Matan a un colectivero cuando llegaba al trabajo

Un colectivero de la línea 514 fue asesinado de un balazo esta madrugada frente a una de las terminales de la empresa ubicada en el barrio Don Orione, partido bonaerense de Almirante Brown, aparentemente para robarle su vehículo.

Tras el episodio, los choferes de las líneas 514 y 160, que pertenecen a la misma compañía, resolvieron interrumpir el servicio en reclamo de justicia y mayores medidas de seguridad.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido alrededor de las 5 en la esquina de las calles Araujo y Namuncurá, donde René Ruiz, de 45 años, fue asesinado de un balazo al bajar de su vehículo frente a la terminal para ir a tomar servicio.

Fuente: Diario Hoy

Sumarán un bono a los afiliados

Lo cobrarán las clínicas y laboratorios por cada consulta. El copago podrá ser reintegrado por la prepaga y llega a $100.

Desde el próximo lunes, las clínicas, sanatorios, laboratorios y centros de diagnóstico cobrarán a los afiliados de las prepagas una suma de dinero (“copago”) por cada consulta o práctica médica a la que se sometan. La medida afecta a casi 5 millones de afiliados, tanto si son voluntarios, por derivación de aportes de obras sociales o pertenecen a planes corporativos.

Así lo informó el titular de ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), Jorge Cherro, quien señaló que se fijaron valores referenciales según cada caso. Por ejemplo, las consultas médicas, recetas de laboratorio -hasta cinco determinaciones- o prácticas de baja complejidad como radiografías tendrán un valor extra de 50 pesos. En tanto, las prácticas de alta complejidad (caso resonancias magnéticas) costarán $100. Algunas clínicas podrían cobrar las internaciones o la terapia intensiva. Cherro aseguró que se tomó esta determinación porque las prepagas no les reconocen los mayores costos.

Luego cada afiliado podrá solicitar a su prepaga el reintegro de lo pagado. Se espera ahora que las prestadoras acepten abonar los copagos y fijen los mecanismos y plazos de los eventuales reintegros.

Sin embargo, no será tan sencillo. Desde la semana entrante se espera una etapa de negociaciones. Las prepagas argumentaron que el Gobierno nacional les viene autorizando aumentos en las cuotas de los afiliados inferiores a la inflación y no pueden afrontar los reclamos de las clínicas. El tema también provocará la reacción de los usuarios, quienes contrataron planes sin copagos y vienen pagando planes individuales de $1.200 mensuales o más, y hasta de $3.000 por mes en el caso de los matrimonios con dos hijos menores de edad.

Fuente: LA Razón

Otro día de tensión y corte en la Panamericana

Ex empleados de Lear cortaron la autopista en el kilómetro 31, mano al norte. Llegaron en dos micros y se bajaron en medio de la calzada. La Gendarmería actuó rápido y liberó la circulación. Hubo incidentes

Tal como se había anunciado, ex empleados de Lear y militantes de partidos de izquierda cortaron la autopista Panamericana en el kilómetro 31, mano al norte. La protesta se inició a las 8:25 cuando los manifestantes bajaron de dos micros que circulaban sobre la calzada principal.

A diferencia de otras oportunidades, esta vez la Gendarmería actuó muy rápido. En apenas cinco minutos logró desplazar el foco de conflicto y reanudar la circulación sobre la autopista. Hubo empujones y algunas corridas. Los manifestantes denunciaron que fueron reprimidos. Las cámaras de los móviles de televisión registraron algunos disparos de balas de goma.

Me tiraron gas pimienta por venir a garantizar una protesta sin incidentes. Nos reprimen violando la Constitución. Esto es lo que hace (Sergio) Berni y el gobierno nacional. Estos son los derechos humanos. Ya nos infiltraron un militar en la última protesta», declaró el diputado nacional Nicolás del Caño. Entre los manifestantes se encuentra también la dirigente Vilma Ripoll

Fuente: Infobae

Por la caída del consumo, hay dos locales vacíos por cuadra

En algunas zonas la ocupación no supera el 80%. Las avenidas Sáenz y Boedo, y la peatonal Florida son las más afectadas. Influyen el costo de los alquileres, una baja en las ventas y el comercio ilegal callejero.

Donde antes decía “promoción” o “liquidación”, ahora dice “se alquila” o “se vende”. La ocupación comercial en la Ciudad sigue cayendo y los locales vacíos comienzan a ser un problema frecuente en las zonas de mayor actividad mayorista y minorista. Según un relevamiento realizado por la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA), durante agosto se registraron en promedio 2,4 locales desocupados por cuadra, cuando en marzo había 1,3. Pero en los polos comerciales de mayor tránsito y con alta presencia de galerías, la cifra es todavía mayor: se detectaron hasta 12 negocios vacíos por cuadra.

La tasa de ocupación bajó a 92,1% en agosto desde el 94% en marzo, lo que muestra un deterioro importante que se nota sobre todo en zonas específicas. Sobre un total de 14.918 locales relevados en la Ciudad, en un radio de 500 cuadras y avenidas céntricas con sus respectivas galerías, se detectaron 13.741 locales ocupados y 1.177 vacíos.

¿Cuáles son las áreas más afectadas? La avenida Sáenz (12,4 locales vacíos por cuadra), la peatonal Florida (con 10,7 comercios cerrados), la avenida Boedo (6,3), la avenida Santa Fe (4,8) y la calle Defensa (4,8). En porcentaje, Sáenz es la que más cayó: tiene una tasa de ocupación de sólo el 79,9 por ciento, cuando cinco meses atrás tenía más del 90%. En tanto, la Avenida de Mayo le sigue con el 81,7% de sus negocios ocupados (en marzo tenía el 89,2%).

¿Por qué? El informe detalla que la fuerte caída en las ventas, el encarecimiento de los alquileres, el incremento en la venta ilegal y la incertidumbre económica son algunos de los factores que están llevando al cierre de centenares de comercios.

Como alternativa, algunos empresarios se mudan hacia zonas más económicas o fuera de las principales arterias comerciales, donde los mismos productos se pueden conseguir a precios bastante más bajos.
larazon.com.ar

El Banco Central vuelve a restringir la tenencia de dólares de los bancos

El Banco Central limitó nuevamente el volumen de moneda extranjera que pueden tener los bancos en el país. Lo rebajó a un 20% de su patrimonio desde el 30% previo, en momentos de alta presión sobre la moneda local y un rígido control de cambios.

La medida apunta a incrementar la cantidad de dólares en circulación en Argentina, ante la sostenida debilidad del peso en momentos de una alta inflación, una economía en recesión y una elevada incertidumbre ante el nuevo default que enfrenta el país.

«(La posición global neta de moneda extranjera) no podrá superar el 20% de la responsabilidad patrimonial computable del mes anterior al que corresponda o los recursos propios líquidos, lo que sea menor», señala la circular A5627 del Banco Central, publicada en la noche del miércoles.

En febrero, tras una fuerte devaluación del peso, la autoridad monetaria de Argentina ya había reducido la tenencia de moneda extranjera de los bancos a un 30 por ciento de la responsabilidad patrimonial computable.

En esa ocasión, la medida impulsó a la moneda local, que venía de un derrumbe de casi el 20% en enero.

En lo que va del 2014, el peso interbancario acumula una caída del 22% y un retroceso de cerca del 30% en el segmento informal.

Argentina tolera la existencia de una plaza cambiaria paralela a la que recurren ahorristas y empresas para adquirir divisas en medio de un rígido control de cambios para frenar la fuga de capitales.

eleconomistaamerica.com.ar

Al Qaeda ya está en India

El líder de Al Qaeda, Ayman el Zawahiri, ha anunciado la formación de una filial de la red terrorista en el subcontinente indio, encabezada por el jefe de los talibanes mulá Omar, según un vídeo difundido hoy en foros yihadistas.

El establecimiento de una nueva filial de Al Qaeda tiene el objetivo de «levantar la bandera de la yihad, recuperar el gobierno islámico e imponer la sharía (ley islámica)», subrayó Al Zawahiri en la cinta, de 55 minutos de duración.

Este anuncio se produce en un momento en el que el radical Estado Islámico (EI) se perfilaba como más influyente que Al Qaeda, de la que se escindió, tras proclamar un califato en los territorios de Siria e Irak bajo su control. Al Zawahiri señaló que la nueva filial, que lleva por nombre Al Qaeda de la Yihad en el subcontinente indio, dio «sus frutos tras más de dos años de esfuerzos para agrupar a todos los yihadistas en una sola entidad».

Nombró emir del grupo a Mohamed Omar Muyahed, más conocido como mulá Omar, líder máximo del movimiento talibán. «El subcontinente indio fue un día parte de las tierras de los musulmanes hasta que el enemigo hereje lo dividió en zonas», dijo Al Zawahiri.

En este sentido, subrayó que «esta entidad bendita fue establecida para unir a los ‘muyahidin’ (combatientes) en todo el mundo y romper las fronteras falsas que impuso la ocupación inglesa para separar a los musulmanes en el subcontinente indio».

Por ello, pidió a los musulmanes de Burma, Bangladesh y Cachemira, entre otras zonas, que apoyen con dinero y armas a los yihadistas y se una a la guerra santa. El líder terrorista hizo hincapié también en el «fracaso de la democracia laica», que consideró un «espejismo engañoso que no conducirá al gobierno del islam». «En el momento oportuno los enemigos del islam muestran su cara horrible, para que los militares leales a los enemigos de la «umma» (nación musulmana) pongan a sus opositores en las cárceles», agregó.

Al Zawahiri, de nacionalidad egipcia, alude así a su país de origen, donde el gobierno de los Hermanos Musulmanes fue derrocado por el Ejército el 3 de julio de 2013 y sus dirigentes encarcelados. La filial en el subcontinente indio se suma a otras de la red terrorista en otras zonas, como Al Qaeda en el Magreb Islámico y Al Qaeda en la Península Arábiga

EFE

EL CAIRO

Comenzó la cumbre de la OTAN con Ucrania de protagonista y el enojo de Rusia

Poroshenko se reunió con cinco líderes de Occidente antes de la reunión y por la tarde dará un informe sobre la crisis en el este del país; Moscú advirtió que la adhesión de Kiev a la Alianza pondría en peligro el plan de paz; la estrategia contra EI, en agenda.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko , se reunió hoy con los principales líderes occidentales para tratar la crisis en el este de su país y su consecuente enfrentamiento con Rusia antes de la cumbre de la OTAN, que ya comenzó en Gales, y despertó el rechazo de Moscú.

Poroshenko se reunió con el presidente estadounidense Barack Obama , el francés François Hollande , y los primeros ministros de Gran Bretaña, David Cameron , Alemania, Angela Merkel , y de Italia, Matteo Renzi.

La reunión estuvo precedida por unos comentarios del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, poniendo en duda el anuncio de Moscú de ayer sobre un plan para el alto el fuego.

Rasmussen dijo que la alianza apoya todos los esfuerzos para una solución negociada del conflicto en Ucrania. «Pero es importante lo que ocurre sobre el terreno. Y lamentablemente seguimos viendo una participación rusa en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania», expresó al llegar a la cumbre de la OTAN, que comienza hoy y terminará mañana.

«Nos encontramos ante un entorno de seguridad en transformación dramática», dijo poco antes del inicio del encuentro de los 28 jefes de Estado y gobierno. «Rusia está atacando a Ucrania», aseguró.

El presidente ruso Vladimir Putin anunció ayer un plan de paz de siete puntos para Ucrania y dijo que podría haber un acuerdo entre los insurgentes prorrusos y Kiev mañana mismo, aunque el anuncio despertó la desconfianza de la Alianza Atlántica.

El plan de paz de siete puntos insta a ambas partes a poner fin a cualquier acción ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todos las ciudades a una distancia que impida su cañoneo con artillería. También contempla el control internacional del alto el fuego, el intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de «todos por todos», la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la reparación de las infraestructuras.

Tras la foto de familia, la cumbre -que se celebra en el complejo hotelero Celtic Manor de Newport en medio de fuertes medidas de seguridad- comenzó con una sesión dedicada a Afganistán, a la que seguirá otra en la Poroshenko informará a los 28 jefes de Estado sobre los últimos acontecimientos en el este de Ucrania.

REACCIÓN

Ante la presencia de Poroshenko, el mandatario cercano a Occidente electo en mayo pasado tras la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovich, en la cumbre de la OTAN, el gobierno ruso advirtió hoy las implicancias negativas que tendría la adhesión de Kiev a la alianza.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, sostuvo que «en el momento en el cual se busca estudiar acercamientos que permitan comenzar a resolver la crisis entre Kiev y los rebeldes», Ucrania reanuda el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. Esa decisión contradice, según Moscú, el camino hacia una solución política de la crisis.

«Se trata de un intento evidente de hacer descarrillar todos los esfuerzos para conducir un diálogo con el fin de garantizar la seguridad nacional», enfatizó el ministro en declaraciones difundidas por agencias rusas.

FUERZA MILITAR DE REACCIÓN RÁPIDA

Una de las decisiones que tomarán los aliados será la creación de una fuerza militar de reacción rápida, punta de lanza de la actual Fuerza de Reacción Rápida creada a principios de 1990.

La fuerza funcionaría con rotación de efectivos en bases no permanentes, un detalle que busca respetar el Acta Fundacional firmada en 1997 entre Rusia y la OTAN, que fijó las fronteras de la post Guerra Fría y comprometió a la Alianza a no establecer bases en los nuevos miembros de la organización que habían formado parte del Pacto de Varsovia.

La OTAN denunció que, con la anexión de Crimea en marzo, Moscú redibujaba las fronteras y violaba el tratado de 1997. La misma denuncia que hizo Moscú cuando las principales potencias occidentales reconocieron la declaración de independencia de Kosovo en 2008.

Estados Unidos, el país que más presupuesto otorga al sector de la Defensa -en 2013 ascendió a 640.000 millones de dólares- presiona a sus aliados para que aumenten las asignaciones de esta cartera a un 2% del PIB y así equilibrar mejor el costo de la «defensa colectiva».

ESTADO ISLÁMICO, EN AGENDA

Además mostrar su unidad ante Rusia por el conflicto en Ucrania, los 28 miembros buscarán contrarrestar en esta cumbre la amenaza del Estado Islámico que hace vacilar al frágil Estado iraquí y siembra el terror en Siria.

«Daremos importantes pasos para contrarrestar estas amenazas», dijo Rasmussen.

La OTAN está dispuesta a estudiar «seriamente» todo pedido de ayuda de Irak en la lucha contra los jihadistas del Estado Islámico (EI), declaró Rasmussen. «La comunidad internacional en su conjunto tiene la obligación de frenar el avance» del EI, añadió.

Obama y Cameron aseguraron en una columna de opinión publicada hoy en el diario The Times de Londres que los aliados no pueden eludir los nuevos desafíos, y prometieron «enfrentar» a los islamistas radicales en Irak y Siria.

Esta noche, los líderes de los países miembros de la OTAN discutirán qué respuesta dar a este grupo extremista responsable de múltiples asesinatos y atrocidades.

Agencias DPA, EFE y AFP

El oficialismo logró la media sanción de la reforma a la Ley de Abastecimiento

Con 38 votos se aprobó la polémica norma, al igual que el Observatorio de Precios. Parte de la oposición respaldó el fuero de consumidores.
El kirchnerismo consiguió aprobar esta madrugada en el Senado el paquete de leyes de defensa del consumidor, en el que el proyecto de reforma de la ley de Abastecimiento generó la mayor polémica. El texto fue aprobado en general y en particular, tras casi cuatro horas de debate, a las 4.30 de hoy, con 38 votos afirmativos contra 27 negativos.

El senador informante por el FPV-PJ fue el santacruceño Pablo González, quien, tras acordarse el tratamiento en forma conjunta del proyecto a las dos iniciativas sobre derechos del consumidor, apuntó que en el oficialismo, a diferencia del referente de UNEN y actual diputado socialista Hermes Binner, «no creemos en la mano invisible del mercado».

González dijo que la intención es «garantizar el funcionamiento transparente del mercado» y señaló que en la mayoría de países del mundo existe este tipo de regulaciones, como en la Comunidad Económica Europea, Brasil, México y los Estados Unidos.

Indicó que luego que «el 99 por ciento de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas», al remarcar que ese tipo de empresas fueron excluidas de los alcances de la ley, y que la norma está referida solo «al 1 por ciento de las empresas (las grandes y medianas empresas con capacidad de formación de precios)».

El radical Luis Naidenoff informó sobre el rechazo de su bloque a la iniciativa y lo vinculó a «dos razones importantes»: porque -a su entender- vulnera el orden jurídico constitucional establecido y porque es irracional, desde el punto de vista de los incentivos para comerciantes e industriales que deseen invertir y arriesgar en el país». Para Naidenoff, en el debate en comisiones nadie pudo precisar qué es «ganancia abusiva».

En el mismo sentido se expresaron el peronista disidente y ahora massista Juan Carlos Romero («ésta es una ley para meter miedo, es confiscatoria e inconstitucional», dijo), la juecista Norma Morandini y los macristas Alfredo De Angeli y Gabriela Michetti.

También el socialista Rubén Giustiniani, el radical catamarqueño Oscar Castillo («esta ley deja tipos penales abiertos, el señor secretario de Comercio va a dictar una norma penal sin que haya tipo penal previsto»), la peronista puntana Liliana Negre («esta ley no contribuye a la paz social») y el radical Gerardo Morales («este proyecto es puro maquillaje, siguen habiendo discrecionalidades»).

El proyecto aprobado implica una nueva regulación de las relaciones de producción y consumo, al que el oficialismo, tras el plenario de comisiones y las críticas expresadas allí por sectores empresarios, se vio obligado a incorporar modificaciones como la exclusión del régimen de sanciones a las pequeñas y a las medianas empresas que no sean formadoras de precios; eliminó las clausuras definitivas como parte de las sanciones previstas en el proyecto inicial.

Además, tipificó las conductas para aplicar las sanciones con el objeto de restringir la criticada discrecionalidad del Ejecutivo; estableció el pago de una compensación «justa y oportuna» en el caso de que la autoridad de Aplicación intervenga en la producción y de ello se origine un perjuicio económico de una empresa, así como se dispuso la preservación de la confidencialidad de los datos empresarios dados a la Autoridad de Aplicación.

Las otras normas

El Senado también aprobó y envió a la Cámara de Diputados la creación de un Observatorio de Precios y la creación de un fuero federal para resolver los reclamos de los usuarios y consumidores.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para la creación del fuero federal de consumidores fue aprobado en general con respaldo de parte de la oposición, por 53 votos afirmativos y 11 negativos. En la votación en particular, la oposición rechazó varios artículos. Mientras que la propuesta de creación del Observatorio de Precios avanzó con 38 votos a favor y 27 en contra.

En la sesión, que duró casi 14 horas, también se trató el proyecto de Ley de Abastecimiento y la propuesta para cambiar el lugar de pago de la deuda reestructurada.

La iniciativa establece la creación de un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, como un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo y sistematización de precios y la disponibilidad de bienes y servicios comercializados y prestados en todo el país. Justamente este es uno de los puntos más cuestionados por los legisladores de la oposición.

También se prevé la puesta en marcha de un fuero en la justicia federal que debe resolver las controversias originadas en las relaciones de consumo. En resumen, el proyecto prevé un Servicio de Conciliación de las Relaciones de Consumo; una Auditoria en las Relaciones de Consumo (organismo de carácter autárquico perteneciente a la órbita del Ministerio de Economía) y la Justicia Federal en las Relaciones de Consumo.

Dentro del ámbito de la Justicia se prevé la creación de ocho juzgados federales y una Cámara Nacional de Apelaciones y se fija «una duración máxima del proceso de 60 días».
lapoliticaonline.com

Putin unveils Ukraine ceasefire plan

President Vladimir Putin outlined plans for a ceasefire in eastern Ukraine but Ukraine’s prime minister dismissed the proposal, while France expressed its disapproval of Moscow’s support for separatist forces by halting delivery of a warship.

After speaking to Ukrainian President Petro Poroshenko by phone, Putin said he believed Kiev and pro-Russian separatists could reach agreement at planned talks in Minsk on Friday.

«Our views on the way to resolve the conflict, as it seemed to me, are very close,» Putin told reporters during a visit to the Mongolian capital of Ulan Bator, describing the seven steps he had put forward to secure a resolution to the crisis.

They included separatists halting offensive operations, Ukrainian forces pulling back, an end to Ukrainian air strikes, the creation of humanitarian aid corridors, the rebuilding of damaged infrastructure and prisoner exchanges.

Poroshenko indicated the conversation with Putin had injected some momentum into efforts to end a conflict that has killed more than 2,600 people since April, saying he hoped the «peace process will finally begin» at Friday’s talks and that he and Putin had a «mutual understanding» on steps towards peace.

But Prime Minister Arseny Yatseniuk dismissed the plan as a «deception» on the eve of a NATO summit that will discuss Ukraine, adding in a harshly worded statement: «The real plan of Putin is to destroy Ukraine and to restore the Soviet Union.»

US President Barack Obama also voiced caution, saying the conflict could end only if Russia stopped supplying the rebels with weapons and soldiers, a charge Moscow has denied.

Visiting the former Soviet republic of Estonia, now in NATO and the European Union, Obama said previous ceasefires had not worked «either because Russia has not been serious about it or it’s pretended that it’s not controlling the separatists».

Source: Buenos Aires Herald

Obama pledges to ‘degrade and destroy’ Islamic State

The United States plans to fight Islamic State until it is no longer a force in the Middle East and will seek justice for the killing of American journalist Steven Sotloff, US President Barack Obama said today.

He added destroying the militant group will take time because of the power vacuum in Syria, the abundance of battle hardened fighters that grew out of al-Qaeda in the Iraqi war, and the need to build coalitions, including with local Sunni communities.

Islamic State released a video on Tuesday showing the beheading of the U.S. journalist, the second American hostage to be killed within weeks, in retaliation for US air strikes in Iraq.

“The bottom line is this, our objective is clear and that is to degrade and destroy (Islamic State) so that it’s no longer a threat not just to Iraq but also the region and to the United States,» Obama told a news conference.

“Whatever these murderers think they will achieve with killing innocent Americans like Steven, they have already failed,» Obama said. «They failed because, like people around the world, Americans are repulsed by their barbarism. We will not be intimidated.»

US and British officials both examined the video, showing the same British-accented executioner who appeared in an Aug. 19 video of the killing of US journalist James Foley, concluding it was authentic.

The United States resumed air strikes in Iraq in August for the first time since the pullout of US troops in 2011 and Obama said the strikes are already proving effective.

«Those that make the mistake of harming Americans will learn that we will not forget and that our reach is long and that justice will be served,» he said.

«This is not going to be a one-week or one-month or six month proposition because of what’s happened in the vacuum of Syria, as well as the battle hardened elements of (Islamic State) that grew out of Al Qaeda in Iraq during the course of the Iraq war … it’s going to take time for us to be able to roll them back.»

The White House said late on Tuesday that Obama was sending three top officials – Secretary of State John Kerry, Defense Secretary Chuck Hagel and counterterrorism adviser Lisa Monaco – to the Middle East «in the near-term to build a stronger regional partnership» against Islamic State militants.

Source; Buenos Aires Herald

UN says US$600 million needed to tackle Ebola as deaths top 1,900

The United Nations said US$600 million in supplies would be needed to fight West Africa’s Ebola outbreak, as the death toll from the worst ever epidemic of the virus topped 1,900 and Guinea warned it had penetrated a new part of the country.

The pace of the infection has accelerated, and there were close to 400 deaths in the past week, officials said today. It was first detected deep in the forests of southeastern Guinea in March.

The hemorrhagic fever has spread to Liberia, Sierra Leone, Guinea, Nigeria, and Senegal, and has killed more people than all outbreaks since Ebola was first uncovered in 1976. There are no approved Ebola vaccines or treatments.

An experimental Ebola vaccine that Canada said it would give to the World Health Organization for use in Africa was as of today still in the lab that developed it as officials are puzzled over how to transport it.

Ottawa said on August 12 that it would donate between 800 and 1,000 doses of the vaccine, being held at Canada’s National Microbiology Laboratory in Winnipeg.
«We are now working with the WHO to address complex regulatory, logistical and ethical issues so that the vaccine can be safely and ethically deployed as rapidly as possible,» Health Canada spokesman Sean Upton said in a statement.

«For example, the logistics surrounding the safe delivery of the vaccine are complicated.» Upton said one of the challenges was keeping the vaccine cool enough to remain potent.

Human safety trials are due to begin this week on a vaccine from GlaxoSmithKline Plc and later this year on one from NewLink Genetics Corp.

The US Department of Health and Human Services said on Tuesday a federal contract worth up to $42.3 million would help accelerate testing of an experimental Ebola virus treatment being developed by privately held Mapp Biopharmaceutical Inc.

Dr. David Nabarro, senior UN Coordinator for Ebola, said the cost of getting the supplies needed by West Africa countries to control the crisis would amount to $600 million. That was higher than an estimate of $490 million by the WHO last week.

Moving workers and supplies around the region has been made difficult by restrictions by some countries on air travel and landing rights as they try to control Ebola’s spread.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich says G6 wants to ‘govern’ country, advises group to ‘run in elections’

Cabinet Chief Jorge Capitanich responded to criticism by the so called G6 group of Argentina’s top business leaders who have fiercely opposed the government-sponsored anti-hoarding bill to be addressed by the Senate today.

“This kind of statements, attitudes and media strategies the only thing they do is to evidence that Argentina’s most powerful concentrated economic groups seek to rule the country. If they pretend to govern, what they have to do is to show up in the elections but not use part of the political system as a battering arm or mere managers of their own interests,” the head of ministers said in his daily press conference at the government house this morning.

Capitanich’s comments come a day after the so called G6 group – that brings together the country’s main private-sector business leaders -, issued a statement rejecting a government-fueled bill that aims at amending current anti-hoarding legislation.

According to the cabinet chief, the statement warning the G6 will go to court if the project is passed involves an “intimidating” nature, adding it is “part of a strategy to protect the interests of concentrated groups.”

With the Senate also scheduled to debate on consumer defence bills today, Capitanich pointed out these projects have also received “excessive attacks by concentrated groups,” warning the projects only seek to “foster production and job.”

“It is necessary to protect the two ends of the chain, the producer and consumer, they both complain simultaneously,” the ex Chaco province governor stated considering a “fallacy” the G6’s criticism of the bills.

Saying the Cristina Fernández de Kirchner administration does not “discourage production and employment,” Capitanich affirmed that it is small and medium enterprises that create more jobs in Argentina, which will be excluded from the new anti-hoarding law.

Source: Buenos Aires Herald

In Lower House address, Capitanich blasts ‘concentrated economic groups’

Cabinet Chief Jorge Capitanich has adressed the Lower House for the third time on the government’s administration of the country’s affairs. This time around, opposition blocs did stay at the House and listened to the head of ministers.

Defending the anti-hoarding project sponsored by the federal government, Capitanich renewed this morning’s criticism when he blasted “concentrated economic groups” during his daily briefing to the press at the Casa Rosada presidential palace.

“Economic concentration,” the official warned, “affects the process of price formation due to the action of monopolistic and oligopolistic groups.” The cabinet chief vindicated government intervention policies and the “regulatory capacity of the state” so that the “ends of the chain – producers and consumers – don’t get affected.” “It must be clear there will be no incorrect interventions.”

Capitanich also highlighted social inclusion policies the federal government has carried out since 2003 affirming such measures led to “a strong reduction of structural poverty,” and stressed the “improvement in income redistribution” with “convincing results” in social inclusion, unemployment and indigence reduction areas.

Following Lower House rules, the Cabinet Chief had one hour to adress lawmakers and blocs where then allowed to introduce their questions to the Capitanich.
However, lawmakers were able to send their queries to Capitanich yesterday, already receiving answers today. Therefore, with no questions being made on the floor, parties had the chance to speak back.

The Radical Party had 30 minutes to speak, while the Renewal Front and the PRO party were given 25 minutes each. The FAP coalition, meanwhile, got 20 minutes while the Civic Front of the Santiago del Estero province and the Federal Commitment and UNEN blocs had 10 minutes.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops to 14.20 pesos

Greenbacks in the informal market dropped five cents to close at 14.20 pesos, while the official rate of the US dollar traded steady to close at 8.42 cents in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

This means the gap between the so-called «blue» dollar and the official rate is at 69 percent.

The blue chip swap decreased 15 cents to 12.75 pesos, and the stock market dollar dropped 5 cents to closed at 13.01 pesos.

Yesterday, the Central Bank closed the session with a 40-million-dollar sale balance. International reserves dropped u$s 64 million to u$s 28.54 billion.

Source: Buenos Aires Herald

‘Voting yes to everything recalls dictatorship-era due obedience law’

As senators readied to start today’s marathon-like session in which the government hopes to gain an easy passing for some key bills, UIA head Héctor Méndez renewed industrial leaders’ criticism of the project aiming to modify Argentina’s anti-hoarding legislation.

“A government that has had the majority in Congress for years, a troop that votes (yes) for everything, makes me think of the due obedience law during the dictatorship,” chairman of the Argentine Industrial Union (UIA) Méndez told reporters a few minutes ahead of the beginning of the session.

“I defend the interests of the sector that creates jobs the most,” the UIA leader affirmed as he let a question slip: “Do you know which companies supported (Adolph) Hitler? Big companies. Business leaders are always with the power, it is not my case”.

Along with the UIA, other private-sector business chambers aligned under the so called G6 group have been battling the amendments to the anti-hoarding law, issuing on Tuesday a statement in which they warned they will seek legal actions if the bill is passed in Congress.

“I tell you the story about the past. The power has different tools to win wills. In this battle, I have nothing to gain except for my conscience. I have gone and came back. (Néstor) Kirchner supported industrial measures. I have tried to be consistent and respectful with my counterparts. I have 30 people under my rule; I am more than a small and medium enterprise and have been elected chairman three times.”

Source: Buenos Aires Herald

Pignanelli says Uruguay ‘trustworthy’ option to pay Argentine bonds

Former chairman of the Central Bank Aldo Pignanelli considered neighboring Uruguay could be a “trustworthy” option for Argentina to issue sovereign bonds and pay creditors.

“Some months ago, the Supreme Court of Justice of Uruguay determined that the payment of sovererign bonds can not be seized in that country. And to that we have to add (the fact that) that market is trustworthy for American institutional funds,” the ex official told reporters today when queried about the country’s ongoing legal dispute with so called “vulture funds,” a small group of hedge funds that rejected to enter the 2005 and 2010 debt swaps.

Currently an economic adviser for the Renewal Front (RF) party commanded by opposition MP Sergio Massa, Pignanelli pointed out Argentina was facing a difficult scenario due to the debt conflict. “Credit has been cut, dollars for imports are missing and that ends up affecting the level of activity. Many exporters are buying blue chip swap dollars which ends up pushing the blue up,” he considered alluding to greenbacks’ rate in the informal market known here as “blue.”

“A blue dollar at 14 pesos is expensive and an official (rate) of 8.40 pesos is cheap. So, there is a balance dollar, if everything worked ok, closer to 10 pesos.”

Source: Buenos Aires Herald

Senate was set to approve debt swap, consumer bills

The Upper House was expected to give its approval to the government’s bill establishing the local payment of debt swaps and a package of consumer-protection bills that includes controversial amendments to the Anti-Hoarding Law around midnight.
Vice-president Amado Boudou presided yesterday a Senate session in which ruling Victory Front (FpV) representatives and allies hope to pass key government-sponsored projects.
This was the first time Amado Boudou presided a Senate session since he was indicted for falsifying public documents.
Head of the Radical party (UCR) caucus Gerardo Morales questioned Boudou when the session started and presented a motion to «suspend» the Vice-president from Senate presidency.
The motion was supported by head of the FAUnen caucus Rubén Giustiniani but did not go through, while FpV Senator Miguel Ángel Pichetto denounced opposition forces want to «sanction» Boudou «as if he were a Senator».
France as debt payment location
In the lead-up to the debate, the FpV amended the debt swap bill to add France as a possible location for debt payments.
The inclusion of the European country was significant in that its legislation provides for protection against speculative attacks and presumably also may be more appealing for international creditors than Buenos Aires.
The original bill had specified the removal of the Bank of New York Mellon (BoNY) as the payment agent and the designation of Buenos Aires or another location suitable to bondholders but that would also allow for regular debt payments.
In addition, the bill allows for the opening of a new debt swap for bonds issued under Argentine legislation and creation of escrow accounts for the country’s holdouts and payment according to the terms of the 2010 debt swap.
The Renewal Front (FR) had formally introduced an alternative bill that featured the use of French legislation for a new set of temporary stopgap bonds, but it was blasted by kirchnerite representatives because of differences with other articles of the bill.
Senator Aníbal Fernández questioned FR’s project saying some of its articles were «written by vultures», referring to holdout creditors, and pointed out another article insists with New York as payment venue.
The FR, meanwhile, rejected the original FpV bill and is reportedly unwilling to give its approval to an amended version as it does not include the structural reforms that it has called for in its own bill.
Origin of the foreign debt
The government did accept later as amendment of the debt swap project the creation of a bicameral committee to investigate the origin of external debt dating back to 1976.
The military dictatorship of 76′ has long been addressed by President Cristina Fernández de Kirchner as coincidental with Argentina’s foreign debt sudden rise.
No details have been revealed on the possible composition of the committee or its functions.
Graphic media tax cut
Meanwhile, and without debate, the upper house agreed to pass on a bill that reduces taxes on small and mid-seized graphic media businesses. Only two senators did not vote in favor: Juan CArlos Romero (PJ-Salta) and Norma Moranidni (Civic Front-Córdoba).
The law divides media groups in three: the ones which earn up to 62 million pesos per year will have to pay a 2,5 percent tax; the ones which earn between 63 and 128 million pesos will pay a 5% tax; and the ones which earn more than 128 million pesos will continue to pay the existing 10% tax.
Out of the 923 contributors, only 16 will not enter the tax cut, which would benefit 90% of media businesses.
Anti-Hoarding in the limelight
Senators were also expected to vote on consumer defence bills that have been widely criticized by largest business groups as unconstitutional.
Yesterday, the G-6, which brings together the heads of the country’s largest business, construction, industry, agricultural, banking and financial sectors, agreed to file a legal challenge against the Anti-Hoarding amendments should they be approved in the Senate and the Lower House.
The FpV had the numbers to secure approval in both chambers and the bills have received widespread support among consumer groups that feel that large companies take advantage of dominant market positions to their advantage.
As such, changes to the existing Anti-Hoarding Law would grant increased authority to the government to participate in the economic decision taken by producers. Furthermore, it establishes heavy fines for any violations of its terms that could reach up to 10 million pesos. The bill has already received been modified to exempt the smallest businesses and it also grants greater involvement of the judicial branch as part of any examination of productive processes.
Despite the changes, which were well-received when they were announced last week as the drafts were still in commute, the opposition has insisted that it will not lend its support to the new Anti-Hoarding Law nor the creation of a Price Observatory. However, there is great consensus among all senators for a bill that establishes an expedited conflict-resolution mechanism for consumers.

Source: Buenos Aires Herald

Test de VIH rápido y gratuito en los centros de salud de San Martín

Los vecinos ya pueden recibir asesoramiento y obtener el resultado del examen en sólo 20 minutos. 

La Secretaría de Salud de San Martín lanzó el test rápido y gratuito de VIH en hospitales y centros de atención primaria de la salud (CAPS) del distrito.

En ese sentido, los interesados deberán acercarse a la sala más cercana, donde se les extraerá sangre y en sólo 20 minutos obtendrán los resultados del análisis. Además, podrán recibir asesoramiento gratuito al respecto.

Asimismo, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, se capacitaron a los equipos de profesionales de los centros de atención primaria y se enviaron los insumos necesarios para su implementación.

Esta acción busca prevenir la infección del VIH, hacer más fácil el acceso al diagnóstico y proporcionar el tratamiento correspondiente.

Direcciones, días y horarios para la realización del test:  

CAPS 3: Calle 88 N° 876, Villa Concepción

Miércoles de 8.30 a 12 hs.

CAPS 4: J. V. González 50, José León Suárez

Martes de 10 a 12 hs.

CAPS 5: Calle 119 N° 5023, Villa Zapiola

Martes de 11.30 a 13 hs.

CAPS 6: Los Pensamientos N° 5321, Barrio Libertador

Miércoles de 10 a 12 hs.

CAPS 9: Primera Junta N° 5745, Billinghurst

Miércoles de 9 a 12 hs.

CAPS 10: Garibaldi 1897, José León Suárez

Miércoles de 10.30  a 12.30 hs.

CAPS 13: Calle 81 N°4061, Villa Lynch

Martes de 9 a 10 hs.

CAPS 14: Mitre N° 7737, Barrio UTA

Lunes  de  10 a 12 hs.

CAPS 15: Iberá 7456, Villa Lanzoni

1º Y 3º lunes de cada mes de 10 a 12 hs.

CAPS 16: Peaje A, entre 66 y 68, Villa Zagala

Miércoles de 10 a 12 hs.

CAPS 19: Calle 70 N° 5815, Villa Libertad

Miércoles de 9 a 11 hs.

CAPS 20: Paso de la Patria, entre Av. Central y 1° de Mayo, La Carcova.

Miércoles de 9 a 11 hs.

CAPS 21: Güemes 2018, Tropezón

Viernes de 9 a 12 hs.

HOSPITAL FLEMING: Av. Márquez y 9 de Julio, José León Suárez.

Viernes de 16 a 20 hs.

HOSPITAL MARENGO: República 4612, Villa Ballester

Lunes de 9,30 a 12 hs.

SALA SANTA ANA: Tres de Febrero N° 2590, San Andrés

Lunes de 10 a 11.30 hs.

Fuente: http://zonanortevision.com.ar/17879/test-de-vih-rapido-y-gratuito-en-los-centros-de-salud

Si tu hijo tiene entre uno y cuatro años, debés vacunarlo

Para minimizar la amenaza de rubéola, el sarampión y la poliomielitis lanzaron una campaña que obliga a reforzar las dosis

 

Si tenés hijos de entre 1 a 4 años vas a tener que vacunarlos nuevamente. El Ministerio de Salud lanzó una campaña para reforzar las dosis Doble Viral y de Sabín Oral, que protegen contra el sarampión y la rubéola, y contra la poliomielitis, respectivamente. Estará vigente hasta el 31 de octubre.

“Es obligatoria y debe aplicarse a los niños que tengan hasta 4 años, 11 meses y 29 días”, explicóRicardo Cortez, del departamento de Inmunología del Siprosa. Para cubrir la demanda -que se calcula que será de 115.000 niños-, el Ministerio repartió dosis en vacunatorios públicos y privados (que estén adheridos a la Provincia). Es gratuita en cualquiera de estos lugares. Eso sí: el adulto debe llevar el carnet de vacunación del niño, donde se dejará constancia que se aplicaron las dosis extras de estas dos vacunas.

Estas dosis se aplican en el mismo momento. “En caso de que el niño tenga incompleto el calendario de vacunas, se le darán las dosis reglamentarias y luego se lo llamará a las cuatro semanas para aplicar las extras”, añadió el funcionario provincial.

Los últimos casos de sarampión en Argentina se registraron en el año 2000, mientras que los de rubéola, en 2009. Pero en agosto -comentó Cortez- una mujer de origen japonés llegó al país con un cuadro de sarampión. Por lo que no estamos exentos de tener un brote por una importación del virus. En 2013 se registraron 130.000 casos de rubéola y sarampión en Europa, África y Asia”.

Cortez explicó que este refuerzo garantiza la protección en caso de que la primera dosis (la que se aplica al año de vida) no haya sido del todo asimilada por el organismo. Se considera que la primera solo cubre un 90%, por lo tanto, la dosis extra completa la cobertura.

Orden médica
“El objetivo es dar una protección adecuada”, dijo Cortez. En el caso de los niños con deficiencias inmunológicas y en el de las personas que convivan con ellos se les aplicará la Salk (que está elaborada con los virus inactivados) en lugar de la Sabin Oral. En estos casos se necesitará orden médica.

Esta campaña estará vigente hasta el 31 de octubre en todos los municipios de la provincia.

A tener en cuenta – La campaña es gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios públicos y privados. – Las vacunas deben aplicarse a los niños de entre 1 y 4 años, 11 meses y 29 días. – Es necesario presentar el carnet de vacunación para registrar la aplicación de las dosis extras. – En caso de que el niño padezca una inmunodeficiencia, entonces, deberá adjuntarse el pedido médico. – La campaña estará vigente hasta el 31 de octubre.
Fuente: http://m.lagaceta.com.ar/nota/606118/sociedad/si-tu-hijo-tiene-entre-uno-cuatro-anos-debes-vacunarlo.html

La asociación «Consumidores Libres» presentará una cautelar para impedir el «impuesto Netflix»

Su fundador y representante legal, Héctor Polino, anticipó la medida cautelar contra el impuesto creado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a las empresas que ofrecen películas y series por Internet, como Netflix y Spotify, por considerar que es una resolución que sólo le «corresponde al Congreso de la Nación».

La Resolución 593 de la administración Macri entrará en vigencia el 1 de noviembre, día en «comenzará a afectar a los consumidores, por lo tanto, es el momento en que tenemos derecho a actuar en su defensa», precisó Polino a Télam.

Según el dirigente de los consumidores, «es el Congreso Nacional el único facultado por la Constitución para crear nuevos impuestos».

Polino dijo que el Gobierno de la Ciudad «no puede crear un impuesto que excede los límites de Buenos Aires» y amplió el concepto al considerar que es difícil y difusa como prueba de radicación que sean las tarjetas de débito y de compra o crédito las que se conviertan en agentes de retención, como establece la norma que aprobó Macri para justificar la creación tributo.

El dirigente, ex diputado nacional por el socialismo, interpretó que el impuesto Netflix «es inconstitucional, porque al único que le corresponde crearlos es al Congreso Nacional».

Polino admitió que el gravamen a los ingresos brutos que carga a las empresas de películas y series por Internet «repercutirá pronto en la tarifa que las compañías le cobran a los usuarios y es en prevención de ello que vamos a actuar en defensa de los consumidores».

Fuente: www.telam.com.ar

Entrenar al cerebro para que prefiera la comida sana

  • Adelgazar es posible si se opta por una nutrición equilibrada y baja en calorías

  • Las diferentes dietas de adelgazamiento logran una pérdida de peso que no se sostiene

  • El sobrepeso y la obesidad están vinculados con múltiples problemas de salud

CRISTINA G. LUCIOMadrid

¿Es de los que adora el beicon y odia la coliflor? ¿No puede resistirse a unas patatas fritas y, sin embargo, podría vivir sin la fruta? Pues sepa que es posible reeducar a su cerebro para que prefiera las opciones más saludables. Al menos es lo que sugiere un estudio publicado esta semana en la revista Nutrition and Diabetes cuyos datos podrían ser útiles para combatir la epidemia de sobrepeso que vive el planeta.

«La obesidad se asocia con una hiperactivación del sistema de recompensa en favor de la comida con muchas calorías frente a las que tienen pocas […] Sin embargo, hasta la fecha no estaba claro si este patrón podría revertirse de alguna manera«, explican los autores del trabajo en la revista científica.

Para comprobarlo, estos investigadores de las Universidades de Harvard y Tufts, en EEUU, analizaron mediante resonancia magnética el cerebro de ocho personas con obesidad antes y después de someterse a un programa de adelgazamiento de seis meses. Después, compararon los resultados con los de un grupo control.

Según explican en el texto, eligieron este programa porque se basaba en alcanzar un cambio de comportamientos en el paciente y en tratar de romper los lazos existentes con la comida poco saludable. Además de sesiones de grupo y el apoyo de expertos en nutrición, los pacientes habían recibido trucos para el día a día, como menús específicos, recetas y platos saciantes pero bajos en calorías.

Al analizar a fondo los circuitos de recompensa cerebrales, los investigadores comprobaron que los individuos que se sometieron al plan de adelgazamiento habían desarrollado cambios en áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la adicción. Se había producido un aumento de la sensibilidad hacia las opciones más saludables en detrimento de las más calóricas.

«Nuestros datos muestran que es posible cambiar las preferencias de la comida no saludable a la saludable«, señalan los investigadores, quienes reconoce que su estudio se ha limitado a muy pocos pacientes, por lo que reclaman nuevos estudios que ratifiquen sus conclusiones.

«Ha de explorarse más este área por su potencial para fomentar la efectividad y la sostenibilidad de los tratamientos para la obesidad basados en el comportamiento», señalan.

Desde hace años, los especialistas en nutrición recuerdan que, aunque complejo de lograr, el cambio de hábitos y el reaprendizajedietético es una estrategia mucho más efectiva en la lucha contra la obesidad que optar por una de las muchas dietas que se popularizan periódicamente.

Un metaanálisis de casi 50 estudios publicado esta semana en la revista JAMA muestra que ninguno de estos regímenes -Atkins, dieta de la Zona, Dukan, etc- son la panacea y que, por mucho que prometan ser la opción definitiva, sus resultados terminan siendo similares. Todas consiguen una pérdida de peso que no se perpetúa en el tiempo.

A los 12 meses de la intervención, los sujetos analizados habían vuelto a ganar un cuarto del peso perdido, una cifra que podría ser mucho mayor si el seguimiento hubiera sido más amplio. «Un año no es suficiente para conocer los efectos a largo plazo tanto de la pérdida de peso como de las mejoras metabólicas o las enfermedades asociadas al sobrepeso», señala José María Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts (EEUU), investigador y colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA).

Coincide con su punto de vista Miguel Ángel Martínez, investigador de la Universidad de Navarra y uno de los mayores expertos en dieta mediterránea, quien recuerda que uno de los puntos cruciales de la investigación actual en nutrición es «ver la sostenibilidad de las dietas a largo plazo«. De hecho, su equipo ya trabaja en la siguiente fase del estudio PREDIMED, que analizará los efectos de una restricción de energía dentro del patrón de la dieta mediterránea en un plazo de al menos cinco años.

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2014/09/03/5406eba8ca4741d5578b4573.html

 

El Audi de Boudou, registrado en una casa donde no conocen al vicepresidente

El auto importado figura en un domicilio de Villa Urquiza, cuyos dueños niegan cualquier relación con Boudou.

El Audi A4, modelo 2007, propiedad de Amado Boudou, cobró notoriedad tras el robo de computadoras denunciado por Agustina Kämpfer, novia del vicepresidente argentino.

La mujer declaró hace pocos días ante el juez federal Julián Ercolini y señaló que el auto es propiedad de Boudou pero que lo usa ella y que las computadoras y el disco rígido robados eran de su propiedad.

Ercolini quiere saber de quién es ese auto, patentado en 2008, y que figura en las declaraciones juradas del vicepresidente de la Nación.

Según el portal Infobae, Boudou explicó ante la Justicia que el 28 de abril de 2008 pagó por el Audi A4 3.2 Quattro, la suma de 157.250 pesos. El auto fue inscripto en mayo de 2008 en el Registro de la Propiedad Automotor número 47. Pero según pudo confirmar Infobae, Boudou dio un domicilio que no es ninguno de los que se le conocen al vicepresidente. Y que además, en esa casa, niegan conocer al vicepresidente.

El Audi fue registrado en 2008 en un domicilio de la calle Zado al 3200. En 2008, cuatro meses después de adquirir el Audi A4, compró su departamento en Puerto Madero de Juana Manso 740, piso 25 departamento 3. No hay ningún dato que aproxime a Boudou a la casa de la calle Zado donde está radicado su Audi A4.

La calle queda en Villa Urquiza, a pocas cuadras del cruce de General Paz con Constituyentes y cerca del Parque Saavedra.

«No conocemos a Boudou, acá no vive ni vivió Boudou, y cada vez que llegan boletas a su nombre las rompo. Llegan infracciones de tránsito. Yo las rompo porque acá no vive Boudou y nadie de esta familia lo conoce», señala una habitante de la casa donde está registrado el Audi de Boudou.

En 2008 cuando Boudou anotó el auto a su nombre y en un domicilio donde no lo conocen, revistaba como funcionario en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Boudou está procesado por el caso Ciccone y por tener un auto con papeles falsos. También avanza, en el juzgado de Ariel Lijo, una causa por enriquecimiento.

Fuente: Clarín

Obama advierte que no se dejará intimidar por ISIS

Los estadounidenses no se dejarán intimidar por la «espeluznante» violencia de los milicianos del grupo ISIS, dijo el presidente Barack Obama tras la decapitación de un segundo periodista estadounidense.

“Las imágenes fueron calificadas por EEUU como un repugnante acto de brutalidad”
El mandatario prometió que «se hará justicia» luego de que Estados Unidos verificó la autenticidad del video que muestra la brutal decapitación del reportero independiente Steven Sotloff.
Extremistas del Estado Islámico dieron a conocer el video en el que muestran la decapitación del periodista y advierten al presidente Obama que mientras Estados Unidos siga lanzando ataques aéreos contra el grupo «nuestros cuchillos seguirán cortando los cuellos de su pueblo».

Fuente: Univisión

El dólar blue baja cinco centavos, a $14,20

El oficial se negociaba con una suba de un centavo, a $ 8,43, y la Bolsa porteña avanzaba 1,2% y alcanzaba un nuevo máximo histórico.

El dólar blue baja cinco centavos en la mitad de la semana a $ 14,20, mientras el mercado sigue al tipo de cambio implícito. El oficial se negociaba con una suba de un centavo, a $ 8,43 para la venta en bancos y casas de cambio de la city porteña.

El Banco Central finalizó ayer con un saldo vendedor de US$ 40 millones y las reservas cayeron en US$ 64 millones, a US$ 28.548 millones.

Por su parte, la Bolsa porteña avanzaba 1,2%, a 10.237,78 unidades, y alcanzaba así un nuevo máximo histórico. Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 subía 0,7%, el Discount 0,4%, el Par 0,6%, el Boden 2015 un 0,5% y los Cupones PBI hasta 1%.

Fuente: iEco

Andy Kusnetzoff lleva a sus «Perros de la calle» a la pantalla del cable

El lunes a las 22, y como parte de la experiencia televisiva que el clásico radial “Perros de la calle” (FM Metro 95.1) asumió durante el último Mundial de Fútbol en Brasil, la señal de cable Fox Life estrenará «Perros de la calle. La convivencia».

“Si me preguntás cómo me imagino ‘Perros de la calle’ televisado y bueno, es así y resultó un desafío y una experiencia inolvidable”, confesó Kusnetzoff durante una entrevista con Télam para anunciar el nuevo paso del ciclo que se emite de lunes a viernes de 10 a 14 por La Metro.

Kusnetzoff comparte actualmente la 13ra. temporada del envío con Nicolás “Cayetano” Cajg, Gabriel Schultz y Harry Salvarreyo, además de las productoras Julieta “Cayetina” Cajg, Sofia “La Gallega” Calamita, Jimena Blizniuk y Florencia Suárez, todo un equipo que viajó a Brasil y compartió el doble desafío.

El periodista y conductor señaló acerca de este cambio de medio para “Perros…” que “sinceramente tenía mucho interés en trabajar para Fox Life como una manera de trascender a Latinoamérica, que es lo que más me motiva en mi carrera”.

Con la certeza de que su tránsito profesional encontró en el programa radial que creó en 2002 un sello fundamental, Kusnetzoff arriesgó que “siento que estar en televisión va a ser una forma más de dar a conocer ‘Perros de la calle’”.

«Lo planteamos como un crecimiento para que la gente se pregunte quiénes somos los que hacemos el programa de radio y comience a escucharnos en Latinoamérica y en otras partes del mundo»

«Lo planteamos -se explayó- como un crecimiento para que la gente se pregunte quiénes somos los que hacemos el programa de radio y comience a escucharnos en Latinoamérica y en otras partes del mundo», dijo Andy, quien surgió mediáticamente como notero del primer “CQC” (donde trabajó entre 1995 y 1999), y agregó que “en la televisión abierta corrés el riesgo de traicionarte, en cambio acá nos dieron toda la libertad”.

Al repasar la historia del programa, contó que «mucha gente, como por ejemplo Gustavo Yankelevich, pensó en trasladar ‘Perros de la calle’ a la televisión, pero al final terminamos haciendo “Argentinos somos como somos’ y´Argentinos por su nombre´ (en 2004 y de 2006 a 2008 por El Trece)”.

“Pero un día, Raúl Slonimsky, de Endemol vino con la idea toda armada del Mundial y de irnos Brasil y así nos embarcamos”, reveló este porteño nacido hace 43 años.

A modo de balance de la actividad desplegada, indicó que “fue una locura porque hicimos los capítulos de esta temporada, el programa de radio para la radio y para la televisión. Definitivamente se trató de un delirio, pero realizado con el mejor equipo».

De acuerdo a la descripción de esta versión televisiva, el hacedor del espacio fue el encargado de mostrar Río de Janeiro más allá del circuito turístico, Schultz condimentó el viaje con sus bromas pesadas, Cayetano le sumó descontrol y Harry intentó aportar algo de cordura.

Entre las chicas de «Perros de la calle. La convivencia», anuncian desde el canal, Cayetina dio rienda suelta a su histrionismo, “La Gallega” a su desvergüenza, Jimena batalló contra el desorden y Flor demostró por qué es la niña mimada del equipo.

Con el máximo certamen futbolero como telón de fondo, la cara visible del espacio social “Extreme Makeover” (Telefé), deslizó que “el Mundial está presente porque estábamos en esa coyuntura, pero como el estreno del programa ya estaba planeado para septiembre se planteó que se lo aborde muy por el costado”.

Al revisar su labor dentro del espacio, que comenzó viendo el primer partido del torneo en la favela Santa Marta, con vista al Cristo Redentor y al Pan de Azúcar, consignó que «me gustó conocer otro Brasil y como periodista me gusta mucho la calle, aunque cubrir la realidad tenga sus riesgos».

En esa cuerda, añadió que “hubo mucho trabajo y de ninguna manera se trata de un ‘reality’. Planificamos las notas porque yo quería que la cosa tuviera contenido”.

“Por eso -redondeó Andy- fuimos a La Rosinha, a distintas favelas y barrios para que el programa, donde prima lo divertido, también tenga una parte social».

El rubio de pelo ralo tuvo la oportunidad de hacer todas las notas en portugués, idioma que nunca antes había usado laboralmente aunque vivió cuatro años en Brasil durante su infancia y, encima, debió trabajar sin contar con el hecho de ser un personaje conocido para sus ocasionales entrevistados.

Consultado acerca del balance de este emprendimiento, dijo que «había que ver si conectaba o no, pero estoy muy contento con el producto y no paramos a pesar de que en la mitad me quedé sin voz. Fue un desafío y una experiencia inolvidable”.

Y para ratificar esa sensación, Kusnetzoff reveló que “los productores están pensado para darle forma a una segunda temporada, alrededor de otro evento grande».

A la espera de ese nuevo desafío, Andy seguirá en La Metro “porque la radio es mi modo de vida», según subrayó, pero tiene ganas de volver a jugar un rol en la ficción televisiva.

A dos años de haber asumido a Daniel “Dany” Goddzer (primo del protagonista asumido por Daniel Hendler) en la tira “Graduados”, ahora planea aparecer en “Viudas e Hijas de Rock and Roll” otra producción de Underground que se emite en las noches de Telefe.

«Actuar me divierte, para mí, ser otro es estar de vacaciones», definió el hijo del sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff y de la psicoanalista Esther Buchholz, ambos columnistas de “Perros de la calle”.

Fuente: www.telam.com.ar

Homenaje a Cortázar en la Usina del Arte

Como parte de los homenajes a Julio Cortázar al cumplirse 100 años de su nacimiento el Ministerio de Cultura porteño organizó la realización del documental “Esto lo estoy tocando mañana”, que se presentará en La Usina del Arte (Caffarena 1), el 5 de septiembre a las 20 y el 7 de septiembre a las 18:30; ambos con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

Esto lo estoy tocando mañana

Julio Cortázar amaba la música clásica, el tango y sobre todo el jazz. Ritmo y swing eran para él elementos indispensables en su escritura.

«Esto lo estoy tocando mañana» es un documental que explora el vínculo misterioso y apasionante entre música y literatura a través del testimonio de personalidades destacadas. Los amigos de Cortázar, el saxofonista Michel Portal, la pianista Margarita Fernández, el músico de tango Juan «Tata» Cedrón; la escritora Liliana Heker, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el ensayista Pablo Gianera y Carles Álvarez Garriga, filólogo y editor de la obra de Julio Cortázar, brindan en el documental claves de lectura.

La dirección del filme, que se filmó en Buenos Aires, París y Lima, estuvo a cargo de Karina Wroblewski y Silvia Vegierski; realización, Ariel Ludin; guión y producción, Karina Wroblewski y Silvia Vegierski; coordinación en París, Carla Sanguineti y Chloé Bertrand.

Filmado en Buenos Aires (Argentina), París (Francia) y Lima (Perú); duración, 75 minutos; idioma original, español-francés; subtítulos, francés–inglés-español

Duración: 75 minutos

Idioma original: español-francés. Subtítulos: francés-inglés-español

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Discutía con su mujer y un vecino lo mató de tres puñaladas

El caso ocurrió en Mar del Plata. La discusión entre la pareja empezó a subir de tono hasta que el vecino le aplicó tres puntazos en el tórax al hombre y luego se dio a la fuga. Según fuentes policiales, la mujer nunca quiso radicar la denuncia formal contra su esposo por los episodios de violencia.

Un hombre que discutía con su mujer embarazada en la puerta de su casa de la ciudad de Mar del Plata fue asesinado de tres puñaladas por un vecino que salió en defensa de la mujer, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 19 de ayer cuando el matrimonio comenzó a discutir en el interior de una vivienda de Roque Sáenz Peña y la calle 39, de esta ciudad balnearia.

Según las fuentes policiales, la pelea, con gritos y empujones, continuó en la vereda, por lo que un vecino salió en defensa de la mujer y comenzó a discutir con el hombre.

La discusión empezó a subir de tono hasta que el vecino le aplicó tres puntazos en el tórax y luego se dio a la fuga, indicaron los voceros policiales.

Otro vecino alertó a la policía tras un llamado al 911, por lo que los efectivos trasladaron de urgencia al apuñalado al Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde finalmente falleció.

En tanto, el agresor permanecía prófugo hasta esta mañana, informaron los voceros policiales.

Fuentes de la investigación indicaron que la mujer embarazada constantemente recibía agresiones verbales y físicas por parte de su esposo y, en muchas oportunidades, la policía debió intervenir ante el llamado de vecinos.

De todas formas, según las fuentes policiales, la mujer nunca quiso radicar la denuncia formal contra su esposo por los episodios de violencia.

En el hecho intervino personal de la seccional quinta y tomó conocimiento el fiscal Juan Pablo Lódola.

Fuente: Online-911

Futsal: cancelaron el Mundial de Clubes de Mendoza

Cuatro de los ocho equipos que iban a disputar la competencia la próxima semana se bajaron y obligaron a cancelar el torneo.

La familia del futsal recibió una pésima noticia este martes, es que el Mundial de Clubes que iba a disputarse la próxima semana en las intalaciones de Andes Talleres fue cancelado por la baja de cuatro de los ocho equipos que iban a disputarlo.

Primero se habló de dos bajas, por lo que el torneo cambiaría de formato pero se iba a disputar igual, la tercera baja complicó aún más las cosas y la cuarta lo dejó finalmente cancelado.

September 17 de Libia fue el primer conjunto en bajarse del torneo, por el brote de ébola que sacude a África. Luego lo siguió el equipo taiwanés por problemas políticos. En ese momento se habló de postergación pero los dirigentes optaron por jugar con seis equipos.

Pero entre el fin de semana y el lunes, el Toronto FC de Canadá y Puerto Real de España también descartaron poder llegar a Mendoza la próxima semana. Los españoles por no contar con los fondos para afrontar el viaje, mientras que los canadienses desertaron por motivos personales.

Con estas cuatro bajas, los equipo que quedaban en pie eran: Andes Talleres, Barranca Bermeja de Colombia, West Coast de Australia y el Dínamo de Rusia. Por ahora, sólo está confirmado que el torneo no se disputará en lo que queda del año, aunque esto puede transformarse en una cancelación definitiva.

El Director de Deportes de Godoy Cruz, Fernando Muñoz, en declaraciones al portal Crack sostuvo: «Prefiero hablar de una postergación, aunque veo muy complicado poder jugarlo durante el 2014. Quizás se pueda reprogramar para el año que viene».

Fuente: Mdzol

Niños perdidos: cifras que preocupan a la provincia

Desde la fundación Missing Children aseguraron que en Buenos Aires se registra una gran cantidad de jóvenes extraviados

Desde la ONG que trabaja los 365 días del año para recuperar a chicos que abandonan sus casas, comentaron con preocupación que dentro de ese gran porcentaje que existe de niños y adolescentes extraviados, los números que no dejan de crecer pertenecen al sexo femenino.

En el mismo sentido, un informe elaborado por el ministerio de Desarrollo Social junto a Unicef, los jovencitos que huyen de sus hogares, en su gran mayoría, no lo hacen por la rebeldía adolescente, sino por sufrir maltratos, agresiones o vejaciones. En números fríos, el 44% ingresa por violencia; el 31%, por abandono; el 13%, por abuso sexual, y el 11%, por otros motivos no especificados.

En vinculación a esto y a pesar de los enormes esfuerzos que hace el Estado, desde la fundación comentaron que esos trabajos son “una gotita de agua” en el medio de la inmensidad, ya que el chico que está solo tiene que estar en condiciones de resolver por sí mismo, y si está rodeado de vicios, no tiene realmente dichas condiciones.

En la actualidad, Missing Children continúa trabajando para averiguar los paraderos de 132 chicos; Y en ese sentido Lidia Grichener dijo que “para nosotros, un solo chico perdido es un montón, 132 es una enormidad, no tenemos el dato de cuántos son en Argentina. Si nosotros, que pertenecemos a una ONG pequeña tenemos esta cantidad, en todo el país el número debe ser gigante”.

Los datos de la fundación preocupan mucho, ya que no solo se trata de chicos o adolescentes extraviados, sino que son cada vez más los niños de muy corta edad que se escapan, y eso se refleja en las cifras de Missing Children, ya que la mayoría de los que huyen tienen entre 13 y 17 años (73%). Pero hay cerca de un 15% que tienen entre 7 y 12 años. Y es la franja que más crece; “Ahora vemos que lo más común son nenes de diez u once años. Incluso más pequeños” dijo la voluntaria.

Algunas de las recomendaciones que la fundación aconseja si su hijo se encuentra perdido son: Llamar a los amigos y compañeros de colegio para averiguar cuando lo vieron por última vez; Hacer la denuncia a la comisaría más cercana; Y alertar a todos los familiares de la situación para que puedan colaborar.

Fuente: Diario Hoy