Roban 19 autos de un galpón de Lanús a la vuelta de una comisaría

Diecinueve autos fueron robados con una grúa de un galpón de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, ubicado a la vuelta de la comisaría cuarta de Lanús, y el encargado de una concesionaria fue detenido sospechada de estar implicada en el hecho, se informó hoy.

Un jefe policial contó a DyN que el hecho se inició en la tarde de ayer cuando cuatro hombres ingresaron a un galpón ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen al 5800, luego de cortar las cadenas y los candados del portón y se llevaron 19 autos que había en su interior con una grúa.

Según el informante el galpón hacía meses que se encontraba cerrado y sus inquilinos no fueron encontrados.

Policías a cargo del comisario mayor Claudio Blanco, titular de la Jefatura Departamental de Lanús, anoche allanaron una concesionaria de autos ubicada en la calle Machado 3400, a unas diez cuadras del galpón, y recuperaron 12 de los vehículos robados, mientras que otros tres fueron encontrados en la calle.

Durante el operativo -según el informante- fue detenido el encargado de la concesionaria y puesto a disposición del fiscal Fernando Daniel Semisa, titular de la UFI 12 de Lomas de Zamora, que instruyó actuaciones por «usurpación de propiedad y robo».

Fuente: Diario Hoy

El déficit fiscal podría triplicarse en 2015

Hoy llega a $ 300.000 millones e incluye los recursos que recibe del BCRA y ANSeS. Los datos de Economía.

El Presupuesto 2015 presentado esta semana en el Congreso estima un déficit que podría triplicarse, ya que prevé un desequilibrio final de casi $ 290.500 millones.

Según adelanta Clarín en un informe basado en datos del Ministerio de Economía se trata de un nivel récord, ya que equivale a 7 puntos del PBI (Producto Bruto Interno).

En los primeros siete meses de 2014, en cambio, las cuentas públicas acumularon un rojo de casi $ 100.000 millones. Ese es el déficit neto sin computar como ingresos los recursos que el Gobierno toma del Banco Central y la ANSeS.

Vale recordar que en 2013, sin considerar “la inyección” del BCRA y ANSeS por casi $ 60.000 millones, el déficit fue de $ 123.700 millones, equivalente al 3,7 del PBI.

De esta forma el déficit subiría del 3,7 al 6% del PBI: en términos reales un 62%.

A pesar de esto, las consultoras privadas estiman que el déficit podría ser mayor (por encima de los $ 300.000 millones), porque los gastos serían mayores y también la asistencia del BCRA/ANSeS.

El diario agrega que para lo que resta del año, “el Tesoro Nacional va a seguir necesitando de la asistencia del BCRA y ANSES por $65.000 millones, más que duplicando lo recibido hasta julio. De todos modos, esta cifra es discutible porque estimo que le deberá girar más de $120.000 millones en lo que resta del año”, le dijo a Clarín el economista-jefe de Analytica, Martin Polo.
fortunaweb.com.ar

Maduro: «La derecha pretende meter algún tipo de virus»

No es la primera vez que el mandatario venezolano piensa en teorías conspirativas de este tipo: en marzo de 2013 afirmó que a Hugo Chávez «lo infectaron».

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que su gobierno tiene la «sospecha» de que un sector radical de la oposición «pretendía meter algún tipo de virus» y causar una «guerra bacteriológica» contra el país.

LEA MÁS: Maduro denunció un nuevo complot de medios extranjeros

LEA MÁS: Por esta viñeta, despidieron a la caricaturista de El Universal de Venezuela

«Voy a pedir ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS), voy a pedir ayuda porque nosotros sospechamos que esta era la campaña pública de medios de algo que iban a intentar contra Venezuela y no se les dio. Hay una línea de investigación porque tenemos serias sospechas de que esta derecha pretendía meter algún tipo de virus, guerra bacteriológica, que se ha hecho en el mundo contra otros países, meterlo en el hospital de Maracay, o quien sabe donde. Ya tenían todo montado, y la campaña se les cayó en el vacío, gracias a Dios», afirmó durante un acto de gobierno en el cual presentó pruebas contra lo que denunció es una «guerra psicológica» contra el país.

Según consigna Noticias 24, el mandatario reiteró sus críticas a medios y dirigentes opositores que señalaron días pasados la existencia de una presunta bacteria o extraña enfermedad en el Hospital Central de Maracay.

Maduro volvió a arremeter contra los medios de comunicación

«Venezuela, en las últimas horas, en los últimos días, ha recibido ataques que no habíamos visto en 15 años de revolución», dijo el gobernante en un mensaje a la nación transmitido por cadena de radio y televisión.

«Quizá muchos fueron víctimas de la campaña», que según Maduro desde la semana intentó infundir «terror psicológico» en la población, alimentando «la matriz de opinión» sobre la existencia de un virus desconocido supuestamente causante del fallecimiento de ocho personas en el Hospital Central de Maracay, ciudad ubicada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas.

En la víspera, las autoridades sanitarias informaron «no hay ningún virus extraño» en el país y recalcaron que, de los fallecidos en Maracay, «sólo dos pacientes presentaron chikungunya y tenían ambos enfermedades de base» que complicaron su cuadro clínico.

El mandatario acotó: «(Desde el 11 de septiembre) comenzó una campaña internacional, lo denuncio, por CNN en español, que es un laboratorio de mentiras y de guerra psicológica y basura contra el país; por un canal de televisión basura financiado por el paramilitar (el ex presidente colombiano Álvaro) Uribe, NTN24; por el Miami Herald o llamado Nuevo Herald, que es el periódico de Miami, depositario de todas las mentiras contra Venezuela que envenenan a importantes grupos de venezolanos que viven en la Florida».

«Estoy pensando en acciones internacionales de carácter judicial contra CNN, porque no puede ser impune, que una empresa que actúa en los Estados Unidos, en Atlanta, desde allí digan de nuestro país cualquier cosa… Esto se tiene que acabar. Le he dicho al procurador y a un conjunto de juristas que preparemos acciones judiciales», concluyó.
Infobae.com

¿Romance confirmado?

Desde que los rumores aseguraban que la actriz Jennifer Lawrence y el líder de Coldplay, Chris Martin, estaban juntos, la prensa ha intentado tomarles una foto para confirmar este romance.

Fue la noticia más inesperada del año: hace unas semanas, varios medios norteamericanos aseguraban que Jennifer Lawrence – ganadora de un Oscar a los 22 y protagonista de la exitosa trilogía Los Juegos del Hambre – y el ex marido de Gwyneth Paltrow – el músico de la banda Coldplay, Chris Martin – estaban comenzando un romance.

Hasta ahora, los paparazzis no habían podido fotografiarlos juntos para así confirmar la noticia, pero el miércoles, Jennifer Lawrence (24) fue a ver a Coldplay en Los Angeles y no pudo evitar ser fotografiada. Cuando supo que la prensa la estaban esperando, hizo todo lo posible por taparse la cara. Incluso salió por la puerta trasera del teatro, pero sus intentos por ocultarse no funcionaron.

Testigos que estaban en el recital aseguraron a Us Weekly que Chris Martin estuvo todo el show cantándole a ella. Es más, antes de comenzar el show, Chris Martin la buscó entre la multitud, la encontró y dijo al micrófono: «Ah, ¡te estoy viendo!». Jennifer Lawrence fue vista por primera vez con el líder de Coldplay en agosto, cuando fue a verlo a un recital que dio en Nueva York.

Fuente: www.infonews.com

Cuatro años de cárcel para una acosadora de Kevin Spacey

La estrella de House of Cards vivió una pesadilla durante 24 meses. La mujer llegó a amenazarlo con castrarlo

Una mujer de Massachusetts que amenazaba por internet con torturar y castrar al actor ganador del Oscar, Kevin Spacey, fue condenada a cuatro años de prisión. Un juez federal de Boston ordenó también que Linda Louise Culkin, de 55 años, recompense al actor con u$s124.000 por los gastos que tuvo que hacer en guardaespaldas.

Culkin, que se encuentra presa desde enero de 2012, se había declarado culpable en noviembre de varios cargos, que incluyen correo electrónicos amenazantes, y el envío de información falsa sobre explosivos. Ante el juez, se disculpó con el actor y culpó sus acciones por una enfermedad mental que supuestamente padece.

El protagonista de House Of Cards no se hizo presente en el tribunal para escuchar la sentencia. A través de un comunicado, expresó que fue «difícil medir el grado de terror» que sentía tras el acoso que duró dos años.

Recientemente, Sandra Bullock vivió una pesadilla cuando fue sorprendida por un fanático en el interior de su casa en Los Ángeles. Al ser detenido, el hombre aseguró que no quería lastimar a la protagonista de Miss Simpatía.

El 8 de junio, Joshua James Corbett, de 39 años, escaló el portón de la casa de la actriz y abrió a la fuerza una de las puertas.Tras un allanamiento, se descubrió que Corbett escondía en su casa un arsenal de armas.

El incidente conmocionó a Hollywood y reavivó recuerdos de otras estrellas mortificadas por acosadores. Uno de los caso más conocidos es el de la actriz Rebecca Schaeffer que fue asesinada por un seguidor en la década de 1980.

Madonna, Steven Spielberg, Ryan Seacrest y Paris Hilton, fueron víctimas también de fanáticos obsesionados.

Fuente: www.infobae.com

Vilas se sumó al fenómeno de las esculturas homenaje

La estatua del tenista, hecha en un material que simula ser de bronce, fue presentanda en el Paseo de la Gloria, donde se sumarán tributos a otros deportistas.

La ciudad se sigue poblando de esculturas. Y desde hoy tiene una de Guillermo Vilas. El tenista estuvo en la presentación de la estatua con el que el Gobierno porteño decidió homenajearlo y hasta se animó a un peloteo con Mauricio Macri. Fue esta tarde en la Costanera Sur, donde comenzaron a colocarse las primeras esculturas que conformarán el Paseo de la Gloria, destinado a homenajear a deportistas argentinos que hicieron historia.

Junto a la de Vilas ya está instalada la escultura del basquetbolista Emanuel Ginóbili, y el recorrido está ideado en función de deportistas en la previa de lo que serán los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Buenos Aires en 2018. Otras figuras homenajeadas serán Gabriela Sabatini, Roberto de Vicenzo, Luciana Aymar, Lionel Messi, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona y Juan Manuel Fangio.

El autor de las obras es Carlos Benávidez, y las esculturas están hechas en resina de poliester y fibra de vidrio reforzada, con un exterior patinado en pinturas, tintas y óleos que imitan el bronce. Además tienen la protección de una laca náutica de alta resistencia.

«Guillermo tiene el reconocimiento que se merece porque revolucionó el deporte argentino. En 1977 fue una máquina de ganar. Los argentinos teníamos el pecho inflado y detrás de su éxito vinieron otros grandes jugadores», dijo Macri, que se animó a tomar la raqueta y a cruzar un peloteo con Vilas.

En la Ciudad se multiplican las esculturas en homenaje a ídolos populares y ya hay al menos 30. Varias, que tributan a figuras vinculadas con las artes y la cultura, están en la avenida Corrientes. La más emblemática es la de Olmedo y Portales en un sillón representando a sus célebres personajes televisivos de Borges y Alvarez. El Paseo de la Historieta, que comienza en San Telmo y termina en Puerto Madero, por su parte, reúne esculturas de personajes como Clemente, Patoruzú y Mafalda.

Como monumentos y otros bienes públicos, las esculturas también sufren el vandalismo. Son víctima de pintadas y ataques constantemente. Por eso, están hechas de materiales que se reponen con facilidad.

Fuente: Clarín

Karina Jelinek imita a la Griega Xipolitakis: «Sufrí bullying en el colegio»

En una entrevista, la modelo reveló algunos detalles de cómo era su vida en la escuela. ¿Qué dijo?

Después de utilizar el término «bowling» en lugar de «bullying» en Showmatch, Vicky Xipolitakis contó que en el «jardín de infantes le hacían bullying porque le decían fea y negrita». Ahora, quien apareció con declaraciones de este estilo es Karina Jelinek.

La modelo reveló que cuando iba al colegio en Villa María, Córdoba, ya sabía que iba a ser modelo, pero eso no le trajo grandes beneficios.

«Sufrí bullying en el colegio. ‘Mirá, se hace la que desfila’, me decían. No sé por qué me gastaban, a mí me salía natural», explicó Karina en declaraciones al diario Muy.

Jelinek detalló que cómo no pudo sacar provecho de su belleza en la escuela: «Como era tímida. Nunca pude conquistar a un profesor». ¿Le crees a Karina?

Fuente: www.ratingcero.com

Prefirió seguir como colonia inglesa: Escocia dijo no en el referendum y continuará en Gran Bretaña

La decisión impidió la ruptura de una unión de 307 años con Inglaterra, y causó un enorme alivio en el establishment político británico, más precisamente en Inglaterra. Los escoceses votaron 55% a 45% contra la separación.

Los votantes escoceses dijeron no a la independencia, decidiendo seguir siendo colonia inglesa encubierta como parte del Reino Unido, en un histórico referendo que sacudió el país.

La decisión impidió la ruptura de una unión de 307 años con Inglaterra, y causó un enorme alivio en el establishment político británico, más precisamente en Inglaterra. Los escoceses votaron 55% a 45% contra la separación, en una consulta que tuvo una participación sin precedentes.

La mayoría de los votantes no adoptaron el apasionado pedido del primer ministro escocés Alex Salmond de lanzar un nuevo estado, optando en lugar de ello por la seguridad de permanecer en el Reino Unido.

Salmond admitió la derrota, diciendo «sabemos que la mayoría estuvo por el No» y llamó a los escoceses a aceptar el resultado de la votación. Dijo que la consulta fue «un triunfo para el proceso democrático».

Salmond había argumentado en su campaña que los escoceses podían separarse debido a sus amplias reservas de petróleo y sus altos niveles de creatividad y educación. Dijo que Escocia prosperaría por su cuenta, libre de interferencia de cualquier gobierno basado en Londres.

Pese a la derrota, el habilidoso político de 59 años estuvo cerca de ganar la independencia y consiguió una promesa de nuevos poderes para Escocia de nerviosos políticos en Londres.

Muchos vieron la consulta como una campaña de «cabezas contra corazones», con muchos escoceses de mayor edad concluyendo que la independencia sería demasiado riesgosa financieramente, mientras que los jóvenes se sentían atraídos por la idea de construir su propio país.

El resultado salva al primer ministro británico David Cameron de una derrota histórica y ayuda al líder opositor Ed Miliband al mantener a sus numerosos legisladores del Partido Laborista en Escocia. Su partido habría tenido más dificultades para ganar las elecciones nacionales del 2015 sin ese apoyo de Escocia.

El voto contra la independencia escocesa impide que Gran Bretaña pierda una parte substancial de su territorio y reservas petroleras, y previene que tenga que encontrar una nueva base para su arsenal nuclear, ahora estacionado en Escocia. El Reino Unido enfrentaba además la posible pérdida de influencia dentro de instituciones internacionales, incluyendo la Unión Europea y la ONU.

Fuente: AP.

Narváez tiene un desafío especial con Orucuta

Boxeo y Hockey Luego del fallo polémico del combate del año pasado, se enfrentan hoy en Villa María.

Omar Andrés Narváez, el campeón eterno de los supermoscas OMB tendrá esta noche -a los 39 años- un desafío especial cuando enfrente al mexicano Felipe Orucuta en el Anfiteatro Municipal de Villa María, Córdoba. Y es especial porque ya peleó con Orucuta en mayo del año pasado, en el Luna Park, y el cerrado desarrollo del combate provocó un fallo tan dispar como polémico. Dos de los jueces lo vieron ganar al campeón por dos puntos (115-113) y el otro, el estadounidense Bill Lerch, le dio el triunfo al mexicano por 118 a 110. Y fue esa la única pelea del Huracán de Trelew en los últimos tiempos que no tuvo un final de claro triunfo para él. Por esa razón -y por la protesta de los mexicanos- la Organización Mundial llamó a esta revancha.

De las extraordinarias condiciones de Narváez ya nadie tiene dudas. Zurdo, intuitivo, autodidacta boxístico, batió todos los récords de defensas.

Fueron 16 como titular de los moscas desde que le ganara el título al nicaragüense Adonis Rivas en julio de 2002 y ésta será la número 12 del cetro supermosca tras aquella pelea con Everth Briceño, otro nicaragüense, al que derrotó -por el título vacante- por puntos, en el Luna Park.

El único punto gris de una campaña que incluye 45 peleas con 42 victorias, dos empates y una sola derrota, fue -precisamente- esa caída por puntos ante el filipino Nonito Donaire en el Madison de Nueva York en octubre de 2011. Pero ese choque fue por el título de la categoría gallo que ostentaba el filipino. Todo lo demás fue una sucesión de éxitos, quizás no tan reconocidos porque no tienen las categorías chicas una resonancia similar a las otras de mayor envergadura. Y porque, últimamente, ante la falta de rivales de relevancia combatió mucho en el país frente a adversarios de poca jerarquía.

Pero esta sí será una cita de importancia. Orucuta es diestro y tiene un récord con buena proporción de nocauts. Por esa vía obtuvo 24 de sus 29 triunfos.

Y sólo tiene dos derrotas.

Su entrenador es el conocido Nacho Beristain. Luego de la pelea con Narváez ganó las dos que protagonizó en México. Llegó a Villa María (ayer se realizó el pesaje) con la pretensión de mejorar la actuación del año pasado y llevarse el título supermosca OMB.

Fuente: Clarín

Caso Melina: la defensa de Toto, uno de los detenidos, pedirá que las partes puedan reconocer dos casas

El abogado de Toto, el adolescente de 16 años sospechado de participar en la fiesta sexual en la que murió Melina Romero, pedirá formalmente a la fiscalía que las partes puedan reconocer al menos dos viviendas, que serían los lugares en donde estuvieron los jóvenes antes del crimen.

Además, el letrado Jorge Novarese solicitará que se anule la rueda de reconocimiento sobre los dos detenidos que se llevó a cabo ayer y que comprometió a Toto ya que una testigo, identificada como M, reconoció a él y no a F., el chico de 17 años que aparecía en el video besándose con Melina.

La defensa de Toto insistirá en la invalidez de la rueda porque la testigo llegó a los tribunales de San Martín en un patrullero y como fue ingresada por la parte posterior del edificio para esquivar a las cámaras de televisión, se cruzó con el vehículo de los menores detenidos llevados a identificar.

El caso de Melina sigue siendo un misterio y los especialistas de la Policía bonaerense retomaron las tareas de búsqueda en una zona descampada próxima al cruce de la ruta 201 y la avenida Márquez, así como por el arroyo Morón, pero hasta ahora los rastrillajes seguían sin dar resultados positivos.

En el expediente hay dos declaraciones de relevancia que permiten hacer hipótesis sobre lo que ocurrió (la del Chavo, uno de los imputados que ahora acusa a la policía de haberlo presionado, y la de la menor de edad identificada como M.) Las dos declaraciones apuntan a que Melina salió del boliche y participó de una fiesta sexual con drogas, pero que la mataron a golpes cuando se quiso ir.

Fuente: TN

Vestidos de gendarmes, golpearon y asaltaron al mánager de Narváez

Le robaron $ 110.000 y US$ 35.000 destinados a la pelea de esta noche, en Córdoba.

ROSARIO.- Tres empresarios del boxeo fueron asaltados por ladrones vestidos de gendarmes que montaron un supuesto operativo en la intersección de la ruta A012 y Soldini, a unos 20 kilómetros de aquí, para quedarse con un botín de 110.000 pesos y 35.000 dólares.

El hecho ocurrió anteayer a la tarde, pero trascendió ayer, cuando el promotor de boxeo Osvaldo Rivero, quien es manager del campeón mundial Omar Narváez, entre otros pugilistas, contó que fue emboscado en la ruta A012 por tres ladrones que estaban vestidos con uniformes similares a los de Gendarmería. Incluso, según relató Rivero, los asaltantes tenían chalecos y armas «parecidas» a las que usan los efectivos.

Rivero viajaba anteayer a la tarde junto con otros dos empresarios en una camioneta Porsche cuando cerca de las 18.45, en el kilómetro 19 de la ruta A012, tuvo que detener la marcha porque había un control vehicular -según creyó- de la Gendarmería. El manager tomó ese camino porque pretendía conectarse con la autopista Rosario-Córdoba, ya que su destino era Villa María, donde lo esperaban a cenar en el marco de los preparativos de la pelea que Narváez disputará mañana con el mexicano Felipe Orucuta en el anfiteatro municipal de esa localidad. Pero no pudo llegar a horario porque en la ruta A012, cerca de Soldini, Rivero se detuvo en el puesto montado por falsos efectivos de la Gendarmería.

Allí le pidieron la documentación de la camioneta Porsche y le dijeron que había sobrepasado los límites de velocidad al transitar a 180 kilómetros por hora. El representante de Narváez les dijo que no era cierto. Y uno de los uniformados ingresó medio cuerpo al vehículo y le sacó la llave del rodado. El efectivo abrió el baúl y le preguntó -según contó el empresario- qué había dentro de una bolsa blanca. Rivero le contestó que era la ropa que iba a usar Narváez en la pelea contra el mexicano.

De acuerdo con el testimonio del manager, los efectivos lo empezaron a insultar y a golpear de manera muy dura. Le pegaron un culatazo en la frente. Rivero logró zafarse antes de que lo introdujeran en el patrullero y comenzó a correr hasta llegar a unos 300 metros, donde fue socorrido por un camionero y un automovilista que se detuvo al ver al empresario con el rostro ensangrentado. Cuando retornó al vehículo «no quedaba nada» y uno de los acompañantes también estaba golpeado. Los hombres vestidos con uniformes verdes se habían llevado 110.000 pesos y un monto cercano a los 35.000 dólares.

«Los revólveres y las pistolas eran los que provee la fuerza», relató Rivero a Cadena 3. En un principio, advirtió que nunca sospechó que fueran falsos gendarmes, porque en la banquina estaba estacionado un vehículo «color verde militar, con conos y balizas».

DINERO PARA UN COMBATE

Osvaldo Rivero

Promotor de boxeo

El manager de boxeadores llevaba el dinero en efectivo para gastos de la pelea que el campeón mundial Omar Narváez realizará hoy en Villa María.

Fuente: La Nación

Tres heridos por un choque frontal y vuelco en Puerto Madero

Ocurrió en la intersección de las avenidas Huergo y Brasil. El titular del SAME, Alberto Crescenti, explicó que los heridos son dos mujeres y un hombre que fueron trasladados «con politraumatismos graves» al Hospital Argerich.

Al menos tres personas sufrieron heridas esta mañana por un choque frontal y vuelco entre dos vehículos en la intersección de las avenidas Huergo y Brasil, en Puerto Madero, a la altura del casino flotante, informó hoy el titular del SAME, Alberto Crescenti.

El accidente ocurrió pasadas las 7 cuando, por causas que aún se desconocen, «las dos mujeres que circulaban en un Peugeot 206 embistieron a un Chevrolet Agile», informaron fuentes policiales.

«A los cuatro minutos del choque, bomberos de Prefectura asistieron al lugar y retiraron de los vehículos a las tres personas con vida», detallaron las fuentes.

Como consecuencia del impacto las dos mujeres y el conductor del Chevrolet Agile fueron trasladados «con politraumatismos graves» al Hospital Argerich ubicado en el barrio porteño de La Boca, precisó Crescenti.

En el lugar trabajan cuatro dotaciones de Bomberos, personal médico y efectivos de Prefectura Naval, mientras que el tránsito permanece cortado en la zona.

Fuente: Télam

Una densa niebla afecta la visibilidad en rutas y accesos a la ciudad

La Dirección Nacional de Vialidad emitió un alerta que abarca los accesos a la Capital Federal, las autopistas Riccheri y Ezeiza–Cañuelas y el Acceso Oeste, además de las rutas 3, 5, 7, 205 y 226.

Ante esta situación, el organismo recomendó mantener encendidas las luces bajas y antiniebla, sin prender las luces altas.

Además, sugirió disminuir la velocidad sin detenerse sobre la ruta, aumentar la distancia de frenado con el vehículo que antecede y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador.

Si la niebla es demasiado severa, se debe reducir aún más la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro (no banquina) hasta que se normalice la visibilidad.

Fuente: Télam

Gallardo no juega con palabras

“Pretendo que mi equipo hable adentro de la cancha”, agregó. El clásico del domingo viene muy condimentado.

Algunas décadas atrás, los partidos entre River e Indpendiente eran muy esperados por el ambiente futbolístico. Históricamente, fueron dos equipos que exhibieron un juego superlativo, con una propuesta ofensiva que generaba atracción. Luego de una temporada sin verse las caras por el descenso del Rojo, la previa de un nuevo enfrentamiento entre los de Núñez y los de Avellaneda despierta entusiasmo. No sólo por el fútbol de alto nivel que viene exhibiendo River y por la vocación ofensiva que también demuestra Independiente, sino también por cierta pirotecnia verbal que calienta el clásico.

» No me gusta hacer demagogia. Pretendo que mi equipo, con sus defectos y virtudes, hable adentro de la cancha”. Con esa frase, Marcelo Gallardo le tiró un palo por elevación a su colega Jorge Almirón, quien en el comienzo de la semana había dicho que “hasta ahora River jugó con equipos en formación”. Y desafió: “Ningún equipo lo atacó como lo haremos nosotros”. Esas declaraciones en Núñez no cayeron bien, pero más allá de la referencia que, indirectamente, hizo hacia el entrenador del Rojo, el Muñeco no buscará entrar en polémicas.

El único jugador de River que respondió a las declaraciones de Almirón fue Ariel Rojas. “Decir que a River todavía no lo atacaron es subestimar un poco nuestro trabajo. No creo que sea así”, aseguró el zurdo mediocampista. Y dio su argumento: “Nos han salido a atacar. Defensa y Justicia, por ejemplo, salió a jugar casi mano a mano en el Monumental. Nosotros también tratamos de presionar y no dejar jugar al rival. Las intenciones de los demás equipos existieron y nosotros pudimos doblegarlos. Va a ser un lindo partido contra Independiente”. Más allá de las palabras de Rojas, la idea del plantel es seguir la línea que bajó Gallardo y, el domingo, responder adentro de la cancha.

Más allá de las intenciones de Indpenediente, Gallardo no va a modificar su estrategia y piensa en un River protagonista como viene ocurriendo hasta ahora, sobre todo jugando como local. Esa cuestión no cambia. En nombres, la única variante sería la de Jonatan Maidana por Germán Pezzella (ver recuadro). Al respecto, Gallardo afirmó: “Maidana está para volver ante Independiente. Si no surgen problemas, está para volver”.

Gallardo también hizo un análisis en el que reflejó que no quedó conforme con lo que su equipo realizó ante Godoy Cruz, a pesar de la victoria. Uno de los aspectos que el entrenador remarcó fueron las veces que el conjunto mendocino merodeó el arco de Marcelo Barovero: “Con el partido liquidado, se vio un poco de distracción. No me puedo escudar en la cantidad de situaciones que generamos. Siempre creaamos chances de gol, tanto con los delanteros como con los volantes. Pero nos llegaron más de lo que nos habían llegado en los últimos tres partidos del campeonato”. En ese aspecto el entrenador hará hincapié hoy y mañana para que no vuelva a suceder ante Independiente. Pero también confía en que River pueda hacer la diferencia en el ataque. Siempre adentro de la cancha, claro.

Fuente: Clarín

Boca gritó los goles de Chávez y se metió en octavos

En la Bombonera, venció 3-0 a Rosario Central con un doblete espectacular del delantero: el primero de volea y el segundo de palomita. Fuenzalida selló la goleada. El equipo de Arruabarrena jugará ante el ganador de Deportivo Capiatá-Caracas.

Boca le ofrece un mensaje al mensaje para el fútbol argentino: el equipo de Arruabarrena arrancó, está en marcha. El breve ciclo incluye cinco partidos sin tropiezos y algunas certezas que van naciendo. Boca ya no juega para correr sino que corre -y mucho- para ganar. Anoche, goleó 3-0 a Central y accedió a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Hay un nuevo Boca. Está claro. Se percibe en todos lados. En las afueras de La Bombonera, donde el entusiasmo brota en la previa como si este encuentro frente a Central -en las etapas iniciales de la Sudamericana- fuera una gran cita de Copa, como esas a las que para los de La Ribera resulta una costumbre histórica. En el contorno, donde una multitud recibe al equipo con una incondicionalidad que conmueve. Y en el campo de juego, donde el Boca del Vasco es el Boca de la reconstrucción. Porque el equipo juega acorde a los cuatro mandamientos prioritarios de su entrenador: presión, intensidad, entrega máxima y ambición en nombre de la búsqueda ofensiva.

No es mago Arruabarrena, pero de repente transformó oscuridades en luces para una noche preciosa, como la que se vivió ante Central, al borde del Riachuelo. Boca se impuso en casi todos los aspectos del juego, fue mejor, golpeó en momentos fundamentales, se impuso, sigue. Va por más. No es poco considerando el traumático contexto anterior, con el Virrey Bianchi -el más exitoso de los entrenadores de la historia xeneize- sentado en el banco.

El 1-1 del encuentro de ida ofrecía una obligación para el visitante: si Central no convertía no había clasificación posible para los rosarinos. El equipo de Miguel Russo no estuvo a la altura de esa necesidad. Le faltó capacidad para generar juego asociado, para profundizar ante un Boca que estuvo bien parado en defensa y tampoco contó con variantes complementarias valiosas, como las situaciones de pelota detenida. Para colmo, los rosarinos se quedaron con diez por la expulsión del marcador central Lucas Acevedo.

Boca, además, contó con dos protagonistas centrales y decisivos. Uno: Cristian Chávez -delantero bravo, intenso, goleador, laburante-, el autor de los dos primeros goles, los que establecieron el rumbo. El primero, a los 20 minutos, con una volea estupenda (luego de que Calleri se la bajara de pechito). El segundo, ya a los 25 del complemento, con una cabezazo impresionante (llegando por el segundo palo, tras un centro de Fernando Gago). Dos: César Meli, el espejo más preciso del Boca que pretende Arruabarrena. Porque pelea y juega; porque toca, raspa y llega; porque es aplicado y constante. Por eso, ahora, también escucha aplausos unánimes.

Boca se permitió, además, administrar recursos en el último tramo del encuentro. Bajo la premisa de no perder jamás el orden, pero sin perder capacidad de desequilibrio en territorio ajeno, el equipo local demostró que -al menos ahora, al menos anoche- está muy por encima de Central. El tercer gol, el de la goleada, resultó apenas un decorado para esa victoria amplia, impecable: pase de crack por parte del mundialista Gago y definición sin vueltas del chileño Fuenzalida. La ovación cayó desde cada rincón de La Bombonera. Puro contagio. Aplausos, gritos, fiesta. Era un reconocimiento para este Boca capaz de resurrecciones.

Fuente: Clarín

El ejército italiano producirá marihuana para uso médico

El gobierno vigilará la plantación y elaboración de cannabis para aplicarlo a terapias del dolor. Será distribuido a farmacias y hospitales, a bajo costo.

AP

El ejército italiano, con la asesoría del ministerio de Salud, producirá cannabis para uso médico, en particular para las terapias del dolor y la esclerosis, informaron ayer fuentes oficiales del país peninsular.
El uso médico de la marihuana para los enfermos de esclerosis múltiple es muy costoso en Italia debido a que los cannabinoides para esos fines suelen ser importados. Por eso las autoridades autorizaron su producción local.
La ministra de Salud, Beatrice Lorenzin, y la ministra de Defensa Roberta Pinotti, presentaron la iniciativa durante una rueda de prensa.
“Se trata de producir medicamentos específicos para patologías extremamente graves”, explicó Lorenzin, quien mencionó la esclerosis múltiple y la terapia del dolor.
“No queremos dar un valor ideológico ni cultural a la decisión, es una operación que va a beneficiar sobre todo a los enfermos”, recalcó la ministra.
El cannabis será cultivado y tratado en un cuartel especial de Florencia (centro de Italia) donde será creado un laboratorio “químico y farmacéutico militar” que desarrollará el producto, el cual será distribuido también al sector civil.
El laboratorio producirá entre 80 y 100 kilos al año de principio activo para cubrir las necesidades de Italia y será distribuido a farmacias locales y hospitales.
“Importar un gramo de principio activo, THC, cuesta 15 euros. Con nuestra producción el precio se reducirá a al menos la mitad, lo que beneficiará al seguro social”, comentó Lorenzin.
Un grupo de trabajo se encargará de vigilar y controlar todo el sistema de plantación y producción del cannabis, que entrará oficialmente al mercado italiano en 2015.

 

Recalde says AA’s sales restriction ‘suspicious’

Aerolíneas Argentinas head Mariano Recalde expressed his “surprise” at American Airlines (AA) decision to restrict sales to and from Buenos Aires city. The American carrier won’t sell tickets for flights scheduled more than 90 days in advance, media reported yesterday.

“There was no official announcement but if you try to make flight reservations beyond the 90 days time period you cannot,” Recalde said. “First they argued system failures but later they talked of difficulties in the currency exchange market,” he added during an interview with a local TV station.

The president of Argentina’s flag carrier described as “suspicious” the statements made by AA authorities comparing Argentina with Venezuela.»All these difficult situations involve US companies,” Recalde said in reference to the recent bankrupt filed by printing firm RR Donnelley.

Recalde denied similar measures by other airlines operating in the country and described AA’s decision as “unexplainable.”

Source: Buenos AIres Herald

Capitanich takes aim at banks for ‘illegal’ dollar operations

The government reiterated its accusations against vulture funds for this week’s ‘blue’ dollar record climb and slammed national and foreign banks for “fueling” operations in the illegal currency exchange market.

“(Vulture) funds operate in a sinister way against the country’s sovereignty,” Capitanich said in his daily press briefing at government house.

“They not only forced a judge’s hand, they also influence the US government because they finance the US political power and affect the country’s Judiciary rulings,” he fired and criticized what he described as the US “cartoon-like” Judiciary independence.

The chief of ministers accused vulture funds of carrying out “speculative attacks against the country” and slammed “national and international banks” for “fueling” those attack. “Underground exchange houses would not exist if it weren’t for banks that speculate and fuel them,” he said.

Capitanich said the informal rate’s record climb, that breached the 15-peso mark yesterday, “does not relate” to the 8.43 pesos official US dollar and the country’s macroeconomics. He also highlighted that the Merval index at Buenos Aires stock market has had the biggest gains in the world this year.

“(Vulture funds) seek to erode the president’s leadership with constant attacks in national and iternational media. They use false rumours and news (…) They launch speculative attacks with the illegal, “blue” dollar,” the kirchnerite official stated.

Source: Buenos Aires Herald

CFK blames ‘local vultures’ for speculative attack on the economy

President Cristina Fernández de Kirchner assured today that Argentina is under “permanent speculative attack headed by US Federal judge Thomas Griesa,” and criticized “local vultures who have amplified the offensive to the point of ridicule.”

The message released via the head of state’s official web page referred to recent media articles from yesterday, affirming US airline company American Airlines would restrict advance sales of commercial flight tickets to Argentina for a 90 day period.

Fernández de Kirchner dismissed such reports, and in an attached message from the Central Bank responded to the accusations.

“Such restrictions don’t exist”, the President affirmed, while adding that “this is an attempt to create false expectations through lies and speculative attacks on the national currency.”

Mrs. Kirchner linked this alleged attacks with the comments made earlier this week by Kevin Sullivan, US Chargé d’Affaires in Argentina who told Clarín newspaper that “it is important that Argentina get out of default” in an interview published last Monday.

She defined these statements as “absolutely inappropriate.”

The president proceeded by enumerating a five-point plan describing the holdouts’ judicial strategy in their struggle with Argentina, and which according to her, several high ranked people were involved the planning, including a former George W. Bush official surnamed Gutiérrez.

“We’ve seen this movie before and it ended badly in 2001,” she said, alluding to the social and economic crisis the country underwent during that year.

The message which has been released in her Twitter account as well, took place moments before the head of state left the country to meet Pope Francis, in a private audience at the Vatican; an official visit prior to Férnández de Kirchner’s speech at the UN General Assembly next Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

‘Weakening of UK’s international position could pave the way to dialogue’

A vote with two possible outcomes: either independence for Scots or a continuation of a 307-year union that has been put «at stake,» according to British Prime Minister David Cameron. «There’s no going back from this. This is a once-and-for-all decision. If Scotland votes yes, the UK will split, and we will go our separate ways forever.»

Well, across the pond but on Argentina’s shores, the word referendum could bring other once-and-for-all questions to the spotlight along with not that much of a yes-or-no dénouement. Could the Scotland referendum – even regardless of its outcome -, give a push to decolonization claims the UK faces around the globe? Could Scots voting neck-and-neck – even regardless of its final outcome – mean Great Britain’s international weakening and, in that, pave the way to Malvinas dialogue?

First to first: “Inappropriate parallelisms”

Guillermo Carmona receives the Buenosairesherald.com in his office in Congress. Head of the Lower House Foreign Affairs Committee, he is about to embark in a marathon session with ruling Victory Front MP’s seeking to secure the passing of some key bills including the reform of Argentina’s anti-hoarding legislation that has prompted fierce resistance from the opposition and private-sector business leaders over the past weeks.

Yet, the Mendoza-born lawmaker makes time to accept the challenge to analyze Scotland’s historic referendum and its international implications, as he describes himself having “great sympathies for the pro-independence stance of the Scottish people” which, he adds, follows “historic reasons.” “Scotland, it happened also with Ireland, have been subjugated by what was an imperialist power. In that context, I think the stance of the Scottish people that stand for Yes involves the vindication of their own history and aspiration of becoming an independent state.”

Having said that, Mr. Carmona finds it necessary to say something else: “It is important to highlight the pre-existence of the (Scottish) people and of a national entity to avoid inappropriate parallelisms with, for instance, the case of Malvinas where what we have is an implanted population, a population that has been part of the British colonialist strategy over a part of the Argentine territory.”

“If you have an implanted population, to acknowledge the right to self-determination is to collide with the right to territorial integrity. In that context, Argentina has a clear position in favour of decolonization and of the recognition of self-determination for the people that can be considered native and not for implanted populations like in the case of Malvinas.”

“An empire in decline”

For Mr. Carmona, an independent Scotland should not lead to an isolation scenario for the country despite the “threats” and “strong pressures” by the government of Britain to prevent a break-up of the United Kingdom.

“We have seen David Cameron as Primer Minister and Ed Miliband as main leader of the Labour Party friendly promoting the vote for No but at the same time a campaign of fear, of financial debacle that the exit of Scotland could mean,” the Argentine MP says also questioning recent comments by ex former US Federal Reserve chairman Alan Greenspan for “spreading fear” – this week, Mr. Greenspan questioned Yes campaigners, warning «there is no conceivable way» Scotland could share the pound.

“There has been pressure by companies threatening with leaving Scotland, important companies threatening jobs in a non-conducive way considering Scotland would continue to be part of the European Union. There was even a threat that, in the case the YES triumphed, the UK would block Scotland’s permanence in the European Union.”

But such “extorting practices,” the Lower House Foreign Affairs Committee considers, have had a “counter-effect,” reaffirming instead a “nationalist spirit” in Scotland.

“What can be seen is an in-decline empire. What was being left of UK’s imperialist position is in a profound crisis, they can not even maintain the unity they built centuries ago,” Carmona states.

“I think that this, in our case, for Argentina, connects the situation of decline of the empire with the anachronism of the British colonial ambition in Malvinas, which should logically, at some time, take the UK to accept Argentina’s dialogue and negotiation stance in the sovereignty dispute.”

Scotland, Malvinas and a “proper scenario”

Guillermo Carmona will be joining President Cristina Fernández de Kirchner next week in New York where the head of state will be addressing the United Nations General Assembly, likely ratifying Argentina’s demands for negotiations with London over the Malvinas Islands sovereignty dispute.

The Buenosairesherald.com asks Mr. Carmona why he thinks the UK categorically denies dialogue with Argentina. Mr. Carmona has three aces up the sleeve.

“Malvinas implies keeping the strategic position of the UK and the NATO in an area of important projections for the world’s economy and trade, it has a projection on the Antarctica and has strategic natural resources, such as hydrocarbons and mining resources,” he explains and moves to introduce reason N° 2.

“In second place, I have the perception that the British government uses the situation in Malvinas as distraction for its own internal problems. We have seen how in the worst times of the British economy of the past decades, the UK intensified the tone of confrontation against Argentina, which shows re-editing what Margaret Thatcher had already done during the Malvinas War.”

“In third place,” he continues saying, “there is the lobby factor which is very important.” “Pressure not only of the Islands’ population but of the economic players of the Islands, specially the Falklands Islands Company, which has gained a pressure capacity over the British government, an increasing pressure capacity also over the British parliament.”

“In that context, I think a weakening of UK’s international position could probably lead to a proper scenario for the dialogue we are being categorically denied to,” the Victory Front lawmaker considers.

“I think the result of the Scottish referendum should be analyzed within that framework. To which point the UK ends up damaged in its ambition to maintain its imperialist sheens. And to which point could this, in the future, create a different scenario. All speculations, because that will depend on Scots’ will.”

Source: Buenos Aires Herald

Scots vote against independence in four small constituencies

Scotland voted against breaking apart the United Kingdom in four small constituencies, early referendum results showed, as Scots agonized over the fate of their country following a divisive independence campaign.

Scotland’s verdict on the union should be clear around breakfast time on Friday, but a YouGov poll of 1,828 voters the organisation had previously polled indicated 54 percent of Scots would back the union while 46 percent would seek independence.

First partial results showed unionists won the Clackmannanshire region, which represents just under one percent of the electorate, with 54 percent against 46 percent of the vote.

«It looks like the union will remain intact for the time being,» YouGov research manager Laurence Janta-Lipinski told Reuters of the survey carried out on Thursday which was not an exit poll.

Sterling rose to a 2-week high against the US dollar in response. Banks in London manned trading desks through the night to track the result.

YouGov said it had picked up a «small but significant late swing» towards supporters of the 307-year union between Scotland and England on polling day, though it cautioned the survey was merely a snapshot.

The campaign for independence has galvanised this country of 5.3 million but also divided the passions of friends and families from the remote Scottish islands of the Atlantic to the tough city estates of Glasgow.

Breaking apart the United Kingdom has worried allies, investors and the entire British elite whose leaders rushed late in the campaign to check what opinion polls showed was a surge in support for independence.

Seeking to tap into a cocktail of historical rivalry, opposing political tastes and a perception that London has mismanaged Scotland, nationalists say Scots, not London, should rule Scotland to build a wealthier and fairer country.

Unionists say independence would usher in financial, economic and political uncertainty and diminish the UK’s standing in the world. They have warned that Scotland would not keep the pound as part of a formal currency union.

Beyond the money and power, the referendum has provoked deep passions in Scotland, drawn in many voters who ignore traditional political campaigns and underscored what London politicians admit is a need for wider constitutional change.

Voters lined up at polling stations across Scotland to vote with 4.28 million voters, or 97 percent of the electorate, registered to vote.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 10 cents, official rate up to 8.44 pesos

The informal rate fell back by 10 cents to close at 15 pesos today, after it breached a new record mark yesterday, at 15.10 pesos, pushed by speculation.

The blue-chip swap rate advanced to 13.51 pesos, while the stock exchange rate jumped to 13.73 pesos.

Meanwhile, the US dollar closed a cent higher at 8.44 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank sold u$s 20 million reserves to counteract the low offer by grain exporters. The watchdog’s reserves went slightly up by u$s 4 millions, totalling u$s 28,265 millions.

Source: Buenos Aires Herald

US Congress approves arming Syrian rebels, funding government

The US Senate approved President Barack Obama’s plan for training and arming moderate Syrian rebels to battle Islamic State militants today, a major part of his military campaign to «degrade and destroy» the radical group.

The Senate voted 78-22, in a rare bipartisan show of support for one of Obama’s high-profile initiatives.

With the House of Representatives approving the legislation on Wednesday, the measure now goes to Obama to sign into law.

Ten Senate Democrats and 12 Republicans voted no. Some objected to including a «war vote» in a spending bill.

Others worried that getting involved with the rebels would lead to broader involvement in Iraq or Syria’s civil war or that any arms given to them might fall into the wrong hands and end up being used against US forces or their allies.

«We must now defend ourselves from these barbarous jihadists, but let’s not compound the problem by arming feckless rebels in Syria who seem to be merely a pit stop for weapons that are really on their way to ISIS,» said Kentucky Senator Rand Paul, a leading Republican skeptic about foreign military involvement.

«ISIS» refers to the Islamic State in Syria.

The amendment to arm and train the rebels passed the House on a vote of 273-156, with support – and opposition – divided between Democratic and Republican lawmakers.

Obama sought the authorization to have some congressional buy-in for his plan to stop the violent Islamic State militants, whose takeover of large parts of Iraq and Syria is seen as a threat to US national security.

The measure was written as an amendment to a spending bill that would keep the US government operating on Oct. 1, the start of a new fiscal year.

If Obama signs it into law as expected, the authority to train and arm the rebels would expire on Dec. 11.

The legislation is likely just the start of a debate over what longer-term role the US military should have in battling the Sunni Islamist militants who have killed thousands of people in Iraq and Syria, declared war on the West and are held responsible for beheading two American journalists in recent weeks.

Source: Buenos Aires Herald

Otro escándalo en el programa de Doman

El conductor maltrató a la actriz, Adriana Salgueiro, quien le respondió: «me sentí horrible en tu programa. Si no te interesaba lo que tenía para decir no me hubieras invitado».

Una de las invitadas al programa de Fabián Doman, reaccionó duramente ante el maltrato que recibió en la emisión que desde su comienzo no levanta cabeza por el bajo raiting.

La actriz Adriana Salgueiro en Twitter dijo: «@fabdoman quiero que sepas que me sentí horrible en tu programa !!! Si no te interesaba lo que tenía para decir no me hubieras invitado !!!».

Salgueiro, invitada al piso de «Nosotros al mediodía», en Canal Trece, se sumó a la gente enojada con el ciclo.

Denunció el maltrato del anfitrión: «me invitan a un programa donde después no te dejan hablar !!! Horrible. Me recibí de tarada !!!! Fabián Doman».

Fuente: www.infonews.com

Alejandra Maglietti y Jonás Gutiérrez, juntos

La modelo y panelista de «Bendita» blanqueó su relación con el futbolista, que acaba de confesar su lucha contra un cáncer.

Alejandra Maglietti no piensa que el destino los unió en un momento muy particular de la vida de Jonás Gutiérrez sino que pasó. Hoy, la abogada y el futbolista están en pareja y muy felices.

La panelista de «Bendita» apareció en la vida del deportista, y viceversa, mientras él vacacionaba en Buenos Aires, unos días previos a que Gutiérrez le dieran mal unos estudios médicos que lo obligaron a someterse a quimioterapia, para acabar con un cáncer que en 2013 se le había presentado en el testículo izquierdo, el cual le fue extirpado para sacarle un seminoma.

El rumor de noviazgo comenzó a escucharse durante el Mundial de fútbol 2014; en ese momento Maglietti optó por su habitual perfil bajo y recurrió al «sólo somos amigos» pero hoy, tres meses después, ella afirmó: «Sí, estamos juntos, de novios».

«Nos conocimos a mediados de junio, cuando una pareja amiga nos invitó a comer. La verdad es que Jonás ya le había preguntado a su amigo por mí, porque sabía que la novia de su amigo es conocida mía. Entonces medio que armaron esa cena para que nos conociéramos», recuerdó Alejandra.

En una entrevista con Ciudad.com la rubia aseguró el jugador le contó desde un principio su problema de salud. «Lo he acompañado a sesiones de quimioterapia. Son momentos muy duros, pero él siempre se muestra fuerte. Me da placer acompañarlo en este proceso del que estoy segura de que va a salir adelante», dijo convencida.

«Lo que me pasó es que me dio mucha admiración cómo se tomaba las cosas. Siempre súper positivo, para adelante, con mucha entereza. Eso es lo que más me sorprendió. Y además, me encantó lo buena persona que es. Es tremenda la cantidad de gente que le manda mensajes, su grupo de amigos que se rapó para acompañarlo en el proceso de la quimio, eso también te hace ver lo que es él como persona. Se dice que para conocer a alguien, es más importante ver cómo es con los demás que con vos. Y todo el mundo lo quiere a Jonás. Eso me enterneció», confesó la modelo.

En cuanto a la vulta de Gutiérrez a Inglaterra, Maglietti dijo: «Yo estoy contenta con mi vida en la Argentina, con mi trabajo… Nunca se me cruzó por la mente irme a vivir afuera. Y como él en un principio tenía pasaje de vuelta a Inglaterra para el 12 de julio, dijimos bueno, después vemos, recién nos estamos conociendo, tomémoslo con calma, disfrutemos la relación. Pero bueno, finalmente no se fue el 12 de julio…»

Fuente: www.losandes.com.ar

«Cambio urgente», el título catástrofe de TN‏

En la señal de noticias se gesta un cambio radical y un despido importante ante la caída del rating. C5N y A24 son los principales responsables del cambio urgente en la señal de Clarín.

Está más afuera que adentro, ya lo sabe todo el cuarto piso, bah, en realidad todo el canal, solo falta la ejecución del hecho para que su cabeza ruede después de los pésimos resultados de Todo Noticias (TN) en el rating de los últimos tiempos.

Marcelo Molina, quien supo estar al frente de la señal de noticias en el último lustro cayó en desgracia cuando de su mano se fue perdiendo la primera mañana, la segunda y muchos horarios de la tarde y noche, encima C5N sigue creciendo y América 24 poco a poco va subiendo en audiencia, con una nueva gestión a cargo de Antonio Laje.

Por eso, después de una gestión plagada de altibajos a buena parte del personal del noticiero, de ser resistido desde las entrañas mismas del cuarto piso y sobretodo por haber alimentado la cultura del «buchoneo» por sobretodo, llegó el momento de que TN vuelva al «periodismo» pura y exclusivamente para lo cual se decidió el cambio, entre Sergio Narvais, un hombre de la casa, Lia Mormina o Ricardo Pipino, quien fue el verdadero creador de TN y fue suplantado en un cambio inexplicable desde todo punto de vista, estará el sucesor.

Esto podrá ocurrir hoy mañana, pasado o la semana que viene pero no pasa de diciembre, porque los números piden cambios de manera inminente mientras la pregunta del millón es a quién arrastrará Molina, si se irá solo o tambien marcharán la «alcachueta del fondo a la derecha», la productora estrella hasta ahora Mariana Montero, que se encargá de programas como «Tiene la palabra», el policial de los sábados y domingos, de Canaletti y el de los martes de Santo Biasatti, aunque sobretodo de contar detalles de todo lo que ocurre con los demás en el noticiero y si pagará consecuencia su mejor amigo y hombre de confianza en Lima 1261.

Fuente: www.primiciasya.com

Escocia vota en masa si se separa o no del Reino Unido

Los escoceses deciden en un referéndum histórico si mantienen la unión o si optan por la independencia.

Casi 4,3 millones de residentes en Escocia deciden hoy en un reñido referéndum si quieren que esa región británica sea un país independiente, lo que acabaría con el Reino Unido y podría abrir un proceso de cambios en Europa.

En un día nublado pero agradable, la afluencia a las urnas es constante desde la apertura a las 06.00 GMT y se espera una participación muy alta pues se ha registrado para votar el récord del 97 % por ciento del censo electoral escocés, entre ellos 109.000 adolescentes de 16 y 17 años que lo harán por primera vez.

La pregunta a consulta, consensuada entre Londres y Edimburgo y que debe marcarse en la papeleta con un «sí» o un «no», es: «¿Debería Escocia ser un país independiente?».

Los sondeos y las casas de apuestas auguran una ajustada victoria del «no» en el referéndum, por entre dos y cuatro puntos de diferencia, pero los indecisos -entre el 5 y el 10 % del censo- pueden inclinar la balanza.

El resultado se conocerá mañana «a la hora del desayuno», según la Comisión Electoral escocesa, por lo que habrá que esperar hasta alrededor de las 06.00 GMT para saber si Escocia rompe una unión que se remonta a 1707 y nace un nuevo Estado en el seno de Europa. Ante los 2.608 colegios electorales de Escocia no se han reportado incidentes de momento.

Sí hay mucha animación, emoción y pasiones, sobre todo por parte de los secesionistas, los que hacen más ruido y los más dispuestos a explicar, arropados por banderas escocesas y con pancartas, que el futuro de Escocia «debe estar en manos de los escoceses».

Su apuesta es apoyada ante colegios como el de Lothian Chambers, en pleno centro de Edimburgo, por grupos de vascos, catalanes o sardos con banderas que se muestran favorables a un proceso de secesión que esperan pueda ser imitado en otras regiones de Europa.

«Esta es una gran oportunidad para que Escocia tome las riendas de su futuro», aseguró a Efe Christabel Barrowman, de 20 años, en el colegio electoral de Haddon’s Court, en el centro de Edimburgo.

En ese mismo colegio Elise Theures, de 70 años y votante del Partido Conservador, señalaba no obstante que optó por el «no» porque «prefiero ser parte de una unidad más grande, la unidad nos da la fuerza», y que se considera escocesa «pero no nacionalista».

El promotor de la consulta separatista es Alex Salmond, ministro principal de Escocia y líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), que pone fin hoy a una larga campaña que durante casi dos años lo ha llevado a recorrer cada localidad escocesa, desde las alejadas islas del mar del Norte a la región de Lothian fronteriza con Inglaterra.

En el bando de los unionistas el liderazgo lo ha asumido con claridad el ex primer ministro laborista Gordon Brown desde que las encuestas mostraron a comienzos de septiembre que las distancias se acortaban y la victoria del «no» podría estar en riesgo.

Brown, confiado en que la «mayoría silenciosa» respaldará hoy la permanencia de Escocia en el Reino Unido, votó en North Queensferry, en Fife (centro de Escocia), mientras Salmond lo hizo en su localidad de Strichen (este).

El primer ministro británico, David Cameron, que autorizó la consulta y podría ver peligrar su puesto en caso de un triunfo del «sí», pasa hoy el día trabajando en su despacho de Downing Street, en Londres, sin un plan de contingencia ante un eventual triunfo independentista.

Cameron ha admitido que está «nervioso» por el referéndum, cuya trascendencia tiene también muy pendientes a las empresas británicas y escocesas, y a los mercados, que abrirán mañana en coincidencia con la divulgación del resultado.

El recuento comienza esta noche, nada más cierren las urnas a las 21.00 GMT tras quince horas de votación en los 32 distritos electorales escoceses e incluirá también el voto por correo, otro récord con 789.024 papeletas solicitadas.
laopiniondemalaga.es

Cuarenta empresas extranjeras abandonaron el país desde 2010

La mayoría es de origen europeo y le siguen las estadounidenses. Es porque el escenario de negocios no es favorable en el país.
Un informe privado difundido ayer indica que cuarenta empresas de capital extranjero, mayormente de origen europeo, han decidido abandonar sus operaciones en Argentina desde 2010.

De acuerdo con la consultora privada Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), de ese total, 17 firmas son europeas, nueve estadounidenses y seis de otros países de Latinoamérica.

“El escenario de negocios en Argentina no es favorable a las empresas que operan en negocios transfronterizos”, afirmó el director general de DNI, Marcelo Elizondo.

Según el informe, la inversión extranjera directa en Argentina cayó en 2013 un 13%, “mientras en todos los países del mundo creció 11%, llegando a niveles anteriores a la crisis internacional de los últimos años”.

Una manifestación de este fenómeno es, de acuerdo con la consultora, la “creciente partida” de empresas extranjeras que operan en Argentina y se van “desde que se inició la segunda década del siglo XXI”.

El informe incluye en su nómina de empresas que han decidido retirarse del mercado argentino a firmas que han anunciado que interrumpen procesos de producción, que venden sus activos, que desmantelan plantas, que finalizan sus operaciones y a aquellas que están en proceso de cierre definitivo en el país.

“La salida de empresas extranjeras trae acaparado menos inversión, menos empleo, menos generación de bienes y servicios de calidad, menos exportaciones, menos oferta para consumidores, menos recaudación tributaria, una afectación de la reputación del país, y problemas en las cadenas de producción de bienes y servicios en la que se desenvolvían”, advirtió Elizondo.

La mayoría de las empresas que han anunciado su retiro es del sector industrial.

“La salida de empresas extranjeras es una muestra de problemas de competitividad, de ineficaz funcionamiento de instituciones, de desequilibrios económicos, de debilidad en los marcos regulatorios, de malas expectativas económicas, y contribuye (entre otros factores) a un decrecimiento de la economía argentina, que se agrava en los últimos meses”, sostuvo Elizondo.

La lista completa

Repsol (petróleo). Origen: España
Telecom (telecomunicaciones). Origen: Italia
Electra (venta de electrodomésticos). Origen: México
Mosaic (fertilizantes). Origen: EEUU
Lancome (cosméticos). Origen: Francia
Apache (petróleo). Origen EEUU
Yakult (lácteos). Origen: Japón
Vale do Rio Doce (minería). Origen: Brasil
Standard Bank (banco): Origen: Sudáfrica
Zymantec (seguridad informática). Origen: EEUU
Armani (indumentaria) Origen: Italia
Zegna (indumentaria y accesorios). Origen: Italia
Calvin Klein (indumentaria y accesorios). Origen: EUU
Ralph Laurent (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
Escada (indumentaria de lujo). Origen: Alemania
Kenzo (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
Cartier (productos de lujo) Orñgen: Francia
ALL América Latina Logística (construcciones para logística). Origen. Brasil
British Gas (gas). Origen: Reino Unido de Gran Bretaña
Exxon (petróleo). Origen: EEUU
Deca Piazza (sanitarios). Origen: Brasil
Jazztel (call centers). Origen: España
Skyes enterprises (call centers). Origen: EEUU
RR Donneley (gráfica). Origen. EEUU
Agropour (lácteos). Origen: Canadá
Sealor (pesquera). Origen: Nueva Zelanda
Global Exchange Argentina (operaciones cambiarias con moneda extranjera). Origen: España
Tyson Foods (frigoríficos) Origen: EEUU
Liberty (seguros). Origen: EEUU
Farm Fries (alimentos). Origen: Holanda
Cameco (minería). Origen: Canadá
C&A (comercialización de indumentaria). Origen: Holanda
Codere (juegos). Origen: España
Gran Tierra Energy (minería y energía). Origen: Canadá
Columbia/Sony (entretenimientos). Origen. Japón/EEUU
Andrade Guitirrez (constructora). Origen: Brasil
Pan American Silver (minera). Origen: Canadá
Visteon (autopartes). Origen: EEUU
Big K (carbón): Origen: Reino Unido
ellitoral.com

“A Tévez solo lo imagino de ‘9’”

Martino dejó en claro que el ‘Apache’ podría ser convocado para el amistoso del 11 de octubre ante Brasil.

La vuelta de Carlos Tévez es un hecho tras la llegada del técnico Gerardo Martino, quien afirmó que el ‘Apache’ será el delantrero de la selección Albiceleste. “Si tengo que decir dónde lo imagino y por la forma en que me gusta jugar, únicamente de ‘9’. No hay otro lugar, en competencia con Agüero e Higuaín”, declaró el DT en una entrevista con el diario La Nación.

“Ahora entran todos los futbolistas que nosotros decidimos que sigan”, agregó, con referencia a la convocatoria de octubre para los partidos contra Brasil y Japón.

El estratega también se refirió a Lionel Messi. Repasó el tiempo que vivieron juntos en Barcelona y dejó en claro que lo conoce a la perfección. “Yo sé cómo es él ante el sufrimiento, ante momentos adversos. Cómo se castiga con autocríticas, lo que siente cuando no se logran los objetivos”.

Martino también comentó sobre su paso por el FBC Barcelona como técnico. “Yo era demasiado desconocido cuando llegué. A mí me sorprendió el grado de desconocimiento que había hacia mi persona. El desconocimiento puede venir del señor que atiende en el supermercado, pero no de quien trabaja en esto”, expresó, tras reconocer que fue un año complicado para él.

“Y… la verdad fue un año difícil. No sé si me lastimó, pero fue difícil. Fue un aprendizaje acelerado. A veces uno achica las distancias en su país, por ejemplo, dirigiendo River o Boca. A mí no me había pasado, entonces el salto fue grande. Realmente me costó mucho”, finalizó.

Fuente: http://www.larepublica.pe/