La «China» Suárez cambió su look por Bisbal

El cantante y la modelo se reencontrarán en Buenos Aires. Ella lo espera con una imagen renovada en peinado y vestuario. Mirá las fotos nuevas de la modelo.

La pareja que forman el cantante español David Bisbal y nuestra Eugenia la «China» Suárez marcha viento en popa. Se los nota enamorados y lo demuestran en sus respectivas cuentas de las redes sociales, donde manifiestan sus sentimientos sin filtros.

El cantante, está por volver a la Argentina y, para recibirlo con cambios, la «China» decidió cambiarse el look, con vestido blanco como la pureza misma y un peinado renovado, más alisado que nunca.

#lacioprimavera escribió en la red social del pajarito azul y lo acompañó con imágenes.

www.infonews.com

Dia Internacional contra la Explotación Sexual

Nancy Monzón: «el trabajo digno es la mejor prevención de la trata»

En el marco del “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños” la diputada (MC) Nancy Monzón afirmó que “el 48 % de las víctimas de trata que se rescatan en la Provincia son sometidas a la explotación sexual y la gran mayoría entran en las redes mediante el engaño, con falsas propuestas de trabajo”

«El desempleo en algunos sectores y la escasez de oportunidades genera un caldo de cultivo, y desde la política tenemos que estar preocupados por elevar la estructura de oportunidades y garantizar el empleo. El trabajo digno es la mejor prevención de la trata”, destacó la legisladora (MC).

Nancy Monzón, actualmente Vicepresidenta 1ª del Instituto de Investigación Sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones que depende de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires,abogó por la colaboración de todos los sectores del Estado y la Sociedad Civil para seguir en el camino de la erradicación de la Trata de Personas.

Declaró «esta una fecha para informar, sensibilizar y concientizar sobre la trata de personas y nos comprometamos a erradicar este flagelo» al que definió como la «esclavitud del Siglo XXI».

La diputada (MC) por la Segunda Sección electoral destacó las herramientas legales y de esta manera hizo referencia a la Ley Provincial Nº 14.453 de Protección y Asistencia a la Víctima de Trata de Personas, que es de su autoría. “Quienes estamos comprometidos con la erradicación de la problemática entendemos que la Ley es una base sobre la cual debemos emprender más acciones y proponer mejores iniciativas», manifestó Monzón y agregó que “al igual que el Sistema de Refugios, las leyes tienen como objeto que el Estado no abandone a la víctima en ese proceso tan doloroso y que la acompañe para que pueda salir adelante”.

Denuncian a Cristina y Alak por intentar beneficiar al ex secretario de Oyarbide

Es por no haber respetado la terna propuesta por el Consejo de la Magistratura. La denuncia le cayó a Oyarbide.
Cristina Kirchner y el ministro de Justicia, Julio Alak, fueron denunciados penalmente por haber propuesto para juez federal al ex secretario de Norberto Oyarbide, pese a que no integraba la terna de postulantes surgida del concurso que realiza el Consejo de la Magistratura.

La maniobra, adelantada el viernes por LPO, está destinada a beneficiar a Jorge García Davini, quien hasta hace un año fue secretario letrado de Oyarbide y ahora lo es de otro juez ligado al Gobierno, Sebastián Casanello.

La denuncia contra Cristina y Alak fue realizada por la ONG Ciudadanos Libres, que encabeza el abogado José Mangiocalda, y paradójicamente recayó en el juzgado de Oyarbide.

En principio, García Davini quedó quinto en el concurso del Consejo de la Magistratura para cubrir el juzgado federal de Eldorado, provincia de Misiones. Pero tras la entrevista oral -en la que menor rigurosidad tiene la evaluación-, fue ubicado cuarto. Aún así, no le alcanzaba para ser propuesto por el Poder Ejecutivo al Senado, pero igual lo hizo.

«Lo decidido por la Presidente de la Nación y lo actuado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, en relación a la elevación del pliego de un aspirante a Juez Federal que no se encuentra incluido en la terna aprobada por el Consejo de la Magistratura vulnera la Constitución Nacional», sostiene la denuncia.

El artículo 99 de la Constitución establece que el Poder Ejecutivo «nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura», agrega la presentación.

El diputado misionero y candidato a gobernador de la UCR, Gustavo González, había advertido de la irregularidad y denunció que la maniobra de Cristina y Alak representaba «una situación de gravedad institucional».

En diálogo con LPO, aseguró además que se sospecha que la movida tiene como fin que García Davini ocupe el juzgado federal de Eldorado y luego pida un traslado. Con esto, Eldorado -donde tramitan importantes causas de narcotráfico- volvería a quedar a vacante y el kirchnerismo pondría un magistrado afín en algún otro lugar clave.

La denuncia de la ONG contra la Presidenta y el ministro de Justicia es por los delitos de «incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad».
lapoliticaonline.com

Murió un jubilado cuando esperaba el colectivo y un auto lo atropelló

Un jubilado murió cuando esperaba un colectivo y un auto lo atropelló luego de chocar contra un interno de la línea 178 en la localidad bonaerense de Gerli, partido de Lanús.

Fuentes policiales informaron a DyN que el accidente se registró anoche, alrededor de las 22.30, en la esquina de la avenida Sánchez de Bustamante y la calle Sarmiento, al sur del Conurbano.

Allí chocaron el transporte y el auto que, fuera de control, ascendió a la vereda y atropelló a un hombre que esperaba un colectivo.

La víctima mortal fue un jubilado de 63 años que regresaba a su casa, señalaron los informantes.
En tanto, los dos ocupantes del auto sufrieron heridas y fueron llevados al hospital Narciso López.
Tomó intervención la comisaría segunda de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio culposo y lesiones culposas».
diariohoy.net

Ocho de cada diez argentinos sufre estrés laboral

El estrés laboral es uno de los riesgos psicosociales con mayor frecuencia entre los trabajadores. En la Argentina, alcanza a ocho de cada diez personas, colocando al país en el cuarto puesto del ranking mundial de ansiedad en la vida cotidiana, según revelan diferentes estudios realizados sobre el tema. Además, la edad en que se dispara la patología se ha reducido a tan solo 25 años, “cuando las responsabilidades laborales suelen incrementarse, trayendo aparejadas consecuencias en el cuerpo si no se tratan los síntomas a tiempo”, advierte Carola Maierowicz, directora del Primer Congreso Latinoamericano de Masajes, que se realizará 7 al 9 de noviembre en el Hotel Castelar, de la Ciudad de Buenos Aires.

“Atender los primeros síntomas, llevar una alimentación sana, realizar actividad física y recurrir a profesionales que permitan reducir y eliminar las tensiones a través de distintas terapias y masajes, es fundamental para alcanzar una mejor calidad de vida”, detalló la especialista.

En igual sentido, Maierowicz indicó que “los datos de muchos estudios son contundentes respecto de las consecuencias que genera sobre el cuerpo el exceso de tensiones laborales”. Por ejemplo, una investigación de D´Alessio IROL reveló que el 80% de los trabajadores argentinos dice padecer estrés laboral, y la mitad los sufre de manera frecuente, diaria o semanal. Asimismo, el estudio precisó que la edad en que se dispara la patología se redujo a 25 años.

Estudios avalados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), coinciden también en que ocho de cada diez argentinos admiten padecer estrés laboral, aunque sea de forma esporádica; al igual que un estudio de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la provincia de Buenos Aires, que revela que este padecimiento es uno de los riesgos psicosociales que más afecta a los trabajadores.
Según una investigación del Hospital Alemán, que ganó como mejor trabajo científico, los estresores más importantes están relacionados con la sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y, fundamentalmente, la sobrevaloración de las nociones de éxito o fracaso. Aunque también influye el clima relacional que se puede dar en el ámbito laboral.

“Siete de cada diez causas de ausentismo laboral están directamente relacionadas con los trastornos músculo-esqueléticos y el estrés”, detalló Paula Estravis, también directora del Primer Congreso Latinoamericano de Masajes.

El estrés y la ansiedad van de la mano. El 68% de los consultados por el Programa de Control de Estrés de Mara Diz, padece preocupaciones frecuentes; el 64% vive pensando en tareas futuras en lugar de disfrutar el presente, y el 41% siente que no tiene tiempo suficiente para finalizar sus tareas y tiene la constante sensación de que nunca va a llegar. “Todos estos son indicadores bien definidos de síntomas de ansiedad, que terminan en diferentes cuadros de estrés”, advierte Estravis.

El mismo estudio reveló también que el 60% sufre de contracturas frecuentes; el 59% empieza a perder rápidamente la paciencia; el 58% está más impulsivo, agresivo o insatisfecho que lo usual, y el 54% padece de insomnio o duerme mal.

El ranking global de ansiedad en la vida cotidiana realizado por JWT muestra que la Argentina se ubica cuarta, con el 79%, detrás de Japón (90%), Rusia (84%) y Arabia Saudita (82%).

“Para contrarrestar estas consecuencias negativas que genera el estrés sobre las personas, en los últimos 20 años se ha comenzado a difundir el arte del masaje en forma masiva, dado que entes sólo se conocían los estéticos (reductores, modeladores, anticelulitis, entre otros”, precisó Maierowicz.

Estravis, por su parte, indicó que “cada vez son más las empresas que ofrecen terapias antiestrés, como compensaciones para mejorar la calidad de vida de sus empleados y aumentar la productividad”.
Para dar respuesta a esta creciente demanda, se fueron abriendo cada vez más escuelas de masajes terapéuticos, y muchas personas optaron por estos estudios. Actualmente, existen escuelas con 2000, 3000 y hasta 5000 alumnos egresados en estos los últimos 20 años, “profesionales del masaje que han encontrado una muy interesante salida laboral”, concluyeron las especialis.
diariohoy.net

Audaz robo en una carnicería en pleno centro: se llevan cerca de 200 mil pesos

Un empleado del comercio ubicado en la zona de Plaza Rocha fue sorprendido – cuando salía del local para ir al banco – por delincuentes que apunta de pistola le arrebataron la mochila. El dueño sospecha de un entregador.

Una carnicería ubicada en avenida 60 entre 8 y 9 fue víctima de un audaz robo. El hecho ocurrió esta mañana, pasadas las 9, cuando un empleado del comercio salía para ir realizar un depósito bancario y a metros del local fue sorprendido por dos delincuentes armados que le arrebataron únicamente la mochila con el dinero.

El dueño del comercio, aún conmocionado por el hecho, en diálogo con la Red 92 relató «eran dos muchados, uno gordo y otro flaco de unos 40 años».

Indignado remarcó que «a las carnicerías nos vienen dando a troche y moche»

Además el dueño insistió: «en un robo de estas características seguramente hay alguien que pasó el dato».

El comerciante estimó que la suma del robo es cercana a los 200 mil pesos.

Los dos delincuentes que perpetraron el atraco son intensamente buscados por personal policial.
Diario.hoy

La década ganada: bebé abandonado a la basura

La noticia que conmovió ayer a algunos sectores (que haya aparecido un bebé recién parido con placenta sin cortar en un contendedor de basura..) en el común de los medios fue tratada señalando a una mamá «que parió como si hubiese defecado y siguió caminando».

Ante un caso como éste, la pregunta que parece no quieren hacerse desde los sectores políticos e incluso la sociedad es: ¿cómo llega ante una situación así esa mujer? Quizás fue una niña que no hizo la escuela primaria, quizás fue violada por la promiscuidad de su propio entorno, seguro carece de un entorno de familia.

¿Tampoco nos preguntamos por qué esa mujer hizo eso? En el caso de que se trate de una «enferma», claro está que no existió un sistema de salud que la contenga. O si se trata de una adolescente, no dejará de ser uno de los tantos casos que son el reflejo de los miles de asentamientos que hay nuestro país donde el narcotráfico hace lo quiere con la anuencia de la policía y los políticos de turno.

Este caso ocurrido nada menos en la capital de la Provincia más rica del país, pone en blanco sobre negro una realidad. La mal llamada década ganada, donde se dice que se regalan miles de computadoras pero al mismo tiempo miles de chicos abandonan la escuela, o dónde como hemos dichos en varias páginas de nuestro diario, dejó como resultado la pulverización del empleo genuino, donde el tejido social terminó seriamente dañado por la crisis económica, la inseguridad y la marginalidad extrema

Ante un caso como este, donde además de todo lo mencionado anteriormente queda demostrado una vez más la falta de información, la ignorancia, la promiscuidad, y la falta de educación. ¿A alguien le sirve esto? Le sirve a la clase política y a Cristina que se codea junto a La Cámpora ante el Papa y por estas horas andan de paseo por Nueva York.
diariohoy.net

Francia rechaza ultimátum y afirma que seguirá bombardeando Irak

Campaña internacional contra el ISIS. Milicianos ultraislámicos amenazaron en un video, difundido ayer, con matar al rehén francés Hervé Gourdel si París no cesa los ataques en 24 horas.

Francia rechazó hoy, martes, el ultimátum de los secuestradores de un ciudadano francés en Argelia y afirmó que seguirá bombardeando en Irak a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI o ISIS, según sus siglas en inglés).

Francia no mantendrá «ninguna discusión, ninguna negociación» con los autores del secuestro del francés Hervé Gourdel, capturado el domingo en Argelia, afirmó el martes el primer ministro francés, Manuel Valls.

Francia no cederá jamás «al chantaje», dijo Valls, recalcando que los bombardeos de aviones franceses contra EI en Irak «continuarán, evidentemente».

Los secuestradores del francés, miembros del grupo yihadista «Jund al Jilafa», que obedece al EI, amenazaron el lunes con matar al rehén si Francia no renuncia a los bombardeos en Irak en un plazo de 24 horas.

Guía de alta montaña, Gourdel, de 55 años de edad, fue secuestrado en Tizi Uzu, 110 km al este de Argel.

El ejército argelino continuaba el lunes junto a tropas de élite especializadas en la lucha antiterrorista una operación de búsqueda en esa zona montañosa para tratar de localizarlo, según fuentes de los servicios de seguridad.

«La perfidia del terrorismo reside en recurrir al chantaje, a la muerte» y «si cedemos una pulgada le damos esa victoria», recalcó Valls.

Francia sólo ha realizado oficialmente bombardeos aéreos una vez en Irak desde la autorización de entrada en guerra dada el jueves al ejército francés por el presidente François Hollande.

Aviones Rafale basados en los Emiratos µrabes Unidos bombardearon y destruyeron el viernes una instalación logística del grupo Estado Islámico en el norte de Irak.
(Fuente: Agencias)

La estrategia de Domínguez para meterse en la pelea presidencial

Estuvo en el acto de La Cámpora y fue invitado al Vaticano. Sus respuestas cuando le dicen que no mide.
Julián Domínguez viajaba al sur como parte de su campaña cuando se decidió: “Vamos para Argentinos Juniors”, donde La Cámpora realizaba el acto en el que terminaría hablando Máximo Kirchner.

Oscar Parrilli había invitado a todos los candidatos presidenciales del kirchnerismo, pero sólo aparecieron el presidente de la Cámara de Diputados y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Y hasta lo coronaron con una foto.

Domínguez está convencido: Aunque haya encuestas que ni siquiera le den un punto de intención de voto, cuando vaya a los medios y Cristina Kirchner levante su brazo -como él cree que lo hará- se pondrá a tiro de Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri.

Apuesta a un empuje de la Presidenta similar al que el año pasado tuvo Martín Insaurralde, aún con alta intención de voto en la provincia. El lomense perdió con Massa pero, entienden cerca de Domínguez, a nivel nacional nadie mide 40 puntos.

“Todos suman 20 puntos y son candidatos hace tiempo. Una instalación en los medios con Cristina como electora te pone a flote. Hace falta 10 puntos más por fuera del kirchnerismo y tengo que encontrarlo en el campo”, le dice a los 42 diputados que lo acompañan en actos por todo el país.

Lo hacen a través del Grupo San Martín, conformado también por técnicos y profesionales que acompañan a Domínguez. Martín Insaurralde nunca se asomó pero sí habla con varios de ellos para desinflar versiones de su fuga al massismo, al menos por ahora.

Este fin de semana la Presidenta le dio un espaldarazo a Domínguez llevándolo a la visita con el Papa Francisco y a la gira en New York, donde se entrevistó con George Soros y Ban Ki-Moon, presidente de la ONU.

No es el primer gesto directo de la Casa Rosada. Con Cristina de licencia, el año pasado Zannini salteó a Boudou y Gerardo Zamora en la línea sucesoria y llevó a Domínguez a la Cumbre Iberoamericana, donde se codeó de los presidentes del Continente y hasta con el español Mariano Rajoy.

El efecto Papa

Su cercanía al Papa no es menor. Como pocos kirchneristas, Domínguez se reconoce devoto de la Iglesia y fue estos años de los dirigentes del oficialismo que más veces viajó a Roma. “Los obispos que van al Vaticano dicen que Bergoglio les habla de Julián”, aseguró a LPO un diputado.

Para llegar al voto rural, recorre todos los fines de semanas el interior del país, un territorio que ningún candidato presidencial logró acaparar. “Se la pasa en domas y sociedades rurales”, bromean algunos legisladores. Planea con muchos de esos chacareros un acto en el Luna Park para diciembre.

La sospecha de muchos de sus seguidores es cuánto se involucrará Cristina en su futuro. No pocos creen que dejará la interna del Frente para la Victoria librada al azar, a la espera de un triunfo de Mauricio Macri que la posicione para un retorno, como adelantó LPO.

“Entre Macri y Massa, prefiero a Macri”, llegó a sincerarse la Presidenta meses atrás, ante legisladores con acceso a su despacho.

Domínguez ignora esos rumores y, sin una encuesta que lo respalde, puntea dirigentes. En Santa Fe asegura que lo siguen María Eugenia Bielsa y el diputado Omar Perotti y en San Juan habla con el vicegobernador Sergio Uñac, dispuesto a arrebatarle la provincia a José Luis Gioja.

Mantiene estrecha relación con el patriarca de Santiago Del Estero Gerardo Zamora, quien celebra su iniciativa de trasladar allí la Capital Federal. Y con gobernadores ultra K como José Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) o Eduardo Fellner (Jujuy) tiene línea directa.

El miércoles muchos interpretaron como un triunfo suyo que los diputados de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota se hayan sentado a dar quórum, aun cuando sus líderes difundieron semanas atrás un preacuerdo con Sergio Massa.

Los dominguistas aseguran que se reunió con ambos y fue nexo para obtener favores en el presupuesto 2015. Rumores de una campaña presidencial que no termina de empezar, pero en la que muchos dirigentes confían.
lapoliticaonline.com

Confirmado: Máximo será candidato en 2015

Luego de que apareciera públicamente en un acto en Argentinos Juniors, Máximo Kirchner pareció posicionarse como candidato, no se sabe a qué, pero candidato al fin.

Ayer nomás, dos dirigentes peronistas manifestaron la posibilidad de que pudiera competir en la provincia de Buenos Aires: lo hicieron el vicegobernador Gabriel Mariotto y el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi.

«Las mediciones sobre su imagen y conocimiento fueron encargadas tiempo atrás y varios dirigentes provinciales quieren que el hijo de Cristina y Néstor compita electoralmente», dice hoy diario Clarín a ese respecto.

El dato no es nuevo en realidad, lo publicó Tribuna de Periodistas en el año 2012. Allí se pidió prestar atención al «resultado de varias encuestas de opinión que viene realizando el oficialismo en las últimas semanas y refiere sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado por la provincia de Buenos Aires». Así lo contó este portal:

«¿Usted votaría al hijo de Cristina como legislador nacional?», les fue preguntado a no pocos habitantes de diversos puntos del conurbano por parte de dos consultoras de opinión cercanas al kirchnerismo.

Préstese atención a la pregunta —una de las tantas del referido estudio—, ya que ostenta una interesante suspicacia: no se pregunta por Máximo sino por «el hijo» de la titular del Ejecutivo nacional. Ello permite imaginar cómo será la estrategia a futuro para posicionar al vástago presidencial, a través de la tracción de la imagen de su propia madre.

El resultado de la medición aún es desconocido, aunque aseguran en Casa de Gobierno que habrá que ocuparse con dedicación para que el mandamás de La Cámpora sea reconocido por la sociedad, ya que su imagen, al menos en territorio bonaerense, es poco valorada. No es problema, ya que el plan B del oficialismo es trabajar por la diputación en Santa Cruz, donde los Kirchner tienen mayor predicamento y múltiples chances de armar alianzas políticas.

Mientras tanto, el vástago presidencial toma clases de oratoria y actitud escénica con la actriz oficialista Andrea del Boca. Intenta superar de esa manera sus dificultades «guturales», heredadas de su padre, el ex presidente Néstor ídem.

Luego de ver el desempeño de Máximo en el acto público que llevó adelante en Argentinos Juniors, se podrá valorar qué tan bien le fue en sus clases de oratoria.

periodicotribuna.com.ar

Se disparan todos los dólares mientras CFK está lejos del país y de la realidad

La visita de la presidente al Papa Francisco y el emotivo y cálido recibimiento que éste le dio en el Vaticano ya indignan a gran parte del electorado, porque llevó junto a ella a una verdadera Armada Brancaleone. La misma la integraron 33 personas que entregaron regalos, entre ellos una camiseta de La Cámpora. Este show incluyó una conferencia de prensa donde la presidente desmintió al obispo Guillermo Karcher, quien dijo que el Papa estaba preocupado por la gobernabilidad. La presidente dijo que no era así sino que en realidad el Sumo Pontífice estaba conmovido por la situación del mundo y no de la Argentina. Luego viajó hacia Nueva York, donde llegó el sábado a la noche, previa escala sin explicación en la República de Irlanda, un país que se caracteriza por los beneficios fiscales a los inversores y el otorgamiento de asilo a políticos vinculados al lavado de dinero, como el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari. El domingo tuvo agenda libre y ayer habló con sindicalistas norteamericanos (de la AFL) y con Ban Ki Mon, el secretario general de las Naciones Unidas. En ese ámbito, despotricó contra los fondos buitres como lo hizo antes de irse, denunciando una supuesta conspiración de aquellos a través de Carlos Gutiérrez, ex Secretario de Comercio de George Bush h., que gerenciaría un plan para desestabilizar la economía local. Pero esos supuestos 5 puntos que explicó Jorge Capitanich parecen un chiste, ya que en uno de ellos se habla de “esmerilar” a la economía.

Carrera ascendente

El viernes pasado, ante la irrupción de la Gendarmería en la city, los cambistas no quisieron que el blue pasara de los 15 pesitos, pero ayer la bolsa y los bonos se dispararon. Esto no porque haya pedido de inversores del exterior sino por los inversores de Argentina que se quieren dolarizar a través del “contado con liqui”, que llegó a $ 14,55, y el dólar Mep o bolsa, que tuvo el precio récord de $ 14,64, acercándose mucho al blue, que quedó en $ 15,15. Así como van las cosas, parecería que el dólar blue no tiene techo mientras exista el presente desborde de las cuentas fiscales que este gobierno no quiere recortar. Pero el ministro de economía insiste en no devaluar, aunque la brecha cambiaria llegó al 79.5%. Kicillof sostiene que el 23 de enero se devaluó, los precios se dispararon y nueve meses después estamos en la misma encrucijada.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Inauguran simposio internacional sobre leishmaniasis y destacan avances del país para enfrentar la problemática

Organizado por el Ministerio de Salud de la Nación a cargo de Juan Manzur y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT),comenzó ayer en Puerto Iguazú,el VIII Simposio Internacional de Leishmaniasis (ISOPS).Especialistas de 35 países de los 5 continentes debatirán hasta el jueves en torno a una enfermedad que en sus variantes cutánea y visceral enferma a unos dos millones de personas por año en todo el mundo, aun no cuenta con vacunas para prevenirla y que la propia Asamblea de la Organización Mundial de la Salud decidió vigilar de modo intensivo por su expansión desde áreas rurales hacia centros urbanos. 

Al inaugurar las sesiones, el viceministro de Salud de la Nación Gabriel Yedlin sostuvo que “el hecho de que el país esté en pleno desarrollo, de que las provincias estén mejor y que existan más posibilidades para todos, sin dudas vamos a tener mejores posibilidades de enfrentar a esta enfermedad, como ya nos pasó con el dengue, la gripe, la lepra o la tuberculosis”.
“El gobierno nacional que optó por la distribución más justa del ingreso ha logrado generar desarrollo a partir de un proyecto federal, y estas enfermedades tropicales, negligenciadas o de la pobreza, en realidad son de comunidades que durante muchos años estuvieron marginadas, y al momento de la decisión política de donde hacer las inversiones, no habían sido tenidas en cuenta”, amplió el funcionario.

Yedlin explicó que “si bien son enfermedades de alcance regional y mundial, sin lugar a dudas afectan más en aquellos lugares en los que hay mayor vulnerabilidad”, para luego aclarar que “un país en el que diez millones de personas ascendieron socialmente y ya están en la clase media, con dos millones y medios de nuevos jubilados, con más de 1700 nuevas escuelas, con 9 nuevas universidades públicas, con el fortalecimiento de la atención primaria de la salud y medicamentos y vacunas gratuitas, son la muestra concreta de cómo ese país donde invierte el dinero para generar distribución s 
Al exponer frente a un auditorio compuesto por unos 250 investigadores extranjeros, el viceministro los instó a que “vengan a traer sus proyectos de investigación y aprovechen las enormes capacidades científicas que nuestro país viene desarrollando, que es una de sus mayores fortalezas”.

El simposio congrega en Puerto Iguazú –ciudad en la que por decisión de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner fue radicado el INMeT- a los principales especialistas del mundo en la materia y brindará una actualización de la información sobre esta enfermedad a partir del análisis de las investigaciones más recientes, además de compartir avances y proponer medidas de control efectivas.
El simposio tiene el apoyo de la Red de Investigación de la Leishmaniasis en Argentina (REDILA) y contará con sesiones sobre estrategias de control de los vectores; vigilancia y epidemiología, entre otras. Durante su inauguración disertaron también el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el director del INMeT, Daniel Salomón y el diputado nacional José Guccione. 

La leishmaniasis es un conjunto enfermedades parasitarias entre las que se encuentran la visceral, la cutánea y la mucocutánea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera entre las enfermedades cuya investigación debe ser promovida. Alrededor de dos millones de personas en el mundo se enferman por año de leishmaniasis y en Argentina es endémica en 10 provincias.

Se trata de un grupo de enfermedades causadas por parásitos, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos, especies muy pequeñas que se crían en lugares húmedos y oscuros cubiertos de vegetación, rincones, paredes o troncos de los árboles. No se reproducen en el agua, ni en las zanjas. Entre los diferentes tipos de leishmaniasis se cuentan la leishmaniasis cutánea que afecta la piel y las membranas mucosas y la leishmaniasis sistémica o visceral que afecta a diferentes órganos.

“La leishmaniasis cutánea empezó en los años ‘80 a ser epidémica en el país, con brotes en los que llegamos a tener dos mil casos en un año, tanto el NEA como en el NOA, mientras que la visceral comenzó a generar epidemias en Brasil y Paraguay y se introdujo en el país en 2004, y aunque tiene menos casos, nos importa mucho más desde la salud pública porque tiene dos puntos de impacto muy grandes: uno es su alta letalidad sobre todo a nivel pediátrico, y otro que afecta a los perros y luego se transmite a los humanos”, explicó Salomón.

“Hay que remarcar que desde que el problema entró a la Argentina y hasta hora, de las ciudades de los países hermanos que han tenido epidemias, una sola de ellas ha tenido más de tres veces lo que ha tenido toda la Argentina en lo que hace a enfermos”, analizó el director del INMeT, quien puso de relieve que en nuestro país “y a partir de la vigilancia empezamos a prepararnos al verificar que había llegado el insecto que la transmite, empezamos a capacitar a los médicos y veterinarios y hoy estamos trabajando desde el Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias junto a muchas instituciones”.

Por su parte, Herrera Ahuad sostuvo que “en Misiones las leishmaniasis han tenido un impacto muy negativo para nuestra población tras introducirse desde los países vecinos, como ha pasado con el dengue, y para nosotros son un problema. Primero localizadas en el sur de la provincia, ahora se han distribuido por otros localidades, claro que con casos de mucho menor letalidad que los anteriores, tomamos la decisión de trabajar mucho con los profesionales para su diagnóstico precoz”. 

“Desde el principio fuimos muy claros con la comunicación al sostener que la leishmaniasis vino para quedarse, y con diagnósticos tempranos y poniendo a disposición toda la tecnología, hemos logrado disminuir la tasa de mortalidad por leishmaniasis visceral, sobre todo en pacientes pediátricos y en aquellos pacientes que tienen inmunocompromiso”, amplió el funcionario. 

Visita a la obra de construcción del INMeT
Tras la apertura oficial del simposio internacional, Yedlin y Herrera Ahuad se trasladaron hacia el predio donde se emplaza la sede definitiva del Instituto Nacional de Medicina Tropical, obra financiada por el Gobierno nacional y que cuenta con aportes de la provincia de Misiones. 

Completada en alrededor de un 75% la primera etapa de la obra civil, se estima que el edificio estará en condiciones de habilitarse en aproximadamente un año. 
“Esta es una obra de más de diez mil metros cuadrados de construcción, con laboratorios de bioseguridad del más alto nivel, que va a tomar las diversas facetas de estudio de la medicina tropical, que son la investigación, los estudios sociales, ambientales, biológicos, parasitológicos y entomológicos”, explicó el viceministro Yedlin.

“Mientras se termina de construir la sede definitiva del INMet, que esperamos poder inaugurar el año que viene, nuestro instituto ya integra una red de instituciones similares en el mundo y es muy común en estos niveles de ciencia e investigación que sus integrantes trabajen en vinculación con otros institutos y universidades, y queremos ser parte de ese proceso, por lo que invitamos a los científicos que hoy nos visitan a sumarse a esta modalidad de trabajo”, aseguró Yedlin. 

“Después de más de cincuenta años de que en Argentina no hubiera información sobre la leishmaniasis, ahora somos los huéspedes del simposio internacional, lo que indica que hubo todo un proceso de trabajo hecho por un grupo grande de personas en el que están representadas nueve provincias y universidades públicas generando la oportunidad de que empiecen a llegar encuentros internacionales y que empiecen a figurar en el mapa los lugares que merecen tenerse en cuenta para el desarrollo de investigaciones en salud pública y de los aportes a la comunidad”, finalizó Salomón.

Qué es?
Las leishmaniasis cutánea es una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos.

¿Cuáles son los síntomas?
La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las lesiones en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, las lesiones se pueden desarrollar en las membranas mucosas.

¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o conocido también como torito, plumilla o carachai. Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos.
No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.
¿Cómo prevenirla? 
Para evitar esta enfermedad es importante:
– Llevar los perros periódicamente al veterinario y aplicarles las pipetas repelentes.
– Estar alertas a los síntomas de leishmaniasis en el perro (caída del pelo alrededor de los ojos y orejas, fatiga e inactividad, adelgazamiento, seborrea escamosa y crecimiento de las uñas) y consultar urgente con un veterinario. 
– Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas, corrales y basura.
– Limpiar periódicamente los lugares donde habitan los perros.
– Alejar a los animales domésticos de la vivienda durante la noche.
– Utilizar repelentes para insectos y mosquiteros.
– Al transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación, usar camisas de manga larga y pantalones, además de colocarse repelente.

¿Cuál es el tratamiento?
Básicamente, se tratan las úlceras y de las complicaciones de la enfermedad con medicamentos.

 

Fuente: http://www.radiocataratas.com/noticia_25543.htm

Charlotte Caniggia, involucrada en una estafa

Tensa pelea entre el dueño de un boliche y un representante de famosos que cobró por llevar a la hija de Mariana Nannis a una presentación a la que nunca asistió

Charlotte Caniggia parece haber dejado atrás sus ganas de trabajar en el mundo del espectáculo en la Argentina y pasa su tiempo disfrutando del calor en su mansión de Marbella. Sin embargo, aún estando lejos, quedó involucrada en un escándalo.

Según informó el diario Muy, el representante de famosos Hernán «Pichi» Blázquez vendió a un boliche de Mendoza una presentación que Charlotte debía hacer el sábado 26 de julio. Si bien cobró una importante suma de dinero por adelantado, la hija de Mariana Nannis nunca apareció.

Ahora, el dueño del boliche La Boricua, Claudio Sarmiento, acusa al empresario de haberlo estafado ya que le pagó una importante suma de dinero por adelantado (el cachet era de $30.000) para asegurarse la presencia de Charlotte en su local, y la joven nunca apareció.

«Hice tres depósitos (de $10.000, $6.400 y $7.000) entre junio y julio. Me estafó», afirmó Sarmiento, pero Blázquez se defendió y aclaró que el dueño del boliche «se borró por una semana e hizo un depósito recién faltando dos días para la presentación. Después, volvió a desaparecer hasta hace unas semanas, cuando me empezó a llamar que me iba a bajar a tiros si no le devolvía el dinero».

Entonces, el empresario propuso llevarle a alguien más barato: el hermano de Charlotte, Alexander, que vale la mitad. Pero el hombre ya no quiso saber más nada.

Lo cierto es que Charlotte ni siquiera está enterada de este conflicto que involucra su nombre, según aclaró Fabián Esperón, el abogado de la familia Caniggia.

Fuente: www.teleshow.com

Albañil fue asesinado de un balazo al quedar en medio de un enfrentamiento de dos bandas

Las fuentes dijeron que Simón Lima, de 65 años, oriundo de Jujuy, fue herido mortalmente de un balazo que le atravesó el pecho y salió por la espalda.

Un albañil fue asesinado de un balazo al quedar en medio de un enfrentamiento entre integrantes de dos bandas en la localidad bonaerense de Los Hornos, partido de La Plata, informó hoy la Policía.

El hecho se registró anoche en la esquina de las calles 73 y 152, cuando la víctima regresaba a su casa luego de trabajar en lo de un cliente, a pocos metros de donde se enfrentaron a golpes y tiros integrantes de dos bandas.

Las fuentes dijeron que Simón Lima, de 65 años, oriundo de Jujuy, fue herido mortalmente de un balazo que le atravesó el pecho y salió por la espalda.

Investiga lo ocurrido la comisaría tercera de La Plata, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio», con intervención de la fiscal Leila Aguilar.
diarioveloz.com

Amalia Granata: “Fabbiani huyó como una rata a Bolivia”

La modelo tuvo palabras muy fuertes para con el Ogro Fabbiani, el papá de Uma, su hija de seis años. Según ella, hace un año no le pasa dinero de la cuota alimentaria.

Amalia Granata vive un problema familiar con Cristian “Ogro” Fabbiani, el padre de Uma, la hija de ambos, que ya tiene 6 años.

La modelo estuvo en “AM”, el ciclo matutino de Telefe, y dio su versión del inconveniente que vive con el futbolista que jugó en River y Lanús, entre otros equipos.

“El padre es él, y las responsabilidades con la cuota alimentaria son de él. Ella habla con él a través de Skype”, comenzó.

“Mi abogada fue a hablar con la jueza y dictaminó el embargo. Estamos tramitando, en pleno conflicto, después de 4 años de litigar. Pasó dos meses la cuota y hace un año que de vuelta con lo mismo. Estoy re podrida. Lo esperé un año, ya basta”, agregó luego.

Y finalizó explicando las razones de su bronca: “Me duele mucho la mentira, antes de irse ella me prometió pagarme lo que me debía. Me enteré que estaba en Bolivia porque me lo dijo Uma, se fue como una rata. No hay buena intención”.

Fuente: www.primiciasya.com

Semáforos: extienden a más de un minuto la luz verde para evitar congestionamientos

En horarios pico el tiempo de duración de la onda verde se acrecentará en 25 avenidas de la Ciudad.

En las avenidas de la Ciudad de Buenos Aires la luz verde de los semáforos durará más tiempo para evitar congestionamientos en el tránsito.

El 72 por ciento de los semáforos están ubicados en las 25 avenidas donde se implementa la extensión por 10 segundos de la onda verde para que los vehículos fluyan mejor. Por la mañana, entre las 9 y las 11, en dirección hacia el centro y por la tarde, entre las 17 y las 19, en dirección a la Provincia.

Hasta ahora la duración de la luz verde variaba entre 50 y 55 segundos, por eso con la extensión pasará a ser mayor al minuto.

Las avenidas donde ya se aplica la onda verde según informó el diario La Nación son: Callao, Pueyrredón, Córdoba, 9 de Julio, Rivadavia, Diagonal Norte, Corrientes, Independencia, Belgrano, Figueroa Alcorta, Libertador, Luis María Campos, Las Heras, Santa Fe, Coronel Díaz, Scalabrini Ortiz, Leandro N. Alem, Cabildo, Ángel Gallardo, Juan B. Justo, San Martín, Gaona, Avellaneda, Triunvirato y Álvarez Thomas.
diarioveloz.com

Estudiantes de la UBA denuncian robos dentro de la Facultad de Ciencias Sociales

Los alumnos de la sede de la calle Marcelo T. de Alvear señalan que los delincuentes roban, agreden y hasta se reparten el motín dentro de las dependencias educativas.

Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) denuncian que la Plaza Houssay, cercana a la facultad, está liberada y que los delincuentes que roban a los alumnos se reparten el motín dentro del edificio educativo.

Como medida de protesta el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, una de las tantas que está ubicada en los alrededores de la plaza, bloquean pacíficamente la entrada al estacionamiento de la universidad.

«La Plaza Houssay está liberada. Hay policías, pero cuando los estudiantes esperan los colectivos les roban los celulares, las tablets y notebooks. Luego los delincuentes vienen a la playa del estacionamiento y se reparten el motín«, narró uno de los alumnos esta mañana a C5N.

Además, el estudiante contó que los delincuentes «recorren las aulas de la facultad y si alguien se olvida una mochila, es robada». A esto se suma que una alumna fue agredida por uno de los ladrones.

Diarioveloz.com

El árbitro Giannini fue fotografiado con dirigentes de Atlético Tucumán y estalló la polémica

El juez Giannini fue designado en Atlético Tucumán-Sportivo Belgrano y fue sorprendido por un periodista, quién lo fotografió con dirigentes del Decano. ¿Qué dirá la AFA?

El fútbol suma un nuevo escándalo. Mauro Giannini fue el encargado de arbitrar el partido de la B Nacional entre Atlético Tucuman y Sportivo Belgrano de San Francisco. Sin embargo, el escándalo radicó en que el juez del partido cenó, el día anterior, con el presidente y el tesorero del Decano, y fue sorprendido por Federico Sottano, periodista de Radio Estación.

El periodista vio la situación e hizo su trabajo sacando una foto. Cuando los dirigentes y el árbitro se percataron de lo sucedido, increparon a Sottano, que contó lo que pasó: «El tesorero me dijo `ojo con lo que vas a hacer, no nos entregues con las manos atadas´».

Y agregó la reacción del árbitro: «¿Qué te pasa payaso, por qué sacás fotos?, no te estoy molestando, hacé tu vida y déjame tranquilo».
diarioveloz.com

¿Locura o realidad? la actriz de Hollywood que asegura ver gente muerta

La estrella de Hollywood, Kate Hudson (35), reveló que tanto ella como su madre, la también actriz Goldie Hawn (68), tienen la curiosa habilidad de sentir a su alrededor la presencia de personas que pasaron a mejor vida.

«Mi madre y yo podemos ver muertos. Bueno, no es ver en el sentido estricto, sino más bien sentir los espíritus. Es una energía especial, yo creo en la energía y también que nuestros cerebros pueden hacer que la percibamos de forma visual. Cuando ves algo de este tipo, se supone que tienes que decir a esa energía qué año es y que no pertenece a ese tiempo», declaró en el programa de la televisión británica ‘Alan Carr: Chatty Man’.

Aunque la intérprete convive diariamente con su don, en algunas ocasiones sus visiones la asustan, como una vez en la que vio el fantasma de una mujer sin cara. «Fue aterrador», añadió.

Pero Kate no solo tiene que lidiar con problemas del otro mundo, sino también con algunos de este, como su fea costumbre de decir palabras malsonantes, un hábito que intenta corregir metiendo dinero en un bote a modo de penalización cada vez que dice un improperio.

«Tengo la boca muy sucia. Cada vez que digo jod*r cuando no debería meto un billete de 5 libras en un bote. Tengo tres hermanos que hablan correctamente, y quiero que mi hijo Bingham (3) también lo haga y que no aprenda esto de mí», sentenció.

Fuente: www.diariohoy.net

Intruso de la Casa Blanca traía 800 municiones, 2 hachas y 1 machete

Washington— La Fiscalía federal afirmó ayer ante una Corte federal que un texano excombatiente en Irak de 42 años que el viernes pasado saltó el cerco y corrió hacia la puerta principal de la Casa Blanca, la cual no estaba cerrada, representó una amenaza para el presidente Obama y que tenía 800 balas, dos hachas y un machete en su auto que dejó estacionado a unas cuadras de retirado.

Omar José González de 42 años de edad, quien anteriormente vivió en Copperas Cove, Texas, compareció ante el magistrado de Distrito John M. Facciola y fue acusado de un cargo por entrar ilegalmente a un edificio o terreno restringido mientras llevaba consigo un arma letal o peligrosa.

Después de 20 minutos que duró la audiencia, Facciola ordenó que mantuvieran detenido a González hasta el 1 de octubre, ya que está pendiente la revocación de la fianza por las autoridades debido a un incidente no relacionado con este caso que ocurrió el 19 de julio en el Condado Wythe en Virginia, en el que fue arrestado por tener en su poder una escopeta recortada y un mapa de Washington en donde la Casa Blanca estaba encerrada en un círculo.

Días después, el 5 de agosto, el asistente del procurador David Mudd dijo que los oficiales del Servicio Secreto de Estados Unidos vieron a González cargar un hacha en la parte trasera de sus pantalones, mientras caminaba por la parte sur del cerco de la Casa Blanca y lo interrogaron.

González permitió que los oficiales revisaran su auto, que estaba estacionado cerca, en el noroeste de la avenida Nueva York, pero en ese momento sólo encontraron objetos para acampar y dos perros y lo liberaron.

Facciola dijo que ordenó que detuvieran a González debido a su “preocupación por la Casa Blanca y la acumulación de grandes cantidades de municiones en un aparente período corto, lo cual representaba un peligro para el presidente”.

“Su señoría, también creemos que representa un peligro para el presidente”, dijo Mudd.

Autoridades del Condado Wythe, que se localiza aproximadamente a 300 millas al suroeste de Washington, liberaron a González en este verano y está pendiente que le finquen un cargo por felonía por eludir a un oficial de la Policía y por tener una escopeta recortada y un mapa.

El sábado pasado, el Servicio Secreto realizó una revisión de la seguridad para enterarse de qué manera González, quien portaba una navaja plegable Spyerdco VG10 con una hoja dentada de 3 ½ pulgadas de ancho en su bolsillo, pudo convertirse en la primera persona en llegar hasta las puertas de la Casa Blanca después de saltar el cerco situado en la Avenida Pennsylvania y correr más de 70 yardas por el Jardín Norte.

El presidente Obama y su familia habían salido de la Casa Blanca aproximadamente 10 minutos antes del incidente, que ocurrió a las 7:20 p.m. del pasado viernes por la noche.

De acuerdo a una declaración jurada y firmada por el oficial del Servicio Secreto David Hochman, después que González fue arrestado le dijo al agente Lee Smart que estaba preocupado porque la “atmósfera se estaba colapsando” y que necesitaba informárselo al presidente para que se lo dijera a la gente.

Sin embargo, ni la Fiscalía ni el abogado de oficio que se le asignó a González para que lo defienda, dijeron que tratarían de alegar demencia en esta ocasión.

El asistente de la Defensa Federal Pública David Bos dijo que González entendió el proceso en su contra.

Amigos y parientes de González comentaron que padece el desorden de estrés post-traumático después de prestar sus servicios durante seis años en Irak y en las Fuerzas Especiales del Ejército como francotirador, y que recientemente estuvo viviendo en su auto y que en los últimos años se quedaba donde podía.
diario.mx

El video del joven borracho provocó un triple choque y el padre lo defendió

Iba este domingo a 170 km/h en el puente Pueyrredón con 1.92 mg/l de alcohol en sangre. Hirió de gravedad a otros conductores. La iniciativa «Alcohol Cero» que inspiró.

Este domingo dos personas resultaron heridas de gravedad en el triple choque que provocó un joven en estado de ebriedad al conducir al menos a 170 km/h sobre el Puente Pueyrredón en el tramo cuya velocidad máximo es de 60 km/h.

Los heridos debieron ser trasladados por el SAME, uno de ellos en un helicóptero que debió aterrizar sobre el puente para poder agilizar la atención.

El joven que provocó el accidente permaneció durante una hora en el interior del automóvil hasta «que llegara su padre». Finalmente, el padre del conductor se acercó, previo a una escala «en el juzgado» (según indicó), y habló con la prensa: «Hay un cuarto auto involucrado, que lo tocó a mi hijo de atrás y él perdió el control. Ya tenemos la patente y lo informé en el juzgado. Fue un accidente de tránsito, no hay muertos», aseguró el padre del joven señalado como responsable.

«Mi hijo estaba en condiciones de manejar», aseguró luego tras retar en contadas ocasiones a su hijo para que no hablar con la prensa: «Cállese, cállese, hablo yo», le gritó. El control de alcoholemia realizado al joven tres horas después de ocurrido el choque dio 1,92 de alcohol en sangre. El límite permitido es de 0,50.

Ante esta situación, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, presentará este jueves en la Cámara de Diputados las iniciativas del organismo para prevenir accidentes, entre ellas el «proyecto Alcohol Cero al conducir». El funcionario dará detalles de las medidas a raíz de hechos recientes en que jóvenes ocasionaron accidentes viales por estar alcoholizados.

«Más allá de los esfuerzos que el Estado realiza en todo el país con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y construir una nueva cultura vial, la seguridad vial es una responsabilidad de todos. Y manejar alcoholizado es como jugar a la ruleta rusa», advirtió Rodríguez Laguens.

Al referirse a casos recientes, el responsable de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reflexionó: «Una muerte y cuatro heridos. Una imprudencia le costó la vida a una joven y otro casi pierde la vida. Son otros de los tantos jóvenes que no toman conciencia de que la ingesta de bebidas alcohólicas y la conducción segura son incompatibles».

VIDEO (Gentileza TN):

perfil.com

La Argentina y Argelia ratificaron su asociación en energía nuclear

Así lo rubricaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el ministro de Energía de Argelia, Yusef Yusfi, en el marco de la 58va. Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena.

La Argentina y Argelia ratificaron hoy en Viena, Austria, su asociación en energía nuclear, vigente desde hace casi 30 años, al suscribir distintos acuerdos de cooperación.
«La Argentina y Argelia somos viejos socios en el sector nuclear»
Julio De Vido
«La Argentina y Argelia somos viejos socios en el sector nuclear», dijo De Vido.

Por su parte, Yusfi, afirmó: «Estamos muy contentos del grado de colaboración que mantienen los dos países, que hoy estamos incrementando con estos acuerdos».

En la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas que la Argentina posee en el Centro de Convenciones de Viena, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y su par argelina suscribieron un acuerdo por el cual la Argentina va a brindar asistencia para la formación de recursos humanos, fortalecimiento de capacidad y desarrollo de instalaciones nucleares e industria de proveedores nucleares, así como para el emplazamiento de una nueva central en ese país.

Por su parte, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) firmó un convenio de cooperación con la Comisión Nacional de Energía Atómica argelina.

La Argentina vendió a Argelia en 1985 un reactor de investigación que funciona desde 1989 y una planta de fabricación de combustibles; y el INVAP firmó un contrato para la construcción de una planta de producción de radioisótopos, la ampliación de la planta de combustibles y trabaja en una propuesta para la repotenciación del actual reactor, obras que implican inversiones por 100 millones de dólares, sin contar el reactor.

Además, De Vido se reunió con el viceministro de Industria e Información de China y director de la Agencia China de Energía Atómica (CAEA, en inglés), Xu Dazhe, y el vicepresidente de la Corporación Nacional Nuclear China (CNNC, en inglés), Lu Huaxiang.

En el encuentro los funcionarios destacaron el acuerdo firmado a principios de mes en Beijing por el ministro con la CNNC para la construcción de la cuarta central nuclear argentina, Atucha III.

Acompañaron a De Vido los titulares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero; la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez; la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), Elena Maceiras, y el INVAP, Horacio Osuna; y el embajador argentino en Austria, Rafael Grossi.
telam.com

Comenzó la votación de los jueces para elegir a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura

Alrededor de 900 jueces comenzaron a votar esta mañana para elegir a sus tres representantes en el Consejo de la Magistratura, en lo que será la segunda elección de un total de cuatro que se desarrollarán durante el mes en curso y que renovarán casi la mitad de los integrantes del Consejo de la Magistratura, el órgano del Poder Judicial encargado de seleccionar, controlar y sancionar a los jueces.

La votación tendrá lugar entre las 9 y las 18 en la sala “Dr. Lino E. Palacio” de la sede del Consejo de la Magistratura, ubicada en el segundo piso del edificio de la calle Libertad 731, de esta Capital.

Tres listas compiten para ocupar los tres lugares en el Consejo de la Magistratura: las tradicionales Bordó y Celeste, la primera con el juez subrogante de la Cámara Federal de Casación Penal y actual presidente de la Asociación de Magistrados, Luis María Cabral como cabeza de lista, y la segunda con la jueza laboral Gabriela Vázquez, y la flamante Compromiso Judicial, que lleva como candidato al juez federal de Bariloche Leónidas Moldes.

A Cabral (lista Bordó) lo acompaña a la cabeza de la lista la jueza federal chaqueña Zunilda Nieremperger, seguidos por el juez civil Marcelo Gallo Tagle y Nora Cabrera de Monella, integrante del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.

En tanto, a Vázquez (lista Celeste) la acompaña el integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Córdoba, José Fabián Asís, y sigue con el juez correccional Walter Jesús Candela y Daniel Edgardo Alonso, juez federal de Paraná. A Moldes (Compromiso Judicial) lo acompaña Oscar José Ameal, camarista civil, en una lista que completan la jueza de Instrucción Fabiana Emma Palmaghini y el juez integrantes del TOF N° 1 de Córdoba, Jaime Díaz Gavier.

El 9 de septiembre votaron los abogados matriculados en la Capital Federal para ungir a su representante y el 29 lo harán los abogados del interior del país y, luego, en una fecha aún sin determinar, lo harán los académicos.

De la elección de los abogados de Capital Federal resultó electa la actual integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del Ministerio Público, Adriana Donato, que representará a los abogados porteños por un período de dos años, ya que los dos restantes de mandato serán para su compañero de fórmula, Germán Garavano.

Los consejeros que terminan su mandato son Manuel Urriza (estamento académico), Luis Fargosi (abogados Ciudad de Buenos Aires), Daniel Ostropolsky (abogados del interior del país), y los jueces Mario Fera, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo.

El Consejo de la Magistratura se integra con trece miembros: incluye los dos representantes de los abogados, los tres de los jueces y el académico, además de dos senadores y dos diputados de las mayorías de ambas cámaras y otros dos de la primera minoría, y un delegado del Poder Ejecutivo.
telam.com

Un año sin consumir azúcar

La mejoría en el estado de ánimo de la doña y su familia no se hizo esperar ndaje.
VERMONT. Agencias.

Eve O. Schaub, una mujer madre de dos hijos, hizo que su familia no consumiera azúcar durante un año y compartió la experiencia y los asombrosos resultados de este experimento en su libro Year of no sugar (El año sin azúcar).

Eliminó de su cocina todos los alimentos que contenían azúcar refinado, edulcorantes añadidos, azúcar de mesa, miel, caramelo o jugo de frutas, azúcar falso o alcoholes de azúcar.

Al poco tiempo de haber dejado de consumir azúcar, Schaub, su marido y sus hijas notaron considerables mejoras en el nivel de energía, salud, digestión, patrones de sueño y humor. “Nos sentíamos más saludables, parecía que enfermábamos menos, que nos recuperábamos más rápido o que los resfriados eran más leves” asegura la autora, que también señala que ha experimentado cambios positivos en cuanto al deseo sexual.

Fuente:  http://www.cronica.com.py/online/articulo/18999-un-ano-sin-consumir-azucar.html

La línea C de subtes normalizó su servicio tras funcionar con demoras

El servicio, que une las estaciones de Retiro y Constitución, circuló con «algunas demoras» durante una hora y minutos antes de las 9 retomó su frecuencia habitual, indicó Metrovías.

La línea C de subterráneos normalizó esta mañana su funcionamiento tras operar con demoras por «problemas operativos», informó Metrovías.

El servicio, que une las estaciones de Retiro y Constitución, circuló con «algunas demoras» durante una hora y minutos antes de las 9 retomó su frecuencia habitual, indicó la empresa concesionaria.
telam.com

Martino, sobre Tevez: “Si hace las cosas bien va a estar y las está haciendo bien”

El técnico argentino habló sobre el delantero de la Juventus, que tiene grandes chances de volver tras perderse el Mundial de Brasil.

Gerardo Martino habló este lunes, un rato antes de que salga la nómina de convocados para los partidos en China, y se refirió a la posibilidad de que Carlos Tevez integre esa lista. Además, habló de River, de Bielsa y de la muerte de Julio Grondona. También se pronunció sobre varios jugadores a los que está siguiendo.

«Como dijo Carlos, si hace las cosas bien va a estar e indudablemente las está haciendo bien», dijo el Tata en un mano a mano con SportsCenter, que se emitió por ESPN+. Ayer circuló la versión de que AFA pidió hacerle la visa a Tevez y a otros 34 jugadores para ingresar a China, donde Argentina jugará con Brasil. Luego chocará en Hong Kong ante los locales.

Las mejores frases de la entrevista con Martino:

«La gente siempre quiere saber. No voy a decir si Tevez está o no en esta convocatoria».

«Todos los jugadores están siendo observados».

«A Vietto también lo estamos viendo. Lo de Ulloa es distitno porque recién ahora está teniendo repercusión».

«Mi obligación es hacer el análisis del futbolista. Si tuviera una oportunidad de decirle algo a Icardi, le diría que trate de ir con su carrera en lo estrictamente deportivo. Pero creo que no tengo que meterme en el lugar que no corresponde».

«En el caso de Kranevitter, es un chico muy joven. La lesión que me dolió, particularmente, fue la de Gentiletti».

«No hablé con Sabella, nos mandamos saludos a través del Profe».

«Hace mucho que no hablo con Bielsa. En general su carrera ha sido siempre dentro de la misma tónica. Los archivos los resiste sin ningún problema. No sé cómo hace, su equipo ya está puntero».

«A mí lo que me va a dejar el paso por Barcelona es el roce de entrenar a un equipo que te expone. Esto es lo que me va a pasar en la Selección. Acostumbrarse todos los días en diferentes ámbitos».

«Generalmente en mi última etapa me he sentido muy bien con un esquema. Cuando hay un esquema madre que está afianzado, se puede cambiar en alguna ocasión».

«Me gustaría el funcionamiento del grupo de la Generación Dorada y el compromiso con la selección. Todavía tengo la expectativa que se puedan extender dos añitos más».

«De River, a Sánchez, Gutiérrez y Mora no los puedo convocar. River es el equipo de moda. En el año 90 cuando empezó el ciclo Basile estaba de moda Newell’s. Evidentemente nos vamos detrás del que juega bien y gana, pero hay otros que intentan jugar y ganar. Lo que intentó Independiente anoche también merece cierto reconocimiento. Almeyda en Banfield me encanta. Darío Franco en Defensa también. Los mellizos lo siguen haciendo bien en Lanús. Es bastante interesante lo que se ve este año. No se si será el tipo de torneo. Las propuestas nos resultan interesantes».

«Con Julio no llegué a hablar. Me impactó su muerte. En ese momento yo estaba con especial atención porque teníamos una reunión programada. No es fácil que todos lo que vienen atrás se tengan que acomodar cuando todo descansaba en la figura de Don Julio».

«Lo que estamos haciendo es lo que corresponde, que es acercarnos a la gente de selecciones juveniles. Creo que hay un proceso que está con el Sudamericano a un par de meses, si Dios quiere con el Mundial y lo que creo es que eso no tiene que sufrir modificaciones al corto plazo. Lo he hablado con la dirigencia de AFA».
clarin.com

“Me casé con el hockey hace 20 años y ahora me divorcio”

Se prepara para su última función, desde el 29 de noviembre. “Será muy duro ver a la Selección y no estar”, dijo.

La Real Academia Española define al matrimonio como la unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales. No obstante, esa descripción no se cumple en la vida de Luciana Paula Aymar, quien decidió pasar dos décadas junto al hockey sobre césped del más alto nivel. Precisamente la rosarina, de 37 años, paró la bocha y resolvió separarse de su gran amor. El punto final será el Champions Trophy que se disputará en Mendoza, del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Y así se lo expresó a Clarín en un mano a mano.

-¿Cuánto te costó tomar la decisión de retirarte?

 

-Hace un tiempo que estaba en el proceso de dejar de jugar, en la finalización de mi carrera. Pensaba que el Mundial podía ser mi último torneo. Pero tenía la ilusión de jugar mi último certamen en mi país y con mi gente. La decisión se basó más en eso, en tratar de disfrutar este campeonato con toda mi gente, con los que me vieron crecer y con mis compañeras.

-¿Qué fue lo más difícil de la determinación?

 

-Esto es como un divorcio. Me casé con el hockey hace 20 años y ahora me divorcio. Estoy en un momento complicado. Así como quiero disfrutar mi último torneo en Argentina con toda mi gente, por otro lado tengo la tristeza de jugar por última vez con la camiseta de la Selección en mi país y eso me genera melancolía. Le dediqué toda mi vida a este deporte, que lo amo y que lo voy a seguir amando. Es una separación, algo muy difícil.

-¿Por qué es tan complicado retirarse?

 

-Porque uno tiene que dejar lo que sabe hacer. En mi caso, es mi vida. Uno, cuando desde chico elige algo para hacer, pone toda su energía en eso. Yo no paré. Jugué un Trofeo de Campeones y quería jugar otro. Jugué un Mundial y quería jugar otro. Y así básicamente con todo. Mi cabeza estuvo sólo en eso y, así, uno deja otras cosas de lado. Este es mi último torneo porque también quiero darle prioridad a aquello que dejé un poquito de lado en este tiempo. Pero la vida del deportista es así. Son las prioridades que uno elige y las volvería a elegir. Amo lo que hago, pero es tiempo de disfrutar de otras cosas.

-¿Te faltó algo por alcanzar?

 

-Es difícil responder eso. Nunca imaginé que lograría tanto. Antes, el hockey estaba en el anonimato puro. Soñaba con jugar torneos, con vestir la camiseta de la Selección, con ser profesional, etcétera. Traté de nunca bajar los brazos por conseguir todo eso. Siento que se me dio más de lo que imaginaba. Me puedo ir a dormir tranquila en ese contexto. Lo único que, quizás, me puede llegar a quitar el sueño es no jugar más en el seleccionado. Es una cuestión lógica. Todos esos años de convivencia fueron increíbles, más allá de los resultados.

-¿Qué te representa que el hockey argentino haya cambiado tanto en gran medida por tu figura?

 

-Muchas cosas cambiaron y evolucionaron para bien. Ver que cambió mucho gracias a mi nombre es la satisfacción más grande que me queda. Jamás imaginé que podía ser abanderada gracias a los Juegos Olímpicos. Eso fue un lindo y gran reconocimiento.

-¿Qué significado tiene el seleccionado argentino en tu carrera?

 

-Es una gran parte de mi vida. Tenemos una convivencia permanente. Estamos pendiente de todo. Jugar en Las Leonas no significa ir a entrenar, jugar y listo. Hay que estar pendiente de todo. Es un lindo estilo de vida. No es sólo venir a entrenar. Es un compromiso.

-¿Cómo ves a Las Leonas sin tu presencia en la cancha?

 

-Será muy duro ver a la Selección y no estar ahí. Las chicas tendrán que cumplir un rol más importante. También habrá que buscar otros sistemas de juego. Pasa en muchos equipos cuando se van referentes. Porque muchas veces un referente marca tendencias en el juego. Yo las he marcado por muchos años. Habrá que buscar sistemas distintos y protagonistas diferentes.

clarin.com

Jorge Capitanich negó que falten insumos en hospitales por las trabas aduaneras

El jefe de Gabinete dijo que la Aduana «ejecuta las autorizaciones cuando los bienes o insumos que se importan cumplen todos los requisitos formales fijados por ley».

«No debería existir ningún tipo de problema». El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió así a la falta de insumos hospitalarios generada supuestamente por las trabas a las importaciones.

«[Respecto a] las cuestiones de carácter aduanero: la Aduana ejecuta las autorizaciones cuando los bienes o insumos que se importan cumplen todos los requisitos formales fijados por ley. No debería existir ningún tipo de problema», sostuvo.

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Capitanich fue consultado por la falta de insumos en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires y por la reacción del gobierno nacional ante la situación.

«Las provincias tienen el compromiso de abastecer de medicamentos e insumos a los hospitales y centros de salud», contestó.

El ministro coordinador explicó que la «planificación del nivel de compras» y el «financiamiento» de los insumos dependen de cada provincia.

Menos insumos, menos remedios, menos seguridad; hasta menos espacio.

Lanacion.com

Cristina Kirchner reunida con el rey de la marihuana libre

Cristina Kirchner se reunió en Estados Unidos con el rey de la marihuana libre, George Soros, quien ofrece caminos para solucionar los inconvenientes económicos de la Argentina a cambio de que se deje libre la marihuana, para quedarse con la comercialización del producto.

Venimos anticipando desde 2005 el accionar de Soros en todo Latinoamérica, trabajando para la liberalización de las drogas. En Uruguay ofreció bajar el riesgo país a los niveles de 1998 si se impulsaba la liberalización del cannabis, logrando ese objetivo mientras soportaba económicamente la campaña televisiva a través de su fundación Open Society.

Su modalidad es ahogar económicamente las naciones, para luego ofrecerse como solución a los inconvenientes pidiendo para ello prebendas y favores. Este tipo de actitudes le costó ser expulsado de Gran Bretaña de por vida, por haber hecho saltar la banca inglesa.

Ha sabido comprar voluntades de políticos y escritores de renombre con el objetivo que estos impongan la idea que la gran solución al tema del narcotráfico es liberalizar las drogas y que los países cobren impuestos por la venta de estas sustancias.

Son parte de su estrategia el accionar de los ex presidentes Ernesto Zedillo, Cesar Gaviria y Fernando Enrique Cardoso explicaron desde la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (creada por Soros) los beneficios del libre comercio de drogas en América, dando consistencia a las intenciones del mecenas de Obama, que como titiritero, manejó toda la situación a la que luego se sumaron Vicente Fox y Fernando Color de Melo.

Los escritores cooptados por el magnate a tal movimiento son: Enrique Santos Calderón, Fernando Savater, Gabriel José de la Concordia García Márquez y Mario Vargas Llosa quien en estos últimos años ha realizado más de 30 conferencias referidas a la necesidad de abrir el comercio libre de drogas y que podemos recordar en su paso por la ciudad de Rosario en abril de 2013.

Ahora sí la puerta de la liberalización de drogas ha sido abierta a cambio de una mejora económica para la República pero en desmedro de la tranquilidad y la vida de nuestros jóvenes.
Claudio Izaguirre/informadorpublico.com

Estados Unidos comienza a bombardear las posiciones del Estado Islámico en Siria

Junto a los aviones de guerra estadounidenses han volado aparatos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Bahrein y Jordania.

Estados Unidos y varios países aliados han lanzado los primeros ataques aéreos contra posiciones en Siria del grupo yihadista Estado Islámico, concretamente sobre la provincia de Raqa, bastión de facto de los yihadistas, en la frontera con Irak, según ha confirmado el Pentágono. “Fuerzas de Estados Unidos y de naciones aliadas han comenzado los ataques contra el EI en Siria usando una combinación de cazas, bombarderos y misiles tierra-aire”, ha declarado el portavoz del Pentágono, el almirante John Kirby, en un comunicado. Desde el mar, portaaviones norteamericanos en la zona han servido de base para el lanzamiento de misiles de crucero como los Tomahawk.

Junto a los aviones de guerra estadounidenses han volado aparatos de “naciones aliadas”, según la información del Pentágono, entre las que se encuentran Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Qatar y Jordania, como resultado de la amplia coalición de naciones reunida por el presidente Barack Obama con el objetivo de aniquilar al Estado Islámico. Hasta el momento, sólo Jordania ha admitido su colaboración.

MÁS INFORMACIÓN
Más de 130.000 kurdos sirios huyen a Turquía por el avance yihadista
España limita a Irak la cooperación en la lucha contra el Estado Islámico
Francia entra en guerra contra el Estado Islámico en Irak
EE UU aprueba entrenar y armar a la oposición siria
La ofensiva no cuenta con el visto bueno de Bachar El Asad. No obstante, un portavoz de Exteriores, en un comunicado televisado, ha informado de que el Gobierno fue informado unas horas antes de comenzar la ofensiva. Según esta información, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, notificó a Damasco, a través del ministro de exteriores de Irak, las intenciones de Washington de atacar a los yihadistas. El régimen ha manifestado su voluntad por seguir cooperando con el Gobierno iraquí en la lucha contra el EI. En la declaración, el portavoz mantiene que el Ejército sirio seguirá combatiendo contra el EI y el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, tras los bombardeos de esta madrugada.

El Ejército norteamericano ha detallado a primera hora de la mañana que en total han sido 14 los ataques llevados a cabo contra el EI. La ofensiva conjunta ha contado con la participación de cazas, bombarderos, drones y lanzamisiles Tomahawk accionados desde el mar. La operación ha golpeado a los yihadistas en las provincias de Raqa, Deir al Zor y Hasakah, además de la localidad de Abu Kamal, junto a la frontera iraquí, cerca del río Eufrates. Esta localidad estuvo en manos de Al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, hasta que el EI se la arrebató en el mes de julio.

Según la información de Washington, en el ataque se utilizaron 47 Tomahawk lanzados desde los destructores norteamericanos USS Arleigh Burke y USS Philippine Sea, situados en el mar Rojo y el Golfo Pérsico, así como desde los drones desplegados por EE UU. Entre los objetivos de los bombardeos están combatientes del EI, campos de entrenamiento, centros de financiación y camiones y vehículos de abastecimiento.

EE UU, esta vez en solitario, ha alcanzado también posiciones del grupo radical Khorasan, vinculado a Al Qaeda, liderado por el kuwaití Mohsin al Fadhli y formado, principalmente por veteranos de la guerra de Afganistán. El grupo, según los argumentos de Washington, que preveía un ataque inminente «contra EE UU e intereses occidentales», utiliza Siria para reclutar yihadistas extranjeros, probar explosivos y planear atentados en el extranjero.

Más de dos tercios de los hasta 35.000 yihadistas que podría tener el Estado Islámico están basados en Siria.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado igualmente de que la ofensiva guiada por EE UU ha causado la muerte de al menos 58 personas, entre ellas 50 miembros del Frente al Nusra, rama iraquí de Al Qaeda, y ocho civiles.

Los ataques llegan menos de dos semanas después de que Obama anunciara en un discurso a la nación que había autorizado extender la campaña militar iniciada en agosto contra el EI en Irak a Siria. El presidente viaja este martes a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas y todo apunta a que ha preferido llegar a la sede de la organización con un plan en marcha, pero no con una agenda abierta para discutir qué hacer con los yihadistas, que en poco tiempo han tomado grandes extensiones de territorio en Irak y Siria.

Más de dos tercios de los hasta 35.000 yihadistas que podría tener el Estado Islámico están basados en Siria. El resto se ha expandido y ha capturado amplias partes del norte de Irak, aunque los bombardeos comenzados por EE UU el pasado 8 de agosto han frenado esa rápida conquista. A los ataques del Pentágono sobre Irak, unos 190 hasta el momento, se sumaron la semana pasada aviones de guerra franceses.

Con los ataques aéreos por primera vez sobre Siria, EE UU se implica de una manera totalmente distinta en la guerra civil en aquel país, conflicto del que hasta el momento Washington se ha mantenido alejado. El año pasado, Obama dio marcha atrás en su plan de atacar el régimen de Bachar El Asad, pero la decapitación en las últimas semanas por miembros del Estado Islámico de dos reporteros de EE UU dio un giro total a la opinión pública norteamericana que reclamó la intervención del Pentágono ante la amenaza yihadista.

“He dejado claro que daremos caza a los terroristas que amenacen nuestro país, se encuentren donde se encuentren”, dijo Obama en su discurso del pasado 10 de septiembre. “Eso significa que no dudaré en tomar acción contra el EI en Siria, así como en Irak”, prosiguió el mandatario. “Esto es un principio básico de mi presidencia: Si amenazan América, no encontrarán refugio”, finalizó Obama. Las palabras del presidente eran claras: solo estaba en cuestión cuándo se atacaría Siria, no si se atacaría.

Al final de la semana pasada, antes de que el Congreso entrara en receso casi hasta las elecciones del 4 de noviembre, tanto la Cámara como el Senado aprobaban una ayuda de 500 millones de dólares para entrenar y equipar a las fuerzas moderadas sirias como contrapeso al EI. Estos efectivos recibirán entrenamiento en Arabia Saudí.

La Casa Blanca no se ha pronunciado sobre los bombardeos. Se prevé que Obama abandone Washington pasadas las diez de la mañana de este martes martes, rumbo a Nueva York, donde expondrá con hechos su caso, en esta ocasión ante los líderes y presidentes de 140 naciones del planeta.

El objetivo de la Administración de Obama es construir una coalición lo más amplia posible de países para vencer a los yihadistas, sin cruzar una primera línea roja para diferenciarse de lo ocurrido con George W. Bush que actuó en solitario. La otra línea roja es que no haya tropas de combate terrestres, por lo que el presidente estadounidense insiste en que esta operación no será un nuevo Irak ni un nuevo Afganistán, las guerras que heredó de Bush.
elpais.com