Un adolescente degolló a su hermana de 9 años

El asesino, que ya fue capturado, habría sufrido un brote psicótico. Antes de matar a la niña, había herido a su madre y a otro hermano.
Un adolescente de 17 años degolló a su hermana de nueve e hirió a su madre y a otro hermano en cercanías de una localidad del extremo norte de Entre Ríos, en un aparente ataque psicótico, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró esta mañana en proximidades de la ciudad de San José de Feliciano, ubicada a casi 300 kilómetros al noreste de la capital entrerriana, cerca del límite con la provincia de Corrientes.

Según lo informado, un adolescente de 17 años -cuya identidad no fue dada a conocer, por tratarse de un menor de edad- atacó a cuchilladas en primer lugar a su madre y a un hermano, sin que se halla producido ningún tipo de discusión previamente.

Antes de que llegara la policía a la escena, el muchacho salió corriendo del lugar y se adentró en el campo, donde se encontró casualmente con su hermana de nueve años. La pequeña se vio sorprendida y no tuvo oportunidad de defenderse. El joven la agredió con brutalidad y le causó un profundo corte en el cuello. La niña murió prácticamente de manera instantánea.

El ataque se produjo en una zona rural situada a unos tres kilómetros de la ciudad de Feliciano, en inmediaciones de la Ruta 2, que lleva a la localidad de Los Conquistadores.

Voceros policiales dijeron que el hecho se registró alrededor de las 8.30 de hoy, durante un aparente ataque psicótico que sufrió el joven.

La madre y el hermano del muchacho sufrieron varias heridas cortantes en el cuerpo, por las que debieron ser internados en un centro asistencial de la localidad. Las autoridades de ese centro de salud aseguraron que las víctimas se encuentran fuera de peligro.

Poco después del crimen, los efectivos llegaron al lugar y detuvieron al adolescente, quien -según las declaraciones de algunos familiares- se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico por una severa patología.
ellitoral.com

La comunidad judía se prepara para celebrar el inicio de un año nuevo

Esta noche comienzan los festejos de Rosh Hashaná, que tiene su epicentro en la sinagoga y en la liturgia; Cancillería envío un saludo fraternal a todo el pueblo en la Argentina.

La comunidad judía celebra desde hoy con la caída de la primera estrella Rosh Hashaná, o el comienzo de un año nuevo, que propone un tiempo de reflexión: revisar los orígenes y los propios actos para renacer como hombres y mujeres que toman las riendas de su vida, según explicaron rabinos de diferentes comunidades.

El festejo tiene su epicentro en la sinagoga, con plegarias y cantos, donde se busca renovar la esperanza para el «renacer del ser». Sin embargo, las cenas del 24 y 25 de septiembre se encuentran también cargadas de un gran simbolismo que convoca a las familias a reunirse.

A diferencia de Pesaj (Pascua Judía), Rosh Hashaná -que corresponde al inicio del año 5775- invita en vez de a «tirar papelitos, a guardarlos y ordenarlos para un nuevo comienzo».

«Rosh Hashaná es la oportunidad para un balance del alma y una evaluación de la existencia y junto al Iom Kipur, Día del Perdón, que se celebra diez días después, nos enfrenta a nuestro propio destino», manifestó a la agencia Télam Darío Feiguin, rabino de la comunidad Bet Hilel.

Por esa razón, «a ambas celebraciones se las denomina ‘días terribles» (iamim noraím), desde la perspectiva del sentido de la existencia», agregó, quien estará al frente de las celebraciones del Seminario Rabínico Latinoamericano «Mashall T. Meyer», ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

EL MENSAJE DE LA CANCILLERÍA

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto envió ayer un saludo fraternal a toda la comunidad judía en la Argentina con motivo de la celebración de las Altas Fiestas de Rosh Hashaná y próximamente de Iom Kipur o Día del Perdón.

«Deseamos profundamente que el Nuevo Año que se inicia sea igualmente de progreso y bienestar para todos, y que en nuestro país sigamos viviendo nuestra fe en libertad, y conviviendo todos en paz», expresó la Cancillería en un comunicado.

«Con estos sentimientos, y haciendo extensivo el deseo de paz para el mundo entero, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto reitera su fraternal y especial saludo para toda la comunidad judía en nuestro país», finalizó el texto.
lanacion.com

“Se notará su ausencia”

Leo Ponzio lamentó la lesión de Kranevitter, cuyo lugar ocupará ante Arsenal. “Me toca reemplazar a un compañero que estaba en un nivel muy alto”, dijo el experimentado mediocampista.

Lo fogueó Ramón Díaz en el último campeonato de la Banda. Y Marcelo Gallardo lo hizo dueño del mediocampo. Pero, hasta 2015, ya no pisará el círculo central. Y ahora River deberá acostumbrarse a su ausencia. Está claro que Matías Kranevitter, con una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho, deja un hueco difícil de llenar en el equipo de Núñez. Lo saben los hinchas, y también lo sabe Leonardo Ponzio, que será su reemplazante mañana frente a Arsenal. “Se va a notar su ausencia. Lo agarra en el mejor momento de su carrera. Es un compañero que recién comienza, pero tiene mucho por delante. Ojalá nosotros desde adentro podamos darle alegrías y que pueda volver pronto”, deseó el experimentado mediocampista, ante un nuevo desafío.

“Ahora tengo que reemplazar a un compañero que estaba en un nivel muy alto”, continuó Ponzio, que hasta hace poco más de seis meses era una fija en la alineación del Millonario. Además, se refirió a lo que se le viene a la institución de Núñez, que quiere avanzar en el Campeonato, en la Copa Sudamericana y en la Copa Argentina. “Hoy estamos en los tres frentes, hay que aprovecharlo. Recién va menos de la mitad del semestre, tenemos que seguir por este camino. Lo que sentimos es que tenemos una situación en que venimos creciendo, con gente del club, identificada con la camiseta. Este es un momento para aprovechar”, remarcó el ex Zaragoza.

Por otro lado, Kranevitter se desahogó a través de su cuenta de Instagram. “Es un día muy triste para mí. Gracias a todos por sus fuerzas, voy a volver pronto con la ayuda de Dios, voy a alentar de donde me toca!”, escribió el Colo, que ahora deberá seguir al Millo desde la tribuna. Por lo pronto, mañana pasará por el quirófano.
larazon.com.ar

El abogado de Schoklender solicitó que allanen la Fundación de las Madres

Sergio Schoklender está “enojado, harto de que le cambien las reglas del juego” explica a Perfil.com un allegado que lo acompaña en su flamante arremetida, ahora, contra el vicepresidente Amado Boudou. Es que, como informó Perfil.com el 12 de diciembre del 2012 el ex ministro de Economía estuvo detrás del armado del fideicomiso “Ni un paso atrás” junto con el intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez. Al frente de las finanzas de la Fundación, Boudou colocó a su amigo de la infancia, Roberto Aybar “el gordo” Domínguez que cobraba 44.100 pesos mensuales que se depositaban en dos cuentas bancarias distintas, una de ellas de un familiar de su extrema confianza. Pero, tras la caída en desgracia del viceprocesado, Bonafini separó a Domínguez y continuó en funciones el mendocino Luis Debandi. Según la presentación espontánea de Schoklender, el fideicomiso cobró 160 millones de pesos del Estado nacional por obras realizadas durante su gestión.

El abogado oficial, Hernán Figueroa, insiste en que la justicia debería investigar el manejo de fondos públicos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo antes, durante y después del paso de Sergio Schoklender. Durante los tiempos de Norberto Oyarbide, la investigación sólo se centró en lo que había pasado antes del 26 de mayo del 2011, día en que los hermanos Schoklender se pelearon en la vía pública y fueron eyectados de la Fundación de Bonafini.

Tras la declaración de Sergio Schoklender, su abogado presentó un pedido formal para que el juez Marcelo Martínez Di Giorgi allane las sedes de la Fundación y de la empresa Fideglob S.A. Por otra parte, pidió la ampliación de las declaraciones testimoniales de aquellas personas que el juez Oyarbide no le había notificado a la defensa. No se quedó allí. El letrado presentó dos convenios firmados entre Hebe de Bonafini y el Fideicomiso “Ni un paso atrás” y solicitó que se cite al ex contador de la Fundación, Carlos Cernuda, al abogado Augusto Kersmann y al escribano Víctor Gaitán.

Desde el 2011, la Fundación de Bonafini no presentó sus memorias, inventarios ni balances. De los 6500 trabajadores, sólo quedaron una centena en relación de dependencia. Durante la segunda mitad del 2011 y el 2012, otro pequeño porcentaje fue contratado, a través de planes sociales, por el Movimiento Evita de Emilio Pérsico.

Fideglob S.A. y las increíbles contradicciones de Bonafini

El 24 de agosto del 2011, mientras Alejandra Pastor, hija de Bonafini, estaba a cargo de la Fundación, se firmó un convenio marco con Fideglob S.A. manejado por el mendocino Luis Debandi. Representando a la Fundación, Hebe firmó el convenio por el que el fideicomiso “Ni un paso atrás” se haría cargo del manejo de los fondos públicos, las deudas con los contratistas y empleados y la contratación de nuevos emprendimientos. Pero del pequeño porcentaje inicial del 1%, el fideicomiso pasaría a cobrar el 16,66% a partir del 10 de enero del 2012. Por ese entonces, el supuesto testaferro de Boudou, Domínguez manejaba las cuentas de la Fundación a distancia, desde el partido de la Costa. Poco después de la salida de Schoklender, Fideglob S.A. intimó a la municipalidad de Rosario a que le transfieran $17.727.087,83. Nunca quedó claro si la Fundación cobró o no ese dinero.

Según el convenio que firmó la Fundación Madres de Plaza de Mayo con el fideicomiso de administración, “Ni un paso atrás”, las ganancias de los emprendimientos educativos y comunicacionales también estarían incluidos bajo el rótulo c) ingresos generales. Esto significa que, tanto la imprenta como la Universidad Popular, en caso de ganar dinero, el fideicomiso recibiría un 16%. El 26 de febrero del 2012, sentada frente al juez Oyarbide, Hebe de Bonafini, dijo que la radio como la imprenta “pertenecen a la Asociación de las Madres. La Fundación era para Sueños Compartidos”. Esa testimonial provocó un cimbronazo puertas adentro de la Fundación pues, algunas Madres de Plaza de Mayo temían “quedar pegadas”. “A Hebe la respaldamos siempre pero tenemos una historia detrás y no podemos faltar a la verdad” le confesó una de ellas a un ex director educativo de la institución quien también terminó despedido.

Ese 26 de febrero, Bonafini aseguró que “había algunas veces que si había que hacer un arreglo en la radio o en el Ecunhi se hacía con la Fundación”. La cantante y actual Ministra de Cultura, Teresa Parodi, estuvo al frente del Espacio Cultural Nuestros Hijos que funciona en la Ex Esma. Sus empleados no cobraron los sueldos durante meses tras la salida de Schoklender como contaron, varios de ellos, en mi libro El negocio de los derechos humanos. Sin embargo, Hebe declaró ante Oyarbide que “la radio –se sostiene- con avisos y el Ministerio de Desarrollo Social que hacía aportes. Y el Ecunhi con el Ministerio de Educación, Desarrollo Social y los cursos que tiene y después los aportes y donaciones”. Es llamativo que, cuando los emprendimientos comunicacionales y educativos no funcionaban la culpa era de “los Schoklender que se afanaron todo” pero, ante la justicia, Bonafini dijo que no esos proyectos no dependían de Sueños Compartidos. Más aún, todos ellos formaron parte del mega-convenio con el Fideicomiso “Ni un paso atrás”. La pregunta es por qué.

La defensa de Schoklender insiste en que se conozca el nombre de los supuestos testigos de identidad reservada. Uno de ellos me confesó que, en el juzgado de Oyarbide, acompañado por los abogados de Bonafini y un representante del gobierno nacional, “le dibujaron la declaración”.

En el comienzo fue Amado

Al comienzo, Amado Boudou y Sergio Schoklender se llevaban muy bien. Se necesitaban. La Madre fogoneó, al actual vice, como candidato a jefe de gobierno. Se solventaron gastos de esa inconclusa campaña. Boudou finalmente no fue candidato a competir contra la reelección de Mauricio Macri en la ciudad. El elegido fue, finalmente, Daniel Filmus. Según Pablo Schoklender, en una entrevista concedida para “El negocio de la impunidad. La herencia K”, la Fundación “bancó más actos de campaña que La Cámpora y el Movimiento Evita juntos”. Boudou no fue la excepción. Pero Amado quiso formar parte del emprendimiento privado que significaba la constructora de Sergio, Meldorek. Estuvieron reunidos para abrochar el negocio. Boudou garantizaría un millonario préstamo a través de los «Fondos del Bicentenario» a cambio de quedarse con un porcentaje de Meldorek que, en ese momento, soñaba con exportar sus casas móviles, introducirse en el negocio educativo -recordar Jean Piaget- y dar cátedra de sus logros en lo que sería la inauguración de la Feria «Tecnópolis». No hubo tiempo.

Las feroces peleas internas en la Fundación, los celos entre Hebe y Sergio, dinamitaron a Sueños Compartidos. Cierto es que, Schoklender estaba en la mira del gobierno nacional por sus desplantes, su verborragia y porque “entraba en franciscanas a patear las puertas de los despachos de los funcionarios del Ministerio de Planificación” como recuerda su hermano. La inflación, la toma del Indoamericano, las broncas con José López –segundo de Julio De Vido- y, fundamentalmente, la muerte de Néstor Kirchner, acabaron con el futuro de Schoklender como contratista preferido del kirchnerismo. Hebe lo entregó y le abrió las puertas a Boudou que viajaba, semanalmente, a su casa en La Plata a compartir mates y consuelos. De esos encuentros surgió la idea del fideicomiso y la colocación de hombres de extrema confianza del futuro vicepresidente en el manejo de las cuentas de la Fundación que debían ser «emprolijadas».

Según la diputada nacional Patricia Bullrich, Schoklender “se guardó información” durante mucho tiempo. Lo cierto es que, el 10 de abril del 2012, cuando el ex hijo putativo de Bonafini declaró ante la Oficina Anticorrupción, no contaba con toda la información sobre el fideicomiso que se hizo cargo de la administración de la Fundación. Pero, es innegable, que Schoklender es astuto y sabe contra quién apuntar sus cañones. Hoy Amado Boudou no goza de la simpatía popular ni política que tenía cuando, el 24 de marzo del 2011, en un acto en el Mercado Central, Sergio recordó a Néstor como “el desaparecido 30 mil 1”. Detrás lo aplaudía Hebe, Guillermo Moreno, Gabriel Mariotto, Ricardo Bruzzese, La Cámpora, Débora Giorgi y un sonriente Amado Boudou.
perfil.com

¿Por qué quedó internado el Pity Álvarez?

El parte médico del polémico músico revela las causas que derivaron en su internación: drogas, escalera y huesos rotos.

El pasado sábado, Cristian «Pity» Álvarez, fue trasladado de urgencia al Sanatorio Dupuytren donde lo dejaron internado luego de caerse desde una escalera.

Según el informe médico del líder y fundador de Viejas Locas e Intoxicados, al cual tuvo acceso TN.com.ar, al músico le realizaron varios exámenes traumatológicos que determinaron fractura «de hueso calcáneo derecho», en el talón.

«El paciente de 42 años presenta una caída de 4 metros del altura, al tirarse voluntariamente de dicha altura», asegura el parte del día domingo 21 de septiembre. El texto también indica que, a la hora de internarse, Álvarez había consumido «40 comprimidos de rivotril» y desde hacía «siete días abandonó el crack (antes fumaba 40 gramos)».

El cantante está en pleno proceso de recuperación a su adicción a las drogas y hace un tiempo expresó sus ganas de reunir a su antigua agrupación.

Fuente: www.losandes.com.ar

El #vicebiprocesado Boudou pidió ser sobreseído en la causa del auto trucho

El vicepresidente presentó un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña.
Amado Boudou en ejercicio de la presidencia, y biprocesado por la justicia, solicitó ser sobreseído en la causa en la que es investigado por presunta falsificación de documentación pública en relación a la adquisición de un auto Honda CRX Del color Rojo.
Mientras Cristina Fernández de Kirchner se encuentra fuera del país en plena puja por los Fondos Buitres en Nueva York para disertar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de visitar al Papa Francisco, el vice no escatimó y adelantó su estrategia y ratificó su “inocencia”.

“Una persona sometida a un proceso judicial puede ejercer su defensa en cualquier estadio del proceso”, deslizó Magram a colegas cercanos.

Hace dos semanas, Agustina Seguín, ex pareja de Boudou, se presentó a declarar en la justicia federal luego de que el vicepresidente la acusara de de haber contratado a los gestores. Seguín, complicó aún más la situación de Boudou porque explicó en detalle que fue él quien aportó el dinero para cubrir los costos de la tramitación.

Aunque parezcan temas menores en relación a la causas en la que el juez Ariel Lijo, investiga al vice por enriquecimiento ilícito y ya lo procesó por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho, los autos complejizan la situación judicial.

Hace unos días atrás, El fiscal Gerardo Pollicita impulsó otra investigación contra Boudou tras haberse descubierto que el Audi de su pareja Agustina Kamper, víctima de un robo, estaba inscripto a nombre del vicepresidente en un domicilio en el que nunca vivió.

En tanto, el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni, presentó en la Organización de Estados Americanos un pedido de medida cautelar para frenar la “embestida” de los fondos buitres, en calidad de presidente de la Asociación Internacional de Juristas.
perfil.com

Babasónicos, Andrés Calamaro, Sig Ragga y Airbag, entre los argentinos nominados a los Grammy Latinos

La banda liderada por Adrián Dárgelos cosechó tres nominaciones, mientras Soledad Pastorutti, en su trabajo conjunto con Lila Downs y Niña Pastori, «Raíz» consiguio tres postulaciones.

La décimaquinta entrega anual del Latin Grammy se realizará el jueves 20 de noviembre en el hotel MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Babasónmicos tiene posibilidades de ganar la estatuilla a Mejor Album de Música Alternativa por «Romantisísmico» y «Mejor Canción de Música Alternativa» y Mejor Video por «La Lanza».

Por su parte, Andrés Calamaro consiguio dos póstulaciones a «Mejor album cantuator» por «Bohemio» y a Mejor Canción de Rock por «Cuando no estas».

El trio rockero Airbag aspira a la estatuilla a Mejor Album Pop/rock por su disco «Libertad», mientras que la banda independiente santafesina Sig Ragga consiguio dos nominaciones: a Mejor album de Musica Alternativa por su ultimo trabajo «Aquelarre» y a Mejor canción alternativa por «Chaplin».

En la misma categoria aparecen nominados Los Cafres por su disco y DVD «25 años de musica».

El grupo portorriqueño Calle 13 se convirtió en el máximo nominado a la XV entrega del Latin Grammy, al recibir nueve nominaciones, mientras que el colombiano Carlos Vives recibió seis candidaturas.

Las nominaciones a Mejor disco de Tango incluyen al panameño Rubpen Blades por su discos «Tangos» juntoa los argentinos «Carlos Franzetti, Mónica Navarro, Tanghetto, y la costarricense radicada en Buenos Aires, Marianela Villalobos.

El duo mendocino Orozco-Barrientos esta nominado a Mejor album de Folclore por su «tinto», mientras que la cantante argentina Sandra Márquez fue postulada a Mejor ingeniería de grabación de un álbum por el disco «Miss Delirios».

El productor argentino Rafael Arcaute aspira una estatuilla a «Productor del año» por su trabajo.

www.telam.com.ar

Tinelli no es Grondona (ni la AFA es Showmatch)

Por qué sería una pésima noticia para el fútbol si el vicepresidente de San Lorenzo llegase a ser el sucesor de Julio Grondona. Para trascender hay que ser famoso, televisivo y mediático.

Sé de un creativo y bien sucedido empresario que, cuando su hijo adolescente experimentó marihuana, ante el peligro de que se envicie o envuelva con traficantes, prometió darle una lección: “Si quiere fumar que fume en casa; yo comenzaré a fumar con él, fumaremos juntos y le demostraré que ese no es el camino”… Hace doce años que juntos fuman un ‘bazeado’ casi todas las noches. Es cierto, el hijo no se envolvió con traficantes, pero ahora, en su elegante casona en vez de un ‘macoñero’ hay dos. Y una esposa menos: se separó por esta anómala situación. Sí, es el famoso tiro por la culata. Hay ‘soluciones’ que no funcionan. Recordé este episodio de la vida cotidiana cuando supe que Tinelli posiblemente será el próximo presidente de la AFA. Es una de esas soluciones que no funcionan, otro tiro por la culata.
………………………………

La Argentina es un escenario de telón siempre levantado donde sólo se interpretan tragicomedias de cabotaje con principios barullentos y finales dramáticos. A veces graciosos. Nunca aplaudidos y habitualmente silbados. Somos el ejemplo perfecto de la imperfección; un catálogo completo de lo que no se debe hacer. La argentinidad es una muestra gratis de ciudadanía mal usada, un narcótico sin bula que mal nos auto-administramos y cuya dosis siempre es exagerada aunque sea mínima. Somos ‘argentos’, sinónimo de lo que no nos gustaría ser pero lo único que podemos ser. Repetimos nuestros errores sin aprender jamás, empeorándolo todo en tiempo continuo. En el ser o no ser nunca somos. Somos nada. Sólo una fábrica de dolores. Dolores de pasión. Pasión sin razón. Razón perdida. Perdimos todo. Pronto no habrá más nada.

Tinelli en la AFA es la próxima gran aventura, la película que faltaba, el show que se prolonga, la locura que aterriza, remonta, ameriza, embarca, desembarca, se sumerge, emerge. Es Argentina, de eso no hay dudas. Conozco esa música. El desprecio a la cordura parece un tic que intensifica su repetición siempre que hay crisis. La bandera que cada momento agita se decolora con el viento, sus formas se pierden antes de exhibirse. Las ideas son penosas. Vivimos cautivos de una autofagia glotona. Nos devoramos antes de corporizarnos. Queremos elegir, peleamos por elegir y sólo elegimos mal. Porque así se puede volver a pelear por elegir, mal, como una cuerda de reloj trucho que acaba pronto. ¿Por qué? Nadie lo sabe.

Tinelli en la AFA es la peor noticia que puede recibir el maltratado fútbol argentino. No por Marcelo Tinelli, el oriundo de Bolívar, amante del deporte, un apasionado por el fútbol, periodista deportivo. Marcelito, el que ‘hacía vestuarios’ para José María Muñoz. Ojalá el Tinelli al que se le ofrece el fútbol, como de algún modo se lo ofreció Luis Segura, actual titular de la AFA, fuese aquel Tinelli. A aquel lo compro, lo apruebo, lo apoyo. Ese Tinelli era / es lo que el fútbol necesita, alguien como algunos de ustedes, como pocos, sin otra pretensión que la propia AFA, sin otra presión que la del buen resultado y sin otro compromiso que el de la honestidad deportiva. Ese sí. Pero ese ya no está.

De aquel Marcelo Tinelli no quedó ni su sombra. No existe nada peor que la fama para borrar una identidad y construir otra diferente. Y si es fama argentina peor porque es de último grado, incurable, penetrante, un ebola fatal, idiotizante en algún punto. O muchos. La fama lo derrumba todo. Y la súper fama lo destruye más aún. Hace añicos la coherencia. Pisotea la lógica. Cascotea la prudencia. Aparta el sentido del ridículo. Aproxima lo que debe estar lejos. Ignora la elegancia. Lastima cualquier don. Distorsiona la realidad. Vapulea la sensatez. Sí, aunque todo eso parezca mucho. Es una bomba de efectos incalculables de la que nadie sale ileso. En la Argentina su devastación es mayor porque es un país sólo mediático, sin valores basales, sin fundamentos sólidos, inundado de vacío y mal rellenado con contenido lelo.

El reiterado suceso del programa de Tinelli no es un acaso, ni surge de su magia popular, ni está en su carisma personal, ni en su mejor producción o su fórmula simplista del ‘pum para arriba’. No. Es un error buscar por allí las claves de su éxito. El alto rating no tiene (casi) nada que ver con lo que Tinelli aporta. Nada de eso serviría si la sociedad fuese diferente. Tinelli no es más que un espejo. Y funciona como tal. Un espejo de falsa alegría, un espejo de arrugas sociales mal maquilladas. Tanto lo es que él mismo también se transformó en eso, un reflejo de su transformación. El espejo del espejo que va reproduciendo cada vez mas reducidamente la misma imagen del primer reflejo hasta que sólo se ve un punto, después un puntito oscuro y finalmente nada…

El Tinelli de nuestros días necesita agradar a su público, necesita audiencia, aplausos, luces. Y eso es terrible para quien precisa tomar decisiones a veces desagradables. Grondona tuvo suceso porque no agradaba a nadie más allá de dar una u otra entrada para ver a la Selección. El Tinelli actual va y viene con los políticos según lo patrocinen o no (el peor vínculo posible con la peor casta posible). Grondona, en cambio, gambeteó al poder mejor que un número diez: siempre se guardó un pedazo de la ferretería en las entrañas para que lo rescatara de otros coqueteos.

Quien se arrima al poder sin ser el poder suele confundirse y sospecho que Tinelli ya está confundido. Lo que pasó con Fútbol Para Todos –allí sí podía ser útil porque las transmisiones son show, la AFA no lo es– demostró claramente que está contaminado. Fue revanchista. Usó su programa para vengarse. No supo alegrarse por no haber cruzado ese umbral de doble filo. Ni siquiera pudo ignorar una anécdota olvidable. Grondona hubiese mirado su anillo y leído: “Todo pasa”. Para Tinelli no pasó. Ahora puede llegar al FTP desde la AFA y no desde la Rosada. El pronóstico no es favorable, un mal cóctel.

El Tinelli de hoy tiene éxito en San Lorenzo de Almagro. Es cierto. Pero es casi proporcional a su fracaso de algunos años atrás en el mismo San Lorenzo con un plan similar. Sólo que hoy funciona Emmanuel Mas y entonces fracasó Diego Placente. Porque así es el fútbol. Un día la pelota entra y al otro no. Medir a un dirigente por una única gestión en particular, sin ver los contextos, es medir el sueño por un bostezo.

Creo, inclusive, que apuntó mejor en aquella ocasión, cuando le fue mal con cracks como Bergessio y D’Alessandro, que en esta en la que se dio bien con mediocres como Blandi y Cetto. Pero Tinelli está en la tele. Y estar en la tele, en la Argentina papa-fritas, es todo, porque la tele es la hamburguesa de esa refección que nos engorda de maciza nada y vaporosa consagración. Hay que ser famoso, televisivo, mediático. La meritocracia no existe en nuestro país, sólo la famocracia (droga de libre consumo). Lo lamento.

Tinelli fracasó contundentemente en el fútbol del Badajoz español. Abandonó su misión cuando no respondió a lo esperado. Cuidado. Hay luz roja. En el vóley le fue mejor, con su Dream Bolívar; pero allí no existen las ‘atenciones’ del fútbol. Quiere todo: TV, horario central, productora, facturación por lo tradicional y lo no tradicional, fútbol, San Lorenzo, club, Badajoz, Libertadores, FTP, vuelta al Gasómetro, poder, vóley. Y el que mucho abarca… Bien decía Winston Churchill que los imperios del futuro serían los imperios de la mente. Pero, como los imperios geográficos, estos también se desintegran. No atender a los alertas es un alto riesgo…

Si Tinelli no quiso ser el número uno de San Lorenzo, ¿por qué querrá ahora serlo de la AFA que, sin dudas, es una responsabilidad mayor, cuyas reuniones de Comité Ejecutivo suceden cuando su programa está en el aire? Además, y más allá de la persona de Tinelli, la AFA, como un palacio de justicia, necesita anonimato. Dirigentes con el perfil del riverplatense D’Onofrio, pero originarios de ‘clubes chicos’. En la AFA nunca debería gobernar el representante de un ‘club grande’. Ese es el primer paso. El que limpia sospechas y minimiza enemigos. Si fuese el titular de Deportivo Armenio, un club del ascenso y casi sin hinchada, mejor todavía. Pero pedir eso, en la actual Argentina, es pretender apunarse en el fondo del mar. Todo al revés.

Tinelli querrá hacer las cosas bien, no lo dudo. Querrá rescatar la vocación del Marcelo de Bolívar. De aquel pibe sin agenda poderosa. Estoy seguro. Puede buscarlo al Marcelo que ya fue, pero no lo va a encontrar. Los políticos no lo ayudarán aunque aparezcan solidarios en las fotos de los diarios. Los compromisos lo superarán. Las tensiones también. No tendrá un equipo de producción profesional iluminando el set del Comité Ejecutivo, nivelando el sonido de la Copa Argentina ni cambiando los escenarios de la Selección. Tendrá dirigentes de fútbol tales y como casi siempre lo fueron, amenazados y sostenidos por barras bravas, queriendo ganar a cualquier precio y sin importarse por el fútbol como deporte de esparcimiento familiar. Hace días nomás, hinchas del San Lorenzo que comanda Tinelli balearon algunos ómnibus de simpatizantes de Huracán, sólo porque los encontraron en su camino… Tinelli no es todopoderoso.

A favor de Tinelli, como posible presidente de la AFA, sólo puedo decir que el Papa Francisco le pedirá a Dios que lo ilumine más que a cualquier otro candidato. Pero no alcanzará. Tinelli no es solución como no lo es fumar marihuana con el hijo para que no lo haga con los traficantes. Además, Tinelli no es Grondona y la AFA no es Showmatch aunque sus dirigentes bailen, conforme a la música del día, aguardando el fallo de ese jurado, también ‘argento’, que es la prensa deportiva porteña… ¿Algún día entenderemos que el fútbol es una fiesta para los sentidos y no una fiesta sin sentido?

IN TEMPORE: Por estos días y mientras ‘La Doce’ seca sus banderas en la Bombonera, la Confederación Sudamericana de Fútbol impuso una multa de 30.000 dólares a River Plate por los gritos xenófobos de sus aficionados, en el primer partido de la Copa Sudamericana disputado ante Godoy Cruz, en Mendoza. No hay que sancionar económicamente a los clubes por estos hechos, hay que eliminarlos de la competencia.

El club Gremio de Porto Alegre, en una medida inédita en Brasil, fue excluido de la Copa de Brasil (ya estaba en Octavos de Final) por causa del comportamiento racista de un puñado de hinchas, principalmente de una ‘torcedora’ –dentista de profesión– que fue filmada cuando le gritaba ‘macaco’ (mono) al arquero Aranha del club Santos.

Gremio ya tenía un antecedente reciente, con multa de 80 mil reales (los mismos 30 mil dólares) por las agresiones racistas de otro hincha a Paulão, zaguero de su archirrival Internacional de Porto Alegre. Por eso sostengo que no sirven las multas. Para peor, la historia tampoco favorece a la entidad ‘gremista’ que fue la última de todo Brasil en aceptar la presencia de jugadores negros en sus equipos: sólo en 1952 debutó Tesourinha, el primero en quebrar la ‘regla’ y abandonar la Liga da las Canelas Pretas –Liga de las Canillas Negras– reservada para jugadores eufemísticamente llamados ‘de color’ que no encontraban clubes para jugar con los blancos…

Edgardo Martolio Director Perfil Brasil, creador de SóloFútbol.
perfil.com

El dólar sigue en alza: $ 15,80

El paralelo sube veinticinco centavos en el mercado informal y aumenta la brecha con el oficial, que se mantiene a 8,43 pesos.

El dólar blue sigue en alza. Tras la disparada de ayer, el paralelo vuelve a subir veinticinco centavos y se vende a 15,8 pesos. La cotización del oficial no sufre cambios y se vende a 8,43 pesos.

De esta forma, la brecha abierta entre uno y otro nivel del tipo de cambio trepa a 85,65%.

El blue subió ayer de $ 15,15 a $ 15,45 por contagio de la carrera alcista que por la tarde volvían a mostrar los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles. Éstas habían llegado a trepar hasta $ 13,80 en el caso del denominado dólar Bolsa o contado con liquidación local.
lanacion.com.ar

Exnuncio en República Dominicana podría ser condenado a 7 años de cárcel

El exnuncio en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, en detención domiciliaria desde el martes en el Vaticano, corre el riesgo de ser condenado a siete años de cárcel a inicios del 2015, al término del primer juicio penal por pedofilia que celebrará la Iglesia católica.

Por Kelly VELASQUEZ. CIUDAD DEL VATICANO (AFP)

Según declaraciones este miércoles del portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, el exdiplomático de la Santa Sede, quien fue reducido en junio al estado laico por orden de un tribunal del Vaticano, será juzgado en un tiempo récord a pedido del papa Francisco.

«El juicio penal deberá comenzar en algunos meses: o a finales del año o comienzos del 2015», precisó Lombardi.

El papa Francisco manifestó su voluntad de que el caso sea manejado en forma ejemplar con el fin de cerrar una era marcada por el encubrimiento y la complicidad por parte de la jerarquía de la Iglesia.

Entre las medidas inéditas tomadas por el Vaticano a pedido del papa argentino figura la de mantener bajo detención al exnuncio, de 66 años, según explicó este miércoles Lombardi.

Hasta ahora el exembajador de la Santa Sede, quien fue representante del Vaticano en Bolivia y que después estuvo en varios países asiáticos hasta que el papa Benedicto XVI le asignó República Dominicana en 2008, gozaba de total libertad en Roma a pesar de las graves acusaciones, lo que suscitaba numerosas críticas.

No se descarta que Wesolowski termine por ser extraditado a República Dominicana para que sea procesado por la justicia civil de ese país al haber pagado a menores de edad para mantener relaciones sexuales, un escándalo que despertó indignación en la isla.

«Se le han limitado los contactos por temor a una fuga o de que contamine las pruebas», explicó Lombardi.

El juicio penal abierto por el Vaticano contra el exnuncio, acusado también de posesión de material pornográfico, se basa en documentos y testimonios elaborados por el llamado Promotor de Justicia del Vaticano.

«Se trata de las actas del juicio canónico adelantado por la Congregación para la Doctrina de la Fe así como de documentación enviada por República Dominicana», aclaró el vocero vaticano.

El prelado, que contará con todas las garantías del caso, entre ellas un defensor de oficio y si desea un defensor designado por él, corre el riesgo de ser condenado a 6 ó 7 años de cárcel si lo encuentran culpable, precisó Lombardi.

Wesolowski fue notificado de la lista de delitos que se le imputan en el proceso penal, entre ellos por presuntos «actos graves y abuso de menores en la República Dominicana».

Detenido dentro de un monasterio del Vaticano

La gravedad de los cargos obligó al papa a decretar su detención el martes dentro de un monasterio del Vaticano, en el que se alojan los 14 monjes encargados de confesar en la basílica de San Pedro.

«El juicio contra el exnuncio va a tener un impacto simbólico», escribió en el diario La Stampa el constitucionalista Francesco Clementi.

Se trata de la primera vez en la historia reciente de la Iglesia católica que un alto representante va a ser sometido a juicio.

El último proceso fue contra el exmayordono del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, encarcelado y condenado en 2012 por haber filtrado documentos confidenciales a la prensa italiana. El mayordomo, un laico, fue sucesivamente perdonado.

No se excluye que otros prelados, acusados también de pedofilia, sean procesados por las autoridades penales del Vaticano.

«En este momento hay tres obispos investigados», aseguró en mayo Francisco a los periodistas que lo acompañaban en el avión de regreso de Jerusalén.

«Ninguno en la Iglesia puede sentirse un privilegiado», advirtió entonces el papa.
lanacion.com.py

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por abusar de su hermana y atacar a su madre

Un hombre fue condenado a 11 años de prisión por la Cámara del Crimen de II Nominación que lo encontró culpable de abusar sexualmente de su hermana que padece retraso madurativo y de atacar a su madre no vidente, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Eduardo Miguel Sayago, peón rural de 39 años, que vivía junto a las víctimas en una casa de campo tipo «rancho» de la localidad de Averias, población rural del departamente Figueroa, distante a 130 kilómetros al noroeste de la capital santiagueña.

Durante la ronda de alegatos, el fiscal Julio Vidal había solicitado 9 años de cárcel, mientras que la defensora oficia pidió la absolución de Sayago «por beneficio de la duda».

Finalmente y en fallo dividido, se aplicó una condena de 11 años al agricultor con los votos de los camaristas Juan Carlos Storniolo y Osvaldo Pérez Roberti.
Telam.com

Jujuy tembló con un sismo de 5,9 grados

En San Antonio de los Cobres, a 133 kilómetros de San Salvador, se registró el epicentro.

Esta mañana un sismo de 5,9 grados que se registró a 43 kilómetros de San Antonio de los Cobres, con una profundidad de 229 kilómetros sorprendió a miles de jujeños. El temblor se sintió en las ciudades jujeñas de San Antonio de los Cobres, San Salvador, Humahuaca y Palpalá.

Según los primeros informes elaborados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el sismo fue registrado a las 8.16, muy cerca de la traza de la Ruta 40, a 133 kilómetros de la capital provincial.

Cuatro minutos más tarde se sintió una réplica de 4 grados, con una profundidad de 226 kilómetros, muy cerca de la localidad de Susques, ubicada en la Puna jujeña.
d24ar.com

Gerardo Martino, sobre Carlos Tevez: «Veremos cuándo es conveniente que se produzca una citación»

El entrenador habló de la no convocatoria del Apache para la gira por Asia; «Es una figura que tiene mucho que ver con la selección», remarcó.
Pese a la expectativa que despertó y a los rumores que se crearon, Gerardo Martino, entrenador de la selección argentina, no convocó a Carlos Tevez para la gira por Asia. Hoy, a dos días de conocerse la noticia, el Tata, quien había elogiado al Apache, explicó los motivos de su decisión.

«En todos los torneos o competencias, aparece un jugador que genera discusión. Ahora es Carlos (Tevez). Pasó durante el ciclo de Alejandro (Sabella) y ahora también. Pero también el jugador tiene mucho que ver con esto. No es una polémica que genera el periodismo, la polémica aparece porque el futbolista no está, tampoco habla nada, pero dice mucho en la cancha», analizó Martino el diálogo con TyC Sports.
Y, sobre una posible convocatoria, agregó: «Permanentemente se está viendo que (Tevez) tiene grandes rendimientos y es una figura que tiene mucho que ver con la selección. En su momento veremos cuándo es conveniente que se produzca una citación».

Por último, aclaró que jamás habló con el plantel por el caso Tevez. «Cuando me reuní con el plantel (en Alemania, por el clásico ante la selección local y campeona del mundo), no les consulté a los jugadores por el caso Tevez», apuntó.
canchallena.lanacion.com.ar

Cortan hasta las 18 la avenida Paseo Colón

Militantes de la CTA y vecinos del barrio de San Telmo bloqueaban esta tarde la Avenida Paseo Colón en rechazo a las obras de construcción del Metrobus del Sur, que impulsa el gobierno porteño para que circule exclusivamente las líneas de colectivos, porque implicarían “demoliciones” de escuelas, comercios e instituciones sociales.
El corte total de la avenida inició esta mañana, cerca de las 9, por lo que se generaron demoras y complicaciones en el tránsito que continuarán hasta las 18, cuando se prevé que finalice la medida. Los manifestantes le exigen al gobierno porteño que los convoque a formar una “mesa de diálogo” para discutir la problemática y encontrar una “solución”.

En un comunicado la CTA y la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón cuestionaron la intención del jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, de construir un MetroBus turístico que uniría La Boca con Plaza de Mayo porque implica “destruir buena parte del barrio de San Telmo”.

La traza de las obras previstas incluirán “la demolición de parte de seis manzanas del barrio, comprendidas entre las calles Carlos Calvo y el Parque Lezama”, lo que perjudicará a “cuatro establecimientos educativos, un campo de deportes utilizado por los colegios del barrio, el frente de un medio de comunicación (Ámbito Financiero) y varios comercios y viviendas”, advirtieron los manifestantes.

Además, se verá afectada “la sede de la Asamblea de San Telmo y el edificio Marconetti”, en el que “viven 40 familias” y, según denunciaron, corre “riesgo la preservación del sitio donde funcionaba el Campo de Concentración ‘El Atlético’, donde fueron masacrados 1200 personas”.

Desde la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón, indicaron a DyN que desde febrero los vecinos de la zona “reciben órdenes de desalojo” y aún no fueron convocados por las autoridades porteñas, por lo que defendieron la medida de fuerza al advertir: “Estamos obligados a hacer esto”.

En este sentido, le exigieron al gobierno de Macri que los “convoque” a una mesa de diálogo para debatir la problemática.
diarioz.com.ar

Todo listo, Vasco

Finalmente, Arruabarrena confirmó lo que se venía manejando, con cuatro cambios para enfrentar a Racing: Magallán por Forlin, Colazo por Insúa, Meli por Castellani y Chávez por Martínez.

Rodolfo Arruabarrena confirmó el once para enfrentar a Racing este jueves, completando los 34 minutos suspendidos por lluvia hace dos domingos. Y tal como se venía manejando, el Vasco introducirá cuatro modificaciones buscando mantener el 1-0 que lleva hasta el momento ante la Acadé.

En la defensa, Lisandro Magallán será quien acompañe a Mariano Echeverría, ya que Cata Díaz y Juan Forln están lesionados. En tanto, Nicolás Colazo ingresará por Emanuel Insúa. Ya en el medio, César Meli volverá al once reemplazando a Gonzalo Castellani y, arriba, Andrés Chávez entrará por el Burrito Martínez.

El once: Orion; Marín, Echeverría, Magallán, Colazo; Erbes; Gago, Meli; Carrizo, Calleri, Chávez.

Además, concentran: Trípodi, Fuenzalida, Pérez, Insúa, Castellani, Colman, Martínez y Gigliotti.
ole.com.ar

AFA: diez ascensos en 2014 y diez descensos en 2015

En el Comité Ejecutivo se aprobó el torneo de 30 equipos para el año próximo. Luego descenderían 10 para volver al formato de 20 equipos.
En la sesión de anoche del Comité Ejecutivo de la AFA se acordó implementar el torneo de 30 equipos, que había sido presentado aún con Julio Grondona en vida.

El campeonato contará con los 20 conjuntos de Primera más 10 que se sumarán de la B Nacional.

Según lo acordado de palabra, al cabo de 2015 habría diez descensos. De esta manera, en 2016 se volvería a jugar el certamen de Primera A con veinte participantes.

La oficialización reglamentaria se tomaría en diciembre próximo, en una reunión extraordinaria del CE en Ezeiza.
losandes.com.ar

Decapitan al rehén francés en Argelia

Terrorismo ultraislámico. El guía de montaña, Hervé Gourdel, de 55 años, había sido secuestrado el domingo por grupos afines al Estado Islámico. La banda difundió hoy un video con la ejecución.

Un video del movimiento yihadista Jund-al-Khilafa, vinculado al Estado Islámico, muestra la decapitación del rehén francés en Argelia, Hervé Gourdel, de 55 años, a quien habían amenazado con matar si Francia no detenía sus bombardeos en Irak. Ayer, el gobierno francés había respondido que no cedería ante el chantaje de los terroristas.

El video se titula «Mensaje de sangre para el gobierno francés» y fue subido a internet. Antes de ser decapitado, se dirige al presidente François Hollande y lo acusa de haber seguido la línea de Barack Obama. Gourdel habla luego a sus familiares, mencionando a cada uno por nombre, pero en ese momento el audio se interrumpe.

En sus últimas imágenes se muestra el cuerpo de Herve Gourdel en tierra y sobre su espalda la cabeza decapitada.

Luego las imágenes muestran a uno de los milicianos que tiene la cabeza del rehén asesinado por los cabellos mientras se siente gritar en coro: “Allah Akbar”, Alá es grande.

«Es la venganza» por «la agresión cruzada francesa al califato», afirmaron los yihadistas argelinos. Con estas palabras concluye el video de unos 4 minutos publicado en un foro de milicianos ultraislámicos.

El lunes, los yihadistas de Jund al-Khilafa, un grupo fundamentalista islámico que se dice afiliado al Estado Islámico, había amenazado con asesinar «en 24 horas» al rehén, secuestrado en las montañas de Argelia.

El secuestro y posterior decapitación de Gourdel se produjo días después del mensaje de audio del portavoz del Estado Islámico, Abu Muhammed Al Adnani, que llamó a asesinar a ciudadanos europeos y estadounidenses y puso en la mira en especial a Francia, el único país en lanzar ataques aéreos enIrak.

(Fuente: Agencias)

Lo que debes saber del VPH

YODONA.COM

El próximo jueves 25 se celebrará en Madrid un nuevo encuentro médico, que girará en torno al Virus del Papiloma Humano (VPH). Tres especialistas moderados por Esther García Valdecantos serán los encargados de poner sobre la mesa diferentes cuestiones relativas a esta infección.

La importancia del papel del ginecólogo en la recomendación de la vacunación frente al VPH, los beneficios de la prevención y el diagnóstico precoz, mitos y mentiras sobre esta infección o la necesidad de adoptar una actitud prudente ante fuentes de información derivadas del ‘Dr. Google’ son tan sólo algunos de los aspectos que se abordarán durante la encuentro.

Aunque la cita será a puerta cerrada, desde Yo Dona se da la posibilidad a todos los lectores interesados de hacer llegar sus preguntas a los especialistas a partir del miércoles a través de Twitter. El hashtag que se utilizará en el encuentro será #YoDonaVPH.

Los bingos del conurbano quedarán en manos de fondos buitre

La española Codere, dueña de 14 bingos, cede el 98% de su capital a un holdout de la deuda externa argentina.
Al borde de la quiebre, la española Codere, dueña de catorce bingos en la provincia de Buenos Aires, quedará en manos de un fondo de inversión que incluye a un holdout que litiga contra la Argentina por la reestructuración de su deuda externa.

La firma opera 14 bingos en tierras bonaerenses, en su mayoría dentro del conurbano: Lanús, San Miguel, Morón, San Justo, Temperley, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, San Martín, Lomas de Zamora, La Plata y Mar del Plata, entre otros.

Según indica Noticias Argentinas, la empresa Codere, que había logrado varias prórrogas desde que se acogió al preconcurso, acordó con el 80,2% de sus tenedores de bonos en euros y con el 88,9% de los poseedores de títulos en dólares para reestructurar su pasivo.

Si bien el acuerdo está pendiente por un acuerdo judicial de reestructuración en Reino Unido, se espera que prospere como solución a una crisis profunda.

Codere emitirá bonos por 675 millones de euros y pedirá un préstamo a los bonistas para canjear los títulos existentes.

Como resultado de ese proceso de canje, los bonistas se quedarán con el 97,78% del capital de la empresa de juego privado, mientras que sus actuales propietarios, la familia Sampedro, achicará su participación hasta un insignificante 2,22%.

Lo curioso es que entre los acreedores figura el fondo Blackstone, en la mira del gobierno argentino por la deuda en default tras un fallo judicial adverso en Nueva York que trabó los desembolsos.

Según Cronista.com, Blackstone operó en la negociación por la reestructuración a través de sus fondos controlados Canyon Capital Finance y GSO Special Situacion Fund.

Buena parte del negocio de Codere pasa por la Argentina (casi el 40%), y también sus desequilibrios fueron empujados problemas de liquidez y la prohibición de girar dividendos dispuesta por el gobierno en medio de la sangría de reservas.

Codere, que tuvo gran expansión hace unos años, aseguró que sus operaciones se vieron afectadas por la devaluación de la moneda local en enero y por la brecha cambiaria para sus obligaciones en euros.
lapoliticaonline.com

D’Elía dice que el video del motochorro fue armado para «tapar el viaje de Cristina»

Culpó a los medios por montar un “show off”. Aseguró que fueron “unos mangos al pibe» por algún “canal hegemónico”.

delia

El ultra K Luis D´Elía sugirió una disparatada versión sobre el video del «motochorro» Gastón Aguirre y su posterior aparición televisiva. El líder de Miles sospecha que la viralización de la filmación y su instalación mediática fue una estrategia de los medios para eclipsar el viaje de Cristina Kirchner al exterior, que incluyó una visita al papa Francisco, a Nueva York y una participación en la asamblea de la ONU.

«Esto no fue un episodio casual», sostuvo D´Elía, y agregó que «es todo muy raro, parece más un show off que otra cosa».

En declaraciones a FM Cielo, el líder de Miles consideró que «en realidad al principio yo creí que estabamos ante un hecho real pero después de ver varias veces las imágenes, noto que el motochorro está armado pero nunca le apunta, siempre tiene el arma abajo. Además, en cualquier lugar si uno filma un asalto, lo más probable es que le peguen un tiro».

«Y después al ver el despliegue televisivo, el motochorro circulando por distintos programas, con un discurso muy cercano al que hace la prensa hegemónica me entraron serias dudas, esto no fue un episodio casual, fue armado por algún equipo de producción de algún canal, son unos mangos al pibe», agregó el militante social.

También lo sostuvo en su cuenta de Twitter:

tw

«Este motochorro ha tapado lo que es el viaje de la Presidenta al exterior, cuando uno ve los intereses que se mueven detrás de algunos grupos comunicacionales, no me cabe duda que esto fue así», insistió D´Elía.

El motochorro de La Boca habló ayer con Mauro Viale y justificó su accionar asegurando que salió a robar para poder comprarle algo a su hijo que cumplía años, y que no ve desde hace unos cincos meses, porque la madre se lo tiene prohibido.

http://www.youtube.com/watch?v=QYEXqy8Qsqg

lapoliticaonline.com

“Señores papis” y “Somos familia”, las ficciones con menos rating

Ambas tiras de Telefe no logran mejorar su promedio pese a que una de ellas está a punto de terminar. Los números finales, en esta nota.

El Trece
El ciclo “ShowMatch” que conduce Marcelo Tinelli es el único programa que alcanza los 20.6 de audiencia. Ayer tuvo ese promedio.

Guapas: la ficción de Pol-Ka tuvo una media general de 14.1. En tanto, Telenoche midió 11.3.

Telefe
Lo mejor del canal de las pelotitas fue Viudas e hijos del rock and roll con 15.9. Luego, Camino al amor logró 12.2. En un año difícil para las ficciones nacionales, Somos familia –que está a puntos de terminar- hizo 8.8 y Sres. Papis 10.3, ambas convirtiéndose en las menos vistas de la televisión.

Canal 9
Telenueve central llegó a los 6.1. Bendita fue lo mejor con 8.0. El señor de los cielos promedió 6.0.

América
Intrusos promedió 7.1. Desayuno Americano hizo 3.2. Infama alcanzó 4.6. Por la noche, Lo sabe no lo sabe 2.4, Intratables 3.5 y Animales Sueltos 2.9.

Tv Pública
Lo más alto fue para Seis Siete 8:00 que registró 2.7 puntos.

Fuente: IBOPE – Primicias Ya

Imparable: el dólar blue trepa a $ 15,65 y marca un nuevo récord

La divisa que opera en el mercado paralelo suma 25 centavos que se agregan a los 30 de ayer. Esto coloca la brecha con el oficial en un 86%. El CCL y el dólar MEP aflojan y algunos hablan de «manos amigas» del Gobierno.
El dólar blue parece encaminado a los $ 16. Este mediodía, la divisa que opera en el mercado paralelo ganaba 25 centavos y marcaba otro récord al colocarse en los $ 15,70.

El dólar oficial seguía a $ 8,42, con lo cual el dólar ahorro se vendía a $ 10,10, mientras que el dólar tarjeta se ubicaba en los $ 11,37.

Así, la brecha entre el dólar oficial y el blue era del86%.

Pero la atención del mercado está puesta en las repercusiones que tendrán hoy en el mercado el aviso a importadores que desde el lunes deben utilizar dólar a $ 14,50.

Por lo pronto, el Contado con Liquidación retrocedían tras una apertura alcista y algunos operadores hablaban de «manos amigas» y hasta del ANSES interviniendo para ello en el mercado.

El Contado con Liqui se vendía a $ 14,25 luego de abrir a $ 14,53, mientras que el dólar bolsa lo hacía a $ 14,50, tras comenzar el día a $ 14,60

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, hasta un 70% de las órdenes de los agentes de bolsa son para dolarizarse, tanto para comprar dólar bolsa o bonos atados a la divisa.
cronista.com

Un grupo jihadista anunció la decapitación de Hervé Gourdel, el rehén francés en Argelia

Yund al Jilafa, cercano a Estado Islámico, había amenazado con matar al turista de 55 años si Francia no cesaba sus ataques aéreos en Irak.

Yund al Jilafa, un grupo jihadista vinculado al Estado Islámico (EI) anunció en un video publicado hoy la decapitación de un turista francés secuestrado el domingo pasado en Argelia, en respuesta a la colaboración del gobierno de François Hollande con la ofensiva de Estados Unidos contra la agrupación radical.

Yund al Jilafa había amenazado el lunes último con matar a Pierre Hervé Gourdel, un turista de 55 años, si Francia no cesaba en un plazo de 24 horas sus ataques aéreos en Irak, un ultimátum que fue rechazado por Hollande.

El video, publicado en varias páginas yihadistas y llamado «Mensaje de sangre para el gobierno francés», empieza con imágenes de Hollande durante la rueda de prensa en la que anunció su participación en la campaña de ataques aéreos contra Irak.

Luego se ve al rehén, de rodillas y con las manos en la espalda, rodeado de cuatro hombres armados y con la cara cubierta.

Entonces uno de los hombres lee un mensaje denunciando la intervención de los «cruzados criminales franceses» contra los musulmanes de Argelia, Malí e Irak, entre otros países.

En los últimos dos días, Argelia desplegó cerca de 1500 soldados en la Cabilia, una región del noreste del país, para intentar encontrar al rehén.

Gourdel, un guía de alta montaña, fue secuestrado en Tizi N’kouilal, un cruce de rutas dentro del parque nacional de Djurdjura, un lugar turístico pero donde desde los años 1990 actúan varios grupos islamistas.

La puesta en escena de la decapitación es similar a la de los dos periodistas estadounidenses secuestrados en Siria, James Foley y Steven Sotloff, y del cooperante británico David Haines, llevadas a cabo en las últimas semanas por miembros del EI.

LA BÚSQUEDA DEL CUERPO

Unidades de paracaidistas argelinos buscan en la región de la Cabilia el cadáver de Gourdel, dijeron fuentes policiales al sitio web Tout sur l’Algerie.

Las fuentes, no identificadas, aseguraron que los paracaidistas están buscando el cadáver de Gourdel y a sus captores en el macizo de Ouassif, cerca de Tizi Ouzou.

Mientras tanto, el gobierno de Francia intenta confirmar la supuesta ejecución de Gourdel, dijo hoy el primer ministro, Manuel Valls.

«Me es difícil pronunciarme hasta que no tenga la confirmación. Es una información que nos ha sido transmitida este mediodía, pero hay que ser cuidadosos», indicó en un debate en la Asamblea Nacional.

Agencias AFP y EFE

Una mujer resultó herida luego de que la golpeara un ladrillo que salió despedido desde un camión

El hecho ocurrió en Buenos Aires, cuando la mujer viajaba atrás del camión que transportaba materiales. La víctima se encuentra grave.

Una mujer resultó gravemente herida esta mañana al ser golpeada por un ladrillo que atravesó el parabrisas de su automóvil, tras ser despedido por un camión cargado con materiales que transitaba delante suyo por la autopista Ezeiza-Cañuelas.

El hecho ocurrió minutos después de las 7 en el kilómetro 60,500 de la autopista Ezeiza–Cañuelas, mano al sur de la provincia de Buenos Aires.

En ese momento, por causas que se tratan de establecer, se desprendió un ladrillo de un camión que llevaba materiales para la construcción.

En su recorrido, el ladrillo rompió el parabrisas del vehículo en el que circulaba la mujer, de 38 años, junto a otras dos personas.

Como consecuencia del fuerte impacto, la mujer resultó herida y fue trasladada de urgencia al Hospital de Cañuelas, donde permanece internada «grave», según relató su hermano, llamado Julio.

Si bien en un primer momento se pensó que podría haberse tratado de un intento de robo, esta posibilidad fue rápidamente descartada al determinarse que el ladrillo cayó del camión que circulaba por delante.

«Fue una fatalidad porque si tenés un camión con piedras hay que poner una lona, pero no tenía protección», explicó el hermano de la víctima.

En declaraciones a la señal de cable Todo Noticias, Julio explicó que eran tres las personas que iban sobre el vehículo que sufrió el impacto, pero que la única herida fue su hermana.
diariouno.com.ar

¿Le alcanza a Di María, no? Gana 180 mil libras a la semana

El diario inglés Daily Mail publicó la cifra que cobra «Fideo» cada siete días en Manchester United. Según el cambio oficial, $2.485.420,20.

Ángel Di María percibe 180 mil libras esterlinas a la semana, según publicó el periódico ingles Daily Mail. Al cambio oficial, $2.485.420,20 en la Argentina.

El diario británico ilustró fotográficamente la nota con imágenes captadas cuando «Fideo» estaba en un cajero automático.

El argentino es la nueva figura del Manchester United, a pesar del mal momento del equipo. Además, marcó dos tantos en los tres partidos disputados.
losandes.com.ar

Hay confirmados hasta el momento 48 casos de triquinosis en nuestra ciudad

Ayer desde Bromatología y en rueda de prensa, el Secretario de Salud de la Municipalidad, doctor Néstor Zalazar, junto al Secretario General, doctor Pablo Perel, la Directora de Bromatología Soledad Galindez y el veterinario Cabral, se refirieron al brote de triquinosis que se vive en nuestra ciudad del cual hay 48 casos confirmados a nivel local que poseen esta enfermedad parasitaria.

Zalazar explicó que esto comenzó el día 12 del corriente con un llamado de parte del doctor Javier Piñeyro quien dio cuenta que cuatro chicos estaban internados en el nosocomio local con una probable triquinosis, que dieron alerta a todos los CAPAS, que repartieron la medicación correspondiente, y que hasta no tener la confirmación de que los fiambres tenían triquinosis no consideraron hacer una conferencia de prensa pues hubiese sido irresponsable haberla brindado. Indicó que la denuncia la realizaron a los cinco días cuando tuvieron la ratificación.

Señaló que por denuncias recibidas en Bromatología los pacientes contrajeron la enfermedad en el Almacén de Ruiz y en el Restaurante El Nuevo Jagüel que vendían chorizos infectados con triquinosis. Añadió que a partir de allí comenzaron a distribuir más medicamentos, que Zoonosis Rural les envió en total tres mil dosis de medicamentos entre el miércoles y el viernes, y que hoy llegan otros mil más, y otros tantos para el hospital.

Expresó que al paciente que consulta por síntomas de esta enfermedad se le receta la medicación, se le realizan los análisis correspondientes, se confeccionan dos planillas por notificación de casos humanos de esta enfermedad, que una de ellas va a laboratorio, y la otra al sector de informática del nosocomio para que Bromatología puedan informar a Región Sanitaria.

Sostuvo que hasta el día de hoy hay informados 48 casos de pacientes con tratamientos para la enfermedad y con síntomas. Añadió que los pacientes que poseen antecedentes de haber ingeridos estos chacinados en los establecimientos mencionados, ya que el foco de esta localizado, y no tiene síntomas se les realizará un tratamiento preventivo de diez días.

Manifestó que existen casos de pacientes con diferentes síntomas, y que en las planillas de notificaciones, detalló, se habla de dolores musculares, espalda, brazos, piernas u otros, edema de los dos párpados, vómitos, fiebre, diarrea, cefalea siendo los síntomas más comunes que hay. Igualmente sostuvo que a estos se le puede agregar cualquier otra manifestación, y que hasta el momento no poseen la cifra de cuantos chorizos contaminados con triquinosis se han comercializado, quienes los han comprados, para lo cual sería más fácil realizar el tratamiento.

Del mismo modo, la Directora de Bromatología Soledad Galindez refirió que ellos realizan los controles correspondientes en todos los comercios, la venta en la calle, y que si encuentran productos en mal estado son decomisados.

Por su parte, el Secretario General, doctor Pablo Perel, consideró que una cosa es controlar y otra hacerlo todos los días, que es imposible hacerlo todos los días en todos los comercios, y que es probable que estos productos de filtren en determinados periodos de control. “No solamente Bromatología controla las bocas de expendio, sino también donde se fabrican”, indicó y añadió que lo que no pueden hacer es ingresar en propiedad privada donde muchas veces se faena de manera clandestina, lo que hace que se escape el control del Estado Municipal pero no significa que no haya responsabilidad.

Asimismo manifestó que de haber culpa en los controles de parte de Bromatología esto lo determinará la justicia, pero que el primer culpable es quien fabrica el chacinado que posee triquinosis. “Encontraremos también quien es responsable por acción u omisión, pero principalmente lo es el que fabrica el embutido, porque si no sancionamos al último eslabón y no al primero”, resaltó. Expresó que también el consumidor es responsable debido a que prioriza el precio y no la calidad del producto, habiendo una falta de concientización ya sea por quien debe informar a los consumidores.

Respecto si estos establecimientos compraron los chorizos en el mismo lugar, Galindez señaló que no saben hasta el momento quien es el vendedor, si en el caso de una reunión que se realizó días pasados en un campo donde quien los elaboró también está enfermo. Añadió que el viernes recibieron las denuncias de las dos personas que consumieron en la parrilla, que el análisis de los chacinados adquiridos por el dueño en un establecimiento de Roque Pérez y Saladillo dieron negativo, de los cuales tenía la documentación de la compra, y que la clausura se debió a otra causa, que no tenía la habilitación y la libreta sanitaria. Aseguró igualmente que no pueden confirmar tampoco si el propietario cometió una imprudencia y haya agregado cosas que no corresponden.

Perel refirió que inclusive antes de este brote de triquinosis, la municipalidad ha incorporado a un veterinario al personal del municipio para la realización de controles de productos cárnicos, que en este sentido a partir de julio se han incrementado las inspecciones, y que además con el veterinario Cabreras, integrante del organismo provincial de control, existe una doble competencia en los fiscalizaciones sanitarias.

De este manera, Cabreras comentó que el día 17 se constituyeron en el establecimiento rural donde se habían elaborado los chacinados con triquinosis y donde se llevó a cabo la fiesta en la que gran cantidad de gente había consumido los mismos, y que constataron la existencia de un criadero rudimentario, con falta de higiene, la tenencia de cerdos, y con el agravante de factores de riesgo. Indico que automáticamente se procedió a la intervención de la totalidad de los animales, alrededor de veinte, para su faena sanitaria el día jueves.

Agregó que ayer se constituyeron en una fábrica de chacinados ubicada en el sector rural en el Cuartel Tercero Campo Gorch para realizar una inspección, observando que el lugar carecía de la habilitación provincial correspondiente, teniendo una habilitación municipal vencida, razón por la cual procedieron a la clausura del lugar y a la intervención de todos los productos que estaban en el depósito y lo que existían en cámara. Soledad Galindez agregó, respecto de las habilitaciones, que las mismas deben encuadrarse según el rubro.

Perel volvió a referirse a la responsabilidad de los diferentes actores en estos casos, que las mismas se deben evaluar como corresponden, y que no significa que el municipio se desligue, que es algo que necesita la colaboración de todos, de la municipalidad de controlar, de los productores tener conciencia solidaria y no económica, del hospital de redoblar los esfuerzos, de los periodistas de transmitir la realidad, y que en este marco, como Estado han incorporado recursos, y han dado intervención a la Justicia interviniendo en este caso el Juzgado de Faltas que girará las actuaciones a la fiscalía de turno ya que se analizará la posibilidad de una comisión de un delito llamado contra la seguridad como lo sucedido en el año 2005. “La Municipalidad a través de las áreas competentes dispuso las actuaciones penales y es lo que ocurrirá nuevamente en este caso en cuanto a la parte técnica que nos toca”, resaltó, y refirió que a priori no se puede hacer público el nombre del responsable en cuestión, pero que quien lo desee consultar pueden acudir a Bromatología y se le informará para anexarlos a las denuncias.

 

Fuente: http://www.cnsaladillo.com.ar/nota.php?noticia=68992

Su novio la golpeó hasta dejarla inconsciente: “Me salvé pero ahora me siento presa”

Lorena Sangalli, de 39 años, pasó ocho días en coma después del último ataque de su ex pareja y ahora habla por primera vez. «La primera vez que sentí la violencia no fue con un golpe, fue con una mirada: se le iban los ojos y cerraba los puños. Los golpes vinieron después: me pegaba y me echaba de la casa».

Hay huellas de la violencia en todo el departamento: una mancha de vino petrificada de una vez que estrelló una botella contra la pared, un manojo de cables arrancados como yuyos, unos agujeros en la puerta tallados a patadas, un televisor que ahora sólo transmite una imagen en blanco y negro de la entrada de su edificio. Y hay huellas de la violencia de género en todo su cuerpo: una cicatriz en la frente de un baldosa que le tiró por la cabeza, un tajo en el muslo de un cuchillazo, un pie que ya no responde y un vientre vacío en un cuerpo esquelético de dos bebés asesinados a golpes antes de nacer. Lorena Sangalli, de 39 años, pasó 8 días en coma después del último ataque de su ex pareja y ahora habla por primera vez. Sobrevivió pero no se siente viva: se siente presa.

Se conocieron cuando ella tenía 17 años y paraban con un grupo de amigos. Pero lo que los unió, más de 15 años después, fue un oficio compartido: los dos eran dibujantes y hacían trabajos de pintura.

“La primera vez que sentí la violencia no fue con un golpe, fue con una mirada: se le iban los ojos y cerraba los puños. Los golpes vinieron después: me pegaba y me echaba de la casa. Yo volvía pero cada vez era peor: me llegó a bañar en aguarrás para prenderme fuego ”, cuenta. Esa noche Lorena quiso irse pero él, Guillermo Pablo Grasso, le reventó la mano de un portazo contra el marco de la puerta. Hoy Lorena se pintó las uñas de rojo pero los dedos siguen así: doblados, partidos, quietos.

Fueron 9 años de relación y víctimas que se multiplicaron. Grasso quiso abusar de la hermana de Lorena mientras estaba durmiendo, ella se negó y él le rompió la boca de una trompada. La camiseta de Argentina que ella tenía puesta esa noche hoy sigue sobre el modular, atravesada por chorros de sangre seca. También atacó a su madre, que tiene cáncer. Y eso: los bebés.

“Un día vine con la ecografía, eran mellizos. Primero me dijo que eran de otro, que él era estéril. Después empezamos a discutir y me pegó una trompada en la panza: dijo que estaba retando a los bebés porque por su culpa nosotros estábamos peleando. Los perdí. En ese momento no me pareció grave, estaba acostumbrada a vivir así”.

Lorena nunca se animó a denunciarlo, hasta que la dejó en coma: “Lo único que me acuerdo es que estábamos pintando, me pegó una patada en la espalda y me arrastró por la calle”. Lorena pasó 2 días en coma, otros 6 en coma inducido y decidieron operarla para sacarle el hematoma que le estaba comprimiendo el cerebro. Pero cuando los médicos vieron la tomografía se encontraron con una sorpresa: en el cerebro tenía otros 11 hematomas de golpizas anteriores.

Lorena sabe que quiso matarla y los médicos no entienden cómo no lo logró. Hace dos semanas le dieron el alta. “Sobreviví, pero tengo miedo de no volver a sentirme libre. Miedo de que nadie me quiera dar trabajo, de que el pie me quede así, de no poder volver a pararme tranquila en la puerta. Me salvé pero me siento presa ”, dice ahora.

Se siente presa porque Grasso fue detenido y liberado un día y medio después, antes de que ella declarara. Porque tiene llaves de su casa, porque ella sobrevivió pero hoy no tiene trabajo ni un subsidio económico para vivir. Porque un hospital le ofrece terapia psicológica pero no puede ir: de la falta de oxígeno en el cerebro le quedó una pierna inmóvil y sin dinero no puede tomar ni un colectivo. Porque no tiene un abogado que pregunte por qué lo liberaron, porque nadie le puso seguridad y porque tiene una hija de un matrimonio anterior que vive cerca y todos los días le pide a su padre: “¿Pa, podés pasar a ver si mi mamá está viva?”.
online-911.com

Matan de un balazo a un taxista en un intento de asalto en Mar del Plata

Tenía 57 años. Fue abordado por tres sujetos. Se resistió e intentó escapar. Pero recibió un tiro y terminó estrellándose contra un árbol. Llegó en grave estado al hospital Interzonal General de Agudos, donde finalmente falleció.

Un taxista fue asesinado anoche por tres delincuentes que lo asaltaron en Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró cerca de las 20 en calles Alvarado y Tierrra del Fuego, en el barrio Centenario, ubicado a unos cuatro kilómetros al oeste del centro de la ciudad balnearia.

El taxista Rubén Cufré (57), padre de la locutora marplatense Valeria Cufré, conducía un automóvil Chevrolet Corsa, licencia 456, cuando fue abordado por tres delincuentes que, con el objetivo de robarle, le dispararon con un arma de fuego.

Ya herido, aceleró y colisionó contra un árbol, y tras ser rescatado fue trasladado en grave estado al Hospital Interzonal
General de Agudos (HIGA), donde falleció, añadieron las fuentes.

El titular del Sindicato Único de Peones de Taxis (SUPETAX) Donato Cirone se acercó al lugar y dijo a la prensa que “no puede ser que vengan tres delincuentes y le peguen un tiro, esto tiene que cambiar, no puede ser que estén libres”.

Cirone adelantó que posiblemente realicen un paro en el servicio en las próximas horas “por respeto a la familia, pero las leyes no se cambian con un paro de taxistas”.
online-911.com

El sueño de una niña con leucemia: conocer un unicornio

Una asociación ayudó a la pequeña de seis años a cumplir su deseo y, en un bosque, le presentaron al animal mítico en el que ella creía. Video.

 

http://www.youtube.com/watch?v=15Qs0q1bQ2U

 

ESTADOS UNIDOS.- Conmovedor. Una niña de seis años, que lucha desde hace dos contra una leucemia, tenía como deseo conocer un unicornio, que según ella vivían en Hawái. Para darle una alegría, una asociación llamada Make A Wish (Pide un deseo) llevó a la pequeña junto a sus padres a Oahu, una de las islas que conforman el estado de Estados Unidos, y la metieron en el bosque para presentarle al mítico animal en el que ella creía.
«Fue agotador verla pasar por esta enfermedad y por la quimioterapia, pero incluso cuando tomaba más pastillas, sufría las dosis más duras de quimioterapia y estaba tan débil que no podía andar, siempre tuvo una sonrisa en su cara», dijo, en declaraciones a The Huffington Post, Danielle Bulloch, la madre de la pequeña, que finalmente pudo hacer realidad su sueño.
Fuente: LA GACETA