La española Codere, dueña de 14 bingos, cede el 98% de su capital a un holdout de la deuda externa argentina.
Al borde de la quiebre, la española Codere, dueña de catorce bingos en la provincia de Buenos Aires, quedará en manos de un fondo de inversión que incluye a un holdout que litiga contra la Argentina por la reestructuración de su deuda externa.
La firma opera 14 bingos en tierras bonaerenses, en su mayoría dentro del conurbano: Lanús, San Miguel, Morón, San Justo, Temperley, Ramos Mejía, Lomas del Mirador, San Martín, Lomas de Zamora, La Plata y Mar del Plata, entre otros.
Según indica Noticias Argentinas, la empresa Codere, que había logrado varias prórrogas desde que se acogió al preconcurso, acordó con el 80,2% de sus tenedores de bonos en euros y con el 88,9% de los poseedores de títulos en dólares para reestructurar su pasivo.
Si bien el acuerdo está pendiente por un acuerdo judicial de reestructuración en Reino Unido, se espera que prospere como solución a una crisis profunda.
Codere emitirá bonos por 675 millones de euros y pedirá un préstamo a los bonistas para canjear los títulos existentes.
Como resultado de ese proceso de canje, los bonistas se quedarán con el 97,78% del capital de la empresa de juego privado, mientras que sus actuales propietarios, la familia Sampedro, achicará su participación hasta un insignificante 2,22%.
Lo curioso es que entre los acreedores figura el fondo Blackstone, en la mira del gobierno argentino por la deuda en default tras un fallo judicial adverso en Nueva York que trabó los desembolsos.
Según Cronista.com, Blackstone operó en la negociación por la reestructuración a través de sus fondos controlados Canyon Capital Finance y GSO Special Situacion Fund.
Buena parte del negocio de Codere pasa por la Argentina (casi el 40%), y también sus desequilibrios fueron empujados problemas de liquidez y la prohibición de girar dividendos dispuesta por el gobierno en medio de la sangría de reservas.
Codere, que tuvo gran expansión hace unos años, aseguró que sus operaciones se vieron afectadas por la devaluación de la moneda local en enero y por la brecha cambiaria para sus obligaciones en euros.
lapoliticaonline.com