Cambió el ánimo y justo asoma el partido del año

Independiente, de incómodo clima interno, y Racing se repusieron a tiempo: antes del primer clásico después del ascenso de los Rojos; entre coincidencias, hablan con fe

Fue e una coincidencia más: ambos cambiaron el ánimo justo a tiempo. Hay tantas similitudes entre Independiente y Racing que los dos se empeñaron en parecerse aún más en el escalón previo al gran clásico de Avellaneda, que el domingo próximo volverá oficialmente después de la temporada que los Rojos estuvieron en la B Nacional. Ya miran la foto del rival en el espejo y arquean las cejas.

Independiente, por la imprevista alta temperatura que generó el clima interno, era el que más precisaba la victoria: anteanoche, en el tiempo adicionado, le ganó a Olimpo por 2-1. Racing, aunque más aliviado, pretendía un salto que lo potenciara: el 1-0 ante Arsenal, con un controvertido penal sobre la hora, tuvo el efecto de un trampolín. ¿Por que se sentían perturbados? Porque ambos acarreaban un 0-4. A los Rojos los había vapuleado Vélez. A la Academia la había desarticulado Tigre. Sí, más semejanzas.

Jorge Almirón sabía que los pies empezarían a quemarle con otra caída. Sobre todo por las diferencias con algunos jugadores que todos citan por lo bajo. El DT estaba enojado por los trascendidos y por la exposición pública. Tanto que no hizo declaraciones después del triunfo. Pero sí habló ayer, en Radio Cooperativa. «Más allá de que uno debe estar frío, el corazón mueve. Va a ser el partido más importante de mi vida, sin dudas. El equipo no se va a caer más. Los jugadores van a dejar todo en cada pelota. Tengo la ilusión de hacer un gran torneo y que el equipo muestre personalidad». El DT sabe que, por cómo entró en el grupo y por no estar identificado con el club, le costará ganarse el corazón de Independiente.

Racing también tiene que asentarse. Con nueve puntos, tres más que los Rojos, trata de aferrarse a la regularidad. «Siempre es bueno ganar antes del clásico. Ahora se viene un partido importantísimo en el que deseamos con el corazón una victoria», dijo el arquero Sebastián Saja, uno de los referentes. «Se dice que en los clásicos hay que mostrar un plus, pero tenemos que ser inteligentes», opinó Ezequiel Videla.

El último partido oficial lo ganó Independiente 2-0, el 24 de febrero de 2013. El antecedente inmediato quedó para Racing: 0-3, en un amistoso de verano en Mar del Plata, el 13 de enero de 2014. Hoy sólo les importa el partido del año.com.ar

EL ENVIÓN DE VÉLEZ

Vélez buscará sostener la punta y extender su firme marcha por el torneo cuando a las 19.15 reciba a Lanús. Antes jugará Banfield vs. Tigre (17), y por la noche, a las 21.30, Quilmes y San Lorenzo cerrarán la 4ta fecha..

Fuente: La Nación

Tras más de 5 horas, hubo un muerto en la toma de rehenes en un kiosco del microcentro porteño

La policía aún no informó oficialmente qué ocurrió en el local ubicado en Viamonte al 600. Se escuchó un disparo, el hombre murió y la mujer fue trasladada a un hospital.

La toma de rehenes en un kiosco porteño, en la que un hombre mantuvo cautiva a su expareja en el lugar ubicado en Viamonte al 600 finalizó tras más de 5 horas con un muerto. Si bien hasta el momento no hubo un testimonio oficial, se escuchó un disparo, el agresor murió y la mujer fue trasladada a un hospital en una ambulancia del SAME.

Cuando comenzó la toma, y para intentar deponer la actitud del hombre, efectivos de la Policía Federal dispusieron un cordón en la zona y negociaron con él junto a especialistas del grupo GEOF.

De acuerdo a fuentes policiales, el secuestro se produjo luego de una fuerte discusión entre el hombre y la mujer.

Fuente: TN

Horroroso hallazgo al lado de la gruta de una virgen: quiso replantar Aloe Vera y terminó temblando

Al lado de una gruta de la Virgen del Valle, a una vecina de Tucumán le pasó lo que jamás imaginó: cuando sacó una planta de Aloe Vera de una maceta para ubicarla en otro lugar, encontró un cráneo y otros restos óseos humanos.

Este horroroso hallazgo ocurrió en el centro de la provincia norteña, en la Avenida América e Italia. La mujer, Susana Pomares, en un diálogo con el diario local La Gaceta, contó que tras sacar la tierra y dejarla a un costado, “los chicos que estaban allí me avisaron que había restos óseos”. “Inmediatamente avisamos a la Policía», agregó.

Ahora, Personal de Laboratorio de la fuerza trabaja para identificar los huesos y analizar el tiempo que estuvieron enterrados en ese lugar. “Muchas personas van y vienen durante todo el día dejándole ofrendas a la Virgen; entre ellas, ésta maceta, que ya estaba desde hace mucho tiempo», remarcó la vecina.

EL ANTECEDENTE CERCANO
Días antes, otro cráneo apareció en el centro de la ciudad. Estaba junto a un contenedor de basura. Los peritos no descartan que se trate de un material de estudio de un alumno de Medicina.

Fuente: TN

Rige el paro de Moyano y Barrionuevo: no funcionan trenes pero hay colectivos y subtes

Es en contra de la recesión, la inflación, los despidos, la inseguridad y Ganancias. Funcionan con demora los subtes A, C, D, E y H; sólo la B para. Un tramo de la Panamericana está cortado y habrá más piquetes.
A las cero de hoy arrancó el segundo paro nacional en lo que va del año -el anterior fue hace sólo cinco meses atrás (el 10 de abril)- lanzado por las CGT que conducen Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, junto con la CTA de Pablo Micheli, y la tercera huelga general durante la gestión de la presidente Cristina Kirchner y en repudio a sus políticas, que llevaron en los últimos tiempos a un parate de la economía, con recesión, incesante inflación y despidos.

En rigor, la medida de fuerza empezó bastante antes de la medianoche, cuando los camiones que recolectan la basura se quedaron en los garajes y no salieron después de las 22 de anoche. También a esa hora finalizaba la recarga de combustible en las estaciones de servicio.

A las 23, en tanto, salían los últimos trenes de la Capital Federal hacia los distritos de la Provincia, y pasadas las 22:30 hacían lo propio los subtes, que hoy no arrancaron con un normal funcionamiento.

El estado del transporte

Subtes: sólo iniciaron sus servicios las líneas E y H; en el caso de la D, inicialmente tenía «un recorrido limitado entre Catedral y José Hernández», pero luego se normalizó. La A y la C estuvieron interrumpidas hasta las 7:20, cuando comenzaron a circular; de todos modos, en la mayoría se registran demoras. La B es la única que no funciona, «por problemas con el personal», informa Metrovías.

Trenes: todas las líneas adhieren a la medida de fuerza. Tal como estaba previsto, a las 3, cuando debía comenzar a circular la primera formación de la línea San Martín, por ejemplo, nunca salió.

Colectivos: la mayoría presta servicio normalmente, aunque algunas empresas sufren falta de personal y por momentos (al menos a primera hora de la mañana) la frecuencia es menor que la habitual. En zona de Constitución se observa que la actividad está reducida. Las líneas 60, 104, 106, 112 y 165 se sumaron a la huelga. En la 112 y la 501 decidieron no trabajar tras recibir algunas amenazas.

Taxis: los choferes no se sumaron al paro y recorren las calles como todos los días, aunque la oferta es menor y por eso se ven menos vehículos en la ciudad de Buenos Aires.

Vuelos: el paro es total en los de cabotaje; sólo se atienden los internacionales, pero se registran importantes demoras.

Anoche, alrededor de la 1 de la madrugada, por la avenida Santa Fe, entre los barrios de Palermo y la zona de Retiro, en toda esa extensión Infobae pudo constatar que el tránsito era el habitual para esa hora. Había el mismo movimiento de colectivos y taxis. También funcionaban sin problemas a las 5 de la madrugada.

Pasada la medianoche, las estaciones de servicio lucían repletas de autos en zonas de la Capital Federal. Se trataba de automovilistas que fueron previsores ante la falta de atención que hoy se observa en muchas estaciones de servicio, donde la atención estará reducida todo el día porque los camiones no repondrán combustibles y el gremio de los empleados de las estaciones se plegó al paro. Sólo cargarán a vehículos en situaciones de urgencia, como las ambulancias.

servicios

Cortes y piquetes
Todos los dirigentes enrolados en las CGT de Moyano y Barrionuevo coinciden en su rechazo a los cortes de calle e intentan minimizar el rol que la Izquierda pueda tener en las protestas previstas para este jueves. Sin embargo, agrupaciones como el PO y el Nuevo MAS confirmaron que desde temprano habrá concentraciones.

A través de un comunicado, el Partido Obrero afirmó que habrá manifestaciones y cortes de calle. El primero arrancó a las 5 de la madrugada en Henry Ford y Panamericana, en tanto que a las 6 comenzó una concentración en la zona del Obelisco.

A las 6 también los manifestantes empezaron a agruparse en las inmediaciones del Hospital Posadas, en Acceso Oeste, y en General Paz y Rivadavia. En tanto que está previsto el corte de Puente Pueyrredón, además del estipulado en Ruta 3 y Camino de Cintura, Rotonda de San Justo.

Los últimos puntos previstos en la Capital y el Gran Buenos Aires son la subida a la autopista La Plata y Puente La Noria, que a las 7 fue cortado. Aún resta confirmar cuáles serán las zonas de encuentro en el interior del país.

Héctor «Chino» Heberling afirmó el pasado lunes en declaraciones a Infobae que «la intención es que la lucha la hagan también los trabajadores, que no se queden en la casa tomando mate, que salgan a protestar».
infobae.com

Arrancó el paro de la CGT opositora: protestas, cortes y operativos para evitarlos

Se trata de la tercera huelga gremial contra el Gobierno.

Para reclamar por la inflación y el impuesto a las Ganancias, la CGT opositora encabeza el paro nacional anunciado hace semanas. En la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país se registran piquetes en los principales accesos, aunque algunos servicios funcionan sin inconveniente.

El cese de las actividades se sintió en casi todas las líneas de subte ya que funcionan solamente la E y H. Los taxis y los colectivos no interrumpieron sus jornadas. Sin embargo, la línea 501 decidió no salir a la calle luego de que le rompieran cuatro vidrios de internos. En la 165 también sufrieron ataques en menos tres rodados por lo que detuvieron la circulación de los micros. Se sumaron las líneas 112 y 243, que unen el sur del Gran Buenos Aires con la Capital Federal, confirmó el delegado de choferes agrupados en la UTA Daniel Heiling.

En los bancos no habrá atención al público, clearing y recarga de cajeros. Tampoco hay estaciones de servicio, transportes aéreos, ni tribunales. El servicio de recolección de residuos no se realizó anoche y las estaciones de servicio permanen cerradas, en adhesión a la jornada de paro. Por otra parte, en los hospitales públicos mantienen las guardias para atender emergencias.

Desde las 6, se registra un piquete en el kilómetro 35 de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido del Tigre, encabezado por unos 800 integrantes de distintas agrupaciones de izquierda.*Mirá el mapa con los cortes en los principales accesos.

Un grupo de manifestantes de militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) corta la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño, después de empujones y forcejeos con la Policía.

Asimismo se registraba un corte en el Acceso Oeste, mano a Capital Federal, frente al Hospital Posadas, en la localidad de Haedo, partido de Morón. Unas 100 personas hacían lo mismo en Puente La Noria, en Lomas de Zamora. En La Plata se registraba un corte en la entrada a la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la Diagonal 74 y la calle 120.

Se registraron incidentes en el Puente Pueyrredón, mano a Capital. Los manifestantes intentaron cortar de manera completa la circulación, por lo que Prefectura Naval Argentina les tiró gas pimienta e intentó rodearlos. El piquete se concretó minutos antes de las 9 y los forcejeos se registraron hasta minutos después. Ahora por el lugar no puede pasar ningún vehículo.

EL OPERATIVO DEL GOBIERNO
Las fuerzas de Seguridad que encabeza el secretario Sergio Berni se movilizan para impedir que haya cortes de calle durante las protestas que se realizarán por el paro encabezado por los dirigentes Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. De acuerdo a lo que publica La Nación, Berni analizó una estrategia en común entre la Federal y la Gendarmería para distribuir a los efectivos en el Conurbano y el interior del país, y así evitar piquetes.

¿Y CON EL FÚTBOL QUE PASA?
Pese al paro, hoy se completará la cuarta fecha del torneo de Primera división con tres partidos y los clubes se comprometieron a jugar con público. El primer partido será a las 17 entre Banfield y Tigre. Desde las 19.15, Vélez recibirá a Lanús en Liniers, televisado por Canal 7. Por último, la fecha se cerrará con el partido entre Quilmes y San Lorenzo desde las 21.30, también televisado por Canal 7.

Fuente: TN

Empujones y gas pimienta en el Puente Pueyrredón

PARO GENERAL.
La Prefectura intenta así liberar un carril para el tránsito. También hubo incidentes en Callao y Corrientes. La Panamericana está cortada a la altura de Henry Ford. Y en el Acceso Oeste.

Los manifestantes avanzaron sobre el Puente Pueyrredón, tras realizar una vigilia, y comenzaron a forcejear con efectivos de Prefectura, quienes buscaban reducir el corte a dos carriles y lanzaban gas pimienta.

Hasta el momento, el corte en este punto es total mientras dirigentes de izquierda se encuentran dialogando con efectivos, para descomprimir la tensa situación sobre el puente.

En tanto, Corrientes y Callao también fue escenario de incidentes entre la Policía y los manifestantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores, quienes forcejearon con los efectivos y concretaron la interrupción total del tránsito.

La jornada comenzó temprano con un intenso programa de cortes en los accesos, previsto organizaciones de izquierda en el marco del paro nacional del 28 de agosto convocado por las centrales obreras opositoras.

La autopista Panamericana está interrumpida a la altura de Pacheco, en el cruce con Henry Ford, por trabajadores de la imprenta RR Donnelley.

El Acceso Oeste está cortado por trabajadores del Hospital Posadas. La subida a la Autopista-Buenos Aires La Plata y el Puente La Noria son otros puntos donde también se registran cortes. Mientras que en el Puente Saavedra las agrupaciones se mantienen a un costado de la General Paz y no han iniciado la protesta.

Desde las siete se lleva a cabo una marcha en el Obelisco, por parte de agrupaciones de izquierda. Y también cortarán la Ruta 3 y Camino de Cintura, a la altura de la rotonda de San Justo, y el Puente La Noria.
clarin.com

Por el paro, no hubo recolección de basura

Además, están cerradas las estaciones de servicio.

El servicio de recolección de residuos no se realizó anoche en la zona metropolitana y las estaciones de servicio permanecían esta mañana cerradas, en adhesión a la jornada de paro del sindicalismo opositor.

Por otra parte, en los hospitales públicos se mantenían las guardias mínimas para atender las emergencias, en tanto que no se registrará durante toda la jornada actividad judicial en los tribunales.

En los bancos, asimismo, no habrá atención al público, clearing y recarga de cajeros automáticos.

Fuente: TN

Afirman que el Valencia ofrecerá seis millones de euros por Teo

Desde el grupo inversor que tiene la mitad del pase del colombiano aseguran que el equipo español hará antes del viernes una oferta por el delantero.

En la antesala del partido de hoy a las 19.15 ante Defensa y Justicia, y justo cuando River amenaza con perfilarse como uno de los candidatos al título, en el club de Núñez surgió una noticia que genera inquietud y preocupación: desde el grupo inversor que tiene la mitad del pase de Teófilo Gutiérrez aseguran que el Valencia de España hará antes del viernes una oferta de seis millones de euros por el delantero colombiano.

Jugador clave para Marcelo Gallardo, Gutiérrez viene eludiendo desde hace dos semanas las preguntas referidas a su continuidad en el club. «Ahora estoy disfrutando en River y no pienso en más nada», respondió Teo el domingo, después de anotar dos goles en el 4 a 0 ante Godoy Cruz, cuando le preguntaron si podía garantizar su continuidad en el club.

Gallardo y el presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, vienen afirmando que Teo se quedará en el equipo y que el colombiano «está contento y a gusto» en el club del que dice ser hincha. Sin embargo, la chance de que sea vendido seguirá latente hasta el próximo lunes, cuando cerrará el libro de pases en Europa.

Teo lleva cuatro goles en tres partidos en el torneo local y es la principal figura de River. Su presencia también es clave porque, ante la lesión de Fernando Cavenaghi, el otro delantero de experiencia que tiene el plantel es Rodrigo Mora. Si Gutiérrez se fuera, Gallardo debería echar mano a uno de los juveniles con que cuenta para la formación titular: Lucas Boyé, Giovanni Simeone, Sebastián Driussi o Juan Kaprof.

Hoy Teo será titular ante Defensa y Justicia. En las tribunas del Monumental, los hinchas de River seguramente rezarán para que no se vaya.

Fuente: Clarín

No se salvó ninguno: los lapidarios puntajes de los jugadores de Boca en la derrota ante Estudiantes

El equipo no puede cambiar la imagen; ayer, con el 0-3 en el primer tiempo, bajaron los brazos

ca no es Boca. Un equipo sin identidad, sin presencia, sin garra. Con el paso de los partidos, la actuación de los jugadores aparece cada vez más desdibujada, lejos de cualquier recuerdo cercano. Los xeneizes incorporaron a jugadores que supieron lucirse en sus equipos, pero que todavía no pudieron adaptarse al club. La derrota 3-1 ante Estudiantes significó otro duro golpe para Carlos Bianchi y sus dirigidos.

Los ojos de la dirigencia están puestos sobre el Virrey. Es cierto que, como cabeza del equipo, es el primer responsable de este presente. Incluso, tras la derrota en la Bombonera ante Atlético de Rafaela, el DT asumió el lugar que le toca y pidió disculpas a la gente. Pero también es cierto que los jugadores no responden. Ayer, Bianchi apostó por los cambios que el contexto pedía, aunque la fallas fueron las mismas.

canchallena.com analizó el rendimiento de los jugadores. Jonathan Calleri, por el gol más, fue el más destacado, aunque ninguno se salvó del aplazo. ¿Quién puede sacar a Boca de este presente?

Agustín Orion 3

——————–

Leandro Marín 4

Mariano Echeverría 3

Cata Díaz 2

Nahuel Zárate 3

——————–

Cristian Erbes 4

Federico Bravo 5

Gonzalo Castellani 4

Federico Carrizo 3

——————–

Jonathan Calleri 5

Andrés Chávez 4

Ingresaron:
Lisandro Magallán 4

César Meli (sin puntaje)

Luciano Acosta (sin puntaje).

Fuente: Canchallena

El paro arrancó con piquetes en varios accesos a Capital Federal

No hay trenes pero funcionan todas las líneas de subtes, excepto la B. Los colectivos prestan servicio normal, con excepción de unas pocas líneas -entre ellas, la 60- que se plegaron a la huelga o suspendieron el servicio «por falta de seguridad» tras recibir amenazas y agresiones. Es la segunda huelga nacional de Moyano, Barrionuevo y Micheli en cuatro meses.

El segundo paro nacional en cuatro meses que realiza contra el Gobierno de Cristina Kirchner el sindicalismo opositor representado por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli arrancó con el envión extra de los piquetes de la izquierda en los accesos a la Capital Federal, que ya ayer, en vísperas de la protesta, habían empezado a fortalecer la medida de fuerza.

Los cortes programados arrancaron bien temprano en la autopista Panamericana (a la altura de la avenida Henry Ford), el acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, los puentes Pueyrredón y La Noria y ruta 3 y el Camino de Cintura.

La protesta se inscribe como una escalada en el nivel de confrontación del gremialismo opositor con el Gobierno justificado por la falta de respuestas a los reclamos por la rebaja del impuesto a las Ganancias, la caída del poder adquisitivo ante la inflación y la preocupación constante por la inseguridad.

En el transporte, la huelga afecta a todo el sector de cargas y a los trenes. Si bien la UTA no paraba –un revés para Moyano- y los colectivos están circulando casi con normalidad, algunas lo hacía con el servicio reducido, por lo menos en las primeras horas de la jornada. Las líneas 60, 104, 106, y 165 se sumaron a la huelga. Mientras que en la zona de Esteban Echeverría los colectivos 112, 501, 394, 306, 549 decidieron dejar de trabajar tras recibir amenazas y pedradas por un grupo de manifestantes que les impedía el normal funcionamiento. No descartan que los piquetes anunciados por la izquierda, puedan afectar a otros ramales.

El Subte tuvo un arranque complicado pero ya se normalizó, con excepción de la línea B y el Premetro que estaba anunciado que no funcionarían por el paro.

“El paro va a ser contundente a pesar de la presión, el temor y el miedo que intenta imponer el Gobierno a muchas organizaciones sindicales”, había afirmado ayer el propio Moyano.

En el discurso del Gobierno, los piquetes y cortes de ruta de la CTA de Micheli y las agrupaciones de izquierda –que arrancaron ya ayer al mediodía, complicando el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y fortaleciendo el paro antes de que arrancara- ponen en jaque la “libertad de trabajar” y evidencian la “debilidad” de la convocatoria del sindicalismo opositor.

El respaldo de cuatro de los siete gremios aeronáuticos a la medida afectará el transporte aéreo, por lo que la mayoría de los vuelos ya fueron reprogramados, en tanto se paralizara la actividad portuaria, con impacto en las exportaciones. Tampoco funcionarán los bancos, estará paralizada la recolección de residuos y el despacho de combustibles, mientras se resentirá la atención de bares y restaurantes por el respaldo del gremio de gastronómicos.

En los hospitales públicos cuyo personal está afiliado a ATE sólo se atenderán guardias mínimas, las actividades en Tribunales fueron suspendidas, mientras en las escuelas y en la administración pública nacional y provincial la medida será parcial ya que sólo adhieren a la huelga los gremios nucleados en las centrales opositoras.

Otros sindicatos que se sumarán al paro son los que agrupan al personal de las fábricas de alimentos, los panaderos, peones rurales, trabajadores del seguro, de entidades deportivas y clubes, y operarios petroleros, entre otros.
cronista.com

‘Blue’ dollar climbs 18 cents to 14.38 pesos, hits new record mark

The informal rate continued its raising path today. The so-called “blue” dollar has advanced 18 cents to hit a new record at 14.38 pesos, pushed by speculation and hikes in the blue-chip swap rate and stock exchange rate.
The blue-chip swap rate advanced to 12.97 pesos, hitting a record mark as well, while the stock exchange rate closed at 13.16 pesos.
With today’s increase, the gap between the official rate and the so-called “blue” dollar is at 71% and continues to deepen.
Meanwhile, the US dollar traded unchanged at 8.42 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, as the Central Bank kept a close eye on the market.
Total transactions reached US$173 million, while the Central Bank finished the day with a US$40 million buy. Dollar offer generated by exporters was enough to keep the official rate steady.
On Monday, the government had raised the interest rates in a move to redirect investors towards the peso. But the strategy failed as they rushed to the informal market.

Source: Buenos Aires Herald

Syrian planes bomb border post near Israel captured by rebels

Syrian jets shelled rebel positions near a border crossing close to the Israeli-occupied Golan Heights that was seized by rebels in some of the heaviest clashes in the strategic area this year, rebels and residents said.

Al Qaeda’s Syria wing Nusra alongside moderate rebel groups who had launched the attack early today on the border post were «holding ground» despite the heavy bombardment, according to a source in the Islamist Beit al Maqdis brigade, whose fighters were involved in the fighting.
Abu Iyas al Horani, a spokesman for another rebel group operating in the area, said at least six rebels were killed in the latest spillover of violence in the area that lies almost 20 kilometres west of the town of Quneitra, the main urban centre, which is under state control.
The crossing is monitored by the United Nations, which oversees traffic between the two enemy countries, but the distance between the two warring adversaries’ posts is some 200 metres (yards).
During the fighting, two Israelis were wounded by stray bullets, a soldier and a civilian, both in the Golan Heights. Israel responded with artillery fire at two Syrian army positions, the Israeli military said on Wednesday.
The Syrian Observatory for Human Rights said 20 Syrian soldiers and 14 rebel fighters were killed in the clashes. The organisation gathers information from all sides in the Syrian war.
A UN spokeswoman earlier said the organisation’s peacekeepers could not confirm whether the rebels had seized the crossing, «as fighting is ongoing» at one of its gates.

Source: Buenos Aires Herald

Europe shares, euro, Bund yields fall

European shares, the euro currency and Bund yields fell today after the Ukrainian president said Russian forces had invaded his country.
In a statement on the presidential website, Petro Poroshenko called an urgent meeting of Ukraine’s security and defence council to decide the next steps to take in the crisis.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.7 percent at 1,369.18 points. The benchmark index was down 0.45 percent before the comments were published.
German 10-year Bund yields fell to record lows of 0.89 percent, down 2 basis points on the day.
The euro dipped to a day’s low of $1.3183 against the dollar, while it sunk to a near 21-month trough against the Swiss franc of 1.2055 francs on trading platform EBS.
Meanwhile, Tokyo stocks fell today as concerns about Japan’s economic recovery pushed investors to the sidelines as they waited for a batch of key data out on on Friday.
The Nikkei share average ended 0.5 percent lower to 15,459.86.
The broader Topix declined 0.4 percent to 1,280.74, and JPX-Nikkei Index 400 fell 0.5 percent to 11,630.32.

Source: Buenos Aires Herald

Senate committees approve debt swap bill

The proposed law to declare as of public interest the 2005 and 2010 debt restructurings and sovereign payments has obtained approval from the Senate Finance and Budget and Foreign Relations Committees.

The initiative, defended in the Upper House by Economy minister Axel Kicillof and Legal and Technical secretary Carlos Zannini, has therefore been cleared for debate in the full Senate chamber, where it will heard on September 3.

Government-allied committee were able to ensure that the bill would clear its first hurdle before entering the full chamber, with Kicillof and other Victory Front politicians defending the change in debt jurisdiction as necessary for Argentina to honour its commitments to bondholders.

Zannini asserted that the government was «trying to avoid a return to 2001,» remarking that «this is not a law to avoid obligations, but fulfil them.»

«The project seeks to create a way forward without breaking the contract we have with bondholders,» the secretary pointed out, adding that «meeting the terms of [New York judge Thomas] Griesa’s ruling is impossible.»

But opposition leaders from across the political spectrum voiced their criticism of the proposal during today’s audience.

Federal Peronism leader Adolfo Rodríguez Saá questioned the payment of the debt, calling it «the biggest monument to international corruption and usury.»

«This government confirmed Griesa’s jurisdiction and now we have to foot the bill. Why can they not return us the chance to contribute? Let us form a bicameral committee that takes charge of fixing the internal and external debt of Argentina,» he fired.

FAP-UNEN senator Fernando ‘Pino’ Solanas, meanwhile, echoed Rodríguez Saá’s sentiments, affirming that the country has already paid «almost 400 billion dollars in debt services since the dictatorship to the present day.»

«What is all this if not a failure,» the politician lamented, while advising that the entire foreign debt should be revised due to the illegality of the part taken out while under military rule.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t warns of intervention by federal forces

Security Secretary Sergio Berni says police could act in order to break up roadblocks
Security Secretary Sergio Berni warned yesterday that federal security forces could take action today to break up pickets or roadblocks that will spring up during the strike called by anti-government unions.

“We’ll see tomorrow (today). The last time we had roadblocks everywhere. So we’ll see,” Berni told reporters, asked whether he was planning to intervene to prevent picket lines.
At an improvized news conference on the side of the Pan-American highway, where he supervized a police operative to disperse a roadblock, the Kirchnerite official pointed out that even though “striking is a constitutional right” there is also the right “for everyone to go to work.”
“Everyone wants to (go to work) in peace, without being disturbed, and they don’t want to see this right affected by pickets, threats and extortions,” Berni said.
“We all have the right to strike, but this does not mean that (industrial action) has to include extortion-like attitudes like the ones we saw during the last strike, where they set up picket lines and would not let people go to their places of work in order to generate chaos,” he insisted.
The Security secretary called on union organizers to understand that many do not agree with their methods and to refrain from setting up picket lines.
“We are demanding that you allow the workers go to work if that’s what they want,” he emphasized.
Bernicopter
Early in the morning, Berni flew over the Pan-American highway in a helicopter above the Greater Buenos Aires district of Tigre to supervise the police operative against a protest staged by workers of the Lear auto parts firm.
The helicopter arrived at the scene at 8.40am, when Border Guards had already freed up three lanes of the highway that connects the City with Buenos Aires province.
Border Guard officers had already reportedly reached an agreement with the workers at the time Berni arrived at the protest, which that started at 8:10am, arriving at the scene on two school buses.
By then, security forces had called off the 10-minute ultimatum handed to protesters, but remained on site with helmets, shields and police dogs.
“You see what we have to be doing every day. We should be chasing criminals and not groups of protesters. We called them to move to the side (of the highway) in five minutes and they have moved,” Berni told Radio La Red.
Minutes later, he spoke to reporters after stepping down from a motorbike in the 9 de Julio Avenue, where he arrived to disperse another protest.
Herald staff with DyN

Source: Buenos Aires Herald

Caló’s UOM rejects strike despite ‘partial agreement with demands’

The Metallurgical Workers’ Union (UOM), lead by head of the government-allied CGT umbrella union Antonio Caló, surprisingly issued a press release informing it will not join tomorrow’s anti-government strike in spite of “partial agreement with demands.”

UOM does not need to issue this kind of resolution as the strike was called by the opposing CGT splinter, lead by Hugo Moyano, and in fact did not do so for the last strike headed by Moyano and union leader Luis Barrionuevo.
The press release states the strike was summoned by “some syndical organizations” and rejects the measure, although it affirms there are “partial agreement with demands.”
Tomorrow’s strike main claims are the defense of the workers salary and the rise of the income tax floor, as stated by Moyano.
The decision was reached by UOM’s directive board after a meeting set to discuss “national socio-economical situation and the labor problematic in the different productive sectors.”
“The existence of an international crisis that affects even central and developed countries and the attack towards Argentina exercised by speculative and financial economic agents, both foreign and national, determine dialogue to be the best tool for solving problems,” the press release reads.
UOM recognized its sector lost 4 thousand working positions and has 15 thousand workers suspended but argued the situation could be improved by “developing the re-industrialization process with social inclusion started by late and former President Néstor Carlos Kirchner in 2003.”

Source: Buenos Aires Herald

Strike preview hints at transport headaches

Moyano refuses to condemn leftist groups that are planning blockades, pickets today
Long lines at check-ins, roadblocks, protests, and slow-moving public transport were just some of the headaches that characterized yesterday’s lead-up to the 24-hour strike set to unfold today across the country, as the anti-government CTA union led by Pablo Micheli kicked off its own 36-hour industrial action at midday.

Despite the early start, today’s national strike is not expected to be as effective as its predecessor on April 10, since most public bus -drivers — who are grouped under the UTA public transport union — are not expected to be walking off the job. But union representatives did warn buses could end up stopping operations if faced with any violence.
Protesters cut off Pueyrredón and Saavedra bridges and General Paz avenue near Constituyentes avenue yesterday in this capital, while dozens of protests took place across the country at strategic locations in the provinces. Commuters moving about downtown Buenos Aires City encountered slow-moving traffic and longer rides on public transport yesterday, as pickets popped up near the Obelisk and Plaza de Mayo.
Unlike the last national strike on April 10 when they made attempts to appear more independent, left-leaning groups have this time expressed greater solidarity with the organizers of today’s strike — Moyano’s CGT Azopardo and Luis Barrionuevo’s Blue and White CGT. And what was perhaps a nod at the pickets, Moyano yesterday did not distance himself from those planning roadblocks as much as he had in April. In fact, he suggested he understood their motives.
“Those sectors act in the way that they think is most effective for the strike action,” the teamsters’ union leader told Radio Continental.
“There are sectors who have made decisions and we’re respectful of each sector’s decision,” he added, all the while making sure not to condone what was surely a headache for commuters. “I don’t approve or disapprove anything.”
No UTA
The CGT and CTA are demanding improved labour conditions like increases to the minimum wage as well as to the tax floor and pensions, and that provincial governments and the national administration return to the negotiating-table for a second time this year for collective wage bargaining. Workers across the board say spiralling inflation is eating into their purchasing power.
However, today’s strike is likely to lack the impact of April 10 when the anti-government unions were able to secure the participation of Roberto Fernández’s UTA public transport union which groups together the majority of bus-drivers and forms part of the pro-government CGT led by Antonio Caló.
Despite “agreeing with almost all the demands” of today’s striking workers, the UTA’s press secretary Mario Calegari said yesterday they wouldn’t take part since “the country is experiencing external aggression” in reference to the ongoing legal battle with vulture funds.
Frustrated strike organizers have criticized the UTA’s decision, claiming it came about as a result of a closed-doors deal with the national government.
However, UTA’s counterparts in the train-drivers’ union, La Fraternidad, took a softer tone with bus drivers yesterday, with La Fraternidad leader Omar Maturano saying they would respect the UTA’s decision.
“It’s difficult to measure the compliance (of the strike) with the pickets. Now, with our colleagues in the UTA, it’s a shame that they’re not accompanying us but we have to be respectful,” he told Nacional Rock radio. “We live with the rule of law, in a democracy, and we must respect those who want to work.”
In separate statements to La Red radio, Moyano claimed some bus-drivers would in fact be walking off the job in solidarity with other workers, though he did not provide further details.
For his part, Cabinet Chief Jorge Capitanich yesterday denied there had been any deal with the UTA involving a government offer to increase subsidies to the sector. He said that “despite the pressure (placed on UTA members), they’ve made an autonomous decision.”
Airlines reschedule flights
Buenos Aires airports were abuzz with people yesterday, as airlines tried to offset the impact of today’s national strike by rescheduling flights.
National carrier Aerolíneas Argentinas said yesterday it was rescheduling its flights “in an effort to minimize the impact and inconvenience caused to passengers as a result of the strike action,” free of charge and with the prospect of offering full refunds until September 7. Two flights — one to Miami and another to Madrid — were brought forward several hours yesterday, while others have been rescheduled for tomorrow.
Private carrier LAN Argentina was offering similar conditions to passengers, with the prospect of changing flights until September 10. All of its flights in and out of Jorge Newbery Metropolitan airport for today are cancelled, while some of its flights will be operating in and out of Ezeiza International Airport.
Herald staff with Reuters

Source: Buenos Aires Herald

Candelaria Tinelli y Nacho Viale, infraganti

La hija del conductor de ShowMatch y el nieto de Mirtha Legrand fueron a comer a Palermo, pero no pasaron inadvertidos

Candelaria Tinelli y Nacho Viale comenzaron una relación amorosa y como ambos son famosos, la prensa se enteró rápidamente de este romance, que sorprendió a todos cuando se publicaron las fotos de ellos cuando fueron a ver a Coco Sily al teatro.

La hija del líder de Ideas del Sur y el nieto de Mirtha Legrand fueron a comer el martes a un restaurante de Palermo, ubicado en Honduras y Ravignani.

Pero, la artista y el productor no pasaron inadvertidos porque los encontró una cámara de Infama, tras la salida del local de comida. Él se fue caminando y ella habló con un cronista del programa antes de subirse al auto.

«¿Todo bien con Nacho? ¿todo tranquilo?», le preguntaron a Candelaria. «Sí, obvio», contestó la joven. «¿Qué es lo que más te gusta de él?», le consultó el periodista. «No voy a hablar», respondió y se subió a su vehículo.

A pesar de que ambos tienen un perfil bajo y no suelen hacer declaraciones sobre su vida privada, han elegido a Twitter para coquetear y de esta manera viven su relación a través de la red social.

www.infobae.com

Marina Silva, sorpresa para elecciones en Brasil, crece en sondeos

RIO DE JANEIRO — La ecologista Marina Silva, que revolucionó la campaña electoral en Brasil al convertirse inesperadamente en candidata a la presidencia con chances de arrebatar el cargo a Dilma Rousseff, navegó con firmeza y comodidad aunque sin ideas concretas su primer debate televisivo.

Un sondeo de la empresa Ibope señala que Marina Silva, de 56 años, lidera por nueve puntos la intención de voto para ser electa presidenta en octubre, en una eventual segunda vuelta contra Rousseff con 45% contra 36%.

En la primera vuelta, Rousseff, una ex guerrillera de 66 años del Partido de los Trabajadores (PT), se mantiene aún primera, con 34% contra 29% para Silva y 19% para el socialdemócrata Aécio Neves (PSDB), según la encuesta divulgada en la noche del martes.

Silva asumió la candidatura a la presidencia por el Partido Socialista (PSB) la semana pasada, tras la muerte del presidenciable Eduardo Campos, su compañero de fórmula, en un accidente aéreo.

Aunque siempre quiso ser candidata a la presidencia en el 2014, la ecologista no había logrado las firmas necesarias para registrar su partido Red Sustentabilidad en la justicia electoral, por lo cual decidió en el 2013 acompañar a Campos, del PSB, como su candidata a vicepresidente.

En su primer debate de la campaña electoral celebrado entre los siete presidenciables en la televisión Bandeirantes en la noche del martes, Marina Silva se mostró firme y determinada, criticando con fuerza a Rousseff y Neves pero también admitiendo algunos logros del PT, que integró en el pasado, como el programa de distribución de renta “Bolsa Familia” para permitir romper con el círculo vicioso de la pobreza.

Rousseff lidera “un gobierno cuasi cinematográfico”, ajeno a los mayores problemas del país como la salud, la educación y la seguridad, y con “errores evidentes como la elevada inflación y el bajo crecimiento”, afirmó Silva en el debate, que duró tres horas.

“Soy coherente con mi deseo de cambiar y tener una nueva política brasileña (…) que combata la vieja polarización que desde hace 20 años es un verdadero atraso para nuestro país”, añadió la ecologista, a la conquista de votos de indecisos y críticos de la política tradicional, en referencia a los gobiernos del PT y del PSDB.

Marina Silva ha prometido ser la primera presidente “pobre y negra” de Brasil, lo cual le ha valido que algunos analistas la llamen “Lula con faldas” al compararla con el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), un ex obrero metalúrgico que también fue alfabetizado en la adolescencia.

Criada en una comunidad de recolectores de caucho en la Amazonia, fue compañera de lucha del líder amazónico Chico Mendes, asesinado en 1988, y aprendió a leer y escribir a los 16 años, pero consiguió escapar de la pobreza, se graduó como profesora de Historia y luego fue electa senadora y ministra de Medio Ambiente del gobierno Lula.

En el 2010, Silva ya fue candidata a la presidencia por el Partido Verde y sorprendió al conquistar casi 20% de los votos en la primera vuelta.

Durante el debate, Rousseff evitó confrontar directamente a Silva y defendió las medidas adoptadas por su gobierno tras las masivas manifestaciones del 2013, como el programa “Más Médicos” que colocó a “14,462 médicos en más de 3,800 ciudades, con una cobertura para 50 millones de personas sin acceso a la salud”, o una nueva ley que destinará un 75% de las regalías del petróleo a la educación y un 25% a la salud.

“Hicimos mucho, pero tenemos que hacer más”, dijo Rousseff a Bandeirantes justo antes de empezar el debate, en el cual mostró la carta de la experiencia.

Ambas rivales vestían de blanco, Rousseff más clásica con un collar de perlas, Marina Silva más étnica y moderna, con un collar de grandes piedras negras y lentes de armazón roja.

Neves, del PSDB, apoyado por una mayoría del sector empresarial e industrial, se concentró por su lado en atacar el débil desempeño económico del país en los últimos cuatro años, en momentos en que el mercado pronostica un alza del PIB de apenas 0.7% en el 2014. “Precisamos un gobierno que controle la inflación y permita a Brasil volver a crecer”, afirmó.

“Mi gobierno generó más empleos en 3.8 años que el de ustedes en ocho años”, retrucó la presidenta, que insistió en que los logros económicos de su gobierno se verán en un segundo mandato.

AFP/elnuevoherald.com

Inversores buscan dólares: Bonos suben 3,5% y bolsa porteña 3,4%

La bolsa porteña sube con fuerza al igual que los bonos ante el interés de los inversores por adquirir dólares a costo plazo. El índice Merval asciende 3,4% a 9.832,93 unidades.

Las acciones de bancos y empresas energéticas son las que más avanzan en una rueda en la que los inversores vuelven a centrar sus miradas en el mercado de divisas.

«Los inversores realizan operaciones de corto plazo con compras de acciones y bonos para adquirir dólares por medio del contado con liquidación», comentó un analista.

«La suba principalmente es por el interés de los inversores en dolarizar sus portafolios. De todos modos no todos se animan a realizar este juego. Muchos, sobre todo los más chicos, prefieren quedarse quietos», comentó otro operador.

La mayor estabilización de las cotizaciones viene reflejando una mayor confianza de los inversores, ya que muchos aprovechan cualquier período de debilidad para reforzar sus apuestas con una visión de mediano plazo, sostienen en el mercado.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 mejora 2,5%; Discount 2,6%; el Par 5,4% y el Bonden 2015 3%. Además, los cupones del PBI ascienden hasta 1,8%.
ambito.com

La CTA de Micheli prepara el terreno para el paro de Moyano

En huelga de 36 horas, desde la mañana las organizaciones de izquierda cortan los principales accesos a la Capital.

La Central de Trabajadores que lidera Pablo Micheli comenzó hoy una huelga por 36 horas, reclamando por la eliminación del impuesto a las Ganancias, un aumento a los jubilados, la eliminación de la Ley Antiterrorista y un reclamo por la pérdida de empleos, entre otros puntos.

Estas marchas y piquetes en los puntos neurálgicos de la ciudad y sus alrededores se dan el marco de una adhesión al paro que largan las CGTs de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a partir de mañana, que apuntan al reclamo por la pérdida del salario real y la creciente inflación.

Por la tarde habrá una masiva concentración de las agrupaciones que responden a Micheli en el Cabildo, punto de encuentro para marchar hacia el Congreso y plantear las reivindicaciones de la central opositora.

Los cortes llegaron primero con las organizaciones de izquierda de la CTA disidente tomando la Autopista Riccheri y Camino de cintura. Por estos cortes en estos momentos se hace muy difícil la llegada al aeropuerto internacional, en donde los manifestantes habilitaron un solo carril de tránsito.

Al llegar el mediodía, las protestas se ramificaron centralmente a Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Avenida Constituyentes y General Paz.

Las primeras protestas comenzaron bien temprano en la mañana por el conflicto con la autopartista Lear, en Pacheco, donde trabajadores y estudiantes universitarios tomaron un sector de la Panamerica, custodiados por gendarmería y la policía bonaerense.

Sobre esta manifestación, el secretario de Seguridad Sergio Berni dijo que «es un grupo minúsculo de irracionales». El funcionario sostuvo que «cortaron de manera irracional y la Gendarmería trabajó y liberó tres carriles. Es inexplicable esta actitud, como si cortando la Panamericana se resolviera el conflicto que tienen en la empresa. La Gendarmería debería estar persiguiendo a delincuentes y no actuando ante un grupo minúsculo de irracionales», dijo Berni, que sobrevoló en helicóptero la Panamericana.

Pero las marchas también se dan en el centro porteño. Sobre la 9 de julio, un nutrido grupo de manifestantes nucleados en «Villas al frente» cortaban el tránsito por el desalojo de los habitantes del barrio Papa Francisco en Villa Lugano, cuyo conflicto sigue sin resolución.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, manifestó hoy en su habitual conferencia de prensa que «los cortes de ruta muestran debilidad». Y quien salió a responderle fue el adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que argumentó que «mas allá de lo que opine Capitanich, creo que hemos mantenido una línea de conducta y hoy estamos reclamando lo que hace falta para poder recuperar el poder adquisitivo de la gente», sostuvo esta mañana el dirigente en dialogo con radio Splendid.

El paro de la CGT de mañana afectará a gran parte de la actividad del país, tanto en la Capital como en el interior. No trabajarán los camioneros, que incluye a la recolección de residuos. No habrá trenes, por la adhesión de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. No se podrá cargar combustible en las estaciones de servicio, no habrá carga ni recarga de cajeros, las compañías de seguros también se adherirá al paro, y no habrá vuelos.
lapoliticaonline.com

Ricky Martin confirmó que volverá a ser padre

Ricky Martin, padre de los gemelos Matteo y Valentino, de 6 años, anunció hoy que el año próximo buscará ser padre otra vez, pero esta vez de una niña.

La bebita vendría el año que viene. Cuando llegue la bebita de papá, quiero estar ahí», dijo el cantante puertorriqueño a un grupo de periodistas durante una mesa redonda en el centro educativo que su fundación ha puesto en marcha en Loíza, al este de San Juan.

Antes de ampliar la familia, el artista puertorriqueño, que recurrió a un vientre de alquiler para tener a los gemelos, planea sacar un nuevo disco, hacia principios de 2015, y con ello arrancar una gira de presentaciones.

Tenemos que hacer un par de llamadas para buscar a la niña», explicó con naturalidad el intérprete de éxitos como «She Bangs», «Livin’ la vida loca», «Fuego de noche, nieve de día», «Vida», «Tu recuerdo» y «María».

Sobre su nuevo disco, Martin señaló que siempre «está metido en el estudio» y adelantó que el primer sencillo lo lanzará en septiembre o octubre próximos.

«La música es mi prioridad, pero parece que hoy no», dijo Martin en referencia al recién inaugurado Centro Tau, que brinda educación integral a más de un centenar de niños y jóvenes en riesgo de caer en el abandono escolar y la explotación infantil.

Martin reveló que estuvo a punto de dejar su carrera para criar a sus hijos, pero no lo hizo entre otras razones porque las causas filantrópicas que patrocina se benefician de su popularidad.

Dentro de la filantropía nos dijeron que necesitaban voces como la mía y que mi voz es más poderosa haciendo entrevistas, conciertos y presentaciones», expresó.

Yo estoy haciendo esto porque hay una necesidad y porque hay niños y necesitan un cambio de vida y para mí es lo más importante. Con que cambies una vida, ya es ganancia», agregó.

Su deseo es abrir otros centros como el Tau en otras áreas de Puerto Rico e incluso en otros países como Colombia, República Dominicana, Venezuela o México.

Las puertas del Centro Tau están abiertas para todo el mundo. Ya hay grandes colegas dentro de la música que han apoyado. Estoy muy agradecido por su ayuda», resaltó Martin, quien afirmó que no busca títulos como el de «padrino» de los niños que asisten al centro.

Lo único que quiero es ver el progreso y las sonrisas de cada alumno, y en Navidad hacer una fiesta entre todos nosotros celebrando lo que hemos hecho», resaltó.

Fuente: excelsior

Fuente:http://www.diariouno.com.ar

Donnelley: industriales gráficos, contra la estatización de la imprenta

La Federación Argentina de la Industria Grafica y Afines (FAIGA) está en contra de estatizar la empresa.
La Federación Argentina de la Industria Grafica y Afines (FAIGA) se pronunció hoy a favor del mantenimiento de las fuentes de trabajo de la quebrada imprenta Donnelley, pero pidió que la solución no se dé a través de la creación de una cooperativa, ni tampoco por la vía de la estatización.

A través de un comunicado de prensa, la entidad que encabeza el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, sostuvo que «ratifica su posición de acompañamiento al Estado Nacional y al Sindicato Federación Gráfica Bonaerense en la búsqueda de una solución a la grave situación de los trabajadores de la empresa Donnelley».

«FAIGA considera oportuno que se hagan los esfuerzos necesarios para preservar los puestos de trabajo, pero mantiene su postura contraria tanto a la formación de una cooperativa como a la estatización de la empresa», puntualizó.

La quiebra de empresa Donnelley, avalada judicialmente, fue considerada «fraudulenta» por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien radicó una denuncia en ese sentido.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que «el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo trabaja en distintas vías para establecer una solución junto con la Federación Gráfica Bonaerense, el sindicato y los delegados de la firma».

En ese sentido, FAIGA señala que «se suma a la búsqueda de una solución, pero considera que ni una cooperativa ni una estatización serán una salida favorable y competitiva para el sector».
diarioveloz.com

Como el padre y Cristina, Ricardo Alfonsín también quiere trasladar la Capital

DEBATE POR EL FEDERALISMO.
El ex presidente había propuesto llevarla a Viedma. La actual mandataria, a Santiago del Estero.

Ricardo Alfonsín (UCR) está de acuerdo con el traslado de la Capital Federal y pidió una “campaña de concientización”.

De esta manera, el diputado cierra una parábola caprichosa de la política criolla. Fue Leandro Alem, fundador del radicalismo -en el famoso debate en la Legislatura de Buenos Aires en momentos de la federalización-, el primero en plantear una visión alternativa al porteñismo dominante. Y un siglo después, el presidente Raúl Alfonsín retomó la idea del traslado del poder político y administrativo al sur (Viedma).

¿Dónde reside el capricho histórico? En la energía opositora que en 1986 puso el peronismo para frustrar la mudanza de la Capital. La misma voluntad enérgica que exhibe tres décadas después para proponer un nuevo proyecto de traslado.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez –presidenciable por el FPV- hasta adelantó la sede: Santiago del Estero. Y hace apenas 48 horas, la presidenta Cristina Fernández explicó que podría ser en Santiago o “tal vez más al centro del país”.

Ayer, el legislador radical advirtió que para no “malograr” la propuesta “tiene que ser discutido nuevamente, pero primero hay que generar conciencia de lo que representa el traslado”.

La cuestión demográfica es un aspecto: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viven 3 millones de personas. Con el Conurbano bonaerense que la rodea completa casi 15 millones de habitantes. Representa el 33% de población total de la Argentina, en menos del 1% del territorio nacional. Es un debate en ciernes que también incorpora aspectos subsidiarios como la inmigración. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, recortó el abordaje sólo a estrategias vinculadas con el delito.

Pero, por ahora, la cuestión es la Capital al Interior. Domínguez vincula esa posibilidad a “un cambio en el modelo de organización estratégica del Estado”. Santiago del Estero como puerta de salida al Pacífico, al comercio con Oriente, el nuevo paradigma del comercio internacional. También a la posibilidad de estimular otros núcleos poblacionales con la creación de corredores productivos.

Cristina Fernández acompaña: “Es una idea, tenemos que pensarla y estudiarla porque hay una necesidad de rediseñar al país estratégicamente”. No resulta siquiera un ensayo. Es un gobierno en retirada, con el agobio de una economía en crisis. No obstante, entorna una puerta.

“En la década del ’80 lo propusimos, y precisamente, porque no habíamos desarrollado una tarea de orientación no hubo acompañamiento, entre otros el Justicialismo que se opuso terminantemente”, recordó Ricardo Alfonsín en La Plata. Precísamente, en esta misma ciudad, su padre, el 16 de abril 1986 entregó el proyecto al Consejo para la Consolidación de la Democracia para transferir la Capital Federal. Entre otras cuestiones, quería un corrimiento poblacional a la Patagonia. Fracasó.

A resguardo de la factura histórica, Cristina mencionó: “Néstor y yo apoyamos firmemente”. Algo que, en aquel entonces, pasó demasiado inadvertido.
clarin.com

Popeye, exsicario de Pablo Escobar, abandona la cárcel

Tras permanecer 22 años en prisión por el asesinato del político colombiano Luis Carlos Galán, John Velásquez, mejor conocido como Popeye, obtuvo su libertad condicional.

John Jairo Velásquez Vásquez, alias «Popeye», exjefe de sicarios del cártel colombiano de Medellín liderado por Pablo Escobar, salió hoy de una cárcel del centro del país luego de permanecer preso 22 años por sus crímenes, informaron fuentes oficiales.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Velásquez abandonó la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, centro del país, pasadas las 21.00 hora local (02.00 GMT del miércoles) en una caravana de vehículos aparentemente con destino a Bogotá.

Un funcionario de la Defensoría del Pueblo, organismo al que «Popeye» le pidió ayuda para garantizar su vida cuando saliera de prisión, confirmó por teléfono a Efe que efectivamente el preso salió esta noche de la cárcel de Cómbita.

Velásquez, uno de los pistoleros más sanguinarios del cártel de Medellín recibió el pasado viernes de un juez la orden de libertad condicional al haber cumplido tres quintas partes de su condena.

Alias «Popeye» ha reconocido varias veces que asesinó directamente a, por lo menos, 300 personas y que como jefe de los matones de Escobar coordinó alrededor de 3.000 homicidios más en los años 80 y 90, como parte de la guerra del cártel de Medellín contra el Estado colombiano y contra mafias rivales.

Entre las víctimas reconocidas por Velásquez está el entonces procurador general de la nación Carlos Mauro Hoyos, secuestrado y asesinado por él mismo en enero de 1988, numerosos magistrados, jueces, periodistas y policías que se opusieron al imperio criminal de Escobar y al cártel de Medellín.

Desde el pasado fin de semana la Policía y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) habían reforzado la vigilancia en el penal y sus alrededores a la espera de la salida de alias «Popoeye», que finalmente se concretó este martes.

Velásquez, que ha dicho que teme por su vida, solicitó en las últimas horas una mediación de la Defensoría del Pueblo para garantizar su integridad al salir de la cárcel.

En una entrevista que dio el año pasado a la revista Semana, Velásquez dijo que cuando saliera de la cárcel le gustaría trabajar dando conferencias a los jóvenes para que no caigan en el mismo error que él cometió, de trabajar para las mafias del narcotráfico y convertirse en uno de sus peores matones.
EFE

Homero también se la jugó y participó del desafío de agua helada: mirá el video

El padre de la familia Simpson nominó a Ned Flanders dos veces, a Lenny y a Donald Trump para el Ice Bucket Challenge.

Un video de 40 segundos fue subido a YouTube donde se lo puede ver a Homero Simpson, el padre de la famosa familia amarilla creada por Matt Groening, tirarse un vaso de agua helada y a Bart haciendo de las suyas. En el desafío nomina a Ned Flanders dos veces, a Lenny y, al final, a Donald Trump.

www.minutouno.com

Ritondo repudió escraches y pintadas en la Legislatura y la Jefatura de Gobierno

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se manifestó en contra de las pintadas realizadas hoy en la Legislatura porteña y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad por agrupaciones de izquierda, que protestaban por el desalojo de los okupas de espacio publico en el barrio de Lugano, el sábado pasado.

Al respecto, Ritondo señaló «considero que el pueblo debe tener expresiones. Deben darse manifestaciones. Pero en este tipo de casos, confunden lo público y representan intereses que tienen que ver con actos vandalicos, envían un mensaje de violencia social».

En tal sentido, Ritondo aseguró «entiendo la demanda de derechos, pero en la búsqueda de ello no es necesario afectar un bien público, algo que perjudica a toda la sociedad. Es daño por el daño mismo. Se ha dado el caso de ciertas organizaciones estudiantiles que han decidido protestar sin pintar ni pegar afiches para no incidir negativamente en los gastos de la institución».

«No es posible que no puedan comprender los gastos que se generan en el presupuesto de la ciudad. Estos actos de vandalismo son pagados con los impuestos de todos los ciudadanos», finalizó.

Por su parte, la Directora General de Patrimonio de la Legislatura Porteña, Mercedes de las Casas, manifestó que el Parlamento «es un monumento histórico de todos los argentinos. Es un Hito Arquitectónico que debe ser resguardado y conservado entre todos».

También destacó los costos que este tipo de pintadas generan a la Ciudad. «Cada acción de vandalismo como el ocurrido en el día de hoy, le cuesta a los ciudadanos entre $300 y $400 mil (entre $140 y $150 mil solo el frente de Perú) y no sólo el daño reside en las pintadas sino que cada vez que se procede a una limpieza, se va perdiendo material original de la construcción. Es por ello, que es nuestro deber conservar el Patrimonio de todos y realizar las denuncias pertinentes».

Cabe señalar que en la sesión del 17 de julio de este año se sancionó una Ley del PRO para que se graven sanciones ante pintadas y grafitis en edificios, lugares públicos -establecimientos educativos y hospitalarios-, estaciones y vagones de subtes o trenes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

La misma establece que quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 200 a 3.000 pesos de multa. La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes.

¿Teo queda claro?

D’Onofrio cerró el tema Gutiérrez: «Ya no sé cómo decir que tiene contrato, está contento y no se va», aseguró, a cuatro días del cierre del mercado europeo. Gallardo respira aliviado: seguirá contando con su goleador y figura.

Ya lo había dado a entender varias veces, y este miércoles terminó de dejarlo en claro. D’Onofrio volvió a hablar del futuro de Teo Gutiérrez y nio dio lugar a la posibilidad de que se vaya de River en este mercado de pases: «Ya no sé cómo decir que tiene contrato, está contento y no se va», lanzó en Radio Cooperativa, de manera contundente y sin dejar lugar a la duda.

La declaración, que se da a cuatro días del cierre del libro de pases en Europa, le lleva tranquilidad a Gallardo, que respira aliviado. Seguirá contando con su figura y goleador del equipo en este buen arranque de torneo. Teo lleva cuatro goles en tres partidos y es fundamental.

El colombiano, sin embargo, se rió la última vez que le preguntaron públicamente por su continuidad, después del último partido.

Fuente: Olé

Confirmaron el procesamiento a cinco alumnos por vandalismo

La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos de cinco estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires por el ataque a la iglesia San Ignacio de Loyola, en septiembre del año pasado. La Sala I del tribunal de apelaciones ratificó el fallo que en mayo pasado había dictado el juez federal Norberto Oyarbide por el delito de “daño agravado” y además confirmó el embargo por 5 mil pesos.

La Cámara no sólo confirmó los argumentos de Oyarbide, que había considerado que el hecho de vandalismo “lesiona el derecho humano a la libertad religiosa que ostentan todos los fieles, sea cual fuera su credo”, sino que también incorporó testimonios para justificar el procesamiento. Esos testimonios “resultan fundamentales y concluyentes para acreditar, con el grado de probabilidad requerido para esta etapa procesal, que habrían sido los nombrados los que ingresaron a la Iglesia y ocasionaron los daños”, concluyeron los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero. La causa estuvo originalmente en manos de un juez porteño, pero como la profanación a un templo es un delito federal, pasó a manos de Oyarbide.

La profanación se produjo en la madrugada del 25 septiembre del año pasado, mientras el colegio estaba tomado por los alumnos por un reclamo relacionado con un cambio en la escuelas secundarias porteñas. Cinco de los alumnos que pasaban la noche en el colegio accedieron a la iglesia a través de un túnel y escribieron pintadas en el piso (“hipócritas ni Dios ni amo” y “la única iglesia que ilumina es la que arde”), prendieron fuego bancos del templo y orinaron en un altar.

De los cinco alumnos implicados, todos menores al momento en que se produjo la profanación, cuatro siguen en el colegio (dos de ellos quedaron libres por las sanciones que en su momento el colegio impuso por la toma) y uno se cambió a otra escuela.

Fuente: Clarín