Vidal agrees with workers’ demands, condemns pickets

Buenos Aires City deputy mayor María Eugenia Vidal said demands by striking workers were “fair” but questioned pickets that were halting traffic not only in the City of Buenos Aires but in several areas across the country.

“Although demands are legitimate, that person seeking to go to work should not be put to face a picket,” Vidal told reporters today.

For Mauricio Macri’s second-in-command, “inflation,” people’s “fear” to losing their jobs,” the “rise in unemployment” and income tax make workers’ situation difficult.

“These are long-standing demands and there are no answers. The strike is not an instance I agree with but the national government has not shown dialogue options in order to settle this along with unions,” Vidal said.

Source: Buenos Aires Herald

Crisis deepens as Ukraine says Russia moves into southeast region

Ukrainian President Petro Poroshenko said today that Russian forces had entered his country and the military conflict was worsening after Russian-backed separatists swept into a key town in the east.

Poroshenko said he was cancelling a visit to Turkey and conferring with defense chiefs because of the «rapidly deteriorating situation» in the eastern Donetsk region, «as Russian troops have actually been brought into Ukraine».

A NATO military officer said: «We assess well over 1,000 Russian troops are now operating inside Ukraine… They are supporting separatists (and) fighting with them.»

Russia says it has no involvement in the conflict between pro-Moscow rebels and the Ukrainian military, in which more than 2,200 people have been killed since April.

It denies sending in weapons or troops, despite the capture of 11 soldiers inside Ukraine this week who Moscow said had probably crossed the border by accident. Russia’s envoy to the OSCE security forum in Vienna said no Russian forces were crossing the Ukrainian border «at any point».

A rebel leader said their objective was Mariupol, a major port and industrial center further west.

The latest sharp escalation in the crisis came only two days after the presidents of both countries held their first talks in more than two months and agreed to work towards launching a peace process.

Ukraine’s security and defense council said the border town of Novoazovsk and other parts of Ukraine’s south-east had fallen under the control of Russian forces.

«A counter-offensive by Russian troops and separatist units is continuing in south-east Ukraine,» it said on Twitter.

It said Ukrainian government forces had withdrawn from Novoazovsk «to save their lives» and were now reinforcing defenses in Mariupol.

Ukrainian Prime Minister Arseny Yatseniuk appealed to the United States, European Union and G7 countries «to freeze Russian assets and finances until Russia withdraws armed forces, equipment and agents».

French President Francois Hollande said it would be «intolerable and unacceptable» if it was proved true that Russian troops had entered Ukrainian territory.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street dips on Ukraine concerns despite strong data

US stocks fell today after Ukraine’s president said Russian forces had been brought into his country, bringing concerns over the volatile region back into focus and overshadowing some positive economic data.

Worries over tension abroad had largely faded from Wall Street, with major indexes seeing few negative days over the past two weeks and both the Dow and S&P hitting records.

Ukraine’s security and defense council said the border town of Novoazovsk and other parts of Ukraine’s south-east had fallen under the control of Russian forces who, together with rebels, were staging a counter-offensive.

While few US companies have heavy exposure to either country, investors are worried about the potential fallout from any escalation in tensions, including increased sanctions.

The Dow Jones industrial average fell 71.92 points or 0.42 percent, to 17,050.09, the S&P 500 lost 5.87 points or 0.29 percent, to 1,994.25 and the Nasdaq Composite dropped 13.58 points or 0.3 percent, to 4,556.05.

The day’s decline is the S&P’s biggest since August 7. The index has risen for 11 of the past 14 sessions, and has closed above 2,000 for the past two days. However, recent daily moves have been slight and trading volume has been among the lightest of the year.

A trio of economic reports pointed to improving conditions. The US economy rebounded more strongly than initially thought in the second quarter, with gross domestic product growing by 4.2 percent. Separately, jobless claims fell for a second straight week, the latest sign of improving labor market conditions, and July pending home sales rose far more than had been expected.

The Federal Bureau of Investigation said it was investigating media reports that several US financial firms have been victims of recent cyber attacks. JPMorgan Chase & Co said it was investigating a possible attack; shares fell 0.6 percent to $59.18.

Abercrombie & Fitch Co sank after the retailer’s second-quarter same-store sales fell more than expected. Williams-Sonoma Inc tumbled 10.5 percent to $67 a day after it reported its second-quarter results and giving an outlook.

European shares also fell today as tension rose in Ukraine. The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.7 percent at 1,369.18 points. The benchmark index was down 0.45 percent before the comments were published.

Meanwhile, Tokyo stocks also fell as concerns about Japan’s economic recovery pushed investors to the sidelines as they waited for a batch of key data tomorrow.

The Nikkei share average ended 0.5 percent lower to 15,459.86. The broader Topix declined 0.4 percent to 1,280.74, and JPX-Nikkei Index 400 fell 0.5 percent to 11,630.32.

Source: Buenos Aires Herald

Shakira: «Sí, estoy embarazada»

La cantante colombiana confirmó que espera su segundo hijo con el futbolista Gerard Piqué

Luego de todos los rumores que circularon luego de su participación en el cierre del Mundial de fútbol de Brasil 2014, Shakira hizo el gran anuncio: espera su segundo hijo con el futbolista Gerard Piqué.

«Sí, la verdad es que sí, estoy embarazada», dijo la cantante colombiana a la edición azteca de la revista Cosmopolitan de septiembre.

«Estoy feliz y disfrutando del segundo embarazo… Verme enamorada es un estado constante y no hay preguntas, simplemente la respuesta está ahí», reconoció.

De esta forma, la cantante puso fin al rumor que empezó a circular en julio pasado luego de actuación en de la colombiana en la clausura del Mundial de Brasil. En el evento dejó entrever una pequeña panza.

www.telam.com.ar

Los legisladores K hicieron una sesión de fotos para mostrarle a Cristina que no se adhirieron al paro

“Nosotros no paramos, seguimos trabajando para profundizar el modelo”, difundieron los diputados porteños del interbloque kirchnerista.

Los legisladores porteños del interbloque K se sacaron fotos en pleno recinto para demostrarle a Cristina Kirchner que no se adhirieron al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Los diputados del bloque del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y Aníbal Ibarra difundieron por las redes sociales una serie de fotos con el recinto casi vacío y culparon al PRO y a Unen por no dar el quórum necesario para sesionar.
“Nosotros no paramos, seguimos trabajando para profundizar el modelo”, publicó la legisladora K Lorena Pokoik en su Facebook junto a una foto de casi todo el interbloque en pose.

La legisladora Rachid, en tanto, esbozó una teoría conspirativa por Twitter: “Justo anoche se cae el sistema de internet y teléfono en la Legislatura y la gente de Sistemas adhirió al paro y no lo arregla #armado”, tuiteó la diputada del Movimiento Evita.

“En la Legislatura no hay calefacción, ni internet, ni teléfono… Metrogas y Telefónica se unieron al paro?”, agregó Rachid.
lapoliticaonline.com

Salud Pública detecta caso probable de sarampión en Buenos Aires

La cartera sanitaria nacional emitió un alerta ante síntomas compatibles de la enfermedad de una turista japonesa.

Un caso probable de sarampión importado fue notificado al Ministerio de Salud de la Nación, razón por la cual la cartera a cargo de Juan Manzur emitió hoy un alerta a todo el sistema sanitario del país, para sensibilizar a la población respecto a la necesidad de efectuar una rápida consulta médica en caso de experimentar síntomas como fiebre alta y erupciones en la cara y el cuello, y también para que los equipos de salud intensifiquen la sospecha clínica y notifiquen oportunamente los eventuales casos secundarios de la enfermedad que pudieran aparecer.

Se trata de una turista japonesa que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, quien tras manifestar síntomas compatibles con sarampión, fue tratada en un efector sanitario privado y se encuentra fuera de peligro.

Estudios de laboratorio que se le han practicado a la paciente hasta el momento, indican que se trataría de un caso compatible con sarampión. Aún se aguarda la confirmación por parte del laboratorio nacional de referencia, el INEI-ANLIS «Carlos Malbrán».

En este momento, la Argentina presenta una situación de alto riesgo de propagación de la enfermedad ante el ingreso de un caso de sarampión importado, ya que, se estima que hay alrededor de 700.000 niños menores de un año que aún no han recibido la vacuna antisarampionosa obligatoria que se aplica a partir de los 12 meses.

Para prevenir la reintroducción del virus de sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a todos los residentes en nuestro país, verificar su estado de vacunación frente al sarampión, recordando que las personas mayores de 50 años se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=4158461196954599

«El paro tuvo una altísima adhesión», aseguró Moyano

HUELGA NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO.
El jefe de la CGT opositora hizo un balance de la protesta de hoy y estimó un 85% de acatamiento.

Con tono triunfante Hugo Moyano líder de la CGT opositora realizó un balance del tercer paro contra las políticas económicas del Gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje en el auditorio de la calle Azopardo fue dirigido a la Presidenta en reiteradas oportunidades mientras los trabajadores cantaban: «Traigan a Cristina y a Caló para que vean que Moyano no cambia de idea lleva la bandera de Evita y Perón».

A las 16.05 llegó Luis Barrionuevo de la CGT Azul y Blanca minutos después llegó Hugo Moyano junto a Gerónimo Venegas (UATRE), Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Guillermo Pereyra de petroleros, entre otros.

La jornada tuvo un sello distintivo que fue el cruce de los porcentajes de adhesión declarados por los gremios opositores superiores a los que anunció el Gobierno temprano por la mañana. Pero Moyano dijo que no iban a hablar de porcentajes «porque pese a toda la presión y el aparato estatal del Gobierno para debilitar esta protesta, tuvimos una altísima adhesión».

Replicó las críticas del Gobierno sobre que no era oportuno llevar adelante el paro «nosotros interpretamos la voluntad de los trabajadores ante la falta de respuestas del Gobierno a problema reales del salario».

En el auditorio de la CGT de Azopardo, con el acompañamiento de la cúpula sindicial y trabajadores de diversas ramas, algunos referentes sindicales repetían previo al inicio de la conferencia «salió todo bien». Esto fue definidio por el líder camionero como «una jornada de alta adhesión y de mucha contundencia».

En la previa del inicio del discurso de Moyano dedicaron unos minutos a cantar con una clara crítica a la Presidenta: «Cristina decime que se siente sacarle la plata al trabajador, el impuesto a las ganancias, el salario familiar esas cosas no se olvidan nunca más».
lapoliticaonline.com

Este es el hombre que filmó el video prohibido de Wanda Nara

La mediática se hizo conocida cuando apareció un video de ella practicándole sexo oral a un hombre. Su padre contó de quién se trata.
Este es el hombre que filmó el video prohibido de Wanda Nara

«A Wanda la conocí por el video», reveló uno de los hermanos de Mauro Icardi el día de su casamiento con Wanda Nara. Al igual que muchos, a la modelo la recuerdan por el famoso video en el que le está practicando sexo oral a un hombre.

Pasaron muchos años, la carrera de Wanda siguió, la abandonó por amor y fue recién este miércoles que su propio padre,con quien actualmente está peleada que reveló detalles del hombre que filmó a su hija.

Se llama Daniel Stropparo, es un empresario de 43 años (aproxidamente) del rubro automotriz. «Yo estuve buscando a este muchacho que hizo el video durante tres meses para meterle dos tiros en las rodillas con una Glock, porque lo conocía. Estaba muy caliente», contó el anoche Andrés en Animales Sueltos.

«Yo lo conocía al que grabó el video. Hay una historia atrás de todo eso. Él no fue el que lo subió a Internet. Pero yo conocía al muchacho porque vendía autos y le había dicho a Wanda que no estuviera con él porque antes él me mostraba videos y me decía ‘mirá, estuve con Fulana o Mengana’. Entonces pensé ‘con mi hija, no’. Es más, le dije a Wanda: ‘No quiero que salgas con este muchacho, te lo prohíbo. Pero si llegás a salir, ¡ojo que no te filme!’. Fue así como lo cuento», detalló.

«Pese a lo que pasó después, yo la seguí bancando», agregó Andrés Nara.

Por su parte, Stropparo suele enviar mensajes alusivos a su relación con la modelo a través de su cuenta de Twitter: «¡¡¡Wanda Nara lo que eras!!! ¿Te acordás? Dudo que te olvides de mí», escribió hace pocas semanas en la red social.

www.ratingcero.com

La profecía se convertirá en serie

El clásico de terror de los años ’70 tendrá su versión televisiva el año próximo. Se suma así a la moda de otras películas que tienen o tendrán su correlato en la pantalla chica, como Minority report, El abogado del diablo y La isla siniestra.

Ala intención de Martin Scorsese por convertir su película La isla siniestra en serie de televisión (se centraría en el pasado del hospital para enfermos mentales donde habita el personaje de Leonardo Di Caprio) ahora se suma al mismo tren un clásico del cine de terror.

Es que una de las películas de terror más recordadas de los años ’70, La profecía, será una de las nuevas propuestas en formato serial que se verá el próximo año.

The Omen, tal el título original de la producción que fuera dirigida por Richard Donner, transformará su título al de Damien, nombre del niño protagonista del filme, que en esta nueva serie lo mostrará en su vida adulta.

Uno de los productores de la aclamada The Walking Dead, Glenn Mazzara, será también el encargado de escribir la adaptación de la historia de Damien Thorn, el niño que ha llegado a la adultez y no parece ser consciente de las fuerzas diabólicas que lo han rodeado durante su infancia ya que él es nada menos que el Anticristo. El muchacho tratará ahora de comprender su destino, aunque será difícil que pueda cambiarlo.

La profecía se estrenó en 1976 y estuvo protagonizada por Gregory Peck y Lee Remick, quienes interpretaban a los padres adoptivos de Damien, un niño que quedó huérfano al morir su madre. Tuvo dos secuelas que la transformaron en una trilogía y una remake que se estrenó el 6 de junio del 2006, para hacer referencia al número 666 y hacerla coincidir con la fecha del Anticristo.

Ahora, a casi 40 años de su primera proyección en pantalla grande, la historia tenebrosa del joven malvado llegará a la televisión en 2015 a través del canal Lifetime. La producción tendría, en principio, seis capítulos.

www.diariouno.com.ar

Insólito: Ahora Giustozzi no renuncia por el paro

Hoy iba a volver a tratarse la renuncia del diputado massista, pero se pasó para mañana por el paro general. Igual volverían a postergar el tema.
La renuncia de Darío Giustozzi al frente de Almirante Brown se posterga por enésima vez, en esta ocasión por el paro general convocado por las centrales de trabajadores opositoras al Gobierno.
La sesión de hoy en que iba a tratarse la dimisión del diputado pasó para mañana, aunque el oficialismo aparentemente volvería a patear el tema, ahora para tratar una licencia temporaria del intendente interino Daniel Bolettieri, que la semana que viene viaja a China. En su lugar asumirá la concejal Ana Romero, ex suegra de Giustozzi.

El jefe de bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados insistió hoy en que él presentó la renuncia y sus legisladores se la “rechazaron”, y agregó que es el único intendente que lo hizo.

Las declaraciones son un tiro por elevación a Martín Insaurralde, que se mantiene en la misma situación y especula con volver a Lomas de Zamora si su filiación en el FPV termina por romperse en los próximos días, cuando deban votarse proyectos claves impulsados por el oficialismo, como el de “Abastecimiento” y el “Pago Soberano” de deuda.

En la misma situación está el diputado massista Sandro Guzmán, de licencia en Escobar que quedó a cargo de Walter Blanco.

Para evitar estas maniobras políticas, tanto el kirchnerismo como la oposición avanzan en un proyecto para reformar el reglamento de la Cámara baja y así evitar que asuman como diputados dirigentes que tienen puestos de intendentes u otros cargos electivos.

Como el proyecto legislaría hacia adelante, Elisa Carrió propuso incorporar una cláusula en la que se obligue a los actuales diputados que mantienen su licencia como intendentes a «optar por alguno de los dos cargos».

Esto afectaría a los mencionados Insaurralde, Guzmán y Giustozzi (aunque él está a punto de renunciar, como viene contando LPO); además de Fabián Francioni, (intendente de Leones, Córdoba); el intendente de Coronel Suárez (FPV- Buenos Aires); el diputado bonaerense por el FPV, Ricardo Moccero; y el intendente de Charata, Chaco, Miguel Tejedor (UCR).
lapoliticaonline.com

Secuestran a un hombre en Mataderos y lo liberan en Ciudadela tras el pago de un rescate

El caso ocurrió el martes pasado a la noche. Al menos cuatro delincuentes interceptaron el paso de su auto y se lo llevaron cautivo. Lo retuvieron hasta la madrugada y liberaron recién cuando cobraron un dinero como rescate.

Un hombre fue secuestrado cuando circulaba en su camioneta por el barrio porteño de Mataderos y, tras el pago de un rescate, lo liberaron esta madrugada en la localidad bonaerense de Ciudadela, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió anoche, cuando la víctima iba a bordo de su vehículo y al menos cuatro delincuentes lo interceptaron en el mencionado barrio de la Capital Federal.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que tras pagar un rescate, cuyo monto no trascendió, el hombre fue liberado esta madrugada en el cruce de las calles Félix Ballester y Gaona, en Ciudadela.

Allí, efectivos del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) de Tres de Febrero encontraron a la víctima mientras patrullaban la zona, por lo que la trasladaron al Hospital Carrillo, donde fue atendida por los médicos.

Según las fuentes, el hombre estaba sin lesiones visibles y fue contenido por el personal policial debido al momento de tensión que sufrió.

Un jefe encargado de la pesquisa dijo a Télam que los delincuentes lo privaron de su libertad durante varias horas pero que fue un «hecho al voleo».

La causa es investigada por el fiscal federal 2, Carlos Rívolo, y por la División Antisecuestros de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Los cines abrirán después de las 17 por el paro nacional

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina resolvió adherir al paro nacional de este jueves 28 de agosto “exhortando a todos los compañeros a plegarse a lo dispuesto por la C.G.T.”, anunciaron a través de un comunicado.

En el texto, firmado por Miguel Ángel Paniagua, Secretario General de S.U.T.E.P., se pidió a los trabajadores a sumarse a los reclamos salariales.

Desde las grandes cadenas de cines, también se hizo un anuncio en sus sitios webs. “Estimados clientes: les informamos que por motivos relacionados al paro del día de hoy, las boleterías de nuestros cines abrirán a las 17.15 y las funciones se proyectarán desde las 17.30. Esperamos sepan disculpar las molestias ocasionadas”, anunciaron desde los cines Hoyts y Cinemark. Mientras que los Village no dejaron mensaje pero se sabe que sus funciones comienzan desde pasadas las 17 hs.

Fuente: 26noticias

Banfield y Tigre intentarán continuar por la senda de la victoria

Banfield recibirá a Tigre en un cruce que dará continuidad a la cuarta fecha del torneo de Primera División y al que ambos equipos llegarán con el ánimo alto tras haber logrado el fin de semana pasado sendas victorias ante dos equipos grandes, San Lorenzo y Racing Club, respectivamente.

El encuentro se jugará a partir de las 17 en la cancha de Banfield, será arbitrado por Pablo Díaz y lo emitirá la Televisión Pública.

El «Taladro» regresó a la máxima categoría con dos derrotas, ante Godoy Cruz (3-0) y Defensa y Justicia (3-2), pero se recuperó con un triunfo como visitante sobre San Lorenzo (2-0), en el que mostró algunos destellos del equipo que fue campeón de la B Nacional hace tres meses.

El muy buen nivel del ecuatoriano Juan Cazares, la jerarquía de Walter Erviti (no había jugado en las dos primeras fechas por una lesión muscular) y un par de atajadas el promisorio arquero Gaspar Servio le bastaron para sumar una victoria ante el «Ciclón» y sus primeros tres puntos.

Por esa razón el entrenador Matías Almeyda repetirá la formación para recibir a Tigre, que también viene de ganar.

El «Matador» de Victoria perdió en las fechas iniciales ante Vélez (1-0) y Olimpo (2-1), pero se recuperó en gran forma con una goleada sobre Racing que le permitió al director técnico Fabián Alegre conservar su puesto.

Alegre también repetirá el equipo de la fecha pasada, con Juan Carlos Blengio en su improvisada posición de lateral izquierdo, siendo que toda su vida fue marcador central, aunque en una línea de tres defensores.

Tigre apostará al fútbol que proponen Kevin Itabel y Lucas Wilchez, y a los goles del «Chino» Carlos Luna, quien por ahora solo anotó en Bahía Blanca y no alcanzó para evitar la derrota.

Tigre tiene una leve vantaja en el historial de 13 triunfos contra 9 del «Taladro», más cuatro empates luego de haberse enfrentado en 26 ocasiones.

Probables formaciones

Banfield: Gaspar Servio; Gonzalo Bettini, Jorge Rodríguez, Fabián Noguera y Gustavo Toledo; Nicolás Domingo, Walter Erviti, Juan Cazares y Ricardo Noir; Santiago Salcedo y Leandro Chetti. DT: Matías Almeyda.

Tigre: Javier García; Erik Godoy, Ignacio Canuto y Juan Carlos Blengio; Lucas Menossi, Martín Galmarini, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba y Kevin Itabel; Lucas Wilchez y Carlos Luna. DT: Fabián Alegre.

Árbitro: Pablo Díaz.

Cancha: Banfield.

Hora de inicio: 17.

TV: Televisión Pública.

Fuente: Ambito

Una petrolera malaya invierte en el petróleo no convencional de Argentina

La crisis de deuda que sufre Argentina ha cerrado el acceso de las empresas del país, incluida la estatal YPF, a los mercados internacionales de financiación. Incluso, ha desalentado la llegada de los inversores extranjeras, pero no de todos. La petrolera estatal malaya Petronas ha firmado este jueves en Kuala Lumpur un acuerdo con YPF para invertir conjuntamente 550 millones de dólares (417 millones de euros) en la formación de petróleo y gas de Vaca Muerta, donde se recurre al fracking (fractura hidráulica) para explotar el recurso.

Según el acuerdo, la petrolera de Malasia aportará 475 millones de dólares (360 millones de euros). Antes que con Petronas, YPF ya ha formalizado sus alianzas con las norteamericanas Chevron y Dow Chemical, con lo que en total ha conseguido captar 2.660 millones. El objetivo de la petrolera argentina, cuyo 51% pertenece al Estado desde la expropiación de esta participación a Repsol en 2012, consiste en llegar a 3.400 millones antes de 2017. Petronas comenzará su actividad en 2015 y no descarta duplicar su inversión inicial. YPF se financiará además con recursos propios y con la emisión de bonos en el mercado. Ante la crisis de deuda desatada el 30 de julio, uno de sus directivos ha asegurado que cuenta con fondos suficientes por un año.

YPF tiene la concesión de un tercio del área de Vaca Muerta. Los restantes dos tercios están en manos de otras empresas, como la francesa Total, la angloholandesa Shell o la estadounidense Exxon Mobil, que en general se han mostrado más prudentes a la hora de invertir, por lo que aún falta un largo recorrido para que se consolide la expansión esperada. Pese al acuerdo este año de Argentina con Repsol para resarcirla por la expropiación, otros factores de la crisis económica del país sudamericano retraen a algunos inversores.

La inversión asiática llega pese a la crisis de deuda de Argentina y se suma a las de Chevron y Dow Chemical
A este respecto, la consultora Wood Mackenzie calcula que fuera de EE UU, país donde comenzó el fracking que está permitiendo la recuperación del autoabastecimiento energético, la mitad de los pozos perforados con esta técnica en el mundo este año se encuentra en Vaca Muerta. En paralelo, los ecologistas de la región están preocupados por la explotación y este jueves en la provincia de Neuquén iban a marchar con los vecinos y políticos que hace exactamente un año se opusieron, por motivos económicos y ambientales, a la aprobación del acuerdo entre YPF y Chevron por parte del Parlamento local.
elpais.com

43 cascos azules secuestrados en Siria

En una declaración, la ONU dijo que estaba haciendo todos los esfuerzos para asegurar la liberación de los cascos azules y restaurar la libertad de movimiento para otros.

La Organización de las Naciones Unidas dijo, este jueves, que 43 cascos azules de nacionalidad filipina fueron capturados por un grupo armado en la frontera entre Siria e Israel y otros 81 no pueden salir de sus posiciones cerca del cruce fronterizo.

Los capturados pertenecen a la FNUOS (o UNDOF, por sus siglas en inglés), la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación, una misión creada en 1974, tras la Guerra del Yom Kippur, con el propósito de mantener la paz en la frontera entre Siria e Israel.

Militantes del frente islamista al-Nusra, filial de al-Qaeda en Siria, atacaron el miércoles el puesto fronterizo situado en la parte siria de las Alturas de Golán. No estaba claro quien retuvo al personal de la ONU.

En una declaración, la ONU dijo que estaba haciendo todos los esfuerzos para asegurar la liberación de los cascos azules y restaurar la libertad de movimiento para otros.

Intensos combates en Siria se han extendido ocasionalmente a la frontera, donde morteros han caído cerca de posiciones de la ONU en el lado controlado por Israel de las Alturas del Golán.
voanoticias.com

La cantante Rosana será declarada Huesped de Honor de la Ciudad

La Legislatura declarará Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cantante española Rosana Arbelo Gopar, conocida internacionalmente como Rosana. El acto que será presidido por el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, se realizará en el Salón Montevideo, a las 18 horas.

«Cuando escucho sus canciones siento que Rosana es una persona «optimista por genética». Seguramente esta virtud ha sido el pilar fundamental para su exitosa carrera.
La honestidad es la única responsabilidad que un artista debe tener para con su público. Rosana tiene un compromiso profundo e ineludible con la verdad. Sus canciones son el resultado de sangrar lo que siente. Por eso no hay una sola palabra que esté puesta por rima. Son imágenes de su profundo sentimiento», dijo Ritondo.

Por su parte, el autor de la iniciativa, el diputado, Christian Bauab (PRO), señaló «La ley 578 en su artículo 4° dispone la posibilidad de que este Cuerpo declare como huésped de honor de la ciudad a aquellos visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte, o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general. En este caso, nos encontramos con una persona que reúne más de una de estas cualidades. No solo por su reconocida capacidad artística sino por su labor y predica a favor de las minorías».

Un patovica que vendía drogas en el baño de un boliche de Pilar fue detenido por la Policía

El acusado, de 28 años, fue apresado en el baño del local Soprano`s, ubicado en la esquina de la ruta 8 y la calle Rivadavia, en el centro de Pilar. En el pantalón tenía 35 envoltorios de cocaína y 25 cigarrillos de marihuana.

Un patovica de 28 años fue detenido por la policía acusado de vender drogas en el baño de un local bailable de Pilar, informaron fuentes policiales a Online-911.

El acusado, identificado como Walter Palavecino, fue apresado el sábado pasado en el boliche Soprano`s, ubicado en la esquina de la ruta 8 y la calle Rivadavia, en el centro de Pilar.

Según las fuentes, el sospechoso estaba en el baño del boliche cuando fue sorprendido por la Policía. En el pantalón tenía 35 envoltorios de cocaína y 25 cigarrillos de marihuana, entre otras cosas. También se incautaron de cerca de 900 pesos que presuntamente habría recaudado por la venta de drogas.

Fuente: Online-911

Aseguran que una chaqueña tiene 115 años

Martina Palacio pertenece a la etnia wichi y vive en El Impenetrable. Según su familia, es sólo un año más joven que la mujer que tiene el récord mundial de longevidad.

Una mujer wichí que vive en el paraje Nueva Población, en El Impenetrable del Chaco, tendría 115 años, informó el presidente del Instituto de Vivienda de esa provincia, Domingo Peppo, quien conoció a la anciana en una recorrida por pueblos y parajes. Se trata de Martina Palacio, cuyos familiares reportan que ronda los 115 años y que fue registrada ya siendo adulta.

El pequeño poblado en el que vive Martina integra el ejido municipal de Nueva Pompeya, distante 466 kilómetros de la capital chaqueña. «Eso no dice su documento, pero sus familiares afirman que fue registrada ya siendo adulta y aseguran que tiene cerca de 115 años», dijo Peppo. La mujer más vieja del mundo, certificada por el Libro Guinness de los Récords, es la japonesa Misao Okawa, de 116 años.

El funcionario contó a la agencia Télam que en una recorrida por varias localidades encontró a Martina, con sus hijos, nietos y otros familiares. «La encontré muy bien a doña Martina, fue una muy grata sorpresa: se la ve bien y me dijo que se siente bien», contó el funcionario tras visitar ese poblado que desde hace más de un centenar de años es habitado por integrantes del pueblo wichí, al que se llega sólo con guía.

Fuente: Clarín

Independiente, en busca de la identidad

Jorge Almirón acomoda las piezas de su Independiente que, todavía, es un rompecabezas. El DT confía en que el agónico triunfo ante Olimpo haya actuado como descarga de presión para sus muchachos.

Ahí está Independiente, buscando su nueva identidad. En Bahía Blanca logró dar una vital bocanada de oxígeno cuando lo que parecía una nueva derrota abría todo tipo de interrogantes en horizonte. Sin embargo, a la hora de separar la harina del trigo hay que dejar de lado el resultado frente a Olimpo y hablar del funcionamiento de un equipo que persigue una idea innovadora pero que todavía no se aceitó.
En el medio, las turbulencias propias de la incertidumbre que afectaron, incluso, al propio Jorge Almirón, piloto de la nave. Ayer, después de la práctica realizada con vistas al clásico del domingo frente a Racing, lo minimizó, pero tras el agónico triunfo en Bahía Blanca, el DT eligió no hablar con la prensa, supuestamente molesto con el tratamiento que recibió su equipo en los últimos días. De hecho, eligió comunicarse directamente con los hinchas rojos mediante su cuenta de Twitter @jalmiron8: «Este grupo de jugadores ha sufrido muchas cosas y jamás se entregó». Al rato: «Apoyen tengan paciencia es un nuevo proceso y todo necesita tiempo lo más importante siempre es el equipo y esta gloriosa camiseta». Y finalmente: «Los jugadores se merecen este gran triunfo vamos x más el domingo a explotar la cancha y apoyar siempre como históricamente lo a hecho… Por eso es uno de los equipos más ganadores del mundo… vamos Rojo».

«No hay problemas»

Ayer, en su reencuentro con la prensa, desmintió enojos: «No es cierto que haya problemas entre el cuerpo técnico y el plantel. No le hago caso a las criticas. Lo importante es el día a día con los jugadores», y agregó: «No me siento perseguido, pero no entiendo porque después de un 3-0 se cuestione un cambio. Se hablo más de eso, que del triunfo», en referencia a la salida de Pisano del plantel tras el triunfo en debut frente a Rafaela. Además recalcó: «Son profesionales, no soy el papá de nadie. Todos entienden que esto es un equipo» y avisó: «Si me equivoco no tengo problemas en reconocerlo».
Después cambió el chip y apuntó los cañones al clásico del domingo: «Va a ser el partido más importante de mi vida, sin dudas. El clásico es una final, vamos a seguir a ganarlo». Y rubricó todo con una frase cargada de optimismo: «No nos caemos más».
El clásico llega en plena etapa de maduración de una idea que debió ser retocada por el propio entrenador. Almirón cambió siempre desde su arribo, pero nunca terminó de moldear la base y hasta debió mutar el esquema de línea de tres tras la goleada de Vélez. Y no fue lo único que modificó: metió a Breitenbruch por Figal, a Escudero por Villalba, a Penco por Lucero y a Bellocq por Riaño. Buscó más equilibrio y tampoco terminó conforme; recién sobre el final, cuando sumó a Marcelo Vidal al medio y mandó a Pisano, encontró algo de profundidad.
Usó 22 jugadores distintos en cuatro fechas y todavía no tiene definiciones. A tal punto que es muy probable que en el clásico sigan apareciendo modificaciones de apellidos y de esquema.
El DT confía en que, el triunfo ante Olimpo sea un factor preponderante para apuntalar las intenciones de juego del equipo: «Fue una prueba de fuego y una descarga de presión para los muchachos».

Fuente: Diario Popular

OMS afirma que la epidemia del ébola podría llegar a afectar a 20.000 personas

Hasta la fecha, se han registrado 3.069 casos del virus, de los cuales 1.552 personas han muerto, según el organismo sanitario de Naciones Unidas.

por AFP y EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que bajo las condiciones actuales, el brote virus podría llegar a afectar a 20.000 personas.

«El número total de casos de fiebre hemorrágica por virus del Ébola podría llegar a superar los 20.000», indicó el organismo.

Bruce Aylward, el director general adjunto de la OMS, señaló que «esto no quiere decir que anticipemos este número ni que lo aceptemos, de hecho, sería inaceptable, pero estamos preparados para este escenario, que sería obviamente muy malo».

Además, el funcionario destacó que el actual brote es «la emergencia sanitaria más difícil y más compleja que hemos tenido que enfrentar en los últimos años, a causa de un patógeno muy desagradable».

De acuerdo a los análisis realizados por la agencia de salud de las Naciones Unidas, en muchas de las zonas más afectadas, el número real de casos podrí­a ser de dos a cuatro veces mayor de lo que se tiene conocimiento en la actualidad.

Bruce Aylward, el director general adjunto de la OMS, en la conferencia de hoy en Ginebra.

ACTUALIZACIÓN DE CIFRAS
El organismo afirmó hoy que hasta el 26 de agosto habían muerto 1.552 personas de las 3.069 que han contraído el ébola en cuatro países de África occidental. 

Liberia fue el país más afectado, con un total de 1.378 casos registrados de los que 694 se saldaron con la muerte.

En Guinea, el país donde se inició la epidemia a principios de 2014, se registraron 648 casos, con 430 muertes.

En Sierra Leona el balance es de 1.026 casos con 422 personas fallecidas.

Por último, en Nigeria murieron seis personas de los 17 casos registrados.

«Más del 40% del número total de casos surgieron» en los últimos 21 días, precisa la OMS. La enfermedad tiene una tasa de mortalidad media del 52%, que varía entre el 42% de Sierra Leona y el 66% de Guinea.

FRENAR LA EXPANSIÓN DEL VIRUS
Para detener la propagación del ébola, la agencia sanitaria de las Naciones Unidas considera que las acciones prioritarias a llevar a cabo en los países más afectados son el refuerzo de los laboratorios y del personal especializado, y de la capacidad de respuesta rápida «todos ellos en una situación crítica».

«Algunas áreas requieren una acción urgente particular, como el entrenamiento del control de infecciones», aseguran.

La OMS espera que el plan propuesto hoy, logre detener la transmisión del ébola en los paí­ses afectados en seis a nueve meses, además de impedir que se extienda a otros paí­ses.

Estos planes de contingencia tendrían un costo de 490 millones de dólares para los próximos seis meses, según Aylward, y requerirí­a la presencia de 750 colaboradores internacionales junto con 12.000 de los propios paí­ses afectados.

Este presupuesto no incluye el resto de dinero necesario para mantener los servicios esenciales en los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona), ni los costos para recuperar los dañados servicios sanitarios de dichas naciones, especifica la organización.

 

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/08/659-593344-9-oms-afirma-que-la-epidemia-del-ebola-podria-llegar-a-afectar-a-20000-personas.shtml

La Boca cumple 144 años

Vuelve la fiesta a La Boca con motivo de su 144º aniversario. Los vecinos junto a más de 80 organizaciones salen a la calle a celebrarlo. Actividad gratuita.

Será una jornada completa desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche con actividades culturales, recreativas y gastronómicas en diferentes puntos del barrio. El lugar principal de encuentro será uno de los íconos de La Boca: el Viejo Puente Transbordador (Av. Pedro de Mendoza 1546).

Esta celebración propone rendir homenaje a un barrio con tradición cultural que representa a la Ciudad de Buenos Aires en el mundo e invitar a todos a visitar La Boca, corazón del Distrito de las Artes, haciendo un recorrido por sus centros culturales, museos, conventillos, lugares gastronómicos y talleres de arte.

Algunas de las actividades a destacar son:

Remada por el Riachuelo: 11 h – Entre Vuelta de Rocha y Puente Vial DNV Nicolás Avellaneda

Inauguración de la muestra fotográfica del artista Aldo Sessa: 12.30 h. Museo Quinquela Martín – Av. Pedro de Mendoza 1835

Murales en vivo: 13 h – Calle Caboto, entre Aristóbulo del Valle y Villafañe

Almuerzo Arroz con Calamares: 13.30h – Puente Transbordador Av. Pedro de Mendoza 1546

Desfile de Murgas: 16h Puente Transbordador – Av. Pedro de Mendoza 1546

Show de Primantes (ex Rock Bones) – 19h – Puente Transbordador – Av. Pedro de Mendoza 1546

Show del Choque Urbano – 21h

Exposición de artistas plásticos, feria de colectividades y mucho más.

ACTIVIDAD GRATUITA

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Quedó firme la condena a Chiche Gelblung por difamar a Palito Ortega

La Corte Suprema dejó firme el fallo que condenó al periodista Samuel “Chiche” Gelblung y a Canal 9 de televisión a pagarle 150.000 pesos al cantante Ramón “Palito” Ortega y a su esposa Evangelina Salazar por difundir supuestos estados de depresión y alcoholismo de la actriz, informaron hoy fuentes tribunalicias.

El máximo tribunal, con la firma de su presidente Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado por el abogado del periodista y de la empresa Telearte contra la sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil.

El hecho que originó la demanda se registró en junio de 2002, durante una emisión del ciclo “Memoria”, que Gelblung conducía por Canal 9 (entonces “Azul TV”), en el cual se presentó un informe que incluyó un video, donde una actriz representaba a Salazar.

En esa representación la mujer de “Palito” aparecía como una alcohólica y depresiva, arrepentida de haber abandonado su carrera de actriz para dedicarse a la familia.

En otra emisión, Gelblung reprodujo información difundida por el programa «Punto.Doc», que sostenía que la pareja estaba implicada en irregularidades con el manejo de fondos estatales por parte de la fundación Esperanza, dirigida por Salazar cuando Ortega era gobernador de Tucumán.

El matrimonio consideró que los informes eran “injuriantes y difamatorios”, promovió demanda civil y en abril de 2009 el juez de ese fuero Eduardo Gottardi condenó a pagar 70 mil pesos de indemnización por daños y perjuicios.

La sentencia de primera instancia fue apelada por todas las partes y, en 2010, la Sala L de la Cámara Civil confirmó la condena pero aumentó a 150.000 pesos el monto de la indemnización.

“Una cosa es periodismo, otra es negocio de entretenimiento, sostenido a veces a costa de afectar el honor o la intimidad de otro”, consignó la Sala L de la Cámara en una resolución luego apelada por la parte demandada.

El procurador fiscal Marcelo Sachetta opinó que la sentencia de la Cámara Civil afectaba el derecho de propiedad y pidió que se revoque, pero la Corte declaró “inadmisible” al recurso de la demandada y dejó firme las indemnizaciones de 60.000 y 90.000 pesos más intereses para Ortega y Salazar, respetivamente.

Fuente: www.telam.com.ar

«Yo paro» versus «yo no paro»

La jornada de paro nacional impulsada por el sindicalismo opositor se desarrolla este jueves con la realización de los primeros cortes y piquetes y problemas para desplazarse debido a la adhesión parcial de los medios de transporte.

Según agencia Noticias Argentinas, los cortes de tránsito programados comenzaron a desarrollarse a partir de las 6:00 en Panamericana (ramal Escobar) y Henry Ford, Acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, Puente Pueyrredón (subida de avenida Mitre), Puente La Noria y ruta 3 y Camino de Cintura.

El servicio de trenes no funcionaba, mientras que los colectivos lo hacían con dificultades ya que no todas las líneas salieron a la calle y las que lo hicieron, tienen frecuencias irregulares.

Por su parte, Metrovías informó que las líneas C, D, E y H del subterráneo prestaban servicio «con normalidad», mientras que la Línea A no brinda servicio «por falta de personal».

Pero el paro no solo se vive en las calles de Buenos Aires, sino también en las redes sociales.

periodicotribuna.com.ar

Singer ahora presiona a China por el swap, las represas y el Belgrano Cargas

El fondo NML intimó a bancos chinos para que entreguen información sobre las inversiones en la Argentina.
Por si quedaba alguna duda de que los holdouts están dispuestos a ir por todo en su pelea con la Argentina, el fondo NML de Paul Singer intimó al Bank of China para que entregue información sobre sus préstamos al país para las represas de Santa Cruz y el Belgrano Cargas.

La información fue difundida por el grupo de lobby American Task Force Argentina (ATFA), que casualmente el martes se había hecho eco de una nota del diario La Nación donde se alertaba sobre la posibilidad de que se caigan los acuerdos con China por el default, algo que LPO había adelantado a principio de mes.

El fondo buitre de Singer busca así apuntar a otro punto débil del Gobierno. Antes, había avanzado judicialmente en Estados Unidos para que se obligue a Chevron a entregar información sobre el acuerdo con YPF por Vaca Muerta, y también logró un aval para investigar a más de cien sociedades que tendrían vínculos con Lázaro Báez, a quien señalan como testaferro de Cristina Kirchner.

Ahora, en momentos en que la Casa Rosada necesita como el agua los dólares que aportaría el Gobierno chino, los buitres solicitaron al Bank of China y al Industrial and Commerce Bank of China (ICBC) entreguen información sobre los proyectos de inversión en Argentina.

Se trata de dos intimaciones a nombre de NML Capital, una firmada por Joel M. Miller, Charles R. Jacob y Amanda Parcels, del estudio Miller & Wrubel; y la otra firmada por Dennis Hranitzky y Mariel Bronen, del estudio Dechert LLP, al que pertenece Robert Cohen el más conocido de los abogados de Singer.

«Por la presente se ordena, de acuerdo con las reglas 34 y 35 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, que presente todos los documentos para inspección y copia no más tarde que el 26 de septiembre a las 10 de la mañana», indica la primera de las intimaciones destinada al Bank of China.

Singer reclamó a las sucursales neoyorkinas de las entidades chinas que faciliten información sobre préstamos e inversiones de aquel país en Argentina, y menciona especialmente los créditos para la construcción de las represas Carlos Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz y para el Belgrano Cargas. Asimismo, también menciona el swap de reservas que firmaron los bancos centrales de ambos países.

Las dos intimaciones, casi idénticas, reclaman también que los bancos entregue información sobre «cualquier proyecto argentino en desarrollo que esté financiado de manera completa o en parte» por el Bank of China. En el texto se mencionan préstamos para ferrocarriles, subtes, rutas, barcos, energía eólica, energía nuclear, energía hidroeléctrica, servicios de comunicación, proyectos de irrigación, agricultura o minería y cualquier inversión en hidrocarburos.

La amenaza de Singer a China tiene poca trascendencia real ya que se trata de un acuerdo entre países y los especialistas ni siquiera le dan trascendencia a las embestidas del fondo buitre contra privados como Chevron o Báez.

Lo que sí amenaza los acuerdos con China es que el país haya entrado en default. Como explicó este medio, los contratos por el Belgrano Cargas y las represas tienen cláusulas que le permiten al acreedor reclamar la cancelación anticipada del préstamo si el deudor entra en default.

De acuerdo a los contratos, el incumplimiento se da cuando “la República Argentina no cumpla con cualquier pago de capital, prima, cargo por pago anticipado o interés a su vencimiento o declara una moratoria o suspensión de pago de cualquiera de sus Deudas Públicas Externas Normalizadas que ascienda a un monto de capital total de 25 millones de dólares o superior y que el incumplimiento subsista pasado el período de gracia si lo hubiere”.

La declaración del default también pone en riesgo el swap de 11 mil millones de dólares, mucho más luego de que la agencia calificadora china, Dagong, determinó que el país está en cesación de pagos. Se trata de una agencia que está en la vereda opuesta a las tradicionales más vinculadas al mercado, a las que el Gobierno argentino acusa de forzar la declaración de default.
lapoliticaonline.com

Mujer causa furor en redes sociales por su parecido con Hugo Chávez

No obstante, algunos usuarios aseguran que se trata de un montaje. ¿Qué opinas?

Gran furor causó en las redes sociales la fotografía de una mujer que tiene un gran parecido con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

En la imagen se ve a la fémina en una playa de Miami (Estados Unidos) con unas amigas, reportó el diario argentino Los Andes.

En Twitter, muchos comentan que Chávez “no murió, sino que se cambió de sexo y se dedicó a gozar de la vida”.

La imagen tiene impresa la fecha “08 24 2014”, es decir, fue tomada el pasado domingo. Sin embargo, algunos usuarios aseguran que se trata de un montaje perfecto. Tú, ¿qué opinas?

Cabe recordar que Chávez Frías falleció el 5 de marzo de 2013 víctima del cáncer.
peru21.pe

Por el paro récord, sugieren aprobar a todos los alumnos

Insólita notificación a los docentes de una escuela bonaerense. Lo pidió por escrito el director de una secundaria de Moreno. La Provincia se despega.

Una carta del director de una escuela secundaria de Moreno dirigida a los profesores sugiere poner buenas calificaciones a los alumnos y aprobarlos en el segundo trimestre por más que no estén a la altura, para compensar de esta manera la falta de clases, principalmente por el paro docente récord que padeció la provincia de Buenos Aires este año. También menciona los días perdidos por el Mundial de Fútbol. El texto trascendió ayer y está firmado por Fabián Scotti, director de la Escuela de Educación Secundaria N°12, en Moreno.

Clarín intentó contactarse con el director de la escuela, pero estaba reunido en ese mismo momento con una inspectora de la Dirección General de Escuelas.

“Se sugiere no cerrar promedios inferiores a 7 (siete) ya que no se han garantizado las condiciones necesarias para el normal dictado de clases y no se ha logrado cumplir con la secuencia didáctica ni con la continuidad pedagógica prescriptas en el Diseño Curricular, ambas afectadas por factores ajenos a los alumnos”, dice el texto. Y más adelante propone aprobar a los alumnos por más que “no estén en condiciones de aprobar el 2° trimestre”.

El subsecretario de Educación de la Provincia, Néstor Ribet, le dijo a este diario que desde ese organismo “no hubo ninguna directiva” en el sentido que se plantea en la nota enviada por el director de la escuela a los profesores. “El contenido de la nota corre por cuenta exclusiva de quién la firma”, dijo el funcionario. Además explicó que la Dirección General de Cultura y Educación intervino para una investigación interna y que “el director de la escuela fue citado en las últimas horas de acuerdo con los mecanismos administrativos que corresponden”.

El funcionario luego admitió: “Sabemos que se han perdido días de clase por distintas circunstancias, pero para ello las directivas oficiales establecen que los docentes tiene que trabajar según los programas de “recuperación del tiempo pedagógico” y que están vigentes para los 2.500 establecimientos educativos en todos sus niveles. “No hay ninguna razón que justifique los contenidos de la nota firmada por el responsable de la ESN° 12”, dijo Ribet.

La polémica por los días perdidos empezó a plantearse ni bien se firmó el acuerdo con los gremios docentes para empezar las clases en las escuelas de la Provincia, tras los 17 días de paro de marzo. Tras las vacaciones de invierno se sumaron dos días más de huelga.

Los gremios docentes rechazaron entonces dictar clases más allá del 17 de diciembre (fecha de cierre del ciclo lectivo) o trabajar los sábados, pero garantizaron que los contenidos pedagógicos se iban a recuperar. Y así también lo garantizaron los organismos oficiales: “Los gremios se comprometen a recuperar los contenidos pedagógicos perdidos por los días de paro, con las estrategias pertinentes en forma coordinada con la dirección General de Educación de la Provincia”. Pero esas declaraciones formales dejaban en evidencia que nunca estuvo claro cómo se iban a implementar esas estrategias.

Sólo se dispuso que 4 jornadas de capacitación docente “se utilizarán para el dictado de clases” y que se acortarían los actos escolares para dar clase también esos días.

“¿Es posible que esta nota sea real?”, ironizó ayer vía Twitter Guillermo Jaim Etcheverry, ex rector de la UBA. Lo insólito de la notificación, claro, generó esa sensación de incredulidad.

Fuente: Clarín con agencia La Plata

Argentina se encomienda a Scola para luchar por las medallas

Tras la baja de Manu Ginóbili en el Mundial de baloncesto, el Ala-pívot de los Indiana Pacers se ha convertido en el máximo referente del combinado albiceleste

Luis Scola volverá a ser el referente y emblema de la selección argentina en este Mundial de España. Con presencia perfecta en los últimos diez años con la camiseta albiceleste, el capitán y jugador de los Indiana Pacers de la NBA tendrá la tarea de conducir a este equipo que combina viejas glorias de la Generación Dorada y nuevos talentos juveniles.

Luifa, máximo anotador del último Mundial en Turquía, no podrá contar en la plantilla con su histórico compañero Manu Ginóbili. Con 34 años, luego de una intensa temporada en la NBA, Scola será la carta más importante del elenco sudamericano que pretenderá no bajar del quinto lugar, como en las últimas tres ediciones mundialistas.

A pesar de la eterna deficiencia de altura que padecen los equipos argentinos, el ala-pívot porteño está decidido a volver a luchar debajo de los canastos con las mejores representantes del baloncesto mundial. Julio Lamas sintetiza la importancia de Luis Scola: «Es nuestro jugador-insignia. Es un jugador que te aporta compromiso partido a partido, fe a todos los proyectos que se proponen y confianza en el grupo. Sin duda es uno de los dos mejores jugadores argentinos de la historia del baloncesto».

Fuente: ABC

Se dedicaban a robar casas en zona norte y tenían el plano del próximo objetivo

Los detuvieron tras allanamientos en barrios de José León Suárez, Beccar y villa La Cava. Hacían trabajo de inteligencia: conocían los horarios y la ubicación de la caja fuerte.

Cuatro hombres fueron detenidos acusados de integrar una banda que se dedicaba a robar casas en la zona norte del conurbano y a vender cocaína en una villa de San Isidro. Se realizaron cuatro allanamientos en los cuales se secuestraron armas, entre ellas una ametralladora FMK 3, y hasta el croquis de una vivienda de una próxima víctima.

Las detenciones se concretaron durante las últimas horas cuando efectivos de la Delegación Drogas Ilícitas San Isidro realizaron una serie de allanamientos en distintos domicilios ubicados en José León Suárez, Béccar y en la villa La Cava. Según dijeron los voceros, la organización narcocriminal contaba con un gran poder de fuego: en los procedimientos secuestraron al menos cuatro armas de puño, entre ellas dos pistolas calibre 9 milímetros, y una ametralladora FMK3, con mira telescópica.

En los allanamientos fueron detenidos cuatro hombres, todos ellos de entre 20 y 30 años y con antecedentes penales, en cuyo poder se encontraron cuatro kilos de cocaína, sustancias de corte y estiramiento de la droga, handys, chalecos antibala, pasamontañas, guantes, más de 40.000 pesos en efectivo, más dinero en dólares.

Los policías también hallaron barretas y mazas, utilizadas para violentar la entrada de casas, e incluso el plano de una vivienda que presuntamente planeaban asaltar. Según un jefe policial que participó de los allanamientos, el plano fue encontrado en el procedimiento efectuado en una vivienda en Béccar. «Era una libreta con anotaciones en la que se hacía mención a una persona, al auto en el que se movilizaba, los horarios en los que salía, el croquis de la casa, el lugar donde estaba la caja fuerte y hasta la ubicación de las cámaras de seguridad», dijo el investigador a la agencia Télam.

Fuente: Clarín

Crimen del fotógrafo: celos, furia y un asesinato a sangre fría

El homicidio fue en La Plata hace dos meses y estaba impune. Ahora detuvieron a un biólogo, cuya mujer mantenía una relación secreta con la víctima. Creen que planificó el crimen durante meses.

Biólogo reconocido entre sus colegas platenses y empleado en la administración pública provincial, llevaba una vida sin sobresaltos. Hasta que rompió con su esposa después de dos décadas de matrimonio. Un episodio le resultó insoportable: que ella comenzara una nueva relación sentimental. Entonces, la locura: Hugo Castillo (52) está detenido acusado de asesinar a sangre fría al fotógrafo Eduardo Galeano (38), porque la víctima había iniciado un romance con su ex mujer.

Castillo cayó el viernes pasado, más de dos meses después de cometido el crimen. Una serie de testimonios, cruces telefónicos y otros indicios reunidos por los investigadores lo ubican como el principal sospechoso del homicidio.

Galeano, fotógrafo dedicado a trabajos en fiestas, eventos y reuniones sociales, fue asesinado el 10 de junio pasado, cerca de la medianoche, frente a su casa de la calle 37 entre 3 y 4, en el barrio Norte de La Plata. Había ido al cine y a cenar con su esposa y sus dos hijas menores. Después fue a hacer un trámite. Cuando volvió a su casa en su Chevrolet Astra, lo sorprendieron por la espalda. Los vecinos aseguran que a esa hora escucharon “fuertes estruendos”. Pero no hubo testigos.

A traición, recibió dos disparos, uno debajo de la cintura y el otro detrás de la oreja. Cayó tendido en el asfalto y murió en el acto. El poco dinero que tenía, la billetera y el celular quedaron con él. La Policía descartó de inmediato un intento de robo, y el caso se transformó en misterio. Entonces comenzaron a desplegarse las hipótesis sobre el entorno íntimo de la víctima.

El sábado pasado, Castillo fue citado a indagatoria. Se negó a declarar ante el fiscal Marcelo Romero, pero la causa sigue acumulando pruebas en contra del biólogo. Ex compañeros del acusado, que trabajaban en el Ministerio de Asuntos Agrarios, dijeron al fiscal que a fines de mayo, entre risas nerviosas, Castillo comentó en la oficina: “Si aparece un fotógrafo muerto, fui yo”. Pensaron que era una broma. Más tarde, nadie relacionó esa frase con el homicidio de Galeano.

Es que el fotógrafo y Castillo no se conocían. La ex mujer del biólogo lo conoció por Facebook a fines de marzo. Dos meses después, Castillo y su mujer se separaron.

De acuerdo con la investigación, Castillo tuvo un cambio brusco en sus comportamientos después de la ruptura.

“Empezó a revisar las cuentas de las redes de su ex. Y espiaba sus comunicaciones por celular”, contó a Clarín uno de los agentes de la DDI que llevó adelante el caso. Ahí supo del acercamiento de su ex con Galeano, mientras aún estaban casados.

Cuando la Policía encontró esta pista, la Justicia pidió a las compañías telefónicas los registros de llamadas. Y allí encontraron más indicios. El 31 de mayo, Galeano recibió varias llamadas de alguien identificado como “Marcelo Gobernación” y también una comunicación entrante del número que corresponde al celular de Castillo. Tal vez, en esa charla, que se extendió por pocos segundos, el biólogo pudo haberlo amenazado, sospechan en la fiscalía.

En el pedido de detención, la fiscalía argumenta la existencia de “un motivo aparente de parte de Castillo para matar a Galeano”. Es la relación secreta que el fotógrafo mantenía con su mujer. Además, sugiere que en esos días el empleado público habría seguido los pasos del fotógrafo para planificar su venganza sentimental. El homicidio se concretó “en el momento justo en que la víctima se encontraba sola e indefensa”, dice el escrito del fiscal, que avaló el juez de Garantías Juan Pablo Massi.

Castillo está imputado por “homicidio doblemente agravado” por uso de armas y por alevosía.

En su indagatoria, el biólogo sólo pidió hablar para preguntarle al fiscal el significado del concepto “alevosía”. Se lo explicaron y el hombre bajó la mirada. También preguntó si por su situación preservaría el sueldo del ministerio, porque ese ingreso resulta el único sostén para su hijo de 18 años. Y pidió que le garantizaran sus remedios para la hipertensión. En unos días, el biólogo será alojado en una cárcel de La Plata.

Fuente: Clarín

Bariloche: sufrió un grave accidente en su viaje de egresados

Una chica de 17 años está internada con una fractura en una vértebra. Su madre denunció a la empresa de turismo por no cumplir con las medidas de seguridad.

Una estudiante de 17 años en viaje de fin de curso en Bariloche sufrió la fractura de una vértebra en una excursión de aventura en 4X4 en la que iba sin cinturón de seguridad y con el casco suelto, según informó hoy su madre, que denunció penalmente a los prestadores.

El accidente ocurrió el lunes al atardecer en el complejo estudiantil El Rebenque, a donde la empresa estudiantil Upgrade llevó al contingente del colegio Che Guevara de Parque Avellaneda, de Buenos Aires.

Según relató la víctima y su madre, Vanina Veigas, a los periodistas locales, el accidente ocurrió en la excursión “4X4 Night”, que se hace en un circuito dentro del complejo, en el que el vehículo transita a gran velocidad por un terreno irregular.

La adolescente se sentó en la parte de atrás del vehículo, donde no había cinturón de seguridad y los asientos estaban sueltos. Como el casco tampoco tenía traba, tenía que agarrarlo para que no se le cayera, y al perder su asiento, golpeó fuertemente la espalda contra la carrocería.

En la denuncia penal, la joven señaló que antes del golpe le había dicho al chofer del vehículo los riesgos que corría atrás, ante lo que recibió una respuesta indiferente. Agregó que el vehículo paró recién cuando se tiró muy dolorida al piso y sus compañeros comenzaron a gritar que se detuviera. Luego la llevaron a una guardia sanitaria del complejo, donde debió esperar una hora y media la llegada de una ambulancia, sin que le dieran su propio celular para comunicarse con su familia.

Según su denuncia, recién le entregaron el teléfono a la 1.30 del martes, cuando ya estaba internada en el Hospital Privado Regional, y los médicos habían comprobado que había sufrido la grave lesión. La madre viajó ayer a Bariloche y hoy hizo la denuncia penal ante el fiscal Bernardo Campana, quien confirmó el caso y dijo que el juez interviniente podría encuadrarlo como “daño culposo”.

Fuente: Télam