Consumer protection bills seek to ‘enforce the Constitution’ – Capitanich

Cabinet Chief Jorge Capitanich responded to Argentine Industrial Union (UIA) criticism of the government-fueled bill to reform several consumptions laws, including the Supply law, saying it is a “high quality” project that aims to “enforce the Article 42 of the Constitution.”

“A law that aims to enforce Articule 42 of the National Constitution cannot be inconstitutional,” he said in reference to the UIA’s claims.

In his daily press briefing at the Government House, Capitanich highlighted the importance of a series of new bills drafted by the Executive to amend laws that protect consumers and regulate companies. “The [government’s] project involves amends to four laws: the Consumer Protection law, Commercial Loyalty law, Protection of Competition law, and Supply law,” he explained.

The kirchnerite official also underscored that the bill seeks to create a “regulatory framework for the price formation process designated to encourage equity in the value chain” and prevent “concentration, which distorts the price formation process”.
He said the creation of a “price watchdog” and a “consumer’s forum” will allow “immediate” conflict resolutions through “financial penalties under the principle of ‘pay now, claim later’. Capitanich explained that it aims to discourage companies of prefering long-term legal disputes as they do now.

Source; Buenos Aires Herald

Brazil presidential candidate Campos killed in plane crash

A private jet carrying candidate Eduardo Campos, who was running third in polls ahead of Brazil’s October’s presidential election, crashed today in the city of Santos, throwing the country’s election into disarray and knocking local financial markets lower.

The plane, a Cessna 560XL, lost contact with air traffic control as it was preparing to land, according to an Air Force statement. Television images showed smoke billowing from the crash site in a residential area of Santos.

Media reports confirmed the 49-year-old politician died in the crash.

Campos is a former governor of northeastern Pernambuco state who had the support of about 10 percent of voters in recent polls. He had positioned himself as a business-friendly leftist and was a former ally of President Dilma Rousseff, who is seeking a second term.

Campos’ running mate, Marina Silva, was not on board the plane and was heading to the crash site.

Brazil’s main stock index lost as much as 2 percent following initial reports that Campos was on the crashed plane, but later pared losses to just over 1 percent. The currency also lost ground.

Source: Buenos Aires Herald

Tomada meets with employees of Donnelley printing firm

Minister of Labour Carlos Tomada has met with delegates from the bankrupt Donnelley printing business and graphical trade unions, and pledged his support following the abrupt closure of the multinational enterprise’s Argentina plant.

Tomada, accompanied by officials from the Buenos Aires province Production Ministry, today received representatives of the Buenos Aires Graphics Federation (FGB) and delegates from the firm, which on Monday declared bankruptcy and closed its gates.

During the encounter, which took place around midday, the workers, who have rejected the closure, received «total support and commitment» from the minister in finding a solution to the possible 400 lay-offs that closure would cause.

Employees were also shocked to be told that the courts had approved Donnelley’s bankruptcy plea, asserting that «the courts do not act so quickly for a business, approving bankruptcy from one day to the next.»

FGB organising secretary Mario Abraham described Donnelley after the meeting as «a firm which is full of work,» adding that although the multinational company closed seven branches in the United States between 2011 and 2013, «the political issue is tied up with the vulture funds problem.»

Donnelley union rep Martín Killing, meanwhile, revealed that the company had recently presented crisis prevention measures that would imply 123 lay-offs and salary cuts for the workforce, measures that were rejected by both the federal and provincial Labour Ministries.

Source: Buenos AIres Herald

CFK in Paraguay: ‘We are here for an historical recognition’

President Cristina Fernández de Kirchner arrived in Paraguay to return the furniture and other belongings of one of the country’s most revered leaders, Francisco Solano López, seized by Buenos Aires 150 years ago. “We are here for an historical recognition,” she said.

“Some will play down this gesture but I know all Paraguayans carry the weight of what they had to suffer and this is not just another day to them,” Ms. Kirchner said.

Solano López’s belongings were confiscated by Argentina in the Triple Alliance War, (1864-1870), when Buenos Aires devastated Paraguay in alliance with Brazil and Uruguay, decimating its male population and looting the country.

The Argentine head of state said that her country was once governed by authorities “manipulated from abroad” who lead to the Triple Alliance War. “I refuse to say that they were mistaken. No one made a mistake when they came here to destroy Paraguay. They wanted that industrial Paraguay -which produced trains, rails and had iron foundries- to become merely a producer of raw materials, with slave and cheap labour force,” she said.

“There were no mistakes here, but clear and deliberate policies that we do not share and we come here to amend,” the president added.

Paraguay’s president Horacio Cartes in turn highlighted the symbolic importance of the ceremony for the Paraguayan people and expressed his gratitude to his Argentine counterpart. “Paraguay is eternally grateful, to the Argentine people,” he said after Ms. Kirchner’s remarks.

HOMELAND OR VULTURES

Before meeting with Cartes, Ms. Kirchner referred to Argentina’s battle against holdout creditors as an example of modern colonialism. “Homeland or vultures is not just a slogan, it is about homeland with rights,” she stated.

“When countries began to emerge, as Paraguay did in the 19th century with Solano López, they were attacked by colonizing countries with weapons and ships and encouraged brother countries to crush emerging nations. […] Today invasions and wars are no longer necessary,” the president said.

The Argentine president referred to the country’s past as debtor country and said that now that the country is growing and has “paid its debts, they come back again,” in a reference to the so-called vulture funds.

“This is not shallow bullying, this is homeland with rights,” Ms. Kirchner said. “Homeland or vultures is not just a slogan, it is about homeland with rights. We want to exercise our rights as a sovereign country while they try to send us back to the colonized Argentina or Latin America of the 19th century,” the head of state added.

Source: Buenos Aires Herald

Parallel dollar rates climb amid uncertainty over vulture funds battle

The «blue» dollar rate continued to chart a rising path and advanced 20 cents to close at 13.15 pesos today, boosted by climbs in the stock exchange rate and the blue-chip swap rate, amid growing uncertainty over the country’s dispute with its holdout creditors.

The stock exchange rate jumped six cents to 12.75 pesos, while the blue-chip swap rate climbed 10 cents to 11.41 pesos.

The so-called “blue” dollar had already climbed 15 cents yesterday to 12.95 pesos.

Meanwhile, the US dollar traded unchanged at 8.29 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Source: Buenos Aires Herald

Gaza ceasefire extended for 5 days to allow for more talks

Israel and Palestinian factions negotiating in Cairo agreed to extend a truce for five more days to allow them to reach a lasting agreement to end the fighting in Gaza, the head of the Palestinian delegation said.

Azzam Ahmed told reporters after a day of intense talks mediated by Egyptian intelligence that the Palestinians hoped to reach a final deal in the coming weeks, with Arab and international backing.

Speaking as an existing 72-hour truce expired, Ahmed said that agreement had been reached on many issues but a few key sticking points remain, involving security issues and the lifting of the blockade. He declined to give more details.

Ahmed said an Israeli demand for the disarmament of Gaza after the month-long war had not been discussed.

The Palestinian team expects to head to Ramallah soon for consultations with Palestinian leader Mahmoud Abbas, before returning to Egypt to complete the process.

Source: Buenos Aires Herald

Ortigoza wins San Lorenzo historic Libertadores crown

Midfielder Néstor Ortigoza stepped up to give San Lorenzo their first-ever Copa Libertadores trophy with a first-half penalty, as that single goal proved enough to down Nacional 2-1 on aggregate in the second leg and assure the Argentine giants South America’s most important club championship.

Nacional dominated the opening exchanges, striking the post early on and causing San Lorenzo serious problems at the back. Edgardo Bauza’s men, meanwhile, struggled to make an impact on play, attacking with little direction and authority.

But all changed 10 minutes before half-time, when on a rare foray forward Nacional’s Ramón Coronel handed the Bajo Flores team a penalty thanks to an infantile handball.

Ortigoza dispatched the penalty past goalkeeper Ignacio Don and celebrated with a packed Nuevo Gasometro, as the hosts went 2-1 up on aggregate.

After the break, San Lorenzo played with a little more fluidity but they were still vulnerable to Nacional advances. Striker Fredy Bareiro had a strong shout for a penalty of his own when he was pulled down from behind, but his protests were ignored as play continued.

The Paraguayans subsequently had no answer to a stout defence from the hosts, who held on to run down the clock and help the stadium explode with joy at the sounding of the final whistle.

Source: Buenos Aires Herald

Un canal contra la leucemia infantil

El pamplonés Peio Ormazábal cuenta su experiencia tras cubrir a nado los 40 kilómetros entre Mallorca y Menorca para recaudar fondos contra la enfermedad.

«Es agónico y angustioso» y, sobre todo, muy duro «psicológicamente», cuenta este nadador, que completó el reto junto a otros dos compañeros.

“Ahora no me apetece nadar. Lo he intentado, pero no tengo motivación. Tendré que descansar al menos un par de meses”. Peio Ormazábal se ha ganado el descanso del guerrero. Este pamplonés completó el pasado 24 de julio a nado los 40 kilómetros que separan Cala Ratjada (Mallorca) y Cap d’Antrutx (Menorca). Solo once personas han conseguido hacerlo. Y, en este caso, la motivación de Peio y otros dos nadadores, Jacobo Parages y Félix Campano, era reunir fondos para un proyecto de investigación contra la leucemia infantil. En total, han reunido casi 56.000 euros, aunque espera que alguna empresa aporte alguna otra donación después del reto, puesto que calcula que conformar un equipo de investigación cuesta 75.000.

¿Y qué lleva a un pamplonés a enfundarse un neopreno y bracear en mar abierto durante doce horas? Ormazábal es, ante todo, aficionado a la bicicleta. Pero un día se planteó el reto de cruzar el estrecho de Gibraltar y vio que otras personas, como Jacobo Parages, afectado por la enfermedad reumática espondilitis anquilosante y tras superar un tumor, lo hacían por una buena causa. Y se animó. Necesitaba ese extra de motivación para un deporte, la natación, que a diferencia de las vistas que se ven desde la bici, las conversaciones con otros compañeros o el almuerzo al final del trayecto, es agotadora física pero sobre todo psicológicamente. Porque “sin esa motivación extra, sin una causa por la que nadar, habría tirado la toalla”, asegura.

Pero este nadador aficionado ha encadenado ya varios proyectos. Ormazábal, que también empezó dando clases de natación a grupos de 30 alumnos con síndrome de down, ahora imparte clases particulares a otros dos pequeños, Jonan e Iñigo. Tras cruzar el estrecho, para su siguiente reto se planteó ir más allá y así surgió la posibilidad de cruzar a nado el canal de Menorca por la leucemia infantil. Y, junto a los compañeros Jacobo y Félix, le dieron el nombre ‘ Tres hombres contra el mar’, en colaboración con la fundación Uno entre cien mil y la plataforma 1km 1 sonrisa.

Durante todo el año, se preparó para el momento de cubrir a nado lo que otros hacen en avión o en barco. 40 kilómetros. Entrenó “a conciencia” en una piscina y los fines de semana, en San Sebastián, con un amigo dándole comida desde un kayak. Era la forma más parecida a probarse sobre el terreno, porque nadar a mar abierto es muy distinto a todo, según describe.

Oleaje, medusas y agua de mar

Acudieron a Baleares y, tras prever una estancia de una semana, lo intentaron al segundo día, cuando el estado de la mar parecía idóneo. Para Ormazábal, había varios problemas a tener en cuenta. La dificultad del oleaje, las medusas (clave, para ello, llevar un traje de neopreno), tragar agua…  un proceso que, en definitiva, es “agónico y angustioso”. Los tres nadadores lo hicieron a la vez, consensuando el ritmo y parando cada media hora para recibir avituallamiento: algo de bebida, proteína líquida, plátano y, en el caso de Ormazábal, pastelitos. “Es algo a lo que me he habituado. Se me deshacen en la boca y me funcionan mejor que los geles que toman mis compañeros”, explica.

Y lo consiguió. Esta semana incluso fue recibido en la Casa Consistorial por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya. ¿Le convierte esta repercusión en el David Meca navarro? Peio Ormazábal huye de la figura del popular deportista, y se fija más en referentes como el nadador profesional Jaime Caballero, quien por ejemplo en 2013 cruzó el Canal de la Mancha. Ida y vuelta. Así que Ormazábal ya se plantea nuevos retos, como precisamente atravesar el año que viene, durante la segunda semana de julio, el estrecho de Gibraltar. Pero también ida y vuelta. Lo hará junto a otros tres nadadores y por una nueva meta: recaudar fondos contra la esclerosis lateral amiotrófica. Porque, según defiende, “lo importante no es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos”.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_hora/canal-leucemia-infantil_0_291871392.html

La Libertad: llega lote de 45 mil vacunas contra la gripe AH1N1

Un lote de 45 mil vacunas contra la gripe AH1N1 llegó a Trujillo y de inmediato son distribuidos en las postas y hospitales de la región La Libertad, para prevenir la propagación de la enfermedad, que ya cobró su primera víctima en Pacasmayo.

El gerente regional de Salud, José Evangelista, señaló que el Ministerio de Salud garantiza la vacuna gratuita a las poblaciones más vulnerables que son atacadas por este mal: los niños, madres embarazadas, ancianos o pacientes con enfermedades crónicas.

Aseguró que el personal médico y enfermeras tienen las directivas necesarias para atender y vacunar a las personas en riesgo contra la influenza estacional, ante la posibilidad de un brote de este tipo de virus.

Lea más noticias de la región La Libertad

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2014-08-13-la-libertad-llega-lote-de-45-mil-vacunas-contra-la-gripe-ah1n1-noticia_716115.html

¿Qué bella modelo pasó del rubio al morocho azabache?

Una de las argentinas más lindas fue vista con un look completamente diferente al habitual.

La flamante morocha es Micaela Breque, la novia de Andrés Calamaro, con quien se fue a vivir a España hace poco tiempo.

La revista Pronto captó una imagen reveladora del look de la modelo, quien causaba suspiros con su cabello rubio.

Llama la atención el color azabache de la joven, ¿vos la bancás? ¿Qué dirá Andrelo?

Fuente: www.primiciasya.com

Buscan apoyos para mujeres enfermas del campo de EPOC

Ramos Arizpe.- Mientras que la mayoría de las costumbres y hábitos del campo son dignos de preservarse al paso de los años, incluso en las zonas urbanas, la cocina con leña es una de las causas por las que muchas mujeres han comenzado a presentar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que afecta el aparato respiratorio. 

La titular de DIF Municipal, Gabriela Gutiérrez, dio a conocer que se han comenzado a reportar los casos de esta enfermedad, en mujeres de la zona rural de la ciudad. 

Asimismo, explicó que la EPOC es parecida al asma, pues se presentan síntomas como la obstrucción de los alveolos pulmonares, tos, dificultad para respirar y flemas. 

Por otro lado, Paulina Herrena, regidora y titular de la Comisión de Salud del Cabildo local, dio a conocer que se busca que se les otorguen apoyos, en concreto, estufas ecológicas, que disminuirían los índices de la enfermedad y elevarían la calidad de vida de las mujeres que habitan en las comunidades rurales, pue s se evitaría que usen la leña para cocinar, y las chimeneas. 

“Ya estamos ubicando convocatorias para buscarles ya las estufas en coordinación con la gente de Oportunidades del Hospital Ixtlero, traemos unos buenos proyectos, ya más o menos tenemos un diagnóstico de las comunidades rurales”, apuntó.

El Ayuntamiento a través del DIF local y Salud Municipal atiende a las mujeres afectadas por este padecimiento y les brinda medicamento en la Farmacia Para Todos. 

 

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/buscan-apoyos-para-mujeres-enfermas-del-campo-de-epoc-1407214832

El creador de «Carne para Todos» cierra un frigorífico y deja a 300 empleados en la calle

Ricardo Bruzzese, amigo de Guillermo Moreno, le declaró la guerra al Gobierno y busca la quiebra de su frigorífico.

El empresario de la carne Ricardo Bruzzese, que supo manejar bajo el ala de Guillermo Moreno el abandonado programa “Carne para Todos”, llamó a concurso de acreedores en su frigorífico Nueva Escocia, en Esteban Echeverría, por lo que peligran 300 puestos de trabajo.

La maniobra de Bruzzese es leída como una venganza al Gobierno, que lo relegó de todas sus aspiraciones tanto empresariales como políticas. La guerra está personificado ahora en el nuevo secretario de Comercio Augusto Costa, que desmontó los subsidios y arreglos mantenidos en la época de Guillermo Moreno.

El amigo del ex supersecretario llegó al Grupo Penta, perteneciente al contador Juan Carlos Delaney, a cambio de una colaboración financiera cuando el año pasado se encontraba en serios problemas económicos.

En rigor, el frigorífico Nuevo Escocia -del que Bruzzese tiene el 30 por ciento de las acciones- había cerrado el año pasado y actualmente no estaba operando. Los 300 trabajadores habían migrado a las otras dos plantas del grupo, Arenales y Penta, pero seguían hasta ahora cobrando por la razón social de Nueva Escocia, por lo que presentando este consurso –un paso previo a la quiebra-, estos empleados quedarían en la calle.

El escenario da cuenta de un esquema de negocios caído y de un evidente despecho por frustradas estrategias políticas.

Se remonta a los tiempos en que mandaba Moreno, cuando Bruzzese se sentaba a su derecha y juntos manejaban el programa “Carne para Todos”. Podían ofrecer los siete cortes populares a bajo costo, a través de negociar con los frigoríficos cediendo cuotas de exportación.

Al salir Moreno, Costa desmonta este entramado, y así Bruzzese queda relegado de un negocio millonario. Ya había sido desplazado del armado político en la provincia, cuando en 2011 Daniel Scioli lo baja de su lista como candidato a intendente de La Matanza, acordando con Espinoza una lista única.

Bruzzese pasó entonces a la lista de Mario Ishii, que se ocupaba de contener a los heridos de las listas ganadoras. El empresario de la carne había tejido también contactos con Hebe de Bonafini y Schoklender, para armar en La Matanza con la venia del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Pero el escándolo que golpeó a las madres terminó también por el golpe final al empresario matancero.

La relación con Daniel Scioli también se quebró. Una de las versiones que circulan es que descartada la negociación con Costa, Bruzzese habría vuelto en los últimos meses a buscar subsidios en la oficina de Scioli, quien consultó con Alberto Samid y éste le bajó el pulgar.

El esquema quedó tan desalambrado, que incluso dicen que los camiones de «Carne para Todos» están tirados al fondo de Nueva Escocia, el frigorífico que está cerca de quebrar.

Finalmente, el fusible es la gente, los 300 trabajadores que “Bruzzese está usando a los trabajadores para conseguir plata”, según denunció a LPO el titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires (Sicgba), Silvio Etchehun.

El gremialista difundirá hoy un comunicado en donde advierte que “el empresario del gobernio k, a un año de irse Cristina, ya deja unas 300 personas en la calle».

«Nos decalaramos en alerta y movilización. Y el 26 de agosto a las 12 iremos al congreso de la nación”, agregó Etchehun.
minutouno.com

Fondos buitre: ISDA posterga decisión sobre los seguros de default de Argentina

La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus iniciales en inglés) decidió postergar hasta el 21 de agosto su decisión sobre la activación del pago de seguros contra el default (CDS) de la Argentina.

Esa audiencia, en realidad, determinará qué pago recibirán los propietarios de seguros contra el default de la Argentina, ya que el comité determinó previamente que, de acuerdo a su análisis, el país entró efectivamente en default el 30 de julio, cuando se cumplieron los 30 días de gracia tras los vencimientos del 30 de junio.

El ISDA también rechazó previamente que se pudiera considerar que la explícita negativa del Gobierno de pagarles a los fondos buitre lo que la Justicia norteamericana les reconoció por sus títulos de deuda pública en default o siquiera de negociar con ellos implicara de algún modo que el país hubiera entrado en default antes del período de gracia.

Aunque postergó la decision sobre la activación, el comité si definió ya que los CDS que serán tratados son los vinculados a los bonos Par 2038, Discount 2033 y Global 2017. Se trata en todos los casos de bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010.

La activación de los Seguros de Default no tiene costo monetario para la Argentina, ya que se trata de contratos entre privados.

Luego de que la Corte Suprema rechazara tratar la apelación argentina y dejara firmes los fallos del juez de Nueva York Thomas Griesa y la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito que condenan al país a pagarles a los fondos buitre u$s 1.330 millones (que, ajustados los intereses, superarían ya los u$s 1.500 millones), el Gobierno depositó los fondos para pagarles a los bonistas del canje a pesar de que el magistrado neoyorquino había anticipado que no permitiría que se les pagara a éstos sin que cobraran los holdouts.

El juez decidió trabar esas transferencias, con lo cuál permanecen impagos buena parte de los bonos que tenían vencimientos el 30 de junio. El Gobierno sostiene que no hay default porque hizo el depósito para pagarlos, pero el ISDA y las calificadoras de riesgo consideraron que sí hubo cesación de pagos desde el 30 de julio, cuando se cumplió el mes de gracia.
cronista.com

Papa Francisco partió rumbo a Corea del Sur en su tercer viaje internacional

El papa Francisco partió este miércoles hacia Corea del Sur, donde permanecerá cinco días, destino de su tercer viaje internacional durante el cual espera tender puentes con China, país que un pontífice sobrevolará por primera vez.

El papa Francisco partió del aeropuerto de Roma-Fiumicino a las 14H30 GMT y su llegada a Corea del Sur está prevista el jueves tras casi doce horas de vuelo.

Se trata del tercer viaje al exterior desde que fue elegido pontífice en marzo del 2013, después de Brasil y Tierra Santa.

Pocas horas después de su partida, el papa saludó uno por uno al grupo de 70 periodistas que lo acompañan, con los que observó un minuto de silencio y oración por el reportero italiano Simone Camilli, de 35 años, muerto en Gaza mientras cubría la desactivación de un misil israelí.

La primera visita de un pontífice a Asia desde 1989, cuando Juan Pablo II celebró una gira a Extremo Oriente y Mauricio, se celebra en un momento particularmente difícil por los varios conflictos que azotan a Oriente Próximo.

Como en las otras dos ocasiones, el papa subió al avión cargando su maletín de cuero negro con documentos y fue despedido en el aeropuerto por el primer ministro italiano Matteo Renzi.

Durante su estadía de cinco días en Corea del Sur, el papa argentino presidirá una misa por la paz y la reconciliación entre las dos Coreas, divididas y oficialmente en guerra pese al armisticio vigente desde 1953.

El papa beatificará también 124 mártires coreanos, la mayoría laicos, que murieron durante la persecución de los cristianos en los siglos XVII y XVIII.

publicidad

Durante el vuelo, el papa enviará un mensaje a la vecina China, cuyas autoridades comunistas autorizaron por primera vez que sobrevolara su espacio aéreo, algo que no logró Juan Pablo II durante sus viajes a Asia.

Si bien se trata de un gesto protocolario, suscita en esta ocasión interés debido a los roces históricos con las autoridades de ese país que no reconocen la autoridad papal.

Francisco considera prioritario el acercamiento de la iglesia católica con China, el país más poblado del mundo que vive una impresionante transformación económica y social.

En Asia, el papa rendirá homenaje a los jesuitas, su congregación, los cuales evangelizaron entre dificultades y persecuciones a ese continente a partir del siglo XVI.

Francisco de dirigirá a «todos los países» asiáticos para enviar un mensaje de reconciliación y diálogo, adelantó el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

«Esperamos que se abran espacios de diálogo y comunicación», aseguró Parolin en una entrevista a la televisión del Vaticano.

Antes de partir el Vaticano divulgó una carta del papa dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que haga «todo lo posible» para poner fin a la violencia contra las minorías religiosas en elnorte de Irak.

Para algunos observadores, su gira a Asia resulta casi inoportuna de cara a la situación de los cristianos en Irak, donde han sido expulsados de sus casas unos 100.000 creyentes.

«Coloco ante usted las lágrimas, los sufrimientos y los gritos desesperados de los cristianos y de las otras minorías religiosas de la amada tierra de Irak», escribió.

El papa argentino goza de una buena popularidad en Corea del Sur, por lo que se esperan baños de multitudes.

Francisco entrará descalzo en algunos lugares, siguiendo las costumbres asiáticas, y dirá una oración en el «Jardín de los Niños Abortados» de un centro de acogida para enfermos.

El jefe de la iglesia católica recordará durante la misa del 15 de agosto a las víctimas de la tragedia del ferry «Sewol», que dejó más de 300 muertos y desaparecidos, la mayoría jóvenes.

Corea del Sur, con una población de poco más de 50 millones de habitantes, cuenta con un 29,2% de cristianos, de los cuales 10,7% católicos, mientras el 22,8% son budistas, según cifras del Vaticano.
terra.com.co

«Harry Potter» odia su actuación el Misterio del Príncipe

Daniel Radcliffe no puede ni ver Harry Potter y el Misterio del Príncipe. El actor británico ha confesado en una entrevista que, pese a que protagonizar la saga basada en los libros de Rowling fue genial para su carrera, su trabajo en algunos pasajes dejó mucho que desear.

«Hacer Harry Potter fue una bendición increíble, ya que me dio la oportunidad de comenzar una gran carrera», afirmó el actor de 25 años, que tan solo contaba con 12 cuando comenzó a rodar la saga.

Sin embargo, no está contento con su trabajo en una película en particular.

Raddcliffe tiene especialmente problemas al ver Harry Potter y el Misterio del Príncipe: «No lo hago muy bien en esa, la odio». Para el actor, se trata de una cinta en la que su actuación es «bastante vaga, como si tampoco me esforzase demasiado por hacerlo bien».

El actor afirmó a Daily Mail que hubo ciertos momentos de los que no esta «orgulloso».

«Mis errores más absurdos, típicos de las escuelas de actores, están en esa película y cualquiera puede verlos», explicaba.

Sin embargo, el joven Radcliffe si admira su trabajo en la quinta película, Harry Potter y la Orden del Fénix, la cual le parece su «mejor trabajo en la saga».

www.diariouno.com.ar

Violetta cantará ante el papa Francisco

Martina Stoessel fue convocada para actuar ante el máximo pontífice en el marco de la juntada solidaria organizada en el Vaticano en busca de la paz.

Martina Stoessel, conocida a nivel mundial como la cantante Violetta, actuará en el Vaticano ante el papa Francisco el próximo 1 de septiembre en el marco de la juntada solidaria en busca de la paz.

Fue a través de su cuenta de Twitter que la joven cantante pop anunció que actuará ante el Santo Padre: «TINISTAS ROMANAS, a todos los espero el 1 de septiembre en el Estadio Olímpico de Roma. Todos juntos por la paz».

La adolescente e ídola de miles de jóvenes alrededor del mundo ya había conocido a Francisco durante un viaje a Roma a principio de año.

Con varias producciones discográficas y hasta una actuación grabada en vivo, Violetta causa furor alrededor del mundo y principalmente en los jóvenes argentinos. En estos días la cantante está presentando el disco «Hoy somos más», editado el año pasado.

www.infonews.com

Conozca qué es y cómo se transmite el mortal virus del ébola

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.

El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.

La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.

Cronología del ébola y brote actual en África

Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.
Cronología del ébola y brote actual en África

Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.

En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote.

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?

El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del paciente infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.

Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.

La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.

De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.

Fuente: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia123664.php

Rousseff decretó tres días de duelo por la muerte de Campos, un «gran líder político»

La Presidenta de Brasil canceló su agenda por tres días debido a la muerte de su rival político Eduardo Campos, quien falleció al estrellarse el avión en el que viajaba. «Estoy tristísima», afirmó la mandataria.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, publicó un emotivo mensaje de despedida del referente del socialismo y candidato para sucederla en la Presidencia, quien murió luego de que el avión que lo trasladaba se estrellara en la ciudad brasilera de Santos.

La jefa de Estado brasileña resolvió decretar tres días de duelo y, a la vez, suspender por ese mismo lapso todas sus actividades preselitistas.

A continuación una traducción de la carta oficial:
«El Brasil entero está de luto. Perdimos hoy un gran brasilero, Eduardo Campos. Perdimos un gran compañero.
 
Nieto de Miguel Arres (otro líder político de ese país), ejemplo de democrata para mi generación, Eduardo fue un gran líder político. Desde joven, luchó el buen combate de la política, como diputado federal, ministro e gobernador de Pernambuco, dos veces.
 
Tuvimos Eduardo y yo una larga convivencia en el gobierno de Lula (Da Silva), en las campañas de 2006, 2010 y durante mi gobierno.
 
Estuvimos juntos, por primera vez, en el entierro de nuestro querido Ariano Suassuna (dramaturgo, novelista y poeta brasileño). Conversamos como amigos. Siempre tuvimos claro que nuestras eventuales divergencias políticas siempre serían menores que el respeto mutuo característico de nuestra convivencia.
 
Fue un gran padre y marido ejemplar. En este momento de dolor profundo, mis sentimientos están con Renata, compañera de toda una vida, y con sus amados hijos. Estoy tristísima.
 
Mis condolencias para los familiares de todas las víctimas de esta tragedia.
 
Decreté tres días de luto oficial en homenaje a la memoria de Eduardo Campos y determiné a suspensión de mi campaña por tres días.
 
Dilma Rousseff. «
Esta noche, la Presidenta tenía previsto participar de una entrevista en un programa de televisión de TV Globo, que también fue cancelado.
En tanto, el candidato Aécio Neves del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que estaba en campaña en la ciudad de Teresina, también canceló toda su agenda y anunció que iba a regresar a San Pablo.
Hasta ahora, los sondeos de opinión situaban a Campos como tercero en la disputa, con un 10 por
ciento de intención de voto, superado por Rousseff, favorita con cerca de un 40 por ciento, y el socialdemócrata Aécio Neves, con un 23.
Minutouno.com

En lo que va del año ya hubo 23 menores asesinados en hechos de inseguridad urbana

Otros nueve sufrieron graves heridas en situaciones vinculadas con el delito; en el mismo período, al menos siete chicos vieron morir a sus padres

La inseguridad no se detiene frente a los menores. Los niños también caen bajo las balas del delito. La violencia no encuentra freno en edades y mueren o son gravemente heridos desde chicos de cinco años hasta bebes. Ayer fue detenido en Zárate un hombre de 38 años acusado de matar a Enzo Alegre, de 12. También ayer, en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, ingresó con una puñalada en el pecho un bebe de apenas un mes, acuchillado durante un asalto en Lomas de Zamora. Las víctimas son cada vez más pequeñas. Este año se contabilizan 23 menores de 16 años asesinados por delincuentes. Otros nueve fueron heridos de bala. Cada siete días un niño recibe directamente las balas del delito en la Argentina.

En ese recuento no se toman en cuenta los crímenes de menores a manos de familiares ni aquellos adolescentes muertos en enfrentamiento con la policía. En la mayoría de los casos, los niños quedaron en medio de un tiroteo. Y la lista se extiende si se analizan los casos en que menores padecieron alguna lesión física o psicológica por la acción de delincuentes.

La sociedad se conmovió tras el violento asalto sufrido la semana pasada por la familia del conductor radial Bobby Flores, en el barrio porteño de Saavedra. «No maten a mi mamá», fue el desgarrador pedido del niño de 9 años apuntado por siete ladrones. No fue ése un caso aislado. Al menos en siete ocasiones este año los niños vieron morir a sus padres atacados por delincuentes y varios menores más resultaron el blanco de amenazas y agresiones directas durante entraderas o secuestros.

A comienzos de enero, un adolescente de 16 se movilizaba en una motocicleta en Lanús. Tres motochorros lo interceptaron y lo mataron por la espalda. Ese caso inició la nómina de menores asesinados por delincuentes. Ocho de las muertes de menores de 16 años que trascendieron este año ocurrieron en Buenos Aires. La mitad de esos crímenes sucedieron en el partido de Moreno, donde en junio pasado dos hombres dispararon 29 balazos contra Oscar Vera, quien tenía en sus brazos a su beba de 10 meses, acribillada junto a su padre.

En ese mismo municipio también fue asesinado a balazos un niño de 3 años, mientras que sus padres resultaron heridos al ingresar delincuentes en su vivienda a fines de marzo.

Entre el 7 y el 9 de abril se dio una sucesión alarmante de hechos de violencia que dejaron heridos a menores. En Santa Fe fueron baleados en esa jornada un niño de 3 años y una niña de 12, mientras que un varón de 9 quedó herido de bala en Mendoza. En Rosario, motochorros atacaron una vivienda y las balas impactaron en un menor de cinco años, mientras que dos hermanos de 5 y 10 años fueron heridos en Paraná cuando motochorros cubrieron su escape con disparos.

La acción de motochorros también provocó no sólo heridas y muertes de menores, como en el caso de Miriam Serrano, de 16 años y asesinada en Tres de Febrero, sino que además fueron en varios casos responsables de la muerte de padres delante de sus hijos, como ocurrió dos veces el 25 de marzo pasado, una en Tres de Febrero y otra en Glew.

Los menores fueron testigos de los crímenes de sus padres incluso en pueblos alejados de la violencia del conurbano, como en el caso de la artesana Cynthia Filippone, que murió en Villa Gesell delante de sus hijos de 5 a 9 años a los que protegió en un esfuerzo final de cerrar la puerta ante sus asesinos.

Los menores también son usados por los delincuentes para amenazar a sus familias durante entraderas. No se detienen en emplear golpes y simulaciones de cortes de dedos, como sucedió con los chicos de menos de 4 y 3 años atacados durante un robo al futbolista Jonathan Fabbro, la modelo Larissa Riquelme y sus familias en Villa Pueyrredón. Hasta en los robos de automóviles los delincuentes no se preocupan por la presencia de menores atados en sus sillas especiales. En La Plata una madre desesperada se aferró al vehículo hasta que el ladrón dejó que bajase a su hijo de un año.

En una epidemia de violencia de delito que llega cada vez más a los menores no se sumarán los casos de violencia de género dirigida a los hijos de la mujer. En ese aspecto, el ataque a menores tiene una dinámica que no depende de situaciones de seguridad colectivas. Sí puede mencionarse, de todas formas, el crimen en Merlo de una pareja y sus seis hijos, de entre 4 y 13 años, a manos de un hombre que había tenido una anterior relación con la víctima.

Los menores conviven así cada día más con homicidios, lesiones graves, secuestros y las graves secuelas psicológicas que quedan en quienes sobrevivieron a un ataque del delito urbano, que ya no se detiene frente a un chico.

ARRESTARON A UN SOSPECHOSO EN ZÁRATE

Un hombre de 38 años fue detenido ayer acusado de ser el autor del crimen de Enzo Alegre, un niño de 12 años asesinado en la tarde del domingo pasado de un tiro en la cara en una plaza de la ciudad bonaerense de Zárate, informaron fuentes policiales. El detenido fue identificado por la policía como Darío Ernesto Daniel, alias «Toto», quien les habría confesado a distintos allegados haber sido el autor del homicidio del menor. Fuentes policiales aseguraron a Télam que la detención de Daniel se concretó cerca del mediodía de ayer en una estación de servicio de esa ciudad bonaerense, donde trabaja su esposa. El hombre se había dirigido hacia allí para despedirse de su mujer aparentemente porque tenía previsto entregarse a la policía, tal como se lo había recomendado su cuñado, un efectivo de la Prefectura Naval Argentina. El sospechoso no se resistió al arresto y habría dicho dónde arrojó el arma homicida..

Fuente: La Nación

El vice de Boca se siente traicionado por Riquelme

Oscar Moscariello no comparte para nada la decisión del jugador de abandonar el club y dijo que el hincha no esperaba tal reacción. Además, minimizó los insultos contra Angelici en La Bombonera.

El vicepresidente de Boca y legislador porteño del PRO, Oscar Moscariello, consideró “una traición” la decisión de Juan Román Riquelme de irse del club y sumarse a Argentinos Juniors en la B Nacional, y de esa manera redobló la apuesta en la pelea mediática entre la dirigencia xeneize y el ídolo de la institución.

“La decisión de Román la siento como una traición”, sentenció Moscariello en una entrevista con el canal TyC Sports y agregó que “gran parte de la familia boquense no la esperaba”.

Con esa afirmación, Moscariello escribió un nuevo capítulo en la disputa mediática con Riquelme, quien tras el debut con gol incluido en Argentinos dijo que él era “bostero de verdad” y no sabía si los dirigentes de Boca podían decir lo mismo.

La inesperada decisión de Riquelme de no renovar el vínculo expuso a la dirigencia que encabeza Daniel Angelici, quien luego de la derrota del domingo con Newell’s fue insultado por buena parte de los hinchas que asistieron a La Bombonera.

Pero Moscariello minimizó los insultos al señalar que “cuando las cosas van bien nunca se grita en favor de un presidente, pero ahora resulta que cuando van mal la culpa es del presidente”, y adjudicó esas manifestaciones a parte de la campaña política con miras a las elecciones del año próximo.

Fuente: DyN

Comentarista insulta a Teófilo Gutiérrez

En el encuentro que disputaron Gimansia y Esgrima la Plata y River Plate, el crónista Alberto Raimundi lanzó varios improperios contra el futbolista colombiano

El periodista y narrador, Alberto Raimundi, declarado hincha del equipo Gimansia y Esgrima la Plata, despotricó en insultos contra el delantero Teófilo Gutiérrez de River Plate.

El suceso ocurrió justo después que el delantero colombiano marcara el primer gol del encuentro. «Perdón a los hinchas de River… para mi Teófilo Gutiérrez es un negro de mierda que tiene un orto bárbaro» dijo Raimundi.

Sin embargo la situación no paró ahí, el narrador realizó varios comentarios posteriores: «No me vengan con el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y esas boludeces; no lo digo por racista, lo digo porque es una mala persona» y «Me da mucho por las pelotas que me haga un gol Teófilo Gutiérrez».

En los últimos minutos del encuentro Gimnasia logró el empate con gol de Pablo Vegetti, a lo que el periodista comentó «Más que nada, me pongo contento porque Teófilo Gutiérrez no nos cagó la noche».

La delegación bonaerense del INADI anunció en un comunicado que abrió un expediente de oficio y que «junto al Observatorio de la Discriminación en el fútbol del organismo, citaron al periodista para que se presente la próxima semana» en sus oficinas platenses.

Mientras tanto Teófilo Gutiérrez se manifesto en su cuenta de twitter oficial @TeoG29 con el siguiente comentario: Q lindo es ser negro….

Fuente: Milenio

Bonafini: «Insaurralde ya no es nada, que se case de una vez y nos deje tranquilos»

La titular de Madres de Plaza de Mayo comparó con Cobos al último cabeza de lista del kirchnerismo. «Todavía quedan unos cuantos como Massa, que están acá y saltan para otro lado», comparó

Mientras Martín Insaurralde se muestra cada vez más cerca del Frente Renovador de Sergio Massa, en el kirchnerismo más duro ya le dan la despedida. «Ya no es nada, que se case de una vez con esa chica (NdR: la vedette Jésica Cirio) y que nos deje tranquilos», pidió la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

La referente de los Derechos Humanos reconoció que nunca le «gustó desde el primer momento que lo pusieron como candidato» e incluso lo comparó con el ex vicepresidente Julio Cobos, a quien todos en el kirchnerismo no dudan en calificar como «un traidor».

«Son los Cobos que andan dando vuelta por ahí, todavía quedan uno cuantos como Massa. ¿Massa adónde estaba? Están acá y saltan para otro lado, ellos quieren ser presidente y si como dicen él quiere ser gobernador… Dios me libre y me guarde», comparó, en diálogo con el programa «Casi despierto» de radio Nacional Rock.

«NOS ENVIDIAN, POR ESO NOS QUIEREN AFANAR TODO LOS BUITRES»

Bonafini también se refirió al acto que Unidos y Organizados realizó este martes en el Luna Park bajo la consigna «Patria o Buitres»: «Me pareció muy lindo, muy bien organizado y con discursos muy serios. Hacía falta este apoyo y esta propuesta para que la Presidenta vea el apoyo del pueblo». «A veces pasan cosas que parece que todo anda mal y hay que demostrarlo de alguna manera», argumentó.

Destacó además que, en su opinión, «el Gobierno está negociando muy bien» para defender el patrimonio nacional «como corresponde». «Axel (Kicillof) es un tipo muy inteligente, Cristina lo mismo y uno está confiado en que estamos bien, no estamos en default y todo lo que dicen», destacó.

Por último, concluyó: «Nos envidian, por eso nos quieren afanar todo los buitres. No resisten que tengamos tanto petróleo, tanto crecimiento».

Fuente: Infobae

Buitres: se traba el plan de bancos extranjeros

Los bancos extranjeros están teniendo dificultades en llegar a un acuerdo para comprar parte de la deuda que está en manos de los holdouts, dijeron ayer fuentes cercanas al asunto, alegando que lo ofertado por el Citi, el Deutsche Bank, el HSBC y el JP Morgan se encuentra muy lejos de lo pretendido por los fondos buitre.

El servicio de información financiera de Thomson Reuters, International Finance Review (IFR), informó que los bancos ofrecieron la semana pasada 40 centavos por cada dólar de los casi u$s 1.660 millones en bonos que poseen los holdouts (incluidos los intereses), y que luego subieron la oferta a 50 centavos el pasado lunes. La cifra es, sin embargo, muy inferior a los 80 centavos que los bancos habían barajado inicialmente la semana pasada.

«Éstas no son propuestas totalmente horneadas», dijo a IFR una fuente cercana a NML Capital y Aurelius, los dos fondos que encabezan las negociaciones con la banca extranjera. «En este momento, todas las conversaciones están muertas porque la agria retórica pública del Gobierno argentino ha matado cualquier interés por parte de terceros», agregó la fuente. Y fustigó: «Nadie confía en que la Argentina tenga algún interés en resolver el conflicto».

Con respecto a la posibilidad de que Eduardo Eurnekian organice un frente empresarial para recomprar la deuda, la fuente negó que el CEO de Corporación América se haya contactado con ellos con una propuesta.

IFR citó además a otra fuente afín a los holdouts que sostuvo que estos fondos especulativos estarían más abiertos a un acuerdo «híbrido» como el de Repsol o el que firmó Kicillof con el Club de París. «Esto no debería costarle a la Argentina mucho ‘cash'», apuntó, agregando que los «bonos pueden ser una parte importante de la oferta».

Por lo pronto, analistas aducen que los bancos internacionales estarían nerviosos por las garantías que pueda dar el Gobierno: si recomprará la deuda cuando acabe el año y a qué precio. «Nuestra incertidumbre y la incertidumbre de los bancos ha sido que el Gobierno no ha dado ninguna indicación respecto del precio o de la estructura para una vez que llegue enero», observó una fuente familiarizada con la negociación. Igualmente, IFR confirmó que desde el punto de vista de las entidades extranjeras, las conversaciones siguen aún en pie.

Agencia Reuters

Cristina firma convenios bilaterales en Paraguay

La Presidente brindó una conferencia de prensa tras la reunión con su par paraguayo, Horacio Cartés.
La presidente Cristina Fernández rechazó este mediodía a quienes «tratan de enfrentarnos o hacernos parecer como antagonistas» a la Argentina y al Paraguay, al tiempo que instó a «comenzar y proseguir las obras que le van a dar mayor potencia a Yacyretá».

«Nunca tantos gobernadores me han acompañado en una misión», destacó la mandataria, tras firmar en Asunción, Paraguay, una serie de acuerdos bilaterales con su par guaraní, Horacio Cartes y entregarle mobiliario perteneciente al ex presidente de ese país Francisco Solano López.

En ese contexto, la Presidente criticó que «desde distintos lugares tratan de enfrentarnos o hacernos parecer como antagonistas» y fustigó a la prensa al señalar que «no recuerdo ningún libro de historia que recuerde el nombre del editor de un diario», y sí en cambio, a figuras políticas como la del paraguayo Francisco Solano López.
diarioveloz.com

Deporte, una de las claves para tratar el asma

La realización de actividad física está indicada como parte del tratamiento para mejorar la calidad de vida de las personas con asma, lo que derriba por completo el mito de que quienes padecen esta enfermedad no “deben realizar deportes ni gimnasia”, sostuvieron especialistas.

“Si bien cada vez hay más información, todavía existe el prejuicio de que las personas que sufren asma no pueden hacer deportes; esto es falso, de hecho tenemos el ejemplo de famosos como el ciclista español Miguel Indurain o el futbolista inglés David Beckham que fueron asmáticos”, destacó el médico Natalio Salmún, presidente de la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (Fundaler).

El especialista advirtió que “realizar actividad física es incluso parte del tratamiento integral que nosotros indicamos. Existen deportes más y menos asmógenos, es decir, potencialmente desencadenantes de una crisis, y esto se vincula con la cantidad de oxígeno que requieren”, describió.

Entre los menos asmógenos se encuentran la natación, boxeo o tenis no competitivo, y entre los que más afectan, están el atletismo, el fútbol, el básquet, el ciclismo y los deportes de invierno, “debido a que el frío puede ser un disparador de crisis”.

También hay un tercer grupo que son los deportes bajo el agua como el buceo, el alpinismo y la equitación (para los alérgicos al pelo del caballo) que no son los más apropiados.

“Sin embargo, hace unos años que ya no indicamos sólo los deportes más apropiados, sino que alentamos a la persona a que elija el deporte que desee porque es la única forma de garantizar que la persona continúe”, indicó.

Por su parte, el especialista en alergia e inmunología, Jorge Máspero, señaló que “la realización de un deporte no sólo mejora la función respiratoria de la persona con asma, sino que actúa positivamente sobre su autoestima, porque hace que ella no se sienta discriminada por no poder hacer una actividad física, como sucedía hasta hace unos años”.

“Existen dos casos cuando hablamos de asma y ejercicio físico: el de las personas que tienen asma diagnosticado y el de aquellas que sólo presentan síntomas cuando realizan actividad física, es decir, que ésta es el desencadenante de la obstrucción”, describió.

Pero el médico, también director del Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias, aseguró que “en ambos casos la actividad física es posible”.

“En las personas en las que el deporte es el que dispara la crisis, lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el síntoma que señala de ahogo sea por asma, eso se logra con una espirometría y controles antes y después del ejercicio”, sostuvo.

Y añadió que “una vez diagnosticado y controlado, con el uso de un broncodilatador antes de efectuar la actividad, será suficiente para que pueda hacerla sin ningún problema”.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=574299

AFIP realiza allanamientos en HSBC por evasión y lavado

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realiza esta tarde tres allanamientos simultáneos en sedes locales del banco extranjero HSBC, en el marco de una investigación por una millonaria evasión tributaria y presunto lavado de dinero con facturas apócrifas.

«Funcionarios de la AFIP brindarán detalles de la maniobra en Florida 201, donde se lleva a cabo uno de los procedimientos», informó el organismo a través de un comunicado de prensa.

Las investigaciones que lleva adelante la justicia se sustentan en causas iniciadas por la AFIP en 2009 y en los primeros meses del año pasado contra el banco. En 2013, AFIP informó que detectó la existencia de presutnas acciones fraudulentas de parte de la entidad bancaria por un monto estimado en alrededor de $ 392 millones.
Ambito.com

Irak – Siria: MSF responde a la dramática afluencia de personas desplazadas de Sinjar

Once días después de que militantes del grupo Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) irrumpieron en el distrito de Sinjar en la gobernación de Ninewa, Irak, un flujo constante de miles de personas exhaustas está cruzando hacia Siria cada día. Se dirigen a la relativa seguridad de la frontera norte entre Siria e Irak.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF), que trabajan en ambos lados de la frontera, están respondiendo rápidamente a las necesidades urgentes de salud de las personas que han huido, a través de clínicas móviles y la instalación de centros de salud en los campos de tránsito, así como en los campamentos para desplazados internos.

Se estima que 200.000 personas han huido de sus hogares desde el 3 de agosto. Con temperaturas de 50 grados o más, miles de civiles han caminado siete horas a través de las montañas para llegar a Siria, y después realizar el difícil trayecto en la parte trasera de camiones hacia la frontera más cercana, cruzando de nuevo hacia el norte de Irak. Muchos otros permanecen varados en las montañas Sinjar en Irak, incapaces de escapar por miedo a la violencia de las fuerzas del IS, que rodean la zona.

«Con el apoyo de organizaciones de ayuda locales, hemos distribuido hasta el momento más de 20 toneladas de alimentos, así como 60 mil litros de agua embotellada en tres puntos de tránsito a lo largo del camino hacia el cruce de fronteras,» dice el Dr. Gustavo Fernández, director de programas de MSF. «También hemos logrado enviar alimentos y agua a las personas aún atrapadas en las montañas de Sinjar y ahora estamos buscando las posibles maneras de entregar suministros médicos allí”.

MSF también tiene dos puestos de salud para ofrecer primeros auxilios y rehidratación en los puntos de tránsito, así como en un campo donde más de 10.000 personas ya se han reunido. Las personas que necesitan más atención médica son referidas a un hospital local, donde un equipo de MSF está apoyando la prestación de atención quirúrgica y obstétrica, así como servicios pediátricos. MSF ha puesto en marcha un sistema de referencia con tres ambulancias de guardia las 24 horas para el traslado de pacientes heridos o muy enfermos y exhaustos al hospital.

Desde el comienzo de esta reciente oleada de desplazamientos, los equipos médicos de MSF han proporcionado primeros auxilios y rehidratación para alrededor de 1.000 iraquíes, y realizado cirugía a 147 personas con heridas de guerra.

«A medida que pasa el tiempo, estamos presenciando todos los signos de agotamiento extremo. Estas personas están cansadas, con hambre y sed. Muchos están traumatizados, y se echan a llorar una vez que llegan al campamento», dice el Dr. Fernández.

Desde el inicio de la violencia, más de 60.000 personas desplazadas en tránsito a través de Siria, han cruzado de nuevo hacia la región bajo control kurdo en Irak, que todavía es segura. Siguen esta larga y tortuosa ruta con el fin de volver a su país y reunirse con sus familias, pero después de muchos días bajo asedio, no todos ellos completan el viaje.

«Al menos seis personas han muerto en el trayecto debido a la deshidratación y el agotamiento en los últimos tres días, y se dice que muchos más han fallecido en las zonas sitiadas de Sinjar,» añade el Dr. Fernández. «Con la situación cada vez más crítica en todo el país, el acceso a las personas que están atrapadas en zonas de conflicto es imposible.»

Debido a la deteriorada situación de seguridad, MSF se vio obligada recientemente a suspender sus actividades médicas en Tikrit, en el noreste de Irak y puso en estado de alerta a sus clínicas móviles en áreas entre Erbil y Mosul. En un esfuerzo constante para proporcionar asistencia médica a los desplazados, MSF ha comenzado a operar una clínica móvil para el campo de Baharka, al norte de la ciudad de Erbil. Más de 1.000 personas están actualmente alojadas en el campamento, cuya población está en rápida expansión.

La reciente ola de desplazamiento se suma a una crisis de desplazamiento ya existente en Irak. Antes de esta afluencia de desplazados internos, la región kurda ya acogía a más de 350.000 desplazados internos, así como a 230.000 refugiados sirios. El número de desplazados internos en todo Irak se estima en 1,2 millones, incluidas alrededor de 500.000 personas desplazadas por el conflicto en Anbar, la mayoría de los cuales se encuentran todavía dentro de esta provincia, que sufre de una grave falta de acceso a la atención sanitaria y otras necesidades. En la ciudad de Heet, en Anbar, donde se alojan unos 80.000 desplazados, MSF proporciona asistencia médica y recursos humanos para la consulta ambulatoria en un hospital.

A pesar del actual conflicto en Irak, que ha hecho que sea muy difícil el trabajo para las organizaciones humanitarias en el país, MSF se esfuerza por brindar atención médica a la población iraquí. MSF ha trabajado continuamente en Irak desde 2006. Con el fin de garantizar su independencia, MSF no acepta fondos de ningún gobierno, comité religioso o agencia internacional para sus programas en Irak, y se basa únicamente en las donaciones privadas por parte del público general en todo el mundo, para llevar a cabo su trabajo. En Irak, MSF emplea actualmente a más de 300 empleados.
msf.org.ar

ING: Cumbre por Di María en Cardiff

El Real Madrid y el Manchester United negociaron en Cardiff por el extremo argentino Ángel Di María. Según Daily Mail, el vicepresidente del club inglés se desplazó a Gales para charlar de la posibilidad del fichaje con Florentino Pérez.

Ed Woodward, vicepresidente del Manchester United, acudió a Cardiff para presenciar la final de la Supercopa de Europa y, sobre todo, para hablar con Florentino Pérez sobre el hipotético traspaso de Di María al club de Old Trafford. Según Daily Mail, ambos dirigentes tuvieron una conversación en la que el United planteó una oferta de 50 millones de euros.
Aunque parece increíble que el Real Madrid traspase al Fideo por esa cantidad teniendo en cuenta la temporada que hizo, en Inglaterra aseguran que las conversaciones fueron por buen camino. Louis Van Gaal ha pedido el fichaje del argentino y Ed Woodward intentó cumplir con esta petición, aunque todavía queda mucho por delante para cerrar la operación.
El PSG se descolgó de la puja hace unos días cuando su presidente argumentó que el fichaje le parecía «demasiado caro». Carlo Ancelotti contó con el argentino para la Supercopa de Europa como suplente, aunque no jugó ni un minuto a la espera de que se produzca el desenlace de una situación que dejará al equipo sin uno de sus referentes del pasado curso.

Fuente: http://www.defensacentral.com/

El hombre que denunció a Grassi dice que recibió «mensajes mafiosos»

Juan Manuel Casolati, director de Hogares de Felices los Niños, contó que el lunes incendiaron un merendero que él fundó. También contó que personas armadas entraron a la fundación y ataron a dos empleados.

Juan Manuel Casolati, director de Hogares de Felices los Niños, fue el hombre que realizó la última denuncia contra el padre Julio César Grassi por desvíos de fondos de la fundación. Su testimonio fue difundido por el programa «Periodismo para Todos», que en un informe registró en imágenes cómo era el procedimiento mediante el cual las donaciones eran trasladadas hasta el penal de Campana en el que está preso el cura, condenado a 15 años de cárcel por abuso sexual de menores. Ahora Casolati asegura ser víctima de una campaña que busca intimidarlo.

Según contó al diario MUY, el lunes a la madrugada el merendero «Retoños», fundado por él, sufrió un incendio intencional. «El cuerpo de Bomberos de Bella Vista confirmó que el fuego se originó intencionalmente y los vecinos de la zona dicen haber escuchado tres explosiones», contó Casolati. El ataque habría sido realizado con botellas de kerosene arrojadas por la ventana del baño. «Había colchones, juguetes y ropa. Quedó todo destruido. Las llamas también alcanzaron un depósito en el que almacenábamos comida para el festejo del Día del Niño», que se celebrará el 30 de agosto», agregó. También se arruinó parte de la salita pediátrica.

Pero ese no fue el único ataque que denuncia Casolati. Según su relato, éste episodio se suma a otros que ocurrieron en Felices los Niños, el domingo por la noche y el lunes, una hora después del incendio al merendero. «Entraron al predio tres personas. Lo hicieron por el polimodal. Estaban armados», precisó. Y agregó que en el primer hecho, en el que ataron a dos empleados, dejaron «un mensaje mafioso». La segunda vez, según su testimonio, intentaron saquear la institución y terminaron tiroteándose con la Policía.

El director de Felices los Niños confirmó a Clarín que realizó la denuncia del incendio en la comisaría 2ª de Bella Vista y relacionó directamente el hecho con los dos anteriores ocurridos en la fundación.

Fuente: Clarín

Avanza el Centro Néstor Kirchner, dos veces más grande que el Pompidou

Desde el Gobierno destacan la faraónica obra como la «más grande de América Latina», y prometen que será «comparable al Lincoln Center».

Fue lanzado con el nombre de Centro Cultural del Bicentenario pero luego adoptó el nombre de «Presidente Néstor Kirchner». El edificio abrió sus puertas por primera vez el 24 de mayo de 2010, cuando se presentó una primera parte de la remodelación arquitectónica. La próxima y definitiva inauguración oficial se espera para mayo de 2015.

El Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, difundió nuevas fotos del progreso de las obras el ex edificio del Palacio de Correos de la Ciudad de Buenos Aires y la calificaron como «espacio cultural más grande de América Latina».

Además, desde el Gobierno aseguran que es «comparable al Lincoln Center de Nueva York» y sobre sus faraónicas dimensiones remarcaron que será «dos veces más grande que el Georges Pompidou de París».

En abril pasado, el reconocido Artista plástico Helmut Ditsch recorrió las obras con el fin de observar los avances en términos de «refuncionalización del edificio» del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos en un espacio artístico.

En total, serán 110 mil metros cuadrados y los datos iniciales de la obra estimaban una inversión necesaria de 1.500 millones de pesos.

El CCNK será un espacio dotado de la más alta tecnología dedicado a la música, el cine, el teatro, la danza y demás manifestaciones artísticas. Contará con una gran sala de conciertos con capacidad para dos mil espectadores, «La Ballena Azul», donde se establecerá la sede oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.

El proyecto prevé también la restauración de la cúpula que corona el edificio cuyo trabajo consiste en la preservación de la estructura metálica y su ornamentación, reemplazando la antigua cubierta por una superficie vidriada facetada, con la incorporación de un sistema de iluminación con leds que permite componer la bandera argentina o formar diferentes colores a través de imágenes computarizadas.

El CCNK también contará con una sucursal del Correo Argentino y con un museo dedicado al Correo Postal y Telegráfico, con el objetivo de homenajear el viejo desempeño del edificio. Además, presentará restaurado el salón «Eva Perón» dónde Evita trabajaba para su fundación.

Fuente: Perfil