Concluyeron agosto en torno a los 28,612 millones de dólares, 391 millones menos que en julio. En lo que va del año ya disminuyeron casi 2.000 millones y desde el 2011 cayeron 24.000 millones, más de un 45 por ciento.
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron la semana con un aumento de 11 millones de dólares, aunque el incremento no evitó que vuelvan a concluir el mes en baja.
Según el cálculo provisorio informado anoche por el BCRA, las reservas culminaron agosto en nivel de los 28,612 millones de dólares, 391 millones menos que en julio, lo que representa el segundo mes consecutivo de retroceso.
En tanto, el resultado en lo que va de 2014 también se mantiene negativo, con una pérdida de 1.987 millones de dólares (- 6,49 por ciento), en relación con los 30.599 millones del cierre de 2013.
El resultado desfavorable se profundiza si se compara los actuales niveles con los del inicio de las restricciones conocidas como «cepo cambiario» el 31 de octubre de 2011.
Respecto de los 47.523 millones de dólares de entonces, la pérdida es de 18.911 millones de dólares (-39,79 por ciento).
En relación con el récord histórico de 52.654 millones de dólares del 26 de enero de 2011, el retroceso es de 24.042 millones (- 45,66 por ciento).
Las reservas muestran dos evoluciones diferenciadas durante la gestión de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, con un sostenido crecimiento en los primeros ocho años y un marcado retroceso en los últimos tres.
En la Presidencia de Kirchner, al amparo de un tipo de cambio elevado y una menor inflación, las reservas crecieron un 312,5 por ciento entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007.
Los cuatro años de la primera Presidencia de Cristina Fernández tuvieron una suba más modesta, de apenas el 1,8 por ciento, aunque con dos etapas diferentes: hasta el 26 de enero de 2011, cuando se llegó al récord histórico de 52.654 millones de dólares, hubo un alza del 15,5 por ciento, pero desde entonces hasta el final del período se registró una caída del 11,9 por ciento.
larazon.com.ar