Bossio y Berni se mostraron juntos en un encuentro político

El director ejecutivo de la Anses, el tandilense Diego Bossio, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, mantuvieron un encuentro en la primera jornada de Estrategias Políticas para la Segunda Sección Electoral‎, que se realizó en la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSN-UTN). También estuvo presente el intendente Ismael Passaglia.El secretario de Seguridad de la Nación expresó su agradecimiento a Diego Bossio “por el incansable trabajo, a los desafíos que le pone la Presidenta ante la inclusión social”.

Por su parte, el titular de la Anses se refirió al futuro: “Tenemos una responsabilidad, no sólo contar lo que hemos hecho, sino soñar e imaginar el futuro”. u
Fuente: http://www.eleco.com.ar/noticias/Pol%C3%ADtica/239462:1/Bossio-y-Berni-se-mostraron-juntos-en-un-encuentro-politico-.html

ARBA prorrogó el plan de pagos para deudores de impuestos

Extendió el plazo del programa «Inclusión Tributaria» hasta el 30 de junio. Los contribuyentes pueden cancelar deudas con quitas de hasta el 50 por ciento.
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Ivan Budassi, resolvió la extensión del plan de facilidades para contribuyentes morosos y destacó que dicha decisión fue a «pedido de entidades empresarias y profesionales».

«El gobernador Daniel Scioli avaló la prórroga del plan por un mes, ya que existen muchos contribuyentes interesados en regularizar su situación que se sumarán en los próximos días», afirmó el funcionario.

El plan de pagos comprende todas las deudas, incluso las que se encuentran en instancia judicial, referidas a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Automotores, Inmobiliario y Sellos, que se encuentren vencidas al 31 de diciembre de 2013.

Si bien permite el ingreso de cualquier persona o empresa, los beneficios más importantes rigen para pequeños contribuyentes. Estos últimos pueden llegar a beneficiarse al 50% de descuento si abonan al contado, al 30% por pagar en 3 cuotas y al 10% por hacerlo en 6.

También es posible pagar en 12 cuotas sin interés, con un anticipo del 5%, y quienes prefieran suscribir planes a más largo plazo pueden hacerlo abonando la tasa de financiación correspondiente, precisó la agencia tributaria a través de un comunicado.

«La expectativa de la gente por acceder al programa de regularización generó una enorme demanda sobre los sistemas de Arba. A punto tal que, en los últimos días, se pasó de 15 mil consultas diarias referidas al plan de pagos a más de 200 mil, lo que puso al límite la capacidad de procesamiento», subrayó Budassi.

«La prórroga del plan de pagos permitirá descongestionar los sistemas y darle la posibilidad de ingresar a quien haya tenido inconvenientes», finalizó el director de la entidad recaudadora.
infobae.com

En India una Corte decidirá si un líder espiritual murió o está meditando

El caso del gurú indio Shri Ashutosh se conviritió en una batalla legal. ¿Murió o está en un estado de meditación profunda?

El líder espiritual falleció de un infarto al miocardio a fines de enero, a los 70 años, pero sus seguidores lo congelaron porque aseguran que no está muerto, sino que se encuentra en un estado de meditación profunda por lo que algún día puede despertarse.

Por su parte, la familia exige que le entreguen el cuerpo para poder cremarlo como indica la tradición religiosa de ese país, ahora recurrió a la Justicia y la Alta Corte de Punjab es la que debe decidir. Mientras tanto, sigue en juego una herencia de 170 millones de dólares.

Maharaj murió hace cinco meses. Los médicos declararon al gurú clínicamente muerto y la policía de Punjab lo confirmó, pero los fanáticos sostienen que simplemente entró en un estado de meditación muy profunda, aclarando que este hecho se registró en varias ocasiones a lo largo de los últimos años de su vida dado que Shri Ashutosh Maharaj pasó muchos años meditando a bajas temperaturas en el Himalaya. «Va a volver a la vida tan pronto como se le necesite. Hasta entonces nosotros garantizaremos la seguridad de su cuerpo», dijo uno de sus discípulos, según lo contó el diario londinense Daily Telegraph.

El gurú, fundador de la orden religiosa Divya Jyoti Jagrati Sansthan tiene propiedades en Estados Unidos y Australia y pertenencias que suman más de 170 millones de dólares.
mdzol.com

Matan a un jubilado de un balazo cuando intentaba evitar el robo a su hijo en La Matanza

Un jubilado de 71 años fue asesinado de un balazo en la espalda cuando un grupo de delincuentes asaltó a su hijo mientras guardaba el auto en una vivienda de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió el sábado a la noche, alrededor de las 22.50, en la calle Paso al 3000, casi esquina Manuel Dorrego, del mencionado distrito del partido de La Matanza, donde vivía la víctima, identificada como Héctor Díaz.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando Ezequiel Díaz (39) se aprestaba a guardar en el garaje de la casa su Chevrolet Astra.

En ese momento, un grupo de entre tres y cuatro delincuentes llegó al lugar en un Peugeot 206 oscuro, de los cuales al menos dos estaban armados y obligaron al hombre a ingresar a su inmueble.

Según las fuentes, Ezequiel y su esposa, llamada Agustina Menéndez, fueron amenazados por los asaltantes, quienes les sustrajeron un televisor LCD y una billetera.

Sin embargo, el padre del hombre se percató de la situación y salió de su casa, lindante con la de su hijo, e increpó a los delincuentes.

De acuerdo a los voceros, los ladrones ascendieron al Peugeot y el jubilado pateó una de las puertas, por lo que desde adentro del rodado respondieron con al menos tres disparos de arma de fuego.

Al escuchar las detonaciones, Ezequiel salió de su casa a la calle, donde vio cómo su padre dio dos pasos para atrás y cayó al piso.

Efectivos de la comisaría de Lomas del Mirador, ubicada a casi cinco cuadras del lugar, fueron alertados por los vecinos, por lo que Díaz fue trasladado en un patrullero al Hospital Santojanni, en el barrio porteño de Mataderos, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

De acuerdo a los voceros, en un primer momento los investigadores creyeron que la víctima había sufrido un infarto, ya que no se observaron rastros de sangre ni herida alguna.

Un jefe encargado de la pesquisa dijo a Télam que la autopsia confirmó esta mañana que uno de los disparos ingresó por la espalda, atravesó el pulmón y se alojó en el corazón.

El hecho es investigado por el fiscal Carlos Arribas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.
diariohoy.net

Sabella dará mañana la lista de los 23 jugadores que irán al Mundial

El entrenador de la Selección argentina, Alejandro Sabella, dará a conocer mañana luego del segundo turno de entrenamientos del día la lista definitiva de los 23 jugadores que compondrán la delegación albiceleste que disputará el Mundial de Brasil.

De esta manera, el técnico argentino aprovechará hasta el último momento que otorga la FIFA para entregar la nómina definitiva, tras el «corte» de tres jugadores que deberá hacer, ya que actualmente tiene 26 futbolistas a su disposición.

Tras haber tenido el domingo libre, el plantel se entrenará mañana en doble turno en el predio que la AFA posee en la localidad bonaerense de Ezeiza y luego de la práctica vespertina los jugadores se enterarán quiénes viajarán a Brasil para la competencia mundial.

Previamente Sabella hablará con los futbolistas, tanto los que sigan en la lista como con los que quedarán desafectados, para luego sí, dar a conocer la nómina de manera oficial a la prensa.

Sin embargo, según se anunció ayer en el predio de Ezeiza, la lista no la dará a conocer personalmente el propio Sabella, como ocurrió cuando llamó a los 30 preseleccionados, sino que la misma se difundirá desde la casa matriz de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ubicada en la calle Viamonte al 1300.

En tanto, el próximo martes está previsto que el entrenador argentino brinde una conferencia de prensa en el predio de la AFA en Ezeiza, previa al partido amistoso ante Trinidad y Tobago, que se disputará en el estadio de River Plate el miércoles venidero a las 19:30.

En la conferencia, seguramente Sabella expondrá los argumentos que tuvo a la hora de elegir a los 23 jugadores que representarán al equipo de Argentina en busca de su tercera corona mundial en Brasil.

La Selección Nacional luego tiene previsto su último encuentro amistoso, el sábado 7 de junio en el estadio Ciudad de La Plata ante la Selección de Eslovenia y dos días más tarde viajará a Belo Horizonte, donde se instalará en el predio Cidade do Galo, perteneciente al Atlético Mineiro, en la zona de Vespasiano.
terra.com

Se prorrogó hasta el 30 de junio plan de pagos de ARBA

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos prorrogó hasta el 30 de junio próximo el programa de “Inclusión Tributaria”, que posibilita a los contribuyentes con deuda cancelar sus obligaciones fiscales con descuentos de hasta un 50% por pago contado.

El plan de pagos comprende todas las deudas, incluso las que se encuentran en instancia judicial, referidas a los impuestos sobre los Ingresos Brutos,

Automotores, Inmobiliario y Sellos, que se encuentren vencidas al 31 de diciembre de 2013. Si bien permite el ingreso de cualquier persona o empresa, los beneficios más importantes rigen para pequeños contribuyentes, que, entre otras alternativas, acceden al 50% de descuento por pago contado, al 30% por abonar en 3 cuotas y al 10% por hacerlo en 6.

También es posible pagar en 12 cuotas sin interés, con un anticipo del 5%, y quienes prefieran suscribir planes a más largo plazo pueden hacerlo abonando la tasa de financiación correspondiente.

Al comunicar la prórroga, el titular de Arba, Iván Budassi destacó que, “a pedido de entidades empresarias y profesionales, el gobernador Daniel Scioli avaló la prórroga del plan por un mes, ya que existen muchos contribuyentes interesados en regularizar su situación que se sumarán en los próximos días”.

Y señaló que “los recursos que recuperamos desde Arba se destinan a mejorar la educación y seguridad de todos los habitantes de la Provincia”.

Budassi hizo hincapié en que “la expectativa de la gente por acceder al programa de regularización generó una enorme demanda sobre los sistemas de Arba. A punto tal que, en los últimos días, se pasó de 15 mil consultas diarias referidas al plan de pagos a más de 200 mil, lo que puso al límite la capacidad de procesamiento”.

Además, sostuvo que “a ese volumen de consultas hay que sumarle el resto de los trámites que suelen realizarse desde los centros de servicio que tiene la Agencia o a través de computadoras de particulares” y, en ese sentido, consideró que “la prórroga del plan de pagos permitirá descongestionar los sistemas y darle la posibilidad de ingresar a quien haya tenido inconvenientes”.

NUEVO PLAN PARA AGENTES DE RECAUDACIÓN

Dentro de los planes de regularización vigentes se ha sumado uno nuevo orientado a grandes empresas que actúan como agentes de recaudación del fisco provincial, que tienen la posibilidad de cancelar deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas vinculadas a los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y Sellos, tanto en etapa prejudicial como judicial.

Si bien este programa ofrece diversas alternativas, el beneficio más importante consiste en que las firmas que opten por regularizar su deuda en hasta 6 cuotas recibirán una reducción del 100% de los recargos y multas, y no pagarán interés de financiación. Ya sin estas ventajas, los agentes de recaudación también pueden ponerse al día con planes de hasta 60 cuotas.

Para sumarse al programa de “Inclusión tributaria” u obtener mayor información, los contribuyentes tienen la opción de ingresar a www.arba.gov.ar, desde donde pueden concretar su suscripción en forma directa; también está disponible la posibilidad de comunicarse al 0800-321-ARBA (2722) o concurrir a cualquiera de los Centros de Servicio de la Agencia de Recaudación. (DIB)

Fuente: http://www.colonbuenosaires.com.ar/semanariocolondoce/cgi-bin/hoy/archivo/2014a/00000207.html

En lo que va del año, se realizaron 600 secuestros virtuales en Capital

Ante las denuncias hechas por las víctimas, crean una fiscalía especial para combatir esta modalidad delictiva. La idea es “cruzar información” de las causas existentes, para “encontrar características comunes” entre los modus operandi y así dar con las bandas.
En lo que va del año, en la Ciudad, se produjeron 600 casos de secuestros virtuales. Luego de mucho tiempo sin cifras oficiales, el dato fue revelado ayer por Diego García Yomha, director de Análisis Criminal del Ministerio Público, quien además estará a cargo de un nuevo equipo de fiscales de instrucción preparados exclusivamente para combatir esta modalidad delictiva.

La cifra, que arroja un promedio de cuatro casos por día, no incluye la gran mayoría de los episodios que ocurren: aquellos que la gente desiste de denunciar. Se trata de un delito con un altísimo porcentaje de “cifra negra”.

En el análisis de los casos, García Yomha reveló a la agencia de noticias Télam que encontró homogeneidad en los barrios porteños y el rango etario de las personas que reciben los llamados de los secuestradores virtuales, esos que fingen tener cautivo a un familiar de la persona a la que engañan telefónicamente. Por ello, el dato hace creer a los investigadores que los delincuentes no se comunican con sus potenciales víctimas de manera aleatoria.

“El autor de este delito se comunica telefónicamente con la víctima que recibe el llamado y simula el secuestro de un familiar o conocido”, explica un informe preparado por el Ministerio Público Fiscal y publicado en www.fiscales.gob.ar. En esos casos, los falsos secuestradores suelen comenzar la conversación fingiendo llamar desde un hospital o una comisaría para obtener más información, que posteriormente utilizan para extorsionar a quien está del otro lado del teléfono.

De acuerdo con el análisis realizado por los fiscales, “la mayoría de estos llamados son realizados por varones, a teléfonos fijos, y se registran entre la medianoche y las cinco de la mañana”, cuando los presuntos capturados se ausentan de sus casas. Lo hacen con el conocimiento de “datos mínimos de quien atiende el teléfono”, como el nombre, la fachada de la casa o el barrio.

Para García Yomha, la cantidad de casos registrados es relativa. “Hay una cifra negra, casos que desconocemos porque los damnificados no los denuncian”, explicó, sobre la complejidad de la lucha contra este delito. La idea es “cruzar información” de las causas existentes, de forma de poder “encontrar características comunes” entre los modus operandi para dar con las bandas.

“No creemos que todos los que se dedican a esto tengan el mismo nivel de preparación. Algunos son organizados y muchos otros ven la modalidad e intentan sacar provecho”, aseguró García Yomha. Y agregó que “si se desbaratan cuatro o cinco bandas va a bajar bastante la cantidad de hechos”.

Una de las cuestiones que los fiscales remarcan para poder avanzar en la lucha contra los secuestros virtuales, es la imperiosa necesidad de que las víctimas denuncien los episodios que sufren.
larazon.com.ar

El Papa pidió por la paz en Ucrania

Francisco llamó a superar las incomprensiones y se busque «con paciencia» el diálogo.
El Vaticano.- El Papa pidió hoy que sean superadas las «incomprensiones» y se busque «con paciencia» el diálogo y la paz en Ucrania tras el rezo del Regina Coeli que sustituye el Ángelus en tiempos de Pascua.

El papa Francisco afirmó que «con ánimo entristecido» ruega «por las víctimas de las tensiones que aún prosiguen en algunas regiones de Ucrania, como así también en la República Centroafricana», según un cable de Ansa, que reprodujo Télam.

«Renuevo mi acongojado llamado a todas las partes implicadas para que sean superadas las incomprensiones y se busque con paciencia el diálogo y la pacificación», dijo.

Ante miles de personas reunidas en una soleada Plaza San Pedro, el Papa recordó que este domingo se celebra la jornada mundial de las comunicaciones sociales, con el tema de la comunicación al servicio de la cultura del encuentro.

El pontífice subrayó que los medios masivos pueden favorecer «el sentido de unidad de la familia», «la solidaridad» y también «la vida digna» y reclamó que la comunicación «esté al servicio del encuentro» entre «personas, comunidades y naciones».

El CIADI cerró el procedimiento de arbitraje entre Repsol y Argentina

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) cerró el procedimiento de arbitraje internacional presentado por Repsol contra Argentina por la expropiación de YPF en abril de 2012, informó el organismo.

El CIADI dictó una resolución en la que «deja constancia (…) de la terminación del procedimiento», atendiendo así a la solicitud presentada por Repsol en línea con lo que establecía el acuerdo de compensación alcanzado con el gobierno argentino.

Repsol demandó a Argentina ante el CIADI en diciembre de 2012 con el objetivo de lograr una compensación por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en abril de ese mismo año.

En paralelo a este litigio -y a muchos otros planteados por ambas partes en diversas instancias-, tanto Repsol como Argentina consideraron que la negociación era la vía más favorable para cerrar el conflicto, aunque durante meses no hubo ningún tipo de comunicación.

Así, finalmente, en noviembre del pasado año los gobiernos español, mexicano y argentino alcanzaron un preacuerdo político de compensación que preveía el pago de 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) en títulos de deuda argentina y la retirada por ambas partes de todos los litigios judiciales.

Entre estos litigios figuraba la demanda de arbitraje en el CIADI.

El preacuerdo político se hizo efectivo meses después en el «Convenio de solución amigable y avenimiento de expropiación», en el que se detallaba el reconocimiento de una deuda de Argentina con Repsol de 5.000 millones de dólares que solo empezaría a minorarse a medida que la petrolera española vendiera o amortizara los bonos.

Argentina entregó los bonos a Repsol el pasado 8 de mayo y la compañía solicitó al CIADI la retirada del arbitraje un día después, según figura en la resolución, una petición que fue aceptada por el Gobierno argentino el 12 mayo y ratificada por el propio organismo el 19 de mayo.

Repsol culminó el pasado 23 de mayo la venta de la totalidad de los bonos argentinos, con la que la petrolera obtuvo unos ingresos de 4.997,2 millones de dólares (unos 3.669 millones de euros) y la deuda quedó saldada, con lo que terminó el conflicto.
ambito.com

Massa criticó a Duhalde y descarta una alianza con Scioli por «kirchnerista»

El lider del Frente Renovador que quiere construir «con sectores de la sociedad civil que no estan involucrados en la política. También dijo»»Duhalde analiza la política desde los acuerdos espurios de dirigentes y a mí lo que me interesa es la opinión de la gente, no de los dirigentes».
por NA

El líder del Frente Renovador,Sergio Massa, descartó hoy la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gobernador Daniel Scioli para las elecciones del año próximo porque el mandatario «es kirchnerista», y sostuvo que el expresidente Eduardo Duhalde «analiza la política en términos de acuerdos espurios entre dirigentes».

«Yo creo que está descartado porque él es kirchnerista y nosotros decidimos construir con peronistas, con radicales, con independientes, con socialistas y con sectores de la sociedad civil que no están involucrados en la política de cara al futuro», dijo el diputado nacional en Salta, en una entrevista que le concedió al diario El Tribuno.
En este sentido, descartó la posibilidad de competir en una elección interna presidencial del Partido Justicialista (PJ) contra Scioli: «Hay un tiempo agotado, que es el tiempo del sectarismo. Hay un tiempo nuevo que es el tiempo de convocar a todos, de terminar con las divisiones de las veredas», planteó.

También criticó a Duhalde por haber señalado que es «absurdo» que Massa y Scioli no se unan y señaló que el expresidente «tiene una lógica del pasado en término de políticas».

«Él analiza la política desde los acuerdos espurios de dirigentes y a mí lo que me interesa es la opinión de la gente, no de los dirigentes. Yo lo respeto por su rol y por su participación, pero creo que hay que mirar el futuro», aseveró.

Massa también rechazó que sea el candidato del establishment y de los medios de comunicación y sostuvo que quienes lo asocian a esos dos sectores forman «parte de una lógica vieja de andar descalificando al otro».

El exintendente de Tigre tampoco descartó la posibilidad de competir por la gobernación bonaerense, en vez de lanzarse directamente a la Presidencia y señaló que a eso «lo decidirá la gente, lo decidirá el Frente Renovador».
«Todavía hay tiempo para definir candidaturas. No hay que correr detrás de las candidaturas. Yo tengo hoy la responsabilidad de liderar una fuerza política que lo que plantea es dejar atrás las discusiones del pasado para pasar a construir el futuro.

Después veremos qué rol ocupa cada uno», aseveró. También respondió a quienes señalan que hay varios narcotraficantes que viven en Tigre, el municipio del que es intendente en uso de licencia, y sostuvo que éstos «viven en todos
lados, en toda la Argentina».

«Algunos (narcotraficantes) eligen estar en Tigre producto de la elección por la seguridad. El Estado federal es el que tiene que cuidar las fronteras, el que hace control de ingresos en la Aduana, en las migraciones, el que determina a quien se le da documento. Es una chicana política», afirmó Massa.

¿Qué te pareció la nota?
No me gustó0/10Me gustó

 

El tiempo: Jornada con cielo algo nublado y máxima de 18 grados para Buenos Aires

Capital Federal – La jornada en la Capital Federal y el Conurbano se presenta con cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste, con una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 18, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

Para mañana se espera cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 19 grados.
El martes el cielo estará parcialmente nublado, con vientos moderados a regulares del sector norte y temperaturas que irán de los 10 a los 19 grados.
El miércoles el cielo estará nublado, con tiempo inestable hacia la tarde o noche, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 16.

 

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=206081

Roland Garros: Gulbis rompió los nervios de Federer y lo eliminó

El letón ganó 6-7; 7-6; 6-2; 4-6 y 6-3 tras un polémico pedido de atención médica que alteró al suizo
El suizo Roger Federer, cuarto favorito del torneo, fue eliminado en octavos de final de Roland Garros al perder con el letón Ernests Gulbis, en cinco sets por 6-7 (5/7) 7-6 (7/3), 6-2, 4-6 y 6-3, en 3 horas y 42 minutos de juego.

Gulbis, 18º cabeza de serie, jugará por una plaza en semifinales con el checo Tomas Berdych, que hoy le ganó al estadounidense John Isner.

Es la primera vez desde 2004 que el legendario suizo, ganador de 18 torneos del Grand Slam, es eliminado antes de cuartos de final en París, donde ganó en 2009 y fue finalista en 2006, 2007, 2008 y 2011, siempre con derrotas ante el español Rafael Nadal, y también la primera vez que perdió un partido a cinco sets en su historial de presentaciones en el máximo torneo de tenis francés.

Gulbis, de 25 años y durante años una de las grandes promesas del circuito que no terminaba de explotar, impuso su talento y mayor frescura física para lograr por segunda vez en su carrera alcanzar los cuartos de final de un Grand Slam (la primera fue también en Roland Garros, en 2008).

Como había avisado en la previa del partido, el letón no se dejó impresionar ni por Federer ni por el escenario, una pista central que apoyó incondicionalmente al ídolo suizo.
Muy sólido en defensa, también supo ser agresivo para hacer daño a Federer con su golpe de derecha.

Fue decisivo un punto. Transcurría la segunda manga cuando Federer tuvo la primera de sus dos bolas de set con 5-3 favorable en el marcador, pero falló el ‘smash’ y perdió la oportunidad de situarse dos a cero.

Gulbis aprovechó el regalo y llevó la manga al ‘tie break’, donde ganó y tomó oxígeno para el resto del partido, donde ya sí se mostró dominador hasta alcanzar la victoria contra un Federer que quemó sus últimos cartuchos al ataque.
infobae.com

China responde a acusaciones de EEUU y Japón: «fue una provocación y es inaceptable»

El vicejefe del Estado Mayor chino, Wang Guanzhong, acusó a ambos países de haberse puesto de acuerdo para atacar a China y de haber roto la costumbre de realizar discursos amables durante la conferencia de Seguridad de Shangri-La.
El vicejefe del Estado Mayor chino, Wang Guanzhong, respondió hoy irritado a las críticas lanzadas en los últimos días contra Beijing por Estados Unidos y Japón respecto a sus disputas territoriales con varios de sus vecinos.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, acusó el sábado a China de desestabilizar la región, durante la Conferencia de Seguridad Diálogo Shangri-La en Singapur, un foro de seguridad para funcionarios gubernamentales, militares y expertos en defensa, se encuentra entre los más ásperos en años durante un encuentro diplomático, lo que podría ser un revés para los esfuerzos por recuperar los lazos. Se trató de la primera gran conferencia desde el aumento en las tensiones en el mar de la China Meridional, una de las disputas más imposibles de abordar de Asia y un posible punto de conflicto.

Un día antes y en el mismo foro, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, también criticó indirectamente a China, asegurando que nadie debería imponer exigencias territoriales con violencia.

Wang respondió hoy a las críticas de Washington y Tokio visiblemente irritado. Apartándose del borrador de su discurso oficial, acusó a ambos países de haberse puesto de acuerdo para atacar a China y de haber roto la costumbre de realizar discursos amables durante la conferencia. «Fue una provocación y es inaceptable», afirmó el vicejefe del Estado Mayor chino.

«Cuando el señor Abe habló hace poco, había una crítica velada contra China», dijo Wang al ministro de Defensa japonés, Itsunori Onodera, según la agencia semi-oficial de noticias China News Service. «Estas acusaciones son erradas y van contra el estándar de relaciones internacionales», sostuvo.

«Si se escuchan los discursos de Abe y Hagel cabe preguntarse: ¿quién provoca y quién causa problemas?», dijo además Wang. «China jamás provocó disputas, como máximo reacciona a provocaciones», dijo el representante chino.

Wang rechazó una oportunidad de conversar con Japón y dijo que «eso cambiará si el lado japonés tiene disposición a enmendar su política errónea hacia China y mejorar las relaciones entre China y Japón». Posteriormente, el vicejefe del Estado Mayor chino acusó a Estados Unidos de hegemonismo, amenazas e intimidación.

El origen de las críticas de Estados Unidos y Japón son las pretensiones territoriales de Pekín en el Mar de China Meridional. El gobierno chino reclama islas situadas frente a las costas de países vecinos y mantiene a distancia con su poderosa Marina a países como Vietnam o Filipinas.

Estos dos países protestan desde hace meses contra la entrada de China en las que consideran sus aguas costeras. Además, China instaló en mayo en las disputadas islas Paracelso una plataforma petrolera, lo que desencadenó graves disturbos antichinos en Vietnam, con ataques de manifestantes contra fábricas y centros industriales.

Pese a las severas palabras, los analistas no creen que las relaciones se hayan deteriorado hasta el punto del congelamiento.

«En el pasado había una sensación de que nos estábamos dirigiendo hacia la estabilidad», dijo Kishore Mahbubani, decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur.

«Ahora la gente se preocupa. En general las cosas van en la dirección correcta. Nadie piensa que habrá una guerra, pero existe un nivel de incomodidad que es nuevo», comentó.
latercera.com

EEUU justifica no haber avisado al Congreso de liberación de reos Guantánamo

Washington, 1 jun (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, consideró «necesario» ignorar el requisito legal de informar al Congreso 30 días antes de liberar a presos de Guantánamo con el fin de acelerar el fin del cautiverio del sargento estadounidense retenido en Afganistán, informó hoy una fuente oficial.

La asesora de Seguridad Nacional de Obama, Susan Rice, indicó que el Gobierno «no podía jugar con el tiempo» cuando tuvo la oportunidad de canjear a ese sargento, Bowe Bergdahl, por cinco presos afganos de la prisión Guantánamo (Cuba), que ya han sido trasladados a Catar.

«Dada la extrema urgencia de la condición de salud del sargento Bowe Bergdahl y dada la responsabilidad constitucional del presidente, se determinó que era necesario y apropiado no adherirnos al requisito de notificación, porque podría haber significado perder la oportunidad de liberar al sargento», dijo Rice a la cadena CNN.

Varios legisladores republicanos han acusado a la Administración estadounidense de haber violado la Ley de Autorización para la Defensa Nacional aprobada este mismo año, que requiere que el secretario de Defensa notifique al menos con 30 días de antelación al Congreso antes de transferir a prisioneros de Guantánamo.

El titular del Pentágono, Chuck Hagel, también justificó hoy esa decisión desde Bagram (Afganistán), donde indicó que era necesario actuar «rápidamente» para «salvar la vida» de Bergdahl, cuya «salud se estaba deteriorando».

Otra de las críticas que han esgrimido los republicanos es la de que EEUU rompió su política de no «negociar con terroristas» al conversar con los talibanes para lograr la liberación de Bergdahl, algo a lo que Rice respondió que había un «honor sagrado» de devolver a casa al único estadounidense prisionero de guerra.

«Esta es una situación muy especial. El sargento Bergdahl no era simplemente un rehén, era un estadounidense prisionero de guerra, capturado en el campo de batalla», subrayó Rice.

«Si ahora, en el siglo 21, cuando algunos de nuestros adversarios no son actores estatales tradicionales, tomáramos una posición de que no vamos a hacer todo lo posible para liberar a los prisioneros de guerra, eso violaría la fe del pueblo estadounidense y de los hombres y mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas», agregó.

Bergdahl, de 28 años y que llevaba capturado desde 2009, llegó hoy al centro médico regional de Landstuhl en Alemania, donde se espera que supere un tratamiento médico antes de desplazarse probablemente a otro hospital en San Antonio (Texas, EEUU).

Méndez: «Hace falta un ajuste»

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, advirtió que el llamado de la presidente Cristina de Kirchner a la «unidad nacional» implica que los distintos sectores realicen «sacrificios» y le pidió al Estado que haga «un ajuste».

«Nosotros hablaremos con los empresarios y veremos a qué es a lo que hay que renunciar. Una de las claves para la unidad nacional es entender que no existe acuerdo posible si nadie está dispuesto a renunciar a algo. La renuncia también incluye al Estado porque si el Estado me pide sacrificios y no los hace en su propia administración no sería ético», dijo Méndez en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Y agregó: «Hace falta un ajuste. Se podría criticar el hecho de que podría haberse realizado antes, pero no quiero pasar ninguna factura. Lo que importa es saber qué es lo que se necesita en este momento y trabajar en función de eso».

Posteriormente, el industrial sostuvo que «si hay que hacer ajustes, a todos nos toca. El ajuste que menos voluntad veo es el del Estado». Preguntado sobre si ese ajuste debe ser sobre los subsidios dijo que «no», pero si que debe hacer una revisión de «costos». «Primero tenemos que saber dónde estamos parados porque si no dan los números, hay que ver qué es necesario y qué no. El Estado está perdido. Analicemos que es lo que se puede revisar. No digo que haya que sacar subsidios. Es necesario transparentar», explicó.

Además, opinó que esa mejor administración debiera traducirse en una menor presión tributaria «sobre los trabajadores, sobre el impuesto a las ganancias».

Para Méndez, las medidas económicas que llevó adelante el Gobierno en enero pasado «han ido en el sentido correcto», y pidió «darle un voto de confianza a los que están al frente y apoyar las medidas que toman».

«Los ajustes son siempre tragos amargos. Los empresarios tienen que aceptar que el interés general es más importante que el individual y el Estado debe velar por el interés general. Si el Estado decidió esto es porque sino se hubiera complicado la situación», lanzó.

Asimismo, Méndez destacó el llamado a la unidad realizado por la Presidente «ningún dirigente que se precie de tal puede hacer oídos sordos a una convocatoria en esa dirección». «No es un problema político sino de convivencia y de mejora de las condiciones de vida para todos los ciudadanos», remató.
ambito.com

Liberan a diez mujeres de un local nocturno de Quilmes, donde eran explotadas sexualmente

Diez mujeres que presuntamente eran explotadas sexualmente fueron liberadas en las últimas horas tras allanar un local nocturno en la localidad bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron que las víctimas, algunas de ellas menores de edad, eran obligadas a trabajar en un comercio de nombre «Jezabel», situado en la calle San Martín al 700, de esa zona Sur del Conurbano.

Durante el operativo, se detuvo al dueño del lugar y a otros nueve hombres, además de secuestrar aparatos de telefonía celular, documentación y computadoras de interés para la causa.

Participaron del allanamiento efectivos de la Comisaría Quilmes 1era., con el apoyo de otras reparticiones de la Policía Bonaerense.

Asimismo, se informó que el municipio procedió a la clausura del local, mientras que los detenidos quedaron procesados por los delitos de «Explotación y facilitación de la Prostitución».

Interviene en la causa la UFIyJ número 1 Descentralizada de Berazategui.
terra.com.ar

El zoo de Mendoza confirmó que no trasladará al oso polar Arturo a Canadá

Luego de que la cantante norteamericana Cher pidiera por la salud del animal a Cristina Kirchner, Gustavo Pronotto, director del zoológico, dijo que el oso polar «se encuentra bien», aunque con «dolencias lumbares propias de la edad». Indicó que los veterinarios ratificaron su rechazo al traslado debido a su longevidad

 

El oso polar Arturo consiguió una triste fama en el país a fines del año pasado, cuando se reveló que debía soportar las altas temperaturas del verano mendocino refrescado a manguerazos y habitando un estanque con agua en malas condiciones.

En esa oportunidad, la asociación EcoLógicos Unidos reveló que el estado del animal en ese momento era «muy malo». «Nos hemos venido quejando y hemos subido muchos videos donde el oso estaba en una pileta de 50 centímetros de profundidad, donde se tira en el agua y no lo tapa y esa es la única forma que tiene de refrescarse en verano», afirmó Gabriel Flores, miembro de la organización.

Ahora, el oso polar, de 29 años de edad, volvió al centro de la escena, luego de que la actriz y cantante norteamericana Cher le reclamara a la presidente Cristina Kirchner vía Twitter por el estado de salud del animal.

Luego de los dichos de la cantante, Gustavo Pronotto, director del zoológico de Mendoza, aseguró que el animal «está controlado» y añadió: «Arturo se encuentra bien, no ha tenido ningún episodio fuera de lo normal salvo que está siendo tratado por dolencias lumbares, que tienen que ver con su edad».

Explicó que trabajan con dos laboratorios desde hace meses en el seguimiento del animal: a la vez que recopilan diariamente muestras de orina con lo que se lleva registro de dosajes, junto al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cricyt), llamado en la actualidad Centro Científico y Tecnológico Conicet Mendoza, estudian la materia fecal del oso. Esos estudios mostrarán en julio sus primeros resultados y darán indicaciones sobre hormonas, dolencias, etapas de celo, «todo en un ciclo determinado en la vida del animal».

Si bien los ambientalistas señalaron a fines de 2013 que existía una posibilidad de trasladar a Arturo a Canadá, Pronotto señaló que eso no se podrá llevar a cabo debido a las limitaciones impuestas por la edad avanzada del animal.

En este sentido, el funcionario recordó que en febrero una Junta Médica Veterinaria internacional evaluó a Arturo y «los expertos certificaron que no es posible siquiera anestesiar al oso para un viaje o para hacerle estudios más profundos, dada su longevidad, y por ello ratificaron su negativa al traslado».

Sobre el león que falleció en el zoológico la semana pasada, Pronotto explicó que el informe histopatológico confirmó las sospechas de que el animal padecía un tipo de cáncer linfático que había comprometido órganos vitales y que se extendió en pocos meses.

Pronotto explicó que el cáncer linfático es imposible de detectar en la mayoría de los animales, salvo por el tacto de algún nódulo inflamado, lo cual en el caso de los grandes felinos y otros animales salvajes es casi imposible.
«El león mostraba solo decaimiento. Recién en la necropsia se descubrieron las lesiones en órganos internos y, siguiendo el protocolo de trabajo asignado, decidí informar del deceso cuando tuviese el histopatológico en mano, para conocer la causa real de muerte», señaló.

Fuente: Dyn

Conciliación obligatoria en la empresa Gestamp

El gobierno de Scioli dio a conocer la noticia casi en forma paralela a declaraciones que hizo desde Santa Cruz la presidenta Cristina Fernández, quien lo criticó

El gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de la empresa autopartista Gestamp, donde el grupo de empleados que mantenía tomada las instalaciones dialogó este sábado con funcionarios de la provincia.

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y su colega de Producción, Cristian Breitenstein, se instalaron a las 8 en la planta de Escobar para notificar de la conciliación a los manifestantes por un plazo de quince días.

La actividad de los funcionarios se dio a conocer a la prensa casi en forma paralela a declaraciones que hizo desde Santa Cruz la presidenta Cristina Fernández quien le reprochó a la administración de Daniel Scioli «que resuelva» el conflicto porque «no se puede estar únicamente para la sonrisa».

Al parecer, el reto de la jefa de estado no cayó bien en la gobernación bonaerense donde destacaron que desde hace varios días se viene trabajando en el tema e incluso a primera hora de hoy dos ministros se presentaron en la planta para que los trabajadores acaten la conciliación obligatoria.

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la provincia para resolver el conflicto entre la empresa Gestamp Baires S.A. y sus trabajadores.

Con Cuartango a la cabeza, el gobierno de Scioli busca abrir una nueva instancia de diálogo para acercar posiciones entre las partes, indicaron voceros del Ejecutivo provincial.

La conciliación también exigió «la reincorporación de los trabajadores, el normal desarrollo de las actividades en la empresa» e instó a las partes a «no adoptar ninguna medida de fuerza mientras esté en vigencia» la resolución del Ministerio

 

Fuente: http://www.asteriscos.tv/noticia-49575.html

 

Kicillof dice que llegó el turno de “negociar con cada país”

Tras cerrar el acuerdo con el Club de París, la figura de Axel Kicillof cobró más fuerza en el Gabinete. Cerca suyo, se preguntan hasta dónde llegará su poder en los próximos meses. El ministro de Economía no esconde su satisfacción personal por el objetivo alcanzado. Incluso, fue quizás ello lo que impulsó algo impensado para un funcionario no muy amigo de las entrevistas: recibir a Clarín en su casa el viernes por la tarde. “Es un hecho histórico. La ‘corpo’ por primera vez en mi casa”, bromeó. Con mates, sandwiches y pastafrola que presentó su esposa, Soledad Quereilhac, en la mesa del living de su casa ubicada en el barrio de Agronomía, Kicillof habló de lo que se viene en materia económica.

“Estuve casi 24 horas sin dormir con el tema de la negociación”, dijo el ministro con notables ojeras en su rostro. Enseguida reveló que en la jornada de 19 horas de negociación el miércoles en París había estado “una hora y pico explicando cómo fue la reestructuración de la deuda argentina, las variables del país, el crecimiento alcanzado, el volumen de pagos, discutimos la acusación de defaulteador serial que nos adjudican los fondos buitre”. Sobre el rol del FMI, aclaró que “En la negociación, los países nunca plantearon la presencia del organismo en este acuerdo”.

El ministro reconoció que aún queda trabajo por delante. “Antes del primer desembolso que será el 30 de julio, tendremos que firmar los acuerdos bilaterales con cada país miembro”, explicó mientras su esposa ofrecía una ronda de café a los periodistas. “Ahora viene una etapa muy intensa de negociar con cada país. Aunque el acuerdo con el Club sirve como paraguas ya que la secretaría oficia de garante para que nadie se salga del acuerdo”.

Kicillof está convencido de que el acuerdo impulsará las inversiones extranjeras en el país. “Todos los años se establecerá un máximo de US$ 2.250 millones, y el alcance esta cifra dependerá de qué monto de inversión extranjera directa entre al país. Los acreedores se comprometieron a hacer los mejores esfuerzos. No descarto que las empresas que operan en Argentina y pertenecen a esos países incrementen sus inversiones aquí”. Y puso como ejemplo el caso de Toyota: “Está interesada en ampliarse en el país y ahora tendría el aval para poder obtener el financiamiento necesario de la agencia crediticia de Japón”. “El ministro de Economía de cada país avisará a su agencia de financiamiento que la Argentina no es deudor y de esa manera la agencia podrá financiar a privados proyectos de inversión en la Argentina”, sostuvo. Y negó que haya quejas de empresas con casas matrices en el exterior por girar dividendos. “Augusto Costa, Juan Carlos Fábrega y yo nos reunimos asiduamente con empresas. No tienen tanto problema para llevarse utilidades, nadie viene a plantearnos ese tema en particular, ni siquiera fue un tema en el marco con las negociaciones con el Club de París. Además, no hubo un parate en los últimos años de la remisión de utilidades. Si con este acuerdo entra una suma extra de divisas, las reservas serán mayores y la ecuación del mercado cambiario será más holgada”.

Negó que se necesite de un préstamo externo para financiar el primer pago al Club de París. “Yo no hablé con Francia sobre eso como salió publicado en algunos medios. Los US$ 650 millones del primer pago de julio se saldarán con las reservas del BCRA. Esto no quita que el banco, como todos los bancos centrales del mundo, tengan líneas de crédito con otros bancos. El BCRA por ejemplo tiene una operación de Swap con el Banco de Francia por unos US$ 3.000 millones. Es una línea que se usa como una tarjeta de crédito: se utiliza cuando se necesita. Si el día que hay que pagar se usa, no lo sé, será decisión del BCRA”.

Frente a la marcha de las cuentas para el año que viene, Kicillof recordó que vence “el Boden 2015, un vencimiento muy grande de US$ 6.000 millones. Fábrega dijo que faltan US$ 20.000 millones por liquidar de la cosecha. Con respecto al perfil de vencimiento que tiene la Argentina, aún pagando el techo de US$ 2.250 al Club de Paris la cifra es menor si se tiene en cuenta que falta esa cantidad de dólares de la cosecha. En 2016 el nivel de compromisos del país es bajo, en 2017 es alto y luego vuelve a ser bajo para siempre”.
clarin.com

Independiente de Avellaneda va en busca del ascenso a Primera

El Rojo afrontará, desde las 17, su primera chance concreta de regresar al fútbol grande. Si los de De Felippe le ganan a Instituto y Huracán no vence a Unión, se concretará la vuelta.
Independiente afrontará este domingo su primera chance concreta de regresar a Primera División cuando visite a Instituto de Córdoba, que lo persigue a un punto, en un partido de la 41ª y penúltima fecha de la B Nacional.

El conjunto de Avellaneda pondrá fin a su tormentoso paso por la segunda categoría si vence en Alta Córdoba y Huracán -tiene dos unidades menos- no se impone previamente de local sobre Unión de Santa Fe.

El encuentro con Instituto se jugará desde las 17 con arbitraje de Patricio Loustau y transmisión en directo de la Televisión Pública.

Independiente, tercero con 63 puntos, quedó ubicado en zona de ascenso la fecha anterior cuando le ganó a Defensa y Justicia 2-1 y superó a su rival de mañana, que llega de perder ante Ferro Carril Oeste 1-0 en Caballito.

De modo que un triunfo, combinado con empate o derrota de Huracán, le asegurará su vuelta a Primera para cerrar la peor temporada de su rica historia futbolística.

Desde la llegada de Omar De Felippe como DT, a fines de agosto del año pasado, el Rojo marchaba a paso firme rumbo al ascenso pero una floja segunda rueda (se mantuvo ocho fechas sin ganar) puso en riesgo su vuelta.

En tanto, el club vivió un escándalo institucional que derivó en la renuncia del presidente Javier Cantero.

Tres victorias en las últimas cuatro jornadas lo apuntalaron nuevamente en la pelea por el tercer y último ascenso, luego de los alcanzados por Banfield y Defensa y Justicia.

Para jugar esta final en Córdoba, Independiente presentará sólo un cambio respecto de la formación que le ganó a Defensa en Avellaneda.

Federico Mancuello, que cumplió dos fechas de suspensión por la tarjeta roja vista ante Ferro en la fecha 38, ingresará por el suspendido Claudio Morel Rodríguez, expulsado la jornada anterior.

De Felippe avisó que su equipo no especulará ante «La Gloria», por eso, mantuvo a la sociedad futbolística que conforman tres volantes ofensivos como Daniel Rolfi Montenegro, Matías Pisano y Federico Insúa.

Pese al traspié de la última fecha en Caballito, Instituto confía en recuperar la plaza de ascenso, amparado en su rendimiento en Córdoba, donde ganó 11 (los tres últimos consecutivos) de los 20 partidos jugados en la temporada.

Serán tres los cambios para recibir a Independiente: Pablo Frontini por Abel Masuero en la defensa, Maximiliano Correa por Javier Velázquez en el mediocampo y Pablo Burzio por Sebastián Ereros en la línea ofensiva.

En la primera rueda, el equipo de De Felippe se impuso 2-0 en el estadio Libertadores de América, con goles de Martín Zapata y Facundo Parra.
diariouno.com.ar

“En Salta hay una ejecución por semana por ajuste de cuentas”

Lo afirmó el juez federal Jorge Villada, quien aseguró que en esa región del país sigue “lloviendo droga”, pese a los esfuerzos de las autoridades por frenar el narcotráfico.
Una ejecución por semana en ajustes de cuentas entre bandas de narcos se registra en el Norte de Salta, según alertó el presidente de la Cámara Federal de esa provincia, el juez Jorge Villada, quien aseguró que en esa región del país continúa “lloviendo droga”, pese a los esfuerzos de las autoridades por contener el avance de organizaciones que trafican estupefacientes.

En una entrevista con NA, Villada advirtió que se trata de una lucha “desigual” la que mantienen las fuerzas de seguridad contra los narcotraficantes por la falta de recursos y subrayó la necesidad de avanzar con la instalación de radares que cubran la frontera Norte del país en toda su extensión.

El juez viajó a Buenos Aires para asistir a una reunión con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, de la que tomaron parte varios magistrados federales que se desempeñan en el convulsionado Norte argentino, y regresó a Salta esperanzado en que se cumplan las promesas del Ejecutivo nacional de intensificar la batalla contra el crimen organizado.

En mayo pasado, una docena de jueces federales emitió una documento reclamando la instalación de radares en la zona, que se cubran las vacantes en distintas dependencias judiciales, una mayor presencia de Gendarmería en el Norte del país y la construcción de cárceles para descomprimir la situación de superpoblación que acusaron en los penales ya existentes.

Según dijo Villada, en el límite Norte de Salta funcionan en la actualidad dos radares móviles con un alcance limitado de rastreo y que ofrecen apenas un “mapeo” en tiempo real diario de “dos a tres horas”.
A continuación, un detalle de la entrevista con Jorge Villada.

– En la actualidad, cuando se habla de narcotráfico se pone el foco en la grave situación que existe en Rosario, pero ¿Es un fenómeno que se puede nacionalizar?
–En el Norte salteño hay una ejecución por semana a raíz de ajustes de cuentas. Sí está la preocupación, toda la movida que hemos hechos los jueces del NOA y NEA tiene que ver con llamar la atención a los poderes públicos y la sociedad sobre el problema, convocarlos para luchar contra el narcotráfico, ya que nosotros no podemos salir a cazar narcos, es una labor de las áreas de seguridad u otras agencias estatales, porque por ejemplo la AFIP puede intervenir con su base de datos y cruzar información.

–Hace un tiempo algunos jueces describieron la grave situación en la frontera y dijeron que llovía droga en el Norte, ¿sigue siendo así?
–En el Norte del país sí claro, sigue habiendo vuelos, la gente los ve, los escucha. El otro día hubo en medio de un procedimiento, donde detuvieron a un vuelo, otro que pasó en ese momento.

–¿Hay una lucha desigual con el narcotráfico?
–Sí la hay, porque tecnológicamente no tenemos todas las capacidades, la única buena noticia es que Gendarmería está en un número muy importante en la frontera y están equipados mucho mejor que antes, le está faltando solo estructura edilicia. El narcotráfico paga alta tecnología, mejor que cualquier Estado.

–¿Uno de los puntos del reclamo tiene que ver con tener más tecnología como ser el uso de radares?
–Se habló del tema, pero muy tangencialmente por el tema de costos de los radares. Pedimos dos radares más para triangular toda la zona del NOE y NOA, pero con la salvedad que ésta es una de las patas del problema, porque si bien la mayoría de la droga creemos que ingresa vía aérea, tener radar implica tener toda la tecnología para detectar el vuelo, identificarlo, perseguirlo y eventualmente interceptarlo. En Santiago del Estero, hay un radar grande, pero que rastrea desde los 2.000 metros para arriba y en general los vuelos narco lo hacen más bajo y tienen la posibilidad de aterrizar en cualquier lado, no necesariamente en ruta sino también en campos.
diariouno.com.ar