“En Salta hay una ejecución por semana por ajuste de cuentas”

Lo afirmó el juez federal Jorge Villada, quien aseguró que en esa región del país sigue “lloviendo droga”, pese a los esfuerzos de las autoridades por frenar el narcotráfico.
Una ejecución por semana en ajustes de cuentas entre bandas de narcos se registra en el Norte de Salta, según alertó el presidente de la Cámara Federal de esa provincia, el juez Jorge Villada, quien aseguró que en esa región del país continúa “lloviendo droga”, pese a los esfuerzos de las autoridades por contener el avance de organizaciones que trafican estupefacientes.

En una entrevista con NA, Villada advirtió que se trata de una lucha “desigual” la que mantienen las fuerzas de seguridad contra los narcotraficantes por la falta de recursos y subrayó la necesidad de avanzar con la instalación de radares que cubran la frontera Norte del país en toda su extensión.

El juez viajó a Buenos Aires para asistir a una reunión con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, de la que tomaron parte varios magistrados federales que se desempeñan en el convulsionado Norte argentino, y regresó a Salta esperanzado en que se cumplan las promesas del Ejecutivo nacional de intensificar la batalla contra el crimen organizado.

En mayo pasado, una docena de jueces federales emitió una documento reclamando la instalación de radares en la zona, que se cubran las vacantes en distintas dependencias judiciales, una mayor presencia de Gendarmería en el Norte del país y la construcción de cárceles para descomprimir la situación de superpoblación que acusaron en los penales ya existentes.

Según dijo Villada, en el límite Norte de Salta funcionan en la actualidad dos radares móviles con un alcance limitado de rastreo y que ofrecen apenas un “mapeo” en tiempo real diario de “dos a tres horas”.
A continuación, un detalle de la entrevista con Jorge Villada.

– En la actualidad, cuando se habla de narcotráfico se pone el foco en la grave situación que existe en Rosario, pero ¿Es un fenómeno que se puede nacionalizar?
–En el Norte salteño hay una ejecución por semana a raíz de ajustes de cuentas. Sí está la preocupación, toda la movida que hemos hechos los jueces del NOA y NEA tiene que ver con llamar la atención a los poderes públicos y la sociedad sobre el problema, convocarlos para luchar contra el narcotráfico, ya que nosotros no podemos salir a cazar narcos, es una labor de las áreas de seguridad u otras agencias estatales, porque por ejemplo la AFIP puede intervenir con su base de datos y cruzar información.

–Hace un tiempo algunos jueces describieron la grave situación en la frontera y dijeron que llovía droga en el Norte, ¿sigue siendo así?
–En el Norte del país sí claro, sigue habiendo vuelos, la gente los ve, los escucha. El otro día hubo en medio de un procedimiento, donde detuvieron a un vuelo, otro que pasó en ese momento.

–¿Hay una lucha desigual con el narcotráfico?
–Sí la hay, porque tecnológicamente no tenemos todas las capacidades, la única buena noticia es que Gendarmería está en un número muy importante en la frontera y están equipados mucho mejor que antes, le está faltando solo estructura edilicia. El narcotráfico paga alta tecnología, mejor que cualquier Estado.

–¿Uno de los puntos del reclamo tiene que ver con tener más tecnología como ser el uso de radares?
–Se habló del tema, pero muy tangencialmente por el tema de costos de los radares. Pedimos dos radares más para triangular toda la zona del NOE y NOA, pero con la salvedad que ésta es una de las patas del problema, porque si bien la mayoría de la droga creemos que ingresa vía aérea, tener radar implica tener toda la tecnología para detectar el vuelo, identificarlo, perseguirlo y eventualmente interceptarlo. En Santiago del Estero, hay un radar grande, pero que rastrea desde los 2.000 metros para arriba y en general los vuelos narco lo hacen más bajo y tienen la posibilidad de aterrizar en cualquier lado, no necesariamente en ruta sino también en campos.
diariouno.com.ar