Caso Ciccone: piden citar a indagatoria a Echegaray

Lo solicitó el juez Eduardo Farah, de la Sala I de la Cámara Federal. El pedido también incluye a Jorge Brito y Raúl Moneta.
Uno de los jueces de la sala I de la Cámara Federal, Eduardo Farah, pidió a Ariel Lijo citar a indagatoria a Ricardo Echegaray, Jorge Brito y Raúl Moneta, por el caso Ciccone que tiene como uno de los principales involucrados a Amado Boudou.

Farah estaría interesado en los vínculos de Echegaray, director de la AFIP, Raúl Moneta, empresario y exbanquero relacionado con el kirchnerismo, y Jorge Brito, actual presidente del Banco Macro.

Farah compone la Sala I de la Cámara Federal junto a Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, quienes no se sumaron al pedido.
tn.com.ar

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HOMENAJEÓ A LOS FUSILADOS LANUSENSES EN JUNIO DE 1956

Con un acto realizado en el Cementerio Municipal, la comunidad lanusense recordó a militantes locales asesinados en la Unidad Regional Policial afincada en el distrito durante una de las jornadas más oscuras de la historia argentina.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañado por autoridades locales, encabezó el acto – homenaje a los fusilados el 9 de junio de 1956, en la Unidad Regional de Lanús. Los asistentes colocaron ofrendas florales en el monumento emplazado en el Cementerio Municipal que lleva los nombres de los mártires e hicieron un repaso por esa etapa de la historia del país.
«No se trata solo de concurrir a este lugar todos los años sino de encontramos con los familiares de los compañeros que dieron la vida por una causa y con quienes tenemos vocaciones comunes», destacó Díaz Pérez, quien además agregó que es necesario «homenajear a quienes señalaron cuál era el camino a seguir más allá de cualquier división política, porque identificarse con una causa popular es imposible cuando no sabemos cuál es nuestra historia».
Tras el minuto de silencio, Ana María Ros (hija de Clemente Ros y sobrina de Norberto Ros, ambos fusilados en la Unidad Regional Lanús), destacó la importancia de revivir la figura de quienes fueron asesinados durante la dictadura de Rojas y Aramburu: «Para ellos no hubo justicia pero tampoco hay memoria. Me levanté para ver las tapas de diarios y los titulares de los noticieros. En ellos no encontré ninguna referencia a sus nombres. Por eso hoy estoy acá, agradeciendo infinitamente a quienes los recuerdan en actos en donde se reflejan sus ideas y sus valores».
Por su parte, el director del Museo Histórico Municipal, Omar Dalponte, hizo referencia a la serie de hechos que se encadenaron durante esos años, como el bombardeo a Plaza de Mayo y los fusilamientos de José León Suárez y remarcó la figura del Teniente Coronel AlbinoYrigoyen, el Capitán Jorge Costales, los militantes Osvaldo Albedro, Dante Lugo, Norberto Ros, Clemente Ros y Aldo Emil Jofré, quienes fueron asesinados en el distrito, precisamente en la Unidad Regional Lanús, espacio que hoy lleva una placa que hace referencia a ese hecho.
Además de los mencionados asistieron al acto la diputada provincial Karina Nazabal; el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio junto a concejales; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; el secretario de Protección Ciudadana, Mariano Amore; el director del Complejo Cultural Leonardo Favio, José Durante; el director de PAMI Región X, Ismael Alé; demás funcionarios del Ejecutivo Comunal y fundamentalmente familiares de los homenajeados, entre otros.

Informe 154
09/06/14

Revés para Amado Boudou: la Cámara Federal rechazó la nulidad de los testimonios de los Ciccone

La Sala I declaró abstracto el planteo que había hecho la defensa de Amado Boudou; se confirma el juez federal Ariel Lijo al frente del expediente; los camaristas pidieron medidas para avanzar sobre la ruta del dinero.
La Sala I de la Cámara Federal declaró abstracto el pedido de nulidad de los testimonios de la familia Ciccone . De esta manera, fue confirmado el juez federal Ariel Lijo al frente del expediente, mientras el magistrado le toma la indagatoria a Amado Boudou en Comodoro Py.

Se trata de un nuevo revés para la defensa del vicepresidente, que pretendía invalidar los testimonios que Lijo le había tomado al ex dueño de la imprenta y a Guillermo Reinwick y cuestionar así el accionar del juez de primera instancia.

La decisión fue tomada por los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, magistrados que estuvieron en el centro de la atención en los últimos días, ya que de su decisión dependía también la suerte del juez Lijo al frente de la causa.
Más pedidos de los camaristas

Los camaristas consideraron que el planteo devino «abstracto» debido a que Nicolás Ciccone y Reinwick ya fueron citados a declaración indagatoria por el juez Lijo.

Pero la Sala I de la Cámara Federal no sólo rechazó la nulidad de las testimoniales sino que además requirió ordenar más indagatorias y más medidas de prueba para investigar la ruta del dinero detrás del salvataje de la imprenta de billetes.

En un voto mayoritario Freiler y Ballestero encomendaron a Lijo avanzar en el análisis «de la procedencia de los fondos aplicados al levantamiento de la quiebra de la entonces Ciccone Calcográfica SA y en el estudio de las capacidades financieras de las personas físicas y jurídicas vinculadas».

Y en un voto que quedo en minoría, Farah se mostró a favor de citar a declaración indagatoria en la causa al titular de la AFIP Ricardo Echegaray, al presidente del banco Macro Jorge Brito, al ex banquero Raúl Moneta y otros sospechosos que consideró debían ser imputados por Lijo.

La resolución fue firmada hoy en el segundo piso de los tribunales de Retiro mientras en el tercero se lleva adelante la indagatoria a Boudou.
Las testimoniales bajo la lupa

La denuncia que resolvió hoy la Sala I de la Cámara Federal responde a una presentación de los abogados defensores de Boudou, que denunciaron que Lijo les tomó declaración en la causa a Nicolás Ciccone, uno de los fundadores de la empresa, y a Guillermo Renwick, su yerno, como testigos.

Ellos dijeron que vieron a Boudou cuando buscaban una figura influyente que los ayudara a conseguir un plan de pagos para las deudas impositivas de su empresa y que el vicepresidente derivó el asunto en su socio y amigo José María Núñez Carmona, que terminó pidiéndoles el 70% de la empresa cambio de salvarla.

La defensa de Boudou pidió al juez Lijo que declare nulos esos testimonios. Pero el magistrado rechazó esa pretensión. El abogado de Boudou Diego Pirota apeló ante la Cámara Federal.

La decisión de los camaristas Freiler, Farah y Ballestero era crucial para el futuro de la causa Ciccone. Es que, según dos diputadas nacionales, Farah había determinado que había que apartar al juez Lijo del expediente y anular los testimonios. Sin embargo, hoy la Cámara resolvió que el pedido de Pirota es abstracto y pidió avanzar con la investigación.

Esta semana, los Ciccone y Reinwick deberán brindar declaración indagatoria.
lanacion.com.ar

«Me gustaría una final Brasil-Argentina»

Dani Alves también imagina definir la Copa ante Messi y compañía. «Si yo tuviera que elegir una final, también me gustaría ese duelo, es un clásico. Además, conquistar un Mundial ante un rival tan expresivo sería aún más importante para nosotros», explicó.

Así como lo había expresado el entrenador Luiz Felipe Scolari, Dani Alves se mostró a favor de un pártido definitorio contra Argentina. «Si yo tuviera que elegir una final, me gustaría un duelo Brasil-Argentina. Es un clásico y, por el historial de las dos selecciones, sería un partido histórico. Además, conquistar una Copa del Mundo ante un rival tan expresivo sería aún más importante para nosotros», expresó compañero de Messi en el Barcelona.

Según el lateral, los dirigidos por Alejandro Sabella «tienen un ataque espectacular», lo que justifica que lo incluya en su lista de favoritos al título, en la que mencionó a España («por el respeto que hay que tener hacia el actual campeón») y Alemania, que «juega un fútbol muy alegre». Además, claro, su primer candidato es la Verdeamarelha «porque juega en casa y tiene a su pueblo apoyando. La selección brasileña es el pueblo, y creo que eso aumenta el favoritismo».

Por otra parte, Alves dijo que confía en un ambiente festivo acompañe la cita mundialista pese a las protestas y las huelgas que sacuden el país desde la Copa Confederaciones de junio del año pasado. «Para nosotros es un regalo ver que nuestro pueblo ya está entendiendo que la Copa ha llegado a Brasil y que es un momento maravilloso para recibir al mundo y disfrutar. Sé que es difícil olvidar la situación de nuestro país, pero el mundo estará aquí y los brasileños saben recibir a los visitantes», comentó al respecto.
ole.com.ar

Por la crisis, la venta de pastas secas rompió un récord histórico

En la otra vereda, bajó el consumo de productos «prescindibles», como las gaseosas y los vinos.
La inflación provoca ciertos cambios en la vida de los argentinos, quienes buscan la mejores estrategias para cuidar el bolsillo y llegar a fin de mes. En una crisis, los afectados tienden a comprar más productos indispensables y se dan menos «gustos».

Este es el comportamiento que se observa claramente en un informe de la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA), donde se reveló que el consumo de pastas secas por persona creció 6,7% en 2013 y superó por primera vez en la historia los 8 kilos por año.

Según indicó el diario Clarín, en dos años cada habitante del país añadió a su dieta anual más de 1 kilo de fideos: en 2013 el promedio fue de 8,2 kilos por habitante; mientras que en 2012 fue de 7,75 kilos; y en 2011 de 7,13 kilos.

En ese sentido, la Argentina se encuentra en el 11° puesto del ranking mundial de productos de fideos. Italia lidera la lista con el 25% de la producción mundial y un consumo promedio por habitante de 26 kilos por año.

En la otra vereda se encuentran los productos «prescindibles» como «las gaseosas, los vinos y los artículos congelados». Según un estudio realizado en marzo de las consultoras Wonder y La investigación que Insipira, el consumo de estos productos bajó casi un 10%.

Además, el 60% de los consultados dijo que hoy compara más los precios antes de comprar; un 30% elige marcas más baratas y un 26% dejó de consumir cosas que no son «necesarias».
diarioveloz.com

Macabro hallazgo en México: 15 cuerpos desmembrados con signos de torturas

La policía encontró los restos apilados en dos camionetas en el estado de Sinaloa, donde opera uno de los cárteles narcos más sanguinarios del país. Todos tienen marcas de quemaduras.
Autoridades localizaron, en dos lugares distintos, los cadáveres de 15 personas en el estado del noroeste de México, considerado el bastión del cártel de las drogas de Sinaloa, informó el lunes el gobernador estatal.

Doce de los cuerpos fueron encontrados apilados en una camioneta en la municipalidad de San Ignacio y tres más en el municipio colindante de Concordia, en la zona sur del estado de Sinaloa y a más de 1.000 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.

Una fuente del gobierno estatal reveló que seis de los cadáveres portaban chalecos tácticos, por lo que pueden tratarse de muertes relacionadas con el reacomodo del Cártel de Sinaloa, tras la captura del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El gobernador Mario López Valdez dijo que se investiga a los responsables de los crímenes. Los cuerpos tenían signos de tortura y quemaduras. Los cadáveres fueron apilados en la parte trasera de una camioneta.
Ubicado en el noroeste de México, el estado es considerado el lugar de origen y principal bastión del Cártel de Sinaloa, visto como el más poderoso del país. El grupo recibió un importante golpe cuando en febrero fue detenido su máximo líder Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Según estadísticas oficiales, entre enero y abril se habían iniciado 364 investigaciones por homicidios dolosos en Sinaloa, cuando en los mismos meses del año pasado fueron 417.
infobae.com

Antes de declarar, Boudou apuntó al banquero Jorge Brito

El Vicepresidente presentó un escrito ante al juez Ariel Lijo antes de ir a indagatoria.
El vicepresidente Amado Boudou habría apuntado al banquero Jorge Brito, en un escrito que presentó ante el juez Ariel Lijo antes de su declaración indagatoria en la causa Ciccone.

La defensa del vicepresidente presentó ante el juez un texto en el que solicita que se amplíe la investigación para determinar de dónde salieron los fondos para rescatar a la ex Ciccone Calcográfica de la quiebra.

«La defensa de Amado Boudou presentó un escrito ahora de 6 páginas sobre el camino del dinero con el que se rescató a Ciccone», escribió el periodista de Página 12 Raúl Kollmann, donde aclara que se pide «pericia caligráfica de los Ciccone y de Raúl Moneta para demostrar que firmaron toda la documentación del rescate de Ciccone».

«Pide la declaración de 4 empleados del Banco Macro, para probar que de ahí salió parte del dinero», agregó el periodista.

En ese contexto, la defensa requirió la intervención de la Auditoria General de la Nación, organismo presidido por Leandro Despouy, de extracción radical, para que esclarezca parte de la investigación.

Brito se encuentra vinculado al caso por estar asociado a la Cooperativa de Crédito Marítima del Sur Limitada, que fue quien más fondos aportó a la ex Ciccone: 30 millones de pesos entre julio del 2011 y marzo del 2012, Según reveló Clarín en 2012.

Entre Brito y la trama de la ex Ciccone hay otro vínculo. Se trata de Máximo Lanusse, quien pasó de ser gerente de Brito en el Banco Macro a vicepresidente de la imprenta cuando ya estaba en manos de The Old Fund, de Alejandro Vandenbroele. Según reveló La Nación, el fiscal Jorge Di Lello pidió la semana pasada que Lanusse sea llamado a indagatoria.

El pedido incluye «pericias caligráficas» de los integrantes de la familia Ciccone (Guillermo Reinwick, Olga Beatriz Ciccone, Graciela Cristina Ciccone, Silvia Noemí Ciccone, Nicolás Tadeo Ciccone) y del ex banquero Raúl Pedro Moneta, quien dice haber aportado capitales a la empresa The Old Fund para el rescate de la imprenta.

Las firmas de todos aparecen en documentos en los que, según la defensa de Boudou, quedaría claro de dónde provinieron los fondos para el levantamiento de la quiebra.

Además, el planteo apunta a los supuestos agentes financieros de la operación, y en ese sentido reclama que declaren Héctor Fabián Gasulli, Héctor Armando Cejas, Gustavo J. Cartella y Natalia Andrea Castagnola», todos ellos empleados del Banco Macro «que intervino en los depósitos realizados en las cuentas de The Old Fund en dicho Banco; dinero que a la postre, fuera utilizado para sanear Ciccone Calcográfica».

«Ello para corroborar, si aquel dinero fue depositado en efectivo, en cheque o de cualquier otra forma. Dato que permitirá, seguramente, dilucidar el modo y la titularidad del dinero ingresado a The Old Fund», desafió el escrito.

La defensa del vicepresidente reclamó también «una pericia contable, con intervención del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia, a fin de determinar la ruta del dinero utilizado para el saneamiento», que deberá incluir «la titularidad, el origen y el destino del dinero utilizado para el funcionamiento de The Old Fund, Dusbel S.A., Tierras International Investments C.V., y todas las sociedades relacionadas con el levantamiento de la quiebra de Ciccone Calcografica».
diarioveloz.com

La FIFA presentó los relojes que usarán los árbitros en el Mundial para cobrar los gole

A partir de la iniciativa la Federación pretende evitar fallos polémicos. El reloj recibe avisos de cámaras ubicadas en los estadios y confirma si la pelota cruza o no la línea de gol.
Esta Copa del Mundo de este año será la primera en la historia en usar medios tecnológicos para confirmar que la pelota entra en el arco. A partir de la medida una de las críticas más recurrentes, la de los «goles fantasma», quedará ahora en el olvido.

La utilización de la tecnología de la línea de gol (GLT de acuerdo a sus siglas en inglés), fue presentada oficialmente este lunes por la FIFA en el estadio Maracaná y significa la mayor revolución aceptada por los dirigentes del fútbol mundial desde su creación.

«El fútbol convive con el error», decía Joseph Blatter para justificar la postura conservadora de la FIFA a introducir nuevas tecnologías en el juego. En su opinión, el debate que provocaban los fallos arbitrales también formaban parte del fútbol y no importaba que de ello dependiese un título mundial.

Argumentaba, además, que no se podía estar constantemente interrumpiendo el juego para comprobar si una decisión arbitral era correcta.

El Mundial 2010, fue sin duda un punto de inflexión. En Sudáfrica un disparo del inglés Frank Lampard en el partido de octavos de final, ante Alemania, el 27 de junio de 2010, picó claramente tras la línea de gol, pero volvió a salir y, ni los asistentes, ni el árbitro uruguayo Jorge Luis Larrionda lo vieron. Blatter se vio obligado a pedir perdón un día después y a plantear la introducción de la tecnología.
minutouno.com

La Selección parte rumbo a Brasil con el sueño de traer la copa

Alejandro Sabella, junto a los 23 jugadores y su cuerpo técnico, se despiden desde Ezeiza. El equipo se hospedará en «Cidade do Galo» el bunker de Belo Horizonte.
Ante cientos de hinchas que fueron a despedirlo, el plantel argentino partió a las 15.03 desde el predio de Ezeiza hacia el aeropuerto, donde abordará el vuelo charter que lo depositará en Brasil para disputar el Mundial de fútbol.

En medio de un estricto control de seguridad, cientos de simpatizantes vestidos de blanco y celeste con camisetas, gorros, banderas y vinchas, esperó en la puerta del predio que la AFA posee en esa localidad bonaerense para ofrecerles a los jugadores una calurosa despedida.

El conjunto de Alejandro Sabella debutará en el Mundial el próximo domingo frente a Bosnia, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
minutouno.com

Itaipú y EBY alertan sobre crecida del río Paraná y sus consecuencias

La Itaipú Binacional alertó ayer sobre la crecida del río Paraná, que por momentos en horas de la tarde llegó a un metro por hora y afecta a los barrios ribereños de Ciudad del Este y Pdte. Franco. La EBY también advirtió que los distritos ribereños de Itapúa, Misiones y Ñeembucú sufrirán las consecuencias de la riada, y anunció que abrirá los vertederos de la presa en las próximas 48 horas.
Según el informe de la Itaipú Binacional el Paraná registra un significativo aumento en su caudal debido a las intensas precipitaciones que se registraron entre el jueves y ayer: “El caudal afluente al embalse de Itaipú registró ayer un promedio de 13.806 m³/s (metros cúbicos por segundo) y tiene tendencia de incrementar en los próximos días”.

El nivel del caudal en la estación hidrométrica del Puente de la Amistad, a las 13:00 de ayer, registró una cota de 103,91 metros.

Igualmente, señala que durante el resto del día de ayer, se esperaba que el nivel del río Paraná en la estación hidrométrica del Puente de la Amistad aumente un metro por hora en las primeras horas de la tarde de ayer y alcance la cota 108,00 metros en el puente peatonal del barrio San Rafael en horas de la noche, afectando las primeras viviendas.

En las primeras horas de hoy, el nivel del agua en la zona del puente vehicular frente a la comisaría, alcanzaría 114,30 metros; en la cancha de Lenteros Unidos la cota llegará a 115,00 metros afectando a unas 60 viviendas del barrio San Rafael.

En el barrio Remansito del distrito de Presidente Franco la altura del río llegará a 116,00 metros, según las previsiones de la Itaipú.

Entre las últimas horas de mañana y las primeras horas del martes 10 de junio, se espera que el nivel de las aguas alcance la cota 123,00 metros en la estación hidrométrica del Puente de la Amistad, afectando más de 200 viviendas. Este nivel es mayor que el máximo registrado en la crecida de junio de 2013, que fue de 122,25 metros.

Alerta de la EBY

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) emitió una alerta sobre la crecida del río Paraná, originada por las lluvias registradas ayer. Afectará a las comunidades ribereñas de los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú, precisó.

Los distritos del Ñeembucú desde hace unos tres meses sufren los efectos de la crecida del río Paraguay y las continuas lluvias. El anuncio de la EBY resulta preocupante para la zona.

La EBY manifestó en la mañana de ayer que las “intensas y extraordinarias” lluvias harán que el nivel del río crezca. La entidad anunció que en las próximas 48 horas se prevé la apertura de vertederos de la presa, en relación a los niveles que se registren.

“La situación se extendería por toda la semana entrante sin descartar que se extienda a la siguiente”, agrega el comunicado.

La EBY asegura que ha tomado todas las precauciones requeridas para que los efectos de este fenómeno natural sean los mínimos posibles en las comunidades ribereñas de la zona de influencia de la hidroeléctrica. Además, se ha coordinado con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otros organismos en caso de agravarse la situación.
abc.py

El Mercado Central sugiere reducir el consumo de tomate por 15 días

La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires informó este lunes que por motivos estacionales, que implican una rotación de las zonas de cultivo, habrá una merma en la producción de tomate que se mantendrá por un lapso de dos semanas.
Como es habitual, ante este tipo de circunstancias climáticas y/o estacionales, el Mercado Central sugiere el reemplazo de los productos que puntualmente pudieran verse afectados.

En tal sentido, se sugiere el consumo de una variedad de especies que, por factores de estacionalidad o altos volúmenes de producción, se encuentran a buen precio.

La situación se verá normalizada en las próximas semanas cuando comience el ingreso de tomates procedentes de la provincia de Corrientes y del norte del país.

La Corporación, en un comunicado, señala que «actualmente, está finalizando el ciclo productivo de la zona del `cinturón verde` de La Plata», lo que causa esta merma en la oferta.

En ese sentido, sugiere una serie de productos, con buenos precios (precios mayoristas – junio 2014). A tal efecto difunde el precio por bulto, y por región, de muchos de esos productos: papa, de Buenos Aires (sudeste) bulto de 25 kg por $ 60; lechuga criolla, de Buenos Aires, 8 kg por $ 50; zapallo anco, de Salta / Jujuy, 15 kg por $ 45; remolacha, Buenos Aires, 15 kg por $ 40; acelga, de Buenos Aires, 12 kg por $ 30;
cebolla de Buenos Aires (sur), bulto de 22 kg por 40 pesos.

La lista continúja con batata, de Córdoba / Santa Fe, 15 kg por $50; naranja para jugo, del Litoral, 20 kg por $ 90; mandarina, del Litoral, bulto de 18 kg por $ 70; banana, de Bolivia, de 20 kg por 130 pesos.
minutouno.com

La Corte ratificó una denuncia de AFIP por la venta del Village Recoleta

La AFIP sostiene que la empresa Miracle Mile hizo una operación de «venta simulada» para eludir el pago de Ganancias.

La Corte Suprema de Justicia convalidó el criterio fiscal de la AFIP para impugnar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias de la empresa Miracle Mile SA por entender que había declarado menores rentas al simular la venta de un inmueble.

Para llegar a esa conclusión, la AFIP demostró que el mismo día de la operación de compraventa (25 de septiembre de 1997), mediante dos escrituras públicas -con numeración correlativa expedidas por el mismo escribano-, la sociedad Miracle Mile SA vendió el inmueble a un precio de 4.700.000.

La venta, según precisó el organismo recaudador en un comunicado de prensa, se efectuó a María Claudia Alonso, cónyuge del arquitecto Jorge Héctor Bernstein, presidente y socio mayoritario de la sociedad en cuestión.

«Seguidamente, la mujer revendió la propiedad a la empresa Village Cinemas SA a un precio de 18.000.000 de dólares», precisó el AFIP en su comunicado en el que informa sobre el caso «Village Recoleta».

El máximo tribunal ratificó la aplicación del principio denominado de la realidad económica, una herramienta que tiene el fisco para poder «desenmascarar» a los contribuyentes que falsean sus operaciones para pagar menos impuestos.

Asimismo, la Corte descalificó la primera operación por ser un acto simulado, tomando como precio real de venta de la segunda operación (y el más alto) a los fines de estimar el impuesto a las ganancias.

Los jueces le dieron la razón a la AFIP y disminuyeron los gastos deducibles de esa venta de 21.611.000 de pesos a 2.136.102 de pesos porque se probó que habían sido canceladas con anterioridad a la operación y por otra empresa también vinculada con la maniobra.
lapoliticaonline.com

Confesiones de un político en México: «Sí, robé, pero poquito»

Hilario Ramírez Villanueva es candidato a concejal en el municipio de San Blas, en el estado de Nayarit, y en un acto político, confesó haber robado de las arcas públicas, pero «poquito».

«¡Sí le robé a la presidencia, sí le robé! Poquito, porque estaba bien pobre. Fue sólo una rasuradita», fueron las palabras vertidas por el candidato ante una gran cantidad de personas.

Claro que todo lo hacía con la mejor de las intenciones, ya que después agregó: «Con lo que con esta mano me robaba, con esta otra se lo daba a los pobres, compañeros».

Ramírez Villanueva se mostró consciente de las críticas en su contra acerca de que le «gusta mucho» el dinero, y la desaparición de «120, 150 millones de pesos» pertenecientes al estado mexicano.

El aparatoso discurso, terminó de la siguiente manera: «Si por azares del destino llego al puesto y no les cumplo, mándenme a chingar a mi madre, se los digo de frente porque así soy».

http://www.youtube.com/watch?v=D9VY6pyYzFw#t=44

diariohoy.net

«Ladrón», le gritaron a Boudou cuando ingresaba a los tribunales

La llegada de Amado Boudou a los tribunales de Retiro para ser indagado por el juez federal Ariel Lijo por la supuesta apropiación de la imprenta Ciccone Calcográfica despertó una fuerte expectativa en Comodoro Py. Algunos le demostraron su apoyo con un cálido abrazo. Otros lo increparon e insultaron. Todo ocurrió en un puñado de minutos.

Desde temprano, militantes de distintas agrupaciones kirchneristas se apostaron en las puertas del edificio con bombos, banderas y pancartas para apoyar al vicepresidente, cuyo futuro judicial comenzará a definirse hoy. También se instaló una pantalla gigante.

El vicepresidente se bajó del auto oficial que lo transportó desde el barrio porteño de Puerto Madero hasta Retiro para recibir el afecto de los manifestantes. «Fuerza, Amado», le gritaban al ex ministro de Economía, quien se mostró confiado y tranquilo, antes de la indagatoria. «Voy a contar la verdad», afirmó.
diariohoy.net

El trigo prolonga la racha negativa y opera en torno a los 224 por tonelada

El cereal perdió más de u$s 44 en un mes. También ajusta posiciones el maíz. La soja experimenta una leve suba.
El precio del trigo amplía su caída en el Mercado de Chicago al retroceder un 1,29% hasta los u$s 224,23 por tonelada.

Desde el 6 de mayo pasado, el valor del cereal perdió u$s 44,37 por tonelada.

Po su parte, el maíz se hunde 2,55%, hasta los u$s 176,08 por tonelada.

En tanto, la soja gana 0,48%, hasta los u$s 537,94 por tonelada.
cronista.com

El dólar blue gana 2 centavos y supera los $ 11,60

En tanto, la cotización del dólar oficial, que informa el BNA, no registraba movimientos luego de una semana en la que ganó 5 centavos.

El dólar blue sumaba apenas dos centavos y se vendía pasado el mediodía a 11,62 pesos.

En tanto, el dólar oficial se mantenía sin cambios desde la apertura al cotizar a $ 8,16 centavos para la venta, luego de haber sumado cinco centavos la semana pasada.

El dólar ahorro se ubica así en los $ 9,79 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,02.

El dólar MEP operaba en alza a $ 11,13, el Contado con Liqui promedio acciones cotizaba a $ 10,53 y el Contado con Liqui promedio bonos a $ 10,56.

La brecha entre la cotización oficial y la paralela se ubicaba en el 42,16%.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el Banco Central (BCRA) descongela al dólar aunque apunta a quitarle previsibilidad.

La semana pasada, la divisa registró el mayor avance desde marzo. Pero el viernes, la entidad lo dejó subir para luego plancharlo. En el mercado esperan que el BCRA saque el pie del acelerador que la expo no se guarde los dólares.

En la primera quincena de mayo, el BCRA había convalidado un alza de cinco centavos, pero en la segunda mitad del mes el dólar quedó freezado.

El Central aplicó la estrategia que habían anticipado los operadores: dejar subir a la moneda estadounidense para luego ponerle un techo e impedir la especulación.

En mayo, se desaceleró aún más el ritmo de emisión monetaria. El crecimiento de la cantidad de dinero bajó al 17,6% anual, el menor nivel del año.
cronista.com

Leonas y Leones jugarán mañana por el pase a semifinal

Para ambos elencos nacionales, conducidos por Carlos Retegui, será fundamental ganar para obtener la clasificación a la fase siguiente. La única duda es si Lucha Aymar llega al partido frente a China (12.30, hora argentina). Los varones juegan ante Sudáfrica (5.30).
Las Leonas, con la presencia en duda de su capitana Luciana Aymar, enfrentará mañana a China para sellar el pase a semifinales del Mundial de La Haya, Holanda. El cotejo, correspondiente a la quinta fecha del Grupo B, está programado para las 12.30 de la Argentina.
Por su parte, el elenco masculino, Los Leones, jugará a las 5.30 de Buenos Aires en el primer turno de la jornada frente a Sudáfrica, con la obligación de ganar o empatar para asegurarse un lugar entre los cuatro mejores del torneo y así meterse en la historia del hockey argentino.

La gran incógnita y preocupación de Las Leonas es si podrán contar con la rosarina Aymar, cuya participación no está asegurada. La mejor jugadora del mundo se recupera satisfactoriamente de una distensión muscular que sufrió en la pierna derecha el pasado viernes durante el partido frente a Alemania.

«Ella tiene muchas ganas de jugar, pero primero tenemos que recuperarla, tenemos que cuidar a la persona», dijo el técnico de Las Leonas, Carlos Retegui, en relación a la molestia que aqueja a la estrella del equipo.

Sin la crack rosarina, ocho veces elegida mejor jugadora del mundo por la Federación Internacional, las argentinas mermaron su nivel de juego y consiguieron un agónico triunfo ante Inglaterra (2-1).

Las Leonas desequilibraron el partido en el último segundo y no fue casual que la artífice del gol haya sido la experimentada Carla Rebecchi, referente indiscutido de un equipo que ya es leyenda y que en numerosas ocasiones apeló a la actitud y al amor por la camiseta para superar la adversidad.

A veces con la camiseta se gana, pero a la hora de revalidar el título logrado en Rosario 2010, Las Leonas necesitarán demostrar, como lo hicieron en el pasado, que como equipo pueden resolver situaciones difíciles, incluso sin «Lucha» Aymar.

«Siempre tenemos que desplegar el juego de equipo, esté o no esté Lucha en la cancha. Pero también aprovechar las individualidades, porque son decisivas», señaló Daniela Sruoga.

«Cometimos algunos errores contra Inglaterra, tomamos malas posiciones y jugamos un poco aceleradas, pero se pueden corregir y tenemos un muy buen equipo para hacerle partido a China», añadió.

Frente a las asiáticas, Las Leonas necesitan ganar y hacer varios goles para clasificar primeras en el grupo, para así evitar en semfinales a Holanda, líder de la zona A y máximo rival por el título.

«Es un equipo muy físico, que traba mucho. Hay que jugar con tranquilidad e inteligencia y aprovechar cada ataque», apuntó Sruoga.
Antes de jugar, las argentinas conocerán el resultado del duelo entre Sudáfrica y Estados Unidos, que lidera la zona gracias a que cuenta con dos goles más a favor que la Argentina. Será por lo tanto una presión o una tranquilidad.

En tanto, los varones están a un paso de conseguir una hazaña, ya que el partido frente a Sudáfrica será la bisagra que determinará si habrán dado o no un salto definitivo en términos de resultados.

El equipo masculino tiene la oportunidad de meterse por primera vez entre los cuatro mejores en un Mundial.
A priori, Sudáfrica es el partido más accesible de todos los que afrontaron Los Leones en la Copa del Mundo de La Haya, pero precisamente por ese motivo el riesgo es mayor.

El momento es clave, ya que los chicos argentinos vienen jugando de menor a mayor y mentalmente están a punto de tocar «el cielo con las manos», fruto de una muy buena preparación, además de las habilidades y la calidad del equipo.

Los Leones conocen bien a Sudáfrica, después de haberse enfrentado en cinco ocasiones en una serie de amistosos en diciembre pasado, con un saldo de cinco victorias.

Además, los sudafricanos llegan al duelo de «capa caída», luego de haber sido vapuleados por Holanda, por 7 a 1.
No obstante, el DT Retegui insiste en que un rival golpeado es peligroso: «Ellos no juegan por nada, el (equipo) que juega con presión somos nosotros. Pero creemos mucho en los chicos, sabemos que van a pelear cada pelota».

«No tenemos que apurarnos y golpear en el momento en que den un paso en falso», dijo, por su parte, Pedro Ibarra, pilar de la defensa de Los Leones.

«No miramos más allá de este partido, porque es un error que cometimos otras veces. Entrar en semifinales ya será algo histórico», consideró Ibarra.
losandes.com.ar

Salidera bancaria en La Loma: motochorros se alzaron con 500 mil pesos

Motochorros sorprendieron a un cliente en la puerta del banco ubicado en 44, 29 y 30 y se alzaron con una suma cercana a los 500 mil pesos.

El hecho ocurrió este mediodía en una sucursal del banco Santander ubicada en 44 entre 29 y 30. Según las primeras versiones, un grupo de motochorros sorprendieron a un hombre en la vereda frente a la entidad bancaria y le sustrajeron la mochila. Inmediatamente escaparon a toda velocidad en dirección a Los Hornos.

Según las primeras versiones, apenas logró dar unos pocos pasos fuera de la entidad, recibió un fuerte golpe en la cabeza desde atrás, al parecer con un elemento contundente, tipo vara de hierro.

El hombre cayó al suelo y los agresores le robaron el bolso donde llevaba el dinero que había retirado de la entidad bancaria.

Los delincuentes escaparon y hasta el momento no fueron detenidos; en tanto el hombre fue trasladado al hospital Italiano de La Plata para ser atendido por el golpe en la cabeza.

El fiscal de Instrucción platense Marcelo Romero quedó a cargo de la pesquisa y ordenó las primeras diligencias a realizar. El fiscal manifestó que «dispuse que la policía de la Jefatura Departamental de La Plata y la DDI La Plata investiguen el hecho y analicen las filmaciones de las cámaras de seguridad del banco».

La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal Marcelo Romero.
diariohoy.net

Maradona llegó a Brasil y se peleó con la prensa

Diego Maradona viajó a Brasil para trabajar como comentarista del Mundial de Fútbol junto a Víctor Hugo Morales para el programa De zurda, que emitirá la señal venezolana Telesur.

Una reconocida periodista lo fue a buscar al aeropuerto para intentar una reconciliación, luego de que Maradona la tratara de «traidora» por haber entrevistado a Verónica Ojeda, en pleno momento de pelea con ella.

El ex futbolista habló con el canal de Venezuela que lo tiene contratado, pero no quiso responderle a la periodista argentina.

«Diego, vengo por la revancha», le dijo Pía, pero Maradona le respondió con la misma palabra que había utilizado un año atrás: «No, vos sos traidora».

El ex jugador se fue con cara de enojado, sin responder preguntas. Rápidamente se subió a una camioneta junto a su amigo Alejo Clérici y con personas que trabajan en el programa venezolano que lo tiene contratado.
diariohoy.net

Caso Ciccone: el juez Lijo le impidió a Boudou ingresar a su despacho con una cámara

El vicepresidente había llevado una handycam para grabar su declaración indagatoria.
El juez federal Ariel Lijo rechazó un pedido del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, para grabar la declaración indagatoria en el marco de la causa Ciccone y no lo dejó ingresar a su despacho con una cámara.

El magistrado no dio lugar a que el Vicepresidente ingrese a la audiencia con una handycam que llevaba consigo, según adelantó C5N.

Lijo, además, no hizo lugar a un escrito presentado hoy por el abogado defensor de Boudou, Diego Pirota, en el cual se había anticipado la intención de grabar en audio y video la declaración indagatoria prevista para las 11 con el objeto de «preservar un acto de defensa» y «en función de la gravedad institucional» que significa la «tan grave acusación».

Boudou ingresó al despacho de Lijo pasadas las 11 junto a sus abogados Diego Pirota y Eduardo Durañona, sin cámaras al menos por el momento.

La defensa de Boudou se opuso a la decisión del juez y ahora deberá opinar el fiscal federal Jorge Di Lello, informaron fuentes judiciales.

En el escrito presentado esta mañana, la defensa de Boudou señaló que el objetivo de solicitar la grabación es para «despejar cualquier duda o interpretación que ponga en peligro la realización
del acto. El Vicepresidente de la Nación prestará declaración ante el señor juez en el día de la fecha».

En una segunda instancia, los abogados de Boudou le pidirían al juez poder grabar la declaración, según adelantó C5N.
diarioveloz.com

“Kicillof sería otro Néstor”

El publicista Fernando Braga Menéndez sostuvo que Axel Kicillof es su candidato para 2015 y lo comparó con el ex presidente Kirchner: “Sería otro Néstor, es bastante imprescindible que un presidente entienda de economía”.
El publicista Fernando Braga Menéndez sostuvo que Axel Kicillof es su candidato para 2015 y lo comparó con el ex presidente Kirchner: “Sería otro Néstor, es bastante imprescindible que un presidente entienda de economía”. Además, se congratuló por el rol del Ministro de Economía en los acuerdos internacionales: “Es espectacular como negoció YPF y con el Club de París. Nos estábamos enterrando internacionalmente”.

En diálogo con La Once Diez / Radio de la Ciudad, celebró la creación de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional: “Me encantó. Qué lástima que no se armó hace doce años”. No obstante, explicó que “lo más difícil en una nación es transformar la cultura” y que “es poco tiempo el que le queda a Forster, hasta que se vaya Cristina, para lograr un cambio cultural”.

Acerca de los motivos para crear la secretaría, apuntó contra la “penetración” de “culturas extranjeras”: “Los sectores medios son terriblemente extranjerizantes. Los chicos de colegios privados lo que más quieren es ir a Disney. Es un disparate. Es una penetración cultural gravísima. Los chicos que quieren ir a Disney son hijos de familias colonizadas mentalmente”.

Con respecto al modo de funcionamiento del organismo, aclaró que no será un comisariato político: “Ese es un invento para joder, es un argumento electoralista para molestar”, y adelantó que la secretaría servirá para “tratar de pelear, enderezar y respetar la cultura propia: en los alimentos, en la moda, en todo”

Sobre la distribución de la publicidad oficial, criticó la decisión de no colocar avisos en los programas de mayor audiencia: “Hay un error incomprensible de falta de inteligencia. Acá hay que apelar y recurrir a los programas de mayor rating. Es la forma de llegar a millones de personas y no siempre a los mismos”.

Por último, se expresó acerca de la citación a indagatoria al vicepresidente Amado Boudou: “Si se lo declara inocente va a ser un escándalo lo que hizo la sociedad argentina con ese hombre. Dos años y medio destruyéndolo sin ningún tipo de evidencia concreta. Si es culpable estaría mucho más justificada esta campaña que se ha hecho”.
lapoliticaonline.com

YPF consigue una producción récord en un sector de Vaca Muerta

Para este año, la inversión prevista sólo para esta área, es de más de 1.600 millones de dólares.
YPF alcanzó una producción operada récord en hidrocarburos no convencionales en el área Loma Campana, provincia de Neuquén, llegando a los 24.000 barriles de petróleo equivalente diarios (Boe/d).

Según informaron desde la empresa, en Loma Campana – donde la compañía lleva adelante el primer desarrollo no convencional de América Latina – YPF tiene en actividad 22 equipos de perforación y ya se han perforado 198 pozos. Para este año, la inversión prevista sólo para esta área, es de más de 1.600 millones de dólares.

A partir del crecimiento de la producción en Loma Campana, YPF puso recientemente en marcha su tercera batería de recepción, separación y bombeo de petróleo no convencional y se apresta para poner en funcionamiento la cuarta. Se trata de plantas fabricadas íntegramente en Argentina con capacidad para tratar 12.000 barriles de líquidos y 500.000 metros cúbicos de gas por día.

Estas baterías se integran a un parque que prevé la instalación de 15 unidades que permitirán manejar la producción de petróleo y gas que se genera en Loma Campana.

En el año 2013, la empresa le pagó a la provincia de Neuquén 2.177 millones de pesos en concepto de regalías y 537 millones de pesos en ingresos brutos. Además, la empresa superó los 10.000 empleos, entre directos e indirectos, solamente en Neuquén.

De esta manera, YPF lidera hoy la producción de hidrocarburos no convencionales, posicionando a la Argentina como el segundo país en el mundo en poner en producción sus recursos no convencionales.
(Télam)

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

El gobierno santafesino organizó actividades desde el 9 de junio al 4 de julio, en todo el territorio provincial.
En el marco de la XII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia (SECTeI) desde el 9 de junio al 4 de julio organizó cafés científicos, muestras itinerantes y jornadas de divulgación de la astronomía, en diversas localidades del territorio santafesino.

La semana de la Ciencia y la Tecnología tiene por objetivo promover las acciones de apropiación y socialización de la ciencia y la tecnología que en forma sostenida viene realizando la SECTeI junto a numerosas instituciones santafesinas como los clubes de ciencia, las universidades, los museos provinciales, gobiernos locales e instituciones no gubernamentales.

>>> Cronograma de Actividades:

>>>> Del 9 al 16 de junio.
Actividad: Muestra Expreso Matemática Santa Fe.
Localidad: Reconquista.
Lugar: Sociedad Sirio Libanesa.
Dirección: General Obligado 632.
Horario: de lunes a viernes de 8 a 12, y martes a viernes de 14 a 18.
Coorganiza: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Reconquista.

>>>> Del 9 al 27 de junio.
Actividad: Muestra «La (R)evolución de Darwin: entre fósiles y boleadoras».
Localidad: Humboldt.
Lugar: Centenario de Humboldt – EESOPI N° 8.182.
Dirección: Avenida San Martín 1635.
Horario: de lunes a viernes de 7.30 a 16.
>>>> Del 11 al 13 de junio.
Actividad: El mate del primate.
Lugar: Feria del libro – Club Social Las Toscas.
Dirección: Calles 11 y 12 – Las Toscas.
Coorganiza: Dirección de Educación y Cultura.
>>>> 12 de junio.
Actividad: conferencia – taller educación ambiental.
Localidad: Armstrong.
Lugar: auditorio municipal «Delmo Daró».
Dirección: San Martín 1565.
Horario: 9.
>>>> 13 de junio.
Actividad: café científico «Precesión ¿Conoce su verdadero signo Zodiacal? La astrología: el falso determinismo».
Localidad: Las Toscas.
Lugar: Club Social Las Toscas.
Dirección: Calle 11 y 12.
Horario: 19:30.
>>>> 13 de junio.
Actividad: Ojo con el Telescopio.
Localidad: San Carlos.
Lugar: Instituto Superior de Profesorado N° 60, de San Carlos Centro.
Dirección: Sarmiento 579.
Horario: de 18 a 21.
>>>> 17 de junio.
Actividad: Ojo con el telescopio.
Localidad: Chañar Ladeado.
Lugar: ISPI N° 9.156 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Dirección: José Foresto 313.
Horario: 16:30 y 18:30.

>>>> 17 de junio.
Actividad: Café Científico «Probióticos: cuando bacteria no es mala palabra».
Localidad: Santo Tomé.
Lugar: Let it be Café.
Dirección: Centenario 1800.
HORARIO: 20 hs

>>>> 19 de junio.
Actividad: café científico «Naturaleza fractal».
Localidad: San Carlos Centro.
Lugar: restó Bar Argentino.
Dirección: Belgrano 466.
Horario: 18.

>>>> Del 23 de junio al 4 julio.
Actividad: muestra Que viva la diversidad.
Localidad: Chañar Ladeado.
Lugar: ISPI N° 9.156 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Dirección: José Foresto 313.
sinmordaza.com

Chacarita: secuestraron 17 kilos de cocaína

Efectivos policiales realizaron un operativo denominado “Zorro Blanco”, donde se incautaron 17 kilos de droga en Villa Fraga y un departamento de la calle Belgrano. Hay ocho sospechosos detenidos.

Los policías secuestraron 17 kilos de cocaína y detuvieron a ocho personas, además de incautar marihuana, dinero en efectivo, vehículos, teléfonos y otros elementos de interés para la causa.

Al parecer los cabecillas de la banda, de nacionalidad peruana, traían la cocaína al país y sus contactos argentinos se encargaban de comercializarla en la villa Fraga y otros puntos del conurbano, principalmente, en el partido de San Martín.
radiofmq.com

Inician evacuaciones en las cercanías de la represa Yacyretá por la subida del río

Los técnicos de la represa Yacyretá, que comparten Argentina y Paraguay, pronosticaron hoy que el caudal del río Paraná continúe subiendo por las lluvias por lo menos hasta el martes, por lo que se ha iniciado la evacuación de las áreas inundables.

El domingo el nivel del río en la localidad paraguaya de Ayolas alcanzaba los 2,45 metros, frente a su altura normal del 1,7 metros, y hoy se espera que supere los 4 metros por el aumento del caudal en toda la cuenca del río, dijo la Entidad Binacional Yacyretá en un comunicado.

Representantes de la Entidad y otras instituciones, junto con autoridades locales, han activado el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que ha decidido la «urgente» evacuación de los habitantes de barrios en zonas bajas, especialmente los afectados por las inundaciones de julio de 2013.

Entre ellos están los residentes de las islas del brazo del río cocido como «Aña Cuá».

«Este trabajo se está realizando ahora, con la ayuda de embarcaciones y ya se han instalado cuatro campamentos donde son llevadas y asistidas estas familias», dijo Martín Cantero, jefe de Coordinación Social de la Entidad Binacional.

El ingeniero Gabino Fernández, subjefe del Departamento Técnico de la Entidad, estimó que el momento «crítico» será hoy y mañana, cuando el agua llegará a una altura de 6 metros en Ayolas.

«Del nivel actual hay que agregarle unos cuatro metros más de altura en toda la rivera aguas abajo de la represa», alertó.

Según sus cálculos, el río Yguazú, un tributario del Paraná, descarga actualmente 30.000 metros cúbicos por segundo, comparado con los 2.000 metros cúbicos antes de las lluvias recientes.

Fernández estimó que el volumen del caudal por el Paraná será similar al de julio de 2013.

La subida del Paraná complica también la situación en las márgenes del río Paraguay, pues retarda su drenaje.

Solo en Asunción el número de personas afectadas ha pasado de unas 5.000 a principios de la semana pasada a unas 40.000, según la Secretaría de Emergencias.
eldiario.es

Marcha para exigir la libertad de López

Se trata del líder opositor encarcelado desde hace cuatro meses por el gobierno que lidera Nicolás Maduro.
Miles de opositores realizaron ayer una concentración pacífica en el este de la capital venezolana, en la que la ex-diputada María Corina Machado y el partido Voluntad Popular anunciaron que promoverán un proceso para llamar a elecciones presidenciales adelantadas.

Al grito de “calle, calle, sin retorno’’, los manifestantes expresaron su rechazo al enjuiciamiento del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, detenido desde febrero en una cárcel militar, y contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En el acto estuvo presente Lilian Tintori, esposa de López, los padres y la hermana del líder detenido, y miembros de Voluntad Popular.

“Estamos aquí para recuperar la libertad y la democracia… quiero que Nicolás Maduro me devuelva mi país’’, dijo Violenta Villarruel, una ciega de 49 años, que aseguró que estaba dispuesta a seguir en las calles para lograr la excarcelación de López.
larazon.com.ar

Lijo le impidió a Boudou ingresar con cámaras a la indagatoria

El vicepresidente presionó hasta último momento, pero el juez del caso Ciccone no lo dejó grabar la declaración.

El juez federal Ariel Lijo denegó hoy al vicepresidente Amado Boudou la posibilidad de grabar en video y audio, con equipos propios, la audiencia de declaración indagatoria por la causa de la imprenta Ciccone, que estaba por empezar en el tercer piso de Comodoro Py.

Los asistentes que acompañaban a Boudou no pudieron ingresar al despacho del magistrado y debieron retirarse, informaron fuentes del caso.

A la mañana temprano, los abogados de Boudou habían presentado un escrito en el juzgado adelantando que «se procederá a grabar en audio y video la declaración con un sistema similar al que todas las Cámara de Apelaciones y la Cámara de Casación Penal utilizan en todas las audiencias orales durante la instrucción”.

La defensa indicó que se trataría de una “decisión personal” de Boudou para “preservar un acto de defensa, en función de la gravedad institucional que significa que el Vicepresidente de la Nación en ejercicio de su cargo tenga que enfrentar tan grave acusación como la que ha publicado el Juez en el Centro de Información Judicial”.

El vicepresidente había exigido la semana pasada que la declaración indagatoria sea transmitida en vivo por los canales de televisión, pero el juez rechazó la solicitud ante la posibilidad de que que pueda derivar en algún pedido de nulidad. Pero Boudou insistió en que grabaría su declaración y llevó a camarógrafos y un taquígrafo.

«Vamos a ver si podemos arrojar luz y que el pueblo pueda ver esta audiencia. Es muy triste cuando a uno lo intermedian permanentemente. El argumento de que esta audiencia no puede ser filmada porque es sólo para las partes, no se aplica cuando le filtran información a la prensa», dijo Boudou esta mañana, en una entrevista en el programa radial de Gabriel Mariotto.

«Si soy tan desastre y si hice tantas cosas malas por qué mi explicación no es válida», se quejó el vice.
lapoliticaonline.com

Boudou anunció que grabará su indagatoria ante el juez Lijo

La defensa presentó un escrito este lunes en Comodoro Py en el que el Vicepresidente adelanta «que se procederá a grabar en audio y video la declaración» con un sistema similar al que se usa en la instrucción.
El vicepresidente Amado Boudou le anunció al juez Ariel Lijo que grabará en audio y video su declaración indagatoria para «preservar un acto de defensa», según un escrito entregado este lunes en los tribunales de Comodoro Py.

La defensa de Boudou ratificó que se presentará a las 11 a la indagatoria y solicitó la autorizacion ante la a «decisión personal del licenciado Boudou» con la «finalidad» de «preservar un acto de defensa, en función de la gravedad institucional que significa que el Vicepresidente de la Nación en ejercicio de su cargo tenga que enfrentar tan grave acusación».

En base a fuentes de Radio 10 que se encuentran en los tribunales esperando por la llegada del Vicepresidente, la idea inicial de Boudou es ingresar al despacho del juez Lijo con dos cámaras y dos trípodes, para colocar una apuntándolo a él y otra apuntando al magistrado.

«Con la intención de no retrasar el acto y de no alterar la organización del juzgado, le adelanto que se procederá a grabar en audio y video la declaración con un sistema similar al que todas las Cámaras de Apelaciones y la Cámara de Casación Penal utilizan en todas las audiencias orales durante la instrucción», sostiene el escrito de Boudou.

En relación a esta disputa el fiscal general adjunto de la Ciudad, Luis Cevasco, afirmó que el Vicepresidente tiene permitido registrar su declaración, pero que si la difunde «deberá hacerse cargo de las consecuencias».
minutouno.com

El Gobierno quiere blanquear las cifras oficiales de pobreza

Con el objetivo de continuar ordenando las estadísticas, la conducción económica se encuentra analizando diferentes indicadores que permitirán estimar la pobreza e indigencia en la Argentina. Según se comenta en la Rosada, no pasará mucho tiempo más antes de que el INDEC difunda los datos correspondientes a 2013 y los de este año. Cabe recordar que el último dato fue conocido a mediados de 2013; y en ese momento, según el organismo que preside Ana María Edwin, el 4,7% de la población se encontraba en situación de pobreza y 1,4% en indigencia. Expresado en personas, el organismo oficial registraba 1.776.000 pobres, de los cuales 529.000 eran indigentes.

Las cifras de pobreza e indigencia se calculan a partir de canastas cuyos valores surgen del índice de precios. Hacia mediados del año pasado, para el INDEC el valor de la canasta básica de alimentos para una familia tipo (matrimonio y dos hijos) era de $ 750 mensuales, es decir $ 6,25 por día por persona para las cuatro comidas.

Las series se dejaron de publicar cuando el Gobierno lanzó el nuevo Índice de Precios Nacional urbano (IPCNu), un indicador con cobertura nacional en reemplazo del índice de precios al consumidor de la Capital y el Gran Buenos Aires (que arrojaba una variación anual del 10%). Tanto el IPCNu como el cálculo del PBI que estableció que el país en 2013 creció sólo un 3%, recibieron este viernes una primera aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que igualmente realizará una segunda revisión en septiembre próximo.

«El Directorio Ejecutivo reconoció la implementación por las autoridades argentinas de todas las medidas especificadas que se había solicitado para esta oportunidad así como las medidas iniciales adoptadas para remediar a las deficiencias en el suministro de datos», consignó el Fondo a través de un comunicado. La primera solución que habrían acercado al ministro de Economía, Axel Kicillof, y los directores del INDEC Ana María Edwin y Norberto Itzcovich para cubrir la información del segundo semestre del año pasado; habría sido completar los datos usando el viejo índice de precios, lo que hubiera arrojado (siempre según trascendidos) que la pobreza e indigencia en la Argentina hubieran seguido ubicándose en valores muy bajos, del orden del 4/5% y cerca del 1%, respectivamente. Desde el Palacio de Hacienda habrían rechazado esta alternativa por considerar que afecta la tarea de apuntalar la credibilidad de las mediciones oficiales.

Cabe recordar que mientras la inflación oficial de 2013 fue del 10% cálculos privados, como por ejemplo, la medición que realiza la exdirectora del INDEC, Graciela Bevacqua, la ubicó en un 27,4%, un poco más que Fiel con una suba del 26%.

Uno de los factores que explican el alza de los precios fue el incremento en los alimentos. Para M&S Consultores este rubro aumentó el año pasado un 35,5% mientras que para Jorge Todesca llegó hasta un 45%. Este dato no es menor, porque explica en gran parte el aumento de la pobreza e indigencia, dado el importante peso de los alimentos en las canastas que se utilizan para calcular estos indicadores.

La segunda alternativa que plantearon desde el INDEC fue reemplazar los índices de pobreza e indigencia por el de Necesidades Básicas Insatisfechas, según trascendió. Se trata de otro método para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. En tal sentido, se utilizan habitualmente indicadores vinculados con la vivienda, el acceso a los servicios sanitarios, a la educación básica e ingreso mínimo, disponibles en los censos de población y vivienda.

De acuerdo con el relevamiento efectuado por los técnicos del INDEC, el 18% de la población se encontraría dentro del segmento con necesidades básicas insatisfechas, equivalente a unas 6.800.000 personas. Por último, también se habría evaluado calcular las canastas de pobreza e indigencia aplicando el nuevo IPCNu. En este caso la pobreza resultaría en el orden del 22%.

No se conoce aún cuál metodología de las propuestas habría finalmente aceptado el equipo económico como, tampoco, cuál fue la reacción de la presidente Cristina de Kichner al enterarse que la pobreza era mucho más de lo esperado. Cabe señalar que en la década de los 90 el promedio de la población pobre se ubicó, en promedio, en un 24,6% para la provincia de Buenos Aires, una comparación difícil de digerir para el kirchnerismo. La falta de información oficial, lleva a que existan diversas mediciones sobre la pobreza.
ambito.com

Automotrices insisten en que «no hay margen para bajar los precios»

La CEO de General Motors Isela Constantini dijo que no hay «margen para bajar los precios» de los automóviles y afirmó que el Gobierno «tiene que evaluar» qué herramientas quiere usar y cómo aplicarlas para reactivar el sector.

«Queremos vender más autos, no queremos tener suspensiones, pero tampoco queremos perder más plata de la que venimos perdiendo. Cada terminal tiene que ver dónde le aprieta más», expresó.

Constantini sostuvo que «no tenemos márgenes para reducir precios en producción local. No sé cómo lo vamos a resolver. Hemos mandado una propuesta al Gobierno desde ADEFA, pero tenemos que ver qué decide hacer el Gobierno».

«Herramientas siempre hay. El Gobierno tiene que evaluar qué herramientas quiere usar y como aplicarlas», expresó.

«Se está hablando demasiado de qué va a pasar con los precios y los impuestos, y eso lo que termina haciendo es desacelerar la demanda de autos», expresó.
diariohoy.net