Proponen una ley para que no se pueda fumar al conducir

El proyecto del macrismo apunta a prevenir distracciones que deriven en accidentes. Además, busca desalentar el consumo de tabaco y proteger la salud de los acompañantes. Las multas alcanzan los $900.

Lo había advertido hace un mes el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo: fumar es perjudicial para la salud y también para el tránsito, por lo que propuso prohibirles el cigarrillo a los automovilistas mientras manejan. Ahora esa iniciativa llegó a la Legislatura porteña, a través de un proyecto de ley que presentó el macrismo y que prevé multas de hasta 900 pesos para los infractores.

Según texto que lleva las firmas de Roberto Quattromano y Cristian Ritondo (PRO), la primera causa de accidentes automovilísticos en el país está relacionada con las distracciones, entre las que se destacan el uso del celular y el cigarrillo. “Desde que se estira el brazo para buscar un paquete de cigarrillos hasta que el humo de la primera pitada sale por la boca hay al menos siete movimientos y unos diez segundos. A 60 kilómetros por hora, eso equivale a más de una cuadra y media”, indica el proyecto en sus fundamentos.

Entre otros beneficios, la medida busca desalentar el consumo de tabaco, proteger la salud de los acompañantes -muchas veces menores de edad- y evitar desatenciones que deriven en accidentes viales. “La prohibición de fumar en los autos no solo apuntaría a combatir el tabaquismo y proteger a los fumadores pasivos, sino también a la seguridad vial. Está demostrado que fumar al manejar es riesgoso, de la misma manera que cualquier otra actividad que implique perder momentáneamente la concentración”, agrega.

Un relevamiento realizado por el Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa aseguró que el 4,2% de los conductores fuma mientras maneja. Y de ese número, el 57% lo hace en autos particulares y el 33%, en taxis.

El precedente más cercano de esta normativa rige en Córdoba capital. El Concejo Deliberante de esa ciudad aprobó una ordenanza en 2012 que prevé multas de $500 para los infractores y contempla la inhabilitación para conducir de 15 a 90 días.

Fuente: La Razón

LA HISTORIA SECRETA DEL PORTAVIONES 25 DE MAYO

20120514-110010-malvinas-30-anos-despues-5-01

La Armada Argentina, viendo el estado general del buque, las ventajas que ofrecía la cubierta angulada, la catapulta de gran potencia y un gran número de detalles de la electrónica a bordo, resuelve y autoriza su compra por Decreto «S» N° 6568/68 del 16 de septiembre de 1968. El barco pasó por un último período de reparaciones en Holanda y tomó su comando una reducida tripulación de oficiales y suboficiales que, al comando del Capitán de Fragata Tirso Brizuela, se encontraba ya en ese país a tal fin.

El día 8 de octubre de 1969, con tripulación reducida de 350 hombres (su dotación normal alcanzaba los 1.000 tripulantes) y es bautizado como ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA) se afirma el Pabellón Nacional el 3 de septiembre y parte de Rotterdam hacia aguas argentinas.

Arriba, sin novedad, a la Base Naval Puerto Belgrano el 27 de septiembre, entrando en la base al día siguiente, en que quedó oficialmente incorporado al Comando de la Flota de Mar. Ese mismo año tuvieron lugar los primeros apontajes y despegues desde su cubierta de aviones del Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina.

Desde 1970, el barco se constituyó en Nave Almirante de dicha Flota y participó, anualmente, en varios operativos, ejercicio y visitó por primera vez el Puerto de Buenos Aires.

El 10 de enero 1972 el POMA se destacó en los Estados Unidos, arribando a Nueva York el 28 de ese mes. Allí embarcó a dieciséis aviones jets de caza y ataque Douglas A-4Q, con munición y carga de distinta naturaleza.

Para fines de 1978 el Conflicto del Beagle pareció desembocar en un enfrentamiento armado entre ambas naciones. El POMA fue enviado a la zona encabezando una importante flota de buques de superficie y submarinos. Cuando la Operación Soberanía había sido puesta en marcha, la oportuna intervención de su Santidad, el Papa Juan Pablo II, evitó el enfrentamiento y el buque, junto a la flota desplegada regresó a la Base Naval Puerto Belgrano.

En 1982 para la Guerra de Malvinas el buque tuvo una participación activa, cubriendo con sus medios de su GAE (Grupo Aéreo Embarcado), del COAN, las operaciones del desembarco del 2 de abril. Hacia fines de abril, se diseñó un ataque por parte de sus aviones Douglas A-4Q, guiados desde los Grumman S-2 Tracker, que ya habían detectado a la flota inglés. Diversos factores impidieron dicho ataque y ante la posibilidad de ser atacado por los submarinos de propulsión nucleares británicos, el V-2 fue replegado hacia aguas menos profundas (que imposibilitaban la operación segura de dichos submarinos). De regreso, sus medios atacaron un POSSUB (posible submarino) inglés, con resultado nunca confirmado. Su GAE atacó a las fuerzas inglesas pero operando desde bases en el territorio continental argentino. En reconocimiento por su actuación en la contienda, por Resolución COAR N ° 08/83 se ortorgó a la unidad, la condecoración «Operaciones en Combate».

dibujohjpgj

 

dibujohkjpgr

Hacia fines de 1988 se dispuso un ambicioso programa de modernización del buque en el Astillero Río Santiago que incluiría el cambio de su planta propulsora y toda la electrónica del mismo. La crisis económica desatada en el primer semestre de 1989 pulverizó el presupuesto asignado, y la actualización fue abandonada. El buque no volvió a navegar operativamente.

Varias de sus piezas comenzaron a ser canibalizadas y vendidas a la Marina de Brasil, que las utilizó en su NAeL A-11 Minhas Gerais, también de la Clase Colossus, por ejemplo la potente catapulta, la que una vez instalada en el NAeL pudo operar con los Douglas A-4KW, adquiridos a Kuwait el 30 de abril de 1998.

Por resolución del Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Carlos Saúl Menem, (BNC N° 6 del 5 de marzo de 1997 se pasó a la unidad de receso temporario para modificación o modernización a la de radiación para su venta a partir del 1 de febrero de 1997. En el 2000, finalmente, fue enviado al Puerto de Alang (India) donde fue desguazado.

http://youtu.be/SCrJ6mdonhA

Hasta aquí la historia Oficial.

Esta es la «otra Historia»

LA VERSIÓN OFICIAL DICE QUE SE VENDIÓ COMO CHATARRA Y SE MANDO A DESGUACE, DONDE?? A LA INDIA.
PUES BIEN, LE COMENTO QUE PARECE QUE LA INDIA TIENE UN PORTAAVIONES GRACIAS A LA CORRUPCIÓN ARGENTINA QUE LO ENTREGO COMO CHATARRA, LOS INDIOS LE CAMBIARON MOTORES, REMODELARON LA ISLA Y AGRANDARON LA PISTA CON UNA LANZADERA EN FORMA DE TOBOGÁN. ES DECIR USARON EL CASCO NUESTRO.
FOTOS

Portaaviones_25demayo

San Lorenzo, Lanús y Arsenal, por la Copa

El volante de San Lorenzo, Néstor Ortigoza, calificó ayer al partido de mañana ante Cruzeiro, por la vuelta de los cuartos de final, como «uno de los más importantes de mi carrera», y lo puso a la altura del encuentro que jugó por cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica 2010 con la selección de Paraguay ante España y la final de la Copa América 2011.

«Estamos pasando un momento lindo, hay que disfrutarlo después de muchas malas que pasamos», expresó Ortigoza, cuyo contrato culmina el 30 de junio, y manifestó su deseo de continuar en el club más allá de las declaraciones que realizó sobre el presidente Lammens, a quien acusó de no valorarlo. «Estoy muy contento en San Lorenzo. Obvio que quiero seguir», indicó el volante, que volvió al club luego de una experiencia de un año en Emiratos Arabes.

«Cruzeiro es un rival difícil, tiene buen manejo de pelota. Nosotros vamos a salir a cortarle el juego, a jugarle de igual a igual y de entrada vamos a intentar sacarle el balón», dijo Ortigoza de cara al cotejo en el que Bauza parará el mismo equipo que en choque de ida.

San Lorenzo parte hacia Belo Horizonte hoy a las 9 desde Ezeiza vía chárter privado y, por la tarde, cerca de las 19, realizará el reconocimiento del estadio Mineirao.

Guillermo sumó a Lautaro Acosta a la delegación

Guillermo Barros Schelotto incluyó ayer al delantero Lautaro Acosta, ausente de los últimos cinco compromisos por lesión, en la lista de los que viajarán a La Paz para visitar este jueves a Bolívar, por la revancha. El ex Boca se recuperó de un desplazamiento en la inserción del tendón del aductor de la pierna derecha y estará a disposición del cuerpo técnico para el partido que se disputará en la altura de La Paz tras el empate 1-1 de la ida.

El último partido de Acosta, de 26 años, fue el pasado 24 de abril, cuando el Granate selló la clasificación a esta instancia tras superar a Santos Laguna por 2-0 en Torreón.

El que sigue afuera es el delantero Lucas Melano, por lesión.

Palermo define al reemplazante de Marcone

El técnico de Arsenal, Martín Palermo, definirá hoy entre Nicolás Aguirre, Franco Zuculini y Gastón Esmerado el reemplazante del mediocampista Iván Marcone para recibir a Nacional de Paraguay en la revancha por cuartos de final.

El plantel regresó ayer a las prácticas con un trabajo liviano luego del empate sin goles ante Belgrano y hoy tendrá un ensayo de fútbol en el que se conocerá el compañero de Matías Sánchez para la función de doble cinco.

El equipo de Sarandí, que este año accedió por primera vez en la historia a la fase final de la Libertadores, deberá revertir el 0-1 sufrido en Asunción para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores.

La revancha entre argentinos y paraguayos se jugará mañana a las 19.30 en el estadio Julio Humberto Grondona bajo el arbitraje del brasileño Leandro Vuaden.

Fuente: LA Capital

Comenzó la sesión en Diputados para tratar la eximición de impuestos al biodiesel

Desde las 11.50, el pleno de la Cámara baja se reúne para tratar el proyecto enviado por el Ejecutivo como respuesta al proteccionismo en Europa, que cuenta con respaldo opositor. El kirchnerismo también buscará ratificar el traspaso de la exESMA al orden nacional. La oposición reclama debatir Ganancias.
Por pedido del kirchnerismo, la Cámara de Diputados realiza una sesión especial para tratar el proyecto presidencial para eximir de impuestos al biodiesel y ratificar el convenio de traspaso de la exESMA a la órbita nacional, entre otros temas. La reunión comenzó a las 11.50, con la presencia de 134 diputados del arco oficialista y un puñado de opositores, a pesar de que el Frente para la Victoria se negó a incluir en el temario de debate el aumento del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias.

Atento a esta situación, el jefe de los diputados radicales, Mario Negri, denunció una “maniobra” del oficialismo para volver a bloquear el tratamiento de los proyectos sobre Ganancias. En efecto, kirchnerismo solicitó la sesión para las 10.30, mientras que la oposición había pedida otra reunión para las 11.

“Pusieron toda la imaginación convocando a la misma hora a otra sesión especial para considerar temas de sesiones ordinarias», se quejó el cordobés y le pidió al oficialismo «que baje a resolver el problema y no pierda el tiempo imaginando como evitar su tratamiento”.

Recordemos que el miércoles pasado fracasó por falta de quórum la sesión convocada por el Frente Amplio Unen para aumentar el mínimo no imponible.

En este marco, el radical le propuso al resto de la oposición tratar las propuestas sobre Ganancias una vez que concluya el tratamiento de los proyectos impulsados por el Frente para la Victoria.

El temario del oficialismo

El proyecto de biodiesel obtuvo dictamen favorable con la firma del kirchnerismo y un sector mayoritario de la oposición, por lo que se descuenta que será aprobado por amplio margen.

La iniciativa exime de la alícuota del 22 por ciento del biodiesel que se utiliza para la generación eléctrica y del 19 por ciento de la tasa del combustible.

Por otra parte, el Frente para la Victoria pretende sancionar el proyecto que ratifica el convenio entre la Casa Rosada y el Gobierno porteño para concretar el traspaso a la Nación de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y otros inmuebles donde funcionaron centros clandestinos durante la última dictadura.

El bloque oficialista también buscará sancionar dos proyectos venidos del Senado por el cual se denomina con el nombre “Presidente Juan Domingo Perón” a la Central Atómica Atucha I y “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” a la Central Atómica Atucha II.
parlamentario.com

LA MARCHA DEL TRABAJO

 

Cuando la cultura del trabajo se llama prebendas, y planes no trabajar.

Fomentando  la indignidad de ser pobre, por un poco de Paco, Cocaína o Cerveza.

La cultura del trabajo se ha perdido en un década que nos llevara tres recuperarla, con varias muertes y ríos de lagrimas y mares de sangre.

Tal vez por eso Evita decía , cuando se abre una escuela se cierra una celda.

Nada es lo que parece, gobernados por los imberbes , ladrones , haciendose llamar  por el reflejo de  un pusilánime, rastrero como Cámpora, está todo dicho por sus nombres.  Y eso lo decía Perón.

La infamia , es la respuesta del pueblo. Tiene lo que se merece.

Lejos quedaron las cosas buenas, solo prebendas y mentiras. Eso es nuestro destino

Hoy lo gremios no sólo protestan por el trabajo, sino por la inseguridad…A donde hemos llegado, va si tal vez aún no sabemos que nos espera será peor.

VERSION HUGO DEL CARRIL

 

 

OTRA VERSION

 

Por Héctor Alderete

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SUPERVISÓ EL ESTADO DE LAS OBRAS DE LA NUEVA PLANTA DEPURADORA DE AFLUENTES

La recorrida la realizó junto a arquitectos e ingenieros de AySA y de Obras de Infraestructura de la comuna.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recorrió las obras de la nueva Planta Depuradora de Afluentes Cloacales que beneficiará a 100 mil vecinos. La misma que se está desarrollando en el ex predio de ACUBA en Villa Giardino, se encuentra en un ochenta por ciento ejecutada.

“Nos propusimos que la obra civil esté terminada antes de fin de año para dar paso de manera inmediata a la ampliación y ejecución de la etapa siguiente. En poco tiempo cien mil vecinos de Lanús tendrán cloacas con todo lo que ello implica. Al inicio de mi gestión solo el treinta por ciento de los habitantes de Lanús tenía este servicio esencial, y hacia fines del dos mil quince, elevaremos ese porcentaje al ochenta y cinco aproximadamente. A esto hay que sumarle que al finalizar el presente año, el noventa nueve por ciento de los vecinos de Lanús tendrá agua corriente en sus casas. No hay duda de que estamos frente a obras de un fuerte impacto en nuestra salud que mejorará sustancialmente la calidad de Vida de la inmensa mayoría de los lanusenses”. destacó Díaz Pérez.
Esta importante ejecución consta de dos partes, una obra civil, correspondiente a la construcción de edificios y estructuras de hormigón, y otra obra electromecánica, consistente en la instalación del equipamiento tecnológico y mecánico para el tratamiento de los fluidos.
Una vez finalizadas, se dará inicio al proceso de tratamiento denominado “biológico” que se divide en diferentes etapas. En la primera de ellas, los afluentes líquidos ingresarán por la estación de bombeo, en donde se tamizarán los fluidos en crudo y se separarán los sólidos finos. Una vez realizado este proceso, a continuación, el resultante pasará a los piletones en donde serán los reactores biológicos precisamente, los encargados de decantar las impurezas. Para finalizar, los fluidos pasarán a los clarificadores, en donde se retirarán los barros y se realizará la descarga de líquidos ya tratados al riachuelo. En esta misma instancia además se envía el barro restante a los piletones, para que estos puedan ser reutilizados para reactivar las bacterias en etapas anteriores.

Acompañaron al intendente durante la supervisión de la obra, el director de Infraestructura de AySA, Eduardo Martínez, el director general de Proyectos de Obra del Municipio de Lanús, Arq. José Luis Corrochano; el jefe de Inspección de obras de AySA en Lanús, Eduardo Magri; el gerente de Saneamiento de AySA, Fabián Taylor; y el jefe de Región de Inspección de Obras de AySA, Pablo Beratini.

Informe 122
13/05/14

Tras polémica lista, aparecen afiches contra Sabella

Y sí, no podían faltar los afiches contra Sabella después de su polémica convocatoria donde la ausencia más comentada es la de Carlitos Tevez.

En una imagen se ve al Apache levantando su camiseta de la Juventus en pleno gol y mostrando otra debajo que dice: “Sabella, yo soy argentino”.

En otra instantánea, Carlitos luce la casaca de Estudiantes y le pregunta al DT argentino: “¿Ya puedo jugar en la Selección?”. Mientras el técnico responde con un OK con sus manos.

Hay uno de los afiches que caricaturiza como personajes de los jugadores de la Selección como dibujos de los Simpsons. “Sólo hay dos formas de ganar la membrecía: ser jugador de Estudiantes o… haber jugado en Estudiantes”, dice el técnico.

Otro afiche de la familia más divertida de TV muestra a Sabella anunciando su lista: “Messi, Higuaín, Di María, Agüero, Marcos Rojo y el pequeño Sergio Romero”. “Iujuuuu, ¿Oíste Carlitos?”, le dice irónicamente un Kun en la piel de Homero.

También el Chavo del Ocho aparece dándole un mensaje a su profesor Jirafales: “Qué bruto, no lleva a Tevez… pongale cero”.

Otra imagen muestra un dibujo de Sabella con su lista de convocados y en la nómina se puede leer 30 veces: “Tevez no”.

Además, una imagen de Maradona levantando la Copa del Mundo 1986 fue photoshopeada y se ve el rostro de… Gabriel Mercado, defensor de River Plate.

Así, la gente quiso dejar reflejada su opinión sobre los 30 convocados en divertidos afiches que ilustran los sitios webs y redes sociales.
diario26.com

Subió un 15 por ciento la producción de soja

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó que la campaña de la soja 2013-2014 alcanzará los 55,7 millones de toneladas, superando así en un 15 por ciento al período anterior. «Con estos registros se llegaría a un millón de toneladas más que en la máxima marca registrada en la campaña 2009/10», manifestó.
Así lo informó la BCR a través de su Guía Estratégica del Agro, donde realizó la estimación de los rindes para esta temporada, tanto para el maíz como para la soja.

En cuanto a esta última oleaginosa consideró que se cosecharán 55,7 toneladas, con un área de siembra de unos 20,2 millones de hectáreas, con rindes promedio de 28,3 quintales por unidad de superficie.

«Con estos registros se llegaría a un millón de toneladas más que en la máxima marca registrada en la campaña 2009/10», manifestó.

Asimismo, superaría en un 15 por ciento la de 2013, como consecuencia de una superficie sembrada que fue 3,6 por ciento mayor, pero con rindes que crecieron 10 por ciento interanual, puntualizó. De esta forma, la BCR actualizó su propia estimación de la producción de soja, elevando los posibles rindes en 800 mil toneladas respecto de la calculada en abril pasado.

«A pesar de que los registros récord de temperaturas altas y los pluviométricos inéditos podrían haber dejado marginadas 455 mil hectáreas sembradas con soja, las mejoras de rindes en Córdoba y en el NEA insinuadas en el informe anterior, se van confirmando y amplían la capacidad productiva nacional», destacó la entidad rosarina.

En tanto, para el maíz la institución consideró que la producción alcanzará los 23,9 millones de toneladas, con rindes promedio que llegarían a 69,5 quintales por hectárea.
diario26.com

Amazon comenzó a operar con su nueva moneda online

La compañía norteamericana de comercio electrónico, Amazon, ha dado un paso fundamental en el futuro del intercambio online. Creó su moneda virtual, la cuál le permitirá a los usuarios de su sitio de compra y venta en la web adquirir, en primera instancia, libros electrónicos y aplicaciones para Android.

La Amazon Coin, que no reemplazará a los otros medios de pagos, se lanzó este martes en Estados Unidos, España y otros 5 países de Europa.

En un comienzo, 500 monedas virtuales se podrán adquirir por un total de $4,98 y 1.000 monedas por $9,50.

Se podrán comprar aplicaciones en el App Store de Amazon (sólo para Android) y también libros electrónicos que se pueden descargar para los usuarios de Kindle Fire (quedan fuera de este lanzamientos aquellos que tengan versiones primigenias de la lectora)

Las monedas se podrán utilizar por un periodo de un año y no pueden ser transferibles por dinero en efectivo.

¿Cómo será la táctica para comenzar a operar con la moneda? La compañía, en una medida excepcional por el lanzamiento, regalará a usuarios de Kindle Fire la suma de 500 Amazon Coins (aproximadamente $5)

Por su parte, Amazon dispondrá como estrategia para impulsar el uso de las monedas, descuentos para adquirir las Amazon Coins de hasta un 10%.
diario26.com

Libre.ar, la operadora móvil estatal que no fue

OTRO ANUNCIO FALLIDO DE CFK, EN 2012.En el año 2012, con bombos y platillos, Cristina Kirchner anunció, junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la firma Libre.ar, una “operadora móvil estatal” que venía a solucionar gran partes de los problemas de comunicación que hoy aún persisten.

“La operadora utilizará el 25 por ciento del espectro radioeléctrico que fue devuelto por Movistar tras adquirir a Movicom en 2004 y que originalmente se iba a licitar entre las operadoras de telefonía móvil y nuevos jugadores del mercado”, se dijo en esos días.
Si bien, no se esperaba que Libre.ar ofreciera de forma directa sus servicios a los abonados —sino que lo realizará mediante pymes y cooperativas de todo el país— la firma murió a poco de nacer y hoy pocos recuerdan ese anuncio.
Un curioso olvido en el discurso de Axel Kicillof, que ayer mismo anunció que se licitará la tecnología 4G en la Argentina. Esperemos que le vaya mejor que a Libre.ar.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

Nigeria evalúa «todas las opciones» por las niñas secuestradas

El Gobierno de Nigeria afirmó que mantiene «todas las opciones» para rescatar a las 276 estudiantes secuestradas y estudia el video en el que Boko Haram condiciona su puesta en libertad a la liberación de presos del grupo radical.
Boko Haram, que secuestró a la jóvenes de un colegio en el norteño estado (provincia) de Borno el mes pasado, publicó ayer un video de unas 100 chicas a las que identificó como las rehenes, y al menos 36 de ellas fueron reconocidas hoy por sus padres cuando vieron las imágenes, dijo el gobernador de Borno, Kashim Shettima.

Sin embargo, familiares de las chicas perdidas dijeron a la cadena CNN que más de 50 padres de niñas secuestradas de la escuela de la localidad de Chibok no reconocieron a sus hijas en el video, e incluso otros señalaron que algunas de las jóvenes que se ven parecen ser rehenes capturadas hace más de dos años.

En Washington, el vocero del Pentágono, coronel Steven Warren, dijo hoy que aviones de reconocimiento piloteados comenzaron a buscar a las chicas y sus captores con vuelos sobre la mitad norte de Nigeria, una zona de mayoría musulmana del tamaño de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, juntas.

Fuentes del Departamento de Defensa dijeron que los aviones son los MC-12 que tanto se usaron en Afganistán y que parten desde el vecino Níger, y agregaron que Washington evalúa desplegar también aviones sin piloto (drones), informó CNN.

El general David Rodriguez, jefe del Comando de Estados Unidos para Africa, llegó hoy a Abuya, la capital de Nigeria, y se reunió con dirigentes del país en la embajada de Estados Unidos, informaron fuentes diplomáticas.

Estados Unidos envió la semana pasado un equipo de militares expertos en operaciones de rescate y a cuatro agentes del FBI para colaborar con el Ejército del país africano en la búsqueda de las chicas, y el Reino Unido también mandó un equipo similar.
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, dijo en el video difundido ayer que las chicas no serán vistas de nuevo hasta que el gobierno no libere a los «hermanos» que capturó.

El gobierno nigeriano del presidente Goodluck Jonathan había insinuado en un principio que no negociaría, pero hoy moderó la postura sensiblemente.

Sin embargo, cualquier negociación viable debería partir de una prueba de vida de las rehenes, una cuestión que no se resuelve con el video y con la confusión sobre dónde están las chicas que no se ven o no se reconocen en las imágenes, según analistas.

Mike Omeri, director general de unas de las áreas del Ministerio de Información nigeriano, dijo hoy que el gobierno apelará a «cualquier tipo de acción» para liberar a las chicas, aunque advirtió que esto también incluye una acción militar.

«Digo que todas las opciones están abiertas, estamos en contacto con servicios de inteligencia militar en todo el mundo. Esa es una de las opciones que tenemos a nuestro alcance, y hay muchas más», señaló.

Por su parte, el canciller nigeriano, Tanimu Turaki, señaló que el Ejecutivo nigeriano está «dispuesto» a negociar con la secta islamista, en declaraciones realizadas hoy a la cadena británica BBC.

La agencia de noticias estatal News Agency of Nigeria informó hoy que Jonathan solicitó a la Asamblea Nacional (parlamento) extender otros seis meses el estado de sitio en Borno y en otros dos estados del noreste de Nigeria, una medida que está vigente desde el 14 de mayo de 2013 y que se prolongó ya en diciembre pasado.

Mientras, las muestras de apoyo a favor de la liberación de las niñas siguen en todo el mundo, como en París, donde las dos últimas primeras damas francesas, Valérie Trierweiler y Carla Bruni Sarkozy, participaron hoy en una concentración frente a la Torre Eiffel.
Boko Haram, que significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer la «sharía» o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 500 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
Telam.com

Venezuela: MUD congela el diálogo

La oposición venezolana que acude al diálogo responsabiliza al gobierno de su eventual fracaso.
La Mesa de la Unidad Democrática responsabiliza al gobierno del presidente Nicolás Maduro del fracaso del diálogo.

La coalición opositora venezolana anunció que no acudirá al encuentro convocado para este jueves hasta que no reciba hechos concretos por parte del gobierno de Venezuela que reafirme su voluntad de avanzar en el diálogo para resolver la crisis que vive Venezuela.

Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la MUD, dijo “todavía no se ha fijado una reunión con el movimiento estudiantil, ellos tienen sus voceros y sus exigencias. El país quiere diálogo, el país necesita diálogo, el gobierno debe definirse si quiere o no quiere diálogo”.

La MUD decidió suspender el trabajo de las mesas técnicas en rechazo a la represión ejercida sobre los estudiantes en las movilizaciones recientes y en el asalto a los llamados “campamentos de la resistencia”.

Ramón José Medina, coordinador de relaciones internacionales advirtió “con estas conductas represivas más bien lo están dinamitando. Como muestra, las declaraciones socarronas e insultantes del Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, las cuales rechazo categóricamente, que demuestran que el sector radical oficialista-militar que él dirige está socavando toda posibilidad de que el proceso de diálogo tenga éxito.”
voanoticias.com

Acuerdo YPF-Chevron: «Que investiguen todo lo que quieran»

El jefe de Gabinete acusó a fondos buitres y a «posiciones radicalizadas ambientalistas» de impulsar la pesquisa contra el arreglo «para afectar el interés del país».
«Resultan extrañas estas acciones judiciales y sus agentes de promoción cuando el país es el segundo productor de shale gas y el cuarto en reservas de petróleo. No es casual el incremento de producción de YPF y los 30 mil barriles de Vaca Muerta. No es casual que se haya logrado el financiamiento de Chevron para maximizar los niveles de producción y lograr el autoabastecimiento. No es casualidad este tipo de acciones. Son agentes internos y externos que quieren afectar intereses estrátegicos de argentina» , afirmó Capitanich sobre la causa contra la presidenta Cristina Kirchner por el acuerdo con Repsol, en su habitual conferencia de prensa.

En este sentido, apuntó a los fondos buitres y a grupos ambientalistas. «Se busca promover el acceso a créditos y quienes los obstaculizan son los fondos buitres, que representan el 1 por ciento de los acreedores, y grupos ambientalistas preocupados por la tecnología. Lo que quieren es que no se explote racionalmente la riqueza. Tratan de minar la confianza con estudios de impacto ambiental. Son posiciones radicalizadas que quieren volver a sociedades pastoriles. Se oponen a andar en avión, auto o usar celulares. Me parece que esto merece un debate racional y profundo».

«Argentina promueve el autoabastecimiento. Antes todos querían el acuerdo con Repsol, después vino la denuncia. Antes querían créditos, después viene la denuncia. Argentina tiene que producir más y mejor porque esa es la riqueza que va a transformar el nivel de vida de los argentinos», agregó.

Por último, se mostró confiado en la actuación del país para lograr el acuerdo con Repsol. «Pueden investigar todo lo que quieran, todo es transparaente. Se respetaron leyes nacioales e internacionales. Quieren gobiernos débiles para que no se puedan distribuir equitativamente las riquezas».
minutouno.com

Rescatan a diez mujeres que eran víctimas de la trata de personas

Los procedimientos se llevaron a cabo anoche y estuvieron a cargo de personal de Policía Federal y Gendarmería.
Uno de los allanamientos se desarrolló en la Galería Independencia ubicada en el microcentro de la capital mendocina y del mismo participaron al menos 40 efectivos y profesionales de la «Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata» del Ministerio de Justicia de la Nación.

Fuentes del gobierno de Mendoza indicaron que entre las mujeres rescatadas no hay menores.

Asimismo, indicaron que en uno de los operativos fue detenido un sospechoso.
telam.com

Otra mañana con niebla en los accesos a Capital Federal y distintas rutas nacionales

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) emitió un alerta que abarca los ingresos a la Capital Federal, la autopista Ezeiza-Cañuelas y las rutas 2, 3, 12, 33, 9, 11, 12, 8 y 205.
Ante esta situación, el organismo recomendó mantener encendidas las luces bajas y antiniebla, sin prender las luces altas.

Además, sugirió disminuir la velocidad sin detenerse sobre la ruta, aumentar la distancia de frenado con el vehículo que antecede y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador.

Si la niebla es demasiado severa, se debe reducir aún más la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro (no banquina) hasta que se normalice la visibilidad.
telam.com

Hallan el cadáver de un hombre esposado y con la cabeza tapada en el arroyo Sarandí

El hallazgo se registró esta tarde luego de un llamado al número de emergencias 911, que alertó sobre la presencia de un cuerpo que flotaba sobre el agua, en el distrito del partido de Avellaneda.
Fue encontrado a la altura de la localidad bonaerense de Dock Sud, y la principal hipótesis es la de un homicidio, informaron fuentes policiales.

Fuentes policiales informaron a Télam que efectivos de la comisaría 3ra. Dock Sud arribaron al lugar y constataron que se trataba de un cuerpo en avanzado estado de descomposición.

Además, los pesquisas confirmaron que la víctima estaba esposada y con la cabeza tapada con cintas.

Personal de Policía Científica realizó los primeros peritajes para determinar las causas de la muerte, aunque para eso los investigadores deberán esperar el resultado de la autopsia.

El hecho es investigado por el fiscal Alejandro Rojas, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada en Avellaneda, Departamento Judicial Lomas de Zamora.
telam.com

La Plata: roban la casa de un juez penal y maniatan a su esposa

Según los investigadores, el hecho ocurrió cerca del mediodía de ayer en la vivienda del magistrado Carlos Silva Acevedo, quien no se encontraba en el inmueble al momento del asalto, aunque sí estaba su esposa.
La casa del juez de la ciudad de La Plata, fue asaltada por al menos dos delincuentes que maniataron a su esposa y robaron dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

De acuerdo a la policía, los delincuentes habrían saltado una puerta de madera para acceder a un patio descubierto del inmueble, desde donde pudieron ingresar a la casa.

Según se informó, la mujer no fue golpeada pero sí maniatada por los asaltantes que se hicieron de dinero, un teléfono celular y pertenencias de valor.

Por este caso, se iniciaron actuaciones por «robo calificado», en la que deberá tomar intervención la fiscalía penal en turno de La Plata, a cargo de Marcelo Martini.
telam.com

Messi: «Tenemos la posibilidad de hacer algo grande en el Mundial»

El crack rosarino aseguró que la Selección tiene la posibilidad de hacer «algo grande» en Brasil 2014 y a su vez afirmó que en caso de ganar la liga española con Barcelona, se la dedicará al fallecido entrenador, Tito Vilanova.
«Argentina siempre está obligada a pelear por los campeonatos, siempre es favorita, pero creo que llegamos en un buen momento, tenemos una linda posibilidad de hacer algo grande y vamos con la ilusión de conseguir el objetivo», manifestó Messi en una entrevista que realizó en Suiza para un acto publicitario.

A su vez, el capitán del seleccionado argentino, opinó que el Mundial Brasil 2014 será «muy complicado y difícil» porque para tener un buen rendimiento deben tener en cuenta «muchas cosas» que están no asociadas solo al buen juego.

Por otra parte, Messi, de 26 años, aseguró que en caso de ganar la liga española el próximo sábado, cuando Barcelona reciba al líder Atlético de Madrid, por la 38va. y última fecha, se la dedicará a Tito Vilanova, quien falleció el pasado 25 de abril y fue su entrenador en divisiones juveniles y la temporada 2012/2013.

«Seguro que le harí­a mucha ilusión a él que era tan fanático de Barcelona y que querí­a tanto al club», declaró el delantero rosarino.

Para Messi, la temporada 2013/2014 fue «difícil» para Barcelona por «distintas circunstancias» y que si logran el título en la liga española será «muy bueno» para el grupo de jugadores.

«Salvar el año o no, no sé, pero serí­a un tí­tulo muy importante para nosotros», remarcó la `Pulga`.

Lionel Messi será titular el próximo sábado cuando Barcelona, con 86 puntos, reciba al Atlético de Madrid, con 89 unidades.

El equipo culé deberá ganar para ser campeón, beneficiado por enfrentamientos entre sí, que incluye el empate sin goles en la fecha 19.
telam.com

Cómo hará Sabella para pasar de 30 a 23 jugadores

Llegó el tiempo de la decisión final con el 2 de junio como fecha tope. ¿A quién borrará de la lista definitiva?, ¿Por qué? El estado físico de algunos y cuestiones tácticas decidirán quiénes se quedan y quiénes se van.
Se calmó la ansiedad futbolera. Se conocen los 30 mundialistas, se sabe que Carlitos Tevez no irá al Mundial, todavía se comentan las convocatorias que estaban en los planes de pocos. Entretenimiento para la mayoría y el comienzo del momento más difícil para Alejandro Sabella: descartar a siete y definir los 23 que irán a buscar la Copa del Mundo.

En la nómina de 30 se pudo advertir el criterio del técnico. Si aparecieron Mercado y Demichelis sumados a los «cantados» Otamendi y Lisandro López es porque busca variantes en cantidad y calidad para una última línea cuyos problemas nacen en otra parte, en la zona de volantes. El eterno malestar físico de Gago, la infección pulmonar de Banega sumada a su irregularidad y el reciente esguince de Augusto Fernández hizo actuar rápidamente al técnico y por eso surgieron los nombres de Rinaudo y Enzo Pérez. Se sabía que José Sosa iba a ser considerado. Por último, la presencia de Franco Di Santo entre los delanteros puede ser la punta del ovillo que desahaga el nudo.

¿Cuál fue el criterio del técnico para convocar a Di Santo? El único delantero sin suplente nítido, por físico y función, era Higuaín. Ahora está. Si Sabella considera que es necesario tener una opción al Pipita, entonces Di Santo, quien aparece como uno de los descartables nítidos, se quedará con una plaza. Y eso modifica las cantidades disponibles para el medio campo y la defensa.

Gago es titular. ¿Gago podrá jugar el Mundial en su mejor condición física? Las dudas sobre él son las que desencadenaron las otras designaciones. No es una función menor la que ocuparía Gago, ayudante de Mascherano en la recuperación y responsable del primer pase a Messi o a Agüero en un equipo que no tiene elaboración de juego en ataque y que se desequilibra cuando pierde la pelota y ofrece ventajas tácticas y de posicionamiento para la recuperación o el retroceso achicando espacios. Si Zabaleta queda dos-uno, si Zabaleta no pasa al ataque como en el City, no es porque empeore en la Selección sino porque el equipo no colabora con él.

Entonces, Sabella está en la búsqueda del equilibrio para tomar la decisión final: quién está en condiciones físicas aptas y a la vez puede cumplir ese rol clave en la zona media del equipo. Augusto Fernández, Ever Banega, Enzo Pérez y José Sosa son los evaluados. También puede jugar ahí Maxi Rodríguez, quien también le ofrece al técnico prestaciones en otras funciones. Y hasta Lucas Biglia puede ser ese «ocho» (jugó ante Italia en Roma y anduvo bien) que acompañe a Mascherano, aunque el equipo ahí cambiará su característica y en vez de volantes de recorrido, con Di María por el otro lado, jugaría con un virtual «doble cinco» soltando a Di María casi como enganche. La última opción es Fabián Rinaudo. Ricky Alvarez, el único zurdo en la zona media, aparece como el suplente natural de Di María aunque su versatilidad demostrada en el Inter permite utilizarlo de varias maneras.

En el fondo están lo cuatro históricos más Basanta y Campagnaro y suman 6 defensores. ¿Cuántos piensa llevar Sabella? Va a depender, se insiste, de qué quiera reforzar. El técnico escuchó la sugerencia enviada desde la AFA: «Hacen falta dos altos, uno atrás y otro adelante». Así apareció Di Santo. Y así apareció Lisandro López mientras que Otamendi puede ser opción o añadido a variantes defensivas. Aunque es claro central, puede adptarse a los laterales. Basanta y Campagnaro, sobre todo éste, conocen lo que es defender en línea de cuatro o de tres y ocupan varios puestos. Mercado desplazó a Peruzzi en las preferencia y sería el relevo natural de Zabaleta, quien no tuvo suplente. Del lado de Rojo puede jugar Basanta, Campagnaro y hasta Otamendi.

La aparición de Martín Demichelis en la lista relativiza todo ese cuadro de situación. Sabella no pagará costos políticos si desafecta por cuestiones tácticas a Mercado, Rinaudo, Di Santo o algunos de los volantes en danza. Pero el nombre de Demichelis tiene otro peso. Y carecerá de sentido borrarlo tras haberlo incluido cuando no estaba en los planes de nadie.
clarin.com

La Argentina, líder regional en investigación de salud respiratoria

El país está al tope de la lista en cuanto a prevención y políticas sanitarias en materia de enfermedades respiratorias, informó la revista médica británica The Lancet, una de las publicaciones científicas más reconocidas del mundo.
«Desde la gripe y la tos convulsa al cáncer de pulmón, Argentina es un líder regional en investigación en salud respiratoria y salud pública», afirmaron expertos en un artículo que la revista publicó en su edición de este mes.

La nota indica, según un estudio reciente, que Argentina tiene más neumonólogos per cápita que cualquier otra nación de América Latina y que ha enfrentado con fuertes programas de vacunación a la influenza y a otras enfermedades respiratorias.

«Argentina es uno de los líderes de la región en publicaciones, perfeccionamiento en el sistema de vigilancia y en la cobertura de la vacuna contra la gripe», dijo Eduardo Azziz-Baumgartner, de la División de Influenza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El especialista apuntó además que el país tiene instituciones académicas y grupos de investigación que «realizaron un trabajo destacable para determinar cuándo comienza la temporada de influenza».

Luego de la pandemia mundial de Influenza A (H1N1) de 2009, Argentina realizó a partir de 2010 una intensa campaña nacional de vacunación contra la gripe y en 2011 la incorporó al calendario nacional de inmunizaciones.

En 2013 el 93 por ciento de la población que integraba los grupos de riesgo recibió la vacuna contra la gripe, informó a The Lancet Carla Vizzotti, coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.

Los grupos de riesgo comprenden a niños de seis a 24 meses, embarazadas, madres de bebés de hasta seis meses, mayores de 65 años y personas de dos a 64 años con enfermedades respiratorias o cardíacas, trasplantados y diabéticos.

Asimismo y por indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la cartera sanitaria adquirió este año nueve millones de dosis para distribuir entre las provincias y ser aplicadas de manera gratuita a esos grupos de riesgo en todos los hospitales y centros de salud públicos del país.
Además, en 2012 se inició una campaña nacional de vacunación contra la tos convulsa para niños y trabajadores de la salud.

«En 2011 se registraron 76 muertes infantiles en la Argentina a causa de la tos convulsa», expresó Vizzotti, quien añadió que «a principios de 2012 la cartera sanitaria recomendó la vacunación a todas las embarazadas después de la semana 20».

Vizzotti apuntó que durante ese año «murieron 32 niños, mientras que en 2013, sólo 10», lo que significa «un descenso del 87 por ciento de mortalidad por tos convulsa».

«Además, la vacuna antineumocócica redujo las neumonías infantiles en un 25 por ciento durante el período 2011-2013», detalló la funcionaria.

Con esa estrategia, Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en vacunar a embarazadas contra la tos convulsa -también conocida como coqueluche o tos ferina-, con un esquema de una dosis de la vacuna triple bacteriana acelular a todas las mujeres embarazadas en la semana 20 de gestación.

De ese modo, las madres transfieren los anticuerpos contra la enfermedad a los bebés, quienes obtienen protección para los primeros 6 meses de vida, cuando el riesgo de contraer la enfermedad es mayor.

La sección Medicina Respiratoria de The Lancet también reconoció los avances de los investigadores argentinos para el tratamiento del cáncer de pulmón, entre los que destacó la vacuna terapéutica desarrollada por científicos de las universidades de Buenos Aires y Nacional de Quilmes en conjunto con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana, Cuba.

«Argentina fue el primer país en aprobar su uso el año pasado», señaló Bryant Furlow, el autor del informe, con respecto a esa vacuna, que permite controlar el desarrollo del cáncer a partir de la estimulación del sistema inmunológico del paciente.

Se trata del segundo reconocimiento que la prestigiosa revista realiza a logros argentinos en lo que va de mayo, ya que días atrás publicó un estudio realizado por la Universidad de Washington en el que se consignaron resultados «espectaculares» en la reducción de la mortalidad infantil y materna en las últimas décadas en el país.
Telam.com

Cortes por la marcha de Moyano y Barrionuevo

El tránsito se complicará en el microcentro de la Ciudad por la concentración de la CGT opositora.
A partir de las 14 tanto la CGT de Azopardo, dirigida por Hugo Moyano , y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, se concentrarán para comenzar a marchar hacia la Casa de Gobierno en para rechazar la inseguridad, la inflación y la pobreza.

Quienes se adhieran a la protestas se reunirán en Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo. Desde allí comenzarán a marchar hasta la Plaza de Mayo a las 15. Por este motivo se espera que haya cortes no sólo en Avenida de Mayo sino también en las calles que cortan dicha avenida: Bernardo de Irigoyen, Tacuarí, Piedras, Chacabuco, Perú y Bolivar.

Por otro lado, se estima que el transporte público continuará con su funcionamiento habitual.
diarioveloz.com

¿A quién vamos a votar los argentinos en las próximas elecciones?

Una encuesta revela que para el 70 por ciento de las personas la ideología le resulta indiferente.
Una encuesta sistemática mensual realizada por la consultora Management & Fit arrojó que el 40 por ciento de los argentinos no sabe qué bloque ni qué candidato votará en las próximas elecciones presidenciales del 2015.

En tanto, si se toma el porcentaje de la intensión de voto por bloques, ganaría el Frente para la Victoria con un 21 por ciento. Le siguen UNEN con el 14 por ciento, Frente Renovador, 13 por ciento y PRO con 11 por ciento.

Por su parte, la lista de los resultados divididos por candidatos estaría liderada por Sergio Massa con 20 puntos, seguido de Daniel Scioli con 17, y Hermes Binner igualando junto a Mauricio Macri con 11 puntos.

«A diferencia de otras elecciones esta vez la gente no ve la necesidad de unirse para ganarle a alguien, sino que busca candidatos que gestionen y que lleven adelante un proyecto. Hay un ciclo terminado y el pueblo se plantea elegir a quien va a gobernarlos los próximos cuatro años. No es un voto en contra sino propositivo», explicó Mariel Fornoni, Directora de Management & Fit en «Hola Chiche».

En cuanto a los candidatos, Fornoni opinó: «Creo que no se va a llegar a un resultado en primera rueda. UNEN tiene el desafío de llegar en forma compacta a la elección, y si lo logra puede tener chances en un ballotage».

Además, desde la consultora aseguraron que para «un 70 por ciento de las personas la ideología le resulta indiferente» aunque «sí es importante que el candidato tenga experiencia en gestión».
diarioveloz.com

Escrache violento a la línea 12 por la muerte de Tiara, la nena de 3 años atropellada

La familia de la niña que falleció por ser arrollada por un colectivo que se subió a la vereda en Barracas protestó frente a la terminal de la empresa.
El domingo un colectivo de la línea 12 se subió a la vereda y mató a Tiara, una nena de tres años. La pequeña que vivía en un refugio precario junto a su mamá y su papá falleció en el lugar. La familia, que exige justicia, anoche hizo un escrache a la línea de colectivo.

«Ninguno vino a dar la cara por la pérdida de mi hija, ni siquiera el pésame», manifestó el padre indignado en declaraciones al canal C5N y agregó: «El que atropelló a Tiara no era un chofer, era un mecánico que la empresa autorizó a manejar el colectivo».

Los familiares y allegados realizaron una protesta violenta en las puertas de la terminal de la empresa de la línea 12. Arrojaron piedras y destrozaron cinco automóviles. También prendieron fuego una parada de colectivo.

En el lugar los Bomberos apagaron las llamas y decenas de agentes de la Prefectura desalojaron a quienes protestaban.
diarioveloz.com

Pobreza: la medición que hizo la CTA oficial cuadruplica la del Indec

La Central de Trabajadores Argentinos informó cuántos argentinos están bajo la línea de pobreza: superaron las cifras del Estado.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista, encabezada por Hugo Yasky informó ayer los resultados de la medición de pobreza e indigencia y los resultados cuadruplicaron las cifras que el Estado difundió.

En octubre del año pasado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), expresó que el 4,7 por ciento de la población estaba bajo la línea de pobreza. Sin embargo, la actual medición de la CTA planteó un porcentaje superior: al menos 7,6 millones de habitantes están bajo la línea de pobreza. Dicha cifra representa un 17,8 por ciento de la población, cerca de cuatro veces más que lo estipulado por el Indec.

La medición fue realizada por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra). Al respecto Yasky manifestó: «La metodología implementada por Cifra es la misma que antes de la intervención del Indec, así evitamos cualquier sospecha, y también es importante recalcar que se hizo sobre la base de los datos medidos en nueve provincias», según publicó el diario El Cronista.

Desde Cifra también destacaron que la tasa de pobreza se redujo durante los últimos 10 años. En este sentido, informa que en 2003 el porcentaje de población pobre era del 49,7 por ciento, en 2007 bajó al 27,2 por ciento y el año pasado 17,8 por ciento.
diarioveloz.com

Marcha a la Plaza de Mayo

La CGT opositora al gobierno Nacional se manifestará en reclamo de «mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo».
El sindicalismo opositor enrolado en las CGT Azopardo que encabeza Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo realizarán desde este mediodía una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de «mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo».

Tal como ocurrió en el paro nacional del 10 de abril pasado, dos sindicatos de la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad, participarán de la marcha.

Sin embargo, ambos gremios garantizaron la prestación del servicio del transporte en colectivos, trenes y subterráneos.

Desde las 14, por las avenidas Diagonal Sur, Avenida de Mayo y Diagonal Norte, ingresarán las columnas de manifestantes en dirección a la plaza, donde a las 15 está previsto el acto central de la protesta sin discursos y donde solo se leerá un documento.

El barrionuevista Carlos Acuña vaticinó que por la protesta «la Plaza de Mayo va reventar mañana».

El titular de la CGT Azopardo, el camionero Hugo Moyano, dijo creer «que va a haber una presencia muy importante de gente, no solamente los que van convocados por las organizaciones gremiales» por sostuvo: «Esta protesta es de todos, que abarca a toda la sociedad, ¿quién no se siente inseguro en el país?».

Moyano enfatizó que «el que se sienta que está sufriendo las consecuencias de una inseguridad que la sufre todo el país, seguramente participará».

En la práctica, la protesta que realizará mañana el moyanismo y el barrionuevismo generará toda clase de inconvenientes al tránsito vehicular y peatonal en el micro centro porteño en horas de la tarde.

En diálogo con esta agencia, Acuña admitió que «no tenemos esperanzas de lograr una respuesta del Gobierno a nuestros reclamos y eso se traducirá en la continuidad del plan de acción que aprobamos las dos CGT que podría incluir paros».

«Ante una situación como las que nos toca vivir a diario a los trabajadores con la terrible inseguridad, la inflación y la pérdida de fuentes de empleo, cualquier otro gobierno ya nos hubiera convoca hace tiempo a dialogar, pero este nó», se quejó Acuña.

Según trascendió, el escenario en la histórica plaza estará ocupado por más de un centenar de niños que llevarán carteles en sus pechos con los reclamos por el aumento del mínimo no imponible, un aumento de emergencia a los jubilados y la universalización del salario familiar.
Fuente: DyN

Capitanich mandó a Moyano a marchar contra Scioli y Macri: «Están equivocados si van a la Plaza de Mayo»

El jefe de Gabinete llamó «minoritaria» a la CGT que conduce el camionero y reiteró que la seguridad «es competencia de las provincias».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sugirió hoy que «si la seguridad pública» es el reclamo de la marcha convocada para hoy por el sindicalismo opositor, deberían dirigirla «al gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires; a José Manuel de la Sota en Córdoba; a Antonio Bonfatti en Santa Fe; y al jefe de Gobierno, Mauricio Macri».

«Si la seguridad pública es el reclamo de la manifestación de la CGT minoritaria encabezada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, están en la dirección equivocada si van a la Plaza de Mayo», planteó el jefe de ministros sobre la protesta prevista para esta tarde en el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
diarioveloz.com

Desplazada del PRO, Michetti ya se muestra con Unen

Mientras el Ejecutivo porteño se vuelca a la campaña de Larreta, la senadora estará con Cobos y Carrió.
Gabriela Michetti se mostrará con Julio Cobos y Elisa Carrió y le enviará así un mensaje elocuente no sólo al Frente Unen sino a las entrañas del partido de Mauricio Macri.
Michetti viene mostrándose proclive a un acuerdo con Unen como el que propone su amiga Carrió, como una manera de abrir el espectro del PRO.

Ahora, la senadora del PRO será una de las panelistas el próximo martes 19 de mayo, a las 18 en la Legislatura porteña, de una “jornada de reflexión” titulada “Gobierno y oposición. Transición exitosa al 2015”.

El evento es organizado por la fundación Suma, ligada a Michetti, y el Instituto Anna Harendt, un invento de Carrió, que será otra de las panelistas, como así también lo serán Cobos, Ricardo López Murphy y el periodista Daniel Santoro.

Michetti además fue invitada a participar hoy del lanzamiento del Movimiento Social por la República, el partido presidido por Héctor «Toty» Flores, del entorno de «Lilita».
lapoliticaonline.com

FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 88
FECHA 14-05-2014

Sumario:
– FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES
– FRANCISCO REZA POR LOS MINEROS DE SOMA Y PARA QUE ACABEN LAS VERGONZOSAS MASACRES DE EMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO
– EL PAPA A UNA DELEGACIÓN DE LA »TIERRA DE LOS FUEGOS Y LOS VENENOS»: LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD SE ANTEPONEN A CUALQUIER OTRO INTERÉS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FORTALEZA, MÁS QUE UN DON PARA SUPERAR MOMENTOS DIFÍCILES

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre, en la catequesis de la Audiencia General, ha mencionado los primeros tres dones del Espíritu Santo que ya trató en las pasadas catequesis: sabiduría, intelecto y consejo, y ha continuado hablando del cuarto: la fortaleza. Para explicar su importancia ha recordado la parábola del sembrador. Las semillas que caen en la carretera se las comen los pájaros, las que caen entre las piedras se secan, pero solo las que caen en terreno bueno crecen y dan fruto.

El sembrador es el Padre que esparce las semillas de su Palabra. »Las semillas chocan a menudo con la sequedad de nuestro corazón y aunque se acepten, aveces permanecen estériles. Con el don de la fortaleza, en cambio, el Espíritu Santo libera el terreno de nuestro corazón del entumecimiento, de las incertidumbres y de todos los temores que pueden pararlo, para que la Palabra del Señor se ponga en práctica, de forma autentica y alegre».

El Papa ha hablado de todos aquellos momentos difíciles y situaciones extremas en las que el don de la fortaleza se manifiesta de manera extraordinaria y ha recordado que en la actualidad hay muchos hermanos y hermanas que no tienen miedo de dar su vida por continuar a ser fieles al Señor y a su Evangelio, y cómo la Iglesia resplandece con estos testimonios. »Todos conocemos personas que han vivido situaciones difíciles, de mucho dolor. Pensemos en esos hombres y mujeres que llevan una vida difícil, luchan para sacar a delante la familia, educar a los hijos: hacen todo esto porque el espíritu de la fortaleza les ayuda… Estos hermanos y hermanas son santos, santos del cotidiano, santos escondidos en medio de nosotros: tienen el don de la fortaleza para llevar a cabo su deber como personas, como padres, madres, hermanos, hermanas y ciudadanos… Y nos vendrá bien pensar en esta gente: Si ellos hacen todo esto, si ellos pueden hacerlo ¿Por qué yo no? Nos vendrá bien pedir al Señor que nos de el don de la fortaleza».

»No hay que pensar -ha continuado- que el don de la fortaleza sea necesario solo en determinadas ocasiones o situaciones. Este don debe constituir la nota de fondo de nuestro ser cristiano, en lo habitual de nuestra vida cotidiana». Por ello, Francisco ha recordado la frase del apóstol Pablo destacando que el Señor está siempre con nosotros: »Puedo hacer todo a través de Él que me da la fortaleza».

Antes de finalizar, el Pontífice ha añadido que »a veces podemos estar tentados por la pereza o peor aun, por el desaliento, sobre todo ante las dificultades y las pruebas de la vida. En estos casos, no perdamos los ánimos, e invoquemos al Espíritu Santo, para que con el don de la fortaleza levante nuestros corazones dándonos nueva fuerza y entusiasmo en nuestra vida y en nuestro seguir a Jesús».

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LOS MINEROS DE SOMA Y PARA QUE ACABEN LAS VERGONZOSAS MASACRES DE EMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-Al final de la catequesis Francisco ha recordado a las 201 víctimas de la explosión en la mina de Soma, a unos 120 kilómetros de Esmirna (Turquía) y a las más de 400 personas que todavía permanecen bajo tierra.

»Queridos hermanos -ha dicho- os invito a rezar por los mineros que ayer murieron en la mina de Soma, en Turquía y por todos los que todavía están atrapados en las galerías.¡Que el Señor acoja a los difuntos en su casa y de consuelo a los familiares».

No ha olvidado el Papa a los 17 emigrantes muertos y a los 200 dispersos embarcados en una nave con más de 400 personas a bordo naufragada a un centenar de millas de la costa italiana de Lampedusa. »Rezamos también -ha exclamado- por las personas que estos días han perdido la vida en el Mar Mediterráneo. ¡Los derechos humanos tienen que estar en primer lugar y se deben unir las fuerzas para prevenir estas masacres vergonzosas».

___________________________________________________________

EL PAPA A UNA DELEGACIÓN DE LA »TIERRA DE LOS FUEGOS Y LOS VENENOS»: LA DIGNIDAD Y EL DERECHO A LA SALUD SE ANTEPONEN A CUALQUIER OTRO INTERÉS

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas el Santo Padre ha invitado, entre otros, a los peregrinos de lengua portuguesa a rezar diariamente el Rosario durante el mes de María. También ha pedido al Señor que conceda a los fieles de Iraq y Siria la fortaleza para ofrecer a través de sus actos y de su vida cotidiana un testimonio verdadero de Cristo y de su Evangelio.

En italiano ha saludado a las Hijas de San Camilo que celebran el capítulo general exhortándolas a ser »signo gozoso del amor de Dios entre las personas que sufren».Ha dado las gracias a los fieles de Cerdeña que han venido a Roma para devolverle la visita que efectúo a esa isla el año pasado, animándoles a »hacer frente a las situaciones problemáticas que todavía afligen vuestra hermosa isla perseverando en la esperanza y la solidaridad. Os aseguro -ha añadido- que no me he olvidado de vosotros y rezo. Me acuerdo tanto de lo que me dijistéis sobre los graves problemas de Cerdeña. Os aseguro que estoy cerca de vosotros».

Por último se ha dirigido a una delegación de la »tierra de los fuegos y los venenos» en Campania, así llamada por los vertederos ilegales de residuos cuyo incendio difunde en la atmósfera y en la tierra substancias tóxicas. La mayoría de las veces los responsables son miembros de organizaciones criminales y este delito está causando en esa zona tumores de diverso tipo. Francisco ha expresado a la delegación su cercanía espiritual, manifestando el deseo de que »la dignidad de la persona humana y el derecho a la salud se antepongan siempre a cualquier otro interés».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Décio Zandonade S.D.B., al gobierno pastoral de la diócesis de Colatina (Brasil), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Ha nombrado al reverendo Kevin Doran como obispo de Elphin (superficie 301, población 71.650, católicos 69.720, sacerdotes 75, religiosos 105, diáconos permanentes 6) en Irlanda. El obispo electo nació en 1953 en Dublin (Irlanda) y fue ordenado sacerdote en 1977. Es Doctor en Filosofía en el Angelicum de Roma y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director espiritual del Colegio Irlandés de Roma, vicario parroquial, director diocesano y nacional para las vocaciones en Irlanda, párroco de Glendalough, director para la formación de diáconos permanentes. Desde 2013 era administrador de la parroquia del Sagrado Corazón de Dublin. Sucede al obispo Christopher Jones, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al padre Fernando Barbosa Dos Santos C.M., como obispo prelado de Santa Fe (superficie 264.677, población 243.000, católicos 188.000, sacerdotes 24, religiosos 45, diáconos permanentes 6) en Brasil. El obispo electo nació en Sertánia (Brasil) en 1967, pronunció los votos religiosos en 1995 y fue ordenado sacerdote en 1996. Está especializado en Letras en la Universidad de Arcoverde (Brasil) y en su ministerio pastoral ha sido, vicario parroquial, Formador en el seminario de su congregación en Fortaleza y en el seminario de Belém do Pará, Superior provincial de los Lazaristas de Fortaleza, párroco de San José en Tucuruí y ecónomo de su Orden en Fortaleza. Actualmente era párroco de Nuestra Señora de los Remedios en Fortaleza.

Unos 60 súper chinos ofrecerán Precios Cuidados en Mar del Plata

El acuerdo lo firmarán a fin de esta semana y alcanza a 72 productos. Los mayoristas se comprometieron a mantener los precios de esas mercaderías.
Los supermercadistas chicos de Mar del Plata adherirán al programa de Precios Cuidados. Lo harán a fin de esta semana en forma individual y no como cámara empresaria. Paula Urcioli, referente de la institución, adelantó que hay unos 60 comerciantes con intención de suscribir el convenio.

Quienes lo rubriquen ofrecerán a sus clientes poco más de 70 productos “en promoción”. “Sobre esa mercadería, logramos que los mayoristas se comprometieran a no modificar los valores de venta a los minoristas, porque de otro modo es insostenible el acuerdo. La verdad que la propuesta fue muy buena y se planteó, con éxito, la posibilidad de que se sumen productos regionales”, subrayó Urcioli en diálogo con este medio.

Según dijo, al programa no se adherirá la cámara empresaria que componen alrededor de 110 afiliados. “Nos pareció más justo que cada propietario pueda elegir y sumarse a voluntad. Pero de todos modos, ya sabemos que alrededor de un 70% va a suscribir el convenio”, completó la referente.

Los detalles de acuerdo se dieron a conocer este martes por la mañana en una reunión en el Consejo de Ciencias Económicas. Al encuentro asistieron, además de los supermercadistas, algunos funcionarios de la Secretaría de Comercio de la Nación y de la municipal de Producción. También asistieron los dirigentes de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción.
0223.com.ar

Recalde habría presionado a la AGN para frenar un informe sobre Aerolíneas

El informe revelaría el mal manejo financiero de la empresa, falta de controles y hasta hechos de corrupción.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, habría presionado a la Auditoría General de la Nación para que no publique un informe sobre la gestión y los estados contables de la empresa.

Según reveló el diario Clarín, el dirigente de La Cámpora envió una nota secreta a la AGN en la que sostiene que «las empresas que conforman el Grupo Aerolíneas Argentinas entienden prudente dejar constancia que se oponen a cualquier clase de publicación de dicha información».

Recalde agrega que los auditores se “encuentran en la obligación a preservar en todo momento la confidencialidad” de Aerolíneas. El funcionario argumenta que se trata de una “empresa comercial” y la difusión de sus estados contables “podría generar perjuicios económicos”, al tiempo que “se podrían malinterpretar los resultados y ello podría generar daños a la compañía desalentando la compra de pasajes”. También aduce a convenios que firmó con la AGN y sostiene que difundir la crítica situación de Aerolíneas haría que los auditores no cumplan con el contenido de los “Códigos de Etica para contadores profesionales”.

De acuerdo a la nota del periodista Marcelo Bonelli, en los trabajos técnicos de la AGN se analizan supuestos hechos de corrupción, se habla de mal manejo de la firma, de falta de controles y se cuantifican los crecientes giros de fondos de la Casa Rosada para sostener el funcionamiento de Aerolíneas.

La AGN tiene informes sobre la transparencia de la última compra de aviones y precisa que a fines del año pasado el Gobierno giró a la empresa $ 17.070 millones. Pero llegaría a $ 20.000 millones hasta estos meses de 2014.

La nota secreta de Recalde está fechada el 29 de abril del 2014, pero llego a la AGN la semana pasada, cuando el contenido de un informe trascendió periodísticamente. Frente a las presiones políticas, la AGN eliminó de su pagina web algunos informes comprometedores de Aerolíneas.

En su nota secreta, el dirigente de La Cámpora sostiene que el vínculo de Aerolíneas con AGN para revisar los estados contables “se rigen por los acuerdos privados” y “Aerolíneas es una empresa comercial que opera en un mercado abierto a la competencia”. “Su divulgación –de los Estados contables– a terceros podría generarle perjuicios económicos, en tanto importaría brinda una injustificada ventaja a favor de sus competidores”, agrega.
lapoliticaonline.com