El proyecto del macrismo apunta a prevenir distracciones que deriven en accidentes. Además, busca desalentar el consumo de tabaco y proteger la salud de los acompañantes. Las multas alcanzan los $900.
Lo había advertido hace un mes el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo: fumar es perjudicial para la salud y también para el tránsito, por lo que propuso prohibirles el cigarrillo a los automovilistas mientras manejan. Ahora esa iniciativa llegó a la Legislatura porteña, a través de un proyecto de ley que presentó el macrismo y que prevé multas de hasta 900 pesos para los infractores.
Según texto que lleva las firmas de Roberto Quattromano y Cristian Ritondo (PRO), la primera causa de accidentes automovilísticos en el país está relacionada con las distracciones, entre las que se destacan el uso del celular y el cigarrillo. “Desde que se estira el brazo para buscar un paquete de cigarrillos hasta que el humo de la primera pitada sale por la boca hay al menos siete movimientos y unos diez segundos. A 60 kilómetros por hora, eso equivale a más de una cuadra y media”, indica el proyecto en sus fundamentos.
Entre otros beneficios, la medida busca desalentar el consumo de tabaco, proteger la salud de los acompañantes -muchas veces menores de edad- y evitar desatenciones que deriven en accidentes viales. “La prohibición de fumar en los autos no solo apuntaría a combatir el tabaquismo y proteger a los fumadores pasivos, sino también a la seguridad vial. Está demostrado que fumar al manejar es riesgoso, de la misma manera que cualquier otra actividad que implique perder momentáneamente la concentración”, agrega.
Un relevamiento realizado por el Instituto de Ciencia y Técnica Legislativa aseguró que el 4,2% de los conductores fuma mientras maneja. Y de ese número, el 57% lo hace en autos particulares y el 33%, en taxis.
El precedente más cercano de esta normativa rige en Córdoba capital. El Concejo Deliberante de esa ciudad aprobó una ordenanza en 2012 que prevé multas de $500 para los infractores y contempla la inhabilitación para conducir de 15 a 90 días.
Fuente: La Razón