INVAP trabaja en la modernización de los P-3B Orion

Este mes se concretaron en Bariloche diferentes vuelos de prueba del Sistema Ampliado de Imágenes (SAI) desarrollado por INVAP para los aviones de exploración P-3B Orion de la Armada Argentina. El conjunto SAI-ORION es un sensor electroóptico, en donde una unidad estabilizada aloja dos cámaras de luz diurna, una cámara infrarroja y un telémetro láser, optimizando enormemente las capacidades de reconocimiento.

Fuente: Armada Argentina

La Legislatura y la UOCRA presentarán un libro por la construcción sustentable

El legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, junto a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la organización, Eco Mujeres, presentarán este martes 29 de abril a las 17hs el libro «La construcción sustentable», en el stand con que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires participa en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Cabe destacar que el libro, que fue declarado de interés ambiental por la Legislatura porteña, por iniciativa de Cristian Ritondo y Roberto Quattromano, tiene como objetivo definir algunos conceptos claves vinculados a la construcción sustentable. Además, el ejemplar busca reconocer la importancia de la incorporación del cuidado ambiental a la vida familiar y laboral, y los beneficios que estas acciones generan a nuestra calidad de vida y al bienestar humano y urbano.

Este material fue publicado por el sello editorial de la Fundación UOCRA, Aulas y Andamios, y Ecomujeres, y forma parte de la serie “Hacia una construcción sustentable”, de la colección Ambiente. En la obra, más de 15 especialistas destacan el rol central que cumplen lo construido y lo construible a la hora de reducir los efectos del cambio climático, y analizan diversas facetas de la construcción sustentable, como la iluminación inteligente, el uso del agua, el confort acústico, la trazabilidad, las terrazas verdes y los nuevos materiales.

Entrada por Avda. Cerviño 4474, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Secuestran armas, drogas y autos robados tras un megaoperativo en zona sur

Se realizaron en casas utilizadas como «aguantaderos». Varias personas fueron detenidas y también se incautaron motos y precursores químicos.
Un total de 55 armas de fuego secuestradas, drogas, automóviles y hasta una pala mecánica vial, entre otros elementos, fue el saldo de un megaoperativo realizado en diferentes localidades del sur del Conurbano, Berisso y alrededores.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que de las 55 armas, son 25 revólveres, 15 pistolas, 9 escopetas, 2 pistolones, 1 tumberas, 1 ametralladora y 2 réplica, se informó oficialmente.

Además, el parte oficial dacuenta de medio kilo y dosplantas de marihuana, cuatro kilos de cocaína, 5.700 dosis de paco, una pala mecánica vial, 15 autos, 10 motos, precursores químicos y drogas sintéticas.

El producto de 83 allanamientos, expuesto hoy en una plaza pública de Valentín Alsina, Lanús, fue informado por el jefe de la policía, Hugo Matzkin, al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y al gobernador Daniel Scioli.
online-911.com

El INDEC corrigió datos de 2013: bajó más de u$s 1.000 M superávit comercial

El INDEC recalculó los resultados del comercio exterior del 2013 y redujo en más de 1.000 millones de dólares los resultados del superávit comercial informados el año anterior.

El INDEC había informado que el saldo de la balanza comercial de todo el 2013 había alcanzado a 9.024 millones de dólares, mientras que ahora con la actualización se redujo a 8.004 millones de dólares.

El organismo había informado que en todo el año anterior las exportaciones habían llegado a 83.026 millones de dólares, mientras que con la actualización se redujeron en 1.366 millones y llegaron a 81.660 millones.

En importaciones la corrección fue menos sensible ya que alcanzó a 346 millones de dólares, ya que el INDEC había informado el año pasado que se había llegado a 74.002 millones de dólares en importaciones, mientras que la corrección las redujo a 73.656 millones de la misma moneda.

El organismo no dio explicaciones al informar sobre la importante reducción que sufrió el superávit fiscal tras la corrección realizada, que estadísticamente significa una modificación importante.
ambito.com

Naufragio en Corea del Sur: Hallan los cadáveres de 48 chicas en la cabina del ferry hundido

Todas llevaban puesto el chaleco salvavidas.

Buzos de rescate han encontrado los cadáveres de 48 chicas en la cabina del ferry surcoreano ‘Sewol’, que naufragó hace diez días, según ha informado la televisión estadounidense CNN.

Todas llevaban puesto el chaleco salvavidas, según la televisión estadounidense, que citó a funcionarios surcoreanos.

En la cabina solo había sitio para 30 pasajeros, pero se cree que muchos más corrieron y se refugiaron allí cuando el barco se accidentó. Los trabajos de rescate están siendo difíciles ante la falta de visibilidad y la presencia de objetivos flotantes que bloquean el acceso.

Hasta esta mañana se habían recuperado 180 cadáveres. A bordo del ferry viajaban 476 personas, la mayoría estudiantes que realizaban una excursión.

Agencias.

Dos joyas de Ronaldo para la goleada del Real

Con dos golazos del portugués, uno de Ramos y otro de Carvajal , el Madrid venció 4 a 0 al Osasuna y recortó distancias.
El Real Madrid volvió hoy a disfrutar de la magia de Cristiano Ronaldo y goleó por 4-0 al Osasuna para mantenerse en la lucha directa por el título de la Liga española de fútbol.

El equipo blanco, que el miércoles derrotó al poderoso Bayern Múnich de Josep Guardiola, recuperó la contundencia de su estrella Cristiano Ronaldo, quien anotó dos golazos y no mostró signo de la lesión muscular que le afectó durante el último mes.

El delantero portugués ofreció dos joyas desde fuera del área y alimentó un clima de euforia en el ambiente blanco, tres días antes de ir a Alemania a defender la ventaja por 1-0 sobre el Bayern Múnich, por las semifinales de la Liga de Campeones.

Sergio Ramos y Dani Carvajal anotaron los tantos restante de un Real Madrid que se acercó a tres puntos del Atlético de Madrid.

El conjunto de Diego Simeone chocará mañana ante el Valencia y cerrará la jornada con un duelo más que los dirigidos por Carlo Ancelotti, que adeudan su encuentro ante Valladolid.

El Osasuna, por su parte, ganó un solo encuentro de los últimos seis disputados y ahora supera por dos puntos pero con dos partidos más al Valladolid, decimoctavo.

El ambiente en el estadio Santiago Bernabéu fue un compendio de emociones. En el inicio de la cita, Iker Casillas y Sergio Ramos posaron en el campo con la Copa del rey, ganada una semana y media atrás ante el Barcelona.

El grito de las gradas de «Campeones, campeones» mutó al silencio absoluto del estadio a la hora del minuto conmemorativo de la muerte el viernes de Tito Vilanova, ex entrenador del Barcelona.

Ya una vez que la pelota comenzó a rodar, Cristiano se empezó a robar la fiesta.

El luso, que arrastraba partidos de escasa participación, dio muestra de su recuperación física y abrió la cuenta en el inicio con un misil cruzado desde fuera del área.

El propio delantero portugués amplió la distancia en el inicio de la segunda mitad con otro misil al ángulo desde la puerta del área y se consolidó como máximo anotador del torneo, con 30 goles.

La fiesta finalizó con dos tantos de los defensores Sergio Ramos y Carvajal, quienes encontraron premio después de su gran tarea en la ida de Champions ante el Bayern y dieron fe de la diversidad de ataque de su equipo.
mdzol.com

EE.UU. aumentará la presión económica sobre Rusia por la crisis en Ucrania

Mientras Barack Obama realiza una visita oficial a Malasia, la Casa Blanca dio a conocer una nueva lista con empresarios y políticos rusos sujetos a sanciones.
(EFE).- Estados Unidos anunciará la semana próxima una nueva lista de empresarios y políticos rusos sujetos a sanciones, con el objetivo de incrementar la presión económica sobre Moscú por la crisis ucrania , pese a los recelos en Europa por las consecuencias de un mayor aislamiento de Rusia.

La Casa Blanca anunció hoy que la nueva ronda de sanciones se anunciará «a comienzos de la semana próxima», después de haber conseguido un acuerdo en el seno del G7 (EE.UU., Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón) para coordinar las acciones conjuntas contra la actitud de Rusia.

El presidente estadounidense, Barack Obama , que se encuentra en plena gira asiática mantuvo ayer conversaciones con el presidente francés, François Hollande; la canciller alemana, Ángela Merkel; el primer ministro británico, David Cameron, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para acelerar el anuncio de nuevas sanciones.

Según indicó el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, a comienzos de la semana próxima, probablemente el lunes, Washington anunciará su lista de miembros de la elite política y económica rusa que quedan sujetos a la congelación de sus bienes bajo jurisdicción estadounidense.

«Vamos a enfocarnos en el tipo de sanciones que hemos impuesto en el pasado que tienen como objetivo individuos con activos importantes en la economía rusa e influencia dentro del liderazgo ruso», explicó Rhodes.

«Creemos que estas sanciones tendrán un impacto significativo», añadió el funcionario a bordo del Air Force One, que trasladaba a Obama de Corea del Sur a Malasia, penúltima parada que una gira que mantendrá al mandatario lejos de Washington hasta el miércoles.
Sanciones coordinadas

La Casa Blanca espera que cada uno de los socios del G7 dé pasos similares de manera independiente, pero coordinada, con el objetivo de obligar al presidente ruso, Vládimir Putin, a rebajar la escalada de tensión en la frontera con Ucrania, donde Moscú está concentrando tropas de tierra, tanques y aviación.

Rusia sostiene que estos movimientos militares son un parte de ejercicio militares, pero las varias decenas de miles de soldados y el amplio abanico de armamento situado a pocos kilómetros de las regiones orientales ucranianas hace temer a Washington una invasión.

Además, esa presencia militar envalentona a las milicias pro-rusas dentro de Ucrania que se han negado a aceptar la rendición pactada entre Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania en Ginebra la semana pasada.

Las milicias insurgentes pro-rusas han detenido a observadores militares europeos enviados por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para mediar en el conflicto. Además, el Pentágono, que ha intensificado su presencia en el Mar Negro y la fronteras orientales de la OTAN, aseguró ayer que Rusia ha violado en varias ocasiones el espacio aéreo de Ucrania.

Rhodes avisó que Estados Unidos se reserva «más severas sanciones por sectores», algo que podría incluir el vital sector energético ruso, en caso de «una escalada mayor por parte de Rusia, como traspasar con tropas la frontera con Ucrania».
Paso delicado

No obstante, la Casa Blanca reconoce que ese delicado paso podría tener consecuencias en toda la economía mundial, al tiempo que es consciente que el sector privado en la Unión Europea (UE) no ve con buenos ojos seguir ampliando las sanciones.

Pese a que las congelaciones de activos por el momento se han limitado a una veintena de altos funcionarios cercanos a Putin y a un banco relativamente pequeño, el temor a ampliar esta estrategia está ya afectando a la economía rusa que vio ayer como la agencia de calificación S&P rebajó la calidad de la deuda rusa a BBB, un escalón por debajo de «bono basura».

Por otro lado, empresas estadounidenses Master Card y Visa ya están sufriendo en sus carnes las consecuencias de dar la espalda a la economía rusa, ya que instituciones financieras rusas están abandonando sus servicios por temor a nuevas sanciones.
lanacion.com

Fuerte caída de 6% de la industria en marzo

La producción industrial se derrumbó 6% interanual en marzo y descendió 1,8% con respecto a febrero último, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con las cifras oficiales en el primer trimestre la producción de manufacturas baja 3,1% respecto de igual período del 2013.

La producción industrial del primer trimestre descendió también 0,2% respecto del último trimestre del 2013.

La caída más importante de los últimos doce meses se produjo por la fuerte reducción del 25,1% en la producción automotriz, del 20,7% en la refinación de petróleo y la baja del 10,4% en la industria del tabaco. También se contrajo 7,4% la producción de caucho y plásticos, 3,1% la de insumos para construcción y 2,5% la de sustancias y productos químicos.

Fue menos significativas las caídas en la producción de la industria alimenticia que bajó un 0,4%, la de papel y cartón con una retracción del 0,7%. Unicamente tuvieron una performance positiva la industria textil, con una mejora del 6,5%, la producción de editoriales con un 11,6% y la de la industria metalmecánica con una mejora del 3,4%.

Según la Encuesta Cualitativa Industrial que publica el Indec, el panorama de la producción manufacturera no variará sustancialmente en el segundo trimestre del año.Un 69,4% de los empresarios consultados estimó que el nivel de actividad no sufrirá cambios entre abril y junio próximo.

El 17,5 por ciento de los empresarios consultados estimó que la producción bajará en el segundo trimestre y solamente el 13,1 por ciento proyecta una suba en los niveles de producción para ese período.

De acuerdo con la encuesta difundida por el Indec el 63,6 por ciento de las empresas estimó que el nivel de exportaciones seguirá estable en el segundo trimestre de este año. Otro 19,2 por ciento anticipó que sus ventas al exterior aumentarán y el 17,2 por ciento opinó que bajarán.
ambito.com

VECINOS DETIENEN A UN ASALTANTE Y LO ENTREGAN A LA POLICIA

Un joven a bordo de una motocicleta intentó robarle la cartera a una chica en Rosario y fue reducido por un grupo de vecinos que entregaron al asaltante a la policía sin golpearlo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió anoche cerca de las 21.30 en la esquina de Buenos Aires y Ocampo cuando María Belén Ovando (19) se encontraba caminando por la zona y un asaltante a bordo de una motocicleta intentó robarle la cartera.

Según los informantes, fueron los vecinos y testigos que asaban por el lugar los que redujeron al ladrón dejándolo inmóvil en el suelo, sin golpearlo, a la espera del móvil policial.
(Télam)

Sorprende nueva terapia génica para un niño con rara enfermedad

Un niño argentino de 4 años es el primer caso en el mundo en recibir el nuevo tratamiento. Un intercambio entre los hospitales Garrahan de Buenos Aires y Boston de Estados Unidos.
por MDZ Sociedad

«El caso de Agustín es único en nuestro país. Habíamos hecho un diagnóstico prenatal con punción materna y sabíamos que tenía la enfermedad», llamada Inmunodeficiencia Combinada Severa, explicó el jefe de Clínica Médica en Inmunología del Garrahan, Matías Oleastro para Telam.

El Hospital Garrahan es el único centro del país, y referente en Latinoamérica, que realiza diagnósticos prenatales para 60 tipos de inmunodeficiencias primarias; las cifras indican que 1 de cada 2.500 personas sufre una Inmunodeficiencia Primaria (IDP), pero la gran mayoría lo desconoce.

Al parecer, existen 250 tipos de estas enfermedades que atacan al sistema inmunitario, es decir la capacidad del cuerpo de defenderse frente a las infecciones.

«Agustín tiene un tipo severo de IDP, tanto que los niños nacidos con esa enfermedad tienen una esperanza de vida menor al año, si no consiguen un trasplante de médula exitoso», explicaron los médicos.

De hecho, hasta el tratamiento Agustín vivía aislado, haciendo todo lo posible para no enfermarse. Los padres tuvieron dos hijos antes que él: el primero murió en 1999, a los 5 meses, por la misma enfermedad que tiene su hermano. En ese entonces, Oleastro y el equipo del Garrahan, lograron detectar la enfermedad y supieron que cualquier otro hijo varón que tuvieran podría padecerla.

«La gran mayoría de las IDP son enfermedades genéticas hereditarias. Si un miembro de la familia la tiene, es muy probable que otros la tengan también», explicó Oleastro.

Siete años después, los Cáceres tuvieron un segundo hijo, Jeremías, que niño nació sano, y el servicio de Inmunología del Garrahan guardó su células hematopoyéticas del cordón umbilical por si existía un tercer hermano, hecho que ocurrió el 27 de junio de 2010 cuando nació Agustín con el diagnóstico de la enfermedad.

«La solución para que Agustín sobreviviera era el trasplante de médula ósea. Pero comprobamos que no era compatible con su hermano y que no había en todo el registro internacional una unidad compatible para él», contó Oleastro.

El bebé vivía internado junto a su madre en el Garrahan, absolutamente aislado para no enfermarse y sin donante, no sobreviviría.

Oleastro recibió un llamado del Boston Children`s Hospital: «por recomendación de los mejores centros médicos del mundo, el hospital Garrahan había sido seleccionado para participar del nuevo protocolo para curar las Inmunodeficiencias Severas. El caso que necesitaban era exactamente idéntico al de Agustín», recordó el médico

«Así, Argentina con el hospital Garrahan se convirtió en el primer país latinoamericano en ser parte de esta prueba, junto a Europa y Estados Unidos», resaltó.»

 

Quienes estan a cargo del niño dijeron que “»la terapia génica es ingeniería genética: a Agustín se le extrajo médula ósea, que fue purificada, y las células madre manipuladas en el laboratorio para que tengan el gen de reemplazo».

El gen fue administrado a las células usando un virus especialmente diseñado, llamado «vector», que infecta las células sin propagarse por todo el organismo. Después de unos días, las células tratadas fueron inyectadas otra vez en Agustín. Y su médula ósea pudo generar un nuevo sistema inmune sano.

Agustín fue el primer participante del estudio internacional liderado por los doctores del Hospital de Niños de Boston, David Williams y Luigi Notarangelo.

«Era nuestra mejor posibilidad, no sabíamos ni una palabra de inglés, pero por él nos fuimos a Boston», contó Marcela, que en Estados Unidos apenas salió de la habitación aislada que compartió con su hijo durante 8 meses.

«La principal ventaja de la terapia génica es que los pacientes reciben sus propias células, eliminando el riesgo de enfermedad del injerto», explicó Oleastro, quien precisó que «también se elimina la demora que implica encontrar un donante, y no hay necesidad de quimioterapia».

Agustín «ya produce sus propios anticuerpos y puede llevar una vida normal. Va al jardín, corre, se vacuna. Una vez al mes, es controlado en el Garrahan, donde se realizan todos los estudios y luego se envían a Boston para analizar su evolución», contaron los médicos del Garrahan.

 

http://www.mdzol.com/nota/529825-sorprende-nueva-terapia-genica-para-nino-con-rara-enfermedad/

Oyarbide presentó una magra declaración jurada

¿Y EL ANILLO?

Polémico como siempre, el juez oficialista, Norberto Oyarbide presentó una declaración jurada de 2013 que llama la atención a cualquier ciudadano. El magistrado declaró tener solo $1.225.283 pesos. A pesar de que es pública su disposición a lujos y viajes excéntricos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este viernes 25/04 el juez Norberto Oyarbide presentó una declaración jurada del año 2013 que llama la atención El magistrado solo declaró tener solo $1.225.283 pesos, a pesar de los excéntricos viajes y lujos por los que cobró notoriedad.

El dato surge de la última declaración jurada que llegó a los medios gracias al pedido de los integrantes del radicalismo que integran el Consejo de la Magistratura.

La declaración del Juez “K”

Oyarbide declaró tener un departamento de 77 m2 (valor fiscal de $402.099) y una parcela en el cementerio Jardín de Paz de Pilar (sin valuación fiscal). Además posee una caja de ahorro en el Banco Ciudad con $55.344 y dinero en efectivo: $95.000, y US$84.000.

Para que toda la sociedad sepa cuánto cobra, además mostró su sueldo como titular del juzgado federal 5: $49.101. Pero para que no queden dudas, dijo no tener automóviles registrados y no posee tarjetas de crédito.

Esta declaración va a contramano de su estilo de vida, ya que suele almorzar y cenar en lujosos restaurantes de Puerto Madero y hasta llegó a ostentar un lujoso anillo valuado en US$250 mil, más de lo declarado oficialmente.

Oyarbide estuvo en el centro de las criticas y cada vez mas complicado porque reconoció que frenó el allanamiento a una financiera tras un llamado de Carlos Liuzzi, mano derecha del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

 

Fuente: http://www.urgente24.com/226033-oyarbide-presento-una-magra-declaracion-jurada

Segundo aumento en 6 meses de Scioli a policías

En enero el incremento llegó a 50,2%. Esta vez habrá uno del 28% en dos cuotas para todo el personal

 

La devaluación de los primeros meses del año hizo estragos en el bolsillo de los asalariados y obligó a que muchos sectores acelerarán la negociación salarial. Fue el caso de los policías en Buenos Aires. En medio de la declaración de la emergencia de seguridad y entre quejas de efectivos, Daniel Scioli decidió incrementar el salario de los uniformados en un 28%. Sería el segundo aumento en tan solo seis meses.

Los fantasmas de la revuelta policial de diciembre sobrevolaron nuevamente Buenos Aires y el gobernador bonaerense optó por desactivar el conflicto. Nada menor teniendo en cuenta el descontento en la fuerza de seguridad, la declaración de la emergencia de seguridad y la ola de inseguridad que azota la provincia.

Así, en menos de seis meses se recompuso de manera importante el salario de los uniformados. En diciembre, tras las intensas jornadas de violencia que atravesaron el país, en provincia, los uniformados arreglaron por un 50,2%. De esta manera el incremento llevó el sueldo mínimo de la Policía (cargo de oficial) a 8.517 pesos contra los 5.717 que percibían hasta ese momento. Esos aumentos, no se hicieron extensibles a los jubilados, ni a los comisarios generales, comisarios mayores, comisarios inspectores y comisarios.

Nuevo aumento

El dato positivo del nuevo aumento es que será para todo el personal. El negativo y cuestionado por parte de los uniformados es que será en dos cuotas.

Los efectivos de la Bonaerense comenzarán a percibir el primer porcentaje, del 18%, con la próxima liquidación de sueldos, a partir del 6 de mayo. El 10% restante, se cobrará con los salarios de agosto, que se efectivizan los primeros días de septiembre.

Este arreglo ubicará a los policías bonaerense como uno de los mejores pagos del país.

Plan de seguridad y criticas

Con el anuncio de la emergencia en seguridad de Scioli, las criticas no se hicieron esperar.

El mandatario bonaerense reconoció el problema de la inseguridad y presentó un plan que pretende dar batalla a los delitos callejeros en la provincia.

En este marco, anunció la incorporación de policías retirados, la inversión de 600 millones de pesos del Banco Provincia para comprar móviles policiales, chalecos antibalas y otros equipamientos, la construcción de cárceles y alcaidías.

La respuesta no se hizo esperar y vino desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) a través de un informe. “La mano dura jamás ha probado su eficacia” reza una de las frases más duras del escrito presentado por el organismo ligado al kirchnerismo.

Los números en Salta y Jujuy

Salta y Jujuy no fueron ajenos a las protestas policiales de diciembre pasado que trajeron consigo saqueos y hechos de violencia en diversas medidas. En ambas provincias los arreglaron fueron dispares.

En Salta, unilateralmente el Gobierno de la provincia decretó un aumento superior al 50% y llevó el salario mínimo de un uniformado a más de 6.500 pesos.

Mientras que en Jujuy, la protesta fue mucho más dura y policías lograron una recomposición salarial mucho mejor que sus pares salteños superando los 8.500 pesos.

Sin embargo, ambas equiparaciones quedarían muy alejadas del arreglo que lograron los uniformados bonaerenses superando los diez mil pesos de bolsillo tras el malestar que expresaron por su situación salarial y las condiciones de trabajo.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/

Massa: «Este proyecto significa un colapso del sistema judicial argentino»

El jefe del Frente Renovador habló del anteproyecto de reforma del Código Penal

 

BUENOS AIRES.- El diputado y jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a arremeter contra el anteproyecto de reforma del Código Penal impulsado por el kirchnerismo. Según el ex intendente de Tigre, podría haber un «colapso del sistema penal argentino» si se aplicara el principio de revisión de condenas que propone el proyecto oficialista.

«Hay que hacer funcionar normalmente a las instituciones y darle la posibilidad a la gente de que participe en un tema tan determinante a futuro como es un nuevo Código Penal», dijo el legislador durante una entrevista con Radio Mitre. «¿Por qué tienen miedo de que opine la gente en un tema tan importante como es el principio ordenador de sanciones de premios y castigos como es un código penal?».

«Este proyecto significa no solo un mensaje nocivo respecto de la rebaja de penas, sino que también significa un colapso del sistema judicial argentino, producto de la revisión de todos aquellos casos que ya tienen condena», alertó. En tal sentido, Massa aseguró que, de sancionarse la reforma penal de la forma en que trascendió, quienes «tienen condena van a pedir una revisión de su sentencia por el principio de la ley penal más benigna».

Inflación
Por otro lado, Massa cuestionó duramente la «negación» por parte del Gobierno de los índices de inflación. «La inflación, además de deteriorar el bolsillo a jubilados, trabajadores, a comerciantes y pequeños y medianos comerciantes, es una fábrica de pobreza enorme», denunció el dirigente opositor.

«La inflación hay que reconocerla y enfrentarla de manera integral con políticas fiscales, monetarias, de inversión; de esa manera le vamos a dar certezas a la sociedad. La negación de los problemas termina generando un impacto más grave», concluyó. (DYN)

«Bebés pendientes»: cada vez más mujeres congelan sus óvulos

 Tienen más de 35 años y deciden criopreservar sus óvulos para así «despejar» sus carreras.

Llega un momento «incómodo» en la vida de toda mujer sin hijos que por lo general ocurre alrededor de 35 años, que es cuando el resto de los mortales están interesados en preguntar por su panza. Esté o no en pareja. Y ahí vienen las decisiones.

Podemos decir a esta altura del siglo XXI que fue la píldora anticonceptiva el primer escalón para que las mujeres se «empoderen» en su tarea de planificar los destinos de la relación entre su carrera y su familia.

Según datos relevados por Infobae, en la Argentina hay más de 30 centros de fertilización o reproducción asistida que también ofrecen procedimientos de criopreservación de óvulos, que hasta hace unos años sólo estaban destinados a preservar la fertilidad por razones médicas, por ejemplo en el caso de pacientes oncológicas.

La revista Bloomberg Bussines Week recopiló testimonios de mujeres con diversas historias de vida en los Estados Unidos para conocer la experiencia en primera persona sobre la criopreservación de ovocitos (óvulos).

Suzanne Lajoie es obstetra en Manhattan y con su historia admite que la presión social sobre las mujeres de más de 35 es real. «Cuando terminaba la universidad todos mis amigos ya habían tenido sus bebés. Hasta ahí ningún problema. Pero cuando a mediados de los 30 rompí un noviazgo comenzó mi preocupación sobre si yo iba a tener un hijo propio. Así que en 2007, a los 37 años, decidí congelar mis óvulos y hoy ya tengo dos hijos».

El caso de la médica Lajoie puede encajar perfectamente en cualquier historia de vida de cualquier país. Tiene el perfil típico de la mayoría de las mujeres que deciden congelar sus óvulos: son profesionales exitosas, tienen dinero, pero el marido y el bebé aún no se habían materializado. Y saben que el tic tac del reloj biológico (la capacidad fértil de las mujeres disminuye notablemente luego de los 35) es implacable.

Sarah Richards se realizó entre 2006 y 2008 una serie de intentos de congelamiento de sus óvulos. Y luego de su buena experiencia escribió un libro sobre lo que ella llamó la «maternidad reprogramada» (Motherhood, Rescheduled: The New Frontier of Egg Freezing and the Women Who Tried It) donde sobre todo le da coraje a las mujeres para que se animen a programar su maternidad.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad de Nueva York a 183 mujeres que habían congelado sus óvulos expresó que el 19 por ciento dijo que podrían haber tenido un hijo antes, si su lugar de trabajo le hubiera brindado más flexibilidad.

 

Precios altos

Como se trata de un costo alto, la mayoría de las mujeres que emprenden esta tarea pasaron los 35. No son costos para mujeres jóvenes que recién inician su carrera.

Los médicos especialistas en fertilidad en muchos casos recomiendan a aquellas mujeres que deciden un procedimiento hacerlo a edades más tempranas ya que elevan el nivel de éxito después. Esta edad en el mundo ya está decreciendo, y van por más. Esperan que en los próximos 30 años, el procedimiento se convierta en una parte rutinaria de la salud de la mujer.

También fue fundamental que, en 2012, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva quitó la etiqueta de «experimental» del procedimiento, citando estudios sobre la mejora de las tasas de éxito y los datos que mostraron que no hay ningún aumento en los defectos de nacimiento en los bebés nacidos de huevos descongelados.

Sin embargo, la asociación norteamericana mantuvo su posición conservadora y cautelosa al respecto: la tecnología con el fin de retrasar la maternidad (criopreservación) puede dar a las mujeres una falsa esperanza. «Los pacientes que deseen cursar esta tecnología se debe informar detalladamente «, decía el informe.

Más polémica

El doctor Geoffrey Sher, director médico de la Clínica Sher de fertilidad en los Estados Unidos, recientemente escribió e inauguró otra polémica: debido a que la criopreservación se hace antes de que surjan problemas de fertilidad, el mercado potencial para el congelamiento de óvulos es exponencialmente mayor que el de la fecundación in vitro.

«Lo que no ha cambiado es la biología», dice el doctor Jamie Grifo, director del programa del Centro de Fertilidad de la Universidad de Nueva York, que señala que muchas de estas madres de mayor edad tuvieron que ir a los grandes y costosos tratamientos.

Un estudio realizado en febrero pasado por la Sociedad para la Tecnología y Reproducción Asistida encontró que 2 de cada 100 bebés nacidos en los EE.UU. están ahora concebidos con ayuda de las técnicas de fertilización asistida.

Grifo refuerza: «El congelamiento de óvulos se desarrolló originalmente como una forma de preservar la fertilidad de las pacientes, por ejemplo, con cáncer y sometidos a quimioterapia y es relativamente simple. En primer lugar, los ovarios de una mujer se estimulan con medicamentos para la fertilidad (generalmente son nueve días de inyecciones administradas en el hogar) para producir tantos ovocitos (óvulos) como sea posible.

Luego los médicos hacen lo que se llama una recuperación transvaginal: insertan una aguja a través de la pared vaginal de la mujer y en su ovario suavemente absorben los ovocitos (óvulos). La gran diferencia con los embriones in vitro es que ya han sido fertilizados por el esperma, y los ovocitos son sólo una célula grande que consiste principalmente en agua.

Ciencia y vida

En cuanto a la técnica misma de la criopreservación existen aún zonas delicadas que laciencia se esfuerza por resolver.

Como la conformación del ovocito en su casi totalidad es agua, el riesgo al momento de su almacenamiento es la formación de pedacitos de cristales en su interior.

En los últimos tres años las clínicas de fertilidad han pasado de un método de congelamiento lento, en el que los ovocitos son drenados gradualmente de agua, a un proceso más eficiente llamado vitrificación que utiliza «flashes» de congelamiento.

Una vez recuperados y congelados, los ovocitos se almacenan en tanques especializados de nitrógeno líquido; la mayoría de las clínicas tienen sus propios sitios de almacenamiento, tanto para la comodidad y como una forma adicional de ganar dinero. Y a la espera de que la mujer decida que le gustaría utilizar sus óvulos congelados. Allí viene otra etapa del proceso: habrá entonces que descongelarlos, fertilizarlos con esperma y transferirlos a su útero.

El doctor Alan Copperman, director médico del Reproductive Medicine Associates (RMA) en el centro de Manhattan, cuenta una experiencia que deja un abordaje moral sobre el tema: «Recibí una paciente que su madre como regalo de cumpleaños le había obsequiado un procedimiento para congelar sus óvulos. Si bien entiendo que fue un gesto de amor de parte de su madre; no me gusta entender a la criopreservación como un gesto altruista».

Escenario futuro

En los Estados Unidos, una llamada «ronda de procedimientos» para congelar óvulos cuesta entre US$ 7.000 a US$ 12.000 dólares, sin incluir medicamentos y tarifas de almacenamiento, que corren alrededor de US$ 3,000 y US$ 1,000 al año, respectivamente.

El precio promedio de los bancos de semen es de US$ 1.500 dólares. Todas las técnicas de fertilización cubren algunos aspectos o no de los tratamientos de acuerdo a las legislaciones de los países en cuestión

Dependiendo de su edad y de la salud, una mujer conseguirá entre 6 y 25 ovocitos por ciclo de congelación. Teniendo en cuenta que algunos serán cromosómicamente viables y otros no (según el análisis de supervivencia entre congelación, descongelación e implantación, estadísticamente, la mujer necesita de 8 a 12 óvulos congelados para un embarazo exitoso).

Grifo explica que la Clínica de Nueva York realiza entre 5 a 10 congelamientos de ovocitos (óvulos) por semana: «Hace cinco años, sólo el 5 por ciento de nuestros procedimientos eran para criopreservación de óvulos, y eso fue todo para los pacientes con cáncer. En 2013 la congelación de óvulos representó un tercio de nuestro negocio, y la gran mayoría fue por elección «.

Este pico sin duda tiene que ver con la mejora de la tecnología de vitrificación -no muchas mujeres estaban dispuestas a pagar por un procedimiento invasivo con pocas probabilidades de éxito-en conjunto con una mayor atención del tema por parte de los medios y las celebridades.

Como escenario futuro del tema. Grifo apunta a Business Week: » la mayoría de las mujeres que han utilizado sus óvulos congelados lo han hecho antes de cumplir los 44 años».

La idea no es avanzar con madres añosas y la próxima frontera a tener en cuenta en el congelamiento de óvulos es el aporte que hará la detección genética. Este proceso consiste en pruebas de ADN de cada ovocito para luego mantener sólo aquellos que son aptos/normales, lo que aumentaría en gran medida las probabilidades de un embarazo exitoso.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy/

El superávit comercial ya es el más bajo de los últimos 14 años

En el primer trimestre fue US$ 121 millones. Fuerte retroceso de las exportaciones

 

El INDEC informó ayer que el superávit comercial en el primer trimestre de 2014 resultó el menor desde el año 2000. Como consecuencia de la caída de las ventas al exterior en lo que va del año, el saldo comercial (que es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones) totalizó US$ 121 millones en el primer trimestre. La cifra se muestra lejos no solamente de los US$ 1.499 millones del mismo período del año pasado sino señala además el deterioro marcado a lo largo de los últimos años. La última vez que la Argentina registró un saldo comercial trimestral inferior al de ayer fue en el cuarto trimestre de 2000 (US$ 74 millones).

El INDEC reveló las cifras de marzo del informe ‘Intercambio Comercial Argentino’. En el tercer mes del año la balanza comercial mostró un resultado positivo de US$ 41 millones, una cifra que fue 94% menor a la del año pasado. La explicación, básicamente, ocurrió por la caída de las exportaciones que fueron 16% en marzo. Principalmente esto sucedió por una disminución de la venta de productos primarios al exterior (cayó 42%), aunque también por la de los industriales (11%). Entre los motivos del retroceso de las exportaciones primarias, se encuentra la caída del precio de la tonelada de maíz que pasó de U$S 281 a US$ 233 entre un trimestre y el otro. “La disminución de las exportaciones de trigo y maíz han tenido un impacto importante sobre las ventas totales, en un período en el que aún no se comienza a liquidar la cosecha de soja”, analizó un informe de abeceb.com.

Con respecto a las importaciones, en marzo registraron la mayor contracción del año (4%). De esta manera los valores importados acumularon US$ 15.756 millones durante el primer trimestre, reduciéndose en poco menos de 1% respecto de 2013.

Un informe de la consultora Ledesma señala que “el exiguo resultado comercial del primer trimestre se dio en un contexto en el cual se aplicó un severo torniquete sobre el sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DEJAI), que reprimió buena parte de la demanda por bienes externos que no contaban con financiamiento comercial o financiero de 30 o 45 días”. Según el trabajo, de no haberse avanzado en ese sentido restrictivo, se había registrado déficit comercial durante el primer trimestre. También hay quienes creen que la caída de las exportaciones industriales es producto de las menores importaciones: la producción industrial, con una fuerte dependencia de insumos importados, registra una fuerte desaceleración amén de la menor demanda brasileña.

Ayer el INDEC, corrigió la cifra de las exportaciones de 2013 en US$ 1.173 millones (“Corrigieron …”). “Aunque todos los años se revisan las series de exportaciones e importaciones, la corrección realizada este año para las ventas externas es inusualmente elevada”, señaló Maximiliana Castillo, director de ACM.

Según el Presupuesto 2014, el Gobierno estima que el superávit comercial será US$ 10.000 millones.

Fuente: Clarín

 

El plantel del Barcelona le rindió un homenaje a Tito Vilanova

El plantel azulgrana y máximos directivos estuvieron en el Camp Nou donde rindieron homenaje al extinto entrenador Tito Vilanova que fue despedido por cerca de 10 mil personas.

Visiblemente tristes, los jugadores del Barcelona, cuerpo técnico encabezado por Gerardo Martino y directivos se hicieron presentes en el estadio Camp Nou para rendirle tributo a su ex técnico Tito Vilanova quien partió a la eternidad al no superar un cáncer.

Tras firmar el libro de condolencias, los asistentes se dirigieron hasta una imagen grande de Vilanova donde dedicaron minutos de silencio.

Era de comprender en las imágenes las caras largas y de tristezas de los jugadores que compartieron momentos de golero con el extinto entrenador.

Durante le homenaje, cerca de 10 mil personas estuvieron presentes despidiendo al ex entrenador azulgrana que alcanzó la gloria en títulos junto a Jospe Guardiola de quien fue su mano derecha.

EL DATO

El club Barcelona habilitó la tribuna principal para los asistentes que llegaron para dar las condolencias por la muerte de Tito Vilanova quien ganó la Liga la temporada pasada con el record de 100 puntos.
telam.com.ar

Empresario e hijo secuestrados en country de Moreno

Un empresario y su hijo adolescente fueron secuestrados durante varias horas por al menos tres delincuentes que fueron a cobrar el rescate dentro de un country del partido bonaerense de Moreno, donde ingresaron con el hombre cautivo, informaron fuentes judiciales.

De acuerdo al informe, el hecho se registró el miércoles a la tarde cuando el empresario, dedicado a la fabricación de aberturas, circulaba en su camioneta 4×4 marca BMW con su hijo de 14 años por el partido bonaerense de Ituzaingó.

El vehículo fue interceptado por tres delincuentes armados que se movilizaban en un Peugeot 4008, color blanco.

Tras amenazarlos con armas de fuego los delincuentes obligaron al adolescente a subirse al Peugeot, mientras que el empresario fue llevado cautivo en su camioneta hasta su casa en el country Campos de Alvares, en Moreno.

Mientras uno de los delincuentes «paseaba» al chico en el auto, otros ingresaron al barrio cerrado con el empresario en su propio vehículo, sin que la guardia de seguridad sospeche nada extraño.

En su vivienda, el hombre les entregó a los delincuentes una caja fuerte portátil con una importante suma de dinero, joyas y electrodomésticos, como pago de rescate para la liberación de su hijo.

Los secuestradores salieron del country con la víctima en la camioneta BMW y se trasladaron hasta el acceso Oeste donde le entregaron a su hijo y escaparon con el botín en el mismo auto en el que habían llegado.

Los administradores del country le entregaron una carta a los propietarios en la que se les explica que «si bien se solicitó bajar el vidrio al conductor, no fue suficiente para advertir la maniobra por los vigiladores».

«Según la victima, los delincuentes no conocían la zona y menos aún el Barrio y en la reunión prevista de Consejo se decidió reiterar a la Empresa de Seguridad que extremen las medidas tendientes a detectar hechos de esta naturaleza», precisa la misiva.

Intervinen en la investigación la comisaría primera de Ituzaingó y la fiscalía del Departamento Judicial de Morón, ya que en esa jurisdicción se iniciaron los hechos, aunque las actuaciones empezaron en una seccional de Eufrasio Alvarez y en la UFI de Moreno.Seguinos enTwitter.
diariohoy.net

La industria cayó 6% en marzo, influenciada por el sector automotor

La producción industrial argentina se desplomó un 6 por ciento durante el mes de marzo, arrastrada por una fuerte contracción en la industria automotriz. De esta forma el país sumó el sexto mes consecutivo en caída, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El sector automotriz retrocedió 25,1 por ciento respecto a igual mes del año pasado y acumuló en el primer trimestre una baja de 14,5 por ciento, en momentos en que se anunció la suspensión de 1.100 operarios en plantas de la provincia de Córdoba.

De esta forma, la industria manufacturera completó seis meses consecutivos con resultados negativos luego de las caídas de 0,6 por ciento en febrero, 3 por ciento en enero, 5,6 por ciento en diciembre, 4,9 por ciento en noviembre y 1,1 por ciento en noviembre, según informó DyN.

Fuente: DyN

Ucrania acusa a Rusia de querer “lanzar una Tercera Guerra Mundial”

Mientras continúa con su ofensiva para cercar a las fuerzas rebeldes prorrusas, el Gobierno de Ucrania acusó este viernes a Rusia de querer iniciar una «Tercera Guerra Mundial», al apoyar a la insurrección separatista en el este del país.
“El apoyo a los terroristas constituye un crimen internacional”, dijo que premier Yatseniuk. Kiev avanzó por segundo día en la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes prorrusos. Y Obama volvió a amenazar a Muscú con nuevas sanciones.

El primer ministro ucraniano Arseni Yatseniuk aseguró que «los intentos de agresión del ejército ruso en el territorio de Ucrania provocarán un conflicto en el territorio de Europa. El mundo no ha olvidado la Segunda Guerra Mundial y Rusia quiere lanzar una Tercera Guerra Mundial».

«El apoyo de Rusia a los terroristas -prosiguió el primer ministro ucraniano- en Ucrania constituye un crimen internacional, y pedimos a la comunidad internacional que se una contra la agresión rusa».

En este contexto en el que la tensión es cada vez mayor, las fuerzas de seguridad y tropas de asalto ucranianas cercaron hoy Slaviansk, en el sureste del país, en la segunda fase de la «operación antiterrorista» lanzada ayer contra esa ciudad controlada por milicianos prorrusos armados.

«El objetivo es bloquear totalmente Slaviansk para localizar el problema. La operación se está llevando a cabo en estos momentos», anunció en Kiev el jefe de la Administración presidencial de Ucrania, Serguéi Pashinski.

El jefe al mando de la «operación antiterrorista», el general Vasili Krútov, aseguró que las fuerzas ucranianas no van a asaltar Slaviansk, con 120.000 habitantes, para evitar víctimas entre la población.

También los líderes internacionales siguen alzando sus voces para exigir a Rusia que cumpla el acuerdo alcanzado en Ginebra la semana pasada. Tras sus amenazas de ayer, el presidente de EE.UU., Barack Obama, volvió hoy ala carga y afirmó que «está preparado» para aplicar sanciones adicionales contra Rusia si «no cambia su actitud» y la situación «continúa deteriorándose en los próximos días o semanas».

«Tenemos un conjunto de nuevas sanciones preparadas, y estamos dispuestos a aplicarlas si no hay un cambio de actitud de Rusia», dijo hoy Obama durante una conferencia de prensa en la capital surcoreana tras reunirse con la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.

También la canciller alemana, Angela Merkel, reclamó hoy en una llamada telefónica al presidente ruso, Vladimir Putin, que cumpla con el acuerdo alcanzado en Ginebra para solucionar el conflicto.

«Le ha transmitido su gran preocupación por la tensa situación en el este de Ucrania. Y le ha manifestado que tiene la esperanza de que el gobierno ruso reconozca claramente el acuerdo de Ginebra», informó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert.
lanacion.com.py

Pese al frío los mosquitos se hacen presente

Según los expertos, los vientos fuertes son la causa de la invasión

 

Los mosquitos no solo vienen en el verano, según los expertos, los vientos fuertes son la causa de esta invasión en Buenos Aires.

Al respecto, los especialistas informaron que la presencia de mosquitos se debe al viento que llega desde el río, que trae inevitablemente los mosquitos que allí se reproducen. «En verano o en invierno siempre se crían mosquitos en Buenos Aires».

Por su parte, el ministerio de Salud de la Nación brindó una serie de recomendaciones, como por ejemplo tener precaución por la posible presencia del mosquito “Aegypti” –transmisor del Denge-. Por lo pronto, se informó que en este momento en Buenos Aires no hay dengue autóctono sino que es una circulación externa

Para controlarlos se destacan dos tipos de campañas, las que afectan a las larvas y las que se aplican a los mosquitos desarrollados. En este contexto los expertos indican el cuidado que tenemos que tomar con los insecticidas tóxicos, los cuales pueden afectar a personas, plantas y animales.

Finalmente, resaltaron la importancia de controles en los lugares donde se desarrolla los mosquitos y remarcaron que es de carácter obligatorio la eliminación de recipientes que acumulen agua, ya que ahí se origina la plaga.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=207822&ffo=20140425

Detienen a tres falsos operarios tras un robo y persecución en Lanús

Fueron descubiertos por efectivos policiales cuando salían de la casa de una jubilada a la que le robaron dinero y joyas. Los efectivos recuperaron lo robado.
Tres hombres armados, de 23, 31 y 32 años, fueron aprehendidos por la Policía en las últimas horas, tras robar en una vivienda y escapar en una camioneta en la localidad de Lanús.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió en calle Honduras al 1700 de ese distrito, donde efectivos policiales de la Comisaría Séptima local que realizaban tareas de prevención advirtieron una camioneta Renault Express blanca en marcha.

En ese momento, dispusieron las sirenas y uno de los delincuentes, vestido con ropa de trabajo y casco de operario, salió corriendo de la casa y se subió al vehículo donde lo secundaban el chofer y un acompañante, para emprender la fuga.

Tras la persecución, los efectivos detuvieron a los sujetos y se les secuestró un arma de fuego calibre 9 milímetros, con 13 municiones, $5.900 en efectivo, tres anillos de oro y la camioneta en la que circulaban.

La víctima, una mujer de 86 años, había sido sorprendida al llegar a su domicilio por los tres individuos. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción Nº5 de Lomas de Zamora.
online-911.com

Clima de fiesta en la Plaza San Pedro, a la espera del «domingo de los cuatro papas»

Faltan pocas horas para que la Iglesia proclame, de la mano del papa Francisco, a sus dos nuevos santos: Juan XXIII y Juan Pablo II.

VATICANO.- (De una enviada especial) Lucen unas túnicas muy coloridas y llamativas, con grandes imágenes de Juan XXIII y Juan Pablo II; llaman mucho la atención estas mujeres que llegaron desde Camerún para participar mañana de la misa de canonización de los dos papas que, sin duda, marcaron la vida de la Iglesia católica en siglo XX.

Mientras decenas de personas de distintas partes del planeta posan para llevarse de recuerdo su foto con las camerunenses, justo al otro lado de la Basílica de San Pedro, también en la plaza de igual nombre, unos seminaristas de la localidad italiana de Macerata entonan canciones de alabanzas a Cristo Salvador y varios peregrinos se unen en una ronda, bailan y repiten el estribillo.

En el centro de la plaza y con su bandera en alto, unos polacos cantan en actitud de oración y convocan también a cientos de fieles: son, claro está, los peregrinos de la tierra de Karol Wojtyla, papa desde 1978 y hasta su muerte, en 2005.

Faltan pocas horas para que la Iglesia proclame, de la mano del papa Francisco , a sus dos nuevos santos. Y en el Vaticano se vive un clima de alegría y mucha emoción. Hay también una gran expectativa por ver y escuchar a Francisco y recibir su bendición, sobre todo entre los argentinos. Algunos de ellos, junto a otros peregrinos, se han instalado con colchonetas justo detrás de las vallas que marcan los caminos que recorre el papamóvil. «Si no nos sacan, seguimos acá hasta mañana», dicen no pocos que están allí ubicados desde esta mañana.

Hoy y aquí, el planeta entero parece darle color a la plaza. Y más de una voz se quiebra cuando se les pregunta a los peregrinos qué fue lo que los llevó a estar hoy en Roma: es que resulta una experiencia única e impresionante que una persona que es declarada santa esté muy viva en la memoria cercana de quienes celebran el acontecimiento. Y eso es lo que ocurre en este caso, principalmente con Juan Pablo II.

La ciudad está inundada de gente y muchos saben que mañana será difícil acceder a un buen lugar en la Plaza San Pedro, donde se celebrará la misa, pero aun así creen en el valor de acompañar con la presencia y en la fuerza espiritual que se llevarán. «Se verá mejor por televisión, pero no es lo mismo», reflexiona Pilar Cañas, que llegó desde Sevilla y que le reza constantemente a Juan Pablo II.

El recuerdo del bien llamado Papa viajero por sus muchas visitas pastorales está muy presente en el padre Norberto, guía espiritual de su comunidad de Guinea Ecuatoriana. También en Fahd Gittany, un australiano que, con un nudo en la garganta que lo obliga a detener su relato, cuenta que cuando el amado Juan Pablo II estuvo en su país, llovía en todos lados menos en el lugar y en el momento de la misa. Digresión al paso: recuerda entonces esta cronista que el miércoles pasado, luego de esperar varias horas al papa Francisco bajo la lluvia y en una plaza coloreada por miles de paraguas, el sol comenzó a asomar tímido apenas el Sumo Pontífice comenzó a saludar a los fieles; entonces la lluvia cesó y Roma tuvo luego una tarde soleada.

Norberto y Fahd, como cientos de miles de personas, entre ellos muchos libaneses y por supuesto polacos, estuvieron esta mañana en la Basílica de San Juan de Letrán, catedral de la ciudad de Roma, donde en esta jornada de víspera hay confesiones y se reza en diferentes idiomas. «De acá nos vamos a las catacumbas», cuentan en el grupo de Guinea, entusiasmados por ver esos laberintos ubicados en la Vía Appia romana, donde durante varios siglos estuvieron los cuerpos de muchos mártires sacrificados en tiempos de persecución al cristianismo.

Muy lejos de lo que ocurría en aquellos primeros siglos de la era cristiana, hoy las hileras de columnas de la Plaza San Pedro adquieren más que nunca ese sentido de simbolizar dos brazos abiertos, que reciben y contienen. Los mensajes de Juan XXIII, «el Papa bueno» que llamó al Concilio Vaticano II para comenzar un proceso de fuerte renovación de la Iglesia, y de Juan Pablo II, quien buscó pacificar siempre y en todo lugar, hoy resuenan aquí de una manera especial.

«Venimos por la paz de Venezuela, para que no haya más muertos en nuestro país», resume Henry Zárate, de la ciudad de Puerto Cabello, sobre el sentido que le da al estar en el Vaticano. Confía en que la oración que el Papa Francisco hizo por esa causa en la fiesta de la Pascua va a ayudar, y que finalmente se saldrá de la crisis. «Va a ser así, lo sabemos», dice. Y una vez más, ojos que se llenan de lágrimas.
lanacion.com.ar

“Es ridículo pensar que si se duplicó el PBI y se crearon 6 millones de empleos, aumentó la pobreza”

El ministro de Economía consideró que existe «una clara intencionalidad política», en quienes «quieren negar los logros alcanzados respecto de la baja de pobreza, desempleo y desigualdad» en los últimos 10 años. Y desafió a que desde esos sectores expliquen cómo hacen los cálculos «y cuáles serían sus propuestas» para mejorar esos indicadores.
«Si se duplicó el PBI y entre otras cosas se crearon 6 millones de puestos de trabajo, nadie puede creer que no hayan bajado los niveles de pobreza», agregó Kicillof.

En entrevista exclusiva con Télam, el ministro de Economía recordó además que durante los últimos diez años también «se firmaron 1.600 convenios colectivos de trabajo, y entre otras cosas se multiplicaron las redes de agua potable, se construyeron viviendas sociales en todo el país».

En ese marco, el ministro se preguntó «¿cómo es que los niveles de pobreza no bajaron? En verdad, quienes hacen estas afirmaciones son los que deberían explicar cómo llegan a semejantes conclusiones».

El titular del Palacio de Hacienda consideró que existe «una clara intencionalidad política», en quienes «quieren negar los logros alcanzados respecto de la baja de pobreza, desempleo y desigualdad» en los últimos diez años.

Kicillof afirmó que en los distintos sectores políticos de la oposición hay una «manifiesta intención de hacerle sentir a la población la sensación de que el país está igual o peor de como lo dejaron ellos».

En este sentido, Kicillof opinó que «en definitiva, lo que está en el fondo de la discusión son los proyectos de país que tiene cada fuerza política, y lo que se ve es que los candidatos de la oposición que quieren ser gobierno para implementar el ajuste y terminar con el compromiso oficial de sostenimiento del ingreso de los argentinos, nos quieren convencer de que el ajuste es ahora».

«Quienes hacen estas afirmaciones son los que deberían explicar cómo llegan a semejantes conclusiones»

Consultado sobre los cuestionamientos que se hicieron desde la oposición a las políticas económicas del kirchnerismo, el ministro respondió que «lo que va en contra de toda medición es la idea de que la Argentina está igual o peor que en 2003:

¿Cómo es posible que haya la misma pobreza si se crearon casi seis millones de puestos de trabajo y junto con ello se desplegaron las políticas sociales de mayor cobertura en toda la historia argentina?», se preguntó el funcionario, al tiempo que recordó el despliegue que tiene el Estado nacional en materia de asistencia social.

«La primera cara que ven los argentinos que nacen, es la del Estado, porque desde la cobertura que implica la asignación universal para embarazadas y por hijo (AUH) hasta los 18 años, y luego el Progresar hasta los 24 años, la ayuda que brinda el Estado equivale casi al 15 por ciento del PBI y es la más importante de Sudamérica», recordó Kicillof.

«La gente tiene memoria y sabe cómo estaba el país en 2003»

El ministro además opinó que «la gente tiene memoria y sabe cómo estaba el país en 2003, con la mitad de la población bajo la línea de pobreza y una desocupación que rozaba el 25 por ciento».

«Nadie puede creer que el país de hoy esté como entonces, cuando las jubilaciones aumentaron casi un 1.800 por ciento y los salarios más de 1.700 por ciento, y ningún índice de aumento de precios te da cerca de esos porcentajes», concluyó.
telam.com.ar

Rechazan el pedido de sobreseimiento y el disc jockey irá a juicio oral

La sala III de la Cámara Penal rechazó el pedido de sobreseimiento de Cristian Martínez Poch, detenido como acusado de secuestrar durante 15 días a su pareja y de abusar de ella y de dos hijas que tuvo con su primera esposa.
La Sala confirmó además la elevación a juicio de la causa, dispuesta en marzo último.

Los camaristas Carlos Silva Acevedo y Alejandro Villordo convalidaron lo actuado por el fiscal Marcelo Romero y el juez de Garantías Pablo Raele y dispusieron que el acusado vaya a juicio oral bajo los cargos de «privación ilegal de la libertad doblemente agravada, en concurso real con corrupción de menores agravada, abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal calificado».

El 24 septiembre del año pasado, la abogada Vanesa Rial (39) fue rescatada por la Policía, tras allanarse uno de los departamentos de un edificio ubicado en la calle 23, entre 58 y 59 de La Plata, donde Martínez Poch la mantenía cautiva desde principios de ese mes.

Durante ese tiempo, el hombre la golpeó, la drogó y abusó sexualmente de ella, según denunció la víctima ante la prensa y el fiscal Romero.

Dos días después de la liberación de la mujer, prestaron declaración testimonial ante el fiscal dos hijas de Martínez Poch, de 19 y 20 años, quienes relataron que tras la muerte de su madre, cuando eran niñas, fueron abusadas por su padre.

En el pedido de elevación a juicio, el fiscal tuvo en cuenta también lo resultados de las pericias psicológicas y psiquiátricas efectuadas a fines de diciembre a Martínez Poch que revelaron que sus rasgos de personalidad psicopática «no conlleva alteración alguna para comprender la realidad, manteniéndose la indemnidad de las capacidades psicojurídicas».

Los peritos precisaron que el imputado tiene una imagen de sí mismo «sobrevalorada si se la contrasta con sus logros obtenidos, sean éstos académicos, laborales, personales o afectivos» y es claro su «malestar e irritación cuando se lo confronta con esta contradicción».

Martínez Poch, afirmaron los peritos, tiene «tendencia a mentir y engañar, ausencia de remordimiento o culpa, superficialidad afectiva, desconsideración e indiferencia, promiscuidad sexual irresponsabilidad, transferencia de culpa/responsabilidad y numerosas relaciones de parejas breves, entre otras»
diariohoy.net

Obama asegura a Corea del Norte que usará su poder militar si ataca al Sur

Obama y la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, mostraron el sábado unidad ante una potencial amenaza de Corea del Norte durante una conferencia de prensa conjunta tras la cumbre realizada el viernes, advirtiendo que responderán con firmeza a cualquier «provocación» de Pyongyang.
Seúl.- El presidente Barack Obama dijo el sábado que Estados Unidos no usa su poderío militar para «imponer las cosas» a los demás, pero que utilizará esa fuerza si es necesario para defender a Corea del Sur de cualquier ataque por parte de su aislado vecino del norte.

Corea del Norte advirtió el mes pasado que no descarta una «nueva forma» de ensayo atómico, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento de un misil balístico de rango medio por parte de Pyongyang en una zona marítima ubicada al este de la península de Corea, reseñó Reuters.

Obama y la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, mostraron el sábado unidad ante una potencial amenaza de Corea del Norte durante una conferencia de prensa conjunta tras la cumbre realizada el viernes, advirtiendo que responderán con firmeza a cualquier «provocación» de Pyongyang.

«Nosotros no usamos nuestra fuerza militar para imponer estas cosas a los demás, pero no dudaremos en utilizar nuestro poder militar para defender a nuestros aliados y nuestro modo de vida», dijo Obama ante fuerzas estadounidenses en la guarnición de Yongsan.

«Así como todas las naciones de la Tierra, Corea del Norte y su gente tienen una opción. Ellos pueden optar por continuar por un camino solitario, de aislamiento, o pueden optar por unirse al resto del mundo y buscar un futuro de mayores oportunidades y mayor seguridad», agregó.

Corea del Norte ya enfrenta sanciones de la ONU por sus tres pruebas atómicas anteriores.

Datos satelitales recientes muestran un continuo trabajo en un área de pruebas nucleares en Corea del Norte, aunque los expertos que analizan los datos dicen que los preparativos no parecen haber progresado lo suficiente para realizar una prueba inminente.

Agregando tensiones a la visita de Obama a Corea del Sur, Corea del Norte anunció el viernes que detuvo este mes a un estadounidense de 24 años que exigió asilo después de su llegada al país con una visa de turista.

Obama está usando su gira por Asia, que se extiende por una semana, para tratar de aliviar dudas entre los aliados de Estados Unidos sobre su promesa de «reequilibrar» recursos militares, diplomáticos y económicos hacia la región Asia-Pacífico.

El mandatario ha tratado de lograr un equilibrio entre mostrar que Estados Unidos será un contrapeso a China sin molestar a Pekín, que está preocupado de que Washington quiera contener su crecimiento e influencia en la región.
eluniversal.com

«Bebés pendientes»: cada vez más mujeres congelan sus óvulos

Tienen más de 35 años y deciden criopreservar sus óvulos para así «despejar» sus carreras.

Llega un momento «incómodo» en la vida de toda mujer sin hijos que por lo general ocurre alrededor de 35 años, que es cuando el resto de los mortales están interesados en preguntar por su panza. Esté o no en pareja. Y ahí vienen las decisiones.

Podemos decir a esta altura del siglo XXI que fue la píldora anticonceptiva el primer escalón para que las mujeres se «empoderen» en su tarea de planificar los destinos de la relación entre su carrera y su familia.

Según datos relevados por Infobae, en la Argentina hay más de 30 centros de fertilización o reproducción asistida que también ofrecen procedimientos de criopreservación de óvulos, que hasta hace unos años sólo estaban destinados a preservar la fertilidad por razones médicas, por ejemplo en el caso de pacientes oncológicas.

La revista Bloomberg Bussines Week recopiló testimonios de mujeres con diversas historias de vida en los Estados Unidos para conocer la experiencia en primera persona sobre la criopreservación de ovocitos (óvulos).

Suzanne Lajoie es obstetra en Manhattan y con su historia admite que la presión social sobre las mujeres de más de 35 es real. «Cuando terminaba la universidad todos mis amigos ya habían tenido sus bebés. Hasta ahí ningún problema. Pero cuando a mediados de los 30 rompí un noviazgo comenzó mi preocupación sobre si yo iba a tener un hijo propio. Así que en 2007, a los 37 años, decidí congelar mis óvulos y hoy ya tengo dos hijos».

El caso de la médica Lajoie puede encajar perfectamente en cualquier historia de vida de cualquier país. Tiene el perfil típico de la mayoría de las mujeres que deciden congelar sus óvulos: son profesionales exitosas, tienen dinero, pero el marido y el bebé aún no se habían materializado. Y saben que el tic tac del reloj biológico (la capacidad fértil de las mujeres disminuye notablemente luego de los 35) es implacable.

Sarah Richards se realizó entre 2006 y 2008 una serie de intentos de congelamiento de sus óvulos. Y luego de su buena experiencia escribió un libro sobre lo que ella llamó la «maternidad reprogramada» (Motherhood, Rescheduled: The New Frontier of Egg Freezing and the Women Who Tried It) donde sobre todo le da coraje a las mujeres para que se animen a programar su maternidad.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad de Nueva York a 183 mujeres que habían congelado sus óvulos expresó que el 19 por ciento dijo que podrían haber tenido un hijo antes, si su lugar de trabajo le hubiera brindado más flexibilidad.

 

Precios altos

Como se trata de un costo alto, la mayoría de las mujeres que emprenden esta tarea pasaron los 35. No son costos para mujeres jóvenes que recién inician su carrera.

Los médicos especialistas en fertilidad en muchos casos recomiendan a aquellas mujeres que deciden un procedimiento hacerlo a edades más tempranas ya que elevan el nivel de éxito después. Esta edad en el mundo ya está decreciendo, y van por más. Esperan que en los próximos 30 años, el procedimiento se convierta en una parte rutinaria de la salud de la mujer.

También fue fundamental que, en 2012, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva quitó la etiqueta de «experimental» del procedimiento, citando estudios sobre la mejora de las tasas de éxito y los datos que mostraron que no hay ningún aumento en los defectos de nacimiento en los bebés nacidos de huevos descongelados.

Sin embargo, la asociación norteamericana mantuvo su posición conservadora y cautelosa al respecto: la tecnología con el fin de retrasar la maternidad (criopreservación) puede dar a las mujeres una falsa esperanza. «Los pacientes que deseen cursar esta tecnología se debe informar detalladamente «, decía el informe.

Más polémica

El doctor Geoffrey Sher, director médico de la Clínica Sher de fertilidad en los Estados Unidos, recientemente escribió e inauguró otra polémica: debido a que la criopreservación se hace antes de que surjan problemas de fertilidad, el mercado potencial para el congelamiento de óvulos es exponencialmente mayor que el de la fecundación in vitro.

«Lo que no ha cambiado es la biología», dice el doctor Jamie Grifo, director del programa del Centro de Fertilidad de la Universidad de Nueva York, que señala que muchas de estas madres de mayor edad tuvieron que ir a los grandes y costosos tratamientos.

Un estudio realizado en febrero pasado por la Sociedad para la Tecnología y Reproducción Asistida encontró que 2 de cada 100 bebés nacidos en los EE.UU. están ahora concebidos con ayuda de las técnicas de fertilización asistida.

Grifo refuerza: «El congelamiento de óvulos se desarrolló originalmente como una forma de preservar la fertilidad de las pacientes, por ejemplo, con cáncer y sometidos a quimioterapia y es relativamente simple. En primer lugar, los ovarios de una mujer se estimulan con medicamentos para la fertilidad (generalmente son nueve días de inyecciones administradas en el hogar) para producir tantos ovocitos (óvulos) como sea posible.

Luego los médicos hacen lo que se llama una recuperación transvaginal: insertan una aguja a través de la pared vaginal de la mujer y en su ovario suavemente absorben los ovocitos (óvulos). La gran diferencia con los embriones in vitro es que ya han sido fertilizados por el esperma, y los ovocitos son sólo una célula grande que consiste principalmente en agua.

Ciencia y vida

En cuanto a la técnica misma de la criopreservación existen aún zonas delicadas que laciencia se esfuerza por resolver.

Como la conformación del ovocito en su casi totalidad es agua, el riesgo al momento de su almacenamiento es la formación de pedacitos de cristales en su interior.

En los últimos tres años las clínicas de fertilidad han pasado de un método de congelamiento lento, en el que los ovocitos son drenados gradualmente de agua, a un proceso más eficiente llamado vitrificación que utiliza «flashes» de congelamiento.

Una vez recuperados y congelados, los ovocitos se almacenan en tanques especializados de nitrógeno líquido; la mayoría de las clínicas tienen sus propios sitios de almacenamiento, tanto para la comodidad y como una forma adicional de ganar dinero. Y a la espera de que la mujer decida que le gustaría utilizar sus óvulos congelados. Allí viene otra etapa del proceso: habrá entonces que descongelarlos, fertilizarlos con esperma y transferirlos a su útero.

El doctor Alan Copperman, director médico del Reproductive Medicine Associates (RMA) en el centro de Manhattan, cuenta una experiencia que deja un abordaje moral sobre el tema: «Recibí una paciente que su madre como regalo de cumpleaños le había obsequiado un procedimiento para congelar sus óvulos. Si bien entiendo que fue un gesto de amor de parte de su madre; no me gusta entender a la criopreservación como un gesto altruista».

Escenario futuro

En los Estados Unidos, una llamada «ronda de procedimientos» para congelar óvulos cuesta entre US$ 7.000 a US$ 12.000 dólares, sin incluir medicamentos y tarifas de almacenamiento, que corren alrededor de US$ 3,000 y US$ 1,000 al año, respectivamente.

El precio promedio de los bancos de semen es de US$ 1.500 dólares. Todas las técnicas de fertilización cubren algunos aspectos o no de los tratamientos de acuerdo a las legislaciones de los países en cuestión

Dependiendo de su edad y de la salud, una mujer conseguirá entre 6 y 25 ovocitos por ciclo de congelación. Teniendo en cuenta que algunos serán cromosómicamente viables y otros no (según el análisis de supervivencia entre congelación, descongelación e implantación, estadísticamente, la mujer necesita de 8 a 12 óvulos congelados para un embarazo exitoso).

Grifo explica que la Clínica de Nueva York realiza entre 5 a 10 congelamientos de ovocitos (óvulos) por semana: «Hace cinco años, sólo el 5 por ciento de nuestros procedimientos eran para criopreservación de óvulos, y eso fue todo para los pacientes con cáncer. En 2013 la congelación de óvulos representó un tercio de nuestro negocio, y la gran mayoría fue por elección «.

Este pico sin duda tiene que ver con la mejora de la tecnología de vitrificación -no muchas mujeres estaban dispuestas a pagar por un procedimiento invasivo con pocas probabilidades de éxito-en conjunto con una mayor atención del tema por parte de los medios y las celebridades.

Como escenario futuro del tema. Grifo apunta a Business Week: » la mayoría de las mujeres que han utilizado sus óvulos congelados lo han hecho antes de cumplir los 44 años».

La idea no es avanzar con madres añosas y la próxima frontera a tener en cuenta en el congelamiento de óvulos es el aporte que hará la detección genética. Este proceso consiste en pruebas de ADN de cada ovocito para luego mantener sólo aquellos que son aptos/normales, lo que aumentaría en gran medida las probabilidades de un embarazo exitoso.

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy/

“La inflación es una fábrica de pobreza enorme”

El diputado del Frente Renovador Sergio Massa cuestionó duramente la «negación» por parte del Gobierno de los índices de inflación y aseguró que el aumento de precios empujó a “situaciones aún más difíciles” a aquellos que trabajan de manera informal

 

El diputado del Frente Renovador Sergio Massa advirtió que la inflación, además de «deteriorar» el poder de compra de jubilados y trabajadores, «es una fábrica de pobreza enorme».

«La inflación ha quitado poder adquisitivo a jubilaciones, a la Asignación Universal (por Hijo), ha empujado aún a situaciones más difíciles a aquellos que están en situación de informalidad y que, por lo tanto, no tienen actualización de sus ingresos de acuerdo a la paritaria y al aumento de precios», alertó.

En diálogo con radio Mitre, Massa se sumó así a la polémica entablada en torno a la cifra de la pobreza, ya que mientras el Gobierno sostuvo que esa situación de vulnerabilidad social se redujo «drásticamente» en los últimos años, la Universidad Católica Argentina afirmó ayer que el 27,5 por ciento de los argentinos son pobres.

El ex intendente de Tigre cuestionó duramente la «negación» por parte del Gobierno de los índices de inflación al señalar que tanto la «manipulación del INDEC y la actuación de (el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno son cuestiones que primero se niegan y en el futuro se pagan».

«La inflación, además de deteriorar el bolsillo a jubilados, trabajadores, a comerciantes y pequeños y medianos comerciantes, es una fábrica de pobreza enorme», denunció el dirigente opositor.

El legislador aseveró que «haber negado la inflación durante mucho tiempo lo que ha generado es una enorme diferencia entre la estadística oficial y la realidad». Para Massa, de la «manipulación del INDEC de Moreno hoy se está pasando a desnudar la mentira del Gobierno en forma integral».

«Se desnuda la realidad frente a la negación de un problema: nos pasa con la inflación y con la inseguridad y, en definitiva, lo termina pagando la gente», resaltó.

El ex jefe de Gabinete kirchnerista recordó que «aquellos que durante todo el año pasado planteamos estos dos temas como centrales fuimos descalificados, vapuleados, y lo que estábamos intentando era ayudar para que se tomaran medidas de carácter urgente».»La inflación hay que reconocerla y enfrentarla de manera integral con políticas fiscales, monetarias, de inversión; de esa manera le vamos a dar certezas a la sociedad. La negación de los problemas termina generando un impacto más grave», completó

 

Fuente: Clarín

San Lorenzo pone suplentes en Córdoba

Visita a Belgrano, pero con las mayores expectativas puestas en la Copa.
Más allá de que el entrenador Edgardo Bauza optó por preservar a sus jugadores preferidos para la revancha del duelo de octavos de final de la Copa Libertadores que en Brasil afrontará ante Gremio, los de Boedo tienen la chance de superar a Belgrano en Córdoba y quedar, momentáneamente, a un punto de la cima. Por el lado del local, que sufre la baja del Picante Pereyra por suspensión y su lugar es ocupado por Carlos Bueno, los tres puntos le significarían acercarse a la mitad de la tabla de posiciones.

El encuentro, en el Mario Kempes, comenzó parejo, pero con predominio local. Belgrano tenía más la pelota que san Lorenzo. Y a los 8 minutos, con un centro cruzado que de cabeza bajó Aveldaño cerca del área del arquero Cristian Alvárez, llegó la primera situación de peligro del juego.
clarin.com

¡Reta y mide tu inteligencia con este interesante test!

¿Conoces el nivel de tu inteligencia? Aquí te damos un interesante test que te ayudará a descubrir cuál es tu coeficiente intelectual. ¡Ponte a prueba!

Lima. A todos nos gusta siempre poner a prueba nuestra inteligencia. Si hay un juego o ejercicio que retan nuestros conocimientos, entonces no lo dudamos dos veces para empezar a hacerlo y demostrar que podemos resolverlo. Y si lo tenemos que demostrar enfrentándonos a alguien, mucho mejor.

Si en realidad quieres conocer el nivel de inteligencia que posees, entonces aquí te damos la prueba necesaria que te indicará el nivel de tu coeficiente intelectual. Deberás resolver una cantidad de ejercicios en tan solo 20 minutos para obtener el resultado que te develará cómo va funcionando tu cerebro. Dale click aquí y empieza a resolver este interesante test.

No te quedes con la duda y descubre el nivel de tu inteligencia. Así podrás conocer cuánto puedes rendir intelectualmente. No esperes más y pon a prueba tu inteligencia con esta prueba

Fuente: http://peru.com/estilo-de-vida/psicologia/reta-tu-inteligencia-y-descubre-tu-nivel-coeficiente-intelectual-noticia-246915

Según la UCA, la pobreza alcanza al 27,5% de la población

La tasa volvió a crecer por segundo año consecutivo, de acuerdo a datos de la Universidad Católica Argentina.

a tasa de pobreza volvió a subir en el ultimo trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5 por ciento de las personas y el 17,8 por ciento de los hogares, de acuerdo con la encuesta dada a conocer por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El informe también destacó que los niveles de indigencia por personas tuvo una leve baja del 5,8 al 5,5 por ciento, en tanto se mantuvo en el 3,2 por ciento medida por hogares.

El informe se dio a conocer 48 horas después de que el INDEC dispusiera discontinuar la publicación de las estadísticas oficiales sobre pobreza e indigencia, por cuestiones «metodológicas», según explicara el propio organismo en un comunicado y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO

Precisamente, el funcionario insistió en su habitual contacto matinal con la prensa en que «la pobreza y la indigencia han bajado drásticamente en los últimos años» en el país y que «los opositores todo el tiempo pretenden desnaturalizar los efectos de las políticas adoptadas» por el Gobierno.

«No hay ninguna duda, y esto es absolutamente claro y contundente, que la reducción de la pobreza y de la indigencia en los últimos once años ha sido drástica, por el rol preponderante del Estado, tanto en políticas de inclusión social, como en políticas de distribución del ingreso», concluyó el funcionario.

LOS DETALLES DEL INFORME

La encuesta de la UCA consta de una muestra sobre 5.700 hogares que se realiza en el último trimestre de cada año, de acuerdo con lo señalado por su coordinador, Agustín Salvia. Para las mediciones, se valen de dos tipos de canasta, una «conservadora» o mínima y otra máxima, ambas elaboradas en base a «fuentes no oficiales» y utilizadas, a su vez, para la medición de la pobreza y la indigencia por hogares y por personas.

De esas combinaciones surgió que en 2013 la indigencia por hogares fue de 3 y 3,2 por ciento según las canasta elegida, elevándose al 4,9 y 5,5 por ciento en la medición por personas. En el caso de la pobreza, el informe de la UCA señaló que «se verifica que tanto las tasas de hogares como de población en situación de pobreza para las Fuentes No Oficiales habrían caído entre 2010 y 2011, para luego volver a crecer entre 2011, 2012 y 2013″.

«Según la valoración más conservadora que surge de Fuentes No Oficiales (Canasta Mínima), si bien la tasa de pobreza habría caído de manera importante entre 2010 y 2011, de 17,6% a 14,3% en hogares y de 27,6% a 22,9% en personas, ambas tasas habrían subido en 2012 a 15,5% y 24,5%, y en 2013 a 16,5% y 25,6%, respectivamente», precisó.

Pero si se toma la canasta máxima, «las tasas de pobreza -tanto a nivel de hogares como de población- tienden a ser más altas», destacó la UCA. «En este caso se pasa, entre 2010 y 2012, de 19,0% a 15,5% de hogares en situación de pobreza, para luego subir en 2012 y en 2013 a 16,9% y 17,8%. Esta evolución se replica a nivel de población: primero cae de 29,5% a 24,7% entre 2010 y 2011, para luego ascender a 26,4% en 2012 y a 27,5% en 2013», completó.

 

Fuente: www.tn.com.ar