Segundo aumento en 6 meses de Scioli a policías

En enero el incremento llegó a 50,2%. Esta vez habrá uno del 28% en dos cuotas para todo el personal

 

La devaluación de los primeros meses del año hizo estragos en el bolsillo de los asalariados y obligó a que muchos sectores acelerarán la negociación salarial. Fue el caso de los policías en Buenos Aires. En medio de la declaración de la emergencia de seguridad y entre quejas de efectivos, Daniel Scioli decidió incrementar el salario de los uniformados en un 28%. Sería el segundo aumento en tan solo seis meses.

Los fantasmas de la revuelta policial de diciembre sobrevolaron nuevamente Buenos Aires y el gobernador bonaerense optó por desactivar el conflicto. Nada menor teniendo en cuenta el descontento en la fuerza de seguridad, la declaración de la emergencia de seguridad y la ola de inseguridad que azota la provincia.

Así, en menos de seis meses se recompuso de manera importante el salario de los uniformados. En diciembre, tras las intensas jornadas de violencia que atravesaron el país, en provincia, los uniformados arreglaron por un 50,2%. De esta manera el incremento llevó el sueldo mínimo de la Policía (cargo de oficial) a 8.517 pesos contra los 5.717 que percibían hasta ese momento. Esos aumentos, no se hicieron extensibles a los jubilados, ni a los comisarios generales, comisarios mayores, comisarios inspectores y comisarios.

Nuevo aumento

El dato positivo del nuevo aumento es que será para todo el personal. El negativo y cuestionado por parte de los uniformados es que será en dos cuotas.

Los efectivos de la Bonaerense comenzarán a percibir el primer porcentaje, del 18%, con la próxima liquidación de sueldos, a partir del 6 de mayo. El 10% restante, se cobrará con los salarios de agosto, que se efectivizan los primeros días de septiembre.

Este arreglo ubicará a los policías bonaerense como uno de los mejores pagos del país.

Plan de seguridad y criticas

Con el anuncio de la emergencia en seguridad de Scioli, las criticas no se hicieron esperar.

El mandatario bonaerense reconoció el problema de la inseguridad y presentó un plan que pretende dar batalla a los delitos callejeros en la provincia.

En este marco, anunció la incorporación de policías retirados, la inversión de 600 millones de pesos del Banco Provincia para comprar móviles policiales, chalecos antibalas y otros equipamientos, la construcción de cárceles y alcaidías.

La respuesta no se hizo esperar y vino desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) a través de un informe. “La mano dura jamás ha probado su eficacia” reza una de las frases más duras del escrito presentado por el organismo ligado al kirchnerismo.

Los números en Salta y Jujuy

Salta y Jujuy no fueron ajenos a las protestas policiales de diciembre pasado que trajeron consigo saqueos y hechos de violencia en diversas medidas. En ambas provincias los arreglaron fueron dispares.

En Salta, unilateralmente el Gobierno de la provincia decretó un aumento superior al 50% y llevó el salario mínimo de un uniformado a más de 6.500 pesos.

Mientras que en Jujuy, la protesta fue mucho más dura y policías lograron una recomposición salarial mucho mejor que sus pares salteños superando los 8.500 pesos.

Sin embargo, ambas equiparaciones quedarían muy alejadas del arreglo que lograron los uniformados bonaerenses superando los diez mil pesos de bolsillo tras el malestar que expresaron por su situación salarial y las condiciones de trabajo.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/