Lanús ganó en México y consiguió una clasificación histórica a los cuartos de final

El equipo de Guillermo Barros Schelotto venció 2-0 -Blanco y Goltz- al Santos Laguna como visitante y se metió en los cuartos de final por primera vez en su historia. En la ida habían igualado 2-2. El Bolívar será el rival en la próxima ronda.

LAnús se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia, tras ganarle 2-0 a Santos Laguna, en México, liquidando la serie de octavos con dos victorias.

En busca de un lugar en semifinales, Lanús enfrentará al Bolívar, Bolivia, que eliminó a León de México beneficiado por los goles de visitante, ya que empató 2-2 como visitante y luego 1-1 en La Paz.

Lejos de intentar conservar la ventaja que consiguió en el partido de ida, Lanús presionó a Santos Laguna en su campo
El encuentro de ida de los cuartos de final se jugará el miércoles 7 de mayo en Lanús, y la eliminatoria se definirá la semana siguiente en la altura de La Paz.

Ismael Blanco, a los 28 minutos del primer tiempo, y Paolo Goltz, de penal, a los 5 de la segunda etapa, le dieron la victoria al equipo de Guillermo Barros Schelotto, que se quedó con la serie con un resultado global de 4-1.

Lejos de intentar conservar la ventaja que consiguió en el partido de ida, el conjunto granate presionó a Santos Laguna en su campo y, en buena parte del encuentro, le quitó la pelota y manejó los tiempos del encuentro.

El local dispuso de algunas situaciones para romper la paridad, pero fue Lanús el que golpeó primero y noqueó a su rival, cuando a los 28, y luego de una buena jugada por izquierda entre Lautaro Acosta y Maximiliano Velázquez, el lateral envió el centro y Blanco empujó al gol.

La tranquilidad definitiva llegó a poco del comienzo de la segunda parte, ya que a los 5 Acosta fue derribado en el área, el brasileño Darío Ubríaco marcó penal y Goltz, con un remate potente, sentenció el encuentro y selló la clasificación.

Fuente: DyN

Arroyo Dulce: en un robo, asesinaron a un productor agropecuario de 76 años

Un productor agropecuario de la localidad bonaerense de Arroyo Dulce, partido de Salto, fue asesinado a balazos durante un asalto en su campo.

Un jefe policial dijo que la víctima fue identificada Marcelino Sunde, de 76 años. El hecho fue cometido en la tarde del martes, alrededor de las 19.30, en el predio rural ubicado a unos 300 metros de la ruta provincial 32, donde dos ladrones sorprendieron a la víctima y a su hermano mayor cuando descargaban de su camioneta las mercaderías que habían comprado en Salto.

Sunde se abalanzó contra uno de los ladrones que, luego de aplicarle un violento golpe en la cabeza con la culata del arma, le disparó tres balazos. Los asaltantes, según el informante, tras maniatar a los hermanos de la víctima -el mayor de 78 años y una mujer de 73- escaparon llevándose unos 1.200 pesos y objetos de valor.

El productor -herido en el cuello, la ingle y la pierna, a la altura de la arteria femoral- fue trasladado hasta el hospital de Salto, donde en la madrugada de ayer murió. El informante destacó que hace once años la familia había sido víctima de un asalto violento.

Al respecto, el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA), filial Pergamino, manifestó sus condolencias a la familia. La entidad, por medio de un comunicado, destacó que «nuevamente el delito violento toma cuerpo en las chacras de la provincia de Buenos Aires, dejando como resultado la irreparable pérdida de un compañero federado, cuyo único pecado era la obstinación de no abandonar su chacra mixta, vivir en el campo y testimoniar el arraigo».

Fuente: TN

Las cuotas de los colegios privados bonaerense aumentarán hasta un 24.5%

La Dirección General de Cultura y Educación autorizó el incremento en dos tramos, el primero en mayo retroactivo a marzo, de hasta el 15,5 % y hasta el 9 % a partir de agosto. En marzo se había confirmado el aumento en la Ciudad

Los colegios privados con subvención estatal fueron autorizados a incrementar el valor de la cuota mensual en un 24,5% en dos tramos, según informaron desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.

La Comunicación Nº49 de la DIPREGEP expresa que los establecimientos de gestión privada podrán subir hasta un 15,5% a partir de mayo, aunque retroactivo al mes de marzo, mientras que el segundo tramo de la suba regirá desde agosto, cuando se comience a pagar la última parte del incremento salarial docente convenido en paritaria.

Las actualizaciones de las cuotas correspondientes a marzo y abril, que ya fueron cobradas sin el aumento, se realizarán en 3 tramos o más a partir del criterio establecido por cada escuela, según informó a la agencia Télam un vocero de la cartera educativa.

«En cada caso la facturación deberá hacerse por separado para que los padres puedan advertir claramente que lo que se abona en concepto de actualización de las cuotas de marzo y abril no forma parte de dicho arancel», explicó la fuente consultada. Se aclaró además que el aumento anualizado es de 20,7% debido a que hasta julio los colegios privados podrán cobrar hasta el 15,5% y desde agosto el restante 9%.

Fuente: Infobae

Carlos Bilardo, a 49 días del Mundial Brasil 2014: «Messi es muy sensible, le duelen las críticas»

El Secretario de selecciones se refirió al presente de Leo; además, aseguró que la falta de continuidad de Chiquito Romero «es un problema»

A 49 días del Mundial Brasil 2014,Carlos Salvador Bilardo, coordinador de selecciones nacionales, aseguró que Lionel Messi, quien no atraviesa su mejor momento en Barcelona, «es muy sensible» y que «le duelen las críticas».

«Messi es muy sensible y le duelen las críticas. En Barcelona se la toman con él y le caen encima, precisamente porque es el mejor», sostuvo Bilardo en una entrevista con Deportivo Télam.

Y agregó: «Pero Messi está bien, porque nosotros hablamos todos los días con su familia. Su padre y sus hermanos son unos fenómenos. Por eso no entendí a quién se refería Pep Guardiola cuando dijo que Lío tenía problemas con su entorno. Quizás le apuntaba a la prensa española, que es muy dura».

En Barcelona se la toman con él y le caen encima, precisamente porque es el mejor
Por otra parte, Bilardo contradijo las palabras del entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, y sostuvo que «lo que sí es seguro es que entre los 30 no habrá un cuarto arquero».

«Sabella dijo que ya tenía 26 nombres definidos y le faltaban cuatro para completar esa nómina», apuntó.

Además, se mostró preocupado por la falta de continuidad de Sergio Romero. «Después, que el arquero titular no tenga actividad en Mónaco es un problema, pero si el técnico confía en él, hay que respetarlo», opinó..

Fuente: Cancha Llena

Dura caída de Spurs ante Mavericks

SAN ANTONIO, Estados Unidos.- El escolta argentino Emanuel Ginóbili descolló anoche, pero no pudo evitar la amplia caída sufrida como local por San Antonio Spurs ante Dallas Mavericks, por 113 a 92, con lo que la serie quedó igualada 1-1, en el marco de los playoffs de cuartos de final de la Conferencia Oeste de la NBA.

Mavericks rompió una racha adversa de diez triunfos consecutivos de Spurs, y lograron el primero en esta temporada, donde estaban abajo 0-5, detalló Télam.

«Manu» fue el goleador de su equipo con 27 puntos (4 de 6 en dobles, 5 de 6 en triples y 4 de 7 en libres) y además aportó 4 asistencias y 2 rebotes en 23 minutos. El aspecto deficitario estuvo en las 6 pérdidas de balón.

Mientras que Tim Duncan (11 puntos) y Tony Parker (10) tuvieron un partido mediocre. En Dallas, que definió el juego en el tercer parcial (32-24), se destacaron el escolta Monta Ellis, con 21 puntos, y el alero Shawn Marion, con 20.

El tercer juego será el proximo sábado, a las 17.30, en el American Airlines Center de Dallas.

Por su parte, Miami Heat, con 32 puntos, 8 asistencias, 6 rebotes, 4 recuperos e igual cantidad de pérdidas del alero LeBron James, le ganó a Charlotte Bobcats (Michael Kidd Gilchrist 22) por 101 a 97 y se adelantó 2-0, en playoffs de la Conferencia Este.

En el último partido de la jornada, Portland Trail Blazers derrotó por 112-105 a Houston Rockets y dejó la serie 2-0. LaMarcus Aldridge descolló con 46 puntos para los ganadores.

Fuente: LA Gaceta

Restos hallados no son del avión de Malaysia Airlines

El jefe de seguridad del transporte de Australia, Martin Dolan, informó hoy que los restos encontrados en una playa no pertenecen a los del avión malasio que está desaparecidohace casi dos meses.
Dolan, comisionado de la Oficina de Seguridad del Transporte de Australia, dijo a la cadena Australian Broadcasting Corp Radio que estaba analizando fotografías detalladas del material tomadas por la policía por una posible relación con elvuelo MH370 de Malaysian Airlines que desapareció el 8 de marzo.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
El hallazgo de material en el extremo sur del estado de Australia Occidental fue el primer reporte de restos sospechosos en semanas, y el primero desde la detección de lo que se cree que serían señales el 4 de abril.
La policía australiana tiene la custodia del material, hallado a 10 kilómetros al este de la localidad de Augusta, dijo en un comunicado el Centro de Coordinación Conjunto de Agencias (JACC por su sigla en inglés).
Los gobiernos de Australia y Malasia están bajo creciente presión para mostrar cuán preparados están para lograr avances y brindar respuestas a las consternadas familias de quienes viajaban en el Boeing 777 que se desvió drásticamente de su ruta original entre Kuala Lumpur y Pekín antes de desaparecer con 239 personas a bordo.
Univision.com

En ruleta rusa baleó a nena de 5 años en el rostro

Un joven discutió con su expareja y en medio de la riña torturó a la hijita de la mujer. Accionó varias veces el gatillo hasta que la bala lastimó de gravedad a la menor. Fue en 136, 78 y 79 el 4 de enero pasado y ayer cayó el agresor

La violencia no tiene límites y un joven de 21 años lo comprobó: en medio de una discusión con su pareja jugó a la ruleta rusa con la hijita de cinco años y le pegó un tiro en el rostro. La nena quedó muy grave y el criminal se escapó. El hecho ocurrió en una casa de Los Hornos el 4 de enero pasado y ayer encontraron al agresor: estaba preso en una cárcel de Florencio Varela con una identidad falsa, informaron fuentes policiales.

El violento ataque se produjo cerca de la medianoche de aquel día de enero en 136 entre 78 y 79. Una pareja recientemente separada empezó a discutir. El sujeto, identificado oficialmente como Facundo Ortiz, se peleó con su exmujer de 23 años y en medio de la reyerta, siempre de acuerdo a un vocero policial, el joven sacó un revólver y comenzó a torturar a la niña con el sistema conocido como ruleta rusa (el tambor cargado con una bala lo hacía girar para luego disparar).

El criminal hizo el procedimiento de colocar el caño en el rostro de la menor y accionar el gatillo varias veces, hasta que la bala salió e impactó en la cara de la inocente víctima.

En medio de momentos de suma desesperación, la madre agarró a la chiquita en sus brazos, y un vecino las llevó hasta el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.

La nena permaneció al borde de la muerte por varias semanas, hasta que se recuperó y fue dada de alta.

Los detectives del gabinete de Homicidios de la DDI La Plata iniciaron la pesquisa. Ortiz dejó de visitar los lugares donde concurría habitualmente y perdieron su rastro.

Pero la investigación tuvo un giro en los últimos días. Un vocero de la fuerza explicó que “el joven, desde que abandonó su casa, cometió algunos robos y fue detenido. Lo alojaron en la Unidad 32 de Florencio Varela, pero dio datos falsos sobre su identidad”.

Pero ayer se logró averiguar el verdadero nombre del sujeto y los pesquisas advirtieron que era el que el fiscal Álvaro Garganta, de la UFI nº 11 de La Plata, había pedido su detención por el hecho del 4 de enero en Los Hornos.

El joven fue “visitado” por oficiales de la DDI La Plata en su celda del penal de Varela para ser notificado de una nueva causa por homicidio agravado en grado de tentativa.

Fuente: Diario Hoy

Obama: Nuestra alianza con Japón incluye defensa de las islas Senkaku

El presidente estadounidense, Barack Obama, insistió hoy en que la alianza de seguridad entre Washington y Tokio compromete a EEUU a defender todo el territorio nipón, «incluidas las islas Senkaku».

En una rueda de prensa celebrada hoy en Tokio, durante su visita de Estado a Japón, Obama apuntó que EEUU no entra en cuestiones de soberanía, pero explicó que el archipiélago (Diaoyu en chino) reclamado por Pekín «ha sido históricamente administrado por Japón y no creemos que esa situación se deba cambiar de manera unilateral».

Aunque fue la primera vez que el mandatario estadounidense se pronunció claramente sobre la obligación de defender las Sekaku, subrayó que la postura de Washington «no ha cambiado» en este sentido.

«Esta línea roja no la marco yo, es la línea estándar que han seguido otras administraciones anteriores a la mía con base en el tratado», afirmó.

El presidente estadounidense defendió sin embargo que el conflicto diplomático entre los dos países, «se resuelva de manera pacifica, sin entrar en provocaciones».

Obama quiso, en cualquier caso, tender la mano a China, con la que dijo que existen «fuertes relaciones», y destacar que se trata de un «país crucial con el que existen enormes oportunidades para cooperar terrenos como comercial, el del crecimiento económico, o el del cambio climático».

En la rueda de prensa, ofrecida conjuntamente con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, también destacó que Pekín juega un papel «capital» a la hora de cooperar para ejercer más presión sobre el régimen norcoreano para que cambie de rumbo y opte por la desnuclearización.

En este sentido, recordó que Corea del Norte ha apostado con sus «acciones provocativas» por ser «el país más aislado del mundo» y que para convertirse en un Estado «normal» y terminar con el sufrimiento de su pueblo «debe comportarse como tal, lo que pasa por la desnuclearización».

Obama no se mostró «convencido» de que Pyongyang abandone pronto sus programas de misiles y armas atómicas, pero si de que «trabajando con China, Japón y la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) para ejercer más presión» sobre el régimen, este decida finalmente cambiar de rumbo.

En lo referente a las negociaciones para la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Obama, dijo que es el momento de dar «pasos contundentes» para que Japón y EEUU superen sus diferencias y avancen en este terreno.

El presidente de EEUU aseguró que ambas partes han «hecho un gran progreso en lo referente al TPP» y que seguirán negociando para alcanzar un acuerdo que brinde mayor acceso a sectores de la economía japonesa tradicionalmente cerrados, como el agrícola.

El acuerdo, en cuyas negociaciones participan además Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, aspira a convertirse en uno de los tratados de libre comercio más ambiciosos.

EFE

Golpean a una abogada frente a su hijo al asaltarla frente a su casa

Una abogada de 50 años fue asaltada y golpeada cuando guardaba su camioneta en su casa de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, frente a su hijo de 13 años, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 21, en la vivienda ubicada en la calle La Paz al 2600.

Dos ladrones sorprendieron a la mujer cuando su hijo le abría el portón del garaje de su casa y al intentar defenderse fue violentamente golpeada con la culata de un arma.

Los asaltantes escaparon en la camioneta de la víctima, que fue llevada a un centro asistencial cercano a su casa donde quedó internada en observación, fuera de peligro, destacó el informante.

En la comisaría de Villa Luzuriaga se instruyeron actuaciones por «robo de automotor, calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones».

Fuente: Diario HOy

Los “bitrenes” de Cristina violan la Ley de Tránsito

En la Cadena Nacional del día de ayer y, promediando los tres minutos de su alocución, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó a los “bitrenes”.

Tal como explicó la Jefa de Estado, estos vehículos son, en realidad, camiones con dos acoplados y un quinto eje, que pueden transportar un 80 por ciento más de carga que los camiones convencionales.
Entre otros beneficios comentados por la Presidenta, los “bitrenes” no dañarían las rutas y su utilización implicaría un importante ahorro de combustible.

Bitrenes

Ahora bien, nada dijo respecto del impacto de dicho vehículo en la seguridad vial. Y tampoco explicó por qué motivo, el art. 48, inc. 0 de la Ley de Tránsito nº 24.449, prohíbe en la vía pública “circular con un tren de vehículos integrado con más de un acoplado, salvo lo dispuesto para la maquinaria especial y agrícola”.
La utilización abusiva de la Cadena Nacional para anunciar la implementación de un nuevo vehículo ya es, en sí misma, una violación a la Ley de Medios que su propio gobierno logró se aprobara en el Congreso.
Ahora, el empleo ilícito de la Cadena Nacional para que una Jefa de Estado impulse la utilización de un vehículo ilegal, supera lo imaginable.

periodicotribuna.com.ar

EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 73
FECHA 24-04-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA
– DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE
– BUDISTAS Y CRISTIANOS: PROMOVAMOS EL CRECIMIENTO DE LA FRATERNIDAD
– FRANCISCO: NO BUSQUÉIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO ENTRE NOSOTROS
– PREOCUPACIÓN DEL PAPA POR LAS PERSONAS QUE PIERDEN SU TRABAJO
– TOMA DE POSESIÓN CARDENALICIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– ESPECIAL SEMANA SANTA
– MISA DEL CRISMA:UNGIDOS CON OLEO DE ALEGRÍA
– MISA EN LA CENA DEL SEÑOR EN EL CENTRO DON GNOCCHI
– VIA CRUCIS: HAY UNA CRUZ GLORIOSA COMO EL ALBA DE UNA LARGA NOCHE
– SÁBADO SANTO: VOLVER AL LUGAR DE LA PRIMERA LLAMADA
– DOMINGO DE PASCUA: EL AMOR HACE FLORECER LA ESPERANZA EN EL DESIERTO
– LUNES DE PASCUA: MARIA, MADRE DE LA ESPERANZA

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE ALBANIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Albania, Edi Rama, quien posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Albania y se han abordado temas de interés común, como las relaciones entre la comunidad eclesial y la civil, o el diálogo interreligioso y la contribución de la Iglesia al bien común de la sociedad albanesa. Más tarde se ha hablado de las principales cuestiones regionales y del camino de Albania hacia la plena integración en la Unión Europea.

___________________________________________________________

DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

El Padre Federico Lombardi, S.I. Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha efectuado esta mañana la siguiente declaración:

»En el ámbito de las relaciones personales pastorales del Papa Francisco ha habido diversas llamadas de teléfono.

Como no se trata absolutamente de la actividad pública del Papa no hay que esperar informaciones o comentarios por parte de la Oficina de Prensa.

Las noticias difundidas sobre esa materia -ya que están fuera del ámbito propio de las relaciones personales- y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación alguna de fiabilidad y son fuente de malentendidos y confusión.

Por lo tanto hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia».

___________________________________________________________

BUDISTAS Y CRISTIANOS: PROMOVAMOS EL CRECIMIENTO DE LA FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ, respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso firman el mensaje que, con motivo de la festividad de Vesakh, ese dicasterio dirige anualmente a los seguidores del budismo.

Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena del mes de mayo. Es, por lo tanto, una festividad móvil según los diferentes países. En estos días los seguidores del budismo decoran sus hogares con flores y los perfuman con incienso, visitan los templos locales, escuchan las enseñanzas de los monjes y les ofrecen dones.

El mensaje de este año se titula:»Budistas y cristianos: promovamos juntos el crecimiento de la fraternidad. Ofrecemos amplios extractos del texto:

Nuestra felicitación se inspira este año en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, de 2014, titulado » La Fraternidad, fundamento y camino a la Paz», en el que se señala que ‘la fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional. La viva conciencia de este carácter relacional nos lleva a ver y a tratar a cada persona como una verdadera hermana y un verdadero hermano; sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa, de una paz estable y duradera’.

Vuestra tradición religiosa inspira la convicción de que las relaciones amistosas , el diálogo , el intercambio de regalos, y el intercambio armonioso y respetuoso de puntos de vista conducen a una actitud de bondad y de amor, que a su vez genera relaciones auténticas y fraternas. También estáis convencidos de que las raíces de todos los males sean la ignorancia y la incomprensión que nacen de la codicia y del odio y que , a su vez , destruyen los lazos de hermandad . Desafortunadamente, ‘el egoísmo cotidiano, que está en el fondo de tantas guerras e injusticias’ nos impide ver a los otros ‘como seres hechos para la reciprocidad, para la comunión y para el don.?

Nosotros, los budistas y los cristianos vivimos en un mundodemasiado a menudo desgarrado por la opresión, el egoísmo, el tribalismo, la rivalidad étnica, la violencia y el fundamentalismo religioso; un mundo donde se trata al »otro » se trata como a un ser inferior, una no-persona , o alguien a quien temer y, si es posible, eliminar. Sin embargo, estamos llamados, en espíritu de cooperación con otros peregrinos y con las personas de buena voluntad a respetar y defender nuestra humanidad común en los diversos contextos socio- económicos, políticos y religiosos. Basándonos en nuestras diferentes creencias religiosas, estamos llamados , en particular , a ser francos en la denuncia de todos los males sociales que perjudican a la fraternidad ; a ser cuidadores que ayudan a otros a crecer en la generosidad desinteresada, y a ser reconciliadores que derriban los muros de división y promueven en la sociedad una verdadera fraternidad entre personas y grupos.

Asistimos en el mundo de hoy al crecimiento del sentido de nuestra humanidad común y de una búsqueda global de un mundo más justo, pacífico y fraternal. Pero la realización de estas esperanzas dependen del reconocimiento de valores universales. Esperamos que el diálogo interreligioso, reconociendo los principios fundamentales de la ética universal, contribuya a promover un sentido renovado y profundo de la unidad y la fraternidad entre todos los miembros de la familia humana. En realidad, «cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, apagando el odio y no conservándolo, abriendo canales de diálogo y no alzando nuevos muros. Dialogar, encontrarnos para instaurar en el mundo la cultura del diálogo la cultura del encuentro».

Para construir un mundo fraterno , es vital que aunemos nuestras fuerzas para educar a las personas ,especialmente los jóvenes , a buscar la fraternidad, a vivir en fraternidad y tener el coraje para construir la fraternidad. Rezamos para que la celebración de Vesakh sea una oportunidad para redescubrir y promover de nuevo la hermandad , sobre todo en nuestras sociedades divididas».

___________________________________________________________

FRANCISCO: NO BUSQUÉIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO ENTRE NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- »¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?» Con esta pregunta, el Santo Padre ha iniciado la primera catequesis tras la Semana Santa y en la festividad de San Jorge, su onomástica. Francisco ha recordado que »muchas veces buscamos la vida entre las cosas muertas, entre las cosas que no pueden dar vida, entre las cosas que hoy están y mañana ya no».

El Papa ha reiterado que esta pregunta nos ayuda »cuando nos encerramos en cualquier forma de egoísmo o auto complacencia; cuando nos dejamos seducir por los poderes terrenales y por las cosas de este mundo, olvidando a Dios y al prójimo; cuando ponemos nuestra confianza en las vanidades del mundo, en el dinero, en el éxito -y que al igual que para Tomás y María Magdalena, e incluso para los discípulos de Emaús que no reconocieron al Señor, también para nosotros »no es fácil abrirnos a Jesús, no es obvio aceptar la vida del Resucitado y su presencia entre nosotros».

»Esta pregunta -ha continuado el Papa- nos ayuda a superar la tentación de mirar hacia atrás y nos empuja hacia el futuro. Hoy se nos plantea a nosotros este interrogante: »¿Por qué buscas entre los muertos al que está vivo, tú que te cierras en ti mismo después de un fracaso? ¿Tú que ya no tienes fuerzas para rezar? ¿Tú que te sientes solo, abandonado por tus amigos, e incluso también por Dios? ¿Tú que has perdido la esperanza, y que te sientes encarcelado por tus pecados? ¿Tú que aspiras a la belleza, la perfección espiritual, la justicia, la paz?».

»Necesitamos repetirnos y recordarnos los unos a los otros la advertencia del ángel -ha concluido Francisco- porque hace que salgamos de nuestros momentos de tristeza y nos abre a los horizontes de la alegría y de la esperanza. Esa esperanza que aparta las piedras de los sepulcros y nos alienta a anunciar la Buena Nueva, capaz de generar vida nueva para los demás. ¡No busquéis en sepulcros que prometen y luego no ofrecen nada!».

___________________________________________________________

PREOCUPACIÓN DEL PAPA POR LAS PERSONAS QUE PIERDEN SU TRABAJO

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, el Santo Padre lanzó un llamamiento por los trabajadores de la fábrica Lucchini en la localidad italiana de Piombino, que hace pocos días cerró a causa de la crisis dejando sin trabajo a sus empleados. Francisco les ha pedido que no se desesperen y ha añadido que »cuando se apaguen las esperanzas humanas mantengan siempre encendida la esperanza divina que nunca decepciona». A los responsables, en cambio, les ha instado a esforzarse creativa y generosamente »para reavivar la esperanza en los corazones de nuestros hermanos y en los de todos los desempleados que padecen de las consecuencias del despilfarro y de la crisis económica. ¡Por favor, -ha dicho- abrid los ojos y no os quedéis con los brazos cruzados!».

___________________________________________________________

TOMA DE POSESIÓN CARDENALICIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 27 de abril, a las 18.00, el cardenal Philippe Nakellentuba Ouédrago, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso) tomará posesión del título de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino (Via de Casal Bertone, 80).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Quince prelados de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica en visita »ad Limina»:

-Mons. Jabulani Adatus Nxumalo, arzobispo de Bloemfontaine.

-Mons. Jan de Groef, obispo de Bethlehem.

-Mons. Edward Gabriel Risi, obispo de Keimoes-Upington.

-Mons. Abel Gabuza, obispo de Kimberley.

-Mons. Peter John Holiday, obispo de Kroonstad.

-Mons. Stephen Brislin, arzobispo de Cape Town.

-Mons. Michael Würsternberg, obispo de Aliwal.

-Mons. Adam Leszek Musialek, obispo de De Aar.

-Mons. Francisco Fortunato De Gouveia, obispo de Oudtshoorn.

-Mons.Vincent Mduduzi Zungu, obispo de Port Elizabeth.

-Mons. Dabula Anton Mpako, obispo de Queenstown.

-Cardenal Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban, con el obispo auxiliar mons. Barry Alexander Anthony Wood.

-Mons. Thomas Graham Rose, obispo de Dundee.

-Obispo Lazar You Heung-sik, de Daejeon (Corea).

-Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2014 (VIS).- El viernes 18 de abril, el Santo Padre aceptó la renuncia del reverendo Dom Umberto Beda Paluzzi, O.S.B., al gobierno pastoral de la Abadía territorial de Montevergine en Italia, en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del C.I.C.

El jueves 17 de abril nombró:

-Reverendo José Augusto Traquina Maria, como obispo auxiliar del Patriarcado de Lisboa (superficie 3.735, población 2.237.000, católicos 1.871.000, sacerdotes 551, religiosos 1.516, diáconos permanentes 86) en Portugal. El obispo electo nació en 1954 en Alcobaca (Portugal) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Teología por la Universidad Católica Portuguesa. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, canónico de la catedral de Lisboa, vicario, coordinador del Secretariado permanente del Consejo presbiteral diocesano y director espiritual.

-Reverendo José Trinidad Fernández Angulo, como obispo auxiliar de Caracas (superficie 991, población 4.644.000, católicos 3.960.000, sacerdotes 490, religiosos 1.597, diáconos permanentes 9) en Venezuela. El obispo electo nació en 1964 en Mérida (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1989. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: director de estudios, subdirector de varios seminarios y profesor.

-Reverendo Can. Francisco José Villas-Boas Senra de Faria Coelho, como obispo auxiliar de Braga (superficie 2.857, población 964.800, católicos 886.700, sacerdotes 465, religiosos 676, diáconos permanentes 12) en Portugal. El obispo electo nació en 1961 en Mozambique y fue ordenado sacerdote en 1986. Ha estudiado Teología, Filosofía y es licenciado en Historia Eclesiástica por la Universidad Gregoriana de Roma. En 2008 se doctoró en Eclesiástica por la Phoenix International University en Estados Unidos. Durante su ministerio sacerdotal ha sido entre otras cosas: profesor de Teología, director espiritual, canónico de catedral, párroco y asistente religioso.

___________________________________________________________

ESPECIAL SEMANA SANTA

___________________________________________________________

MISA DEL CRISMA:UNGIDOS CON OLEO DE ALEGRÍA

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2014 (VIS).-Esta mañana, a las 9.30 en la Basilica Vaticana, el Papa Francisco ha presidido la Santa Misa del Crisma, que se celebra hoy, Jueves Santo, en todas las iglesias catedrales. El Santo Padre ha concelebrado con los cardenales, obispos y presbíteros (diocesanos y religiosos) presentes en Roma. Durante la celebración eucarística, los sacerdotes han renovado las promesas hechas el día de su ordenación y a continuación se ha procedido a la bendición del óleo de los enfermos, del óleo de los catecúmenos y del crisma. Después de la proclamación del evangelio, el Obispo de Roma, ha pronunciado la siguiente homilía:

»En el Hoy del Jueves Santo, en el que Cristo nos amó hasta el extremo hacemos memoria del día feliz de la Institución del sacerdocio y del de nuestra propia ordenación sacerdotal. El Señor nos ha ungido en Cristo con óleo de alegría y esta unción nos invita a recibir y hacernos cargo de este gran regalo: la alegría, el gozo sacerdotal. La alegría del sacerdote es un bien precioso no sólo para él sino también para todo el pueblo fiel de Dios: ese pueblo fiel del cual es llamado el sacerdote para ser ungido y al que es enviado para ungir.

Ungidos con óleo de alegría para ungir con óleo de alegría. La alegría sacerdotal tiene su fuente en el Amor del Padre, y el Señor desea que la alegría de este Amor «esté en nosotros» y «sea plena». Me gusta pensar la alegría contemplando a Nuestra Señora: María, la «madre del Evangelio viviente, es manantial de alegría para los pequeños» , y creo que no exageramos si decimos que el sacerdote es una persona muy pequeña: la inconmensurable grandeza del don que nos es dado para el ministerio nos relega entre los más pequeños de los hombres. El sacerdote es el más pobre de los hombres si Jesús no lo enriquece con su pobreza, el más inútil siervo si Jesús no lo llama amigo, el más necio de los hombres si Jesús no lo instruye pacientemente como a Pedro, el más indefenso de los cristianos si el Buen Pastor no lo fortalece en medio del rebaño. Nadie más pequeño que un sacerdote dejado a sus propias fuerzas; por eso nuestra oración protectora contra toda insidia del Maligno es la oración de nuestra Madre: soy sacerdote porque Él miró con bondad mi pequeñez. Y desde esa pequeñez asumimos nuestra alegría. ¡Alegria en nuestra pequeñez!

Encuentro tres rasgos significativos en nuestra alegría sacerdotal: es una alegría que nos unge (no que nos unta y nos vuelve untuosos, suntuosos y presuntuosos), es una alegría incorruptible y es una alegría misionera que irradia y atrae a todos, comenzando al revés: por los más lejanos.

Una alegría que nos unge. Es decir: penetró en lo íntimo de nuestro corazón, lo configuró y lo fortaleció sacramentalmente. Los signos de la liturgia de la ordenación nos hablan del deseo maternal que tiene la Iglesia de transmitir y comunicar todo lo que el Señor nos dio: la imposición de manos, la unción con el santo Crisma, el revestimiento con los ornamentos sagrados, la participación inmediata en la primera Consagración? La gracia nos colma y se derrama íntegra, abundante y plena en cada sacerdote. Ungidos hasta los huesos? y nuestra alegría, que brota desde dentro, es el eco de esa unción.

Una alegría incorruptible. La integridad del Don, a la que nadie puede quitar ni agregar nada, es fuente incesante de alegría: una alegría incorruptible, que el Señor prometió, que nadie nos la podrá quitar . Puede estar adormecida o taponada por el pecado o por las preocupaciones de la vida pero, en el fondo, permanece intacta como el rescoldo de un tronco encendido bajo las cenizas, y siempre puede ser renovada. La recomendación de Pablo a Timoteo sigue siendo actual: Te recuerdo que atices el fuego del don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos.

Una alegría misionera. Este tercer rasgo lo quiero compartir y recalcar especialmente: la alegría del sacerdote está en íntima relación con el santo pueblo fiel de Dios porque se trata de una alegría eminentemente misionera. La unción es para ungir al santo pueblo fiel de Dios: para bautizar y confirmar, para curar y consagrar, para bendecir, para consolar y evangelizar.

Y como es una alegría que solo fluye cuando el pastor está en medio de su rebaño (también en el silencio de la oración, el pastor que adora al Padre está en medio de sus ovejitas) es una »alegría custodiada» por ese mismo rebaño. Incluso en los momentos de tristeza, en los que todo parece ensombrecerse y el vértigo del aislamiento nos seduce, esos momentos apáticos y aburridos que a veces nos sobrevienen en la vida sacerdotal (y por los que también yo he pasado), aun en esos momentos el pueblo de Dios es capaz de custodiar la alegría, es capaz de protegerte, de abrazarte, de ayudarte a abrir el corazón y reencontrar una renovada alegría.

«Alegría custodiada» por el rebaño y custodiada también por tres hermanas que la rodean, la cuidan, la defienden: la hermana pobreza, la hermana fidelidad y la hermana obediencia.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la pobreza. El sacerdote es pobre en alegría meramente humana ¡ha renunciado a tanto! Y como es pobre, él, que da tantas cosas a los demás, la alegría tiene que pedírsela al Señor y al pueblo fiel de Dios. No se la tiene que procurar a sí mismo. Sabemos que nuestro pueblo es generosísimo en agradecer a los sacerdotes los mínimos gestos de bendición y de manera especial los sacramentos. Muchos, al hablar de crisis de identidad sacerdotal, no caen en la cuenta de que la identidad supone pertenencia. No hay identidad ?y por tanto alegría de ser? sin pertenencia activa y comprometida al pueblo fiel de Dios El sacerdote que pretende encontrar la identidad sacerdotal buceando introspectivamente en su interior quizá no encuentre otra cosa que señales que dicen «salida»: sal de ti mismo, sal en busca de Dios en la adoración, sal y dale a tu pueblo lo que te fue encomendado, que tu pueblo se encargará de hacerte sentir y gustar quién eres, cómo te llamas, cuál es tu identidad y te alegrará con el ciento por uno que el Señor prometió a sus servidores. Si no sales de ti mismo el óleo se vuelve rancio y la unción no puede ser fecunda. Salir de sí mismo supone despojo de sí, entraña pobreza.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la fidelidad. No principalmente en el sentido de que seamos todos «inmaculados» (ojalá con la gracia lo seamos) ya que somos pecadores, pero sí en el sentido de renovada fidelidad a la única Esposa, a la Iglesia. Aquí es clave la fecundidad. Los hijos espirituales que el Señor le da a cada sacerdote, los que bautizó, las familias que bendijo y ayudó a caminar, los enfermos a los que sostiene, los jóvenes con los que comparte la catequesis y la formación, los pobres a los que socorre? son esa «Esposa» a la que le alegra tratar como predilecta y única amada y serle renovadamente fiel. Es la Iglesia viva, con nombre y apellido, que el sacerdote pastorea en su parroquia o en la misión que le fue encomendada, la que lo alegra cuando le es fiel, cuando hace todo lo que tiene que hacer y deja todo lo que tiene que dejar con tal de estar firme en medio de las ovejas que el Señor le encomendó: Apacienta mis ovejas.

La alegría sacerdotal es una alegría que se hermana a la obediencia. Obediencia a la Iglesia en la Jerarquía que nos da, por decirlo así, no sólo el marco más externo de la obediencia: la parroquia a la que se me envía, las licencias ministeriales, la tarea particular? sino también la unión con Dios Padre, del que desciende toda paternidad. Pero también la obediencia a la Iglesia en el servicio: disponibilidad y prontitud para servir a todos, siempre y de la mejor manera, a imagen de «Nuestra Señora de la prontitud» que acude a servir a su prima y está atenta a la cocina de Caná, donde falta el vino. La disponibilidad del sacerdote hace de la Iglesia casa de puertas abiertas, refugio de pecadores, hogar para los que viven en la calle, casa de bondad para los enfermos, campamento para los jóvenes, aula para la catequesis de los pequeños de primera comunión?. Donde el pueblo de Dios tiene un deseo o una necesidad, allí está el sacerdote que sabe oír (ob-audire) y siente un mandato amoroso de Cristo que lo envía a socorrer con misericordia esa necesidad o a alentar esos buenos deseos con caridad creativa.

El que es llamado sea consciente de que existe en este mundo una alegría genuina y plena: la de ser sacado del pueblo al que uno ama para ser enviado a él como dispensador de los dones y consuelos de Jesús, el único Buen Pastor que, compadecido entrañablemente de todos los pequeños y excluidos de esta tierra que andan agobiados y oprimidos como ovejas que no tienen pastor, quiso asociar a muchos a su ministerio para estar y obrar Él mismo, en la persona de sus sacerdotes, para bien de su pueblo.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que haga descubrir a muchos jóvenes ese ardor del corazón que enciende la alegría apenas uno tiene la audacia feliz de responder con prontitud a su llamado.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que cuide el brillo alegre en los ojos de los recién ordenados, que salen a comerse el mundo, a desgastarse en medio del pueblo fiel de Dios, que gozan preparando la primera homilía, la primera misa, el primer bautismo, la primera confesión? Es la alegría de poder compartir ?maravillados? por vez primera como ungidos, el tesoro del Evangelio y sentir que el pueblo fiel te vuelve a ungir de otra manera: con sus pedidos, poniéndote la cabeza para que los bendigas, tomándote las manos, acercándote a sus hijos, pidiendo por sus enfermos? Cuida Señor en tus jóvenes sacerdotes la alegría de salir, de hacerlo todo como nuevo, la alegría de quemar la vida por ti.

En este Jueves sacerdotal le pido al Señor Jesús que confirme la alegría sacerdotal de los que ya tienen varios años de ministerio. Esa alegría que, sin abandonar los ojos, se sitúa en las espaldas de los que soportan el peso del ministerio, esos curas que ya le han tomado el pulso al trabajo, reagrupan sus fuerzas y se rearman: «cambian el aire», como dicen los deportistas. Cuida Señor la profundidad y sabia madurez de la alegría de los curas adultos. Que sepan rezar como Nehemías: «la alegría del Señor es mi fortaleza».

Por fin, en este Jueves sacerdotal, pido al Señor Jesús que resplandezca la alegría de los sacerdotes ancianos, sanos o enfermos. Es la alegría de la Cruz, que mana de la conciencia de tener un tesoro incorruptible en una vasija de barro que se va deshaciendo. Que sepan estar bien en cualquier lado, sintiendo en la fugacidad del tiempo el gusto de lo eterno (Guardini). Que sientan, Señor, la alegría de pasar la antorcha, la alegría de ver crecer a los hijos de los hijos y de saludar, sonriendo y mansamente, las promesas, en esa esperanza que no defrauda».

___________________________________________________________

MISA EN LA CENA DEL SEÑOR EN EL CENTRO DON GNOCCHI

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2014 (VIS).-A las cinco de la tarde el Santo Padre Francisco ha salido del Vaticano en dirección al Centro Santa María de la Providencia, de la Fundación Don Gnocchi, para celebrar a las 17,30 la Santa Misa en la Cena del Señor, con que se abre el Triduo Pascual. En esta celebración del Jueves Santo destacan el anuncio del mandamiento de la caridad y el gesto de amor y humildad de lavar los pies. Cuando el Papa era el cardenal arzobispo de Buenos Aires, solía celebrar esta misa en un hospital, una cárcel o un centro de acogida para pobres y marginados y, la Fundación Don Gnocchi es, precisamente, una institución dedicada a la atención a cualquier tipo de discapacidad, tanto física como psíquica.

En la liturgia, que ha tenido lugar en la iglesia del Centro, han participado los residentes acompañados por sus familiares, así como el personal responsable y un grupo de voluntarios. En el curso de la Misa, el Papa ha lavado los pies a doce personas discapacitadas de edad, etnia y confesión religiosa diversas, en representación de todos los pacientes atendidos en los 29 centros con que cuenta esa fundación en Italia y ha explicado brevemente el significado del gesto de lavar los pies con estas palabras:

»Hemos escuchado lo que Jesús hizo en la Última Cena: es un gesto de despedida. Es como la herencia que nos deja. Él es Dios y se hizo siervo, servidor nuestro, y ésta es la herencia. También vosotros tenéis que ser servidores, uno de los otros. Él recorrió este camino por amor. También vosotros tenéis que amaros y ser servidores en el amor. Ésta es la herencia que nos deja Jesús. Y hace este gesto de lavar los pies porque es un gesto simbólico: lo hacían los esclavos, los siervos, a los comensales, a la gente que venía a comer o a cenar porque en aquel tiempo las calles eran todas de tierra, y cuando entraban a casa, era necesario lavarse los pies. Jesús hace un gesto, un trabajo, un servicio de esclavo, de siervo, y nos lo deja como herencia. Nosotros tenemos que ser servidores los unos de los otros. Por eso la Iglesia, hoy, cuando se conmemora la Última Cena, cuando Jesús instituyó la Eucaristía, también hace en la ceremonia este gesto de lavar los pies, que nos recuerda que nosotros debemos ser siervos unos de otros. Ahora yo haré este gesto, pero todos nosotros, en nuestro corazón, pensemos en los demás, y pensemos en el amor que Jesús nos dice que tenemos que dar a los demás y pensemos también cómo podemos servir mejor, a las otras personas, porque así Jesús lo quiso de nosotros?.

___________________________________________________________

VIA CRUCIS: HAY UNA CRUZ GLORIOSA COMO EL ALBA DE UNA LARGA NOCHE

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2014 (VIS).- Hoy, Viernes Santo, a las 21,15 el Obispo de Roma ha presidido en el Coliseo el Via Crucis en que, a la luz de las velas y antorchas participan todos los años miles de fieles que acompañan el camino de Cristo hacia la cruz. Desde la terraza del Palatino, el Santo Padre ha escuchado las reflexiones que acompañaban a cada una de las catorce estaciones, dedicadas esta vez a la crisis económica que sacude tantos países, a la inmigración, la pobreza, la situación de las mujeres y los marginados en el mundo de hoy… Un trabajador y un empresario, dos extranjeros, dos personas sin domicilio fijo, dos presos, dos miembros de una comunidad de rehabilitación, dos enfermos, dos niños, una familia, dos ancianos, dos religiosas, los Custodios de Tierra Santa y, en la primera y última estación, el cardenal arzobispo de Roma, Agostino Vallini han cargado con la cruz en cada una de las estaciones.

Al final, aunque no estaba previsto, el Papa se ha dirigido a los participantes para afirmar que ?Dios puso en la Cruz de Cristo todo el peso de nuestros pecados, todas las injusticias perpetradas por cada Caín contra su hermano, toda la amargura de la traición de Judas y de Pedro, toda la vanidad de los prepotentes y la arrogancia de los falsos amigos. Era una cruz pesada, como la noche de las personas abandonadas, pesada como la noche de los seres queridos, pesada porque resume toda la fealdad del mal. Y, sin embargo, es también una cruz gloriosa como el alba de una noche larga porque representa todo el amor de Dios que es más grande que nuestra iniquidad y que nuestras traiciones. En la cruz vemos la monstruosidad del hombre cuando se deja guiar por el mal; pero vemos también la inmensidad de la misericordia de Dios que no nos trata según nuestros pecados, sino según su misericordia».

»Ante la cruz de Jesús -ha proseguido- vemos, hasta tocar casi con la mano, cuanto somos eternamente amados; frente a la cruz nos sentimos ‘hijos’ y no ‘cosas’ u ‘objetos’, como afirmaba San Gregorio Nacianceno dirigiéndose a Cristo con esta oración: »Si no fueras Tú, oh Cristo mío, me sentiría una criatura finita’…¡Oh, Jesús nuestro, guianos desde la Cruz a la resurrección y enseñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón!. ¡Oh, Cristo, ayudanos a exclamar nuevamente: ‘Ayer estaba crucificado con Cristo; hoy soy glorificado con Él».

»Y, en fin, todos juntos, recordemos a los enfermos, recordemos a todas las personas abandonadas bajo el peso de la Cruz, para que encuentren en la prueba de la Cruz la fuerza de la esperanza, de la esperanza de la resurrección y del amor de Dios», ha finalizado el Santo Padre.

___________________________________________________________

SÁBADO SANTO: VOLVER AL LUGAR DE LA PRIMERA LLAMADA

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2014 (VIS).-La solemne Vigilia de Pascua ha comenzado esta noche a las 20,30 en la basílica de San Pedro. El Papa Francisco ha presidido los ritos que comienzan con la bendición del fuego, en la entrada de la basílica, y la preparación del cirio pascual y prosiguen con la procesión hacia el altar mayor, con el cirio ya encendido, el canto del Exsultet y la Liturgia de la Palabra. En el curso de la ceremonia el Santo Padre ha administrado los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Primera Comunión) a diez personas procedentes de Italia, Bielorrusia, Senegal, Libano, Francia y Vietnam.

Publicamos a continuación la homilía pronunciada por el Papa:

?El Evangelio de la resurrección de Jesucristo comienza con el ir de las mujeres hacia el sepulcro, temprano en la mañana del día después del sábado. Se dirigen a la tumba, para honrar el cuerpo del Señor, pero la encuentran abierta y vacía. Un ángel poderoso les dice: »Vosotras no tengáis miedo» y les manda llevar la noticia a los discípulos: »Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de vosotros a Galilea» . Las mujeres se marcharon a toda prisa y, durante el camino, Jesús les salió al encuentro y les dijo: »No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» . «Non tengáis miedo», «no temáis»: es una voz que anima a abrir el corazón para recibir este mensaje».

Después de la muerte del Maestro, los discípulos se habían dispersado; su fe se deshizo, todo parecía que había terminado, derrumbadas las certezas, muertas las esperanzas. Pero entonces, aquel anuncio de las mujeres, aunque increíble, se presentó como un rayo de luz en la oscuridad. La noticia se difundió: Jesús ha resucitado, como había dicho? Y también el mandato de ir a Galilea; las mujeres lo habían oído por dos veces, primero del ángel, después de Jesús mismo: »Que vayan a Galilea; allí me verán». «No temáis» y «vayan a Galilea».

Galilea es el lugar de la primera llamada, donde todo empezó. Volver allí, volver al lugar de la primera llamada. Jesús pasó por la orilla del lago, mientras los pescadores estaban arreglando las redes. Los llamó, y ellos lo dejaron todo y lo siguieron .

Volver a Galilea quiere decir releer todo a partir de la cruz y de la victoria; sin miedo, «no temáis». Releer todo: la predicación, los milagros, la nueva comunidad, los entusiasmos y las defecciones, hasta la traición; releer todo a partir del final, que es un nuevo comienzo, de este acto supremo de amor.

También para cada uno de nosotros hay una »Galilea» en el comienzo del camino con Jesús. »Ir a Galilea» tiene un significado bonito, significa para nosotros redescubrir nuestro bautismo como fuente viva, sacar energías nuevas de la raíz de nuestra fe y de nuestra experiencia cristiana. Volver a Galilea significa sobre todo volver allí, a ese punto incandescente en que la gracia de Dios me tocó al comienzo del camino. Con esta chispa puedo encender el fuego para el hoy, para cada día, y llevar calor y luz a mis hermanos y hermanas. Con esta chispa se enciende una alegría humilde, una alegría que no ofende el dolor y la desesperación, una alegría buena y serena.

En la vida del cristiano, después del bautismo, hay también otra «Galilea», una »Galilea» más existencial: la experiencia del encuentro personal con Jesucristo, que me ha llamado a seguirlo y participar en su misión. En este sentido, volver a Galilea significa custodiar en el corazón la memoria viva de esta llamada, cuando Jesús pasó por mi camino, me miró con misericordia, me pidió de seguirlo; volver a Galilea significa recuperar la memoria de aquel momento en el que sus ojos se cruzaron con los míos, el momento en que me hizo sentir que me amaba.

Hoy, en esta noche, cada uno de nosotros puede preguntarse: ¿Cuál es mi Galilea? Se trata de hacer memoria, regresar con el recuerdo. ¿Dónde está mi Galilea? ¿La recuerdo? ¿La he olvidado? Búscala y la encontrarás. Allí te espera el Señor. He andado por caminos y senderos que me la han hecho olvidar. Señor, ayúdame: dime cuál es mi Galilea; sabes, yo quiero volver allí para encontrarte y dejarme abrazar por tu misericordia. No tengáis miedo, no temáis, volved a Galilea.

El evangelio es claro: es necesario volver allí, para ver a Jesús resucitado, y convertirse en testigos de su resurrección. No es un volver atrás, no es una nostalgia. Es volver al primer amor, para recibir el fuego que Jesús ha encendido en el mundo, y llevarlo a todos, a todos los extremos de la tierra. Volver a Galilea sin miedo.

»Galilea de los gentiles»: horizonte del Resucitado, horizonte de la Iglesia; deseo intenso de encuentro? ¡Pongámonos en camino! »

___________________________________________________________

DOMINGO DE PASCUA: EL AMOR HACE FLORECER LA ESPERANZA EN EL DESIERTO

Ciudad del Vaticano, 23 abril 2014 (VIS).- A las 10.15 horas de hoy, domingo de Pascua, el Santo Padre Francisco celebró en una Plaza de San Pedro adornada con 35.000 plantas y flores (tulipanes, narcisos, jacintos) regalo de los floristas holandeses, la solemne Misa de la Resurrección del Señor. En la celebración, que comenzó con el ritual del «Resurrexit» -la apertura de un icono del Resucitado, situado junto al altar papal- participaron más de 150.000 fieles de todo el mundo. El Papa no pronunció ninguna homilía, ya que después de la misa pronunció el mensaje de Pascua y la bendición «Urbi et Orbi».

A las 12, desde el balcón central de la basílica vaticana, el Papa se dirigió a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro y a todos los que seguían el acto por la radio y la televisión, y pronunció el pregón pascual en el que pidió por los afectados por la epidemia del virus Ebola en diversos países africanos, y por la paz en Siria, Irak, Venezuela, Ucrania, por el cese de los enfrentamientos en la República Centroafricana, Nigeria y Sudán del Sur, así como por la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos. Después impartió la bendición «Urbi et Orbi», a la Urbe y al Orbe.

»Feliz y santa Pascua -dijo el Obispo de Roma- El anuncio del ángel a las mujeres resuena en la Iglesia esparcida por todo el mundo: »Vosotras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí. Ha resucitado… Venid a ver el sitio donde lo pusieron» .

Esta es la culminación del Evangelio, es la Buena Noticia por excelencia: Jesús, el crucificado, ha resucitado. Este acontecimiento es la base de nuestra fe y de nuestra esperanza: si Cristo no hubiera resucitado, el cristianismo perdería su valor; toda la misión de la Iglesia se quedaría sin brío, pues desde aquí ha comenzado y desde aquí reemprende siempre de nuevo. El mensaje que los cristianos llevan al mundo es este: Jesús, el Amor encarnado, murió en la cruz por nuestros pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte. En Jesús, el Amor ha vencido al odio, la misericordia al pecado, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a la muerte.

Por esto decimos a todos: »Venid y veréis». En toda situación humana, marcada por la fragilidad, el pecado y la muerte, la Buena Nueva no es sólo una palabra, sino un testimonio de amor gratuito y fiel: es un salir de sí mismo para ir al encuentro del otro, estar al lado de los heridos por la vida, compartir con quien carece de lo necesario, permanecer junto al enfermo, al anciano, al excluido… »Venid y veréis»: El amor es más fuerte, el amor da vida, el amor hace florecer la esperanza en el desierto.

Con esta gozosa certeza, nos dirigimos hoy a ti, Señor resucitado.

Ayúdanos a buscarte para que todos podamos encontrarte, saber que tenemos un Padre y no nos sentimos huérfanos; que podemos amarte y adorarte.

Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, agravada por los conflictos y los inmensos derroches de los que a menudo somos cómplices.

Haz nos disponibles para proteger a los indefensos, especialmente a los niños, a las mujeres y a los ancianos, a veces sometidos a la explotación y al abandono.

Haz que podamos curar a los hermanos afectados por la epidemia de Ébola en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, y a aquellos que padecen tantas otras enfermedades, que también se difunden a causa de la incuria y de la extrema pobreza.

Consuela a todos los que hoy no pueden celebrar la Pascua con sus seres queridos, por haber sido injustamente arrancados de su afecto, como tantas personas, sacerdotes y laicos, secuestradas en diferentes partes del mundo.

Conforta a quienes han dejado su propia tierra para emigrar a lugares donde poder esperar en un futuro mejor, vivir su vida con dignidad y, muchas veces, profesar libremente su fe.

Te rogamos, Jesús glorioso, que cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua o reciente.

Te pedimos por Siria: la amada Siria, que cuantos sufren las consecuencias del conflicto puedan recibir la ayuda humanitaria necesaria; que las partes en causa dejen de usar la fuerza para sembrar muerte, sobre todo entre la población inerme, y tengan la audacia de negociar la paz, tan anhelada desde hace tanto tiempo.

Jesús glorioso, te rogamos que consueles a las víctimas de la violencia fratricida en Irak y sostengas las esperanzas que suscitan la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Te invocamos para que se ponga fin a los enfrentamientos en la República Centroafricana, se detengan los atroces ataques terroristas en algunas partes de Nigeria y la violencia en Sudán del Sur.

Y te pedimos por Venezuela, para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la concordia fraterna.

Que por tu resurrección, que este año celebramos junto con las iglesias que siguen el calendario juliano, te pedimos que ilumines e inspires iniciativas de paz los esfuerzos en Ucrania, para que todas las partes implicadas, apoyadas por la Comunidad internacional, lleven a cabo todo esfuerzo para impedir la violencia y construir, con un espíritu de unidad y diálogo, el futuro del País. Que como hermanos puedan hoy cantar Xphctoc Boc?pec.

Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra: Tú, que has vencido a la muerte, concédenos tu vida, danos tu paz. »Christus surrexit, venite et videte!» Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua.»

___________________________________________________________

LUNES DE PASCUA: MARIA, MADRE DE LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2014 (VIS).-En el llamado ‘Lunes del Ángel’, el Papa se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli, -la oración que en el tiempo pascual sustituye al Ángelus- con miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

Francisco ha deseado a todos una feliz Pascua recordando que el sentimiento que predomina en los relatos evangélicos de la resurrección es »la alegría llena de estupor… una alegría que viene de dentro» y que a través de la liturgia revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que les habían dado las mujeres.

»Dejemos que esta experiencia grabada en el Evangelio -ha proseguido- lo haga también en nuestros corazones y se transparente en nuestra vida… Quien pasa por esta experiencia se convierte en testigo de la Resurrección porque, de alguna manera, también él o ella han resucitado… y son capaces, entonces, de llevar un ‘rayo’ de la luz del Resucitado a las situaciones más diversas: a las felices, haciéndolas más hermosas y preservándolas del egoísmo; a las dolorosas, aportando serenidad y esperanza».

Retomar el Evangelio y leer los capítulos que hablan de la resurrección y hacerlo pensando »en la alegría de María, la Madre de Jesús» ha sido el consejo del Papa . »El corazón de María -pasado a través de la experiencia de muerte y resurrección de su Hijo, vistas en la fe como expresión suprema del amor de Dios-, se convirtió en un manantial de paz, de consuelo, de esperanza y de misericordia. Todas las prerrogativas de nuestra Madre se derivan de allí, de su participación en la Pascua de Jesús’. Del viernes a la mañana del domingo nunca perdió la esperanza: la hemos contemplado como Madre Dolorosa, pero al mismo tiempo, como Madre llena de esperanza. Ella, es la Madre de todos los discípulos, la Madre de la Iglesia, la Madre de la esperanza. A ella, testigo silencioso de la muerte y la resurrección de Jesús – ha concluido Francisco- le pedimos que nos haga entrar en la alegría pascual».

¿Por qué el Gobierno no mostró el último índice de pobreza e indigencia?

Ayer no se dio a conocer la información del INDEC y hoy Jorge Capitanich argumentó cuáles son los motivos de la falta.
El Gobierno nacional explicó por qué el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que ayer debía dar a conocer el índice de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2013, no lo hizo.

Desde Casa Rosada se informó que como se cambió la metodología de medición aun no está dicho índice. «Se ha discontinuado la medición por ingreso monetario», aclaró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, esta mañana y agregó que el nuevo IPC es nacional y se debe empalmar con el nuevo sistema de medición de la pobreza e indigencia.
diarioveloz.com

Vigilan gigantesco iceberg que se desprendió de la Antártica

Cubre cerca de 660 kilómetros cuadrados y tiene un grosor de hasta 500 metros. Conocido como B31, el iceberg se separó del Glaciar de Pine Island en noviembre, agregó Brunt.
Científicos están vigilando a un iceberg que mide aproximadamente seis veces el tamaño de Manhattan -uno de los más grandes que existen actualmente- que se desprendió del glaciar antártico y se dirige hacia mar abierto.

La glacióloga de la NASA Kelly Brunt dijo el miércoles que el iceberg cubre cerca de 660 kilómetros cuadrados y tiene un grosor de hasta 500 metros. Conocido como B31, el iceberg se separó del Glaciar de Pine Island en noviembre, agregó Brunt.

«Es uno que es lo suficientemente grande como para que amerite vigilarlo», dijo Brunt en una entrevista telefónica, destacando que organizaciones del Gobierno de Estados Unidos, incluido el Centro Nacional del Hielo, están observando a decenas de icebergs en todo momento.

El iceberg actualmente no se encuentra en una zona que sea muy transitada por barcos.

«No hay mucho tráfico marino allí. No estamos particularmente preocupados sobre las rutas de navegación. Sabemos dónde están todos los grandes», afirmó.

Los científicos están especialmente interesados en este iceberg, no sólo debido a su tamaño, sino porque se originó en una zona inesperada, dijo Brunt.

«Es como un gran pedazo de bizcocho flotando por el Océano Antártico», agregó.

La grieta del glaciar que creó el iceberg fue detectada inicialmente en el 2011, según Brunt, una científica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y de la Universidad de Morgan State en Maryland.

El Glaciar de Pine Island ha sido estudiado de cerca durante las últimas dos décadas debido a que ha estado perdiendo espesor y se ha drenado rápidamente, por lo que podría contribuir al aumento de los niveles del mar, dicen científicos.

Ellos sostienen que el iceberg flotó por la Bahía de Pine Island, una cuenca en el Mar de Amundsen, y posiblemente será arrastrado pronto por las rápidas corrientes del Océano Antártico.

«Estamos realizando algunas investigaciones sobre las corrientes locales del océano para intentar explicar adecuadamente el movimiento», dijo el investigador de icebergs Grant Bigg, de la Universidad de Sheffield en Inglaterra, en un comunicado desde el Observatorio de la Tierra de la NASA.

«Ha sido sorprendente cómo ha habido períodos casi sin movimientos, intercalados con un flujo rápido», agregó. «Hubo un par de ocasiones previamente en las que pudo haber algunas colisiones parciales o encallamientos parciales con el lecho marino, mientras el B31 rebotaba de un lado de la bahía al otro».

(Reporte de Will Dunham; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Reuters

Tropas ucranias luchan por sofocar la sublevación en Slaviansk

Varios puestos de control de las milicias prorrusas en los accesos a la ciudad de Slaviansk, en el sureste de Ucrania, han sido tiroteados este jueves, según denunció Misroslav Rudenko, uno de los líderes de las «fuerzas de autodefensa» de Donbass, la cuenca hullera de Donetsk. Al menos cinco personas han muerto en los choques, según el Ministerio de Interior ucranio. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido que habrá «consecuencias» y que Kiev estaría cometiendo un crimen grave contra su pueblo, si se confirma que el Gobierno de Ucrania ha utilizado al Ejército contra su propio pueblo en el este del país.

Según el canal de televisión ruso Rossía 24, efectivos militares ucranios avanzan lentamente hacia Slaviansk, protegidos por unidades blindadas. Slaviansk, con cerca de 120.000 habitantes, es el bastión de la sublevación prorrusa contra el Gobierno central de Kiev que estalló hace casi tres semanas en las regiones surorientales de Ucrania, de mayoría rusohablante.

Decenas de soldados ucranios leales a Kiev vestidos con uniformes dispares,instalaron defensas con sacos de arena en torno a al menos seis vehículos blindados ligeros BMD y colocaron una tienda de campaña cerca de una localidad llamada Malinivka, a unos 12 kilómetros al sur de Slaviansk, en la principal carretera hacia la capital regional, Donetsk, informa la agencia Reuters. Poco después, las tropas ucranias abandonaron sus puestos defensivos, que retomaron las fuerzas prorrusas.

La denominada República popular de Donetsk (RTD) declaró hoy una movilización general de todos los activistas ante “la operación de exterminio” iniciada por las autoridades provisionales de Kiev -que los federalistas y separatistas prorrusos no reconocen-, según manifestaron fuentes de la defensa de esta entidad.

También esta mañana, en Marioupol, en el sur de Ucrania, un grupo de personas vestidas de paisano entró en el Ayuntamiento de la localidad y acorraló a los que estaban dentro. Poco después, se fueron.

Putin reaccionó ante el movimiento de tropas en el este del país. «La operación punitiva tendrá desde luego consecuencias para la gente que ha tomado esa decisión, y también para las relaciones entre los dos Estados», dijo Putin. El presidente ruso reconoció además que las sanciones internacionales están causando un daño, aunque no grave, a la economía del país.

El Gobierno ucranio anunció la víspera que reanudaba la «operación antiterrorista» contra las formaciones armadas ilegales en el sureste del país. La decisión fue adoptada por el presidente interino de Ucrania, Olexander Turchínov, después del hallazgo en Slaviansk del cadáver de Vladímir Ribak, diputado de la asamblea municipal de Górlovka, que pertenecía al partido Batkivschina (Patria), la mayor formación de la coalición que gobierna en Kiev.
elpais.com

Entretelones del Consejo Federal Agropecuario que enfureció al kirchnerismo

Ministros provinciales pusieron sobre la mesa temas que el Gobierno se niega a tratar con la Mesa de Enlace.
Prensa Ministerio de Agricultura.

Todos los presentes coincidieron en algo. No fue un Consejo Federal Agropecuario (CFA) común y corriente. Se trató más bien de la primera reunión en la que al kirchnerismo se le plantearon las principales problemáticas que atraviesa el campo.
Es que el clima de “fin de ciclo” que se respira en el mundo de la política resulta a esta altura casi indisimulable y estuvo presente en la sede del Ministerio de Agricultura que reunió a los ministros del sector de todas las provincias.

Pero el centro de la escena se lo llevaron Alejandro “Topo” Rodríguez (Buenos Aires), Julián María López (Córdoba) y Carlos Fascendini (Santa Fe), quienes, un día antes del encuentro realizado este martes consensuaron una agenda común de temas.

Y así fue como los funcionarios de las tres provincias agropecuarias más importantes del país lograron introducir las problemáticas que el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se niega discutir con la Mesa de Enlace.

En este sentido, según pudo averiguar La Política Online, “Topo” Rodríguez volvió a poner sobre la mesa de debate al trigo e instó a sus pares a duplicar la producción redefiniendo el sistema de retenciones para los pequeños y medianos productores.

Asimismo, y muy precavido, el ministro sciolista aclaró que esta medida se debería tomar “sin desfinanciar políticas sociales, sin perjudicar a los trabajadores y a los más humildes, y sin desatender el consumo interno”.

Por su lado, cuando le tocó hablar, el ministro López hizo hincapié en la necesidad de discutir medidas de fondo para incentivar la producción ganadera y volver a exportar el valor histórico promedio del país que se ubica en un 20% del total de la faena.

Cabe aclarar que hoy la Argentina -retirada del mapa de exportadores mundiales de carne- exporta apenas el 5% del total de su producción. Así, de alguna manera, López también planteó bajar las retenciones (del 15%) a esta actividad.

Pero esto no fue todo. En su turno, el socialista Fascendini tocó otro de los temas sensibles para la Casa Rosada y reclamó que la lechería sea declarada como “una actividad estratégica” para evitar que se sigan cerrando tambos.

Del mismo modo, el ministro santafesino pidió que los tamberos tengan al menos un 33% de participación en el precio final de la leche (actualmente esa relación se encuentra en un 25% y está llevando a la desaparición a muchos productores).

Como sea, lo concreto es que los tres ministros lograron que se convoque para el próximo 5 de mayo al Consejo Regional Pampeano (un ámbito de discusión más acotado donde participan Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa).

La respuesta oficial

En este contexto, el clima de malestar en el kirchnerismo era notorio. Los temas que llevaron los ministros causan grandes molestias al oficialismo y más aún si son planteados en la propia sede del Ministerio de Agricultura.

Para colmo, para “bancar la parada”, Casamiquela no tuvo mejor idea que cederle la palabra a la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, quien se encargó, fiel a su estilo, de bajar una especie de manual de doctrina K.

Es que, lejos de reconocer las problemáticas planteadas anteriormente, la funcionaria ultra-kirchnerista hizo un repaso de todos los logros que, a su entender, promovió la política agropecuaria del Gobierno nacional.

Según pudo saber LPO, en su discurso Campos Bilbao mencionó infinidad de veces a Cristina Fernández de Kirchner, habló con contenidos meramente políticos y con muy pocos datos técnicos (algo que no cayó del todo bien entre los ministros).

También, la funcionaria hizo referencia a la inversión presupuestaria que se viene realizando en las provincias (contó que recorrió más de 700 ciudades), y propuso organizar actos políticos para mostrar “todas y cada una” de las obras del kirchnerismo.

Fue en ese momento cuando, irónicamente, el ministro de la Producción de Formosa, Raúl Quintana, dijo: “Esta reunión se está poniendo muy politiquera”, en referencia a que en los anteriores encuentros del CFA se hablaba de lo que quería el kirchnerismo.

Otro de los que tuvo que salir a defender al Gobierno fue el secretario de Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, un hombre que proviene de La Cámpora y que Axel Kicillof puso para monitorear los pasos del técnico Casamiquela.

En rigor, a Rodríguez le fascinan los números (es un economista con orientación estatista). Pero, quizás, no advirtió que muchas cifras que mostró en su exposición no le convenían, como las que hacían referencia a la caída en la producción de trigo.

Quizás fue justamente eso lo que le remarcó Campos Bilbao, con quien Rodríguez mantuvo constantes charlas íntimas e informales mientras exponían los demás ministros (bordeando la falta de respeto y marcando diferencias con los gobiernos provinciales).

Por su parte, también fiel a su estilo, Casamiquela optó por la diplomacia: “El diálogo con las provincias nos permite impulsar políticas consensuadas de promoción del sector agropecuario”, dijo el ministro sin dar mayores respuestas públicas a los pedidos.

lapoliticaonline.com

A último momento, el Indec suspendió difusión de datos sobre pobreza

A último momento y sin ninguna notificación oficial, el INDEC decidió no informar (como tenía previsto en su calendario) el Índice de Pobreza al término del segundo semestre del año pasado. Se trataría de la última medición prevista, ya que desde enero el organismo oficial dejó de informar sobre el valor de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, registros que servían para medir el índice de indigencia y de la pobreza, respectivamente.

La decisión de no difundir estos datos se vincularían con las dudas metodológicas surgidas en el seno de la conducción económica a la luz de los últimos resultados, según pudo saber ámbito.com de fuentes de la Casa Rosada. La conducción oficial reconoce que en los últimos meses del año pasado, como lo ha dicho el propio ministro de Economía Axel Kicillof, los alimentos sufrieron alzas desmedidas por «razones especulativas». Estas subas, lógicamente, habrían determinado incrementos en los índices de pobreza e indigencia.

El último dato conocido corresponde al primer semestre del año pasado, momento en el que, según la medición del INDEC, el 4,7% de las personas era pobre, y entre ellas 1,4% eran indigentes. Estas cifras contrastan con otras mediciones. Por caso, según el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, a fin del año pasado la pobreza alcanzaba al 25% de la población – alrededor de 10 millones de personas – y la Indigencia al 7%.

Cabe recordar que se consideran pobres a aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar la Canasta Básica Total que incluye la cantidad mínima de alimentos, viajes e indumentaria para un mes. A su vez, los indigentes son aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar la Canasta Básica Alimentaria, una cantidad mínima de alimentos.

A fines del año pasado el INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Alimentara ascendía a $ 787 para una pareja, con dos niños de 8 y 6 años, un 9,48% superior a la de igual mes del 2012. En tanto la Canasta Básica Total, ascendía a $ 1.783 para el mismo núcleo familiar, un 10,5% superior a la de diciembre del 2012.

Aquí nuevamente las diferencias son marcadas con relación a otras mediciones. Por ejemplo, el Observatorio Social de la CGT Azopardo calcula que la canasta básica total para una familia tipo totalizaba en diciembre pasado, $ 6.184, mientras que para la exdirectora del Indec Graciela Bevacqua esta cifra es de $ 6.577 – casi cuatro veces más que el dato oficial-.

Los cálculos privados arrojan un crecimiento de la pobreza e indigencia en los últimos años como consecuencia de la suba de los alimentos, recientemente acelerada – sostienen – por la devaluación.

Al respecto, recientemente la consultora Elypsis dio a conocer una medición propia en la que sostiene que desde 2007 a la fecha, los precios de algunos productos como la lechuga o el tomate se multiplicaron por diez.

Asimismo, recuerdan que mientras que en 2007 el Gobierno acordó con el sector privado un precio de 2,50 pesos por kilo de pan, el último acuerdo llega a 18 pesos, es decir una suba de 620%.

Oficialmente no hubo ninguna explicación por la suspensión de la difusión del indicador como asimismo si este índice comenzará a reflejarse recién a partir de este año dejando como último dato el correspondiente al primer semestre del 2013.

Teniendo en cuenta que en el primer trimestre del año la inflación oficial acumula un 10% es imposible que los montos de las Canastas no reflejen como mínimo esta suba dando como resultado que la pobreza e indigencia es más alta.

Cabe señalar que tampoco hubo una explicación oficial sobre las brechas entre la medición del 10,9% anual de la inflación en 2013 o la diferencia del PBI que se estimaba en el orden del 5% y termino siendo del 3%, el temor en los economistas privados es que sobre la pobreza ya no haya más datos. «Uno de los caballitos de batalla del kirchnerismo es la inclusión social no es fácil ahora salir a explicar que hay muchos más pobres», confesaba un funcionario en total off the record. En tanto, el equipo económico sigue abocado a buscar reemplazo a los directores Ana María Edwin y Norberto Itzcovich.
ambito.com

Un apostador ganó $5 millones en el Quini 6

La tarjeta ganadora de la modalidad La Segunda acertó con los números 05, 08, 10, 18, 20 y 23. El apostador jugó la boleta en la localidad de Buta Ranquil en la provincia de Neuquén.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del domingo 27 de abril, contará con un pozo estimado de 45 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Arba realizó allanamientos en La Salada

Se trata de un trabajo de fiscalización en esa feria ubicada en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. En «La Salada» están instalados unos 5.000 puestos, que son transitados diariamente por unas 50 mil personas. El titular de ARBA, Iván Budassi, dijo que que los controles buscan «llegar a los talleres clandestinos que explotan a los trabajadores».

Un sorpresivo operativo de fiscalización fue desarrollado esta madrugada por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) en la feria «La Salada», en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Los inspectores del organismo tributario bonaerense, acompañados por efectivos policiales, arribaron a las 3.40 al centro comercial de «Punta Mogote», ubicado en el interior de la feria. Participó también personal del Ministerio de Trabajo.

El titular de ARBA, Iván Budassi, quien estuvo presente durante el procedimiento de esta madrugada, explicó a la prensa que el lugar está conformado por «un complejo de cuatro administraciones» integradas por «capitalistas que cobran los alquileres, y queremos que esos administradores paguen los impuestos».

En ese marco, afirmó: «A los administradores los vamos a intimar, mientras que a los comerciantes no le vamos a decomisar la mercadería sino que vamos a ayudarlos brindándoles seguridad, confianza y los medios necesarios para poder regularizarse».

Si bien «La Salada» es mencionada como un lugar de comercialización con importantes niveles de evasión fiscal, desde ARBA aclararon que el operativo apuntó a «marcar presencia» y que las directivas brindadas a los inspectores fueron las de «no confrontar con los puesteros».

Budassi dijo además que los controles buscan «llegar a los talleres clandestinos que explotan a esos trabajadores». La referencia a la presencia y convivencia -a la que se refirió Budassi- se confirma con el anuncio de la apertura de una oficina de ARBA en la propia feria.

En «La Salada» están instalados unos 5.000 puestos, que son transitados diariamente por unas 50 mil personas.
inforegion.com.ar

El papa Francisco recibió a Corpacci y «Paco» Pérez

El papa Francisco recibió a los gobernadores de Mendoza y Catamarca, Francisco Pérez y Lucía Corpacci, respectivamente, quienes le regalaron un manto tejido por la comunidad Huarpe, un rosario de plata y rodocrosita y un vino Malbec, entre otras cosas.

«Siento una emoción muy grande por este encuentro, con un hombre que ya es universal. Esto es una bendición y un privilegio no sólo para la Argentina, sino para el mundo», sostuvo el mendocino.

Asimismo, Pérez resaltó «el claro y contundente mensaje del papa Francisco en el compromiso con los más humildes, con los más necesitados».

El mandatario provincial le obsequió al Sumo Pontífice «un buen vino Malbec elaborado por un grupo de 15 enólogos mendocinos; un manto tejido por la comunidad Huarpe y una réplica de la bandera con la que San Martín cruzó los Andes en 1817».

Por su parte, Corpacci fue parte de la delegación que concurrió al Vaticano tras el pedido de audiencia realizado por el vicegobernador catamarqueño, Dalmacio Mera.

La gobernadora le obsequió a Francisco «un rosario de plata y rodocrosita; una pieza de orfebrería que representa el corazón de Esquiú en los mismos materiales; y un ejemplar del libro «Catamarca, un pueblo de fe «.

Tanto Pérez como Corpacci fueron recibidos por el Sumo Pontífice en su tradicional misa que brinda ante miles de fieles en la Plaza San Pedro.
ambito.com

La niebla obliga a desviar los vuelos en Ezeiza

Los arribos y partidas de aviones son enviados a otros aeropuertos por la poca visibilidad.

Seis vuelos de las compañías Aerolíneas Argentinas, Avianca, Sky Airline y Austral fueron desviados a otras terminales aéreas, informó Aeropuertos Argentina 2000.

Voceros de la empresa indicaron que aquellas personas que debían buscar a pasajeros de esas aerolíneas, consulen previamente vía telefónica o a través de Internet, por el nuevo destino de los vuelos.

En tanto, las operaciones en el aeroparque metropolitano, Jorge Newbery, se realizaban normalmente.

Fuente: TN

El Gobierno justificó el ocultamiento de datos de pobreza e indigencia: «Hay problemas de empalme»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el Indec no publicó las cifras del segundo semestre de 2013 por las «severas carencias metodológicas» que generó el nuevo IPC.
«Problemas metodológicos y de empalme». Con esas palabras, el Gobierno buscó justificar el sorpresivo ocultamiento de los datos de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2013 que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) debía difundir ayer.

«Cuando se dé a conocer nuevamente el índice de pobreza e indigencia, será porque se habrán resuelto los problemas metodológicos y de empalme», afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada.

Según explicó el funcionario, el Indec discontinuó la publicación de las cifras debido a «las severas carencias metodológicas y la imposibilidad de empalme con el Índice de Precios al Consumidor (IPC)», lo que impidió su «actualización».

Capitanich remarcó que «la canasta básica alimentaria y la canasta total tienen metodologías de cálculo totalmente diferentes» y que «hubo una modificación estructural en el cálculo del IPC». «Antes, el índice era del Gran Buenos Aires, ahora se expandió a todo el país, se incorporaron encuestadores, se incrementaron a 230 mil precios medidos, y por eso hay que actualizar también la encuesta del consumo para tener una metodología equivalente», justificó.

Hasta esta mañana, ninguna voz del Gobierno había salido a explicar las razones de la imprevista desaparición de los datos de pobreza.

El último dato conocido del Indec mostraba a finales del primer semestre del año pasado que la pobreza, para el Gobierno, se ubicaba en el 4,7%, mientras que para las consultoras privadas y para la Universidad Católica Argentina, la medición llegaba al 25 por ciento. Aun para el Centro de Estudios de la CTA oficialista (Cifra), la pobreza en 2012 era mucho mayor que la del Indec, con un 13,3 por ciento.
lanacion.com.ar

Un diputado K «escrachado» por acoso a una menor

Se trata del diputado oficialista de la Provincia de Entre Ríos, Ruben Almará. En el audio se puede escuchar como este diputado violenta los derechos de los niños.“Lo hiciste porque lo hiciste nada más, porque tenías ganas de tener sexo y a la mierda”, es una de las tantas frases que dijo el diputado kirchnerista.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El diputado provincial oficialista por la provincia de Entre Ríos fue escrachado cuando mantenía una conversación con una niña de 15 años, utilizando un lenguaje cargado de prejuicios y contenido sexual, insistiéndole para que diga su edad de debut sexual, o lanzar al aire perversas frases justificando la violencia de género como: “ahora las chicas buscan tipos grandes que les dan seguridad (…) cuando les pegan lo hacen porque buscan un momento especial y a ustedes le gusta que le peguen”.

El tono verbal y discursivo que predomina en la “entrevista” se pone de manifiesto en el ordinario y agresivo tratamiento de temas sensibles y delicados como lo es la sexualidad de una mujer y agravado por el hecho de que se trata de una menor y más teniendo en cuenta que está siendo transmitido a través de un medio radial de su propiedad, exponiendo públicamente su intimidad.

En el audio podemos oír como este diputado violenta los derechos de los niños.“Lo hiciste porque lo hiciste nada más, porque tenías ganas de tener sexo y a la mierda”, es una de las tantas frases que muchos desearían no tener que escuchar en un medio de comunicación y en ningún lado. “Vos sos como la gallina, le ponés maíz y caca y la gallina elige la caca”, dice más adelante Almará al momento de juzgar la actitud de la menor en torno a la elección de una pareja y luego pone como ejemplo el hecho de que “ahora las chicas están buscando tipos grandes: te dan seguridad, las tratan bien” y llegando al extremo de justificar la violencia física: “cuando les pegan lo hacen porque buscan el momento especial y a ustedes les gusta que les peguen, que les tiren el pelo”.

El polémico Almará fue removido de su cargo como titular del PJ por agraviar en la radio de su propiedad Radio la Voz 90.1, a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto

En febrero de 2008 Almará señaló “Acá parece que hubo derechos humanos para los que mataron, los guerrilleros, los que pusieron bombas; son los mismos que mataron al (general Pedro Eugenio) Aramburu y a (Jorge) Cáceres Monié en Villa Urquiza”; “Yo le haría una movilización a la señora Carlotto cuando llegue. Y le preguntaría: ¿dónde están los derechos nuestros?; los derechos sobre el tema robos, violaciones. Porque acá parece que hubo derechos humanos para los que mataron, los guerrilleros, los que pusieron bombas. Algunos dijeron que los torturaron y en otros casos ni siquiera los torturaron, les pagaron ochenta millones de dólares y hoy están en embajadas argentinas», difundió la Agencia Textual que hace seguimiento de medios y periodistas.

La primera sorpresa se dio en la llegada de Carlotto al Juzgado Federal de Paraná donde radicó una denuncia por la desaparición de bebes en la dictadura entrerriana. Allí un militante de apellido Guastavino le entregó en presencia de todos los medios un texto con las declaraciones de Almará (ver video: La denuncia contra el ex presidente del PJ de Paraná hecha ante Carlotto). «Se las voy a entregar al ex presidente Kirchner» le dijo Carlotto a los militantes que además prometieron «entregarle el audio de los dichos de Almará».

Pero esto no terminó aquí. Almará se apersonó en el acto de homenaje que le realizó el gobernador y el intendente de Paraná a Estela Carlotto y «quiso amenazar a la gente de HIJOS en pleno acto institucional», manifestó uno de los jóvenes integrantes de la agrupación de Derechos Humanos. «Tuvo que intervenir Guillermo Germano (Coordinador del Registro Único de la Verdad) y las custodias de las autoridades presentes en el acto para que no se transformara en un verdadero escándalo. En el acto el gobernador dijo que “Estela de Carlotto se ha convertido en el faro de nuestras generaciones” y “Su lucha es un símbolo para todos los argentinos”.

 

 

 

 

Wall St slips to snap six-day rally; biotechs weak

US stocks dipped to snap a six-session winning streak as gains in Boeing and Gilead were offset by slides in AT&T and the wider biotech sector.

AT&T Inc fell 3.8 percent to $34.92 a day after the Dow component reported earnings that beat expectations, offset by weak service revenue growth. Verizon Communications shed 1 percent to $47.43 while the S&P telecom sector index dropped 2.2 percent, easily making it the session’s worst-performing sector.

Biotech shares pulled the Nasdaq lower. Amgen Inc slid 5 percent to $113.32, a day after earnings missed forecasts. The Nasdaq biotech index fell 1.5 percent and NYSEArca biotech index lost 1.6 percent.

The Dow Jones industrial average fell 12.72 points or 0.08 percent, to 16,501.65, the S&P 500 lost 4.16 points or 0.22 percent, to 1,875.39 and the Nasdaq Composite dropped 34.491 points or 0.83 percent, to 4,126.967.

After the closing bell, Facebook Inc gained 2.2 percent to $62.69. Its mobile advertising business continued to accelerate in the first three months of the year, helping the Internet social networking company top Wall Street’s revenue target.

Declining stocks outnumbered advancing ones on the NYSE by 1,566 to 1,482, while on the Nasdaq, decliners beat advancers 819 to 1,775.

In Europe, rising worries over Ukraine also weighed, offsetting data that showed Germany continued to power the euro zone’s recovery.

Europe’s private sector started the second quarter on its strongest footing in nearly three years, according to a purchasing managers’ index for the euro zone, although new orders were mainly buoyed by price cuts.

MSCI’s measure of global equity performance faltered after five straight days of gains. The all-country world stock index fell 0.2 percent.

The FTSEurofirst 300 index of leading regional shares closed down 0.57 percent at 1,338.84.

Shares in Ericsson, the Swedish mobile telecom equipment maker, fell 6.1 percent, trimming the most points off the FTSEurofirst 300, after the company’s first-quarter sales and profit came in below analysts’ forecasts. The results were hit by weak trading in North America.

The benchmark 10-year US Treasury note was last up 11/32 in price to yield 2.6842 percent.

The dollar slipped against the euro and yen . Its value against a basket of currencies fell to its lowest level in a week.

The euro rose 0.09 percent to $1.3816. Against the yen, the dollar fell 0.22 percent to 102.37 yen. Brent oil fell after weekly data showed US crude inventories hit a record high, though prices found some support from the continuing crisis in Ukraine.

US crude oil stocks jumped 3.5 million barrels to 397.6 million barrels last week, the US Energy Information Administration said.

Brent crude for June delivery reversed slight gains after the EIA data to settle down 16 cents at $109.11 a barrel. US crude for June delivery settled down 31 cents at $101.44 a barrel.
buenosairesherald.com

Jaime feels ‘no guilt’ over the Once train crash

With a high-profile trial aiming at his alleged responsibility in the Once train crash, ex Transport secretary Ricardo Jaime considered he is «not to blame» for the 2012 tragedy that claimed the lives of 51 people and left dozens injured.

“No, absolutely not,” the ex Kirchnerite official responded when a reporter at a radio show asked him if he felt any guilt or «attack of conscience» over the railway accident that took place on February 22 two years ago.

“An official who left the (Transport) office in 2009 can not be blamed for an accident when it has been made clear that the train could brake. They can not make me responsible for the crash,” Jaime affirmed this morning and added that “a lot of investments” were made in the railway system while he was in office.

“During my administration, there was not a single accident in which a person resulted dead and in my statement I explained the evolution of the Sarmiento service. There were lots of investments.”

The ex Transport secretary during the Néstor Kirchner administration and Cristina Fernández’s first term in office (2007-2009) is currently facing trial over criminal derailment and fraudulent administration, accused of failing to control the concessionary company operating the Sarmiento train service at the time of the accident.

Jaime’s successor, Juan Pablo Schiavi, is also being trialed over the 2012 crash as well as other 28 defendants, including former public employees, private-sector entrepreneurs and Marcos Córdoba, the driver manipulating the train that collided against another one that remained strained at the Buenos Aires City Once station two years ago.
buenosairesherald.com

Obama begins Asian trip to reassure allies

US President Barack Obama arrived in Tokyo today at the start of a four-nation trip to reassure allies of US commitment to Asia, at a time of rising tension in the region.

Obama has said Washington welcomes China’s rise but that engagement with Beijing would not come at the expense of its Asian allies – as Chinese state media greeted his arrival in the region with a broadside accusing the United States of wanting to «cage» the emerging superpower.

Obama told Japan’s Yomiuri newspaper, in written remarks: «In other words, we welcome the continuing rise of a China that is stable, prosperous and peaceful and plays a responsible role in global affairs.»

He added: «And our engagement with China does not and will not come at the expense of Japan or any other ally.»

The reassuring remarks aimed at Japan and other allies, set against a robust commentary from China’s state news agency Xinhua that also called the United States «myopic», demonstrate the delicate balancing act Obama faces on a week-long Asia tour.

Obama, who is making the first full state visit to Japan by a US President since 1996, must assuage worries by Tokyo and other allies that his commitment to their defence in the face of an increasingly assertive China is weak, without hurting vital US ties with Asia’s biggest economy.

FOUR-NATION TRIP

In the first stop of his Asian trip, Barack Obama dined sushi today with his Japanese counterpart Shinzo Abe.

This informal welcome will be followed by an official meeting with Japanese emperor Akihito at the Imperial Palace, a joint press briefing with Abe and an official banquet.

On Friday Obama will continue his trip to South Korea, followed by Malaysia on Saturday and a last stop at Philipines next Monday.
buenosairesherald.com

Javier Cantero resigns as Independiente president

Independiente president Javier Cantero has stepped down as the head of the Avellaneda football club, as the club struggle both on and off the pitch a year after going down to Argentina’s second-tier Nacional B division.

According to reports, the under-pressure director moved aside in order to push through a deal with the opposition to his presidency, who had offered to inject 10 million pesos for the payment of salaries into the club.

Second vice-president Claudio Keblaitis will take temporary command of the Diablos Rojos, after Cantero’s resignation was accepted today following two-and-a-half years at the head of the institution.
buenosairesherald.com

‘Give the unemployed their hope back’

During his weekly general audience at the St. Peter’s square at the Vatican, Pope Francis called to «give the unemployed their hope back.» World «crisis» and «squandering» are to blame for leaving millions without jobs, the pontiff said.

Francis’ message comes following a video he received earlier this week by a group of Italian workers from the Lucchini steelworks company that closed its doors, prompting the layoff of 1,500 people.

“I have been touched, I have been left very sad (by the video). In their faces there was sadness and the worrying of fathers who have not only lost their right to work but to the dignity of putting the bread on the table for their children,” the Argentine pope was quoted by the Efe news agency.

Amid austerity measures defended by the European leadership as the wayout to the crisis, the first Latin American pontiff in history urged “all the responsible to make all the possible efforts of creativity and generosity to give hope back to these brothers and all the unemployed that the crisis and the squandering have left.”

“Please, open your eyes, don’t remain with your arms crossed,” Francis prayed for at the Vatican today.
buenosairesherald.com

Turkish PM Erdogan offers unprecedented condolences for Armenian killings

Turkish Prime Minister Tayyip Erdogan offered what the government said were unprecedented condolences today to the grandchildren of Armenians killed in World War One by Ottoman soldiers.

On the eve of the 99th anniversary of the deeply contested deaths, Erdogan said: «It is with this hope and belief that we wish that the Armenians who lost their lives in the context of the early 20th century rest in peace, and we convey our condolences to their grandchildren.»

Erdogan unexpectedly described the events of 1915 as «inhumane», using more conciliatory language than has often been the case for Turkish leaders.

«Having experienced events which had inhumane consequences – such as relocation – during the First World War, should not prevent Turks and Armenians from establishing compassion and mutually humane attitudes among towards one another,» Erdogan said.

Turkish government officials said it was the first time a Turkish prime minister had offered such explicit condolences and described the statement as a historic step, but Erdogan’s words were dismissed as «cold-hearted and cynical» by an influential U.S.-based Armenian advocacy group.

The exact nature and scale of what happened during fighting that started in 1915 is highly contentious and continues to sour relations between Turkey and Armenia, a former Soviet republic.

Turkey accepts that many Armenians died in clashes, but denies that up to 1.5 million were killed and that this constituted an act of genocide – a term used by many Western historians and foreign parliaments.

COMMEMORATIVE EVENTS IN ARGENTINA

In the 99th anniversary of the killings, a series of commemorative events will be held tomorrow in Buenos Aires City by the Armenian community in Argentina.

“99 years after the first genocide of the 20th Century, Turkey continues to deny its responsability,” an ad published today in local newspaper read.

A mass at the Armenian Cathedral at 11 a.m. tomorrow will be followed by a commemorative act at the Armenian Center.

At 7 p.m. protesters will meet in front of Buenos Aires University Law School and then march to the official resident of Turkish ambassador.
buenosairesherald.com

Non-Peronists play up unity of alliance

The first major non-Peronist coalition seeking to move into Government House in 2015 was formally launched yesterday at a packed theatre in Corrientes Avenue.

The UNEN Broad Front was formally “born,” as its leaders characterized the event, after representatives of the eight constituent parties signed its political platform amid a lead-up punctuated by divisions among political leaders who have not always seen eye-to-eye on key issues.

In recent days, divisions over the role that Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri’s PRO party could play in a future electoral pact with the front and internal rumblings in Córdoba appeared to provide a preview of the trouble that could lie ahead for the nascent alliance.

Former Vice-President Julio Cobos told the Herald after the event that the unity of the front will be reflected in a joint Congressional agenda that will be built with consensus and dialogue which has yet to “fine-tune” legislative issues. He also added that once the primaries take place, “the losers will have to stay involved and support the continued construction of the front.”

Actor Luis Brandoni was the only official speaker at yesterday’s event, reading out the text of the political platform to an audience of party officials, activists and assembled media in a short ceremony that did not feature speeches from any of the politicians in the coalition.

When he was asked about how the front intends to resolve internal differences, Cobos, the Radical Party (UCR) Lower House lawmaker added that despite its relative size, the UCR will not have an overriding say in decision-making matters.

The UNEN-Broad Front also distributed the broad outlines of its political platform, which replicated tensions between centre-left and centre-right ideas.

Among the “shared values” of its leaders, the non-Peronist front mentioned “the pursuit of freedom and equality” and a “strong” yet “efficient” State — an effort to combine the views of, say, Fernando “Pino” Solanas and Ernesto Sanz.

“We believe in dialogue and long-term agreements (and) we’re decided to confront a way of exercising power by confusing State with government,” UNEN-Broad Front leaders proclaimed.

In the light of the recent court appearances of former Transport secretary Ricardo Jaime, members of the newly-created alliance also vowed to fight “corruption and impunity” and the “intertwined relationship between public and private interests.”

Criticism of the Kirchnerite administration continued with harsh words, as leaders said the “authoritarian model” was simply “unacceptable,” as the current rulers “are disrespectful of the law and disrespectful of federalism.”

“This concentration of power … has led to corruption, … the destruction of the environment, crony capitalism … and economic underdevelopment.”

Despite this apocalyptic picture, Solanas yesterday said UNEN-Broad Front means “a smooth transition for Argentina,” while Alfonsín said two things would be bad for the country — one of them being Kirchnerism winning in 2015, and the other the country “returning to the past.”

Some of the main measures to be implemented should the front win the 2015 presidential elections are “support for social infrastructure investment” and “macroeconomic stability defending the value of the currency.”

Leaders of the electoral alliance also vowed to pass a tax reform measure that will include “a tax on (financial) speculation” and to guarantee judicial independence, one of the main criticisms of the non-Peronist front towards the Fernández de Kirchner administration.

Finally, the platform aimed to “extend its reach” but also be respectful of political realities. This was reflected in statements by Cobos concerning Buenos Aires province, where he noted that such an approach based on “the participation of a wide range of parties” was required to come together to construct a strong presence in Argentina’s most populous province.

Partisan atmosphere

The announcement also featured a reading of messages from Spanish Socialist Workers’ Party (PSOE), the Uruguayan Broad Front and the Paraguayan Party for a Country of Solidarity (País Solidario) which expressed their support for the new Front, in an attempt to emphasize links to social democratic experiences in the region.

Peppering the event was the chanting by supporters of each party as their leaders rose to the stage, with the Proyecto Sur and Libres del Sur in particularly fine voice. As the theatre slowly emptied out, sympathizers took turns proclaiming their respective leaders for president.
buenosairesherald.com

‘Business leaders are not on warpath against the government’

In a speech broadcast live on television and radio, President Cristina Fernández de Kirchner inaugurated the new cars of the San Martín train service as part of a 1.6 billion dollar investment in Argentina’s railway system. The alliance between the private and the public sector is “strategic,” CFK assured.

Business leaders and the government

Escorted by Industry Minister Débora Giorgi, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo and Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, Ms. Kirchner defied what she called “media creation.”

“I am going to distort what they want to install that businessmen are on the warpath against the government. It is a creation of media,” the president affirmed alluding to the presence of the head of the Argentine Industrial Union (UIA) Héctor Méndez – an opponent to the Kirchnerite administration – and other business leaders at the rally.

“The presence of businessmen is another show of the strategic alliance there has to be between the private and the public sectors so that the country prospers and progresses and people get to live better. Despite all the spokes in the wheel they want to put, that is what we will keep on doing,” the head of state warned the same week that a group of business organizations released a document questioning the government’s economic agenda, hitting news headlines.

After announcing a bi-level truck program to improve the freight system performance, CFK explained the upgrade in the San Martín train service accounted for a 150-million dollar investment by the national treasure while rebuilding the tracks cost 300 million pesos.

“What we had, we have build in Argentine workshops, with Argentine workers. That was destroyed; that is why we had to buy (the cars) abroad. I hope that we will soon have the workshops back to increase the volume of productions and the development of the national industry,” Fernández de Kirchner said as she criticized what she considered pro-privatizing speeches that question the intervention of the state.

It takes time and patience

“Things take time. It is difficult to rule a country – a beautiful, complex country- that has a lot of contradictions,” Cristina Fernández stated and presented the cover of a 1993 newspaper edition that reported the closure of trains in 13 provinces across the country.

Speaking of herself as a «train engine» – «the engine can not go by itself if the cars and those up there put spokes in the wheel” -, the president called to rebuild Argentina’s national industry.

“What happened with the thriving Argentina that produced trains, engines, planes; that got to produce sophisticated missiles, trucks? It was devastated with mirrors and beads, with speeches,” the two-time president of Argentina assured.

“Let’s understand that things are not easy, that nothing is for free and let’s discern the real thing from siren calls. Sirens do not exist,” the leader added and finally dedicated today’s message to youngsters “who have lived a different Argentina where we proved that things could be done in a different way and better than what they have been done.”