Cabandié se diferencia de Larroque y se muestra a favor de estatizar las eléctricas

juan-cabandie
Aunque el domingo, Larroque había cuestionado a quienes planteaban estatizar las empresas eléctricas, ahora Cabandié asegura que «hay margen para que el Estado tome control”.
El gobierno nacional todavía no tiene definiciones claras respecto de qué hacer con las empresas eléctricas. Pero las contradicciones llegan incluso al seno de La Cámpora: Mientras Andrés Larroque cuestiona a los que le exigen la estatización de las empresas, Juan Cabandié asegura que existe » margen para que el Estado tome control del servicio».

«Las empresas [Edenor y Edesur] tienen que invertir, hay que revertir esta situación», dijo Cabandié en declaraciones a radio La Red. Manifestó una diferencia entre ambas prestadoras: «Se ha creado un fideicomiso 500 millones de pesos para cada empresa, de los cuales Edenor ejecutó el 100% en inversiones mientras, que Edesur sólo ejecutó 200 millones».

Consultado sobre las posibilidades del Gobierno, Cabandié reiteró que existe margen para que el Estado se haga cargo del manejo de las empresas y recordó: «Incluso Jorge Capitanich ya lo ha manifestado».

El diputado agregó que «hay una especie de desidia de parte de los inversores, algunos de ellos locales, que son objetivamente responsables y no han salido a decir nada».

Pero el domingo, la postura de Larroque era completamente inversa. El líder de La Cámpora disparó contra los que le exigen al Estado que tome el control del servicio. «Ahora le piden que estatice, al mismo gobierno que, según esa misma gente, hoy administra ‘pésimamente’ empresas como YPF y Aerolíneas Argentina. Pongámonos de acuerdo o vamos a entrar en una sinrazón», ironizó Larroque en declaraciones al programa El Vermucito de Radio Cooperativa.

«A nosotros nos genera una gran contradicción observar cómo de repente todas pasan a plantear la estatización, con un Estado que supuestamente es ineficiente», insistió el representante de la organización política kirchnerista. «Entonces tenemos que entender que ni este Gobierno ni este Estado son tan ineficaces», consideró.

A las posturas cruzadas se sumó también el dirigente Luis D’Elía quien en su cuenta de Twitter, pidió quitarles la concesión del servicio a las compañías. «Debemos quitarles a Edenor Y Edesur la concesión de distribución de energía por incumplimiento contractual e ineficientes», afirmó. Y agregó: «Sin ningún tipo de indemnización».
lapoliticaonline.com

La ola de calor llega a su fin, aunque todavía quedan vecinos sin luz

corteCon el descenso de las temperaturas, se estima que el suministro de energía se restablecerá de manera paulatina.

La ola de calor que afectó a la Ciudad y el Conurbano desde mediados de diciembre llega a su fin hoy, por lo que se estima que los cortes de luz comenzarán a resolverse paulatinamente.

Si bien en la noche del martes hubo un leve descenso de la temperatura que permitió que muchas familias recuperaran el suministro eléctrico, ayer el termómetro volvió a subir y todavía quedaban usuarios sin luz ni agua. De hecho, vecinos de Villa Crespo, Flores, Almagro y Caballito comenzaron el año sin servicio y volvieron a salir a las calles para protestar.

Pero este panorama comenzará a cambiar desde hoy. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, con una mínima de 20 grados y una máxima de 29°. Mañana la temperatura bajará un poco más. Según el organismo, se esperan valores entre los 14 y 27°, con cielo algo nublado y vientos moderados del sur. En tanto, el sábado se prevé una máxima de 30° y una mínima de 15° con cielo despejado.

Fuente: LA Razón

El 2014 llegó con aumentos en colectivos y peajes a la Costa

subeEl boleto mínimo de colectivo subió un 66% y pasó de $1,50 a $2,50 con la tarjeta SUBE. En tanto, el incremento en las cabinas de las rutas 2 y 11 representa el 35%. Así, viajar a Mar del Plata puede costar hasta $86.

El 2014 llegó con malas noticias para el bolsillo. Desde ayer, rigen un incremento de los boletos de colectivos del 66 por ciento y una suba de los peajes en las rutas a la Costa Atlántica del 35%, además de los ajustes en los vuelos de cabotaje y en los autos de alta gama (ver aparte).

Como regalo de Año Nuevo, el Gobierno dispuso que la tarifa mínima de colectivos pase de $1,50 a $2,50 con la tarjeta SUBE y de $3 a $5 con monedas. Este aumento del 66%, anunciado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, representa el ajuste más importante desde 1991, cuando se registró una hiperinflación anual de cuatro dígitos.

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial el 27 de diciembre pasado, los viajes que se extienden entre tres y seis kilómetros aumentaron de 1,60 a $2,70 ($5,50 en efectivo). Para la tercera sección, entre seis y doce kilómetros, el costo del pasaje es de 2,85 pesos ($5,75 sin SUBE). Para la cuarta sección, los boletos cuestan $3,90 y $8, respectivamente. Y para los viajes de mayor extensión, que superen los 27 kilómetros, la tarifa alcanzó los $4,50 y $9.

La norma prevé un descuento del 40% sobre los pasajes para los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos estudiantes, jubilados y discapacitados.

En tanto, el incremento del 35% dispuesto por el Gobierno bonaerense para los peajes hacia la Costa Atlántica (rutas 2 y 11) abarca a los cuatro puestos de la concesionaria Autovía del Mar y al restante de la empresa COVISUR.

Para los peajes Samborombon y La Huella, la suba elevó el valor de 26 a $35, mientras que el puesto de General Madariaga subió de 8,50 a $12. Asimismo, la tarifa del peaje Mar Chiquita aumentó de 10,50 a $14. Finalmente, se incrementó el peaje Maipú, que pasó de 26 a $35.

A modo de ejemplo, si un automovilista quisiera viajar a Mar del Plata con su vehículo, debería pagar hasta $86 sólo de peajes. El valor surge de la sumatoria de las estaciones Dock Sud y Hudson ($8 cada uno), en la autopista Buenos Aires-La Plata, y las barreras en Samborombón y Maipú ($70).

Fuente: La Razón

Echegaray arribó por la noche a Ezeiza, luego del ataque al equipo de TN

echegaray tn
El titular de la AFIP llegó en un vuelo de Emirates desde Río de Janeiro, pero no se lo vio salir por la puerta principal de vuelos internacionales del aeropuerto.

Luego del escándalo protagonizado en Río de Janeiro, Ricardo Echegaray llegó a la Argentina como tenía previsto cerca de las 22. Pero el funcionario no fue visto salir del aeropuerto de Ezeiza por la puerta principal de vuelos internacionales el funcionario, por lo que podría haberse ido de allí por algún sector vedado al público en general.

Echegaray fue protagonista de un episodio de violencia contra un equipo de Todo Noticias, que le había hecho una entrevista en las calles de la ciudad de Brasil el fin de semana. Un grupo de personas cercano a él, que lo acompañaba en el aeropuerto de Río, agredió violentamente a un periodista, un camarógrafo y un asistente del canal.

El funcionario había viajado a la ciudad brasilera para pasar año nuevo en un lujoso hotel y viajó en primera clase en una de las líneas aéreas más costosas, como es Emirates.

«Fue una situación muy tensa, duró como 10 minutos. Echegaray avaló la situación. La policía de Río de Janeiro no hizo nada», detalló Ignacio Otero, el cronista agredido. El resto de los integrantes del equipo periodístico de TN eran el camarógrafo Marcelo Funes y el asistente Martín Magaldi.

En la breve entrevista que dio, Echegaray afirmó, mientras caminaba por las calles de Río, que «hace tiempo que no» se tomaba vacaciones y que «no tuvo problemas en» conseguir reales, la moneda de Brasil.

El jefe de la AFIP pagó cada pasaje en primera en Emirates en un costo promedio de 20 mil pesos y se hospedó en el costoso Sofitel Copacabana. Allí abonó más de mil dólares por habitación por noche, casi mil dólares el cubierto para la cena de año nuevo y contó con una vista privilegiada para disfrutar de los fuegos artificiales frente a la playa.
tn.com.ar

La Presidenta sigue en silencio en El Calafate y no saludó por las fiestas de fin de año

cristina
A diferencia de otros presidentes, Cristina Kirchner no mantiene actividad oficial desde el 20 de diciembre. Volverá en poco más de una semana y luego volará a Caracas.

“No sé cómo habrá salido, pero intentar lo intenté. Feliz año nuevo a todos”, dijo Cristina Kirchner frente a la cámara en un mensaje grabado. Fue en febrero de 2013, por el Año Nuevo Chino, después de pronunciar unas palabras en mandarín. En este caso no hubo saludo de la Presidenta, que pasó las Fiestas en El Calafate.
Los saludos de otros presidentes latinoamericanos a través de las redes sociales (Dilma Rousseff, el saliente Sebastián Piñera), o por cadena nacional como el colombiano Juan Manuel Santos, potenciaron el contraste con Cristina.
El uruguayo José Mujica organizó en su residencia oficial un almuerzo para cientos de invitados, en su mayoría niños y adolescentes de bajos recursos. Y entre los de mayor repercusión sobresalieron los mensajes de Barack Obama (con una foto con su esposa en Twitter) y Vladimir Putin, por cadena nacional. La mandataria brasileña evidenció otro contraste: ante las recientes inundaciones en Mina Gerais y Espíritu Santo, suspendió sus vacaciones para sobrevolar la zona y anunciar ayuda económica.
El matrimonio Kirchner, durante sus más de 10 años de gobierno, no acostumbró a dar saludos de fin de año. La Presidenta grabó una sola vez un mensaje, en 2010, que se emitió la noche del 30 de diciembre, a poco más de dos meses de la muerte de su esposo, señaló el diario Clarín.
Pidió entre sollozos que al levantar la copa “piensen mucho en la Argentina y en algún momento en él”. Durante los casi siete minutos que duró el mensaje ponderó el récord de reservas, el “masivo consumo popular” y el crecimiento de la actividad económica. “Muy feliz año nuevo”, dijo sobre el cierre de su discurso, por cadena nacional. En otros casos se refirió a las Fiestas al pasar, durante actos oficiales sobre fin de año. Y hubo veces que no hubo mención, como en 2004, cuando Néstor Kirchner hizo silencio frente a la tragedia de Cromañón, o en 2011, ante la aparición del carcinoma papilar por el que sería operada unos días después.
Desde su reaparición luego de la intervención quirúrgica del año pasado, la Presidenta completó cinco apariciones públicas y dos discursos. Viajó a El Calafate el 20 de diciembre y sólo salió a aclarar que en 2015 no será candidata. Su regreso a Buenos Aires está previsto para la semana próxima, y en su agenda aparece para el 17 la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Caracas. Acaso Mujica la saque del silencio: avisó que “tiene mucho que hablar” con Cristina, concluye el matutino.
iprofesional.com

Messi se suma está tarde a los enfrentamientos del Barcelona

MessiLeo, al igual que el resto de jugadores sudamericanos y Pedro y Valdés, tenían permiso para no reincorporarse a los entrenamientos hasta este 2 de enero. El resto se entrenó el 30 y el 31. El objetivo de Messi es llegar en perfecto estado al partido del próximo día 11, en el Vicente Calderón, ante el Atlético de Madrid.

Lionel Messi se sumará esta tarde al entrenamiento del plantel del Barcelona a celebrase en la Ciutat Esportiva de Sant Joan Despí, tras recuperarse en Argentina de un desgarro en el bíceps femoral izquierdo.

El plantel del equipo catalán se está entrenando en estos momentos pero Messi recién es esperado a la tarde a causa de la combinación de los vuelos.

Pese a que el argentino reanudará los entrenamientos con el eqipo que dirige su compatriota Gerardo Martino, no jugará este fin de semana ante Elche, por la 18a. fecha de la Liga.

Messi se lesionó el pasado 10 de noviembre en el campo del Betis. Tras el desgarro el rosarino pasó 20 días en Barcelona y el 30 de noviembre viajó a la Argentina para completar la fase final de la recuperación, señaló el diario Marca.

Leo, al igual que el resto de jugadores sudamericanos y Pedro y Valdés, tenían permiso para no reincorporarse a los entrenamientos hasta este 2 de enero. El resto se entrenó el 30 y el 31.
El objetivo de Messi es llegar en perfecto estado al partido del próximo día 11, en el Vicente Calderón, ante el Atlético de Madrid.

Fuente: Los Andes

Say no Mora

moraEl charrúa, cansado de Ramón, no se presentaría en Núñez. El técnico no lo quiere, ¿pero qué harán los dirigentes?

«No va a volver a River”. La afirmación, contundente, salió del círculo íntimo de Rodrigo Mora, el delantero uruguayo que pegó un portazo al final del torneo y no quiere verle otra vez la cara a un entrenador que “ni me habla” y con el que “no hay feeling”. Sin embargo, el Pulga aún está vinculado contractualmente al club y su deber profesional lo obliga a presentarse mañana en el Monumental para iniciar los entrenamientos bajo las órdenes de Ramón Díaz. De hecho, si bien el charrúa maneja varias alternativas para cambiar de camiseta, Rodolfo D’Onofrio aclaró que “todos los jugadores del plantel se tienen que presentar porque son patrimonio del club”. Las reglas están claras, pero según el entorno del punta, Mora ya tomó la decisión de no volver a pisar Núñez mientras esté el riojano: “No tiene sentido que vuelva. Si está claro que el técnico no lo quiere…”. No digas más. Say no more. Say no Mora.

Sí, está clarísimo. El Pelado ni siquiera lo incluyó entre los concentrados en los últimos partidos y no lo tiene en cuenta para el River 2014. El rechazo es recíproco y la situación no tiene retorno. Aunque al delantero le quedan dos años y medio de contrato y River invirtió en él 3,5 millones de euros (le cambió su pase al Benfica por el 50% de la ficha de Rogelio Funes Mori). Por eso, su salida no es sencilla, ya que la dirigencia quiere defender el patrimonio. La opción más viable es la de un préstamo, que se facilita porque River por el momento no necesita liberar un cupo extranjero y Mora, de 26 años, se puede revalorizar en otro equipo. Incluso, en este caso también se fijaría una elevada opción de compra. Colo Colo, un club mexicano y La Coruña ya sondearon al uruguayo, aunque todavía no iniciaron gestiones con River. El escenario de ruptura se había iniciado cuando el Pulga no se presentó a la última práctica del año. Ramón criticó su falta de profesionalismo y Eugenio López, representante del delantero, atacó al entrenador y su hijo Emiliano. Así, la baja de Mora parece inevitable, pese a que la dirigencia lo contaba como parte del staff de atacantes del plantel y pretendía ofrecerle a Ramón un enganche o lateral izquierdo en lugar de otro punta además de Cavenaghi. Ahora, si el charrúa mantiene su decisión de plantarse y no presentarse mañana a los entrenamientos, ¿se modificará la opinión de D’Onofrio y compañía? Todo es posible. Lo que parece imposible de cambiar es la calentura de Mora con el riojano y sus ganas de no volver a cruzarse con él. Desde su entorno ya lo despiden de River. Y hay conflicto en puerta. Say no Mora.

Fuente: Olé

Rige un nuevo asueto para la administración pública a nivel nacional

asueto
Así fue decretado en el Boletín Oficial. Es a partir del lunes pasado al mediodía.

El jefe de Gabinete de la Nación anunció que el gobierno nacional decretó el asueto administrativo a partir del mediodía del lunes pasado.

Este asueto se suma a los informados antes de las fiestas, por lo que este lunes a partir de las 12 no funcionarán las oficinas públicas nacionales, y el martes, miércoles y jueves durante todo el día, en tanto que únicamente no habrá bancos el martes y miércoles.

«Para el abastecimiento de agua se dispuso con la empresa AySA el suministro correspondiente de provisión de agua potable, lo mismo que el Ejército Argentino, de modo que con las unidades de bomberos se puedan atender situaciones muy especiales que se vinculen a la falta de agua o traslado de gente, o asistir a personas enfermas y ancianos que lo requieran», dijo Capitanich.

El asueto alcanza también a la administración pública de la provincia de Buenos Aires según lo dispuesto por el gobernador Daniel Scioli en sintonía con la medida adoptada por el gobierno nacional.

En el decreto firmado por el mandatario provincial se «exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la Provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad; al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia.
diarioveloz.com