Cabandié se diferencia de Larroque y se muestra a favor de estatizar las eléctricas
Aunque el domingo, Larroque había cuestionado a quienes planteaban estatizar las empresas eléctricas, ahora Cabandié asegura que «hay margen para que el Estado tome control”.
El gobierno nacional todavía no tiene definiciones claras respecto de qué hacer con las empresas eléctricas. Pero las contradicciones llegan incluso al seno de La Cámpora: Mientras Andrés Larroque cuestiona a los que le exigen la estatización de las empresas, Juan Cabandié asegura que existe » margen para que el Estado tome control del servicio».
«Las empresas [Edenor y Edesur] tienen que invertir, hay que revertir esta situación», dijo Cabandié en declaraciones a radio La Red. Manifestó una diferencia entre ambas prestadoras: «Se ha creado un fideicomiso 500 millones de pesos para cada empresa, de los cuales Edenor ejecutó el 100% en inversiones mientras, que Edesur sólo ejecutó 200 millones».
Consultado sobre las posibilidades del Gobierno, Cabandié reiteró que existe margen para que el Estado se haga cargo del manejo de las empresas y recordó: «Incluso Jorge Capitanich ya lo ha manifestado».
El diputado agregó que «hay una especie de desidia de parte de los inversores, algunos de ellos locales, que son objetivamente responsables y no han salido a decir nada».
Pero el domingo, la postura de Larroque era completamente inversa. El líder de La Cámpora disparó contra los que le exigen al Estado que tome el control del servicio. «Ahora le piden que estatice, al mismo gobierno que, según esa misma gente, hoy administra ‘pésimamente’ empresas como YPF y Aerolíneas Argentina. Pongámonos de acuerdo o vamos a entrar en una sinrazón», ironizó Larroque en declaraciones al programa El Vermucito de Radio Cooperativa.
«A nosotros nos genera una gran contradicción observar cómo de repente todas pasan a plantear la estatización, con un Estado que supuestamente es ineficiente», insistió el representante de la organización política kirchnerista. «Entonces tenemos que entender que ni este Gobierno ni este Estado son tan ineficaces», consideró.
A las posturas cruzadas se sumó también el dirigente Luis D’Elía quien en su cuenta de Twitter, pidió quitarles la concesión del servicio a las compañías. «Debemos quitarles a Edenor Y Edesur la concesión de distribución de energía por incumplimiento contractual e ineficientes», afirmó. Y agregó: «Sin ningún tipo de indemnización».
lapoliticaonline.com