Mujica durísimo con Cristina: «Le damos energía por derechos humanos»

Mujica y cristina
Uruguay le vendió energía a Argentina por 42 gigavatios hora (GWh) desde el 12 al 29 de diciembre. «Hoy por tí mañana por mí», dijo el presidente uruguayo.
José Mujica, consideró hoy que «el intercambio de energía con la Argentina está fuera de la lógica comercial corriente y debe inscribirse más bien en las cuestiones de cruda necesidad, casi co-lindantes con los derechos humanos», en alusión al suministro eventual de los últimos días por la ola de calor que azota al país.

En declaraciones en su audición radial, reproducidas por la agencia AFP, el mandatario uruguayo lamentó no poder venderle más energía eléctrica a Argentina, y recordó que «hace muchos años, más de 30, que intercambiamos electricidad no solo para garantizar el abastecimiento sino además por los costos».

Argentina Y Uruguay tienen sus sistemas eléctricos interconectados por el uso común de la energía que genera la hidroeléctrica binacional Salto Grande y por ello es habitual el intercambio en volúmenes que van de 300 a 400 megavatios.

Mujica refirió al respecto que «ojalá pudiéramos en este momento contribuir con más caudal a las necesidades que tiene la Argentina, que no son tan grandes y tan imponentes de acuerdo a las dimensiones que tiene la Argentina, pero son importantes».

El mandatario uruguayo puntualizó además que «no acompañamos esa idea de pedir contrapartidas y cuestiones por el estilo. Hoy por tí mañana por mí», y señaló que «en años de cruda sequía en el Uruguay no tuvimos crisis de abastecimiento eléctrico, muchas veces porque la República Argentina nos vendió lo que necesitábamos».

En materia energética, Argentina suministra gas natural a Uruguay por un volúmen diario de 300 mil metros cúbicos a través del Gasoducto Cruz del Sur, cantidad que permite abastecer a la totalidad de la demanda residencial uruguaya de dicho recurso.

El fin de semana, la prensa uruguaya y alguna de Argentina especuló con que Mujica le pediría a su par Cristina Fernandez de Kirchner que ponga fin a trabas portuarias que afectan la operativa del puerto de Montevideo y el de Nueva Palmira, a cambio de abastecerla de energía.

Desde hace dos semanas Buenos Aires y alrededores padecen una ola de calor con temperaturas diurnas cercanas a los 40 grados centígrados, con escaso alivio en las horas nocturnas, y en ese contexto la demanda de energía batió récords históricos y miles de habitantes sufren cortes del suministro eléctrico por fallas en el sistema de distribución en media y baja tensión.

Uruguay le vendió energía a Argentina por 42 gigavatios hora (GWh) desde el 12 al 29 de diciembre, según informó el presidente de la empresa eléctrica estatal UTE, Gonzalo Casaravilla.

Una situación similar de intercambio compensado de electricidad mantienen desde 2008 Argentina y Brasil, por la vía de la Tercera Línea en alta tensión proveniente desde Yacyreta, y la importación eventual de volúmenes de energía brasileña representa un promedio anual de 1 por ciento del consumo total del país.
lapoliticaonline.com

Presidente Morales ratificó compromiso de impulsar el deporte en Bolivia

MORALES
Caracas, 02 Ene. AVN.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó este jueves su compromiso de impulsar el deporte en la nación, donde se tiene previsto la construcción de centros de alto rendimiento.

Morales, reseña Prensa Latina, dio a conocer que el país tendrá una de las mejores pistas de hipismo de Latinoamérica, con miras a los Juegos Sudamericanos Odesur, que se realizarán en Bolivia en 2018.

El mandatario boliviano manifestó que aspira a contar con tres villas deportivas para que los atletas se preparen y participen en eventos de carácter internacional.

La ciudad boliviana de Cochabamba fue elegida por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) como sede de los Juegos Suramericanos de 2018.

Tras una Asamblea General Extraordinaria del organismo, celebrada en diciembre de 2013 en Río de Janeiro, Brasil, se oficializó que la conocida «Ciudad del valle» será la sede este certamen.

El presidente de Odesur, Carlos Arthur Nuzman, convocó a Bolivia a realizar un trabajo efectivo en beneficio de los jóvenes atletas del continente.

«Nosotros también vamos a estar trabajando para el 2018, para una gran edición de los Juegos Suramericanos», añadió Nuzman.
avn.info.ve

El turista exprés copó la playa y casi no hay lugar hasta Reyes

turistasEn Mar del Plata, los departamentos se liberan todo el tiempo y se alquilan rápido porque las Reservas son por pocos días. Esperan un 10% más de turistas que el año pasado y crece el optimismo.

El nuevo año llegó con nubes. Y aunque poco después del mediodía la humedad empujó el termómetro hasta los 27 grados, refrescó temprano. ¿El resultado? Muchos aprovecharon para dejar colgada la malla y salir a caminar. Así, se vio más gente en las calles que en las playas. Los turistas eligieron Güemes, la peatonal San Martín y la Rambla, mientras muy pocos se animaron al mar. “Nooo… al agua no entro ni loco, todavía me estoy recuperando del atracón de anoche”, ironizó Marcos, de 28 años, que mostraba orgulloso su camiseta de Rosario Central en Playa Bristol. En La Perla, Olga, de 67, cebaban mate y lo repartía entre su familia. “Hoy solamente vinimos a charlar”, avisó.

Pese al día gris, la temporada sigue tomando color. El director de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández, aseguró a Clarín que en la última semana del 2013 hubo una “ocupación hotelera global de alrededor del 90 por ciento en todas las categorías, con prácticamente 100 por ciento en los de mayor categoría”. Esa tendencia se volvería a verificar de aquí en adelante, aunque con un componente alto de estadías cortas que no superan la semana. Los buenos augurios llegaron en noviembre, cuando Mar del Plata recibió a más de 700 mil turistas, un récord para ese mes. Según los operadores, el turista exprés ya copó la ciudad y casi no hay lugar hasta Reyes En los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional, las horas de calor volverán a mezclarse con las nubes. Para esta tarde se pronostica una máxima de 27 grados, pero el viernes estará fresco: el termómetro sólo llegara a los 21 grados. Pero, tras una mañana fría, el calor volverá a sentirse el sábado.

Entre los empresarios predomina el optimismo. Piensan que este enero podría tener un nivel de ocupación que superará al del año pasado en más del 10%. “No tengo dudas de que esta va a ser una mejor temporada”, le dijo a Clarín Néstor Oscar Gonnet, titular de la inmobiliaria céntrica que lleva su nombre. “La peculiaridad es que este año tenemos departamentos que se liberan todo el tiempo y se vuelven a alquilar porque el 50% de las reservas son de pocos días ”, precisó.

“La sucesión de días de calor que se dio este fin de año también ayudó mucho”, analizó Jorge Riccilo, titular de la Cámara de Balnearios, que espera un buen verano, tal como se anticipó en diciembre.

“Vine a pasar fin de año y tengo pensado quedarme hasta Reyes, después de esa fecha la ciudad va a explotar de gente”, advertía ayer Nancy Sevilla, mientras tomaba un cortado en una confitería de Yrigoyen y Falucho. Frente a ella, una amiga advirtió: “Otro problema es que a medida que avanza enero suben los precios, en especial de alojamiento y comidas”. Por eso, algunos eligen llegar unos días antes de la temporada y otros viajeros esperan a febrero, cuando los valores empiezan a caer.

“Mar del Plata está viviendo un ritmo turístico muy intenso con una semblanza que tiene más que ver con lo que habitualmente sucede en enero”, dijo ayer Fernández. Y el verano recién empieza.

Fuente: Clarín

Colón ya tiene DT y declaró «personas no gratas» a los ex dirigentes

colonDiego Orsella, ex ayudante de Sensini, asumirá como entrenador; además, duro cruce de los nuevos dirigentes contra la ex CD

Los nuevos dirigentes de Colón se dividen el tiempo entre el rearmado del fútbol sabalero y la reconstrucción institucional. Para eso, nombró a Diego Orsella como entrenador y declaró «personas no gratas» a la ex Comisión Directiva del club.

Osella, el nuevo DT. Diego Osella, ex ayudante de campo de Roberto Sensini, hasta anteayer técnico de Patronato de Paraná, será el técnico de Colón y sucederá a Mario Sciacqua, flamante entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Hoy, Osella firmará el contrato. El lunes, el plantel sabalero, con varias bajas, retornará a los entrenamientos.

«Personas no gratas». La nueva CD de Colón, que enfrenta un pasivo de más de 200 millones de pesos, declaró «personas no gratas» a los últimos dirigentes, Germán Lerche (presidente), Rubén Moncagatta, Marcelo Maglianesi, Carlos Marín, Pedro Eusebio, Fernando Maglianesi y Osvaldo Pradolini, con el fin de «poner en marcha el camino de compromiso y honestidad»..

Fuente: Cancha Llena

Federer arrancó 2014 con una victoria en Brisbane

FedererEl suizo le ganó a Nieminen en dos sets y avanzó en Australia. El que se despidió rápido, en Doha, fue Murray.

El suizo Roger Federer, primer favorito, irrumpió en el 2014 con un contundente triunfo ante el finlandés Jarkko Nieminen (6-4 y 6-2), que le llevó a los cuartos de final del torneo de Brisbane (Australia).
El otrora número uno del mundo, situado ahora en el sexto lugar del ránking ATP, tardó 68 minutos en deshacerse del finés, que nunca, en los trece enfrentamientos previos, logró imponerse al helvético.
Federer, que jamás ha ganado en Brisbane, torneo habitualmente al margen de su calendario, se enfrentará en cuartos con el australiano Marinko Matosevic, que remontó su partido ante el estadounidense Sam Querrey (5-7, 7-6(3) y 6-4.
También cumplió con su condición de favorito el japonés Kei Nishikori, que superó al local Matthew Ebden por 6-2 y 6-4. El tenista nipón buscará las semifinales ante el croata Marin Cilic, que terminó con las expectativas del quinto favorito, el búlgaro Grigor Dimitrov, al que superó por un doble 7-5.

Afuera Murray
En su primer torneo desde que en septiembre se operó la espalda, Andy Murray fue eliminado el miércoles en la segunda ronda del Abierto de Catar tras perder 3-6, 6-4, 6-2 ante el alemán Florian Mayer.
El británico Murray, tercer cabeza de serie, ganaba 6-3, 3-0 cuando el número 40 del mundo reaccionó y comenzó a sumar winners con todo lo que disparaba.
Murray se derrumbó, ganando apenas tres de los últimos 15 games. Aunque acumuló 25 winners, el vigente campeón de Wimbledon cometió 37 errores no forzados.
Fue una inusual eliminación prematura para Murray al inicio de la temporada. En las últimas cuatro ocasiones que disputó un torneo en la primera semana del año, se llevó el título: en 2008 y ’09 en Doha, y en 2012 y ’13 en Brisbane.

Fuente: El Día

Horror en La Rioja: apareció una nena muerta en plena vía pública

muertaTenía un año y medio y apareció en la vía pública. Creen que la nena pudo haber sido atacada por perros callejeros. Hay cinco personas demoradas, entre ellas su madre.

Una nena de un año y medio fue hallada muerta, en la vía pública, en el barrio Mataderos de la ciudad de La Rioja, informaron fuentes policiales que señalaron que la nena «habría sido atacada por perros».

La niña, identificada como Tiziana Agüero, fue encontrada muerta y con manchas de sangre por un vecino que hizo una denuncia a la policía.

El subdirector de Investigaciones de la Policía de la Provincia, Teodoro Gómez, informó a radio Provincia que el hallazgo se produjo a las 7.45 en Alberdi y Río Turbio, y dijo que la nena «pudo haber sido atacada por perros callejeros».

Por el hecho se encuentran demoradas cino personas, una de ellas la madre de la pequeña, quien estaba en un domicilio ubicado justo frente del lugar donde fue encontrada muerta la nena.

fuente: Online-911

Rescate en la Antártida

ANTARTIDA
Los 52 pasajeros del barco de investigación MV Akademik Shokalskiy, atrapado en el continente helado desde el nochebuena, fueron rescatados en helicóptero hasta uno de los rompehielos que partieron en su auxilio, estacionado a 20 kilómetros de distancia. Los 22 tripulantes seguirán en el barco durante unos días.

El barco varado se encuentra a unos 2800 kilómetros al sur de Hobart, Australia. Según informaron las autoridades de salvamento marítimo de ese país, la operación de rescate comenzó en la madrugada. En un primer paso, el helicóptero fue llevando a los pasajeros de 12 en 12 hasta un témpano cercano al rompehielos, desde el cual treparon a bordo.

También fue sacado del buque el director de la expedición, Chris Turney. «Hemos conseguido llegar al Aurora Australis. Un enorme gracias a los chinos y al programa antártico australiano», escribió en Twitter.

Tras demorarse por el temor a que el hielo no aguantase el peso del helicóptero, finalmente la operación pudo comenzar. El helicóptero del rompehielos chino Snow Dragon aterrizó junto al Shokalskiy, y los pasajeros fueron embarcando en grupos. Desde allí fueron trasladados a unos 20 kilómetros de distancia y desembarcaron en el témpano junto al Aurora Australis.
pagina12.com.ar

La reapertura de la causa por la privatización del Banco de Santa Fe complica a Reutemann

REUTEMANN
LPO (Rosario)La Justicia federal ordenó la reapertura de la investigación por la privatización del Banco de Santa Fe, impulsada durante la gobernación del ex corredor. El vaciamiento de la entidad y su entrega a los Rohm le costó a la provincia más de 1.000 millones.

La noticia se conoció apenas horas antes que se presentara la Mesa Nacional de Frente Renovador de Sergio Massa, que ofreció como novedades rutilantes la incorporación de Carlos Reutemann y Roberto Lavagna.

La novedad le cayó como balde de agua fría al ex gobernador santafesino, que anhela renovar sus fueros como senador en el 2015 y evitar así complicaciones judiciales en las causas que acumula por las inundaciones, las muertes por la represión del 2001 y la privatización el Banco de Santa Fe.

Es esta última causa donde quizá, se puedan hallar los lazos más comprometedores por tratarse de un proceso privatizador fuertemente cuestionado tanto por las formas como por los protagonistas que intervinieron.

El Banco de Santa Fe, que fundamentalmente prestaba servicios financieros a la producción agrícola e industrial de la provincia, sufrió un profundo proceso de vaciamiento donde se sospecha que los interesados en su posterior adquisición se beneficiaron con créditos que nunca fueron cancelados.

Según la comisión Nogueras, la etapa de vaciamiento fue un proceso largo que comenzó en 1979 y culminó finalmente con su venta por apenas 58 millones de pesos a los cuestionados hermanos Rhom en 1998. El acuerdo político por la privatización había comenzado durante la gestión de Reutemann y se concretó en la gobernación de Jorge Obeid con la autorización del Banco Central.

El jueves pasado, el juez federal Reinaldo Rodríguez pidió documentos de la comisión para incorporarlos a la causa por presunto vaciamiento de la entidad.

Comisión Nogueras

En 1997, legisladores santafecinos crearon una Comisión Investigadora para aclarar las sospechas sobre el vaciamiento que sufrió el Banco Provincial de Santa Fe. El fondo documental cuenta con más de 5.000 fojas y 30 horas de grabación y testimonios. En el 2008, los resultados de la investigación fueron parcialmente descalificados.

Días atrás, el juez federal Reinaldo Rodríguez levantó el secreto bancario y solicitó la incorporación de toda la investigación a la causa. El gobierno deberá entregar no sólo los documentos descalificados sino también aquellos que continuaban protegidos hasta el 2028 y se sospecha que son los más sensibles.

La Comisión fue presidida por el abogado Alfredo «Pichón» Nogueras, dirigente del Partido Demócrata Cristiano, que falleció en el 2002. Entre febrero y agosto de 1997 inició la investigación con el apoyo del gobernador Jorge Obeid: “No voy a aceptar que por ser quien vaya a privatizar el Banco, tenga que hacerme cargo de los hechos de negligencia o dolo de administraciones anteriores. La privatización de ninguna manera va a tender un manto de olvido sobre todo lo que ha pasado con el Banco”, dijo Obeid a la prensa en aquellos años en relación a las distintas comisiones directivas que administraron la entidad.

La investigación determinó que los créditos incobrable ascendían a 334 millones de pesos. En varios casos no se habían constituido garantías, ni tampoco había sido analizada la situación patrimonial o la evolución de la deuda del tomador.

A la provincia de Santa Fe le costó más de mil millones de dólares la privatización del Banco según la proyección realizada por el gobierno de Hermes Binner y la desarticulación de una herramienta financiera fundamental para la provincia.

De todas las causas iniciadas, la única causa que quedó abierta fue la impulsada por la comisión interna del Banco que el juez Rodriguez intentó cerrar en junio de este año pero el fiscal rechazó la prescripción y hoy vuelve a investigarse.

Los hermanos Rohm: Una vida cercana al poder

Los hermanos Rohm –José y Carlos- fueron los creadores del Banco General de Negocios BGN, una financiera relacionada a bancos europeos, americanos y caribeños que transfería dinero a cuentas del exterior, realizaban ingeniería impositiva y asesoramiento a empresas e inversores que querían evitar el ojo controlador del estado.

Amigos de Martínez de Hoz y una estrecha relación con los principales dirigentes del menemismo, los Rohm participaron de importantes privatizaciones como la de YPF, Altos Hornos, Somisa, Banco Hipotecario y, por supuesto, el Banco Provincial de Santa Fe.

La privatización del Banco Provincial de Santa Fe termina en manos de los polémicos hermanos que designan a Martinez de Hoz en el primer directorio. El por entonces gobernador Carlos Reutemann negó insistentemente conocer a los Rohm que ya estaban siendo investigados por lavado de dinero y la caída fraudulenta del BGN.

Uno de ellos prófugo y el otro preso, el apellido Rohm comenzaba a ser un peso para aquellos dirigentes con los que habían hecho negocios. «Reutemann miente cuando dice que no conoce a los hermanos (José y Carlos) Rohm» dijo Antonio Bonfatti un par de años atrás en un cruce con el ex corredor y aseguró que hay pruebas que lo comprometen.

El actual gobernador, Antonio Bonfatti, no sólo le recordó al Lole su relación con los hermanos, sino que habían compartido una cena donde participaron el ex presidente Carlos Menem el banquero David Rockefeller y el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, donde se habló de la privatización del Banco y también se planificó la privatización de la EPE, la Empresa Provincial de la Energía, que nunca se logró concretar pero que sufrió un profundo proceso de desinversión.
lapoliticaonline.com

De Mendiguren propone «calentar» las inversiones y evitar un shock

DE MENDIGUREN
El dirigente industrial y actual diputado nacional del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, reclamó al Gobierno que tome «medidas integrales» para combatir la inflación e incentivar la inversión. «El problema es que no están reconociendo la inflación. Si no tenés simultáneamente un plan explícito para combatirla, corrés el riesgo de estar tirándole nafta al incendio», expresó en diálogo con Radio 10.

Para paliar ella suaba del costo de vida el Gobierno anunciará este viernes el acuerdo con supermercados, empresas alimenticias y productoras de artículos de limpieza para administrar los precios de cerca de 200 productos de primera necesidad. Según adelantaron voceros oficiales, en una primera etapa comprenderá a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, y luego se extenderá al resto del país. Sin embargo, para De Mendiguren «todas las medidas para salir no están sirviendo y no vamos a la causa definitiva».

«Si no retoman el crecimiento, están abanicando el cadáver. Hay que ir al tema de fondo», consideró el extitular de la UIA. Para el empresario, hay que «luchar por el poder adquisitivo del salario porque si hay menos demanda en el mercado, no podés producir ni invertir».

El actual secretario de la entidad industrial, detrás del liderazgo de Héctor Méndez, sostuvo que «de acá no se sale con un shock ni enfriando la economía sino calentando la inversión» y remarcó que «uno de los problemas que hemos tenido es que la inversión no acompañó a la demanda».
ambito.com

El supuesto asesino del hincha tiene 15 años, está libre y se saca fotos con sus armas

El TongaEs de la ciudad de Guaymallén, en la provincia de Mendoza. Está acusado de matar de un disparo en la cabeza a un joven durante un partido de fútbol. Publica fotos en la red social Facebook con todo tipo de armas.

Un chico de 15 años atemoriza la ciudad mendocina de Guaymallén debido a que, a pesar de haber estado detenido por un homicidio, salió en libertad y publica fotos en la red social Facebook posando con todo tipo de armas.

Se trata de «Tonga» Poblete, quien el martes pasado fue detenido como sospechoso del crimen de Gustavo Pellegrina, ocurrido el 26 de diciembre en medio de un partido de fútbol de salón en el Polideportivo de Guaymallén, informa Diario Uno de Mendoza.

La víctima fue ultimada de un disparo en la cabeza cuando hinchas del Club Atlético Argentino de San José irrumpieron violentamente en el lugar.

Sin embargo, el chico quedó en libertad, porque es inimputable, y por ello los vecinos de esa ciudad viven atemorizados. No sólo es detenido con frecuencia, sino que publica fotos en su red social Facebook con armas de todo tipo, hasta armas largas.

Ahora, quedó directamente imputado del homicidio de Pellegrina, asesinado de un disparo en la cabeza en el marco de una disputa por unos bombos y otra serie de objetos que las barras convierten habitualmente en trofeos de guerra.

Fuente: Online-911

Un reclamo de viviendas interrumpe el tránsito en la Illia hace tres días

manifestantesUn grupo de habitantes de un asentamiento de la Villa 31 que fue desalojado está en la autopista desde el lunes.

En el fondo del conflicto, subyace la gran demanda habitacional que existe en el país y que se replica en villas y asentamientos de la Ciudad. Miles de personas viven hacinadas en habitaciones por las que pueden llegar a pagar entre $ 1.500 y $ 2.000 por mes, como sucede en las Villas 31 y 31 bis de Retiro. Comparten, con varias familias más, un solo baño y padecen la misma presión inmobiliaria que cualquier otro vecino que alquila formalmente: la demanda crece y con ella, aumentan también los precios. El piquete en la Illia cumplió ayer tres días y ya se transformó en un récord; puesto que nunca antes había estado cortada durante tantos días.

Los manifestantes habían sido desalojados la semana pasada de una pequeña franja de terreno, ubicada junto a las vías del ferrocarril Belgrano, casi en el cruce con la avenida Salguero. Y aunque este asentamiento está alejado unos 500 metros de la Villa 31 bis, se lo considera un desprendimiento. Los vecinos reclaman viviendas y subsidios y el Gobierno porteño negocia contrarreloj para desalojar la autopista. Anoche, continuaba tomada por un puñado de personas en sentido al Centro. “No podemos someternos a la extorsión de estas personas. Entendemos que hay una demanda legítima de viviendas y estamos estudiando cada caso. Pero no vamos a otorgar subsidios o ayudas sin indagar en la situación de cada familia”, explicaron desde el Gobierno porteño.

Lo cierto es que el piquete continúa. Se estima que todos los días unos 82.000 vehículos utilizan la autopista. El lunes –con el inicio de las vacaciones para muchos y los asuetos decretados en la administración pública– el piquete afectó a un número menor de usuarios. En tanto que el martes y el miércoles, con las calles casi desiertas, tampoco hubo grandes contratiempos, porque los autos se desviaron hacia Libertador y Figueroa Alcorta.

No es la primeras vez que la Illia, y sus usuarios, terminan pagando las consecuencias de las disputas territoriales en la villa más antigua de la Ciudad. En octubre un grupo de vecinos se instaló en una delgada porción de terreno –que apenas separa la Villa 31 de la autopista– para reclamar aumentos en los subsidios habitacionales. Para hacer más visible la protesta, cortaron varias veces la vía rápida. En rigor, colocaron chapas y cartones en un sitio que había sido desalojado en 2009; en el lugar AUSA, la empresa de la Ciudad que administra las vías rápidas porteñas, colocó muretes, tipo New Jersey. La mayoría de esas familias que protestaban, alquilan habitaciones en las villas 31 y 31 bis y con el aumento de los alquileres y la demanda habitacional, pretendían también más subsidios.

Fuente: Clarín

Michael Schumacher permanece estable tras su grave accidente esquiando

FerrariEl expiloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher permanece «estable», según ha explicado este miércoles su agente, Sabine Kehm, a los periodistas situados a las puertas del hospital francés en el que el siete veces campeón del mundo está siendo tratado de las lesiones cerebrales sufridas en un accidente de esquí el pasado domingo.

«Su estado sigue estable esta mañana. Por el momento son buenas noticias, pero no quiero ir más allá porque aún es muy pronto. Aún está en coma artificial», ha afirmado Kehm. Schumacher sufrió un grave accidente cuando estaba esquiando en la estación francesa de Meribel el pasado 29 de diciembre.

Schumacher, de 44 años, se retiró de la Fórmula 1 el año pasado tras un regreso de tres campañas con Mercedes, una vez que confirmó su salida de Ferrari tras 2006. El alemán ganó 91 Grandes Premios durante una carrera de 19 años en el «Gran Circo» y consiguió dos títulos con Benetton en 1994 y 1995 antes de pasar a Ferrari en 1996 y llegando a ganar cinco títulos consecutivos a partir de 2000.

Fuente: ABC

Rosario: hay siete heridos por un nuevo ataque de palometas

palometaEs la tercera vez que ocurre en una semana- Se produjo en la costa de esa ciudad en el Río Parana. Una mujer perdió la falange de un dedo por las mordidas.

Lo que pareció un hecho aislado se transformó en una situación repetida. Cinco personas resultaron heridas luego de ser mordidas por palometas en distintos balnearios de la costa rosarina del Río Paraná, y otras dos en la zona de islas, y en esos ataques una mujer perdió la falange de un dedo del pie.

Es la tercera vez en una semana que se produce una situación similar. Esta vez, en la mayoría de los casos, los embates se produjeron contra los talones de los bañistas, informaron fuentes sanitarias señala DyN.

Además, en el balneario La Florida, uno de los más populares de la zona ribereña, las autoridades instrumentaron un novedoso sistema de alerta con altoparlantes para que los personas se retiren de la playa cuando se produzca algún ataque.

Las anteriores situaciones fueron también en la ciudad santafesina. En el primero, que fue el más importante, cerca de 70 personas fueron lastimadas por un cardumen y una nena sufrió la amputación parcial de un dedo. En el segundo ocurrido un día después, al menos 5 personas volvieron a sufrir heridas, pero en la costa misionera, al norte de Posadas.

Fuente: TN

Tiran abajo una pared con una camioneta para llevarse la plata

lugarUn grupo comando cometió el asalto apenas comenzó el Año Nuevo. No hay detenidos

No dejaron nada librado al azar y planearon el robo con detalles. Primero, un grupo de encapuchados sorprendió a los empleados de la estación de servicio, que en ese momento estaban por brindar por la llegada del Año Nuevo, y los obligaron a tirarse al piso. Luego, con una camioneta, tiraron abajo la pared de una oficina y de allí robaron una caja con el dinero de la recaudación del día. Por el caso no hay detenidos.

El hecho se produjo tres minutos después de la cero hora de ayer cuando comenzaban los festejos del Año Nuevo, en una estación de servicio YPF ubicada en el cruce de Sargento Cabral, entre ruta 205 y Conquista del Desierto (más conocido como El Triángulo), en el partido de Ezeiza.

Al escapar, a pocos metros, los ladrones abandonaron la camioneta Ford que usaron para tirar la pared de la oficina y la prendieron fuego.

La banda estaba conformada por al menos seis hombres.

“Éramos cuatro empleados y estábamos por brindar. A uno de mis compañeros le pegaron un culatazo en la cabeza.

Los ladrones estaban encapuchados y muy bien organizados. No se sabe exactamente cuánto dinero se llevaron. Pero seguro que es bastante ”, contó a TN Alejandro, el encargado del turno noche de la estación asaltada.

Según los investigadores policiales, todo empezó cuando parte de la banda llegó al lugar en dos motos. La estación de servicio se divide en dos partes: el sector de carga de GNC y el de combustibles líquidos. “Nosotros estábamos en la parte de GNC. Nos apuntaron con armas y nos llevaron a una oficina. Ahí dijeron que nos tiráramos al piso, boca bajo. Gritaban que no nos diéramos vuelta”, recordó uno de las víctimas.

Mientras los empleados estaban amenazados por parte de la banda, apareció la camioneta Ford y, marcha atrás, derribó una pared lateral. Así la banda logró ingresar a la oficina del gerente, donde estaba la recaudación del día.

Según contaron los investigadores, los asaltantes, antes de escapar, arrojaron combustible en parte del playón para asustar a los empleados. Luego los encerraron en un baño.

A unos 100 metros de la estación de servicio, los ladrones abandonaron la camioneta Ford F-100, la rociaron con combustible que tenían en un bidón y la incendiaron. Luego escaparon en otro vehículo que estaba de apoyo.

La investigación se encuentra a cargo de la comisaría 1° de Ezeiza. “En la estación hay cámaras de seguridad y todo quedó registrado porque los asaltantes no las rompieron”, aseguró uno de los empleados.

Fuente: Clarín

MAS DE SEIS MILLONES SEISCIENTOS MIL FIELES, CON PAPA FRANCISCO

VATICANO
Sumario
– MAS DE SEIS MILLONES SEISCIENTOS MIL FIELES, CON PAPA FRANCISCO
– MARÍA, FUENTE DE ESPERANZA Y DE VERDADERA ALEGRíA
– FRANCISCO: LA PAZ REQUIERE LA FUERZA DE LA DULZURA
– PAPA FRANCISCO: EL ROSTRO DE ROMA, UN MOSAICO CUYAS PIEZAS SON TODOS LOS QUE VIVEN EN ELLA
– ACTOS PONTIFICIOS
– ACTIVIDADES DEL PAPA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2013

MAS DE SEIS MILLONES SEISCIENTOS MIL FIELES, CON PAPA FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- La Prefectura de la Casa Pontificia ha hecho público un comunicado en el que señala que en el año 2013, a partir de su elección el 13 de marzo, más de 6.600.000 fieles han participado en los diversos encuentros con el Papa Francisco: audiencias generales (1.548.500) y especiales (87.400), celebraciones litúrgicas en la Basílica Vaticana y en la plaza de San Pedro (2.282.000), Ángelus y Regina Coeli (2.706.000). Estos datos se refieren solamente a los encuentros que han tenido lugar en el Vaticano, y no incluyen otros actos con gran participación de fieles, como el viaje apostólico a Brasil en el mes de julio con motivo de la JMJ de Rio de Janeiro, y también varios viajes en Italia, a Lampedusa, Cagliari y Asís, y también las visitas en la diócesis de Roma. El total de los fieles se estima en 6.623.900.

La Prefectura de la Casa Pontificia recuerda que se trata de datos aproximados, calculados sobre la base de las peticiones de participación en los encuentros con el Papa y de las invitaciones distribuidas por la Prefectura. Asimismo, se ha realizado una estima del número de presencias en momentos como el Ángelus y las grandes celebraciones en la Plaza de San Pedro.

MARíA, FUENTE DE ESPERANZA Y DE VERDADERA ALEGRíA

Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- Este miércoles, solemnidad de Santa María Madre de Dios y octava de Navidad, el Santo Padre ha presidido la Misa en la Basílica Vaticana. Concelebraron con el Papa el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; los arzobispos Pietro Parolin y Giovanni Angelo Becciu, respectivamente Secretario de Estado y sustituto de la Secretaría de Estado-, y Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados. Hoy también se celebra la XLVII Jornada Mundial de la Paz, cuyo tema es «La fraternidad, fundamento y camino para la paz».

Ofrecemos a continuación la homilía pronunciada por el Papa Francisco:

«La primera lectura que hemos escuchado nos propone una vez más las antiguas palabras de bendición que Dios sugirió a Moisés para que las enseñara a Aarón y a sus hijos: «Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz» (Nm 6,24-25). Es muy significativo escuchar de nuevo esta bendición precisamente al comienzo del nuevo año: ella acompañará nuestro camino durante el tiempo que ahora nos espera. Son palabras de fuerza, de valor, de esperanza. No de una esperanza ilusoria, basada en frágiles promesas humanas; ni tampoco de una esperanza ingenua, que imagina un futuro mejor sólo porque es futuro. Esta esperanza tiene su razón de ser precisamente en la bendición de Dios, una bendición que contiene el mejor de los deseos, el deseo de la Iglesia para todos nosotros, impregnado de la protección amorosa del Señor, de su ayuda providente.»

«El deseo contenido en esta bendición se ha realizado plenamente en una mujer, María, por haber sido destinada a ser la Madre de Dios, y se ha cumplido en ella antes que en ninguna otra criatura. Madre de Dios. Este es el título principal y esencial de la Virgen María. Es una cualidad, un cometido, que la fe del pueblo cristiano siempre ha experimentado, en su tierna y genuina devoción por nuestra madre celestial. Recordemos aquel gran momento de la historia de la Iglesia antigua, el Concilio de Éfeso, en el que fue definida con autoridad la divina maternidad de la Virgen. La verdad sobre la divina maternidad de María encontró eco en Roma, donde poco después se construyó la Basílica de Santa María «la Mayor», primer santuario mariano de Roma y de todo occidente, y en el cual se venera la imagen de la Madre de Dios —la Theotokos— con el título de Salus populi romani. Se dice que, durante el Concilio, los habitantes de Éfeso se congregaban a ambos lados de la puerta de la basílica donde se reunían los Obispos, gritando: «¡Madre de Dios!». Los fieles, al pedir que se definiera oficialmente este título mariano, demostraban reconocer ya la divina maternidad. Es la actitud espontánea y sincera de los hijos, que conocen bien a su madre, porque la aman con inmensa ternura. Pero es algo más: es el sensus fidei del santo pueblo fiel de Dios, que nunca, en su unidad, nunca se equivoca.»

«María está desde siempre presente en el corazón, en la devoción y, sobre todo, en el camino de fe del pueblo cristiano. «La Iglesia… camina en el tiempo… Pero en este camino —deseo destacarlo enseguida— procede recorriendo de nuevo el itinerario realizado por la Virgen María». Nuestro itinerario de fe es igual al de María, y por eso la sentimos particularmente cercana a nosotros. Por lo que respecta a la fe, que es el quicio de la vida cristiana, la Madre de Dios ha compartido nuestra condición, ha debido caminar por los mismos caminos que recorremos nosotros, a veces difíciles y oscuros, ha debido avanzar en «la peregrinación de la fe».

«Nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos la ha dado como Madre diciendo: «He ahí a tu madre» (Jn 19,27). Estas palabras tienen un valor de testamento y dan al mundo una Madre. Desde ese momento, la Madre de Dios se ha convertido también en nuestra Madre. En aquella hora en la que la fe de los discípulos se agrietaba por tantas dificultades e incertidumbres, Jesús les confió a aquella que fue la primera en creer, y cuya fe no decaería jamás. Y la «mujer» se convierte en nuestra Madre en el momento en el que pierde al Hijo divino. Y su corazón herido se ensancha para acoger a todos los hombres, buenos y malos, a todos, y los ama como los amaba Jesús. La mujer que en las bodas de Caná de Galilea había cooperado con su fe a la manifestación de las maravillas de Dios en el mundo, en el Calvario mantiene encendida la llama de la fe en la resurrección de su Hijo, y la comunica con afecto materno a los demás. María se convierte así en fuente de esperanza y de verdadera alegría.»

«La Madre del Redentor nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y en la misión. Con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del Evangelio alegre y sin fronteras. De este modo nuestra misión será fecunda, porque está modelada sobre la maternidad de María. A ella confiamos nuestro itinerario de fe, los deseos de nuestro corazón, nuestras necesidades, las del mundo entero, especialmente el hambre y la sed de justicia y de paz y de Dios; y la invocamos todos juntos:, y os invito a invocarla tres veces, imitando a aquellos hermanos de Éfeso, diciéndole: ¡Madre de Dios! ¡Madre de Dios! ¡Madre de Dios! ¡Madre de Dios! Amén.»

FRANCISCO: LA PAZ REQUIERE LA FUERZA DE LA DULZURA

Ciudad del Vaticano, 1 enero 2014 (VIS).- Al terminar la celebración de la Santa Misa en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, y en el XLVII aniversario del día mundial de la Paz, el Papa Francisco se ha asomado a la ventana de su estudio, en el Palacio Apostólico Vaticano, para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes del rezo de la oración mariana, el Pontífice les ha dirigido unas palabras sobre la paz:

“Como han hecho mis predecesores , comenzando con Pablo VI , he desarrollado el tema en un mensaje que idealmente hoy os entrego a todos. Su base es la creencia de que todos somos hijos de nuestro Padre Celestial, que somos parte de la misma familia humana, y que compartimos un destino común. De esto se deduce que cada uno tiene la responsabilidad de trabajar para que el mundo se convierta en una comunidad de hermanos que se respetan, se aceptan con sus diferencias y cuidan los unos a los otros. Estamos llamados a ser conscientes de la violencia y las injusticias presentes en muchas partes del mundo y que no nos pueden dejar indiferentes e inmóviles: hace falta el compromiso de todos para construir una sociedad realmente más justa y solidaria.

Desde todos los rincones de la tierra, hoy los creyentes rezan para pedir al Señor por el don de la paz y la posibilidad de llevarla a todos los ámbitos”.

El Santo Padre ha deseado que en este primer día del año, el Señor nos ayude a todos a encaminarnos con mayor decisión en el camino de la justicia y la paz, “que el Espíritu Santo actúe en los corazones, y funda las cerraduras y las asperezas y nos conceda enternecernos ante la debilidad del Niño Jesús -ha dicho-. La Paz, de hecho, requiere la fuerza de la dulzura, la fuerza no violenta de la verdad y del amor”.

Asimismo, Francisco ha animado a los fieles a dejar con fe en las manos de María todas las esperanzas. “A ella, que extiende su maternidad a todos los hombres, encomendamos el grito de paz de los oprimidos por la guerra y la violencia, para que el valor del diálogo y la reconciliación prevalezca sobre las tentaciones de venganza, arrogancia, y corrupción. A ella le pedimos que el Evangelio de la fraternidad, proclamado y testimoniado por la Iglesia, puede hablar a cada conciencia y derribar los muros que impiden a los enemigos reconocerse como hermanos”.

Al finalizar el rezo mariano, el Pontífice ha felicitado el año nuevo a todos los peregrinos y fieles deseándoles un año lleno de paz. Francisco ha agradecido al Presidente de la República Italiana las palabras que dirigió durante su mensaje a la Nación Italiana, de la noche del 31, deseó al pueblo italiano “que pueda mirar al futuro con confianza y esperanza”. Ha saludado a todas las iniciativas de oración comprometidas por la paz, en especial a la Marcha nacional que se llevó a cabo el 31 en Campobasso, Italia, promovido por la CEI, Caritas y Pax Christi; a la Comunidad de San Egidio; a las familias del movimiento del Amor Familiar que han pasado la noche rezando en la Plaza de San Pedro y a los voluntarios de Fraterna Domus. Antes de concluir, ha recordado a los Cantantes de la Estrella, -Sternsinger-, los niños y jóvenes de Alemania que llevan a las casas las bendiciones de Jesús con sus canciones y recogen donaciones para los niños más necesitados.

PAPA FRANCISCO: EL ROSTRO DE ROMA, UN MOSAICO CUYAS PIEZAS SON TODOS LOS QUE VIVEN EN ELLA

Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre presidió el martes 31 a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana, las primeras Vísperas de la Solemnidad de Santa María Madre de Dios. Siguieron la exposición del Santísimo Sacramento, el canto del tradicional himno ‘Te Deum’ en acción de gracias por la conclusión del año civil, y la bendición eucarística.

“A medida que el año 2013 llega a su fin -dijo Francisco en su homilía-, recopilamos, cómo en una cesta, los días, las semanas, y los meses que hemos vivido, para ofrecer todo al Señor. Preguntémonos valientemente: ¿cómo hemos vivido el tiempo que Él nos ha dado? ¿Lo hemos usado principalmente para nosotros, para nuestros intereses, o hemos sido capaces de utilizarlo pensando en los otros? ¿Cuánto tiempo hemos reservado para “estar con Dios”, en la oración, en el silencio, en la adoración?”.

“Pensemos también en esta ciudad de Roma como ciudadanos”, prosiguió el Pontífice. “¿Qué ha pasado este año? ¿Qué está pasando y qué pasará? ¿Cómo es la calidad de vida en esta ciudad? ¡Depende de todos nosotros! ¿Cómo es la calidad de nuestra ciudadanía? ¿Este año hemos contribuido con nuestra «pequeña parte», para que sea habitable, ordenada, agradable? De hecho, el rostro de una ciudad es como un mosaico cuyas piezas son todos los que viven allí. Claro que, quien tiene autoridad tiene mayor responsabilidad, pero cada uno es corresponsable, para bien o para mal.”

“Roma es una ciudad de belleza única. Su patrimonio espiritual y cultural es extraordinario. Sin embargo, incluso en Roma hay tantas personas marcadas por miserias materiales y morales, personas pobres, infelices, que sufren, que apelan a la conciencia de todos los ciudadanos. En Roma tal vez se nota mucho más este contraste entre el ambiente majestuoso y cargado de belleza artística, y las dificultades sociales de los que hacen un mayor esfuerzo. Roma es una ciudad llena de turistas, pero también llena de refugiados. Roma está llena de personas que trabajan, pero también de personas que no encuentran trabajo o realizan trabajos mal pagados y a veces indignos; y todos tienen el derecho de ser tratados con la misma actitud de aceptación y de equidad, porque todo el mundo es portador de dignidad humana”.

“Es el último día del año. ¿Qué haremos, cómo actuaremos el próximo año, para hacer un poco mejor nuestra ciudad? La Roma del próximo año tendrá un rostro todavía más hermoso si es más rica en humanidad, si es más acogedora y amable, y si todos somos cuidadosos y generosos con los que están en problemas, si trabajamos juntos con un espíritu constructivo y solidario, por el bien de todos. La Roma del nuevo año será mejor si no hay personas que la miran “desde lejos”, “como a una postal”, que miran su vida sólo “desde el balcón”, sin implicarse en tantos problemas humanos, problemas de hombres y mujeres que, desde el principio hasta el final, nos guste o no, son nuestros hermanos”.

“En esta perspectiva -reiteró el Santo Padre-, la Iglesia de Roma se siente comprometida en dar su propia contribución a la vida y al futuro de la ciudad, es su deber: se siente comprometida a animarla con la levadura del Evangelio, y ser signo e instrumento de la misericordia Dios”.

Al finalizar la celebración Eucarística, el Papa salió a la Plaza de San Pedro para visitar el Belén que se encuentra junto al obelisco.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Emmanuel Obbo, de la Congregación de los Apóstoles de Jesús, como arzobispo de Tororo (superficie: 8.837, población: 3.251.000, católicos: 705.363, sacerdotes: 95, religiosos: 227) en Uganda. El prelado era hasta ahora obispo de Soroti, en Uganda, y ha sido nombrado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis. Sucede al obispo Denis Kiwanuka Lote, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

ACTIVIDADES DEL PAPA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2013

Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de septiembre a diciembre de 2013.

SEPTIEMBRE

2: Beatificación, en Messina (Italia), de Antonio Franco, Prelado ordinario de Santa Lucía del Mela que vivió entre los siglos XVI y XVII.

2:Audiencia a Veselin Sukovic, embajador de Montenegro, que presenta sus cartas credenciales.

4: El Santo Padre recibe en audiencia a Antonella Mularoni y Denis Amici, Capitanes Regentes de la República de San Marino y su séquito.

6: Audiencia al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma.

7: El Papa Francisco proclama un día de ayuno y oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en todo el mundo.

7: Audiencia a Peter Sopko, embajador de la República de Eslovenia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

9: Audiencia a Piotr Nowina-Konopka, embajador de Polonia ante la Santa Sede, que ha presentado sus cartas credenciales.

10: Reunión del Santo Padre con todos los jefes de dicasterio de la Curia romana, al presidente de la Gobernación y al cardenal vicario de Roma.

10: Visita privada del Santo Padre al Centro Astalli de Roma, sede italiana del Jesuit Refugee Service.

12: El Santo Padre Francisco recibe a la Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra.

13: Audiencia a Denis Fontes de Souza Pinto, nuevo embajador de Brasil ante la Santa Sede, que ha presentado sus cartas credenciales.

14: Audiencia a Kyril Liubomirov Topalov, nuevo embajador de Bulgaria ante la Santa Sede, que ha presentado sus cartas credenciales.

14: Beatificación, en Córdoba (Argentina), del sacerdote argentino José Gabriel Brochero (1840-1914),”el cura Brochero”.

16:El Papa encuentra al clero de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán.

19: El Papa recibe en audiencia a Algirdas Butkevicius, Primer Ministro de la República de Lituania.

20: Audiencia a Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República de Honduras.

20: Audiencia a János Áder, Presidente de Hungría.

22: Visita pastoral al Santuario de “Nuestra Señora de Bonaria” en Cagliari, Italia.

23: Audiencia a Juan Carlos Gamarra, Embajador de Perú, que ha presentado sus cartas credenciales.

24: Mensaje del Santo Padre por la Jornada Mundial del Inmigrante y del Refugiado en programa para el 19 de enero de 2014 con el título: “Inmigrantes y Refugiados: hacia un mundo mejor”.

28: Quirógrafo con el que el Santo Padre instituye un Consejo de Cardenales para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica “Pastor bonus” sobre la Curia Romana.

29: Santa Misa en ocasión de la Jornada de los Catequistas.

30: En el curso del consistorio el Papa decreta que los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscriban en el Libro de los Santos el domingo, 27 de abril de 2014, II domingo de Pascua y de la Divina Misericordia.

OCTUBRE

1: Primera de las tres reuniones del Papa Francisco con el Consejo de Cardenales.

1: El Instituto para las Obras de Religión (IOR) publica, por primera vez, en el sitio web www.ior.va su informe anual del año 2012.

4: Visita pastoral a Asís (Italia).

5: Se publica la carta pontificia, con la que el Papa Francisco nombra al cardenal Joachim Meisnser, arzobispo de Colonia (Alemania) su enviado especial en el 750 aniversario de la colocación de la primera piedra en la catedral de Xanten (Alemania) que tendrá lugar el próximo 13 de octubre.

7: El Santo Padre recibe esta mañana en el palacio apostólico vaticano a Sus Majestades el rey de Lesotho, Letsie III, y la reina Masenate Mohato Seeiso.

8: El Santo Padre convoca la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en el Vaticano, del 5 al 19 de octubre de 2014 y cuyo tema será “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”.

9: El Santo Padre extiende a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor de la beata Angela de Foligno de la Orden secular de San Francisco, nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1284 y fallecida en el mismo lugar en 1309 inscribiéndola en el catálogo de los santos.

10: Audiencia a Ivo Josipovic, Presidente de la República de Croacia.

12: Audiencia a Carlos Ávila Molina, embajador de Honduras, que presenta sus cartas credenciales.

13: Celebración en el ámbito de la Jornada Mariana convocada con motivo del Año de la Fe.

15: El Cardenal Tarcisio Bertone, S.D.B., cesa como Secretario de Estado. Anunciado el 31 de agosto de 2013 cuando el Papa acepta la renuncia según el canon 354 del Código de Derecho Canónico y le pide que Permanezca en su cargo hasta el 15 de octubre de 2013, con todas las facultades propias del mismo.

15: Hoy toma posesión el arzobispo Pietro Parolin, como nuevo Secretario de Estado, cargo para el que fue designado el 31 de agosto de 2013.

17:Audiencia a Mahmoud Abbas, Presidente del Estado de Palestina.

18: El Santo Padre recibe en audiencia a Paul Biya, Presidente de la República de Camerún.

21: Audiencia a Kenneth F. Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede que presenta sus cartas credenciales.

24: Francisco recibe en audiencia S. A. R, el Príncipe Guillermo, Gran Duque heredero del Gran Ducado de Luxemburgo con la princesa Estefanía y séquito.

25: Audiencia al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

26: El Papa recibe añ Presidente de la República de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal.

26: Publicada la carta, escrita en latín y fechada el 7 de octubre, en que el Santo Padre nombra al cardenal Raffaele Farina S.D.B., Archivero y Bibliotecario emérito de la Sacra Iglesia Romana, como su enviado especial en la celebración del primer centenario de la Universidad Sophia de Tokyo (Japón), que tendrá lugar el 1 de noviembre.

27: Santa Misa por la Jornada de la Familia convocada con motivo del Año de la Fe.

31: El Papa anuncia su intención de convocar un Consistorio para la creación de nuevos cardenales en ocasión de la fiesta de la Cátedra de San Pedro, el 22 febrero 2014.

NOVIEMBRE

1: Solemnidad de todos los santos: Santa Misa en el cementerio del Verano, Roma.

5: Se publica el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos: Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización.

7: El Santo Padre establece los temas de las próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de 2016:

-XXIX Jornada Mundial de la Juventud (2014): “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3).

-XXX Jornada Mundial de la Juventud (2015): “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8).

-XXXI Jornada Mundial de la Juventud (2016): “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7).

8: Audiencia a Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República de Costa Rica.

8: Se presenta el primer numero de la nueva serie de la revista Latinitas, de la Pontificia Academia Latinitatis instituida por el Papa Benedicto XVI en noviembre de 2012.

9: Se publica la carta, escrita en latín y fechada el 10 de noviembre, con la que el Santo Padre nombra al cardenal Claudio Hummes O.F.M., Prefecto emérito de la Congregación para el Clero, como su enviado especial a la clausura de la peregrinación nacional de las reliquias de San Roque González de Santa Cruz y sus compañeros mártires en el XXV aniversario de su canonización, que tendrá lugar en Asunción (Paraguay) el 15 de noviembre.

11:Fallece el cardenal Domenico Bartolucci, diácono de los Santísimos Nombres de Jesús y María en Via Lata (Roma), Maestro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, a los 96 años.

14: El Papa Francisco visita al Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano en el palacio del Quirinal.

15: La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, de acuerdo con la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Orientación para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede, después de un proceso de selección, ha dado el mandato a un equipo internacional de Ernst & Young para llevar a cabo un trabajo de verificación y asesoramiento sobre las actividades económicas y los procesos de gestión administrativa de la Organización.

18:Se publica la Carta Apostólica con forma de Motu Proprio del 15 de noviembre de 2013, con la que el Papa Francisco aprueba el nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financieras (A.I.F.).

18: El Papa Francisco recibe en audiencia al Primer Ministro de las Bahamas, Perry Gladstone Christie.

22: Audiencia a Vjekoslav Bevanda, Presidente del Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina.

23:Se publica la carta, escrita en latín y fechada el 19 de noviembre, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Walter Brandmüller, diácono de San Julián de los Flamencos, como su enviado especial a la conmemoración del 450 aniversario de la clausura del Concilio de Trento, en programa en la catedral de Trento (Italia) el 1 de diciembre de 2013.

24: el Santo Padre entrega la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, a 36 fieles, durante la misa de clausura del Año de la Fe, inaugurado por el Papa Benedicto XVI el 11 de octubre de 2012.

25: Audiencia a Horacio Manuel Cartes Jara, Presidente de la República de Paraguay.

25: El Santo Padre recibe en audiencia a Vladimir V. Putin, Presidente de la Federación Rusa.

28:El Santo Padre nombra a monseñor Alfred Xuereb, su secretario personal, como delegado para la “Pontificia Comisión referente sobre el Instituto para las Obras de Religión” y para la “Pontificia Comisión referente de estudio y de dirección sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede”.

30: Se publica la carta, escrita en latín y fechada, ayer 29 de noviembre, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana), como su enviado especial a la ceremonia de clausura del I centenario de la institución de la Provincia eclesiástica de Managua ( 2 de diciembre 2013).

DICIEMBRE

1: Visita pastoral a la parroquia romana de San Cirilo Alejandrino.

2: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia a Benjamin Netanyahu, Primer Ministro del Estado de Israel.

2: Audiencia a un grupo de Obispos de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, en visita ad Limina.

2: El Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha nombrado a Rolando Marranci como director general.

3: Comienza la segunda ronda de reuniones del Consejo de Cardenales.

3: Desde hoy On LINE antiguos textos de la Biblioteca Apostólica Vaticana y de Bodleian Libraries de Oxford.

5: A petición del Consejo de cardenales, el Papa anuncia la institución de una comisión para la protección de los menores.

6: Se publica, con fecha 6 de diciembre, el mensaje del Papa Francisco por la XXII Jornada del Enfermo de 2014: “Fe y Caridad: también nosotros debemos dar la vida por los hermanos”, en programa para el próximo 11 de febrero, memoria litúrgica de la Beata Virgen María de Lourdes.

9: El Santo Padre recibe en audiencia a Denis Sassou-Nguesso, Presidente de la República del Congo y séquito.

11: El Papa Francisco es elegido “Persona del año” por Time Magazine.

12: Presentación del Mensaje del Santo Padre para la la 47 Jornada Mundial de la Paz, que se celebra todos los años el 1 de enero y cuyo tema es “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”.

16: Presentación de las cartas credenciales de Francis Kyung-surk Kim, nuevo embajador de Corea.

17: Telegrama por el fallecimiento del cardenal Ricard Maria Carles Gordó, arzobispo emérito de Barcelona (España).

18: El Papa extiende a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor del beato Pierre Favre, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús, nacido en Le Villaret (Alta Saboya, Francia) en 1506 y fallecido en Roma, en 146, inscribiéndolo en el Libro de los Santos.

19: Audiencia al primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Everard Gonsalves.

20: Presentación de las cartas credenciales del nuevo embajador de Ghana ante la Santa Sede, James K. Bebaako-Mensah.

21: Intercambio de felicitaciones navideñas del Papa con la Curia Romana. El Santo Padre visita el Hospital Pediátrico del Niño Jesús en Roma.

23: Presentación de las cartas credenciales de Rodney Alejandro López, nuevo embajador de Cuba.

28:El Santo Padre nombra Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana a monseñor Nunzio Galatino, obispo de Cassano al Jonio (Italia).

Fiat acuerda adquirir el resto de Chrysler

Fiat Marchione
El porcentaje restante es propiedad de un fideicomiso de salud para jubilados de United Auto Workers y se pagará mediante una operación de 4.350 millones de dólares, último paso necesario para que las compañías italiana y estadounidense puedan fusionarse y crear la séptima mayor automotriz.
Sergio Marchionne, máximo responsable ejecutivo de ambas empresas, estructuró la transacción, anunciada el miércoles, de modo que Chrysler ponga la mayor parte del efectivo, atenuando las tensiones que pesan sobre la empresa madre italiana en tanto trata de terminar con las pérdidas en Europa.

El acuerdo también evita una oferta pública inicial de acciones de Chrysler, que habría complicado el intento de Marchionne de unir las compañías. El convenio con el fideicomiso, organizado como una asociación voluntaria de beneficios para empleados o VEBA, convierte a Fiat en el dueño absoluto de la tercera mayor automotriz de los Estados Unidos menos de cinco años después de su quiebra financiada por el gobierno.

“En la vida de toda gran organización y su gente, hay momentos de definición que quedan en la historia”, dijo Marchionne en un comunicado. “Para Fiat y Chrysler, el acuerdo alcanzado con la VEBA claramente es uno de esos momentos”.

La propiedad total de Chrysler de Auburn Hills, Michigan, permite fusionar dos fabricantes regionales en una sola empresa mundial de dimensiones más adecuadas para competir con Geneal Motors Co. y Volkswagen AG. Marchionne, que buscaba una fusión desde que tomó el timón de Fiat en 2004, en junio calculó que la unión de Fiat y Chrysler daría lugar a la séptima mayor automotriz del mundo.

“Marchionne hizo algo genial en Año Nuevo”, señaló Giuseppe Berta, profesor de la Universidad Bocconi de Milán que escribió varios libros sobre el fabricante de automóviles. “Demostró que es un verdadero maestro”.

DIVIDENDO ESPECIAL

Fiat, que ya posee el 58,5 por ciento de Chrysler, pagará al fideicomiso US$ 1.750 millones en efectivo cuando se cierre el trato, informó el jueves la empresa de Turín en un comunicado. Chrysler aportará US$ 1.900 millones a través de un dividendo especial para completar la transacción por la participación de 41,5 por ciento.

Chrysler además acordó pagar al fideicomiso US$ 700 millones en cuatro cuotas anuales, la primera de las cuales se abonará al cerrarse la operación, algo que Fiat espera concretar el 20 de enero. La compañía italiana dijo que el dinero provendría de efectivo de caja y que probablemente no se necesite una venta de acciones.

La magnitud de la operación es menor a la que pronosticaban algunos analistas. Banca Akros calculó en diciembre que Marchionne debería pagar US$4.500 millones por el holding. Desde el 20 de diciembre Fiat buscaba pagar unos US$ 4.200 millones por el holding, en tanto el fideicomiso pedía un mínimo de US$ 5.000 millones, dijo en aquel momento una persona con conocimiento de las conversaciones.

“Este parece un arreglo justo para el sindicato y una valuación razonable para Chrysler” opinó en un correo electrónico Richard Hilgert, analista de Morningstar Inc. de Chicago. El precio de compra da a Chrysler un valor de US$ 23.300 millones, agregó.

portafolio.co

Gremio docente bonaerense exige una suba de más del 30 por ciento

SUTEBA
Es Suteba, uno de los más poderosos en la provincia; reclaman que el salario básico pase de 3.600 a 5.000 pesos y que, a esa mejora, se le sume una recomposición del 20 al 25%.

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación bonaerense (SUTEBA), Roberto Baradel, adelantó hoy que su gremio reclamará a la Provincia «una suerte de equiparación del tema del salario inicial » con el resto del país, «para después poder discutir un aumento salarial» para 2014. Se trata de un reclamo que implica una suba superior al 30 por ciento, ya que, del piso de 3.600 que tienen los básicos en el distrito, piden que pase a entre 4.500 y 5.000 pesos.

El sindicalista reconoció que «no parece sencillo» el inicio de las clases en la Provincia, pero confió en que el gobierno de Daniel Scioli «cambie de actitud» y no dilate un acuerdo como ocurrió en la negociación paritaria del año pasado.

Baradel adelantó que, en primer lugar, va a reclamar «una suerte de equiparación del tema del salario inicial» con el resto del país, que llevaría el salario inicial del docente bonaerense a unos 4.500 a 5.000 pesos, acorde al promedio del país, «para después -indicó- poder discutir un aumento salarial» para 2014.

«Es que la provincia de Buenos Aires tiene el salario docente relegado en comparación con otras provincias», justificó el gremialista, quien apuntó que mientras el sueldo inicial del docente bonaerense «está en 3.600 pesos», en Santa Fe es de 5.000 pesos, en Córdoba 4.400, en Capital Federal 4.200 y el Río Negro 4.900 pesos.

Puntualizó que «no puede ser que una provincia que cuenta con el 38 por ciento de los docentes del sistema educativo nacional tenga esos niveles salariales. No sólo en el tema de los docentes, también en la administración pública, en los médicos, en los judiciales».

Baradel dijo en declaraciones radiales que espera además que el gobierno bonaerense tenga «un cambio de actitud» respecto del año pasado, cuando la negociación salarial se cerró recién en el mes de junio.

El titular de SUTEBA precisó que antes de fin de año el gremio solicitó, sin éxito, una reunión con el gobernador, que confía se concrete en breve.

Además, manifestó que el gobierno nacional «tiene que hacer una convocatoria» para todo el país porque «no puede ser que la paritaria docente termine en una decisión unilateral».

Baradel estimó que también se debe «discutir con la Nación con respecto a la situación financiera estructural de la provincia, pero la provincia también tiene que hacer lo suyo».

En tal sentido, recordó que «el gobernador recibió a las entidades del campo e inmediatamente dijo que no iba a aumentar el impuesto rural. A nosotros nos hubiera gustado escucharlo decir que no iba a aumentar a los pequeños productores» porque apuntó que, comparada con otras provincias productoras, «la base imponible de Buenos Aires en el impuesto rural es la mas baja de todas».

Por último, preguntado sobre el inicio de las clases dadas las circunstancias, Baradel reconoció que «no parece sencillo» que las clases empiecen en la provincia en la fecha prevista, el 5 de marzo.
lanacion.com.ar

Los super chinos perdieron 50 millones de pesos por los cortes

supermercado-chino
El 8% de los comercios orientales sufrieron por las interrupciones de luz. “La imposibilidad de no vender alimentos perecederos complica al resto de la oferta”, señalaron.
Los supermercados chinos perdieron más de 50 millones de pesos por los cortes de luz, advirtió hoy el director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Ángel Calvete, y dijo que demandará judicialmente a las empresas distribuidoras de energía eléctrica y a los organismos de control del Estado.

Calvete afirmó que un relevamiento de la entidad mostró que 871 autoservicios fueron «gravemente afectados por los apagones» y sostuvo que se trata de casi un 8 por ciento del total de los comercios. Los comercios afectados, manifestó en un comunicado, se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y en los tres cordones del Gran Buenos Aires.

«Durante los últimos quince días ha habido pérdidas de mercadería por casi 9 millones de pesos, otros 2 millones se perdieron en concepto de averías en equipos eléctricos, como heladeras y centrales de frío debido a las reconexiones y a las bajas de tensión, y se produjo una caída en la expectativa de ventas de casi 40 millones», explicó.

El director de la federación manifestó que «el hecho de no poder vender alimentos perecederos repercute negativamente también en las ventas de otros productos» y dijo que eso genera «una merma muy importante en toda la comercialización, lo que ha llevado a los comerciantes a realizar un esfuerzo muy importante para poder hacer frente a los pagos de alquileres y sueldos de empleados».

Asimismo, expresó que «los asesores letrados de la Federación ya están trabajando en conjunto con distintas asociaciones de consumidores para elevar acciones legales hacia los responsables, tanto contra las compañías distribuidoras como contra los entes reguladores y sus autoridades dependientes del Estado».
lapoliticaonline.com

Castro celebra 55 años de revolución; denuncia subversión

CUBA
Conmemoran el inicio de la revolución cubana, aunque sin Fidel Castro; advierte el presidente de la isla una campaña de subversión ideológica contra el gobierno

El presidente cubano Raúl Castro afirmó hoy que su país enfrenta una permanente campaña de subversión ideológica para «desmantelar» su régimen socialista de más de medio siglo.

Castro habló este miércoles en un acto para conmemorar el 55 aniversario del triunfo de la Revolución, en el que dijo que la isla no cederá ante lo que llamó agresiones y amenazas foráneas.

La velada, consistente en un acto patriótico-cultural, se efectuó en la ciudad de Santiago de Cuba, unos 900 kilómetros al este de esta capital, donde el mandatario habló 40 minutos ante unos tres mil 500 invitados y altos cargos del ejército y el gobierno.

La conmemoración oficial de la efeméride, transmitida por cadena nacional de radio y televisión, se efectuó en el Parque Céspedes, ubicado frente al Ayuntamiento, desde el cual el líder cubano Fidel Castro habló a la población el 1 de enero de 1959.

El mandatario dijo que la política de la isla está orientada a defender la autodeterminación y la soberanía nacional, así como a promover la solidaridad hacia los pueblos del Tercer Mundo.

Acusó a sucesivas administraciones de Estados Unidos, incluida la actual del presidente Barack Obama, de empeñarse en poner fin al proceso que se vive en la isla, que estableció en 1961 un régimen socialista en permanente conflicto con Washington.

Según Castro, su gobierno ha percibido intentos de «introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo necolonial» .

Dijo que tales campañas tratan de vender a los más jóvenes las supuestas ventajas de prescindir de ideología y conciencia social, para «inducir la ruptura entre la dirección histórica de la Revolución y las nuevas generaciones» .

Instó a la nueva generación de dirigentes que paulatinamente van asumiendo responsabilidades a no olvidar «que esta es la revolución socialista por los humildes, de los humildes y para los humildes» .

Castro dijo que siguen vigentes las palabras de su hermano en 1959 cuando afirmó que la Revolución llegaba al triunfo sin compromisos con nadie absolutamente, sino con el pueblo, que es al único que debe sus victorias.
eluniversal.com.mx

La computadora del narco asesinado desató un conflicto entre la justicia y el gobierno

MEDINA
LPO (Rosario)- La computadora de Luis Medina, el presunto narco asesinado el domingo pasado, terminó en manos del secretario de Tecnologías, Javier Echaniz. Indignada la jueza ordenó recuperarla y advirtió que llamará a declarar a todos los involucrados.

Luego del crimen de Luis Medina, uno de los personajes más emblemáticos ligado a la venta de drogas en Rosario que el pasado domingo por la madrugada fue ultimado por desconocidos en la zona sur de la ciudad, la policía allanó la habitación del hotel Pullman, del complejo City Center, donde se encontraba alojado.

En la habitación se secuestró la computadora personal de Medina, un elemento fundamental que podría echar luz sobre los verdaderos emprendimientos del empresario. Como la División de Pericias Informáticas, que depende de la policía santafecina, alegó no poder destrabarla por tratarse de una Mac, la Dirección de Asuntos Internos se la entregó a Javier Echaniz, un funcionario político, mano derecha del Ministro de Gobierno Rubén Galassi para que la desbloqueara.

Al enterarse de la irregular situación, la jueza Alejandra Rodenas decidió solicitar inmediatamente la máquina para que sea peritada por profesionales de Gendarmería y, según fuentes del juzgado, la jueza llamaría a declarar a todas las personas que han tenido la máquina en su poder.

“El gobierno va a tener que explicar cómo fue posible que la principal prueba, que puede demostrar las actividades ilícitas de Medina y hasta conocerse detalles del atentado a Bonfatti se destruya en manos de un funcionario político que depende del mismo Galassi” afirmó el diputado Héctor Acuña, quien preside la comisión de Seguridad en la legislatura provincial.

Es que la máquina estuvo en posesión de Echaniz desde el domingo por la tarde hasta el lunes a la mañana y esto daña la cadena de seguridad que requieren las pruebas para ser válidas en un juicio.

Según Acuña, consultado por LPO, la gravedad de los hechos es de tal magnitud que el Ministro de Seguridad Lamberto debería renunciar: “¿Cómo me explican que están luchando contra el narcotráfico si ocurre lo que pasó con lo que puede ser la principal prueba? En cualquier lugar esto deriva en la renuncia del ministro” aseveró el diputado peronista.

En referencia al crimen de Medina, Acuña sostuvo que “si mataron a uno de los principales narcos de la provincia, quiere decir que hay organizaciones aún más importantes” concluyó.

La causa

Desde la misma madrugada del domingo, cuando la policía halló el Citroën DS3 con los cuerpos de Luis Medina y la joven modelo, Justina Pérez Castelli, acribillados por armas de fuego, el expediente, que se caratuló como “NN sobre homicidio agravado” tal como publicó Rosario/12, tuvo un recorrido poco frecuente.

La policía no pudo encontrar a jueza que debía estar de turno, María Luisa Pérez Vara, que luego se reportó enferma. El caso recayó sobre su par Raquel Cosgaya hasta que el mismo domingo se definió la intervención de la jueza Alejandra Rodenas.

La investigación deberá resolver varios interrogantes acerca de la verdadera fortuna de Medina. Su relación con la noche y la apertura del boliche Esperanto en Rosario que fue resistida por los vecinos pero el socialismo terminó por habilitar al cuestionado emprendimiento.

Asi mismo, Medina fue uno de los mencionados en el atentado al gobernador Antonio Bonfatti en su domicilio particular cuando, una semana después del tiroteo, la jueza de Instrucción Nº 5, María Luisa Pérez Vara, recibió un mensaje de texto donde se volvía a amenazar a Bonfatti y a la Secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione: “Averigüen q Viglione (se) comprometió a hacer desaparecer el exp (por expediente) de L.M. No cumplió. Por eso pasó lo de Bonfatti y se la van a poner en (la) autopista” decía el SMS.

Según trascendidos, la firma L.M. correspondería al ahora asesinado Luis Medina. Por tal motivo, el contenido de la información que pudiese surgir de la Mac de Medina era de vital importancia.
lapoliticaonline.com

Es hora de frenar la violencia, clama el Papa Francisco

papa
Recordó que este 1 de enero la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz.
El Papa Francisco recibió el 2014 alzando su voz contra las guerras y los conflictos del mundo tras contar una anécdota personal por la cual clamó: «¿Qué pasa en el corazón de la humanidad? ¡Es hora de frenar la violencia!».

Al mediodía de este miércoles el pontífice se asomó a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico del Vaticano y pronunció su primera oración mariana del Angelus en el año, ante una Plaza de San Pedro abarrotada por más de 80 mil fieles.

«Ayer recibí una carta de un señor, quizás uno de ustedes, que poniéndome en conocimiento de una tragedia familiar enumeraba tantas tragedias que existen hoy en el mundo. Me preguntaba, ¿qué sucede en el corazón del hombre? Y terminaba: ¡Es hora de frenarse!», relató improvisando.

«Yo también creo que es hora de frenarse en el camino de la violencia. Hago mías las palabras de este señor: ¿Qué sucede en el corazón del hombre, en el corazón de la humanidad? ¡Es hora de frenarse!», exclamó.

Su mensaje inició con un deseo «de paz y de todo bien», pero aclaró que el suyo es un deseo cristiano y no está ligado al sentido «un poco mágico, un poco fatalista» de un nuevo ciclo que inicia.

Porque -dijo- la historia tiene un centro: Jesucristo, encarnado, muerto y resucitado; y tiene un final: el reino de Dios, reino de paz, de justicia, de libertad en el amor.

Recordó que este 1 de enero la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz. Se dijo convencido que todos los seres humanos son «hijos de un único padre celeste», parte «de la misma familia y comparten un destino común».

De ahí, añadió, deriva para cada uno la responsabilidad de obrar para que el mundo sea una comunidad de hermanos que se respeten, se acepten en su diversidad y se cuiden los unos a los otros.

Insistió que todos están llamados a darse cuenta de las violencias y las injusticias presentes en tantas partes del mundo y que no pueden dejar indiferentes e inmóviles: «Urge el empeño de todos para construir una sociedad verdaderamente más justa y solidaria», apuntó.

«En este primer día del año, el señor nos ayude a encaminarnos todos con más decisión en la senda de la justicia y de la paz, el espíritu santo actúe en los corazones, derrita las cerrazones y las durezas y nos conceda enternecernos ante las debilidades del niño Jesús. La paz, de hecho, exige la fuerza de la humildad, la fuerza no violenta de la verdad y del amor», afirmó.

Confió a la Virgen que extienda el «grito de paz» de las poblaciones «oprimidas por la guerra y la violencia» , para que el diálogo y la reconciliación prevalezcan sobre las tentaciones de venganza, de prepotencia y de corrupción.

Imploró que el «evangelio de la fraternidad» pueda hablar a cada conciencia, abatir los muros que impiden a los enemigos de reconocerse como hermanos.

A María el Papa dedicó la homilía que pronunció esta mañana en la Basílica de San Pedro, durante la misa con la cual recibió el año. En ella aseguró que la esperanza cristiana «no es ilusoria» , ni está «basada en frágiles promesas humanas» o es una «esperanza ingenua, que imagina un futuro mejor sólo porque es futuro» .

Es una esperanza motivada en la bendición y la protección de Dios, precisó.

«La madre del redentor nos precede y continuamente nos confirma en la fe. Con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del evangelio alegre y sin fronteras. De este modo nuestra misión será fecunda, porque está modelada sobre la maternidad de María» , señaló.

Con esa misma frase Francisco concluyó su discurso por el Angelus, después de la misa. Invitó a todos a saludar a la Virgen y a repetir tres: «¡Santa madre de Dios!» . Un ejercicio al que se sumó la multitud en un solo grito. Así el Papa se despidió con un: «Buen domingo, buen inicio de año, buen apetito y hasta luego».
eluniversal.com.mx

La salud de Ariel Sharon se deteriora gravemente

ariel-sharon
En coma desde 2006, el general y político ha sufrido un fallo renal
Los médicos certifican que su situación es extremadamente grave.

Tras ocho años en coma, la salud del exprimer ministro israelí Ariel Sharon se ha deteriorado gravemente en las pasadas horas, hasta el punto de que sus allegados han admitido públicamente que le pueden quedar días. El 4 de enero de 2006 Sharon, que entonces lideraba el gobierno, sufrió un infarto cerebral que le dejó en estado vegetativo. Recientemente los médicos que le tratan en un hospital en Tel Hashomer han detectado un grave fallo renal pero han rehusado practicarle una diálisis por los riesgos que ello supondría para su salud.

“Arik es un hombre muy fuerte y ha salido de situaciones muy difíciles en el tiempo en que ha estado en nuestro hospital. Sin embargo, los médicos que le tratan y los familiares que se encuentran con él han apreciado un cambio a peor. Todos creen que se trata de una grave deterioración”, ha dicho el doctor Zeev Rotstein en una conferencia de prensa recogida por los medios israelíes este jueves, empleando el diminutivo con el que en Israel se conoce comúnmente a Sharon.

Hace un año los médicos detectaron un incremento de la actividad cerebral de Sharon, aunque certificaron que el veterano general y político no era consciente de sus circunstancias. A lo largo de su convalecencia ha sido tratado tanto en varios centros médicos y en su rancho de Havat Shikmin, en el desierto del Negev.

A sus 85 años, Sharon es uno de los líderes más reconocidos y polémicos de Israel, primero por una carrera militar conducida con fiereza e implacabilidad. Entre las gestas que le reconocen los uniformados israelíes está la fundación y mando de la unidad de paracaidistas 101, encargada de responder con contundencia a ataques fronterizos tras la declaración de la independencia de Israel en 1948. Gran conocedor de la península del Sinaí, luchó en ella en varias guerras desde 1956. En la de Yom Kipur, de 1973, cruzó con sus hombres el canal de Suez, para aislar al Tercer Ejército de Egipto, en una operación que ayudó a Israel a ganar decisivamente aquella guerra a pesar de una desastrosa falta de preparación ante un ataque árabe.

Su aura de héroe de guerra se comenzó a deslucir cuando asumió la cartera de Defensa en el gobierno conservador de Menájem Begin. Desde allí planificó la invasión de Líbano de 1982, consumada de forma implacable pero carente de una estrategia a largo plazo y altamente nociva para Israel. Una comisión de investigación israelí certificó posteriormente que Sharon se lavó las manos ante el asalto de una milicia cristiana libanesa a los campos de refugiados de Sabra y Chatila, donde murieron cientos de civiles palestinos. Finalmente se vio obligado a abandonar el puesto.

No fue sin embargo el final político de Sharon, gran superviviente de la política israelí. Fue su visita en 2000 a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, en plena campaña electoral, la mecha que prendió la segunda intifada, ejecutada en gran parte con ataques suicidas en centros de población civil de Israel y en los asentamientos. Sharon ganó aquellas elecciones y le devolvió el poder al partido conservador Likud, pero no por mucho tiempo.

Desde el poder, Sharon dijo, sorprendiendo a propios y extraños, que uno de sus principales cometidos era la consecución de la paz. Era una extraña afirmación viniendo de alguien que como ministro de Vivienda había aprobado precisamente hasta 100 nuevos asentamientos en zona palestina ocupada. En 2005 logró consumar una retirada unilateral de Gaza, evacuando a la fuerza a más de 9.000 colonos. Luego abandonó el Likud; fundó Kadima, un partido de marchamo centrista, y convocó elecciones para 2006. El infarto cerebral le impidió presentarse. Su sucesor, Ehud Olmert, ganó y formó gobierno.

“Hay quienes consideran a Sharon un héroe, y otros que le ven como todo lo contrario”, opina Shmuel Sandler, analista en el centro Begin-Sadat de la universidad israelí de Bar Ilan. “Muchos detractores en Israel le critican sobre todo la fallida retirada de Gaza, que no acabó con los ataques desde allí a zona israelí”, añade. La Franja, de hecho, quedó pronto bajo el control del grupo islamista Hamás, que ha protagonizado una guerra civil contra el partido Al Fatá, que gobierna Cisjordania, y otras dos contra Israel en 2008 y 2012.
elpais.com

Y un día volvió la lluvia a Buenos Aires

lluviaLuego de más de 15 días de intenso calor en la Capital Federal cayeron precipitaciones y la temperatura bajó más de 10 grados.

Parecía que el día nunca iba a llegar. Pero finalmente llovió. Luego de más de 15 días de intensas temperaturas, que se transformaron con el paso del tiempo en la peor ola de calor de diciembre en 43 años, cayeron precipitaciones en la ciudad de Buenos Aires y una buena parte del Conurbano.

De esta manera las marcas térmicas, que durante la primera jornada del 2014 también fueron altas, se redujeron al menos 10 grados luego de comenzada la tormenta que fue fuerte en localidades como Avellaneda o en el sur de la Capital.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que durante el jueves la mínima va a estar en 20 grados mientras que la máxima llegaría a 29, una marca considerablemente menor a las de las últimas semanas del 2013.

Para el viernes también pronostica buen tiempo con temperaturas agradables y frescas, con 14 de mínima y 27 de máxima, mientras que el fin de semana el calor lentamente retomaría su senda ascendente.

Fuente: TN

En pleno Año Nuevo, robaron un supermercado y se llevaron más de un millón de pesos

policia cordobaEl hecho sucedió en Córdoba durante la madrugada; los delincuentes ingresaron por el techo del negocio

CÓRDOBA.- Un millonario robo se produjo en las primeras horas del nuevo año en un supermercado de la capital cordobesa, donde ladrones ingresaron a través del techo y se llevaron maquinaria y una caja fuerte que contenía más de un millón de pesos.

El hecho ocurrió durante la madrugada, cuando los delincuentes lograron ingresar a las oficinas y depósitos del supermercado Almacor, ubicado en la calle Armada Argentina 2177, del barrio Santa Isabel de Córdoba capital.

Según relató a radio Cadena 3 Gustavo Argüello, uno de los responsables del comercio, los ladrones ingresaron «por un boquete en el techo,desactivaron todo el sistema de alarma y tenemos todo el destrozo y el robo de toda la maquinaria de la administración y una caja fuerte».

Argüello precisó que la caja fuerte contenía «algo más de un millón de pesos», producto de la recaudación de los últimos días, que había quedado en el lugar por los asuetos bancarios.

Fuente: LA NAción

2014: lo que viene

fifaLa agenda del año deportiva que comienza depara mucha actividad en las distintas disciplinas. Los argentinos serán protagonistas, y la cita máxima, el Mundial de Fútbol de Brasil.

Automovilismo. Entre el 4 y el 18 se disputará la 35° edición del Rally Dakar por la geografía de Argentina, de Bolivia y Chile.

Tenis. El 13 arrancará la primera rueda del Abierto de Australia.

Ciclismo. Del 19 al 26, 150 corredores le darán vida la 8va. edición del Tour de San Luis. La carrera de ruta más importante de América.

Fútbol. El 29 se pondrá en marcha la 55 edición de la Copa Libertadores con 12 equipos que buscarán seis lugares en la fase de grupos.

Febrero

Olimpismo. Del 7 al 23 de febrero, en Sochi (Rusia) de disputarán los Juegos Olímpicos de Invierno.

Fútbol. A partir del 9 de febrero hasta el 18 de mayo, torneo Final 2014.
Ciclismo. Entre el jueves 13 y el domingo 23 se disputará la 38° edición de la Vuelta de Mendoza.

Automovilismo. El 9 de febrero (Neuquén) comenzará el campeonato de Turismo Carretera

Marzo

Olimpismo. Desde el 7 al 18 de marzo, X Juegos Sudamericanos, a celebrarse en Santiago de Chile.
Atletismo. Del 7 al 9, en Sopot, Polonia, se celebrará el Campeonato Mundial de Pista Cubierta.
Automovilismo. Entre el 14 de marzo (Australia) y el 7 de noviembre (Brasil), se disputará el campeonato de Fórmula 1.

Rugby. A partir del 15 de marzo y hasta el 3 de mayo, se disputará el Torneo Nacional de Clubes.

Abril

Motociclismo. Entre el 25 y el 27 de abril, el Moto GP se presenta en el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo.

Tenis de Mesa. A partir del 28 abril se disputará en Japón el Mundial por equipo masculino y femenino.

Mayo

Automovilismo. A partir del 8 se realizará la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally (WRC) en Córdoba.

Voley. Entre 23 de mayo y el 20 de junio, se disputará la Liga Mundial.

Tenis. El domingo 25 se jugará la primera rueda de Roland Garros.

Junio

Hockey sobre césped. Desde el lunes 2 al domingo 15, en La Haya, Holanda, Las Leonas defenderán el título mundial de campeonas.

Fútbol. La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014.
Tenis. A partir del lunes 23 se disputará Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada.

Julio

Ciclismo. El sábado 5, desde Leeds (Inglaterra) se pondrá en marcha la edición 101° del Tour de Francia.

Agosto

Atletismo. Del 1 al 3 de agosto, San Pablo, Brasil. XVI Campeonato Iberoamericano de Atletismo.

Fútbol. Comenzará el torneo Inicial 2014 del la primera división de AFA.

Rugby. Entre el 16 de agosto y el 4 de octubre, Los Pumas jugarán el Rugby Championship.

Tenis US Open. A partir del domingo 25 se disputará el US Open, cuarto Grand Slam de la temporada.

Básquet. Entre el 30 de agosto y el 14 de setiembre, el XVII Campeonato Mundial, en España.

Setiembre

Voley. Desde el 3 y hasta el 21, se jugará el campeonato mundial, masculino, en Polonia.

Desde el 23 de setiembre, en Italia, el femenino.

Polo. El 23 quedará inaugurada la temporada 2014 de alto hándicap con el Abierto de Tortugas. Continuará con el Abierto de Hurlingham (14/10) y la 121 edición del Abierto de la República Argentina.

Octubre

Hockey sobre patines. A partir del 26 en Tourcoing, Francia, se disputará el mundial femenino.

Noviembre

Hockey sobre césped. La 21ª edición del Champions Trophy femenino se jugará entre el 29 de noviembre y 7 de diciembre en Mendoza.

Diciembre

Automovilismo. El 7 de diciembre (Buenos Aires) finalizará el campeonato de Turismo Carretera.

Fútbol. Del 10 al 20, se disputará la XI edición de la Copa Mundial de clubes, en Marruecos.

Fuente: Los Andes

“El camino fácil es siempre tan atractivo. ¿Entonces por qué prefiero el camino duro?…

En el camino fácil tomamos las cosas por dadas. Nos volvemos perezosos y aburridos. Ésta es una fórmula para perder y hacer surgir los problemas. Cuando tomamos el camino difícil, sabemos que no podemos bajar la guardia en ningún momento. Tenemos que permanecer alerta para estar a la altura del reto. Solucionar problemas vuelve nuestra mente más aguda y fortalece nuestro carácter. ¡Éste es el logro! ¡Ésta es la verdadera ganancia!”

Han Shan

Con los nuevos aumentos: ¿cuánto cuesta llenar el tanque de nafta?

naftas

Tras el incremento de entre el 6 y el 10 por ciento aplicado por YPF y Shell, ¿cuanto debemos gastar en las estaciones de servicio para mantener el auto?.

Tras el aumento de precios de entre el 6 y el 10 por ciento aplicado por la estatal YPF y la privada Shell, ¿cuanto cuesta llenar el tanque de nafta?

50 litros, en Capital Federal

  • Nafta Premium: $549, 50
  • Nafta Súper: $468
  • Gas oil Premium: $498, 50
  • Gas oil común: $416

 

YPF aumentó el 6,8 % promedio el precio: el incremento porcentual es mayor en el caso del diesel y nafta premium, se indicó, y en este último producto el precio de referencia enCapital Federal se ubica en 9,99 pesos el litro.

 

En tanto, Shell dispuso un incremento que oscila entre 6 y 10 %: el litro del gas-oil Fórmula Diesel cuesta desde hoy 8,32 pesos, el Diesel V-Power Nitro, 9,97 pesos, la NAFTA V-Power Nitro, 10,59 pesos y la NAFTA Súper, 9,36 pesos.

diarioveloz.com

 

Para tener fueros: CFK sería candidata a diputada nacional por Santa Cruz

cristina-maximo-kirchner
Pese a que un cable de Télam desmintió las declaraciones del diputado Carlos Kunkel en el sentido de que la presidente sería candidata en el 2015, de inmediato los analistas políticos reflotaron una vieja historia según la cual sería candidata a gobernadora de Buenos Aires, en donde se puede ganar por simple mayoría. Pero ni así se presentaría a tal aventura con un final cantado de derrota. Su candidatura tendría un claro objetivo cual es, en primer lugar, obtener fueros ante una eventual investigación de la justicia federal sobre los actos de corrupción de su gobierno. En segundo término, evitar que el radical Eduardo Costa, que viene de ganar en octubre pasado las legislativas locales, gane en el 2015 y se convierta en el gobernador de Santa Cruz. Si así lo hiciera, descubriría la caja de Pandora de los fondos de las regalías petroleras desaparecidos de la provincia y demás tropelías como las obras públicas concedidas a mano llena a Lázaro Báez. La estrategia de escapatoria hacia “su lugar en el mundo” la habría tomado la presidente hace unos 20 días, después de las juras de la también desaparecida ministro de seguridad María Cecilia Rodríguez, una supuesta experta en catástrofes que ni siquiera apareció durante los cortes de luz.

El caso es que la investigación en el diario La Nación de los periodistas Hugo Alconada Mon y Mariana Arias puso en blanco sobre negro la asociación ilícita entre la presidente, su familia y Lázaro Báez, que recibía como compensación a sus pagos encubiertos mediante las reservas de habitaciones en los hoteles, casi toda la obra pública de Santa Cruz y otras provincias. En efecto, después de la muerte de Néstor Kirchner el 27 de octubre del 2010, la administración de los hoteles de la familia presidencial y el alquiler de habitaciones sin ocupar por parte de Austral construcciones y Gotti Hnos. no sólo afecta los sobreseimientos obtenidos por Néstor y Cristina Kirchner correspondientes al 2009, 2010 y 2011. Correrían éstos el riesgo de la “cosa juzgada írrita”, recientemente aceptada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica sino también que tanto Máximo como Florencia, herederos legítimos junto a su madre, estarían incursos en varios delitos por los alquileres de Austral construcciones y últimamente también con la nueva locataria, la sociedad IDEA S.A. de Carlos Sancho. Aunque Máximo y Florencia no son funcionarios públicos, se benefician con su patrimonio y a prima facie estarían incursos en la comisión de ilícitos nominados por el Código Penal.

La jugada final

Es verdad, como informó el periodista de La Nación Jorge Fernández Díaz, que Máximo en sus charlas reservadas con dirigentes de La Cámpora y del Frente para la Victoria sostiene que lo peor ya pasó con los saqueos y los cortes de luz y que ahora vienen las vacaciones, el verano y enseguida el mundial de Brasil, donde el seleccionado argentino tiene serias chances de ganar. Esto puede producir que el año 2014 transcurra algo más fácilmente de lo que se dice. Pero cuando algunos amigos le dicen a Máximo que la presidente corre peligro de ser juzgada en el próximo período constitucional, entonces éste cambia la cara y reconoce que esa eventualidad está prevista. De ahí que la señora se piense presentar como primera candidata a diputada nacional por Santa Cruz para obtener así fueros ante un eventual llamado de la justicia. La idea original era ir por la senaduría nacional pero Santa Cruz recién renueva sus senadores en el 2017. Además, la situación del país es muy complicada y Máximo, que apoya la candidatura de su madre, sabe que hasta fin del 2014 las reservas del Banco Central alcanzan para no entrar en una zona roja. Hablaría también de la posibilidad cierta del adelantamiento de las elecciones presidenciales y la suspensión de las PASO para que se presenten muchas fórmulas presidenciales y ella pueda amenazar con su capacidad de daño y los fueros para no ser juzgada. En conclusión, la ausencia de la presidente en actos públicos obedecería a una estrategia para retomar la iniciativa, llegar con poder a unas elecciones anticipadas y negociar su impunidad. Todo esto salvo que Mauricio Macri sea su sucesor. De ser así, correría pocos riesgos de perder su libertad y tendría la posibilidad de viajar por el mundo.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Un globo de papel de año nuevo generó incendio que quemó 80 colectivos

globoUn incendio desatado en el parador de micros de la línea 271 en Almirante Brown destruyó un total de 80 colectivos consumidos por las llamas

El incendio se desató por un globo de papel que cayó sobre el estacionamiento de unidades en desuso y generó las llamas, según informaron los bomberos del partido bonaerense de Almirante Brown.

De los colectivos que se encontraban en desuso, unos 80 fueron completamente destruidos por el fuego que se produjo en el estacionamiento que la línea 271 tiene en Rafael Calzada, en Almirante Brown.

Según confirmó el cuartel de bomberos de ese partido bonaerense, las llamas comenzaron pasadas las 12:30 de la noche de Año Nuevo como producto de un globo de papel que cayó sobre el techo de una de las unidades que se hallaba estacionada en el predio. Rápidamente, el fuego se extendió a los vehículos más cercanos.

«En el lugar hay por lo menos mil unidades que se encuentran fuera de servicio. Su tiempo de uso había caducado. Las afectadas son alrededor de 80, no las conté una por una. Imagínese que es un predio de 600 por 200 (metros) con unidades apiñadas una sobre la otra», detalló el jefe del cuerpo de bomberos de Almirante Brown, Eduardo Bertelli.

En algunos lugares del país el globo de papel fue prohibido para evitar que provocara icendios. Son un tipo de pirotecnia que imita el funcionamiento de los globos aerostáticos: con una llama en su interior y se lo lanza al viento para que flote como producto del calor

Fuente: Diario Hoy

Al menos 25 muertos por accidentes de tránsito en las horas de fin de año

accidentesEl año fue lamentablemente recibido con una cifra trágica de muertes por accidentes de tránsito en distintos puntos del país. Al menos 25 personas murieron en las últimas horas del 2013 y las primeras del 2014

Los siniestros viales ocurrieron entre el martes y este miércoles en Córdoba y el resto en Tucumán, Formosa, La Pampa, San Luis, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.

En uno de los accidentes que se produjo en Córdoba murieron cinco personas cuando chocaron dos automóviles que luego se prendieron fuego, en la ruta provincial 6, cerca de la localidad cordobesa de Ticino, unos 200 kilómetros al sur de la capital provincial.

Otras tres personas murieron en un accidente también en Córdoba, que se produjo cuando volcó la camioneta en la que viajaban en cercanías de la ciudad de Río Tercero.

En Tucumán, ayer a la mañana hubo dos accidentes fatales. Un conductor murió al chocar su moto contra un camión Honda Wave, sobre la ruta 315. La víctima perdió la vida al instante. En tanto, en la capital provincial falleció un joven que perdió el control de su moto y se estrelló contra una columna de alumbrado público.

En Jujuy, un hombre falleció alrededor de las 10 horas a la altura de Nueva Terminal, cuando chocó la moto en la que viajaba junto a otra persona sobre la ruta nacional 9, que fue demorada por la policía.

En Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, hubo un accidente mortal en la madrugada de este miércoles. En San Luis, también ayer por la mañana, un hombre de 72 años murió en un choque frontal entre un auto y un camión que trasladaba garrafas de gas, en la ruta provincial 1.

Ese martes en Buenos Aires, una joven de 21 años y su hija de 11 meses murieron, mientras otras dos personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad cuando chocaron de frente dos automóviles en la ruta 6, a la altura de Alejandro Korn.

También en territorio bonaerense, un hombre murió al ser atropellado por un vehículo cuyo conductor escapó en la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Moreno.

Fuente: Diario Hoy