Fiat acuerda adquirir el resto de Chrysler

Fiat Marchione
El porcentaje restante es propiedad de un fideicomiso de salud para jubilados de United Auto Workers y se pagará mediante una operación de 4.350 millones de dólares, último paso necesario para que las compañías italiana y estadounidense puedan fusionarse y crear la séptima mayor automotriz.
Sergio Marchionne, máximo responsable ejecutivo de ambas empresas, estructuró la transacción, anunciada el miércoles, de modo que Chrysler ponga la mayor parte del efectivo, atenuando las tensiones que pesan sobre la empresa madre italiana en tanto trata de terminar con las pérdidas en Europa.

El acuerdo también evita una oferta pública inicial de acciones de Chrysler, que habría complicado el intento de Marchionne de unir las compañías. El convenio con el fideicomiso, organizado como una asociación voluntaria de beneficios para empleados o VEBA, convierte a Fiat en el dueño absoluto de la tercera mayor automotriz de los Estados Unidos menos de cinco años después de su quiebra financiada por el gobierno.

“En la vida de toda gran organización y su gente, hay momentos de definición que quedan en la historia”, dijo Marchionne en un comunicado. “Para Fiat y Chrysler, el acuerdo alcanzado con la VEBA claramente es uno de esos momentos”.

La propiedad total de Chrysler de Auburn Hills, Michigan, permite fusionar dos fabricantes regionales en una sola empresa mundial de dimensiones más adecuadas para competir con Geneal Motors Co. y Volkswagen AG. Marchionne, que buscaba una fusión desde que tomó el timón de Fiat en 2004, en junio calculó que la unión de Fiat y Chrysler daría lugar a la séptima mayor automotriz del mundo.

“Marchionne hizo algo genial en Año Nuevo”, señaló Giuseppe Berta, profesor de la Universidad Bocconi de Milán que escribió varios libros sobre el fabricante de automóviles. “Demostró que es un verdadero maestro”.

DIVIDENDO ESPECIAL

Fiat, que ya posee el 58,5 por ciento de Chrysler, pagará al fideicomiso US$ 1.750 millones en efectivo cuando se cierre el trato, informó el jueves la empresa de Turín en un comunicado. Chrysler aportará US$ 1.900 millones a través de un dividendo especial para completar la transacción por la participación de 41,5 por ciento.

Chrysler además acordó pagar al fideicomiso US$ 700 millones en cuatro cuotas anuales, la primera de las cuales se abonará al cerrarse la operación, algo que Fiat espera concretar el 20 de enero. La compañía italiana dijo que el dinero provendría de efectivo de caja y que probablemente no se necesite una venta de acciones.

La magnitud de la operación es menor a la que pronosticaban algunos analistas. Banca Akros calculó en diciembre que Marchionne debería pagar US$4.500 millones por el holding. Desde el 20 de diciembre Fiat buscaba pagar unos US$ 4.200 millones por el holding, en tanto el fideicomiso pedía un mínimo de US$ 5.000 millones, dijo en aquel momento una persona con conocimiento de las conversaciones.

“Este parece un arreglo justo para el sindicato y una valuación razonable para Chrysler” opinó en un correo electrónico Richard Hilgert, analista de Morningstar Inc. de Chicago. El precio de compra da a Chrysler un valor de US$ 23.300 millones, agregó.

portafolio.co