
La desesperación por el dinero no tiene límites, no sólo controlan la emisión de dinero «melliza y sin control» sino que además, el gobierno planea darle bonos a la Justicia, a cambio de los 5000 millones de pesos de presupuesto anual.
Es interesante porque «parte del acuerdo» en la justicia era aprobar la reforma , sin tocar los fondos de la misma… Algo que parece que la Presidenta evalúa hacerlo, ya que no tienen dinero y con la emisión monetaria descontrolada sigue aumentando la inflación con un dólar a poco de llegar a $10-
El panorama es más negro de lo que piensan y actúan en todos los frentes a la hora de adquirir dinero, ya que no pueden seguir con el festival de subsidios ni con el nivel de inflación , necesitan mínimamente los recursos para llegar a Octubre, luego en buen castellano » arréglese como pueda».
Son necesarias las prebendas, para poder mantener mínimamente u caudal de votos necesarios para obtener el control de la Justicia y ganar la elecciones.
Los ministros de la Corte Suprema advirtieron hoy que rechazarán cualquier intento del gobierno de canjear unos 5.000 millones de pesos de ahorro presupuestario por bonos, tal como ya ocurrió con la ANSES y con el Banco Nación.
En el acuerdo de esta mañana, los siete jueces del tribunal coincidieron en que el cambio sobre el manejo presupuestario introducido en el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura va en dirección opuesta a la aspiración de obtener la autarquía financiera para manejar sus propios gastos.
El proyecto modificado establece una suerte de unificación entre los presupuestos de la Justicia y del Poder Ejecutivo, y asigna al gobierno la posibilidad de tomar fondos excedentes del Poder Judicial y canjearlos por bonos, para de esa manera obtener una fuente adicional de financiamiento para sus propias erogaciones.
“No vamos a tolerar quedarnos con bonos”, afirmaron esta mañana jueces del máximo tribunal, según revelaron fuentes del cuarto piso del Palacio de Tribunales.
Los ministros coincidieron, en cambio, en que fueron positivas las modificaciones introducidas al proyecto en lo que respecta a reconocer a la Corte como cabeza del Poder Judicial, conservando así sus facultades de superintendencia y las políticas de Estado que implementó en los últimos años.
Con el proyecto original, la Corte quedaba limitada sólo a un tribunal que dicta fallos, y –por ejemplo- dejaba de tener incidencia en la Oficina de Violencia Doméstica, la Oficina de la Mujer y el Centro de Información Judicial, entre otros organismos creados desde la renovación del tribunal.
El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, dijo a sus colegas, según confiaron las fuentes: “Mientras yo esté en el tribunal, eso no va a pasar. Y si pasa, yo no me voy a quedar para consentirlo”.
En este Aspecto, es obvio que la Corte no hizo mención a la reforma, para que no la tilden de Prejuzgamiento… Pero también es cierto que el Ministro de la Corte Suprema fue extorsionado por el Gobierno a través de información de la SIDE :
LORENZETTI REVELAMOS DE QUE ES EL VIDEO
http://seprin.info/2012/12/27/lorenzetti-revelamos-de-que-es-el-video/
Con respecto al presunto pacto,. existe , pero no de la forma que Lilita Carió afirma: Por un lado tienen que sacar la mención a la reforma porque es prejuzgamiento, pero si existe un pacto que tiene que ver con una extorsión al ministro de la Corte Lorenzetti, fruto del espionaje ilegal
Recomendamos este video
httpv://youtu.be/oEXBEZAY-FA
Por Héctor Alderete
TEMA RELACIONADO: LA LOGIA QUE TEME EL GOBIERNO:
Del Informador Publico.com
La P-2 criolla de Boudou.
No es un secreto la predisposición del cristinismo a creer en la existencia de múltiples conspiraciones en su contra. Aunque en este caso, según aseguran fuentes oficiales, la investigación que lleva adelante un equipo especialmente formado en la SI (ex SIDE) habría detectado pruebas de un complot empresario. La misma Presidente estaría -según fuentes de inteligencia- preocupada por esta trama, que coincidiría con las sospechas de Guillermo Moreno acerca de que el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, había impulsado la corrida cambiaria de fines del año pasado, como parte de un plan más amplio para acorralar al Gobierno. A partir de entonces, los sabuesos de la inteligencia oficial rastrearon distintos indicios y detectaron que el poderoso dueño de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, es el anfitrión de una logia que se reúne periódicamente en su mansión La Torcaza, ubicada en San Isidro. La plana mayor de la logia está integrada por varios empresarios del mismo nivel de Blaquier. El presidente, en la práctica el CEO del grupo, es el ex teniente de Corbeta Rafael Alonso, que durante el proceso militar trabajó en el Centro Piloto de París y es un especialista en operaciones de acción psicológica. El caso es que, gracias a las influencias de la logia en cuestión, Julio de Vido impuso el año pasado a Alonso como vicepresidente del ORSNA (Organismo Regulador de Servicios Nacionales Aeroportuarios). A los almuerzos del grupo en La Torcaza asisten ministros, jueces, fiscales y otros invitados de fusta.
Vamos por todo
Desde mediados del año pasado, la actividad de la logia habría empezado a pivotear sobre la relación con dos figuras del gobierno, asiduos visitantes de La Torcaza: De Vido y Amado Boudou. Este último -cuando todavía no había estallado el escándalo Ciccone- habría confesado en uno de los almuerzos sus ambiciones presidenciales, aunque aclarando que pensaba continuar políticamente ligado a CFK. Pero Blaquier y otros miembros de la logia le habrían planteado entonces que sería altamente probable que el actual rumbo económico del gobierno conduzca a una crisis terminal para Cristina. En ese caso, se dijo en la mesa, Boudou podría emerger como una alternativa de gobernabilidad, poniendo fin al ciclo de Moreno y Kicillof y convocando a los principales grupos empresarios. A partir de estas conversaciones, los logiados habrían empezado a tejer una trama de relaciones para allanarle al vicepresidente la llegada al poder, siempre a partir de la creencia de que la Presidente no terminará su mandato.
Poco tiempo después, el escándalo del caso Ciccone tomó suficiente vuelo como para convertir a Boudou en un cadáver político, al menos en términos electorales.
Pero la gravedad de los conciliábulos en La Torcaza no pasaron desapercibidos en Olivos. Y no se descarta que las recientes declaraciones de Florencio Randazzo acerca de que no ponía las manos en el fuego por el vice, sumadas a ciertas actitudes del administrador de la AFIP, Ricardo Etchegaray, indicarían que en el seno del gobierno hay cuentas pendientes contra aquél. Es que, aun descalificado como está, en caso de emergencia institucional Boudou sigue siendo el sucesor automático de CFK, lo que sigue validando las conversaciones en la Torcaza. La evolución de esta logia hasta estaría causando preocupación en la masonería oficial, es decir, la Gran Logia Argentina, donde predomina el criterio de no involucrarse en cuestiones políticas.
Otra pieza clave en el armado de Blaquier y sus amigos sería otro de los asiduos asistentes a la Torcaza, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Va de suyo el papel estratégico que tendría la Corte en caso de producirse una crisis institucional. La investigación en marcha habría detectado varias pruebas de la estrecha vinculación de la logia con el presidente de la Corte. Por ejemplo, Alonso es vocal de la fundación Expoterra, que preside Lorenzetti, y ambos participan de actividades comunes. A Alonso se lo ve muy seguido desarrollando las relaciones públicas del grupo en almuerzos en Happening Puerto Madero, donde también degusta sus Cohiba, que tiene allí reservados. Luego de la última visita de Boudou a La Torcaza, Alonso -espía al fin- habría preparado un informe para De Vido con los pormenores de los dichos del rockero, junto a un informe sobre un empresario textil vecino de este último.
Esta semana, el intento de secuestro de Adrián Werthein habría alarmado a la logia de la Torcaza. Algunos de los empresarios del grupo tendrían serios temores de que, desde la cúspide del poder, se intente presionar duramente a ciertos hombres de negocios.