Ya rige el Código Electoral que permite votar con el nuevo DNI

La oposición lo cuestionó porque dice que complicará la fiscalización.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó ayer la ley que reformó el Código Electoral y que, entre otras cuestiones, permite votar con el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) con formato de tarjeta , modifica la constancia del voto e impone multas y sanciones para quienes no justifiquen su ausencia a las urnas.

La norma fue cuestionada por un sector de la oposición porque complicaría la fiscalización de los comicios ya que obliga a que las autoridades de mesa a figurar en el padrón de la mesa para la cual sean designados. Además, consideran discriminatorio el régimen de sanciones para los empleados públicos que no voten.

Ahora, en vez del tradicional sello en el DNI se entregará al elector “una constancia de emisión de voto” que contendrá impresos “la fecha y tipo de elección, nombre y apellido completos, número de DNI del elector y nomenclatura de la mesa”, amén de la firma de la autoridad de mesa.

“El formato de dicha constancia será establecido en la reglamentación” , establece el texto. Todavía no está claro cuándo se hará esa reglamentación ni de qué forma será esa constancia. La primera versión había hablado de un troquel. Aunque por ahora se podrá votar con los viejos DNI y Libretas de Enrolamiento (ver aparte).

La reforma actualiza los montos de las sanciones a quienes no justifiquen la no emisión del sufragio.

Las nuevas multas van de los 50 a los 500 pesos.

En el caso de los empleados públicos -nacionales, provinciales o porteños- deberán presentar a sus jefes la constancia de la emisión del voto al día siguiente de la elección. Si no, los pueden suspender por seis meses y hasta cesantear.

“El infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”, dice ahora el Código Electoral. Además, quien no pague la multa respectiva “no podrá realizar gestiones o trámites durante un año” ante los organismos estatales nacionales, provinciales o porteños.

La nueva norma impone a la Cámara Nacional Electoral la creación de un “registro de infractores al deber de votar”. Así, el tribunal, “luego de cada elección nacional elaborará un listado por distrito, con nombre, apellido y matrícula de quienes no se tenga constancia de emisión del voto, el que pondrá en conocimiento del Poder Ejecutivo”. La norma indica que “los gobiernos provinciales” y de la ciudad de Buenos Aires “podrán solicitar a la Cámara el listado” correspondiente a sus electores.
clarin.com

Fracasan las negociaciones de EEUU con Pakistan para reabrir ruta a Afganistán

(AFP) – WASHINGTON — Estados Unidos anunció este lunes la retirada de sus negociadores de Islamabad, después de que fracasaran los intentos para la reapertura de rutas de reabastecimiento para la OTAN desde Pakistán a Afganistán.
«Se tomó la decisión de hacer regresar al equipo a casa (Estados Unidos) por un breve periodo», explicó George Little, portavoz del departamento de Defensa.
El equipo de negociadores estuvo en Pakistán unas seis semanas, explicó el portavoz del Pentágono, y los funcionarios estadounidenses creían estar cerca de conseguir un acuerdo con Islamabad para levantar el bloqueo a los convoyes de la OTAN. Pero no había avances inminentes ni una fecha prevista para reanudar las negociaciones, dijo Little.
Estados Unidos, sin embargo, continuará manteniendo un «diálogo» con Pakistán y la partida de los expertos negociadores no significa que Washington haya dado por terminadas las negociaciones, añadió.
«Esto no debe ser tomado como una señal de falta de voluntad para continuar el diálogo con los paquistaníes respecto a este asunto», dijo el portavoz, aclarando que los negociadores están «preparados para volver en cualquier momento».
Pakistán cerró su frontera a los convoyes de abastecimiento de la OTAN en noviembre, después de que en un ataque aéreo estadounidense murieran por error 24 soldados paquistaníes.
Los miembros del equipo comenzaron a dejar el país el fin de semana y el resto de los negociadores podrían volver pronto a Estados Unidos, según Little.
Las declaraciones fueron realizadas después de que el jefe del Ejército de Pakistán, el general Ashfaq Kayani, rechazara la semana pasada reunirse con el asistente del secretario de defensa estadounidense, Peter Lavoy, quien viajó a Pakistán para tratar de resolver la disputa, indicaron unos funcionarios.
Lavoy «buscaba reunirse con el general Kayani para trabajar en el tema», señaló Little.
Las vías de acceso terrestre a través de Pakistán son un enlace logístico crucial para la OTAN, que planea una retirada a gran escala de las tropas y equipos de combate antes de finales de 2014.
Pero llos funcionarios estadounidenses han rechazado hasta ahora las propuestas de Pakistán de cobrar un peaje de varios miles de dólares por cada vehículo de la alianza que cruce la fontera. Washington también se negó a emitir una disculpa explícita por el mortífero ataque aéreo.
Con las rutas paquistaníes cerradas, la fuerza de la OTAN encabezada por Estados Unidos ha tenido que recurrir a vuelos de carga y a rutas de abastecimiento por el norte negociadas con Rusia y con una red de gobiernos de Asia Central y el Cáucaso. Pero las rutas del norte son mucho más largas y, por lo tanto, más caras que las paquistaníes.
«Cuantas más opciones se tienen disponibles cuando se está llevando a cabo un importante esfuerzo logístico como el del suministro para la guerra en Afganistán, mejor», dijo Little. «Como una cuestión técnica, podríamos en teoría hacer nuestro trabajo sin las rutas terrestres de abastecimiento. Sería en efecto mejor y menos costoso tenerlas abiertas», reiteró.
El estancamiento de las negociaciones coincide además con las declaraciones hechas el pasado jueves por el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panneta, en las que acusó a Islamabad de no combatir a los insurgentes de la red Haqqani que operan en Pakistán y de atacar a las tropas lideradas por Estados Unidos en el vecino Afganistán.

EL LOBBY DEL NOVIO

 

La fiscal Mónica Cuñarro sostuvo que Juan Tonelli, el novio de la diputada macrista y ex vicejefa de gobierno Gabriela Michetti, fue a verla para pedirle que no se avanzara con la ley de regulación de medicamentos libres, disposición nacional que se cumple en todo el país menos en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Tonelli es director ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre (CAPENVeL), integrada por las principales industrias de medicamentos a las que, por cierto, no les conviene que los medicamentos, aun siendo de venta libre, se vendan solo en farmacias, como prevé la ley nacional respectiva que Mauricio Macri vetó para el territorio porteño.

 

La ley vetada por Macri fue sancionada por la Legislatura de la Ciudad el 17 de noviembre de 2011, con 32 votos positivos provenientes de los bloques de la oposición y 21 negativos de parte de la bancada del PRO.

 

“Hay una ley de control de parte del Estado que está votada y todas las provincias adhirieron, porque cada provincia tiene que adherir al decreto, y en la Ciudad de Buenos Aires los legisladores votaron a favor y tuvo un veto del jefe de Gobierno”, indicó la fiscal Mónica Cuñarro.

 

“Y lo voy a decir y me hago cargo de lo que digo –añadió la fiscal en declaraciones a Radio América–, porque la actual pareja de la ex vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, pidió venir a hablar conmigo cuando nosotros impulsábamos esta ley, que fue votada por unanimidad, como representante de los laboratorios, para que no se avance”.

 

Además, la funcionaria judicial afirmó Tonelli “era un lobbysta de laboratorios, que está bien, hace su trabajo, pero creo que por esto fue vetado”.

Diario Registrado

Lifschitz dijo que Rosario fue descalificada porque pesaron «otros elementos más allá de los técnicos»

El senador provincial socialista se refirió en esos términos sobre la decisión del Comité Olímpico Argentino de elegir a la ciudad de La Punta como candidata argentina como sede de los Juegos Panamericanos 2019.

El senador provincial Miguel Lifschitz expresó esta mañana su sorpresa por la eliminación de Rosario como ciudad candidata para ser sede de los Juegos Panamericanos de 2019. El Comité Olímpico Argentino eligió ayer a localidad de La Punta, en la provincia de San Luis.

En contacto con el programa «El primero de la mañana» de La Ocho, Lifschitz manifestó «No ha habido una evaluación técnica, objetiva, realista de las propuestas. Seguramente han influido otros factores que no conozco, ni nadie lo va a saber porque la votación es secreta y nadie se hará cargo de la decisión. Han pesado otros elementos más allá de los técnicos que tienen que ver con la evaluación de una ciudad para una competencia como ésta».

La Punta «no tiene deportistas, no tiene federaciones, clubes. Rosario tiene 360 clubes y tiene 50 federaciones deportivas en todas las disciplinas. Tenemos más de doscientas medallas americanas y panamericana», afirmó el ex intendente.

Lifschitz, integrante además del comité promotor de Rosario como sede de los Panamericanos, dijo que en la decisión de COA «ha habido una mirada más subjetivas, emocionales. No lo puedo calificar, pero desde el análisis racional o técnico no había posibilidad de equivocarse. El resultado de la elección es sorprendente. Suele suceder que las mejores propuestas no son las que se suelen elegir. Han jugado valoraciones que no tienen que ver con la propuesta. Objetivamente, la nuestra era infinitamente superior».

«El informe técnico que nos han dado es muy elogioso con la ciudad. No hay ninguna objeción importante a la propuesta técnica, deportiva, económica que formuló Rosario. Y no aparece ninguna explicación para la negativa», dijo el ex mandatario.. .

Fuente: La Capital

Afip retiene u$s 300 millones de exportadores evasores

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) indicó ayer que 9.758 exportadores no liquidaron divisas derivadas de sus operaciones y confirmó que por esa razón mantiene retenidos cerca de 300 millones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) indicó ayer que 9.758 exportadores no liquidaron divisas derivadas de sus operaciones y confirmó que por esa razón mantiene retenidos cerca de 300 millones de dólares en concepto de reintegros.

A través de un comunicado de prensa, el organismo recaudador precisó que la suma pendiente de reembolso es de 297.311.911 dólares, correspondientes a 9.758 exportadores, lo que daría un promedio 30.468 dólares por firma.

La dependencia puntualizó que esta situación se observó principalmente en los sectores cerealeros, alimentación, industria química y automotriz.

El sábado se reveló que de acuerdo con fuentes empresarias, la Afip acumulaba atrasos en los reintegros a las exportaciones de hasta cinco meses.

En mayo el organismo a cargo de Ricardo Echegaray redujo a cero el giro del beneficio fiscal, situación que en principio se había atribuido al análisis de operaciones sospechadas de haberse generado a través de paraísos fiscales y por tal motivo estaban siendo revisadas.

Sin embargo, la Afip modificó ayer la explicación y apuntó hacia las empresas, a las que acusó de no ingresar los dólares de las exportaciones al país.

El parte de prensa señaló que las empresas que «aún no percibieron los beneficios de los reintegros aduaneros a la exportación ya que no han cumplido con el ingreso, total o parcial, de las divisas por las operaciones de exportación que realizaron».

Al respecto, el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, sostuvo que «los beneficios de las operaciones de comercio exterior son para los contribuyentes que cumplen con todas sus obligaciones fiscales, previsionales, aduaneras y de ingreso de divisas en el mercado único de cambio».

Los detalles. El comunicado precisó que «los datos surgen del cruce sistémico de datos que realizó la Afip con las bases del Banco Central de la República Argentina (BCRA)», de los cuales «se detectaron 107.696 destinaciones de exportación por un valor de 4.400 millones de dólares, que se encuentran reportadas sin el ingreso total o parcial de las divisas correspondientes, según los informes de los bancos intervinientes en la operatoria de exportación».

«Entre las empresas que poseen mayores montos sin concluir en forma total o parcial la negociación de divisas, 617 millones de dólares corresponden al rubro de cerealeras, 34 millones a las automotrices, 365 millones al sector de la alimentación y 369 millones de dólares a la industria química», expresó la información oficial.

En ese sentido, se indica que «la suspensión del pago de los reintegros aduaneros se dispuso respecto de todo exportador que mantenga permisos de embarques que se encuentran informados por el BCRA en situación de «incumplido reportado» o «vencido sin cumplido reportado», que son los términos que establece la entidad monetaria para identificar operaciones incumplidas en materia de los plazos previstos para ingresar las divisas correspondientes».

Fernández

El senador kirchnerista Aníbal Fernández fue consultado sobre el destino de sus ahorros en dólares y sólo aclaro que hizo “lo que tenía que hacer”. Consultado en una entrevista sobre “qué hizo con los dólares”, que según su declaración patrimonial sumaban 24 mil, Fernández respondió: “Hice lo que tenía que hacer, nada más que eso”.
lacapital.com.ar

Los Pumitas, tras las “semi”

El seleccionado argentino de rugby M20, Los Pumitas, buscará hoy (desde las 9.45, hora argentina; ESPN3; a las 15 y 24, repite ESPN+), ante Escocia, clasificarse para las semifinales del Mundial Juvenil de Sudáfrica.

El encuentro se jugará en Ciudad del Cabo y le alcanzará el empate para lograr el objetivo.

Los Pumitas, dirigidos por el cordobés Facundo Soler, presentarán 11 modificaciones respecto del equipo titular que logró un triunfo histórico frente a Australia por 15-3, ya que repiten solamente Ladislao Uriburu, Joaquín Camacho, Joaquín Paz y Gonzalo Ruiz.

Los Pumas-Francia. Las entradas para el test-match entre Los Pumas y Francia, que se jugará este sábado (desde las 18.10) en el Estadio Kempes, se venden en los centros comerciales Nuevocentro y Córdoba Shopping.

El valor de las entradas va de los 60 a los 200 pesos. Argentina volvió ayer a las prácticas.

Hoy En Budapest

Los Jaguares, uno de los seleccionados argentinos de rugby, se medirá hoy a las 12 (hora argentina) frente a Rumania, por la segunda fecha de la Copa de Las Naciones, que se desarrolla en Bucarest.

Las posiciones del torneo son las siguiente: Argentina e Italia Emergente, 5; Rumania, 4; Georgia, Portugal y Uruguay, 0.

Fuente: La Voz

Modificaciones de última hora: el Gobierno impulsa pesificar deudas

UNIFICANDO LOS CÓDIGOS CIVIL Y COMERCIAL – A través del mega proyecto que unifica y «moderniza» los Códigos Civil y Comercial, el Gobierno nacional buscará permitir que las deudas contraídas en dólares puedan ser canceladas en pesos.

En medio de la creciente polémica por el precio del dólar y las trabas del Gobierno a la compra, el texto que ingresó la semana pasada a la Cámara alta y que es impulsado por la presidenta Cristina Kirchner establece la opción de pesificar las deudas.
Según constató Noticias Argentinas, el Poder Ejecutivo realizó una modificación al anteproyecto que habían entregado los integrantes de la comisión encargada de unificar y modernizar los códigos, encabezada por el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
Antes de enviar el texto al Congreso, el oficialismo cambió los artículos 765 y 766 del nuevo Código, referidos a la «Obligaciones». De esta forma, el proyecto que empezará a discutirse en el Senado en las próximas semanas establece en su artículo 765: «Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor podrá liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal, de conformidad con la cotización oficial».

Fuerte caída de los depósitos

Los ahorros de los argentinos depositados en dólares en los bancos cayeron un 19,4 por ciento en mayo último, respecto del mismo mes del año pasado. Los depósitos emitidos en la moneda estadounidense bajaron en un 3,1 por ciento en comparación con el mes anterior, informó la consultora financiera Deloitte. El retiro de los depósitos en dólares sigue en ascenso por el temor a que el Gobierno determine algún impedimento para que sean retirados en el futuro. Los temores se dan en el marco de las fuertes restricciones oficiales a la compra legal de la divisa y los proyectos para pesificar toda la economía.
Los depósitos promedio del sistema financiero totalizaron los 530.622 millones de pesos a fines de mayo. Se trata de un aumento del 1,5 por ciento en comparación contra el último día de abril y un alza del 21,1 por ciento respecto de mayo de 2011. Si se analizan los depósitos totales promedio por tipo de moneda, los nominados en pesos aumentaron 2 por ciento con respecto al mes anterior, y 26,7 por ciento respecto a igual mes de 2011, alcanzando 471.980 millones.
Los nominados en dólares disminuyeron 3,1 por ciento al 24 de mayo respecto del último día del mes anterior y bajaron 19,4 por ciento en términos interanuales. Los depósitos a Plazo Fijo en moneda nacional aumentaron 1,6 por ciento mientras que en dólares disminuyeron 1,3 por ciento respecto al mes anterior. A su vez, los mayoristas en ambas monedas (los de más de 1 millón), aumentaron 2,5 por ciento. Con respecto a los plazos de colocación dentro del sector privado, los mismos no tuvieron variación respecto al mes anterior, manteniéndose en los 92 días promedio.

Agencia NA

No hay rotación

El empate ante Banfield alteró los planes: con el Arse también irán titulares, que casi no tendrán descanso.

¿Y ahora? El empate frente a Banfield encendió una luz de alarma, aunque no evacuó al personal. Firmes en la trinchera, los jugadores de Boca saben que no pueden relajarse en el último aliento.

Hay seis equipos separados por tres puntos y el equipo de Falcioni tendrá una final el domingo contra Arsenal. Y ya hay una decisión tomada en el cuerpo técnico: salvo pequeños retoques, jugarán los titulares en los siete partidos (según los cálculos más optimistas) que le quedan. Los dos del Clausura, los cuatro (si llega a la final) de la Libertadores y la definición de la Copa Argentina contra Racing (a fin de mes si Boca no pasa la semi y si no en agosto).

Si se da una favorable combinación de resultados, incluyendo una victoria propia, Boca puede asegurarse el primer puesto el domingo. Sin embargo, para gritar campeón deberá esperar sí o sí hasta el 24. Esto alteró los planes del entrenador, quien tenía pensado guardar algunos titulares contra Arsenal si el equipo le ganaba a Banfield. Pero el empate cambió el pensamiento y los jugadores ya saben que se les viene una seguidilla agitada. La última, sí, aunque la más difícil. Además del esfuerzo físico, aparecen en escena la intensidad mental y el desgaste que produce disputar instancias trascendentales.

Tal vez, la decisión que tomó el grupo de titulares de ir a entrenarse el domingo, pese a que JC les había dado el día libre, esté vinculada a ese “último esfuerzo”. El hambre de gloria no se mancha y el equipo sigue mentalizado en llevarse las tres coronas. Es más: saben que una derrota inyectaría otra vez en el ambiente el run-run polémico y se expondría la fría relación entre el técnico y varios jugadores, que pasó a un segundo plano por los buenos resultados del equipo.

Boca quedó en una encrucijada. De las lindas, las que desearía cualquier otro club. Es el único que está vivito y coleando en las tres competencias, aunque el empate en el Sur haya taladrado algunos planes.

Fuente: Olé

«Duele cuando vas ganando y te empatan al final», dijo Zubeldía

El entrenador de Racing Club, Luis Zubeldía, explicó que «duele» cuando se está «al frente todo el partido y lo empatan al final», luego de la agónica igualdad que consiguió Colón de Santa Fe ante su equipo, 1-1, por la fecha 17 del torneo Clausura de fútbol.

«Te duele cuando estás al frente todo el partido y te lo empatan al final», se lamentó el DT de la `Academia`.

Aunque Zubeldía reconoció que «el empate está bien, es justo. Racing bajó el rendimiento en el segundo tiempo».

«Podíamos haber ganado el partido, pero no lo supimos sostener, pero si jugás así al final del campeonato lo pagás», admitió el ex técnico de Lanús.

El entrenador de Racing subrayó: «Los volantes se metieron atrás, no por un problema físico sino táctico. Instintivamente los jugadores quisieron cuidar el resultado y eso lo pagamos porque los volantes no tuvieron el control de la pelota».

«Y si vos no tenés la pelota el rival te lleva contra tu arco. Pero rescato que la defensa mostró aspectos positivos», analizó.

Zubeldía dijo que «estos dos partidos que quedan sirven para sumar y Racing va a tener que mejorar en el próximo semestre la posesión del la pelota».

El plantel racinguista volverá el miércoles a entrenarse de cara al cierre del torneo local y la final de la Copa Argentina.

Fuente: Télam

La explicación matemática de por qué los argentinos piensan en dólares

INDEC, PESOS Y PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD – En un discurso, al inicio de su gestión, Néstor Kirchner aseguraba: «Seguiremos con el dólar alto y competitivo». El entonces Presidente ratificó la postura de Roberto Lavagna en favor de sostener la divisa.

Sin embargo, el 28 de noviembre de 2005, Lavagna fue desplazado del Ministerio de Economía.
Trataremos entonces de analizar someramente qué sucedió con el dólar desde el inicio de la administración Kirchner hasta la fecha:
Mayo 2003 U$S 100 x $2,88 = $ 288,00 (cotización dólar Banco Nación $ 2,88)
Abril 2012 U$S 100 x $ 4,40 = $ 440,00 (cotización dólar Banco Nación $ 4,40)
Incremento de la cotización del dólar….. + $ 152,00 (+ 52,78 %)

Simulación

Cuando un industrial exportaba su producto a U$S 100 por unidad en mayo de 2003, recibía $ 288,00 y, supongamos, que tenía un costo total de fabricación de$ 230,00 ( ganaba $ 58,00 por cada unidad ($ 288,00 – $ 230,00 = $ 58,00).
En la actualidad, su producto industrial no modificó el precio a nivel internacional por la alta competencia que caracteriza a este tipo de mercado, pero su costo de producción se vio modificado por la inflación argentina (medida por el INDEC).
Índice precios al consumidor mayo 2003 = 67,116
Índice precios al consumidor abril 2012 = 140,37
+ 73,254 (+ 109,15 %)
Costo de su producto en mayo 2003= $ 230,00
Los precios internos (según Indec) aumentaron desde mayo 2003 hasta abril de 2012 el 109,15%.
Si a $230,00 de costo inicial en mayo de 2003 le incrementamos el 109,15% de aumento de los precios internos, nos da un costo actual de $ 481,05. ¿Puede alguien seguir exportando si recibe ahora por su producto $ 440,00? Perdería $ 41,05 por cada unidad. Imposible seguir exportando.
Esto es una demostración total y absoluta de que la culpa no es del dólar sino de la inflación interna. Con el mismo criterio, importar es exactamente la posición inversa, pues es mucho mas barato, comparado con mayo de 2003, importar un producto que fabricarlo en el país.
En el caso de la soja, tuvimos la suerte de que los precios internacionales crecieran casi en forma geométrica en los últimos años. Eso incluso permitió que el gobierno, a través de retenciones a la exportación, pudiera disponer de grandes recursos para su política de subsidios.
Pero el crecimiento de los costos internos y el aumento de los impuestos al campo esta tornando la renta de los productores agropecuarios en neutra y próximamente, si las autoridades continúan con estas políticas económicas, será francamente negativa.
Así que, por más que los políticos y amigos del gobierno pesifiquen todos sus ahorros en dólares, esta realidad es inmodificable.

Ricardo Alfredo Rey/periodicotribuna.com.ar

DESDE EL MINISTERIO DICEN QUE EL SISTEMA DE SALUD NO ESTÁ EN CRISIS…


Desde que se conoció que Máximo Kirchner, hijo de la presidenta, quedara internado este lunes en el hospital Austral de Pilar, luego de ser trasladado de urgencia desde Río Gallegos en el avión Tango 01, salieron a la luz nacional los problemas que atraviesa el sistema de salud en la provincia de Santa Cruz.

La Presidenta ya había emprendido su retorno a Buenos Aires la noche del domingo, cuando luego de unas horas en la Capital decidió regresar a esa ciudad santacruceña para buscar a Máximo y trasladarlo al aeroparque metropolitano. Desde allí, el hijo mayor del matrimonio K fue llevado al hospital Austral a bordo del helicóptero presidencial, y arribó a la institución médica del norte del Gran Buenos Aires a las 05:30 de la mañana.
El parte oficial —redactado por médico presidencial Dr. Luis Buonomo— confirmó el diagnóstico «un cuadro de artritis séptica en la rodilla derecha. El paciente, días atrás había padecido molestias abdominales producto de un cuadro de diverticulitis. Como tratamiento inmediato, se le efectuó un lavado articular artroscópico en quirófano, para resolver la infección con resultado exitoso”.
Tremendo despliegue dejó lugar muchas dudas y a las posibles razones por la cual Máximo no fue intervenido en su provincia, teniendo en cuenta los fuertes rumores que circularon la semana pasada sobre una posible internación en Santa Cruz.
Al parecer, los conflictos salariales en el área de salud habrían sido la razón por la cual el hijo de la mandataria optó por una clínica privada a más de 2.000 km de donde se encontraba.
El mes pasado se inició con un paro en cada uno de los nosocomios con un reclamo que ya data de hace meses: falta de insumos, éxodo de profesionales, déficit operativo, deuda en el pago de arancelamiento, retraso de la obra social en el pago de las prestaciones.
Sin embargo, el Ministerio de Salud de la Provincia salió a desmentir que el Hospital de Río Gallegos atraviese una crítica situación.
“El principal Hospital de Santa Cruz, es el Regional de Río Gallegos, calificado de nivel ocho por ser centro de derivación y atención de altas complejidades. Desde que fue inaugurado por Néstor Kirchner en el año 1995, que cuenta entre sus servicios centrales con el Departamento Cirugía, Departamento Materno Infantil, Departamento Clínica Médica, Departamento Emergencia Médica, Departamento Unidad de Cuidados Intensivos y Departamento Diagnóstico y Tratamiento. El área quirúrgica ubicada en el segundo piso, consta de cinco quirófanos, equipados para cirugía de alta complejidad”, cuenta la periodista local Lucía Salinas.
No obstante, recientemente, desde el Ministerio de Salud provincial reconocieron que “Es un momento complejo para el sistema de Salud Pública de Santa Cruz”.
El Doctor Carlos Taboada, Cirujano Generalista e integrante del equipo quirúrgico del Hospital Regional calificó de “colapsado” al Hospital, “esta situación excepcional que es el traslado del hijo de la Presidenta confirma lo que venimos denunciando hace años, tenemos un nosocomio del que nos sentíamos orgullosos y que hoy ha retrocedido notablemente”, dijo en diálogo con el medio Santa Cruz Digital.
“En total, del área de cirugía, renunciaron 17 profesionales incluyendo residentes”, explicó el Dr. Taboada. “La poca cantidad de profesionales, sumado a que sólo se tienen tres anestesistas, impiden el normal funcionamiento del área de cirugía”, agregó a ese medio.
Sin embargo, desde el Ministerio de Salud, aclararon a través de un comunicado oficial que la situación no se contrasta con la realidad y que se trata de un “aprovechamiento mediático” de “estrictas motivaciones políticas”. Desde el Ministerio de Salud, el Dr. Daniel Peralta remarcó que se solicitó que la Asociación de Cirugía retire la declaración de Zona de Emergencia que fue declarada a fines de 2011 por la Asociación de Cirujanos del Hospital de Río Gallegos.
periodicotribuna.com.ar

Martes con neblinas y una máxima de 17

La jornada se presentará con neblinas, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves a moderados del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 17.

Para mañana, el SMN adelanta cielo nublado, probabilidad de lloviznas, neblinas y bancos de niebla, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 y los 21 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones aisladas, mejorando, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector sur, con una mínima estimada en 15 grados y una máxima en 21.

En cambio, para el viernes el SMN prevé cielo nublado, tiempo inestable, descenso de temperatura, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 10 y los 15 grados.
diariohoy.net

Asesinan a puñaladas a madre de intendenta de localidad cordobesa

La madre de la intendenta de una localidad cordobesa fue asesinada hoy de varias puñaladas por delincuentes que ingresaron a su casa con presuntos fines de robo.

La víctima fue identificada como María Cabrero de Carrizo (62), madre de Soledad Carrizo, intendenta de Quilino, una localidad ubicada a 46 kilómetros de la capital cordobesa y perteneciente al departamento Ischilín.

Los voceros informaron que la mujer fue atacada a puñaladas esta madrugada en su vivienda de esa localidad y, a pesar de las graves heridas sufridas, pudo llegar hasta la comisaría de Quilino para denunciar el hecho.

Personal policial trasladó a la víctima hasta un centro asistencial de la zona, aunque murió en el trayecto, precisaron desde el organismo de seguridad.

La madre de la intendenta vivía sola y hasta el momento se desconocen los motivos del asesinato, aunque una de las hipótesis que se maneja es la del robo.

Policías y peritos de la fuerza trabajaban en la escena del hecho en busca de rastros de los asesinos, por el momento prófugos.
diariohoy.net

CNN SE QUEJA POR LA FALSIFICACION DE SU LOGO Y ENGAÑO A LA GENTE POR PARTE DEL PROGRAMA 678

El canal internacional de noticias CNN en Español informó que se comunicó con autoridades de la TV Pública para quejarse porque el programa 678 presentó falsos noteros con su imagen.

«Hemos tomado conocimiento de lo sucedido y estableceremos contacto directo con las autoridades de Canal 7 para expresarles nuestras preocupaciones y serias reservas en torno a este tema», dijo un comunicado del canal con sede en Atlanta ante una consulta del diario La Nación.

Durante el último cacerozalo porteño del 7 de junio pasado, el programa 678 envió a un equipo que se hizo pasar por periodistas de la señal CNN para entrevistar a manifestantes que se concentraban en Plaza de Mayo.

httpv://youtu.be/NUR-8KfLslk

 

( ES LLAMATIVO EL VIDEO, YA QUE EL MISMO PUDO SER FALSIFICADO TAMBIEN , PORQUE  LA  PERSONA ENTREVISTADA ENTRA  EN EL ESTERIOTIPO NECESARIO DEL DISCURSO FACIL DEL «GOBIERNO NACIONAL Y POPULAR » desde el punto de vista del anàlisis es una video armado por un extra de la producción del programa de propaganda 678.

La producción de 678 justificó la decisión en que para realizar esta clase de entrevistas no pudieron presentarse con su verdadera identidad, dado que en la última oportunidad habían sido agredidos físicamente.

«La tanqueta, apaleada en dos recientes marchas de la derecha, esta vez optó por el ingenioso recurso de disfrazarse de uno de los medios favoritos de las patotas fachas», consignaba el informe que presentó a los falsos noteros.

‘If Gov’t lifted currency exchange restrictions, people would flock to buy dollars,’ Cavallo

Former economy minister Domingo Cavallo assured that had the restrictions to buy US currency not been applied by the local Government “people would be flocking to buy dollars.”

Cavallo urged the Government House to “immediately come up with a plan that helps curtail the population’s current distrust for the Argentine peso,” and once again defended the convertibility plan, the former minister’s brainchild during the 90s that defined the country’s economy for years.

“The more restrictions there are to buy or save in dollars or any other currency, the more people are going to distrust the peso,” said the former cabinet member of the Menem and De la Ruá administrations.

“The logic behind this is that if they will not let me save in any other currency is because they are thinking of making me pay for the inflation tax in pesos,” he stated, highlighting the need to battle the current price hike.

Cavallo slammed the Fernández de Kirchner administration, assuring that “everything they are doing to the economy is counterproductive,” adding that the Government’s currency policy makes it almost impossible for them to reopen the currency market.

There is currently a 30 percent difference between the official dollar exchange rate and the one used by black market dealers. Officially, one dollar equals $4.50 pesos. The black market is selling them at $5.90 pesos.

“It would be smart for the Government to eliminate all sorts of restrictions so people can choose between the peso and the dollar although, or course, if inflation remains at 25 percent and interest rates at 10 percent, no one will want to save in pesos,” he explained.

“When we launched the convertibility plan, countries with a floating currency allowed people to go from a local to a foreign currency without any kind of restrictions,” he stated while referring to his 1990s economic plan.

He assured, nonetheless, that “if the Government chose to lift all restrictions on currency trade, people would flock to buy dollars because there’s an environment of distrust.”

“This has to be done in a context of policies that make people feel that inflation will eventually decrease,” he recommended.

“Argentina needs a well implemented, anti-inflationary plan and whoever comes up with it must have a certain level of credibility.”

“In order for the public trust to return, someone needs to completely reassess the way the Argentine economy is being handled,” Cavallo said.

The former minister also criticized Deputy Economy Minister Axel Kicillof, accusing him of “planning for an economy that is completely state-run, just like the Soviet Union’s socialist economies.”

Source: Buenos Aires Herald

Cameron left eight-year-old daughter in pub

Prime Minister David Cameron accidentally left his daughter behind in a country pub after a Sunday lunch with friends following a mix-up over which car she was meant to be going home in, his Downing Street office said.
Cameron was swiftly reunited with 8-year-old Nancy, one of his three young children, but the incident will add fuel to critics who accuse him of being overly fond of relaxing, or «chillaxing» as he has called it, when not dealing with affairs of state.
Its disclosure in the Sun newspaper has the potential to embarrass Cameron, coming on the day the government launched a fresh drive to tackle «problem families» who lead chaotic lives and cost taxpayers millions of pounds in policing and welfare costs.
Cameron and his wife Samantha only discovered their eldest child was missing when they returned to their official country residence, Chequers in Buckinghamshire, 40 miles northwest of London.
The 16th century mansion is a short drive from the Plough Inn where they had been dining with two other families.
Nancy had gone to the toilet and been overlooked when her parents left in separate vehicles.
«The Prime Minister and Samantha were distraught when they realized Nancy wasn’t with them,» said a Downing Street spokeswoman, adding that the incident occurred around two months ago.
«Thankfully when they phoned the pub, she was there safe and well. The Prime Minister went down straight to get her,» she added.

buenosairesherald.com

Polish FA hits back at Spain pitch complaints

Polish FA chief Grzegorz Lato has played down Spain’s complaints about the pitch after Sunday’s 1-1 draw with Italy at Euro 2012, denying the grass was too long and saying the Italians refused to let it be watered.
Spain midfielder Andres Iniesta and coach Vicente del Bosque complained that the pitch was too dry, spoiling the Group C game at the PGE Arena in Gdansk for both sides and the fans.
Polish media also reported that organisers judged after the match that the grass was too long and ordered for it to be cut.
«What nonsense! The grass was the perfect length,» Lato, winner of the Golden Boot as top scorer at the 1974 World Cup, told Polish radio station TOK FM on Monday.
«The thing is that often one waters the pitch for the game. But you need agreement from the two teams. The Spanish wanted it to be watered, the Italians did not agree,» he added.
Lato said the Italians had clearly wanted a slower pitch to make it easier to block Spain’s intricate passing game.
«They know that the pitch being slower – because on a watered pitch the ball slides a lot and will move a lot faster – is the better tactical option for Italy,» Lato said.
«If there isn’t agreement (from both sides), it doesn’t make any difference that at Barcelona and Real Madrid they water the pitch two hours before the game.»
UEFA said in a statement that there had been a clear intention to water the pitch as much as possible «to correspond the demand of the Spaniards, but certainly only up to the point before the additional watering could cause a damage to the pitch.»
The governing body said this was why watering was stopped earlier than 75 minutes before kickoff on «the advice of the greenkeeper».
«The same procedure is used for all matches in the tournament with a view to find a balance between protecting the pitch and meeting demands of the participating teams,» UEFA said.
buenosairesherald.com

Syria: Assad forces renew Homs assault

Syrian President Bashar al-Assad’s forces have renewed efforts to impose control in Homs province, killing at least 35 people in one of the biggest bombardments since a failed UN-mandated ceasefire in April, opposition activists said.
They said the Syrian army used artillery, mortars and rockets to hit opposition strongholds in the city of Homs and the towns of Qusair, Talbiseh and Rastan in central Syria.
Free Syrian Army rebels had been intensifying attacks in the area, the Syrian Network for Human Rights and other opposition campaigners said.
Assad’s forces also carried out raids on neighborhoods in and around Damascus to try and flush out rebels who have been stepping up operations near security compounds in the capital.
United Nations efforts to bring peace to Syria – where a 15-month-old uprising against Assad has turned increasingly violent – have largely come to nothing, with both sides blaming the other for breaking the ceasefire.
Soldiers and militias loyal to Assad have killed at least 10,000 people, according to U.N. figures. The Assad government puts its own losses at more than 2,600 dead. Assad has blamed unspecified foreign-backed terrorists for the violence.
Among reports on the weekend violence, activist Abu Qassem said at least 500 rockets and shells had fallen on Rastan, 25 km (15 miles) north of Homs, since Saturday, and army helicopters were firing machineguns into the area.
«The Free Syrian Army is far outgunned, but it is responding by mounting guerrilla attacks while trying to avoid direct exchange of fire,» he said.
Rastan was once a reservoir of Sunni Muslim recruits for the military, whose senior ranks are dominated by members of Assad’s minority Alawite sect, an offshoot of Shia Islam.
After Syria’s revolt broke out in March last year and pro-democracy demonstrators in Rastan were killed, Sunni officers from the town began defecting.
Talbiseh to the south came under shelling and heavy mortar fire from loyalist troops after some soldiers from surrounding roadblocks defected on Saturday and drove two armoured personnel carriers into the town, according to opposition sources there.
«Five people have been killed, including a woman and her one-year-old daughter. They were among the few civilians who had not fled Talbiseh,» activist Abu Mohammad said by satellite phone.
Army shelling was also reported on Homs, concentrating on the neighborhood of al Khalidiya, inhabited mostly by Sunni tribal families from the desert, activists said.
buenosairesherald.com

Nadal beats Djokovic to win record seventh French Open title

Spain»s Rafael Nadal holds the trophy after his win against Serbia»s Novak Djokovic.
Spain’s Rafa Nadal beat Serbia’s Novak Djokovic 6-4 6-3 2-6 7-5 to win a record seventh French Open tennis title today.
Nadal sank to his knees in celebration after beating Djokovic. The number two seed overtook Sweden’s Bjorn Borg, who won six Roland Garros titles, and ended Djokovic’s hopes of becoming the third man to win four consecutive grand slams.
«For me it is a great honour,» Nadal said, clutching the Musketeers Cup under his arm, after the presentation ceremony on court.
«This tournament is probably the most special in the world and having this trophy with me I am really emotional. It is probably one of the most special moments in my career.»
Play had been suspended on Sunday, because of rain, with the Spaniard a break down in the fourth set, but he broke back in the first game after the resumption, having rediscovered the penetrating fizz that deserted him in the damp conditions of the previous evening.
Then Nadal had moaned vociferously about the wet surface that made conditions underfoot treacherous and the ball hard to see, but he came out refreshed today with the bit between his teeth.
He was back to the player who had raced into a 3-0 lead in the first set yesterday, managing to generate his vicious top spin on the dry balls.
After today’s early break, Djokovic did all he could to resist the Mallorcan’s charge, holding serve until the 12th game when Nadal conjured up a forehand winner after a 10-shot rally to set up match point.
Djokovic’s dream ended with a double fault, leaving Nadal to hoist aloft the trophy in front of a packed Court Philippe Chatrier.
«Congratulations to Rafa and his team for another title; he is a great player,» Djokovic said.
«I am privileged to be in this position for the first time. Rafa was a better player and I hope to come back next year and play even better.»
buenosairesherald.com

Strong blizzard hits Ushuaia

Tierra del Fuego authorities had to suspend classes once more in Ushuaia city and the locality of Tolhuin due to the persistent blizzard that affects the area since last weekend. Although the route 3 was re-opened, the street cleaner machines are still working in the area.

Besides, administrative workers had to take a day off due to the difficult traffic conditions.

Twenty people had to be evacuated from the outskirts of Ushuaia and taken to a local shelter where they will spend the night and remain until the weather conditions improve.

The temperature in Ushuaia this morning reached -2°C and the wind chill factor dropped to -10°C with winds of 50 kilometres per hour.

According to a report of the National Weather Forecasting Service (SMN), the below-zero temperatures and the snow storms will continue during the next days, at least until next Thursday.

Provincial Cabinet Chief Guillermo Aramburu justified the day off for the administrative workers by saying that the “traffic conditions are not normal, so there is a risk that could lead to possible accidents.”

Source: Buenos Aires Herald

Egypt’s Mubarak in ‘very critical’ condition, says lawyer

A file picture taken on January 5, 2012 shows Egypt»s ousted president Hosni Mubarak being wheeled on a stretcher into a court for his trial in Cairo.
Deposed Egyptian President Hosni Mubarak’s health is «very critical» and the 84-year-old should be urgently moved to a hospital from the ill-equipped prison facility he is being held in, his lawyer said on today.
Farid el-Deeb told reporters that Mubarak’s condition was worsening and that he had a frequent irregular heart beat.
The ousted leader was jailed for life on June 2 for failing to prevent the killings of protesters who rose up against him. He had been charged with ordering police to open fire. He was sent to Tora prison on the outskirts of Cairo.
Egypt’s prison authority had earlier approved a request to let Mubarak’s eldest son Alaa, who is being held at the jail pending trial, stay close to him in the prison hospital because of his deteriorating health, security sources said.
But requests from his lawyer and family to move Mubarak to a hospital have not been answered.
Opponents of Mubarak say the former president and those around him were exaggerating his condition to gain public sympathy.
Lawyer Deeb said the judicial officials had not responded to the hospital request because they feared a public backlash.
«This is deliberate murder. This is revenge. I am not saying release him. I am saying take him to a hospital where he can be kept and taken care of,» he said.
«The president is in a very bad state. Mubarak’s state is very critical and he must be transferred immediately to a hospital. He spent his life in service of the country and this is unacceptable to keep him in this state,» Deeb added.
Deeb said authorities had ignored medical records pointing to the ill-health which had kept him in a high-end private hospital for the duration of his trial.
One security source said Mubarak’s heart had briefly stopped on Monday and had been restarted by medical staff.
The acquittal for a lack of evidence of six senior police officers charged with the same crime as Mubarak angered many Egyptians who fear the ex-president may win an appeal.
Deeb said in June last year that Mubarak was suffering from cancer, although a government minister later appeared to play down that report.
Mubarak had requested his son Alaa be moved close to him after authorities earlier agreed to a similar request to have his youngest son, Gamal, brought next to him.
The state news agency, citing a security source in the Interior Ministry, said prison authorities approved the move in response to «a deterioration in his health».
It also cited a source saying Mubarak suffered from high blood pressure and shortness of breath, prompting the doctors to put him on a respirator.
Gamal, once seen as being groomed for the presidency, and Alaa are being held in Tora prison pending a trial over a case of alleged stock market manipulation. Corruption charges they had faced with their father in his trial were quashed.
The website of state newspaper Al-Ahram said Mubarak was taken outside into the sun to help his recovery and was eating light foods, such as jelly.
Since he was moved to Tora prison hospital from a plush military hospital where he was held during the 10-month trial, speculation has been rife about his state of health. Such speculation also abounded as he aged in office.
Security sources said last week that Mubarak was given artificial respiration five times in one day and doctors recommended he be moved to a military hospital.
He has also reportedly slipped in and out of a coma at times, although prison sources said today he was awake and with his sons.
Mubarak’s wife Suzanne and the wives of his two sons visited the ex-president yesterday, the state news agency said.
buenosairesherald.com

England and France settle in with a draw

A moment of class from France’s Samir Nasri cancelled out England’s bright start to Euro 2012 as the two favourites in Group D settled for a share of the points in a 1-1 draw at the Donbass Arena on Monday.
While both teams were satisfied to have avoided a losing start in Group D, the encounter, which offered few thrills, provided little real clue about either team’s chances in the tournament.
Nasri responded to Joleon Lescott’s headed opener for England after half an hour with a sizzling strike just before the break and neither side was able to truly take the initiative in the second half.
England, playing their first competitive match under new manager Roy Hodgson, were clearly the more pleased with the result – judging by the reaction of their players at the whistle.
«I am pleased this is over, the players have shown they can cope with games at this level,» said Hodgson who has had just two friendly games in charge since the departure of Italian Fabio Capello.
His counterpart Laurent Blanc, who has restored some decorum as well as quality to the French team after the debacle at the World Cup two years ago, summed up the contest, which was played in humidity and heat, precisely.
«We were good enough to not lose the game but we weren’t good enough to win it,» he said.
Blanc was disappointed with the way his team started the game, giving England space to attack them and he might have been more upset had James Milner taken his chance after 15 minutes, when he was put through by Ashley Young.
But Milner, rounding Hugo Lloris, pushed himself too wide and the tight angle for the shot was too much for him.
England though got reward for their enterprising opening from a set-piece — Steven Gerrard whipping in a cross from the right which Lescott met with a perfectly timed jump, escaping his marker Alou Diarra, and powering home the header.
What pleased Blanc though was the way the French responded to the goal.
Diarra went close to quickly making amends with a firm header from a pinpoint Nasri cross which was parried out by Joe Hart with the French defender failing to find the target with a second header.
The creative Nasri was enjoyed a surprising amount of space with England defending deep and no-one assigned to man-mark him and he was left free to drive in the equaliser six minutes before the break.
The Manchester City midfielder’s sweet shot from the edge of the area skidded past his club team mate Hart to bring the scores level.
«He knows me from City – he knows that I open my feet, so this time I closed them and luckily it went in,» said Nasri.
The closing of the half offered the prospect of an entertaining 45 minutes to follow but that proved to be a tease.
buenosairesherald.com

Malvinas: Gov’t slams UK for ‘arrogance, haughtiness’

Defence Minister Arturo Puricelli stated today the United Kingdom maintains its “arrogance and haughtiness” over the Malvinas sovereignty issue as the 30th anniversary of the end of the war approaches.

To the official, “the UK will press on with its arrogance and haughtiness as its only argument to continue the occupation of the Malvinas Islands.”

Puricelli made the remarks during a ceremony to mark the day of Argentina’s affirmation of sovereignty over the South Atlantic archipelago celebrated yesterday.

The official also rejoiced President Cristina Fernández de Kirchner’s participation in next Thursday’s United Nations conference on decolonisation in New York City.

Kirchner is scheduled to attend the meeting of the UN’s Committee of 24 (Special Committee on Decolonisation) on June 14, which is considered by the British the islands’ Liberation Day and the 30th anniversary of the end of the 74-day war between Argentina and the United Kingdom in 1982.

Source: Buenos Aires Herald

CFK’s son hospitalized with septic arthritis

Máximo Kirchner, 36, son of the President Cristina Fernández de Kirchner, was hospitalized in the early hours of the morning at the Austral Hospital in the Greater BA district of Pilar due to a septic arthritis on his right knee.

The founder of La Cámpora youth movement arrived at 05 am to the Jorge B. Newbery Metropolitan airport after a three hours flight from Santa Cruz province accompanied by his girlfriend Rocío García and the Head of State, who immediately ordered a special emergency flight in the Tango 01 Presidential airplane.

Septic arthritis, also known as infectious arthritis, may represent a direct invasion of joint space by various microorganisms, most commonly caused by a variety of bacteria.

In septic arthritis, germs infiltrate a joint — usually just one — and damage it, causing severe pain, warmth and swelling. Bacteria most commonly target a knee, though other joints can be affected by septic arthritis, including ankle, hip, wrist, elbow and shoulder.

The primary morbidity of septic arthritis is significant dysfunction of the joint, even if treated properly. Fifty percent of adults with septic arthritis have significant sequelae of decreased range of motion or chronic pain after infection. Thirty percent of cases of reactive arthritis may become chronic. Complications include dysfunctional joints, osteomyelitis, and sepsis.

Source: Buenos Aires Herald

‘Congress Index:’ Inflation hits 1.7% in May

Opposition lawmakers unveiled the inflation index based on the analysis of nine private agencies, which in May reached 1.71 percent. The unofficial consumer price index has accumulated a 23.85 percent increase during the first five months of the year, twice the volume registered by the Indec national statistics bureau.

The evaluation was presented by national lawmakers Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Paula Bertol (PRO), Ricardo Gil Lavedra and Juan Pedro Tunessi (UCR) and Ramona Pucheta (MIJD).

The official index will be released by the Indec on Wednesday and it is expected to reach between 0.6 to 0.9 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Green light for world’s biggest optical telescope

A 1.1 billion-euro project to build the world’s largest optical telescope will go ahead after the European organization overseeing it said it won backing from most of its members.
The European Extremely Large Telescope (ELT) will directly image planets outside the solar system and those orbiting other suns in so-called «habitable zones» to perhaps answer the question of whether there is life elsewhere in the universe.
It will use a mirror 39 metres in diameter that will give a more detailed and deeper view of the universe than ever before. Most large ground-based telescopes currently have mirrors eight to 10 metres across.
The large mirror on the ELT, made up from nearly 800 hexagonal segments, will gather 12 times more light than the largest optical telescopes operating today. It will be able to see objects that are much more distant and faint.
«Its unique combination of sharp imaging and huge light collecting area will allow us to observe some of the most exciting phenomena in the universe in much better detail,» said Isobel Hook, a scientist at Oxford University who is working on the project.
«For example we’ll be able to observe distant galaxies in the process of formation, see the effects of massive black holes on their environment and even search for planets in ‘habitable zones’ beyond our solar system, where life could exist.»
The European Southern Observatory’s Council met at its headquarters in Garching, Germany, on Monday where 10 countries gave the project full or conditional support.
Representatives from Austria, the Czech Republic, Germany, the Netherlands, Sweden and Switzerland voted to start the programme while Belgium, Finland, Italy, and the United Kingdom backed the project pending confirmation from their governments. The remaining four – Denmark, France, Portugal and Spain – said they continue to work towards approval.
Brazil plans to join the ESO Council this year and Chile, which will play host to the telescope on top of the 3,060-metre Cerro Armazones mountain in the Atacama Desert, is also involved.
«Today’s announcement is an important step towards construction, though the final go-ahead depends of course on obtaining approval by a number of governments … to such a long-term financial commitment,» said John Womersley, chief executive of the UK Science and Technology Facilities Council.
buenosairesherald.com

Warsaw calls for calm over Russian march

Warsaw authorities appealed for calm ahead of a planned march by around 5,000 Russian fans to Warsaw stadium to watch their team’s Euro 2012 Group A match against Poland, which could be a potential flashpoint of the tournament.
The two neighbours have always had complicated relations strained by historical animosity and the Soviet domination after World War II.
A plane crash that killed Poland’s president and 95 others in Russia two years ago first brought the nations together, only to push them apart due to disputes over who was responsible.
Around 5,000 Russian fans wanted to march to the stadium on Tuesday and their representatives told Warsaw officials they wanted only to celebrate «the festival of football», the director of Warsaw’s security and crisis unit said.
«I’ve asked them for peaceful behaviour, not to provoke anyone in the streets,» Ewa Gawor told a news conference. «We want this festival to be peaceful. We have had such assurances, nevertheless we will be watchful.»
UEFA has told Warsaw to expect around 20,000 Russian fans in the city, spread across the stadium and the fan zone.
A Warsaw police spokesman said they were fully prepared but declined to give precise numbers of how many officers would be on the streets.
Russia coach Dick Advocaat and the country’s soccer chief laid a wreath in Warsaw on Sunday to commemorate the victims of the plane crash in an attempt to defuse tensions. A group of mostly elderly protesters bearing pictures of President Lech Kaczynski, who perished in the air disaster, prayed nearby.
A movement led by Jaroslaw Kaczynski, the ex-president’s twin and leader of Poland’s main opposition party, questions whether the crash was an accident and says Moscow may be at least partially to blame.
Poles also fear the Russian fans may display Soviet era symbols that remind them of the 44 years under Moscow’s domination behind the Iron Curtain.
«Every little thing brings back all the historical grievances which have not been fully resolved,» said Andrzej Rychard, a sociologist at the Polish Academy of Science.
buenosairesherald.com

Interna de la CGT: Hugo Moyano y Antonio Caló reúnen a sus seguidores

El actual secretario general de la Central Obrera mantendrá un encuentro con sus aliados para definir los detalles de un acto masivo en Ferro. El líder metalúrgico, por su parte, convocó a los denominados «Gordos» para analizar los pasos a seguir.
La interna de la CGT está al rojo vivo, y los líderes de ambas facciones, Hugo Moyano y Antonio Caló, reunirán a sus aliados.

El actual secretario general de la Central Obrera se reunirá en la sede de camioneros con los gremialistas que apoyan su reelección.

Durante el encuentro ultimarán los detalles de un acto masivo en el estadio de Ferro, en el barrio de Caballito, que se realizará el 12 de julio.

La movilización tendrá lugar después del congreso de renovación de autoridades de la CGT, donde se prevé que asistirán unas 30.000 personas.

Por su parte, el líder metalúrgico, Antonio Caló, convocó para las 17 a los sindicalistas que se oponen a la conducción de Moyano.

En este sentido, a la sede de la UOM en Capital Federal arribarán Armando Cavalieri de los mercantiles, Carlos West Ocampo de Sanidad, Andrés Rodríguez de UPCN y José Luis Lingieri de Obras Sanitarias.

Todavía está en duda si a esta cumbre opositora a Hugo Moyano asistirá Gerardo Martínez, del gremio de la Construcción.

Todos los denominados “Gordos” de la CGT buscarán fortalecer sus coincidencias. Ninguno de ellos quiere que el camionero siga al frente de la central obrera.
infobae.com

El INTA apuesta a una mayor profesionalización en el agro para aumentar la productividad

El agro argentino puede alcanzar niveles «muchos más altos de productividad» a partir de una mayor profesionalización de las técnicas de siembra y cosecha, según un especialista del INTA.

En diálogo con Télam, el especialista en Agricultura de Precisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Andrés Méndez, señaló: «si bien el nivel de Argentina es muy competitivo frente a otros países de la región, cuando se compara con Estados Unidos la historia es diferente, debido a que hay cosas que no tenemos en cuenta que hacen mermar el potencial del rendimiento de nuestros cultivos».

«Los productores tienen que pensar y estar muy atentos porque hay margen para que ganen mucha más plata», agregó el especialista.

A nivel nacional, «la merma del gran potencial pasa por errores a campo, no es lo mismo sembrar a cierta velocidad y a cierta profundidad, y si se combinan las peores variables, estamos en condiciones de tener pérdidas más que significativas», advirtió.

En campos de prueba del INTA se obtuvieron cerca de 2.700 kilos de maíz de diferencia en un predio de 40 hectáreas combinando correctamente las variables.

En otro caso, también en maíz, aplicando nitrógeno en el período tardío del cultivo, cerca de la fase B12, se obtienen mejores rendimientos.

«Hemos tenido 1.000 kilos de diferencia para la misma dosis de fertilizante en un campo de 54 hectáreas», ejemplificó Méndez.

Estos trabajos corresponden a las etapas de siembra y fertilización, pero los relevamientos realizados en pulverización y cosecha ocurren problemas similares.

«Si no se aplica el herbicida en el momento y el día oportuno, los rendimientos se ven afectados, hay que tener en cuenta temas como el viento, la velocidad de la cosecha, sabiendo que a mayor velocidad, hay más pérdida», explicó Méndez.

«Hay que estar al tanto de almacenamiento de los granos, si se cosechan húmedos y se almacenan húmedos, hay una alta pérdida por el peso hectolítrico del grano», agregó.

“Si esperamos producir un maíz de 10.000 kilos, con un costo de 7.000, quedan 3.000 de ganancia, si logramos 13.000 podemos duplicar ese margen, es algo completamente viable», aseguró el especialista del INTA.

La misma situación que se da en el maíz también se replica en otros cultivos como el trigo o la soja.

«En el trigo el principal problema pasa por la calidad, muchos lo hacen como un cultivo opcional, mal fertilizado, lo que hace que el cereal pierda proteínas y no sea atractivo para los mercados», señaló Méndez.

«Con la soja pasa algo parecido, todavía no se está apagando la calidad, pero cuanto más tardía sea la siembra, caen los rindes y la calidad, perdiéndose el nivel de aceite del grano. En algún momento el mercado va a empezar a pagar de otra forma y va a ser un problema», concluyó Méndez.

Con el objetivo de difundir estas cuestiones, el INTA organizará entre el 18 y el 20 de julio en la localidad de Manfredi, Córdoba, un Curso de Agricultura de Precisión.
telam.com

Otros dos amparos contra el cepo cambiario

Fueron presentados en Mar del Plata por un viajero al exterior y un jubilado que debe cobrar haberes retroactivos ordenados por la Justicia.
El juez federal Alfredo López hizo lugar a sendos recursos de amparo por impedimentos para la compra de dólares contra el Poder Ejecutivo y la Afip, presentados por un viajero al exterior y un jubilado que debe cobrar haberes retroactivos ordenados por la Justicia.
Fuentes judiciales informaron hoy que en ambos casos el magistrado habilitó los recursos pero rechazó el dictado de medidas cautelares por entender que no hay una situación de peligro por la demora.
A la vez ordenó al Poder Ejecutivo Nacional, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que justifiquen su accionar.
Al respecto el fiscal se había pronunciado en forma positiva e incluso en el caso del viajero había dictaminado a favor de ordenar una medida cautelar, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
Días atrás el abuelo Julio César Duran presentó el primer amparo a las restricciones para la compra de diez dólares para regalarle a sus dos nietos y por eso recibió el mote de «amarrete» por parte de la presidenta Cristina Fernández.
«La verdad que no es muy agradable que le pongan un mote», dijo el litigante, quien agregó en diálogo con DyN que «esa es la suerte que tengo laboralmente de ser abogado y puedo gastar lo que puedo».
Durán salió a responder los dichos de la Presidenta, quien en su discurso por cadena nacional dijo que es «un abuelito medio amarrete, porque regalarle 45 ó 49 pesos a dos nietitos, la verdad es que yo hubiera hecho un esfuercito más».
También en su caso el juez López rechazó la medida cautelar del amparo pero Durán se mostró «contento con lo que expresa sobre la constitucionalidad, porque no hay que avasallar el libro magno» y anticipó que apelará en la Cámara Federal local.
lavoz.com.ar