San Lorenzo cayó en Santa Fe y se complica

En un final electrizante, Unión derrotó al Cuervo por la mínima diferencia y cortó el invicto de Caruso como entrenador del Ciclón en el Clausura. Con este resultado, el Azulgrana continúa en zona de promoción, pero ahora debajo de Tigre. Mirá la agónica conquista.
En la ardua pelea por seguir en Primera, San Lorenzo recibió un golpe de nocaut de parte de Unión en Santa Fe y quedó de rodillas en pleno ring, a falta de cuatro rounds para el final. Los dirigidos por Caruso Lombardi mostraron actitud ofensiva y coquetearon con el triunfo, pero no tuvieron contundencia y sufrieron un mazazo agónico. Así, siguen en Promoción con Tigre, que tiene un punto menos en la tabla de promedios.

Los equipos compartieron las dos premisas claves de su juego: acortar espacios entre las líneas y presionar en bloque. En consecuencia, el arranque del partido estuvo signado por el despliegue en la marca, la pierna fuerte y el derroche físico para molestar al rival. Rosales y Romagnoli, los conductores, intentaron crear juego en un terreno dedicado a la lucha.

En el balance del primer tiempo, Unión exhibió una supremacía a partir de su mejor juego aéreo y los picantes contragolpes que lanzó. Correa, Erramuspe y Barisone complicaron siempre en cada pelota detenida a favor, donde Migliore debió lucirse en un par de ocasiones. Y el mismo arquero ahogó dos chances más ante Cavallaro y Velázquez, en sendas réplicas.

Fue digna la actitud del Ciclón de ir a buscar y no refugiarse atrás, aunque se topó con todas sus limitaciones. Romagnoli trasladó demasiado y no sacó a relucir sus asistencias, Ortigoza jugó incómodo, Salgueiro gravitó poco por izquierda, Gigliotti y Bueno fueron absorbidos y a Buffarini le faltó precisión.

San Lorenzo inició el complemento con una mayor actitud ofensiva. Acarició el gol a los 6, cuando Gigliotti conectó un centro de Buffarini y Bologna mandó la pelota al córner. Luego avisó Meza, también de cabeza. En tanto, Unión (guidado por los movimientos inteligentes de Rosales) lo tuvo a los 18: Barrales tocó al medio, Míguez le dio al arco y Migliore respondió bien.

A los 24, Caruso Lombardi mandó al campo a Bazán, sacó a Bueno y armó un 4-3-1-2. No obstante, la única vía ofensiva estuvo por la derecha con Buffarini. No bastó el empeño del ex Ferro, que fue poco respaldado. Romagnoli, consumido físicamente, nunca pudo darle vuelo al juego del Ciclón.

En la recta final, el Ciclón caminó por la cornisa y se apoyó en la buena noche de Migliore. El Tatengue reaccionó con los ingresos de Montero y Jara, y sacó una mano de nocaut a los 42. Maidana envió un centro que conectó Barisone, cuyo cabezazo de pique al suelo burló a Migliore. Meza tuvo el empate poco después, pero se lo perdió increíblemente. Luego de cuatro minutos de adición, Unión se desahogó y San Lorenzo quebró en llanto.

por Agencias

Las elecciones en Grecia serán reñidas, anticipan los sondeos

Grecia se vio forzada a llamar a nuevas elecciones para el 17 de junio después de que unos comicios del 6 de mayo dejaron al Parlamento dividido en forma igualitaria entre grupos de partidos que apoyan y otros que se oponen a las condiciones de austeridad adjuntas a un rescate financiero de 130.000 millones de euros acordados con prestamistas en marzo. De quien gane, dependerá la suerte del país y de toda Europa.

Una serie de sondeos divulgados el sábado mostraron que la carrera por gobernar Grecia será muy reñida antes de las elecciones del mes próximo que podrían determinar si el país se queda o sale de la zona euro.

Grecia se vio forzada a llamar a nuevas elecciones para el 17 de junio después de que unos comicios del 6 de mayo dejaron al Parlamento dividido en forma igualitaria entre grupos de partidos que apoyan y otros que se oponen a las condiciones de austeridad adjuntas a un rescate financiero de 130.000 millones de euros acordados con prestamistas en marzo.

El fracaso de los dos partidos que dominaron Grecia por décadas para ganar una mayoría favorable al rescate y el éxito del partido izquierdista radical SYRIZA, que se opone al rescate, han enviado ondas de choque por toda Europa.

Una abrumadora mayoría de griegos quieren mantener al euro como moneda, pero se oponen a las condiciones de austeridad acordadas con la Unión Europea y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si Grecia renuncia al rescate, los líderes de la Unión Europea dicen que retirarán el financiamiento, lo que llevaría a una rápida bancarrota y a una salida del bloque monetario común.

Los líderes del G-8 respaldaron el sábado la permanencia de Grecia en la zona euro, pero señalaron que deben respetar los términos del rescate. «Reafirmamos nuestro interés en que Grecia permanezca en la zona euro mientras respete sus compromisos», afirmaron en un comunicado tras celebrar una cumbre en Camp David.

De cuatro sondeos publicados el sábado, dos colocaron al frente al partido SYRIZA y otros dos al conservador partido Nueva Democracia. Tres de las cuatro encuestas mostraron diferencias de menos de un 1,7 por ciento en las preferencias entre ambos partidos.

Las reglas electorales de Grecia dan al partido que salga primero un bono automático de 50 escaños en el Parlamento de 300 sillones, lo que significa que incluso la menor diferencia podría jugar un rol decisivo en determinar quién formará el próximo Gobierno.

Surgimiento de Tsipras
Los sondeos desde las elecciones del 6 de mayo han mostrado a SYRIZA y a los dos partidos favorables al rescate mejorando a costa de partidos más pequeños. Eso significa que quienquiera que gane esta vez debería contar con una posición más enérgica que tras los comicios recién pasados.

El líder de SYRIZA, el carismático Alexis Tsipras, de 37 años, ha emergido como una estrella en la campaña electoral, lo que lo ha catapultado al frente de la campaña contraria al rescate.

Tsipras atrae en particular a los jóvenes en un país donde más de la mitad de la gente joven está desempleada tras cinco años consecutivos de recesión.

Según el izquierdista, los líderes europeos mienten cuando advierten que Atenas podría ser forzada a salir del bloque monetario único y que Grecia puede exigir términos mucho más indulgentes porque los estados europeos estarán desesperados por evitar el costo del quiebre del bloque europeo.

«Es un joven político y creo que está diciendo la verdad», comentó Nicos Arvanitis, de 38 años, vendiendo pistachos en una tienda en Atenas. «El nos puede sacar de la crisis. No tengo miedo de que nos echen de (la zona) euro. Es chantaje político», agregó.

Nueva Democracia y los socialistas tratarán de asustar a votantes que abandonaron a los partidos tradicionales diciéndoles que una elección de Tsipras será equivalente al fin de la membresía de Grecia en la zona euro.

Los griegos se han irritado por lo que ven como un comportamiento autoritario por parte de líderes europeos.

Los diarios locales estaban llenos de indignación por la noticia de que la canciller alemana, Angela Merkel, habría llamado por teléfono el viernes al presidente griego, Karolos Papoulias, y que habrían hablado sobre la idea de que Grecia realice un referéndum sobre su membresía en la zona euro.

Berlín negó que Merkel haya comunicado una propuesta semejante a Papoulias.
Fuente: Reuter

Marista se quedó con el clásico y la punta del campeonato

La escuadra tricolor venció a Los Tordos en la 7º fecha del Apertura femenino, de hockey sobre césped. El domingo cerrarán la jornada Universidad de San Juan y Teqüe-Vistalba. Repasá todos los resultados y la tabla de posiciones con Marista como único puntero.

Por la séptima presentación femenina: Yerutí venció por 4 a 3 a Peumayén, Andino goleó a Murialdo por 7 a 0 y Marista superó a su par de Tordos por 3 a 2. Mañana, desde las 12, Universidad de San Juan recibirá en su cancha a Teqüe para cerrar la jornada.

Marista continúa en la punta del campeonato, seguido por Andino que sumó tres puntos importantísimos y desplazó a Los Tordos de la segunda posición parcial.

La punta del Apertura es tricolor

Las dirigidas por Leonardo Lorenzo festejaron esta tarde, en el Estadio provincial, luego de vencer a Los Tordos por 3 a 2, en el clásico de la fecha.

Durante la primera fase, los equipos desarrollaron un nivel de juego parejo con situaciones importantes para ambos contrincantes.

El gol de Tordos llegó a los 8’ con un desvío de Amparo Lertora, pero el empate no tardó y a los 13’, Sofía Casale dio con el palo de Saravia.

Si bien la paridad predominó durante los primeros 35’, sobre el final, una falta en el área de Marista fue catalogada como penal y Carolina Armani fue la encargada de canjearlo por gol, dejando a su equipo arriba en el tanteador y con todo un segundo tiempo por venir.

En el complemento Marista demostró una mayor actitud. De a poco fue superando a su rival y con grandes jugadas en equipo, a los 5’ Luciana Molina concretó una fabulosa jugada de las hermanas Casale.

Pero no todo terminó allí porque la figura del encuentro no se conformó con el empate y minutos más tarde, volvió a conquistar el arco azulgrana con un desvío desde la base del corner corto de las lujaninas.

Con el triunfo ante Los Tordos, Marista consiguió instalarse solitario en la punta del Apertura y fecha tras fecha se convierte en candidato firme del certamen 2012.

Síntesis

Estadio: Ciudad de Godoy Cruz

Marista (3): Florencia Zardain, Aisha Gattás. Florencia D’ Elía, Valeria Molina, Luciana Dora, Pilar Diez, Sofía Montaña, Carcela Casale, Candelaria Barcenilla, Sofía Casale y María Muñíz. DT: Leonardo Lorenzo

Ingresaron: Julieta Orlando, Justina Guiñazú, Sofía Scelzi, Camila Alonso, Agustina García, Luciana Molina y Valentina Terranova

Los Tordos (2): Florencia Saravia, Victoria Brandi, Juana Bauzá, Magui González, Alejandrina Vázquez, Ana Bertarini, Sofía Avendaño, Florencia Barbera, Carolina Armani, Lucía González y Amparo Lertora. DT: Franco Lucchini

Ingresaron: Sofía Ferrer, Camila Peroni, Priscila Jardel, Macarena Aloisi, Nicole Monteleone y Emilia Schulze

Goles: PT: 8’ Amparo Lectora (LT), 13’ Sofía Casale (M), 26’ Carolina Armani (LT). ST: 5’ Luciana Molina (M) y 7’ Sofía Casale (M)

Corner cortos: Marista 3 – Los Tordos 5

Figura: Sofía Casale (M)

Árbitros: Mercedes Sánchez – Belén Molé

Tabla de posiciones

Equipos Pts PJ PG PE PP GA GC
Marista 16 7 5 1 1 19 9
Andino 12 7 3 3 1 14 7
Los Tordos 11 7 3 2 2 15 7
Universidad de San Juan 9 6 2 3 1 10 8
Yerutí 8 6 2 2 2 7 6
Murialdo 8 7 2 2 3 17 23
Teqüe-Vistalba 3 6 0 3 3 8 14
Peumayén 2 6 0 2 4 7 25

mdzol.com

Repsol canceló un envío de gas licuado a la Argentina

La española Repsol canceló hoy su contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) hacia la Argentina. El Ministerio de Planificación aseguró que «el suministro está garantizado a través de otros cuatro proveedores a precios similares a los que pagan los países de la región». España había decidido interrumpir la importación de biocombustibles también como represalia.

Tras la expropiación de YPF, la empresa española Repsol canceló hoy su contrato de suministro, por barco, de gas natural licuado (GNL) hacia la Argentina, aunque desde el Ministerio de Planificación aseguraron que esa carga «ya había sido reemplazada porque sabíamos que como siempre iban a incumplir».

En un comunicado oficial, Planificación aseguró que «el suministro está garantizado a través de otros cuatro proveedores a precios similares a los que pagan los países de la región».

Por su parte, Repsol, luego de anunciar la decisión de recurrir al tribunal del CIADI para reclamar por la expropiación de YPF, tomó ahora una medida directa contra la Argentina.

Semanas atrás, el gobierno de España había decidido interrumpir la importación de biocombustibles también como represalia, lo que generó el rechazo de la presidenta Cristina Kirchner.

Según trascendió, Repsol acusó a la petrolera estatal Enarsa, encargada de las importaciones del combustible, de incumplir con el contrato de suministro de GNL al pedir una renegociación de precios y la modificación del calendario del suministro.

La empresa local tiene un contrato con Repsol para recibir 10 barcos este año, de un total de 80 cargamentos que necesita este año para cubrir entre 20 y 30 por ciento de la demanda doméstica de gas natural.

En un informe, la petrolera española agregó que la expropiación de su participación del 51 por ciento en la petrolera YPF demuestra que el país «no tiene intenciones» de respetar el contrato de suministro.

Rápidamente, el Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido salió al cruce de la petrolera y aseguró que las importaciones «ya fueron reemplazadas porque sabíamos que como siempre iban incumplir, de la misma manera que lo hicieron durante los años que controlaron YPF».

«Si el acuerdo con Repsol podía ser mas conveniente, se compensa por todos los perjuicios que nos generaba en otros aspectos, como la declinación de la producción por falta de inversiones, cuya única solución para la empresa fue vendernos el GNL, que ellos mismos traían de otros lugares mientras se llevaban generosos dividendos», indicó Infraestructura.

Las importaciones energéticas argentinas se dispararon el añopasado a casi 10.000 millones de dólares, según admitió el Gobierno.

por NA

Asesinaron a un juez de menores bonaerense en un intento de asalto

El juez de Menores Nº 1 de Lomas de Zamora, Raúl Abel Donadío, fue asesinado en un intento de asalto en su casa de fin de semana en la localidad bonaerense de Glew. Al parecer, fueron dos los delincuentes involucrados en el hecho.

Según informó un canal de noticias, se produjo un tiroteo dentro de la vivienda cuando llegó a la Policía. Sin embargo, los delincuentes lograron darse a la fuga y son intensamente buscados por las autoridades.

De acuerdo con las primeras informaciones, el magistrado, quien se jubiló hace un año, recibió un disparo en el pecho y fue trasladado inmediatamente a un hospital de la zona, donde falleció tiempo después.

La víctima, juncto con su familiares, ya había sido víctima de un secuestro y asalto hace exactamente 10 años. En el lugar trabaja la policía departamental de Almirante Brown e interviene el fiscal Domingo Ferrari.

elesquiu.com

Lorenzetti opinó que «la re-reeleción no es una buena solución»

CÓRDOBA.- Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema, se sumó a las críticas que su compañero, Eugenio Zaffaroni, realizó contra la posibilidad de que se instituya la reelección indefinida.

Al recibir un Doctorado Honoris Causa en al Universidad Nacional de Córdoba, aseguró: «La reelección [sic] no es una buena solución y no se justifica convocar una reforma con muchos temas y ahí incluir una reelección. La opinión mía es que no es buena la reelección… re-reelección».

Sin embargo aclaró que hasta el momento «no hay nada» al respecto. En ese sentido, indicó que «no hay una propuesta de la Presidente [Cristina Kirchner] o del Poder Ejecutivo. Tampoco nadie lo está proponiendo. Muchas veces se habla sin que exista nada».

Por otra parte, sobre la relación de la Justicia con el Poder Ejecutivo, Lorenzetti explicó: «Tenemos muchísimos temas, que son los normales, entre las relaciones entre los poderes del Estado. No hay una crisis ni mucho menos». (Especial )

Fuente: El Intransigente

Ponen en duda los beneficios del colesterol “bueno” para el corazón

El colesterol bueno no lo sería tanto, según un reciente estudio realizado en España que reveló que no existe una relación causal entre esa sustancia y la reducción del riesgo de infarto. La clave, según concluyeron los investigadores, estaría no tanto en la cantidad si no en la calidad.

«En los ensayos clínicos con fármacos que aumentan los niveles del colesterol bueno no se ha observado una disminución del riesgo de presentar infarto de miocardio», afirmó Roberto Elosua, coordinador del grupo de investigación en epidemiología y genética cardiovascular del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (IMIM).

El objetivo que se plantearon los científicos era determinar si el HDL (más conocido como “colesterol bueno”) participaba directamente o no en el proceso que desencadena la enfermedad. Para eso, analizaron una característica genética que aumenta los niveles del HDL sin influir en los niveles de LDL, o colesterol malo, ni de los triglicéridos.

Esta característica genética aumenta la cantidad de colesterol bueno en 2,5 miligramos por decilitro, lo que, de acuerdo con los estudios epidemiológicos, se debería traducir en una reducción del riesgo de infarto del 13 %.

Sin embargo, tras estudiar más de 115.000 casos, los investigadores detectaron que las personas portadoras de esta característica que aumenta el HDL no tienen un menor riesgo de infarto.

El estudio, publicado en el sitio especializado The Lancet, será de vital importancia a la hora de diseñar nuevos medicamentos, ya que, al contrario de lo que se creía hasta ahora, los fármacos que aumenten el colesterol bueno no necesariamente prevendrán el infarto, destacó el IMIM en un comunicado.

Pese a este hallazgo, el HDL siguen siendo, según Elousa, un biomarcador que se asocia con un menor riesgo de infarto, aunque esa relación no sea causal. En este sentido, los resultados de la investigación apuntan a que el papel protector ante infartos residiría no en su cantidad, si no en la calidad.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/

Cáncer de pulmón: la tomografía permite salvar una de cada cinco vidas

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Asociación Latinoamericana del Torax (ALAT) realizaron el evento “Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón 2012 – VII Conferencia de Buenos Aires; III Conferencia Latinoamericana”, que arrojó importantes datos sobre prevención, detección temprana y tratamientos de esta enfermedad. Entre ellos, el de que una tomografía podría salvar una de cada cinco vidas y al demostrarse como un método diagnóstico superior para la enfermedad.
Las opciones de screening fue el eje central de discusión en el marco de este evento. La disertación sobre el tema estuvo a cargo del doctor James Jett, Editor en Jefe del Journal of Thoracic Oncology y Profesor de la Universidad de Colorado en USA.
En el marco de la charla, presentó un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, que concluye que a través de la tomografía computarizada helicoidal (TAC) de baja dosis, en comparación a la radiografía de tórax convencional, es posible lograr la detección temprana del cáncer de pulmón y reducir las muertes un 20%.
Se trata del National Lung Screening Trial (NLST), un estudio prospectivo desarrollado por el Instituto Nacional de Salud de EEUU (NIH) que enroló a más de 53.000 pacientes entre 55 y 74 años, con factores de riesgo (fumadores y ex fumadores que llevaban hasta 15 años sin tocar un cigarrillo).
Jett explicó que muchos de los pacientes son asintomáticos y la mejor manera de hacer una detección temprana es a través de una tomografía que permitiría detectar el cáncer en un estadio inicial, lo que generaría más posibilidades de practicar una cirugía exitosa y mejoraría el tiempo de sobrevida del paciente.
Este es el primer estudio comparado que demostró una reducción significativa en la mortalidad por cáncer de pulmón utilizando un método de screening. Esta forma de diagnóstico, que no solo detecta lesiones neoplásicas, permitió encontrar otros tipos de lesiones y patologías demostrando ser efectivo para reducir hasta un 6,7% la mortalidad por cualquier causa (en la región estudiada).
“La tomografía computada no mira solamente el tórax sino también el mediastino y, por eso, permite detectar otros tumores benignos, lesiones de los grandes vasos, aneurismas de ahorta y calsificaciones de las coronarias, entre otras patologías”, indicó indicó a Docsalud.com la doctora Miryam Losanovscky, consultora de neumonología para el Grupo Swiss Medical, miembro de la AAMR y organizadora del evento.
La detección y sus antecedentes
“La detección precoz del cáncer de pulmón ha sido tema de debate entre las sociedades científicas desde la década del 70, cuando todavía no existía la tomografía computada”, comentó Losanovscky.
“Hasta ahora, ninguno de los estudios de screening, para esta patología, había dado resultado. No teníamos aprobado ningún método de detección como sí tienen otras enfermedades oncológicas tales como el cáncer de próstata, de colon, mama o el cérvico-uterino”, relató la doctora Claudia Bagnes, responsable del área de Oncología del Hospital Tornú de la Ciudad de Buenos Aires.
“Los primeros ensayos realizados en EEUU utilizaban las radiografías de tórax junto a las pruebas de esputo y, aunque se detectaron tempranamente algunas neoplasias, no lograron determinar si efectivamente se había conseguido una disminución de la mortalidad”, agregó Losavoscky.
Sin embargo, hay algunas dudas desde la ciencia, respecto de la utilidad de la tomografía computada. Sociedades científicas como la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASCL) recomiendan definir mejor cual la relación costo-efectividad de este método, cuál es el grupo de alto riesgo y el valor de estas acciones de screening individuales fuera de un plan nacional de detección precoz.
“Uno de los grandes dilemas, es la enorme cantidad de fumadores y exfumadores que hay y la necesidad de estudiar regularmente a estos pacientes con TAC junto a la utilización de todo el ‘man power´ en medicina preventiva”, indicó Losanovscky.
En ese sentido, Bagnes, agregó: “En el último Consenso Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de Pulmón, se llegó a la conclusión de que por el momento no hay evidencia para considerar mandatorio el screening masivo de todos los pacientes fumadores de manera indiscriminada. No obstante, es un gran avance para algo que no teníamos”.
Según Losanovscky, es posible transferir la experiencia del NLST a la Argentina, ya que la considera económicamente factible.
“Hay una población de pacientes con alguna enfermedad de base, como la EPOC, que habitualmente concurren al médico y esta es una buena manera de anticiparse”, indicó para luego agregar que “la implementación de esta herramienta tendrá un gran impacto sanitario”.
Ambas especialistas coincidieron en que los métodos de detección precoz deben ser acompañados por campañas de educación orientadas a estimular la cesación tabáquica. Tales esfuerzos no dependen solo de la intervención del profesional en su consultorio, sino que requieren la toma de decisión en políticas de salud a nivel nacional para llegar al total de la sociedad.
Fumadores, en alto riesgo
Aproximadamente el 90% de los tumores pulmonares diagnosticados ocurren en personas con una historia previa de tabaquismo. En ese sentido, los médicos apuntan a disuadir a los jóvenes de que no empiecen a fumar y a los adultos de que lo dejen para reducir los decesos asociados con la adicción.
Cerca del 85% de los pacientes con cáncer de pulmón son fumadores. En Argentina, el 25.8% de la población consume tabaco. Una persona que fuma entre 10 a 19 cigarrillos por día tiene 8,5 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que aquella que no lo hace. Si el porcentaje de adictos disminuyera, también lo haría la incidencia de esta patología.

Fuente: doc salud

Joven perdería un ojo por una infección causada por larvas

Una joven de 21 años se encuentra internada en el Hospital Llano por una infección en su ojo izquierdo. La paciente sufre una patología neurológica y fue derivada de una clínica privada. Podría intervenir la Justicia.

Una joven de 21 años fue derivada de una clínica privada de Corrientes Capital al Hospital “Angela I. de Llano” por una infección severa en su ojo izquierdo a causa de una parasitación por miasis.
La directora del Hospital Llano, Silvia Bonassies, informó que la paciente padece una enfermedad mental y neurológica y que hace tres días ingresó al centro de salud con un cuadro avanzado de miasis, una enfermedad causada por larvas de moscas que se alimentan de tejidos vivos, aún los oftalmológicos.
La paciente recibió atención del equipo del servicio de Cirugía del hospital, el de Oftalmología y el de Salud Mental.
El jueves se le realizó una limpieza total del órgano afectado. La paciente está con antibióticos y con los cuidados correspondientes. Si bien se encuentra estable, se la someterá a estudios de mayor complejidad ya que corre riesgo de perder su ojo izquierdo, por lo que permanecerá internada.
“Los profesionales del hospital están brindando toda la atención y cuidados que la paciente necesita. La joven actualmente está sin familiares y nosotros estamos dando toda la contención y atención que requiere este caso”, dijo Bonassies.
Por este motivo la joven es monitoreada constantemente por un equipo de enfermeros, según informaron desde Salud Pública. Ade-más, intervinieron del Servicio Social ya que se debe poner en co-nocimiento del juez de turno, de acuerdo con lo señalado por la di-rectora del centro de salud.
La médica aclaró que, si bien el cuadro de la paciente es poco frecuente su detección es posible ya que “se da cuando la piel está lesionada o tiene alguna herida, los in-sectos se posan y comienza una infección”. Este tipo de enfermedades son habituales en zonas tropicales y subtropicales. Inicialmente, las larvas pueden afectar la piel y luego migrar hacia otros tejidos, entre ellos, gastrointestinal, auditivo, genitourinario y hasta oftalmológico.

Fuente: http://www.ellitoral.com.ar/

Agregar sal extra a las comidas contribuye a la hipertensión

Gran parte de la población peruana agrega sal extra a las comidas, exponiéndose así a la hipertensión arterial, problema que afecta la salud de las personas por ser un factor de alto riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Frente a este problema, nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, recomiendan reducir el consumo y verificar el contenido de sal en la etiqueta de los productos envasados.

«Se debe fomentar la lectura del etiquetado de los productos y elegir aquellos con bajo aporte de sal. La Organización Mundial de la Salud aconseja consumir menos de 5 gramos al día de sal, que equivale a no más de una cucharadita al día», señaló la nutricionista Rosa Salvatierra, del CENAN.

Según la especialista, la reducción del consumo de sal debe estar acompañado con el mantenimiento del peso corporal adecuado, evitando el sobrepeso y la obesidad, realizando actividad física al menos 30 minutos todos los días, consumiendo frutas, verduras y alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans y limitando el consumo de alcohol y tabaco.

Problema de salud pública

Según un estudio realizado por el INS, el 20.2% de la población peruana agrega sal extra a las comidas, siendo la sierra rural la que más consume (33%). Por otra parte, cifras del INEI reportan que el 25.2% de la población adulta, de 50 años a más, sufre de hipertensión arterial, siendo mayor el porcentaje en el área urbana (26.4%) que el área rural (23.1%), concentrándose el problema en la ciudad de Lima.

Cifras del Ministerio de Salud del año 2008, indican también que de cada 100 mil habitantes 23.6 padece de enfermedades hipertensivas. El problema actualmente se ubica en el sétimo lugar de la causa de muerte a nivel nacional.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Al aumento de su nivel normal se le conoce como hipertensión arterial o comúnmente «presión alta», y representa un factor de riesgo importante del infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades renales.

Recomendaciones:

•Evitar el consumo de alimentos procesados, especialmente aquellos con queso como pizzas, carnes procesadas (tocino, chorizo, salchichas y embutidos), sopas y verduras enlatadas, comidas congeladas y comidas «instantáneas».

•Evitar añadir sal adicional a las comidas y no dejar saleros en la mesa. De preferencia preparar sus propios alimentos en casa para poder limitar la cantidad de sal.

•Restringir el consumo de ketchup, mostaza, salsa de soya, aceitunas saladas y aliños de ensaladas así como sazonadores, por su alto contenido de sal. Reemplácelos con jugo de limón, ajos frescos, especias, hierbas y vinagres.

•Reducir el consumo de polvos instantáneos como el flan, caldos concentrados (cubitos de carne y gallina), corn flakes, galletas de soda, queso mantecoso, bizcochos simples y helados.

•Leer cuidadosamente el etiquetado de los productos y elegir alimentos con menos de 0,25 gramos de sal por ración evitando aquellos con más de un gramo por ración.

•Las personas que padezcan de hipertensión arterial deben acudir a un profesional de la salud para su tratamiento especializado, y al nutricionista para su régimen alimentario.

La ingesta adecuada de alimentos ricos en potasio en la alimentación diaria, como frijoles, plátano, acelgas, zanahoria, melón, entre otros, contribuye a regular la presión arterial en el organismo.

http://www.generaccion.com/

El consumo de droga inicia a los 10

En el marco de las jornadas sobre “urgencias clínico-toxicológicas en el uso indebido de drogas” en el Hospital Escuela, el Director del Hospital de Salud Mental de Corrientes, Carlos Rodríguez, comentó a época.com que la edad mínima en el consumo de estupefacientes comienza a los 10, pero los que más consumen son los menores entre 13 y 16 años. En la mañana de hoy se realizó la última jornada sobre “urgencias clínico-toxicológicas en el uso indebido de drogas” en el Hospital Escuela, el cuál contó con la presencia de especialistas de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

Los mismos remarcaron que la edad mínima de consumo de drogas en la República Argentina es de 8 años. Ante esto el Director del Hospital de Salud Mental de Corrientes, comentó que en la provincia de Corrientes específicamente se inician en el consumo a los 10 años.

Los disertantes relataron que en algunos lugares de la República Argentina se está hablando de un consumo de marihuana en niños de 8 años. “

“Estamos hablando de una disminución en la edad promedio de consumo, hasta hace dos semanas el Ministerio de Salud Pública informaba que la mínima edad de consumo era de 10 años, hoy disminuyó a 8 en Argentina”, explicó Rodríguez.

Al momento que agregó que según un promedio aproximado, en la provincia de Corrientes los pequeños de 10 años ya comienzan a consumir drogas. Sin embargo los que más consumen son los chicos entre 13 y 16 años.

“El consumo de droga ilícita es multifactorial, están los factores biológicos y sociales que hacen que una persona tenga estas características, es decir que no hay una forma específica para detectar dicho factor”, dijo.

Los especialistas de Sedronar manifiestan que la intoxicación por marihuana no requiere internación, entonces es un tratamiento poli causal que se trata dependiendo del paciente. “Porque lo que cura a una persona es su vida social, casualmente el aislamiento social es lo que perpetúa el hábito de consumo”, agregó el director.

Por su parte en estas jornadas donde también se involucró la Dirección de Minoridad y Familia, se está aprendiendo y recordando las características del consumo de droga. En la mañana de hoy se trabajó el tema de la marihuana que está muy en boga en los medios masivos de comunicación.

“Dicen que fumarse un cigarro como se dice ahora, no hace nada, no lesiona y casualmente lo que produce es una inhibición celular de la inmunidad”, explicó el doctor.

Esto quiere decir que se ha notado que en todos los pacientes que consumen marihuana tienen repetidas infecciones virales, diez veces más posibilidades de tener cáncer de pulmón y es oncogénico.

“Así que todo esto de que la marihuana no hace nada y está todo muy bien, está científicamente demostrado que es una mentira”, finalizó. (Época)

Fuente: http://www.corrienteshoy.com/

Los 2,3 millones de infectados siguen sin ninguna cura

Lo primero que habría que aclarar es que la decodificación del genoma de la vinchuca, si bien loable, significa poco para los 2,3 millones de infectados que ya tenemos en el país. Para ilustrarlo de una manera simple, la decodificación es como lograr desarmar un preciso reloj y colocar las piezas sobre una tarima; si no sabemos cómo funciona cada una habremos avanzado poco. Para los infectados, que los científicos hayan logrado desarmar el genoma (un conjunto de miles de letras) no implica un paso hacia la cura.

La enfermedad de Chagas-Mazza está extendida a 19 de las 23 provincias. Siete están en condición crítica: hay vinchucas en más del 5 por ciento de los hogares y se observa una urbanización del insecto, es decir que se está adaptando a sobrevivir en las ciudades. Este retroceso en la salud pública ha sido posible por las pobres políticas preventivas. En la última década hubo años en que «no se fumigó un solo rancho en todo Chaco, pese a que el gobierno nacional envió los insecticidas», según reconoció crudamente el titular del centro de estudios e investigación social Nelson Mandela. En esa provincia, se estima, existen 70 mil infectados.

La falta de continuidad de las tareas de rociado insecticida de las viviendas en riesgo es un grave pecado. Brasil y Uruguay lograron, mediante la fumigación, frenar la transmisión del tripanosoma.

La ley nacional 26.281 aprobada en setiembre de 2007 obliga a realizar un test de Chagas-Mazza a todos los recién nacidos de madres positivas y a todas las embarazadas. Sin embargo, este examen no se llevó a cabo durante años debido a que no se reglamentaba la ley. Desconozco si ese paso efectivamente se dio.

La enfermedad se desarrolla en entornos que asocian pobreza y bajo nivel educativo. Quizá esas condiciones hagan que poco trasciendan las diez muertes semanales promedio que ocurren. Hace décadas que enfermedades evitables corren sin control, pero como son silenciosas no logran el posicionamiento periodístico o la penetración popular que merecen. En ellas la muerte no se desencadena de un día para el otro: tuberculosis, Chagas-Mazza, Epoc y cáncer respiratorio. Para disminuir su incidencia es necesario que los enfermos tomen la medicación antituberculosa, que se erradique la vinchuca y que se desaliente seriamente la adicción al tabaco. Simple, pero no se hace. Este desbarajuste cuesta vidas y es, a mi entender, una de las maneras de medir el fracaso como sociedad.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/

Propuesta Peronista lanzó la candidatura presidencial de Macri

El peronismo Pro que lideran el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y el subsecretario de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Alvaro González lanzaron la “Corriente Nacional Propuesta Peronista” para promover las candidaturas de Macri y Del Sel para 2015.

El acto que se realizó en el complejo Ensueños ubicado en el kilómetro 325 sobre la ruta 9 del Sindicato de Plástico de Rosario se hicieron presentes dirigentes, funcionarios y legisladores macristas como: Jorge Triaca, Guillermo Mondino, Rogelio Frigerio, Adrian Menem, Nancy Monzon, Roberto Quatromano, Bruno Screnci, Daniel Lipovesky, Fernando Elias, José Luis Acevedo, Jorge Garayalde, Jorge Brignole, Emilio Monzó, Julio Garro, Alfredo Meckievi, presidente del bloque de senadores de provincia de Buenos Aires, y el presidente del bloque del Properonismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale. Tambien la mesa directiva de la agrupación La Solano Lima, José Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria y Raúl López.

Según los organizadores el encuentro de lanzamiento de la Corriente Nacional Propuesta Peronista que impulsa la postulación de Mauricio Macri a la Presidencia y del actor Miguel Del Sel a gobernador de Santa Fe con miras a las elecciones de 2015, contó con la concurrencia de más de 2 mil personas.

El evento con el que se puso en marcha la «Corriente Nacional Propuesta Peronista», que lideran Cristian Ritondo y Álvaro González, fue invadido con banderas con la leyenda «Mauricio Macri 2015» y predominaron el color amarillo y los de la bandera argentina, celeste y blanco.

Cristian Ritondo sostuvo al hacer uso de la palabra que: “Hace casi 10 años compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la afiliciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro y el futuro es Mauricio Macri”, enfatizó el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña.

Además, en su alocución, ironizó con el “Él y el Ella” que habitualmente utiliza la jefa de Estado, al decir que “Él es Perón, y ella es Eva Duarte, y el presidente 2015, es Mauricio Macri”, afirmó al cerrar su discurso.

El ministro de Ambiente porteño, Diego Santilli, fue uno de los oradores principales y tras recordar su infancia familiar en la que «mamamos los ideales de Perón y Evita», remarcó que «Mauricio Macri es un hacedor», en alusión a uno de los latiguillos más famosos del peronismo sobre hacer y prometer.

Sobre Macri, dijo que «él no se proclama peronista, él hace peronismo. Por eso lo seguimos y por eso va a ser el próximo presidente de nuestra querida República Argentina». A los santafesinos, el funcionario porteño les recordó que allí «Miguel (Del Sel) es quien promueve estos ideales».

«Nos quedamos cortos por muy poco en las elecciones pasadas, pero hoy comenzamos a proclamarlo Gobernador. No tengan dudas», acotó Santilli al resaltar el segundo lugar que obtuvo el ex Midachi que relegó a un tercer puesto al candidato de la presidencia, el legislador kirchnerista Agustín Rossi.

En ese marco, sostuvo que Macri era «la construcción de una alternativa nacional para que el 2015 todos podamos dialogar, escuchando a la gente y atendiendo los problemas de todo el mundo. No sirve mentir en los índices de inflación o esconder los problemas debajo de la alfombra».

Por su parte, Del Sel, quien obtuvo en la última elección a gobernador de Santa Fe 612.000 votos, cerró el acto en la sede que el Sindicato de Trabajadores del Plástico posee en la localidad de Funes, 10 kilómetros al oeste de Rosario.
«Hay muchos dirigentes acá que no coinciden con el kirchnerismo. Los Kirchner se encargaron de dividir tanto, lo hicieron tan bien, que también se dividieron ellos. Han dividido el peronismo y acá está el peronismo que quiere otro país, además de diálogo, transparencia y progreso», enfatizó el humorista, quien dijo que no está definido si en 2015 volverá a postularse al cargo o buscará un lugar en el Congreso.

Del Sel aseguró que «por eso están al lado» del PRO, «se suman y se van a seguir sumando millones de personas para lograr un cambio».

El documento final en el que se expresan los postulados de la Corriente Nacional Propuesta Peronista” se señala a Macri como el dirigente que «tiene la claridad y la vocación de liderar» un «proceso transformador que cambie a la Argentina en 2015», al tiempo que planteó que desde el peronismo se buscará «aportar a esa construcción política con una alternativa que no debe ser sectaria y mucho menos autoritaria».

Fuente: El Parlamentario

Boudou cada vez más complicado: Nuevas pruebas lo vinculan con The Old Found

BUENOS AIRES.- Por estos días a los abogados que diseñaron la estrategia de defensa judicial de Amado Boudou y su amigo y socio José María Núñez Carmona, cada vez les cuesta más desvincular al Vicepresidente del monotributista Alejandro Paul Vandenbroele, director de The Old Found, la sociedad que maneja la ex Ciccone Calcográfica.

Una ex novia de Amado Boudou es la gerenta de la empresa de turismo que vendió los pasajes al hermano y socio del Vicepresidente, pagados por la sociedad que dirige Alejandro Vandenbroele.

Según publican en sus ediciones de hoy los diarios Clarín y La Nación, la venta de los pasajes se realizó a través de una agencia de turismo llamada Swan, cuya gerenta comercial es Agustina Seguin.

Seguin es una ex pareja de Boudou, tal como consta en una declaración jurada del año 2007, en la que Boudou -como secretario general de la ANSeS- indicó que la mujer era su «cónyuge» y que compartían una casa en La Lucila. (Especial )

Fuente: El Intransigente

Horoscopo

ACUARIO (20 janvier – 18 février)

La tendencia será mostrar el lado más positivo de la personalidad, en una jornada amable para la pareja y las relaciones humanas en general; el don de la alegría y el optimismo brillarán en reuniones y festejos. Avances en la economía, se diluyen los obstáculos y el panorama se ve claro y con gran potencial de avance. Propensión a altibajos menores de salud.
ARIES (20 mars – 19 avril)

Las armonías planetarias permitirán disfrutar de un Sábado variado y lleno de sorpresas en el amor; es un día para ganar el corazón de los demás y recibir el apoyo de los seres queridos. También estará favorecido el rendimiento intelectual y lo relacionado con estudios superiores. Cuida tu garganta, evita los cambios bruscos de temperatura.

CANCER (21 juin – 21 juillet)

Un Sábado activo y complaciente; el romanticismo alienta y satisface, y genera momentos de intimidad y gratas diversiones con la pareja; también será una etapa gentil a favor de la unidad de la familia. Apela a tu intuición para descubrir los aspectos negativos de las personas con quienes te rodeas en el trabajo o los estudios. Salud sin preocupaciones.
CAPRICORNIO (21 décembre – 19 janvier)

Un día favorable para la buena convivencia; bríndate con comprensión, obtendrás grandes satisfacciones a nivel afectivo y también personal. Los intereses económicos se afianzan a través de algún negocio o proyecto alternativo a tus ocupaciones habituales; no deseches la posibilidad de sumar personas con tus mismos objetivos. Salud sin preocupaciones.
ESCORPIO (23 octobre – 21 novembre)

Las armonías de este Sábado invitan a concertar entrevistas, festejos y reuniones con grupos de pertenencia; el aspecto más radiante del signo se destacará en eventos sociales. Viajes o traslados por cuestiones de negocios están muy bien aspectados, es un momento ideal para proyectarlos, o concretarlos. Riesgo de padecer golpes o caídas en la vía pública.
GEMINIS (21 mai – 20 juin)

Sábado complaciente, de buenos augurios para el amor y la amistad; la buena disposición de ánimo anuncia expresiones cálidas, buenos momentos compartidos en el romance y también en el aspecto social. Un día provechoso también, si te administras, económica y administrativamente, con prudencia, y evitas los gastos no planificados. Salud sin complicaciones.
LEO (22 juillet – 22 août)

El amor se colocará en el centro de la escena, en un Sábado iluminado por los más benéficos rayos astrales, ideal para divertirse y gozar de las cosas pequeñas de la vida, que aportan ilusiones y sonrisas. También será notorio el bienestar en tus actividades, la mente estará alerta y despierta, libre de dudas y trabas que impiden el crecimiento. Vitalidad y energía.
LIBRA (23 septembre – 22 octobre)

Un creciente bienestar en las relaciones humanas añadirá un encanto singular a la jornada, y será clave para afianzar relaciones y alegrarse con la realidad sentimental. Armonías astrales constructivas influyen favorablemente en la vida profesional y social y benefician entrevistas, y solicitudes de todo tipo. Comer despacio puede favorecer la digestión.
PISCIS (19 février – 19 mars)

Buena tendencia para las decisiones afectivas; sabrás como nunca, lo que desea tu corazón y los pasos que debes dar para lograr tus sueños. Cuidado con la entrada y salida del dinero: así como habrá posibilidad de ingresos repentinos, no será fácil controlar los gastos. Los embates astrales podrían resentir tu salud, atención con las molestias físicas.

SAGITARIO (22 novembre – 20 décembre)

Un predominio de armonías astrales alienta a disfrutar de una jornada armónica para los afectos; el poder del carisma y la seducción aportará esplendor en las relaciones amorosas y sociales. Recibirás un valioso e interesante asesoramiento que, si sabes escuchar, podrás aplicarlo con interesantes beneficios en el plano laboral. Relajarse antes de acostarse, favorece el buen dormir.
TAURO (20 avril – 20 mai)

Buenas tendencias asociativas que fortalecen el bienestar. Te sentirás muy a gusto rodeado de los afectos, y disfrutando de salidas grupales, visitas, o actividades compartidas con seres afines. Apoyo astral en las actividades profesionales, también en la capacidad de aprendizaje y estudios. Molestias estomacales pasajeras, evita los atracones de comida.
VIRGO (23 août – 22 septembre)

En cuestiones del corazón, se abren puertas a la esperanza sentimental para quienes están solos, mientras quienes tienen pareja podrán disfrutar de los placeres amorosos y una buena intimidad. En cuanto a las actividades, recuerda que se gana más haciendo concesiones que adoptando posturas rígidas e inflexibles. Vitalidad.

Fuente: http://www.elintransigente.com/servicios/horoscopo.asp

Denunciaron un caso de soborno en el Torneo Argentino B

Un juez asistente denunció que recibió dinero para favorecer a San Martín de Formosa en un encuentro ante Mandiyú de Corrientes, válido por el torneo Argentino B. La denuncia, realizada por Alfredo Martínez, fue ratificada ante la Liga Tucumana y el Colego de Arbitros de esa provincia, habida cuenta de que todos los integrantes de la terna son de esa jurisdicción.

En tanto, el Sindicato de Arbitros de la República Argentina (SADRA), ya inició las actuaciones correspondientes, y además de suspender a Martínez, hizo lo propio con el referí Walter Lescano y el otro asistente, Enrique Giménez.

Sin embargo, tanto Lescano como Giménez todavía no se sumaron a la denuncia de Martínez.

En el encuentro mencionado, el equipo formoseño se impuso finalmente por 2 a 1.
por NA

Vuelve la salida de depósitos: US$ 132 millones en una semana

Son datos oficiales de la semana pasada, los últimos disponibles. El jueves pasado comenzó el cepo total desde la AFIP a la compra de dólares y el viernes se fueron US$ 43 millones.
Los depósitos en moneda extranjera en los bancos privados cayeron por debajo de los 12.000 millones de dólares al 11 de mayo (los últimos datos disponibles), en sintonía con el nuevo bloqueo a la compra de divisas en el mercado local.

Los depósitos en dólares de las entidades privadas pasaron de 12.102 millones de dólares el 4 de mayo a 11.970 millones el 11 de mayo, un goteo de 132 millones, a un ritmo de 26 millones por día, según se desprende de cifras difundidas hoy por el Banco Central. Además, en el mercados sostienen que, en estos últimos días, el goteo rondó los US$ 100 millones diarios.

Los depósitos en dólares del sector privado sufrieron una marcada pérdida desde el 28 de octubre de 2011, cuando el Gobierno aplicó controles a la compra de divisas por parte del público en general que derivó en un retiro de esos fondos por parte de los ahorristas. El 28 de octubre de 2011 los depósitos del sector privado alcanzaron la cifra de 14.914 millones de dólares, tras lo que cayeron a 12.236 millones al 30 de noviembre (-17,9%).

Esos depósitos quedaron en 12.017 millones de dólares el 4 de mayo de 2012, tras lo que bajaron a 11.970 millones el 11 de mayo, según cifras oficiales.
clarin.com

Chávez permanece con perfil bajo y en silencio, pero vigilante

(EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ha tomado las cosas con mucha calma a su regreso de Cuba, con un insólito perfil bajo y un silencio que no ha roto esta semana ni para celebrar las buenas noticias que le dan la economía y las encuestas, aunque, según sus colaboradores, sigue vigilante.

Chávez, que llegó hace una semana de Cuba tras finalizar la radioterapia que le fue prescrita después de la cirugía de un nuevo tumor canceroso en febrero pasado, no ha hecho un solo comentario desde el pasado domingo, cuando celebró, a través de la red social Twitter el triunfo del piloto venezolano Pastor Maldonado en la Fórmula 1.

El presidente venezolano ha cumplido hasta el momento con el propósito que manifestó a su llegada, el pasado día 11, de «seguir rigurosamente las indicaciones médicas» para continuar recuperándose de los «efectos normales, esperados, del tratamiento pleno de la radioterapia».

A pesar de que ministros y colaboradores informan de que el presidente está «pendiente», llamando y tomando decisiones, lo cierto es que Chávez no se ha manifestado públicamente sobre acontecimientos que en otro momento hubieran sido objeto de segura atención.

«Llama a cada rato, le estamos informando de lo que viene ocurriendo a lo largo de la noche, de la madrugada», indicó hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al señalar que Chávez ha estado pendiente durante el desarrollo de una crisis carcelaria en Caracas que estalló en los últimos días.

«El mismo presidente ha estado vigilando lo que pasa aquí», añadió a las afueras del centro penitenciario de La Planta, donde durante tres semanas han permanecido los presos amotinados en medio de tiroteos y disturbios, que se multiplicaron ayer, antes de que el Gobierno y los reos llegaran a un acuerdo para el traslado de reclusos.

También la ministra para el Sistema Penitenciario, Iris Varela, ha insistido hoy y ayer en las llamadas y preocupación del presidente venezolano por los acontecimientos en esa institución.

Otro ministro, el de Comunicación, Andrés Izarra, dio cuenta hoy de la tarea del presidente a través de Twitter afirmando que @chavezcandanga (usuario del presidente venezolano en esa red social) aprobó 70 millones de bolívares «para la preparación, clasificación y participación de nuestros atletas olímpicos».

Sin embargo, los silencios de Chávez, que tiene un historial de casi 2.000 cadenas, conexiones obligatorias para todos los canales de radio y televisión, y más de 1.300 horas en los receptores, según el Comité para la Protección de Periodistas, siguen siendo sonoros en Venezuela.

En las palabras que dirigió a sus compatriotas a su llegada a Caracas, Chávez adelantó que el dato del comportamiento de la economía en el primer trimestre iba a ser «muy bueno».

Efectivamente, el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunciaron esta semana que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 5,6 % durante los tres primeros meses del año, pero Chávez no hizo ningún comentario al respecto.

Tampoco ha comentado la buena valoración que le siguen dando las encuestas, después de que en los últimos días se publicaran varios sondeos que sitúan en entre 17 y 37 los puntos la diferencia en los que aventaja a su contendiente para las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, a menos de cinco meses para los comicios.

Chávez fue sometido en febrero a una cirugía en la que se le extrajo un nuevo tumor de dos centímetros, recurrencia del cáncer que le fue detectado en junio del año pasado, del que hasta el momento se ha informado que está en la zona pélvica, pero no su alcance o gravedad.

El presidente ha reiterado su aspiración a la tercera reelección en los comicios presidenciales de octubre.

«En la medida en que pasen las horas y los próximos días estoy seguro (…) que iré progresivamente instalándome donde debo estar: en la primera línea de la batalla, junto al pueblo bolivariano, impulsando la revolución socialista, la revolución de la paz, la revolución del amor», dijo Chávez el viernes pasado.

Violencia de género: un informe revela que 5.681 mujeres fueron asesinadas en doce años

Según un trabajo realizado por la Asociación para Políticas Públicas (APP) y el gobierno de Noruega, existe una doble dinámica en los homicidios de mujeres. Por un lado, vinculada a la violencia de género; y por el otro, a robos armados o violencia urbana. Además, el informe resalta el fuerte incremento de suicidios de jóvenes, de los cuales, la gran mayoría ocurrieron en zonas o provincias alejadas de la Capital Federal.
En Argentina desde el año 1997 al 2009, 5.681 mujeres fueron asesinadas, lo que representa un 14% del total de homicidios. Específicamente en el 2009, fueron asesinadas 377, lo que significa una tasa de 1,8 cada 100.000 mujeres.

Estos datos, surgen del Mapa de la Violencia de Género realizado por la Asociación para Políticas Públicas (APP) con el apoyo del gobierno de Noruega, que además dan cuenta de que los suicidios de mujeres fueron 8.188 en el mismo período.

En el trabajo, al que tuvo acceso Online-911, se destaca que el principal grupo etario de riesgo de homicidios y suicidios de mujeres son las jóvenes que tienen entre 15 y 19 años y también se analiza la evolución y distribución de los niveles de homicidios, suicidios, lesiones, golpes y violaciones de mujeres en Argentina y en cada provincia, y en la que se encontró que existe una doble dinámica de homicidios de mujeres, por un lado vinculada a propiamente violencia de género y por el otro a robos armados-violencia urbana.

“Se halló un fuerte incremento de suicidios de jóvenes, lo cual en parte puede estar vinculado al consumo de drogas”, se destaca en el informe, en el que trabajaron Diego Fleitas y Alejandra Otamendi, de la Asociación para Políticas Públicas.

A su vez, en el estudio se establece una relación de altos niveles de violaciones con altas tasas de suicidios y homicidios de mujeres jóvenes en las provincias del norte del país.

También existiría un vínculo entre los niveles de abuso de alcohol y de pobreza con la violencia de género que puede estar vinculado a cuestiones culturales como cierto machismo y tradicionalismo, o dinámicas propias de zonas fronterizas como tráfico en general y de personas en particular, los cuales pueden estar impactando en los niveles de violencia.

“Hay provincias, en particular del norte, que tienen bajas tasas generales de homicidios pero una alta proporción de homicidios de mujeres, lo cual puede ser un indicador de alta proporción de femicidios. Las provincias con tasas más altas de homicidios de mujeres son las del norte y de la patagonia, y en general tienen bajos niveles de robo y de uso de armas de fuego”.

En la realización de este mapa de Violencia de Género, se utilizaron y interrelacionaron múltiples fuentes de información tales como los datos de mortalidad y lesiones, y la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud; información sobre delitos del Ministerio de Justicia; información sobre robos de cámaras
empresarias; y datos sociodemográficos.

Fleitas y Otamendi señalan en el informe que “habría que prestar especial atención y desarrollar políticas respecto a las mujeres adolescentes y jóvenes que son el principal grupo de riesgo tanto de homicidios como de suicidios y violaciones, lo cual se ve acentuado en algunas provincias”. También en el trabajo se sugiere una seria política en el tema, “debido a que el abuso de alcohol explica diferentes formas de violencia de género”.

“Finalmente –se lee en el informe- la pobreza, que se encuentra asociada al abuso de alcohol, pero también a muchas otras dimensiones, aparece como factor estructural estrechamente vinculado a mayores niveles de violencia”.

La Pampa: un detenido por asesinar a puñaladas a un hombre

Un hombre fue asesinado hoy a puñaladas en la ciudad pampeana de Toay y la policía detuvo a otro, al que considera el único sospechoso del crimen tras el reporte de testigos, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

La víctima fue identificada como Abel Eduardo «Pajarito» Feraude, de 51 años, quien murió en las primeras horas de hoy por las heridas sufridas en el rostro y el torso en la esquina de Roque Sáenz Peña y Bartolomé Mitre, centro de Toay, 10 kilómetros al este de la capital pampeana.

Feraude recibió «al menos diez cuchilladas en el rostro y el torso», dijeron a DyN las mismas fuentes, mientras reportaron la detención de Gastón Alvarez, de 30 años.

El comisario Alfredo Picco dijo que «el ataque lo produjo una sola persona y no varias, como se pensó en un primer momento» y sostuvo que «Alvarez atacó a Feraude con una alevosía que nos sorprende, por eso ahora estamos investigando si hubo un problema anterior entre ambos».

El crimen fue presenciado por varios testigos, quienes declararon ante el fiscal que interviene en la causa, Carlos Ordás.
diariohoy.net

Repsol ahora canceló un envío de gas licuado a la Argentina

Tras la expropiación de YPF, la empresa española canceló hoy su contrato de suministro que realizaba hacia nuestra país por barco. Desde el Ministerio de Planificación aseguraron que esa carga «ya había sido reemplazada».

Tras la expropiación de YPF, la empresa española Repsol canceló hoy su contrato de suministro, por barco, de gas natural licuado (GNL) hacia la Argentina, aunque desde el Ministerio de Planificación aseguraron que esa carga «ya había sido reemplazada porque sabíamos que como siempre iban a incumplir».

En un comunicado oficial, Planificación aseguró que «el suministro está garantizado a través de otros cuatro proveedores a precios similares a los que pagan los países de la región».

Por su parte, Repsol, luego de anunciar la decisión de recurrir al tribunal del CIADI para reclamar por la expropiación de YPF, tomó ahora una medida directa contra la Argentina.

Semanas atrás, el gobierno de España había decidido interrumpir la importación de biocombustibles también como represalia, lo que generó el rechazo de la presidenta Cristina Kirchner.

Según trascendió, Repsol acusó a la petrolera estatal Enarsa, encargada de las importaciones del combustible, de incumplir con el contrato de suministro de GNL al pedir una renegociación de precios y la modificación del calendario del suministro.

La empresa local tiene un contrato con Repsol para recibir 10 barcos este año, de un total de 80 cargamentos que necesita este año para cubrir entre 20 y 30 por ciento de la demanda doméstica de gas natural.

En un informe, la petrolera española agregó que la expropiación de su participación del 51 por ciento en la petrolera YPF demuestra que el país «no tiene intenciones» de respetar el contrato de suministro.

Rápidamente, el Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido salió al cruce de la petrolera y aseguró que las importaciones «ya fueron reemplazadas porque sabíamos que como siempre iban incumplir, de la misma manera que lo hicieron durante los años que controlaron YPF».

«Si el acuerdo con Repsol podía ser mas conveniente, se compensa por todos los perjuicios que nos generaba en otros aspectos, como la declinación de la producción por falta de inversiones, cuya única solución para la empresa fue vendernos el GNL, que ellos mismos traían de otros lugares mientras se llevaban generosos dividendos», indicó Infraestructura.

Las importaciones energéticas argentinas se dispararon el año pasado a casi 10.000 millones de dólares, según admitió el Gobierno.
quilmespresente.com

Schoklender: El abogado de Pablo dijo que él no era el único que manejaba plata

BUENOS AIRES.- El abogado defensor de Pablo Schoklender aseguró que el exintegrante de la fundación Madres de Plaza de Mayo «no era el único que manejaba dinero» y afirmó que «no recibía plata por lo que iba a hacer, sino por lo que ya había hecho».

La defensa del más joven de los hermanos Schoklender señaló además que la primera tarea que deben hacer los letrados es «aclararle al juez (Norberto Oyarbide) cómo era la Fundación y qué clase de fondos maneja» y dijo que además de «los fondos del Estado para hacer las casas» había «otros de origen privado».

El abogado indicó, en declaraciones radiales, que es infantil «pensar que Pablo era el único que manejaba dinero» en torno al proyecto Sueños Compartidos y sostuvo que «la Fundación (Madres de Plaza de Mayo) no recibía plata por lo que iba a hacer, sino por lo que ya había hecho».

Mientras tanto tanto Sergio como Pablo Schoklender permanecen detenidos en la cárcel de Ezeiza por decisión del Juez Norberto Oyarbide. (Especial )

Fuente:El Intransigente

Un juicio de un ex jugador complica a Gimnasia y Esgrima

El proceso judicial iniciado en 1994 por un ex futbolista del club pone a Gimnasia al bordo de un embargo. La Comisión Directiva expidió un comunicado.

La institución del Parque atraviesa un duro momento institucional por el juicio que le inició un ex futbolista. La Comisión Directiva envió un comunicado de prensa sobre la situación:

«La Comisión Directiva del Club Gimnasia y Esgrima de Mendoza, a través del Departamento de Prensa, comunica a hinchas, simpatizantes, socios y periodistas que el Club atraviesa un difícil momento, dada la sentencia de embargo que pesa sobre las instalaciones de nuestra Institución a raíz de la demanda realizada por el ex jugador Rubén Eduardo Ramírez, en el juicio iniciado en el año 1.994.

Para este caso la ley provincial avala los intereses del Club, pero se presenta una controversia con la legislación nacional que, de no resolverse, finalizaría en el citado embargo».

Designa Humala a nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

Además del cargo del vicealmirante José Cueto Aservi, el presidente peruano eligió a Ricardo Moncada como comandante general del Ejército, y el vicealmirante Carlos Tejada el comandante general de la Marina.
Lima • El presidente de Perú, Ollanta Humala, designó hoy al vicealmirante José Cueto Aservi como nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y nombró también a nuevos jefes en el Ejército y la Marina de Guerra.

La decisión fue oficializada en sendas resoluciones publicadas hoy en el diario oficial El Peruano, que confirman que el general Ricardo Moncada será el nuevo comandante general del Ejército, y el vicealmirante Carlos Tejada el comandante general de la Marina, cargo que ocupaba Cueto Aservi hasta el jueves.

Moncada, que fue jefe militar del conflictivo Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), será reconocido hoy en una ceremonia en la Comandancia General del Ejército, según informó el jefe de informaciones del Ejército, Luis Caballero.

El gobernante dio por concluidas, de esa manera, las funciones del general Ricardo Howell, como jefe del Comando Conjunto, y del general Víctor Ripalda, al frente del Ejército.

La remoción del alto mando en el Ejército se confirmó cinco días después del cambio de ministros de Defensa y del Interior por las críticas lanzadas contra el fallido operativo militar para rescatar a 36 rehenes tomados en abril pasado por un grupo armado en la selva sur de Perú.

El operativo concluyó con diez policías y militares muertos, uno de los cuales fue encontrado en la selva por su propio padre, después de que los rehenes fueran liberados por sus captores.

En la actualidad, en el VRAE, que comparte territorio de Cuzco, Ayacucho, Junín y Apurímac, coexisten grupos armados de antiguos miembros de Sendero Luminoso y mafias del narcotráfico.
milenio.com

El campo amenaza ahora con extender la protesta

El vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, advirtió este sábado que en caso que la Legislatura bonaerense finalmente apruebe la reforma tributaria “volverán las medidas de fuerza” las cuales podrían extenderse a nivel país.

“Es probable que se nacionalice el conflicto”, señaló el dirigente ruralista en declaraciones a Radio 10. Desde hace 15 días, los productores agropecuarios de la Provincia llevan adelante una serie de manifestaciones en La Plata así como bloqueos comerciales.

Apaolaza volvió a cuestionar en duros términos la propuesta del sciolismo, que aún no consigue el quórum para poder tratarlo en el recinto, y sostuvo que en las provincias “la preocupación es muy grande”.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

EL DOLAR PARALELO YA SE UTILIZARIA EN LAS TRANSACCIONES

Si el temor existía, ya se está cumpliendo…nadie en forma privada usa el dólar del Gobierno, sino el real , es decir el del mercado.

Las construcciones se están deteniendo por el alto valor del dólar, Los materiales se cotizan en dólares y solo se obtiene en el mercado paralelo.

A estos ele suma la crisis que nadie dice » Se viene las cuasi monedas» o para que lo entienda , se viene los patacones , lecop, Urquiza etc , como cada provincia los llame.

Los primero que van a cobrar en bonos serán los proveedores del estado y luego los trabajadores.

Hoy Alejandra Gallo de Clarín muestra este temor :

La disparada del dólar paralelo no es algo que preocupe solo en la city. Sus consecuencias salpica la vida cotidiana. El principal riesgo es que el dólar paralelo comience a funcionar, en la práctica, como el valor de referencia en todos los contratos. Y si ese precio se consolidara, habrá “dolor agregado” en los bolsillos.

“La primera afectación que ya se dio es en el mercado del inmueble, donde ya ha cambiado todo”, consideró el economista Abel Viglione en diálogo con Clarín , cuyos tramos más salientes se reproducen aquí.

Inmuebles . El Gobierno dice que con esto logrará que por primera vez en la Argentina se opere en este mercado en pesos, se publique, se venda y se compre en pesos en lugar de en dólares … No va ser así, desde 1975 que nunca hubo más transacciones que no sean en dólares; se pueden publicar los clasificados en pesos pero para cubrir la operación que se hará en alguna moneda extranjera.

Inflación.

Las mediciones de la canasta básica de alimentos entre abril y mayo será clave. Por ahora no se sienten subas a nivel masivo pero sí es cierto que algunos productos achican envases para subir los precios. Eso ya ocurrió, por ejemplo con el dulce de leche (que ya no viene más en potes de 500 gramos) y con la yerba (proliferan paquetes de 250 gramos con el precio que debería tener el medio kilo).

Salarios . Los sueldos son los que más sufrirían. Y la suba del dólar se colará en la discusión salarial. Los aumentos comenzarían a negociarse en base a la cotización del dólar e negro y se complicaría aún más las paritarias 2012 que ya vienen demoradas por el peso que tienen los impuestos en los salarios de los trabajadores y la pelea dentro de la CGT.

De confirmarse las cuasi monedas puede haber una corrida bancaria.

 

Por Héctor Alderete

 

El G8 está «unido» ante programa nuclear iraní (Obama)

El presidente estadounidense Barack Obama afirmó este sábado que el G8 está «unido» sobre la posición a adoptar ante el controvertido programa nuclear iraní, en la apertura de los trabajos de la segunda jornada de la cumbre de Camp David.

«Estamos unidos en nuestra posición sobre Irán. Pienso que concordamos en que Irán tiene derecho a un (programa) nuclear pacífico, pero que sus continuas violaciones de las normas internacionales y su incapacidad para probar hasta el presente que no trata de militarizarlo, constituye un grave motivo de inquietud para todos nosotros», afirmó Obama.

Fuente: Univisión

Grupo pacifista colombiano expectante para liberación de Langlois

(PL) El grupo de la sociedad civil Colombianos y Colombianas por la Paz manifestó hoy que está a la espera de que las FARC indiquen la fecha y lugar para proceder a la liberación del periodista francés Roméo Langlois.

En un comunicado, el colectivo destaca el anuncio del presidente de Francia, Francois Hollande, de designar un delegado para la entrega de Langlois, retenido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el pasado 28 de abril.

Este anuncio sumado a la disposición de todas las partes, el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC para cerrar positivamente esta situación es motivo de esperanza, recoge el texto.

Igualmente el grupo, liderado por la pacifista y exsenadora Piedad Córdoba, subraya que participará en la gestión con total disposición y se encuentra a la expectativa.

Langlois -de 35 años y corresponsal de France 24- fue capturado en la fecha referida en una zona rural del departamento de Caquetá por las FARC, cuando acompañaba una operación antidrogas del Ejército y se registraron combates.

Al confirmar esa retención, las FARC precisaron en un comunicado que el reportero francés vestía prendas militares del Ejército regular en medio de un enfrentamiento.

A su vez, la insurgencia anunció el pasado domingo su disposición de entregar al comunicador una comisión integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, Córdoba y un delegado personal del presidente de Francia.

Facebook cierra su debut en bolsa con una subida del 0,6 por ciento

(EUROPA PRESS)La red social Facebook ha debutado este viernes en la Bolsa de Nueva York con una ligera subida del 0,6 por ciento al cierre de sesión, con sus acciones cotizando a 38,23 dólares tras empezar haciéndolo a 38.

Los títulos de Facebook arrancaron la jornada con subidas por encima del 10 por ciento –en torno a los 42 dólares por acción– pero conforme se ha ido pasando la euforia inicial el precio también ha ido decayendo.

En términos generales, Wall Street ha vivido una jornada de números rojos, con el Dow Jones cayendo un 0,59 por ciento al cierre de sesión y con el Nasdaq, donde cotiza Facebook, con un retroceso del 1,24 por ciento.

Facebook confirmó el jueves en 38 dólares por acción el precio definitivo de su salida a bolsa, una cifra por encima de lo esperado, que eleva el valor de la compañía a más de 104.000 millones de dólares (81.755 millones de euros), el máximo histórico de una empresa estadounidense en el momento de la oferta.

El precio de la acción da cuenta del interés entre los inversores, ya que inicialmente se fijó entre 28 y 35 dólares el rango estimado para la salida a bolsa y posteriormente éste se subió a entre 34 y 38 dólares. Dentro de este último rango, Facebook finalmente optó por el límite máximo.

La oferta total de Facebook, que cotiza desde este viernes en el Nasdaq neoyorquino con el símbolo ‘FB’, alcanzó los 421,2 millones de títulos, lo que le ha permitido captar unos 16.000 millones de dólares (12.580 millones de euros), convirtiendo a la red social en la tercera compañía que más dinero ha captado con su salida a bolsa, tras Visa y Enel.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha protagonizado con motivo del debut bursátil de las acciones de la popular red social la ceremonia de apertura de sesión en la bolsa electrónica Nasdaq, encargándose de dar el tradicional toque de campana que marca el comienzo de la negociación.

Zuckerberg, que fundó la compañía en 2004 durante su etapa universitaria en Harvard, se ha encargado de abrir la sesión, aunque en esta ocasión el toque de campana se ha producido de manera remota desde la sede de la red social en Menlo Park, California.

Beckham llegó a Londres con la antorcha olímpica

El futbolista inglés fue el encargado de encender la llama en territorio inglés donde en 70 días comenzarán los Juegos Olímpicos. El 27 de julio se encenderá el pebetero.

Cada vez falta menos para la fiesta del deporte más importante. Londres recibió la antorcha olímpica y durante los próximos 70 días viajará a lo largo y ancho de todo el Reino Unido.

Con la asistencia de Presidente de Grecia, Karolos Papoulias, la ceremonia contó con discursos del Presidente de la Comité Olímpico griego, Spyros Capralos y Presidente del Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG) Sebastian Coe y la Reina Elizabeth II. Luego, David Beckham tomó el fuego y encendió el pebetero.

Desde mañana, la antorcha recorrerá casi 13.000 kilómetros para prender el espíritu olímpico en todos los rincones del Reino Unido. La llama llegará el 27 de julio al Estadio Olímpico para encender el pebetero de Londres, pero antes alumbrará durante su camino las cuatro naciones del Reino Unido -Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte-, así como la capital irlandesa, Dublín.
por Medios