Repsol canceló un envío de gas licuado a la Argentina

La española Repsol canceló hoy su contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) hacia la Argentina. El Ministerio de Planificación aseguró que «el suministro está garantizado a través de otros cuatro proveedores a precios similares a los que pagan los países de la región». España había decidido interrumpir la importación de biocombustibles también como represalia.

Tras la expropiación de YPF, la empresa española Repsol canceló hoy su contrato de suministro, por barco, de gas natural licuado (GNL) hacia la Argentina, aunque desde el Ministerio de Planificación aseguraron que esa carga «ya había sido reemplazada porque sabíamos que como siempre iban a incumplir».

En un comunicado oficial, Planificación aseguró que «el suministro está garantizado a través de otros cuatro proveedores a precios similares a los que pagan los países de la región».

Por su parte, Repsol, luego de anunciar la decisión de recurrir al tribunal del CIADI para reclamar por la expropiación de YPF, tomó ahora una medida directa contra la Argentina.

Semanas atrás, el gobierno de España había decidido interrumpir la importación de biocombustibles también como represalia, lo que generó el rechazo de la presidenta Cristina Kirchner.

Según trascendió, Repsol acusó a la petrolera estatal Enarsa, encargada de las importaciones del combustible, de incumplir con el contrato de suministro de GNL al pedir una renegociación de precios y la modificación del calendario del suministro.

La empresa local tiene un contrato con Repsol para recibir 10 barcos este año, de un total de 80 cargamentos que necesita este año para cubrir entre 20 y 30 por ciento de la demanda doméstica de gas natural.

En un informe, la petrolera española agregó que la expropiación de su participación del 51 por ciento en la petrolera YPF demuestra que el país «no tiene intenciones» de respetar el contrato de suministro.

Rápidamente, el Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido salió al cruce de la petrolera y aseguró que las importaciones «ya fueron reemplazadas porque sabíamos que como siempre iban incumplir, de la misma manera que lo hicieron durante los años que controlaron YPF».

«Si el acuerdo con Repsol podía ser mas conveniente, se compensa por todos los perjuicios que nos generaba en otros aspectos, como la declinación de la producción por falta de inversiones, cuya única solución para la empresa fue vendernos el GNL, que ellos mismos traían de otros lugares mientras se llevaban generosos dividendos», indicó Infraestructura.

Las importaciones energéticas argentinas se dispararon el añopasado a casi 10.000 millones de dólares, según admitió el Gobierno.

por NA