El juez resolverá en breve el pedido de detención del viudo de la maestra

El fiscal Cosme Irribarren había pedido al juez la captura inmediata de Daniel Sfeir, acusado de homicidio agravado por el vínculo con la docente; la decisión se conocerá «a mas tardar» mañana.
(Télam).- El juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa resolverá «a más tardar mañana» el pedido de detención de Daniel Sfeir, el viudo de la docente Silvia Prigent, hallada asesinada en Tigre tras permanecer 10 días desaparecida, informaron a Télam fuentes judiciales.

El magistrado recibió ayer el expediente de ocho cuerpos instruido por los fiscales Marcelo Fuenzalida y Cosme Iribarren, y pasó la noche leyendo y evaluando las pruebas recolectadas para poder tomar una decisión sobre el pedido de detención realizado ayer por el ministerio público.

Si bien Costa cuenta con cinco días para resolver el planteo, las fuentes dijeron que «a más tardar mañana» tomará una decisión, ya que además de este expediente el juez actualmente subroga otros cuatro juzgados y tiene cinco audiencias previstas por hechos cometidos en flagrancia.

Ayer, el fiscal Iribarren, quien tomó la causa tras el hallazgo del cuerpo de la docente, solicitó la detención del viudo Sfeir por el homicidio de su esposa, quien fue vista con vida por última vez el 29 de diciembre último y encontrada asesinada en un descampado de Tigre el domingo pasado.

Las fuentes judiciales informaron a Télam que uno de los elementos de prueba que el fiscal tomó en cuenta para acusar a Sfeir del asesinato es el resultado de los análisis de su teléfono celular, que revelaron que su línea se activó alrededor de las 21 del día 29 de diciembre pasado en la zona donde diez días después apareció el cuerpo.

Es que la autopsia reveló que Prigent fue asesinada de dos balazos en la nuca entre las 18 y las 21 de ese día.

Además, los pesquisas determinaron que el crimen se produjo en el descampado donde fue hallada asesinada el domingo pasado, en la ruta 26, entre las localidades de Tigre y Escobar.

Otra de las pruebas clave que tienen los pesquisas contra el viudo son las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de los municipios de Tigre y San Fernando, en las cuales se observa a Sfeir encontrándose con una mujer, que se trataría de una amante, la tarde del 29 de diciembre, momentos antes de la desaparición de Prigent, dijeron las fuentes consultadas.

Tras enterarse del pedido de detención de Sfeir, su abogado, Marcelo Adámoli, consideró que hay una «necesidad desesperada de encontrar un culpable» y reiteró la inocencia de su asistido.

«No tengo más que indignación en este momento, pero no como abogado, sino como ciudadano, del tratamiento que se le da a un tema judicial que cobró la vida de una señora totalmente inocente», dijo el letrado.

El lunes último, 24 horas después del hallazgo del cuerpo y a través de su abogado, Sfeir pidió a la Justicia constituirse como particular damnificado, cuestión que no fue resuelta y que ahora dependerá de que el juez Costa acepte o no la acusación del fiscal.

Si el magistrado ordena la detención de Sfeir, éste será acusado y deberá ejercer su defensa legal y no podrá ser particular damnificado y acompañar la acusación.

Prigent (50), docente de primer grado, residía en la localidad bonaerense de San Fernando junto a su marido y a un hijo del matrimonio, de 14 años.

Durante los 10 días posteriores a su desaparición la policía realizó distintos rastrillajes y sus familiares y amigos encabezaron marchas para pedir por ella, hasta que el domingo pasado un baqueano encontró su cuerpo a la vera de la ruta 26, en la zona de Dique Luján, en Benavídez, partido de Tigre.

Mendoza y Chile, sacudidos por tres sismos

El primer temblor se sintió a las 0:55, y el epicentro se ubicó a 50 kilómetros al sureste de la capital provincial. La magnitud fue de 3.7 grados. El otro ocurrió a las 2:35, en cercanías de la ciudad de Cacheuta. Esta mañana se registró un movimiento sísmico en las playas de Reñaca, del otro lado de la cordillera andina.

Tres sismos ocurridos en las últimas horas pusieron en alerta a la provincia de Mendoza y la zona de playas de Reñaca, en Chile.

En la provincia cuyana, el primer temblor se sintió a las 0:55, tuvo epicentro a 50 kilómetros al sureste de la ciudad y la magnitud fue de 3.7 grados. El otro ocurrió a las 2:35, su epicentro fue a 50 kilómetros al suroeste de la capital provincial, al sur de Cacheuta, con una magnitud de 3.9 grados.

El segundo sismo alcanzó una intensidad -en la escala mercalli modificada- llegó el grado II a III (dos a tres) en las localidades cercanas al epicentro, informa el Inpres.

Hace minutos, otro temblor se hizo sentir en las playas de Reñaca y las aledañas, en Chile, cuando faltaban cinco minutos para las 8.

El sismo se registró a las 7:54 y alcanzó una magnitud de 3.7 grados en la escala de Richter. Tuvo epicentro a 32 kilómetros al noroeste de Valparaíso, en el lecho marítimo, según informa el Servicio Sismológico, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. De acuerdo a Onemi, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
infobae.com

El reencuentro de Flor Trinidad y Nazarena


Y un día ocurrió. Flor y Naza se cruzaron en Villa Carlos Paz y tuvieron que estar cara a cara tras varios años de enfrentamiento en los que se dijeron de todo. Al parecer, los rencores y celos (se habían peleado por ocupar el lugar de “la preferida” de Sofovich) quedaron atrás.
“Como te veo buenita, sí me gusta verte, maldita. Estás triunfando y ves que te pone buena, eso… hija de p…”, disparó la morocha.
“Felicitaciones!!”, respondió la rubia. “Me tiraste mucha onda con mis bebés…”, agradeció Flor ante las cámaras de “Infama”.
Entre palabras y halagos, Pablo Layus preguntó si trabajarían juntas. “Me encantaría, ahora que sos productora me podés contratar”, sugirió Vélez.

Galería:

Florencia concluyó con un simple “Todo puede pasar”.
exitoina.com

Los llamados de Moreno, los últimos días de Buonomo y el arbitraje de Boudou

Guillermo Moreno actúa sin control, a sabiendas de que a la Presidenta le gusta el estilo de poco diálogo y muchas órdenes.
El secretario de Comercio Interior llama a los empresarios y los conmina a respuestas inmediatas con precisión de relojero: “Me dijeron que aumentaste tus productos; te llamo en 7 minutos y explicame por qué”.

Así, sigue otro llamado en el que le da 5’ y otro en el que da 3’: todo en perfecta armonía para repetir los llamados y escuchar la voz nerviosa del otro lado, dando razones o las excusas sobre el caso que el funcionario conoce al dedillo.

Pero esas molestias que genera Moreno también suceden en el gabinete nacional. Ministros como Débora Giorgi, Julio De Vido y Carlos Tomada viven el avance de su influencia sobre sus carteras ministeriales y ya están cansados de esos empellones. Por eso, aguardan con ansias que el retorno al día a día de Cristina ponga en su lugar, por lo menos, algunas cosas.

La reacción de la ministra de Industria contra el Grupo Fiat (calificando de “mezquina e incomprensible” su actitud de suspender producción por carecer de insumos) fue una decisión de salir a mostrarse activa en un territorio que reclama como suyo, a pesar de que el secretario de Comercio sea el que digita cada importación.

En el ministerio de Tomada trinan con la intención del hombre de los guantes de box de protagonizar las próximas paritarias y en el de Planificación, De Vido acumula millas en su disgusto con quien supo ser un fiel soldado de su causa, hasta que adquirió una independencia fomentada por el propio Néstor Kirchner.

Pero la Presidenta, desde su necesario descanso postoperatorio en Olivos, analiza una crisis que considera aún más trascendente: la salida “elegante” de los integrantes principales de su Unidad Médica.

Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros han comandado una novela lamentable sobre la salud de la jefa de Estado; ayer tarde, se conoció un comunicado de los doctores Pedro Saco y Eduardo Schnitzler del Hospital Austral pero la demorada explicación sólo dejó nuevos huecos informativos.

En el elenco médico que operó a Cristina aún lamentan la prohibición que sufrieron en su intención de sentarse con los periodistas y hablar, hasta agotar las dudas. Pero eso no fue permitido por el Gobierno nacional, donde consideraron que una conferencia de prensa sería algo inmanejable para su estilo controlador de todo lo que pase por los medios.

La licencia de la Presidenta casi seguramente se cumplirá completa y no hay reproches para con el interino Amado Boudou desde Olivos, ni de la mandataria ni de su hijo Máximo, quien está en pleno ejercicio de timonear el poder.

En el riñón del vicepresidente se elogian por el perfil logrado y lo parangonan con el desempeño de un buen árbitro de fútbol: si hace bien el trabajo, nadie lo tiene que nombrar.

Así esperan superar el primer obstáculo en su largo camino con destino 2015.
clarin.com

Protestan contra Guantánamo

Manifestantes formaron cadenas humanas en torno a la Casa Blanca y el Capitolio para exigir el cierre inmediato de la polémica cárcel.
Estados Unidos vivió ayer un aniversario tan redondo como incómodo, al cumplirse una década de la llegada de los primeros presos a la cárcel de Guantánamo, considerada “un agujero negro” por cientos de activistas que exigieron su cierre inmediato.

El 11 de enero de 2002, la llegada a la bahía del este de Cuba de un avión militar en el que viajaban veinte prisioneros transformó una base de segunda categoría, con una dotación militar escasa, en el penal más polémico del mundo.

Doce de los presos que llegaron entonces permanecen aún en Guantánamo, tras una década en la que al menos ocho reclusos han muerto en las instalaciones de alta seguridad de la cárcel, según denunció ayer Amnistía Internacional (AI).

Entre sus muros, que llegaron a albergar en su momento a casi 800 presos, siguen encerrados 171 reclusos, a los que AI recordó ayer en una marcha desde la Casa Blanca hasta el Capitolio estadunidense.

Vestidos con monos naranja y bajo una intensa lluvia, 171 activistas —uno por cada detenido— se congregaron ante la mansión presidencial y más tarde ante la Corte Suprema y el Congreso, donde formaron simbólicas cadenas humanas para exigir, como cada 11 de enero desde hace 10 años, el cierre de la prisión.

“Estados Unidos tiene un sistema legal internacionalmente reconocido, y no puede simplemente violarlo con un grupo de gente a la que decide poner en un agujero negro”, declaró el director de asistencia jurídica de AI, Geneve Mantri.

“Ha habido más muertes en Guantánamo que detenidos juzgados”, subrayó Vincent Warren, director del Centro de Derechos Constitucionales, otra de las entidades organizadoras de la manifestación.

Entre las organizaciones que exigieron el cierre de Guantánamo se encuentran Human Rights Watch (HRW), el Centro para la Justicia y la Legalidad Internacional (CEJIL) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Estados Unidos debe determinar la legalidad de la privación de libertad de las personas allí recluidas, e investigar y sancionar efectivamente los actos de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos contra los detenidos”, aseguró en un comunicado la CIDH, que solicitó permiso para una visita de supervisión a las instalaciones.

A los reclamos que urgen al respeto de los derechos humanos en Guantánamo se suma uno más práctico, el de quienes se niegan a seguir manteniendo una cárcel que, con un gasto anual de 800 mil dólares por recluso, se ha convertido en la más cara del mundo.

A día de hoy, 171 hombres permanecen todavía en esta suerte de jaulas de los 779 que fueron detenidos, la mayoría sin juicio. En total, 89 de ellos han sido considerados “liberables” por las autoridades militares, pero el retorno a sus países de origen está prohibido por una ley votada en el Congreso.

A medida que se encamina a cerrar su larga guerra en Afganistán, Washington se plantea transferir a la custodia de ese país a por lo menos cinco presos retenidos en Guantánamo y considerados talibanes, con el fin de avanzar en las negociaciones con los insurgentes.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró ayer que no se ha tomado “ninguna decisión acerca de la liberación de talibanes de Guantánamo”.

La Casa Blanca afirmó ayer que todavía permanece entre sus objetivos el cerrar la prisión, pese a los “obstáculos” y sin precisar fecha.
milenio.com

Carlos Sánchez: «Nunca perdí contra Boca, River va a ganar 2 a 1»

El uruguayo está ansioso por jugar su primer superclásico y aclara: «Será un partido parejo, más allá de que estemos en la B» .
Carlos Sánchez llegó a River para disputar el Nacional B. Por eso, para él, el superclásico es aún un terreno desconocido. El uruguayo está entusiasmado con los partidos ante Boca que se avecinan (serán el 25 y 29 de enero), aunque se trate de encuentros de verano.

«Cada vez que veo la publicidad del superclásico que se va a jugar pienso en lo lindo que va a ser», señaló Sánchez a Radio Cooperativa y no dudó: «Nunca perdí contra Boca, River va a ganar 2 a 1».

«Se va a dar un clásico parejo más allá de que estemos en la B», pronosticó el uruguayo, que reiteró que sueña con jugar en la selección argentina.
canchallena.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 26º

La jornada en la ciudad se presentará con cielo parcial a algo nublado y vientos moderados del sudeste, una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima que llegará hasta los 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes se espera cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del este y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 28 grados.

El sábado el cielo estará despejado, los vientos serán leves del noreste y la temperatura se ubicará en 16 grados de mínima y 30 de máxima.

Para el domingo el SMN anticipó cielo despejado, vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 17 y 31 grados.
diariohoy.net

Sequía: El Gobierno convocó a la reunión de la Comisión de Emergencia

Será la primera reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria donde se verán las caras funcionarios del Gobierno nacional y las entidades del campo en medio de la polémica por la baja de las retenciones para paliar las pérdidas por la seca.

Con el alivio que trajeron las primeras lluvias ayer (10/01) el Gobierno nacional recibirá a las entidades agropecuarias en el marco de la Comisión de Emergencia Agropecuaria que analizará medidas para paliar la situación derivada por la sequía.

En ese ámbito el Gobierno nacional defenderá su estrategia de actuar «quirúrgicamente» frente a la sequía, otorgando ayudas específicas a los productores afectados y desde las entidades trasladarán el reclamo por una baja en las retenciones, que en los últimos días cosechó el apoyo de figuras de la oposición y aunó a las organizaciones de productores.

El encuentro, que comenzará a partir de las 11 en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicado en Paseo Colón 982 de esta capital, será presidido por el secretario de Relaciones Institucionales, Haroldo Lebed.

Desde la cartera agrícola se convocó también a dirigentes de la Mesa de Enlace, funcionarios del Ministerio de Economía, la AFIP, el Servicio Meteorológico, y el Banco Nación, entre otras invitaciones cursadas para evaluar la situación de sequía.

La convocatoria surgió de la iniciativa lanzada por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quien aseguró que el Estado nacional «trabajará quirúrgicamente» frente a las consecuencias que arroje la problemática del clima.

Dicha comisión, una vez conformada por iniciativa del Poder Ejecutivo, tendrá una continuidad de carácter permanente y deberá evaluar los mecanismos e iniciativas propuestas por los organismos gubernamentales, entidades bancarias y el sector del ruralismo para aplicar ante la seca.

En las últimas horas, desde el sector ruralista se solicitó al Gobierno nacional la reducción y/o eliminación del esquema de retenciones granarias para aquellas producciones afectadas por la escasez de lluvias durante la primera quincena de enero.

Asistirán al encuentro dirigentes como Julio Currás (Federación Agraria), Rubén Ferrero y Ignacio Azcueta (Confederaciones Rurales), Alejandro Delfino y Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural) y Carlos Garetto y Daniel Aseff (CONINAGRO).

(Urgente24)

Irán y Cuba afinan su alianza política

Ahmadineyad arribó ayer a la isla para reunirse con los hermanos Castro.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, realizó ayer una meteórica visita a Cuba para afinar la alianza política que los gobiernos de los dos países tejen desde 2006, mientras aumenta la tensión entre Teherán y Washington, que ayer negó su participación en el asesinato del científico nuclear Mustafá Ahmadi Roshan, al norte de Teherán.

La opinión de la Casa Blanca se registró cuando Ahmadineyad desembarcó en la isla procedente de Managua, haciendo la señal de la victoria con su mano derecha, y responder a denuncias iraníes de que Israel y Estados Unidos “están detrás” del asesinato con bomba de Roshan , uno de los responsables de la principal planta nuclear del país persa.

Al igual que ocurrió en su visitas a Venezuela (domingo y lunes) y a Nicaragua (martes), al caer la noche de ayer en medios diplomáticos se esperaba que Ahmadineyad recibiera también el respaldo de Cuba al desarrollo nuclear iraní, centro del enfrentamiento con Washington y sus aliados europeos que lo acusan de intentar fabricar armas atómicas, aunque Teherán insiste en que sus fines son pacíficos.

No obstante, en su primer pronunciamiento público, al recibir el título de doctor honoris causa en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana, el gobernante eludió referirse a ese tema, y optó por exponer conceptos generales sobre el “callejón sin salida” en que se encontraría el capitalismo o “la necesidad de un nuevo orden mundial”.

Con más de dos horas de retraso según el programa oficial, que sugirieron una entrevista previa con el ex presidente Fidel Castro en la tarde de ayer, Ahmadineyad tenía previsto reunirse también a puertas cerradas con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución.

Aunque al caer la noche no se había confirmado el encuentro, periodistas del entorno oficial dijeron, sin precisar detalles, que serían firmados acuerdos económicos y que las dos partes estaban examinando fórmulas para “impulsar las relaciones bilaterales”.

Diplomáticos cubanos hablaron por su parte del “incremento de la actual línea de crédito iraní para el comercio bilateral (…) de unos 250 millones a más de 638 millones de dólares”. La última cifra oficial disponible indica que en 2009 ese comercio apenas rondó los 27 millones de dólares.

A nivel del cubano medio, la visita de Ahmadineyad pasó sin pena ni gloria, en tanto el académico Arturo López Levy consideró desde Estados Unidos que “Cuba, como país bloqueado por la nación más poderosa del planeta, no puede darse el lujo de rechazar acercamientos de la potencia media persa, pero debería balancear esa necesidad contra los costos de generar agravios en la opinión pública norteamericana e internacional con una relación cuyos dividendos son muy modestos”.

Cuba e Irán integran la lista de “Estados promotores del terrorismo” que anualmente emite EU e implica sanciones a ambos países. La exclusión de la isla de ese listado es solicitada por sectores académicos, políticos y empresariales estadunidenses.

El programa oficial de la visita revela que Ahmadineyad tiene previsto abandonar La Habana a las 7 de la mañana de hoy con rumbo a Ecuador, siendo la última etapa de su gira latinoamericana.
milenio.com

Del Potro, eliminado en Sydney

Perdió ante el chipriota Baghdatis por 7-6 y 6-4 en cuartos de final. El tandilense era el favorito para ganar el torneo, que sirve de preparación para el Abierto de Australia.
Juan Martín Del Potro no pudo con el chipriota Marcos Baghdatis. Perdió por 7-6 y 6-4 en los cuartos de final del ATP 250 de Sydney, Nueva Zelanda. Así, el argentino se despide de un torneo en el que era el favorito y ahora deberá apuntar todos sus cañones al Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada.

En una hora y 49 minutos, Del Potro marcó siete aces, tuvo un 67% de efectividad en el primer servicio y 55% de puntos logrados con su segundo saque. Sin embargo, no alcanzó para vencer a Baghdatis, que logró apenas un ace.

Claro que para el tandilense, que ya anunció que no jugará la serie de la Copa Davis ante Alemania, su principal objetivo es ubicarse entre los cinco mejores del mundo. Por eso comentó que “llegar a la segunda semana de Australia sería un buen inicio de año”. Aunque también aclaró que “podría ser un gran reto para mí ganar un Grand Slam este año, porque creo que aún estoy lejos de ese objetivo»

Pero el ganador del US Open en 2009, resaltó su plan para esta temporada que recién se inicia: “Derrotar a los grandes jugadores puede ser un gran objetivo para este año. Estoy trabajando para eso. A esta altura el año pasado estaba realmente preocupado, en este torneo, en Australia, porque era mi primer torneo tras la operación”.

Para el torneo que comenzará el lunes en el Melbourne Park, Delpo fue preclasificado por la organización en el puesto 11. El sorteo del certamen se realizará en el viernes australiano en la misma sede del torneo.
clarin.com

Cristina Kirchner afirmó que está «en franca recuperación»

«A una semana de la intervención quirúrgica, en franca recuperación», publicó en una red social la mandataria, quien permanece en la Quinta de Olivos.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que está «en franca recuperación» luego de la intervención quirúrgica que se le practicó.

«A una semana de la intervención quirúrgica, en franca recuperación», publicó en una red social la mandataria, quien permanece en la Quinta de Olivos.

En la misma línea, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, había asegurado ayer que «el diagnóstico» sobre la dolencia de la Presidenta es «tan favorable» que pone «más que contentos» a los integrantes del Gobierno.

Boudou afirmó además que los funcionarios del Ejecutivo están «cumpliendo con todas las instrucciones» de la primera mandataria, quien cumple una licencia médica en la residencia de Olivos.

Anoche, el Hospital Austral de Pilar aseguró que «no había elementos suficientes» surgidos del examen realizado a la presidenta Cristina Kirchner que «obligaran a modificar el diagnóstico inicial de carcinoma papilar ni la indicación de la cirugía programada».

De esta forma, la institución salió a responder las críticas y sentó su postura en torno a la polémica que se generó luego del fallido diagnóstico de la mandataria, ya que un principio se había informado que padecía un cáncer y luego de la operación se comunicó que sólo se hallaron nódulos benignos en la glándula tiroides que le extrajeron a la jefa de Estado. (NA) .

Asesinan a tiros a un policía que resiste un robo

Fue en Lanús y se trata de un cabo primero de la Federal al que asaltaron en la puerta de casa de su ex esposa; se efectuaron más de 20 disparos; uno de los delincuentes está herido.
(Télam).- Un cabo primero de la Policía Federal fue asesinado hoy a balazos durante un tiroteo con delincuentes que lo asaltaron en la puerta de la casa de su ex esposa, en Remedios de Escalada, partido bonaerense de Lanús.

Fuentes policiales informaron a Télam que tras el tiroteo, un joven ingresó gravemente herido de un balazo al hospital de Lanús y se sospecha que fue uno de los partícipes del homicidio del policía.

El hecho sucedió cerca de las 5 en Rangugni al 3600, cuando el policía Roberto Chávez (27) ascendía a su auto Renault Sandero en la puerta de la casa de su ex mujer, ya que había ido a visitar a su pequeño hijo.

En esas circunstancias, el cabo primero fue sorprendido por tres delincuentes que se le cruzaron a bordo de un Peugeot 207 y bajaron armados con fines de robo.

Según los voceros, Chávez se extrajo su arma e intentó resistirse al asalto, momento en que se generó un intenso tiroteo, en el que se efectuaron más de 20 disparos y en el que el policía resultó mortalmente herido.

Chávez recibió al menos dos disparos en el cuerpo y murió en el lugar antes de llegar a ser asistido por un equipo de emergencias.

NO CONCRETARON EL ROBO

En tanto, los tres delincuentes, que no llegaron a concretar robo alguno, huyeron del lugar a pie, uno de ellos herido de bala.

En el lugar del tiroteo quedaron los dos vehículos, el del policía y el de los delincuentes, y más de 20 casquillos diseminados a su alrededor, detallaron los informantes.

Más tarde, la policía de Lanús fue advertida sobre el ingreso al hospital de la zona de un joven herido de gravedad de un disparo en el pecho, que se presume pudo haber participado del enfrentamiento.

El herido, que esta mañana era operado, sería un conocido delincuente de la zona, muy joven, aunque la policía aguardaba que finalizara la intervención a la que era sometido para poder identificarlo fehacientemente.

Sobre el móvil del hecho, los pesquisas creen que la banda pretendió apoderarse del auto de Chávez sin saber que su dueño era un policía.

Según las fuentes, no hay indicios ni testigos que hayan escuchado que los delincuentes pretendieran entrar a la casa donde estaban la ex mujer y el hijo del policía, aunque tampoco se descarta esa posibilidad.

El hecho es investigado por efectivos de la Jefatura Departamental Lanús y de la fiscalía en turno de Lomas de Zamora.

Buzzi quiere sumar a Moyano a las protestas por la sequía

El titular de la Federación Agraria Argentina aseguró que planea convocar al líder de la CGT, Hugo Moyano, para conversar sobre los efectos de la sequía. «La crisis también la van a empezar a sufrir los camioneros», advirtió.

El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, volvió a embestir contra el Gobierno por la forma en que maneja la situación de sequía que preocupa a productores agropecuarios y ganaderos de diferentes zonas del país, y aseguró que planea convocar a Hugo Moyano, titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), para conversar sobre los efectos del fenómeno climático, según publicó el diario La Nación.

El dirigente rural volvió a criticar al ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, por haber pedido al sector afectado que «baje el dramatismo» en torno a la situación, y señaló que los fondos presupuestados para la emergencia agropecuaria son insuficientes para enfrentar la cuestión. Además, consideró que la sequía es «el detonante de un problema mucho más profundo, que tiene lugar en un modelo que está exterminando al pequeño y mediano productor».

De esa forma, su planteo también apuntó a la política económica que lleva a cabo el Gobierno desde la segunda asunción al gobierno de la presidenta Cristina Fernández: «Nos preocupa ver que hay un giro de la ortodoxia económica hacia el ajuste (sin tener en cuenta) las dificultades de la mediana empresa. Más que de la sequía, hay que hablar de los problemas que vienen», opinó en conversación con la señal de cable TN.

El ruralista señaló que la situación de sequía afectará también a otros sectores, como el de la construcción y el de los camioneros. Por eso, adelantó, desde la organización que preside buscarán convocar al titular CGT: «Sería importante hablar con Moyano para ver qué se puede hacer, porque la crisis la van a pagar también los transportistas», dijo. Además, aseguró que se contactó con el dirigente de la Central de Trabajadores de Argentina, Pablo Micheli.

Preguntado sobre los motivos específicos de la convocatoria de dirigentes gremiales, Buzzi contestó que buscan «que el ajuste, el techo salarial y el aumento de tarifas de servicios no lo paguen los trabajadores».

La Política Online

Piden ayuda a Evo por muerte de músico argentino en Bolivia

El músico argentino Gustavo Oteman, de 32 años, fue encontrado muerto en un hotel de La Paz, Bolivia, en un misterioso hecho, no sólo por las circunstancias en que habría fallecido, sino por el apuro de su mujer al querer cremarlo al día siguiente, lo que fue evitado por el padre de la víctima, quien acusa a su nuera de estar involucrada en el caso y le pidió al presidente Evo Morales «una aclaración urgente».

El hecho, conocido en las últimas horas, ocurrió el 26 de julio de 2010 en el marco de una supuesta disputa que Oteman tenía con la familia de su esposa, que lo acusaba de bígamo, lo que para el padre de la víctima fue el desencadenante del presunto crimen de su hijo.

Para la Justicia de Bolivia, Oteman se suicidó y la autopsia sostuvo que falleció por «asfixia mecánica por sofocación por broncoaspiración», pero una necropsia realizada en Buenos Aires concluyó que Oteman sufrió un golpe en la cabeza, acción «altamente sugestiva de homicidio», indica el diario Perfil.

«Se está haciendo un encubrimiento de mucha gente que está involucrada, por lo que se hace difícil investigar. La familia de ella no lo quería y buscaban que se alejara. Quiero que se haga justicia y que pague el culpable», le dijo a la prensa Osvaldo Oteman, el padre de Gustavo, quien en diciembre regresó de Bolivia tras investigar tres meses el caso.

Oteman logró que sea apartado de la causa el fiscal, a quien denunció por corrupción. Además, le escribió una carta al presidente boliviano, Evo Morales: «Me permito solicitarle muy respetuosamente se pida una aclaración del hecho, considerando que todas las instituciones que le confiere su mandato pueda pedir los informes necesarios y pedir una aclaración urgente del caso en definitiva».

La familia Oteman se radicó en los Estados Unidos en 2000, donde Gustavo conoció a una argentina. Allí se casaron y tuvieron un hijo, que ahora tiene 4 años. La mujer fue trasladada por trabajo a Cochabamba en 2008 por dos años y, al regresar a los Estados Unidos, Gustavo no pudo entrar por problemas migratorios y volvió a Mar del Plata, de donde era oriundo. Su mujer y su hijo volvieron de vacaciones a La Paz en junio de 2010 y Gustavo viajó para estar con ellos.

«Mi hijo me dijo que quería volver a la Argentina porque la estaba pasando mal, ya que la esposa estaba muy distante y el suegro lo trataba de bígamo», contó Oteman.

Antes de casarse con esta mujer, Gustavo había estado casado con una estadounidense, de quien se divorció al año. «Le pidió a su ex un comprobante de que estaban divorciados pero el suegro le dijo ‘eso lo podés haber inventado vos'», agregó Oteman. El suegro de Gustavo, contó Oteman, es familiar directo del cuatro veces presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, añade el matutino.

Cuatro días antes de que encontraran muerto a Gustavo, padre e hijo tuvieron una última conversación. «El 22 de julio de 2010 Gustavo me llamó y me dijo que estaba todo mal porque la mujer le pidió el divorcio. También me dijo que tuvo una discusión con su suegra, porque la escuchó por teléfono hablar mal de él, y que lo arañó, lo pateó y, para pararla, le puso el brazo en el cuello contra la pared», relató.

Tras la discusión, Gustavo se fue al Hotel Torino, de La Paz, donde fue encontrado muerto en la habitación 63 el mediodía del 26 de julio de 2010: llevaba fallecido 38 horas. La familia se enteró de la triste noticia por un llamado a Mar del Plata de la esposa, quien les anunció que iba a cremar el cuerpo, a lo que Osvaldo Oteman se opuso y logró frenar la decisión de su nuera con la intervención del entonces cónsul argentino en Bolivia, Gustavo García, contó el hombre.

La investigación por la muerte de Oteman se parece al caso de Panagiota Alexopoulos, quien había querido cremar el cuerpo de su pareja, Julio Caprarulo, al denunciar su muerte como natural para encubrir que fue asesinado en noviembre en Avellaneda, hecho por el que la mujer está detenida, indica Perfil.

La autopsia en Bolivia arrojó que Gustavo murió por «asfixia mecánica por sofocación por broncoaspiración» y que en el cuerpo no había alcohol ni sustancias tóxicas.

La familia logró repatriar el cuerpo. «Tenía arañada la cara, un hematoma en la nariz. Empecé a juntar dinero para viajar a Bolivia y saber qué pasó», recordó el padre, quien viajó a La Paz y logró la autorización del Ministerio de Justicia para una necropsia en Mar del Plata que realizó la Policía Bonaerense. La necropsia concluyó que Gustavo murió por «el traumatismo encefalocraneano por contusión con o contra objeto romo en región occipital» y que «la etiología de la muerte es altamente sugestiva de homicidio».

En octubre de 2011, Osvaldo volvió a La Paz para investigar el hecho y se alojó en la misma habitación donde fue encontrado muerto Gustavo. «No dejé de ver cada recoveco del lugar», dijo. «La autopsia también decía que Gustavo tenía dos golpes en el cráneo y una contusión interna en la tráquea, pero eso no figuró en la causa», explicó.

«El fiscal Sergio Céspedes Álvarez retrasó todo. Había pendiente 10 citaciones de empleados del hotel, el allanamiento, el nombramiento del perito fotográfico, el informe del médico forense para que explique las contradicciones entre la autopsia y la necropsia», denunció.

Por eso pidió su apartamiento, lo que fue aceptado el 2 de diciembre por la Fiscal del Distrito La Paz, Betty Yañiquez, quien lo reemplazó por Patricia Santos. Oteman también denunció a Céspedes Álvarez por corrupción: «En una charla en un bar presencié cómo arreglaba con un abogado el pago de dinero para cambiar la imputación a una persona acusada de apuñalar a otra».

El padre apunta a la familia de la mujer, quien desde que Gustavo apareció muerto no volvió a llamarlo: «Mi hipótesis es que están involucrados con el crimen. No digo que lo hayan querido matar, sino que le quisieron dar un escarmiento y se les fue la mano. La familia no lo quería y buscaba que se alejara».

En ese marco envió cartas pidiendo ayuda a los ministerios de Derechos Humanos y de Transparencia y a Evo Morales. «Estoy seguro de poder contar con su cooperación conocedor de su espíritu de colaboración con la gente necesitada», le dijo a Evo en la nota el 23 de noviembre pasado y le pidió una reunión.

«Quiero justicia y que pague el culpable. Es mi misión. Dejé de trabajar y no pararé hasta que se haga justicia. Habiendo tantas irregularidades no puedo dejar esto así», reclama.
diariohoy.net

El Rally Dakar llega hoy a Perú y entra en su etapa definitiva

El Rally entra este jueves en su etapa definitoria al llegar a Perú, en su primer contacto con ese país desde que el rally desembarcó hace cuatro años en Sudamérica luego de dejar Africa.

Las cuatro etapas que quedan hasta el final del rally son una incógnita y supondrán un gran reto para los pilotos, ya que al desconocimiento de los caminos tendrán que agregar los desafíos de la arena y de las dunas hasta el cierre de la competencia.

Con 10 etapas disputadas, el territorio peruano significará un desgaste mayor para los competidores, luego de una primera parte más complicada de la esperado en la Argentina y otra muy compleja en Chile, en pleno desierto de Atacama.

El propio Etienne Lavigne, director del Dakar, aseguró en diálogo con Télam que Perú simboliza el “espíritu de la competencia” por su terreno y dificultades de carrera, y anticipó que “al final vendrá lo más complicado” de esta edición del rally.

En su paso por Perú, el Dakar transitará un total de 1.913 kilómetros, de los cuales 1.027 serán de carrera pura, y la etapa de este jueves, undécima de la competencia, incluirá la “maratón”, en la que los pilotos de motos y cuatris estarán en un campamento en solitario y sin asistencia.

Este jueves comenzará la cuenta regresiva hacia el final con la etapa entre Arica y Arequipa, que tendrá 598 kilómetros totales y 478 de ellos cronometrados.

La organización de la prueba cambió el recorrido de la especial que iban a realizar las motos, a raíz de las lluvias caídas la semana pasada en la región, por lo que seguirán el mismo trazado que los autos y camiones pero deberán continuar por un camino de enlace hasta el “vivac maratón”.

El Dakar terminará el 15 de enero en la Plaza de Armas de Lima, luego de haber desandado 8.400 kilómetros desde su partida desde Mar del Plata el 1 de enero y tras unir el océano Atlántico con el Pacífico.

diariohoy.net

Continúa el circo sobre la salud de la presidenta

Ahora, a la polémica por el diagnóstico “que no fue”, se sumó el Hospital Austral a responderle al médico Nelson Castro, quién había dado detalles de la operación de Cristina. La institución médica no dejó de defender el diagnóstico inicial y el tratamiento que recibió la presidenta. Por su parte, Castro se apresuró a poner en tela de juicio el comunicado del nosocomio.

El falso positivo al diagnóstico inicial de cáncer, que se había dado a Cristina, originó una ola de cuestionamientos a Luis Buonomo (jefe de la Unidad Médica Presidencial) y toda serie de sutilezas y suspicacias al momento de comunicarse el parte médico definitivo luego de la operación de Cristina, realizada el pasado 4 de enero. En respuesta a los medios y en particular al médico y periodista, Nelson Castro, el Hospital Austral emitió un comunicado firmado por su director médico, Eduardo Schnitzler y el cirujano Pedro Saco. En el mismo, se describe el procedimiento quirúrgico aunque no hace ningún tipo de apreciación valorativa.

En efecto, el comunicado del nosocomio, publicado por el diario La Nación, aclara que «durante la exploración quirúrgica se constataron los nódulos conocidos en el lóbulo derecho, así como la presencia de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo» de la tiroides. Y agrega que en el nódulo se encontraron «adenopatías visibles en el área de recurrencia derecha y pre-traqueal».

Sobre el tratamiento, el comunicado afirma que «se decidió la realización de una tirodectimía total junto con la linfadenectomía del Sector VI (recurrencial derecho y pretraqueal), extirpándose la pieza operatoria en un solo block».

Y continúa «la biopsia realizada por congelación informó neoplasia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo, cuya histología definitiva se defirió».

También destacan que el parte médico final basado y el informe anátomo-patológico, dado luego de concluída la cirugía «fue revisado por el Servicio de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología Angel Roffo de la Universidad de Buenos Aires, que coincidió plenamente con lo informado». Y esa será la única referencia a las dudas sobre las primeras versiones sobre la enfermedad de la presidenta y las que, finalmente, resultaron ciertas.

A fin de cuentas, en términos técnicos el Hospital se limitó a defender el diagnóstico inicial y describir el procedimiento quirúrgico. No obstante, nadie sale a explicar las inconsistencias de todos los partes médicos emitidos que no guardan relación con el diagnóstico inicial, según afirmaron fuentes médicas.

Sobre esto, el sitio Urgente 24 publicó la respuesta de Nelson Castro al comunicado del Austral, que dice poco y nada para defender el trabajo de Buonomo y despejar alguna dura. Sobre el asunto, Castro afirma que: «Resulta llamativo que en el punto tres del comunicado se hable de neoplasia folicular para el lóbulo dominante del lado derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el lóbulo izquierdo, y que tras eso el diagnóstico hubiera sido la inexistencia de células cancerígenas. Los patólogos prestigiosos consultados indican que esto es algo altamente infrecuente».

Luego, continúa sobre la base de comunicado y agrega «También es curioso que se hable de un nódulo palpable en el lóbulo izquierdo, ya que la ecografía original hablaba de un nódulo ubicado sólo en el lóbulo derecho. Es llamativo que el nódulo palpable en el lóbulo izquierdo hubiera pasado inadvertido en el estudio ecográfico que se le hizo a la Presidenta el 22 de diciembre pasado».

«Resulta sugestivo, por último, que ninguno de los tres patólogos que estuvieron en la intervención quirúrgica hayan firmado ese comunicado. Todo este episodio y el confuso parte del hospital no hacen más que agregar desprestigio a la medicina argentina. (…)», afirma.

Republicanos buscarán movilizar a votantes latinos en Florida

El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, intensificó los esfuerzos de su partido por movilizar a los votantes latinos.

Priebus anunció el miércoles el nombramiento de Bettina Inclán como supervisora de estas iniciativas. Inclán encabezó la Asamblea Nacional Hispana del partido.

Inclán considera que el partido concentrará sus esfuerzos tradicionales de identificación de los votantes, así como los mensajes de campaña en redes de socialización en la internet. El grupo está abriendo una cuenta bilingüe en Twitter y un «blog» enfocado en los latinos.

Los anuncios del miércoles llegan de cara a las primarias del 31 de enero en Florida, donde los hispanos representan casi una cuarta parte de la población.

Las medidas llegan también en un momento en que la encuesta más reciente de la Universidad de Quinnipiac muestra que Mitt Romney tiene una ligera ventaja sobre el presidente Barack Obama en Florida.

Romney ha enfrentado críticas de algunos latinos por su promesa de vetar la llamad Dream Act, una propuesta que permitiría a los inmigrantes jóvenes sin permiso de estar en el país la posibilidad de obtener la ciudadanía si cursan estudios superiores o prestan servicio en las fuerzas armadas.

También el miércoles, Romney presentó su primer anuncio de TV en español en Florida.
diariohoy.net

Nuevo operativo para impedir «manteros» en Florida

Unos 120 agentes de la Policía Metropolitana repitieron esta mañana el operativo en la peatonal Florida, en el microcentro porteño, para impedir que los «manteros» instalen sus puestos de venta ilegal.

«No podemos aceptar que se venda mercadería ilegal en un lugar donde no está permitido por ley», justificó el subsecretario de Espacio Público de la Ciudad, Patricio Di Stéfano.

El funcionario insistió que están «diferenciando a los manteros del resto de los artesanos», cuya mayoría se encuentra apostada «en la calle Perú», aunque con quienes se está negociando que se trasladen a distintas ferias.

En declaraciones a la prensa, Di Stéfano confirmó que las negociaciones fueron «violentas» porque «escupían y maltrataban en muchos casos» a los inspectores. Durante la noche hubo una guardia de policías metropolitanos que se reforzó esta mañana, al igual que en la jornada de ayer, cuando los agentes impidieron la instalación de los puestos de venta ambulante ilegal.

Por este motivo, los «manteros» cortaron la esquina de la avenida Corrientes y la calle Florida durante una hora, en protesta por esta medida.

diariohoy.net

Para la oposición, 2011 cerró con una inflación del 22,81%

El dato, que surge del promedio de las mediciones realizadas por nueve consultoras privadas, fue presentado por los diputados de distintos bloques de la oposición en el Congreso. Diciembre cerró con una inflación real del 1,9%, llevando el Índice de Precios al Consumidor del año a un acumulado del 22,81%.

4%, al tiempo que renovó sus cuestionamientos hacia el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«En diciembre se anunciaron una serie de medidas para contener el aumento de precios, como la canasta de Moreno y otras súper ofertas», dijo la diputada por la Ciudad de Buenos Aires.

«Sin embargo, no alcanzó para frenar la inflación de diciembre, que ha sido muy importante», resaltó Bullrich.

Según dijo, «Argentina sigue segunda a nivel regional en índice de inflación, detrás de Venezuela, con 30 puntos y arriba de Brasil, que tiene 6,5 por ciento», agregó.

En las oficinas del bloque de la UCR, en el segundo piso del edificio del Congreso nacional, Gil Lavedra se quejó porque el Gobierno continúa «amenazando a las consultoras».

«Se trata de una censura estatal directa», cuestionó el jefe de la bancada radical.

A su entender, «una sola amenaza de recibir una sanción produce autocensura en los periodistas y en las consultoras».

“Se debe combatir este fenómeno, que es escaso y aislado en el mundo, porque hoy hay pocos países con inflación», remarcó Gil Lavedra.

Por su parte, Pucheta, del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), destacó que su espacio se «unió al grupo» de opositores que anuncian mes a mes el índice privado de inflación.

«Nos integramos al grupo para trabajar en conjunto. Nosotros trabajamos en lo social y estamos al tanto de los precios y vamos a colaborar», señaló Pucheta en conferencia de prensa.

Los legisladores presentaron de esta forma un nuevo índice en base a sondeos de nueve consultoras privadas, tal como lo vienen haciendo desde principios de 2011.

«El Gobierno sigue cometiendo el error de negar el problema de la inflación», sostuvo el radical Bazze, que afirmó que la suba de precios «sigue siendo un problema preocupante» para los ciudadanos en el país.

Bazze remarcó que «la inflación a lo largo del 2011 fue una de las más altas de América Latina y es por demás preocupante», al trepar hasta el 22,81% (acumulado).

«El Gobierno debería esforzarse en bajar el nivel de inflación sin enfriar la economía y para esto debería convocar a los distintos sectores vinculados con la economía, la producción y el trabajo para desarrollar una tarea en común», señaló el legislador, en la rueda de prensa.

Fuente: NA

Ahora aseguran haber visto a María Cash en Casilda, Santa Fe

Una joven denunció haber visto el pasado domingo en un bar céntrico de la ciudad de Casilda, a 50 kilómetros de Rosario, en Santa Fe, en donde trabaja como moza, a una mujer de similares características a las de María Cash, la diseñadora salteña que permanece desaparecida desde julio de 2011, cuando había viajado al norte del país para vender sus artesanías.

Todavía este martes el padre de la joven desaparecida reveló que a su hija «la trajo un camionero llamado Palomino y la dejó en las inmediaciones de la cancha de River», y que según la versión del transportista «está amnésica y vestida con una blusa blanca, jeans y zapatos negros».

Ahora, la sorpresiva revelación de la moza de Casilda derivó en el chequeo de las imágenes registradas por cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad, lo que posibilitó identificar a la persona descripta por la denunciante, aunque aún no fue localizada ni se pudo establecer si efectivamente se trata o no de la diseñadora, indica La Capital.

Este miércoles estuvo en Casilda una prima hermana de María Cash, quien tras observar las filmaciones explicó al matutino que «es poco probable que sea ella» la mujer que aparece en los videos, aunque dijo que «ciertas aptitudes» coinciden con su perfil.

Mariana Cash, quien vive en Venado Tuerto y viajó hasta Casilda junto a su esposo tras recibir un llamado policial en relación al tema, consideró que «hay un 30 por ciento de probabilidades» sobre la posibilidad de que la chica vista en esta ciudad sea su prima perdida.

Explicó que la contextura física de la joven registrada por las cámaras de seguridad no concuerda con la de María, quien es delgada. «A esta chica se la ve bien alimentada», dijo Mariana, para luego, sin embargo, enumerar cuestiones que la hacen dudar si es o no su prima.

Mariana comentó que en las imágenes que le mostraron «se la ve a la joven como perdida, lo cual es un indicador porque todo parece que se encontraría en un estado amnésico, y también me sorprendió cuando aparece sobre un cantero del bulevar Lisandro de la Torre en cuclillas y poniendo sus manos sobre la cintura en forma de jarra, lo que es típico del yoga, cuya disciplina María practicaba».

En esa misma línea remarcó que también le resulto intrigante que llevara cruzado sobre su pecho una especie de bolso tipo norteño además de destacar que, en algunas secuencias fílmicas, parte de su rostro se observa tapado y poco nítido.

La joven que denunció el episodio dijo haber atendido a la persona que le resulto parecida a María Cash cuando ingresó al Bar del Pueblo, ubicado en España y Lisandro de la Torre, para pedir un vaso de agua, mientras se tapaba la boca con una mano. Luego de beberlo, desapareció del lugar.

La situación ocurrió el último domingo entre las 19 y las 20, pero la moza recién radicó la denuncia anteayer tras sospechar de que podría ser María Cash al notarla desorientada y bajar información por internet donde verificó su similitud física.

La denunciante dijo que vestía remera blanca y un pantalón verde oscuro además de llevar una mochilla, lo que fue acreditado luego de que personal de investigación de la UR-IV, con asiento en Casilda, chequeara las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad, añade La Capital.

Mariana Cash agradeció el accionar de la policía, al municipio y a la comunidad casildense y pidió que si alguien ve a una persona de características similares a la de su prima «que la tome de un brazo, logre mirar si tiene un lunar en la mejilla izquierda cerca de la oreja, de ser así retenerla con respeto y avisen a la policía. La seguimos buscando y tenemos la esperanza de hallarla con vida».
diariohoy.net

EEUU: Los homicidios dejan de ser causa común de muerte por primera vez en 45 años

Los ataques al corazón y el cáncer se han convertido en las dos causas más frecuentes y sumaron el 47 por ciento de las muertes, aunque hay una tendencia a la baja. Tras estas dos causas se situaron, la apoplejía, los problemas respiratorios, los accidentes, la neumonía y las infecciones sanguíneas, como las más mortíferas.

Por primera vez en 45 años, los homicidios han dejado de estar entre las causas de muerte más frecuentes en EE.UU., informaron las autoridades sanitarias estadounidenses.

El Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC) presentó su informe anual correspondiente al 2010, en el que enumera las 15 causas de muerte más frecuente entre la población estadounidense.

De los 2,4 millones de muertes registrados en 2010, hubo 16.065 homicidios, frente a los 16.799 de un año antes, unas cifras que, por primera vez desde 1965, los hizo desaparecer de la lista.

Los ataques al corazón y el cáncer se han convertido en las dos causas más frecuentes y sumaron el 47 por ciento de las muertes, aunque hay una tendencia a la baja.

Tras estas dos causas se situaron, la apoplejía, los problemas respiratorios, los accidentes, la neumonía y las infecciones sanguíneas, como las más mortíferas.

El Alzheimer obtuvo el sexto puesto, seguido de la diabetes, una enfermedad que afecta a 26 millones de estadounidenses y de la que murieron 68.905 personas.

El informe señala que en 2010 se suicidaron 37.793 personas.

Entre las buenas noticias que reporta el informe se encuentra un descenso en las tasas de mortalidad infantil a un mínimo de 6,14 muertes por cada mil partos, mientas que la expectativa de vida se situó en 78 años y 8 meses.

Fuente: EFE

Solanas celebra la postura de Uruguay y Chile por las Malvinas

Además, Fernando «Pino» Solanas pidió al gobierno que haga cumplir la ley que establece duras sanciones a las empresas vinculadas a la explotación ilegal de hidrocarburos en Malvinas.

El diputado de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, expresó hoy su satisfacción por “la
ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas” y sostuvo que esa decisión “reafirma la solidaridad
activa de las naciones del Mercosur y la Unasur”.

“Celebramos la ratificación de los gobiernos de Uruguay y Chile de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas Malvinas, la que es tan ilegal como la ocupación británica de la islas”, manifestó Solanas.

En un comunicado de prensa, el diputado nacional de Proyecto Sur agregó que “esta decisión reafirma la solidaridad activa de las naciones hermanas de Mercosur y Unasur hacia la Argentina”.

A través de un comunicado, pidió al gobierno nacional “el cumplimiento de la Ley 26.659, impulsada por Proyecto Sur y aprobada por unanimidad en el Congreso, que establece duras sanciones a las empresas vinculadas a la explotación ilegal de hidrocarburos en Malvinas y que, al mismo tiempo, operen en nuestro país o tengan vinculación con empresas que lo hagan”.

El lunes pasado, el gobierno británico afirmó que había logrado consenso en su postura con los gobiernos brasileño, chileno y uruguayo con respecto a contrarrestar la decisión del Mercosur de no permitir el ingreso a sus puertos de buques con bandera ilegal malvinense, lo que luego fue desmentido por los países vecinos.

Fuente: Télam

Chocaron tres camiones en la Autopista del Oeste: se volcó peligrosa carga y hay demoras

Un choque múltiple que involucró a tres camiones, uno de ellos con carga de gas licuado, ocurrió esta mañana en la Autopista Del Oeste, a altura del partido bonaerense de Ituzaingó, sin que se produjeran víctimas aunque sí importantes demoras, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

La colisión se registró alrededor de las 6.45 en el kilómetro 29, cuando un rodado mediano que transitaba en dirección hacia la Capital Federal fue embestido por otros dos, un camión cisterna que llevaba gas licuado y otro con cargas generales, precisó a Télam Ernesto Arriaga, vocero del organismo vial.

«Tras la colisión, que no dejó heridos, quedaron dos camiones volcados y tres carriles totalmente cortados, dos que van hacia la Capital y otro que lleva hacia Luján», agregó.

El vocero explicó que «el corte parcial de la Autopista Del Oeste va a durar al menos hasta el mediodía porque hay que trasvasar el gas licuado del camión `zeppelin´ (cisterna)».

En tanto, el tránsito era desviado por móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial por las colectores y «se producían en el lugar marcadas demoras, de alrededor de 40 minutos».
diariohoy.net

Search continues for missing 13-year-old in BA Province

Photo published on Missing Children website of 13-year-old Rocío Belen Zarlenga who went missing on December 27. (Photo credit: www.missingchildren.org.ar)
Following a chain of child disappearances last year, the search for a missing 13-year-old girl continued today. Rocío Zarlenga was last seen on December 27 in Alejandro Korn town, Buenos Aires Province where she lives with her family.
Rocío Zarlenga went missing two weeks ago in her hometown, located some 40km from Buenos Aires city centre, and was last seen leaving her house on her way to visit a friend. However, according to testimonies from family members, she never arrived to her friend’s house.
The young girl’s parents told the press that local police weren’t being overtly helpful in their collaboration to the search.
Rocío’s parents reported the child missing on the day she disappeared, and the main suspicion so far is that the young girl could have been kidnapped and put into child slavery.
It was reported that due to lack of help by the police, the family reported the disappearance to the Judiciary, and then to various agencies that work in order to help families with their search.
buenosairesherald.com

Syria’s Assad speaks to crowd in Damascus

A portrait of Syrian President Bashar al-Assad is seen on a national flag carried by pro-regime supporters during a rally in Damascus on Monday.
Syrian President Bashar al-Assad, fighting 10 months of pro-democracy protests, greeted thousands of rapturous supporters in a Damascus square today, only a day after breaking a six-month public silence.
The crowd shouted «Shabiha forever, for your eyes, Assad», a reference to loyalist militiamen who have gained a fearsome reputation for their part in suppressing anti-Assad protests.
Assad’s wife Asma and their two children joined him for his surprise appearance in the capital’s central Umayyad Square.
«I belong to this street,» Assad said, adding that Syria faced foreign conspirators. «We will make this phase the end for them and their plans. We are going to win without any doubt.»
buenosairesherald.com

Tearful Wozniacki injured in defeat

Caroline Wozniacki faced a battle to be fit for the Australian Open after being reduced to tears during a dramatic defeat by Agnieszka Radwanska at the Sydney International.
Wozniacki lost 3-6 7-5 6-2 in a late-night quarter-final thriller, which could signal the end of her reign as world number one with Czech Republic’s Petra Kvitova in position to take top spot within 48 hours.
The Dane’s left wrist was strapped when trailing 1-2 in the deciding set, just five days before the start of the year’s first grand slam.
«I hope it’s not serious,» she told reporters. «I could feel it today, especially in the third set. I’m going to go get it checked out tomorrow and hopefully it’s ok. Let’s just hope for the best. I should be completely fine for Australian Open. I started feeling it more and more during the match.»
Top seed Wozniacki served for the match at 5-4 in the second set before Poland’s Radwanska hit a purple patch to run away with victory.
World number eight Radwanska will play Belarus’s world number three Victoria Azarenka in the semi-finals Thursday. World number two Kvitova lines up against China’s world number five Li Na.
Wozniacki, teary-eyed during the final set, floated a forehand long to concede defeat just after midnight.
She faces the prospect of starting the Australian Open as the top seed having relinquished the world number one spot between the draw and play getting underway at Melbourne Park.
Kvitova is guaranteed to knock Wozniackioff the top if she wins the final in Sydney, scheduled for Friday night.
«To be honest, I don’t think about the ranking,» said Wozniacki who has never won a grand slam. «The most important thing is to be healthy and be able to play and play well.»
Kvitova was highly impressive in her 6-0 6-4 thumping of Slovakia’s world number 21 Daniel Hantuchova on Ken Rosewall Arena.
«Really I played very well,» Kvitova said. «On this high level, how I played the first set, it’s not easy to play like that all match.. I actually thought before tonight I hated playing in the wind but I played not bad.
«You have to fight with the wind. Nobody is asking if it’s okay for you or no. I’m still on track (to be number one) but it’s still two matches to go and the next one is really tough against Li Na. She’s a tough opponent, of course. She’s in the top five.»
Kvitova had struggled with her breathing in her three-set win over Alexandra Dulgheru in the second round, a match played in the heat of the day. Her asthma was much less a factor in the night match against the overpowered Hantuchova.
«I have to say it was not really bad tonight,» she said. «I have more problem in the USA than here. This is not really humid here.»
buenosairesherald.com

New faces, new era for England rugby

England turned to a raft of new names as caretaker coach Stuart. Lancaster discarded several high-profile players when he named a fresh-faced squad that will aim to repair the team’s bruised reputation.
The experienced Mike Tindall, Nick Easter and Mark Cueto were among those omitted from the 32-man elite player squad as England seek to put behind them a dismal World Cup campaign dogged by scandal and defend their Six Nations title next month.
Nine uncapped players were selected, as well as four who have one cap, with the squad featuring 13 changes from last year’s World Cup trip to New Zealand that ended with a quarter-final defeat by France.
«It’s about a new era for English rugby,» Lancaster told a news conference at the team’s temporary training base in Leeds.
«Hopefully, with the selection that we’ve done we’ve picked a side that’s exciting, talented and that’s going to be committed to getting us back where we want to be at the top of the game.»
Among the uncapped arrivals were Owen Farrell, son of former international and current assistant coach Andy, and Ben Morgan, the Scarlets number eight who turned down an approach from Wales.
Also new are Lee Dickson, Jordan Turner-Hall, Phil Dowson, Calum Clark, Joe Marler, Brad Barritt and Rob Webber.
Flankers Tom Wood and Chris Robshaw, who has one cap, are widely considered to be vying for the captaincy but Lancaster said he would make that decision nearer the first match.
«My views on captaincy are .. the most important thing for me is to get the leadership group,» said Lancaster, who has been given charge of the team for the Six Nations while England seek a permanent replacement for Martin Johnson.
«There is a group of leaders that have left this squad and there is a new group that needs to step up and take the lead,» he said.
Among the departed are Tindall, who was dropped from the squad as punishment for off-field misdemeanours during the World Cup before being re-instated on appeal.
After the recent international retirements of Jonny Wilkinson, Lewis Moody and Steve Thompson, his omission represents the final severing of any link with the 2003 World Cup-winning team.
buenosairesherald.com

Giants hope history repeats as they prepare for Packers

Lessons from recent National Football League campaigns have the New York Giants hoping that history will repeat as they prepare to face Super Bowl champions Green Bay Packers in the playoffs on Sunday.
The New Yorkers, coming off their best game of the season, a 24-2 drubbing of the Atlanta Falcons in the first round of playoffs, could be peaking at the right time, just as they did in the 2007 season when they won the Super Bowl in February 2008.
Coach Tom Coughlin, whose team won their last two games to qualify for the playoffs as a wildcard, said he felt echoes of that magical season.
«I am enjoying this group and I am enjoying those similarities,» Coughlin told reporters. «There are some and if we can get on a roll and play our best football right now, then yes.
«We are playing a little more like Giant football right now … good defense, not turn the ball over, rush the ball and have some patience about it and that is the direction we are in right now.»
The Giants, hit hard by injuries before and during the season, could also look to Green Bay for inspiration.
Last season, the Packers overcame early season injury woes to get their game in high gear behind quarterback Aaron Rodgers and overtake the Giants to reach the postseason as a wildcard.
Rodgers then led Green Bay on a charge through the playoffs to bring the Vince Lombardi Trophy back to Lambeau Field, where the famed coach won his championships.
Oddly, a pair of defeats also gave symbolic comfort to positive thinkers in the Giants camp.
The Giants, with nothing to gain in playoff seedings in the final regular season game of 2007, played all-out to try and derail the New England Patriots’ bid for a 16-0 record.
New York came up just short, losing 38-35, but the tilt made the Giants feel they were a match for anyone, and they proved it by beating the Patriots in a Super Bowl thriller.
This season, the 11-0 Packers visited the Giants and handed them a fourth straight defeat by the identical 38-35 score, but playing Green Bay so close seemed to boost Giant confidence.
New York went on to win four of their last five games.
«We played right with them to the end,» Eli Manning said about the Packers. «There are a few things we can do better to give us a shot to win. Our play is at an all-time high for the season. That’s the most important thing. The defense is playing outstanding.»
The Giants also can look back on beating the Packers in Green Bay for the NFC title in overtime during their 2007 Super Bowl run, though that team had Brett Favre at quarterback.
Rodgers this season set a record for best quarterback rating in leading Green Bay to most points scored in the NFL.
«Aaron’s had a year this year that’s going to rival just about any year a quarterback can put up,» said defensive end Justin Tuck.
«He’s played completely lights out. We know that the Packers are the number one seed for a reason. 15-1, playing in Lambeau Field.
«I feel as though we’ll be ready for the task.»
buenosairesherald.com

Argentina’s Merval Down Slightly In Limited Trading

Argentine stocks closed slightly lower Wednesday in uneventfully light trading.The index ended down 0.26% at 2,825.73 points in volume totaling 49.3 million Argentine pesos ($11.4 million).

Aluminum producer Aluar Aluminio Argentino SAIC (AAARF, ALUA.BA) rose 2.4% to ARS3.02. Aluar’s price fell sharply last week after it made a dividend payment out of its stock. The share price has been rising since then.

Banco Macro (BMA, BMA.BA) rose about 2.2% to ARS11.70. It was followed by Banco Frances (BFR, FRAN.BA), which rose 1.5% to ARS10.1. Steel producer Tenaris (TS, TEN.MI) rose 1.3% to ARS94.20. Shares of Tenaris were the most traded, in terms of volume, which totaled roughly $15 million.

«Nothing really interesting happened today,» said Juan Jose Vazquez, an analyst at Bull Market Brokers.

The Merval has performed pretty well so far in 2012. It’s up 14.8% since the end of 2011.

Wednesday’s trading offered a much-needed respite from that trend, the brokerage Estudio Ber said in its daily comment.

Local stocks «finally took a sane and opportune rest, taking advantage of the erratic behavior that we’re still seeing overseas,» Estudio Ber said.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, was barely changed at ARS11.28 in New York trading.

The price of the benchmark peso-denominated 2033 was unchanged at ARS130.50, yielding 12.6%.

The peso was unchanged on the MAE local foreign-exchange wholesale market versus ARS4.3125 in the previous session.

Last year the peso weakened 7.6% against the dollar.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com