Le llegó la hora de irse a Sevilla

Después de una larga espera, Pezzella tiene las valijas listas para viajar hoy y sumarse al Betis, que pagará 2.250.000 euros por el 50% del pase.

Ya sus botines no están en el vestuario de Ezeiza. Ni en el del Monumental. Ni siquiera se entrenó ayer con el plantel porque estaba terminando de armar las valijas que se llevará a España, más precisamente a Sevilla, donde lo esperan para sumarse rápidamente al plantel del Betis, que ya está haciendo la pretemporada previa a su regreso a la Primera.. Hoy sí, por fin, parece ser el día en que Germán Pezzella se subirá al avión y algún Xipolitakis con más experiencia lo lleve del otro lado del Atlántico. El defensor tiene todos los bártulos listos e incluso el ticket reservado para el viaje. Sólo restaba anoche que desde River le dieran el okey a los avales presentados por los dirigentes españoles.

La operación está acordada desde hace varios días. Mientras el defensor firmará un contrato por cinco temporadas, el Betis comprará el 50% del pase a cambio de 2.250.000 euros. Además, River podría sumar otros 250.000 por objetivos, mientras mantendrá un 30% de los derechos económicos (el otro 20% pertenece al jugador) apostando a una futura venta del marcador central que debutó hace cuatro años. Así, en Núñez se desprenderán de un zaguero que no llegó a consolidarse como titular ante la permanencia de Maidana en el equipo. Esa fue la gran razón por la cual el bahiense de 24 años les pidió a los dirigentes que le dieran la oportunidad de ser transferido al Betis.

En el verano también había tenido varias propuestas de clubes europeos, pero en ese momento Gallardo le habló y logró convencerlo para que siguiera luchando por un lugar en el equipo, que oportunidades no le iban a faltar. Sin embargo, en anterior semestre jugó 12 de los 28 partidos que disputó River y eso terminó de convencer a Pezzella para dejar su silla e irse a Sevilla…

Fuente: Olé

El contrato de Manu es por dos años

Finalmente se confirmó que Manu Ginóbili renovará su acuerdo con San Antonio Spurs por dos temporadas, a cambio de 5.500.000 (2.8 y 2.7, respectivamente), con opción de no continuar jugando el segundo año y cobrar el 50% del mismo, según se contempla en las reglas de la NBA.

Desde este jueves, cuando se la NBA permita oficializar los contratos de los jugadores, entre los Spurs y Ginóbili quedará rubricado el nuevo acuerdo por dos temporadas, con opción para el bahiense de romper la relación en la segunda.

San Antonio utilizó la «room exception» para fichar nuevamente a Manu, que según estimaciones contempla un salario de 2.800.000 dólares. esa regla, acordada entre la NBA y la Asociación de Jugadores, está relacionada con el tope salarial disponible por los equipos, que se conocerá este miércoles, cuando se completen las auditorías contables en la NBA, pero se calcula en 67 millones para cada uno.

La «room exception» la pueden usar los equipos que durante la temporada anterior (en este caso la 14/15) hayan estado alguna vez por debajo del tope salarial. Y así en la siguiente incluir a un jugador por encima del máximo pero sin que cuente en el mismo.

El acuerdo ahora entre los Spurs y Manu será con contrato garantizado de dos temporadas: cobrará 2.8 millones en el primer año y 2.7 en el segundo, con opción a romper el vínculo y cobrar el 50% del mismo.

Manu alguna pista dio en su columna del diario La Nación cuando expresó que «no me queda mucho, pero tampoco voy a estar jugando ciento por ciento seguro de que sea el último. ¿Quién me puede decir que en junio del año que viene vuelco a sentir que puedo seguir ayudando? No quiero decirlo, el tiempo dirá. Disfruto día a día».

Ginóbili está entre los 80 jugadores que más dinero ganó por salarios en la historia de la NBA. Sin contar el nuevo acuerdo, en 13 temporadas acumuló 108.225.615 dólares, cifra a la que se le deben descontar el pago de los impuestos estatales y federales que pueden alcanzar entre el 48 y 52% del bruto, según estimaciones.

Fuente: Olé

«Es respetable»

Arruabarrena arribó desde Estados Unidos, prefirió evitar la polémica tras las duras declaraciones de Riquelme y aseguró que le tiene mucho afecto. El Vasco, además, volvió a elogiar a Tevez: «Hace crecer a un entrenador. Trataré de aprovecharlo».

Las palabras de Juan Román Riquelme, quien afirmó que este año «fue el peor de los últimos 20 en Boca», fueron un baldazo de agua fría para el plantel. Tras regresar al país luego de la pretemporada en Miami, Rodolfo Arruabarrena, al igual que sus dirigidos, se refirió con mucha cautela a los dichos del 10: «¿Cómo lo tomé? Normal. Es uno de los mejores y su opinión es respetable. No lo he escuchado, pero me han comentado. El siempre se ha expresado. No tenemos una amistad, pero lo lo quiero mucho porque compartimos cosas en Villarreal y en Boca».

En rueda de prensa, en el Aeropuerto de Ezeiza, el Vasco confesó que está muy ilusionado con la vuelta de Tevez, que estará licenciado hasta el 14 de junio: «Es un jugador que hace crecer a un entrenador y trataré de aprovecharlo. He hablado con él. Viene de un año muy cargado y necesitará unos días, como Fernando (Gago)».

Por último, el DT defendió a la Selección tras la caída en la final de la Copa América ante Chile: «Tiene que mejorar. Muchos hablan de que hay pibes que no van a tener oportunidades y dentro de un año hay otra Copa América. Han llegado a dos finales y es difícil eso. Las finales las pierden los que llegan».

Fuente: Olé

McIlroy sufrió una grave lesión por culpa del fútbol

El número 1 del mundo se rompió un ligamento del tobillo izquierdo y está en duda su participación en el próximo Abierto Británico

LONDRES.- Nadie está exento de una lesión cuando juega al fútbol, incluso si se trata de un modesto picado entre amigos. De ello puede dar cuenta Rory McIlroy, el número 1 del mundo del golf, que sufrió una grave lesión mientras se entretenía con sus amigos corriendo detrás de la pelota. Y si las lesiones nunca son oportunas, menos aún con el tradicional British Open a la vuelta de la esquina.

El propio McIlroy anunció la lesión en su cuenta oficial de la red social Facebook, en la que además posteó su imagen con las muletas y el pie izquierdo fuertemente vendado y con una férula. «Rotura total del ligamento del tobillo izquierdo y daños en la cápsula articular en un partido de fútbol con amigos el sábado», contó el golfista norirlandés. «Continuando día a día para evaluar el alcance de la lesión y el plan de tratamiento. La rehabilitación ya comenzó… estoy trabajando duro para volver tan pronto como pueda», añadió. La lesión se produjo en un lugar vital; el tobillo izquierdo es crucial en el swing, ya que el peso del cuerpo se desplaza hacia ese lado con toda la potencia.

McIlroy, de 26 años, es el actual campeón del British Open, que se disputará entre el 16 y el 19 de este mes en el campo escocés de St. Andrews. En su post, el norirlandés evitó pronunciarse sobre una posible ausencia en el tercer Major de la temporada, e incluso se verá si llega en condiciones al PGA Championship, del 13 al 16 de agosto en Whistling Straits, Wisconsin. McIlroy ganó ambos torneos en 2014. Este año, terminó 4º en el Masters y 9º en el US Open.

Por el momento, su vocero, Sean O’Flaherty, dijo que estaba definitivamente fuera del Abierto de Escocia, que comienza este jueves en Gullane. «No sabremos hasta el final de la semana las perspectivas de que McIlroy esté en el tee de salida de St. Andrews», destacó en declaraciones consignadas por la agencia AP. Claramente, McIlroy parte como favorito en ese certamen junto con su perseguidor más inmediato en el ranking, el texano Jordan Spieth, que este año ya ha ganado el Masters y el US Open. «Sería un gran golpe para el Abierto si no puede jugar», dijo Sam Torrance, ex capitán de la Ryder Cup.

En los próximos días se verá si McIlroy intenta jugar. En su momento, Tiger Woods no dudó en jugar a pesar de sufrir una fractura por estrés y un desgarro en los ligamentos de la rodilla en el US Open 2008, en Torrey Pines. Del mismo modo, McIlroy tiene una conexión singular con el Old Course, donde igualó el récord de impactos para una rueda en Majors, con 63 golpes en el British Open de 2010…

Fuente: La Nación

Con esfuerzo, Novak Djokovic venció a Kevin Anderson y accedió a los cuartos de final

Tras la suspensión por falta de luz, el serbio y principal favorito se impuso por 7-5 en el quinto set ante el sudafricano; el N°1 se recuperó luego de perder los primeros dos parciales

LONDRES (EFE).- Tras un 0-2 inicial, Novak Djokovic finalizó hoy su recuperación de un partido desfavorable ante el sudafricano Kevin Anderson al imponerse por 7-5 en el quinto y definitivo set. Luego de la suspensión por falta de luz ayer el mejor momento del serbio, esta mañana el serbio demostró sus cualidades en el court central del All England y sentenció la victoria.

Ayer, Djokovic había suspendido su encuentro ante Kevin Anderson, 14° favorito de este tercer Grand Slam del año, cuando el marcador indicaba paridad absoluta: 6-7(6), 6-7(6), 6-1, 6-4 y 2-2.

Nole, cuyo nombre no apareció en el equipo serbio de Copa Davis que vistará a la Argentina la semana próxima, en la próxima fase se medirá con el croata Marin Cilic en cuartos de final, mientras que los otros cruces serán el suizo Stanislas Wawrinka ante el francés Richard Gasquet, el canadiense Vasek Pospisil frente al escocés Andy Murray y el galo Gilles Simon contra el suizo Roger Federer.

Luego de la definición del duelo entre Djokovic y Anderson, en la octava jornada del torneo se disputarán también los cuatro encuentros correspondientes a los cuartos de final del cuadro femenino.

Fuente: Canchallena

«El panadero» pidió perdón por agredir a jugadores de River

Adrián Napolitano declaró ante la jueza de instrucción Wilma López y se mostró arrepentido. Señaló que él fue el que arrojó «gas pimienta» a los futbolistas «millonarios

Adrián «el panadero» Napolitano reconoció ayer ante la Justicia haber sido el culpable de arrojar gas pimienta a los jugadores de River y provocar la suspensión del partido de Copa Libertadores en la Bombonera el pasado 14 de mayo.

Fuentes judiciales informaron que Napolitano se presentó ante la jueza de instrucción Wilma López y confesó haber sido el único responsable de haber tirado gas pimienta a los jugadores de River en el entretiempo del encuentro, cuando éstos salían por la manga inflable hacia el campo de juego.

Napolitano se mostró «arrepentido» por el hecho y «pidió»
perdón por lo que ocasionó, la suspensión del partido y la
descalificación de Boca de la Copa Libertadores.

El «Panadero» declaró por poco más de una hora ante la jueza López y se reconoció como único responsable, aunque aclaró que no planificó de antemano el hecho de arrojarle gas pimienta a los jugadores.

Al justificar su reacción de forma espontánea y no premeditada, Napolitano explicó que «siempre» lleva un dispositivo de ese tipo en su poder.

Ante la jueza, relató el día en que tuvieron lugar los hechos cuando salió de su casa y fue a la Bombonera, y según fuentes del caso, Napolitano ideó tirar el gas pimienta durante la ejecución de un córner, pero finalmente lo hizo cuando salieron los jugadores de River por la manga inflable.

Junto a Napolitano fueron imputados otros siete hinchas de
Boca quienes también prestaron declaración indagatoria ante la jueza por el delito de lesiones leves.

La causa, luego de estar paralizada durante un mes a raíz
que ningún juez se declaró competente, quedó en poder de la magistrada López, quien investigó el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

Fuente: Cadena3

«Que Del Potro vuelva pronto con su revés a dos manos»

El suizo Roger Federer, quien avanzó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Wimbledon, tercer Grand Slam del año que se juega sobre el césped de Londres, deseó que el argentino Juan Martín Del Potro «vuelva pronto con su revés a dos manos», tras la tercera operación de su muñeca izquierda a la que fue sometido el 18 de junio pasado.

«Le deseo una recuperación rápida y que Del Potro vuelva pronto con su revés a dos manos», sostuvo Federer, número dos del mundo y ganador en siete oportunidades del torneo de Wimbledon.

«Siempre disfruté los partidos con él, es uno de los mejores ‘pegadores’ que tuvimos en este deporte», aseguró el suizo, quien jugó 20 partidos ante el argentino, con un saldo de 15 victorias y 5 caídas.

Federer también habló sobre el regreso al circuito de Del Potro con un revés a una mano para evitar así usar la muñeca izquierda. «Definitivamente podría. Pero, ¿es un objetivo ser rankeado 80 del mundo? Realmente no. Si quieres ver a Juan Martín de regreso, lo quieres en lo más alto, donde pertenece», explicó, según lo que reprodujo un cable de agencia Dpa.

«Es cómo si me preguntaran a mí si quiero jugar con un revés a dos manos. No va a funcionar, no sé si me entienden», continuó.

Y cerró: «Fue duro verlo operarse tantas veces y no tenerlo en el circuito. Le deseo una pronta recuperación», concluyó el suizo, ganador de 17 títulos de Grand Slam.

Del Potro, exnúmero cuatro del mundo, inició su recuperación el 1 de julio cuando le quitaron los puntos tras la cirugía en Estados Unidos. Esta nueva operación lo mantendrá entre tres y cuatro meses alejado del circuito y podría dejarlo sin acción por el resto del 2015.

Fuente: Ambito

Messi breaks silence: Nothing more painful than losing in a final

Argentina captain Lionel Messi spoke today about his regret in missing out on the Copa America title, the first time he has made statements in public since the nation lost on penalties to Chile in Saturday’s final.

In a short message published on his official Facebook page, the Barcelona star broke his silence after cutting a dejected figure on the Estadio Nacional turf following the penalty shoot-out defeat.

«There’s nothing more painful in football than losing a final,» Messi admitted

«But I don’t want to leave it any longer to say thank you to everyone who has always supported us and continued to during the tough moments.»

Source: Buenos Aires Herald

El «Panadero» reconoció ser el único autor de la agresión a jugadores de River

Adrián Napolitano reconoció ante la Justicia ser el «único autor» de la agresión a los jugadores de River, en el Superclásico disputado en la Bombonera el pasado 14 de mayo por la Copa Libertadores y «pidió perdón», al mostrarse «arrepentido».

El hincha boquense declaró ante la jueza de instrucción Wilma López, en los tribunales de la calle Lavalle, durante poco más de una hora, acompañado de su abogado Hernán Carluccio.

En su declaración indagatoria, Napolitano señaló que él fue el que cometió la agresión contra los jugadores de River, durante el entretiempo, arrojándole «gas pimienta», y que derivó -luego de tres horas- la suspensión del partido por los octavos de final de la competencia.

Napolitano aseguró que no siguió las ordenes de nadie y que el planificó todo sólo sin ayuda de nadie. Además, afirmó que el gas pimienta lo compró por $80 y no se trata de un preparado casero.

Por otro lado, manifestó que de haber medido de consecuencias no lo hubiera hecho y que la idea original era molestar a los jugadores en el corner, pero que no pudo hacerlo.

ambito.com

Tremendo accidente en una carrera del Nascar

En una curva se puede ver cómo el auto salió literalmente volando, pasó por encima del resto de los vehículos y se estrelló contra las vallas de contención. «Estoy orgulloso de que hayan funcionado», dijo el presidente del circuito, Joie Chitwood.

El piloto, aunque parecía imposible, salió caminando y los espectadores tuvieron lesiones menores.

diariohoy.net

Garay: «No sentimos frustración; no es fácil llegar a dos finales en menos de un año»

El zaguero del equipo argentino reconoció tener «mucha bronca» por no haber podido ganar la Copa América, pero afirmó: «Tenemos que estar orgullosos de esta selección».

(DyN) – El zaguero rosarino Ezequiel Garay aseguró hoy que no hay «frustración» en elseleccionado argentino por haberse quedado sin alzar la Copa América y destacó haber alcanzado dos finales «en menos de un año».

«Tenemos mucha bronca pero tenemos que estar orgullosos de esta selección. Nosotros no sentimos frustración, no es fácil llegar en menos de un año a dos finales, creando lo que creamos en la gente», afirmó Garay al hablar con los periodistas en el aeropuerto de Ezeiza antes de partir a Rusia para sumarse al Zenit de San Petersburgo.

Garay, titular en el equipo hasta los cuartos de final, se perdió la semifinal y la final por un cuadro de gastroenteritis.

Sin autocrítica, el zaguero también dijo: «No le damos bola lo que hablan los demás».

«Sabemos que nos faltó el último pasito, pero tenemos que confiar en este proyecto y jugadores, y sabemos que nos van a dar una satisfacción en algún momento», afirmó.

Sobre el cambio de juego en la final ante Chile, evaluó; «Ningún partido es igual a otro y todos son difíciles, más una final, pero tenemos que estar tranquilo que dimos todo por esta camiseta y defendimos los colores como debimos hacerlo».

canchallena.lanacion.com.ar

 

Martino ya tiene nuevos nombres en su carpeta

Selección nacional.Después de la frustración por otra final perdida, el técnico ya empieza a pensar en las próximas convocatorias.

Gerardo Martino paladea la derrota, pero sabe, como buen amante del fútbol, que el deporte más lindo de todos guarda en sí mismo a la virtud de la revancha. Por eso, tiene en claro que el proyecto de la Selección es más amplio que el doloroso resultado obtenido en la final de Santiago. El esquema del Tata tiene tres años por delante, con nombres propios, un proyecto ambicioso y un desarrollo que no descansará pese a la falta de competencia inmediata. ¿Qué imagina el entrenador para lo que se viene?
Martino entiende que hay una generación que necesita el condimento de nuevas apariciones. El técnico está seguro de eso desde antes de la Copa América y no hay nada vinculado a lo ocurrido el sábado que lo obligue a replanteos mayores. Línea por línea, el Tata viene siguiendo de cerca a varios jóvenes que, de sostener su nivel, ingresarán de a poco en las próximas listas.

En el arco, Agustín Marchesín es la apuesta más obvia, debido a que integró la lista de 30 y reemplazó a Mariano Andujar a mitad del torneo. Detrás suyo está a la espera el que muchos ven como el arquero del futuro: Gerónimo Rulli. El ex Estudiantes, que atajará por una temporada más en la Real Sociedad y que fue pretendido por la Roma y el Valencia, pasará por el predio de Ezeiza más temprano que tarde.
En la defensa, Martino mira al fútbol local. El central de más proyección para ponerse la celeste y blanca es Ramiro Funes Mori que, si mantiene su actualidad, comenzará a integrar el grupo durante la Eliminatoria. Al entrenador le encanta. Por los costados, el cuerpo técnico buscará laterales puros. Por la derecha, Gino Peruzzi está siendo seguido con atención. Por la izquierda, Emmanuel Mas es el apuntado. Al zurdo de San Lorenzo fueron a verlo en uno de los partidos del torneo pasado, ante a Newell’s, y conformó.

En el medio, Federico Mancuello le saca ventaja al resto, ya que estuvo a punto de meterse en la lista de 23 que disputaron la Copa América. Matías Kranevitter asoma para aprender del puesto de Javier Mascherano. Para la función ofensiva, el ex San Lorenzo, Angel Correa, y el ex Estudiantes de La Plata, Joaquín Correa, piden pista.

En la ofensiva, el cuerpo técnico tiene muchas alternativas para la camiseta número nueve. Alguien de la Selección habló con Paulo Dybala antes de la Copa América y le avisó que estará en el proyecto. Lo mismo pasará con Luciano Vietto, que viene de una gran temporada en el Villarreal. Por afuera, como extremos, Nicolás Gaitán, algo más grande en edad, será un habitual convocado. Juan Iturbe fue elogiado puertas adentro. Y Mauro Icardi por ahora no asoma.

Para que el proyecto cuaje, Martino no pierde detalle. El resultado, aunque doloroso, no cambia sus ideas y sus ambiciones. Va por más. Y ya asoman los nombres.
clarin.com

Boca volvió al país tras su gira por Estados Unidos y Costa Rica

El plantel Xeneize, luego de cumplir su pretemporada en esos países americanos, llegó esta mañana a Buenos Aires sin la presencia de su DT Rodolfo Arruabarrena, que al igual que sus colaboradores, debió reprogramar la vuelta por problemas de logística.

Todos los jugadores que participaron de la preparación llegaron al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y abordaron un micro que los transportaba hasta La Bombonera para que, desde allí, partieran a sus casas a completar una jornada de descanso.

El «Vasco» y su cuerpo técnico se quedó en Miami por la cancelación de un vuelo -la delegación tenía previsto llegar en dos tandas- y su arribo esta estimado para la noche de hoy.

El primer entrenamiento de Boca en Casa Amarilla luego de la gira será mañana por la tarde, con la presencia del defensor central Fernando Tobio, una de las incorporaciones del equipo junto a Carlos Tevez, sobre quien todavía no hay confirmaciones de su presentación.

Al llegar al país, el defensor Nicolás Colazzo confirmó su deseo de permanecer en el club frente a los rumores de una posible transferencia en el mercado de invierno. «Tengo contrato en Boca y estoy muy feliz», aseguró el zurdo.

Luego, no quiso polemizar con su ex compañero e ídolo «xeneize», Juan Román Riquelme, que el pasado viernes formuló duras críticas a los dirigentes y jugadores por el rendimiento en el semestre pasado y la polémica eliminación de la Copa Libertadores de América ante River Plate.

«Román es un ídolo de Boca, tiene toda la espalda y la jerarquía para opinar de lo que sea», eludió antes de abordar el micro.
A su turno, el delantero Andrés Chávez se mostró «un poco agotado» por el largo viaje de vuelta desde Costa Rica, vía Estados Unidos, y apuntó que el plantel comenzará mañana el trabajo en Buenos Aires «para empezar con todo el fin de semana».

Boca, escolta a un punto del líder San Lorenzo (32), visitará a Sarmiento de Junín, el domingo próximo por la 16ta. fecha, en el reinicio del Campeonato de Primera División

«Hemos trabajado mucho, las cosas nos han salido muy bien en la pretemporada y el grupo está contento. Los tres amistosos que jugamos los pudimos ganar y estamos con muchas ganas que empiece el torneo», afirmó a la prensa el ex Banfield.

Durante la gira, Boca venció a Jaksonville Armada (4-2) y Strikers de Fort Lauderdale (3-0), ambos de la segunda división de la Liga de Estados Unidos, y el sábado pasado a Deportivo Saprissa de Costa Rica (1-0).

Consultado por sus expectativas personales frente a la incoporación de Tevez, Chávez se propuso: «Tratar de sumar, la llegada de Carlitos es importante, como lo fue la de Daniel (Osvaldo) el semestre pasado, lo vamos a recibir de la mejor manera y estamos seguros que dará todo por esta camiseta».

telam.com.ar

Voley: Argentina ganó y avanza en la Liga Mundial

En la última fecha de la primera fase venció a Bulgaria por 3 a 1 como visitante y se clasificó para el Final Four, que se disputará el próximo fin de semana en Sofia.

Con parciales de 25-19, 24-26, 25-17 y 25-18 y con Facundo Conte como máxima figura con 19 puntos, el elenco dirigido por Julio Velasco logró el objetivo de avanzar hacia la instancia definitiva del Grupo 2 de la Liga Mundial.

En la última fecha de la fase de grupos, Argentina superó a Bulgaria por 3 a 1 como visitanteen la ciudad de Varna y así se clasificó para el Final Four, que se disputará en Sofía entre el 10 y 12 de julio con la participación del local y Francia y Bélgica, además de la Selección Nacional.

El conjunto albiceleste terminó con siete victorias y superó a Canadá (seis), el otro rival que tenía chances de clasificación. El vencedor del cuadrangular final jugará la finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, donde esperan Brasil, Polonia, Estados Unidos, Serbia e Italia, las principales potencias del voley.

Ante Bulgaria, Argentina impuso su juego en gran parte del encuentro salvo en el segundo set, donde a pesar de tener tres chances para cerrar el parcial una suma de errores arbitrales y fallas propias le dieron el parcial al local.

Julio Velasco se planteó diferentes objetivos en esta primera fase. Además de la clasificación buscaba ampliar la base del plantel y darle mayor rotación al equipo, por eso utilizó 22 de los 25 nombres que estaban en la lista y comenzó su participación sin las principales figuras que se sumarán para las últimas fechas.

Argentina también tiene por delante los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, donde la competencia de vóleibol comenzará el 17 de julio. Si el seleccionado se clasifica para las finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, es probable que deba llevar un equipo alternativo.

Fuente: Infobae.com

 

Wimbledon: Djokovic, Murray y Federer buscan los cuartos

No antes de 12:30 el serbio irá ante Kevin Anderson y el suizo chocará con Bautista Agut. Desde las 10:30 el local jugará con Karlovic. En el cuadro de mujeres se destaca el choque de las hermanas Williams.

Vuelve la actividad al All England Club de Londres, con los principales favoritos del certamen como protagonistas de la jornada del lunes luego del típico día de descanso de domingo en el tercer Grand Slam del año.

Wimbledon ingresa en etapa definitiva y por los octavos de final el número uno del mundo Novak Djokovic, los suizos Roger Federer y Stan Wawrinka, y el local Andy Murray intentan meterse entre los ochos mejores del certamen.

La actividad se inicia (ESPN +) con el duelo entre el francés Richard Gasquet y el australiano Nick Kyrgios, una de las revelaciones del circuito, que por su tenis y su temperamento (recibió tres multas en tres partidos) es una de las estrellas del momento. El ganador de este duelo irá ante vencedor del choque entre el ganador de Roland Garros, Stan Wawrinka y belga David Goffin.

Reuters

El primero de los favoritos en salir al césped del All England será el local Andy Murray, campeón en 2013 y la gran esperanza del público, que se medirá ante el croata Ivo Karlovic por un lugar en los cuartos de final, donde se cruzará con Vasek Pospisil o Viktor Troicki.

Por su parte, desde las 12:45 el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic se enfrentará ante el sudafricano Kevin Anderson, 14° cabeza de serie y verdugo del argentino Leonardo Mayer en la tercera ronda. En la próxima ronda el vencedor de esta serie irá ante Marin Cilic o Denis Kudla.

En tanto, el suizo Roger Federer, siete veces ganador de Wimbledon y en busca de convertirse en el mayor ganador de la historia del certamen, se medirá desde las 12:45 ante el español Roberto Bautista Agut. En cuartos, el rival del ganador será Tomas Berdych o Gilles Simon.

Duelo familiar

En el circuito femenino, el enfrentamiento más destacado en octavos de final del torneo será el de las hermanas Williams, que han ganado cinco veces cada una en Londres. Serena busca ganar los cuatro torneos del Grand Slam en un solo año, tras sus victorias en el Abierto de Australia y Roland Garros, pero viene de superar con problemas las primeras rondas.

En total, las norteamericanas estuvieron frente a frente en 25 ocasiones como profesionales, con 14 triunfos para Serena, la menor de las dos con 33 años, y 11 de Venus (35).

 

Fuente: infobae.com

Hamilton festejó en Silverstone y amplió su ventaja en la Fórmula 1

El piloto británico celebró ante su público, en un Gran Premio muy cambiante y que terminó con lluvia; Nico Rosberg, su compañero en Mercedes, fue segundo y Sebastian Vettel (Ferrari) completó el podio

ANTICIPO.- Silverstone (Inglaterra) (dpa) – El británico Lewis Hamilton ganó hoy un caótico Gran Premio de Gran Bretaña que terminó con lluvia, y aumentó su ventaja al frente del campeonato del mundo de Fórmula 1 .

Su compañero en Mercedes , el alemán Nico Rosberg , fue segundo, seguido por el Ferrari del germano Sebastian Vettel .

Fuente: Cancha Llena

Sorpresas y confirmaciones en Wimbledon

LONDRES.- Tribunas vacías y espectadores ausentes: las raquetas se silencian hoy en el All England Club. Apenas por unas horas, porque a partir de mañana más de 40.000 personas volverán a colmar los pasillos y las canchas del torneo de tenis más importante del mundo, en el que ya se pueden ir sacando dos conclusiones: mientras todo sigue abierto entre los hombres, Serena Williams no sería imprudente si comienza a entusiasmarse con la conquista del 21er título de Grand Slam.

El cuadro masculino es atractivo por lo incierto, ya que Novak Djokovic, Roger Federer y Andy Murray, los tres grandes favoritos, siguen en carrera. Cualquiera de ellos -y no sólo ellos- puede ganar, una situación muy diferente a la del torneo femenino, que ayer perdió a la checa Petra Kvitova, campeona de 2014. Derrotada 3-6, 7-5 y 6-4 por la veterana serbia Jelena Jankovic, que celebró el triunfo con un despliegue que envidiaría una campeona del torneo, la checa terminó de borrar los recuerdos de 2014: días antes, Wimbledon había visto caer a la canadiense Eugenie Bouchard, finalista un año atrás.

Sí, es cierto que en el tenis siempre puede haber imprevistos, pero la N° 1 del mundo ya superó el suyo el viernes al recuperarse de lo que era una derrota segura ante la británica Laura Robson. Mañana llevará algo de nostalgia al court central con un duelo con su hermana mayor, Venus, el 26° entre ambas. Serena ganó cinco de los seis últimos, y aunque haya perdido en Quebec la última vez que se midieron, es la clara favorita para avanzar a los cuartos de final. Lo que no le quita atractivo al choque, porque entre las dos hermanas suman diez títulos en Wimbledon. «Las dos son increíbles para este deporte, ya lo dije muchas veces», destacó Federer.

Si Serena supera a su hermana, Azarenka o Bencic no deberían inquietarla en cuartos, y mucho menos un potencial choque de semifinales con Sharapova, a la que le tiene tomada la medida.

Entre los hombres se destacó ayer el croata Ivo Karlovic, que eliminó al francés Jo Wilfried Tsonga para convertirse en el jugador mas veterano desde Jimmy Connors en el US Open 1991 en alcanzar los octavos de final de un Grand Slam. El estadounidense lo hizo con 39 años y seis días, el croata, con 36 años y 134 días. Y con su arma de siempre, el saque, porque Tsonga vio pasar 41 veces el servicio de su rival sin poder tocarlo: ¡41 aces!

No sorprende así que Karlovic, que mide 2,11 metros, se llevara el partido gracias a los tie breaks con un 7-6 (7-3), 4-6, 7-6 (7-2) y 7-6 (11-9). No sin polémica, porque Tsonga dispuso de un set point con ventaja de 7-6 en el cuarto parcial y Karlovic salvó el momento con un doble golpe al volear. El juez de silla no lo vio, y en vez de ir a un quinto set, el partido se cerró instantes más tarde y Tsonga se fue al vestuario. Sin enloquecer: cuando la prensa le preguntó si no sentía que le había quitado algo, el francés le bajó el tono al asunto: «Es el trabajo del juez de silla ver eso. Si no puede verlo, no puede hacer nada. Incluso, si yo lo hubiera visto tampoco puedo decir nada. Miré al juez de silla, dijo ‘no’. Y okay, al punto siguiente».

El punto siguiente será con Murray del otro lado, un tanto inquietante para los británicos, porque Karlovic llega al encuentro con un promedio de 45 aces por partido, lo que equivale a ganar casi dos sets sin tocar la pelota. Cuantos más sume en el All England, más cerca estará Karlovic de llegar a una cifra tan redonda como impactante: 10.000 aces. Ya lleva 9654.

No es precisamente la vía por la que Federer gana su partidos. Tiene un gran servicio el suizo, pero el que se valía de ese golpe ayer era su rival, el australiano Sam Groth, dueño del récord de velocidad con el saque. No le sirvió de mucho, Federer ganó 6-4, 6-4, 6-7 (5-7) y 6-2 y dejó una suerte de receta de cómo batir a sacadores: «En este tipo de partidos sólo tengo que cambiar mi devolución, hacer un backswing más corto y, además, tratar de sacarle un patrón al juego de él, recordar dónde sacó en tal o cuál momento, dónde es más exitoso o no». Una receta que necesitará Murray, vencedor del italiano Andreas Seppi por 6-2, 6-2, 1-6 y 6-1. Dueño de una gran devolución, cuánto más logre el británico alejar a Karlovic de los 9700 aces en su carrera más cerca estará de los cuartos de final y de mantener vivo el sueño británico de un segundo título para el escocés.

Fuente: Cancha Llena

Papelón: Messi lo rechazó y la organización «borró» el premio al mejor jugador

Mientras deambulaba por el estadio Nacional de Santiago envuelto en una desazón inconmensurable, a Lionel Messi le avisaron que iba a ser premiado con el trofeo para el mejor jugador de la Copa América. Pero los organizadores no contaban con algo.

Sin ganas de subirse a recibirlo, el rosarino desechó esa chance y rechazó el premio. Sorpresivamente, los organizadores, lejos de tener un plan B, decidieron directamente bajar el trofeo del escenario y no dárselo a nadie. Es decir, quedó vacante.

Cabe recordar que, hace apenas un año, Messi vivió una situación similar en la final perdida ante Alemania en el Mundial de Brasil, Allí, sin más remedio, tuvo que subir a recibir el premio al mejor jugador del torneo con cara de pocos amigos. Esta vez, prefirió evitar el mal momento.

minutouno.com

 

 

Argentina vuelve a quedarse con las manos vacías y la gloria es para Chile

Argentina volvió a perder una final, como un año atrás en el Mundial de Brasil a manos de Alemania, pero este sábado en la Copa América y ante un Chile que nunca la había ganado, después de empatar 0 a 0 en los 90 minutos regulares y el alargue, para caer por 4-1 en la definición por penales, dejando la ilusión de toda una generación por «ganar algo de una buena vez» tirada al pie de la cordillera, para que la disfrute todo un pueblo que hizo de este torneo una causa nacional.

La idea de juego de Gerardo Martino quedó expuesta durante el primer tiempo solamente en el parado inicial, que se prolongó, con escasísimos momentos de intermitencia, durante los 45 minutos en que la movilidad de los tres de arriba no existió y Javier Pastore se dejó devorar por la marca al no encontrar espacios detrás de los volantes chilenos.

Lionel Messi bien abierto por derecha y Ángel Di María por izquierda, siempre sucumbieron ante la presión de la doble marca que ejercían por los costados los dirigidos por el santafesino Jorge Sampaoli, por lo que Sergio Agüero no tuvo ni una de las que le pide Martino a la hora de ejercer su rol de nueve.

Dentro de esos parámetros, Chile fue por momentos superior, sobre todo porque ejerció una transición rápida en el medio para posicionarse rápido en ataque, aunque una vez allí no encontró respuesta en Alexis Sánchez ni en Eduardo Vargas, muy separados entre sí.

De esta manera, las dos posturas estratégicas de los hijos futbolísticos de Marcelo Bielsa no lograron prevalecer una por sobre la otra y la opacidad fue el tono del juego.

Los dos entregaban todo en la recuperación, pero era en lo único en lo que se parecían, sobre todo cuando esta era alta. Pero después, ni la verticalidad chilena ni la posesión argentina podían hacerse fuertes como para mandar en el desarrollo.

Y para colmo de Argentina, superada la media hora se fue lesionado Di María con una contractura en la parte posterior del muslo derecho luego de una apilada desde el área argentina que terminó de la peor manera para él en tres cuartos de campo.

Pero Martino no modificó nada en la contingencia, ya que mandó a Ezequiel Lavezzi para establecerse bien abierto por izquierda y mantener así la propuesta del 4-2-1-3 que es ya su marca registrada.

La situación no varió en el período final, donde las ráfagas de dominio de uno y otro fueron tan breves como el fútbol que aportaban a tanta expectativa depositada en dos equipos cuyas propuestas empiezan y terminan siempre en el arco de enfrente.

Ni las dos intervenciones de Claudio Bravo y la misma cantidad de Sergio Romero durante el primer tiempo siquiera se repitieron en el segundo, donde los dos vieron como sus hombres clave lucían apagados y sin la gravitación que sus equipos necesitaban.

No aparecía Messi, tampoco Pastore, ni mucho menos Agüero. Por eso el «Tata» decidió el relevo de estos dos últimos para que ingresaran Gonzalo Higuain y Ever Banega, prescindiendo otra vez de la presencia de Carlos Tevez.

Lo mismo le sucedía a Chile con Arturo Vidal, Alexis Sánchez y David Pizarro, al punto que este último también fue desplazado para dejarle lugar al mendocino Matías Fernández.

El partido se volvió entonces de «gol gana», porque las oportunidades de convertir nunca aparecieron en ese segundo tiempo clásico de una final tensionante, pero atípico para dos equipos que juegan bien al fútbol.

Claro que dentro de ese juego de ases Argentina tenía en el mazo al ganador, ese que puede aparecer en el momento menos pensado para quedarse con todo el pozo, y eso sucedió cuando el partido se moría en el alargue.

Se encendió Messi con la jugada que esperaban todos los argentinos, dejó dos rivales por el camino y habilitó hacia la izquierda a Lavezzi, quien tocó al medio para la entrada vacía de Higuaín, pero el «Pipita» falló en el último toque bajo el arco, como si un sino trágico lo persiguiera desde el Mundial de Brasil, y se acabó el partido.

Ver a toda la defensa argentina y Javier Mascherano tirados de bruces sobre el césped por esa oportunidad perdida fue la viva imagen del desconsuelo. Es que ni tuvo tiempo Chile de sacar desde el arco. Si hubiera entrado era gol y título, sin más vueltas. Pero no sucedió y hubo alargue nomás.

Y como para prolongar la agonía de un encuentro inquebrantable salvo error u omisión, cuando tampoco le quedaba nada al primer tiempo de la prolongación se equivocó Javier Mascherano «por primera vez en años» y Alexis Sánchez tuvo la gran oportunidad, pero por apurado la desperdició rematando alto.

El cuarto de hora final fue el sello del pasaporte a los penales, pero contra lo imaginado, allí si los dos demostraron las convicciones de sus propuestas, y canalizaron el miedo a perder buscando ganar.

Por eso hubo aproximaciones, es cierto que no mucho más que eso, pero al menos fue más que lo acontecido durante casi toda la hora anterior, aunque por supuesto no fue suficiente para evitar que se consumara la definición en la agonía de los penales.

Y así fue para Argentina, un padecimiento que lo dejó otra vez con las manos vacías, como en Brasil, como antes en la Copa América de Argentina, o más atrás aún en Sudáfrica. Dos finales perdidas en un año duelen mucho, y más si el rival nunca fue superior.

Síntesis

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Francisco Silva y Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.

Cambio en el primer tiempo: 34m. Ezequiel Lavezzi por Di María (A).

Cambios en el segundo tiempo: 29m. Gonzalo Higuaín por Agüero (A) y Matías Fernández por Valdivia (CH) y 35m. Ever Banega por Pastore (A).

Cambio en tiempo suplementario: 5m. del primer tiempo Angelo Henríquez por Vargas (CH).

Amonestados: Mascherano, Rojo y Banega (A). Medel, Díaz, Silva, Aranguiz y Vidal (CH).

Definición por penales:

Argentina: Messi (convirtió), Higuaín (erró) y Banega (atajado),

Chile: Fernández (convirtió), Vidal (convirtió), Aranguiz (convirtió) y Sánchez (convirtió).

Estadio: Nacional (Santiago de Chile).

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Público: 45.693 espectadores.

Fuente: Ámbito

La familia de Lionel Messi fue agredida por chilenos durante la final de la Copa América

Los padres y hermanos del jugador recibieron insultos y escupitajos durante el último encuentro de la Copa.

La familia de Lionel Messi pasó un mal momento durante el partido final de la Copa América, entre la Selección Argentina y la chilena. Sus padres y hermanos fueron agredidos en la tribuna del Estadio Nacional de Santiago, hubo insultos y escupitajos.

Celia y Jorge, los padres del capitán, y Matías y Rodrigo, sus hermanos, se encontraban en la tribuna de Chile para ver la final. Los familiares habían sido reconocidos por los chilenos pero no hubo problemas hasta la falta de Marcelo Díaz para con Lio, en la que los argentinos protestaron. En ese momento los hinchas enloquecieron y comenzaron a insultar, escupir y agredir.

Los encargados de la seguridad en la platea no reaccionaron. Fue el embajador argentino en Chile quién se acercó a los familiares y los movió de lugar, a la platea alta, lejos de los hinchas locales, según informó el diario Clarín.
fuente: diarioveloz.com

El balance argentino de la Copa América: entre el dolor por la derrota y lo que afianzó Gerardo Martino

Pese a que la herida por la caída todavía está presente, qué cosas destaca el entrenador luego de esta competencia

SANTIAGO, Chile (De un enviado especial).- El dolor por la derrota todavía está latente y la herida de la Argentina no parece cicatrizar. La selección dejó pasar una nueva final, al igual que sucedió en Brasil el año pasado, la quinta perdida en los últimos 11 años. Esa pesada herencia de no ganar un título desde hace 22 años todavía se hace más profunda. Ayer, se perdió ante Chile no sólo desde los penales, sino en un mal partido en el que el equipo se apartó, por mérito del rival y errores propios, del libreto que marcó su andar a lo largo de esta Copa América.

Gerardo Martino pregonó, a lo largo de los meses que lleva al frente de la selección, un estilo de juego ofensivo, de pensar siempre en el arco rival y tratar de mantener el control de la pelota. Pero Chile lo neutralizó, le quitó protagonismo y obligó al equipo a abandonar esas formas. Jorge Sampaoli ganó ese duelo, ya que la Roja mantuvo al pie de la letra su forma de jugar, pese a que la victoria terminó siendo campeón desde los penales.

Insistiremos con la misma idea

Pero de a ratos, en esta Copa América, el Tata encontró motivos para confiar en el futuro. «Insistiremos con la misma idea», evaluó, en caliente, minutos después de haber caído en su segunda final consecutiva de Copa América. «El futuro me lo imagino exactamente igual que hoy (por ayer) en cuanto a la búsqueda», remarcó. Se mantiene firme en sus convicciones y reconoce que cuando el equipo no pudo mostrar ese estilo que pregona, fue por mérito del rival. «Son dos equipos los que juegan», explicó el entrenador, para tratar de justificar esta dolorosa derrota. Contó con buenos pasajes, como aquel primer tiempo ante Paraguay o las victorias con Colombia y la albirroja, en la semifinal. Pero también defraudó en su partido contra Jamaica y en la final de ayer.

Igualmente, no todo es negro en el futuro de la Argentina. Si bien dijo que seguiría con los mismos jugadores, la selección podría sufrir algunas modificaciones. Primero, porque uno del plantel pudo haberse despedido de la albiceleste. Se trata de Martín Demichelis, quien había anunciado que este sería su último campeonato, aunque en el medio del mismo sostuvo que revería esa decisión. Será cuestión de días para saber qué ocurrirá con él. Pero más allá del defensor, el Tata apuesta por un recambio que se irá dando paulatinamente. Paulo Dybala, Mauro Icardi, el propio Matías Kranevitter o el arquero Gerónimo Rulli son algunos de los nombres que el entrenador está evaluando para realizar una paulatina renovación en el futuro, pensando en Rusia 2018.

A lo largo de los partidos de su ciclo, pero sobre todo en la Copa América, el DT encontró una dupla central que puede ser importante en el futuro. Nicolás Otamendi jugó un buen campeonato. Lo mismo sucedió con Ezequiel Garay , ausente de los dos últimos encuentros, quien ya venía siendo una pieza importante desde el ciclo de Alejandro Sabella. Incluso, el propio Demichelis cumplió satisfactoriamente cuando le tocó entrar. Los laterales quedaron en deuda, especialmente Marcos Rojo, aunque en el horizonte no asoman reemplazantes.

Messi recibe la medalla por el segundo puesto.  Foto: LA NACION  / Fabián Marelli

Pese a la bronca por la derrota, Javier Mascherano volvió a dar una muestra de entrega con la selección . Fueron buenos algunos pasajes junto a Lucas Biglia . El que se mostró de a ratos fue Javier Pastore , el elegido por Martino para ser el socio de Messi, quien no termina de encajar en esa posición.

Más allá de la mala final que jugó, Lionel Messi cumplió un rol aceptable en la Copa. Marcó sólo un gol, pero fue una pieza clave a la hora de jugar, generar peligro en el arco rival y, claro, con sus asistencias. Lo mejor suyo fue ante Paraguay, en la semifinal, donde participó de cinco de los seis goles. El Kun Agüero, con goles y entrega, también fue un hombre destacado en el campeonato, aunque estuvo más pendiente en luchar contra los defensores rivales que en desequilibrar.

Párrafo aparte merece Sergio Romero. Un arquero que sigue demostrando que, pese a jugar poco en su equipo, cuando viste la camiseta de la selección confirma que está hecho para el puesto.

Una de las grandes falencias estuvo en el recambio. El banco de suplentes lo movió poco, si bien el único jugador de campo que no ingresó en la Copa fue Milton Casco.

Gonzalo Higuaín, Ever Banega y Carlos Tevez fueron los suplentes que más jugaron. El Pipa hizo dos goles, pero quedará marcado por el penal que tiró desviado ayer. Banega fue una pieza clave en algunos partidos, para aportar equilibrio en mitad de cancha, pero ayer también falló desde los 12 pasos. Carlitos regresó a la Copa América luego del ciclo de Sabella, pero no mostró mucho. Menos tiempo tuvieron Roberto Pereyra, Ezequiel Lavezzi o Facundo Roncaglia, que jugó el primer partido ante Paraguay. Apenas unos minutos ingresaron Erik Lamela, quien parecía ser la variante de Di María, y Fernando Gago.

Para la Argentina, el dolor por la derrota todavía está presente y la caída en Chile no será una más, pese a ser la quinta final perdida desde la Copa América 2004. La herida está abierta y no piensa cicatrizar.

Fuente: Cancha Llena

Agüero: «No me desvela ser el goleador»

El Kun le puso palabras a la previa del partido decisivo de mañana frente a Chile. Dice que lo que más desea es el título para la Argentina y no ser el máximo anotador de la competición. Y cuenta que no hay que confiarse del rival: «Ellos jugarán de igual a igual».

Sergio Agüero no parece estar en el día previo a una final. Luce distendido, relajado, proclive a la risa. Es la conferencia de prensa que antecede a la final de mañana frente a Chile, en el estadio Nacional de Santiago. Ese partido que puede permitir el fin de una suerte de maldición: Argentina no gana un título de seleccionados mayores desde la Copa América de 1993, en Ecuador, con Basile de entrenador y Batistuta de goleador. Y él está enfocado en esa cita relevante, que -incluso- puede resultar también una revancha respecto de un dolor reciente, la final del Mundial del año pasado, ante Alemania. Lo dice desde su lugar de posible máximo anotador de la competencia: «No me desvela ser el goleador».

El Kun suma tres tantos en los cuatro partidos que disputó (frente a Jamaica no fue incluido) y está a uno del líder del rubro, el chileno Eduardo Vargas. Pero él está pensando en otra cosa. En el significado de ganar este trofeo que está ahí, al alcance de la mano: «¿El peso de la historia? Mmmm, no sé. Pasaron muchos jugadores, no toda la presión es nuestra… Pero sabemos que lo es ahora porque estamos en la final. Y la queremos ganar sí o sí. Además, ojalá estemos siempre en las finales y tengamos esta presión».

También confiesa una anécdota sobre cómo se vive esa tensión inevitable: «Justo hoy cuando me levanté le digo a Leo ‘falta poco’, y me dice ‘sí, es la ansiedad de que falta poco y de que querés que ya llegue’. Yo trato de disfrutar todo esto porque no sabés cuándo vas a tener otra oportunidad». Para distenderse, cuenta que mira películas y habla con sus compañeros «de tonterías».

Ya se convirtió en el muchachito del área para el entrenador Gerardo Martino. Es el elegido delante de otros dos atacantes de temporada estupenda: Carlos Tevez (en Juventus, con final de Champions League incluida) y Gonzalo Higuaín (en Nápoli). Y habla de la receta que le pidió Martino: «Me dijo ‘no toques una pero si tocas una, mandala adentro’. Si me decía dos, hacía dos». Lo dice y luego, como en otros tramos de la misma conferencía, ríe.

De todos modos, sabe que no es tiempo de imprudencias. Avisa que hay que respetar a La Roja. Analiza sobre el partido de mañana: «Nos van a jugar de igual a igual. Ellos no van a cambiar tanto su manera de jugar. Igual, para mi cuanto más espacios haya, mucho mejor. Pero por lo que vimos en toda la Copa América sabemos que no va a ser fácil».

Expresó más sobre el equipo de Jorge Sampaoli: «De la defensa me parece fundamental Medel; Valdivia es uno de los que crea el fútbol en el mediocampo; Vargas está en un buen momento; y Vidal en cualquier momento te puede hacer un gol de la nada porque esa un jugador que por ahi no toca tantas pelotas pero siempre llega. Ellos tienen buenos jugadores, un gran equipo. Igual, nosotros tenemos que preocuparnos primero por nosotros». En ese anda el Kun, justo antes de irse a dormir, después de soñar despierto esta Copa América.

Fuente: Clarín

River Plate y Rosario Central abren los 16avos. de final en San Juan

River Plate enfrentará esta noche a Rosario Central en el partido que abrirá los 16vos. de final de la Copa Argentina de fútbol. El encuentro se disputará desde las 22.30 en el estadio San Juan del Bicentenario, con Federico Beligoy como árbitro y televisación de la TV Pública.

River, que está pendiente del cruce de semifinales de la Copa Libertadores de América ante Guaraní, de Paraguay, a disputarse los martes 14 y 21 de julio, le ganó en los 32vos. a Liniers de Bahí­a Blanca por 2-0, con goles de Ramiro Funes Mori y Juan Cruz Kaprof.

Central, que perdió la final de la última edición de la Copa Argentina en la definición por penales ante Huracán, selló su pasaje de ronda al derrotar por 3-1 a Deportivo Riestra (Brian Sánchez), con goles de Franco Niell, Walter Montoya y Jonás Aguirre.

‘Millonarios’ y ‘Canallas’ cruzaron sus caminos en los cuartos de final de la edición 2014 del certamen federal, donde los rosarinos se llevaron la victoria por 5-4 en la definición desde los 12 pasos, luego de igualar 0-0 en los noventa minutos reglamentarios.

Es más, la última experiencia riverplatense en tierras sanjuaninas no fue nada fructífera, ya que el pasado 25 de abril cayó por 1-0 ante el ‘Globo’ de Parque Patricios en la final por la Supercopa Argentina.

El último antecedente entre ambos fue por la decimocuarta fecha del campeonato de Primera División, que se jugó en el estadio Monumental, que terminó con victoria 2-0 para el conjunto de Núñez.

Por el lado de River, la principal novedad es que Nicolás Bertolo, primer refuerzo que sumó el equipo de cara al segundo semestre del año, será parte del equipo titular y jugará de volante por izquierda.
Asimismo, el defensor Ramiro Funes Mori quedó fuera de la lista de convocados por un golpe en el fémur derecho por el que recibió cuatro puntos de sutura. Por eso, el colombiano Eder Balanta, quien tuvo una microfractura en la tibia el 19 de marzo pasado, ante Juan Aurich de Perú, será titular.

El arco estará custodiado por Julio Chiarini, motivo por el cual Marcelo Barovero ocupará un lugar en el banco de los relevos junto a Leonardo Pisculichi, Fernando Cavenaghi, Camilo Mayada, Leandro Vega, Augusto Solari y Lucas Boyé.

El entrenador de Central, Eduardo Coudet, no podrá contar con el experimentado delantero César Delgado, que aún no está repuesto de una lesión muscular, y se presume que será reemplazado por José Luis Fernández.

Además, Javier Pínola, flamante refuerzo ‘canalla’, ocupará un lugar en el banco de suplentes ya que por la inactividad no se encuentra en plenitud física.

River Plate: Julio Chiarini; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matí­as Kranevitter, Leonardo Ponzio y Nicolás Bertolo; Rodrigo Mora y Gonzalo Martínez. DT: Marcelo Gallardo.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Pablo Álvarez, Alejandro Donatti, Yeimar Gómez Andrade y Cristian Villagra; Franco Cervi, Damián Musto, Nery Domí­nguez y Jonás Aguirre; José Luis Fernández; Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet.

Árbitro: Federico Beligoy
Estadio: San Juan del Bicentanario.
Hora de inicio: 22.30 (por la TV Pública).

Fuente: Los Andes

Messi, Romero y Ruggeri le sacan tarjeta verde a la violencia

La Pulga y Claudio Bravo, cada uno a su manera, lo hicieron. Y también se enganchó el último capitán celeste y blanco que levantó la Copa América hace 22 años. Buscan que el sábado la fiesta sea en paz.

Para que la tensión no se eleve a límites difíciles de controlar, aparte de la campaña Tarjeta Verde que apuesta por una convivencia respetuosa y en paz, los jugadores de Argentina y de Chile bajan mensajes que marchan por ese mismo camino. Lionel Messi y Claudio Bravo, cada uno a su manera, lo hicieron. Y también se enganchó Oscar Ruggeri, el último capitán celeste y blanco que levantó la Copa América hace 22 años.

Mientras a pasitos de la concentración de la Selección algunos hinchas argentinos y chilenos se gritaban de una vereda a otra y también de un balcón a otro, Messi escribía en su Facebook: «En esta Copa América, me sumo a UNICEF Argentina y a la campaña ‘América nos une, no hagas vos la diferencia’, en contra de la discriminación y a favor de la infancia. En la final, promovamos un mensaje de respeto, tolerancia y aliento para todo el equipo. ‪#‎VamosArgentina‬». Al cabo, Leo se mantenía en la misma ruta que empezó a recorrer apenas sellada la goleada contra Paraguay, cuando desdramatizó: «Es normal que los hinchas chilenos se hagan sentir porque son locales y porque están muy ilusionados con su selección».

El discurso de la Selección es uniforme. Lo había plantado desde un principio Javier Mascherano: «Hay que entender a esta final como un partido de fútbol, no como una guerra». Siguió Messi. Y se sumó el arquero Sergio Romero: «Vamos sin miedo. Es un partido de fútbol. Lo que pasa es que son tantos los sentimientos que cada uno tiene derecho a vivirlo a su manera. Acá te pueden gritar algo, pero en Argentina pasa también».

Con su larga experiencia en el fútbol, Oscar Ruggeri también hizo su contribución con un pedido: «Chile se juega mucho, su gente tiene un gran entusiasmo y quiere ganar la Copa en su país. Argentina va a tener todo en contra, pero recuerden que simplemente es un partido de fútbol».

«El Gran Capitán». Así definió Gary Medel al arquero de Chile, a Claudio Bravo, la cara elegida por UNICEF que en las últimas horas de nuevo se viralizó a través de las redes sociales para impulsar la campaña Tarjeta Verde que en los partidos anteriores jugados por la Roja dio grandes resultados. Por ejemplo, contra Bolivia y Perú, naciones con las que Chile se encuentra en conflicto, ningún local silbó el himno visitante. La apuesta es que contra Argentina ocurra lo mismo. En Concepción, la silbatina fue estruendosa. Aquí, en Santiago, se verá.

Fuente: Clarín

Piden hasta 22 mil dólares por una entrada en la final

En internet se ofrecen tickets para ver Argentina y Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Advierten a argentinos que la reventa en el país trasandino es un delito.

Hasta 22 mil dólares se ofrece una entrada para la final de la Copa América entre Chile y Argentina en sitios de internet pese a la prohibición legal que rige en el país trasandino para la reventa.

En el sitio Ticketbis.cl se ofrecen tickets que van desde los 1.000 dólares hasta los 22.000 según la ubicación dentro del estadio, aunque como suele ser normal en este tipo de cosas, hubo quienes denunciaron que adquirieron sus pases a través de esta página para el partido de semifinal ante Paraguay y no pudieron ingresar a la cancha.

En otros sitios, como el grupo de Facebook “Argentinos en Chile”, se ofrecen entradas entre los 630 y los 900 dólares, aunque también hay varias personas que sólo negocian el precio por mensaje privado.

El diario La Nación recordó que el embajador argentino en Chile, Ginés González García recomienda evitar caer en la reventa, ya que en aquel país “está prohibida y se considera delito”, y también se corre el riesgo de adquirir tickets falsos.

El aguante de los hinchas argentinos. Para la final del sábado a las 17 horas, en el Estadio Nacional de Santiago el equipo del Tata Martino estará apoyado por dos mil fanáticos.

Se espera que a partir de mañana los hinchas argentinos comiencen a llegar a esta ciudad, en la que habrá un gran operativo de seguridad para evitar los desmanes que ocurrieron en los últimos partidos del equipo dirigido por Jorge Sampaoli.

Fuente: DyN

 

Garay regresó a los entrenamientos de Argentina

El defensor trabajó de forma diferenciada junto al portero Pablo Andújar y parece haber superado ya la gastroenterocolitis que le hizo perderse el partido de semifinales.

Santiago.- Argentina se entrenó hoy por primera vez en Santiago de Chile para preparar la final de la Copa América el sábado ante Chile con la presencia del defensa Ezequiel Garay, que se perdió la semifinal por un problema estomacal.

Garay, que se entrenó hoy de forma diferenciada junto al portero Pablo Andújar, parece haber superado ya la gastroenterocolitis que le hizo perderse el partido de semifinales ante Paraguay, en el que le suplió Martín Demichelis, informó DPA.

Esa sería la gran duda del seleccionador, Gerardo Martino, de cara a la final del sábado, en la que alinearía al resto del once titular habitual.

En el entrenamiento a puerta cerrada de hoy «hubo entrada en calor y trabajos con pelota, luego un fútbol reducido a cuatro arcos y, finalmente, ensayo de remates de media distancia», según informó la AFA

eluniversal.com

 

«Lo de Boca en la Copa fue vergonzoso»

Riquelme salió con los tapones de punta y disparó su bronca por la eliminación frente a River en la Libertadores. «Yo no me como el cuento del escritorio. En casi dos partidos no le pudimos patear una vez al arco». Y remató: «No quiero ver a los jugadores levantando la manito por un 5-0 en el verano, no le importa a nadie».

JUAN ROMAN RIQUELME EN FOX:

– «Todo el país está ilusionado con la Selección. Fue creciendo. Con Colombia hizo un partido bastante bueno, y contra Paraguay lo superó. Ojalá que mañana pueda levantar la Copa».
ADVERTISEMENT

– «Los dos equipos llegan de la mejor manera. Argentina ha crecido con el correr de los partidos, llega con muchísima confianza. Y Chile está ante una posibilidad histórica y tiene un gran equipo. Va a ser un estupendo partido, con dos equipos a los que les gusta atacar».

– «Llevo bien el hecho de no jugar, estoy disfrutando mucho de mis amigos, de mis hijos, de toda la gente que quiero. Sigo siendo futbolista. Tengo la vida que quiero. ¿Extrañar? Para mí es lo mismo jugar a la pelota con mis amigos o de manera profesional. Lo disfruté muchísimo antes y lo disfruto mucho ahora. Espero que pueda seguir divirtiéndome como hasta ahora. He cumplido. He ayudado a AAAJ a ascender: ahora a disfrutar de la vida».

– «Yo nunca dejé de jugar a la pelota. Profesional ya no soy más, me retiré. Con la camiseta de Boca he logrado todo lo que esperaba y he recibido más cariño del que merecía. Y en AAAJ también. He sido muy feliz como futbolista. Me siento futbolista cuando juego con mis amigos. Pero ya me retiré. Y no puedo aclarar todos los días las cosas que inventar. He disfrutado de esa etapa, pude defender la camiseta de Boca, que es la que amo. Veremos si ahora juego en lo de Seba: depende del técnico».

– «Voy a volver a la Bombonera, pero tomo las cosas con calma. Para mí es lindo volver. Es el jardín de mi casa. Esa es la verdad. Hasta que otro jugador no juegue más de 206 partidos va a ser el jardín de mi casa. Siempre fue especial la Bombonera. Soy hincha y socio del club, y ahora sufro mucho como hincha. Es raro ver la TV, es raro mirar que tuve la posibilidad de jugar tantos partidos en ese estadio, es la única cancha que si te quedás quieto sentís como se mueve. Fui un afortunado de jugar ahí, y el miércoles lo voy a disfrutar mucho».

– «Lo único de lo que me arrepiento en toda mi carrera es de una decisión que tomé: haber tomado mate en el hotel de Inglaterra, en la semi de contra el Arsenal, que me vino a buscar el Manchester y le dije que no, que me quedaba en el Villarreal».

– «¿Tevez? Bueno, como te dije yo soy hincha, y los hinchas estamos todos contentos. Es lo que merecemos: los hinchas de Boca merecemos ir a la cancha de Boca a ver a alguien. Y con todo el respeto que merecemos, creo que los hinchas de Boca hace un año que vamos a la cancha por la camiseta. Ahora vamos a volver a ver a alguien».

– «Siento Bronca. Me cargan mucho los de River. No me pone bien que nos ganen y a los cinco minutos tenerlos en la puerta de casa cargándome. Pero, bueno, tomo las cosas con calma. Lo que sí: creo que este último año fue el peor de los últimos 20, institucional y deportivamente».

– «Al Vasco (Arruabarrena) lo quiero mucho, tengo mucho cariño, pero también soy realista: siempre hay un equipo titular y uno suplente, por más que nos quieran vender otro verso. Institucionalmente porque no podemos dar una imagen como la que dimos en el día que quedamos afuera de la Copa, porque si manejamos el club y no le podemos dar seguridad a los jugadores del otro equipo estamos mal… Y deportivamente, porque Boca nunca fue eliminado dos veces en seis meses por River, algo que no había pasado nunca. Yo no me como el cuento de que nos dejaron afuera en los escritorios: Boca no pateó al arco en todo el segundo tiempo. Hemos perdido todos los partidos importantes, contra nuestro rival de toda la vida. Siento vergüenza de cómo quedamos eliminados. Los jugadores de Boca han perdido las dos veces contra River. Esperemos que a fin de año puedan festejar un título que, igualmente, no va a tapar la eliminación contra River».

– «No sé cuándo voy a volver a la cancha».

– «Tuve que escuchar que Pastore hacía lento al equipo: es joda esto. Pastore juega fenómeno, Messi juega fenómeno, Agüero juega fenómeno. Tiene un cuadrazo la Argentina. Esperemos que puedan ganar y podamos festejar».

– «La mayoría de los jugadores vienen de un año muy bueno, han ganado casi todo. Merecidamente están en la final. Chile tiene a favor ser local; Argentina, tener al mejor del mundo».

– «Messi es increíble: cada día nos sorprende más. El disfruta y nosotros como hincha también. Es un genio. Yo creo que en la final va a volver a ser el mejor y que Argentina va a ganar».

– ¿Cómo actuaron los jugadores de Boca vs River? «Lo que pasó no se puede repetir y no tuvo que pasar nunca. Es preocupante que no se le haya podido dar seguridad a los jugadores del otro equipo. Se tendría que haber suspendido al minuto de lo que pasó. Era una obligación llevar a los jugadores a una clínica a que los revisaran. Pero, bueno, estamos en un país en el que siempre es más fácil culpar al otro. Mi hijo no pudo ir durante dos partidos a ver a Boca porque la gente que maneja el club no sabe brindar seguridad. Y yo pago igual la cuota, eh».

– «Más que el resultado, me preocupa que no les podamos dar seguridad a los que van a la cancha de Boca. Antes teníamos miedo de que fueran las dos hinchadas a la cancha, ahora tienen miedo los jugadores…»

– «No creo que vaya a votar. Es más de lo mismo. Prefiero quedarme en mi casa tomando mate y comiendo asado».

– «¿Presidente? No lo sé. Yo amo mi club. Al club y a la camiseta. Y quiero mucho a los hinchas. Pero lo bueno y lo raro a la vez es que la gente que quiere al club, los que han hecho cosas por el club, dudamos si lo podemos hacer bien o no, y gente que no pateó una pelota nunca en su vida termina manejándolo. Quiero que Boca vuelva a ser un club de fútbol, algo que para mí dejó de ser hace mucho tiempo».

– «No era necesario hacer una novela de siete u ocho meses por la vuelta de Tevez. River trajo a Saviola de un día para el otro. River sí está siendo un club de fútbol, y tengo miedo de que nos sigan sacando ventaja».

– Sobre Teo: «Es un jugador de mucha calidad, de categoría, y que seguramente si lo hubiésemos tenido nos hubiera dado muchas alegrías. Esperemos que donde siga jugando pueda disfrutar, pueda estar bien. Es una pena que si él se quería quedar en el club no pueda continuar».

– «Lo que pasó con River me dio tristeza. Es mi club. Soy hincha igual que todos los que estaban el la tribuna y los que lo estaban mirando por tele, y teníamos la ilusión de pasar. No fue nada bueno. Me dio mucha tristeza. Esa es la verdad».

– «Boca puede jugar el mejor el semestre que viene de lo que lo hizo durante todo este año. No es fácil jugar con la presión de ganar. Es importante contar con un jugador para ir a ver. Y Boca hasta hoy no lo tenía. Y siempre se necesitan esos jugadores, esos que querés que jueguen siempre. Yo no soy de prensar quién es líder y quién no, son palabras inventadas. Me parece que eso hace sumar algunos puntos a los jugadores a los que no les alcanza lo que dan en la cancha».

– «No es fácil para Calleri saber que tiene que ser el goleador de Boca habiendo descendido con All Boys. O para Chávez saber que tiene que hacer 25 goles cuando venía de hacer 15 en la B Nacional. O para Castellani, que creo que venía de Godoy Cruz, saber que tiene que ser campeón. Miralo a Tobio, que en ocho meses jugó 20 minutos. Es lógico que les cueste. Soy hincha y no soy ningún boludo: no me van a vender cualquier boludez (hablando de los jugadores que trajo Boca). Yo sabía que contra River era complicado, porque River se está acostumbrando a ganar».

– «Si hay partido de despedida va a ser en la cancha de Boca. La gente lo quiere, así que veremos cuándo».

– «Volver a la Bombonera me genera alegría. No solamente por los hinchas, voy a volver a ver a muchos compañeros. A Serna le aposté una comida a que no llega a jugar más de 25 minutos. Nos vamos a reir mucho. Lo más importante es que la gente la pase bien y que Seba (Battaglia) tenga un gran día».

Fuente: Olé

La broma de una revista chilena a Messi en la previa de la final

La revista chilena The Clinic publicó en su contratapa un advertencia para Lionel Messi, de cara a la final que se disputará este sábado.
SANTIAGO, Chile.- Tras el incidente que protagonizaron Gonzalo Jara y Edinson Cavani, la ácida revista chilena The Clinic publicó en su contratapa una foto en la que hace una advertencia a Lionel Messi, en la previa a la final que se jugará este sábado entre la Argentina  el equipo trasandino.
El uruguayo, estrella de la selección de su país, fue expulsado en el partido frente a Chile al reaccionar dando un golpe, después de que Gonzalo Jara le tocara la cola.
La revista eligió ironizar sobre ese tema y realizar una suerte de chistosa advertencia a Messi con la imagen de ET, reconocido extraterrestre caracterizado por tener un dedo largo.
 lagaceta.com.ar

 

Mayer no pudo con la potencia de Anderson

Wimbledon

El sudafricano se impuso en tres sets parejos en el partido por la tercera ronda. Ya no quedan argentinos en el Grand Slam londinense.

Leonardo Mayer no pudo dar otro paso y en Wimbledon ya no quedan argentinos. El correntino (21° del ranking) cayó en sets corridos ante el sudafricano Kevin Anderson (14°) por 6-4, 7-6 (8-6) y 6-3 en dos horas y diez minutos de partido y se quedó afuera en la tercera ronda del tercer Grand Slam de la temporada.

Mayer corrió de atrás durante todo el partido. Ya en el primer game, Anderson se quedó con el saque del argentino, quien, precisamente, no pudo hacer pesar su servicio. En cambio, el sudafricano estuvo sólido con su saque y lastimó con su revés y así no tuvo problemas en capitalizar esa ventaja inicial y llegarse el parcial inicial por 6-4.

Ambos mostraban un juego agresivo y así llegaron al tie break del segundo set, en el cual Anderson se adelantó 6-2. Mayer remontó cuatro set points, pero luego perdió los dos puntos siguientes y quedó dos sets a cero abajo.

Parecía que el mejor argentino de la actualidad remontaría, cuando quebró en el primer game del tercer set. Pero enseguida, Anderson también quebró, lo que repitió en la tercera oportunidad que tuvo en el octavo game. Así, se encaminó al triunfo que luego confirmó con su servicio.

Así, Mayer no pudo defender los 180 puntos obtenidos por alcanzar los octavos de final de Wimbledon del año pasado. Anderson, por su parte, deberá enfrentarse al ganador del duelo que sostienen el serbio Novak Djokovic (número uno del mundo) y el australiano Bernard Tomic (26°).

clarin.com