Llegó el momento de la verdad para Ferrari y McLaren

Ambas escuderías debutarán el jueves en los segundos entrenamientos de pretemporada de la Fórmula 1, que serán en Barcelona.

Ferrari, con su fichaje estrella Sebastian Vettel, y McLaren-Honda, con el héroe local Fernando Alonso, debutarán el jueves en los segundos entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 que se celebrarán en Barcelona y en los que ambas escuderías deberán mostrar sus aspiraciones para 2015.

El circuito de Montmeló (cerca de Barcelona) albergará dos sesiones de entrenamientos de cuatro días cada una: del 19 al 22 de febrero y del 26 de febrero al 1 de marzo.

Posteriormente, los monoplazas viajarán a Australia, donde comenzará la temporada 2015 de Fórmula 1.

Pese a todo el trabajo realizado durante el invierno en las fábricas y las simulaciones realizadas, nada puede sustituir a las pruebas que se hacen con los monoplazas en los circuitos, por lo que la doble sesión en Barcelona será el test casi definitivo para conocer las aspiraciones reales de los equipos, sobre todo de Ferrari y McLaren.

La Scuderia dominó los entrenamientos celebrados en Jerez (sur de España) el mes pasado, logrando el mejor tiempo en tres de las cuatro jornadas, pero fue evidente que los pilotos de Mercedes-AMG, vigente campeón del mundo, prefirieron acumular kilómetros que lograr cronos impresionantes.

Barcelona supone un cambio de escenario, puesto que el trazado catalán es más rápido y la aerodinámica cuenta más, por lo que los ingenieros y mecánicos tendrán trabajo extra en el chasis de los autos, ahora que los posible problemas del motor V6 turbo Hybrid, de frenado o de suspensiones, ya están identificados.

Tres grandes preguntas a resolver en estos entrenamientos en Montmeló, donde los equipos regresarán a primeros de mayo para el primer Gran Premio en Europa de la temporada: ¿cuál será la distancia entre las Flechas de Plata y sus rivales?, ¿Ferrari confirmará la recuperación iniciada en Jerez?, ¿McLaren y Honda recuperarán el terreno perdido, después de que el constructor japonés regrese a la Fórmula 1 tras seis años de ausencia (de 2009 a 2014)?

Force India no está preparada

El resto de cuestiones que debería resolver Barcelona afecta a equipos de mitad de la parrilla: ¿Podrá finalmente correr Marussia?, ¿Sauber será tan competitiva como en Jerez (el brasileño Felipe Nasr fue el más rápido de la tercera jornada)?, ¿Lotus remontará ahora que dispone de motores Mercedes?, ¿Force India, que aún no tiene preparado su nuevo VJM08, seguirá teniendo la mejor relación calidad-precio de la parrilla?

En Barcelona, además de tres jóvenes novatos llenos de talento – Felipe Nasr (Sauber), Carlos Sainz Jr y Max Verstappen (Toro Rosso) – otros tres pilotos reservas rodarán en el circuito catalán: la escocesa de Williams Susie Wolff, el campeón de GP2 en 2014 Jolyon Palmer, (Lotus), y el joven alemán Pascal Wehrlein, de 20 años y de la cantera de Mercedes, que conducirá un Force India durante dos días, lo que sin duda ayudará a la escudería india a pagar parte de la factura de sus motores.

El caso de Marussia debería resolverse esta misma semana, en un sentido u otro. La escudería anglo-rusa se encuentra en proceso de liquidación judicial desde octubre, pero este jueves podría vislumbrarse una salida a la crisis, quizá bajo el nombre de Manor GP. Un grupo de inversores, liderado por un expatrón de la cadena británica de supermercados Sainsburys, podría estar interesado en retomar el proyecto.
mdzol.com

Boca Juniors debuta en la Copa Libertadores ante Palestino de Chile

El Xeneize, seis veces campeón del certamen continental visitará hoy al modesto Palestino de Chile, en su debut en el Grupo 5 que completan Zamora de Venezuela y Montevideo Wanderers de Uruguay.
Boca iniciará su ilusión ‘copera’ desde las 18.45 en el estadio Santa Laura, que pertenece a Unión Española pero que utilizará Palestino, en un cruce que será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán y televisado por la señal de cable Fox Sports.

El equipo ‘xeneize’ decidió renovar este año su plantel para satisfacer al entrenador Rodolfo Arruabarrena y sobre todo con la misión de recuperar su prestigio a nivel local e internacional, esa mística ganadora que signó su historia y que por distintos motivos quedó de lado en los dos últimos años.

Así el club sumó refuerzos de jerarquía y cumplió el objetivo de ingresar al Grupo 5 de la Libertadores cuando superó a Vélez Sarsfield (1-0) en Mar del Plata, en su triunfo más importante del verano, e inició con éxito su participación en el nuevo torneo de Primera División de 30 equipos.

Boca superó el domingo a Olimpo de Bahía Blanca por 3-1 en una ‘Bombonera’ que lució repleta, que respaldó el proyecto del entrenador y también pidió a los jugadores por la obtención de la Libertadores, un torneo especial para los ‘xeneizes’.

En relación al equipo, el ‘Vasco’ Arruabarrena apelará a la rotación, algo que implementará al menos en la fase de grupos en la cual Boca no debería tener inconvenientes, y por eso repetirá en Chile a tres jugadores que jugaron desde el inicio ante Olimpo, y le dará la titularidad a otro que se la ganó con sus goles.

Así, el arquero Agustín Orión, el zaguero Marco Torsiglieri y el mediocampista Fernando Gago irán de entrada, mientras que en la delantera estará el tucumano Sebastián Palacios, la gran figura de Boca con sus dos goles que valieron tres puntos ante los bahienses.

El tucumano ingresará en lugar del ‘Burrito’ Juan Manuel Martínez, quien desaprovechó una ocasión más el domingo, con un rendimiento que ilusionó los primeros 15 minutos y defraudó los restantes que estuvo en la cancha, hasta que salió para que ingrese Palacios.

Boca tendrá en la defensa a Guillermo Burdisso y a los laterales del año pasado, Leandro Marín y Nicolás Colazo, en el medio reaparecerá Marcelo Meli, también volverá el ‘Pichi’ Cristian Erbes y arriba estarán seguros Emmanuel Gigliotti y el ‘Comandante’ Andrés Chávez.

Respecto de Gigliotti y Chávez, necesitan goles y buenas actuaciones para recobrar la importancia que tuvieron en el semestre pasado, ya que por el momento están relegados por Jonathan Calleri y Federico Carrizo, y cuando aún no debutó la gran adquisición del club, el goleador Daniel Osvaldo.

Con esa formación, y un banco de suplentes en el que sobresalen el uruguayo Nicolás Lodeiro y el rosarino Pablo Pérez, Boca buscará sumar en Chile su primera victoria en un grupo que lo perfila como favorito por su prestigio a nivel continental.

El rival de Boca, el modesto Palestino que conduce el argentino Pablo Guede, se ganó su acceso a la fase de grupos tras haber superado en una llave a un histórico como Nacional de Montevideo, al que venció en Chile 1 a 0 y perdió en Uruguay 2 a 1 pero lo eliminó por el valor doble del gol anotado como visitante.

El equipo chileno jugó tres ediciones de la Libertadores, en 1976, 1978 y 1979, cuando alcanzó las semifinales, y además de Guede tiene a cuatro futbolistas argentinos en su formación titular. Se trata de Germán Lanaro y Matías Escudero (ambos ex Nueva Chicago), Agustín Farías (ex Banfield) y Marcos Riquelme (ex Fénix).

El jugador más importante es el delantero Renato Ramos, autor del gol en Montevideo que le valió la clasificación a la fase de grupos.

El equipo chileno intentará mostrar el fútbol atildado y ofensivo que pregona Guede (juega con línea de tres defensores), aunque sin dudas el gran protagonista será Boca, que quiere comenzar con paso firme su incursión en un torneo que desvela a sus hinchas y que ganó por última vez hace ocho años, en 2007, con Juan Román Riquelme como genio y figura.

– Probables formaciones –

Palestino: Darío Melo; Diego Rosende, Matías Escudero y Leonardo Valencia; Germán Lanaro, Alejandro Contreras, Agustín Farías y Esteban Carvajal; Jason Siva, Renato Ramos y Marcos Riquelme. DT: Pablo Guede.

Boca Juniors: Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Fernando Gago; Sebastián Palacios, Emmanuel Gigliotti y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Estadio: Santa Laura, de Unión Española de Chile.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.

Hora de inicio: 18.45.

Televisa: Fox Sports.

telam.com

Petkovic protestó y le tiró un raquetazo al juez de línea

La alemana (nacida en Bosnia) se calentó mal por un error en una pelota clave en el ATP de Dubai.

Petkovic, que iba por detrás en el marcador (6-5) y había conseguido igualar el saque de su rival (40-40), dejó pasar una pelota y cuando pensaba que restaría con ventaja para empatar el choque, se dio cuenta de que el juez de línea no había abierto la boca y que el punto, por tanto, caía del lado de su rival.

La alemana enloqueció entonces. Pidió, rogó y exigió explicaciones, pero la ausencia del ojo de halcón hizo inútiles sus súplicas. Aún con la cabeza en el punto anterior, Petkovic estrelló la pelota en la red y cedió el set definitivamente.

Camino de la silla, la tenista, frustrada, no lo dudó y lanzó la raqueta hacia el lugar donde estaba el juez de línea, al que no golpeó de milagro. Una acción que podría costarle una dura sanción en el circuito.
diariohoy.net

Teófilo Gutiérrez no jugará con River Plate el primer partido de la Copa Libertadores

Por decisión de Marcelo Gallardo, técnico de la ‘banda cruzada’, el delantero colombiano no hará parte de la delegación que viajará a Bolivia para enfrentar a San José de Oruro.
‘Teo’ hizo dos goles el pasado domingo en la primera fecha del balompié argentino, cuando River derrotó 1-4 a Sarmiento de Junín.

El atacante colombiano no hizo parte del entrenamiento de River este martes en el Monumental, debido a un permiso que le concedió el club por problemas personales que tiene el jugador.

Por su parte, el central colombiano Eder Álvarez Balanta, quien también jugó el pasado domingo en reemplazo de Ramiro Funes Mori, sí viajará con el plantel ‘millonario’ que hará su debut copero este próximo jueves en tierras bolivianas.

Otros jugadores que tampoco harán parte de la lista, son los habituales titulares como Ariel Rojas, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

Lista de viajeros: Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Álvarez Balanta, Bruno Urribarri, Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Osmar Ferreyra, Juan Kaprof, Guido Rodríguez, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Augusto Solari, Camilo Mayada, Leonardo Pisculichi, Gonzalo Martínez, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Lucas Boyé.

Golcaracol.com / Con información de River Plate | Golcaracol.com

Victorias de Atenas y Sionista

Atenas consiguió con angustia un triunfo que le permite afianzarse en el cuarto lugar de la Zona Norte. El equipo cordobés se impuso como local a Ciclista de Junín por 84 a 81 tras un final cambiante.

Bruno Lábaque fue el máximo anotador del local con 17 puntos, incluidos dos libres que aseguraron la victoria (Atenas ganaba por un punto a falta de 14 segundos). En la visita se destacaron Jonathan Maldonado con 21 y Patricio Rodríguez con 19.

De esta manera, Atenas quedó con 15 éxitos y 18 traspiés y se mantiene en el cuarto lugar de su grupo, en tanto que Ciclista permanece último en el Sur con seis y 24.

En el otro encuentro de la jornada de lunes de la Liga Nacional, Sionista de Paraná logró una buena victoria como visitante ante Argentino de Junín. Fue 78 a 76 para los entrerrianos, que contaron con Byron Johnson, el máximo anotador con 22 puntos. Darren Philip acompañó con 19tantos y 13 recobres..

Así, con su victoria 12 en 32 partidos, Sionista logró salir del fondo de la zona Norte, en el que ahora se encuentra Libertad de Sunchales. Argentino desperdició la oportunidad de convertirse en uno de los dos escoltas de la Zona Sur.
clarin.com

El hijo de Palermo se incorporó a la reserva de Arsenal

Ryduan, de 18 años, es nuevo jugador del tercer equipo de Sarandí. El fin de semana debutó ante Estudiantes.

Es normal que los padres les den confianza a sus hijos. Martín Palermo, como buen papá, quiere a su hijo cerca y lo incorporó a la reserva de Arsenal de Sarandí. Ryduan, de 18 años, juega de 9, igual que su padre. Y debutó el fin de semana, en la victoria del «Viaducto» por 1-0 frente a Estudiantes de La Plata, club del cual procede.

Ryduan viene de la quinta división del «Pincha», donde no pudo afianzarse y no consiguió tener continuidad como titular. Por eso quedó con el pase en su poder y Martín le dio un lugar en su club.

diariopopular.com.ar

Del Potro se entrenó con Gabriela Sabatini en Miami

El tandilense se recupera de su última operación en la muñeca izquierda, el pasado 20 de enero.

El tandilense Juan Martín del Potro, que se recupera de su última operación en la muñeca izquierda, el pasado 20 de enero, se entrenó hoy en Miami junto a Gabriela Sabatini, la mejor jugadora en la historia de tenis argentino.

«Así termino una excelente semana: el mejor entrenamiento con la más grande, mi amiga Gabi», escribió en su cuenta de Twitter, junto a una foto con la ex número tres del mundo y ganadora del Abierto de los Estados Unidos en 1990.

Del Potro, de 26 años, anunció el último jueves su regreso al equipo argentino de Copa Davis, luego de mantenerse ausente desde septiembre de 2012 por diferencias con el capitán anterior, Martín Jaite. La vuelta no tiene fecha exacta y se producirá una vez rehabilitado de su lesión en la muñeca.

Por esa dolencia, el tandilense estuvo inactivo entre febrero de 2014 y enero de este año pero su retorno apenas se circunscribió a tres partidos en el ATP de Sydney, Australia, donde experimentó nuevas molestias que motivaron una segunda operación. (Télam)

 

Palermo amargó a Napoli con un gran gol del Mudo Vázquez

Se impuso por 3 a 1 y cortó la escalada del equipo de Pipita Higuaín, que fue titular.

Punto final a la serie de cinco triunfos para Napoli , porque Palermo lo sorprendió como local y lo derrotó por 3-1 con un tanto de Franco Vázquez , en un partido válido por la 23 jornada del Calcio .

El marroquí Achraf Lazaar abrió el marcador en el minuto 14 y lo ampliaron Vázquez (36), tras una habilitación de Paulo Dybala , y Luca Rigoni (65). El tanto del equipo visitante lo logró Manolo Gabbiadini en la recta final (82), mientras que Gonzalo Higuaín fue titular y reemplazado en el minuto 74 con el resultado definido.

Con este resultado el Palermo ascendió a la séptima posición y se acerca a las posiciones de las competencias europeas, mientras que el conjunto napolitano quedó tercero con 42 puntos y perdió la oportunidad de acercarse a Roma, segundo con 46 y que el domingo recibe al colista Parma.

Juventus, líder indiscutible del torneo con siete puntos de ventaja sobre el equipo de la capital, juega el domingo en la cancha del Cesena (19).

En el restante partido de la jornada, Fiorentina le ganó 3-1 a Sassuolo con un doblete del senegalés Khouma el Babacar, y se consolidó su cuarto puesto en una clasificación en la que lidera Juventus.

El egipcio Mohamed Salah adelantó a Fiorentina en el minuto 30, antes de que Babacar sellara su doblete (32 y 62). Domenico Berardi hizo el tanto de Sassuolo en el 67.

La fecha 23

Italian Serie A

sábado 14 febrero
TC
Sassuolo
1 3
Fiorentina
TC
Palermo
3 1
Napoli
domingo 15 febrero
08:30
Milan
Empoli
11:00
Atalanta
Internazionale
11:00
Genoa
Verona
11:00
Roma
Parma
11:00
Torino
Cagliari
11:00
Udinese
Lazio
14:00
Chievo
Sampdoria
16:45
Cesena
Juventus

La tabla de posiciones

Italian Serie A

Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Juventus 22 16 5 1 37 53
2 Roma 22 13 7 2 19 46
3 Napoli 23 12 6 5 12 42
4 Fiorentina 23 10 8 5 12 38
5 Sampdoria 22 8 11 3 4 35
6 Lazio 22 10 4 8 11 34
7 Palermo 23 8 9 6 0 33
8 Genoa 22 8 8 6 4 32
9 Torino 22 8 7 7 2 31
10 Internazionale 22 7 8 7 4 29
11 Milan 22 7 8 7 3 29
12 Sassuolo 23 6 11 6 -4 29
13 Udinese 22 7 7 8 -4 28
14 Verona 22 6 6 10 -13 24
15 Empoli 22 4 11 7 -5 23
16 Atalanta 22 5 8 9 -10 23
17 Chievo 22 5 6 11 -10 21
18 Cagliari 22 4 7 11 -13 19
19 Cesena 22 3 6 13 -22 15
20 Parma 22 3 1 18 -27 9

canchallena.lanacion.com.ar

Real Madrid ganó, superó su crisis y sigue en lo más alto

El líder Real Madrid, que venía de perder el clásico de la ciudad ante el Atlético de Diego Simeone por goleada, se recuperó este sábado con un triunfo ante Deportivo La Coruña, sin los argentinos Germán Lux y Luis Fariña, 2-0, de local en el estadio Santiago Bernabéu, en un partido correspondiente a la Fecha 23 de la Liga española.

Los goles del conjunto que dirige el italiano Carlo Ancelotti fueron anotados por Isco (PT 23m.) y el francés Karim Benzema (ST 28m.).

El conjunto «merengue» venía de caer 4-0 en el estadio Vicente Calderón y generó el enojo de sus hinchas y el acercamiento del escolta Barcelona en la tabla de posiciones.

Además, luego de la goleada, el crack portugués Cristiano Ronaldo llevó adelante esa misma noche la fiesta de su cumpleaños con la participación de varios jugadores del plantel. Esa acción no cayó bien en la parcialidad blanca.

Pero el Bernabéu no fue muy duro con los jugadores blancos ni con el portugués. Una parte del público entonó una dura canción que denominaron «Echadle huevos» y algunos futbolistas fueron silbados, como el arquero y capitán Iker Casillas, que no estuvo en la fiesta de cumpleaños de Cristiano Ronaldo pero falló en el primer gol contra el Atlético de Madrid el pasado sábado.

De todas formas, con el triunfo ante La Coruña se despejaron las dudas después de una semana movida y el conjunto madrileño suma 57 puntos, cuatro más que Barcelona, que el domingo recibirá a Levante, mientras que La Coruña mantuvo sus 24 unidades.

Real Madrid, campeón de la Champions League 2013/2014 y el Mundial de Clubes 2014, visitará el miércoles al Schalke 04 de Alemania en el comienzo de la defensa del título del torneo más importante de Europa.

En el primer turno de la jornada, Sevilla, con Éver Banega y Nicolás Pareja, venció a Córdoba, que contó con Federico Cartabia y Bruno Zuculini como titulares, 3-0, de local, con goles del polaco Grzegorz Krychowiak (PT 38m.), el colombiano Carlos Bacca (PT 44m.) y Vicente Iborra (ST 31m.). Además, Granada, con Emanuel Insúa, igualó sin goles en su estadio con Athletic Bilbao.

Más tarde, Málaga (Marcos Angeleri y Fernando Tissone) y Espanyol (Diego Colotto) cerrarán la jornada del sábado.

El domingo se enfrentarán: Valencia (Pablo Piatti, Enzo Pérez, Lucas Orban y Nicolás Otamendi)-Getafe; Barcelona (Lionel Messi y Javier Mascherano)-Levante; Rayo Vallecano (Cristian Álvarez y Emiliano Insúa)-Villarreal (Mateo Musacchio y Luciano Vietto); y Celta (Gustavo Cabral, Augusto Fernández y Joaquín Larrivey).

La jornada 23 finalizará el lunes con el enfrentamiento entre Eibar y Elche (Franco Fragapane).

Posiciones: Real Madrid 57 puntos; Barcelona 53; Atlético Madrid 50; Sevilla 45; Valencia 44; Villarreal 41; Málaga 35; Eibar 27; Espanyol 26; Celta y Real Sociedad 25; La Coruña y Athletic Bilbao 24; Getafe, Almería y Rayo Vallecano 23; Elche 20; Levante y Granada 19; Córdoba 18.

ambito.com

Después de 10 años, el Tolo Gallego vuelve con un mismo sueño

Américo Rubén Gallego (59 años) regresa al club tras diez años. Y se fue del club campeón porque fue el técnico de Newell’s en el Apertura 2004. El Tolo nació en Morteros, provincia de Córdoba, el 25 de abril de 1955.

Como jugador debutó en la primera de Newell’s con 19 años, el 15/12/1974, cuando en la quinta fecha de la Ronda Final del Nacional de ese año, Talleres de Córdoba le ganó 3 a 1 a Newell’s en cancha de Belgrano de Córdoba. Sergio Apolo Robles convirtió el gol leproso.

Aquel día el equipo dirigido por Juan Carlos Montes salió a la cancha con: Alberto Carrasco; Daniel Alberto Sperandío, José Luis Pavoni, Armando Capurro y Jorge Ortiz; Carlos Picerni, Américo Gallego y Arsenio Ribeca; Ricardo Giusti (46′ Donsanti), Jorge Valdano y Sergio Robles.

Jugó en la camiseta rojinegra desde diciembre de 1974 a agosto de 1981 un total de 265 partidos. Ocupa el puesto número 13 en el listado de los futbolistas de Newell’s que más partidos disputaron en la historia. Fue titular en 254 encuentros y en 11 ingresó desde el banco de suplentes. Con él en cancha, Newell’s ganó 112 partidos (42 %), empató 85 (32 %) y perdió 68 (26%).

Su último partido fue el 15/08/1981 ante Vélez (L) 3-1 en la fecha número 34 del Metro 1981. Los goles del equipo de Juan Carlos Montes fueron convertidos por Rolando Barrera (penal), Rubén Fernández y Santiago Santamaría. La Lepra formó con: Víctor Civarelli; Francisco Azzolini, Juan Simón, Daniel Killer y Miguel Colacray; Juan Acosta Silva (69′ Rolando Barrera), Américo Gallego y Roque Alfaro; Víctor Ramos, Héctor Yazalde (46′ Rubén Fernández) y Santiago Santamaría.

Es el volante central con más goles en la historia de Newell’s. Convirtió 26 goles en 265 partidos (uno cada 10 encuentros). Su primer gol fue el 09/04/1975 a Cerro Porteño (L) 3-2 en la Copa Libertadores 1975. Y el último el 05/10/1980 contra Chaco For Ever (L) 4-1. Además, el 01/10/1978, se dio el gusto de marcarle un gol a Héctor Zelada de Rosario Central en un Clásico que ganó la Lepra 3 a 1 en el Parque.

A fines de febrero de 2004, tras las renuncia de Héctor Veira, asumió la dirección técnica de Newell’s. Como entrenador debutó un 29/02/2004 ante River Plate (L) 2-3 (goles de Julián Vásquez y Gustavo Rodas) en el marco de la tercera fecha del Clausura 2004.

Dirigió solamente 36 partidos pero le bastaron para dar la vuelta olímpica. Logró en su estadía en Newell’s 14 triunfos, 14 empates y 8 derrotas, Newell’s hizo 48 goles y recibió 34. Expulsaron 12 jugadores de la Lepra y 14 de los rivales. Los rojinegros tuvieron 4 penales a favor y 3 en contra.

En el Clausura 2004, Newell’s finalizó en el puesto número 12 con 22 puntos producto de 4 triunfos, 10 empates y 5 derrotas. Pero en el Apertura 2004, los rojinegros lograron salir campeones con 36 puntos (10 victorias, 6 pardas y 3 caídas). El equipo del Tolo que dio la vuelta en Avellaneda ante Independiente (V) 0-2 el 12/12/2004 formó con: Justo Villar; Luciano Vella, Julián Maidana, Sebastián Domínguez y Germán Re; Fernando Belluschi (59′ Héctor Damian Steinert), Javier Ariel Rosada (46′ Ariel Zapata), Guillermo Marino y Arnaldo Ariel Ortega; Iván Borghello (46′ Rubén Capria) e Ignacio Scocco.

Datos: Carlos Durhand

lacapital.com.ar

Defensa y Justicia resistió para llevarse los tres puntos

Defensa y Justicia sorprendió a Gimnasia y lo superó 1 a 0 al término de un entretenido encuentro disputado en el Bosque de La Plata por la primera fecha del Torneo de Primera División.

El único gol del encuentro lo marcó en su propia valla el defensor del «Lobo» Osvaldo Barsottini, a los 22 minutos, tras desviar un tiro de Nicolás Bertochi.

El local contó con las mejores situaciones, pero el visitante aprovechó la única que tuvo y se llevó los 3 puntos del Bosque.

AMBITO.COM

San Lorenzo se recuperó con un triunfo ante su gente

Campeonato de Primera División

Después de la derrota con River en la Recopa Sudamericana, el equipo de Bauza le ganó 2-0 a Colón en el Nuevo Gasómetro. Matos y Villalba, tras gran habilitación de Romagnoli, hicieron los goles del debut.

Necesitaba un triunfo ante su gente. San Lorenzo venía de dar una penosa imagen en la final de la Recopa Sudamericana, que quedó en manos de River el miércoles pasado. Y el equipo de Bauza arrancó con un triunfo el torneo de 30 equipos. Fue por 2-0 sobre Colón en el Nuevo Gasómetro, con goles de Mauro Matos y Héctor «Tito» Villalba, en una buena exhibición del once con muchos suplentes que eligió el «Patón», de cara al debut en la Copa Libertadores, el jueves contra Danubio en Uruguay.

Desde el inicio, San Lorenzo fue más pero le costaba encontrar su juego. Apenas las acciones peligrosas llegaban mediante acciones individuales, como el intento de Villalba desde afuera del área a los 5 minutos o el remate de Romagnoli a los 30. Pero tanto esfuerzo tuvo recompensa a los 35 minutos cuando Quignón metió un pase en profundad magnífico para dejar a Matos solo contra el arquero. El delantero intentó primero de cabeza, pero Broun contuvo aunque no pudo evitar el rebote que le volvió a quedar al ex-All Boys, quien entonces anotó el 1-0.

El segundo tiempo también arrancó con San Lorenzo lanzado en ataque y a los 19 minutos uno de los refuerzos de Bauza, Sebastián Blanco, tuvo en su botín el segundo con un remate desde afuera del área que Broun consiguió impedir. En cambio, el arquero de Colón nada pudo hacer a los 24 cuando Romagnoli habilitó magistralmente a Villalba, quien dominó de derecha y definió ante la salida de Broun.

clarin.com

 

 

 

Presidente de Palestina: «Palestino se ha convertido en un símbolo para todos»

SANTIAGO — El presidente de Palestina, Mahmud Abás, mostró su satisfacción por la clasificación del club Palestino a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2015, luego de dejar en el camino el jueves a Nacional de Uruguay.

El nacido en Safed, de 79 años, se declaró feliz por el momento que vive el cuadro de colonia. «Es motivo de orgullo que nuestros hijos e hijas eleven nuestros colores nacionales a más de 13 mil kilómetros de distancia de su tierra. Chile es un muy buen ejemplo de que, cuando a los palestinos se les da libertad, pueden hacer milagros, y eso es lo que está pasando con nuestro equipo de fútbol. Hago un llamado a todos los palestinos y personas que simpatizan con nuestra causa a que apoyen a Palestino, ya que ellos están llevando nuestro mensaje de libertad, justicia y paz adonde sea que jueguen», indicó a La Tercera.

Además, aprovechó de aclarar que no es solo por la clasificación al certamen internacional, luego de 36 años, que en el Medio Oriente están pendientes de lo que hacen los pupilos del técnico Pablo Guede.

«No se trata solo de jugar la Copa Libertadores. Lo primero es destacar la naturaleza propia del club, que ha elegido ser más que otro equipo de fútbol y ser un orgulloso representante de nuestra nación. Palestino se ha convertido en un símbolo para todos los palestinos en el mundo. Incluso aquellos que no siguen deportes siguen con curiosidad a este club que los representa en Chile», señaló.

Si bien Abás afirmó que no sigue todos los partidos por TV, sí sigue la información de lo que va sucediendo con el club de La Cisterna. «No soy un gran seguidor de deportes. Desde que era un niño fui más cercano a la literatura y a la música. Me gusta escuchar a antiguos cantantes egipcios. Cuando se trata de Palestino, mentiría al decirles que me quedo despierto hasta las dos de la mañana. Sin embargo, siempre estoy informado sobre el equipo, gracias a que mis consejeros me dicen cómo le está yendo. Algunas veces veo los goles del equipo cuando los repiten en la TV y por supuesto que tengo mi camiseta del equipo. Ahora mis nietos me piden poleras también», expresó.

Finalmente, ‘Abu Mazen’ se refirió al contacto que mantiene con el cuerpo técnico y los jugadores y destacó la carta que envió antes de la clasificación al certamen más importante de América. «Mantenemos el contacto a través de nuestra embajada en Santiago y también gracias a algunos miembros de la comunidad palestina que nosotros queremos mucho. Les mandé una carta a ellos cuando el equipo estaba por clasificar a la Copa Libertadores. Saben que siempre estaremos abiertos para ellos y, como les dije en mi carta, espero poder verlos muy pronto a todos en Palestina», cerró.

Fuente: ESPN

Vélez abre el telón ante Aldosivi

El equipo de Miguel Angel Russo presentará a varios juveniles; los de Mar del Plata, que vuelven a Primera luego de 38 años, van con la base del ascenso.

La espera se acabó y vuelve el fútbol grande en la Argentina. El telón se abrirá en Liniers con el encuentro entre Vélez, que busca darle forma al nuevo equipo que comanda Miguel Angel Russo, y Aldosivi, uno de los diez ascendidos. El árbitro será Diego Abal.

El local presentará con muchos jugadores jóvenes en el plantel y un entrenador experimentado como Miguel Russo que pide «paciencia» a los hinchas, mientras que la visita volverá a jugar en la máxima categoría después de 38 años.

Russo, quien advirtió que el comienzo del torneo no será sencillo pese a que su equipo tendrá dos partidos de local ante los recién ascendidos Aldosivi y Crucero del Norte, optó por la formación que le ganó el último amistoso a Defensa y Justicia, con el zaguero juvenil Emiliano Amor y el mediocampista Leonardo Villalba, que harán su debut, como titulares.

El entrenador de Aldosivi, Fernando Quiróz, debutará con la base del equipo que consiguió el ascenso, con César Carranza y Nicolás Miracco como dupla de ataque, por lo que José Sand y Roger Martínez, flamantes refuerzos, serían suplentes.

Fuente: Clarín

Boca recibió a Osvaldo y Arruabarrena tiene para armar dos equipos

Rodolfo Arruabarrena ya lo había adelantado a principios de la semana previa al inicio de las competencias oficiales: la idea del Vasco es presentar «un equipo en el torneo y otro en la Copa», al menos en el inicio de ambos certámenes. Las prácticas de los días siguientes se condijeron con los dichos del DT y, a 48 horas del partido con Olimpo por la primera fecha del certamen local, se vislumbran dos formaciones distintas. Toda una muestra del plantel amplio con el que cuenta el entrenador.

«Necesito de todos los jugadores del plantel, si nos salen las cosas bien vamos a poder jugar muchos partidos estos primeros meses. A la cancha entran 11, somos 34 en el plantel, por eso a los que no les toque jugar deberán demostrarme que estoy equivocado en no ponerlos», afirmó Arruabarrena en conferencia de prensa. «Ahora empiezan los puntos y una cantidad de partidos importantes. Entendemos la ansiedad del hincha, esperamos que se sientan identificados con este equipo», confió.

Luego de un extenso y cambiante mercado de pases, Boca cuenta con diez caras nuevas, entre incorporaciones y regresos: el arquero Guillermo Sara, los defensores Alexis Rolín, Marco Torsiglieri, Gino Peruzzi y Fabián Monzón, los mediocampistas Pablo Pérez y Nicolás Lodeiro y el delantero Daniel Osvaldo, el hombre del momento, además de Cristian Pavón (el club lo había comprado pero estaba a préstamo en Colón) y Sebastián Palacios, quien volvió tras su paso por Arsenal de Sarandí.

La estas diez novedades, tres estarán el domingo en la Bombonera. Si no hay sorpresas, ese día, Boca formará Agustín Orion, José Fuenzalida, Daniel Díaz, Torsiglieri, Monzón; Pérez, Andrés Cubas, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. El esquema seguirá siendo el 4-3-3 que el DT eligió el año pasado, aunque esto podría cambiar en cuanto Lodeiro, el volante creativo que anhelaba Arruabarrena, se ponga a punto.

Tres días después del duelo con los bahienses, Boca debutará en la Libertadores ante Palestino, en Chile. Ese día tendrá las ausencias obligadas de Díaz y de Calleri, ambos suspendidos. En total, el técnico realizaría ocho modificaciones para jugar en suelo trasandino, donde formaría con: Orion; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Torsiglieri, Nicolás Colazo; César Meli, Cristian Erbes, Gago; Carrizo, Emanuel Gigliotti y Andrés Chávez.

Ambas formaciones dejan en claro que hoy Arruabarrena cuenta con recambio para incluso armar dos equipos. Orion tiene un suplente como Sara que, al menos en los amistosos de verano, ya brindó garantías. Fuenzalida, Marin o Peruzzi (aún no está en plenitud física) pueden jugar en el sector derecho de la defensa, mientras que Monzón y Colazo son opciones por la izquierda. En cuanto a los centrales, el DT cuenta con cuatro nombres para dos lugares: Díaz, Burdisso, Torsiglieri y Rolín. En el medio, Pérez, Cubas, Gago, Meli, Erbes, Lodeiro ofrecen rotación. Y adelante, las cosas están bastante claras: si continúa en el club Gigliotti –hoy el más relegado-, Arruabarrena dispondrá de tres centrodelanteros, ya que también están Calleri y Osvaldo. Por afuera también hay alternativas: Martínez, Chávez, Carrizo y Palacios.}

En referencia a la llegada de Daniel Osvaldo, el entrenador aclaró que no piensa apurar su debut y que el delantero estará a la par que sus compañeros de ataque. «No vamos a apurar nada, nunca lo hicimos, no es nuestra manera. Es muy linda la competencia entre Calleri, Osvaldo y Gigliotti».

Fuente: Clarín

¿Qué dijo Robben al recordar el quite de Mascherano en la semi del Mundial?

Al igual que Lionel Messi, en una entrevista con el sitio web de la FIFA, el jugador del Bayern Munich revivió la épica salvada del jugador del Barcelona cuando un gol de Holanda significaba la clasificación a la final del Mundial 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=n9FxFRRb96c

El reloj ya marcaba los 90 minutos reglamentarios. El turco Cüneyt Cakir ya había señalado que se jugarían tres minutos más. Tiempo suficiente para que Arjen Robben recibiera en la medialuna del área, realice un primer control con la pierna derecha e ingrese con convicción al terreno custodiado por los defensores argentinos.
Nota Relacionada: Mascherano expresó su deseo de volver a River

El holandés tenía en sus pies la clasificiación a la final del Mundial de Brasil 2014. Un último toque con la zurda, esa pierna que lo hace brillar partido a partido, hizo que Javier Mascherano se recupere y, con una barrida y un esfuerzo que le generaría un desgarro, tapara el tiro del jugador del Bayern Munich.

En una entrevista con Fifa.com, Robben afirmó: «Sabía que tendría un espacio muy pequeño. Fue una pena. Si lo ves a cámara lenta se nota que tengo que cambiar la carrera porque esperaba el balón por fuera y llegó por dentro. Perdí algo de velocidad y luego él consiguió despejar con el dedo gordo del pie».

Y concluyó: «Ganar o perder un partido a veces es cuestión de centímetros. Pero no me puedo culpar, lo hice lo mejor que pude y ahí no podría haber hecho nada distinto».

Fuente: MinutoUno

La emoción de Del Potro luego de confirmar su regreso a la Davis: «Sueño jugarla lo antes posible»

El tandilense aseguró que apenas se recupere se integrará al conjunto que dirige Orsanic. Está ilusionado con volver a jugar en Argentina. «Se vienen cosas muy importantes en nuestro tenis», sostuvo

«Cuando esté recuperado físicamente, cuando esté en plenitud, volveré a jugar la Copa Davis», aseguró Juan Martín del Potro en una entrevista con el diario Clarín. Sus palabras repercutieron inmediatamente en el mundo del tenis. Luego de tres años, el tandilense volverá a formar parte del equipo argentino que busque la ensaladera de plata.

Un día después de su anuncio, el mejor tenista argentino analizó el futuro del equipo de Orsanic y la importancia que tiene para él formar parte otra vez del grupo. Los cambios que pretendía desde hace tiempo comenzaron a darse y la comodidad que siente en estos días queda expuesta en sus palabras.

«Daniel (Orsanic) sabe que cuenta conmigo. Que si necesita que dé una mano en los entrenamientos para la serie con Brasil, ahí estaré», sostuvo de cara a la serie ante Brasil en la primera fase. «Quiero ayudar a todos. Me parece que va a ser muy bueno para los muchachos y para mí».

La «Torre de Tandil» será el refuerzo de lujo para el equipo argentino en este 2015. Su participación será clave para intentar obtener un trofeo que al conjunto nacional se le niega constantemente. «Me emociona volver a vivir la Copa Davis», explicó.

«Brasil será un rival difícil pero confío mucho en que vamos a salir adelante. Ojalá que pasemos de ronda y que yo pueda jugar la siguiente», dijo el tandilense, demostrando la ilusión que lo desborda por volver a jugar la Davis. «No sé aún cuando podré jugarla pero sueño con que sea lo antes posible», comentó.

Su última participación ante República Checa en el 2012 lo distanció del público argentino. Recibió críticas de la gente y dedicatorias de sus ex compañeros. Aún así, Del Potro dio señales claras para reconstruir la relación con los hinchas. «Hace mucho tiempo que sueño con reencontrarme con un estadio argentino, con la gente», sentenció.

El desembarco de Daniel Orsanic en la capitanía fue clave en el regreso de Juan Martín, aunque el propio jugador deje en claro que él no tuvo que ver en esa designación. «Nunca puse un capitán, nunca me dieron a elegir. Y de acuerdo a los últimos capitanes, está a la vista que fue como digo», aseguró, en clara alusión a Martín Jaite, el último capitán argentino con el que estaba enfrentado.

«A Orsanic no lo conocía pero encontré en él una persona honesta, que está decidida a producir cambios y a ir por mi mismo camino. Creo que se vienen cosas muy importantes en nuestro tenis», garantizó. La buena relación con el capitán se convirtió en uno de los pilares para la ‘Operación regreso’ que inició la Asociación Argentina de Tenis.

Del Potro se recupera de una segunda operación en la muñeca izquierda que lo marginó del tenis en el último año. Las lesiones lo persiguieron y lo llevaron a quedar en el puesto 340. «Sigo haciendo un gigantesco esfuerzo para recuperarme», explicó desde Miami, donde hace trabajos de kinesiología diarios.

«Tengo muchas ganas, mucha motivación, mucha fe. Y no me voy a rendir. Este es el partido más difícil de mi vida. Y estoy poniendo todo para ganarlo», dijo sobre la recuperación que está llevando adelante. Del Potro quiere volver y está cada vez más cerca de lograrlo.

Por último hizo referencia a las críticas que recibió durante el tiempo que estuvo alejado del conjunto argentino. «Por mi bajo perfil, yo dejaba pasar las mentiras que decían de mí, no contestaba. Querían hacerme daño, no sé con qué fin», explicó. «Por suerte eso es parte del pasado. Hoy miramos hacia adelante. Y todo lo que miramos es bueno», sentenció.

Fuente: Infobae

Rezza: «Para seguir en primera la localía es vital»

El DT de Temperley aseguró que para que su equipo pueda permanecer en la máxima categoría será fundamental una «localía fuerte».

El técnico de Témperley, Ricardo Rezza, aseguró esta noche en diálogo con Télam que para que su equipo pueda mantenerse en Primera División «será fundamental tener una localía fuerte» y también «hacer un esfuerzo extra en cada partido para poder ganar confianza en la categoría».

El DT del «Gasolero», que volvió a la máxima categoría luego de militar 27 años en las categorías del ascenso, sostuvo que «el plantel ha sumado buenos refuerzos» y aclaró que los jugadores que llegaron «si bien no son de renombre tienen buenas condiciones técnicas y se están acoplando muy bien a la base del equipo que viene trabajando hace dos años».

«Esto se lo pude transmitir a los jugadores para que vayan tomando confianza y sientan la diferencia entre la Primera División y el Ascenso», remarcó Rezza, quien tiene el récord de ascender como técnico en tres torneos consecutivos: uno con Villa San Carlos de Berisso y dos con su actual club, Témperley.

En otro orden, el DT dijo que «quiero disfrutar volver a dirigir en Primera» y recordó que no lo hacía desde 1999, cuando estuvo al frente de Belgrano de Córdoba».

«En la máxima categoría sólo dirigí en España y en Chile, y por eso tengo muchas expectativas y también mucha confianza con lo que pueda hacer en la Argentina con Temperley», enfatizó Rezza.

En otro orden, durante la presentación oficial del plantel que disputará el Campeonato de Primera División 2015, quedaron confirmadas esta tarde las incorporaciones de Nicolás Rodríguez, quien llega a préstamo procedente de River, y del volante ofensivo Diego Mallorca, quien quedó libre en el mismo club, donde había llegado tras haber hecho todas las inferiores en Témperley.

Estos dos refuerzos, los últimos que se integrarán al plantel «Celeste», se suman a Ignacio Boggino, Cristian Chimino, Gustavo Aprile, Fernando González, Eduardo Ledesma, Emiliano Therzagui, Pablo Vilches, Santiago Magallán, Federico Bruno y Gabriel Esparza.

Fuente: Mdzol

El particular recibimiento del plantel de Boca a Daniel Osvaldo

El delantero se presentó ante sus compañeros en el entrenamiento matutino. Risas y buen humor inundaron la práctica a dos días del debut con Olimpo

Daniel Osvaldo fue bienvenido en el entrenamiento matutino de Boca. El delantero, que ayer no se había podido entrenar junto a sus compañeros porque faltaba la habilitación del Inter, participó de la práctica de hoy en Casa Amarilla.

Entre risas y cargadas, el ex jugador del conjunto italiano habló con sus compañeros y tuvo que soportar la manteada de todo el plantel. Lo hicieron pasar por el famoso puente chino y lo recibieron con algunos golpes en la espalda.

La charla estuvo comandada por el profesor Gustavo Roberti, preparador físico de Boca, quién ofició de nexo entre la flamante incorporación «xeneize» y el resto de los futbolistas. La alegría del delantero quedó a la vista por su risa constante.

Osvaldo se pondrá a tono físicamente en los próximos días y, de acuerdo a cómo lo vea el cuerpo técnico, podría debutar en el partido ante Wanderers por la Copa Libertadores.

Boca debutará en el torneo local el próximo domingo ante Olimpo en la Bombonera. Tres días después enfrentará a Palestino en el primer encuentro por la Copa Libertadores. El «Vasco» adelantó que utilizará dos equipos diferentes para afrontar las distintas competencias.

Fuente: Infobae

Aimar se operó, pero se perderá el primer semestre

El talentoso futbolista cordobés Pablo Aimar fue operado con éxito ayer por una entesopatía aquiliana en el tobillo derecho, y le esperan entre tres y cinco meses de recuperación.

El jugador de 35 años ingresó en el quirófano el día posterior a los festejos de River Plate por la conquista de la Recopa Sudamericana frente a San Lorenzo de Almagro, el último campeón de la Copa Libertadores de América, en el Nuevo Gasómetro.

La intervención tuvo lugar en el Sanatorio Dupuytren, en la Capital Federal y estuvo a cargo del cirujano Guillermo Arrondo, el mismo profesional que había operado al delantero Fernando Cavenaghi por una bursitis en el dedo gordo del pie derecho, con la supervisión del médico del plantel de River, Pedro Hansing. El anhelo del talentoso futbolista que pasó por Valencia, Real Zaragoza (España), Benfica (Portugal), Johor Darul Takzim (Malasia) y el seleccionado argentino es despedirse del profesionalismo jugando para River Plate, el club en el que surgió.

Pablo Aimar, había regresado con muchísima ilusión al club en el que había comenzado su carrera a los 16 años, allá por 1996, pero un período de inactividad con el agravante de la lesión le impidieron ponerse la camiseta otra vez hasta el momento.

Fuente: El Liberal

Racing inicia la defensa del título ante Rosario Central

Se miden desde las 21.10 en el Cilindro de Avellaneda con arbitraje de Néstor Pitana. El actual campeón y uno de los equipos que mejor se reforzó protagonizarán uno de los mejores encuentros de la primera jornada.

Luego de trece años, la ‘Academia’ consiguió un título local de la mano del equipo conducido por Diego Cocca y con los delanteros Diego Milito, como referente, y Gustavo Bou, el goleador, como principales figuras.

Dos meses después, el conjunto de Avellaneda iniciará el camino hacia la defensa del título con la base del equipo campeón aunque con la baja sensible del habilidoso mediocampista Ricardo Centurión, quien fue transferido a San Pablo, de Brasil.

Para encarar el inédito campeonato con 30 equipos y el anhelado regreso a la Copa Libertadores de América tras doce años de ausencia, el conjunto de Avellaneda atravesó un mercado de pases sin sorpresas.

Con la partida de Centurión, la dirigencia y el cuerpo técnico optaron por traer dos futbolistas que se desempeñen en el sector izquierdo como el paraguayo Oscar Romero (Cerro Porteño) y Washington Camacho (Defensa y Justicia) y, además, a Brian Fernández (Defensa y Justicia), una alternativa en la ofensiva para ocupar el lugar que dejó libre Gabriel Hauche (vendido al fútbol mexicano).

No obstante, el entrenador Cocca insistió durante gran parte de la preparación por la llegada de un centrodelantero que compita con Bou y Milito pero los directivos todavía no le pudieron concretar el deseo.

Más allá de las negociaciones, el equipo mostró un buen nivel durante la pretemporada obteniendo resultados auspiciosos como la goleada sobre Boca Juniors (4-1), el triunfo en el clásico ante Independiente (2-0), y la posterior obtención de la Copa Ciudad de Mar del Plata.

Por su parte, Rosario Central comenzará una nueva etapa bajo la conducción de Eduardo Coudet. El ‘Chacho’, ídolo del club como futbolista, reemplazará en el cargo a Miguel Angel Russo, quien se desvinculó tras haber perdido la final de la Copa Argentina ante Huracán.

El ‘Canalla’ fue uno de los equipos que mejor se reforzó durante el receso ya que concretó las vueltas de futbolistas identificados con la institución como los delanteros Marco Ruben, César ‘Chelito’ Delgado y el lateral izquierdo Cristian Villagra.

A su vez, incorporó a los defensores Jonathan Ferrari (Atlético de Rafaela) y Pablo Alvarez; y a los mediocampistas José Luis Fernández (Godoy Cruz) y Gustavo Colman, un ex Chacarita que vuelve después de nueve años en el fútbol europeo.

Sin otra competencia por delante, el equipo rosarino se ilusiona con cortar una sequía de 28 años sin títulos en el ámbito local.

El duelo entre las ‘Academias’ registra un historial de 137 partidos, con 55 triunfos para los de Avellaneda, 46 para los rosarinos y 36 empates.

El último antecedente en el ‘Cilindro’ fue un empate sin goles por la 18va. fecha del torneo Final 2014.

– Probables formaciones –

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Marcos Acuña; Diego Milito y Gustavo Bou. DT: Diego Cocca.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Pablo Alvarez, Yeimar Gómez Andrade, Alejandro Donatti y Elías Gómez; Fernando Barrientos y Damián Musto; Franco Cervi, José Luis Fernández, Jonás Aguirre; y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet

Fuente: Diario 26

Estudiantes goleó a Independiente del Valle y se clasificó

Estudiantes venció por 4-0 a Independiente del Valle y se metió en la fase de grupos. Desábato (2), Carrillo y Mina, en contra, convirtieron los goles.

Estudiantes de La Plata logró esta noche la clasificación para la fase de grupos de la Copa Libertadores de América al superar, en condición de local, a Independiente del Valle de Ecuador por 4-0.

El equipo conducido por Mauricio Pellegrino necesitaba dar vuelta el 0-1 de la semana pasada y lo hizo con un arma histórica en la institución platense: la pelota parada.

Leandro Desábato abrió el marcador a los 12 minutos del primer tiempo y, a los 28 del mismo período, Guido Carrillo para aumentar; a los cinco del complemento, volvió a aparecer el Chavo para empezar a sellar la clasificación y Arturo Mina, en contra y ya en el descuento, puso el cuarto.

Grupo 7 lo integran además Libertad de Paraguay, Atlético Nacional de Medellín y Barcelona de Ecuador, rival con el que debutará como local Estudiantes el próximo 25 de febrero

Fuente: El Patagonico

Del Potro announces comeback to Argentine Davis Cup team

Argentine tennis player Juan Martín del Potro has announced his long waited return to the Davis Cup team, even though he will not be able to play in the series against Brazil to be held in March.

The 26 year-old star said he does not want to force his comeback to the courts after the surgery on his left wrist, but will train together with the Argentine team and make himself available “for whatever the team needs.”

“I found very good predisposition with the new tennis directives. They seem eager to change Argentine tennis in a good direction. This being the case, they can count with me,” Del Potro told reporters today.

“The team captain [Daniel Orsanic] knows he can count with me. I hope this return [to the Davis Cup team] lasts for many years,” the US Open champion, who has had strong differences with the former Argentine Tennis Association (AAT) directive board, said.

The last time Del Potro played for Argentina was in the 2012 Davis Cup semi-finals against the Check Republic.

The Argentine team will receive Brazil between the 6th and 8th of March for the Davis Cup last 16 round. The winner will play against Croatia or Serbia.

Del Potro also stated he might return to the ATP tour in the Indian Wells or Miami tournaments, held in March, but he thinks its most responsible to wait “a little bit more”.

Source: Buenos Aires Herald

Regatas y su segundo triunfo en fila frente a Lanús de visitante

Regatas Corrientes logró su segundo triunfo en fila a domicilio al vencer a Lanús por 87 a 73, después de sortear un primer cuarto impecable que condicionó todo el desarrollo del juego. Marcellus Sommervile con 18 puntos y Nicolás Brussino con 19 unidades, fueron las figuras del “Fantasma”, que este viernes visitará a Obras.

Regatas Corrientes consiguió esta noche un valioso triunfo, por 87 a 73 sobre Lanús, como visitante, en partido por la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El conjunto de Nicolás Casalánguida cosechó su segunda victoria en fila fuera de casa.

En el plano individual se destacó la tarea del extranjero Marcellus Sommervile con 18 puntos (2/4 en triples, 4/4 en dobles y 4/5 en libres) y 7 rebotes, secundado por el aporte de Nicolás Brussino con 19 unidades y 7 rebotes.

El encuentro arrancó con licencias en defensa, lo que permitió fluidez en el terreno para que el tablero marque 8-7 para la visita, a los 3 minutos. Regatas ajustó las coordinaciones en su campo y cargó la bola en la llave con un Rollins (11) incontenible para estampar un pasaje 18-2 y llevarse el cuarto 26-9, con un local errático (22% de cancha).

Regatas rotó el banco en el segundo cuarto y mantuvo el dominio para estirar la ventaja 34-15, a los 4 minutos. Lanús apeló a la presión a campo completo y zona 2-3, lo que le trajo réditos también para su ataque (6/10 de dobles). No obstante, con las apariciones de Brusino (8) y Sommerville (6) el equipo de Casalánguida arribó al entretiempo en ganancia 42-26.

Tras las charlas en vestuarios el visitante conservó su andar y tranquilidad para manejar las acciones, lo que le posibilitó profundizar el dominio con un 61-39, a falta de 4 minutos. El Granate padeció de desatenciones en defensa y recién sobre el cierre asestó un parcial 8-2, con Romano (5) y Gramajo (4) para limar la brecha 47-63.

En el último segmento Lanús intentó una reacción con el despertar de Romano (12), quien se cargó la ofensiva al hombro. Pero Regatas no mermó en su funcionamiento a pesar de la dosificación de energías de sus principales figuras. Con el goleo repartido de Landoni (5), Hopson (5) y Arengo (5) el visitante llegó con seguridad al triunfo.

Síntesis

Lanús 73: Camontae Griffin 14, Fernando Gago 4, Enzo Ruiz 4, Nicolás Romano 23, y Tyler Field 4 (Fi); Iván Gramajo 7, Damián Pineda 11, Assane Sene 6, Gianluca Vismara 0, Nicolás Martín 0. DT: Guillermo Vecchio.

Regatas 87: Philip Mc Hopson 12, Paolo Quinteros 0, Pablo Espinoza 12, Marcellus Sommerville 18, y Hakeem Rollins 11 (Fi); Alejandro Zurbriggen 3, Nicolás Brussino 19, Hernando Salles 0, Javier Saiz 0, Andrés Landoni 7, Juan Arengo 5, Fabio Vieta 0.

Parciales: 9/26, 26/42, 47/63.
Árbitros: Diego Rougier y Jorge Chávez. Estadio: Antonio Rotili.

Fuente: Corrientes Hoy

River fue más que San Lorenzo en las dos áreas y ganó la Recopa

Con una gran actuación de Barovero y otro gol de Carlos Sánchez, como en el partido de ida, le ganó a 1-0 y levantó su séptimo título internacional.

River ganó la Recopa Sudamericana en las dos áreas. Con una tremenda actuación de Marcelo Barovero y con una enorme efectividad en ataque, le ganó 1-0 a San Lorenzo como visitante con gol de Carlos Sánchez, al igual que en la ida en el Monumental. Así, el equipo de Marcelo Gallardo se saca la bronca de los clásicos de verano, arranca el año con una sonrisa y levanta su séptimo título internacional en la era moderna.

Por localía, por necesidad de revertir el 0-1 y para demostrar que lo había pasado en River había sido solo una mala noche, San Lorenzo salió a mostrar credenciales de arranque en la revancha. Pero al equipo de Marcelo Gallardo se lo notaba más atildado, prolijo en el manejo de la pelota, con Teo pivoteando y Pisculichi manejando los hilos.

Así corrió la primera media hora, sin muchas emociones, con la lesión de Franco Mussis que alteró la idea inicial del Patón Bauza y con River que parecía sólido en el fondo. Hasta que el Ciclón se soltó y en cinco minutos generó las dos chances más claras: a los 36, Barovero le sacó un derechazo imposible a Matías Caruzzo. Al defensor le quedó la pelota en el área y sacó un derechazo seco, que parecía meterse contra el palo, pero el arquero voló y la sacó.

Y luego llegó una trepada de Emannuel Mas por izquierda, el centro atrás para la aparición de Sebastián Blanco, que tocaba al arco vacío, ya con Barovero sin chances, pero la pelota rebotó en Rojas que cubría el arco. Fue una ráfaga de San Lorenzo. Dos situaciones clarísimas en un primer tiempo parejo que, sobre el final, se empañó por la agresión que sufrió el asistente número uno Juan pablo Belatti.

En el segundo tiempo, otra vez el local salió decidido. Con las buenas apariciones de Sebastián Blanco que llegaba por sorpresa y con los ingresos de Matos (apara acompañar a Cauteruccio en el frente de ataque) y de Gonzalo Verón para darle profundidad. La mejor chance nuevamente fue para San Lorenzo con un zurdazo de Cauteruccio que salió ancho.

Y tanto fue el Ciclón, tanto lo perdonó, tanto atajó Barovero cada vez que tuvo que aparecer, que River terminó siendo letal en una de sus primeras aproximaciones de la segunda parte. A los 23 minutos, llegó el desborde de Mora por derecha, el centro atrás para la llegada de Carlos Sánchez, y otra vez el uruguayo, como en la ida en el Monumental, alcanzó a darle de atropellada y la pelota se metió casi pidiendo permiso en el arco de Torrico.

Desde ese momento el partido se empezó a calentar. Ramiro Funes Mori se fue expulsado en River y Buffarini vio la roja en San Lorenzo. Pero el gol de Sánchez había roto el partido. El Ciclón no llegó más y los de Gallardo pudieron haber aumentado la cuenta con un tiro de Sánchez que sacó Torrico y un drechazo débil del Pity Martínez que también fue a parar a las manos del arquero.

River fue mucho más que San Lorenzo en los 180 minutos. Lo que no pudo concretar en el partido de ida en el Monumental lo terminó consiguiendo con una tremenda efectividad en el Nuevo Gasómetro. Se apoyó en las manos de Barovero, raspó en el medio con Kranevitter y volvió a contar con las mejores versiones de Sánchez y Rojas. Vuelve a gritar campeón. Vuelve a levantar una Copa. Y arranca 2015 con la misma sonrisa que tenía al finalizar 2014.

Fuente: Clarín

Uno x uno de San Lorenzo

El Ciclón cayó ante River y se quedó con las manos vacías. Mercier y Mas fueron los hombres más destacados en el partido de vuelta aunque Torrico también fue clave a la hora de bancar los ataques rivales. Flojo lo de Cauteruccio. El resto, regular.

12-Torrico (6): Sin la actividad que tuvo en el Monumental, atento en el cabezazo que le sacó a Mora más allá de que el uruguayo estaba adelantado y perfecto en la que le manoteó a Sánchez. Sin culpa en el gol.

7-Buffarini (4,5): Bien en el desborde y centro en la clarísima que tuvo Caruzzo, intermitente en el retroceso. Fue el primer amonestado de la noche y terminó expulsado por bajar a Sánchez.

2-Cetto (5): Tuvo un duelo aparte con Teo Gutiérrez, a quien taló rápido y no fue amonestado como debió serlo. Estuvo irregular en la marca.

6-Caruzzo (5): Dispuso de una gran chance para el 1-0, pero su derechazo bajo se lo sacó Barovero. En el gol de Sánchez, no llegó a cerrar el remate del uruguayo.

21-Mas (6,5): Inteligente un par de veces que pasó al ataque, como en la que le cedió atrás a Blanco sobre el final del primer tiempo.

5-Mercier (6,5): Se le cayó Ortigoza y después Mussis, pero el capitán no se cae… Incansable para hacer un trabajo de abanico en la recuperación.

15-Villalba (4,5): Le dio vida a otro de los duelos personales de la noche, en este caso con Vangioni. Perdió con Barovero en un mano a mano y le costó desnivelar.

22-Mussis (5): Se le trabó el pie izquierdo en un cruce con Mora a los 11 minutos, aguantó cuatro más y debió salir lastimado. Hasta ahí, el ímpetu habitual.

23-S. Blanco (5): Siempre vertical, tuvo el 1-0 pero su derechazo -de frente al arco y desde excelente posición- pegó en Vangioni. Se fue apagando con el correr del tiempo y ligó el patadón de Funes Mori.

11-P. Barrientos (3): Calidad en cuentagotas. Llegó bien en una, pero pateó muy suave a las manos de Barovero. Sin peso en la generación de juego, fue el primer cambio no obligado de Bauza.

9-Cauteruccio (3,5): Otra floja actuación del centrodelantero. Ni el cabezazo del final le salió. A su favor, volvió a recibir mucho de espaldas al arco.

25-Quignón (5): Padeció una cuestión de necesidad. Porque entró por Mussis y salió para que entrara Verón. Buenas y malas en el rato que jugó.

18-Matos (5): Llevó cierto peligro de cabeza, pero falló en una bastante clara que pudo ser el 1-1.

16-G. Verón (5): Intentó, pero le salió poquito en los minutos que estuvo en esta revancha.+

Fuente: Olé

Huracán en Mendoza

Revolución en el Globo de Las Heras, rival de Boca en la Copa Argentina. Hace pocos años sólo tenía ¡seis! socios y hoy explota.

El martes por la tarde los jugadores de Huracán Las Heras de Mendoza realizaban el primer entrenamiento semanal cuando llegó la noticia: Boca será su próximo rival en la Copa Argentina. La recibieron con abrazos, gritos y festejos. La euforia fue tal que 500 hinchas del Globo se acercaron al predio para celebrar el acontecimiento. Después, el sitio oficial del club subió un banner promocionando el partido, que se jugaría en la primera quincena de marzo. El presidente de la institución, Rafael Giardini, le declaró a Olé que desea que el encuentro se lleve a cabo en la provincia mendocina: “Si jugamos acá no tengo dudas de que habrá tanta gente de Huracán como de Boca. Nosotros estimamos que pueden llegar a haber más de 45.000 personas y por eso queremos que se juegue en el estadio Malvinas Argentinas”. Giardini, que antes de ser dirigente jugó en Desamparados de San Juan, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Gimnasia LP, Los Andes de San Juan e Independiente Rivadavia de Mendoza en las décadas del 70 y 80, asumió al cargo hace unos años. Desde su llegada, el Globo creció enormemente: pasó de tener ¡seis! socios a 1.680. Más, tras el sorteo de la Copa Argentina recibieron decenas de solicitudes y, luego de descender al Federal C en la temporada 2012/2013, ahora está a un paso del Argentino A: el domingo pasado disputó la primera final y venció por 1-0 a Gutiérrez como local, con un gol del defensor Adolfo Tallura, referente del plantel. Si bien el estadio General San Martín tiene capacidad para 10.000 espectadores, en ese primer duelo hubo 12.000. La vuelta será el próximo domingo y la ciudad arde.

El DT es Marcelo Vázquez, quien además trabaja en la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Martín, Mendoza, y el equipo tiene un presupuesto mensual que oscila entre los 450.000 pesos, incluyendo todo tipo de gastos. El plantel es totalmente amateur y está conformado por jugadores de Inferiores y otros que fueron llegando. Actualmente no tiene futbolistas con pasado en Primera, pero sí supo tenerlos durante el Nacional 85, la única vez que Huracán jugó en la elite. La campaña fue histórica: empató con Newell’s y le ganó a San Lorenzo en la primera fase, superó a Belgrano de Córdoba en la segunda, y perdió por penales ante el Ciclón en la tercera. En ese equipo que terminó invicto como local jugaron Oscar Pinino Más y Marcelo Bachino (estuvo en el Juvenil 79 con Diego), entre otros.

“Sé la diferencia que existe entre los dos equipos, pero no pierdo la ilusión. Ojalá nos permitan incorporar cuatro o cinco jugadores de jerarquía para poder enfrentar a Boca”, explicó Giardini. El teléfono de “contacto” que aparece en el sitio oficial de Huracán es el celular del secretario del club, que atiende en persona a Olé y hace de enlace con el presidente. Así es el fútbol de lindo, ese mismo club va a jugar contra Boca.

Fuente: Olé

Acá tiene Calzada

El uruguayo que había sido descartado por Independiente minutos antes de firmar, arregló todo con Banfield y ya selló su vínculo para ser jugador del Taladro. Se convirtió en el séptimo refuerzo del equipo que dirige Matías Almeyda.

“El uruguayo Maximiliano Calzada firmó su contrato con Banfield y se convirtió en el séptimo refuerzo del equipo que dirige Matías Almeyda. Proveniente de Nacional de Uruguay, es nuevo refuerzo para esta temporada», informó el club a través de su cuenta de Twitter.

El volante central, con pasado en las selecciones Sub 20 y Sub 23 de su país, llegó a préstamo por un año. Tenía todo arreglado para ir a Independiente y hasta había superado la revisión médica, pero a último momento lo bajaron.

De esta manera, se suma a las contrataciones de Luciano Civelli, Sergio Vittor, Matías Abelairas, Mauricio Cuero, Lucas Viatri y Fernando Pellegrino. Banfield debutará en el Torneo de Primera División el próximo sábado, como local, ante Temperley.

Fuente: Olé

Sebastián Leto fue trasladado a la Fundación Favaloro y será operado en horas

El club Lanús informó que el futbolista se encuentra «en buen estado general».

El futbolista de Lanús Sebastián Leto fue trasladado a la Fundación Favaloro, donde en las próximas horas será operado por una fractura de cráneo con compromiso meníngeo, según informó el club mediante un comunicadode prensa.

El mediocampista de 28 años llegó a préstamo al Granate a préstamo por un año, y sufrió un accidente mientras se entrenaba en el gimnasio del club el martes a la mañana.

«El jugador se encuentra en buen estado general, lúcido y con los parámetros vitales estables», dice el comunicado de prensa de Lanús.

Leto estará entre cuatro y seis meses sin jugar debido a la recuperación que necesitará luego de la cirugía.

leto_comunicado_0.jpg

Fuente: TN

Ránking FIFA: Argentina se mantiene en el segundo puesto del mundo

La Selección sólo está por debajo de su par de Alemania en la clasificación mensual dada a conocer hoy. Colombia sigue 3ra. y Brasil, 6ta.

No hay cambios en los seis primeros puestos de la clasificación FIFA, según el ránking difundido por el organismo mundial, Alemania sigue primera, Argentina en la segunda plaza y Colombia ocupa el tercer escalón.

Tras ellos se sitúan Bélgica, Holanda y Brasil. El primer cambio en la clasificación lo provoca la Portugal de Cristiano Ronaldo, que se adelantó a Francia.

Uruguay subió un puesto (9º) y superó a España -en caída libre- que cierra el Top-10 de la clasificación.

La selección de Costa Rica subió tres puestos y se colocó en el decimotercer escalón. Esta es la mejor clasificación histórica de los Ticos.

Los dos últimos campeones continentales suben varios puestos. Los campeones de África, Costa de Marfil, ganó ocho plazas y alcanzó la 20ª posición. Mientras que el campeón de Asia, Australia, subió 37 puestos y llegó a la 63ª plaza.

— Clasificación de la FIFA del mes de enero:
1. Alemania
2. Argentina
3. Colombia
4. Bélgica
5. Holanda
6. Brasil
7. Portugal (+1)
8. Francia (-1)
9. Uruguay (+1)
10. España (-1)

El resto de América
13. Costa Rica (+3)
14. Chile
21. México (-1)
29. Ecuador (-3)
31. Estados Unidos (-4)
59. Perú (-6)
61 Panamá (-6)
77. Honduras (-5)
79 Venezuela (+8)
. Paraguay (-3)
82. Guatemala (-9)
87. El Salvador (+3)
92. Bolivia (-8)
108. República Dominicana (-3)
114. Cuba (-1)
162. Puerto Rico (-1)
177. Nicaragua (-4)

Fuente: Los Andes