Malas noticias para Bauza por la lesión de Matos

El centrodelantero de San Lorenzo sufrió una lesión en su pierna derecha en el partido ante Vélez, por lo que estará tres semanas inactivo.

El delantero de San Lorenzo de Almagro Mauro Matos sufrió un desgarro de cuatro milímetros en el isquiotibial de la pierna derecha y tendrá alrededor de tres semanas de recuperación.

Matos se lesionó durante el partido del último sábado en la victoria 1-0 contra Vélez Sarsfield y hoy se confirmó la gravedad de la lesión con los estudiantes que se le practicaron.

En cuanto a la actividad del plantel, los jugadores se entrenaron este lunes en la Ciudad Deportiva, con la buena noticia de que Sebastián Blanco, quien padecía un traumatismo en su tobillo izquierdo, trabajó a la par del grupo con normalidad.

El martes, el plantel practicará desde las 10, de cara al partido del sábado contra Newell’s Old Boys, por la duodécima fecha del Torneo de Primera División.

Fuente: Mdzol

Manny Pacquiao será operado del hombro

El zurdo Pacquiao claramente tenía dificultad con la mano derecha durante la pelea por el título a 12 asaltos.

El boxeador filipino Manny Pacquiao, quien perdió por decisión unánime el sábado ante el estadounidense Floyd Mayweather Jr. en su pelea de unificación de peso welter, tiene un desgarro del manguito rotador y será sometido a una cirugía de hombro, según informó este lunes ESPN. El doctor Neal ElAttrache describió el desgarro como «significativo» y dijo que Pacquiao podría estar fuera de acción entre nueve y 12 meses, siempre y cuando su rehabilitación avance bien. «Tenemos una resonancia magnética que confirma que tiene un desgarro del manguito rotador. El (Pacquiao) tiene un desgarro significativo», señaló a ESPN ElAttrache, del Kerlan Jobe Orthopedic Clinic. ElAttrache es uno de los cirujanos más respetados en norteamérica, después de haber operado al mariscal de campo Tom Brady, de los New England Patriots en la NFL, al lanzador de Grandes Ligas Zack Greinke, de los Dodgers de Los Angeles, y a Kobe Bryant, de Los Angeles Lakers en la NBA. Sin fecha fija para la cirugía, se espera que tenga lugar a finales de esta semana. Pacquiao y Mayweather se reunieron en el MGM de Las Vegas, en uno de los duelos más esperados en la historia del boxeo, que también fue la pelea con mayores ingresos con alrededor de 400 millones de dólares. El zurdo Pacquiao claramente tenía dificultad con la mano derecha durante la pelea por el título a 12 asaltos al conectar sólo 18 golpes, en comparación con los 67 de Mayweather. La lesión también limitó los golpes de poder de Pacquiao mientras conectaba apenas el 27% en comparación con el 48% de Mayweather.

Fuente: El Heraldo

Messi sobre Guardiola: «Nos conoce muy bien y sabemos lo que pide»

El argentino ofreció su primera rueda de prensa desde el 17 de julio de 2013. La semifinal de la Liga de Campeones de mañana ante el Bayern Múnich y el regreso de su exentrenador a Barcelona propiciaron una puesta en escena especial del club español, con ‘La Pulga’ frente a los micrófonos.

Barcelona.- El futbolista argentino Lionel Messi recordó hoy la etapa de Josep Guardiola como entrenador del Barcelona y aseguró que creció y aprendió «muchísimo» con el actual técnico del Bayern Múnich, informó dpa.

Messi ofreció su primera rueda de prensa desde el 17 de julio de 2013. La semifinal de la Liga de Campeones de mañana ante el Bayern Múnich y el regreso de Guardiola a Barcelona propiciaron una puesta en escena especial del club español, con el argentino frente a los micrófonos.

«Es normal que haya un homenaje (en el Camp Nou) por lo que dio Pep a este club. Pero una vez que empiece al partido la hinchada del Barcelona va a alentar a su equipo», fue uno de sus mensajes.

La rueda de prensa se extendió durante 15 minutos y uno de los temas estelares fue la relación entre Guardiola y Messi. El astro del Barcelona reconoció que cuando el técnico salió, en 2012, la relación acabó.

«Desde que se fue nos cruzamos una vez en una gala de FIFA. Aparte de eso, no tuvimos más relación. Pero tuvimos una relación muy buena cuando estuvimos acá», aclaró Messi.

El futbolista argentino recordó el tiempo que pasaron juntos. «En la etapa que estuvo Guardiola, más allá de los títulos, yo crecí y aprendí muchísimo, y ahora sigo intentando agregar cosas a mi fútbol», comentó.

Messi descartó que la presencia de Guardiola suponga un aliciente extra. «Es una motivación el partido que es. El año pasado no pudimos llegar a esta instancia y estamos con ganas de jugar este partido y tener una final más», consideró.

El delantero azulgrana reconoció que no habrá secretos en el campo. «(Guardiola) Nos conoce bien a todos. Estuvo mucho tiempo con nosotros, vivimos muchas cosas importantes, tuvimos la suerte de conseguir muchos títulos. Es un entrenador que estudia todo», explicó.

Y añadió: «Él nos conoce muy bien a nosotros y nosotros sabemos lo que le pide a su equipo. Es 50 y 50. Nos conocemos todos muy bien».

Messi descartó que exista un ánimo de revancha después de lo ocurrido hace dos años, cuando el Bayern Múnich eliminó al Barcelona de la Liga de Campeones por un resultado global de 7-0.

«Tenemos ganas de enfrentar el partido por lo que significa, estar de nuevo en una final, ante un rival grandísimo. Nos dolió cómo caímos en aquella semifinal, pero ya pasó mucho de eso. Ahora llegamos de forma diferente», aseguró.

El Bayern llegará a Barcelona con bajas como las de David Alaba, Arjen Robben o Franck Ribery. «No es excusa para el Bayern. Ni para nosotros ni para ellos. Somos equipos demasiado grandes como para buscar esas excusas», manifestó Messi.

Para el argentino, «las sensaciones son muy buenas» por cómo se encuentra en equipo en cada encuentro. «Estamos con tranquilidad, yendo paso a paso, pensando en el siguiente partido sin ir más allá. Nos quedan partidos difíciles por jugar», declaró.

«Es un momento muy importante porque se acerca el final, porque se deciden todos los títulos, porque tenemos la suerte de luchar por todo», agregó Messi, quien insistió en descartar su interés por los premios individuales. «Siempre dije que lo importante para mí son los títulos a nivel de grupos. Eso lleva a los premios individuales», aclaró.

El argentino pidió ir «partido a partido», y no pensar todavía en la final: «Todavía quedan partidos importantes y mañana es uno de ellos. Va a ser durísimo por el rival que tenemos en la cabeza».

«A estas alturas no hay favoritos. Son dos grandes equipos, con mucha historia ambos, y no hay favoritos en semifinales. Jugamos de local, tenemos la oportunidad de estar ante nuestra gente, y llegar con un buen resultado a la vuelta es muy importante», amplió.

Además, Messi evitó hablar de presión para los dos equipos. «Ninguno tiene presión, sí obligación. Por la grandeza de los clubes. Estamos obligados a conseguir todo por la grandeza de los clubes. No sé si lo llamaría presión. Más obligación», confesó.

Finalmente, el argentino se refirió a cómo cambió su rendimiento de una temporada a otra. «El año pasado fue difícil para mí por todo lo que me tocó vivir dentro y fuera de la cancha. Tuve lesiones, volví y no me sentí como yo quería. Fue un año complicado y cuando empecé este año fue diferente y me encontré muy bien todo el tiempo», resumió.

Fuente: El Universal

Mayer debutó con un triunfo en el Masters 1000 de Madrid

El correntino superó por un doble 6-3 a Gilles Müller y en la segunda ronda enfrentará a Feliciano López. Más tarde, Juan Mónaco irá ante Milos Raonic

El tenista argentino consiguió una buena victoria en la gira de polvo de ladrillo europea que terminará con el Grand Slam de Roland Garros, el segundo del año, que se disputará desde el próximo 24 de mayo en París.

El correntino Leonardo Mayer debutó con una victoria en el Master 1000 de tenis de Madrid al imponerse al luxemburgués Gilles Müller por un doble 6-3 en la primera ronda tras una hora y seis minutos de juego.

El argentino, 27 del mundo, despachó a Müller aprovechando su buen primer servicio con el que ganó el 85 por ciento de los puntos. También aprovechó los cuatro break points que tuvo a su favor para quedarse con la victoria.

Mayer chocará en segunda ronda con el español Feliciano López, 12 del mundo, vencedor del alemán Benjamin Becker (45) por 7-5, 3-6 y 6-4. El local se impuso en el único enfrentamiento que tuvieron,
y data del abierto de Australia de 2012.

Luego ya por segunda ronda, el tandilense Juan Mónaco tendrá un difícil escollo en el canadiense Milos Raonic, 6 del escalafón. El Master 1000 madrileño forma parte de la temporada de polvo de ladrillo y reparte 4.185.000 euros en premios.

Fuente: Infobae

Cuáles son los dos objetivos de Gallardo antes del primer superclásico copero

El técnico busca recuperar el nivel en la última línea y superar el bajón mental que provocó la derrota en la Bombonera

Después del primer partido de la trilogía llegó el tiempo de resolver el laberinto técnico, táctico y mental que a River le planteó la derrota 2-0 ante Boca. El día después se dio una práctica cerrada, con hermetismo. Un momento de análisis y charlas para empezar a concentrarse en los octavos de final de la Copa Libertadores. ¿Seguirá la misma defensa que jugó en la Bombonera o volverá Funes Mori? ¿Mayada entrará por el lateral derecho? ¿Ponzio se sumará a la mitad para dar más resguardo? ¿Tendrá descanso Vangioni? ¿Habrá alguna chance para algún nombre que no venía jugando como titular? Este River reúne varios interrogantes, pero también resulta inevitable no mencionar una particularidad que explica por qué las principales dudas están en la defensa: en el semestre pasado recibió 18 goles en 23 partidos y en lo que va del 2015 le convirtieron 23 en 17 (15 en el torneo, 7 en la Libertadores y uno en la Supercopa Argentina). Es la 6a defensa más vencida en el torneo local.

En las anotaciones del técnico Marcelo Gallardo debe de haber una cantidad importante de marcaciones alrededor de los nombres que integraron la última línea el domingo pasado. Que Mammana transmitió la sensación de inseguridad como lateral derecho. Maidana fue el único bastión, cruzando a ambos lados para socorrer a sus laderos. Que Pezzella se mostró lento, y que pese a su contextura, no se impuso físicamente. Y que Vangioni jugó uno de sus peores partidos con la camiseta millonaria, un punto que está analizando el entrenador de cara al partido de pasado mañana en el Monumental.

Voy a ver quiénes están en condiciones de afrontar el partido del jueves, pero tampoco puede haber muchos cambios
Una de las cuestiones a corregir para el Muñeco, es que River vuelva a ser un equipo que marca con su última línea más adelante, una particularidad que tan buenos resultados le dio en 2014. Ante Boca le costó imponer esa premisa y quedó expuesto, especialmente por los costados. Donde habría variantes, que podrían ser el ingreso de Mayada por la derecha (Mercado está suspendido para la Libertadores).

«Voy a ver quiénes están en condiciones de afrontar el partido del jueves, pero tampoco puede haber muchos cambios», dijo Gallardo, que admitió que no descarta «jugar con doble cinco» si las circunstancias lo demandan. Habrá que ver si Funes Mori vuelve a estar entre los cuatro de atrás y en qué posición, pero lo concreto es que las variantes -dentro de un contexto de plantel corto- deberán corregir las desinteligencias de los últimos tiempos.

En septiembre pasado, hasta el Tata Martino, DT del seleccionado, reconocía su admiración por la defensa millonaria, que por entonces integraban Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni. Hoy, el escenario es impensadamente diferente: ante un Boca envalentonado a fuerza de goles, River está urgido por encontrar soluciones en su línea de resistencia.

Gallardo, con la sangre en el ojo. El Muñeco, contundente: «Lo mejor que te puede pasar es tener revancha a los cuatro días, tener la sangre en el ojo es lógico. Vamos a tratar de asumir lo que pasó con un estado de bronca y energía positiva.».

Fuente: Canchallena

Tevez dijo que vivió un fin de semana soñado

BUENOS AIRES.- El presente le sonríe a Carlos Tevez. Y no solamente como futbolista, sino también como fanático del “xeneize”. El “Apache” admitió que vivió un gran fin de semana al obtener el título de la Liga italiana con Juventus y por la victoria por 2-0 de Boca en el superclásico. “Como ‘bostero’ estoy muy contento porque le ganamos a River, así que tengo doble festejo, por el torneo y por Boca”, manifestó Tevez en la previa del duelo de hoy, a las 15.45, en Turín ante Real Madrid, por el partido de ida de una de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa.

Pese a exhibir abiertamente sus sentimientos hacia el club de La Ribera, evitó referirse a un eventual regreso a la institución en la que debutó en Primera división. “No voy a hablar de eso. No es justo que hable de eso. Ahora tenemos una semifinal de ‘Champions’”, sostuvo el delantero que consiguió el sábado su vigésimo título como futbolista profesional.

Tevez aseguró que se siente importante en la “Vecchia Signora” y pronosticó partidos muy luchados ante el Real. “He encontrado la confianza que me da la dirigencia, el técnico y mis compañeros. Ellos me hacen sentir importante dentro del plantel. Así uno sabe que tiene que dar un poco más de lo que tiene. Me siento muy feliz”, aseguró. El partido será televisado por ESPN y Fox Sports.

Mañana jugarán Barcelona-Bayern Munich.

Fuente: (Especial-DyN-DPA)- La Gaceta

La imparable eficiencia de los delanteros de Boca y el posible equipo para visitar el Monumental

El día después de ser la figura de un superclásico, Cristian Pavón volvió a la Bombonera, pero esta vez para ver a la reserva xeneize, que empató sin goles ante River. Al equipo dirigido por Rolando Schiavi le faltó eso que el de Rodolfo Arruabarrena encuentra con facilidad en su versión 2015: cuenta con delanteros que convierten, que desequilibran. Tal es así que, sumando las anotaciones que hizo Boca en el torneo local y la Copa Libertadores, los atacantes hicieron 26 de los 40 goles. Pavón justamente fue el último que acaparó los flashes protagónicos y nada menos que ante River, pero el abanico del Vasco es amplio e, internamente, en la Ribera cobra otro valor, teniendo en cuenta que el primer cruce del jueves, por el certamen internacional, será en el Monumental. Y que esos goles anotados como visitantes pueden resultar decisivos en caso de igualdad en la serie.

En el reparto de las anotaciones los más eficaces son Daniel Osvaldo (6) y Jonathan Calleri (5), los centrodelanteros, pero también están Juan Manuel Martínez (4), Sebastián Palacios (3), que se recupera de una lesión, y luego aparecen con dos festejos cada uno Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro, que se desdobla tanto en la posición de interior izquierdo como de extremo derecho. Quien todavía no convirtió fue el juvenil Guido Vadalá, aunque suma una asistencia en la Copa.

El cambio con respecto a 2014 es favorable. En las once fechas del actual certamen Boca ya hizo 20 goles -sólo no le anotó a Chicago-, mientras que en las 19 del último campeonato corto de 2014 había señalado 25. Por aquel entonces, dependía demasiado de lo que podían autogenerarse entre Carrizo, Calleri y Gigliotti, hoy a préstamo en el fútbol de China.

Los más eficaces son Osvaldo (6) y Calleri (5), pero también están Martínez (4), Palacios (3) y luego aparecen Carrizo, Pavón, Chávez y Lodeiro (2)
Pavón estuvo ayer en la platea baja del estadio, se sacó fotos con los hinchas y firmó autógrafos. Y su representante, Fernando Hidalgo, explicó en Radio La Red que lo había ofrecido primero a River, pero que diferencias con Daniel Passarella no hicieron posible el pase. El día después del triunfo por 2-0 fue pura felicidad en el entrenamiento matutino, aunque desde el cuerpo técnico siguieron bajando el mensaje de que «todavía no ganaron nada». Saben que el resultado del domingo fue importante y que les servirá como motivación para encarar lo que viene, pero tampoco quieren que los futbolistas entren en excesiva confianza. Los cruces serán duros y no quieren que nadie se relaje.

Una de las preguntas que le hacen con más frecuencia a Arruabarrena es si ve posible juntar a Calleri con Osvaldo. Por el momento no lo tiene en mente, aunque el DT lo puede evaluar como un recurso válido ante necesidades puntuales. En ese contexto, y con Pavón pidiendo pista, está quedando un solo lugar para un tercer delantero. Por eso, más allá de la abundancia, el Vasco entiende que administrar humores y egos también forma parte de su trabajo.ß

El equipo con la mira en Núñez. Los probables titulares de Boca para jugar en el Monumental: Orion; Marín, Cata Díaz, Torsiglieri y Colazo; Pablo Pérez, Gago (tiene un golpe en la rodilla, pero jugará) y Meli o Cubas; Lodeiro, Calleri y Pavón..

Fuente: Canchallena

En un merecido homenaje a Zanetti, el Inter retiró la camiseta número 4

El conjunto milanés reconoció al ex defensor que defendió la casaca interista de 1995 a 2014, siendo capitán por 14 años consecutivos.

El Inter de Milán retiró esta noche la camiseta número 4, en homenaje al lateral argentino Javier Zanetti, quien encabezó hoy un partido junto a otros futbolistas a favor de la lucha contra la desnutrición infantil en el marco de la Expo Milán 2015.

«Un campeón símbolo de lealtad y del empeño, respetado por los adversarios, una gran bandera. Nunca más se va a usar la camiseta 4 en el Inter», lo definió el locutor pasadas las 23 de Milán (18 de Argentina), cuando Zanetti recibió la ovación del estadio San Siro y junto a su familia recibía la notificación del «retiro» de la camiseta.

«El número 4 es tuyo para siempre. Gracias Javier», lo homenajearon las autoridades del club bajo un cartel con la leyenda «4 ever».

Antes del homenaje, el ex defensor del seleccionado de fútbol encabezó hoy en Milán un partido amistoso junto a otros futbolistas retirados y en actividad en apoyo a la lucha contra la desnutrición infantil, en el marco de la Exposición Universal que se extenderá en la ciudad italiana hasta el 31 de octubre.

Junto a su fundación PUPI (Por un Piberío Unido), Zanetti fue el principal convocante de un partido que tuvo entre otras participaciones las de los argentinos Rodrigo Palacio y Mauro Icardi, los brasileños Cafú y Serginho, los italianos Christian Vieri y Filippo Inzaghi y los chilenos gary Medel e Ivan Zamorano, entre otros.

También participaron el portugués Luis Figo, el holandés Clarence Seedorf y los argentinos Germán Denis, Esteban Cambiasso y Walter Samuel, entre otros.

El equipo de la «Expo», con camiseta roja, se impuso por 6 a 4 al de «Pupi» con goles del ucraniano Andrij Shevchenko x 2, el camerunés Samuel Eto`o x 2 y un doblete de Hernán Crespo para los ganadores y Zanetti, Zamorano, Palacio e Icardi para el equipo del ex lateral que ahora ocupa la vicepresidencia del Inter.

Fuente: Los Andes

Los Pumas con día y rival

Los Pumas debutarán el viernes 17 de julio, durante la madrugada argentina, nada menos que ante los All Blacks, en la ciudad de Christchurch.

El seleccionado nacional, que completó los dos amistosos en Salta ante Estados Unidos con victorias, conoció su fecha y hora del debut para el prestigioso certamen del Personal Rugby Championship.

El 17 de julio será la jornada inaugural, la misma en la cual los Pumas harán su presentación enfrentando al poderoso equipo de Nueva Zelanda. Al día siguiente, Wallabies y Springboks, en Brisbane, cerrarán la primera fecha.

Por su parte, la segunda, se desarrolará el sábado 25 de julio, jornada en la cual los dirigidos por Daniel Hourcade jugarán ante los Wallabies, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, y el encuentro comenzará a las 19:40 hs. Además, Sudáfrica será local ante Nueva Zelanda, en Johannesburgo.

Por último, el sábado 8 de agosto será el cierre y se enfrentarán los All Blacks y Wallabies, en Sydney. Por su parte, el elenco argentino visitará a los Springboks, en Durban, desde las 12:05 de nuestro país.

Es necesario destacar que, en esta ocasión, el torneo se disputará con un formato reducido debido a la realización del Mundial de Inglaterra. Por dicho motivo, sólo se desarrollarán tres partidos por equipos.

Fuente: SM

Boca clinches first derby with late goals

Boca Juniors defeated River Plate 2-0 at home yesterday, on the second cold night of the year. The weather certainly matched what unfolded on the pitch for the first 70 minutes, as both sides gauged each other to detect kinks in their respective chains. Both were resilient however, with Jonathan Maidana and Daniel Díaz leading efforts, the latter mustering a near perfect performance.

In the seventh minute, the first clear chance of the match arrived, and it was Boca’s. A stunning shot by Daniel Osvaldo hit Marcelo Barovero’s right post bang on, but River wasn’t rattled, immediately returning the attack albeit without great efficacy.

With its fast one touch passing, River was more precise, but Boca looked threatening with some lightning counter-attacks.

Federico Carrizo burst down the flank, crossed the ball in, and after a dummy, Andrés Chávez missed a sitter.

Not five minutes later, River broke away on the counter, showing it had that card up its sleeve as well. A ball slotted in from the left flank was met by the boot of the tireless Uruguayan Carlos Sánchez, only to hit the crossbar and fly back out of the box, clear opportunity to break the deadlock that made several Xeneize fans skip a heartbeat.

The half time whistle wasn’t too far away, and when it came, concerned murmuring was heard, as the Boca fans knew they should have been at least one goal ahead. This was particularly the case in the seated area of the stadiums, where pricier tickets are known to foster a community of significantly more irritable and picky fans.

The second half got underway much in the fashion of the first, with the Millonarios seeing a couple of good chances.

Rodolfo Arruabarrena sought to remedy the situation by bringing on Fernando Gago, realizing things couldn’t go on with River seeing that much of the ball.

The impact was instant, as Boca ceased to lose the majority of battles on the middle of the park.

With more possession, an inflow of chances began for Boca in a manner that didn’t seem forced, as in the first 70 minutes. Tired legs on the River side have likely played an important role in Marcelo Gallardo’s men conceding two late goals, considering the relentless high pressure exerted for most of the match.

Just when things seemed to be winding down toward a draw, with the frustration that implied for a Boca side that hadn’t beaten River at home since 2011, when River was relegated to the second division, youngster Cristian Pavón got on the end of a stray ball that rebounded away from the centre of the box, slotting the ball past Barovero. The speedy youth from Córdoba had been injured by River left back Leonel Vangioni over the summer and effectively took his chance to take revenge.

Logically the stadium ignited and turned even the most passive of fans into fanatics. But he wasn’t given much time to enjoy this newfound ecstasy, as minutes later, Pablo Pérez came off the bench to continue his solid form against River, having gotten on the scoresheet against the Nuñez side playing for Newell’s Old Boys.

Thereafter, River was certainly rattled, and efforts to implement the same one-touch soccer were ultimately futile, with the intense chanting of the fans proving burdensome.

Leonardo Pisculichi hadn’t been in good form, and was largely missing. The highest mark for River went to Sánchez, who could have scored, and was by far the most keen to attack. Teófilo Gutiérrez pivoted well and held the ball up front, but ultimately failed to convert, while Fernando Cavenaghi didn’t really seem fit to come on off the bench.

River applied high pressure and snapped at the heels of its opponent effectively during the opening minutes of the match, not allowing Boca to get on the ball or feel comfortable, but the Xeneizes were patient, for which Arruabarrena must be commended.

In the end, the game sheet will show yet another stale affair, with neither side able to catalyze positive intentions into great soccer. Until, that is, Fernando Gago came on the pitch and was able to turn dust into gold. With the injuries that have plagued Boca in that position, the Xeneizes will hope he can stay fit for the next two fixtures, particularly at the Monumental on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

Late penalty helps Quilmes to victory

Arsenal de Sarandí’s Primera División woes deepened as the club fell 1-0 at home to Quilmes, with the visitors converting a penalty in injury time to consign their rivals to a seventh defeat in 11 games this season.

An uninspiring game of football appeared destined to finish scoreless, as neither Arsenal nor Quilmes showed much sign of breaking the deadlock. In the third minute of injury time, however, an idiotic move from the Arse’s Danny Valencia gave the Cervecero a chance to break through.

The Colombian defender hacked down Alexis Canelo in the penalty area, and referee Sergio Pezzotta pointed to the spot. Valencia was sent off for his challenge, and Claudio Bieler converted past Esteban Andrada to give Quilmes three points, marking the third win of the campaign.

The visitors moved away from the foot of the table, jumping level in 19th with Temperley and Vélez Sarsfield on 12 points. Arsenal, meanwhile, stay joint-second to last, with only Nueva Chicago below them and Olimpo in the standings.

Source: Buenos Aires Herald

El sancionado Arsenal juega sin público ante Quilmes

La undécima fecha continúa este lunes, a las 16, con Arsenal recibiendo a Quilmes en Sarandí sin público debido a la suspensión que le impuso la AFA por los graves incidentes causados por su barra en el partido con Aldosivi.

Al oscuro presente de Arsenal en el certamen se sumó su reciente eliminación en la Copa Argentina frente a Guaraní Antonio Franco. Cinco cambios introducirá el técnico interino, Roberto Fito González: ingresarán Ezequiel Ruiz, Jorge Curbelo, Damián Pérez, Pablo Burzio y Ramiro Cabrera en lugar de Cristian Chávez, Iván Varga, Federico Milo, Lucas Godoy y Gabriel Flores.

Quilmes, que viene de avanzar en la Copa Argentina frente a Sportivo Belgrano, tendrá la reaparición de Rodrigo Braña por Adrián Calello, y las inclusiones de Damián Malrechauffe y de Rodrigo Gómez en lugar de Joel Carli y de Martín Pérez Guedes. Mariano Uglessich y Rubén Ramírez deberán cumplir la fecha de suspensión.

Fuente: Clarín

Pico Mónaco debutó con un sólido triunfo ante el español Nicolás Almagro

MADRID.- El tandilense Juan Mónaco lució un sólido desempeño y venció en dos sets al español Nicolás Almagro, para acceder a la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, certamen que repartirá premios por 4.185.000 euros y se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo.

El tandilense, ubicado en la posición 34 del ranking mundial ATP, no le dio mayores chances al murciano Almagro (174), al que derrotó en forma contundente, por 6-3 y 6-2, en apenas 69 minutos de juego.

De este modo, Mónaco también acortó la ventaja (5-6) en la estadística personal que mantiene con el español en distintos enfrentamientos en el circuito ATP.

El próximo rival del tenista bonaerense será el potente canadiense Milos Raonic (quinto preclasificado), quien arrancará su participación en la segunda vuelta.

Mónaco domina 2-0 la serie de cruces entre sí con el número 6 del mundo, al que ya le ganó en Roland Garros 2012 y Masters 1000 de Shanghai 2014

En tanto, en un encuentro por la primera ronda de la clasificación, el azuleño Federico Delbonis (70) perdió ajustadamente con el brasileño Thomaz Bellucci (74), por 4-6, 7-6 (7-1) y 7-6 (7-3), y se despidió en forma prematura.

Otro argentino, el también bonaerense Carlos Berlocq (65), había quedado eliminado en el primer turno de la ‘qualy’ el sábado último, cuando abandonó por lesión el cotejo que sostenía con el italiano Luca Vanni (114) en el primer set (empataban 5-5)..

Fuente: Canchallena

Alerta en Boca: Gago abandonó la práctica

El mediocampista sintió una molestia en su rodilla derecha y dejó el entrenamiento por precaución. Igualmente, se espera que sea titular el jueves en el Monumental.

Atrás quedó el primer Superclásico, el del torneo local. Boca, con la sonrisa por el resultado del domingo, ya se prepara para el choque del próximo jueves, el de la ida de la Copa Libertadores en el Monumental. Por eso, este lunes por la mañana ya volvió a los entrenamientos. Pero con una dosis de alerta: Fernando Gago abandonó la práctica por una molestia en su rodilla derecha.

El plantel se presentó en Casa Amarilla desde muy temprano, después de concentrarse tras la victoria 2-0 sobre River. Los que jugaron el Superclásico hicieron trabajos regenerativos y pese a que no exigieron su físico en el entrenamiento, Gago sintió una molestia que lo apartó del grupo.

En principio, el mediocampista paró por precaución. Luego, el parte médico indicó que el jugador tiene un traumatismo en la rodilla derecha. Nada serio. La semana pasada recién pudo reincorporarse tarde a los entrenamientos luego de una gripe y la idea de Rodolfo Arruabarrena era ponerlo entre los titulares en el choque del jueves, aunque también apeló a él en los últimos 20 minutos este domingo. El plan original para el próximo partido, por ahora, parece no variar.

El Vasco además, planea otros movimientos para jugar en Núñez. En la defensa volverían Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo, armando la línea de fondo titular, si es que Gino Peruzzi no siente molestias por el golpe que sufrió ayer en su rodilla derecha. En el medio, Gago irá de arranque si lo de esta mañana no termina en algo más serio. Carrizo, reemplazado ayer, también sería de la partida, al igual que Jonatan Calleri. ¿El resto? Aún queda a definirse en las próximas horas.

Fuente: Clarín

Arsenal y Quilmes chocan en un duelo de dos que quieren recuperarse

El partido se desarrollará, a puertas cerradas, desde las 16 en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Diego Ceballos. Emitirá en directo la TV Pública.

Arsenal y Quilmes, dos equipos que necesitan recuperarse de flojos arranques, se enfrentarán este lunes en Sarandí, en la jornada de cierre de la undécima fecha del campeonato de Primera División.

El partido se desarrollará, a puertas cerradas, desde las 16 en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Diego Ceballos. Emitirá en directo la TV Pública.

Arsenal ocupa los puestos de abajo, en forma inesperada, y apenas reúne 6 unidades. La floja campaña (un triunfo, 3 empates, 6 derrotas) le costó el cargo de DT a Martín Palermo.

El equipo, ahora dirigido en forma interina por Roberto ‘Fito’ González, hasta podría sufrir un nuevo golpe, si el Tribunal de Disciplina le descuenta tres puntos por la mala inclusión del volante Leandro Godoy en el único triunfo alcanzado en el certamen: 3-0 a Newell’s, por la novena fecha.

El entrenador todavía no definió la alineación, aunque habría «al menos» tres cambios en el conjunto que saltó a la cancha ante Aldosivi de Mar del Plata (0-3), en la continuidad de 63 minutos jugada el sábado pasado.

El lateral Damián Pérez marcará nuevamente la punta izquierda; Pablo Burzio volverá a desempeñarse como mediocampista por el costado derecho y el zaguero uruguayo Jorge Curbelo, ya recuperado de una molestia, dirá presente en el elenco principal.

Por el lado de Quilmes, el conjunto de Julio César Falcioni viene de alcanzar un 2-0 a favor ante Sportivo Belgrano de San Francisco, para avanzar a los 16vos. de final de la Copa Argentina.

En el conjunto ‘cervecero’ se producirá el retorno a la mitad de la cancha del experimentado mediocampista Rodrigo Braña, quien está mucho mejor de una distensión muscular.

Quilmes llega a este encuentro con dos derrotas consecutivas (1-2 con Belgrano; 1-3 con Unión) y con una renta de 9 puntos, producto de dos triunfos, tres empates y cinco caídas.

El técnico Falcioni introducirá variantes de peso: afuera el arquero Fabián Assmann y adentro el joven Walter Benítez.

Además, el defensor Joel Carli es duda por una molestia muscular y su lugar sería ocupado por Alan Alegre.

Fuente: Diario Uno

Schwartzman alcanzó su mejor ranking tras la semi ante Federer

El bonaerense de 22 años subió seis posiciones tras el ATP de Estambul y está 57°. Sigue siendo el tercer mejor argentino detrás de Mayer (27°) y Mónaco (34°).

La semifinal de Estambul le dio varias satisfacciones a Diego Schwartzman, más allá de la ajustada derrota con Roger Federer. Una de ellas, la ovación del público para un argentino que cada día juega mejor. Otra, el ascenso en el ranking de la ATP que alcanzó este lunes cuando se dio a conocer la clasificación actualizada. El Peque subió seis posiciones y ya está 57°, su mejor ubicación histórica.

Schwartzman, de 22 años, se consolidó también como el tercer mejor argentino del listado, detrás de Leonardo Mayer, quien bajó dos puestos y está 27°, y Juan Mónaco, 34° (no modificó posiciones). Tanto el correntino como el tandilense, esta semana disputan el Masters 1000 de Madrid.

El acotado grupo de tenistas argentinos entre los 100 primeros se completa con Federico Delbonis (sigue 70°), eliminado ayer de la clasificación para Madrid, y Facundo Bagnis, quien bajó cinco lugares y quedó cerca del límite, en el 97° puesto.

Entre los 20 de arriba no hubo movimientos en la última semana. Novak Djokovic sigue liderando con comodidad y Roger Federer, ganador de Estambul, se mantiene segundo con amplio margen sobre el tercero, el británico Andy Murray.

Clasificación mundial de la ATP:

1. Novak Djokovic (SRB) 13.845 puntos
2. Roger Federer (SUI) 8.685
3. Andy Murray (GBR) 6.120
4. Rafael Nadal (ESP) 5.390
5. Kei Nishikori (JPN) 5.280
6. Milos Raonic (CAN) 5.070
7. Tomas Berdych (CZE) 4.960
8. David Ferrer (ESP) 4.490
9. Stan Wawrinka (SUI) 3.495
10. Marin Cilic (CRO) 3.405

27. Leonardo Mayer 1.352
34. Juan Mónaco 1.135
57. Diego Schwartzman 840
70. Federico Delbonis 675
97. Facundo Bagnis 536.

Fuente: Clarín

Arruabarrena 1 – Gallardo 0: los cambios, la clave del triunfo

El DT de Boca acertó con los ingresos de Gago, Pavón y Pérez, protagonistas del primer clásico. En River Cavenaghi y «Pity» Martínez no gravitaron y de una pelota perdida por el «Torito» llegó el 1-0

El «Xeneize» se quedó con el primer chico de los tres que disputarán en mayo por 2 a 0 con una ráfaga en los minutos finales, de un duelo que parecía destinado al empate. Y la responsabilidad de ese desenlace estuvo en los técnicos.

El planteo inicial le dio réditos a Boca en los primeros instantes del primer tiempo, aprovechando la velocidad de sus mediocampistas (Marcelo Meli, Nicolás Lodeiro) y el desnivel de Carrizo y Peruzzi por la banda derecha.

River lo emparejó en el final de los primeros 45 minutos y comenzó mejor el complemento, con Mora y Sánchez llegando por el centro, pero lentamente el visitante se empezó a quedar al ritmo que caía el partido.

Por eso, Rodolfo Arruabarrena y Marcelo Gallardo comenzaron a mover el banco de suplentes en busca de respuestas para poder destrabar un duelo, que tras 60 minutos intensos se hizo trabado.

En Boca, el «Vasco» a Gago, Pavón y Pérez por Chávez, Carrizo y Meli. En conferencia de prensa el DT explicó que intentaba ganar el mediocampo ya que no se podía jugar por las bandas. Y el experimentó dio resultado.

Con el ingreso del volante central, Boca recuperó el dominio, comenzó a manejar la pelota y se plantó en campo rival evitando las salidas de su adversario. El joven atacante le dio explosión y el ex Newell’s ayudó para mejorar la circulación

A los 39′, Pavón, una de las apuestas de Arruabarrena para este ciclo y para ganarle a River en el primer clásico, abrió el marcador apareciendo por la izquierda, el sector por donde el DT le había pedido que no juegue. Dos minutos después, Pérez se juntó con Lodeiro y tras un rebote en Barovero marcó el segundo tanto.

Gallardo dispuso los ingresos de Cavenaghi y Martínez por Teo Gutiérrez y Driussi. El volante empezó movedizo pero nunca inquietó, el atacante no contó con situaciones de gol y perdió la pelota en el primer gol de Boca.

Sobre el final, el «Muñeco» mandó desesperadamente a Camilo Mayada por Emanuel Mammana a la cancha para intentar revertir el resultado en los instantes finales pero el ingresó del uruguayo no aportó demasiado.

Fuente: Infobae

Fue récord la cantidad de personas que siguió el Superclásico por Internet

Más de 100 mil personas vivieron el clásico más importante de la Argentina desde futbolparatodos.com.ar y la app FPT Oficial, informaron desde ese sitio, al tiempo que indicaron que el encuentro alcanzó un pico de 44 puntos de rating en la TV Pública.
En la semana en la cual el mundo futbolero está pendiente de la seguidilla de Superclásicos, Boca pegó primero y venció 2-0 a River con goles convertidos en los últimos minutos por Cristian Pavón y Pablo Pérez, ambos ingresados en el segundo tiempo.

En ese marco, fueron más de cien mil las personas que eligieron ver el partido más importante del fútbol argentino desde la web oficial de Fútbol Para Todos, marcando un absoluto récord al respecto.

Al mismo tiempo, quienes siguieron el partido por la TV Pública hizo que el rating alcanzara picos de hasta 44 puntos, fenómeno que podría repetirse -o acentuarse- con los choques del 7 y 14 de mayo por la Copa Libertadores.
Telam.com

Unión alcanza el empate y empaña la ilusión de Belgrano

Lucas Zelarayán abrió el marcador para «El Pirata», pero Leonardo Sánchez decretó la igualdad. «El Pirata» debe ganar para quedar como único escolta.

Belgrano de Córdoba visita a Unión en Santa Fe en un partido de la undécima jornada del Torneo «Julio Humberto Grondona» en el cual busca una victoria para regresar a la cima del campeonato
ante un rival que pretender volver al triunfo en condición de local.

El encuentro se juega en el estadio 15 de abril, es arbitrado por Saúl Laverni y cuenta con la transmisión de la TV Pública.

El defensor Juan Pablo Avendaño ingresa al once inicial en reemplazo del suspendido Rolando García Guerreño y el mediocampista Juan Rivas ocupa un lugar entre los suplentes.

El «Pirata» viene de vencer en Córdoba a Crucero del Norte y se encuentra tercero en la tabla de posiciones, a dos unidades de los líderes Boca y River, por lo cual intenta quedarse con un triunfo para seguir en la pelea.

Formaciones iniciales:
Unión: Nereo Fernández o Matías Castro; Emanuel Brítez o Agustín Sandona, Juan Pablo Avendaño, Leonardo Sánchez, Santiago Zurbriggen; Diego Villar, Matías Sánchez, Mauricio Martínez, Ignacio Malcorra; Lucas Gamba, Enrique Triverio. DT: Leonardo Madelón.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Claudio Pérez, Cristian Lema, Sergio Escudero; Emiliano Rigoni, Lucas Parodi, Sebastián Prediger, Jorge Velázquez o Gabriel Alanís; Lucas Zelarayán, Mauro Óbolo. DT: Ricardo Zielinski.
infobae.com

Atlético de Rafaela ganó por primera vez

Atlético de Rafaela sumó su primera victoria en el torneo de primera división, al superar por 2-1 a Defensa y Justicia, en la continuidad de la 11ma. fecha.

El conjunto «Cema» a las órdenes del entrenador Leonardo Astrada, cortó de este modo una racha de doce encuentros sin festejos. El anterior éxito del elenco santafesino databa de noviembre pasado, en un 2-0 sobre San Lorenzo, con un doblete de Lucas Albertengo, hoy en Independiente.

Atlético de Rafaela, que lució superior durante los primeros 45 minutos, marcó diferencias con las conquistas anotadas por Guillermo Marino (Pt. 15m.) y Federico González (Pt. 26m.)

El conjunto de Florencio Varela, que hoy mostró el estreno de José Flores como entrenador (reemplazó a Darío Franco), descontó en la segunda parte, a través de una anotación de Juan Ignacio Sánchez Sotelo (5m.)

El elenco rafaelino fue claro y más punzante en los 45m. iniciales. Con Marino como eje conductivo, los dirigidos por Astrada ejercieron una ligera supremacía.

Ese mejor accionar se correspondió con los goles. A los 15, luego de una urdida maniobra colectiva, González le cedió el balón y Marino metió un disparo cruzado, que dejó sin asunto al arquero Gabriel Arias.

Y sobre los 26m., tras una equivocación de Carlos Matheu, el delantero González maniobró por izquierda, fue hasta el fondo y lanzó un estiletazo que se tradujo en el segundo tanto.

Defensa y Justicia recién reaccionó en la segunda parte. Y sobre los 5, Sánchez Sotelo edificó una buena resolución (sombrero y remate sin picar) para achicar las cifras.

Desde el gol hasta el final, al equipo del «Turu» Flores le faltó claridad para animarse con el empate, más allá de que un tiro libre de Walter Acevedo motivó una muy buena atajada del uruguayo Esteban Conde.

Ganó Atlético de Rafaela y sus hinchas volvieron a festejar después de un tiempo prolongado. Perdió Defensa y Justicia, que empieza a complicarse con el promedio (tiene 1,000 de coeficiente) y necesita sumar rápido para no sufrir mayores contratiempos.

-Síntesis-

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Re y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía y Dimas Morales; Guillermo Marino; Franco Jominy y Federico González. Dt: Leonardo Astrada.

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Damián Martinez, Carlos Matheu, Emir Faccioli y Diego Tonetto; Diego Yacob y Walter Acevedo; Ciro Rius, Walter Busse y Eugenio Isnaldo; Juan Sánchez Sotelo. Dt: José ‘Turu’ Flores.

Goles en el primer tiempo: 15m. Marino (AR); 26m. F. González (AR)

Gol en el segundo tiempo: 5m. Sánchez Sotelo (DyJ)

Cambios en el segundo tiempo; antes del inicio, Favio Alvarez por Yacob (DyJ); 11m. Germán Rodríguez Rojas por Marino (AR); 16m. Julio Rodríguez por Isnaldo (DyJ); 20m. Osmar Ferreyra por D. Morales (AR); 21m. Guillermo Fernández por Serrano (AR); 34m. Mariano Barbieri por Busse (DyJ)

Amonestado: F. González (AR)

Cancha: Atlético de Rafaela.

Árbitro: Fernando Echenique.
ambito.com

La frustración de Gallardo: «El partido estaba controlado»

Para el entrenador del equipo de Núñez, no hubo grandes diferencias entre ambos equipos. También dejó una advertencia para los próximos choques: «En la Copa tendremos que ser más inteligentes».

Frustración. Esa fue la sensación que expresó Marcelo Gallardo en la rueda de prensa que ofreció minutos después de la caída de River por 2 a 0 ante Boca en la Bombonera. El DT del conjunto de Núñez consideró que el partido «estaba controlado» cuando su rival abrió el marcador.

«Duele perder un partido en el que no hubo grandes diferencias entre los dos equipos», admitió Gallardo tras el encuentro. «Perdimos un partido que, hata ahí, estaba controlado y no nos generaba peligro. Por eso la bronca, se terminó en tres minutos», insistió.

Gallardo analizó el juego como «muy trabado, de mucha pelota por el aire». Y a pesar de considerar injusta la caída, admitió errores y consideró: «En la Copa tendremos que ser más inteligentes».

Precisamente, el DT hizo foco en la inminencia del primero de los duelos por la Libertadores: «Hay que masticar la bronca. Lo bueno es que dentro de cuatro días tenemos revancha y tenemos que tener una bronca positiva para ganar un partido importante en nuestra cancha».
clarin.com

Boca se quedó sobre el final con el primer Superclásico

Fue 2-0 con goles de Pavón y Pablo Pérez a los 39 y a los 42 del segundo tiempo, respectivamente. Con este triunfo, Boca quedó como único puntero del campeonato. El 7 y el 14 River buscará la revancha por la Libertadores.

Sobre el final, y en una ráfaga de poco más de dos minutos, Boca encontró la victoria en el primero de los Supperclásicos de mayo. En la Bombonera, el local le ganó a River 2 a 0 con goles de Cristian Pavón y Pablo Pérez sobre el cierre de un partido en el que ambos habían dispuesto de situaciones claras. Así, el equipo de Rodolfo Arruabarrena le quitó invicto al de Marcelo Gallardo y quedó como único puntero del campeonato.

 

En medio de un partido con bastantes imprecisiones, Boca impuso su velocidad en el comienzo. El local tuvo la primera clara a los 8 minutos: Barovero se lo tapó a Carrizo, quien se había anticipado a Vangioni. Al minuto Osvaldo reventó el palo cuando agarró de primera una pelota que quedó en el área tras una pelota detenida.

Más, tarde, a los 29, Chávez se perdió una chance inmejorable: la tiró afuera luego de que Carrizo lo dejara de cara al arco. Recién en el último tramo del primero tiempo River encontró la pelota. Y, sobre los 33, tuvo la suya: Sánchez le pegó de media distancia y su remate dio en el travesaño.

Comenzó mejor River en la segunda mitad. Y ya a los 8 minutos pudo desnivelar, cuando Mora la agarró de aire y su derechazo fue bien rechazado por Orion. Sin embargo, cuando promediaba el complemento, Boca se adueñó de la pelota y volvió a ejercer presión en campo rival.

En un contexto de paridad, ambos entrenadores buscaron variantes: Arruabarrena mandó a la cancha a Fernando Gago y a Christian Pavón ern lugar de Andrés Chávez y Federico Carrizo. Gallardo dispuso de los ingresos de Fernando Cavenaghi y de Gonzalo Martínez por Teófilo Gutiérrez y Sebastián Driussi.

Precisamente, el juvenil delantero cordobés por el que optó el DT de Boca fue quien abrió el marcador a los 39 minutos. En la siguiente jugada, Pablo Pérez, quien había ingresado minutos antes en lugar de Marcelo Meli, puso el 2-0 tras un rebote de Barovero.

River tendrá pronta revancha: el 7 y el 14 de mayo, ambos se enfrentarán por los octavos de final de la Copa Libertadores (el primer partido será en el Monumental y el otro en la Bombonera).

clarin.com

 

Boca-River, el primer capítulo de la gran trilogía

El duelo que abre la serie de enfrentamientos es hoy, a las 18.15 (por la TV Pública), en la Bombonera. Osvaldo vs. Teo, la pelea por la posesión, los liderazgos: las claves del Superclásico.

Segundos afuera. Es el fin de las especulaciones, de la chicana fácil y de la catarata de palabras que llenan espacios para decir poquito. Boca y River arrancan una serie de tres partidos cuyo primer capítulo -cosas del fútbol- funciona casi como aperitivo de los otros. Estará en juego la punta del torneo local, sí, pero mucho más el honor y el orgullo. Durante 90 minutos se llamará a silencio el pueblo futbolero. El de Boca, el de River y el resto. Les toca a los jugadores reeditar el duelo más apasionante que la Argentina es capaz de ofrecer. Aquí van algunas claves -hoja de ruta- para aproximarse a lo que puede pasar. Con la certeza de que en un rato, confirmadas o desmentidas, serán poco más que papeles en el viento. A imaginar, entonces…

1

El juego de las presiones. Fue tema en los días previos. Boca es el equipo del momento, es cierto. Su favoritismo se sustenta en la riqueza y amplitud del plantel, en el gran momento de algunas de sus individualidades, en su capacidad goleadora. Tanto, que su entrenador puede darse el lujo de armar un mix pensando en la Copa. Su racha de 11 partidos invicto impresiona. Pero de a poco, River empezó a parecerse a aquel River avasallante. Y su serie sin traspiés ya lleva 12 encuentros. ¿Sabrá confirmar Boca el dictamen de la cátedra? Le sobran jugadores con batallas en el lomo para que ese favoritismo no le pese? ¿Mantendrá su rival la onda ascendente? Sus titulares son casi los mismos que lo llevaron lejos.

2

La semana previa. Aun cuando no hubo sobresaltos en ninguno de los campamentos, Arruabarrena armó un equipo a mitad de semana y con él ensayó casi sin variantes. Cubas estuvo en todos, pero llega muy justo luego de un desgarro. Gallardo, dubitativo o calculador, eligió probar y probar. Y hasta los jugadores vivieron la incertidumbre. Todo ensayo pasa a segundo plano cuando la obra comienza, pero el contraste en la preparación resulta notorio.

3

La localía. Un ítem que ofrece miradas para todos los gustos, y que puede adquirir mayor valor en épocas de visitantes ausentes. Boca lleva 5 partidos sin perder en casa, 4 victorias incluidas. Y la historia también le hace un guiño: casi duplica a su rival en los choques entre sí siendo local (44-23). Ocurre que River tiene algo para decir: la última vez que se presentó en La Bombonera fue aquel 2-1 del cabezazo de Funes Mori. Si los locales convierten localía en impulso, será un plus. Si la visita sabe sacar fuerzas del marco adverso, obtendrá ventaja en el rubro.

4

La pelea por la posesión. Es hora de meterse en el fútbol. La propuesta de Boca y River se basa en la tenencia, aun cuando los dos supieron mostrarse letales de contraataque. Esa predisposición por jugar que los iguala convierte en decisiva la lucha por el control de la pelota. Quien prevalezca en el medio acaso haga diferencia.

5

La batalla de los 9. Uno de los duelos dentro del duelo. De un lado Daniel Osvaldo, carismático y con todo a favor para convertirse en ídolo. Lleva 6 goles desde su llegada y en La Bombonera se mueve como en casa. Enfrente, Gallardo confía en Teo Gutiérrez, cuya inestabilidad emocional es tan notoria como su talento. El colombiano (también 6 goles en la temporada) es de ésos que aparecen justo cuando al hincha empieza a fastidiarse. Si uno de los dos está inspirado, la balanza podría desequilibrarse.

6

Los arqueros. De un lado la vuelta de Agustín Orion al plano local, cumplida la suspensión. El DT despejó ciertas dudas del ambiente -las suyas acaso nunca hayan existido- y lo confirmó. Del otro, ninguna noticia: Marcelo Barovero será el ‘1’. Sobrará voz de mando y liderazgo, aunque el contraste es inevitable: mientras Orion debe y se debe una actuación consagratoria ante River, la imagen de Barovero desviando el penal de Gigliotti todavía está fresca.

7

El duelo aéreo. Verdad a medias y a la vez aspecto insoslayable: los partidos de pronóstico cerrado suelen destrabarse con jugadas de pelota detenida. A repasar entonces lo que proponen Boca y River: en el local, sus dos centrales (Díaz y Burdisso), Osvaldo, Chávez; en la visita, todos sus defensores más Teo. Un rubro muy parejo.

8

Los liderazgos. No se sacan adelante partidos de esta magnitud sin líderes. Los hay por temperamento y los hay por fútbol. Si hay algo que el choque garantiza es justamente liderazgos potentes. De un tipo y del otro. En un lado y en el otro. Orion, Cata Díaz, Lodeiro, Osvaldo; Barovero, Maidana, Kranevitter. Sobrará personalidad.

9

Los entrenadores. Son parte de una misma generación. Son técnicos jóvenes. Saben de qué se trata el mundo Boca y el mundo River. Hicieron goles en Superclásicos; conducen grupos con liderazgo. Se trata de saber quién de los dos logrará hacer prevalecer su idea. Quién descifrará el planteo rival y quién sorprenderá.

10

El factor Loustau. El mejor árbitro argentino dirigirá su segundo Superclásico, tras la controvertida actuación en mayo de 2011, también en La Boca, en aquel 2-0 protestado por todo River. Fiel a su estilo, no entregará excusas y habrá que dedicarse a jugar. Y una curiosidad: bajo su mirada, los dos obtuvieron el 50 % de los puntos disputados. A jugar sin preocupaciones, entonces. Y a terminar con tanta ansiedad contenida.

Fuente: Clarín

Floyd Mayweather anunció que se retirará en setiembre

El ganador del «combate del siglo» confió que tiene 40 años, 19 en el deporte, con 48 victorias y no quiere llegar a los 50 combates.

El púgil estadounidense Floyd Mayweather Jr., que mantuvo su condición de invicto tras vencer por decisión unánime al filipino Manny Pacquiao, en pelea de unificación del título welter, dijo que su «última pelea será en setiembre, luego dejaré».

«Money» tras imponerse en «el combate del siglo» y alargar su palmarés hasta las 48 victorias confió: ?»Tengo una pelea más, mi última será en septiembre, es tiempo para mí de descansar. Casi llego a los 40 años y llevo en el deporte 19, he sido campeón durante 18, y por lo tanto me siento bendecido. Lo que está claro es que boxearé de nuevo, pero no tengo interés en llegar a los 50 combates».

Sin embargo, lo que conocen a Mayweather Jr. están convencidos que su fecha de retirada no se dará hasta que por lo menos superé la marca de todos los tiempos de Rocky Marciano, que se retiró invicto con 49 triunfos.

«No pienso en esa marca, sino en conseguir que pueda retirarme en plenitud de forma y seguir los consejos de mi padre, que me ha dicho que al final alguien me ganará y tal vez también pueda castigarme», confesó.

Con respecto a su triunfo de anoche afirmó que se dio así el resultado porque volvió a ser el «más inteligente» sobre el cuadrilátero.

«Sabía que estaba ganando fácil”. Y agregó: “Creo que el triunfo llegó en parte por los errores de Pacquiao, pero también por el acierto de mi padre en la estrategia y los consejos, sin los cuales no estaría donde estoy ahora”.

“Ahora comprendo por qué Pacquiao está entre los mejores del boxeo. Sabía que trataría de presionarme, pero cuando sentí algunos golpes duros reaccioné, ajusté algunas cosas y todo volvió a la normalidad”, declaró «Money»

En cuanto al impacto económico, a la espera que se conozcan dentro de varias semanas todos los ingresos relacionados con la televisión de pago, no queda ninguna duda que es la de mayor recaudación tanto por taquilla (70 millones de dólares), como por la bolsa que recibirá cada boxeador, 200 millones para Mayweather Jr., y unos 100 que cobrará Pacquiao.

Fuente: Los Andes

Pacquiao peleó con el hombro derecho lesionado

El promotor del filipino aseguró que su púgil no pudo lanzar los golpes que en él son habituales, por una lesión. «Con el dolor en el hombro es difícil tirar golpes», agregó su entrenador.

Manny Pacquiaio no fue el que todos esperaban en la tan ansiada pelea del siglo. El filipino no tiró tantos golpes como acostumbra ni logró conectar el porcentaje necesario para tumbar a un Floyd Mayweather que se acerca al retiro con el invicto intacto. Pero según su promotor, hubo una razón por la que el asiático no fue el de siempre: «Peleó con el hombro derecho lesionado».

Bob Arum, quien maneja los hilos del ídolo filipino, declaró que el su pupilo salió al cuadrilátero con una lesión y que eso le impidió ser el que acostumbra. «No ha podido lanzar los golpes que en él es habitual porque su hombro derecho no estaba bien», explicó. «Creo que la lesión se la produjo después del 11 de marzo», agregó.

El preparador de Pacquiao, Freddie Roach, admitió que la lesión se había producido hace dos semanas y media. «Vimos mejoras en Manny en las últimas semanas, estaba feliz con la forma en que se recuperaba y por eso seguimos con la pelea», destacó Roach. «Trabajamos en cuerdas, funcionó, fue eficaz, pero con el dolor en el hombro es difícil tirar golpes», analizó.

Roach aseguró que Pacquiao tuvo que cambiar la estrategia y la diversidad de los golpes por la lesión que sufría. El boxeador filipino, en tanto, aseguró que no dio a conocer antes la lesión porque no quería cancelar la pelea, pero que sí le impidió usar al 100 por ciento la mano y brazo derechos.

«Pero aun así, hice una buena pelea, ahí estaba, no podía usar bien mi hombro», explicó Pacquiao durante la rueda de prensa posterior a la pelea. «A pesar de la lesión, me siento contento porque creo que hice una buena pelea, suficiente para ganar», agregó.

Los tres jueces de la pelea le dieron ganador a Mayweather Jr. con puntuaciones de 118-110, 116-112 y 116-112, algo que Pac-Man consideró «injusto» porque fue el que hizo más méritos a la hora de llevarse el triunfo.

«No fui más agresivo en los dos últimos asaltos porque estaba convencido que iba por delante en las tarjetas», afirmó el filipino, que también confirmó que la Comisión Atlética de Nevada rechazó la posibilidad de que pudiera inyectarse para aliviar las molestias y apurar la rehabilitación.

Fuente: Clarín

Mayweather le ganó con autoridad a Pacquiao y sigue siendo el rey

El estadounidense derrotó por puntos, en fallo unánime, al filipino y se quedó con el título unificado de los welter en el MGM de Las Vegas.

Floyd Mayweather se quedó con «La pelea del siglo», tal como la promocionaron aquí en Las Vegas. Su estilo, astuto, contragolpeador, efectista, pudo más que el coraje de un boxeador filipino ya venido a menos con secuelas de decenas de batallas, como Manny Pacquiao. En una velada histórica, el estadounidense se alzó con la triple corona del peso welter: ya era campeón del CMB y AMB, y esta madrugada, le arrebató el cetro de la OMB al filipino. Una cosa extraordinaria, tan extraordinaria como la fortuna que amasó con el triunfo, que supera los 180 millones de dólares.

El combate era una misión difícil desde el vamos para Pacquiao. Porque Floyd suma en las tarjetas. Y el visitante debía buscar la definición rápida para evitar el fallo de los jueces. El filipino no es noqueador de una sola mano. Y bien sabido es que para dinamitarlo a Mayweather hace falta una combinación explosiva de tres o más golpes. Esto está probado por los antecedentes. Sino, nuestro querido Chino Marcos Maidana probablemente hubiera noqueado a Floyd en la primera de las dos peleas que hicieron.

Mayweather ganó los tres primeros asaltos, manejó las distancias, con su jab izquierda, expuso su calidad y suficiencia. Pacquiao no lo podía encontrar, pero en el cuarto el filipino lo alcanzó con una izquierda recta, en la punta de la pera, que casi le destartala toda la estructura. Alcanzó a bloquear el yankee, justo a tiempo, pero se dio cuenta del riesgo que representaban los puños de Pacquiao.

Habrá sido por eso, entonces, que en la vuelta siguiente, Floyd retomó el centro del cuadrilátero y con su estilo plástico, y eficiente, pegó y salió para los costados cada vez que pudo. La vieja metáfora del toro y el torero. Eso fue la pelea de anoche. Pero claro, no siempre el torero se sale con las suyas. En el sexto, Pacquiao lanzó un torbellino de golpes, muchos llegaron a destino y Floyd se cubrió como pudo.

Mayweather es un gran boxeador contra otro que tuvo arrebatos, que de vez en cuando acertaba alguna. La diferencia de calidades técnicas fue muy grande. Porque muchas veces, el cerebro boxea mejor que el corazón, el engaño vale más que cualquier intento de golpear. Fue conservador Money, lanzó lo justo y necesario, se dio ese lujo de especular porque ya tenía una ventaja considerable en las tarjetas.

Mayweather dominó casi siempre la pelea, y sólo perdió el octavo asalto. En la parte final, ni riesgos corrió de ser golpeado. A esa altura, vale insistir con el recuerdo, Maidana lo había lastimado mucho más al mejor del mundo. Pacquiao llegó a los últimos dos asaltos en desventaja (4 puntos abajo según la tarjeta de Clarín). Y Floyd completó su exhibición con pasos laterales, y pocos golpes. Golpeó poco. Pero pegó mejor. Y eso es lo que vale.

Para Clarín, Mayweather se alzó con una tarjeta de 116-112, suma que coincide con el fallo de dos jueces estadounidenses (Burt Clements y Glen Feldman). Pero Dave Moretti vio la pelea 118-110 para el campeón. Vio otra pelea, mejor dicho. Una exageración. Incomprensible. Con este triunfo, Floyd estira su récord a 48 triunfos, sin ninguna caída. El es el Dios supremo que marca esta época.

Fuente: Clarín

Nepal: hallan a tres sobrevivientes entre los escombros, a ocho días del terremoto

La policía y el ejército los rescató en el distrito de Sindhupalchowk, una de las zonas más afectadas por el sismo

KATMANDÚ (Reuters).- Un milagro en medio de la tragedia. Tres personas fueron rescatadas hoy con vida entre los escombros, a ocho días del devastador terremoto de Nepal.

Un funcionario del Ministerio del Interior aseguró hoy que la policía y el ejército rescataron a tres sobrevivientes en el distrito de Sindhupalchowk, una de las zonas más afectadas del país, al noreste de la capital Katmandú. De inmediato, fueron trasladadas a un hospital de la región.

El jueves pasado habían sido encontrados con vida un joven de 18 años y una mujer, también bajo los escombros de sus viviendas en la capital Katmandú.

El gobierno de Nepal había dicho ayer que ya no había esperanzas de encontrar más supervivientes, por lo que centró los esfuerzos en el reparto de tiendas de campaña, alimentos y agua.

UN ALUD ARRASÓ UN PUEBLO ENTERO

En tanto, la cifra actual de 7056 muertos por el terremoto podría aumentar, ya que un pueblo entero fue arrastrado por una avalancha.

«Todo Langtang fue arrasado por el alud», informó Ganga Sagar Pant, jefe de la Asociación de Agencias de Trekking de Nepal.

«Solo quedan pertenencias desperdigadas, como bolsos y abrigos. Todas las casas se han caído por la montaña», señaló. «No queda nada. No creo que nadie puede sobrevivir a eso», agregó.

El pueblo se encuentra en una ruta de senderismo popular y tiene 55 casas de huéspedes que atienden a los visitantes. No se ha podido determinar cuántas personas había en el momento de la avalancha y si eran extranjeros o habitantes locales.

En tanto, en el distrito norteño de Rasuwa, un equipo de la policía nepalí ha retirado los cuerpos de unas 50 personas, entre ellas, algunos turistas extranjeros…

Fuente: La Nación

«River es mi casa, le deseo lo mejor…»

Mascherano no olvida, recuerda a Cavenaghi y destaca a Gallardo: “Su mérito es cómo les llega a los jugadores”.

El corazón le sigue tirando. Pese a que ya pasaron 10 años de su último partido con la camiseta de River, su amor continúa intacto. A la distancia, con un presente inmejorable en el Barcelona, Javier Mascherano no puede olvidarse del Millonario y mandó un mensaje optimista de cara a los tres superclásicos que marcarán el futuro del equipo de Gallardo. “River es mi casa y le deseo lo mejor. Obviamente voy a ver los tres partidos. Los dos equipos juegan muy bien al fútbol y hacía rato que no se los veía en un nivel tan alto. Ojalá que lo podamos disfrutar porque son tres encuentros muy grandes”, aseguró el Jefecito, quien jugó seis superclásicos en sus dos años en el club y quedó a mano (consiguió tres triunfos y padeció tres derrotas contra el Xeneize).

Además de su sentimiento por River, en donde hizo las Inferiores, y la eterna rivalidad con Boca, el capo de la Selección vive de una forma distinta esta trilogía de partidos. Es que fue compañero de Marcelo Gallardo y Fernando Cavenaghi, y pretende que les vaya bien a nivel personal en estos encuentros trascendentales. “Dentro de ese plantel hay gente a la que aprecio mucho. Es el caso de Gallardo o Cavengahi, con los que me tocó jugar en el mismo equipo y me hicieron disfrutar mucho”, recordó con alegría en charla con TyC Sports.

Es que para Mascherano no es casualidad lo rápido que los jugadores entendieron la idea de Gallardo y el nivel que tuvo el equipo desde su llegada, hace menos de un año. “Siempre fue una persona inteligente. Te dabas cuenta de que veía muy buen el fútbol y eso es algo fundametnal. Pero ojo: una cosa es entender el juego y saber cómo llevarlo a cabo cuando vos estás adentro de la cancha y otra es trasmitírselo a los demás. Creo que ahí está el gran mérito de Gallardo: sabe de qué manera llegarles a los jugadores”, elogió el héroe en el Mundial de Brasil.

Fuente: Olé

Con el debut de Milito en el torneo local, Estudiantes visita a Olimpo

El Pincha tendrá al ex jugador de Independiente por primera vez en el banco de suplentes y pretenderá volver al triunfo ante el último del campeonato, en Bahía Blanca.

Estudiantes de La Plata, con el debut de Gabriel Milito como DT a nivel local, aspira a cortar la serie de siete partidos sin triunfos en el Campeonato de Primera División, cuando visite a Olimpo de Bahía Blanca, último y aún sin victorias, en el marco de la undécima fecha.El Pincha tendrá al ex jugador de Independiente por primera vez en el banco de suplentes y pretenderá volver al triunfo ante el último del campeonato, en Bahía Blanca.

Estudiantes de La Plata, con el debut de Gabriel Milito como DT a nivel local, aspira a cortar la serie de siete partidos sin triunfos en el Campeonato de Primera División, cuando visite a Olimpo de Bahía Blanca, último y aún sin victorias, en el marco de la undécima fecha.

Nota Relacionada: Con Milito, Estudiantes pasó a octavos
El encuentro se desarrollará en el estadio Roberto Carminatti de Bahía Blanca, a partir de las 15, con el arbitraje de Diego Abal y la transmisión de la TV Pública. El historial en la máxima categoría es claramente favorable para Estudiantes ya que de 19 cotejos ganó 10 contra apenas 1 de Olimpo, más 8 empates.

Estudiantes cuenta con 12 puntos y está a la misma cantidad de los líderes Boca y River (24), mientras que Olimpo aparece en el fondo de la tabla con 5 unidades, junto a Nueva Chicago y Atlético Rafaela.

El Pincha de La Plata tuvo el estreno como DT de Milito, sucesor del despedido Mauricio Pellegrino, en Guayaquil, Ecuador, por el último partido del Grupo 7 de la Copa Libertadores.

Allí, Estudiantes le ganó 2-0 a Barcelona y se clasificó a los octavos de final donde enfrentará a Independiente Santa Fe de Colombia.

No obstante, a pesar de que tendrá que jugar el martes en La Plata por la ida de octavos ante el elenco cafetero, igualmente el DT avisó que presentará un equipo muy competitivo con mayoría de titulares.

Leandro Desábato, Israel Damonte, Leonardo Gil y Luciano Acosta descansarían y en sus lugares jugarían Jonathan Schunke, Gastón Gil Romero, Román Martínez y Juan Sánchez Miño.

En Olimpo, el entrenador Diego Osella, que reemplazó a Walter Perazzo y debutó con un 0-2 ante San Martín en San Juan, probó con el ingreso del mediocampista ecuatoriano Alex Bolaños en lugar de Jacobo Mansilla para rotar a un sistema táctico de 4-3-3.

– Probables formaciones –
Olimpo: Nereo Champagne; Cristian Villanueva, Iván Furios, Juan Sills y Juan Quiroga; Juan Manuel Cobo, Alex Bolaños y Jonathan Blanco; Joel Acosta, Gonzalo Klusener y Matías Porcari. DT: Diego Osella.
Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Donadío, Jonathan Schunke y Alvaro Pereira; Gastón Gil Romero, Román Martínez y Juan Sánchez Miño; Carlos Auzqui, Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti. DT: Gabriel Milito.
Estadio: Olimpo.
Arbitro: Diego Abal.
Hora de inicio: 15.
Televisa: TV Pública.

Fuente: El Liberal

Los Pumas enfrentan en Salta a Estados Unidos

El encuentro comenzará a las 17.10 y será el segundo amistoso de la semana entre ambos, ya que el primero lo ganó Argentina 54-6.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, enfrentará esta tarde a Estados Unidos en el Estadio Padre Martearena, en un nuevo amistoso internacional, preparatorio para el Mundial de Inglaterra. El encuentro comenzará a las 17.10 y será el segundo amistoso de la semana entre ambos, ya que el primero lo ganó Argentina 54-6.    “La idea es que jueguen todos lo que vinieron acá para que se puedan mostrar y para que sepan que cada entrenamiento y cada partido es una oportunidad para estar en la lista del Mundial”, expresó el coach argentino Daniel Hourcade.    Fiel a ese concepto, habrá siete modificaciones en Los Pumas con respecto al último cotejo: Gabriel Ascárate ingresará por el rosarino Jerónimo De la Fuente (quien irá al banco de relevos), mientras que Orlando lo hará por Cordero, pasando Moyano a jugar de fullback.    Martín Landajo tendrá la 9 y la cinta de capitán, reemplazando a Cubelli. Entre los forwards, Lisandro Ahualli y Lezana entrarán en la tercera línea por Isa y Matera, respectivamente, mientras que en la primera habrá otras dos variantes: Iglesias Valdéz será el hooker y Noguera Paz el pilar izquierdo. Salen Montoya y Postiglioni.    Los próximos compromisos de Los Pumas están programados para el sábado 20 de junio frente al combinado Barbarians franceses en Rosario. En tanto, el viernes 26 de junio el seleccionado nacional jugará la revancha frente a los Barbarians, en estadio a designar en Buenos Aires.Fuente: Diario La Capital (Rosario) -Diario Uno