El «Tata» Martino dio la lista de los que irán a la Copa América

Los únicos protagonistas del medio local serán Fernando Gago y Milton Casco. La Argentina debutará el 13 de junio ante Paraguay en La Serena

Si bien el plazo para brindar la nómina definitiva era el 1 de junio, Gerardo Martino decidió dar a conocer a sus elegidos que participarán de la Copa América organizada por Chile.
A través de un comunicado oficial, el entrenador optó por las presencias de Fernando Gago y Milton Casco como únicos representantes del campeonato doméstico, marginando a Federico Mancuello y Maxi Rodríguez, quienes ya habían sido convocados en su momento.
Por su parte, las figuras más destacadas, Lionel Messi, Carlos Tevez y Javier Mascherano serán los últimos en incorporarse a los trabajos de la Selección, dado que una semana antes del debut de la «albicelste», tendrán que disputar la final de la Champions League en Berlín, en el duelo animado por el Barcelona y la Juventus.
La lista:
Arqueros: Sergio Romero (Sampdoria), Nahuel Guzmán (Tigres) y Mariano Andujar (Nápoli)
Defensores: Marcos Rojo (Manchester Ud), Ezequiel Garay (Zenit ), Milton Casco (Newell’s), Pablo Zabaleta (Manchester City), Nicolás Otamendi (Valencia), Martín Demichelis (Manchester City) y Facundo Roncaglia (Fiorentina).
Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Fernando Gago (Boca), Lucas Biglia (Lazio), Éver Banega (Sevilla), Roberto Pereyra (Juventus), Javier Pastore (PSG),
Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Carlos Tevez (Juventus), Gonzalo Higuaín (Nápoli), Sergio Agüero (Manchester City), Ezequiel Lavezzi (PSG), Erik Lamela (Tottenham) y Ángel Di María (Manchester Ud).
La Argentina debutará en La Serena el 13 de junio ante Paraguay, tres días más tarde chocará con Uruguay en la misma sede, y el 20 del mismo mes cerrará el Grupo B contra Jamaica en Viña del Mar.

Fuente: iProfesional

De los miedos y las suplencias eternas, a lucirse en Roland Garros: la dificultosa evolución de Diego Schwartzman

El Peque cayó con Monfils en cinco sets, pero se llevó los aplausos en el estadio Chatrier; un día a pura emoción, incluida su familia

PARÍS.- Ricardo está temblando, con la piel enrojecida y los ojos humedecidos. Hace pasos cortos y por momentos busca equilibrio sosteniéndose de las paredes. Cada tanto gira la mirada hacia atrás, buscando a Silvana, su esposa. También a Natali, la única mujer de sus cuatro hijos. Ricardo está emocionado. La cabeza le trabaja a mucha velocidad; los tiempos de dificultades económicas, como por ejemplo cuando intentó, sin quórum, que los socios de Náutico Hacoaj pusieran «20 o 30 pesos cada uno» para socorrer la carrera de su hijo, ya son parte del pasado. Ricardo es Schwartzman, padre de Diego, ese pequeño gran tenista de 1,70 metros que recibió una ovación inolvidable de los 14.000 espectadores que poblaron el Philippe Chatrier en una tarde soleada, la de temperatura más agradable desde que, el domingo, comenzó Roland Garros.

Diego perdió. Se despidió del Bois de Boulogne en la 2ª rueda, tras caer por 4-6, 6-4, 4-6, 6-2 y 6-3 frente a Gaël Monfils, el superatleta francés, 13er favorito aquí. ¡Qué importa! En realidad, Diego ganó. La inexperiencia en el circuito grande quizá no le permitió aprovechar esos pequeños tramos en los que la Pantera vaciló. El saque (21 aces) salvó al jugador local, todo un imán para el público. Deportista emocional y efervescente como pocos, Monfils se nutrió de los gritos cuando estaba titubeante ante los hirientes ángulos que Schwartzman dibujaba con el revés. «Diego ha hecho un gran partido. Lo felicito», dice el francés, y la gente aplaude de pie, mientras el Peque abandona el court más prestigioso del torneo. Algo similar ocurrió hace un puñado de días, en otra ciudad y ante otro rival: en la semifinal de Estambul, con Roger Federer. Poco a poco, el argentino conducido por Sebastián Prieto se hace respetar.

Se me mezclan los sentimientos. De chiquitito no se animaba a despegarse de mí. Yo iba a todos los torneos. Y verlo hoy (por ayer) ante miles de personas me emociona. Me sorprende que tenga tanta soltura, porque hasta los 14 años no se me despegaba
Ricardo se sienta en un banquito de la sala de jugadores. El corazón le suena cual si fuera un tambor. No pasaron más de 10 minutos desde que su hijo se lució por primera vez en el Chatrier, en un horario central, ante el juicio de millones de televidentes en todo el mundo, frente al dictamen de managers y hasta de Ion Tiriac -sentado en el palco de siempre-, exhibiendo los parches publicitarios de Guinot y Mary Cohr en las mangas de su remera, como todos aquellos que no son de la elite y juegan en el estadio central. A su conferencia de prensa también se acercó un cronista del servicio inglés de la agencia AP. Hasta Diego Maradona, en Dubai y en declaraciones a Radio La Red, dijo: «Estoy viendo a Dieguito por la tele, el del apellido más difícil que la tabla del 9».

«Tuvimos muchos problemas para que Diego pudiera viajar. Desde los 16 años tiene un sponsor, una gente muy buena, pero pusimos muchísima plata. Yo soy comerciante, hoy vivimos de alquilado y ya habremos gastado el valor de más de un departamento en él. Pero le hemos dado una ayuda a Diego como les dimos a nuestros otros hijos para la enseñanza secundaria y universitaria. Diego, que es el menor, no terminó la secundaria. Hizo algo a distancia por Internet después de recibir una beca de la Asociación, pero no terminó», dice Ricardo a la nacion. Es la primera vez que acompaña al Peque en un torneo. El tenista, de 22 años, le venía insistiendo desde hacía rato, pero no se animaba a viajar porque se pone muy nervioso. Ya de a poco se va serenando. Silvina llega a su encuentro, eufórica, orgullosa. «No me asustes. ¿Estás bien?», le pregunta. Ricardo la mira, pero no responde. Sigue en las nubes.

Schwartzman se lució en el estadio Chatrier, de Roland Garros. Foto: EFE
«Se me mezclan los sentimientos. De chiquitito no se animaba a despegarse de mí. Yo iba a todos los torneos. Y verlo hoy (por ayer) ante miles de personas me emociona. Me sorprende que tenga tanta soltura, porque hasta los 14 años no se me despegaba. Él jugaba la Copa Coria y muchas veces ganaba el premio al Fair Play, pero no iba a recibirlo porque yo no lo podía acompañar. Era miedoso de la noche. Tenía miedo a dormir solo cuando se iba a los viajes. Tuvo una analista que lo recontraayudó, Andrea Douer. Ella le salvó la vida», confiesa mamá Silvana, que en los tiempos en los que Diego era junior iba a los torneos cargando bolsos llenos de pulseras de goma hechas por Ricardo. Las ventas eran otra ayuda económica.

La baja estatura de Schwartzman también fue un obstáculo. «Al principio hubo gente que nos decía que iba a medir entre 1,72 y 1,82 -cuenta Silvana-. Mis otros hijos son altos. Le hicimos estudios. Pero todo lo que le falta de altura lo tiene de cabeza. Siempre fue el último de toda su camada, suplente en los odesur, en los Sudamericanos, suplente, suplente. Tenías siempre a Collarini, Argüello, velotti por delante. Estaba en el pelotón de los mejores, pero quedaba relegado.»

Ricardo ya recuperó el aliento y afirma que el momento más duro para Diego fue en 2010, cuando viajó solo a jugar la qualy del US open sin estar convencido de hacerlo, pero con el pasaje pago por parte de la AAT y con la presión para no hacerlo de sus sponsors, ya que jugaba futures. «Llegó con ranking 500 de ATP, salió de primer preclasificado en la qualy y perdió. Un entrenador iba a viajar con él, pero un día antes se bajó. Quedó solo en Nueva York, pero al rato que perdió apareció Rubén Ré. Diego estaba muy angustiado, no quería jugar más al tenis. Esto no es para mí, decía. Tenía presión. Cuevas y Daniel orsanic, que en esa época era el coach de Pablo, lo ayudaron y lo sacaron a pasear. Él los quiere mucho. Y el que le dio una mano impresionante fue Tito vázquez, que lo encontró en el avión de regreso, lo vio mal y lo llevó a entrenarse a la Copa Davis».

Schwartzman perdió en Roland Garros, es verdad. Pero, también en verdad, ganó. Jugó cinco sets por primera vez en su carrera, ante los ojos del mundo, y aprobó el examen. «No entré en la cancha a ver qué pasa, apichonado. Sabía que Monfils usaba mucho al público, pero entré a ganar. Disfruté de la gente. Fue muy lindo. Algo que recordaré siempre», reconoció Diego, sonriente. Ricardo ya puede estar tranquilo…

Fuente: Canchallena

Joseph Blatter, el hombre que parecía capaz de todo y ahora luce desnudo

Mañana puede ser reelecto por quinta vez en la FIFA. El escándalo le recorta poder y corre riesgos.

De repente, en Zurich, todo parece distinto. El castillo invulnerable se está cayendo a pedazos. El mismo Joseph Blatter –jefe intocable de la corporación inmensa que tiene 209 miembros, incluso más que la ONU– luce incómodo. Todo estaba claro hasta esta irrupción de repercusiones mundiales: mañana, en las elecciones programadas en el Congreso de la FIFA, el pertinaz socio frecuente de Julio Grondona tiene pensado asumir su quinto mandato. Tenía garantizados –según cuentan quienes conocen los detalles del entramado– dos tercios del total. A los 79 años, el hombre que habla con facilidad cinco idiomas y que nació en las alturas de los Alpes de Suiza, le iba a contar al mundo nuevos detalles sobre “la hermosa familia del fútbol”.

No tendrá la ceremonia de reelección –si finalmente sucede como anticipó oficialmente la FIFA– esa liviana solemnidad. Ahora, también el hombre que parecía capaz de todo, luce desnudo. Se preguntan por los rincones: ¿cómo puede ser que tantas sospechas existan dentro de su órbita y él no conociera los alcances de tanta corrupción enquistada?

Para colmo, un oponente que se había bajado de su postulación por decisión estratégica, Michel Platini, salió a jugar su partido. La UEFA exigió ayer a la FIFA que se pospusieran las elecciones presidenciales para dentro del siguiente semestre, a consecuencia del escándalo. La decisión de exigir la postergación de la decisión fue adoptada por el organismo europeo tras una reunión de su Comité Ejecutivo en Varsovia. “Los miembros del Comité Ejecutivo de la UEFA (…) creen firmemente que el Congreso de la FIFA debería posponerse, y que las próximas elecciones presidenciales se organicen en los próximos seis meses. Los acontecimientos son un desastre para la FIFA y empañan la imagen del fútbol. Estos eventos muestran, una vez más, que la corrupción está profundamente arraigada en la cultura de la FIFA. Es necesario que toda la FIFA se ‘regenere’ y lleve a cabo una verdadera reforma”.

Blatter, curiosamente sorprendido, salió a ofrecer una mirada que no confronta: “Debe quedar claro que damos la bienvenida a las acciones y a las investigaciones realizadas por las autoridades de Estados Unidos y Suiza, y creemos que va a ayudar a reforzar las medidas que ya ha tomado la FIFA para erradicar cualquier fechoría en el fútbol”. Sabe que esta semana no será una más, claro.

Aún resta resolver el rol del único competidor de Blatter en las elecciones de la FIFA. Hijo del rey Hussein y patrocinado por las palabras de Diego Maradona, el príncipe jordano Ali bin al Hussein puede terminar siendo un beneficiario del escándalo. A los 39 años descubrió que en Zurich pueden comenzar nuevos días. Y él, claro, quiere ser parte. También, como los Estados Unidos, a fuerza de denuncias de corrupción. En días recientes, contó que le ofrecieron comprar 47 votos. Dijo además que no sabía que esas prácticas sucedían en los pasillos de Zurich ni en sus hoteles lujosos…

Fuente: Clarín

Fiscal general de EEUU: «Conmebol pide sobornos desde el año 1991»

Los investigadores estadounidenses aseguraron que los 14 dirigentes de la FIFA imputados por organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero lavaron «miles de millones de dólares» utilizando sus puestos para obtener dinero ilegal con sus empresas. «Esta es la copa del mundo de la corrupción; le sacamos roja a la FIFA», manifestaron en conferencia de prensa.

La fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, denunció que los 14 acusados por asociación delictiva «corrompieron el fútbol por sus propios intereses y para enriquecerse» desde 1991.

«Desde 1991, la Concacaf (Confederación de Norte, Centroamericana y del Caribe) y la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) usaron sus posiciones para solicitar sobornos a cambio de derechos de transmisión por televisión y de marketing, y así una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo», dijo Lynch en Nueva York, donde la fiscal general (ministra de Justicia) explicó la acusación.

El Departamento de Justicia (Ministerio de Justicia) de EEUU anunció que acusa a 14 personas de aceptar sobornos, asociación delictiva y corrupción. Siete de ellos, altos dirigentes de la FIFA, ente rector del fútbol mundial, fueron detenidos en Zurich y hay una orden para que sean repatriados.

Lynch destacó que sólo por la Copa América Centenario, que se celebra el próximo año en EEUU, se movieron en sobornos 110 millones de dólares. También consideró afectadas por la trama de corrupción la elección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010 y la elección presidencial de 2011.

Como parte de la investigación, el FBI (Oficina Federal de Investigación) registró a primera hora de la sede de la Concacaf en Miami.

El director del FBI, James Comey, destacó el esfuerzo de la investigación, que ha durado años, y señaló que «nadie está por encima de la ley».

«Es un gran día para los fanáticos del fútbol y aún mejor para los que luchan contra el lavado de dinero y la evasión de impuestos», dijo Richard Weber, director del departamento de investigación del IRS, la agencia tributaria de EEUU.

«No se trata de fútbol, sino de justicia y de cumplir la ley. Lo hicieron buscando su ganancia personal, no por el juego, sino por su propia avaricia», dijo sobre los acusados, entre los que hay destacados miembros del fútbol latinoamericano.

«Era la Copa del Mundo del fraude y les hemos sacado tarjeta roja», usó Weber un símil futbolístico.

Por otro lado, la organización de la Copa América del Centenario, que se realizará en 2016 en EEUU, motivó sobornos por valor estimado en 110 millones de dólares, dijo Lynch.

«Las investigaciones revelaron que lo que debería ser una expresión del deporte, fue usado como un vehículo para una red mayor de llenar los bolsillos de ejecutivos con sobornos que totalizan 110 millones de dólares», expresó Lynch en una conferencia de prensa.

Fuente: Ambito

Comunicado de la empresa Torneos: «Desmentimos cualquier participación en los hechos denunciados»

La empresa Torneos, cuyo CEO es Alejandro Burzaco, una de las personas acusadas por la justicia de los EEUU en el escándalo de coimas y corrupción en la FIFA, emitió un comunicado de prensa para deslindarse del hecho

El comunicado completo:

A raíz de la información surgida en el día de hoy, y que es de público conocimiento, Torneos desmiente cualquier participación de la compañía y de su presidente en los hechos denunciados.

Asimismo, lamenta verse afectada por un caso de esta naturaleza, que lesiona su prestigio y buen nombre, forjado durante más de 30 años de trabajo y profesionalismo.

Torneos produce 15.000 horas anuales de deportes y entretenimientos en toda América Latina, emplea a 800 personas directamente y da trabajo indirectamente a otras 1500, aproximadamente. Es una de las productoras más reconocidas del continente y eso es consecuencia del esfuerzo.

Por todo esto, Torneos reitera su total rechazo a las vinculaciones injustamente señaladas y reafirma su predisposición para colaborar con la Justicia en pos del esclarecimiento de los hechos.

Fuente: Infobae

Pidieron la captura de Burzaco y los Jinkis por la corrupción en FIFA

El juez De Giorgi ordenó la detención tras el pedido de Estados Unidos. Los implicados pidieron la eximición de prisión.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó la captura nacional de los tres empresarios argentinos imputados en la mega investigación internacional por las coimas y el lavado de dinero en la FIFA.

Los argentinos implicados por la Justicia de los Estados Unidos son Alejandro Burzaco, CEO de Torneos, y los hermanos Hugo y Mariano Jinkis, dueños de la empresa Full Play, que también comercializa derechos de transmisión de partidos y maneja el canal de deportes ESPN.

El juez De Giorgi libró la orden de detención a pedido de la Justicia estadounidense, que anoche a través de la embajada en Buenos Aires pidió la extradición de los tres empresarios.

«El único análisis que hace la Justicia argentina en función del pedido de Estados Unidos es que el delito por el que se solicita la extradición sea un delito tipificado tanto en la Justicia estadounidense como en la Argentina, que cumpla un año de pena, que no esté prescripto el hecho y que no se vaya a imponer una pena de muerte. Esas son las condiciones básicas para la extradición. Eso es lo único que tiene que hacer un juez argentino», explicó De Giorgi en Vorterix.

De todos modos, Burzaco no estaría en el país, ya que él mismo había anunciado en Twitter que viajaba a Zurich para la reunión anual de FIFA.

lapoliticaonline.com

Fútbol: Crucero se despidió rápido de la Copa Argentina

Los Andes superó este miércoles a Crucero del Norte por 2-0, en un partido correspondiente a los 32vos. de final de la Copa Argentina que se disputó en el estadio de Lanús. Fernando Gutiérrez, a los 27′ del primer tiempo y 20′ del segundo, marcó los goles del “Milrayitas”, que avanzó a la siguiente instancia, en la cual se encontrará con Ferro Carril Oeste.

Para el conjunto misionero, fue una rápida salida de la competencia en la que presentó un equipo formado por mayoría de suplentes y juveniles.

La meta del Colectivero ahora apunta al partido de la 14ª fecha del torneo de Primera División, el cual se disputará el venidero lunes a las 16, ante Arsenal y en el Viaducto.

Sebastián Rambert decidió preservar a los titulares y viajar a Buenos Aires con un equipo alternativo, para medirse ante Los Andes por los 32vos de final de la Copa Argentina. Crucero del Norte nunca encontró la forma de vulnerar a una defensa que se plantó bien y a la que no se le notó la diferencia de categoría.

En los primeros 45 minutos, Los Andes sacó la ventaja que se merecía por el trámite del juego. A los 27 minutos Gutiérrez marcó el 1-0 con el que el Milrayitas se fue al descanso, a pesar de que Crucero tuvo alguna chance para igualar, los del sur del Gran Buenos Aires no sufrieron.

En el complemento, la dinámica del encuentro fue la misma. Crucero replegado y sin encontrar la pelota y Los Andes, con la ventaja del primer tiempo, tranquilo y a la espera del momento justo para ampliar la diferencia. A los 20 minutos nuevamente Gutiérrez convirtió y le puso cifras definitivas al partido.

De esta manera, Crucero se despidió de la Copa Argentina y sólo piensa en el torneo local, por el que el próximo lunes, desde las 16, enfrentará a Arsenal en Sarandí. Por su parte, Los Andes jugará en 16vos de final ante Ferro y el ganador podría medirse con River, si es que el millonario gana sus dos partidos.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

Grondona estaba en el corazón del escándalo de las coimas en la FIFA

Según la investigación, el fallecido ex presidente de la AFA recibió tres millones de dólares por «facilitar» un contrato por derechos de TV e imagen. Y tenía otros 12 millones por cobrar. La denuncia involucra a altos dirigentes del fútbol. Siete fueron detenidos ayer en Suiza.

Los seguidores del deporte más popular del mundo amanecieron ayer con la noticia que conmocionó al planeta: el Departamento de Justicia estadounidense arrestó en Zurich a siete altos dirigentes de la FIFA para extraditarlos a Estados Unidos, donde se los acusa por 47 delitos de fraude, chantaje y lavado de dinero. Las denuncias involucran al mismísimo ex mandamás del fútbol argentino, el fallecido Julio Grondona, para quien habían destinado 15 millones de dólares en coimas -sólo llegó a cobrar tres- por el contrato en el que la Conmebol cedió derechos de TV e imagen de cuatro Copas Américas.

En una escena casi de película, los agentes colocaron una sábana blanca entre la puerta del lujoso hotel suizo Baur au Lacy y el patrullero para evitar la imagen del patético instante en que los hombres poderosos de la FIFA iban entrando cabizbajos y en fila al vehículo. En la madrugada de ayer, las autoridades se presentaron vestidos de civil hotel de Zurich para detener sin previo aviso a varios dirigentes que estaban reunidos en esa ciudad, donde mañana se debe elegir al presidente del organismo que rige el fútbol mundial y donde Joseph Blatter, que inicialmente no está entre los acusados, busca un quinto mandato con el jordano Ali bin al Hussein como rival.

Según confirmó el Departamento de Justicia, los arrestados en Suiza fueron el uruguayo Eugenio Figueredo, el ex vicepresidente de la Conmebol; Jeffrey Webb, de las Islas Caimán, uno de los vicepresidentes de FIFA; el brasileño José María Marín, el costarricence Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel, el dirigente de Trinidad y Tobago Jack Warner y el británico Costas Takkas. Además, está acusados el funcionario de Desarrollo del organismo, Julio Rocha y el ex presidente de la Conmebol Nicolás Leóz. También el empresario brasileño José Margulies y el estadounidense Aaron Davidson. Hay tres argentinos denunciados: Alejandor Burzaco, CEO de Torneos y Competencias, y Hugo y Mariano Jinkins, directivos principales de la empresa de marketing deportivo Full Play Group.

Si bien nunca lo menciona con nombre y apellido, un análisis detallado de las 166 páginas de la demanda involucra a Grondona, que además de presidente de la Asociación de Fútbol Argentino era uno de los jefes de la Conmebol. En el punto 249 de la demanda se dice que la empresa Datisa –formada por Hugo y Mariano Jinkins y Burzaco para obtener los derechos comerciales de la Copa América 2015, 2019 y 2023 y la edición especial 2016 en EE.UU– «aceptó pagar unos 110 millones de dólares en coimas a funcionarios de la Conmebol –que eran también dirigentes de FIFA- a cambio del contrato de la Copa América».

Los pagos de estas coimas fueron hechos desde una cuenta en el Delta National Bank & Trust Co en Miami al Citibank y al JP Morgan Chase en Nueva York y a bancos en Zurich. Es por eso que el Departamento de Justicia tomó cartas en el asunto. Tiene autoridad para presentar casos contra extranjeros siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet.

La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, dijo que el Departamento de Justicia estadounidense está «decidido a acabar con la corrupción en el mundo del fútbol», en una conferencia de prensa en la que cargó duramente contra los dirigentes de la FIFA. Junto al director del FBI, James Comey, y otros altos funcionarios judiciales y de la agencia de recaudación de impuestos, Lynch señaló que «los detenidos utilizaron sus posiciones de confianza para pedir coimas a cambio de los derechos comerciales y lo hicieron una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo».

Lynch, quien acaba de asumir en su puesto hace un mes y y que con esta denuncia se ha convertido en una funcionaria de alto perfil mundial, dijo que entre otros casos salpicados por el escándalo está el proceso de elección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010. También alega que las coimas se extendieron a la elección del actual presidente de la FIFA, Jospeh Blatter en 2011 y a los acuerdos relativos al patrocinio de la selección brasileña por una compañía de deportes estadounidense.

La investigación comenzó hace varios años. Según la prensa local, cuatro dirigentes de la FIFA, incluido el miembro estadounidense del comité ejecutivo de la FIFA, Charles «Chuck» Blazer, comenzaron a cooperar con el FBI y dieron información sobre presuntas maniobras de fraude. Se declararon culpables y ayudaron para ver su pena reducida. Blazer fue entre 1990 y 2011 el secretario general de la Concacaf y aparentemente habría acordado grabar sus conversaciones con otros ejecutivos de la FIFA porque estaba amenazado por un tema impositivo.

Fuente: Clarín

El Gobierno no descarta pedir la intervención judicial de Torneos

Tras el estallido del FIFA-Gate, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reclamó a la Justicia de los Estados Unidos, Suiza y la Argentina que «investigue» los presuntos casos de sobornos de dirigentes de fútbol «hasta las últimas consecuencias».

El funcionario detalló que los tres pedidos de extradición de los empresarios argentinos involucrados llegaron esta semana a la Cancillería y que de inmediato fueron enviados al juzgado federal interviniente, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi. «Los pedidos de extradición llegaron y están en el juzgado Nº 8», explicó.

El escándalo de coimas y retornos, entre otros delitos, estalló este miércoles en EEUU. El Departamento de Justicia estadounidense sacudió al mundo deportivo, económico y político con la acusación a 14 directivos, de los cuales siete son altos funcionarios de la FIFA y quedaron detenidos en Zúrich. En la denuncia aparecen los empresarios locales Hugo y Mariano Jinkis (directores de Full Play), pero el principal involucrado es Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y hombre del monopolio Clarín. Con lujo de detalles, la presentación de la Justicia norteamericana dedica varios párrafos a los pagos de sobornos y luego las transferencias de dinero que efectuaba Burzaco

En ese marco, y teniendo en cuenta que tras la estatización de las AFPJ el Estado nacional se convirió en accionista del Grupo Clarín, en el Gobierno no descartan pedir la intervención de un juez para aclarar si Torneos cometió un delito. «El Grupo Clarín es socio de TyC. El Estado puede pedir la intervención judicial para averiguar sobre el camino de los sobornos. De haber existido pago de sobornos, el Estado, como socio minoritario del Grupo Clarín, puede pedir la intervención judicial de la empresa TyC», afirmó Fernández antes de ingresar a su despacho de Casa Rosada.

El vínculo entre Torneos y Competencias (TyC) y Clarín comienza con la creación de Tele Red Imagen S.A. (TRISA), una sociedad que se dedicaría a comercializar eventos deportivos nacionales e internacionales. De esa empresa nace TyC Sports, el primer canal argentino de deportes en sociedad por partes iguales entre Clarín y Torneos. En 1991 se asocian en la empresa Televisión Satelital Codificada S.A, y adquieren los derechos de transmisión televisiva de los torneos de Primera División de AFA, que iba a durar hasta 2009 con la creación del Fútbol Para Todos.

El jefe de ministros también aseguró que el Gobierno no quedará de brazos cruzados y ya tomó cartas en el asunto. «Seguramente hoy la AFIP y la Inspección General de Justicia (IGJ) van a tomar los recaudos para saber si nuestro país fue perjudicado» con el pago de coimas, anunció. «La investigación viene de 20 años atrás, nosotros no sabíamos de qué estaban hablando», aclaró.

El Grupo Clarín intentó, en una serie de tuits desde su cuenta oficial, negar las relaciones comerciales que lo unen a la empresa Torneos, pero no hizo sino reafirmar lo informado por Télam. La agencia oficial informó que esta empresa es socia del Grupo Clarín en otras dos: TeleRed Imagen SA, conocida como Trisa, que es la que controla la señal de cable TyC Sports, dedicada al deporte; y Televisión Satelital Codificada (TSC), esta última, empresa que entre 1992 y 2009 controló el negocio de las transmisiones del fútbol argentino por televisión.

De manera insólita, horas más tarde se publicaron una serie de tuits en la cuenta oficial del Grupo con la abierta intención de desmentir la información que tuvo amplia repercusión debido a la gravedad del caso.

Con énfasis, el primer tuit arremete y afirma: «Ante una previsible campaña de medios kirchneristas, entre ellos un cable de la agencia Télam, el Grupo Clarín informa que no posee ningún tipo de participación accionaria en la empresa Torneos y Competencias S.A.».

Eso es estrictamente cierto, y en nada contradice la información brindada en la que se dice que Torneos y Clarín son socios en una tercera empresa y no que Clarín tenga participación accionaria en Torneos.

Segundos más tarde, luego de negar lo que nadie afirmó, los tuits de Clarín confirman lo que sí se dijo, que es que Torneos y Clarín son socios en el canal de cable TyC Sports.

Fuente: Ambito

TyC CEO and Clarín partner embroiled in FIFA scandal

The FIFA corruption case has three Argentines involved, Alejandro Burzaco, Hugo and Mariano Jinkis.

Alejandro Burzaco is the president of Tournaments and Competitions (TyC) who has always had a good relation with controversial and late AFA leader Julio Grondona, and thanks to which he eventually managed to control all of the national football television broadcasts.

Torneos y Competencias is half-owned by the Clarín Group, and partners with the media giant in the previous management of local football rights on television.

Burzaco, a River Plate fan, is also the brother of Eugenio Burzaco, the head of Buenos Aires Metropolitan Police force under mayor and PRO leader Mauricio Macri. Eugenio additionally served as the security director in River until he was forced out in a scandal related to the relationship between directors and hooligans.

The Burzaco’s power in the football business began alongside late AFA ex-president Julio Grondona. Before television rights were taken over by the national government under the Football For Everybody brand, Alejandro was part of the «goal snatching» which took place under Clarín, with fans forced to pay to watch live games.

Despite having lost the rights to broadcast football matches in 2009 his close relationship with the AFA continued on good terms due to the fact that he remained in charge of the foreign transmissions and the production area.

The TyC chief most recently played a prominent role in the abandoned Superclásico between Boca Juniors and River Plate, interrupted due to an attack on the latter’s players in the Bombonera. Burzaco was seen on the pitch pleading with the Conmebol overseer to let the game continue, although his request fell on deaf ears.

It was subsequently the Torneos y Competencias cameras which captured ‘Panadero’ Napolitano carrying out the pepper spray attack, along with various accomplices. Before Boca president Daniel Angelici went to Paraguay to hear the club’s punishment, Burzaco handed him the still-unseen footage to try and reduce the sentence.

«Go to Paraguay with this and say you have all of them identified. We will give it to you before it goes on air so you can use it in your favour,» Angelici heard from the executive, and Boca did indeed obtain a much lighter sanction than first feared in the attack’s aftermath.

Hugo Jinkins is the owner of Full Play company and holds the rights of the broadcasting for most Southamerican teams and some of The Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football (Concacaf). He is also in charge of the South American preliminary rounds, the 2015 Chile American Cup and the Sub 17 South American to be held in Paraguay.

Mariano Jinkis, Hugo’s brother, is Full Play’s vicepresident. In 2004, he managed to keep the Ecuadorian League matches transmissions after a polemic negotiation.

The three of them have positions in the FIFA Sports Marketing department and are accused of paying 150 million dollars in bribes to obtain mass media and commercialisation rights for international tournaments.

Source: Buenos Aires Herald

US officials say FIFA inquiry is only beginning

The United States is seeking to extradite corporate executives and officials of FIFA, the international association responsible for governing soccer and the World Cup, US Attorney General Loretta Lynch said today.

In remarks delivered today in a press conference, the US Attorney General was joined by acting US Attorney Kelly Currie of the Eastern District of New York, Director James Comey of the FBI and Chief of Investigation Richard Weber of the IRS’s Criminal Investigation Division.

“Many of the individuals and organizations we will describe today were entrusted with keeping soccer open and accessible to all. They held important responsibilities at every level, from building soccer fields for children in developing countries to organizing the World Cup. They were expected to uphold the rules that keep soccer honest, and protect the integrity of the game. Instead, they corrupted the business of worldwide soccer to serve their interests and enrich themselves. This Department of Justice is determined to end these practices; to root out corruption; and to bring wrongdoers to justice,” she said.

She continued: “Beginning in 1991, two generations of soccer officials, including the then-presidents of two regional soccer confederations under FIFA – the Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football, known as CONCACAF, which includes the United States, and the South American Football Confederation, or CONMEBOL, which represents organized soccer in South America – used their positions of trust within their respective organizations to solicit bribes from sports marketers in exchange for the commercial rights to their soccer tournaments. They did this over and over, year after year, tournament after tournament.

For instance, in 2016, the United States is scheduled to host the centennial edition of the Copa America – the first time that tournament will be held in cities outside South America. Our investigation revealed that what should be an expression of international sportsmanship was used as a vehicle in a broader scheme to line executives’ pockets with bribes totaling $110 million – nearly a third of the legitimate costs of the rights to the tournaments involved.

The criminal activity we have identified did not solely involve sports marketing. Around 2004, bidding began for the opportunity to host the 2010 World Cup, which was ultimately awarded to South Africa – the first time the tournament would be held on the African continent. But even for this historic event, FIFA executives and others corrupted the process by using bribes to influence the hosting decision. The indictment also alleges that corruption and bribery extended to the 2011 FIFA presidential election, and to agreements regarding sponsorship of the Brazilian national soccer team by a major US sportswear company.

In short, these individuals and organizations engaged in bribery to decide who would televise games; where the games would be held; and who would run the organization overseeing organized soccer worldwide. While at least one FIFA executive served as CONCACAF president without pay, there was little altruism involved, as he alone is alleged to have taken more than $10 million in bribes over a 19-year period and amassed a personal fortune from his ill-gotten gains. In many instances, defendants and their co-conspirators planned aspects of their scheme during meetings held here in the United States; they used the banking and wire facilities of the United States to distribute bribe payments; and they planned to profit from their scheme in large part through promotional efforts directed at the growing U.S. market for soccer.

In addition to the indictment, we are also unsealing today the charging instruments of four individual and two corporate defendants who have already pleaded guilty to their involvement in racketeering activity and other criminal conduct. Among these defendants are a US sports marketing company, a Brazilian sports marketing executive, and a US citizen who, in addition to being the former general secretary of CONCACAF and a member of the FIFA executive committee, was a beneficiary of the 2010 World Cup bribery scheme. All told, these defendants have agreed to forfeit over $150 million in illegal profits they have made from these crimes.

Finally, we are also announcing that agents this morning have begun executing a search warrant at CONCACAF headquarters in Miami, Florida. CONCACAF is plainly an organization in crisis, and we have already reached out to its representatives this morning to ensure that the people of integrity who work there know that we stand ready to work with them to reform their practices in the wake of the actions we are taking today.

Source: Buenos Aires Herald

Report claims ex-AFA boss Grondona received US$15m in bribes

A copy of the US Department of Justice report into corruption in the FIFA football governing body has implicated late Argentine Football Association president Julio Grondona, who the investigation claims pocketed multi-million dollar bribes related to television rights.

The accusation is based events surrounding the creation of the Datisa group, a conglomerate of Torneos y Competencias, Full Play and Traffic. That company won the rights to screen the 2015, 2016, 2019 and 2023 editions of the Copa America in a contract signed on May 25 2013, according to the Justice Department’s report (p. 105).

Datisa accordingly agreed to pay a sum of 100 million dollars in bribes. 20 million were earmarked for the contract signing, with another 20 for each of the four tournaments to be covered. According to the document, the money was shared out with US$3 million each to «the highest officials of the Conmebol [the confederation’s president, the Brazilian federation president and the Argentine FA president.]»

Taking those figures into account, Grondona, who passed away in July 2014 having been at the helm of Argentine football since 1979, would have taken a total of US$15m in illicit payments. Although US Attorney-General Loretta Lynch refrained from naming individuals, the report made it clear that the AFA ex-president was involved in the biggest corruption case in FIFA history.

Source: Buenos Aires Herald

Mónaco se despidió de Roland Garros al caer frente a un ruso

El tandilense perdió ante Teymuraz Gabashvili, el verdugo de Feliciano López en la primera rueda, en tres sets.

El tenista argentino Juan Mónaco quedó eliminado de Roland Garros, segundo torneo de Grand Slam del año, al perder hoy en la segunda ronda con el ruso Teimuraz Gabashvili en sets corridos por 6-3, 6-4 y 6-2, luego de una hora y 46 minutos de juego.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 35 del ranking mundial de la ATP, había superado en la ronda inicial a su compatriota Federico Delbonis (82), pero hoy no repitió su nivel y fue claramente superado por Gabashvili (74), quien repitió lo bueno que había mostrado ante el español Feliciano López (12).

El tandilense tenía antecedentes favorables ante el ruso, a quien había superado en San Petersburgo 2005 y este año en Indian Wells, pero esta vez fue superado durante todo el partido y jamás encontró la forma de complicarlo.

Otro argentino, Diego Schwartzman (62), jugará más tarde ante el talentoso francés Gael Monfils (14) y en el caso de ganar, su rival en la tercera ronda surgirá entre el austríaco Dominic Thiem (42) y el uruguayo Pablo Cuevas (23).

En tanto, el correntino Leonardo Mayer y Carlos Berlocq jugarán mañana sus partidos de la segunda ronda.

Mayer (22) le ganó ayer al checo Jiri Vesely (41) y enfrentará mañana al polaco Jerzy Janowicz (50), mientras que Berlocq (111) superó al ucraniano Illya Marchenko (127) y su próximo rival será el francés Richard Gasquet (21).

Fuente: Los Andes

10 claves para entender el escándalo de la FIFA

Quiénes son los implicados, de qué se los acusa, cómo sigue la causa y qué puede pasar con el futuro de Blatter y con las sedes de los Mundiales 2018 y 2022.

La causa. Esta madrugada, una acusación formal se presentó en una corte federal de Brooklyn contra 14 altos dirigentes del fútbol mundial, empresarios e intermediarios. Por el mismo expediente, ya hay cuatro detenidos, que fueron declarándose culpables de distintos cargos e involucraron con sus testimonios a los ahora acusados.

Los dirigentes detenidos. Según lo difundió el Ministerio de Justicia suizo son el ex vicepresidente de la CONMEBOL, Eugenio Figueredo; uno de los vicepresidentes de la FIFA, Jeffrey Webb; el brasileño José María Marín, el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel y el británico Costas Takkas. También están acusados el oficial de Desarrollo del organismo, Julio Rocha y el presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz.

Las detenciones. Se hicieron esta madrugada en Suiza, en el lujoso hotel Baur au Lac de Zurich, donde los dirigentes estaban reunidos para la votación de la FIFA que se hará el viernes en la que se elegirá a su próximo presidente. Los policías se presentaron vestidos de civil con las órdenes de detención y obtuvieron las llaves para proceder a las detenciones.

Los argentinos implicados. Son tres, todos empresarios: Alejandro Burzaco CEO de Torneos y Competencias, y Hugo y Mariano Jinkis, directivos principales de la empresa de marketing deportivo Full Play Group.

Los delitos. Según cada caso, los implicados están acusados de varios delitos: crimen organizado, fraude electrónico y conspiración de lavado de dinero, entre otros. Los delitos fueron cometidos en varios lugares desde la década del 90 y los pagos de sobornos (por más de 100 millones de dólares) se realizaron mediante bancos estadounidenses.

Testimonios clave. Cuatro de los acusados ya reconocieron, en distintas instancias de la causa, su culpabilidad, y en algunos casos pagaron altas cauciones. Uno de ellos es el brasileño José Hawilla, fundador de la empresa de marketing deportivo Traffic Group. Sus testimonios fueron fundamentales para avanzar en la investigación sobre los otros implicados.

La intervención de la Justicia de Estados Unidos. La ley estadounidense le da al Departamento de Justicia de ese país la autoridad de llevar casos contra ciudadanos estadounidenses radicados en el exterior. Además, lo autoriza para presentar casos contra personas extranjeras siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet.

Cómo sigue la causa. Esta mañana, agentes del FBI allanaron las oficinas de la CONCACAF en Miami. Según informó el New York Times, el proceso de extradición de los detenidos comenzó en Suiza. Para quienes den su acuerdo a la extradición, será simple y se puede aprobar inmediatamente. Si el acusado se opone, la Oficina Federal de Justicia suiza pedirá a los Estados Unidos que le envíe una orden de extradición formal en un plazo de 40 días.

El futuro de Joseph Blatter. El presidente de la FIFA no fue imputado, pero no está inmune a que los dirigentes detenidos aporten información que lo comprometa. Por ahora, la elección prevista para el viernes en la que aspira a su quinto mandato se mantiene firme, dijo el vocero de la FIFA, Walter De Gregorio.

Los próximos Mundiales. De Gregorio también aseguró que no peligran las sedes de Rusia 2018 ni de Qatar 2022.

Fuente: Clarín

Ya cuatro ejecutivos se declararon culpables y destaparon el escándalo

Uno de ellos es el dueño del conglomerado de marketing deportivo brasileño Traffic y otros son altos directivos de la FIFA. Reconocieron varios cargos, incluidos lavado de dinero y fraude electrónico.

Para destapar el escándalo de corrupción que salpica a altos funcionarios de la FIFA, fue clave el testimonio de cuatro altos funcionarios de la máxima organización del fútbol mundial. Ya se declararon culpables en distintas instancias de la investigación, y permitieron avanzar sobre los nueve imputados, incluidos cuatro sudamericanos. Estos son los directivos y lo que ya declararon a la Justicia.

Daryll Warner fue el primero en declararse culpable, el 15 de julio de 2013, de los cargos de fraude electrónico y estructuración de las transacciones financieras. Es hijo del acusado Jack Warner y fue ex oficial de Desarrollo de la FIFA.

Tres meses después, Daryan Warner reconoció su culpabilidad en tres cargos: conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero y la estructuración de las transacciones financieras. Pagó una caución de un millón cien mil dólares y se comprometió a pagar una segunda suma de dinero en el momento de la sentencia. Pagó 1,1 millón de dólares y acordó pagar una segunda suma que será determinada en el momento de la sentencia.

Pasó más de un año para el siguiente avance significativo. El 25 de noviembre de 2014, el ex secretario general de la CONCACAF y ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA Charles Blazer se declaró culpable de 10 cargos, entre ellos conspiración de crimen organizado, conspiración de fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero, evasión de impuestos y la falta de presentación de un informe del Banco Exterior y Cuentas Financieras (FBAR). Pagó 1,9 millón de dólares y también deberá pagar otra suma al momento de la sentencia.

El 12 de diciembre de 2014, el brasileño José Hawilla, propietario y fundador de Traffic Group, el conglomerado de marketing deportivo de Brasil, se declaró culpable de cuatro cargos: conspiración de crimen organizado, conspiración fraude, lavado de dinero y obstrucción a la Justicia. Hawilla se comprometió a afrontar una multa cercana a los 151 millones de dólares, de los que ya pagó 25 millones.

El 14 de mayo de 2015, las empresas Traffic Sports EE.UU. Inc. y Traffic Sports International Inc. se declararon culpables de conspiración de fraude electrónico.

Fuente: Clarín

«Estamos determinados a poner fin a la corrupción en FIFA»

Loretta Lynch, fiscal general de los Estados Unidos, confirmó este miércoles la denuncia contra los dirigentes de la Concacaf y Conmebol que recibieron sumas millonarias a lo largo de varios años.

La organización de la Copa América del Centenario, que se realizará en 2016 en Estados Unidos, motivó sobornos por valor estimado en 110 millones de dólares, dijo Lynch.

En ese sentido, explicó que «las investigaciones revelaron que lo que debería ser una expresión del deporte, fue usado como un vehículo para una red mayor de llenar los bolsillos de ejecutivos con sobornos que totalizan 110 millones de dólares».

diario26.com

Chuck Blazer, el «topo» que ayudó a destapar el escándalo

En la investigación por sospechas de corrupción que culminó con la imputación de catorce personas, entre ellos siete responsables de la FIFA detenidos en Zurich, fue clave el papel de Chuck Blazer, el «topo» que descubrió y filtró la corrupción en el mayor organismo del fútbol.

Blazer había sido secretario general de la CONCACAF e integró el comité ejecutivo de la FIFA hasta mayo de 2013.

Pero fue suspendido durante tres meses luego de comprobarse que había recibido u$s 20 millones de forma ilegal.

Blazer se arrepintió de las maniobras y comenzó a colaborar en la investigación del FBI contra la FIFA para atenuar la pena en su contra.

Entre sus actividades, grabó en secreto miles de horas de conversaciones en reuniones del comité, en las que quedaron registradas distintas maniobras fraudulentas.

Esas grabaciones serían uno de los elementos clave que utilizó Estados Unidos para detener a los dirigentes.

Fuente: Ambito

Los Pumas enfrentan a Fiji Warriors en Colonia

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, integrado por los jugadores que se desempeñan en el país y con la presencia en el equipo titular de los santiagueños Facundo Isa y Tomás Lezana, enfrentará hoy a Fiji Warriors en un encuentro de carácter amistoso que se desarrollará en Colonia, Uruguay, desde las 19. Para el encuentro que se realizará en el Estadio Alberto Suppici, el entrenador Daniel Hourcade ensayó tres cambios con respecto al equipo que venció a Paraguay el sábado último y se coronó en la Consur Cup. Bruno Postiglioni, Santiago González Iglesias y Gabriel Ascárate estarán desde el comienzo en lugar de Santiago García Botta, Juan León Novillo y Joaquín Paz. A la vez, entre los suplentes ingresará Brian Ormson, quien reemplazará a Joaquín Paz, quien sufrió un desgarro del cuádriceps. No será la primera vez en el año que este grupo de jugadores se enfrente a Fiji Warriors, un combinado conformado con los jugadores de ese país que juegan en la isla. En la incursión de ICBC Pampas XV en la Pacific Cup 2015, el elenco argentino afrontó dos partidos ante ese elenco: en la etapa de grupos se impuso por 22 a 20 y en la final del torneo triunfó por 17 a 9. De ese equipo, repiten en esta ocasión todo el pack de forwards y la mayoría de los backs, con excepción de Carrió y Ascárate. Formaciones Argentina: Lucas Noguera Paz, Santiago Iglesias Valdez y Bruno Postiglioni; Guido Petti Pagadizabal y Gerónimo Albertario; Tomás Lezana, Javier Ortega Desio y Facundo Isa; Martín Landajo (capitán) y Santiago González Iglesias; Román Miralles, Gabriel Ascárate, Jerónimo De la Fuente y Tomás Carrió; Santiago Cordero. Fiji Warriors: Peni Ravai, Isireli Ledua (capitán), Kirwan Sanday; Savenaca Tabakalagi, Apisai Naikatini; Timoci Sauvoli, John Dyer, Jolame Bera; Serupepeli Vularika, Emori Waqa; Nacani Wakaya, Eroni Vasiteri, John Stewart, Sam Speight; Tikilaci Vuibau. Árbitro: Joaquín Montes (Uruguay). Estadio Alberto Suppici (Colonia).l

Fuente: El Liberal

El Tata tiene a todos menos al 9

Martino dijo que ya imagina el equipo para la Copa América y le falta sólo el goleador.

Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez, Sergio Agüero. ¿Cuál de ellos será el títular en la Copa América? Gerardo Daniel Martino dice tener en claro muchas cosas, menos la que aparece como la más importante. ¿Quién será el 9, el que termine las jugadas que supuestamente encabezará Lionel Messi? Eso admitió el Tata, el técnico de la selección argentina, sobre qué equipo debutará el 13 de junio, a las 19.30, en la Copa América frente a Paraguay por el grupo B, que integran además Uruguay y Jamaica.
“No tengo el nueve, porque esa es una pelea día a día, y porque tengo la obligación de esperar cómo terminan los jugadores que todavía tienen que jugar en este fin de semana”, explicó Martino, en una entrevista con TyC Sports.
Por suerte para el Tata, el problema es de los lindos: elegir entre tres jugadores que vienen en un nivel muy alto: Tevez acaba de consagrarse campeón en el calcio y en la Copa Italia, además de ser el artillero de la Juventus. Higuaín fue clave en la gran campaña de Napoli, que aún sueña con entrar a la Champions League. Y Agüero no dio la vuelta tampoco, pero fue goleador de la Premier League. El más completo de los tres sin dudas fue el Apache, pero ¿es el que quiere Martino y banca el resto?
“A veces te pasa que cuando te hacés muchas ilusiones, proyectando un grupo de futbolistas, te pasa algo que puede pasar en un partido. En líneas generales sí me imagino el equipo que puede empezar”. ¿Romero; Zabaleta, Garay, Otamendi y Rojo; Biglia, Mascherano y Pastore; Messi, el 9 y Di María? Falta uno solo.

La lista de 23, hoy

El 1º de junio es el plazo para que todos los DT entreguen la lista de 23, pero Martino aseguró que la dará hoy. “Salvo el caso de Casco, que no vino nunca, el resto ya estuvo trabajando y es una decisión difícil”, dijo.

Fuente: La Capital

¿Quiénes son los tres empresarios argentinos de la FIFA imputados por corrupción?

Entre las 14 personas señaladas por la Justicia estadounidense como responsables de maniobras delictivas están los argentinos, miembros del departamento de marketing.

Esta mañana detuvieron en Suiza a seis altos responsables de la FIFA, en el hotel en el que se alojaban en los Alpes, por pedido de la Justicia estadounidense, que solicitó su extradición para juzgarlos por cargos de corrupción.

Entre las 14 personas investigadas hay tres empresarios argentinos: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, son los argentinos involucrados en estas detenciones. Los tres poseen cargos en el departamento de marketing deportivo y están acusados de pagar 150 millones de dólares en sobornos  para conseguir medios de comunicación y derechos de comercialización de los torneos internacionales.

 

 

Alejandro Burzaco. Es presidente de Torneos y Competencias (TyC) y hermano del jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco.

Hugo Jinkis. Es propietario de Full Play, la empresa que tiene los derechos de TV de muchas de las selecciones de Sudamérica. La compañía tiene a cargo eventos tales como las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa América de Chile 2015 y el Sudamericano Sub 17. 

Mariano Jinkis (hermano de Hugo). Es el vicepresidente de la empresa Full Play. Fue quien negoció en 2004 la concesión que la Federación Ecuatoriana de Fútbol realizó de los derechos de su liga a Full Play.

diarioveloz.com

River gana o se despide

BELO HORIZONTE.- River está en una situación extrema, casi acorralado. Y hoy, a las 22, si no quiere ver como se diluye el sueño de seguir con vida en la Copa Libertadores, deberá romper con las estadísticas, los viejos fantasmas y lograr algo que nunca pudo en su historia: vencer a Cruzeiro, su bestia negra. Y para eso deberá jugar lejos de su área y tener claridad en la de su adversario.

River, que tiene una nefasta historia ante Cruzeiro en copas internacionales, perdió 1-0 en el partido de ida en Buenos Aires y solamente pasará a las semifinales si vence por más de un gol en Belo Horizonte. “Es difícil pero no imposible. En estos partidos que son tan cerrados hay que ser preciso en las pocas chances que tenés. Hay que pelear el partido lejos de nuestro campo y atacar con claridad y ser eficaces”, sostuvo Marcelo Gallardo, DT del club de Núñez a “TyC Sports”. Lo paradójico del enfrentamiento es que el “millonario” convirtió un solo gol, y de penal, en los últimos seis encuentros y Cruzeiro no recibió tantos en condición de local en esta Copa Libertadores.

“No venimos con una gran racha, pero esta será una nueva chance de reencontrarse con la felicidad y el gol. Vamos con un resultado adverso, pero con fe de que se puede ganar”, expresó Gallardo.

El entrenador igualmente no se resigna y confía en repetir actuaciones que ayudaron a revertir situaciones adversas. “Ya hemos vivido momentos iguales. Todavía nos queda algo por dar. Será difícil entre dos equipos muy parejos. En el Monumental estuvimos por debajo de nuestro nivel. En la vuelta tenemos que jugar mejor”, expresó.

Gallardo pronosticó un duelo difícil, ya que Cruzeiro adoptará una estrategia fuertemente defensiva para sacar provecho de la ventaja conquistada en Buenos Aires. “Ingresará a la cancha tranquilo por la ventaja que conquistó y por esto tendrá más cuidados defensivos. Nos corresponde a nosotros buscar los goles que pueden asegurarnos la clasificación”, explicó.

Ida y vuelta

“Nos conocemos bien y sabemos las armas que tienen ellos. Está claro que tienen ventaja, pero no es definitoria. Un gol nuestro puede llenarnos de confianza y preocuparlos a ellos. Solo sirve ganar y ojalá termine siendo el partido más importante del semestre para River”, declaró el arquero y capitán Marcelo Barovero.

“Nosotros tenemos fuerza y equilibrio mental para jugar en condiciones adversas. Se trata de un partido de 180 minutos y hasta ahora solo se ha terminado el primer tiempo”, advirtió por su parte el mediocampista Leonardo Ponzio.

En las filas de Cruzeiro, el entrenador Marcelo Oliveira advirtió a sus pupilos que, pese a la victoria en el partido de ida, no hay nada asegurado. “Lo que logramos en el choque de ida fue importante, pero no nos garantizó nada. Cruzeiro es un equipo equilibrado que puede administrar esa ventaja. De todos modos, River tiene posibilidades de ganar, y por esto necesitamos una excelente actuación”, expresó el entrenador.

“Nosotros necesitaremos estar muy concentrados. No podremos cometer errores infantiles”, advirtió asimismo el lateral derecho Mayke.

Fuente: Reuters-DPA-Especia-La Gaceta

Escándalo mundial: detienen en Zurich a altos funcionarios de la FIFA por corrupción

Fue a pedido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que solicitó su extradición para juzgarlos. Los acusan de fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión.

Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters
Adentro. Un móvil policial suizo estacionado en la puerta del lujoso hotel Baur au Lac, donde detuvieron a seis funcionarios de la FIFA. /Reuters

Según el Times, las autoridades se presentaron vestidos de civil en el lujoso hotel Baur au Lac de Zurich para detener sin previo aviso a varios dirigentes que estaban reunidos en la ciudad suiza, donde el viernes se debía concretar la elección del presidente del organismo que rige el fútbol mundial y donde Joseph Blatter, que aparentemente no estaría entre los acusados, busca un quinto mandato con el jordano Ali bin al Hussein como rival.

Según el Times, son “más de diez” los acusados y no todos ellos se encuentran en Zurich. Entre los cargos tras una investigación de varios meses están los de “lavado de dinero, fraude y asociación ilícita”, aunque aún no han trascendido detalles. El caso es llevado adelante por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta E. Lynch, que asumió el cargo el mes pasado tras supervisar la investigación desde su puesto previo en Nueva York, desde donde partió la denuncia.

Entre los funcionarios acusados figurarían el uruguayo Eugenio Figueredo, que es vicepresidente del comité ejecutivo y hasta hace poco fue titular de la Asociación de Futbol en Sudamérica (Conmebol) También Jack Warner, de Tirinidad Tobago y Jeffrey Webb de las islas Cayman, vicepresidente del comité ejecutivo, según el Times.

“Estamos sorprendidos de lo lejos llegó todo la corrupción y cómo impacta en todo lo que hace la FIFA”, dijo un funcionario involucrado en la causa. “Está en cada elemento de la Federación y en su manera de hacer negocios. Parece que la corrupción está institucionalizada”.

El Departamento de Justicia tiene autoridad para presentar casos contra personas extranjeras siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet. Hoy por la mañana, la Fiscal General Lynch se presentará con autoridades del FBI y otros oficiales en una conferencia de prensa en Brooklyn para dar detalles de la acusación.

Según The Wall Street Journal, un miembro estadounidense del comité ejecutivo de la FIFA, Charles “Chuck” Blazer, comenzó a cooperar con el FBI y dio información sobre presuntas maniobras de fraude. Blazer fue entre 1990 y 2011 el secretario general de la Concacaf y aparentemente habría acordado grabar sus conversaciones con otros ejecutivos de la FIFA porque estaba amenazado por un tema impositivo.

Fuente: Clarín

Mayer, Berlocq through in Roland Garros after five-set thrillers

Argentine duo Leonardo Mayer and Carlos Berlocq had to sweat in their French Open first round clashes, but the pair finally prevailed in two five-set marathons to book their places in the next phase of Roland Garros.

After a tough three hours and 55 minutes game, Corrientes native Mayer beat Czech Jiri Vesely by 3-6, 7-6 (8/6), 6-3, 5-7 and 6-2 in his Roland Garros debut, making it to the next round where he will face Poland’s Jerzy Janowicz.

Berlocq also had to dig deep to come back for victory over Illya Marchenko, the world No. 127 from Ukraine. The 32-year-old went two sets down early on, but battled on to eventually prevail 4-6, 3-6, 6-3, 7-5, 6-2, in 4 hours y 8 minutes of play. His prize in the second round will be another tough match-up, against 20th seed and local favourite Richard Gasquet.

Meanwhile, Spain’s Rafael Nadal received a decent workout from French teenager Quentin Halys as he began his quest for a 10th French Open title with a 6-3 6-3 6-4 first-round win today.

Nadal, seeded sixth after a mediocre start to the season, was never threatened by the 18-year-old wild card on Court Philippe Chatrier although the junior US Open runner-up did not appear too overawed.

The nine-time champion, who now has an awe-inspiring 67-1 record at Roland Garros, next faces either compatriot Nicolas Almagro or Ukraine’s Alexandr Dolgopolov.

Nadal was broken once but having made only 13 unforced errors, the world number seven wrapped up victory on his first match point when Halys netted a backhand.

Tournament favourite Novak Djokovic, like Nadal, waited two days for his opening round match but quickly found his stride with a 6-2 7-5 6-2 defeat of Finnish veteran Jarkko Nieminen.

The Serb, who’s winning march now extends to 23 matches, came within a point of a 5-1 deficit in the second set but extricated himself from a spot of bother and clinched victory with trademark precision.

Source: Buenos Aires Herald

Festejo terminó en bochorno: barras de Platense le robaron al equipo senior de River

En el festejo del aniversario número 110 de Platense se vio empañado luego que la barra del «calamar» invadió el campo de juego y robó indumentaria deportiva a los componentes del equipo de veteranos de River, que había sido invitado a participar del evento y enfrentarse a su par «marrón».

Mientras buena parte de los simpatizantes de la entidad de Vicente López se congregaba en la cancha lindera a la avenida General Paz para festejar el cumpleaños 110, un núcleo de la barra ingresó al campo de juego para apoderarse de las pertenencias de los exfutbolistas «millonarios».

El presidente del club, Pablo Rial, explicó: «Lamentablemente tuvimos que dar por finalizado el espectáculo. Hay un alambrado roto», sintetizó.

«Por diez violentos tuvimos que suspender todo», consideró el dirigente de la institución «marrón», que milita en el torneo de la Primera B Metropolitana.

«Golpearon a algún jugador y se llevaron las camisetas. Por suerte, no pasó a mayores» dijo Mario Argenta, coordinador del fútbol Senior de River, en declaraciones a Radio América.

Previamente, los simpatizantes de Platense efectuaron una caravana que empezó en la intersección de la vieja cancha, ubicado en Manuela Pedraza y Cramer, en el barrio de Saavedra, y también transitó por calles de Núñez y Vicente López.

Fuente: Ambito

El jugador muerto en Corrientes había pasado todas las pruebas

El médico de Atlético Paraná salió a despejar dudas. Un compañero de Gómez, fallecido el domingo, había hablado de malos resultados de un electrocardiograma.

“Todos los estudios a los que fue sometido el jugador estuvieron dentro de los parámetros normales. No tuvimos ningún indicio que nos hiciera pensar en un desenlace como éste”. Con estas palabras, y ante la consulta de Clarín, el médico de Atlético Paraná, Andrés Gaitán, buscó despejar toda duda respecto de la muerte súbita de Cristian Gómez, quien el domingo pasado se desvaneció en Corrientes cuando se disputaban 32 minutos del partido entre Boca Unidos y Atlético Paraná y falleció horas después.

“Acá se cumplió con el protocolo que establece la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y los resultados de los exámenes que se le hicieron a Gómez se entregaron antes de iniciarse el campeonato”, detalló Gaitán.

Con sus declaraciones, el profesional despejó los interrogantes generados en la mañana de ayer por Adriel Bulay. El jugador de Atlético Paraná, en diálogo con Radio La Red, aseguró haber escuchado de boca de otro jugador que Gómez -que tenía 27 años- sabía que el resultado de su electrocardiograma no había sido óptimo.

Como contrapartida, Gaitán enumeró los estudios practicados a Gómez y al resto del plantel: electrocardiograma, análisis de sangre, placas torácicas y examen bucodental, conforme las exigencias de AFA.

“Por nuestra parte y para quedarnos tranquilos decidimos que hicieran una ergometría, aunque eso no figura en los protocolos de AFA”, afirmó Gaitán. La ergometría es una prueba de resistencia que detalla cómo funciona el corazón y permite detectar eventuales fallas en la irrigación de sangre.

El médico de Atlético Paraná recordó que Gómez fue trasladado de inmediato al Hospital Escuela de Corrientes y que no reaccionó a las tareas de reanimación que se le practicaron durante una hora. Además, precisó que no hubo autopsia porque “se trató de una muerte súbita y así quedó asentado en el certificado de defunción”.

Gaitán explicó que, en acuerdo con el forense y el fiscal de turno, se evitó la necropsia a fin de facilitar el traslado de los restos de Gómez a la ciudad de Rafaela.“Al hermano del jugador se le informó lo que había sucedido y eso permitió que no se demorara el velatorio”, añadió Gaitán.

Los dirigentes de Atlético Paraná estuvieron ayer en Rafaela junto con el plantel, que viajó en colectivo. Dirigentes y jugadores participaron del velatorio y posteriormente del sepelio de Gómez.

“Esto fue una fatalidad y todavía no le encuentro una explicación”, reconoció Gaitán en diálogo con este diario. Además, el médico no descartó que se convoque a psicólogos para colaborar con el plantel y el cuerpo técnico. “Es algo que estamos evaluando. Es prematuro asegurarlo ya que estamos todos shockeados”, concluyó.

Fuente: Clarín

Independiente busca un DT y un estilo

Jorge Almirón dejó de ser el técnico un día después de la derrota ante Racing y sobran candidatos para sucederlo. Los dirigentes dicen que quieren mantener la línea, pero los nombres son contradictorios.

“Si lo echamos a Almirón, ¿a quién traemos?”. La pregunta que Pablo Moyano, vocal del club e hijo del presidente Hugo, hizo al aire después del empate con Alianza de Coronel Moldes y la clasificación agónica por penales a la siguiente fase de la Copa Argentina vuelve a tomar vigencia y a instalarse hoy en la cabeza de los integrantes de la Comisión Directiva de Independiente. Jorge Almirón ya no está. A partir de esta mañana, tras despedirse del plantel, dejará de ser oficialmente el director técnico del club de Avellaneda, luego de perder por 1-0 contra Racing el domingo en el Cilindro. “Y ahora, ¿a quién traemos?”, se preguntan los dirigentes rojos.

Antes de encontrar la respuesta que indique quién será el sucesor de Almirón, los hombres que ahora deciden el futuro del Diablo deben contestarse entre ellos otro dilema anterior: ¿sostener la línea de juego que intentó llevar adelante Almirón o probar con un cambio de idea? “La intención es tratar de seguir por el mismo camino”, le confió un alto directivo a Clarín.

Con Fernando Berón, encargado de comandar a la Reserva, como nuevo DT interino de la Primera hasta el receso por Copa América, la dirigencia se tomará unos días para resolver el nuevo escenario. La decisión final será de Hugo Moyano, aunque la idea es que el nombre que resulte elegido reúna un consenso de la mayoría. Lo ideal para la CD de Independiente es tener todo definido la semana que viene para poder anunciar al nuevo técnico antes del final del primer semestre. De esta manera, el elegido arrancará a trabajar luego del partido con Rosario Central, por la 15ª fecha del torneo.

“¿A quién traemos?”, se repiten mientras analizan la lista sábana de técnicos -de todos los colores- compuesta por nombres que gustan y otros que fueron ofrecidos. Guillermo Barros Schelotto, junto a su hermano Gustavo, es uno de los que más seduce. Pero, no es tan sencillo. Los Mellizos tienen contrato con Lanús hasta diciembre y Pablo Moyano dijo ayer en Fox Sports que no tienen la intención de ir a buscar entrenadores que estén trabajando… Eso reduce notablemente las posibilidades de varios. Como Ricardo Zielinski, por ejemplo. El Ruso, de gran campaña en Belgrano, es otro de los que gusta mucho, aunque su vínculo en la institución de Córdoba también vence a fin de año.

Uno que está disponible es Diego Cagna, quien no dirige desde 2013 (a Tigre). Los dirigentes saben que Cagna es la chance que tienen más al alcance de la mano ya que tiene todas las ganas de volver a la actividad. “No hablé con nadie, pero escuché los rumores. Le dije a mi representante que se encargue del tema. Sería espectacular dirigir a Independiente”, blanqueó el ex volante campeón con el Rojo en 1994 en radio La Red. De arreglar Cagna, llegaría con otros hombres campeones con la camiseta de Independiente en su cuerpo técnico: Guillermo Luli Ríos y Faryd Mondragón. Sin embargo, Moyano (h) le bajó un poco los decibeles al apellido Cagna: “No es uno que esté entre las primeras cuatro prioridades”. ¿Entonces?

El contrato de Pedro Troglio con Gimnasia de La Plata culmina en junio. Es un hombre de la casa que siempre suena como posibilidad. “Está negociando su renovación por otra temporada”, avisó una fuente platense. Le ofrecieron un jugoso salario… De todos los perfiles que danzan en esta interminable pasarela de candidatos, el de Juan Antonio Pizzi es el que más se asemeja al de Almirón. Campeón con San Lorenzo en 2013, hoy el nacido en Santa Fe está en el León de México con un año más de vínculo por delante. Pablo Guede, el ex Nueva Chicago que actualmente dirige al Palestino de Chile, figura en ese extenso listado. “No tiene peso para Independiente”, contaron desde la dirigencia roja.

Jorge Burruchaga, Mauricio Pellegrino, Ricardo La Volpe y hasta Iván Zamorano son más nombres que completan la lista. “Ofrecieron como 25 técnicos”, dijo Pablo Moyano. Independiente busca DT. ¿A quién traerá? Esa es la pregunta del millón que se hace la mitad de Avellaneda.

Fuente: Clarín

River reconocerá el estadio Mineirao y Gallardo define el 11 con Mora y Mercado

A horas de salir a la cancha para intentar torcer la historia frente al Cruzeiro, por la Vuelta de los Cuartos de la Copa (mañana desde las 22), el plantel «millonario» ya está instalado en Belo Horizonte. El contingente conocerá el estadio y el «Muñeco» sabe con quiénes dará batalla desde el comienzo: el uruguayo estará en condiciones pese a la molestia en una rodilla y Mercado le ganaría la pulseada a Mammana. Después, los mismos de la Ida

El resultado del primer chico no fue el esperado por la «Banda» y Cruzeiro demostró que a pesar de no ser el de las figuras de otros tiempos, tiene oficio para disputar esta competición.

Todo River pretende adueñarse de la Libertadores después de 19 años, tras la conquista del 96, y la mano viene complicada. Está obligado a convertir para mantenerse con vida en esta llave y si anota dos o más, cualquier triunfo lo meterá en las Semifinales.

No mostró un buen nivel en el Monumental, lo que generó dudas internas. Del gran planteo táctico impuesto ante Boca por la Copa, en el que caminó por el límite de lo reglamentario, pasó a ser un elenco apático, sin las pretensiones correspondientes de un candidato al título. Más allá del fastidio que generó la suspensión del choque ante Tigre, lo bueno para el plantel riverplatense es que tiene descansado a todos sus componentes. Y Marcelo Gallardo elegirá a sus once de preferencia.

Salvo por Éder Álvarez Balanta y Sebastián Driussi (lesionados), el «Muñeco» cuenta con variantes en todas las líneas. La incertidumbre pasaba por la presencia de Rodrigo Mora, quien sufrió una molestia en su rodilla izquierda, mientras que Leonardo Pisculichi peleaba por un lugar junto a Gonzalo Martínez y Gabriel Mercado, con Emanuel Mammana.

Parece ser que el entrenador le renovará la confianza al «Pity», quien necesita más minutos para demostrar todo su potencial y vale decir que «Piscu» no encontró su mejor performance este semestre, aunque puede ser alternativa para el complemento. Y en el lateral derecho, el oriundo de Puerto Madryn le ganaría la pulseada al juvenil, quien cumplió cuando fue llamado. El ex Estudiantes y Racing, que iba a estar ante Tigre, vuelve tras su suspensión en la Copa.

Pero el as de espadas de la actualidad es el uruguayo Mora, quien fue cuidado en las últimas horas para que llegue en óptimas condiciones al trascendental encuentro. Será evaluado, pero no hay dudas de que será de la partida contra los de Belo Horizonte.

Para la jornada de hoy está diagramado visitar el estadio Mineirao, donde se desarrollará la acción. Los jugadores se moverán, aunque difícilmente Gallardo confirme el equipo e incluso, a los convocados, que son 20 en total.

LA LISTA:

Arqueros: Marcelo Barovero, Julio Chiarini

Defensores: Gabriel Mercado, Leonel Vangioni, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori

Mediocampistas: Matías Kranevitter, Augusto Solari, Camilo Mayada, Ariel Rojas, Leonardo Ponzio, Leonardo Pisculichi, Carlos Sánchez, Gonzalo Martínez

Delanteros: Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Teófilo Gutiérrez, Lucas Boyé

Fuente: Infobae

Arruabarrena pidió que River empate en Belo Horizonte

El técnico de Boca Juniors mostró su condición de confeso simpatizante xeneize y expresó su deseo de que el rival que lo eliminó de la Copa Libertadores, «empate» con Cruzeiro el encuentro desquite de una de las llaves de cuartos de final del torneo.
«Ojalá empate River con Cruzeiro» sentenció el ‘Vasco’ para mostrar, intrínsicamente, su preferencia por la calificación del equipo brasileño a semifinales, pues ya ganó en la ida por 1-0.
Y luego el técnico auriazul volvió a referirse a la serie inconclusa de octavos de final con el tradicional adversario, que terminó con desmanes y agresiones a los jugadores ‘millonarios’ en la manga de la Bombonera el pasado jueves 14.
«En ninguno de los Superclásicos ante River fuimos superados» insistió Arruabarrena, para dar cuenta no sólo de los desarrollos de los 90 minutos en el Monumental (perdió Boca por 1-0), los 45 en la Bombonera (suspendido cuando iban 0-0) y el anterior partido por el torneo de Primera División (ganó Boca por 2-0).
«El partido ante River no terminó por gente que no es del club», resaltó el ‘Vasco’, en declaraciones a radio La Red.
El DT reafirmó que «la derrota dolió más por la descalificación extra deportiva», dijo.
Luego, Arruabarrena defendió «las rotaciones» de equipos que implementó en los distintos encuentros que disputó en el semestre y adelantó que el miércoles en San Juan, en el partido de Copa Argentina ante Huracán Las Heras, «habrá otra, seguramente».

Fuente: El Litoral

A Cristian Gómez «el electro siempre le salía mal»

Su compañero de Atlético Paraná, Ariel Bulay, dijo que al jugador fallecido le confesó que los estudios no le habían dado bien.

Cuando todavía los médicos no explicaron porqué había dos desfibriladores en el estadio de Boca Unidos de Corrientes que no se utilizaron para auxiliar al jugador Cristian Gómez que falleció, la declaración de otro jugador de Atlético Paraná le puso más dudas a la muerte del futbolista.

“Nos hicimos los chequeos correspondientes que exige la AFA. Y él me había dicho que no le había salido bien el último electrocardiograma. Después le hicieron una ergometría, pero le indicaron que estaba apto para la actividad física. Iván decía que era algo normal, que siempre le salía así», dijo Ariel Bulay en radio La Red.

Cristian Gómez, defensor de Atlético Paraná, murió mientras su equipo enfrentaba a Boca Unidos en Corrientes en un partido válido por la B Nacional. El futbolista se desvaneció cerca del mediocampo, y los médicos intentaron reanimarlo antes de subirlo a la ambulancia para el traslado.

Gómez, 27 años, murió camino al Hospital Escuela. Cuando aún no pasaron 24 horas de la tragedia, Adriel Bulay, compañero de Gómez, hizo declaraciones que contradicen todo lo que se había escuchado hasta ahora: «A él electro siempre le salía mal».

«Nos hicimos los chequeos correspondientes que exige la AFA. Y él me había dicho que no le había salido bien el último electrocardiograma. Después le hicieron una ergometría, pero le indicaron que estaba apto para la actividad física. Iván decía que era algo normal, que siempre le salía así», dijo Bulay, en radio La Red.

Fuente: El Litoral

Olímpico ganó y sigue con vida

Los bandeños del Club Ciclista Olímpico lograron un triunfo ajustado ante San Martín de Corrientes, 76/74, y estiraron la serie dejando un 1-2, por los cuartos de final de la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol. Al igual que los dos primeros juegos el encuentros, el resultado se definió en los últimos segundos. Lee Roberts y Cristian Amicucci aportaron 17 puntos para el dueño de casa; mientras que Jeremiah Wood fue el goleador de la noche con 27 tantos. El miércoles se volverán a enfrentar en el Vicente Rosales.

En base a buenas decisiones y mucha paridad, Olímpico y San Martín realizaron un entretenido primer cuarto. Los bandeños encontraron en sus dos internos, Amicucci y Roberts, las vías más efectivas, mientras que los correntinos respondieron con Wood en la pintura, más las penetraciones y tiros a distancia de Ciorciari y Gerlero, para quedarse con el primer chico por 21-18.

En el segundo segmento Olímpico se hizo fuerte en defensa, anuló el circuito de juego de San Martín y en ataque logró sacar una diferencia de 11 puntos al ponerse 39-28 gracias a las bombas de Vittar y la potencia de Amicucci y Roberts en la zona pintada. Luego de un tiempo muerto pedido por Sebastián González, la visita se despertó y logró limar la diferencia en el marcador, con las penetraciones de Lescano y Ciorciari. Sin embargo eso no le alcanzó y así los santiagueños se fueron al descanso largo arriba por 39-36.

En el tercer parcial hubo un equipo en cancha y ese fue el local. En los diez minutos Olímpico logró la máxima diferencia al ponerse al frente por 57-40, con las apariciones desde el perímetro de Paco Cruz y Pellot Rosa más el excelente trabajo de Roberts y Amicucci en la pintura. Sobre el cierre, San Martín intentó una reacción para decorar el resultado y así los dirigidos por Facundo Müller llegaron a la etapa final ganando por 64-50.

En el último capítulo Olímpico tomó malas decisiones ofensivas y esto lo aprovechó la visita, que de la mano de un imparable Wood llevó el juego a un final cerrado y no apto para cardíacos. Con un mejor cierre, lo ganó Olímpico por 76-74 y estiró la serie de cuartos de final a un cuarto partido, a disputarse el próximo miércoles en La Banda.

Síntesis:
C.C. Olímpico La Banda 76: Juan Brussino 5, Francisco Cruz 12, Jesse Pellot Rosa 7, Lee Roberts 17, Cristian Amicucci 17 (fi); Milton Vittar 6, Daniel Hure 9 y Mauro Cosolito 3. DT: Facundo Müller.
San Martín (Corrientes) 74: Diego Ciorciari 6, Matías Lescano 13, Miguel Gerlero 5, John De Groat 13, Jeremiah Wood 27 (fi); Mateo Bolivar 6, Ramiro Iglesias 2, Fernando Calvi 2 y Cristián Scaramuzzino 0. DT: Sebastián González.
Parciales: 18-21, 39-36, 64-50 y 76-74.
Árbitros: Alejandro Chiti, Sergio Tarifeño y Mario Aluz.
Estadio: Vicente Rosales (CC Olímpico La Banda).

Fuente: Pasión y Deporte