Boca expulsó a seis hinchas implicados en el ataque a River en la Copa Libertadores

La medida fue votada en una breve asamblea de representantes en la noche del lunes. Además suspendieron por un año a otros 2 socios.

Seis socios de Boca Juniors fueron expulsados por su presunta vinculación con incidentes del 14 de mayo en su estadio, cuando jugadores de River Plate fueron atacados con una sustancia tóxica en octavos de final de la Copa Libertadores, informó el martes una fuente de la institución xeneize.

La medida, que incluyó la suspensión por un año de otros dos socios, fue votada en una breve Asamblea de representantes la noche del lunes, convocada exclusivamente para ese fin, dijo la fuente que pidió anonimato.

Por el escándalo en la Bombonera, Boca fue desacalificado de la Libertadores 2015 por la Conmebol que le impuso una multa de 200.000 dólares y sancionado con dos fechas de suspensión a su estadio.

Según la prensa, la jueza Wilma López posee escuchas telefónicas sobre cómo se armó el ataque, que incluyó el ingreso de un drone al estadio.

Un drone sobrevoló el césped tras el entretiempo del Boca-River, llevando una tela blanca simulando un fantasma, con una gran letra ‘B’ en burla por el descenso de categoría del millonario en 2012.

En uno de esos audios, mencionan a Adrián Napolitano, alias ‘El Panadero’, el hombre que admitió haber arrojado la sustancia tóxica en la manga que conduce al vestuario cuando salían los jugadores de River tras el entretiempo.

 

losandes.com.ar

Argentina teme más a Ricci que a Paraguay

En Argentina, tanto directivos de la AFA como la prensa buscan meter presión al cuestionado árbitro Sandro Ricci, que pitará la segunda semifinal de la Copa América. Incluso, temen más al juez brasileño que a a la propia selección paraguaya.

Aunque en el primer juego ante Paraguay fue beneficiado con un penal inexistente (cobrado por Wilmar Roldán), toda Argentina cuestiona el tema arbitraje. Cayó pésima la designación de Sandro Ricci para pitar la segunda semifinal de la Copa América. La mayoría de los portales argentinos reclaman por ser brasileño y obviamente por el escandaloso trabajo que tuvo en cuartos de final en el enfrentamiento entre Chile y Uruguay.

El presidente de AFA, Luis Segura, fue uno de los que más cuestionaron y que más presión meten a Ricci, quien hoy estará bajo la lupa de toda América. “Me llama la atención su designación. No porque especule con cosas turbias, sino porque no estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo Segura cuando se enteró de la designación.

Lo curioso es que tanto los altos dirigentes como la prensa del vecino país creen que el juez brasileño es más peligroso que Paraguay, al que no mencionan mucho como obstáculo. “De no creer. La Conmebol designó al árbitro del ESCANDALOSO Chile-Uruguay para el próximo partido de la Selección argentina”, mencionó en uno de sus artículos el portal “Toda Pasión”, que en otra nota ningunea a Paraguay con estas líneas: “Después de su arbitraje polémico en Chile-Uruguay, hoy estará en Argentina-Paraguay. Puede dejar a Messi, Agüero o Mascherano sin final”, prácticamente asegurando que la Albiceleste medirá a Chile y lo que más les preocupa es Ricci.

Por su parte, el medio Infobae fue mucho más duro y señaló a Carlos Alarcón, director de Árbitros de la Conmebol, de ser el responsable de digitar la designación por ser paraguayo: “El brasileño sería el favorito de Carlos Alarcón, el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol y miembro de la FIFA, casualmente de nacionalidad paraguaya”, señala.

“Canchallena” también se refirió a la designación diciendo que la Conmebol “no logra mostrar credibilidad ni mucho menos seriedad. La entidad continental actuó sobre lo que no había advertido el árbitro brasileño Sandro Ricci en Chile-Uruguay”, sobre el polémico caso de Gonzalo Jara y Edinson Cavani. Cuestionan que el juez brasileño además haya expulsado ante Uruguay a “Tata” Martino.

“Olé” también se unió a la presión colectiva con el título: “¡Justo un brasileño!”. Luego agregó que “si algo le faltaba a la Copa América era el ruido de otro arbitraje polémico. A Sandro Ricci lo nombraron para la semi de la Argentina”, mientras que en otro artículo hablan de que Ricci buscará amonestar como sea a Messi para que se pierda la final: “¡Cuidado!: el árbitro brasileño sabe que Leo podría perderse una eventual final si es que le saca -o le inventa- una amarilla en el choque de esta noche ante Paraguay”.

abc.com.py

 

 

Por la final: Argentina se mide ante el Paraguay de Ramón Díaz

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa de Concepción, desde las 20.30. Dirige el brasileño Sandro Ricci .

El seleccionado argentino buscará hoy el pasaje a la final de la Copa América cuando enfrente a Paraguay en Concepción. Después del subcampeonato del Mundial de Brasil 2014, la Selección busca saciar algo del dolor que significó perder la final ante Alemania. Este es otro proceso, otra historia, pero el objetivo el mismo: la gloria perdida hace años.

La empresa para los de Martino no será para nada sencilla. Enfrente estará el complicado equipo de Ramón Díaz, que en el primer partido de la fase de grupos le robó un empate cuando pintaba para una goleada en La Serena, y que avanzó a semis tras dar el golpe y eliminar a Brasil por penales.
Con este antecedente reciente, ambos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa de Concepción, a las 20.30. El árbitro será el polémico brasileño Sandro Ricci, que ya dirigió a la Selección ante Uruguay y después estuvo en el polémico Uruguay-Chile, con la expulsión de Cavani tras la provocación de Jara.

Para nada es un dato menor la designación de Ricci, quien no es bien visto por el plantel argentino, pese a que ni Martino ni Biglia se expresaron así en la conferencia de prensa previa al juego de esta noche. Casualmente el colegiado brasileño expulsó a Martino ante la Celeste por salir del corralito del entrenador.

El DT argentino entiende que hay una cierta animosidad contra sus jugadores, considerados los mejores del torneo y los grandes candidatos a quedarse con el título junto a la selección local, la Roja de Jorge Sampaoli.

Entrando en lo futbolístico, ante Paraguay el seleccionado albiceleste jugó un partido con altibajos muy notorios. En el primer tiempo estuvo para golear y en la parte final decayó en su nivel y permitió que su rival lo empatara sobre el cierre del partido. A pesar del bajón, pudo haber terminado con una goleada, pero fue 2-2 y con ello se encendieron las primeras alertas.

Tras respetar mucho a la Argentina en el primer tiempo, Paraguay se animó a más en la parte final y tuvo su premio. Después, en cuartos ante Brasil fue otro equipo, más atrevido y con mayor vocación para buscar el arco rival. Eso hace presumir que el juego será totalmente a aquel primer encuentro en La Serena.

Por primera vez en el torneo, Martino podrá repetir en dos juegos consecutivos el mismo equipo. No se moverá del 4-3-3 y la formación será la misma que venció a Colombia en Viña del Mar, y que por la rueda inicial había derrotado a Uruguay.

Claro, que con respecto al juego con los paraguayos, habrán dos modificaciones. No estarán Banega ni Roncaglia, quienes habían jugado en lugar de Zabaleta y Biglia, quienes no estaban en el cien por ciento de sus condiciones.

Pero, en el camino de la Selección hacia la final, la que no juega desde la Copa América de Venezuela 2007, cuando al equipo lo dirigía Basile y cayó 3-0 ante Brasil, aparece otro inconveniente y son los amonestados. Mascherano, Messi y Agüero no jugarían una hipotética definición si esta noche vuelven a ver la amarilla.
losandes.com.ar

Un barrabrava de Boca, complicado por el ingreso del drone

El escándalo del Superclásico.La Justicia cuenta con escuchas en las que un miembro de La Doce organiza el operativo. Y habría más pruebas.

Se trató de una noche histórica y como tal, quedará en el recuerdo de todos. Aunque no será con una mueca nostálgica ni alegre. Aquel 14 de mayo, el Superclásico entre Boca y River por la Copa Libertadores terminó en un escándalo que manchó al fútbol argentino. Y si bien lo hace a pasos lentos, la Justicia avanza. Ayer se dieron a conocer escuchas con las que se comprueba que el drone que sobrevoló La Bombonera con un fantasma de la B tuvo como cerebro organizador a un barrabrava del club, algo que el presidente Daniel Angelici había descartado de plano los días posteriores a los hechos.
Los audios investigados los tiene la jueza de instrucción Wilma López, quien hoy comenzará a tomar declaración indagatoria a los socios imputados por “lesiones leves” a raíz del preparado casero que le arrojaron a los futbolistas de River, y que ocasionó la suspensión.

Las escuchas se obtuvieron del celular de Hernán Cantón, un barra de la primera línea de La Doce que maneja el grupo de La Boca y que es sobrino de Santiago Gitano Lancry, un histórico barra del club. ¿Por qué se tienen las escuchas? Porque Cantón fue uno de los acusados de encubrir a Maxi Mazzaro (acusado de homicidio por el crimen de Ernesto Cirino, en 2011) y también por pertenecer al núcleo de La Doce que participó de la Batalla del Bajo Flores en 2013 que terminó con dos muertos.

En los audios se escucha la planificación para meter el drone inicialmente: “Lo metemos por donde están los palcos, que es bajito. Ya tenemos una casa, tenemos todo”, y en la conversación con Cristian (aún no identificado, pero que admite que hizo trabajos en el quincho del club), ante la consulta sobre si esto traería consecuencias, Cantón aseguró que “ya esta todo hablado. Lo que pasa es que no podemos hacerlo adentro porque nos suspenden la cancha, una cosa es que entre de afuera”. Al final lo hicieron desde adentro de la popular de socios.

También habría escuchas del día del partido, en las cuales Cantón habla con distintas personas (¿con empleados de Boca?) que todavía no se identificaron, para coordinar acciones. En una escucha también hace referencia al “Panadero” Napolitano. Un detalle: Cantón no se encuentra imputado en la causa, pero sí podría estarlo si se confirma que participó de la planificación sobre cómo tirar el líquido tóxico que ensució a todo el fútbol

Por unanimidad, expulsaron a siete socios

Anoche, en la Bombonera, se desarrolló la Asamblea Extraordinaria del club para confirmar la expulsión de siete socios y la suspensión a otros cuatro, por los hechos ocurridos en el Superclásico del 14 de mayo que terminó con la suspensión del partido y la descalificación de Boca de la Copa Libertadores.
Hubo 115 representantes oficialistas y 48 de la minoría, y por unanimidad se determinó la expulsión de siete de los implicados (entre ellos están Federico Blanco y Adrian Napolitano, imputados como los autores materiales de la agresión) y la suspensión por un año a dos de los cuatro restantes. Además, la Asamblea recomendó a las dirigencias futuras que los expulsados no sean reincorporados bajo ninguna variantes.

“Es una reparación al hincha de Boca, con sanciones ejemplificadoras que espero no tengan que volverse a aplicar nunca más”, reflexionó con Clarín César Martucci, secretario general del club, tras la asamblea.

Clarin.com

Chile llegó a la final de ‘su’ torneo

Sampaoli ganó el duelo de DT argentinos y puso a Chile, 28 años después, en la definición de América. Vargas por duplicado -uno polémico-, los goles de la trabajosa clasificación trasandina.

En un duelo cambiante, Chile le ganó 2-1 a Perú y se metió en la final. El equipo de Sampaoli, que jugó con uno más desde los 20’ del PT por la expulsión de Zambrano, se impuso con goles de Vargas. Medel, en contra, había marcado el empate transitorio.

Perú tuvo las mejores chances en el inicio gracias a la movilidad, sobre todo, de Guerrero. Los de Gareca pudieron ponerse en ventaja por un cabezazo de Farfán que dio en el palo o por un remate de media distancia de Lobatón. Sin embargo, el partido cambió cuando Zambrano le dio una plancha a Aranguis y así recibió su segunda amarilla (la primera había sido por un encontronazo con Vidal).

Perú intentó reacomodarse pero de a poco Chile lo metió en su campo y tuvo sus situaciones claras: Valdivia casi la coloca en el segundo palo luego de una combinación con Sánchez y Vargas no pudo convertir tras un centro pasado, por entonces el arma más peligrosa del local.

Sin embargo, cuando iban 41 y Alexis Sánchez hizo una buena jugada por la izquierda remató, Aranguis la pifió y la pelota le quedó a Vargas, quien cayéndose convirtió el primero. Cuando había partido el remate del jugador del Barcelona, Vargas estaba levemente adelantado.

Perú salió a buscar el empate y se adueñó de la pelota a pesar de tener uno menos. Iban ocho del complemento cuando Farfán, de palomita, llevó un susto al área de Chile, pero su cabezazo fue a las manos de Bravo.

Fue un aviso de lo que iba a llegar a los 14’, cuando luego de un desborde por izquierda Medel intentó rechazar un centro y la metió en su propio arco. Pero poco le duró la alegría a Perú: Vargas sacó un zapatazo que dejó sin chances a Gallese. El gol desmoronó a Perú, que no volvió a encontrar maneras de inquietar y acercarse al empate.

Ahora, Chile espera por Argentina o Paraguay para la final del sábado, mientras que Perú jugará por el tercer puesto, el viernes.
losandes.com.ar

¡Vamos, Argentina! La Selección se mide ante Paraguay buscando una nueva final

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci.

El seleccionado argentino intentará escalar esta noche el último peldaño rumbo a la final de la Copa América, una obsesión para este plantel de Gerardo Martino que quiere colgarse una medalla de campeón después del subcampeonato del mundo alcanzado hace un año en Brasil, pero enfrente tendrá al complicado representativo paraguayo que dirige Ramón Díaz, con el que empató en el debut del Grupo B después de ir ganando por dos goles al cabo del primer tiempo.

Con ese antecedente fresco en el ánimo y la memoria de ambos, argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y con la televisación de la TV Pública y DeporTV.

Se trata del mismo juez que expulsó a Martino en el segundo partido de la fase de grupos frente a Uruguay, cuando el «Tata» le reclamó por el juego brusco de los dirigidos por Oscar Tabárez.

Viene sensible el entrenador argentino con los arbitrajes y esto se hizo extensivo al resto del plantel y cuerpo técnico. De hecho, en el anterior partido de cuartos de final ante Colombia fue expulsado por el mexicano Roberto García Orozco el ayudante de campo Jorge Pautasso.

La otra luz amarilla que se mantiene encendida además de la arbitral, pasa justamente por los nombres de los tres amonestados que tiene el equipo argentino, Lionel Messi, Javier Marcherano y Sergio Agüero, que en caso de ver otra tarjeta del mismo color se estarían perdiendo la hipotética final del sábado en Santiago frente a Chile, que anoche eliminó al combinado de Perú.

Por el lado de los paraguayos, que anuncian el retorno de los lesionados Néstor Ortigoza y Miguel Samudio, los tres hombres que cuentan con una tarjeta amarilla son Pablo Aguilar, Bruno Valdez y Osvaldo Martínez.
diariouno.com.ar

Martino keeps faith in Colombia side for semis

Argentina coach Gerardo Martino will leave his starting line-up untouched as he bids to reach the Copa America final, maintaining the same XI which battled past Colombia on penalties in Saturday’s last-eight game.

Martino’s charges will take on Paraguay in the semi-final tomorrow evening in the city of Concepción, in a repeat of the first game of Group B. The Guaraní come into the game with great confidence having taken down Brazil, also via a shoot-out, to meet their neighbours.

The coach took a practice session today in Viña del Mar behind closed doors, and opted to train with an unchanged line-up from Saturday. The men who lined up were Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero and Ángel Di María.

There had been speculation that Martino would make changes, bearing in mind that Messi, Agüero and Mascherano have a yellow card and would miss the final if they picked up another tomorrow. Perhaps mindful of Paraguay’s strong campaign, however, the coach ultimately opted to put out his strongest line-up.

At stake in Concepción is the chance to make the Copa America final for the first time since 2007, when the Albiceleste lost out to Brazil in the showpiece game. Paraguay meanwhile were runners-up in the last edition of the tournament four years ago, losing 3-0 to Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

El correntino Leo Mayer, el primer argentino en festejar en Wimbledon

El tenista correntino Leonardo Mayer se convirtió hoy en el primer argentino en cantar victoria en la jornada inicial de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, tras vencer en sets corridos al australiano Thanasi Kokkinakis.

Mayer, ubicado en el puesto 21 del ranking mundial, prevaleció luego de dos horas y 55 minutos de juego con parciales de 7-6(7), 7-6(3) y 6-4 ante el número 69 del escalafón en la cancha número 16.

Con este resultado, Mayer se medirá en la siguiente ronda ante el español Marcel Granollers, quien dejó en el camino al serbio Janko Tipsarevic.

A continuación debutarán Juan Mónaco (35) ante el alemán Florian Mayer (293) y Federico Delbonis (82) ante el búlgaro Grigor Dimitrov (11).

El tradicional torneo londinense se juega sobre una superficie de césped y reparte un total de 12.568.000 libras en premios.

diariohoy.net

Chile-Perú van por el clásico del Pacífico en un duelo de entrenadores argentinos

El seleccionado trasandino y el peruano, dirigidos por Jorge Sampaoli y Ricardo Gareca, respectivamente, buscarán desde las 20.30 un lugar en la final de la Copa América 2015 cuando se enfrenten en el estadio Nacional de Santiago.

El partido, válido por una de las semifinales, se disputará desde las 20.30, con el arbitraje del venezolano José Argote y televisación en directo de la TV Pública.

El ganador de esta llave jugará la tan ansiada final el próximo sábado 4 de julio en el mismo escenario de la capital chilena contra el vencedor del cruce entre Argentina y Paraguay, también conducidos por entrenadores argentinos, que jugarán el martes en Concepción.

Chile, uno de los equipos que mejor fútbol exhibió en el torneo, llega a este partido como el favorito a acceder al partido definitorio y con la ilusión a cuestas de un país que anhela festejar por primera vez un título del seleccionado en la historia.

No obstante, la ‘Roja’, conducida por el santafesino Sampaoli, recibió una mala noticia en la previa al confirmarse la sanción de tres partidos para el defensor Gonzalo Jara, quien se perderá el resto del certamen por meterle un dedo en la cola al uruguayo Edinson Cavani en el choque por cuartos de fina.

El conjunto trasandino, que recibe por séptima vez este torneo, clasificó a esta instancia tras superar a Uruguay, el defensor del título, en una polémica e histórica llave de cuartos de final, y previamente como líder del grupo A con siete puntos y máximo goleador con 10 tantos en tres partidos.

Sufrió en el debut para superar a Ecuador (2-0); luego levantó dos veces un marcador adverso ante México pero se descuidó y terminó empatando (3-3); y cerró la primera fase con una contundente goleada ante Bolivia (5-0) en el Nacional, recinto que albergó todos los partidos del dueño de casa.

Con una propuesta que se basa exclusivamente en la búsqueda constante del arco contrario, el equipo chileno se basó en la seguridad del arquero Claudio Bravo, la férrea marca del todoterreno Gary Medel, la creación de Jorge Valdivia y en los goles del polémico Arturo Vidal.

La cuenta pendiente es la aparición en todo su potencial del delantero Alexis Sánchez. El ‘Niño Maravilla’ de Chile estuvo peleado con el arco en los primeros dos partidos, luego se sacó las ganas ante Bolivia pero contra Uruguay volvió a mostrar una faceta individualista que le aportó poco y nada al equipo.

Llegar a la final y obtener el título sería una coronación perfecta para «la mejor generación de la historia», tal como la definen los propios integrantes, que generó una mentalidad más ganadora de la mano de Marcelo Bielsa y hoy tiene un continuador de esa idea con Sampaoli.

Por su parte, Perú, que por segunda vez consecutiva quedó entre los cuatro mejores de la Copa América, intentará dar el golpe ante el anfitrión y jugar una final que, en caso de ganar, significará el tercer título luego de los obtenidos en 1939 y 1975

Ricardo Gareca, entrenador argentino elegido por la Federación Peruana hace apenas tres meses, llegó con el objetivo de enderezar a un seleccionado que participó por última vez de un Mundial en España 1982. Pero en esta Copa América fue creciendo en silencio cuando las luces apuntaban hacia otros equipos más consolidados.

De entrada, como integrante del grupo C, el equipo del ‘Tigre’, en su primera experiencia al frente de un seleccionado, llamó la atención cuando en la presentación estuvo a pocos segundos de empatar con Brasil pero una distracción lo llevó a perder (2-1); en el segundo compromiso aprovechó la ventaja del hombre de más para superar a Venezuela (1-0); y selló la clasificación en el segundo lugar con un empate ante Colombia (0-0).

Ya en cuartos de final, el delantero Paolo Guerrero, segundo goleador de la historia del seleccionado incaico y uno de los nueve sobrevivientes del plantel que se subió al podio en Argentina 2011, se destacó con tres goles para vulnerar a una débil Bolivia (3-1).

Para el armado del equipo, el más complicado es Sampaoli ya que no podrá contar con el defensor Jara, quien disputó todos los minutos del torneo en gran nivel y fue una pieza clave en el equipo.

Ante esta importante baja, el entrenador y su cuerpo técnico conformado
por los compatriotas Sebastián Beccacece, Nicolás Diez (ex Racing Club), Jorge Desio y Martín Tocalli (hijo de Hugo), trabajó con el sueco-chileno Miiko Albornoz y con José Rojas. El resto del equipo sería el mismo que derrotó a Uruguay.

En tanto, Gareca contará con los regresos de los mediocampistas Carlos Lobatón y Josepmir Ballón, quienes no pudieron jugar ante Bolivia por acumulación de tarjetas amarillas, que reemplazarán a Edwin Retamoso y Yoshimar Yotún.

El ‘Clásico del Pacífico’ tiene como dominador en el historial de Copa América a Chile dado que luego de 21 enfrentamientos, registró nueve triunfos, seis empates y la misma cantidad de victorias para Perú.

-Probables formaciones-

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, José Rojas ó Miiko Albornoz y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues y Juan Vargas; Carlos Lobatón, Josepmir Ballón; Jefferson Farfán, Joel Sánchez y Christian Cueva; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Hora de comienzo: 20.30
Estadio: Nacional (Santiago)
Arbitro: José Argote (Venezuela).
Televisación: TV Pública

deportes.telam.com.ar

 

 

Nuevos audios exponen la trama de manejos de Grondona en AFA: árbitros a dedo y negociados

En dos grabaciones diferentes el fallecido presidente escucha la queja de Carlos Bilardo por «dormir» en la elección de juez en un partido de la Selección y en otra habla con el titular de Agremiados sobre dinero.

La muerte de Julio Grondona, el escándalo de la FIFA y la proximidad de las elecciones en la AFAanimaron a muchos a hablar, a mostrar, a exponer, a develar secretos guardados bajo quién sabe cuántas llaves porque, claro, el dueño de la pelota ya no puede castigar. El primer capítulo de la saga de escuchas dadas a conocer el domingo 21 en el programa La Cornisa, de América TV, sumó anoche un segundo episodio que tiene como protagonista al fallecido presidente y como interlocutores a Carlos Bilardo y Sergio Marchi.
El 7 de junio de 2014 Carlos Bilardo, entonces director de Selecciones Nacionales, presenta su queja ante «Don Julio» por el árbitro venezolano Marlon Escalante tras su rol en el partido que Argentina jugó con Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. En ese encuentro el juez expulsó tempranamente a Gonzalo Higuaín y a Cristian Zapata, y le anuló mal un gol a Sergio Agüero por supuesta posición adelantada. En la escucha, Bilardo le cuenta a Grondona que hubo una queja general por el arbitraje y por el estado del césped del estadio Monumental.
En este marco, el ex DT de la Selección recuerda que con los árbitros debe hacerse un trabajo más artesanal y por anticipado para evitar dolores de cabeza, y recuerda: «Éste dirigió Argentina-Brasil en la Sub 17. Dirigió Argentina-Brasil y nos echó a un hombre faltando cuatro minutos». Tal como resalta el doctor, Escalante había arbitrado en abril de 2013 el clásico sudamericano de juveniles, partido que terminó 0 a 0 y en el que el equipo nacional sufrió la expulsión de Rodrigo Moreyra a los 87 minutos de juego. Con ese resultado, Argentina no pudo alcanzar la cima de su grupo en el Sudamericano.
Acuerdan entonces encontrarse a la brevedad para charlar del tema de los árbitros y cómo intervenir en la elección de los mismos para los partidos de la Selección.
Antes, en mayo de 2013, fue Sergio Marchi quien llamó a Julio Grondona para conocer el resultado de una charla que el ex presidente había tenido con Sergio Balsi, intermediario de los directivos de las empresas Konami y EA Games. El diálogo había consistido en determinar cómo se iban a manejar las ganacias de los derechos de imagen para los juegos electrónicos de PES 2015 y FIFA 15.
En la conversación telefónica Grondona le informa al representante de Agremiados: «Yo le dije que no quería jugar con las regalías, que quería 3 millones por el primer año, 4 millones por el segundo y 5 millones por el tercero», y agregó: «Se llenaron en un año, entonces ahora repartan un poco”.

¿Tiene sentido ahora mostrar lo que siempre se supo pero no podía probarse pese a que los documentos siempre existieron? Tal vez, para exponer con argumentos a quienes siempre negaron los ilícitos siempre sospechados y para avisar a quienes siguen en el negocio que la zona ya no está tan liberada. Tal vez no, porque el gran responsable de tantos actos inmorales ya no está.

infobae.com

 

El referí del escándalo con Jara dirigirá el duelo ante Paraguay

Copa América. Es el brasileño Sandro Ricci, quien ya se cruzó con Martino. Alerta por las amarillas de Messi, Mascherano y Agüero.

El brasileño Sandro Ricci arbitrará el partido de mañana entre Argentina y Paraguay por las semifinales de la Copa América Chile, en el estadio Ester Roa, de Concepción, desde las 20.30. Ricci, de 40 años, ya dirigió al equipo argentino en el triunfo por 1-0 ante Uruguay por el grupo B del certamen, encuentro que se disputó en el estadio La Portada, de La Serena. En ese partido echó al Tata Martino, por indicación del cuarto árbitro (el chileno Julio Bascuñán), porque el DT argentino abandonó el área técnica e ingresó al campo para protestar por una infracción sobre Leo Messi.

También es el juez que expulsó al uruguayo Edinson Cavani, quien reaccionó después de que el chileno Gonzalo Jara le metiera un dedo en la cola en pleno partido por los cuartos de final. Jara ayer fue sancionado por la Conmebol con tres partidos de suspensión y se quedó afuera de la Copa. Además, sobre el término del partido, Ricci le mostró la roja al defensor Jorge Fucile y al entrenador Oscar Washington Tabárez, en medio de un final escandaloso.

En la concentración argentina miran con preocupación la designación del brasileño. Más teniendo en cuenta que el equipo albiceleste tiene a Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano con una tarjeta amarilla. Y en el caso de que reciban otra ante los paraguayos se quedarán afuera de la final o del partido por el tercer puesto.

El equipo arbitral estará conformado por Ricci como árbitro principal, Emerson de Carvalho como primer asistente, Fabio Pereira como segundo y el colombiano Wilmar Roldán como cuarto juez.
En primera instancia, la organización de la Copa América anunció por la red social Twitter al ecuatoriano Carlos Vera para el duelo entre argentinos y paraguayos, pero minutos después ofreció disculpas por el error que también se hizo extensivo para la otra llave de semifinales entre Chile y Perú. El tuit informando la designación de Vera fue borrado inmediatamente. Vera había sido asistente de Ricci en ese polémico Chile 1-Uruguay 0.

El juez brasileño dirigió a Racing en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Guaraní, en Paraguay, donde expulsó a Lollo. Y fue el juez de la definición del máximo certamen continental a nivel de clubes en la edición pasada, cuando San Lorenzo se coronó campeón por primera vez ante Nacional de Paraguay, en el Nuevo Gasómetro.

clarin.com

 

 

Las reveladoras conversaciones sobre el arreglo de los disturbios en La Bombonera en el Superclásico

Una serie de conversaciones fueron reveladas por fuentes judiciales, sobre el arreglo de los disturbios que suspendieron el Boca-River.

El Superclásico de la Copa Libertadores que se suspendió sigue dando que hablar. El Boca-River que terminó con la clasificación del Millonario por la descalificación del Xeneize, está siendo investigado por la Justicia por el supuesto arreglo de los disturbios. El sitio Infobae publicó las conversaciones entre Hernán Cantón, un referente de la hinchada de Boca, y un tal Cristian.

 

H: Mañana ¿ nos podemos cruzar en algún lado?

C. Y…

H: ¿O te venís vos a ver el lugar de donde lo vamos a sacar? ¿A ver qué, qué decís?

C: Y vos… ¿pero qué vas a hacer? ¿Afuera de la cancha?

H: Claro, del lado donde están los palcos, viste que es bajito, por ahí lo vamos a hacer entrar. Ya tenemos una casa, tenemos todo ya nosotros.

C: Ah, de una casa ¿para entrar adentro de la casa?

H: Claro. Sí, sí, vos te metés adentro de la casa y de ahí lo sacás.

C: ¿Y de ahí lo sacamos y lo metemos adentro de la casa?

H: Para adentro de la cancha sí, anda un rati o por ahí por el campo de juego que se vea que se arme un quilombo bárbaro con la gente.

C: ¿No nos van a cagar a piñas, no lo van a tirar para abajo?

H: No, olvidate, olvidate que ya esta todo hablado, olvidate. Nosotros lo tenemos hablado ya, lo que pasa que el tema es que no podemos hacer adentro de la cancha, porque nos suspenden la cancha, una cosa es que entre de afuera, que nosotros ya tenemos todo hablado.

C: ¿No nos van a meter en cana, no?

H: No y aparte… ey, escúchame, salís en todo el mundo, olvidate.

C: Seh, yo soy re fanático de Boca, el otro día estuve haciendo un laburo ahí en el quincho

C: ¿Y cómo es el fantasma, de qué es, de qué material es?

H: No, no, es tipo una túnica, algo livianito, como para que el drone no… o con una pelotita de telgopor colgada y que el fantasma vaya ahí arriba, cosa que no pese nada, ¿me entendés? Es tipo una sábana con la B, no queremos mucho.

Incluso Hernán Cantón se encargó de averiguar por la compra de un drone, tal cual surge de una escucha una semana antes del partido.

H: Sí, buen día, te llamo por un drone.

Comerciante: sí ¿en qué te puedo ayudar?

H: En un Phantom 2.

C: Sí, tenemos eso; por entrega inmediata.

H: Eeeh ¿ me podés pasar la dirección y el horario?

C: Sí, Gorriti 5620 3ª, 10 a 13 y 14 a 18, me tenés que avisar a qué hora venís así te agendamos.

 

Fuente: diarioveloz.com

Hoy se conocerá la resolución sobre el caso Jara: se quedaría afuera de la Copa América

Esta tarde se expedirá el Tribunal de Disciplina de la Conmebol; la denuncia de Uruguay podría tener un fallo favorable; suspenderían al defensor chileno por al menos dos fechas; Sampaoli ya piensa en su reemplazante

SANTIAGO (De un enviado especial).- Esta tarde se conocerá la determinación del Tribunal de Disciplina de la Conmebol. Son horas de cierta incertidumbre, porque la ANFP tiene hasta las 14 para presentar la defensa por las acusaciones que realizó Uruguay sobre el defensor chileno Gonzalo Jara. Todos especulan y sacan sus conclusiones.

Algunos aseguran que la movida de los dirigentes charrúas está principalmente vinculada a evitar una sanción contra Edinson Cavani, pero lo que más circula con fuerza por aquí es que Jara también podría ser sancionado con al menos dos fechas de suspensión -podrían ser más- y que se quedaría afuera de la Copa América. De esta manera, se convertiría en el tercer futbolista que se despide del certamen por sanciones disciplinarias: los primeros fueron Neymar y Bacca.

Nadie puede asegurar cuál será la determinación del Tribunal, aunque se cree que la decisión de darle dos fechas podría ser la más salomónica, ya que si Chile llega a la final, Jara estaría cumpliendo con la sanción y podría comenzar las eliminatorias sin fechas por pagar. Además, se cree que será complicado que no sea castigado ante la evidente provocación sobre Cavani, lo que se basa la acusación de Uruguay.

Incluso, algunos aseguran que Jorge Sampaoli ya comenzó a pensar en quién podría reemplazar al defensor para el duelo de mañana ante Perú por las semifinales de la Copa. En medio de tanta vorágine, hasta se llegó a mencionar los nombres de Marcelo Díaz o de Miiko Albornoz para que jueguen como marcadores centrales, acompañando a Gary Medel, en el estadio Nacional. El entrenador, en una llamativa decisión, adelantó la conferencia de prensa prevista para esta tarde.

Lo real y lo concreto es que la ANFP ya presentó la defensa y en las próximas horas se conocerá si Jara puede continuar, o no, en la Copa. Aquí, no tienen muchas esperanzas de que el defensor pueda seguir en la competencia.

Fuente: Cancha Llena

Lionel Messi: «La imagen con Carlitos es imborrable»

El capitán de la Argentina habló del abrazo con Tevez y del crecimiento de la selección

VIÑA DEL MAR, Chile.- Se trató de la mañana más distendida desde que el seleccionado pisó suelo chileno. El descanso podía extenderse más allá de lo habitual y algunos jugadores así lo hicieron en el hotel Radisson Concón. Después de un baño, Lionel Messi intercambia sensaciones de lo que fue la victoria por penales ante Colombia y que lo catapultó a las semifinales de la Copa América. El Kun Agüero lo escucha y lo espera para ir a almorzar después de unas disfrutadas horas de descanso y de alivio. De tranquilidad porque de a poco el funcionamiento colectivo está encontrando respuestas positivas en la competencia.

Frente a las olas del Pacífico que golpean fuerte sobre las rocas, está el lugar de residencia tan secreto como paradisíaco del seleccionado, situado entre el mar y la montaña. El camino serpenteante es un balcón al azul profundo, pero el intenso tránsito por el fin de semana largo que colmó las calles de Viña del Mar no permite sacar la vista de la ruta. Allí está la intimidad de Messi en estos días de competencia en la Copa América. Y se comprueba por sus gestos y por los de sus compañeros que la Argentina transita por el sendero que pretendía desandar.

Eran de esperar las preguntas. Esas que insistían con la imagen de ese abrazo del alma con Carlos Tevez. Gratitud, asignaturas pendientes, una historia común que tiene por delante los colores celeste y blanco. Messi, el que esconde la pelota ante los rivales, no oculta las palabras para hablar de este momento, de lo que costó el partido con Colombia y de cómo se le niega el gol cuando de jugar por la selección se trata. La figura de los cuartos de final, exponente de la entrega y el talento que expuso el conjunto argentino para llegar a las semifinales, sonríe de felicidad cuando el intercambio de conceptos comienza.

-Parece que el riesgo es la palabra que mejor califica a este seleccionado y la selección está condenada al sufrimiento. ¿Cómo lo vivís?

-Así parece. No merecemos sufrir tanto. En todos los partidos fuimos superiores a los rivales. Y especialmente en el partido con Colombia, donde fuimos muy superiores. A veces uno no sabe qué pensar. Qué querés que te diga, por suerte pasamos y hoy terminamos felices. Generamos muchas situaciones y merecemos vivir los partidos con un poco más de calma.

-A pesar de una gran cantidad de intentos, el gol se te hace difícil con la camiseta del seleccionado. ¿Le encontrás alguna explicación?

-Qué se yo, ya no sé qué decir, qué pensar. Ante Colombia tuve dos situaciones increíbles. Hablando del cabezazo con Ospina, no sé qué pasó, ya estaba en el piso y le puse un frentazo fuerte. No entiendo cómo la sacó. Cuando vi que la desvió con un manotazo me quería matar. Realmente lo felicito, fue una atajada increíble.

-La Argentina tuvo merecimientos para ganar antes de los penales. ¿Fue el mejor partido de la selección en el ciclo del Tata Martino?

-El partido con Colombia fue de lo mejor que hicimos en la Copa. Jugamos muy bien ante un rival de jerarquía y que no nos creó situaciones. Fue un partido como para sacar muchas cosas para rescatar. Tenemos que estar orgullosos del nivel que venimos teniendo.

-¿Están cerca del ideal de lo que pretende el técnico?

-Estamos cerca. Tenemos que tratar de jugar todos los partidos de esta manera. Es la búsqueda: ser protagonistas y con un estilo ofensivo. Es lo que intentamos. esperamos llegar lo más lejos posible.

-¿Qué es lo más valorable de lo que propone el seleccionado?

-Su propuesta y su valentía. No es fácil encontrar a una selección que juegue como lo intenta la Argentina. Somos un equipo que impone un estilo y que intenta jugar mucho por abajo. Creamos muchas situaciones y creo que eso la gente lo valora. Se pasó a las semifinales de la manera en que queremos jugar. Nos faltó eficacia, pero estamos en carrera.

El 10 en la concentración argentina. 

-¿La Argentina es la selección más ofensiva de la Copa?

-Chile es otra de las selecciones que en esta Copa proponen, y juega muy bien. Me parece interesante lo que le está dando a su público. Colombia tuvo momentos buenos con Brasil y por eso ante nosotros esperábamos otra actitud, porque es un equipo que cuando va a buscar tiene posibilidades de herirte.

Las palabras de Messi demuestran que algunas escenas quedan grabadas por siempre. La definición por penales ante Colombia, al menos por unos instantes, llevó la memoria a la eliminación de 2011 en la Copa América disputada en nuestro país (cuartos de final ante Uruguay). Pero el abrazo sincero entre la Pulga y Carlos Tevez tras la anotación por parte del Apache del 5-4 ante el equipo cafetero derrumbó los malos recuerdos y las controversias del pasado.

-¿Qué pensaste cuando Tevez fue a patear el penal?

-Después de los penales errados se te vienen mil cosas a la cabeza. El miedo de quedar afuera. De tantas situaciones creadas empezás a pensar que nos quedábamos afuera otra vez. Por suerte no fue así.

-¿Qué le dijiste a Tevez después del penal?

-Lo abracé con felicidad, estábamos todos locos con su definición. Fue uno de esos momentos de locura que se dan en estas situaciones. Carlitos se lo merecía. Después de lo vivido en la última Copa América, se merecía este momento.

-Después de mucho tiempo y de tanto que se ha hablado, la imagen de tu abrazo con él se puede convertir en una de las imágenes de esta Copa América.

-Je, ojalá. Me llevo muy bien con él, al igual que con todos mis compañeros. Nunca hubo nada, ni hubo problemas con Carlitos. La imagen con Carlitos es imborrable.

-¿Estas vivencias fortalecen la intimidad y potencian al grupo para lo que queda por delante?

-La verdad es que es así. Todo suma. Lo dije desde el primer día que pisé Chile: el grupo tiene muy claro lo que vino a buscar aquí, pero ahora estamos muy contentos por cómo estamos consolidando una idea..

Fuente: Cancha Llena

Boca: Arruabarrena presiona para que se quede Calleri

Se alegra por la vuelta de Tevez.

El entrenador de Boca, Rodolfo Martín Arruabarrena, insistió hoy con su deseo de mantener en el plantel profesional al delantero Jonathan Calleri, con chances de emigrar al fútbol europeo, al tiempo que se alegró por el presente en la Selección de su flamante refuerzo, Carlos Tevez.

El «Vasco» analizó además el triunfo por 4-2 frente a Armada FC, de la segunda división norteamericana, en un encuentro disputado ayer a última hora en el estadio EverBank Field de la ciudad de Jacksonville, Estados Unidos.

Justamente Calleri fue el encargado de encaminar la victoria al abrir el marcador a los siete minutos de partido, tras un buen desborde de Palacios por derecha, que terminó con el delantero surgido en All Boys superando a su marca y tocando la pelota al gol.

«Me gustaría contar con él, lo saben los dirigentes, pero hay un tema económico y uno está ajeno a eso», sostuvo Arruabarrena en declaraciones post-triunfo.

Lo cierto es que, según admitió el presidente de Boca Daniel Angelici, mañana comenzarán las charlas formales «de cero» con el Palermo de Italia, que se mostró interesado en contratar los servicios de Calleri.

Otra baja confirmada por el entrenador «xeneize» fue la del defensor central Marco Torsiglieri, que ante Armada FC jugó su último encuentro con Boca, ya que arregló su llegada al Morelia de México.

«Tuvo una propuesta, expresó su postura y no se le puede cortar la carrera a nadie. Da un poco de bronca que se vaya tan rápido, pero no se puede competir con el mercado europeo y mexicano», afirmó el DT. (NA)

Fuente: La Nueva

Boca le metió cuatro a un flojito rival estadounidense

Le ganó 4-2 a Armada FC en un amistoso jugado en Jacksonville.

Boca tuvo su primer partido de pretemporada en La Florida, donde está realizando la pretemporada, y goleó 4-2 al débil Armada F.C de la Segunda división de Estados Unidos.

El partido se jugó en el Everfield de Jacksonville, distante a unos 500 kilómetros de Miami, en el norte del Estado.

El Vasco Arruabarrena utilizó a todos los jugadores y puso un equipo por tiempo. Sí, en el entretiempo realizó once cambios para que todo el plantel tuviera acción en cancha. Arrancó con un 4-3-3 y terminó con un 4-4-2.

Los goles del triunfo fueron convertidos por Jonathan Calleri, Marcelo Meli, Jonathan Cristaldo, y Andrés Chávez. Los últimos tres fueron en el segundo tiempo.

Los de anoche fueron los últimos 45 minutos de Marco Torsiglieri en Boca. Se va al Morelia mexicano y ya se despidió.

Fuente: TN

Uno por uno: los puntajes de la selección, con Messi como figura y la revancha de Tevez

La Pulga fue el mejor ante Colombia, aunque no se le dio el gol; el flamante delantero de Boca tuvo otra oportunidad tras el penal ante Uruguay en 2011; Romero y Mascherano, destacados.

VIÑA DEL MAR.- La selección argentina venció a Colombia por penales, en una definición para el infarto, y se metió en la semifinal de la Copa América tras imponerse en los penales. En los 90 minutos, fue muy superior y, de no ser por David Ospina, el arquero del equipo de José Pekerman, podría haberse llevado el triunfo. En el conjunto nacional, volvió a brillar Lionel Messi. A la Pulga le faltó el gol, pero fue el conductor y armador de juego. El podio lo completaron Sergio Romero, fundamental con su atajada ante Zuñiga, y Javier Mascherano, el motor de la mitad de cancha.

Párrafo aparte merece Carlos Tevez, el Apache llevaba en sus espaldas aquel penal que Muslera le atajó en Santa Fe, en la Copa de 2011. Esta vez, fue quien definió la serie, que fue cinematográfica, ya que Biglia y Rojo fallaron antes sus chances. Carlitos convirtió, festejó y dejó a la selección en semifinales.

Los puntajes

Sergio Romero (8): tuvo poca participación en el partido. Como se le pide al arquero de la selección, en las pocas que llegan debe responder y lo hizo. Además, le atajó el penal a Zuñiga y le permitió a Tevez cerrar la clasificación.

Pablo Zabaleta (7): jugó un gran primer tiempo, con proyección en ataque cada vez que la selección lo necesitó. En el complemento, estuvo más contenido y sufrió la marca. Cometió algunas faltas, pero cumplió un buen partido.

Ezequiel Garay (6): sólido en el juego aéreo, se encargó de pelear con Jackson Martínez primero y Falcao después. Fue siempre salida por la derecha. Volvió a mostrar un buen rendimiento. Convirtió su penal.

Nicolás Otamendi (6): sin la solidez de otros partidos, fue más en el juego aéreo que en el mano a mano. Además, falló con algunas pelotas que complicaron al fondo de la selección.

Marcos Rojo (5): al igual que Zabaleta, fue una salida constante. Por momentos la selección atacó con ambos en el campo de Colombia. Bajó su rendimiento en el segundo tiempo y falló su penal, cuando la selección podría haber conseguido el boleto a semifinales. Sigue siendo de lo más irregular del equipo en esta Copa América.

Lucas Biglia (6): otro que desde los 12 pasos podría haber sentenciado la clasificación, pero su remate se fue desviado. En los 90 minutos, mostró equilibrio y salida en la mitad de cancha, pero Colombia lo complicó con los movimientos de James en su sector.

Javier Mascherano (8): fue otra vez el motor y el equilibrio de la Argentina. Entrega, quite y sacrificio para ser una vez más de los mejores. Cortó un contraataque con destino de gol en el segundo tiempo, fue de nuevo la voz de mando adentro de la cancha. Lo amonestaron y deberá cuidarse en semifinales.

Javier Pastore (5): comenzó con mucha participación, con marca personal, pero su rendimiento se fue apagando a lo largo de los minutos. Le sigue costando mantener su actuar con mayor tiempo. En el segundo tiempo salió por Ever Banega.

Lionel Messi (9): la Pulga fue la figura de la selección. Le faltó el gol, que Ospina le sacó en el primer tiempo, pero fue el conductor y armador de la Argentina. Jugó por el medio casi todo el partido, para descargar y buscar. Tuvo movilidad para desprenderse de las marcas pegajosas y fuertes de Colombia. Convirtió el primer penal y, al igual que Mascherano, fue amonestado, por lo que se deberá cuidarse en la semifinal.

Sergio Agüero (6): el Kun hizo el trabajo sucio del equipo. Jugó de espaldas al arco, contra los dos centrales colombianos. Pudo convertir de cabeza, le cedió una a Biglia que remató desde afuera, pero se fue sin festejar. Fue otro que vio la amarilla y en el segundo tiempo le dejó su lugar a Tevez.

Angel Di María (5): fue el más flojo de la selección. Tuvo voluntad y velocidad, pero no fue claro. Lo mejor fueron sus conexiones con Messi, aunque estuvo lejos del rendimiento que mostró ante Jamaica. Se fue reemplazado por el Pocho Lavezzi.

Carlos Tevez (8): entró por Agüero y la más clara la tuvo sobre el final tras una asistencia de Banega, que Zapata le sacó en la línea. Tuvo su revancha de la Copa América 2011, en la que falló su penal ante Uruguay. Metió el sexto de la selección y le dio el boleto a la semifinal.

Ever Banega y Ezequiel Lavezzi: jugaron menos de 15 minutos. Ambos convirtieron en la serie de penales.

Fuente: Cancha Llena

 

La revancha de Tevez: definió la serie de penales, pese a que Martino prefería que no pateara

Cuatro años después de malograr un penal contra Uruguay y ver cómo la Argentina se despedía de la Copa América de 2011, el Apache fue el responsable de sentenciar la clasificación a las semifinales de la Copa América; el Tata reconoció que no lo había anotado en su lista para que no sufriera por el último antecedente

Salió corriendo hacia su derecha para abrazarse con Sergio Romero. Se lo notaba serio, todavía sin relajar su rostro ante la tensión contenida. Para Carlos Tevez, el séptimo penal de la serie contra Colombia no era un remate más. Los fantasmas de lo que había sucedido hace cuatro años, en Santa Fe, cuando una falla suya en el tercer disparo de la definición desde los 12 pasos derivó en la eliminación albiceleste contra Uruguay (paradójicamente, también en cuartos de final), rondaron seguramente por su cabeza.

No fue sencillo, porque el enorme David Ospina , que tuvo una noche sobresaliente, se tiró hacia su palo derecho. Pero no llegó a evitar que la pelota se encontrara con la red, y sentenciar la clasificación de la selección argentina a las semifinales de Chile 2015 . Después sí, recibió el abrazo de todos sus compañeros y el Apache sacó a relucir su sonrisa característica.

«Esto es de mis compañeros. No es sólo mío. El futbol siempre da revancha, pero lo que pasó hace cuatro años ya pasó.», destacó Carlitos, lejos de querer apropiarse del triunfo. Incluso, fue claro a la hora de expresar ante la TV Pública sus ganas de jugar desde el arranque: «Es imposible en este equipo. Uno, estando afuera, también lo disfruta, porque están jugando muy, muy bien. Por eso, cuando te toca entrar, hay que rendir al máximo.»

Hubo una historia detrás de este séptimo penal. Martino reconoció en conferencia de prensa que prefería que Carlitos no pateara por lo que le había sucedido en la última Copa América. «No lo puse a Tevez en la lista de los primeros cinco pateadores, porque la última vez había errado en la eliminación. Tratamos de evitar que pateara, pero dimos tantas vueltas, tantos penales que terminó pateando él. Seguro que hablarán de revancha», dijo. Supuestamente, Carlitos, luego de que los colombianos malograran el séptimo penal, pidió la pelota, pateó y llevó a la Argentina a las semifinales.

Fuente: Cancha Llena

Las amarillas que condicionan a tres jugadores, una preocupación para la selección

Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano vieron tarjetas ante Colombia y de ser amonestados en la semifinal, si la Argentina sigue, se perderán el partido decisivo; las quejas de Martino por el arbitraje

VIÑA DEL MAR, Chile.- El silencio se adueña de las tribunas. Los 21.508 espectadores que presenciaron la victoria por penales ante Colombia, ya dejaron sus lugares. La Argentina todavía festeja dentro del vestuario la clasificación y Gerardo Martino se sienta en la sala de conferencias. La selección consiguió el objetivo, se metió en los cuartos de final de la Copa América, pero ahora irá por más. El próximo martes jugará ante Brasil o Paraguay, rival que conocerá esta noche, pero ya empieza a tener en cuenta algunas cuestiones importantes pensando en una hipotética final.

Como viene sucediendo a lo largo del campeonato, una de las principales quejas del DT argentino son los arbitrajes. Ayer fue crítico con el mexicano Roberto García, de flojo partido. Dejó pegar mucho a Colombia, no cobró algunos fouls -para ambos- claros y no fue justo con las tarjetas que mostró. «No tengo nada que decir porque ganamos, ¿si no te imaginás? Estaría pegando cada salto.», dijo el Tata luego de la victoria. El técnico del seleccionado, siempre con una crítica a los árbitros.

Hoy la principal preocupación pasa por las amarillas que vieron tres jugadores trascendentales para la la columna vertebral de la Argentina: Lionel Messi, Sergio Agüero y Javier Mascherano. Lo que sucederá es que, si ven otra tarjeta el próximo martes se perderán el partido siguiente, y al que aspiran, la final. «Ya no quiero hablar más de los árbitros», remarcó el Tata Martino.

El flojo arbitraje de ayer se vio reflejado en las tarjetas. El Kun la recibió por protestar, Masche por un foul en la mitad de cancha -podría no habérsela sacado- y a la Pulga por una confusa jugada en el área de Colombia, que además, terminó con córner para la selección. Ahora quedaron condicionados para lo que vendrá. Algo similar le ocurrió al volante central previo al partido de ayer. Jugó condicionado ante Jamaica, para poder esta con los colombianos.

Pero la selección deberá pensar partido a partido. Primero enfocarse en el del martes. Esta noche conocerá a su rival: Brasil o Paraguay, el equipo de Ramón Díaz que quiere dar el golpe. La selección viajará el lunes a Concepción, sede de la semifinal y del último partido de cuartos de final que se jugará esta noche. El tema de las amarillas no es menor para el cuerpo técnico. Aunque ninguno de los jugadores se cuidará pensando en una final, saben que están condicionados para lo que vendrá.

Un punto clave a mejorar será la efectividad. La Argentina crea muchas situaciones de gol por partido pero no puede concretarlas. «Me cuesta mucho hacer goles con la selección», decía Lionel Messi luego del partido. Ayer desperdició cinco o seis jugadas claras. Apenas marcó cuatro goles en lo que va del torneo: dos del Kun, uno de Messi y otro de Higuaín. Esta es una de las principales preocupaciones del entrenador y el cuerpo técnico. Entienden que se crea mucho peligro en el arco rival, pero a la hora de concretar, esa calma y precisión no están.

La buena noticia para Martino es que puede contar con todos sus jugadores para el partido el martes. Por primera vez desde que comenzó la Copa, podría repetir el equipo. De Paraguay a Uruguay cambió a Roncaglia y Biglia, de los charrúas a Jamaica, a Agüero y Otamendi, mientras que para el de ayer, volvieron el Kun y el central de Valencia. Con los minutos que le dio ayer a Ezequiel Lavezzi, sólo hay dos jugadores de campo que no tuvieron acción en el campeonato: Fernando Gago y Milton Casco. Curioso es el caso del volante de Boca, de mucha participación en el ciclo anterior, pero relegado con el Tata.

El equipo de Martino dejó atrás su etapa en La Serena, ciudad que los albergó hasta el miércoles, para centrarse en este final de campeonato. El lunes viajará a Concepción. Si llega a ganar el martes, al día siguiente se instalará en Santiago para la final del sábado próximo. Si pierde, se deberá quedar para disputar allí el partido por el tercer puesto de la Copa América.

Entrenamiento, descanso y a conocer el rival

La selección argentina se entrenará esta tarde en Viña del Mar, pensando en el partido del martes. Lo hará en el complejo de Everton, equipo de esta ciudad, cerca de las 15.30. Luego descansará y por la noche verán el cruce de cuartos de final entre el equipo de Dunga y el de Ramón Díaz, para conocer su rival. Claro que a Paraguay ya lo enfrentó en la zona de grupos -el 2-2 del partido inaugural- pero será una buena oportunidad para analizar el futuro rival.

tb/gl.

Fuente: Cancha Llena

La honestidad brutal de Lionel Messi: «Es terrible lo que me cuesta hacer un gol con la selección»

Leo lamentó las ocasiones desaprovechadas ante Colombia, pero destacó el trabajo del conjunto argentino; «Fue el mejor partido que hicimos en la Copa», elogió; igual, tiene 46 tantos con la celeste y blanco y el segundo máximo anotador de la historia del conjunto nacional

Lionel Messi elogió el trabajo realizado por la selección argentina ante Colombia , aunque lamentó que el triunfo recién haya llegado después de la definición por penales. «Fue el mejor partido que hicimos en la Copa. Creamos sutiaciones por todos lados, pero no entró. Por suerte, se nos dio en los penales», evaluó el crack rosarino tras la clasificación a las semifinales de la Copa América .

En relación a la falta de eficacia del conjunto de Gerardo Martino, Messi reconoció ante la TV Pública: «Es terrible lo que me cuesta hacer un gol en la selección. Hoy tuve dos clarísimas y no las pude meter. Pero lo importante es que el equipo hizo un partidazo y, pese a que fue en los penales, merecíamos seguir». Igual, Leo es el segundo máximo anotador de la historia de la selección con 46 tantos en 101 partidos, sólo por detrás de Gabriel Batistuta (56).

Sobre lo que viene, Leo evaluó: «Si bien Brasil es lo que es, nosotros ya jugamos contra Paraguay y no le pudimos ganar. Acá nadie te regala nada. Por eso, lo importante es que ya estamos en semifinales».

La Argentina volverá a jugar el martes, a las 20.30. Este sábado conocerá su rival: Brasil o el Paraguay de Ramón Díaz.

Fuente: Cancha Llena

Agüero y Falcao: el atacante encendido y el que busca recuperar su fuego

Quieren ser las cartas del triunfo, pero llegan al choque en distintos momentos; el Kun viene de ser goleador de la Premier League con el City y ya suma dos festejos en el torneo; el Tigre todavía no convirtió

VIÑA DEL MAR, Chile.- Continúa el espectáculo de los cuartos de final de la Copa América , instancia que comienza a agrupar a las figuras de las principales selecciones. Una de las citas se da en la principal ciudad costera de Chile. Se inicia el viaje de la interpretación por lecturas de rostros. Tiene humor y una sonrisa de oreja a oreja Sergio Agüero . Radamel Falcao García nunca tiene mal genio, pero últimamente se muestra un tanto serio, como afectado por su rendimiento con el seleccionado colombiano. De dos delanteros de jerarquía internacional se trata y que pisarán esta noche el estadio Sausalito para cumplir el objetivo de clasificar a sus selecciones a las semifinales.

En el último año compartieron algún encuentro ocasional en la misma ciudad: Manchester. En el diálogo entre ambos uno bien podría haberle contado los detalles de la ciudad o del fútbol inglés y el otro compartirle cuánto le costaba adaptarse a la Premier League. Agüero es figura consolidada en Manchester City y llegó a suelo chileno con la misión de ganarse un sitial de protagonismo como el N° 9 del seleccionado. Falcao tuvo su lugar en la presentación de las últimas figuras de Manchester United, entre ellas Ángel Di María, y por estos días anhela, cerca de las olas del Pacífico, recuperar la cuota goleadora que lo tuvo entre artilleros más buscados del fútbol mundial. Son la cara del ataque de sus equipos, pero desembarcan en momentos disímiles.

Los clásicos en Manchester del último año son un reflejo de lo que fue la temporada para ambos. De los dos amistosos por el campeonato inglés, Agüero anotó los tres goles de su equipo y jugó ambos, mientras que el colombiano apenas estuvo siete minutos y sin festejos. En el último año, el Kun marcó 26 goles con la camiseta del City y el Tigre sólo cuatro para los Red Devils. El capitán de Colombia, por el que todo el país cafetero está ansioso por sus goles, no tuvo el año que esperaba en el United. Sus inconvenientes físicos, después de una lesión de larga duración, y la falta de continuidad frenaron a ese jugador siempre optimista que llegó en el último mercado de pases como el delantero que le devolvería el gol al Old Trafford.

Son parte de una generación que se ha visto las caras desde los tiempos juveniles. De aquel Mundial Sub 20 de Holanda 2005 a esta Copa América de Chile hay seis jugadores de cada equipo que se repiten, y entre ellos están Agüero y Falcao. En ese partido por los octavos de final disputado en Emmen y que quedó en manos de los argentinos dirigidos por Francisco Ferraro, el Tigre ingresó en el segundo tiempo; el Kun se quedó en el banco de los suplentes, pero salió disparado al campo en el festejo por aquel zapatazo de Julio Barroso que significó el pasaje a los cuartos de final. Donde no pudieron encontrarse fue en Atlético de Madrid, pues Agüero se marchó al City y Radamel fue contratado especialmente para su reemplazo.

Tienen su voracidad apuntada al gol y el cuerpo lleno de ese sentimiento que los moviliza en una misión: ser más que los defensores para llegar lo más lejos posible en esta competencia. En los dos partidos que disputó con la Argentina, Agüero anotó dos de los cuatro goles que acumula el conjunto dirigido por Gerardo Martino. Colombia tiene un solo tanto en esta Copa y no es de Radamel. «Nosotros siempre trabajamos para que el equipo tenga las mejores condiciones. Tenemos muy buenos delanteros, pero tenemos un promedio cero. Hemos tenido algunas oportunidades que no concretamos y en otros casos nos faltó más llegada. Tanto Falcao como el resto se destaparán. Estamos en esa búsqueda, lograr lo bueno que tuvimos tiempo atrás. Fue una temporada dura para la selección», declaró José Pekerman , DT de Colombia. ¿Qué dijo el Tata Martino del grado de eficacia de la Argentina? «Tenemos una efectividad bastante baja de acuerdo con las situaciones de gol generadas. Colombia ha hecho un solo gol en los tres partidos y lo hizo un marcador central. Por lo menos, hay que mencionarlo y tenerlo en cuenta en el análisis», respondió.

Todos estos detalles representan este duelo de centrodelanteros. El Kun encendido frente a un Tigre que busca su fuego. De comprobarlo frente a la red se trata. Con presentes diferentes, son parte de la historia de este choque clave para avanzar a las semifinales de la Copa América.

Fuente: Canchallena

Despiden a papá de Maradona

El ex futbolista agradeció el apoyo brindado a familiares y amigos
Familiares y allegados despiden al padre del ex futbolista Diego Armando Maradona, fallecido este jueves en Buenos Aires tras una larga convalecencia por problemas respiratorios y coronarios.

El cuerpo de “Don Diego”, fue velado durante la noche y será enterrado en una ceremonia privada en el cementerio de Bella Vista, a las afueras de la capital argentina.

«Hola, soy Diego Maradona y quería agradecer a toda la gente que se ha comportado 10.000 puntos con papá. Se fue en paz y con el amor de todos nosotros, estuvimos todos los hijos», transmitió el ex jugador, en un mensaje de audio difundido por los medios locales.

«Gracias también al periodismo que respetó en todo momento, que era entrar y salir de la clínica. Le agradezco muchísimo y le agradezco a todos los argentinos por rezar por mi papá», expresó.

«Don Diego» Maradona, o «Don Chitoro», como le decían sus amigos, estaba ingresado desde principios de junio en la clínica porteña Los Arcos, por problemas respiratorios y coronarios.

Su estado se agravó y falleció este jueves, a la edad de 87 años.

Fuente: [EFE]-Medio Tiempo

Por un lugar en la final del Mundial, Argentina enfrenta a Portugal

El seleccionado nacional chocará con su par luso, este viernes desde las 14.30, en una de las semifinales del Mundial de Francia 2015.

Una de las semifinales del Mundial francés de hockey sobre patines será Argentina-Portugal, la misma que fue en el pasado Mundial de Angola. Igual que pasó en San Juan, dos años antes. Y, vaya coincidencias también, a la Argentina le salieron bien las cosas. Siempre terminó ganando y jugando la final ante España.

Este viernes será una nueva historia. Todo esto desde las 14.30 hora argentina. Portugal será un rival durísimo. Tiene un gran potencial y los atributos goleadores los tiene vigentes. Ganó bien su grupo y ayer se despachó prácticamente sin despeinarse a Chile.

Un buen arquero, una defensa sólida y, lo que es mejor, un gran ataque lo convierten en un rival de tremenda peligrosidad. Igual la Argentina demostró que está para las grandes cosas. Y también es efectiva en ataque y con buena defensa. Será una batalla espectacular. Y el ganador tendrá un premio: jugará la final.

Fuente: Diario Uno

Los Pumas quieren su revancha ante Barbarians franceses

BUENOS AIRES — Luego de la inesperada caída en Rosario ante los Barbarians franceses, Los Pumas tienen su revancha. En una etapa de evaluación porque post partido en La Plata se dará la lista de los 36 que viajarán a Australia este sábado para la preparación física, todos quieren dejar su mejor imagen y para eso deben levantar lo hecho en la derrota por 28-22 en Old Resian. Desde las 18.30, en vivo por ESPN+, HD y Play, el último partido del seleccionado antes del inicio del Rugby Championship.
El entrenador Daniel Hourcade metió ocho cambios con respecto a los que empezaron el duelo seis días atrás. Sobresalen las vueltas de Tomás Lavanini y Pablo Matera al pack. El segunda línea fue una fija en 2014 y tras jugar unos meses en Racing Métro, se sumó al plantel esta semana y estará de entrada. El forward formado en Alumni se recuperó de una molestia física, luego de haber sumado minutos en la Pacific Cup y con Argentina XV, tendrá su chance en Los Pumas. Los que salen del equipo son Matías Alemanno y Tomás Lezana.

También ingresan Julián Montoya y Matías Díaz por Matías Cortese y Nahuel Tetaz Chaparro, y Facundo Isa por Benjamín Macome.

Por el lado de Barbarians Franceses también son muchas las modificaciones y serán titulares los hombres campeones del Stade Francais como Jerome Fillol y Jonathan Danty. Como apertura seguirá Benjamín Urdapilleta.

Con muchos objetivos importantes por delante, en Los Pumas cruzan los dedos para que no siga la mala racha de lesiones y también para llevarse un triunfo, que dé tranquilidad antes de un exigente Rugby Championship y el Mundial, el objetivo máximo para éste 2015.

LOS PUMAS: 1- Lucas Noguera Paz 2- Julián Montoya 3- Matías Díaz 4- Guido Petti Pagadizabal 5- Tomás Lavanini 6- Pablo Matera 7- Javier Ortega Desio 8- Facundo Isa 9- Martín Landajo (capitán) 10- Santiago González Iglesias 11- Tomás Carrió 12- Juan Pablo Socino 13- Jerónimo De la Fuente 14- Matías Moroni 15- Román Miralles.

Suplentes: 16- Santiago Iglesias Valdez 17- Bruno Postiglioni 18- Nahuel Tetaz Chaparro 19- Matías Alemanno 20- Benjamín Macome 21- Tomás Cubelli 22- Nicolás Sánchez 23- Lucas González Amorosino.

Entrenador: Daniel Hourcade.

BARBARIANS FRANCESES: 1- Antoine Tichit, 2- Brice Mach, 3- Jean-Baptiste Poux, 4- Thibault Lassalle, 5- Arnaud Mela, 6- Antoine Burban, 7- Pierre Rabadan, 8- Virgile Bruni, 9- Jérôme Fillol (c), 10- Benjamín Urdapilleta, 11- Silvère Tian, 12- Jonathan Danty, 13- Henry Chavancy, 14- Benjamin Lapeyre, 15- Geoffrey Palis.

Suplentes: 16- Jean-Charles Orioli, 17- Lucas Pointud, 18- Walter Desmaison, 19- Jocelino Suta, 20- Julien Tastet, 21- Heini Adams, 22- Julien Rey, 23- Gilles Bosch

Cancha: La Plata Rugby Club
Kick Off: 18:30 hs. TV: 18:00 hs por ESPN + / ESPN HD
Referee: Ben O’Keeffe (Nueva Zelanda)
Árbitros Asistentes: Angus Gardner (Australia) y Joaquín Montes (Uruguay)
TMO: Pablo Deluca (Argentina)

Fuente: ESPN

Racing quiere a Jonás Gutiérrez, aunque él desea continuar en Europa

Jonás Gutiérrez anhela ponerse al 100% en lo físico y regresar de buena forma al fútbol tras superar un cáncer testicular. El volante, por decisión técnica, no continuará en el Newcastle (¡y eso que los salvó del descenso!) y ahora está buscando club. Lo cierto es que Racing lo contactó.

«Desde Racing se comunicaron conmigo, pero estuve afuera y el teléfono no me funcionaba. En estos días hablaremos», contó el futbolista en DeporTV. A Jonás se lo vio en Miami con su pareja Alejandra Maglietti y aseguró que pronto se reunirá con los dirigentes de la Academia.

Peeeeeero, Jonás tiene en mente continuar en el fútbol del Viejo Continente: «Quiero esperar para definir mi futuro, la temporada europea empieza a mediados de agosto y quisiera empezar la pretemporada de arranque es algo que no puedo hacer hace años por mi enfermedad».

También admitió que desde Vélez se contactaron con él.

Fuente: TN

Causa «Fútbol para Todos»: dispusieron la intervención judicial de la AFA

La designación recayó en el ex juez Alberto Piotti, la ex titular de la UIF Alicia López y un perito contador de la Corte Suprema.

La jueza María Romilda Servini de Cubría, que investiga irregularidades en los fondos de Fútbol Para Todos, decidió hoy intervenir judicialmente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) «para que investiguen por dentro cómo se maneja esta caja».

Así lo afirmó la denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, que solicitó esta medida a la Justicia. «Esta investigación comenzó por la contratación directa de empresas vinculadas al gobierno en el proyecto de Fútbol Para Todos, pero después se amplió por desvíos de fondos correspondientes a los clubes», explicó.

La magistrada designó a tres veedores en la administración de AFA: son el exjuez Alberto PIotti, la ex titular de la UIF, Alicia Lopez, y un perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por eso, la denunciante le pidió a la Justicia que designara a tres interventores en la administración de la AFA. Se trata de una contundente medida de investigación, que busca dar con el circuito del manejo de fondos de esta caja pública.

«Le solicité esto a Servini de Cubría después de que se conocieran vinculaciones con los hechos internacionales que involucran a la FIFA y a (Alejandro) Burzaco, que también participa de Fútbol Para Todos», continuó Ocaña, en declaraciones al canal Todo Noticias.

La investigación apunta al expresidente de la AFA, Julio Grondona, y a la comisión directiva que articuló el plan de televisación de partidos. Además, investiga a los últimos tres jefes de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández.
diarioveloz.com

La Selección tiene en Colombia una dura prueba para llegar a semis

El seleccionado argentino irá por el pasaje a las semifinales de la Copa América frente a una Colombia que puede hacer historia por sí misma, pero también por el hecho inédito de que un exentrenador mundialista del representativo albiceleste como José Pekerman elimine de una competencia oficial al equipo compatriota que alguna vez dirigió.

El escenario de este cruce de estilos similares y muchas individualidades de jerarquía se llevará a cabo desde las 20.30 en el estadio Sausalito, de Viña del Mar, bajo el arbitraje del mexicano Roberto García Orozco y con la televisación para Argentina de la TV Pública y DeporTV.

El equipo diseñado por Gerardo Martino para esta Copa América, construcción que de ofrecer buenos resultados se extenderá a las eliminatorias que se iniciarán dentro de poco más de tres meses, parece ser como los «once de memoria» que pregonaba uno de sus antecesores en el cargo, Alfio Basile.

Es que el equipo que saldrá mañana al campo, el mismo del segundo partido del Grupo B ante Uruguay, es el que el «Tata» trajo a Chile en el disco rígido de su ideario futbolístico, aunque por lesiones de algunos de sus integrantes haya salido desde el arranque una sola vez en esa primera ronda.

Es que en el debut ante Paraguay no pudieron estar por cuestiones físicas Lucas Biglia y Pablo Zabaleta, reemplazados por Ever Banega y Facundo Roncaglia, respectivamente, mientras que en el cierre frente a Jamaica los que faltaron fueron Sergio Agüero, con un traumatismo en el hombro izquierdo, y Nicolás Otamendi, preservado porque tenía una tarjeta amarilla. Por ellos ingresaron Gonzalo Higuaín, autor del gol del triunfo, y Martín Demichelis.

Pero en el partido «a priori» más complicado de la fase de grupos y en este de cuartos de final en el que «el que pierde, paga», Martino pondrá en cancha «sus» once preferidos por encima de un plantel integrado por 23 futbolistas que, según él, «tiene a todos en las mismas condiciones de jugar cuando las circunstancias lo requieran».

Una sola duda manejó el rosarino en las últimas horas y esta tiene que ver con la faz defensiva del equipo, pero no porque dude de los cuatro elegidos, sino por lo que puede hacer Pekerman con su dupla de ataque.

Es que íntimamente el «Tata» está convencido que el técnico multicampeón con los seleccionados argentinos sub 20 va a tomar una opción ofensiva distinta, un revulsivo para su ataque famélico de goles hasta ahora, haciendo ingresar a Jackson Martínez como titular.

La cuestión instalada allí es que en principio el candidato a salir sería Teófilo Gutiérrez, coherentemente con una lógica que supone que el capitán Radamel Falcao García no puede ser excluido ante una circunstancia en la que la eliminación también está a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, las bajísimas prestaciones del delantero del Manchester United durante los juegos iniciales de esta Copa América generaron opiniones unánimes en los aficionados y, sobre todo, en la prensa colombiana, respecto de la «necesidad» de que le deje su puesto a otro atacante.

El problema que se le presenta entonces a Pekerman es tomar una decisión contundente, de las que hacen ruido, marginando a Falcao, algo lógico por su rendimiento y porque además «Teo» cumplió con lo suyo hasta ahora, pero «políticamente incorrecta» quizás hasta para la vida íntima del plantel.

Claro que José tampoco podrá contar con el suspendido Carlos Bacca, y la ausencia del delantero de Sevilla, que tampoco pudo jugar el cotejo anterior ante Perú por esa sanción (fue expulsado con Brasil tras su encontronazo con Neymar), por lo que si bien tiene una buena paleta de colores en ataque, a la hora de pintar a los titulares estos aparecen diluidos.

De cualquier manera, con un James Rodríguez, también en deuda, a la cabeza, Colombia también irá desde el arranque por el pasaje a la pre final, lo mismo que el equipo argentino. Es que ni Martino, ni Pekerman, saben hacer jugar a sus equipos de otra manera. Como dignos hijos de las excelsas escuelas futbolísticas de Newell’s y Argentinos Juniors que son.

Probables formaciones

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María. DT Gerardo Martino.

Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Pablo Armero; Juan Guillermo Cuadrado, Alexander Mejía, Víctor Ibarbo y James Rodríguez; Radamel Falcao García o Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez o Jackson Martínez. DT: José Pekerman.

Estadio: Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Árbitro: Roberto García Orozco (México).

Hora de comienzo: 20.30.

Televisan: TV Pública y DeporTV.

Fuente: Ambito

El Malevo embargó al Rojo por una millonaria deuda

Osmar Ferreyra, actual volante de Atlético Rafaela, decidió cerrar su etapa con Independiente de Avellaneda de la peor manera.

Osmar Ferreyra, actual volante de Atlético Rafaela, decidió cerrar su paso por Independiente, que data de 2011, de la peor manera. El Malevo embargó al Rojo por una suma que casi llega a los dos millones de pesos, por lo que siguen las pálidas para el equipo de Avellaneda, que deberá afrontar este duro revés. Ferreyra llegó a Independiente de la mano de Ramón Díaz y formó parte del plantel que descendió al año siguiente. El ex River intimó a la institución de Moyano por una supuesta deuda de 1.200.000 pesos, y que se estira 600 mil pesos más por «costos y costas de la ejecución». El reclamo del futbolista de la Crema fue presentado por sus abogados en el Juzgado Número 1 de Trabajo de Avellaneda, y se suma a los embargos de Luciano Leguizamón y César Luis Menotti.

Fuente: Diario Uno

INTERVIENEN LA AFA

La jueza Servini de Cubría interviene la Asociación del Fútbol Argentino en el marco de los casos de corrupción que envuelven a FUTBOL PARA TODOS.

 

Ampliaremos

El regreso de otro histórico a River: Lucho González

El mediocampista confirmó su arribo a la institución de Nuñez. Realizó la revisación médica y volverá al fútbol argentino luego de diez años.

Lo que adelantó Marcelo Gallardo se confirmó: Lucho González ya es jugador de River. Este jueves se confirmó el arribo del ex mediocampista que vuelve al fútbol argentino luego de 10 años. «Lo importante es ser útil para el equipo y ojalá se puedan cumplir los objetivos», sostuvo González, en la puerta de la clínica donde realizó los estudios previos.

«Me decidí por River porque tiene muchas cosas buenas. No sólo quiero aportar dentro de la cancha, sino también afuera. Luego de 10 años, es importante apoyar a los jóvenes y aportar mi experiencia», afirmó el jugador, de 34 años.

También habló sobre la expectativa por conseguir la Copa Libertadores: «Es una motivación personal tratar de lograr un título internacional. Hoy en día la dirigencia está haciendo un buen trabajo. Todo eso juega a la hora de tomar la decisión de volver».

Fuente: Minuto Uno-Tiempo San Justo