El Papa tiene pensado venir a Argentina en 2016

Gira.Se lo dijo Francisco hoy a Michelle Bachelet, según contó la misma mandataria al final de una audiencia en el Vaticano. Dijo que no hay una fecha específica, y que también visitaría Chile y Uruguay.

El futuro presidente de los argentinos, el año que viene, probablemente cuente con la bendición de una visita del Papa Francisco. Así lo sugirió hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien reveló que el pontífice espera venir a la región en 2016,aunque aún no hay un fecha específica.

Bachelet habló hoy luego de reunirse con el papa argentino en el Vaticano, donde mantuvieron una amena audiencia. La visita lo llevaría a Bergoglio a Chile, Uruguay y Argentina.

Francisco recibió este viernes a Bachelet, en una audiencia privada que se duró 47 minutos, el doble de lo habitual en este tipo de encuentros con mandatarios.

La reunión se desarrolló en un ambiente muy cordial. El papa recibió a Bachelet mostrándose «encantado que usted esté aquí» cuando llegó a su biblioteca en los palacios pontificios del Vaticano.

El Vaticano informó luego en un comunicado, que el Santo Padre y Bachelet hablaron de las buenas relaciones bilaterales y el deseo de que se refuercen todavía más.

El comunicado subrayó que también se analizaron otros temas comola salvaguardia de la vida humana, en alusión al aborto, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

Al término del encuentro, Francisco saludó a cada uno de los doce miembros de la delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. En la comitiva estaba también Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, secretaria general del Partido Socialista de Chile.

La mandataria chilena regaló al pontífice un rosario de lapislázuli hecho en plata y el libro Iglesias del Fin del Mundo, con fotografías de las iglesias chilenas.

El papa, de origen argentino, le obsequió un medallón de San Martín de Tours, de 19,7 centímetros, que según la leyenda se sacó de su capa para regalárselo a un indigente, y la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

Más tarde, la presidenta se reunió con el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín.

(Fuente: agencias)

 

 

ONU advierte peligros del consumismo para el medio ambiente

Naciones Unidas, 5 jun (PL) Altos funcionarios de Naciones Unidas llamaron hoy en el Día Mundial del Medio Ambiente a evitar el consumo desmedido de los recursos naturales, un fenómeno que amenaza el futuro de la especie humana.

En este año de esperanzas y transformaciones en materia de desarrollo sostenible y combate al cambio climático, celebremos la jornada convirtiéndonos en personas más conscientes del impacto ecológico de nuestras acciones, señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje.

Establecido por la Asamblea General en 1972, el Día Mundial tiene este año como lema «Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con cuidado».

De acuerdo con Ban, los seres humanos deben tener en cuenta las consecuencias ecológicas de sus actos y la importancia de no comprometer los recursos necesarios para las futuras generaciones.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Mundial del Medio Ambiente, Achim Steiner, demandó responsabilidad a la hora de utilizar las riquezas del planeta.

Los actuales patrones de consumo y producción resultan insostenibles, y constituyen una de las causas principales de la degradación ambiental, alertó.

Según Steiner, no caben dudas de que en las últimas cinco décadas se ha acelerado el deterioro de la naturaleza, a partir de una escalada en el uso de sus recursos.

«Debemos preguntarnos cuál será el impacto ambiental de mantenerse este ritmo de consumo y el crecimiento poblacional», dijo en su mensaje.

Los estimados para 2050 indican que el planeta llegará a nueve mil millones de habitantes y a una extracción global de recursos naturales en el orden de las 140 mil millones de toneladas, comparadas con las siete mil millones de 1900.

Resulta sencillo, no podemos desperdiciar las riquezas, que disminuyen y los precios crecen, estamos a tiempo de revertir tales patrones, advirtió Steiner.

El papa Francisco recibió a Michelle Bachelet en Roma y ratificó que visitará Chile y la Argentina en 2016

Durante la audiencia oficial, el aborto fue uno de los principales temas, en momentos en los que se discute en el país vecino un proyecto aplicable a casos especiales.

El papa Francisco recibió hoy en una audiencia oficial a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el Vaticano, con la problemática del aborto como uno de los principales temas de agenda. En paralelo, durante el encuentro, ratificó que visitará Chile, la Argentina y Uruguay en 2016.

Francisco recibió a la mandataria en la Biblioteca del Palacio Apostólico de la Santa Sede. Durante la reunión, que se extendió durante 47 minutos, afrontaron «temas de común interés», según precisó el Vaticano tras la reunión en un comunicado.

«La defensa de la vida humana, la educación y la paz social» fueron los tópicos de la audiencia oficial, en momentos en los que Chile debate un proyecto para despenalizar la interrupción del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación o inviabilidad fetal.

De acuerdo a fuentes vaticanas, también estuvo sobre la mesa «la contribución positiva de las instituciones católicas en la sociedad chilena, especialmente en la promoción humana y en la formación y asistencia a los más necesitados».

En la charla, «no faltó una panorámica sobre la situación en América latina, con especial atención a algunos desafíos que afectan al continente», detalló el comunicado vaticano.

VISITA

En tanto, ratificaron que «probablemente» el Santo Padre visite Argentina, Chile y Uruguay el año próximo; un dato que había circulado en otras oportunidades, por lo que se trató de una ratificación.

Según Bachelet, estuvo en la charla «su próxima visita a Chile», aunque aclaró que «no hay una fecha específica, probablemente en 2016», en lo que será «una visita a Argentina, Chile y Uruguay».

«UN PASTOR MUY HUMANO»

Tras el encuentro, Bachelet aseguró en declaraciones a medios chilenos y acreditados ante la Santa Sede que Francisco es «un pastor muy humano», y puso de relieve que el Santo Padre «es un gran conocedor de la región».

«Fue una maravillosa reunión, larga. Hablamos de temas sustantivos, de temas de la región, de qué manera vamos avanzando para que la región siga dándole las máximas oportunidades y derechos a todos sus habitantes», destacó la mandataria.
Lanacion.com

Intensificar todavía más las buenas relaciones

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 104
FECHA 05-06-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones
– A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización
– Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas
– Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)
– Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos
– La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, que posteriormente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones bilaterales y se ha manifestado el deseo de que se refuercen todavía más en el marco de los instrumentos jurídicos previstos del derecho internacional. Sucesivamente se han analizado temas de interés común, como la salvaguardia de la vida humana, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

No ha faltado una panorámica de las diversas situaciones en América Latina, con referencia particular a algunos retos que enfrenta el Continente.

___________________________________________________________

A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio a ciento veinte participantes en el Capítulo General de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos) cuyo tema ha sido »Misericordiosos, en comunidad, con los pobres». Francisco ha aprovechado la oportunidad para expresar sus mejores deseos al nuevo Superior General, el padre Heiner Wilmer, y saludar a todos los Dehonianos que trabajan » a menudo en condiciones difíciles en diversas partes del mundo».

»La vida religiosa está indicada como vida plenamente evangélica, ya que pone en práctica las bienaventuranzas -señaló el Papa- Por lo tanto, como religiosos, estáis llamados a ser misericordiosos. Se trata, ante todo, de vivir en profunda comunión con Dios en la oración, en la meditación de la Sagrada Escritura, en la celebración de la Eucaristía, de modo que toda nuestra vida sea un camino de crecimiento en la misericordia de Dios. En la medida en que nos damos cuenta del amor gratuito del Señor y lo acogemos en nosotros también crece nuestra sensibilidad, nuestra comprensión y nuestra bondad con las personas que nos rodean».

La vida religiosa es también »una convivencia de creyentes que se sienten amados por Dios y que intentan amarlo… En la experiencia de la misericordia de Dios y de su amor encontraréis también el punto de armonización de vuestras comunidades. Esto implica el compromiso de saborear más y más la misericordia que los hermanos os demuestran y darles la riqueza de vuestra misericordia», dijo el Obispo de Roma a los Dehonianos, recordando a este respecto el ejemplo de su fundador el Padre Leon Dehon (1843-1925).

»La misericordia es la palabra que sintetiza el Evangelio, podríamos decir que es el «rostro» de Cristo, el rostro que mostraba cuando salía al encuentro de todos, cuando curaba a los enfermos, cuando se sentaba a la mesa con los pecadores, y sobre todo cuando, clavado en la cruz, perdonó: ahí tenemos el rostro de la misericordia divina. Y el Señor os llama a ser «canales» de este amor en primer lugar con los últimos, con los más pobres, que son los privilegiados ante sus ojos. Dejáos interpelar continuamente por las situaciones de fragilidad y de pobreza con las que entráis en contacto, y tratad de ofrecer de manera adecuada el testimonio de caridad que el Espíritu infunde en vuestros corazones. La misericordia -concluyó el Santo Padre- os permitirá abriros con prontitud a las necesidades actuales y estar presentes en los nuevo areópagos de la evangelización, dando prioridad, incluso si esto implica sacrificios, a la apertura a esas realidades de extrema necesidad, sintomáticas de las enfermedades de la sociedad actual».

___________________________________________________________

Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-La actividad misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia, ha dicho el Papa Francisco a los participantes en la asamblea general de las Obras Misionales Pontificias (POM) y ha reiterado que el anuncio del Evangelio es »la primera y constante preocupación de la Iglesia, es su compromiso esencial, su mayor reto, y la fuente de su renovación… Sin la inquietud y el ansia de la evangelización no es posible desarrollar una pastoral creíble y eficaz, que aúne anuncio y promoción humana».

Por eso, los miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias, tienen la tarea difícil y privilegiada de abrirse »a los horizontes amplios y universales de la humanidad, de sus fronteras geográficas y, sobre todo, humanas», acompañando la vida de las Iglesias jóvenes en todo el mundo y animando al Pueblo de Dios para que viva plenamente la misión universal. »Conocéis las maravillas que el Espíritu Santo, mediante estas iglesias, a menudo pobres en recursos, obra en la humanidad, incluso a través de las dificultades y persecuciones que sufren por su fidelidad y su testimonio de la Palabra de Dios y la defensa del hombre -constató Francisco- En esas periferias humanas la Iglesia está llamada a salir a las calles para ir al encuentro de tantos hermanos y hermanas nuestros que viven sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin unacomunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida».

El Papa subrayó que por el carisma que las caracteriza, las Obras Misionales Pontificias, son »sensibles a las necesidades de los territorios de misión y, en particular, a los grupos humanos más pobres. Son instrumentos de comunión entre las Iglesias y promueven el intercambio de personas y recursos económicos. Apoyan a los seminaristas, sacerdotes y religiosos de las Iglesias jóvenes en tierras de misión en los Colegios Pontificios. Frente a esa tarea hermosa e importante, la fe y el amor de Cristo nos empujan a todos los lugares para anunciar el Evangelio del amor, de la fraternidad y de la justicia. Y esto se consigue con la oración, con la valentía evangélica y el testimonio de las bienaventuranzas».

»Por favor -advirtió- tened cuidado de no caer en la tentación de convertiros en una ONG, en una oficina de distribución de subsidios ordinarios y extraordinarios. El dinero ayuda , pero también puede convertirse en la ruina de la misión. Cuando se concede gran importancia al funcionalismo, se le da también gran espacio , casi como si fuera la cosa más importante: es algo que lleva a la ruina; porque la primera causa de muerte es la de dar por sentadas las «fuentes», es decir, lo que origina la Misión. Por favor, entre tantos planes y programas, no dejéis a Jesucristo fuera de la Obra Misional, que es obra suya. Una Iglesia que se reduce a la eficiencia a toda costa de los aparatos del partido está ya muerta, aunque las estructuras y los programas para el clero y el laicado «por cuenta propia» durasen siglos».

»No puede haber una verdadera evangelización -finalizó el Pontífice- sin la energía santificadora del Espíritu Santo, el único capaz de renovar, sacudir, dar impulso a la Iglesia en una salida audaz fuera de sí para evangelizar a todos los pueblos».

___________________________________________________________

Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre, un telegrama de pésame al obispo Joseph Osi-Bonsu, Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana, por las numerosas víctimas de la explosión y el incendio en una estación de servicio en Accra.

»Profundamente apenado al tener noticia del incidente en una estación de servicio en Accra en el que han fallecido o han resultado heridas numerosísimas personas -dice el texto- el Santo Padre dá su pésame de todo corazón a los familiares de los muertos y heridos, a las autoridades y a toda la Nación. Su Santidad encomienda las almas de los difuntos al Omnipotente e invoca los dones divinos del consuelo y la fortaleza para quienes los lloran y para todos los afectados por esta tragedia».

___________________________________________________________

Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- Ayer, en la Solemnidad del Cuerpo y la Sandre de Cristo (Corpus Christi), el Santo Padre celebró la santa misa ante miles de personas en la basílica de San Juan de Letrán. Finalizada la Eucaristía comenzó la procesión, presidida por el cardenal Agostino Villani, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma, que recorrió la Via Merulana hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor donde el Papa impartió la bendición solemne con el Santísimo Sacramento.

En la homilía el Obispo de Roma recordó que en la Última Cena, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre, mediante el pan y el vino, para dejarnos el memorial de su sacrificio de amor infinito y a través de ese viático los discípulos tienen todo lo necesario para su camino a lo largo de la historia y para hacer llegar a todos el Reino de Dios. Así lo demuestra el Responsorio de la segunda lectura de hoy que dice: »Tomad y comed el cuerpo de Cristo, bebed su sangre: porque ahora sois miembros de Cristo. Para no disgregaros, comed este vínculo de comunión; para no envileceros, bebed el precio de vuestro rescate».

Francisco explicó que significaban hoy los términos »disgregarse», y »envilecerse». »Nos disgregamos -dijo- cuando no somos dóciles a la Palabra del Señor, cuando no vivimos la fraternidad entre nosotros, cuando competimos por ocupar los primeros lugares… cuando no encontramos el valor para testimoniar la caridad, cuando no somos capaces de ofrecer esperanza. La Eucaristía permite que no nos disgreguemos, porque es vínculo de comunión y cumplimiento de la Alianza… El Cristo presente en medio de nosotros, en el signo del pan y del vino, exige que la fuerza del amor supere toda laceración, y al mismo tiempo que se convierta también en comunión con el más pobre, en apoyo para el débil, en atención fraterna con los que fatigan en llevar el peso de la vida cotidiana y están en peligro de perder la fe».

Envilecerse, es decir »aguar nuestra dignidad cristiana» significa »dejarse corroer por las idolatrías de nuestro tiempo: el aparecer, el consumir, el yo al centro de todo; pero también el ser competitivos, la arrogancia como actitud vencedora, el no admitir nunca que nos hemos equivocado o necesitamos algo. Todo esto nos envilece, nos vuelve cristianos mediocres, tibios, insípidos, paganos».

»Jesús -prosiguió Francisco ? derramó su Sangre como precio y lavacro para purificarnos de todos los pecados… para ser preservados del riesgo de la corrupción…La Sangre de Cristo…nos restituirá nuestra dignidad…Seremos sus ojos que van en busca de Zaqueo y de Magdalena, seremos su mano que socorre a los enfermos de cuerpo y de espíritu; seremos su corazón que ama a los necesitados de reconciliacion, de misericordia y de comprensión….Así aprendemos que la Eucaristía no es un premio para los buenos, sino fuerza para los débiles, para los pecadores. Es el perdón, es el viático que nos ayuda a caminar».

»Hoy, fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo -concluyó- tenemos no sólo la alegría de celebrar este misterio, sino también de alabarlo y cantarlo por las calles de nuestra ciudad. Que nuestra procesión al final de la Misa, exprese nuestro reconocimiento por todo el camino que Dios nos ha hecho recorrer a través del desierto de nuestras pobrezas, para sacarnos de la condición servil, nutriéndonos de su Amor mediante el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre. Dentro de poco, mientras caminamos por las calles, sintámonos en comunión con tantos hermanos y hermanas nuestros que no tienen la libertad de expresar su fe en el Señor Jesús. Sintámonos unidos a ellos: cantemos con ellos, alabemos con ellos, adoremos con ellos. Y veneremos en nuestro corazón a esos hermanos y hermanas a los que se ha pedido el sacrificio de la vida por fidelidad a Cristo: Que su sangre, unida a la del Señor, sea prenda de paz y de reconciliación para el mundo entero».

___________________________________________________________

La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio

Ciudad del Vaticano, 4 de junio 2015 (VIS).-La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el jueves 18 de junio, según informa el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde también se dará a conocer próximamente su modalidad de presentación.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Léon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y Belice.

-Claudio Descalzi, Administrador Delegado del ENI (Ente Nacional Hidrocarburos), con su familia

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Nombró al reverendo Oscar Augusto Múnera Ochoa como vicario apostólico de Tierradentro (superficie 2.087, población 68.000, católicos 64.000, sacerdotes 15, religiosos 17) en Colombia. El obispo electo nació en 1962 en San Pedro de los Milagros (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Católica de Oriente; cuenta con un Diploma en ‘Missione ad gentes y etnias» por la Universidad Pontificia Javeriana y en su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, director espiritual y rector de la Escuela Apostólica de Liborina, director del departamento para la juventud de la Conferencia Episcopal de Colombia, vicario de pastoral y económo, director del departamento de misiones en la Conferencia Episcopal Colombiana y párroco del Señor de los Milagros de San Pedro, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo Edgardo Hernando Tirado Mazo MXY, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Manfred Melzer al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Colonia (Alemania), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Libero Milone como Revisor General.

Ayer, 4 de junio, nombró al obispo Joseph Dinh-Dirc-D?o, como obispo coadjutor de Xuân L?c (superficie 5.964, población 3.020.800, católicos 921.489, sacerdotes 498, religiosos 2.256) en Vietnam. El nuevo coadjutor era hasta ahora auxiliar en la misma diócesis.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- Mañana, sábado 6 de junio, con motivo del viaje apostólico del Santo Padre a Sarajevo el VIS transmitirá su boletín habitual.

Santos ve «muy positiva» presión internacional para paz en Colombia

«La verdad va a ayudar a cicatrizar esas heridas y a reconciliarnos», señaló Santos, que celebró la creación de la Comisión de la Verdad para «defender y garantizar los derechos de las víctimas y buscar el máximo de justicia que permita la paz», aunque se negó a comentar sobre posibles penas de prisión para los insurgentes.

Bogotá.- En pleno recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos consideró «muy positiva» la presión internacional para «acelerar» el proceso de paz con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se negocia sin una tregua bilateral.

La comunidad internacional ha expresado en los últimos días su alarma por la reanudación de los bombardeos contra las FARC. La decisión de Santos, tras una emboscada que dejó 11 militares muertos, llevó a los rebeldes a suspender el alto el fuego declarado unilateralmente en diciembre, informó AFP.

«La paciencia de los colombianos no es infinita, por eso, toda la presión que se reciba para acelerar el proceso, bienvenida», dijo Santos, que realizará una maratónica gira por Europa la semana próxima.

En el marco de las negociaciones que el gobierno colombiano y las FARC sostienen desde noviembre de 2012 en La Habana para poner fin a más de cinco décadas de conflagración, los garantes Cuba y Noruega, así como la Unión Europea (UE) y la ONU, manifestaron su preocupación por el escalamiento de las hostilidades.

¿Pueden estas tensiones complicar la creación de un fondo fiduciario para financiar el posconflicto, un proyecto que el jefe de Estado busca materializar en Europaâ «Todo lo contrario», aseguró Santos con una sonrisa desde la presidencial Casa de Nariño en Bogotá, confiado en el mensaje de celeridad que dan a las FARC los reclamos de un fin de la violencia.

«Creo que desde afuera a veces perciben mejor la realidad que vivimos», dijo Santos, esperado en Bruselas para la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), previo a visitas a Italia, Suecia y Noruega.

«RECONCILIACIÓN ENTRE ENEMIGOS»

Artífice del diálogo con la principal guerrilla del país, Santos, un político de centroderecha reelecto el año pasado para un segundo mandato hasta 2018, afirmó estar cumpliendo «las reglas del juego» pautadas desde el principio, que suponen «guerra y paz al mismo tiempo» mientras no se rubrique un acuerdo final.

«Todo proceso de paz es complejo, esto no es un camino sencillo», admitió en la entrevista.

Para el presidente, la «respuesta» consiste en «acelerar» las negociaciones, que ya alcanzaron acuerdos parciales sobre reforma agraria, cultivo de drogas y participación política de los exguerrilleros, así como un plan de desminado en uno de los países con más víctimas por este flagelo.

El último avance fue el anuncio el jueves de la creación de una Comisión de la Verdad, «un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial», para recoger las confesiones de los actores del conflicto más antiguo de Latinoamérica, que ha dejado oficialmente 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados.

«La verdad va a ayudar a cicatrizar esas heridas y a reconciliarnos», señaló Santos, que celebró este «paso muy importante» para «defender y garantizar los derechos de las víctimas» y buscar «el máximo de justicia que permita la paz», aunque se negó a comentar sobre posibles penas de prisión para los insurgentes, una opción rechazada firmemente por las FARC.

Durante su periplo europeo, el mandatario también visitará el Vaticano con la esperanza de tener una «reunión fructífera» con el papa Francisco, «siempre un motivo de inspiración y unión» para un país mayoritariamente católico como Colombia. «Él en su debido momento sabrá cómo nos puede ayudar», dijo.

Más polémico quizás sea un eventual encuentro con su enemigo número uno: el máximo líder de las FARC, Timochenko, con quien Santos nunca se ha visto frente a frente.

«Tarde o temprano nos vamos a tener que encontrar porque precisamente se trata de una reconciliación entre enemigos», afirmó. «Han sido enemigos del Estado colombiano desde hace más de 50 años. Y lo que queremos es establecer unas reglas para poder seguir respetando nuestras diferencias, pero sin armas».
eluniversal.com

Greece delays IMF payment, Tsipras to brief parliament

Greece delayed a key debt payment to the International Monetary Fund due tomorrow as Prime Minister Alexis Tsipras, facing fury among his leftist supporters, demanded changes to tough terms from international creditors for aid to stave off bankruptcy.

The IMF said Athens had informed the global lender that it plans to bundle four payments due in June into a single 1.6 billion euro lump sum, which is now due on June 30.

«Under an Executive Board decision adopted in the late 1970s, country members can ask to bundle together multiple principal payments falling due in a calendar month,» IMF spokesman Gerry Rice said in a statement.

It was the first time in five years of crisis that Greece has postponed a repayment on its 240 billion euro bailouts from euro zone governments and the IMF, and it came as German Chancellor Angela Merkel said talks on a cash-for-reforms deal were still far from reaching an agreement.

Tsipras, elected in January on a promise to end austerity, returned from late night talks with EU officials in Brussels to face an outcry over conditions that would breach the «red lines» his Syriza party has declared.

He told ministers the government could not accept «extreme proposals» and said the creditors should understand that the Greek people had suffered enough and they «have to stop playing games at its expense», a Greek official said. Tsipras will brief parliament on the negotiations from 1500 GMT tomorrow.

The novice prime minister left the talks with European Commission President Jean-Claude Juncker and the chairman of euro zone finance ministers, Jeroen Dijsselbloem saying a deal with lenders was «within sight» and that Athens would make a 300 million euro payment to the IMF on Friday. His tone appeared to harden after he ran into a backlash in Athens.

Source: Buenos Aires Herald

Colombia, FARC rebels agree to form truth commission

The Colombian government and leftist FARC guerrillas agreed today to form a truth commission that would seek to shed light on atrocities once Latin America’s longest war is over.

Negotiators reached agreement despite a recent escalation of violence that has threatened the country’s peace talks, taking place in Cuba.

«The commission … will begin to function after the signing of a final agreement and once the FARC have laid down their arms,» read the agreement announced by representatives of Cuba and Norway, two countries sponsoring the talks.

«The government will commit to … the clarification of the truth in all events from the conflict, including the most serious human rights violations,» the agreement said. The United States has backed Colombia with billions of dollars of military aid in a conflict fueled by the illegal drugs trade.
Fighting has continued in Colombia during the two-and-a-half years of talks in Havana, adding to a death toll estimated at 220,000. Millions more Colombians have been displaced during the 50-year-old conflict.

In March, Colombian President Juan Manuel Santos had agreed to halt aerial bombing in recognition of a unilateral cease-fire called by the FARC. But he ordered new air assaults in response to a rebel ground attack that killed 10 soldiers in April.

Government and rebel negotiators have reached partial accords on three of five agenda points: land reform, the political future of the FARC and an end to the illegal drugs trade. Still under discussion are victim reparations and the FARC’s demobilization.

Should the two sides reach a comprehensive agreement, it would be submitted to the voters for ratification.

Source: Buenos Aires Herald

Miles de evacuados en Indonesia por la erupción del volcán Sinabung

La cantidad de ceniza, humo y piedras aumentó considerablemente en los últimos días y más de 2 mil personas fueron llevadas a refugios.

Cerca de 3.000 habitantes fueron evacuados en Indonesia tras la erupción del volcán Sinabung, en la isla de Sumatra, que provocó la emisión del nivel más alto de alerta, indicó hoy un responsable local.

Después de un fuerte aumento de la actividad volcánica constatada el martes por la noche, la policía y el ejército evacuaron a 2.730 habitantes de cuatro pueblos hasta unos refugios situados a 13 kilómetros del volcán, declaró el lugarteniente coronel indonesio Asep Sukarna.

La cantidad de ceniza, humo y piedras procedentes del volcán ha aumentado considerablemente desde el domingo, según el jefe de la Estación de Observación del monte Sinabung, de casi 2.500 metros de altitud.

El Sinabung es uno de los 129 volcanes activos en Indonesia, archipiélago situado en el «cinturón de fuego del Pacífico», una alineación de volcanes que bordean el océano Pacífico, siguiendo limites de placas tectónicas y fallas sísmicas.

Fuente: Los Andes

Escándalo durante conferencia del premier egipcio junto a Merkel

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, defendió en Berlín la pena de muerte, aunque recordó que la que pesa sobre su antecesor Mohamed Mursi no es en firme, en una tumultuosa rueda de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, salpicada por gritos de «asesino» y aplausos de la prensa oficialista.

«Tenemos una perspectiva distinta a la de ustedes respecto a la pena de muerte. Está anclada en nuestra legislación y forma parte de nuestro orden constitucional», indicó Al Sisi, de visita oficial en Alemania, antes incluso de ser preguntado por la cuestión.

Ya en el turno de preguntas, al ser interrogado sobre el caso del ex presidente Mursi, depuesto del poder en julio de 2013 y condenado a muerte hace dos semanas, Al Sisi relativizó que llegue a aplicarse a su predecesor, con el argumento de que fue una sentencia dictada «en primera instancia» y que, por tanto, aún no es en firme.

Merkel, por su parte, dejó claro ante la visita de Estado del presidente egipcio que Alemania «bajo ninguna circunstancia» admite la pena capital, independientemente de contra quien se dicte e incluso si se justifica por razones de «seguridad del Estado», consignó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, la canciller aseguró que la postura de su país en esa cuestión es «inamovible», al tiempo que insistió en que su Gobierno apela siempre al respeto a los Derechos Humanos ante cualquier interlocutor egipcio, como hizo hace dos años ante una visita a Berlín de Mursi.

Merkel defendió la necesidad de mantener abierto el diálogo con Egipto, dado el alto valor estratégico de ese país y el papel que puede desempeñar en la búsqueda de soluciones al conflicto de Oriente Medio o la lucha contra el terrorismo yihadista.

La visita de Al Sisi estuvo envuelta en una fuerte polémica en los días previos, tanto por la situación de Mursi -pendiente de la decisión del Tribunal Penal de El Cairo, que ayer aplazó su dictamen hasta el próximo 16 de junio- como por las múltiples penas de muerte dictadas contra miembros de su formación política, los Hermanos Musulmanes, y otros opositores.

El presidente egipcio fue recibido también por su homólogo alemán, Joachim Gauck, mientras que el del Parlamento, Norbert Lammert, protocolariamente la segunda autoridad del país, canceló su entrevista con Al Sisi en protesta por las violaciones de Derechos Humanos en Egipto.

Esta mañana ante la Cancillería alemana grupos de manifestantes denunciaron la opresión que sufren los medios en su país y la persecución de los opositores, mientras que a escasa distancia grupos leales a Al Sisi le daban la bienvenida.

En la conferencia de prensa se vivieron momentos de tensión, cuando una mujer, acreditada como periodista, increpó a Al Sisi al término de la comparecencia con gritos de «asesino», después de tratar en vano que se le diera la palabra para hacer una pregunta.

Miembros de la delegación de presidente se lanzaron sobre la periodista y contrarrestaron sus gritos con «vivas» a Egipto, entre abucheos a la mujer por parte de representantes de medios oficialistas egipcios y mientras los servicios de seguridad de Cancillería trataban a duras penas de controlar la situación.

La mujer, con el pañuelo islámico, de origen egipcio, pero nacionalidad alemana, había tratado desesperadamente de obtener un turno de pregunta.

La comparecencia de Al Sisi estuvo desde el inicio salpicada por aplausos al presidente, quien ante Merkel alabó las manifestaciones que precedieron a la destitución de Mursi, un año después de una llegada al poder que, admitió, logró de forma democrática al ganar las elecciones con un 51 %.

Las relaciones entre Berlín y El Cairo fueron controvertidas desde tiempos de Hosni Mubarak (1981-2011), a quien en Alemania se dio trato de socio comercial privilegiado, tanto bajo gobiernos conservadores como de liderazgo socialdemócrata.

Mursi, fue asimismo recibido como presidente por Merkel dos años atrás con el propósito de abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

El exmandatario, el primero elegido democráticamente en Egipto, ya fue sentenciado en abril a 20 años de cárcel por el uso de la violencia durante unos disturbios ocurridos en las cercanías del Palacio Presidencial de Itihadiya, en El Cairo, en diciembre de 2012.

Además tiene otros causas abiertas en los que está acusado de insultar a la judicatura y entregar información clasificada a países y organizaciones extranjeras

Fuente: Ambito

Microsoft prepara una red WiFi global

Microsoft está trabajando en una red global de acceso inalámbrico a Internet que contará con 10 millones de puntos de acceso en 130 países.

Los gigantes de Internet empiezan a entrar en el mercado de proveedores de servicios. Facebook está llevando Internet a las regiones más desfavorecidas mediante Internet.org, y Google cuenta en Estados Unidos con su propia operadora móvil virtual, Project Fi. Ahora es Microsoft quien se suma a esta tendencia con Microsoft Wi-Fi, una plataforma global de acceso inalámbrico a la red para que usuarios y empresas puedan acceder a Internet en cualquier punto del planeta, indica La Nación.

Los datos sobre esta iniciativa se han revelado a través de la web del servicio, donde los de Redmond han mostrado accidentalmente algunos detalles interesantes sobre su funcionamiento, aunque ya han retirado toda la información. Después de que el proyecto se diera a conocer en varios medios especializados, un portavoz de la compañía ha confirmado oficialmente su existencia.

Microsoft Wi-Fi será un servicio multiplataforma que funcionará en computadoras (tanto Windows como OS X), teléfonos y tabletas (Android, iOS y Windows Phone). Espera ofrecer una gran cobertura gracias a los 10 millones de puntos de acceso distribuidos en 130 países con los que contará. El objetivo es permanecer siempre conectado sin importar dónde se esté.

Inicialmente, solo estará disponible para los usuarios de Skype WiFi, los trabajadores de empresas donde se utilice Office 365 for Enterprise o quienes reciban una invitación de Microsoft.

Fuente: http://es.kioskea.net/

Denuncian a «grupos chavistas» por tirar a opositores de un primer piso

Un alcalde opositor venezolano informó que un supuesto grupo oficialista tomó la sede municipal y agredió a varios funcionarios. Dijo que hay «una persona con contusión cerebral, fractura de cráneo, tenemos una persona con una fractura (…) gente totalmente golpeada».

El alcalde opositor del municipio Mario Briceño Iragorri en el venezolano estado Aragua (Norte), Delson Guárate, denunció hoy que supuestos grupos oficialistas tomaron el ayuntamiento y golpearon a varios de los empleados, lanzando a dos de ellos desde el primer piso de la sede del poder municipal.

Guárate, en conversación telefónica con Efe, aseguró que alrededor de las 10.00 hora local (14.30 GMT) «un grupo de chavistas armados con cuchillos» entraron al ayuntamiento y «lo que hicieron fue atentar contra el personal que estaba laborando, en especial contra el equipo reporteril».

«Fue dramático, tenemos una persona con contusión cerebral, fractura de cráneo, tenemos una persona con una fractura (…) gente totalmente golpeada», sostuvo.

Señaló que en total son siete los heridos y que la persona con la fractura de cráneo es el camarógrafo Alejandro Ledo, mientras que la periodista Elena Santini, ambos del equipo de comunicación de la alcaldía, presenta una fractura en el tobillo.

Foto: Twitter @yaya63610 El miembro del partido opositor Voluntad Popular (VP) indicó que los dos comunicadores «fueron lanzados del primer piso de la alcaldía», por las personas que irrumpieron en el edificio.

Según medios locales, miembros de un sindicato del aseo urbano de la localidad protestaban desde ayer a las afueras del ayuntamiento por el impago de una serie de beneficios laborales.

Guárate indicó que a estos trabajadores «no le debemos absolutamente nada pero son dirigentes del Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV), personas que se niegan a trabajar» y aseguró que la protesta «solo fue una coartada (…) para el día de hoy asaltar la alcaldía».

«Entraron a la fuerza, destrozaron toda la alcaldía por dentro, fue un acto vandálico», añadió y acusó al gobernador del estado, el oficialista Tareck El Aissami, de estar detrás de un «plan desestabilizador» en su contra.

Aseguró haber recuperado en horas de la tarde el control de la alcaldía, donde «solo quedan 20 trabajadores» de los que protestaban, y solicitó la presencia del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab.

«Lo único que pedimos es al Defensor del Pueblo que venga (…) y que ponga en órbita al otro Tareck, que lo único que le tiene miedo es a la democracia», defendió.

El Aissami respondió a través de su cuenta de Twitter, en la que dijo que los trabajadores realizaban una «protesta justa en contra de los atropellos del alcalde» y afirmó que Guárate «secuestró al presidente del concejo municipal y los concejales del PSUV, provocando la situación violenta».

«¿Hasta cuándo este alcalde va a seguir sembrando el terror y el caos en su municipio? Sólo con JUSTICIA neutralizaremos el fascismo», aseguró en otro mensaje.

Fuente: El País Uruguay

Ucrania autoriza despliegue tropas extranjeras para mantener paz y seguridad

Luego que se denunció que las milicias rebeldes pro rusas han lanzado una ofensiva contra las fuerzas gubernamentales en la región de Donetsk, lo que ha sido negado por los portavoces separatistas.

El Parlamento de Ucrania, Rada Suprema, autorizó hoy el despliegue en su territorio de fuerzas extranjeras para mantener la paz y seguridad según un mandato de la ONU o de la Unión Europea.

La ley impide participar en dichas operaciones de paz a aquellos países implicados en la «agresión militar contra Ucrania», en clara referencia a Rusia, a la que Kiev acusa de armar a las milicias separatistas del este del país.

Un total de 240 diputados respaldaron la iniciativa legal del partido oficialista que precisa que el despliegue de tropas extranjeras debe responder a una petición expresa por parte ucraniana.

EE.UU. amenaza a Rusia con más sanciones tras el aumento de combates en Ucrania

La Constitución ucraniana prohíbe expresamente el emplazamiento de tropas y bases militares de otros países, por lo que en cada caso debe ser aprobada una ley ex profeso.

Así es como los diputados ucranianos también aprobaron en marzo pasado una ley que permite el despliegue de tropas de EE.UU. y Polonia para maniobras militares, tras lo que instructores de esos países y también del Reino Unido operan en el oeste del país.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, aboga por desplegar fuerzas de interposición en el este de Ucrania y en la frontera con Rusia para el arreglo del conflicto, a lo que se oponen terminantemente tanto los separatistas como Moscú.

Ucrania acusa a rebeldes prorrusos de lanzar una «gran ofensiva» contra ejército

Esta ley fue aprobada después de que ayer la región de Donetsk fuera escenario de los combates más cruentos entre fuerzas gubernamentales y milicias prorrusas desde que ambos bandos aceptaran en febrero un alto el fuego.

En su mensaje anual al Parlamento, Poroshenko denunció hoy que el país sigue amenazado por «una guerra en toda regla» por parte de Rusia, que «mantiene en territorio ucraniano a más de 9.000 soldados».

«Se mantiene una amenaza colosal de que se reanuden las acciones militares de envergadura por parte de los grupos terroristas rusos. Catorce batallones tácticos rusos, integrados por más de 9.000 efectivos, permanecen en territorio de Ucrania», declaró.

Agregó que Rusia continúa suministrando a los separatistas «armamento de ultima generación», además de municiones, combustible y alimentos.

«Debido a la amenaza permanente de que Rusia inicie una guerra en toda regla contra Ucrania (…) en 2016 incrementaremos de nuevo la partida presupuestaria de defensa», dijo.

Fuente: Diario Correo

El papa Francisco recibirá a Vladimir Putin el 10 de junio

En medio del resurgimiento del conflicto en el este de Ucrania, el pontífice y el presidente de Rusia se reunirán por segunda vez; este fin de semana, Cristina Kirchner y Maduro visitarán a Bergoglio

CIUDAD DEL VATICANO.- El miércoles próximo, el papa Francisco recibirá por segunda vez en su pontificado al presidente ruso, Vladimir Putin, en medio del resurgimiento de la violencia en Ucrania, confirmó hoy el Vaticano.

La reunión se producirá el miércoles por la tarde, informó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

Putin se encontrará en estas fechas en Italia, donde visitará la Exposición Universal de Milán y se entrevistará con el presidente del Gobierno, Matteo Renzi, y con el Jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella.

El primer encuentro entre Francisco y Putin se produjo el 25 de noviembre de 2013 y en aquella ocasión ambos se expresaron a favor de una solución pacífica en Siria.

Esta nueva audiencia del pontífice al mandatario ruso se producirá en un contexto totalmente diferente, después de los continuos llamamientos de Francisco para que se ponga fin al conflicto en Ucrania, que hasta el momento dejó unos 6400 muertos, y las peticiones de que se respete el alto el fuego.

El Vaticano y el papa instaron a los ucranios, divididos entre ortodoxos y católicos de rito oriental, a reconciliarse. Francisco en una ocasión había calificado de «escándalo» este «conflicto entre cristianos» e instó a que se realizase cualquier esfuerzo, también a nivel internacional, para que se retomase el diálogo y se acabase con «esta horrible violencia fratricida».

Ucrania y los países occidentales acusan al Kremlin de apoyar y armar a los separatistas prorrusos, algo que Moscú niega.

Fuente: LA Nación

Israel vuelve a bombardear Gaza en respuesta al disparo de cohetes

Tensión en Oriente Medio.Aviones de combate atacaron durante la noche tres objetivos en la Franja después de que milicianos palestinos volvieran a lanzar cohetes contra el sur de Israel.

Aviones de combate israelíes bombardearon durante la noche tres objetivos en la Franja de Gaza, después de que milicianos palestinos volvieran a lanzar cohetes contra el sur de Israel, informó el Ejército.

El portavoz militar Peter Lerner dijo que los objetivos bombardeadosforman parte de la «infraestructura terrorista» del movimiento islamista Hamas. «Los israelíes y los palestinos merecen llevar una vida normal. Sin embargo, Hamas opta por usar la Franja de Gaza como rampa de lanzamiento para ataques con cohetes», denunció Lerner.

Dos cohetes lanzados desde la Franja de Gaza cayeron en la noche del miércoles en un campo en el sur de Israel, sin causar heridos. Se trata del segundo ataque con cohetes registrado en los últimos diez días. Por primera vez en muchos meses, el 26 de mayo había impactado en el sur de Israel un cohete disparado desde la Franja de Gaza. Israel respondió lanzando ataques aéreos contra centros de adiestramiento militar en la Franja de Gaza.

Israel y los palestinos habían acordado a finales de agosto pasado un cese del fuego por tiempo indefinido tras la última guerra en la Franja de Gaza, que duró 50 días y causó la muerte de unos 2.200 palestinos y más de 70 israelíes.

Fuente: Agencias

 

Explotó una estación de servicio en Ghana: por lo menos 73 muertos

En el local se refugiaban decenas de personas que buscaban reparo ante una inundación cuando llegó el fuego que se inició en una terminal cercana.

ACCRA.- Una impresionante explosión en una estación de servicio en la capital de Ghana dejó por lo menos 73 muertos, muchos de los cuales habían buscado refugio allí debido a una lluvia torrencial e inundación en la zona de Acra, informaron fuentes policiales.

El fuego, que comenzó en una terminal de ómnibus, se propagó a la estación de servicio operada por Goil, donde hubo una fuerte explosión, cuando decenas de personas buscaban refugio allí de la lluvia torrencial en la estación de servicio y locales cercanos del centro de Acra.

Inundaciones provocadas por varias horas de lluvias intensas sumergieron edificios y vehículos en esa zona ayer.

«Los bomberos han encontrado alrededor de 73 cuerpos», informó la policía.

La inundación «hizo que el diésel y la gasolina fluyeran de la gasolinera y un fuego en una casa vecina provocó la explosión», dijo Billy Anaglate, portavoz del servicio de bomberos del país.

«Fue una explosión, así que las personas que se refugiaban en la gasolinera no tuvieron oportunidad de escapar», dijo Anaglate. El fuego destrozó de inmediato la estación de servicio, autos, ventanas y paredes. Sólo quedaron escombros y cuerpos carbonizados.

Anaglate dijo que la cifra de víctimas era preliminar y podía aumentar. «Seguimos intentando limpiar el lugar del accidente antes de poder ofrecer una cifra exacta», dijo a la prensa.

Los bomberos combatían el fuego en las primeras horas de hoy, mientras la policía y soldados se unían a los equipos de emergencias para ayudar a rescatar a las personas atrapadas entre los escombros, dijo el alcalde de Accra, Oko Vanderpuije.

Los rescatistas usaban máscaras y guantes para retirar los cuerpos, que en su mayoría estaban irreconocibles.

Las primeras informaciones sugerían que el incendio comenzó por accidente, dijo Anaglate.

El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, quien acudió al lugar hoy, califico el hecho de «catastrófico» y ofreció condolencias a los familiares de las víctimas. «Se tomarán medidas para asegurar que las inundaciones desastrosas y las muertes consiguientes no vuelvan a ocurrir», dijo el mandatario.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Edward Omane Boamah, calificó la situación de «urgencia nacional».

Agencias Reuters, AP y AFP

 

South Korea test-fires missile that can strike all of the North

South Korea today test-launched a new ballistic missile that can hit all of North Korea, the president’s office said, developed under a new agreement with the United States that lets Seoul extend the weapon’s range to up to 800 km (500 miles).

President Park Geun-hye made a rare visit to a missile base on the west coast to watch the launch of the guided missile, which will be a key part of the South’s defense against its neighbor’s nuclear and missile threat, her office said.

«The test demonstrated improved ballistic missile capability that can strike all parts of North Korea swiftly, and with precision, in the event of armed aggression or provocation,» the presidential Blue House said in a statement.

The launch comes a month after the North said it test-fired a submarine-launched ballistic missile. If true, the statement points to progress in the North’s missile capabilities, although some experts and US military leaders questioned the authenticity of the North’s report.

South Korea’s missile is the first developed under new guidelines signed with the United States in 2012 to more than double the range of the South’s missiles to tackle its disadvantage with Pyongyang’s missile capabilities.

The North has a deployed arsenal of missiles of various ranges and is believed to be developing an intercontinental ballistic missile aimed at delivering nuclear weapons.

In 2012, North Korea successfully launched what is generally considered a long-range rocket, putting what it said was a satellite into orbit. The North called it a space launch vehicle, but the international community said it was a missile that violated U.N. Security Council resolutions.

The North is under various sanctions for its missile and three nuclear tests.

Besides its missile pact with the United States, South Korea has an agreement limiting the range of the missiles and a pact on civil nuclear energy that bars Seoul from developing atomic weapons.

Source: Buenos Aires Herald

Obama signs bill reforming surveillance program

President Barack Obama signed into law today legislation passed by Congress earlier in the day reforming a government surveillance program that swept up millions of Americans’ telephone records.

Reversing security policy in place since shortly after the Sept. 11, 2001 attacks, the bill ends a system exposed by former National Security Agency contractor Edward Snowden. The spy agency collected and searched records of phone calls looking for terrorism leads but was not allowed to listen to their content.

Passage of the USA Freedom Act, the result of an alliance between Senate Democrats and some of the chamber’s most conservative Republicans, was a victory for Obama, a Democrat, and a setback for Senate Republican Majority Leader Mitch McConnell.

After the Senate voted 67-32 on Tuesday to give final congressional approval to the bill, Obama used his Twitter account, @POTUS, to say he was glad it had passed. «I’ll sign it as soon as I get it,» the tweet said.

Before voting, senators defeated three amendments proposed by Republican leaders after they reversed themselves and ended efforts to block it. The House of Representatives passed the measure overwhelmingly last month.

In the end, 23 Senate Republicans voted for the Freedom Act, joining 196 who backed it in the House. In a rift between Republicans, who control both chambers, House leaders had warned that amendments proposed by McConnell would be a «challenge» for the House that could delay the bill.

A federal appeals court on May 7 ruled the collection of «metadata» illegal.

The new law would require companies such as Verizon Communications Inc and AT&T Inc, to collect and store telephone records the same way that they do now for billing purposes.

But instead of routinely feeding U.S. intelligence agencies such data, the companies would be required to turn it over only in response to a government request approved by the secretive Foreign Intelligence Surveillance Court.

The Freedom Act is the first major legislative reform of US surveillance since Snowden’s revelations two years ago this month led to debate over how to balance Americans’ distrust of intrusive government with fears of terrorist attacks.

Along with the phone records program, two other domestic surveillance programs authorized under the 2001 USA Patriot Act have been shut down since Sunday.

Source: Buenos Aires Herald

Obama firmó ley sobre espionaje doméstico en EE.UU.

El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la Ley de Libertad que regula el espionaje doméstico masivo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), aprobada antes por el Senado por 67 votos a favor y 32 en contra.

El anuncio de la Casa Blanca de que el mandatario rubricó anoche la llamada USA Freedom Act tuvo lugar pocas horas después de que fue avalada por la Cámara alta, tras un prolongado debate durante varias semanas.

La legislación reforma las facultades del Gobierno para ejercer la vigilancia contra los ciudadanos norteamericanos y restablece provisiones claves relacionadas con la lucha contra el terrorismo, en particular partes de la Sección 215 de la Ley Patriota aprobada en octubre de 2001, poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre.

De acuerdo con el nuevo estatuto legal, a partir de hoy la recolección masiva de datos de las llamadas telefónicas en Estados Unidos se reanudará durante seis meses, siempre que la Corte de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera emita las órdenes correspondientes para que las compañías entreguen esos datos al Gobierno.

Durante ese período, la NSA trabajará con las empresas proveedores para obtener de forma expedita los datos necesarios sobre las llamadas de supuestos terroristas y los números de los contactos de dichos individuos, entre otros datos, también mediante órdenes judiciales.

Para el diario The New York Times, aunque hubo cambios de forma en la manera en que la NSA cumplirá sus misiones, la conservación de estas capacidades significa que el Gobierno continuará en funciones «el enorme aparato construído en los últimos 14 años en nombre de la defensa de Estados Unidos contra los ataques terroristas».

Según el sitio digital del diario The Hill, el senador demócrata Patrick Leahy y su colega republicano Mike Lee fueron los principales triunfadores en este debate que duró varias semanas.

En la misma lista el rotativo también incluye al excontratista de la NSA, Edward Snowden, quien denunció los programas ilegales de espionaje doméstico en 2013, revelación que provocó un escándalo internacional.

Entre los perdedores The Hill menciona al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien en varias ocasiones juzgó mal las posibilidades de sus correligionarios y perdió casi todas las batallas que inició durante el período en que se discutió la USA Freedom Act.

Fuente: Prensa Latina

​Corea del Sur prueba su primer misil capaz de abarcar toda Corea del Norte

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerd

Corea del Sur ha llevado a cabo con éxito la prueba de lanzamiento de su primer misil balístico capaz de alcanzar objetivos en todo el territorio de Corea del Norte, informó hoy el Ministerio coreano de Defensa.

La prueba tuvo lugar en un campo de entrenamiento de Taean, unos 150 kilómetros al suroeste de la capital, y fue supervisado por la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, indicó a Efe un portavoz de Defensa.

El nuevo misil tiene un alcance de aproximadamente 500 kilómetros, suficiente para abarcar incluso las áreas más septentrionales de Corea del Norte, y se estima que entrará en servicio a partir de finales de este año, según el portavoz.

El proyectil se considera parte de la denominada «Kill Chain» o «Cadena de la Muerte», tal y como se conoce al sistema de defensa mediante ataques preventivos que desarrolla Corea del Sur para el hipotético caso de una agresión norcoreana.

El desarrollo del misil comenzó en octubre de 2012, el mismo mes en que Corea del Sur y EEUU anunciaron un histórico acuerdo para que el primero pudiera desarrollar misiles balísticos de mayor alcance, capaces de llegar a objetivos en cualquier punto de Corea del Norte.

El pacto, conocido como la «Directiva de misiles», permitió ampliar el alcance de los misiles balísticos surcoreanos de 300 a 800 kilómetros y sus ojivas pueden superar el límite de 500 kilogramos fijado hasta entonces, siempre y cuando su alcance disminuya de forma proporcional.

Antes de octubre de 2012 EEUU no permitía a su aliado Corea del Sur desarrollar misiles con un alcance de más de 300 kilómetros, en virtud del pacto de defensa conjunta frente a Corea del Norte.

La prueba de este nuevo misil por parte de Seúl podría generar nuevas fricciones con Pyongyang, en un momento marcado por una especial tensión en las relaciones bilaterales.

Corea del Sur -apoyada por su aliado EEUU con 28.500 efectivos estacionados en el país- y Corea del Norte están técnicamente en guerra debido a que el conflicto bélico que las enfrentó entre 1950 y 1953 finalizó con un armisticio nunca sustituido por un tratado de paz.

Fuente: Diario Correo

La mujer devorada por leones era pieza clave en «Game of Thrones»

El hecho conmovió al mundo: una turista norteamericana de quien no había trascendido el nombre fue atacada y muerta por leones en un parque natural de Sudáfrica. Ocurrió en el famoso Lion Park, el lugar elegido por los visitantes para ver de cerca al rey de la selva.

Sin embargo, y pese a que la Embajada de los Estados Unidos había evitado identificar a la mujer muerta, trascendió que su nombre era Katherine Chappel, quien ganó un premio Emmy por su trabajo en la multgalardonada serie Game of Thrones.

Chappel era editora de efectos especiales y se encontraba en Sudáfrica con dos propósitos: turismo y recaudación de fondos para una obra caritativa. El nombre fue revelado por el guía Pierre Potgieter, de 66 años, quien sufrió un paro cardíaco durante el ataque y ahora está reponiéndose en un hospital.

«Todavía estoy en shock», reconoció Potgieter en diálogo con el diario inglés DailyMail. «Es una cosa terrible lo que pasó. Verdaderamente increíble. Estamos en la ciudad de Johannesburgo y un león mata a alguien. Es muy triste», añadió el hombre que aún no sale de su asombro.

El guía del safari escribió un comunicado en el que explicó lo sucedido. «La turista tenía una cámara y, con acuerdo propio, bajó la ventana del pasajero para tomar fotografías. Un león la atacó entonces a través de la ventana abierta. El señor Potgieter trató de defenderse de la leona y en el proceso sufrió heridas en su brazo. Cuando el animal se apartó, Potgieter vio que la turista tenía heridas extremadamente serias».

«Estaba sangrando profusamente por su cuello. Bajo esas circunstancias, Potgieter trató de hacer lo mejor para frenar el sangrado y salvar su vida. Aplicó presión constante para frenar el sangrado, mientras llamaba por auxilio», continuó el comunicado. En el mismo documento se deja constancia que el personal de Lion Park no realizó los suficientes esfuerzos para salvar a Chappel, la turista norteamericana.

Chappel llegó a Sudáfrica vía Londres, donde arribó desde Vancouver, Canadá, donde vivía y trabajaba desde 2013 como editora de efectos especiales. Su trabajo en Scanline le permitió conocer lo mejor de la industria del cine y las series de televisión. Fue allí donde contribuyó con el canal HBO para la serie Game of Thrones y la película Capitán América. También fue parte del staff visual de Noé, la superproducción que tuvo como protagonista a Russell Crowe.

Fuente: Vanguardia.com

La ONU exige explicaciones por la escasez en Venezuela

Un comité de expertos de Naciones Unidas se mostró preocupado por la grave crisis del sistema sanitario y la falta de alimentos. También hicieron mención de la situación del opositor Daniel Ceballos

Las Naciones Unidas le pidieron al gobierno de Nicolás Maduro que explique la situación del sistema de salud y la escasez de medicamentos y productos básicos en Venezuela. Una delegación de ese país presentó un informe sobre la aplicación de esos derechos, que incluyen el derecho a la salud, a la alimentación, al trabajo, a formar parte de sindicatos y a gozar de un nivel adecuado de vida, entre otros, informó la agencia EFE.

De acuerdo con lo que publica El Universal, la delegación, compuesta por una veintena de altos funcionarios y magistrados, estuvo encabezada por el vicepresidente y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, lo que fue saludado por el órgano de la ONU como una «muestra del compromiso» del país con los derechos humanos.

Al término de la primera de las dos jornadas que el Comité dedicará a la evaluación de Venezuela, varios expertos se refirieron a informaciones que han recibido sobre graves problemas en el sistema sanitario, de escasez de alimentos, así como en relación al aumento de la pobreza que se observa desde 2012.

El mismo periódico consigna que sobre la primera cuestión, el experto del Comité Rodrigo Uprimny se refirió a «la escasez de medicamentos esenciales, en particular para enfermedades como el sida».

A su vez, su par Lydia Ravenberg pidió explicaciones sobre el estado de las infraestructuras sanitarias, ya que cuenta con datos sobre «agujeros en los techos, inundaciones, tubos de desagües rotos, recortes de agua, situaciones que provocan contaminación» en centros hospitalarios.

En tanto, el experto en derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, manifestó su preocupación porque el aprovisionamiento de alimentos básicos, como el arroz y maíz, sea insuficiente para cubrir las necesidades y ello por el costo de las importaciones de estos productos en una economía muy afectada por la pérdida de ingresos de la venta de petróleo.

La ONU, «muy preocupada» por la salud del opositor venezolano preso Ceballos

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se mostró «muy preocupado por las condiciones de detención y el deterioro de salud» del opositor venezolano Daniel Ceballos, en huelga de hambre, junto con otros presos, desde el pasado 22 de mayo.

«Urgimos a las autoridades a garantizar que todos los detenidos en huelga de hambre tienen acceso a atención médica con un doctor de su elección», indica el organismo en un comunicado.

La ONU también insta a que se permita y garantice «el acceso de las familias y de los abogados» a Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal que permanece recluido en una cárcel de presos comunes en el centro de Venezuela.

En la nota, el Alto Comisionado destaca el hecho de que el día después de iniciar el ayuno Ceballos fuese trasladado a una prisión a las afueras de Caracas (fuera de la jurisdicción en la que comenzó a ser juzgado) sin el conocimiento de su familia y sus abogados.

«HAY SERIOS PROBLEMAS CON LAS CONDICIONES DE SU DETENCIÓN»

«Hay serios problemas con las condiciones de su detención», explica, al recordar que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias ya la consideró como tal en agosto pasado.

«Llamamos una vez más a las autoridades venezolanas a garantizar que todos los detenidos por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión sean liberados incondicionalmente y sin demora», concluye.

Ceballos y otros opositores en huelga de hambre han comenzado a mostrar signos de «deterioro», indicaron sus abogados.

El ex alcalde ha perdido «por lo menos, 10 kilos de peso», además de usar silla de ruedas y mascarilla, según un comunicado de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

EL EX ALCALDE HA PERDIDO POR LO MENOS 10 KILOS DE PESO

El «deterioro a pasos agigantados de Ceballos, que cumplió 13 días sin ingerir alimentos se debe «a lo prolongado de su huelga de hambre y a la inclemente temperatura» de la zona donde se encuentra la prisión.

Ceballos inició el ayuno el pasado 22 de mayo para reclamar a las autoridades que se fije una fecha para las elecciones parlamentarias y que éstas cuenten con la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Asimismo, demanda que se libere a quienes la oposición considera son «presos políticos» y el cese de la «censura», y la «represión», que, aseguran, promueve el gobierno de Nicolás Maduro.

Ceballos, que fue apresado por delitos relacionados con la violencia de las protestas antigubernamentales de 2014 se encuentra aún en proceso de juicio, y otros 17 presos se encuentran en huelga de hambre en forma de esta protesta.

Fuente: Infobae

ISIS refuerza su propaganda antihomosexual: lanzó a tres personas desde un edificio

Yihadistas montaron un evento brutal en las calles de Mosul y convocaron a una muchedumbre. Como las víctimas quedaron agonizando en la vereda, hicieron que las lapidaran. FOTOS

En otra muestra de su sanguinaria sed de sangre, militantes del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) asesinaron brutalmente a tres homosexuales lanzándolos desde la terraza de un edificio ante una muchedumbre convocada en Mosul, según informa Daily Mail.

Las perturbadoras imágenes de la atrocidad muestran el paso a paso de una ejecución terrible, en la que la víctima no muere al chocar contra el piso, aunque queda malherido. La multitud es entonces animada a lapidarlo para terminar con su vida.

Este tipo de horrendas ejecuciones públicas son cada vez más comunes en territorio controlado por ISIS, en gran medida como estrategia para infundir terror sobre la población subyugada o bien para regocijar a quienes se han unido a su campaña de odio a todo lo que no respete a rajatabla su punto de vista ultra islámico.

La secuencia contiene imágenes en las que se ve a los terroristas acarreando a los condenados hasta que luego los lanzan al vacío uno tras otro. En una de las fotos más chocantes, se puede ver como toman a uno por tobillos y lo mantienen colgado mientras en la vereda se puede ver otro cuerpo, lanzado segundos antes.

En la siguiente imagen ya aparece en plena caída, mientras que la serie contiene también tomas de la gente que espera en la vereda custodiada por unos pocos hombres armados para evitar que se crucen donde van a caer las personas.

LAS VÍCTIMAS AGONIZAN HASTA QUE SON REMATADAS POR LA MULTITUD

No es la primera vez que ISIS justifica este tipo de atrocidades en la homosexualidad de quienes elige como víctimas, pero ha elevado el nivel de cobertura propagandística.

En los últimos tiempos parece remarcar además que los sentenciados no mueren solo por el impacto de la caída, sino que agonizan hasta que son rematados por la multitud que acude a observar estos eventos.

 

Los yihadistas que los organizan se aseguran de proveer una buena cantidad de piedras para la lapidación posterior a la caída del condenado. También promueve que haya niños incluidos entre los asistentes. Daily Mail afirma que muchos de ellos viajan en pequeñas motocicletas desde poblaciones cercanas a Mosul. También se puede ver a mujeres con el rostro cubierto entre el público.

Denuncian 8.000 asesinatos de Ejército nigeriano en lucha contra Boko Haram

«Los escalafones más altos del Ejército nigeriano, incluidos el jefe del Estado Mayor del Ejército y el jefe del Estado Mayor de Defensa, eran informados regularmente sobre las operaciones llevadas a cabo en el noreste de Nigeria», añade el informe.

Lagos.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció hoy la muerte de 8.000 personas a manos del Ejército nigeriano en el transcurso de la lucha contra el grupo terrorista Boko Haram en el noreste del país, asesinatos que califica de crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad.

En un informe titulado «Estrellas en los hombros, sangre en las manos. Crímenes de guerra cometidos por el Ejército nigeriano», presentado hoy en la capital nigeriana, AI recoge testimonios y documenta casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias de miles de jóvenes, incluidos niños, como represalia tras los ataques de Boko Haram, informó Efe.

«Los escalafones más altos del Ejército nigeriano, incluidos el jefe del Estado Mayor del Ejército y el jefe del Estado Mayor de Defensa, eran informados regularmente sobre las operaciones llevadas a cabo en el noreste de Nigeria», añade el informe.

Tras los ataques de Boko Haram en el noreste del país, bastión de los terroristas, las operaciones «de limpieza» del Ejército eran habituales, momento en el que se producían gran parte de los homicidios.

El caso más grave que documenta AI tuvo lugar el 14 de marzo del pasado año, cuando el Ejército mató a más de 640 detenidos que habían huido del cuartel de Giwa tras un ataque de los terroristas.

«Los soldados van al lugar más cercano y matan a todos los jóvenes. La gente a la que matan muchas veces es inocente y no está armada», relata un alto mando del Ejército a AI.

Según el informe, desde 2009 fueron detenidos al menos 20.000 jóvenes y niños -algunos de ellos de tan sólo nueve años- y en la mayoría de los casos, las detenciones fueron arbitrarias, ya que «casi ninguno de los detenidos ha comparecido ante un tribunal».

Las condiciones en las que se encontraban los detenidos también eran muy críticas: «A veces bebíamos orina de la gente, pero había veces que ni siquiera se podía conseguir orina», cuenta un exdetenido a AI.

Fuentes militares aseguran que los centros de detención no reciben dinero suficiente para comprar comida, por lo que a muchos de los detenidos, por ejemplo los del cuartel de Giwa, se les dejaba «morir de hambre deliberadamente».

«Cientos de detenidos han muerto bajo custodia, por disparos (de soldados) o por asfixia», dijo un oficial a AI.

Las torturas también eran comunes. Exdetenidos y fuentes del Ejército relataron a AI cómo se torturaba habitualmente a los detenidos hasta causarles la muerte.

«Los colgaban de palos encima de hogueras, los arrojaban a pozos profundos o los interrogaban utilizando porras eléctricas», explica un testimonio.

Por eso, la organización reclama que se investigue la responsabilidad, tanto individual como de la cadena de mando, de los soldados y mandos intermedios y altos del Ejército involucrados en estos crímenes.

«Pedimos al recién elegido presidente Muhammadu Buhari que ponga fin a la cultura de la impunidad que ha asolado Nigeria, y pedimos a la Unión Africana y a la comunidad internacional que animen y apoyen estos esfuerzos», pide AI.

En palabras de la organización, «el presidente debe iniciar urgentemente una investigación inmediata e imparcial sobre los crímenes expuestos en el informe».

Los crímenes de guerra documentados por AI se habrían producido durante el mandato del anterior presidente, Goodluck Jonathan, criticado en numerosas ocasiones por su ineficacia para luchar contra los terroristas.

Buhari, que juró el cargo la pasada semana, venció con comodidad en las elecciones del pasado 28 de marzo, que se celebraron con seis semanas de retraso por la decisión del anterior Gobierno de priorizar la lucha contra el grupo islamista Boko Haram.

Fuente: El Universal

Más de 400 desaparecidos tras hundimiento de barco en China

El agua turbia del río, la fuerte corriente y las bajas temperaturas complican los intentos de los buzos, equipados con potentes reflectores, de buscar víctimas en el interior del barco. Para facilitar la búsqueda se ha reducido el nivel del agua del río Yangtsé disminuyendo la salida del agua de la presa de las Tres Gargantas, situada río arriba.

Jianli.- Más de 400 personas seguían desaparecidas hoy después del hundimiento de un barco en el río Yangtsé, en el centro de China, informaron medios estatales chinos, que hablaron de lo que es posiblemente «la peor catástrofe naviera en casi siete décadas».

A pesar de que se montó un operativo de rescate de gran envergadura, en el que participan más de 4.600 rescatistas y 200 buzos, solo se habían recuperado 40 cadáveres más de 40 horas después de la catástrofe. Solo 14 supervivientes han podido ser rescatados hasta el momento, informó DPA.

El agua turbia del río, la fuerte corriente y las bajas temperaturas complican enormemente los intentos de los buzos, equipados con potentes reflectores, de buscar víctimas en el interior del barco. Para facilitar la búsqueda se ha reducido el nivel del agua del río Yangtsé disminuyendo la salida del agua de la presa de las Tres Gargantas, situada río arriba.

Cada hora que pasa disminuyen las posibilidades de encontrar a supervivientes en eventuales bolsas de aire. Dos buques de rescate se desplazaron al lugar del siniestro para levantar el barco turístico, de 76 metros de eslora y 11 metros de manga, que yace a una profundidad de más de diez metros con la quilla al aire.

A bordo del barco había 405 turistas, cinco guías y 46 tripulantes. Los turistas, en su mayoría personas mayores, estaban haciendo una excursión de 11 días de Nanjing, en el este de China, a Chongqing, en el sureste, con visitas a lugares históricos durante el trayecto. El «Estrella de Oriente», de cuatro plantas, cuenta con 534 camarotes.

El capitán y el ingeniero jefe sobrevivieron al naufragio y están bajo custodia de la policía. Los dos atribuyeron el accidente a un tornado que hizo escorar el barco, que se hundió «en uno o dos minutos».

El desastre dio lugar a un creciente número de comentarios críticos en Internet que fueron eliminados por la censura china. «¿Por qué han sido rescatadas tan pocas personas? ¿Por qué se hundió el barco? y ¿por qué fueron rescatados el capitán y un miembro de la tripulación?», se preguntaba el grupo de acción Free Weibo en una entrada que fue borrada.

Los medios chinos no pueden enviar a sus propios reporteros al lugar del siniestro, sino que tienen que reproducir las noticias de la agencia oficial Xinhua. Tampoco pueden formular comentarios propios.

No se sabe por qué el barco siguió navegando a pesar del mal tiempo. Otro barco, que había salido del puerto al mismo tiempo, detuvo el viaje cerca de la ciudad de Chibi al desatarse la tormenta, informó el periódico «Chutian Metropolis Daily». Más tarde, esta información ya no estaba disponible online.

Además, en imágenes satelitales se podía ver que a las 21:20 horas el barco de repente hizo un giro brusco antes de hundirse diez minutos después, según informó el periódico hongkonés «South China Morning Post».

El papa Francisco expresó hoy su solidaridad con las víctimas de la catástrofe. «Estoy cerca del pueblo chino en este momento difícil a causa del desastre del ferry en el río Yangtsé. Rezo por las víctimas, por sus familias y por todos los que están implicados en el rescate», dijo el jefe de la Iglesia Católica durante su audiencia semanal en la Plaza de San Pedro.

Fuente: El Universal

Más de 10.000 muertos en el EI desde inicio de bombardeos de la coalición

La veintena de países y organizaciones internacionales presentes en la capital francesa dieron su apoyo al plan militar del primer ministro iraquí, Haider al Abadi, para reconquistar la provincia occidental de Al Anbar, en manos de los yihadistas.

París.- Más de 10.000 integrantes del grupo Estado Islámico (EI) murieron en los nueve meses de bombardeos de la coalición internacional contra los yihadistas en Irak y en Siria, dijo el miércoles un alto responsable estadounidense.

«Hemos visto enormes bajas en Daech [acrónimo árabe del EI], más de 10.000 desde el comienzo de esta campaña, y esto acabará surtiendo efecto», declaró el subsecretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en una entrevista para la radio francesa France Inter, en la que no precisó si hablaba de Irak, Siria o de ambos países, informó AFP.

Blinken acudido a París para participar en una reunión de la coalición internacional antiyihadistas que tuvo lugar el martes.

La veintena de países y organizaciones internacionales presentes en la capital francesa dieron su apoyo al plan militar del primer ministro iraquí, Haider al Abadi, para reconquistar la provincia occidental de Al Anbar, en manos de los yihadistas.

Los asistentes instaron, además, al mandatario iraquí a llevar a cabo reformas políticas para integrar mejor a la minoría sunita marginada.

Respecto a la estrategia de la coalición, que no consiguió detener el avance del EI pese a sus 4.000 bombardeos en nueve meses, Blinken afirmó que había conseguido «importantes avances».

Los yihadistas controlan un 25% menos de Irak que hace nueve meses, y la coalición ha destruido mucho material del EI y matado a numerosos integrantes del grupo, explicó el subsecretario de Estado.

El embajador iraquí en París, Fareed Yasseen, celebró por su parte que la coalición vaya a entregar próximamente armas a Irak, en una entrevista para la radio francesa Europe 1.

Unos 2.000 militares estadounidenses y entre 100 y 200 franceses se encuentran ahora en Irak donde realizan operaciones de formación y de planificación.

Fuente: El Universal

Seguirá espionaje doméstico masivo en EE.UU., pese a cambios en leyes

Washington, 2 jun (PL) El debate del Congreso estadounidense sobre las acciones de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) apenas impondrá cambios cosméticos en la forma en que se realizan esas operaciones, estiman expertos.

FBI utiliza aviones espías en una treintena de ciudades de EE.UU.
El Senado puede aprobar este martes un proyecto de ley que reduciría las amplias facultades de esa entidad de inteligencia para monitorear los registros de las llamadas telefónicas de millones de ciudadanos estadounidenses, programa denunciado en 2013 por el excontratista Edward Snowden.

Están en juego acápites importantes de la Ley Patriota, avalada por el Capitolio en octubre de 2001 tras los atentados del 11 de septiembre, pero el nuevo pensamiento en el Congreso es apenas un repudio a esas políticas instauradas en momentos de tensión.

En aquella ocasión, solo un senador votó en contra de la pieza legislativa, pero este domingo, 77 de los 100 integrantes de la Cámara alta estuvieron de acuerdo con la llamada Ley de la Libertad Estadounidense (USA Freedom Act) destinada a recortar las prerrogativas de vigilancia doméstica de la NSA.

Para Peter Baker, periodista del diario The New York Times esto significa una evolución en el pensamiento acerca de los riesgos del terrorismo y quizás la percepción de que el país fue demasiado lejos al aprobar la Ley Patriota, pero los conservadores aseguran que esta transformación es una amenaza para la seguridad nacional del país.

La USA Freedom Act, que tiene amplio apoyo bipartidista, restauraría los aspectos legales que prohiben al gobierno recolectar de forma masiva los registros telefónicos y los datos sobre Internet, y dejarían esa información en manos de las compañías que ofrecen los servicios.

Sin embargo, el Gobierno aún podría ganar acceso de forma sistemática a los datos sin grandes restricciones, con el fin de analizar los posibles vínculos indirectos entre las personas que realizan las llamadas, de la misma forma que lo hacía bajo el sistema anteriormente en vigor que expiró en la medianoche del domingo.

De acuerdo con The New York Times, muchos de los programas de vigilancia revelados por el excontratista Edward J. Snowden en 2013, seguirían vigentes de la misma forma que continuará en funciones «el enorme aparato construído en los últimos 14 años en nombre de la defensa de Estados Unidos contra los ataques terroristas».

Es por ello que son pocos los cambios que habrá si el Senado apruebe hoy -tal y como se espera- estas nuevas provisiones legales, vistas con cierto sentido de cautela como un paso de avance pero a la vez con frustración por parte de organizaciones y activistas de derechos civiles, porque en esencia el programa continúa.

Queremos y necesitamos estar seguros, pero ahora estamos en una posición mejor para analizar cuidadosamente la mejor forma de equilibrar los intereses de seguridad nacional y las libertades individuales», estima el profesor de leyes de la Universidad de Chicago Geoffrey Stone, experto en el tema.

El senador republicano Rand Paul, precandidato del partido rojo a las presidenciales de 2016 y uno de los más fervientes detractores de la vigilancia masiva de la NSA, señaló al respecto: «poco a poco hemos permitido que nuestras libertades se esfumen».

Profesores chilenos detallan demandas y mantienen paro

Santiago de Chile, 2 jun (PL) El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, detalló hoy el contenido de las demandas que motivaron un paro indefinido y ratificaron que se mantendrán así a la espera de ser escuchados.

En un encuentro con corresponsales extranjeros, Gajardo y otros directivos del gremio indicaron que más de 80 mil maestros se sumaron a las manifestaciones focalizadas en hacer cambiar el proyecto de ley de Carrera Docente actualmente en el Congreso.

«Desde Arica hasta Magallanes (los dos extremos del país) se han movilizado profesores insatisfechos con la actitud del Gobierno después de tres meses de diálogo que no arrojaron los resultados esperados», apuntó.

El dirigente de los educadores de las escuelas públicas, particulares subvencionadas y corporativas subrayó que la situación del sector en Chile es dramática, con proyecciones claramente lucrativas, de mercado.

La educación en nuestro país es un negocio y si bien con la actual administración de Michelle Bachelet se dieron algunos avances en las reformas, no cumplen las expectativas y exigimos más inclusión y derechos, argumentó Gajardo.

Explicó que en estos momentos en Chile hay 140 mil estudiantes de pedagogía, de los cuales se gradúan cada año 15 mil y existen plazas para cinco mil, una arista que grafica el espíritu mercantilista que rodea al dominio.

De acuerdo con el proyecto de legislación de Carrera Docente a debate parlamentario, los maestros quedarían con 44 horas de trabajo semanales y un sueldo de 640 mil pesos (unos mil dólares), menos el 20 por ciento de salud y pensiones.

Aspiramos a que sean 37 horas y un salario de unos mil 600 dólares brutos, y que al cabo de 30 años de servicio pueda duplicarse, que con los descuentos haría de todas formas el monto digno, anotó Gajardo.

Acompañado del director del gremio, Sergio Gajardo Campos, señaló que hay sobrados ejemplos de un interés del sector privado de terminar por asfixiar al público y así conseguir los máximos beneficios.

«Esto es mucho más que justos reclamos, se trata de un problema ideológico en Chile. Debería verse como un asunto de Estado, porque nos hemos quedado atrás en los niveles de superación en relación con el mundo», recalcó.

Gajardo dijo que no obstante, los nexos con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, han sido positivos pero la insatisfacción de los chilenos de este y otros problemas es muy grande.

«Nosotros vamos a hacer otra gran marcha nacional mañana miércoles y luego el viernes haremos una evaluación. Queremos que se abran los espacios de diálogo, que no aparecen ahora claros», adelantó.

El presidente del Colegio de Profesores opinó que al interior del Ministerio de Educación hay figuras que actúan con la filosofía neoliberal y dañan al sector.

Premian en Noruega a Edward Snowden por revelar espionaje de EE.UU.

Oslo, 2 jun (PL) La Academia Bjornstjerne Bjornson, de Noruega, otorgó hoy el premio de la libertad de expresión al exanalista de la seguridad norteamericana, Edward Snowden, en reconocimiento al riesgo personal asumido cuando reveló los programas masivos de espionaje.

Esa institución dedicada a la defensa de los derechos humanos resolvió entregar el galardón Bjornson al joven de 31 años «por su trabajo de protección de la vida privada y por haber enfocado una luz crítica sobre la vigilancia de Estados Unidos hacia sus ciudadanos y otros en el mundo».

Snowden puso al descubierto en 2013 los programas de espionaje de la seguridad norteamericana mediante las comunicaciones telefónicas y de Internet, por lo cual ese gobierno lo reclama mientras él permanece asilado en Rusia.

La Academia noruega envió solicitudes a las principales autoridades del país para que concedan un permiso y el exanalista pueda viajar a esta nación a buscar el premio personalmente, en ceremonia prevista el 5 de septiembre, sin que sea deportado a Washington.

De acuerdo con las leyes nacionales, está prohibida la extradición en los casos de delitos políticos, lo cual favorecería el viaje.

El ministerio de Justicia indicó que la decisión del caso corresponde a la oficina de Inmigración, la cual señaló que solo se pronunciará una vez recibida la solicitud formal por parte del interesado.

En 2014 Snowden recibió el premio Right Livelihood, en Suecia, pero optó por comunicarse mediante videoconferencia, en lugar de viajar a Estocolmo.

Por su parte, el Partido de la Izquierda Socialista de Noruega manifestó el interés de promover una discusión sobre el tema en el Parlamento, para impulsar la visita.

Salida de lista terrorista fue triunfo de Cuba, aseguran en Ecuador

Quito, 2 jun (PL) El exministro ecuatoriano del Interior Alfredo Vera afirmó hoy que la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por Estados Unidos representa un triunfo a la perseverancia de la isla caribeña.

Este nuevo triunfo de Cuba, que contó con la solidaridad continental y universal, es una enseñanza para todos los pueblos, para todos los seres humanos, para el espíritu superior de la juventud involucrada en la lucha por el cambio de época para nuestra patria latinoamericana, aseguró Vera en un artículo de opinión publicado en el diario público El Telégrafo.

El también director de Asuntos Internacionales de la Fundación Guayasamín recordó que luego de que La Habana y Washington anunciaron el 17 de diciembre pasado su decisión de restablecer relaciones diplomáticas, el gobierno cubano advirtió que esa meta no se alcanzaría si el nombre del país antillano seguía en esa lista.

Nada menos que el imperio que promovió la ola de dictaduras, asesinatos y atentados terroristas en Latinoamérica y otros continentes, se atrevió incluir allí al país que ha enviado gratuitamente, por décadas, brigadas de médicos a salvar vidas sin condición política alguna, como la que envió a luchar contra el mortífero ébola, sentenció.

El columnista también destacó las victorias logradas por Cuba, a pesar, dijo, del bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos desde hace más de cinco décadas, la crisis económica que siguió a la desaparición del campo socialista, y la pérdida de sus principales mercados en la década del 90 del siglo pasado.

Al respecto, recordó que la isla caribeña se ubica actualmente en el primer lugar del continente en educación, alfabetización, salud, deporte, producción cultural y solidaridad.

Vera resaltó además la decisión del presidente Barack Obama de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, a sabiendas, comentó, «de que se granjeaba la odiosidad de la poderosa y radical derecha norteamericana».

El gesto, que la prensa cubana calificó de acto de justicia, se materializó el 29 de mayo pasado, luego de que el Congreso norteamericano se abstuviera de objetar la petición de Obama.

Decenas de muertos por explosión de bomba en mercado de Nigeria

Unas 50 personas murieron por la explosión en un concurrido mercado de carne en Maiduguri.

La explosión de una bomba en un concurrido mercado de carne de la ciudad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, provocó el martes la muerte de al menos 50 personas, dijeron a Reuters testigos y fuentes médicas y militares.

La bomba, que fue escondida debajo de la mesa de un carnicero en el mercado, explotó alrededor de las 13:00 hora local, provocando la muerte de compradores y turistas, dijo una fuente militar.

Nadie se ha adjudicado la responsabilidad de la última explosión, que sucede tras dos ataques con bomba durante el fin de semana que dejaron al menos 30 muertos y llevaban las marcas del grupo militante islámico Boko Haram.

El grupo radical, al que el presidente Muhammadu Buhari prometió combatir, ha provocado la muerte de miles de personas y desplazado a cerca de 1,5 millones de habitantes en su intento por establecer un califato islámico en la mayor economía del noreste de África y un importante exportador de petróleo.

Lawal Kawu, un paramédico, dijo que 31 cuerpos carbonizados habían sido evacuados a un hospital escuela en Maiduguri y que otras personas fueron trasladadas con heridas graves.

Testigos contaron que escucharon una fuerte explosión. «Sacudió el edificio de nuestra escuela y tuve que huir. Vi vehículos del Ejército con soldados avanzando hacia el área», dijo a Reuters Abubakar Mohammed, un estudiante universitario a pocos metros del lugar de la explosión.

El grupo está mostrando una vuelta a sus tácticas guerrilleras desde que perdió territorio ganado en 2014, luego de exitosas ofensivas de tropas de Chad, Nigeria y Níger en los últimos meses. Mantiene un último bastión en la reserva selvática de Sambisa.

Maiduguri, Nigeria (Reuters)