Salida de lista terrorista fue triunfo de Cuba, aseguran en Ecuador

Quito, 2 jun (PL) El exministro ecuatoriano del Interior Alfredo Vera afirmó hoy que la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo elaborada por Estados Unidos representa un triunfo a la perseverancia de la isla caribeña.

Este nuevo triunfo de Cuba, que contó con la solidaridad continental y universal, es una enseñanza para todos los pueblos, para todos los seres humanos, para el espíritu superior de la juventud involucrada en la lucha por el cambio de época para nuestra patria latinoamericana, aseguró Vera en un artículo de opinión publicado en el diario público El Telégrafo.

El también director de Asuntos Internacionales de la Fundación Guayasamín recordó que luego de que La Habana y Washington anunciaron el 17 de diciembre pasado su decisión de restablecer relaciones diplomáticas, el gobierno cubano advirtió que esa meta no se alcanzaría si el nombre del país antillano seguía en esa lista.

Nada menos que el imperio que promovió la ola de dictaduras, asesinatos y atentados terroristas en Latinoamérica y otros continentes, se atrevió incluir allí al país que ha enviado gratuitamente, por décadas, brigadas de médicos a salvar vidas sin condición política alguna, como la que envió a luchar contra el mortífero ébola, sentenció.

El columnista también destacó las victorias logradas por Cuba, a pesar, dijo, del bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos desde hace más de cinco décadas, la crisis económica que siguió a la desaparición del campo socialista, y la pérdida de sus principales mercados en la década del 90 del siglo pasado.

Al respecto, recordó que la isla caribeña se ubica actualmente en el primer lugar del continente en educación, alfabetización, salud, deporte, producción cultural y solidaridad.

Vera resaltó además la decisión del presidente Barack Obama de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, a sabiendas, comentó, «de que se granjeaba la odiosidad de la poderosa y radical derecha norteamericana».

El gesto, que la prensa cubana calificó de acto de justicia, se materializó el 29 de mayo pasado, luego de que el Congreso norteamericano se abstuviera de objetar la petición de Obama.