Profesores chilenos detallan demandas y mantienen paro

Santiago de Chile, 2 jun (PL) El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, detalló hoy el contenido de las demandas que motivaron un paro indefinido y ratificaron que se mantendrán así a la espera de ser escuchados.

En un encuentro con corresponsales extranjeros, Gajardo y otros directivos del gremio indicaron que más de 80 mil maestros se sumaron a las manifestaciones focalizadas en hacer cambiar el proyecto de ley de Carrera Docente actualmente en el Congreso.

«Desde Arica hasta Magallanes (los dos extremos del país) se han movilizado profesores insatisfechos con la actitud del Gobierno después de tres meses de diálogo que no arrojaron los resultados esperados», apuntó.

El dirigente de los educadores de las escuelas públicas, particulares subvencionadas y corporativas subrayó que la situación del sector en Chile es dramática, con proyecciones claramente lucrativas, de mercado.

La educación en nuestro país es un negocio y si bien con la actual administración de Michelle Bachelet se dieron algunos avances en las reformas, no cumplen las expectativas y exigimos más inclusión y derechos, argumentó Gajardo.

Explicó que en estos momentos en Chile hay 140 mil estudiantes de pedagogía, de los cuales se gradúan cada año 15 mil y existen plazas para cinco mil, una arista que grafica el espíritu mercantilista que rodea al dominio.

De acuerdo con el proyecto de legislación de Carrera Docente a debate parlamentario, los maestros quedarían con 44 horas de trabajo semanales y un sueldo de 640 mil pesos (unos mil dólares), menos el 20 por ciento de salud y pensiones.

Aspiramos a que sean 37 horas y un salario de unos mil 600 dólares brutos, y que al cabo de 30 años de servicio pueda duplicarse, que con los descuentos haría de todas formas el monto digno, anotó Gajardo.

Acompañado del director del gremio, Sergio Gajardo Campos, señaló que hay sobrados ejemplos de un interés del sector privado de terminar por asfixiar al público y así conseguir los máximos beneficios.

«Esto es mucho más que justos reclamos, se trata de un problema ideológico en Chile. Debería verse como un asunto de Estado, porque nos hemos quedado atrás en los niveles de superación en relación con el mundo», recalcó.

Gajardo dijo que no obstante, los nexos con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, han sido positivos pero la insatisfacción de los chilenos de este y otros problemas es muy grande.

«Nosotros vamos a hacer otra gran marcha nacional mañana miércoles y luego el viernes haremos una evaluación. Queremos que se abran los espacios de diálogo, que no aparecen ahora claros», adelantó.

El presidente del Colegio de Profesores opinó que al interior del Ministerio de Educación hay figuras que actúan con la filosofía neoliberal y dañan al sector.