El ataque a los mexicanos del excéntrico multimillonario Donald Trump

El multimillonario conservador se unió la grupo de aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Republicano con un discurso de elevada retórica nacionalista

El multimillonario conservador estadounidense Donald Trump anunció este martes su intención de convertirse en candidato presidencial del Partido Republicano en un evento en el que lanzó duras críticas a México y a los mexicanos.

Con un discurso de 45 minutos cargado de retórica nacionalista pronunciado desde la Torre Trump, en el centro de Manhattan, el polémico empresario, un rostro habitual de la televisión, se unió al grupo de doce precandidatos republicanos.

Trump dijo que habría que levantar un «gran muro» en la frontera entre Estados Unidos y México, que debería ser pagado por los vecinos del sur, al tiempo que aseguró que «México no es nuestro amigo».

«México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (…). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos», afirmó el magnate.

Trump dijo que sus afirmaciones se basan en información que obtuvo de la Guardia Fronteriza.

«EE.UU. se ha convertido en el basurero de los problemas de todos los demás», remató.

«SOY MUY RICO»

En su presentación, Trump recordó varias veces que es un «hombre rico» y afirmó que tiene unos US$9.000 millones de fortuna personal, lo que según la revista de negocios Forbes lo sitúa en la posición 139 de la lista de millonarios de EE.UU.

Trump cuestionó a México y los mexicanos, asegurando que «llevan sus problemas» a Estados Unidos. Foto: BBC Mundo
«Les digo, que seré el más grande generador de empleos que Dios haya creado. Traeré de vuelta nuestros trabajos de China, de México, de Japón, de tantos lugares».

Aunque las principales cadenas de noticias estadounidenses emitieron en vivo las declaraciones de Trump, en general, los analistas políticos coinciden en que las posibilidades del empresario de alcanzar la nominación republicana de cara a las presidenciales son nulas.

De hecho, los comentaristas de televisión parecen tomárselo a broma, poniendo el énfasis en la colorida personalidad del hombre de negocios, quien suele ser una voz crítica con los demócratas y en particular con presidente Barack Obama.

En las elecciones de 2012 Trump, de 69 años, acarició la idea de disputar la nominación republicana, que finalmente logró Mitt Romney.

Una encuesta de Reuters/Ipsos sitúa a Trump en penúltimo lugar entre los doce aspirantes republicanos que hasta ahora han oficializado sus intenciones de aspirar a la Casa Blanca, superando tan sólo al exgobernador de Nueva York, George Pataki.

Este lunes Jeb Bush anunció que participará en la carrera por la nominación republicana. Foto: BBC Mundo
Trump es el segundo republicano en dos días que se postula a las primarias con las que los republicanos escogerán el candidato para las presidenciales de 2016, tras el anuncio de este lunes de Jeb Bush.

Fuente: LA NAción

Rusia y Alemania intercambian acusaciones de revivir Guerra Fría

MOSCÚ (Reuters) – Rusia acusó el miércoles a la OTAN de revivir el fantasma de la Guerra Fría al aproximarse a sus fronteras y buscar un cambio del equilibrio estratégico de poder, mientras que Alemania aseguró que el anuncio de Moscú de potenciar sus armas nucleares es una reacción al estilo soviético.

Los lazos entre Rusia y Occidente han tocado mínimos por Ucrania y las últimas acusaciones llegan después de que Moscú dijo que reforzará su arsenal nuclear en respuesta a los planes de Washington de llevar equipamiento militar al este de Europa.

«No es Rusia la que está acercándose a las fronteras de alguien. Es la infraestructura militar de la OTAN la que está acercándose a los límites de Rusia», dijo el portavoz Dmitry Peskov a periodistas.

«Todo esto (…) fuerza a Rusia a tomar medidas para salvaguardar sus propios intereses, su propia seguridad», agregó.

Peskov dijo que Occidente había acudido cada vez más a una retórica «poco constructiva y confrontativa» al estilo de la Guerra Fría.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó al presidente Vladimir Putin de «ostentación de poder» el martes después de que el líder ruso dijo que Moscú sumaría más de 40 misiles balísticos intercontinentales a su arsenal nuclear este año.

El miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, acusó a Putin de actuar como un reflejo de la Guerra Fría.

Rusia y Occidente se acusan mutuamente de poner en peligro la seguridad internacional y el último episodio se suma a las tensiones por Ucrania, donde rebeldes respaldados por Rusia tomaron territorio en el este después de que Moscú anexó Crimea de Kiev a principios del 2014.

Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Francia, Alemania y Ucrania se reunirán en París el 23 de junio para discutir el conflicto en el este de Ucrania, donde un cese al fuego de cuatro meses logró controlar los enfrentamientos a gran escala pero no pudo impedir enfrentamientos mortales diarios.

El principal asesor en política exterior de Putin dijo el miércoles que Rusia no sería arrastrada a una carrera armamentística con Occidente porque esto dañaría su economía.

«Rusia no está ingresando en una carrera armamentística. Rusia está tratando de reaccionar de alguna manera a amenazas certeras, pero nada más que eso. No estamos entrando en ninguna carrera armamentística porque eso dañaría nuestras capacidades en el ámbito económico», dijo Yuri Ushakov.

(Reporte adicional de Denis Dyomkin y Katya Golubkova en Moscú, Caroline Copley en Berlín, Escrito por Gabriela Baczynska. Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: Reuters

Tu rostro está siendo usado en tu contra sin que tú lo sepas

(CNNMoney) – Los minoristas y anunciantes quieren escanear tu rostro para identificarte, rastrearte y comercializar cosas para ti… todo sin tu consentimiento.

Por esa razón, el martes un grupo de defensores de la privacidad detuvo la negociación con los grupos comerciales de la industria. Habían pasado los últimos 16 meses trabajando juntos para elaborar directrices de reconocimiento facial, a petición de la administración de Obama.

Sin embargo, los grupos de defensa, entre ellos ACLU, dijeron que ya no creen que las conversaciones resulten en normas de privacidad que protejan adecuadamente a los consumidores… y sus rostros.

«Como mínimo base, las personas deberían poder caminar por una calle pública sin temor a que las empresas de las que nunca han oído hablar rastreen cada uno de sus movimientos —e identifiquen su nombre— por medio de tecnología de reconocimiento facial», dijeron los grupos de privacidad en un comunicado. «Por desgracia, ni siquiera hemos podido obtener un acuerdo con esa premisa básica y específica».

Tu rostro es la llave para tener acceso a todo lo que mantienes en privado. En los sitios de las redes sociales —especialmente Facebook— tus amigos, intereses, ubicación y compras anteriores pueden vincularse a tu foto. Esa es una mina de oro para los anunciantes.

Sin embargo, hasta hace poco, no había manera de enlazar tu preciado tesoro de datos en línea con tu imagen pública fuera de línea. Entrabas en una tienda y los minoristas no tenían idea de quién eras o cómo comercializar cosas para ti.

Eso ha cambiado en los últimos dos años, ya que la tecnología de reconocimiento facial se ha vuelto más robusta. Ahora, tu rostro se ha convertido en el vínculo entre tu presencia en línea y fuera de línea.

Algunas compañías de reconocimiento facial como RedPepper están instalando la tecnología de reconocimiento facial en las tiendas y restaurantes, ofreciéndote ofertas cuando entras.

En primer lugar, este servicio requiere el permiso de un cliente, pero otras compañías no lo piden. La tecnología de señalización digital de Intel permite que las empresas personalicen sus anuncios según tus necesidades, con base en tu edad y sexo, por ejemplo.

FastFirst les permite a los minoristas llevar a cabo el reconocimiento facial de sus clientes en tiempo real, detectando a ladrones potenciales o buenos clientes.

Sin embargo, la tecnología ahora ha dejado atrás las normas: no se cuenta con normas o leyes claras que regulen el uso de la tecnología de reconocimiento facial. El gobierno de Obama había intentado establecer directrices voluntarias al reunir a los defensores de la privacidad y a los actores de la industria, pero ese proceso ahora parece estar condenado al fracaso.

La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio ha estado supervisando las conversaciones. La NTIA dijo que continuará llevando a cabo las reuniones a pesar de que los grupos de privacidad se han retirado y los grupos de la industria dijeron que planean continuar por su cuenta.

«El hecho de que no estén algunos de los actores del proceso de la NTIA no nos impedirá crear un código de conducta viable para la privacidad de reconocimiento facial», dijo Carl Szabo, asesor de política para el grupo de comercio electrónico NetChoice.

Szabo dijo que su grupo planea completar una lista de normas sobre la transparencia adecuada, notificaciones, seguridad de datos y así ofrecerles a los consumidores un control significativo sobre quién tiene acceso a sus datos de reconocimiento facial.

Sin embargo, esas protecciones no fueron suficientes para los grupos de privacidad, quienes argumentan que en primer lugar las personas deberían poder elegir si quieren o no ser objeto de reconocimiento facial.

Los minoristas y anunciantes digitales contraatacaron cualquier norma que podría requerir que los clientes dieran su consentimiento de forma proactiva antes de utilizar los servicios de reconocimiento facial, dijeron los grupos de privacidad.

Mientras tanto, los consumidores cuentan con pocas opciones para evitar el uso de la tecnología de reconocimiento facial. Puedes cambiar tu contraseña, tu número de tarjeta de crédito e incluso tu nombre. Pero no puedes cambiar tu rostro.

La familia ante la muerte

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 113
FECHA 17-06-2015

Sumario:
– Audiencia general: La familia ante la muerte
– Llamamientos por la defensa de la creación y en ayuda de los refugiados
– Consistorio para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, María de la Inmaculada Concepción, Louis Martin y Zélie Guérin
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia general: La familia ante la muerte

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).-El luto en la familia por la muerte de alguno de sus miembros ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro a la que han asistido más de quince mil personas.

»La muerte es una experiencia que afecta a todas las familias, sin excepción. Es parte de la vida; sin embargo, cuando toca a alguno de los nuestros, nunca parece natural. Para los padres -dijo Francisco- la pérdida de un hijo o una hija …es una bofetada a las promesas, a los dones, a los sacrificios que se hicieron con alegría por quienes se dio a luz. Toda la familia se queda anonadada, muda. Y algo parecido sufre también el niño que se queda solo, por la pérdida de alguno de sus padres, o de los dos. El precipicio del abandono que se abre en él es todavía más angustioso porque no tiene ni siquiera la experiencia para «dar un nombre» a lo sucedido. En estos casos la muerte es como un agujero negro que se abre en la vida de las familias y no sabemos darle ninguna explicación. Y a veces llegamos a echarle la culpa a Dios».

»¡Cuántos -y yo los entiendo- añadió el Santo Padre- se enfadan con Dios, blasfeman:»¿Por qué me has quitado a mi hijo, a mi hija?» »¡No hay Dios, Dios no existe! ¿Por qué me ha hecho ésto?!» Pero esa rabia es la que sale del corazón por un dolor tan grande; la pérdida de un hijo, de una hija, del padre o la madre es un dolor enorme…En esos casos, la muerte es casi como un agujero».

Pero la muerte física, advirtió el Pontífice »tiene «cómplices» que son todavía peores que ella y se llaman odio, envidia, orgullo, avaricia. Es decir, el pecado del mundo que trabaja para la muerte y la hace todavía más dolorosa e injusta. Los afectos familiares aparecen como las víctimas predestinadas e inermes de estas potencias auxiliares de la muerte, que acompañan a la historia del hombre. Pensemos en la «normalidad» absurda con la que, en ciertos momentos y en ciertos lugares, los eventos que añaden horror a la muerte están causados por el odio y la indiferencia hacia los demás seres humanos. ¡ Que el Señor nos libre de acostumbrarnos a ello!».

Gracias a la compasión que Dios nos dió en Jesús »muchas familias demuestran con hechos que la muerte no tiene la última palabra…Cada vez que la familia en luto ? incluso en lutos terribles – encuentra la fuerza de mantener la fe y el amor que nos une a los que amamos impide, ya desde ahora, a la muerte que se lleve todo. Hay que hacer frente a la oscuridad de la muerte con una labor más intensa del amor. A la luz de la Resurrección del Señor, que no abandona a ninguno de los que el Padre le ha confiado, podemos quitar a la muerte su «aguijón», como dice el apóstol Pablo; podemos impedirle que nos envenene la vida, que anule nuestros afectos, que nos haga caer en el vacío más oscuro. En esta fe, podemos consolarnos unos a otros, sabiendo que el Señor ha vencido a la muerte de una vez por todas. Nuestros seres queridos no han desaparecido en la oscuridad de la nada: la esperanza nos asegura de que están en las manos buenas y fuertes de Dios. El amor es más fuerte que la muerte».Si nos dejamos sostener por esta fe, »la experiencia del luto puede generar una solidaridad más fuerte que los lazos familiares, una nueva apertura al dolor de las otras familias, una nueva fraternidad con las familias que nacen y renacen en la esperanza.».

Nacer y renacer en la esperanza, es lo que nos da la fe, reiteró Francisco, recordando que cuando en el relato evangélico Jesús resucita al hijo de la viuda, lo restituye a su madre. »Esa es nuestra esperanza -exclamó- Jesús nos restituirá a todos nuestros seres queridos que se han ido, nos los restituirá y volveremos a estar con ellos. Tenemos que acordarnos de ese gesto de Jesús… porque así hará el Señor con los seres queridos de nuestra familia. Esta fe nos protege de la visión nihilista de la muerte, así como de los falsos consuelos del mundo, para que la verdad cristiana «no corra el peligro de mezclarse con mitologías de vario tipo, cediendo a los ritos de la superstición, antigua o moderna».

El Papa instó al final a todos los pastores y a todos los cristianos a expresar de forma más concreta el sentido de la fe ante el luto en la familia. »No hay que negar el derecho a llorar -advirtió- Jesús también «se echó a llorar» y se «conmovió profundamente» por el grave luto de una familia que amaba. Nos puede ayudar también el testimonio sencillo y fuerte de tantas familias que ,en el durísimo pasaje de la muerte han sido capaces de captar también el paso seguro del Señor, crucificado y resucitado, con su promesa irrevocable de la resurrección de los muertos. La obra del amor de Dios es más fuerte que la labor de la muerte. Y de ese amor tenemos que ser »cómplices»… con nuestra fe… La muerte ha sido derrotada por la cruz de Jesús. Jesús nos restituirá a todos a la familia».
___________________________________________________________

Llamamientos por la defensa de la creación y en ayuda de los refugiados

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).-Después de la catequesis el Papa recordó que mañana se publica la encíclica »Laudato si’? sobre el cuidado de la «casa común» que es la creación. »Esta casa nuestra -dijo- se está arruinando y es algo que nos perjudica a todos, especialmente a los más pobres. El mio es, por tanto, un llamamiento a la responsabilidad basado en la tarea que Dios confió al ser humano en la creación: «cultivar y custodiar» el «jardín» en que lo puso. Invito a todos a acoger con el corazón abierto este documento, que se situa en la línea de la doctrina social de la Iglesia».

Después llamó la atención sobre el Día Mundial del Refugiado, la jornada promovida por las Naciones Unidas que se celebra el próximo sábado, pidiendo a todos oraciones »por los tantos hermanos y hermanas que buscan refugio lejos de su tierra natal, en busca de un hogar donde puedan vivir sin miedo, para que su dignidad se respete siempre». »Animo la labor de cuantos los ayudan -afirmó Francisco- y espero que la comunidad internacional actúe de manera armoniosa y eficaz para prevenir las causas de la migración forzada. Y os invito a todos a pedir perdón por las personas e instituciones que cierran la puerta a esta gente que busca una familia, que intenta que les protejan».

Y en el saludo a los peregrinos polacos el Santo Padre habló de san Alberto Chmielowski cuya memoria se celebra hoy. »Recordando su entrega a los pobres, a los que no tenían hogar, a los enfermos incurables, abramos como él nuestros corazones a las necesidades de nuestros hermanos más necesitados. Aprendamos de él a servir a Cristo en los pobres y » a ser buenos para los demás como el pan». Imitémosle en su tender hacia la santidad».
___________________________________________________________

Consistorio para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, María de la Inmaculada Concepción, Louis Martin y Zélie Guérin

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).- El sábado, 27 de junio, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre presidirá la celebración de la Hora Tercia y el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, italiano, sacerdote diocesano y fundador del Instituto de las Hijas del Oratorio (1845 -1917), María de la Inmaculada Concepción (en el siglo María Isabel Salvat Romero), española, Superiora General de las Hermanas de la Compañía de la Cruz (1926-1998) y de los cónyuges franceses Louis Martin,(1823-1894) y Zélie Guérin (1831-1877) padres de Santa Teresa de Lisieux.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 17 de junio 2015 (Vis).-El Santo Padre ha nombrado al profesor Hans Joachim Schellnhuber como Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias. El nuevo miembro es Profesor de Física Teórica en la Universidad de Postdam y Director del Institute for Climate Impact de Postdam (Alemania).

Kerry teme un regreso a la Guerra Fría tras el refuerzo del arsenal ruso anunciado por Putin

«Nadie quiere que hagamos marcha atrás», dijo el secretario de Estado de EEUU, en alusión al pacto de desarme nuclear firmado con la ex URSS en los 90.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo este martes que teme un retorno a la guerra fría tras el anuncio por el presidente Vladimir Putin de un refuerzo del arsenal ruso en respuesta al proyecto de Washington de instalar armas pesadas en Europa oriental.
«Por supuesto que me preocupa», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense al responder a la prensa acreditada en el Departamento de Estado por videoconferencia desde su domicilio en Boston (noreste), donde se encuentra convaleciente tras quebrarse una pierna a fines de mayo.
«Tenemos el acuerdo START», recordó Kerry en alusión al pacto de desarme nuclear concluido en 1991 por los Estados Unidos y la luego disuelta Unión Soviética.
«Conocimos una enorme cooperación en los años 1990 en materia de destrucción de las armas nucleares que se hallaban en los antiguos territorios de la Unión Soviética y nadie quiere que hagamos marcha atrás», afirmó.
«Nadie desea, creo, un retorno a un estatus de guerra fría», insistió.
Poco antes, Putin había anunciado que, «este año, más de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales, capaces de resistir a los sistemas de defensa antiaérea más sofisticados, serán desplegados en las fuerzas nucleares rusas».
Putin saludó también la próxima puesta en servicio de un nuevo submarino lanzador de misiles nucleares, el Vladimir Monomaque.
La OTAN condenó de inmediato los anuncios del presidente ruso. «No se justifican. Son desestabilizadores y peligrosos», denunció su secretario general Jens Stoltenberg.
Las declaraciones de Putin se produjeron luego que el diario The New York Times revelara que el Pentágono analiza un proyecto para desplegar armas pesadas en Europa del este.
Sin confirmar ese plan y centrándose únicamente en el anuncio ruso, Kerry estimó que «nadie debería escuchar este tipo de anuncio de parte de un dirigente de un país poderoso y no preocuparse por sus consecuencias«.
Las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia están en su peor momento desde el fin de la guerra fría debido al conflicto en Ucrania. Sin embargo, ambos países mantienen el diálogo, y Kerry se reunió con Putin en mayo en Moscú.
infobae.com

Se disuelve el gobierno de unidad palestino

Tensión entre Hamas y Al Fatah. El primer ministro le presentó su renuncia a Abbas, quien ayer había anunciado la inminente disolución del Ejecutivo creado hace un año entre los líderes de Gaza y Cisjordania. Hamas había dicho que rechazaba una disolución «unilateral».

El primer ministro del gobierno de unidad palestino formado hace un año entre los movimientos Hamas y Al Fatah renunció hoy. La dimisión de Rami Hamdalá fue entregada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, quien ayer había anunciado que se disolvería “en 24 horas” el gobierno formado hace un año entre las administraciones de Gaza y Cisjordania.

Abbas aceptó la renuncia y encargó al mismo Hamdalá la formación de un nuevo gobierno. Deberá iniciar consultas de forma inmediata con todas las formaciones y movimientos palestinos, incluido Hamas.

El grupo radical islámico Hamas y el moderado Al Fatah formaron el Ejecutivo conjunto en junio de 2014 tras años de enemistad. Abbas se quejaba sin embargo de que no tenía influencia sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza, donde Hamas gobierna en solitario desde un sangriento enfrentamiento por el poder en 2007.

La tensión entre ambas organizaciones había ido en aumento en los últimos tiempos. Abbas había amenazado varias veces con romper el gobierno de unidad, mientras que Hamas exigía la renuncia del presidente.

Tras el anuncio de ayer de Abbas de la inminente separación, Hamas anunció hoy más temprano su rechazo a una disolución «unilateral». «Hamas rechaza cualquier cambio unilateral del gobierno sin el consentimiento de todas las partes», dijo Sami Abu Zuhri, portavoz del movimiento islamista palestino.

Esta dimisión anunciada pone de manifiesto la incapacidad de actuar del gobierno de unidad formado en 2014 para terminar con años de tensiones que casi llevaron a una guerra civil en 2007 entre las dos principales formaciones palestinas.

Pero la disolución del gobierno de unidad, que además debía consagrar la reconciliación entre los grandes rivales de Al Fatah y Hamas, añade nuevas incertidumbres a las ya presentes.

Las perspectivas de creación de un Estado Palestino parecen más lejanas que nunca y la proclamada reconciliación entre ambas facciones quedan en la nada, mientras se consuma el alejamiento político de Gaza, bajo el control de Hamas, y Cisjordania, dirigida por Al Fatah.

Fuente: Agencias

Un tigre que escapó del zoo de Georgia mató a un hombre e hirió a otro

El felino estuvo tres días en las calles de Tbilisi. Atacó a los cuidadores de una pileta pública antes de ser atrapado y ejecutado.

Uno tigre albino que había escapado del zoológico de Tbilisi, Georgia, arrasado el fin de semana por una feroz inundación, mató a un hombre e hirió a otro, antes de ser atrapado y abatido por la policía. El felino estuvo más de tres días en las calles de la capital georgiana.

El animal atacó a cuatro trabajadores de una pileta fuera de servicio situada en las inmediaciones del zoo, en la que al parecer se había refugiado todo este tiempo.

La víctima fatalsufrió una mordida en la garganta, mientras que otro trabajador fue mordido en el brazo, según el Ministerio de Interior.

Representantes del zoológico aseguraron el pasado lunes que todas las fieras fugadas ya habían sido recuperadas o abatidas por las fuerzas de seguridad.

El ministro del Interior, Vajtang Gomelauri, acudió al lugar de los hechos y minutos después de su llegada se oyeron varios disparos, como pudo comprobar EFE.

El ataque del tigre, que se produjo junto a una zona residencial, causó pánico entre los vecinos.

Las inundaciones, que causaron 17 muertos según los últimos datos ofrecidos por las autoridades, arrasaron el zoológico de Tiflis, dejando en libertad a decenas fieras, entre ellas osos, leones, tigres e incluso cocodrilos. Muchos de los animales murieron ahogados, otros aparecieron muertos a tiros dentro del mismo zoológico y otros fueron ejecutados por la policía como en el caso del tigre. Algunos fueron sedados y devueltos al zoo.

Fuente: Clarín

«Putin dio a entender que Rusia no atacaría la OTAN»

En una entrevista a RT el analista estadounidense Jeffrey Sommers declaró que ni EE.UU. ni Rusia suponen una amenaza e instó a los ambos países a colaborar.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dio a entender que Rusia no atacaría a los países de la OTAN ni restablecería la URSS, declaró Jeffrey Sommers, analista de la Universidad Wisconsin-Milwaukee, en una entrevista a RT.

Ni Rusia ni EE.UU. apoyan un conflicto. Sin embargo, hay fanáticos que querrían fomentar la tensión entre ambos países, dijo Sommers. Según el analista, Rusia no supone una amenaza para la OTAN ya que Putin explicó que el aumento del potencial bélico no corresponde al regreso de la expansión de la Unión Soviética, sino a la defensa de los intereses nacionales y a la preparación ante casos imprevistos en el futuro.

Ni Rusia ni EE.UU. apoyan un conflicto. Sin embargo, hay fanáticos que querrían fomentar la tensión entre ambos países
Sommers también señaló que el despliegue de armamento pesado y Ejércitos de la OTAN en Europa Oriental no supone ninguna amenaza para Rusia. No obstante, la conducta de la OTAN en este caso representa «la repetición de soluciones políticas destructoras de los tiempos de la Guerra Fría».

Dado que ambos países son «demasiado fuertes», tienen que encontrar una manera de colaborar sin entrar en cuestiones de liderazgo, concluyó el experto.

Fuente: RT

Egypt’s ex-president Morsi sentenced to death

An Egyptian court sentenced deposed President Mohamed Morsi to death today on charges of killing, kidnapping and other offences during a 2011 mass jail break.

The general guide of the Muslim Brotherhood, Mohamed Badie, and four other Brotherhood leaders were also handed the death penalty. More than 80 others were sentenced to death in absentia.

Earlier on Tuesday, the court sentenced Morsi to life in prison in a separate case related to conspiring with foreign groups.

The Islamist became Egypt’s first democratically elected president after the downfall of longtime autocrat Hosni Mubarak in 2011 but was himself overthrown by the army in 2013 after mass protests against his rule.

The court last month convicted Morsi and his fellow defendants of killing and kidnapping policemen, attacking police facilities and breaking out of jail during the 2011 uprising against Mubarak.

The death sentence request had drawn criticism from the United States, other Western governments and human rights groups.

After Tuesday’s sentencing, a senior Muslim Brotherhood member said the trial had «fallen below all international standards».

«This verdict is a nail in the coffin of democracy in Egypt,» Yahya Hamid, a former minister in Morsi’s cabinet and head of international relations for the Brotherhood, told a news conference in Istanbul.

Morsi, Badie and 15 others were also given life sentences — which under Egyptian law, means serving 25 years — for conspiring with the Palestinian group Hamas, which rules Gaza. They included senior Brotherhood figures Essam el-Erian and Saad el-Katatni.

The court sentenced Muslim Brotherhood leaders Khairat el-Shater, Mohamed el-Beltagy and Ahmed Abdelaty to death in the same case. Death sentences were also handed to 13 other defendants in absentia. The verdicts can be appealed.

Judge Shaaban el-Shami, said the Grand Mufti, Egypt’s top religious authority, had said in his opinion that the death sentence was permissible for the defendants who had been referred to him.

Morsi, dressed in a blue prison suit, was calm and smiled slightly as the judge read out the first sentence in the court in the Police Academy.

The defendants chanted «Down, down with military rule,» as they were led into the court.

Morsi has said the court is not legitimate, describing legal proceedings against him as part of a coup led by former army chief Abdel Fattah al-Sisi in 2013.

Since Mursi’s overthrow, Egyptian authorities have waged a crackdown on Islamists in which hundreds have been killed and thousands arrested.

Sisi, now president, says the Brotherhood poses a grave threat to national security. The group maintains it is committed to peaceful activism.

Despite US lawmakers’ concerns that Egypt is lagging on democratic reforms, Cairo remains one of Washington’s closest security allies in the region.

Relations cooled after Morsi was overthrown but ties with Sisi have steadily improved.

In late March, US President Barack Obama lifted a hold on a supply of arms to Cairo, authorizing deliveries of US weapons valued at over $1.3 billion.

Source: Buenos Aires Herald

UK’s Cameron suffers rebellion as he tries to tame party over EU

British Prime Minister David Cameron has suffered his first parliamentary rebellion since being re-elected last month as he tried to unite his party on Europe by making concessions on the timing and rules of a planned EU membership referendum.

Cameron, who has promised to try to renegotiate Britain’s relationship with the European Union before the referendum, promised he would not hold the vote on May 5 next year, a date Eurosceptic lawmakers in his Conservative Party had objected to, his second U-turn in as many weeks to try to placate them.

He also signalled he would partially agree to their demands to limit his government’s ability to influence the Europe debate in the final four weeks of the referendum campaign.

Previously, Cameron had stated he was «open-minded» about holding the vote on May 5 next year, the same day as regional elections in Scotland, Wales and Northern Ireland.

But his spokeswoman said the government had introduced an amendment promising not to hold the vote on that date after listening to lawmakers who said May 5 was too soon to allow for proper debate and that it would be confusing to hold the referendum on the same day as the other elections.

Cameron’s tactical shift shows the challenge he faces in keeping his party united on an issue that helped topple his two immediate predecessors, despite his winning a surprise outright majority in a national election just weeks ago.

His about-face came as members of parliament debated a law paving the way for the EU referendum by the end of 2017.

Rebel Conservative lawmakers tried to vote through an amendment forcing Cameron to make even more concessions on the referendum. It was defeated by 288 votes to 97.

But 27 of those who voted in favour were from Cameron’s own party, which has 330 lawmakers in total.

The rebels said they were concerned that the rules he was proposing for the referendum would unfairly skew the vote.

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM tears into lenders as euro zone prepares for ‘Grexit’

Prime Minister Alexis Tsipras accused Greece’s creditors of trying to «humiliate» Greeks with more cuts as he defied a growing drumbeat of warnings that Europe was preparing for his country to leave the euro.

The unrepentant address to lawmakers after the collapse of talks with European and IMF lenders at the weekend was the clearest sign yet that the leftist leader has no intention of making a last-minute U-turn and accepting austerity cuts needed to unlock frozen aid and avoid a debt default within two weeks.

Financial markets, for months indifferent to wrangling over releasing billions of euros of aid for Greece, reacted with mounting alarm.

European stock markets hit their lowest level since February and the risk premium on bonds of other vulnerable euro zone states leapt in one of the sharpest episodes of contagion since the height of Europe’s debt crisis in 2012.

The White House warned that agreement was needed to avoid shaking financial markets further and Tsipras assured US Treasury Secretary Jack Lew that Athens aimed to bridge the differences with creditors.

But with senior German lawmakers now openly discussing the once-taboo prospect of a «Grexit» from the single currency area, his fiery words suggested confrontation rather than reconciliation.

«I’m certain future historians will recognise that little Greece, with its little power, is today fighting a battle beyond its capacity not just on its own behalf but on behalf of the people of Europe,» he said in a televised speech to legislators in his Syriza party, drawing loud applause.

Tsipras charged that the lenders were politically motivated in demanding pension cuts and tax hikes that hurt the poor, and their aim was to «humiliate not only the Greek government – this would be the least important – but humiliate an entire people».

European Commission President Jean-Claude Juncker reacted angrily, accusing the Greek prime minister of misleading the public and insisting that he had made clear that he was personally against hiking taxes on power and pharmaceuticals. «And the prime minister knows that,» he said.

The rhetoric from Athens left it unclear whether Tsipras was preparing to default and risk economic collapse as the price of standing firm, or betting – wrongly according to creditors – on a last-minute effort by Europe to save Greece.

German Chancellor Angela Merkel, who has held repeated phone calls with Tsipras in recent weeks to press him to agree on reforms with EU/IMF negotiators, struck a despondent note, saying it was unclear if a deal could be found when euro zone finance ministers meet on Thursday in Luxembourg.

«Unfortunately, there is little new to report,» she told a news conference, repeating that Greece must meet its obligations. «I have always said I want to do everything possible to keep Greece in the euro zone. I remain dedicated to that.»

Source: Buenos Aires Herald

Violento desalojo de inmigrantes en la frontera entre Italia y Francia

Roma advirtió que la solidaridad de la UE está en juego.

Policías italianos los sacaron de Ventimiglia, ciudad fronteriza con Francia luego de que las autoridades galas se negaran a abrir el paso. El cierre de fronteras desató una agria disputa entre los gobiernos de Roma y París.

La Policía italiana desalojó hoy por la fuerza a algunos de los inmigrantes africanos que acamparon durante días en la frontera mediterránea con Francia con la esperanza de que las autoridades galas abrieran el paso fronterizo y poder continuar su viaje hacia el norte.

Los inmigrantes estaban en la ciudad italiana fronteriza de Ventimiglia y opusieron resistencia al ser trasladados. Muchos se aferraron a los postes y carteles del lugar en su intento por lo ser movidos de ese lugar. No querían que los subieran a los micros que los trasladaron a la estación de la ciudad.

En tanto, otro grupo de inmigrantes que estaba escondido entre las rocas o se internó en el mar no fue afectado. Los sin papeles, la mayoría procedente de Sudán y Eritrea, llevaban cinco días acampados después de que la policía francesa de fronteras les negara la entrada. El Ministerio del Interior galo dijo haber estrechado sus controles de frontera debido a la llegada de inmigrantes. Austria y Suiza hacen lo mismo en sus fronteras con Italia.

El cierre de fronteras desató una agria disputa entre los gobiernos de Italia y Francia. El ministro de Interior galo defendió ayer la decisión del Ejecutivo de París y afirmó que «según el derecho europeo» es Italia la que debe ocuparse de esos inmigrantes.

Advertencia italiana

Italia advirtió que la solidaridad en la Unión Europea está en juego si los 28 Estados miembros no alcanzan un acuerdo para repartir la carga que representa la crisis de los inmigrantes en el Mediterráneo. Al llegar a Luxemburgo para una reunión con sus homólogos del bloque, el ministro de Interior italiano, Angelino Alfano, criticó a Francia, por su bloqueo en la frontera con Ventimiglia. Dice que esa acción socava uno de los principios del bloque europeo: la libertad de movimiento.

«Lo que está en juego es la libre circulación de los ciudadanos. Ventimiglia es un puñetazo en la cara para Europa», dijo.

Francia por su parte insistió porque haya «responsabilidad» en contrapartida de solidaridad. «La responsabilidad, es un dispositivo que permitirá distinguir a los inmigrantes que pueden obtener asilo en Europa de los que forman parte de la inmigración económica irregular, y organizar el regreso de los inmigrantes en situación irregular», explicó el ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve.

«Si no se pone en práctica esta responsabilidad, se corre el riesgo de poner fin a la libre circulación en Europa. Queremos evitarlo», dijo a su lado un funcionario alemán. Francia y Alemania intentan desactivar una crisis con Italia similar a la de 2011 cuando por decisión del gobierno de Silvio Berlusconi se dejó pasar a los inmigrantes llegados al territorio italiano sin controlarlos. Este paso que dio Roma fue para denunciar el rechazo de los otros Estados de la UE de ayudar a Italia a gestionar el flujo de inmigración irregular.

Fuente: Clarin

Maduro aseguró que con Estados Unidos se abrió un canal diplomático «muy importante»

El presidente venezolano se refirió a la «reunión especial» que se desarrolló el sábado en Haití entre una comisión de su Gobierno y un representante de Washington. Afirmó que busca la «regularización» de las relaciones.

Durante un acto de homenaje al saliente embajador de China en Venezuela Zhao Rongxian, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó que con el Gobierno de Estados Unidos se ha «abierto un canal diplomático muy importante».

Se refirió, durante su discurso, a la reunión oficial que se realizó el sábado pasado en Haití entre una comisión venezolana conformada por la canciller, Delcy Rodríguez, y el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, con el consejero del Departamento de Estado de EEUU, Thomas Shannon.

«Conversaron asuntos que tienen que ver con Haití, del apoyo que nosotros estamos prestándole a Haití y luego hubo una reunión especial para conversar asuntos bilaterales para seguir canalizando, por las vías diplomáticas, como debe ser, la regularización de relaciones con Estados Unidos de Norteamérica«, dijo Maduro.

LEA MÁS: Estudiantes venezolanos en huelga de hambre denuncian que fueron envenenados

LEA MÁS: Vargas Llosa: «Felipe González prestó un gran servicio a la causa de la libertad en Venezuela»

La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó el domingo que este encuentro «se realizó dentro del proceso de acercamiento que llevan los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela con miras a normalizar las relaciones diplomáticas, dentro del respeto a la legislación internacional, la soberanía y autodeterminación de los pueblos».

Por su parte el Gobierno estadounidense calificó de «positiva y productiva» esta reunión entre Shannon, y los funcionarios venezolanos, pero no ahondó en el contenido del encuentro que, según fuentes venezolanas, contó con la mediación del presidente haitiano, Michel Martelly.

«El embajador Shannon habló (en Haití) con funcionarios venezolanos. Trataron sobre todos los aspectos de nuestra relación bilateral. Fueron encuentros positivos y productivos», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Jeff Rathke.

Shannon aprovechó la «oportunidad» de reunirse con Rodríguez y Cabello durante su visita a Haití para conversar sobre «el apoyo (estadounidense) a las elecciones» en ese país y a la «reconstrucción y el desarrollo» haitianos, explicó Rathke.

El vocero no hizo comentarios sobre el hecho de que Shannon se reuniera con Cabello, que según varios informes de prensa está siendo investigado en Estados Unidos por sus presuntos lazos con el narcotráfico.

El senador republicano de EEUU Marco Rubio condenó el lunes que Shannon se reuniera con Cabello, al que definió como «el funcionario más corrupto del régimen venezolano».

MARCO RUBIO CONDENÓ EL LUNES QUE SHANNON SE REUNIERA CON CABELLO, «EL FUNCIONARIO MÁS CORRUPTO DEL RÉGIMEN VENEZOLANO»

La reunión en Haití marca el tercer encuentro entre Shannon y altos funcionarios venezolanos en poco más de dos meses, un diálogo con el que ambos países han buscado limar sus diferencias y del que han trascendido pocos detalles.

La tensión entre EEUU y Venezuela aumentó notablemente a raíz del decreto firmado en marzo pasado por el presidente de EEUU, Barack Obama, en el que declaró a Venezuela una «amenaza» para la seguridad nacional de su país y sancionaba a un grupo de funcionarios venezolanos por violaciones a los derechos humanos.

infobae.com

 

Estados Unidos abatió a uno de los líderes de Al Qaeda

Nasser al-Wahayshi murió durante un ataque no tripulado estadounidense en el este de Yemen. Era líder a AQAP, considerada como una de las organizaciones terroristas más poderosas.

Uno de los líderes de Al Qaeda en la Península Arábica (AQAP), Nasser al-Wahayshi, murió el pasado viernes en un ataque con un avión no tripulado (drone) de Estados Unidos en la región de Hasdramount, en el este de Yemen, según fuentes de seguridad del país árabe citadas hoy por la cadena CNN.

La muerte del dirigente yihadista fue también anunciada a través de la red social Twitter por activistas de AQAP, que al mismo tiempo anunciaron el nombramiento de otro comandante militar, Qasm al-Rimi, conocido con el nombre de batalla Abu Hureira al-Sanaani, según la cadena de televisión estadounidense.

Estados Unidos considera a AQAP una de las organizaciones terroristas que más pone en peligro la seguridad nacional, al haber intentado en varias ocasiones organizar atentados en territorio estadounidense o contra intereses del país norteamericano.

El movimiento rebelde controla la capital, Sanaá, y vastas zonas del empobrecido paí­s, a causa de un conflicto armado que ya causó la muerte de al menos 1.037 civiles entre el 26 de marzo y el 20 de mayo, mientras que otras 2.453 personas resultaron heridas, según cifras de la ONU.

Yemen está sumido en una grave crisis política desde enero pasado, cuando el movimiento chiita de los hutí­es tomó el control de la capital y gran parte del país, que devino en la huída del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi a la capital de Arabia Saudíta y en la intervención de una coalición árabe desde finales de marzo.

A causa de este conflicto armado en el país más pobre de la Península Árabiga muriero al menos 1.037 civiles hasta el 20 de mayo, mientras que otras 2.453 personas resultaron heridas, según cifras de la ONU.

El conflicto en Yemen la falta de autoridad central elevó el temor de que AQAP aprovechara el vacío de poder para consolidarse en zonas remotas de Yemen.

Este fin de semana, Washington también realizó un ataque en Libia contra el lider de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Mokhtar Belmokhtar, aunque, por el momento, el Pentágono no confirmó que el yihadista haya fallecido, algo que aseguran fuentes del gobierno libio.

minutouno.com

 

Jeb Bush ‘se quita’ apellido para campaña presidencial

Miami— Con un mensaje bilingüe y destacando su nombre propio, más que su apellido, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, ingresó oficialmente a la competencia por la nominación presidencial republicana para las elecciones del 2016.

Bush, de 62 años y casado con Columba Bush, originaria de Guanajuato, develó formalmente el logotipo de su campaña “Jeb! 2016”, donde no aparece  su apellido, que marca a una de las principales dinastías políticas de Estados Unidos.

Bush abandonó su discurso oficial para ofrecer una reforma migratoria si llega a la Casa Blanca en 2016 y cuestionó que otros sólo busquen cambios a través de órdenes ejecutivas.

“El próximo presidente de los Estados Unidos pasará una reforma migratoria, no por orden ejecutiva”, proclamó Bush ante cientos de simpatizantes, muchos de ellos hispanos, que abarrotaron un auditorio del plantel Kendall del Miami-Dade Community College, en el corazón del exilio cubano-estadounidense.

La reforma migratoria no estaba incluida en el discurso oficial distribuido por la campaña presidencial. Pero la mención del tema detonó una ovación de pie de la concurrencia, quien de inmediato coreó “¡Queremos a Jeb! ¡Queremos a Jeb!”.

En su mensaje, Bush acusó a los demócratas de ser responsables de la más lenta recuperación económica de la historia, así como de aumentar la deuda y los impuestos. “Estados Unidos se merece algo mejor”, proclamó.

Bush prometió hacer que Washington deje de representar un obstáculo para un gobierno efectivo y la prosperidad económica y declarando que “Estados Unidos merece algo mejor”.

“Soy candidato a presidente de Estados Unidos”, dijo ante la multitud que lo vitoreaba al lanzar su candidatura en el Miami Dade College.

Bush, cuyas dos gestiones como gobernador de Florida estuvieron marcadas por la privatización de servicios tradicionalmente estatales, prometió “sacar a Washington del oficio de causar problemas” en “la campaña que hoy comienza”.

Bush recordó sus propios antecedentes de cambio ambicioso y conservador como mandatario estatal de Florida. “Sé que puedo corregir esto”, dijo Bush. “Porque lo he hecho”.

Bush está confirmando su ambición de llegar a la Casa Blanca casi 27 años después de que su padre fuera electo presidente, forjando una dinastía política que lanzaría a un hijo a la Gubernatura y a otro a la Casa Blanca.

Pero Bush entra a una contienda presidencial –poco dócil en número, inflexible en ritmo y voraz en costo– que no se parece a ninguna que hayan enfrentado su padre, George Bush, quien en 1988 ganó el cargo, o su hermano, George W. Bush.

Durante su discurso, Jeb Bush se presentó como contrapunto de un Partido Republicano que ha tenido dificultades para conectarse con los electores pertenecientes a las minorías, lo cual le ha costado las últimas dos elecciones presidenciales. (Times News Service/Agencias)

Miembros y suplentes de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 112
FECHA 16-06-2015

Sumario:
– Miembros y suplentes de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Miembros y suplentes de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Ciudad del Vaticano, 16 de junio de 2015 (Vis).-Publicamos a continuación la lista de los miembros y suplentes elegidos por los organismos competentes para la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y ratificada por el Santo Padre el 22 de mayo. La lista anterior fue publicada el 25 de marzo.

A) Conferencias Episcopales

A F R I C A

ANGOLA y SANTO TOMÉ

Miembro:Obispo Emílio SUMBELELO, de Uíje (Angola)

Suplente:Arzobispo José de QUEIRÓS ALVES, C.SS.R., de Huambo (Angola)

BENIN

Miembro:Obispo Eugène Cyrille HOUNDÉKON, de Abomey, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal.

Suplente:Obispo Antoine SABI BIO, de Natitingou

CAMERÚN

Miembros:Arzobispo Joseph ATANGA, S.I., de Bertoua; Arzobispo Samuel KLEDA, de Douala, Presidente de la Conferencia Episcopal.

Suplentes:Obispo Barthélémy YAOUDA HOURGO, de Yagoua; Obispo Andrew Nkea FUANYA, de Mamfe

CONGO (Rep. del)

Miembro:Obispo Urbain NGASSONGO, de Gamboma, Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Familiar.

Suplente:Obispo Louis PORTELLA MBUYU, de Kinkala

GABON

Miembro:Obispo Mathieu MADEGA LEBOUAKEHAN, de Mouila, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Jean-Vincent ONDO EYENE, de Oyem

GAMBIA e SIERRA LEONE

Miembro:Obispo Charles Allieu Matthew CAMPBELL, de Bo (Sierra Leone)

Suplente:Obispo Henry ARUNA, de Makeni (Sierra Leone)

MALAWI

Miembro:Arzobispo Thomas Luke MSUSA, S.M.M., de Blantyre, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Emmanuel KANYAMA, de Dedza

OCEANO ÍNDICO (C.E.D.O.I.)

Miembro:Obispo Maurice PIAT, C.S.Sp., de Port-Louis (Maurizio), Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Gilbert AUBRY, de Saint-Denis-de-La Réunion (La Riunione)

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Miembro:Obispo Cyr-Nestor YAPAUPA, de Alindao

Suplente:Arzobispo Dieudonné NZAPALAINGA, C.S.Sp., de Bangui, Presidente de la Conferencia Episcopal

SENEGAL, MAURITANIA, CABO VERDE Y GUINEA-BISSAU

Miembro:Arzobispo Benjamin NDIAYE, de Dakar, Presidente de la Conferencia Episcopal (Senegal)

Suplente:Obispo Paul Abel MAMBA, de Ziguinchor (Senegal), Vicepresidente de la Conferencia Episcopal

TANZANIA

Miembros:Obispo Tarcisius J. M. NGALALEKUMTWA, de Iringa, Presidente de la Conferencia Episcopal; Obispo Renatus Leonard NKWANDE, de Bunda

Suplentes:Obispo Joseph Roman MLOLA, de Kigoma; Obispo John Chrisostom NDIMBO, de Mbinga

ZAMBIA

Miembro:Obispo Benjamin PHIRI, Auxiliar de Chipata

Suplente: Obispo Patrick CHISANGA, O.F.M. Conv., de Mansa

AMÉRICA

BRASIL

Miembros:Arzobispo Sérgio DA ROCHA, de Brasília, Presidente de la Conferencia Episcopal; Obispo João Carlos PETRINI, de Camaçari; Arzobispo Geraldo LYRIO ROCHA, de Mariana; Cardenal Odilo Pedro SCHERER, Arzobispo de São Paulo.

Suplentes:Obispo João Bosco BARBOSA DE SOUSA, O.F.M., de Osasco, Obispo Leonardo ULRICH STEINER, O.F.M., , Auxiliar de Brasília

CANADÁ

Miembros:Arzobispo Paul-André DUROCHER, de Gatineau, Presidente de la Conferencia Episcopal; Obispo Noël SIMARD, de Valleyfield; CardenalThomas Christopher COLLINS, Arzobispo de Toronto; Arzobispo Richard William SMITH, de Edmonton.

Suplentes:Obispo Lionel GENDRON, P.S.S., de Saint-Jean ? Longueuil; Arzobispo J. Michael MILLER, C.S.B., de Vancouver

COLOMBIA

Miembros:Obispo Pablo Emiro SALAS ANTELIZ, de Armenia; Cardenal Rubén SALAZAR GÓMEZ, Arzobispo de Bogotá; Arzobispo Óscar URBINA ORTEGA, de Villavicencio

Suplente:Arzobispo Ricardo Antonio TOBÓN RESTREPO, de Medellín

COSTA RICA

Miembro:Obispo José Francisco ULLOA ROJAS, de Cartago, Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Familiar.

Suplente:Obispo Oscar Gerardo FERNÁNDEZ GUILLÉN, de Puntarenas, Presidente de la Conferencia Episcopal

EL SALVADOR

Miembro:Obispo Constantino BARRERA MORALES, de Sonsonate

Suplente:Obispo Fabio Reynaldo COLINDRES ABARCA, Ordinario Militare de El Salvador

PUERTO RICO

Miembro:Arzobispo Roberto Octavio GONZÁLEZ NIEVES, O.F.M., de San Juan de Puerto Rico, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Alvaro CORRADA DEL RÍO, S.I., de Mayagüez

REPÚBLICA DOMINICANA

Miembro:Obispo Gregorio Nicanor PEÑA RODRÍGUEZ, de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Fausto Ramón MEJÍA VALLEJO, de San Francisco de Macorís

ASIA

BANGLADESH

Miembro:Obispo Paul Ponen KUBI, C.S.C, de Mymensingh, Presidente de la «Episcopal Family Life Commission»

Suplente:Obispo Sebastian TUDU, de Dinajpur

COREA

Miembro:Obispo Peter KANG U-IL, de Cheju

Suplente:Arzobispo Hyginus KIM HEE-JOONG, de Gwangju, Presidente de la Conferencia Episcopal

JAPÓN

Miembro:Arzobispo Joseph Mitsuaki TAKAMI, P.S.S., de Nagasaki, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Dominic Ry?ji MIYAHARA, de Fukuoka

INDIA (C.C.B.I.)

Miembros:Cardenal Oswald GRACIAS, Arzobispo de Bombay, Presidente de la Conferencia Episcopal; Arzobispo Filipe Neri António Sebastião DO ROSÁRIO FERRÃO, de Goa e Damão; Obispo Selvister PONNUMUTHAN, de Punalur; Arzobispo Dominic JALA, S.D.B., de Shillong

Suplente:Obispo Singaroyan SEBASTIANAPPAN, de Salem

SRI LANKA

Miembro:Obispo Harold Anthony PERERA, de Kurunegala

Suplente:Obispo Norbert Marshall ANDRADI, O.M.I., de Anuradhapura

EUROPA

BÉLGICA

Miembro:Obispo Johan Jozef BONNY, de Antwerpen.

Suplente:Obispo Lucas VAN LOOY, S.D.B., de Gent.

BULGARIA

Miembro:Obispo Gheorghi Ivanov JOV?EV, de Sofia e Plovdiv

Suplente:Obispo Christo PROYKOV, Exarca Apostólico di Sofia para los católicos de rito bizantino-eslavo residentes en Bulgaria, Presidente de la Conferencia Episcopal

ITALIA

Miembros: Cardenal Angelo BAGNASCO, Arzobispo de Genova,Presidente de la Conferencia Episcopal; Cardenal Angelo SCOLA, Arzobispo de Milán; Obispo Franco Giulio BRAMBILLA, de Novara; Obispo Enrico SOLMI, de Parma, Presidente de la Comisión para la Vida y la Familia de la Conferencia Episcopal Italiana.

Suplentes:Obispo Gennaro PASCARELLA, de Pozzuoli; Obispo Luciano MONARI, de Brescia.

MALTA

Miembro:Obispo Mario GRECH, de Gozo, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Arzobispo Charles Jude SCICLUNA, de Malta

POLONIA

Miembros:Arzobispo Stanis?aw G?DECKI, de Pozna?, Presidente de la Conferencia Episcopal; Arzobispo Henryk HOSER, S.A.C., de Warszawa-Praga; Obispo Jan Franciszek W?TROBA, de Rzeszów

Suplentes:Arzobispo Józef MICHALIK, de Przemy?l de los Latinos; Arzobispo Marek J?DRASZEWSKI, de ?ód?

RUMANIA

Miembro:Obispo Petru GHERGHEL, de Ia?i

Suplente:Obispo Cornel DAMIAN, Auxiliar de Bucure?ti

ESLOVAQUIA

Miembro:Arzobispo Stanislav ZVOLENSKÝ, de Bratislava, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Jozef HAL’KO, Auxiliar de Bratislava.

ESLOVENIA

Miembro:Arzobispo Stane ZORE, O.F.M., de Ljubljana

Suplente:Obispo Andrej GLAVAN, de Novo Mesto, Presidente de la Conferencia Episcopal

TURQUÍA

Miembro:Arzbispo Lévon Boghos ZÉKIYAN, de Estambul de los Armenios

Suplente:Obispo Louis PELÂTRE, A.A., Vicario Apostolico de Estambul, Administrador Apostólico del Exarcado Apostóliico de Estambul para los fieles de rito bizantino residentes en Turquía.

UCRANIA

Miembro:Arzobispo Mieczys?aw MOKRZYCKI, de Lviv de los Latinos, Presidente de la Conferencia Episcopal

Suplente:Obispo Rados?aw ZMITROWICZ, O.M.I., Auxiliar de Kamyanets-Podilskyi de los Latinos.

HUNGRÍA

Miembro:Obispo András VERES, de Szombathely

Suplente:Obispo László BÍRÓ, Ordinario Militare de Hungría.

OCEANIA

PACIFICO (C.E.P.A.C.)

Miembro:Arzobispo Peter Loy CHONG, de Suva (Islas Fiji)

Suplente:Cardenal Soane Patita Paini MAFI, Obispo de Tonga (Tonga), Presidente de la Conferencia Episcopal

B) IGLESIAS ORIENTALES CATÓLICAS SUI IURIS

SÍNODO DE LA IGLESIA MARONITA

Miembros:Obispo Antoine Nabil ANDARI, Auxiliar y Sincelo de Joubbé, Sarba y Jounieh de los Maronitas, Presidente de la Comisión Episcopal para la Familia y la Vida (Líbano); Obispo Antoine TARABAY, O.L.M., de Saint Maron of Sydney de los Maronitas (Australia)

Suplentes:Obispo Michel AOUN, de Jbeil, Byblos de los Maronitas (Líbano); Obispo Gregory John MANSOUR, de Saint Maron of Brooklyn de los Maronitas (EE.UU).

C) UNIÓN DE LOS SUPERIORES GENERALES

Miembros:Rev. Padre Adolfo NICOLÁS PACHÓN, S.I., Preposito General de la Compañía de Jesús (Jesuitas); Rev.Padre Marco TASCA, O.F.M. Conv., Ministro General de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (Conventuales); Rev.Padre Mario ALDEGANI, C.S.I., Superior General de la Congregación de San José (Josefinos del Murialdo); Rev.Padre Richard Kuuia BAAWOBR, M.Afr., Superior General de los Misioneros de Africa (Padres Blancos); Rev.Padre Bruno CADORÉ, O.P., Maestro General de los Frailes Predicadores (Dominicos); Rev.Padre Jesús DÍAZ ALONSO, S.F., Superior General de los Hijos de la Sagrada Familia de Jesús, María y José; Rev.Padre Michael BREHL, C.SS.R., Superior General de la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas o Ligorinos); Rev.Padre Javier ÁLVAREZ-OSSORIO, SS.CC., Superior General de la Congregación de los Sagrados Corazones(Picpus); Rev.Padre Ab. D. Jeremias SCHRÖDER, O.S.B., Archiabad Presidente de la Congregación Benedictina de Santa Otilia; Hermano Hervé JANSON, P.F.J., Prior General de los Pequeños Hermanos de Jesús (Foucauld)

Suplentes:Rev. Padre Edmund Jan MICHALSKI, M.S.F., Superior General de los Misioneros de la Sagrada Familia; Rev.Padre Gregory GAY, C.M., Superior General de la Congregación de la Misión (Lazaristas)

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 16 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia al cardenal Raymond Leo Burke, Patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, con Su Alteza Eminentísima Fra’ Matthew Festing, Príncipe y Gran Maestro de la Soberana Orden Militar de Malta.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 16 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Cardenal Paul Poupard, Presidente emérito del Pontificio Consejo de la Cultura, como su enviado especial a la celebración del milenio de la fundación de la catedral de Estrasburgo (Francia) en programa para el 15 de agosto de 2015.

-Cardenal Eduardo Vega Chiriboga, arzobispo emérito de Quito (Ecuador) como su enviado especial en el X Congreso Eucarístico nacional de Perú (Piura, 13-16 agosto).

Juicio a un exnuncio por pederastia y caída de dos obispos por encubrir

El papa Francisco decidió dar un histórico paso y aplicar mano dura contra los múltiples casos de pederastia dados por años en el seno de la Iglesia Católica al forzar la renuncia de dos obispos acusados de encubrimiento de abusos sexuales a menores y anunciar la celebración en julio del primer juicio contra un nuncio apostólico por casos de pederastia.

CIUDAD DEL VATICANO (AFP). La primera audiencia del juicio contra el exnuncio apostólico de la República Dominicana el polaco Jozef Wesolowski ha sido convocada para el 11 de julio, según anunció ayer el Vaticano.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia y una señal de que el Papa entiende actuar con mano dura contra la pederastia dentro de esa entidad.

El caso de un nuncio apostólico

Los delitos por los que será juzgado el exnuncio fueron cometidos cuando ejercía el cargo en República Dominicana, entre el 24 de enero de 2008 y el 21 de agosto de 2013.

Se trata de abuso sexual a menores, acusaciones basadas en pruebas aportadas por testimonios recogidos por las autoridades competentes de Santo Domingo.

Igualmente será juzgado por posesión de material pornográfico con menores, descubierto durante su estadía en Roma, entre agosto de 2013 y el 22 de setiembre de 2014, cuando estaba detenido.

El prelado era conocido por mantener relaciones con menores en un barrio de Santo Domingo, según las denuncias recibidas en el Vaticano.

Según la prensa del país caribeño, el diplomático del Vaticano tuvo relaciones sexuales de pago con menores en la llamada “zona colonial”, el centro histórico de Santo Domingo.

Inédito juicio en el Vaticano, por pederastia

“El Tribunal podrá apoyarse en la evaluación de los ordenadores del acusado, pero también en eventuales formas de cooperación judicial internacional, destinadas a evaluar los testimonios probatorios aportados por la justicia dominicana”, explicó en una nota la Santa Sede.

La jerarquía de la Iglesia quiere garantizar un juicio imparcial, por lo que ade- lantó que serán analizadas “con el mayor escrúpulo” todas las pruebas y los análisis presentados.

En caso de ser encontrado culpable, Wesolowski podría ser condenado a 6 o 7 años de cárcel.

Wesolowski, de 66 años, que ejerció como nuncio en el país caribeño por casi seis años, fue relevado de sus funciones en agosto del 2013.

En junio de este año fue expulsado del sacerdocio por la Congregación para la Doctrina de la Fe, siendo la medida más severa contra un prelado.

Obispos renunciantes

Comprometido también en la lucha contra el encubrimiento, una conducta habitual por años dentro de la institución, Francisco anunció también ayer que aceptaba la renuncia de dos obispos estadounidenses.

El arzobispo de Saint Paul y Minneapolis, monseñor John Clayton Nienstedt, y su adjunto, monseñor Lee Anthony Piche, renunciaron a sus cargos después de que su diócesis fuera acusada por las autoridades de Estados Unidos de no haber protegido a menores con relación a un sacerdote que fue encarcelado por abusos sexuales.

El papa Francisco forzó la renuncia de esos obispos, al valerse de una disposición del código de derecho canónico, que los invita a renunciar por haber cometido una falta grave.

El no haber protegido a las víctimas de un cura pederasta les ha costado el fin de su episcopado.

Confirman la pena de muerte para el ex presidente egipcio Mohammed Morsi

El Tribunal Penal de El Cairo emitió su fallo firme, pese a que el muftí se había manifestado en contra de la pena capital contra el derrocado mandatario.

Cadena perpetua y pena de muerte. En pocas horas, el ex presidente egipcio Mohammed Morsi, el único elegido en las urnas, recibió las sentencias por dos de las causas por las que está preso desde su derrocamiento en 2013. La más inquietante, sin duda, fue la confirmación por parte del Tribunal Penal de El Cairo de la pena de muerte contra él y otros dirigentes islamistas por la huida de una cárcel durante la revolución que en 2011 derrocó al entonces presidente Hosni Mubarak.

El juez Shaaban al-Shami emitió su fallo firme en este caso, tras recibir la opinión no vinculante del mufti Shauqi Alam, máxima autoridad religiosa musulmana de Egipto, sobre las penas capitales dictadas hace un mes de forma provisional, a las que se opuso. El fallo será apelado de forma automática.

Morsi escuchó impertérrito el fallo desde la jaula reservada a los procesados dentro de la sala, establecida en la Academia de la Policía en El Cairo.

En este caso fueron procesadas 129 personas, gran parte de ellas en rebeldía, por los cargos de fuga de la cárcel e irrupción en prisiones con la ayuda de grupos extranjeros como el palestino Hamas y el libanés Hezbollah así como por secuestrar a oficiales de Policías y matar a efectivos de seguridad.

El grupo juzgado en rebeldía fue condenado mayoritariamente a morir en la horca, según el fallo del juez, que sentenció a otros de los acusados a cadena perpetua y a penas de cárcel.

ANTES, CADENA PERPETUA

Antes, el Tribunal Penal de El Cairo había condenado a cadena perpetua a Morsi y otros 16 islamistas acusados de espionaje y colaboración con organizaciones extranjeras para planear ataques en Egipto, entre ellos, el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohammed Badie, y el presidente y el vicepresidente del brazo político de la cofradía, el Partido Libertad y Justicia, Saad Katatni y Esam al Arian, respectivamente.

En esta misma causa, en la que fueron procesadas 36 personas, la corte sentenció además a pena de muerte por esa causa a tres importantes dirigentes de la Hermandad: Jairat al Shater, Mohamed al Beltagui, Ahmed Abdelati.

Otras trece personas, juzgadas en rebeldía, fueron también condenadas a morir en la horca y dos recibieron siete años de prisión, mientras que hay uno de los inicialmente procesados que falleció en la cárcel, Farid Ismail.

Los cargos que les imputaron son revelar secretos de la seguridad nacional y colaborar con organizaciones extranjeras, entre ellas el movimiento islamista palestino Hamás.

Los condenados hicieron con la mano el símbolo de las protestas de los islamistas y gritaron lemas como «que caiga el gobierno militar» o «revolucionarios libres continuaremos el camino».

El juez Shaaban al-Shami leyó la opinión no vinculante del muftí Shauqi Alam, máxima autoridad religiosa musulmana de Egipto, que debe pronunciarse sobre las penas de muerte y en este caso lo hizo a favor.

LAS OTRAS CONDENAS DE MORSI

Morsi ya fue además condenado en abril a 20 años de cárcel por el uso de la violencia durante unos disturbios ocurridos en las cercanías del Palacio Presidencial de Itihadiya, en El Cairo, en diciembre de 2012.

El ex mandatario tiene otros casos abiertos en los que está acusado de insultar a la judicatura y entregar información clasificada a Qatar.

El ejército derrocó y detuvo a Morsi, el primer presidente elegido libremente en Egipto, en julio de 2013 en medio de protestas masivas que pedían su dimisión.

Desde el golpe de Estado, las autoridades egipcias han perseguido a los Hermanos Musulmanes, declarados grupos terrorista, y la justicia ha condenado a sus dirigentes y a cientos de sus simpatizantes a penas de muerte y de prisión.

Agencias EFE, AP y Reuters

Top al Qaeda leader killed in Yemen by US forces

The deputy leader of al Qaeda, Nasser al-Wuhayshi, has been killed in a US bombing in Yemen, the group said today, removing the director of a string of attacks against the West and a man once seen as a successor to leader Ayman al-Zawahri.

A close associate of Osama bin Laden in the years leading up to the Sept. 11, 2001 attacks on US targets, Wuhayshi, a Yemeni in his late 30s, was named by Zawahri as al Qaeda’s effective number two in 2013.

With a $10 million price on his head offered by US authorities, Wuhayshi was also leader of al Qaeda in the Arabian Peninsula, and his death potentially weakens the group, widely seen as the militant network’s strongest branch.

He led the group as it plotted foiled bomb attacks against international airliners and claimed responsibility for the deadly shooting at the French satirical newspaper Charlie Hebdo, calling it punishment for insulting the Prophet Mohammed.

Senior AQAP member Khaled Batarfi said in a video statement posted online that Wuhayshi «passed away in an American strike which targeted him along with two of his mujahideen brothers, may God rest their souls.»

The group had met and appointed its former military chief Qassim al-Raymi, also a Yemeni, as his replacement, he said.

«It’s a significant blow. He could have moved up to the top spot (in al Qaeda),» said Martin Reardon, senior vice president at the Soufan Group security consultancy.

«AQAP is widely considered the most capable terrorist group in the world,» said Reardon, a veteran of the Federal Bureau of Investigation, referring to its focus on attacks on the West.

The group has also orchestrated spectacular attacks inside Yemen in recent years, targeting government ministries, military camps and soldiers, in which hundreds of people were killed.

Al Qaeda did not specify how or when Wuhayshi was killed. Some residents of the southeastern Yemeni city of Mukalla reported a suspected drone strike on Friday.

But eyewitnesses said that last Tuesday, townspeople were gathering on the city’s seaside corniche after evening prayers when an explosion killed three men, spreading their limbs across a street as panicked residents fled.

In an unusual move, Al Qaeda gunmen cordoned off the area and gathered the bodies, residents said, leading them to believe a militant leader was among the dead.

Wuhayshi is the sixth major AQAP leader killed in suspected U.S. bombings this year, despite political turmoil in Yemen that led to the closing of the US embassy and the evacuation of its military and intelligence personnel.

Late on Monday, a US official said it was examining reports of his death. A second official said the US military was not involved in any strike. It was unclear whether a strike may have been carried out by the Central Intelligence Agency.

Wuhayshi, according to Gregory Johnson, author of a book on Yemen, was born in southern Yemen and traveled to Afghanistan for the first time in 1998 to join al Qaeda. He met bin Laden there and acted as his aide-de-camp until 2001, when the group was scattered after the US-led invasion of Afghanistan. He became head of AQAP in 2009.

In 2013, US sources said an intercepted communication between Wuhayshi and Zawahiri – believed based in Pakistan – was part of a broader pool of intelligence that led to an alert closing several US embassies in the Middle East and Africa.

After an Arab military campaign against Iran-allied rebels that control much of the country’s east, AQAP has made common cause with tribal and religious groups, and residents in Mukalla say its members carry weapons and recruit there openly.

Source: Buenos Aires Herald

Inmigración, peor crisis desde II Guerra

BEIRUT, 15 (ANSA)- De la crisis siria a las guerras en el Africa subsahariana; de los migrantes muertos en los naufragios durante su travesía en el Mediterráneo a los muertos de hambre y sed en las embarcaciones en el sudeste asiático, el mundo vive «la más grave crisis de los refugiados desde la Segunda Guerra Mundial».
El cuadro de situación fue expuesto hoy en Beirut por Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional. Con sus respuestas insuficientes, apuntó, la comunidad internacional «está condenando a muerte a miles de personas».
En un informe titulado «La crisis global de los refugiados, la conspiración del descuido», Amnistía recordó que son 50 millones en todo el mundo las personas que fueron obligadas a abandonar sus casas. De ellas, 16 millones son oficialmente reconocidas como refugiados.
Cuatro millones son los refugiados por el conflicto civil sirio, en un 95 por ciento albergados en las limítrofes Turquía, Líbano, Jordania e Irak. Otros 3,3 millones son los refugiados por la guerra en la región subsahariana de Africa, aquellos que Shetty define como «las crisis olvidadas». Y las cosas parecen destinadas a empeorar. El objetivo de los combates en países como el Sud Sudán y la República Centroafricana hicieron que nuevos flujos de refugiados se unan a aquellos que huyeron de Somalia, Sudan, Eritrea y Etiopia. En cuanto a los inmigrantes que atraviesan el Mediterráneo en embarcaciones precarias, Shetty subrayó que al 31 de mayo de este año los muertos suman 1.865, respecto a los 425 del 2014, cuando a fin de año el balance fue de 3.500 víctimas. En el sudeste asiático, en cambio, 300 personas murieron en el Mar de las Andamanes en los primeros tres meses del 2015 a causa del hambre, la deshidratación y abusos por parte de los traficantes de personas.
«La actual crisis -afirmó Shetty- no podrá ser resuelta si la comunidad internacional no reconoce que se trata de un problema global que requiere a los Estados reforzar significativamente la cooperación internacional».
Como primera medida, Amnistía pidió «un compromiso para relocalizar un millón de refugiados antes de los próximos cuatro años» y la constitución de un «fondo global para los refugiados» para ayudar a los países que albergan grandes poblaciones de refugiados».
En Líbano, por ejemplo, hay un refugiado cada cuatro habitantes y desde el inicio del 2015 las autoridades introdujeron nuevos criterios para seleccionar a los sirios que ingresan al país. El resultado fue que en los primeros tres meses del año los sirios registrados en el país por el Alto comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur) fueron 80 por ciento menos respecto del mismo período del 2014.

Voz de Cuba se escuchó en Cumbre de la Unión Africana

Johannesburgo, 15 jun (PL) Los pueblos africanos se ganaron un honroso lugar en el concierto de naciones del mundo, afirmó hoy el vicepresidente de Cuba Salvador Valdés.

Al intervenir en la segunda y última jornada del segmento de alto nivel de la XXV Cumbre de la Unión Africana (UA), Valdés expresó, además, que la reunión constituyó un momento especial para ratificar la invariable amistad y solidaridad de Cuba con África.

El representante cubano dijo ante el plenario, al que asistieron más de 40 jefes de Estado y de Gobierno del continente, que la isla defiende «las profundas raíces que moldearon nuestra cultura y nuestra nacionalidad. Se siente parte de África y agradece cuando así se le trata».

Respecto a Cuba el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba expresó que quería compartir con los «hermanos africanos que el proceso hacia la normalización de las relaciones de Cuba con los Estados Unidos será prolongado y complejo».

Y precisó que en este largo y difícil camino, que seguirá demandando el apoyo de todos los gobiernos y las personas de buena voluntad del mundo, «Cuba espera que perdure el respaldo de África a su causa».

Valdés resaltó la respuesta de la isla ante la aparición de la epidemia del ébola el pasado año. En ese sentido, mencionó que acaban de concluir su misión en Guinea, Sierra Leona y Liberia 250 profesionales cubanos de la salud, que ayudaron a luchar y erradicar el virus.

«Desde el primer momento en que se conoció de la epidemia -añadió-, se decidió mantener a las 32 brigadas médicas que prestan servicios en diversos países de África».

Fue así como se comenzó a capacitar al personal sanitario cubano y al africano para para enfrentar preventivamente la enfermedad, explicó.

El programa se extendió a América Latina y el Caribe, y hasta la fecha más de 82 mil profesionales y trabajadores de 54 naciones fueron entrenados por Cuba. «Solo en África, se capacitaron a más de 14 mil de 28 países, acotó.

Al referirse a la UA, indicó que la organización representa un decisivo actor en los asuntos internacionales, cuyo accionar no puede ser ignorado ni minimizado.

Valdés llegó a Sudáfrica en visita oficial el pasado 12 de junio al frente de la delegación cubana que asistió a la cita continental.

Desde su arribo cumplió un amplio y apretado programa que incluyó entrevistas con dirigentes del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el Congreso Nacional Africano y el Congreso de los Sindicatos Sudafricanos (Cosatu).

Además, en el contexto de la reunión sostuvo varios intercambios bilaterales, contactos y saludó a varios jefes de delegaciones.

Atención particular al proceso de reconciliación y a las perspectivas de un acuerdo de paz

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 111
FECHA 15-06-2015

Sumario:
– Audiencia al Presidente de Colombia: Atención particular al proceso de reconciliación y a las perspectivas de un acuerdo de paz
– Francisco a la ROACO: Proseguid vuestro servicio de caridad cristiana, denunciad lo que pisotea la dignidad humana
– Jan Hus es hoy motivo de diálogo, dice el Papa en el 600 aniversario de su muerte
– El Papa inaugura el Congreso eclesial de la diócesis de Roma: Nosotros, padres, testigos de la belleza de la vida
– Angelus: Dios ha confiado su Palabra a la fecundidad de »nuestra tierra»
– El Santo Padre anuncia la publicación de su encíclica
– Francisco elogia la bondad y la sabiduría del movimiento de scouts y guías
– El Papa a los magistrados italianos: La justicia no es nunca abstracta, su centro es la persona
– La ternura de Dios, tema de la homilía del Papa en el Retiro Mundial de los Sacerdotes
– Envío a juicio del ex nuncio Józef Wesolowski
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia al Presidente de Colombia: Atención particular al proceso de reconciliación y a las perspectivas de un acuerdo de paz

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).- El Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, fue recibido hoy en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico Vaticano y posteriormente se entrevistó con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, y con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las cordiales conversaciones se habló de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Colombia, haciendo hincapié en la contribución que la Iglesia católica ha dado y continúa asegurando a favor del progreso humano, social y cultural de la población. Entre los argumentos analizados, se prestó una atención particular al estado del proceso de reconciliación en curso en el país, a la complejidad de las negociaciones que conlleva, y a las perspectivas que podría abrir el logro de un acuerdo de paz.

Por último, hubo un intercambio de opiniones sobre la situación política y social regional, especialmente acerca de los esfuerzos para promover la estabilidad de los países de la zona, su desarrollo armónico y equitativo, y la promoción de una cultura de la legalidad.
___________________________________________________________

Francisco a la ROACO: Proseguid vuestro servicio de caridad cristiana, denunciad lo que pisotea la dignidad humana

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).-Las tierras de Oriente Medio, marcadas por años de conflicto, hoy están tambien »surcadas por los pasos de los que buscan refugio y regadas por la sangre de tantos hombres y mujeres, incluyendo a muchos cristianos perseguidos por su fe», ha dicho el Santo Padre recibiendo a los participantes en la Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), a un año de distancia de la peregrinación y la súplica de Francisco por la paz en esa región, donde todos esperaban que la »semilla de la reconciliación hubiera dado más frutos».

Recordando el reciente viaje a Irak de una delegación de ROACO, durante el cual se encontraron con los desplazados de la llanura de Nínive, y con pequeños grupos procedentes de Siria, el Papa afirmó: »En aquellos ojos que pedían ayuda y suplicaban la paz y el retorno a sus hogares sentiaís que era Jesús mismo el que os miraba , pidiendo esa caridad que nos hace ser cristianos. Toda obra de ayuda, para no caer en la eficiencia a ultranza o en un asistencialismo que no promueve ni a las personas ni a las naciones, debe renacer siempre de la bendición de Dios que viene a nosotros cuando tenemos el coraje de mirar a la realidad y a los hermanos que tenemos enfrente».

No obstante, »el mundo parece haber tomado conciencia del drama de los últimos meses, y se ha dado cuenta de la presencia milenaria de los cristianos en el Medio Oriente. Se han multiplicado las iniciativas de sensibilización y ayuda para ellos y para todos los demás inocentes injustamente azotados por la violencia. Sin embargo, hacen falta más esfuerzos para eliminar los que parecen acuerdos tácitos por los que la vida de miles y miles de familias – mujeres, hombres, niños, ancianos ? pesaría menos en la balanza de los intereses que el petróleo y las armas, y mientras se proclaman la paz y la justicia se tolera que los traficantes de muerte actúen en esas tierras. Por eso, al mismo tiempo que proseguís vuestro servicio de caridad cristiana – señaló Francisco- os animo a denunciar lo que pisotea la dignidad humana».

El Santo Padre recordó que estos días ROACO dedica un atención especial a Etiopía, Eritrea y Armenia -ya que las dos primeras desde este año son canónicamente Metropolie sui iuris, aunque permanezcan profundamente unidas por la tradión común alejandrina-gheez- y les pidió que las ayudasen »a sentirse parte de la misión evangelizadora y a ofrecer, especialmente a los jóvenes, un horizonte de esperanza y crecimiento sin el cual no se podrá detener el flujo de la migración que ve a tantos hijos e hijas de esa región ponerse en camino para llegar a las costas del Mediterráneo, arriesgando su vida». Armenia, »cuna de la primera nación que recibió el bautismo, también tiene una gran historia, rica de cultura, de fe y martirio. El apoyo a la Iglesia en esa tierra contribuye al camino hacia la unidad visible de todos los creyentes en Cristo».

Las últimas palabras que el Papa dedicó a las Iglesias Orientales Católicas fueron las del Himno sobre la Resurrección de San Efrén: «Acepta, Rey nuestro, nuestra oferta, y danos a cambio la salvación. Pacifica las tierras devastadas, reconstruye las iglesias incendiados para que cuando haya una gran paz, podamos entrelazarte una gran corona de flores procedentes de todos los lugares, para que sea coronado el Señor de la paz «.
___________________________________________________________

Jan Hus es hoy motivo de diálogo, dice el Papa en el 600 aniversario de su muerte

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los representantes de la Iglesia Husita checoslava y de la Iglesia evangélica de los Hermanos Checos venidos a Roma para celebrar una liturgia de reconciliación con motivo del 600 aniversario de la muerte del reformador Jan Hus, iustre predicador y rector de la Universidad de Praga, cuyo suplicio fue ya lamentado por san Juan Pablo II en 1999 que lo incluyó entre los reformadores de la Iglesia.

»A la luz de esa consideración -ha dicho Francisco- es necesario continuar el estudio sobre la persona y la obra de Jan Hus, que ha sido durante mucho tiempo un tema de controversia entre los cristianos, mientras que hoy se ha convertido en un motivo para el diálogo. Esta investigación, llevada a cabo sin condicionamientos ideológicos, brindará un importante servicio a la verdad histórica, a todos los cristianos y a la sociedad, incluso más allá de las fronteras de vuestra nación».

»El encuentro de hoy nos da la oportunidad de renovar y profundizar las relaciones entre nuestras comunidades -ha añadido- Muchas disputas del pasado piden ser revisadas a la luz del nuevo contexto en el que vivimos, y llegaremos a acuerdos y convergencias si enfrentamos las tradicionales cuestiones conflictivas con una mirada nueva. Por encima de todo, no podemos olvidar que la profesión común de fe en Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, en la que fuimos bautizados, ya nos une en lazos de auténtica fraternidad».

»El Concilio Vaticano II -ha recordado- afirmaba que «la renovación de la Iglesia, que «consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación ? es, sin duda, la base del movimiento hacia la unidad … Esta renovación, por tanto, tiene gran importancia ecuménica»- Hoy en día, en particular, la necesidad de una nueva evangelización de tantos hombres y mujeres que parecen indiferentes a la alegre noticia del Evangelio, hace improrrogable el deber de renovación de toda estructura eclesial, de forma que favorezca la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús ofrece su amistad . Y la comunión visible entre los cristianos seguramente hará más creíble el anuncio».

»Respondiendo a la llamada de Cristo a la conversión continua, que todos necesitamos, podemos avanzar juntos en el camino de la reconciliación y la paz. A lo largo de este camino aprendemos, por la gracia de Dios, a reconocernos unos a otros como amigos y a considerar las motivaciones de los demás bajo la mejor luz posible. En este sentido espero que se desarrollen lazos de amistad a nivel de las comunidades locales y de las parroquias. Con estos sentimientos me uno espiritualmente a la liturgia penitencial que celebraréis aquí en Roma. Dios, rico de misericordia, nos conceda la gracia de reconocernos todos pecadores y de sabernos perdonar unos a otros», finalizó el Obispo de Roma.
___________________________________________________________

El Papa inaugura el Congreso eclesial de la diócesis de Roma: Nosotros, padres, testigos de la belleza de la vida

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).- Ayer tarde el Papa Francisco inauguró en la Plaza de San Pedro el Congreso eclesial de la diócesis de Roma cuyo tema este año es : »Os transmitimos lo que hemos recibido. Nosotros, padres, testigos de la belleza de la vida». El encuentro se abrió con el saludo del cardenal Agostino Vallini, Vicario de Su Santidad para la diócesis romana, y una oración de invocación al Espíritu Santo. A continuación el Santo Padre dirigió un discurso improvisado a las familias, catequistas, sacerdotes y agentes de la pastoral del que reproducimos diversos párrafos.

»Nuestra ciudad debe renacer espiritual y moralmente, porque parece que todo es lo mismo, todo es relativo; que el Evangelio es una hermosa historia, agradable de leer, pero se queda allí, como una idea.¡ No llega al corazón! Nuestra ciudad necesita este renacimiento. Y este compromiso es muy importante cuando se trata de educar a los niños y los jóvenes, de los que sois responsables vosotros, los padres».

»Esta tarde me gustaría reflexionar con vosotros sobre algunos simples palabras que expresan el misterio de vuestro ser padres. No sé si lograré decir todo lo que quiero, pero al menos me gustaría hablar de la vocación, la comunión y la misión».

»La primera palabra es vocación. San Pablo escribe que de Dios se deriva toda paternidad y también podemos agregar toda maternidad. Todos somos hijos, pero ser padre y madre es una llamada de Dios. Es una llamada de Dios y es una vocación. Dios es el amor eterno que se da incesantemente y nos llama a la existencia. Es un misterio, que la Providencia ha confiado, en particular, al hombre y a la mujer, llamados a amarse completamente y sin reservas, cooperando con Dios en este amor y transmitiendo la vida a sus hijos. El Señor os ha elegido para amar y transmitir la vida. Vuestros hijos, necesitan descubrir , viendo vuestra vida, que amarse es hermoso. No os olvidéis nunca de que los niños os miran siempre. Los niños,antes que vivir en una casa hecha de ladrillos, viven en otra casa, aún más esencial: en la del amor mutuo de sus padres».

»La segunda palabra, el segundo pensamiento para reflexionar es comunión … Ser padres se basa en la diversidad de ser, como recuerda la Biblia, varón y hembra. Esta es la «primera» y más fundamental diferencia, constitutiva del ser humano. Y es una riqueza. Las diferencias son riquezas … … Nosotros, los hombres aprendemos a reconocer, a través de los personajes femeninos que encontramos en la vida, la belleza extraordinaria de que es portadora la mujer. Y las mujeres hacen un camino similar, aprendiendo de las figuras masculinas que el hombre es diferente y tiene su propia forma de sentir, de comprender, de vivir. Y esta comunión en la diversidad es también muy importante para la educación de los niños».

»Es muy doloroso cuando una familia vive una tensión que no se puede resolver, una fractura que no se puede curar. Es doloroso. Un padre y una madre cuando ven los primeros signos, tienen el deber, por ellos mismos y por sus hijos de buscar ayuda,de obtener ayuda. … E incluso cuando la separación ? tenemos que hablar también de esto – parece inevitable, sabed que la Iglesia os lleva en el corazón. Y vuestra tarea educativa no se interrumpe: vosotros sois y seréis siempre papá y mamá, que no pueden vivir juntos por heridas, por problemas. Por favor, buscad siempre la comprensión, la cooperación, la armonía por el bien y la felicidad de vuestros hijos».

»Y el don del matrimonio, que es tan hermoso, también tiene una misión. Una misión que es muy importante. ¡Sois colaboradores del Espíritu que os susurra las palabras de Jesús! Sedlo también para vuestros hijos! Sed misioneros de vuestros hijos. Ellos aprenderán de vuestros labios y de vuestra vida que seguir al Señor da entusiasmo, ganas de hacer cosas por los demás, siempre da esperanza, incluso frente a la dificultad y dolor, porque nunca estás solo, sino siempre con el Señor y con los hermanos».

»Y no iba a terminar sin decir una palabra a los abuelos, que tienen la sabiduría de un pueblo, que son la memoria de un pueblo, la sabiduría de la familia…. Los abuelos que salvaron la fe en muchos países en los que estaba prohibido practicar la religión y llevaban a los niños a escondidas para que los bautizaran; los abuelos que enseñan las oraciones».
___________________________________________________________

Angelus: Dios ha confiado su Palabra a la fecundidad de »nuestra tierra»

Ciudad del Vaticano, 14 de junio 2015 (Vis).-La eficacia de la Palabra de Dios y las exigencias de su Reino, que son las razones de nuestra esperanza y de nuestro compromiso con la historia, fueron el tema de la reflexión del Papa antes del Angelus dominical. A los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, Francisco explicó las dos breves parábolas del Evangelio: la de la semilla que arrojada en tierra crece sola y la del diminuto grano de mostaza que llega a ser, en cambio, la planta más grande del huerto.

»En la primera parábola -dijo- se llama la atención sobre el hecho de que la semilla, echada en tierra, arraiga y crece sola, sea que el campesino duerma o que vele. El campesino confía tanto en la potencia de la semilla como en la fertilidad del terreno. En el lenguaje evangélico, la semilla es símbolo de la Palabra de Dios, cuya fecundidad recuerda esta parábola. Lo mismo que la humilde semilla crece en la tierra, la Palabra obra con la potencia de Dios en el corazón de quien la escucha. Dios ha confiado su Palabra a nuestra tierra, es decir a cada uno de nosotros, con nuestra humanidad concreta».

La segunda parábola utiliza la imagen del grano de mostaza que, a pesar de ser el más pequeño de todos, se convierte en ?la más grande de todas las plantas del huerto »Así es el Reino de Dios: una realidad humanamente pequeña y aparentemente irrelevante. Para entrar a formar parte de él es necesario ser pobres en el corazón; no confiar en la propia capacidad, sino en el poder del amor de Dios; no actuar para ser importantes ante los ojos del mundo, sino preciosos ante los ojos de Dios, que prefiere siempre a los sencillos y humildes. Cuando vivimos así, a través de nosotros irrumpe la fuerza de Cristo y transforma lo que es pequeño y modesto en una realidad que hace fermentar la entera masa del mundo y de la historia».

La enseñanza de estas dos parabólas, subrayó Francisco es que el Reino de Dios requiere nuestra colaboración, pero es, sobre todo, iniciativa y don del Señor. »Nuestra débil obra, aparentemente pequeña frente a la complejidad de los problemas del mundo, si se inserta en la obra de Dios no teme las dificultades. La victoria del Señor es segura: su amor hará brotar y crecer cada semilla de bien presente en la tierra. Esto nos abre a la confianza y a la esperanza, a pesar de los dramas, de las injusticias y los sufrimientos que encontramos. La semilla del bien y de la paz germina y crece, porque la hace madurar el amor misericordioso de Dios».

»Que la Santísima Virgen, que acogió como ?tierra fecunda? la semilla de la divina Palabra, nos sostenga en esta esperanza que jamás nos decepciona», finalizó el Pontífice.
___________________________________________________________

El Santo Padre anuncia la publicación de su encíclica

Ciudad del Vaticano, 14 de junio 2015 (VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Papa anunció que el próximo jueves, 18 de junio, se publicará su encíclica ?Laudato si, sobre el cuidado de la casa común? e invitó a todos a acompañar este evento »con una atención renovada a las situaciones de degrado ambiental, pero también de recuperación, en vuestros territorios. Esta Encíclica está dirigida a todos: oremos para que todos reciban su mensaje y crezcan en la responsabilidad hacia la casa común que Dios nos ha confiado».

En el Día Mundial de los Donantes de Sangre Francisco dio las gracias » a los millones de personas que contribuyen… a ayudar a los hermanos en dificultad» e invitó a los jóvenes seguir su ejemplo.

También saludó al grupo que en la Plaza de San Pedro recordaba a todas las personas desaparecidas y les aseguró su oración. De igual modo manifestó su cercanía » a todos los trabajadores que defienden de modo solidario el derecho al trabajo, ¡que es un derecho a la dignidad!»
___________________________________________________________

Francisco elogia la bondad y la sabiduría del movimiento de scouts y guías

Ciudad del Vaticano, 13 de junio de 2015 (Vis).-Setenta y cinco mil jóvenes y niños y niñas de la Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos (AGESCI) procedentes de toda la península se dieron cita desde las primeras horas de la mañana en la Plaza de San Pedro para encontrarse con el Papa que poco después de las once bajó a saludarles y abrazó a muchos de ellos calurosamente.

»Sois una parte preciosa de la Iglesia en Italia», les recordó Francisco, elogiando »la bondad y la sabiduría del método scout, basado en los grandes valores humanos, en el contacto con la naturaleza, en la religiosidad y la fe en Dios; un método que educa a la la libertad en la responsabilidad». »Cuando alguien preguntó una vez a vuestro fundador, Lord Baden Powell: «¿Que tiene que ver la religión con el scouting»? respondió que «la religión no tiene que ver, porque ya está dentro!». No hay un lado religioso en el Movimiento Scout y uno que no lo es -explicó el Papa- Todo él está basado en la religión, es decir, en el conocimiento de Dios y su servicio».

»Asociaciones como la vuestra son una riqueza de la Iglesia que el Espíritu Santo suscita para evangelizar todas los ambientes y sectores -reiteró el Papa- Estoy seguro de que el AGESCI puede aportar a la Iglesia un nuevo fervor evangelizador y una nueva capacidad de diálogo con la sociedad. Por favor, ¡capacidad de diálogo! Construir puentes en esta sociedad donde hay la costumbre de construir muros. Vosotros construid puentes, con el diálogo. Y esto sólo puede ocurrir con una condición: que los grupos individuales no pierdan el contacto con la parroquia local, donde tienen su sede, pero que en muchos casos no frecuentan porque aunque desempeñen allí su servicio vienen de otras zonas».

El Obispo de Roma, que habló siempre de forma coloquial con los presentes, les invitó al final a encontrar el modo de integrarse en la pastoral de la Iglesia particular, »estableciendo relaciones de estima y colaboración en todos los niveles con vuestros obispos, con los párrocos y demás sacerdotes, educadores y miembros de otras asociaciones eclesiales presentes en la parroquia y en el mismo territorio, y a no contentaros de ser una presencia «decorativo» los domingos o en otras grandes circunstancias».
___________________________________________________________

El Papa a los magistrados italianos: La justicia no es nunca abstracta, su centro es la persona

Ciudad del Vaticano, 13 de junio de 2015 (Vis).-El Papa recibió esta mañana en la Sala Clementina a doscientos miembros del Consejo Superior de la Magistratura Italiana (CSM), que acaba de renovar su composición. En el discurso que les dirigió, Francisco habló de la complejidad de la legislación en nuestros días y de la variedad de casos a los que debe dar respuesta teniendo en cuenta también el fenómeno de la globalización que a veces puede ser vehículo de concepciones e incluso de normas ajenas a las raíces de un determinado tejido social.

»En este contexto de profunda sacudida de las raíces culturales -señaló- es importante que las autoridades públicas, y entre ellas las judiciales, utilicen el espacio concedido para proporcionar estabilidad y robustecer los cimientos de la convivencia civil mediante la recuperación de los valores fundamentales… a los que el cristianismo ha prestado los cimientos más adecuados y verdaderos: el amor de Dios, que es inseparable del amor al prójimo».

Partiendo de esas bases, prosiguió el Pontífice, se pueden contrarrestar eficazmente fenómenos como »la expansión de la delincuencia, en sus expresiones económicas y financieras, y el flagelo de la corrupción, que también han afectado a las democracias más desarrolladas». Por eso »es necesario intervenir no sólo en el momento de la represión, sino también en la educación, sobre todo de las nuevas generaciones, presentando una antropología y un modelo de vida que responda a las aspiraciones más elevadas y profundas del ánimo humano».

»A esa tarea contribuyen, y creo que en la línea del frente, -subrayó el Papa- todos los que ejercen una función judicial. Aunque los jueces están llamados a intervenir en caso de una violación de la norma, también es cierto que la reafirmación de la norma no es sólo un acto que atañe al individuo, sino que supera siempre el caso individual interesando a la entera comunidad. En este sentido, todo pronunciamiento judicial supera el límite del solo proceso, para convertirse en la ocasión en que toda la comunidad (»el pueblo», en cuyo nombre se pronuncian las sentencias) asume esa regla, reafirma su valor y por lo tanto, lo que es todavía más importante aún, se identifica en ella».

»En nuestros tiempos, y con razón, se acentúa en particular el tema de los derechos humanos, que son el núcleo duro del reconocimiento de la dignidad esencial del hombre. Hay que hacerlo sin abusar de esa categoría, como por ejemplo cuando se quiere que abarque prácticas y comportamientos que, en lugar de promover y garantizar la dignidad humana, en realidad la amenazan o incluso la violan. La justicia no se hace en abstracto, sino siempre teniendo en cuenta a la persona en su valor real como ser creado a imagen de Dios y llamados a realizar, aquí en la tierra, su semejanza».

El Papa finalizó recordando la figura del jurista Vittorio Bachelet, vicepresidente del CSM , asesinado por las Brigadas Rojas en 1980 e invitando a los magistrados a seguir su ejemplo »de hombre, de cristiano y de jurista en su compromiso al servicio de la justicia y el bien común».
___________________________________________________________

La ternura de Dios, tema de la homilía del Papa en el Retiro Mundial de los Sacerdotes

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy la homilía, en español, que el Papa Francisco pronunció el pasado viernes en la basílica de San Juan de Letrán durante el III Retiro Mundial de los Sacerdotes, promovido por el International Catholic Charismatic Renewal Services (ICCRS) y de la Catholic Fraternity, dedicado al tema »Llamados a la santidad para la nueva evangelización», cuyo hilo conductor era la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium. Antes de la celebración eucarística el Santo Padre reflexionó en alta voz con los presentes sobre el argumento »Transformados por el amor y para el amor» y respondió a cinco preguntas de los presentes. Sigue un extracto de la homilía centrada en la ternura de Dios

»Qué lindo escuchar Dios me enseña a caminar, el Omnipotente se abaja y me enseña a caminar…. Y la cercanía de Dios es ésta ternura: me enseñó a caminar, sin Él yo no sabría caminar en el Espíritu».

»Cuántas veces pienso que le tenemos miedo a la ternura de Dios, y porque le tenemos miedo a la ternura de Dios, no dejamos que se experimente en nosotros y por eso tantas veces somos duros, severos, castigadores, somos pastores sin ternura. ¿Qué nos dice Jesús en el capítulo XV de Lucas, de aquel pastor que notó que tenía solamente noventa y nueve ovejas y le faltaba una, que las dejó bien cuidaditas cerradas con llave y se fue a buscar a la otra, que estaba enredada ahí entre los espinos y no le pegó, no la retó, la tomó en sus brazos, en sus hombros y la trajo y la curó, si estaba herida. ¿Hacés lo mismo vos con tus feligreses, cuando notás que no hay uno en el rebaño o nos hemos acostumbrado a ser una Iglesia que tiene una sola oveja en el rebaño y dejamos que noventa y nueve se pierdan en el monte?».

»Hoy les pido a ustedes en este Retiro que sean pastores con ternura de Dios, que dejen el látigo colgado en la sacristía y sean pastores con ternura, incluso con los que le traen más problemas. Es una gracia, es una gracia divina. Nosotros no creemos en un Dios etéreo, creemos en un Dios que se hizo carne, que tiene un corazón, y ese corazón hoy nos habla así: »vengan a mí si están cansados, agobiados, yo los voy a aliviar, pero a los míos, a mis pequeños trátenlos con ternura, con la misma ternura con que los trato yo» Eso nos dice el corazón de Cristo hoy y es lo que en esta misa pido para ustedes y también para mí».

En el curso de la celebración eucarística el Papa entregó a los sacerdotes el mandato misionero.
___________________________________________________________

Envío a juicio del ex nuncio Józef Wesolowski

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (Vis).-El Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Prof. Giuseppe Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto, con decreto del 6 de junio de los corrientes, ha dispuesto acogiendo la petición de la Oficina del Promotor de Justicia, el envío a juicio del ex nuncio apostólico en la República Dominicana, Józef Wesolowski. La primera audiencia del proceso ha sido fijada el día 11 de julio de 2015. El ex prelado está acusado de varios delitos cometidos sea durante su estancia en Roma desde agosto de 2013 hasta el momento de su arresto ( el 22 de septiembre de 2014), sea en el período transcurrido en la República Dominicana, durante los cinco años en que desempeñó el cargo de nuncio apostólico (el 24 de enero de 2008 fue nombrado nuncio en la República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico, cargos de los que dimitió el 2 de agosto de 2013).

Por cuanto respecta al período transcurrido en Roma, el procedimiento le imputa el delito de posesión de material pornográfico- pederasta, introducido en la ley n.VIII del 2013 del Papa Francisco. Para el período precedente, las acusaciones se basan en el material probatorio transmitido por la Autoridad Judicial de Santo Domingo sobre los abusos sexuales de menores.

El conjunto de las graves acusaciones tendrá que ser examinado por el Órgano judicial competente, que podrá disponer, para la definitiva evaluación de los hechos, sea de pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado, sea eventualmente de formas de cooperación judicial internacional para la evaluación de las pruebas testimoniales procedentes de las autoridades competentes de Santo Domingo. Un procedimiento delicado y articulado, sobre el que es intención de todas las partes interesadas en el juicio efectuar las pruebas y análisis más escrupulosos.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

– Metropolitano Hilarión de Volokolamsk, Presidente del Departamiento para las Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú.

-Arzobispo Fortunatus Nwachukwu, nuncio apostólico en Nicaragua.

-Enrique Garcia, Presidente Ejecutivo del «Banco de Desarrollo de América Latina».

El sábado, 13 de junio recibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 15 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del arzobispo John C. Nienstedt, al gobierno pastoral de Saint Paul and Minneapolis (EE.UU.), en conformidad con el canon 401 §2 del CIC y nombró al arzobispo Bernard A. Hebda, hasta ahora coadjutor de Newark (EE.UU) como Administrador Apostólico ?sede vacante? de Saint Paul and Minneapolis.

-Aceptó la renuncia del obispo Lee A. Piché al oficio de auxiliar de Saint Paul and Minneapolis en conformidad con el canon 411 y 401§2 del CIC.

-Nombró al arzobispo Peter Rajic como nuncio apostólico en Angola y Santo Tomé. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Kuwait, Bahrein, Yemen, Qatar y Emiratos Árabes y Delegado Apostólico en la Península Arábiga.

El sábado, 13 de junio, el Papa Francisco nombró al Padre Wieslaw Spiewak C.R., como obispo de Hamilton en Bermuda (superficie 54, población 64.237, católicos 9.340, sacerdotes 6, religiosas 2), (Territorio británico de Ultramar). El obispo electo nació en 1963 en Cracovia (Polonia), pronunció los votos perpetuos y fue ordenado sacerdote en 1990. Es Licenciado en Teología Espiritual. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicerrector de seminario, director pastoral vocacional y responsable del centro vocacional en Mszna Gorna (Polonia), diversos encargos en la Casa Generalicia de Roma, postulador general de su congregación, párroco en Caparanica Palestina (Italia), superior provincial en Polonia y miembro de la Comisión episcopal para los emigrantes, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo Joseph Kurtz CR, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

 

Una nueva ola de refugiados sirios llega a Turquía

La guerra en Siria .

Miles de personas desesperadas que huyen de la guerra en la que se enfrentan fuerzas kurdas y yihadistas en la ciudad de Tall Abyad. Al menos 16.000 sirios atravesaron la frontera turca desde la semana pasada.

Las autoridades turcas reabrieron hoy sus fronteras a cientos de refugiados sirios que huyen de los combates que enfrentan a fuerzas kurdas y a yihadistas del grupo Estado Islámico (ISIS) por el control de la ciudad de Tall Abyad.

Miles de personas esperaban pacientemente bajo el sol en el lado sirio de la frontera a que las fuerzas de seguridad turcas dieran luz verde para abrir el puesto fronterizo.

Según las estimaciones, al menos 16.000 sirios atravesaron la frontera turca desde la semana pasada, empujados al éxodo por los enfrentamientos entre las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) kurdas y el Estado Islámico.

Después de haberles prohibido durante varios días la entrada a su territorio, Turquía reabrió finalmente su frontera el domingo por la tarde a miles de refugiados.

«Si Turquía acepta una nueva ola de refugiados llegados de Tall Abyad, significa que debe prepararse para una afluencia de al menos 100.000 personas«, alertó hoy el viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, en la cadena de televisión CNN-Trk.

«Creemos que por ahora no hay una crisis humanitaria en Tall Abyad equivalente a las que ya se han visto en Kobane o en otras regiones de Siria», añadió. «Vamos a proporcionar ayuda humanitaria a las personas del otro lado de la frontera y dejar pasar a los enfermos y heridos».

La semana pasada, Kurtulmus indicó que Turquía bloquearía la entrada de refugiados sirios en ese puesto fronterizo «salvo en caso de tragedia humanitaria».

La batalla por el control de la ciudad siria kurda de Kobane, cerca de la frontera turca, provocó durante el pasado otoño el éxodo hacia Turquía de unos 200.000 refugiados, la mayoría de origen kurdo.

Turquía, que rompió relaciones con el régimen sirio del presidente Bashar al-Assad, es el principal país de asilo para los refugiados que huyen de la guerra civil. Según las cifras oficiales, actualmente acoge a más de 1,8 millones de personas.

Fuente: Clarin

Estados Unidos mata en un bombardeo a uno de las máximos líderes de Al Qaeda en Libia

Se trata del argelino Mokhtar Belmokhtar, señalado como el Bin Laden norafricano. El Pentágono confirmó el ataque contra posiciones terroristas, aunque no señaló si el yihadista fue abatido. Fue el gobierno libio reconocido internacionalmente el que lo informó

El yihadista argelino Mokhtar Belmokhtar, conocido como «Mister Marlboro» por su venta ilegal de cigarrillos y también como el «Bin Laden norafricano», murió en el bombardeo que el Ejército estadounidense realizó el sábado en Libia, aseguró este domingo un representante del gobierno libio internacionalmente reconocido, con sede en la ciudad de Tobruk, y confirmó luego oficialmente el Pentágono.

«El gobierno (del este) libio confirma que aviones de Estados Unidos llevaron a cabo anoche una operación cuya consecuencia fue la muerte de Belmokhtar», explicó un vocero del Ejecutivo.

La información se conoce poco después de que Washington informara que cazabombarderos de su Ejército atacaron la noche del sábado presuntas posiciones de la red terrorista internacional Al Qaeda en Libia.

«Puedo confirmar que el objetivo del ataque antiterrorista de anoche en Libia fue Mokhtar Belmokhtar», dijo el vocero del Pentágono, coronel Steve Warren, en una declaración. «El ataque fue realizado por un avión estadounidense».

Belmokhtar, un veterano de la lucha yihadista que al parecer hizo primero fortuna como traficante de tabaco, cobró notoriedad en enero de 2013 por planear el mortal asalto al yacimiento argelino de gas de In-Amenas, en el este del país. Tuerto, y conocido igualmente con el sobrenombre del «inatrapable», es uno de los hombres más buscados del norte de África y su muerte ha sido ya anunciada en numerosas ocasiones, sin que haya sido cierto.

Se le atribuyen dos atentados suicidas perpetrados en Níger, uno contra una base militar en la localidad de Agadez y otro contra una explotación minera francesa de uranio en Arlit, que causaron la muerte a 25 personas.

Nacido en la localidad argelina de Ghardaia en 1972, a la edad de 19 años viajó a Afganistán donde recibió instrucción militar y se unió a los muyahidín, que años después crearían la red Al Qaeda. De vuelta a Argelia, se sumó a la lucha armada islamista en el conflicto que estalló tras la anulación de las elecciones que le dieron la victoria al Frente Islámico de Salvación (FIS) como uno de miembros más sanguinarios del Grupo Islamista Armado (GIA).

Desde que la guerra civil estalló en Libia, se había convertido en una de las piezas claves de la serpiente yihadista que se extiende a través del Sahel, pero se había resistido a declarar su obediencia al grupo autodenominado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que la comunidad internacional contribuyera militarmente a derrocar el régimen de Muammar Khadafi. Desde hace meses, dos gobiernos, uno considerado rebelde en Trípoli y otro internacionalmente reconocido establecido en Tobruk, luchan por hacerse con el control del país y de los recursos energéticos. La lucha es aprovechada por grupos yihadistas como la rama libia del ISIS, que desde hace meses se extiende desde el este en dirección a la capital.

diariohoy.net

El Vaticano juzgará a un ex nuncio por abuso y posesión de pornografía

Jozef Wesolowski, de 66 años, está acusado de violar a menores en República Dominicana y de tener material «pornográfico-pederasta» durante su instancia en Roma.

La medida fue comunicada mediante una nota de la sala de prensa vaticana en la que se hizo constar la decisión correspondiente del Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Profesor Giuseppe Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto.

Di Sanguinetto dispuso el envío a juicio del religioso polaco, de 66 años, a petición de la Justicia dominicana, que lo acusa de abusos a menores en aquel país.

Pero la reforma del código penal aprobada en 2013 por el papa Francisco hace también posible el enjuiciamiento de Wesolowski por la posesión de pornografía infantil durante su estancia en Roma.

«El ex prelado está acusado de varios delitos cometidos durante su estancia en Roma desde agosto de 2013 hasta el momento de su arresto (el 22 de septiembre de 2014), y durante el período en el que estuvo en República Dominicana, durante los cinco años en que se desempeñó como nuncio apostólico», precisó el Vaticano.

La nota distribuida a los medios indica que a Wesolowski se le imputa, durante su período en Roma, «el delito de posesión de material pornográfico-pederasta».

Para el período del religioso polaco antes de su llegada a Roma «las acusaciones se basan en el material probatorio transmitido por la Autoridad Judicial de Santo Domingo sobre los abusos sexuales de menores».

El órgano judicial competente podrá utilizar «pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado», o «eventualmente de formas de cooperación judicial internacional para la evaluación de las pruebas testimoniales procedentes de las autoridades competentes de Santo Domingo».

En la nota de la oficina de prensa de la Santa Sede se valora que se trata de «un procedimiento delicado y articulado, sobre el que es intención de todas las partes interesadas en el juicio efectuar las pruebas y análisis más escrupulosos».

En septiembre del año pasado, Wesolowski fue sometido a arresto domiciliario en Roma como medida cautelar por expresa decisión del papa Francisco y debido a los «graves hechos de abuso a menores en la República Dominicana» presuntamente cometidos por él.

El polaco afronta penas de 6 a 10 años de cárcel por las acusaciones que pesan contra él en la República Dominicana.

minutouno.com

El papa Francisco le ofreció su «ayuda» a Santos para el proceso de paz con las FARC

El pontífice recibió al presidente colombiano en el Vaticano y le dijo: «Usted es la persona por la que más he rezado».

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Franciscoofreció su «ayuda» personal y la de la iglesia católica al presidente colombiano, Juan Manual Santos, para el proceso de paz con la guerrilla de las FARC en Colombia durante la audiencia privada celebrada hoy en el Vaticano, según comentó el mandatario.

«Lo que pueda hacer yo personalmente o la Iglesia cuente con nosotros. Lo apoyamos y si necesita que juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo, a ayudarlo», dijo el Papa, según declaró Santos a la prensa al término de su audiencia de veinte minutos con Francisco.

Jorge Bergoglio, recibió al presidente colombiano y a su comitiva en la Sala del Tronetto, adyacente a su Biblioteca Privada, y una vez en la sala de libros, le dijo a Santos: «Usted es la persona por la que más he rezado, mucho, mucho, por el proceso de paz».

El presidente colombiano respondió: «A eso he venido, a pedir su ayuda». Algo que finalmente consiguió.

Tras la conversación que mantuvieron en privado el pontífice y el presidente colombiano, se procedió al habitual intercambio de regalos.

lanacion.com.ar

Deja la huelga de hambre uno de los presos políticos venezolanos

Crisis política y económica en el país bolivariano.Es el ex alcalde Daniel Ceballos. Lo convenció la iglesia. Perdió 20 kilos. Hay 77 detenidos políticos en Venezuela.

Veinte días de huelga de hambre han pasado factura a la salud del ex alcalde de San Cristóbal, Táchira, Daniel Ceballos. Ha perdido hasta 20 kilos, tiene dolor en los riñones y presenta una debilidad general en su cuerpo, afirma su esposa Patricia Gutiérrez de Ceballos, tras haberlo visto 15 minutos después de haber concluido el ayuno.

La joven Gutiérrez, madre de tres hijos, también es la alcaldesa de San Cristóbal que ganó con el 90% de los votos en abril del 2014 tras ser destituido su marido por apoyar la “rebelión civil” contra el gobierno en febrero del año pasado. Está encarcelado desde hace 14 meses. Patricia ha pedido un permiso de un mes para atender la crítica situación de su esposo que es el primero de los 90 huelguistas que abandona la protesta por razones de salud.

Ceballos comenzó la huelga de hambre el 23 de mayo cuando compartía la cárcel militar de Ramo Verde junto al dirigente Leopoldo López. La difundió en un video y lo castigaron trasladándolo a un penal para delincuentes comunes a 150 km de Caracas considerado uno de los más peligrosos del país. Su compañero López se encuentra también en huelga de hambre. Ambos son dos de los presos políticos más notorios del país, de una lista de 77 disidentes detenidos.

Ceballos fue traslado ayer a los calabozos en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, la policía política, donde le permitieron ver por 15 minutos a su mujer.

Esta semana, en la que el ex presidente de España, Felipe González, visitó a las familias de los líderes presos y a la oposición, se produjeron “grandes logros” a favor de los reclamos de los presos políticos, opinó la alcaldesa.

Patricia enumeró que el presidente de Unasur, Ernesto Samper, exhortó a la OEA y a la Unión Europea, organismos que han aceptado participar como observadores en las elecciones legislativas venezolanas. “Esto dará garantías de la transparencia de los comicios, aunque todavía el gobierno no ha fijado la fecha del comicio que estamos pidiendo”. Además, la Defensoría del Pueblo también prometió liberar a 6 presos políticos de las protestas del 2014, en su mayoría estudiantes.

Añadió la intervención directa de la iglesia católica a través del Papa Francisco que fue “fundamental”. Contribuyó a poner fin a la huelga de Ceballos. Su mujer afirmó que este jueves el obispo Mario Moronta de Táchira y el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Diego Padrón, visitaron personalmente a su marido en su celda de San Juan de los Morros y lograron convencerlo para que dejara el ayuno.

Los dos obispos transmitieron la carta de Daniel de su puño y letra a su esposa que la leyó en la rueda de prensa en la que pide mantener “la lucha” a favor del petitorio que reclama la liberación de los 77 presos políticos, la fecha de las elecciones legislativas y el cese de la represión contra la disidencia.

Agradeció la visita de Felipe González, cuya presencia contribuyó a sensibilizar a los organismos internacionales. “También el ex presidente de España logró unificar a la Mesa de la Unidad Democrática con nosotros que estamos en esta lucha y eso es muy importante”

Fuente: Clarin

España gira a la izquierda al grito de “sí, se puede”

Asumieron los alcaldes de las principales ciudades.Es un vuelco histórico. El PP perdió la mitad de su control territorial a manos de partidos de izquierda moderada como Podemos. Incluye ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla.

España se vuelca a la izquierda al grito libertario de “Sí, se puede”, y gana en las principales ciudades españolas y núcleos urbanos. Es un acontecimiento histórico llamado a tener grandes consecuencias que, por empezar, movilizan a una enorme cantidad de ciudadanos desencantados. El Partido Popular desciende de 34 ciudades que controlaba a 19 y pierde en municipios que eran un fortín conservador.

El fenómeno se produjo este sábado al constituirse las 8.122 municipalidades que habían participado en la votación del 24 de mayo pasado. En un proceso más lento se producirán los trámites constituyentes en 13 comunidades autónomas que también sufragaron en esa fecha.

Se sucedieron concentraciones populares en los escenarios de triunfo de las diversas expresiones de izquierda pero también en otros lugares de España donde se festejó lo que los manifestantes consideran una nueva etapa de renovación de la vida política.

El PP, visiblemente afectado, emitió un comunicado acusando al PSOE de entregar el control de la izquierda a los “radicales”. La izquierda gana en 16 capitales de provincia. Cuatro de las cinco ciudades más pobladas de España pasan a ser gobernadas por ese sector: Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, que fueron controladas por el PP durante años.

Un resultado muy significativo, dada la importancia central que Galicia tiene para el PP. De siete ciudades gallegas la izquierda se impuso en 6. Las llamadas Mareas Atlánticas, grupos alternativos de unidad popular, han sido el motor fundamental de este cambio que modifica la fisonomía política.

La izquierda se impuso en Santiago de Compostela, Ferrol y La Coruña Vigo será gobernada por los socialistas. Igual en otras ciudades de gran importancia como Sevilla, Cádiz, Huelva, Pamplona, Córdoba, Valladolid, Zamora, Toledo, Badalona, Tarragona, Mérida, Huesca o Palma de Mallorca.

Los dos triunfos más significativos para los libertarios-Indignados fueron en Madrid y Barcelona, cuyos ayuntamientos fueron rodeados por multitudes que repetían las consignas de Podemos. Dos mujeres, Manuela Carmena en la capital española y Ada Colau en Barcelona son las grandes protagonistas de esta jornada cargada de emociones y entusiasmo. Ninguna de las dos formaba parte de la vilipendiada clase política, motejada “la casta” por los rebeldes.

Ambas tienen un estilo directo, muy cálido que entusiasma a sus seguidores. Las dos prometen ocuparse con toda urgencia, de los más necesitados: los chicos con problemas de desnutrición a los que se alimentara gratuitamente entre los 0 y 13 años. Se reforzarán con recursos municipales la asistencia a los sin techo, y sanitaria.

Manuela y Colau, gran luchadora contra los desalojos dispuestos por los bancos, ya comenzaron hace pocos días a negociar para que les den tiempo a buscar viviendas para quienes pueden perder sus casas.

El PP estaba seguro de que la principal dirigente de los conservadores más crispados, Esperanza Aguirre, repetiría sus triunfos. Pero al final ganó Manuela, como cariñosamente la llaman sus partidarios, que fue consagrada alcaldesa con el apoyo de los socialistas. Una gran Verbena Popular se organizó en Madrid para festejar el triunfo.

Miles de personas se reunieron, a su vez, en torno al Ayuntamiento barcelonés para apoyar a la investidura de Colau que en su discurso evocó sus orígenes humildes y anunció una política de transformaciones. La nueva alcaldesa arrebató el poder a los nacionalistas de Convergencia y Unión que gobernaron la capital durante años.

Las negociaciones para reunir los votos de la mayoría se complicaron porque Esquerra Republicana de Catalunya exigió a Colau que cumpliera un calendario independentista, a lo que ella se negó. Al final los republicanos aceptaron y se sumaron otros grupos nacionalistas y los socialistas. La flamante alcalde anunció que no iba a alquilar alfombras Tags Ada Colau, España, Manuela Carmena, Partido Popu rojas de honor pero que si colocaría pantallas para seguir la ceremonia. “Así los ciudadanos se enteran directamente”, dijo.

También ordenó cambios en el protocolo para aumentar la presencia entre los invitados de representantes de grupos sociales que hasta ahora jamás pisaron una ceremonia oficial. Además, los militares y la Iglesia vieron disminuidos sus protagonismos. Y por primera vez, se invitó a un rabino y a un imán islámico al mismo nivel que las autoridades eclesiásticas católicas “para expresar el respeto al pluralismo religioso”.

Fuente: Clarin

Rousseff admitió que está «bastante angustiada» por la inflación en Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que está «bastante angustiada» por la creciente tasa de inflación del país, y que su gobierno haría «lo posible y lo imposible» para contener el avance de los precios.

En una entrevista con la cadena de televisión Globo el sábado, la mandataria dijo también que el gobierno buscaba concluir su plan de ajuste fiscal lo antes posible para superar una situación económica que es «temporalmente compleja».

«Me angustia mucho la inflación, creo que es una de las cosas que más me preocupan», dijo la mandataria. Y agregó:»Sé que es algo temporal, pero también sé que (…) afecta la vidas diaria de las personas».

En mayo, la tasa de inflación al consumidor anual llegó al 8,47 por ciento, un máximo de 11 años.
Economistas temen que la escalada de los precios se acelere más antes de ceder por la presión de una agresiva política monetaria.

«Brasil tiene una estructura fuerte. Estamos enfrentando una dificultad momentánea. Vamos a superar esa dificultad», afirmó la mandataria.
Para llevar la inflación al objetivo oficial del 4,5 por ciento a fines del 2016, se espera que el Banco Central suba la tasa de interés de referencia Selic en los próximos meses.

Las tasas de interés en Brasil ya están en un 13,75 por ciento, el nivel más alto desde enero del 2009.

«Me preocupa porque creo que tendremos que hacer un enorme esfuerzo. Y quiero decir esto: vamos a hacer lo posible y lo imposible para que Brasil vuelva a tener una tasa de inflación muy estable, dentro del objetivo», afirmó Rousseff.

La presidenta espera que el indicador baje para fines de este año, pero advirtió que eso depende de factores que están fuera del control del gobierno.

Tras un histórico recorte de 23.300 millones de dólares de su presupuesto 2015 y conseguir aplicar buena parte de un paquete para reducir el gasto público, el gobierno lanzó programas de gran escala para financiar la producción agropecuaria, ofertó un paquete de conseciones para obras de infraestructura por 64.000 millones de dólares en los próximos años y prepara medidas para dinamizar sus exportaciones.

El deterioro de la economía se suma al megaescándalo de corrupción en la estatal Petrobras que salpica al partido de gobierno y su base aliada, provocó el desplome de la popularidad de Rousseff en los primeros meses de su segundo mandato.

Sobre las duras críticas que pesan sobre su gestión, la mandataria afirmó: «Tengo que aceptar que hay personas a quienes no les gusta lo que hago (…). No me lo tomo como algo personal. Ahora, si me preguntas, me pongo triste, si, en algunos momentos, bastante triste».

«Nadie es de hierro», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Reino Unido retira espías en el mundo luego que China y Rusia descifraran archivos de Snowden

Reino Unido ha retirado agentes del servicio secreto en «países hostiles» después de que Rusia y China descifrasen información de alto secreto de los archivos del que fuera agente de inteligencia estadounidense Edward Snowden, según información publicada por el Sunday Times.

El servicio secreto MI6, que opera en el exterior para defender los intereses británicos, habría retirado agentes de varios países, según la información del diario, que usa fuentes no mencionables de la oficina del Primer Ministro, David Cameron, el ministerio del Interior y los servicios secretos.

Estados Unidos quiere que Snowden sea juzgado tras filtrar documentos clasificados, pero el exfuncionario huyó del país y acabó consiguiendo asilo en Moscú en 2013 desde donde filtró algunas de las tareas de espionaje que incluyó a la Argentina por el tema Malvinas, tal como se publicó en TN.com.ar.

Rusia y China lograron decodificar los documentos cifrados que contienen detalles de técnicas de inteligencia secretas que podrían permitir la identificación de espías británicos y americanos, dijo el diario citando a las mismas fuentes.

En todo caso, una fuente oficial de la oficina de Cameron fue citada diciendo que «no hay evidencias de que nadie haya sufrido daño».

Consultado por la agencia Reuters, un vocero de la oficina de Cameron no quiso hacer comentarios mientras que representantes de los servicios de inteligencia británicos no respondieron a las llamadas.

Fuente: Diario Hoy