El papa Francisco decidió dar un histórico paso y aplicar mano dura contra los múltiples casos de pederastia dados por años en el seno de la Iglesia Católica al forzar la renuncia de dos obispos acusados de encubrimiento de abusos sexuales a menores y anunciar la celebración en julio del primer juicio contra un nuncio apostólico por casos de pederastia.
CIUDAD DEL VATICANO (AFP). La primera audiencia del juicio contra el exnuncio apostólico de la República Dominicana el polaco Jozef Wesolowski ha sido convocada para el 11 de julio, según anunció ayer el Vaticano.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia y una señal de que el Papa entiende actuar con mano dura contra la pederastia dentro de esa entidad.
El caso de un nuncio apostólico
Los delitos por los que será juzgado el exnuncio fueron cometidos cuando ejercía el cargo en República Dominicana, entre el 24 de enero de 2008 y el 21 de agosto de 2013.
Se trata de abuso sexual a menores, acusaciones basadas en pruebas aportadas por testimonios recogidos por las autoridades competentes de Santo Domingo.
Igualmente será juzgado por posesión de material pornográfico con menores, descubierto durante su estadía en Roma, entre agosto de 2013 y el 22 de setiembre de 2014, cuando estaba detenido.
El prelado era conocido por mantener relaciones con menores en un barrio de Santo Domingo, según las denuncias recibidas en el Vaticano.
Según la prensa del país caribeño, el diplomático del Vaticano tuvo relaciones sexuales de pago con menores en la llamada “zona colonial”, el centro histórico de Santo Domingo.
Inédito juicio en el Vaticano, por pederastia
“El Tribunal podrá apoyarse en la evaluación de los ordenadores del acusado, pero también en eventuales formas de cooperación judicial internacional, destinadas a evaluar los testimonios probatorios aportados por la justicia dominicana”, explicó en una nota la Santa Sede.
La jerarquía de la Iglesia quiere garantizar un juicio imparcial, por lo que ade- lantó que serán analizadas “con el mayor escrúpulo” todas las pruebas y los análisis presentados.
En caso de ser encontrado culpable, Wesolowski podría ser condenado a 6 o 7 años de cárcel.
Wesolowski, de 66 años, que ejerció como nuncio en el país caribeño por casi seis años, fue relevado de sus funciones en agosto del 2013.
En junio de este año fue expulsado del sacerdocio por la Congregación para la Doctrina de la Fe, siendo la medida más severa contra un prelado.
Obispos renunciantes
Comprometido también en la lucha contra el encubrimiento, una conducta habitual por años dentro de la institución, Francisco anunció también ayer que aceptaba la renuncia de dos obispos estadounidenses.
El arzobispo de Saint Paul y Minneapolis, monseñor John Clayton Nienstedt, y su adjunto, monseñor Lee Anthony Piche, renunciaron a sus cargos después de que su diócesis fuera acusada por las autoridades de Estados Unidos de no haber protegido a menores con relación a un sacerdote que fue encarcelado por abusos sexuales.
El papa Francisco forzó la renuncia de esos obispos, al valerse de una disposición del código de derecho canónico, que los invita a renunciar por haber cometido una falta grave.
El no haber protegido a las víctimas de un cura pederasta les ha costado el fin de su episcopado.