Viernes de furia yihadista: más de 60 muertos en Francia, Túnez y Kuwait

Un terrorista disparó contra turistas en una playa tunecina, ISIS se atribuyó la explosión de un templo chiíta en la capital kuwaití y dos extremistas islámicos decapitaron a un hombre en una fábrica de gas cerca de Lyon.

 

El viernes 26 de junio de 2015 va a ser recordado como el día en que los islamistas golpearon casi simultáneamente en tres lugares del mundo. Túnez, Kuwait y Francia fueron los países elegidos por los terroristas.

En Túnez, dos yihadistas atacaron a tiros a los turistas que estaban veraneando en Kantaoui y dejaron al menos 37 muertos. «Disparos en una playa frente a un hotel de Kantaoui, varias víctimas», indicó un canal de TV local. Los hoteles Riu Imperial Marhaba y el Muradi Palm Marinay fueron los blancos elegidos, según informaron fuentes a la agencia española EFE.
Uno de los turistas asesinados por el terrorismo
Las fuerzas policiales lograron reducir al terrorista
El ataque en Túnez dejó al menos 27 muertos

El Ministerio del Interior de Túnez dijo que el ataque fue perpetrado por dos personas armadas en estos hoteles de lujo, ubicados a unos 150 kilómetros al este de la capital del país. No se ha confirmado la nacionalidad de los turistas asesinados, aunque una radio local citada por la agenciaAP indicó que «la mayoría eran alemanes y británicos».

La mezquita que voló este viernes está ubicada en un lugar céntrico

LEA MÁS: Otra masacre terrorista: 27 muertos en dos resorts del Mediterráneo en Túnez

LEA MÁS: Ataque terrorista en Francia: decapitaron a un empleado y quisieron volar una fábrica de gas

Masacre en Kuwait

Kuwait también fue escenario de un ataque perpetrado en la mañana del viernes. El atentado que dejó al menos 25 muertos se produjo en un área muy concurrida de la capital del Estado petrolero, el distrito Al Sawabir.

El artefacto estalló en el jardín de una mezquita justo después de las plegarias de los viernes.

La cadena Al Jazeera cita fuentes locales que aseguran que hay heridos en condición críticaque han sido ingresados a hospitales cercanos al templo, pero además hay cuerpos diseminados entre los restos de mampostería que dejó el estallido.

El atentado en Francia hizo recordar la masacre de Charlie Hebdo

Un decapitado en Francia

En tanto, en Francia, los yihadistas hicieron recordar lo sucedido hace casi seis meses en la redacción de Charlie Hebdo. Dos atacantes que llevaban una bandera islamista decapitaron a una persona e hirieron a varios más en una fábrica de gas ubicada en Saint Quentin Fallavier, 30 kilómetros al este de la ciudad de Lyon, centro-sur de Francia.

Los terroristas entraron en el edificio con su auto y detonaron varias bombonas de gas almacenadas en el patio. «Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión«, informó una fuente cercana al caso a la agencia AFP.

La cabeza de un hombre con inscripciones en árabe fue encontrada colgada de una reja del perímetro de la planta de Air Products, donde se produjo el ataque, según el diario regional Le Dauphine. «No se sabe aún si el cuerpo fue transportado allí o no», indicó una fuente de la investigación.

Las autoridades francesas arrestaron a un hombre, ya conocido por los servicios de inteligencia. La prensa gala informa que está siendo interrogado. El ministro Bernard Cazeneuve dijo que el detenido llevaba una bandera con inscripciones en árabe, pero que aún no ha sido traducida.

infobae.com

 

 

Acuerdo entre el Vaticano y Palestina ocasiona enojo en Israel

El acuerdo plasma el gesto del Vaticano en su posición a favor de «dos Estados».
La Santa Sede firmó este viernes un acuerdo histórico con el Estado de Palestina, un gesto del Vaticano para plasmar su posición a favor de «dos Estados», que Israel lamentó por considerarlo nocivo para la paz en la región.

El acuerdo fue suscrito en el Palacio pontificio por el secretario para las relaciones con los Estados (ministro de Exteriores), el prelado británico Paul Richard Gallagher, y por el ministro palestino de Exteriores, Riyad Al Maliki.

Israel «lamentó» inmediatamente la firma del acuerdo con una de las partes en conflicto, por considerarlo nocivo para los esfuerzos de paz en la región. «Semejante decisión no hace avanzar el proceso de paz y aleja a la dirección palestina de las negociaciones bilaterales», explicó en un comunicado el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon.

Si bien el tratado reglamenta aspectos de la vida y de la actividad de la Iglesia católica en los territorios palestinos, la misma Santa Sede admite que la firma del acuerdo tendrá repercusiones en el ámbito político.

Para Maliki se trata de un día «histórico», logrado gracias al papa argentino, quien visitó en mayo del 2014 a Israel y los territorios palestinos y ha cumplido numerosos gestos de acercamiento entre las partes. «Sin la bendición del papa Francisco no hubiera sido posible firmarlo», afirmó.

El texto reconoce «un estatuto especial para Palestina como lugar de nacimiento del cristianismo y como cuna de las religiones monoteístas» y garantiza la «protección de los lugares santos cristianos», explicó el diplomático palestino. El acuerdo expresa el apoyo del Vaticano a favor de una solución «del conflicto entre israelíes y palestinos en el marco de la fórmula de dos Estados», anticipó en mayo monseñor Antoine Camilleri, jefe de la delegación de la Santa Sede.

Para la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), este acuerdo convierte al Vaticano en el 136º país en reconocer al Estado de Palestina. Para monseñor Gallagher, el «acuerdo reconoce los progresos hechos por la Autoridad palestina en los últimos años así como el apoyo internacional que ha obtenido», comentó.

«Mi esperanza es que el acuerdo sirva de estímulo para que se ponga fin a un conflicto que dura desde hace mucho tiempo» y que «la solución tan deseada de dos Estados pueda ser una realidad lo más rápido posible», agregó. Para el prelado se trata de un acuerdo que debe servir como «modelo» para otros países, en particular árabes y musulmanes, donde la libertad religiosa está amenazada.

Diplomacia al borde del filo

El Vaticano cumple un ejercicio delicado diplomático entre Israel y los palestinos, donde residen comunidades católicas en ambas partes y que comprende Tierra Santa, los lugares en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas y que es cuna del cristianismo.

Igualmente no quiere irritar a los israelíes y despertar disputas ancestrales. La Santa Sede mantiene relaciones con Israel desde 1993 y negocia desde 1999 un acuerdo sobre los derechos jurídicos y patrimoniales de las congregaciones católicas en el Estado hebreo, en particular sus exoneraciones fiscales.

Pero cada encuentro semestral se salda con un fracaso. La Santa Sede milita desde hace décadas por una solución pacífica, con la creación de dos Estados y pide un estatuto especial para Jerusalén, la ciudad de las tres religiones monoteístas.

Igualmente defiende los derechos de los palestinos en Cisjordania y en la Franja de Gaza, una posición que Francisco reforzó durante su visita el año pasado, cuando se detuvo de manera imprevista ante el muro de separación del lado palestino para orar, lo que irritó a los israelíes. En un gesto sin precedentes, Francisco reunió en el Vaticano a los presidentes israelíes Shimon Peres y palestino Mahmoud Abbas para una jornada de oración.

En mayo de este año canonizó a dos religiosas palestinas, las primeras de la era moderna en ser proclamadas santas. En esa ocasión instó al presidente palestino a ser «un ángel de paz».

CIUDAD DEL VATICANO (AFP)

Estados Unidos aprobó el matrimonio igualitario para todo el país

La decisión fue celebrada por una multitud de activistas que se reunieron en la puerta del edificio donde funciona la Corte Suprema.

La Corte Suprema de Estados Unidos falló hoy a favor de la legalización del matrimonio igualitario en todo el país, una decisión histórica que anula la potestad de los estados para prohibir las uniones entre homosexuales.

En una decisión de 5 votos a favor y 4 en contra, el máximo tribunal del país indicó que es «inconstitucional» no reconocer el derecho que las personas gays no tienen en los estados más conservadores del centro y sur del país como Texas, Mississippi y Tennessee.

La decisión fue celebrada por una multitud de activistas que se reunieron en la puerta del edificio donde funciona la Corte en la capital, Washington.
diarioveloz.com

Socialistas venezolanos cierran campaña electoral en todo el país

Caracas, 26 jun (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cierra hoy en todo el país la campaña electoral de cara a los comicios internos de esa organización, previstos dentro de dos días. ( PLRadio )

Las actividades incluyen marchas, asambleas públicas de los mil 162 precandidatos en cada circuito y con sectores sociales, así como charlas para explicar el voto el domingo 28 de junio.

De acuerdo con la dirección nacional del PSUV, la consulta con padrón abierto se realizará en tres mil 988 centros, distribuidos por las 87 circunscripciones de toda la nación suramericana.

Mientras, el Consejo Nacional Electoral precisó que instalaron cinco mil 613 mesas de votación.

Jorge Rodríguez, jefe de campaña de la organización política, destacó que los precandidatos se medirán en equidad de condiciones en unos comicios marcados por la igualdad de género y edades.

Los centros de votación contarán con guías y se identificarán con pancartas alusivas al PSUV, imágenes del Libertador Simón Bolívar y del fallecido presidente Hugo Chávez, líder de esa organización, agregó.

Por su parte, el presidente del PSUV y jefe de Estado, Nicolás Maduro, indicó que se activarán mecanismos de movilización en los 87 circuitos para trasladar al elector hacia el lugar donde deba sufragar.

El mandatario llamó a sus connacionales a votar en esos comicios internos para garantizar el avance de la Revolución bolivariana.

A pesar de los sabotajes económicos, eléctricos, los llamados de la derecha a la violencia y a la desestabilización, el pueblo estará preparado para garantizar una victoria admirable en las elecciones del PSUV y en las legislativas, el próximo 6 de diciembre, señaló.

Algunos precandidatos socialistas del Distrito Capital, como Jackeline Faría, otrora ministra de Comunicación e Información, indicaron que el llamado va dirigido en especial a la juventud venezolana, por su responsabilidad y compromiso con la continuidad de la obra del fallecido presidente Hugo Chávez.

Varios detenidos tras ataque terrorista en sureste francés

París, 26 jun (PL) Varias personas fueron detenidas como parte de la investigación abierta tras el ataque terrorista cometido hoy en una fábrica de productos químicos, ubicada en el sureste de Francia.

Según los reportes preliminares, la explosión provocada dejó al menos un muerto y dos heridos.

La persona reportada como muerta fue hallada decapitada. Se trata de un jefe de empresa de las afueras de la ciudad de Lyon (sureste), aunque no se precisaron más detalles sobre su identidad.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, quien se encuentra en el lugar de los hechos, informó que el presunto autor del atentado fue vigilado por los servicios de inteligencia de 2006 a 2008.

El hombre, puesto bajo arresto e identificado como Yasine Sali, tiene 35 años y es originario de un poblado de la periferia de Lyon, detalló.

Añadió que en el lugar de los hechos se hallaron banderas supuestamente del Estado Islámico, que serán objeto de un análisis y cuyo texto no ha sido aún traducido.

También se encuentran detenidas otras personas, entre ellas, la esposa de Sali.

En la zona se desplegaron varios equipos de bomberos, gendarmes, policía científica y la carretera de acceso al lugar fue cerrada.

En estos momentos tiene lugar una reunión del Consejo Restringido de la Defensa en el Palacio del Elíseo, convocada con urgencia por el presidente François Hollande, quien llamó a la acción, la prevención y a no caer en divisiones inútiles.

El primer ministro Manuel Valls, acortó su viaje a Colombia y a Ecuador para regresar a su país en las próximas horas.

Valls señaló que lo ocurrido evidencia que la amenaza terrorista se encuentra en un elevado nivel, por lo que llamó a «no bajar la guardia».

Desde los atentados de enero pasado en la capital francesa, que provocaron la muerte de 17 seres humanos inocentes, el nivel de alerta terrorista se encuentra en su máximo nivel en esta nación.

Una mujer y su bebé sobreviven cinco días en la selva

María Murillo, de 18 años, y su hijo Yudier Moreno, de ocho meses, cayeron en una zona inaccesible de Colombia, que tras el rescate celebra el “milagro”.

María Nelly Murillo sacó fuerzas del recuerdo de su madre y de su propio instinto maternal para sobrevivir cinco días en la selva con su bebé tras estrellarse la avioneta en que viajaban, “un milagro” celebrado ayer en Colombia.
  “Apenas pienso en mi mamá y en mi hijo”, dijo la joven de 18 años a Acisclo Rentería, según contó a la AFP este voluntario de la Cruz Roja que la encontró el miércoles, en el último día de labores previsto tras el accidente ocurrido el sábado en una remota zona del departamento del Chocó, en el noroeste del país.
  Rentería y otros tres socorristas hallaron a Murillo dormida junto a su hijo de ocho meses, Yudier Moreno, cerca de un zanjón donde buscaron protegerse en la tupida selva del Alto Baudó. La mujer tenía quemaduras de primero y segundo grado, un pie cortado y un tobillo torcido; el niño apenas mostraba “la ropita escaldada entre las piernas”, pero parecía ileso.
  “¡Auxilio!, ¡Auxilio!, fue lo primero que nos dijo cuando nos vio”, relató Rentería, un hombre de 38 años con 15 de experiencia en la Cruz Roja, que participó en las tareas de búsqueda desde el principio.
  “Le dije «mami, quédate quieta», porque ella trataba de levantarse y no podía. Me pedía agua y comida”, agregó el socorrista. “El bebé tenía frío, así que lo abrigué con mi camisa. Lloró cuando lo alcé, pero le di suero y se calmó. Se quedó dormido conmigo todo el rato”.
  La foto de Rentería con el pequeño en brazos, atado con arnés a bordo del helicóptero que trasladó a los sobrevivientes a Quibdó, capital del Chocó, dio la vuelta al mundo.
  La noticia ha conmovido a todos en Colombia.
  “Es un milagro que estén vivos. Es una zona muy selvática, inaccesible. El accidente fue catastrófico. Su espíritu de madre debe haberle dado las fuerzas”, dijo a la AFP el coronel Héctor Carrascal, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana a cargo de las tareas de búsqueda, iniciadas cuando la aeronave se declaró desaparecida, el sábado a las 12.56 (14.56 de Argentina).
  Carrascal explicó que el fuselaje fue identificado el domingo, cuando se verificó la posibilidad de sobrevivientes al encontrarse abierta la puerta del aparato. Un equipo de 14 rescatistas accedió al lugar mediante sogas y comenzó las labores de socorro.
  Murillo y su hijo, oriundos de la zona, fueron rescatados cerca del lugar donde se estrelló la aeronave tipo Cessna 303 bimotor con matrícula HK-4677G, a mitad de camino entre Nuquí y Quibdó, un recorrido de media hora usual en una región donde las únicas rutas son los ríos que surcan el bosque tropical.
  “Cuando la vaina (el asunto) ocurrió, toda la carga que iba en la avioneta, 500 libras de pescado y un costal de cocos, se fue encima del piloto. Ella y el bebé, que iban en el fondo, quedaron protegidos por los bultos”, indicó Rentería.
  El piloto, capitán Carlos Mario Ceballos, tercero a bordo de la aeronave que ofrecía el servicio de taxi aéreo en la zona, murió por el impacto.
  “Ella me dijo que lo que hizo mal fue alejarse del lugar del accidente, porque luego quiso regresar por el pescado, pero se perdió. Pero cuando le habló al piloto y vio que estaba muerto le dio miedo quedarse ahí”, señaló Rentería.
  Añadió que cuando Murillo logró salir de la avioneta en llamas vio un pozo cercano con agua. Allí metió a su hijo “que estaba muy caliente” para enfriarlo. Cuando el incendio del aparato se apagó, se acercó nuevamente a buscar un machete y un coco. Lo partió, tomó el agua y comió algo que llevaba para el viaje.
  “Encontró su teléfono y el del piloto. Pero el que tenía carga no tenía minutos (saldo) para hablar. Ninguno le sirvió en la emergencia”, relató Rentería.
  Según reportes de medios locales, la mujer hizo más de 90 intentos de llamadas, pero sin éxito.
  Al final optó por salir a buscar ayuda, pensando en dar con algún minero cerca. Cinco días pasó sola, bebiendo agua del río, y velando por su hijo, a quien amamantó hasta que los pechos le dolían, según contó Rentería, orgulloso al anunciar que Murillo lo nombró padrino del niño. El martes, la mujer fue auxiliada por un indígena.
  La joven madre y su hijo serán evaluados hoy en un hospital de Medellín, dijeron las autoridades, que investigan aún las causas del accidente. De acuerdo con el reporte oficial, María Nelly Murillo y su hijo fueron trasladados en un helicóptero de la Fuerza Aérea a un centro médico de la población de Quibdó, 305 kilómetros al oeste de Bogotá. La mujer fue hallada con heridas y quemaduras leves, mientras que su bebé estaba ileso.
lacapital.com.ar

Día de furia terrorista en el mundo: decenas de muertos en ataques en Francia, Túnez y Kuwait

Con pocas horas de diferencia, tres atentados dejaron al menos 50 muertos entre los tres países; autoridades europeos condenaron los hechos; EI admitió la autoría de uno de ellos.

El mundo entero volvió a estar hoy en alerta extrema. Con pocas horas de diferencia, tres ataques con impronta terrorista dejaron decenas de muertos en Francia, Túnez y Kuwait.

El hecho más grave ocurrió en la tunecina Susa, donde según los primeros reportes al menos 27 turistas murieron tras un ataque en las inmediaciones de dos hoteles que dan a la playa. En Kuwait, el objetivo fue una mezquita, durante la oración del mediodía. El atentado dejó ya 25 muertos. En la francesa Lyon, a casi seis meses del sangriento episodio en el semanario Charlie Hebdo, fue hallado decapitado un hombre, con inscripciones en árabe en la cabeza.

Los ataques fueron repudiados al instante por autoridades de varios países occidentales. «Condeno firmemente el atentado cometido en Lyon. La barbarie tendrá siempre enfrente a la unión de los demócratas. España con Francia», escribió el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en Twitter sobre el atentado en Lyon. Luego anunció una reunión de su gabinete por el ataque en Túnez, ya que uno de los hoteles es propiedad de una cadena española.

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que su país se mantendrá unido a Francia contra el «odio ciego del terrorismo» y en defensa de la «sociedad libre».

TÚNEZ

 
Varios muertos dejó un ataque en una playa de Túnez. Foto: TYwitter @MedOmarTN

En Susa, una de las playas más populares de Túnez y receptora de turistas de Europa y del norte de África, se vivieron momentos de terror cuando dos hombres armados entraron en dos hoteles y abrieron fuego de forma indiscriminada.

Según confirmó el Ministerio de Interior tunecino, al menos 27 personas murieron por los disparos en las playas de los hoteles Imperial Marhaba, de la cadena española Riu, y el vecino Soviva. Al menos otras seis personas resultaron heridas.

Uno de los atacantes resultó muerto mientras el segundo aún está siendo perseguido por las fuerzas de seguridad.

Túnez se mantenía en alerta desde marzo pasado, cuando fue escenario de un ataque terrorista contra turistas en el famoso Museo Nacional del Barco en la capital, en el que murieron 21 turistas y un policía.

KUWAIT

El ataque en Kuwait ocurrió en la mezquita chiita Al Iman al Sadik, en la capital del país, durante la oración del mediodía. Poco después, el grupo jihadista Estado Islámico asumió la autoría.

Según la agencia EFE, el grupo terrorista aseguró que el ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado de explosivos. Trascendió que ascendió a 25 la cantidad de muertos.

En Internet se difundió un video del momento posterior al atentado en los que se ve la gran sala de oración repleta de polvo en medio de la confusión de los presentes.

Las imágenes que circularon desde el ataque hasta ahora mostraron a hombres con túnicas blancas recubiertas de sangre.

 

FRANCIA

El hecho que causó conmoción en Francia ocurrió en la ciudad de Lyon, en el centroeste del país. Cerca de una planta de gas, fue hallada una persona decapitada, cuya cabeza estaba cubierta de inscripciones en árabe y colgada de una verja.

La sección antiterrorista de la Fiscalía de París ya abrió una investigación por «asesinato y tentativas de asesinato en banda organizada y en relación con un acto terrorista», según consignó agencia AP. La policía local detuvo a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque.

«Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos, a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión», relató una fuente de la investigación a AFP. Los autores habrían entrado esta mañana a la planta de gas con una bandera islamista.

El ataque puso en alerta también al presidente francés, François Hollande, quien asiste en Bruselas a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).

El primer ministro Manuel Valls ordenó «movilizar inmediatamente» a las fuerzas de seguridad para una «vigilancia reforzada en todos los lugares sensibles» de la región de Lyon.

 

Agencias AFP, AP, EFE y Reuters

La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 120
FECHA 26-06-2015

Sumario:
– El Papa recuerda a la Conferencia Internaciona Católica del Guidismo la importancia imprescindible de la educación de la mujer
– La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general
– Acuerdo entre el Estado de Palestina y la Santa Sede: Mirar al futuro sin olvidar la historia
– Arzobispos metropolitanos a quienes está destinado el palio impuesto por el Santo Padre
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recuerda a la Conferencia Internaciona Católica del Guidismo la importancia imprescindible de la educación de la mujer

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).- »La educación es el medio imprescindible para que las jóvenes se transformen en mujeres activas y responsables, orgullosas y felices de su fe en Cristo vivida en la cotidianidad. De ese modo participan en la construcción de un mundo impregnado por el Evangelio». Lo ha dicho el Papa Francisco recibiendo esta mañana a las delegadas de la Conferencia Internacional Católica del Guidismo (CICG), que se han reunido en Roma, con motivo del quincuagésimo aniversario, de su institución para analizar el tema: »Vivir como guías la alegría del Evangelio».

La CICG reúne asociaciones nacionales de guías católicas y organizaciones nacionales interconfesionales de guías. Su finalidad es ayudar a las asociaciones miembro a transformar el guidismo en un auténtico instrumento de educación a la fe y a dar a conocer la riqueza pedagógica, las actividades formativas y la experiencia en el ámbito de la colaboración interconfesional

El Santo Padre subrayó la excelencia del tema elegido para la reunión que se puede transformar en un magnífico programa: »proclamar a los demás, con el testimonio de nuestras vidas, que encontrar a Jesús nos hace felices… nos libera y nos sana… nos abre a los otros y nos empuja a anunciarlo en especial a los más pobres, a los que están más lejos, más solos y abandonados».

Después de invitar a las delegadas a ser fieles a los principios de su movimiento y a entablar un diálogo sincero con las guías de culturas y religiones diversas, en el respeto de las convicciones de cada uno y en la afirmación serena de su fe e identidad católicas, habló de su reciente encíclica »Laudato si»’ donde afirmaba que la educación a la ecología es esencial para transformar la mentalidad y los hábitos, con el fin de superar los inquietantes retos que enfrenta la humanidad en materia de medio ambiente. »Creo que el movimiento de las guías, que en su pedagogía otorga un lugar importante al contacto con la naturaleza, está especialmente predispuesto para ese fin -señaló- Espero que las guías puedan captar siempre la presencia y la bondad del Creador en la belleza del mundo que las rodea. Esta actitud contemplativa las llevará a vivir en armonía con ellas mismas, con los demás y con Dios. Es una nueva forma de vida, más conforme al Evangelio, que podrán transmitir a los entornos en los que viven».

Por último el Papa reiteró la importancia de que la mujer sea valorada como le corresponde y de que ocupe plenamente el lugar que se merece, tanto en la Iglesia como en la sociedad. »En este sentido -dijo- el papel de las asociaciones educativas como la vuestra que se dirigen a las jóvenes es absolutamente crucial para el futuro, y vuestra pedagogía debe ser clara en estas cuestiones. Estamos en un mundo en el que se propagan ideologías contrarias a la naturaleza y al plan de Dios para el matrimonio y la familia. Se trata, por lo tanto, de educar a las niñas no sólo a la belleza y la grandeza de su vocación de mujer, en una relación justa y diferenciada entre el hombre y la mujer, sino también a asumir importantes responsabilidades en la Iglesia y en la sociedad. En algunos países, donde las mujeres aún se encuentran en una posición de inferioridad, e incluso son explotadas y maltratadas, estáis llamadas a jugar un papel importante en la promoción y la educación. También os pido que no olvidéis la necesaria y explícita apertura de vuestra pedagogía a la posibilidad de una vida consagrada al Señor, de la cual el movimiento de las guías ha sido tan fecundo en su historia».

La Virgen María es el modelo de la mujer según el Evangelio y según el corazón de Dios, que necesitan de la Iglesia y de nuestra sociedad. Ella será para ti una fuente de aliento e inspiración. Os encomiendo a todos a su intercesión, y os bendigo de corazón.

___________________________________________________________

La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Hoy, viernes, 26 de junio, en el Palacio Apostólico Vaticano, se ha firmado un Acuerdo General entre la Santa Sede y el Estado de Palestina. El documento sigue al Acuerdo Base firmado entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el 15 de febrero de 2000 y es el resultado de las negociaciones llevadas a cabo por una comisión bilateral en los últimos años .

El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, ha firmado por la Santa Sede, mientras Riad Al-Malki, Ministro de Asuntos Exteriores, lo hizo por el Estado de Palestina.

Han asistido al solemne acto por parte de la Santa Sede: el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina.; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; S.B. Fouad Twal, Patriarca de Jerusalén de los Latinos; Mons. Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados; padre Lorenzo Lorusso. OP, subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales; Mons. Alberto Ortega, oficial de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado; Mons. Paul Borgia, funcionario de la Sección de Asuntos Generales; padre Oscar Marzo, OFM, miembro de la Custodia de Tierra Santa y oficial de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Por parte del Estado de Palestina: Ramzi Khoury, Asesor del Presidente, Jefe Adjunto del Alto Comité Presidencial para los Asuntos de la Iglesia en Palestina; el embajador Kassissieh Issa, Representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede; el embajador Rawan Sulaimán, Ministro Agregado de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; Vera Baboun, Alcaldesa de Belén; Mousa Abu Hadeed, Alcalde de Ramallah; . Ammar Hijazi, Viceministro adjunto de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; Azem Bishara, Consejero Jurídico de la OLP; Ammar Nisnas, Consejero de la Representación Diplomáticoa de de Palestina ante la Santa Sede.

El Acuerdo consta de un preámbulo y 32 artículos distribuidos en 8 capítulos. Aborda los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia en el Estado de Palestina, reafirmando al mismo tiempo el apoyo a una solución negociada y pacífica de la situación en la región. Entrará en vigor una vez que ambas Partes se hayan notificado por escrito que se han cumplido los requisitos constitucionales o internos para ese fin.

___________________________________________________________

Acuerdo entre el Estado de Palestina y la Santa Sede: Mirar al futuro sin olvidar la historia

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Ofrecemos a continuación una síntesis del contenido del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -firmado esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano- elaborado a partir del texto facilitado por L’Osservatore Romano.

El Acuerdo se presenta con un propio carácter… que tiene en cuenta las situaciones jurídico-políticas que giran en torno a conflictos y a reglas superpuestas a lo largo de los siglos. ..El Preámbulo, con un referencia al derecho internacional vigente enmarca algunos puntos clave: la autodeterminación del pueblo palestino, el objetivo de la solución de los dos Estados, el significado no solamente simbólico de Jerusalén, su carácter sagrado para judios, cristianos y musulmanes y su valor universal como tesoro religioso y cultural para toda la humanidad, los intereses de la Santa Sede en la Tierra Santa. Las dos Partes, pensando en su relación recíproca y diaria, indican en el acuerdo negociado una manera de trabajar, juntos y por separado, no sólo en la definición de la situación de la Iglesia Católica en Palestina, sino también por el bien de los individuos y las instituciones.

El acuerdo, por lo tanto, puede considerarse como instrumento que concurre al objetivo de esa paz «justa y duradera», que solo puede ser el resultado de un acuerdo entre las autoridades palestinas e israelíes.La idea de que el futuro de la Tierra Santa está en manos de los actores allí presentes, encuentra apoyo en la voluntad de la Santa Sede de ejercer «su misión educativa, espiritual y moral», pero – utilizando y ampliando la fórmula del art. 24 del Tratado de Letrán -. permaneciendo a las competiciones temporales o políticas y a no reclamar una competencia sobre las disputas territoriales entre las naciones, a menos que las partes contendientes o instituciones internacionales no apelen unívocamente a su misión de paz .

El capítulo II aborda el tema de la libertad de religión y de conciencia en sus múltiples dimensiones y contenidos que van desde los efectos civiles del matrimonio canónico, a las «facilidades consuetudinarias» para los diferentes ritos, al respeto de los días festivos y al derecho de los cristianos que trabajan en las oficinas públicas a cumplir con la obligación de la misa dominical, la asistencia religiosa a las fuerzas armadas y a los prisioneros, hasta el derecho de los padres a dar a sus hijos una educación religiosa y moral. Hay que destacar, además, por su actualidad, el reconocimiento explícito de una verdadera objeción de conciencia como práctica coherente con el derecho a la libertad de conciencia, creencia y religión.

La firma del Acuerdo pide que se mire al futuro sin olvidar la historia y aquellos eventos que, en la dimensión política y jurídica, han trazado la condición, el tejido social y el orden normativo de Palestina, teniendo en cuenta la acción la Iglesia, como se ve en los siguientes capítulos:

El capítulo III, reconociendo la personalidad jurídica y el derecho a la auto-organización de la Iglesia, salvaguarda su orden interno, la libertad de otorgar cargos eclesiásticos, la exención de los clérigos de los servicios personales obligatorios, incluido el militar, etc .. Se confirma la competencia, prevista por el ordenamiento palestino, de los tribunales eclesiásticos para ejercer la jurisdicción civil. El tema, como se precisa en el capítulo IV, se refiere principalmente (pero no solo) a cuestiones como el matrimonio, la filiación y la adopción, de acuerdo con el estatuto personal de los cristianos en Tierra Santa.

El capítulo V , partiendo del régimen del «Status Quo», declina la naturaleza y la tipología de los Santos Lugares, colocando el concepto de la santidad ? del que se deriva el de los derechos religiosos – como fuente de obligación para las autoridades civiles llamadas a respetar sobre ellos de manera exclusiva la autoridad y la jurisdicción canónica de la Iglesia católica, a menos de intervenciones coordinadas. La cuestión está vinculada a la libertad de culto y las garantías necesarias para las peregrinaciones y las estructuras de hospitalidad para los peregrinos.

El capítulo VI garantiza el derecho de la Iglesia a operar en los sectores educativo, social, de asistencia y de la comunicación, y regula la relación con el sistema jurídico palestino. A ello se acompaña una disposición general sobre la libertad de recibir fondos y la discrecionalidad que es propia de estas instituciones eclesiásticas en el funcionamiento y el personal.

El capítulo VII está dedicado enteramente a las propiedades de la iglesia y al régimen fiscal especial aplicable a ellas inspirado en criterios funcionales de no imponibilidad. Cuestiones que para alinearse directamente a la situación y la legislación local serán objeto de nuevas negociaciones y acuerdos.

El concurso de la comunidad católica palestina a las largas negociaciones que comenzaron de forma sistemática en 2010, ha aportado un valor añadido al Acuerdo. La Iglesia local ha demostrado ser una protagonista efectiva dando una contribución leal no solo a la consolidación de la realidad eclesial, sino a la imagen de Palestina, así como de toda la Tierra Santa.

___________________________________________________________

Arzobispos metropolitanos a quienes está destinado el palio impuesto por el Santo Padre

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Son 46 los arzobispos metropolitanos nombrados por el Santo Padre este año y a los cuales está destinado el palio que impone todos los años el 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, en la basílica vaticana. Sigue la lista:

-Cardenal Rainer Maria WOELKI, de Colonia (Alemania)

-Cardenal, Antonio CAÑIZARES LLOVERA, de Valencia (España)

-Arzobispo Julian LEOW BENG KIM de Kuala Lumpur (Malasia)

-Arzobispo Eduardo Eliseo MARTÍN de Rosario (Argentina)

-Arzobispo Florentino Galang LAVARIAS de San Fernando (Filipinas)

-Arzobispo Anthony PAPPUSAMY de Madurai (India)

-Arzobispo Sevastianos ROSSOLATOS de Atenas (Grecia)

-Arzobispo Thomas Aquino Manyo MAEDA de Osaka (Japón)

-Arzobispo Carlos OSORO SIERRA, de Madrid (España)

-Arzobispo Eamon MARTIN,de Armagh (Irlanda)

-Arzobispo Anthony Colin FISHER, O.P., de Sydney (Australia)

-Arzobispo Blase J. CUPICH, de Chicago (U.S.A.)

-Arzobispo Oscar Omar APARICIO CÉSPEDES, de Cochabamba (Bolivia)

-Arzobispo José Antonio FERNÁNDEZ HURTADO, de Durango (México)

-Arzobispo Stane ZORE, O.F.M. de Liubliana (Eslovenia)

-Arzobispo Djalwana Laurent LOMPO, de Niamey (Niger)

-Arzobispo Vincenzo PELVI, de Foggia-Bovino (Italia).

-Arzobispo Richard Daniel ALARCÓN URRUTIA, de Cuzco (Perú)

-Arzobispo Jean MBARGA de Yaoundé (Camerun)

-Arzobispo Edmundo Ponciano VALENZUELA MELLID, S.D.B. de Asunción (Paraguay)

-Arzobispo Beatus KINYAIYA, O.F.M. Cap., de Dodoma (Tanzania)

-Arzobispo Max Leroy MÉSIDOR, de Cap-Haïtien (Haiti)

-Arzobispo Kieran O?REILLY, S.M.A.de Cashel (Irlanda)

-Arzobispo Filomeno do NASCIMENTO VIEIRA DIAS, de Luanda (Angola)

-Arzobispo Martin MUSONDE KIVUVA, de Mombasa (Kenya)

-Arzobispo Vicente JIMÉNEZ ZAMORA, de Zaragoza (España)

-Arzobispo Benjamin NDIAYE, de Dakar (Senegal)

-Arzobispo José Antônio PERUZZO, de Curitiba (Brasil)

-Arzobispo Menghesteab TESFAMARIAM, M.C.C.J., de Asmara (Eritrea)

-Arzobispo Stefan HESSE, de Hamburgo (Alemania)

-Arzobispo Juan NSUE EDJANG MAYÉ, de Malabo (Guinea Ecuatorial)

-Arzobispo Yustinus HARJOSUSANTO, M.S.F., de Samarinda (Indonesia)

-Arzobispo Freddy Antonio de Jesús BRETÓN MARTÍNEZ, de Santiago de los Caballeros (Repúbblica Dominicana)

-Arzobispo Charles Jude SCICLUNA, de Malta (Malta)

-Arzobispo David MACAIRE, O.P., de Fort-de-France (Martinica)

-Arzobispo Alojzij CVIKL, S.I., de Maribor (Eslovenia)

-Arzobispo Fülöp KOCSIS, de Hajdúdorog para los católicos de rito bizantino (Hungría)

-Arzobispo John Charles WESTER, de Santa Fe (U.S.A.)

-Arzobispo Denis GRONDIN, de Rimouski (Canada)

-Arzobispo Francescantonio NOLÈ, O.F.M. Conv., de Cosenza-Bisignano (Italia)

-Arzobispo Celso MORGA IRUZUBIETA, de Mérida-Badajoz (España)

-Arzobispo Gustavo Rodríguez VEGA, de Yucatán (México)

-Arzobispo Erio CASTELLUCCI, arzobispo electo di Modena-Nonantola (Italia)

-Arzobispo Heiner KOCH, de Berlin (Alemania)

-Arzobispo Lionginas VIRBALAS, S.I., de Kaunas (Lituania)

-Arzobispo Thomas Ignatius MACWAN, de Gandhinagar (India)

De ellos, cuatro, los arzobispos de Cochabamba, Santiago de los Caballeros, Rimouski y Gandhinagar, recibirán el palio en un segundo momento en su propia sede.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Peter Sutherland, Presidente de »International Catholic Migration Commission».

-Georgios Papadopoulos, embajador de Grecia ante la Santa Sede, en visita de despedida.

-Cardenal Gerhard Ludwig Mülller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

-Obispo Francisco Antonio Nieto Sua, hasta ahora de San José del Guaviare (Colombia) como obispo de Engativá (superficie 133 , población 2.000.000 , católicos 1.533.932 sacerdotes 116 , religiosos 407 , diáconos permanentes 34) en Colombia. Sucede al obispo Héctor Gutiérrez Pabón, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Juan Carlos Cárdenas Toro como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cali (superficie 2.504 , población 2.854.000, católicos 2.425.000 sacerdotes 392, religiosos 899, diáconos permanentes 17) en Colombia.El obispo electo nació en 1968 en Cartago (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, profesor y director espiritual de seminario, párroco, delegado diocesano, rector del santuario del Divino Ecce Homo en Ricaurte, subdirector del Secretariado Nacional para la Pastoral Social y coordinador del Centro pastoral para la Evangelización social de la Conferencia Episcopal Colombiana, de la que actualmente era secretario adjunto.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).- El lunes, 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo Apóstoles, fiesta en Roma y en el Vaticano, el VIS no transmitirá su boletín habitual. La transmisión se reanudará el martes, 1 de julio.

ATENTADO TERRORISTA EN TUNEZ, FRANCIA Y KUWAIT

Masacre de turistas en una playa de Túnez: 19 muertos

Terrorismo.

Hombres armados dispararon contra la gente, frente al complejo Hotel Imperial, de Susa. Sospechan que se trata de un golpe coordinado con el ataque en Francia a una planta de gas.

Varias personas perdieron la vida hoy en un tiroteo en la localidad turística tunecina de Puerto de Kantaoui, en Susa, en el sur del país, informaron fuentes de Seguridad.

tunez

Según las primeras versiones, hombres armados abrieron fuego contra turistas en una playa frente al Hotel Imperial de Susa, dejando al menos un saldo de 19 muertos, según informó el Ministerio del Interior. Las víctimas serían visitantes extranjeros, en su mayoría franceses.

TW1

 

Se trata de un hotel cinco estrellas. En Francia temen que sea un ataque coordinado con el atentado a una planta de gas cerca de Lyon.

TW2

 

El Estado Islámico se habría adjuciado el ataque en Túnez, al igual que lo hizo con un atentado a una mezquita en Kuwait, esta mañana.

 

Fuente: Clarin.com

///

 

Un decapitado y varios heridos en un ataque terrorista en Francia

Otra vez el terror.Un auto con al menos dos personas ingresó en una fábrica francesa de gas de la ciudad de Isere y produjo una explosión. El ataque tiene el sello del ISIS, aunque no fue reivindicado. Hay un detenido.

FRANCIA1

 

 

Cinco meses después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher en París, un nuevo ataque terrorista de origen fundamentalista islámico se produjo hoy a la mañana en una fábrica francesa de gas de Isere, a cinco horas de París y cerca de Grenoble y Lyon. Una persona decapitada, dos heridos y explosivos fueron encontrados en el lugar. La policía ha conseguido detener a quien sería el autor. Una bandera islamista negra fue abandonada en el lugar,  junto con explosivos.

FRANCIA2

La cabeza decapitada, con inscripciones en árabe, fue encontrada en una grilla de hierro. Un signo que podría llevar el ADN de los actos que comete el Estado Islámico, cuando al menos 800 franceses se han ido a combatir con ellos a Siria e Irak. El atentado se produce en pleno Ramadán para los musulmanes en el mundo.

El presidente Francois Hollande confirmó que el “ataque es de naturaleza terrorista” y que “el autor ha sido identificado”, en un discurso al país desde la Cumbre de Bruselas. Pidió solidaridad con la víctima y llamó a los franceses “ a no crear divisiones inútiles. Hay que proteger y establecer la verdad y erradicar los grupos que sean responsables de estos actos”, afirmó antes de partir hacia París.

Según las fuerzas de seguridad, el automóvil del terrorista forzó la entrada a la fábrica, aparentemente con dos hombres a bordo, en la primera barrera de protección. Luego habría hecho explotar una garrafa de gas, que produjo una masiva explosión.

El automóvil ingresó en la fábrica de gas industrial  licuado en Saint Quentin Fallavier, cercana a Grenoble y a la frontera con Suiza. Al ser interrogado por el bombero de guardia, intentó abrir las botellas de oxígeno que llevaba en el auto. Probablemente, al ser una fábrica de gas, los terroristas la eligieron como objetivo para producir más victimas.

Saint-Quentin Fallavier, Grenoble, Francia./Google Maps

En estos momentos, la policía esta interrogando al autor del atentado, según confirmó Hollande. No se sabe si hay cómplices. El detenido no tiene papeles encima y no habla, según las fuentes de seguridad. Se teme que tengas mas cómplices.

Todo el área  de la zona industrial está cerrada porque es una región donde se encuentran diferentes fábricas de la región. Bomberos, policías y miembros de la fuerza de la seguridad rodean al area. Todos los sitios sensibles en Francia están ahora bajo vigilancia máxima.

Según el diario Le Figaro, la primera alerta llego a las 9.50 de la mañana. Al llegar la primera patrulla descubrieron la cabeza decapitada en la grilla de la fábrica rodeada de dos banderas negras islámicas.

El ministro del interior Bernard Cazenauve llegó al lugar del atentado, que se produjo a las 10.50 hora francesa. Estaba en visita oficial en Lyon cuando se produjo el ataque. El primer  ministro Manuel Valls se encuentra en Colombia en visita oficial y ordenó “vigilancia reesforzada en todos los sitios sensibles de Rhone Alpes”.

Hollande se encuentra en  la cumbre europea de Bruselas y está regresando a París. El estaba entrevistándose con la canciller Angela Merkel para hablar de la crisis griega cuando se enteró por las primeras imágenes televisivas del atentado en Isere. Un consejo de defensa está previsto para esta tarde.

Un vecino contó que escuchó una fuerte explosión un poco antes de las 10. «Los vidrios temblaron. Los bomberos y la policía llegaron inmediatamente. Nosotros nos encerramos y nadie nos ha venido a ver. Los bomberos están delante de nosotros”, contó.

Los políticas reaccionaron con calma .”La amenaza terrorista esta al máximo. El atentado en Isere no los recuerda. El estado debe poner todo en marcha para proteger sus ciudadanos”, dijo el  ex primer ministro Alain Juppe.

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, exigió  “inmediatas medidas firmes y fuertes para destruir a los islamistas”.

La fábrica estaba bajo vigilancia de los bomberos porque era un sitio industrial peligroso, pero para el medio ambiente. Su rango de seguridad era Seveso, por los explosivos químicos que allí existían, pero era un nivel no peligroso.

Este es el segundo atentado terrorista en Francia después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher, cuando el país se encuentra en alerta máxima. El lugar elegido provoca miedo en la población porque todos se sienten un objetivo.

Clarin.com

 

///

Estado Islámico se adjudica atentado terrorista en mezquita de Kuwait

 

kuwait2

 

 

 

kuwait1

elcorreo.com

Militantes del grupo yihadista, Estado Islámico, asumieron la responsabilidad de un letal ataque perpetrado este día en una mezquita en Kuwait, donde fallecieron al menos 16 personas.

El ataque sucedió durante las oraciones de este viernes en la mezquita Imam Sadiq, en la ciudad de al-Sawaber, durante el Ramadán, mes considerado como sagrado para la comunidad musulmana.

En la declaración de ISiS, difundida a través de redes sociales, identificó al atacante como Abu Suleiman al-Muwahed y dijo que si objetivo era «destruir un templo de opositores«, la manera en la que Estado Islámico se refiere a los musulmanes chiítas, informó el periódico británico «The Independent».

Durante este día también ocurrieron ataques terroristas en Francia, donde apareció una persona decapitada y hubo explosiones en una empresa gasífera y en Túnez, donde al menos dos pistoleros atacaron un hotel, causando al menos 27 muertes.

publimetro.cl

France cracks down on Uber after taxi driver protests

France ordered a nationwide clampdown on UberPOP, siding with taxi drivers who blockaded major transport hubs in angry protests against the popular online ride-sharing service.

Furious at what they regard as unfair competition, cabbies blocked roads to the capital’s airports, overturned cars and burned tyres to press for the scheme to be abolished.

Prime Minister Manuel Valls condemned the violence and incidents «on both sides» as the government sought to take a tough stand on the protests while backing the drivers’ case.

«They give a deplorable image to visitors to our country,» he said during a visit to Colombia, adding that all available legal measures would be taken to halt the UberPOP activity.

Police said 70 cars were damaged and seven police officials injured in the protests. Ten people were arrested.

The protests were among the fiercest in a series of strikes and other demonstrations across Europe against San Francisco-based Uber, whose backers including investment bank Goldman Sachs and technology giant Google. It is valued in excess of $40 billion.

Uber, which says it has 1 million users in France, links drivers to passengers via a smartphone app. It has expanded its UberPOP service in French cities, provoking anger from taxi drivers and stirring a debate over what is fair competition.

At Paris Charles de Gaulle airport, staff advised passengers to avoid the traffic chaos by walking between terminals. Dozens of passengers lined the roads, with some scrambling up slopes and across motorway barriers, a Reuters witness said.

French TV showed images of burning tyres blocking part of the Paris ring road and scuffles between cabbies and other drivers. Police in riot gear at one point intervened using tear gas.

Taxi drivers set up barriers around Marseilles and Aix-en-Provence in southeast France, including at motorway exits, and blocked access to train stations in the two cities.

«We are faced with permanent provocation (from Uber) to which there can only be one response: total firmness in the systematic seizure of offending vehicles,» G7 taxi firm head Serge Metz told BFM TV.

Source: Buenos Aires Herald

Attempt to seal Greek deal fails, talks to resume Saturday

Greece failed again to clinch a deal with its international creditors today, setting up a last-ditch effort on Saturday to avert a default next week amid fears of financial market turmoil.

Euro zone finance ministers ended their third meeting in a week without agreement after the three creditor institutions put a final cash-for-reform proposal on the table in a showdown with Athens’s leftist government.

«The door is still open for the Greek side to come with new proposals or accept what is on the table,» Eurogroup chairman Jeroen Dijsselbloem told reporters before briefing European Union leaders, meeting at a summit next door, on the impasse.

Greek Finance Minister Yanis Varoufakis played down the latest setback after Athens submitted its own proposals, based largely on increases in tax and social contributions that the country’s lenders say would not raise enough revenue to plug a gaping budget hole.

«The institutions are going to look again at the two documents – our documents and their own. There will be discussions with the Greek government, and we’ll continue until we find a solution,» Varoufakis told reporters.

German Chancellor Angela Merkel told centre-right party leaders there must be a deal on Greece before financial markets open on Monday, two participants said. Her comment behind closed doors echoed the height of euro zone debt crisis in 2012, when EU leaders feared a possible meltdown of their single currency.

The sources also quoted her as telling the European People’s Party meeting that Germany, the biggest creditor nation, «will not be blackmailed» by Greece.

Without a deal by the weekend to unlock frozen aid, Greece, which has received two bailouts worth 240 billion euros since 2010, is set to default on a crucial repayment to the International Monetary Fund next Tuesday.

That could trigger a bank run and capital controls, possibly setting Athens on a path out of the euro zone and undermining the founding principle that membership is irrevocable.

«The decision lies exclusively with the Greek authorities. They have, however, rather gone backwards,» German Finance Minister Wolfgang Schaeuble said.

Market jitters are on a much smaller scale now than in 2012, thanks largely to the European Central Bank’s bond-buying programme, and are mostly confined to Greek assets. However, many EU officials and analysts say the longer-term damage to the 19-nation single currency area from a possible Greek exit could be more profound.

After five months of acrimonious negotiations, the heads of the European Commission, ECB and IMF gave leftist Prime Minister Alexis Tsipras an ultimatum to offer a credible reform plan by mid-morning on Thursday, saying they would otherwise send their own version to the Eurogroup.

Greece let the deadline slip, saying it stood by proposals it had submitted on Monday with of some modifications. They included restoring an exemption from value added tax for Greek islands, as demanded by Tsipras’s coalition partners.

The dramatic move came before EU leaders met for a summit on migration, the long-term future of the euro zone and launching a renegotiation of Britain’s membership terms, which has been overshadowed by the Greek crisis.

Tsipras left European Commission headquarters smiling and flashing a thumbs-up sign after three hours of meetings but made no comment. Diplomats said the lenders’ tactics reflected exasperation at his refusal to compromise on key reforms of pensions, labour markets, wages and taxation, which cross his Syriza party’s self-declared «red lines.»

Greek officials say the government has already compromised by offering to raise taxes and pension deductions. They say the lenders keep revising downwards estimates of how much each measure proposed by Greece could raise, making it difficult to come up with an acceptable offer.

Euro zone officials said there would be no further meetings between the creditors and Greece until Saturday morning’s Eurogroup session – both to prevent Tsipras trying to get a political deal at the summit and to make clear to his government that the choice was now «take it or leave it».

Hardline Austrian Finance Minister Hans Joerg Schelling said the final deadline for a deal was Sunday, a day before a German parliament sitting that would have to approve the release of aid to meet the IMF payment.

Greek politicians in Tsipras’ party continued to be defiant.

«The lenders’ demand to bring annihilating measures back to the table shows that the blackmail against Greece is reaching a climax,» Nikos Filis, Syriza’s parliamentary spokesman, told Mega TV.

He said the Greek side was maintaining its insistence on debt relief as part of any accord, in comments that were echoed by Labour Minister Panos Skourletis.

«There cannot be a deal without a substantial reference and specific steps on the issue of debt,» Skourletis said in an interview with state broadcaster ERT.

Frustration was palpable on both sides, with one euro zone official describing the loss of trust in the Greeks as «extreme» and questioning whether an agreement was realistic given the intransigence from Athens.

In Frankfurt, powerful German Bundesbank chief Jens Weidmann voiced concern in a speech about the continued provision of emergency liquidity assistance to keep Greek banks afloat in the face of massive deposit withdrawals.

ECB policy-setters held the limit on this emergency funding for Greek banks steady for a second day running after weeks of increases, raising pressure on Athens.

The mood in Brussels has swung from hope to foreboding this week but seasoned diplomats cautioned that in EU negotiations the situation often looks bleakest before a last-gasp deal.

Among key unresolved issues are Greek demands for debt restructuring, which euro zone governments have said they are not prepared to discuss until Athens implements the reforms.

The more concessions Tsipras makes, the more resistance he will face in parliament within his coalition and on the streets, where recent protests, some organised with Syriza’s support, have underlined opposition to yet more belt-tightening.

«The lenders’ hard core faction does not want a deal but a rift, Greece’s humiliation and the fall of the Tsipras government,» Dimitris Papadimoulis, a Syriza lawmaker at the European parliament, tweeted on Thursday morning.

«It won’t get its way.»

Source: Buenos Aires Herald

France cracks down on Uber after taxi driver protests

France ordered a nationwide clampdown on UberPOP, siding with taxi drivers who blockaded major transport hubs in angry protests against the popular online ride-sharing service.
Furious at what they regard as unfair competition, cabbies blocked roads to the capital’s airports, overturned cars and burned tyres to press for the scheme to be abolished.
Prime Minister Manuel Valls condemned the violence and incidents «on both sides» as the government sought to take a tough stand on the protests while backing the drivers’ case.
«They give a deplorable image to visitors to our country,» he said during a visit to Colombia, adding that all available legal measures would be taken to halt the UberPOP activity.
Police said 70 cars were damaged and seven police officials injured in the protests. Ten people were arrested.
The protests were among the fiercest in a series of strikes and other demonstrations across Europe against San Francisco-based Uber, whose backers including investment bank Goldman Sachs and technology giant Google. It is valued in excess of $40 billion.
Uber, which says it has 1 million users in France, links drivers to passengers via a smartphone app. It has expanded its UberPOP service in French cities, provoking anger from taxi drivers and stirring a debate over what is fair competition.
At Paris Charles de Gaulle airport, staff advised passengers to avoid the traffic chaos by walking between terminals. Dozens of passengers lined the roads, with some scrambling up slopes and across motorway barriers, a Reuters witness said.
French TV showed images of burning tyres blocking part of the Paris ring road and scuffles between cabbies and other drivers. Police in riot gear at one point intervened using tear gas.
Taxi drivers set up barriers around Marseilles and Aix-en-Provence in southeast France, including at motorway exits, and blocked access to train stations in the two cities.
«We are faced with permanent provocation (from Uber) to which there can only be one response: total firmness in the systematic seizure of offending vehicles,» G7 taxi firm head Serge Metz told BFM TV.

Source: Buenos Aires Herald

Attempt to seal Greek deal fails, talks to resume Saturday

Greece failed again to clinch a deal with its international creditors today, setting up a last-ditch effort on Saturday to avert a default next week amid fears of financial market turmoil.
Euro zone finance ministers ended their third meeting in a week without agreement after the three creditor institutions put a final cash-for-reform proposal on the table in a showdown with Athens’s leftist government.
«The door is still open for the Greek side to come with new proposals or accept what is on the table,» Eurogroup chairman Jeroen Dijsselbloem told reporters before briefing European Union leaders, meeting at a summit next door, on the impasse.
Greek Finance Minister Yanis Varoufakis played down the latest setback after Athens submitted its own proposals, based largely on increases in tax and social contributions that the country’s lenders say would not raise enough revenue to plug a gaping budget hole.
«The institutions are going to look again at the two documents – our documents and their own. There will be discussions with the Greek government, and we’ll continue until we find a solution,» Varoufakis told reporters.
German Chancellor Angela Merkel told centre-right party leaders there must be a deal on Greece before financial markets open on Monday, two participants said. Her comment behind closed doors echoed the height of euro zone debt crisis in 2012, when EU leaders feared a possible meltdown of their single currency.
The sources also quoted her as telling the European People’s Party meeting that Germany, the biggest creditor nation, «will not be blackmailed» by Greece.
Without a deal by the weekend to unlock frozen aid, Greece, which has received two bailouts worth 240 billion euros since 2010, is set to default on a crucial repayment to the International Monetary Fund next Tuesday.
That could trigger a bank run and capital controls, possibly setting Athens on a path out of the euro zone and undermining the founding principle that membership is irrevocable.
«The decision lies exclusively with the Greek authorities. They have, however, rather gone backwards,» German Finance Minister Wolfgang Schaeuble said.
Market jitters are on a much smaller scale now than in 2012, thanks largely to the European Central Bank’s bond-buying programme, and are mostly confined to Greek assets. However, many EU officials and analysts say the longer-term damage to the 19-nation single currency area from a possible Greek exit could be more profound.
After five months of acrimonious negotiations, the heads of the European Commission, ECB and IMF gave leftist Prime Minister Alexis Tsipras an ultimatum to offer a credible reform plan by mid-morning on Thursday, saying they would otherwise send their own version to the Eurogroup.
Greece let the deadline slip, saying it stood by proposals it had submitted on Monday with of some modifications. They included restoring an exemption from value added tax for Greek islands, as demanded by Tsipras’s coalition partners.
The dramatic move came before EU leaders met for a summit on migration, the long-term future of the euro zone and launching a renegotiation of Britain’s membership terms, which has been overshadowed by the Greek crisis.
Tsipras left European Commission headquarters smiling and flashing a thumbs-up sign after three hours of meetings but made no comment. Diplomats said the lenders’ tactics reflected exasperation at his refusal to compromise on key reforms of pensions, labour markets, wages and taxation, which cross his Syriza party’s self-declared «red lines.»
Greek officials say the government has already compromised by offering to raise taxes and pension deductions. They say the lenders keep revising downwards estimates of how much each measure proposed by Greece could raise, making it difficult to come up with an acceptable offer.
Euro zone officials said there would be no further meetings between the creditors and Greece until Saturday morning’s Eurogroup session – both to prevent Tsipras trying to get a political deal at the summit and to make clear to his government that the choice was now «take it or leave it».
Hardline Austrian Finance Minister Hans Joerg Schelling said the final deadline for a deal was Sunday, a day before a German parliament sitting that would have to approve the release of aid to meet the IMF payment.
Greek politicians in Tsipras’ party continued to be defiant.
«The lenders’ demand to bring annihilating measures back to the table shows that the blackmail against Greece is reaching a climax,» Nikos Filis, Syriza’s parliamentary spokesman, told Mega TV.
He said the Greek side was maintaining its insistence on debt relief as part of any accord, in comments that were echoed by Labour Minister Panos Skourletis.
«There cannot be a deal without a substantial reference and specific steps on the issue of debt,» Skourletis said in an interview with state broadcaster ERT.
Frustration was palpable on both sides, with one euro zone official describing the loss of trust in the Greeks as «extreme» and questioning whether an agreement was realistic given the intransigence from Athens.
In Frankfurt, powerful German Bundesbank chief Jens Weidmann voiced concern in a speech about the continued provision of emergency liquidity assistance to keep Greek banks afloat in the face of massive deposit withdrawals.
ECB policy-setters held the limit on this emergency funding for Greek banks steady for a second day running after weeks of increases, raising pressure on Athens.
The mood in Brussels has swung from hope to foreboding this week but seasoned diplomats cautioned that in EU negotiations the situation often looks bleakest before a last-gasp deal.
Among key unresolved issues are Greek demands for debt restructuring, which euro zone governments have said they are not prepared to discuss until Athens implements the reforms.
The more concessions Tsipras makes, the more resistance he will face in parliament within his coalition and on the streets, where recent protests, some organised with Syriza’s support, have underlined opposition to yet more belt-tightening.
«The lenders’ hard core faction does not want a deal but a rift, Greece’s humiliation and the fall of the Tsipras government,» Dimitris Papadimoulis, a Syriza lawmaker at the European parliament, tweeted on Thursday morning.
«It won’t get its way.»

Source: Buenos Aires Herald

Rusia por resolver los disensos por la vía política

Moscú, 25 jun (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró hoy que su país está animado a solucionar los disensos y controvertidos temas exclusivamente por la vía política y descartó posibles planes agresivos, sin descuidar la defensa.

Putin reafirmó la apertura de Rusia a la cooperación con el mundo, durante una ceremonia con egresados de instituciones militares.

Rusia, enfatizó el gobernante, es un país abierto y apuesta por la colaboración con todos y la «asociación con quienes estén dispuestos».

Descartó al mismo tiempo que Moscú tenga planes agresivos o amenace a cualquier otro Estado. No amenazamos a nadie y nos esforzamos por resolver las cuestiones polémicas exclusivamente por medios políticos, dijo.

Tenemos respeto al derecho internacional y a los intereses de otros países, subrayó el jefe del Kremlin, quien definió, empero, que una premisa ineludible para la integridad territorial de Rusia pasa por dotar al Ejército de armamento moderno.

Ese aspecto, según el mandatario, constituye la garantía de una vida pacífica y tranquila para millones de ciudadanos, destacaron las principales agencias locales de noticias.

Consideró el gobernante que ante los numerosos peligros en torno a las fronteras se impone un Ejército fuerte con armamentos modernos, como garante de la soberanía y la integridad territorial.

Putin ratificó el compromiso del Estado en el desarrollo y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, como parte de las transformaciones iniciadas en los últimos años, enfiladas a la modernización y el rearme con nuevas dotaciones.

En estos momentos, indicó, se fortalecen las fuerzas nucleares y las agrupaciones de la defensa espacial, clave para un balance en el potencial disuasorio de Rusia ante la actividad militar de la OTAN cerca de sus fronteras, sin precedentes en muchas décadas.

Aseguró el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas que en correspondencia con el programa de rearme se completan los arsenales con nuevos y avanzados armamentos, técnica militar terrestre, la aviación y hasta la armada.

Se refirió, asimismo, a un incremento de las dotaciones de armas de alta precisión, de robots de combates y aparatos voladores automáticos, algunos de cuyos modelos fueron exhibidos recientemente en el Foro Army 2015, en el parque de Kubinka, en la provincia de Moscú.

RCentroafricana podría regresar al mercado de diamantes

Luanda, 25 jun (PL) La República Centroafricana (RCA) podría, regresar al mercado de exportación de diamantes durante la presidencia de Angola en el llamado Proceso Kimberley, afirmó aquí una autoridad continental del recurso, citada hoy por la prensa local.

Tras dos visitas de revisión realizadas en la RCA, el informe indica que las sanciones podrán ser levantadas en ese país y estará en condiciones de vender sus gemas, aseguró el secretario ejecutivo de Asociación de Países Africanos Productores de Diamantes (ADPA), Edgar Diogo de Carvalho.

En el ámbito de la reunión de intercesión del Proceso, que transcurre hasta mañana en Luanda, Diogo de Carvalho argumentó que el trabajo realizado en la RCA por el Comité de Peritos de Diamantes posibilitó localizar zonas verdes productoras.

Lo anterior revela, agregó, que los diamantes que salen de esas áreas pueden comercializarse, al estar fuera de los territorios focos de guerra.

«Como se hizo en Zimbabwe, vamos a llevar esta situación a nivel de ministros para que se constate y elaborar un documento que pueda ayudar a levantar las sanciones», señaló.

Si depende de la ADPA, apuntó, la RCA puede comenzar a exportar sus diamantes porque tenemos el aval y el informe muestra que el país está cumpliendo con los principios exigidos por el Proceso.

La República Centroafricana enfrenta una prohibición a las exportaciones de diamantes tras la determinación de ese mecanismo de frenar el flujo de las piedras preciosas de sus zonas de conflicto.

De ser ultrapasada tal situación, la RCA y posiblemente Venezuela serán los primeros países en restablecer el Proceso durante la presidencia de Angola, subrayó Diogo de Carvalho.

El coloquio en esta capital tiene como objetivo analizar el balance de las acciones desarrolladas y preparar los temas a discutir en la reunión plenaria, prevista para noviembre aquí.

Angola asumió en enero pasado, en la ciudad china de Guangzhou, la presidencia rotativa del Proceso.

La certificación Kimberley fue creada en el 2002 (entró en vigor un año después) con apoyo de las Naciones Unidas para impedir que el comercio internacional de la piedra preciosa en bruto financie guerras, conocidos por «diamantes de sangre».

China avanza en leyes de seguridad cibernética y nacional

Beijing, 25 jun (PL) La máxima legislatura china estudia hoy un proyecto de enmienda a la Ley Penal, dirigido a avanzar la seguridad cibernética y nacional.

La revisión de dicha legislación fue entregada para su primera lectura al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, durante las sesiones que se extenderán hasta el 1 de julio.

El proyecto de ley, artículo 68 sobre la seguridad cibernética, sugiere mecanismos para garantizar la infalibilidad de los productos de Internet, servicios, operación, datos de red e información.

Los asambleístas también reflexionan sobre la implementación de una ley relativa a las actividades y activos de China en el espacio, en el fondo marino internacional y en las regiones polares, para mejorar aun más el marco jurídico que protege la seguridad nacional.

Otro aspecto a analizar es la respuesta y defensa contra las amenazas nucleares y otros ataques que se intensificaron en los últimos tiempos.

De acuerdo con los legisladores, los programas de formación y financiación del terrorismo enfrentarán más de cinco años de prisión, además de multas y confiscación de bienes.

Entre otros aspectos propuestos a examinar figura la seguridad en el autobús escolar. Los conductores de los vehículos para estudiantes que lleven sobrecarga de personal o exceso de velocidad pueden ser encarcelados, según el proyecto de enmienda.

Con respecto a los cultos, los parlamentarios plantearon imponer un castigo más severo para quienes participan en actividades supersticiosas que obstaculizan la aplicación de leyes y reglamentos. Sobre medidas de control de la contaminación del aire, pidieron penas más estrictas en la regulación de las emisiones de los barcos.

En otro aspecto, pidieron que todos los funcionarios elegidos o nombrados por las asambleas populares y sus comités permanentes, tanto a nivel nacional como local, deben jurar un compromiso público de fidelidad a la Constitución mientras asumen el cargo.

Dicha sugerencia afectaría también a oficiales del Estado designados por los gobiernos, tribunales y fiscalías populares en todas sus escalas.

FARC-EP llama a desescalar conflicto en Colombia

La Habana, 25 jun (PL) Las insurgentes FARC-EP llamaron hoy al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos a desescalar el conflicto en Colombia, tras denunciar la tensa situación existente en los municipios de Argelia e Inzá, en el departamento de Cauca.

En el contexto del ciclo 38 de los diálogos de paz que las partes desarrollan en La Habana desde 2012, la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) refirió los acontecimientos de los últimos días marcados por la resistencia allí de la población civil a la Fuerza Pública.

En un comunicado, las FARC-EP precisaron que en Argelia, campesinos hartos de soportar dentro de sus casas a policías confinados por el temor de ser atacados -convirtiéndose en factor de riesgo para la vida de los habitantes-, procedieron a expulsarlos del casco urbano, exigiendo su reubicación lejos de la población.

Mientras tanto, en Inzá, el asesinato de un comunero por una patrulla del Ejército derivó en la retención de una treintena de soldados por parte de la comunidad indígena que exige el cese de las operaciones y que los militares abandonen el territorio.

Ante esa situación, la explicación de los hechos y la reacción de los altos mandos policiales y militares ha sido la de acusar a los campesinos e indígenas de ser guerrilleros infiltrados vestidos de civil y han amenazado con procesarlos judicialmente y aumentar el contingente policial, denunció la insurgencia.

En ese sentido, la guerrilla recordó que al ubicar estaciones de policía y unidades militares en medio de los pobladores el Estado viola normas del Derecho Internacional Humanitario, de las cuales es firmante.

Asimismo, expresó que el repudio de la población a la Fuerza Pública, manifestado en Argelia e Inzá, es la demostración clara del fracaso de la mal llamada política de «seguridad democrática» y consideró que el tiempo de la solución militarista de la crisis se agotó y ya comienza a agrietarse ese pretendido apoyo a tal vía.

En esa coyuntura, las FARC-EP manifestaron que el Gobierno por su parte debe meditar también sobre esto y abrirle vía a acordar el cese el fuego bilateral que exigen las mayorías nacionales y la comunidad internacional.

Así se podría facilitar la construcción de un acuerdo final de paz: Hay que desescalar la guerra, no hay otro camino, acotó la insurgencia.

Morgues de Pakistán no alcanzan, ola de calor deja más de mil muertos

Más de 1.000 personas han muerto en la ciudad paquistaní de Karachi debido a la peor ola de calor en casi 35 años, dijo este jueves una entidad humanitaria, mientras las morgues se quedaban sin espacio y residentes llegaban a hospitales públicos sobrecargados.

Las tiendas de campaña con agua helada y sales de rehidratación se han propagado en las esquinas, manejadas por partidos políticos rivales y los militares.

La ola de calor en la ciudad de 20 millones de habitantes coincidió con severos cortes eléctricos, lo que ha dejado a muchos sin ventiladores, agua ni luz, y con el inicio del mes sagrado del Ramadán, cuando muchos musulmanes no comen ni beben durante las horas del día.

Algunas tiendas se han rehusado a vender hielo o agua durante el día, citando leyes religiosas que los dejan vulnerables a multas. También es ilegal comer o beber en público desde el amanecer hasta el crepúsculo.

El fin de semana la temperatura llegó a los 44 grados Celsius, el nivel más alto desde 1981, aunque el jueves había bajado a los 38 grados Celsius. Meteorólogos han estado pronosticando lluvias por días, pero no han habido precipitaciones significativas.

Las bolsas con cadáveres se han acumulado en el piso de las morgues, dijo Anwar Kazmi, un alto funcionario de la organización humanitaria Fundación Edhi. «La unidad de refrigeración no estaba funcionando bien debido a que había demasiados cuerpos», afirmó.

Kazmi dijo que más de 1.000 personas han muerto hasta el momento debido a causas vinculadas al calor. El gobierno provincial no ha hecho mucho, además de culpar a otros, sostuvo. «Agradecemos a los médicos y personal de hospitales gubernamentales que están trabajando incansablemente, tratando a un número sin fin de pacientes», comentó.

Los hospitales llamaron a estudiantes de medicina para que trabajaran turnos adicionales y solicitaron ítems básicos, como sábanas y camillas.

Décadas de negligencia crónica por parte de gobiernos civiles o regímenes militares han provocado estragos en servicios sociales como la salud y la educación. Muchos hospitales públicos dijeron que ciudadanos han aportado agua helada y otros suministros. El número de pacientes declinaba lentamente a medida que bajaba la temperatura, dijeron médicos. El hospital Jinnah registraba una respuesta abrumadora a su pedido de agua helada y camillas, dijo la doctora Tasneem Butt, y una organización humanitaria aportaba equipos de aire acondicionado alquilados.

KARACHI, Pakistán (Reuters)

No estáis llamados a ser altos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 119
FECHA 25-06-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la B’nai B’rith International y recuerda la labor en pro de la amistad entre judíos y católicos de san Juan XXIII y san Juan Pablo II
– A los futuros representantes pontificios: No estáis llamados a ser altos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad
– Telegrama por la muerte del Patriarca de Cilicia de los Armenios
– Presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa recibe a la B’nai B’rith International y recuerda la labor en pro de la amistad entre judíos y católicos de san Juan XXIII y san Juan Pablo II

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-Una delegación de la B’nai B’rith International, ( en castellano »Los Hijos de la Alianza»), la organización no gubernamental judía de carácter filantrópico -fundada en Estados Unidos en 1843- que combate el antisemitismo en todas sus formas y promueve los derechos humanos, ha sido recibida esta mañana en audiencia por el Papa Francisco. La B’nai B’rith estableció contactos con la Santa Sede a partir de la promulgación de la declaración conciliar Nostra Aetate, que, como recordó el Santo Padre »constituyó un hito en el camino de la comprensión mutua y el respeto entre judios y católicos, sobre la base del gran patrimonio espiritual que, gracias a Dios, tenemos en común».

Durante las últimas cinco décadas el diálogo entre la Iglesia católica y el judaísmo ha dado grandes pasos y sobre todo han crecido la confianza y el aprecio mutuo. También hay muchos ámbitos en los que judios y cristianos colaboran por el bien de la humanidad »El respeto a la vida y a la creación, la dignidad humana, la justicia, la solidaridad -dijo el Papa- pueden vernos juntos en favor del desarrollo de la sociedad y para asegurar un futuro de esperanza a las generaciones venideras. En particular manera, estamos llamados a orar y trabajar juntos por la paz. Son muchos, por desgracia, los países y regiones del mundo que viven en una situación de conflicto – me refiero en particular a la Tierra Santa y a Oriente Medio – y que requieren un compromiso valiente por la paz. Una paz que no puede ser solamente deseada sino buscada y construida con paciencia y tenacidad con la participación de todos, especialmente de los creyentes».

Francisco recordó con profunda gratitud a todos los que han trabajado en pro de la amistad entre judios y católicos y mencionó en particular a san Juan XXIII y san Juan Pablo II. »El primero salvó a muchos judios durante la Segunda Guerra Mundial, los encontró varias veces y quiso fuertemente un documento conciliar sobre este argumento. Del segundo siguen vivos en nuestra memoria algunos gestos históricos como la visita a Auschwitz y al Templo Mayor de Roma. Sobre sus huellas, con la ayuda de Dios, quiero seguir caminando, alentado también por las hermosas experiencias de encuentro y amistad que viví en Buenos Aires», terminó el Pontífice.

___________________________________________________________

A los futuros representantes pontificios: No estáis llamados a ser aaltos funcionarios del Estado, sino custodios de la verdad

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-»La misión que un día estaréis llamados a desempeñar os llevará por todo el mundo. A Europa, necesitada de despertar; a África, sedienta de reconciliación; a América Latina, hambrienta de nutrición e interioridad; a América del Norte, que quiere redescubrir las raíces de una identidad que no se define a partir de la exclusión; a Asia y Oceanía, desafiadas por la capacidad de fermentar en la diáspora y de dialogar con la inmensidad de culturas ancestrales». Con estas palabras ha recibido el Papa Francisco a los estudiantes que acaban de terminar el curso en la Academia Pontificia Eclesiástica, la institución de la Santa Sede encargada de formar a los diplomáticos que trabajarán en las Nunciaturas y en la Secretaría de Estado.

En el discurso que les dirigió, el Santo Padre subrayó diversos puntos del camino que les espera, comenzando por la misión. »Os preparáis -dijo- para representar a la Santa Sede en la Comunidad de Naciones y en las Iglesias locales a las que estáis destinados. La Santa Sede es la sede del obispo de Roma, la Iglesia que preside en la caridad, que no se asienta sobre el vano orgullo de sí misma, sino sobre el valor diario de la condescendencia ? es decir del abajarse – de su Maestro. La verdadera autoridad de la Iglesia Romana es la caridad de Cristo. Esta es la única fuerza que hace que sea universal y creíble para los hombres y para el mundo; este es el corazón de su verdad, que no erige muros de división y exclusión, sino que se hace puente que construye la comunión y llama a la unidad de la humanidad. Esta es la potencia secreta que alimenta su esperanza tenaz, invencible pesar de los reveses momentáneos».

»No se puede representar a alguien sin reflejar sus rasgos, sin recordar su rostro -observó el Papa- Jesús dice: «El que me ha visto, ha visto al Padre. No éstais llamados a ser altos funcionarios de un Estado, de una casta superior, ?. bienvenida en los salones mundanos, sino para ser custodios de una verdad que sostiene en profundidad a los que la proponen, y no al contrario. Es importante que no dejéis que os aridezcan los cambios de destino: cultivad raíces profundas, mantened la memoria viva de por qué emprendisteís este camino, no permitáis que os vacíe el cinismo, ni consintáis que se desvanezca el rostro de Cristo que es la raíz de vuestro recorrido».

Asimismo reiteró que la preparación específica de la Academia está encaminada a que los futuros diplomáticos estimen las realidades con que se encontrarán y las amen »incluso en la pequeñez que puedan mostrar». »De hecho -destacó- os preparáis para convertiros en «puentes», pacificando e integrando en la oración y el combate espiritual, la tendencia a afirmarse sobre los demás, la presunta superioridad de la mirada que impide el acceso a la sustancia de la realidad, la pretensión de saber ya lo suficiente. Para conseguirlo es necesario que no incorporéis en el entorno donde actuaréis, vuestros patrones de comprensión, parámetros culturales o antecedentes eclesiales».

»El servicio al que habéis sido llamados, requiere la tutela de la libertad de la Sede Apostólica que, para no traicionar su misión ante Dios y para el verdadero bien de los hombres, no puede dejarse aprisionar por la lógica de las pertenencias, convertirse en rehén de la contabilidad de las facciones, contentarse con la división entre cónsules, someterse a los poderes políticos y dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o por la hegemonía ilusoria de la »corriente principal» -advirtió el Obispo de Roma- Estáis llamados a buscar, en las iglesias y pueblos entre los cuales éstas viven y sirven, el bien que debe alentarse. Para llevar a cabo lo mejor posible esta misión hay que dejar la actitud del juez y ponerse el traje de pedagogo, de aquel que es capaz de hacer brotar de las iglesias y de sus ministros el potencial para el bien que Dios no deja de sembrar».

»Os exhorto -concluyó- a no esperar que el terreno esté listo sino a tener el coraje de ararlo con vuestras propias manos – sin tractores u otros medios más eficaces de los cuales nunca podremos disponer – para prepararlo a la siembra, esperando con la paciencia de Dios, la cosecha, de la cual tal vez no seréis los beneficiarios; a no pescar en los acuarios o en los viveros, sino a tener el valor de dejar los márgenes de seguridad de lo que ya se conoce y echar las redes y cañas de pescar en zonas menos descontadas, sin adaptaros a comer pescado enlatado por otros».

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del Patriarca de Cilicia de los Armenios

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al Sínodo Patriarcal del Patriarcado de Cilicia de los Armenios (Beirut) con motivo del repentino fallecimiento del Patriarca, Su Beatitud Nerses Bedros XIX Tarmouni, a los 75 años.

El Papa da su más triste pésame a los fieles del Patriarcado tan duramente probados y recuerda la estrecha colaboración con el fallecido, uno de cuyos frutos más destacados ha sido la reciente declaración de San Gregorio de Narek como Doctor de la Iglesia.

»Encomiendo al Padre misericordioso -escribe el Pontífice- el alma de este pastor fiel que, como sacerdote se entregó incansablemente al servicio de las comunidades de las que era responsable, y posteriormente, como obispo desempeñó con fe y celo su ministerio, primero en Alejandría y luego como Patriarca de Cilicia de los Armenios. Me uno, con la plegaria, a todos los afectados por esta repentina desaparición y de todo corazón, envío mi bendición apostólica, en particular a los obispos del Patriarcado de Cilicia de los Armenios, a la familia del difunto y a todas las personas que asistan a la liturgia fúnebre».

___________________________________________________________

Presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del VIII Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en Filadelfia (Estados Unidos) del 22 al 27 septiembre próximo, sobre el tema: »El amor es nuestra misión: La familia plenamente viva». Han intervenido el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, el arzobispo de Filadelfia, Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap, con el obispo auxiliar John J. McIntyre y los cónyuges Jerry y Lucille Francesco, de la misma arquidiócesis, casados desde hace cincuenta años.

En su intervención el arzobispo Paglia destacó que el Encuentro Mundial de las Familias es una valiosa oportunidad para situarlas en el centro de la Iglesia y de la sociedad civil . »Es un deber», subrayó, explicando que el encuentro es sobre y para las familias, que son sus protagonistas y sus principales destinatarias. »La familia -observó- coedifica la iglesia y sostiene la sociedad. Y en los días de la conferencia, se presentarán los resultados de algunos estudios científicos internacionales que han estudiado su influencia positiva. La familia, incesantemente, pide ayuda y apoyo a toda la comunidad eclesial – y en los próximos días -anunció- voy a escribir a todos los monasterios del mundo para pedir que acompañen con su oración estos días tan importantes- y a la sociedad civil que no puede permanecer indiferente ante tanta belleza y bondad, eficaz y vital».

Acto seguido el prelado hizo hincapié en el carácter mundial del evento y en el deseo de que sea visto y narrado en todo el mundo porque »la familia es patrimonio de toda la humanidad, en cualquier latitud, en cualquier cultura y ha sido bendecida por toda religión. Por eso habrá una importante presencia de otras confesiones cristianas y de diversas grandes tradiciones religiosas. Estamos trabajando para contar con la presencia de delegaciones de todo el mundo y especialmente de las iglesias locales más pobres. Filadelfia será una gran fiesta de las familias: en ese espectáculo podremos vislumbrar y tendremos que mostrar la belleza y la posibilidad de que toda la humanidad se convierta en una única familia de pueblos. Es el sueño de la paz, es el sueño de Dios».

Esa universalidad se reflejará en el acto final del encuentro, como reveló monseñor Paglio, cuando el Papa Francisco, al final de la misa del domingo, 27 de septiembre, entregará el Evangelio de Lucas, »la buena noticia de la misericordia de Dios, que es Jesús, a las familias de grandes ciudades de los cinco continentes: Kinshasa (África), La Habana (América), Hanói (Asia), Sydney (Australia) y Marsella (Europa). Es un gesto simbólico que anunciará el envío de un millón de copias del libro a esas capitales, Queremos que el Evangelio de la Misericordia se anuncie en las grandes ciudades del mundo, especialmente en los barrios más pobres y periféricos. Queremos proporcionar el alimento del Evangelio a las familias del mundo para construir lazos de amor entre ellas, en la Iglesia y en la sociedad».

Por su parte el arzobispo de Filadelfia facilitó algunos datos del Encuentro, para el que se prevé la asistencia de un millón de personas y al que ya se han inscrito representantes de más de cien naciones. Hasta la fecha se han registrado 6.100 voluntarios para prestar ayuda de diverso tipo y, los organizadores del evento, cuentan con poner a disposición de los participantes más de 5.000 autobuses y más de 1.600 personas se han adherido al programa »Da hospitalidad a una familia».

Para más información y actualización de los eventos unidos al Encuentro: http://www.worldmeeting2015.org/

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 25 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-S.A.E. Fra’ Matthew Festing, Príncipe y Gran Maestro de la Orden Militar Soberana de Malta y séquito

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía

-Arzobispo Salvador Piñeiro Garcia-Calderón, de Ayacucho (Perù), Presidente de la Conferencia Episcopal de Perú, acompañado por los arzobispos Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, de Trujillo y Pedro Ricardo Barreto Jimeno,SI, de Huancayo, Vicepresidentes, y por el obispo Fortunato Pablo Urcey, Prelado de Chota, OAR, Secretario General.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 25 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Gonzalo Galván Castillo al gobierno pastoral de la diócesis de Autlán (México) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Nombró al obispo Uriah Ashley, hasta ahora de Penonomé en Panamá como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Panamá (superficie 13.275 , población 1.769.000 , católicos 1.675.000, sacerdotes 149, religiosos 377, diáconos permanentes 56 ) en Panamá.

Antiterroristas cubanos en provincia sudafricana de Gauteng

Johannesburgo, 25 jun (PL) Los cinco antiterroristas cubanos recorrerán a partir de hoy sitios de interés en la provincia sudafricana de Gauteng, tras una visita a Cape Town donde los recibieron en la sede del Parlamento.(PLRadio)

La víspera resultó impresionante la acogida a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González al entrar en el plenario del caucus del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) en ese órgano. Una sala abarrotada les tributó aplausos en medio de los ya tradicionales cantos típicos de los sudafricanos.

Desde su llegada el pasado domingo, los Cinco han cumplido un intenso programa en el que sobresale, ante todo, la admiración y respeto que sienten en Sudáfrica por los héroes cubanos.

Al dirigirse a los legisladores del caucus del Congreso Nacional Africano (ANC) en la Asamblea Nacional Gerardo, al hablar en nombre de los Cinco, reiteró el compromiso de Cuba con la solidaridad, en especial con este continente.

Además, el luchador antiterrorista pidió que como mismo un día los apoyaron en las campañas por la liberación de los Cinco, no decaiga el movimiento de solidaridad en la batalla por poner fin al bloqueo que por más de 50 años impone Estados Unidos contra la isla.

En el Legislativo también comparecieron ante la Comisión de Relaciones Internacionales.

La estancia de los Cinco en tierra sudafricana concluirá el próximo 3 de julio, fecha en que seguirán hacia a Namibia y Angola, última escala de esta gira por África.

Gauteng antiguamente formaba parte de la provincia de Transvaal, hasta las elecciones multirraciales del 27 de abril de 1994.

Al principio se la llamó Pretoria-Witwatersrand-Vereeniging (o PWV) pero en diciembre de ese año recibió el nombre actual.

Situada en el corazón del Highveld, Gauteng es la provincia más pequeña del país con solo un 1,4 por ciento de su superficie; sin embargo está muy urbanizada y posee una población que supera los 12 millones 272 mil habitantes, según datos del censo de 2011.

El nombre Gauteng proviene de la lengua sesotho que significa Tierra del oro, en referencia a la industria de ese metal precioso que se instaló en la zona tras el descubrimiento de 1886, en Johannesburgo.

Denuncian en Venezuela nuevos planes desestabilizadores

Caracas, 25 jun(PL) El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció nuevos planes que organiza la oposición para desestabilizar al país y atentar contra los comicios legislativos, el próximo 6 de diciembre. (PLRadio)

Según explicó el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ninguna de esas maniobras que cuentan con el respaldo de élites en Estados Unidos, España y Colombia desvirtuarán la consulta señalada por el Consejo Nacional Electoral.

Cabello señaló a Venezolana de Televisión que desde Miami sectores de la derecha prevén acciones violentas con ayuda de paramilitares para exigir la liberación de Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular, encarcelado por ser el principal promotor de hechos extremistas a inicios de 2014, consaldo de 43 muertos y más de 800 heridos.

De acuerdo con la autoridad, esos planes tienen el apoyo del expresidente colombiano, Alvaro Uribe; y del exgobernante español Felipe González, quien realizó una breve y repudiada visita a Caracas hace dos semanas, con el objetivo de erigirse en defensor de López.

El presidente del Parlamento precisó que ahora preparan una estrategia en siete pasos, que incluye el respaldo a grupos marginales y de delincuentes comunes a los que pagan para que asalten a personas con el interés de sembrar la inseguridad ciudadana sobre todo en los estados de Miranda, Guárico,.Carabobo y el Distrito Capital, entre otros.

También instruyeron la infiltración de falsos grupos de apoyo a la construcción en sectores populares, para resaltar la figura de López, como futuro dirigente en el país y de esa manera engañar al pueblo, agregó.

La utilización de las redes sociales con la trasmisión de vídeos que convoquen a protestas violentas en las calles y los contactos con militares de exintegrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, prófugos de la justicia. son otras fases de los planes de la derecha , acotó Cabello.

Asimismo denunció que en Nueva York los miembros del partido opositor Primero Justicia se reunieron con Juan José Rendón, asesor de campañas antigubernamentales, con la finalidad de recibir asesoría para desarrollar una cruzada mediática que genere zozobra y desespero entre los venezolanos.

Recordó que J.J. Rendón fue uno de los asesores del excandidato presidencial perdedor de Primero Justicia, Henrique Capriles, gobernador del estadode Miranda, y se encuentra relacionado directamente con la opositora Mesa de la Unidad (MUD).

US challenges Russia in European tactical shift

Washington to increase levels of pre-deployed equipment in allied Baltic states

TALLINN — The US will spread about 250 tanks, armoured vehicles and other military equipment across six former Soviet nations to help reassure NATO allies facing threats from Russia and terrorist groups, Defence Secretary Ash Carter announced yesterday.

Carter’s announcement, made as he stood with Defence chiefs from Estonia, Latvia and Lithuania, comes a day after he announced that the US would have other weapons, aircraft and forces, including commandos, ready as needed for NATO’s new rapid reaction force, to help Europe defend against potential Russian aggression from the east and the Islamic State and other violent extremists from the south.

The Defence chiefs standing with Carter all spoke bluntly about the threat they perceive from Russia, and the latest military plans provide a show of solidarity across the region and in NATO.

Estonia Defence Minister Sven Mikser said the Baltic leaders aren’t trying to restart the Cold War arms race or match Russia “tank for tank,” but the additional military presences will be a sure deterrent to Moscow and could change the calculous.

“In global terms Russia is no match conventionally to US or to NATO, but here in our corner of the world, Putin believes that he enjoys regional superiority,” Mikser said, adding that Estonia is eager and ready to accept the equipment immediately.

‘Most aggressive act’

A Russian Defence Ministry official said stationing tanks and heavy weapons in NATO states on Russia’s border would be the most aggressive US act since the Cold War.

Putin, who denies any direct involvement in Ukraine and accuses the West of stirring tensions, has announced Russia will add more than 40 intercontinental ballistic missiles to its nuclear arsenal.

“We didn’t want to have this new challenge,” Carter said, “but then all of the sudden here you have behaviour by Russia, which… is an effort to take the world backward in time. And we can’t allow that to happen.”

BALTOPS military exercise

Later in the day, Russia was also on the minds of US sailors and Marines aboard the USS San Antonio, which just finished a major annual international military exercise on the Baltic Sea called BALTOPS.

The exercise, which involved some 60 ships from 17 NATO nations, is part of the stepped-up campaign to increase military training and activities in the region as a deterrent to Russia.

Troops quizzed Carter on US relations with Russia and questioned whether the US might put a greater maritime presence in the region.

The two-pronged US plan — with the placement of equipment in Europe and the commitment of resources for NATO’s very high readiness task force — underscore the US’s commitment to helping allies counter growing threats on Europe’s eastern and southern fronts.

US and NATO allies have criticized Russia for its increasingly aggressive actions, including the annexation of Crimea and its backing of separatist troops on Ukraine’s eastern border.

Carter said the US, if requested and approved, would be willing to provide intelligence and surveillance capabilities, special operations forces, logistics, transport aircraft, and a range of weapons support that could include bombers, fighters and ship-based missiles. It would not provide a large ground force.

Herald with AP, Reuters

Source: Buenos Aires Herald

Boston bomber apologizes, admits guilt for deadly 2013 attack

Boston Marathon bomber Dzhokhar Tsarnaev today apologized for the deadly 2013 attack at a hearing, and a US judge formally sentenced him to death for killing four people and injuring 264 in the bombing and its aftermath.

«I am sorry for the lives I have taken, for the suffering that I have caused you, for the damage I have done, irreparable damage,» Tsarnaev, 21, told a courtroom packed with parents of some of the dead and some of those wounded on April 15, 2013.

It was the first time that Tsarnaev, who did not speak in his own defense during his trial, had addressed the court.

«In case there is any doubt, I am guilty of this attack, along with my brother,» Tsarnaev said, standing at the defense table.

Tsarnaev had been found guilty killing three people and injuring 264 in the bombing near the finish line of the world-renowned race, as well as fatally shooting a police officer three days later. The same federal jury that convicted him in April voted for the death penalty in May.

The bombing was one of the highest-profile attacks on U.S. soil since Sept. 11, 2001.

«As long as your name is mentioned, what will be remembered is the evil you’ve done,»

US District Judge George O’Toole told Tsarnaev before sentencing him to death by lethal injection. «What will be remembered is that you murdered and maimed innocent people and that you did it willfully and intentionally. You did it on purpose.»

Tsarnaev spoke after two dozen people, including those who lost limbs and loved ones in the bombing, spoke of the attack’s heavy toll on their lives.

Rebekah Gregory, who lost her left leg on that blood-soaked April day, addressed Tsarnaev directly. «Terrorists like you do two things in this world. One, they create mass destruction, but the second is quite interesting,» Gregory said.

«Because do you know what mass destruction really does? It brings people together. We are Boston strong and we are America strong, and choosing to mess with us was a terrible idea.

«How’s that for your victim impact statement?»

DARK MEMORIES

Tsarnaev’s trial brought back some of Boston’s darkest living memories. Jurors saw videos of the bombs’ blinding flashes and the chaotic aftermath as emergency workers and spectators rushed to aid the wounded, many of whom lost legs.

Killed in the bombing were Martin Richard, 8, Chinese exchange student Lingzi Lu, 26, and restaurant manager Krystle Campbell, 29. Three days later, Tsarnaev and his 26-year-old brother, Tamerlan, shot dead Massachusetts Institute of Technology police officer Sean Collier, 26.

Tamerlan Tsarnaev died following a gunfight with police that ended when Dzhokhar ran him over with a car.

During the trial, federal prosecutors described the ethnic Chechen brothers as adherents of al Qaeda’s militant Islamist ideology who wanted to «punish America» with the attack on the world-renowned race.

Tsarnaev’s attorneys admitted their client had played a role in the attack but tried to portray him as the junior partner in a scheme hatched and driven by his older brother. The Tsarnaev family came to the United States from Russia a decade before the attack.

Even after the sentencing, the legal wrangling over Tsarnaev’s fate could play out for years, if not decades. Just three of the 74 people sentenced to death in the United States for federal crimes since 1998 have been executed.

Krystle Campbell’s mother, Patricia, called Tsarnaev’s actions «despicable.»

«You went down the wrong road,» Campbell said. «I know life is hard, but the choices you made were despicable and what you did to my daughter was disgusting.»

Tsarnaev asked forgiveness for himself and his dead brother.

«I ask Allah to have mercy upon me, my brother and my family,» Tsarnaev said. «I ask Allah to bestow his mercy upon those who are here today.»

Tsarnaev, who had been criticized by victims and Boston news media for his diffident, passive posture during his trial, said he had been moved by the months of testimony about the bombing’s toll.

«You told me how horrendous this was, this burden that I put you through,» Tsarnaev said. Referring to the two dozen people who spoke on Wednesday, he said, «I wish that four more people had a chance to get up there, but I took them from you.»

Source: Buenos Aires Herald

Califican de lenta e inefectiva la campaña aérea de EEUU contra el EI

Washington, 24 jun (PL) La campaña de la coalición militar liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (EI) está hoy bajo la mira crítica de congresistas y expertos en temas castrenses, que coinciden en calificarla de lenta e inútil.

Para el legislador republicano John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, estas operaciones en Iraq y Siria son totalmente inefectivas porque el 75 por ciento de los aviones que despegan para cumplir misiones de combate regresan a sus bases sin atacar los blancos indicados.

Entretanto, la miembro de la Cámara de Representantes y correligionaria de McCain, Martha McSally, excoronela de la Fuerza Aérea, señaló que el Pentágono no está obligado a evitar a toda costa las bajas civiles, porque según ella esta es una restricción operacional extrema que dificulta el cumplimiento de las tareas asignadas.

La senadora republicana Kelly Ayotte también criticó la efectividad de la campaña aérea contra los fundamentalistas, al señalar que apenas se hacen efectivas a diario el 30 por ciento de las misiones, y eso debe ser analizado con detenimiento.

Otra de las dificultades que enfrenta esta contienda es que no cuenta con efectivos militares en tierra que indiquen a los pilotos los objetivos que deben batir tras determinar in situ dónde están las agrupaciones de los fundamentalistas, destaca este miércoles un artículo del diario The Hill.

Según el periódico, el general retirado de la Fuerza Aérea Dave Deptula, veterano de las guerras en Iraq y Afganistán, lamentó que se realicen muy pocos ataques, y en ese sentido recordó que como promedio las fuerzas de la coalición ejecutan 12 golpes diarios, lo que resulta insignificante si se compara con operativos similares.

En la operación Tormenta del Desierto en 1991 contra Iraq, hubo como promedio mil 241 salidas de la aviación de combate por día, mientras en los días iniciales de la contienda en Afganistán el promedio fue de 86 cada jornada.

Por otra parte, el EI adquirió experiencias en esta guerra aérea, y por ejemplo dejó de trasladar sus agrupaciones en grandes caravanas, además de que comenzó a utilizar con mayor frecuencia los túneles y refugios para eludir los ataques.

Hasta la fecha, Estados Unidos y sus aliados realizaron más de cuatro mil 760 ataques aéreos contra agrupaciones del EI en Siria e Iraq, a un costo superior a los nueve millones de dólares diarios y el total erogado asciende a más de dos mil 740 millones.

Washington comenzó estos bombardeos en Iraq el 8 de agosto de 2014 junto a Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, los Países Bajos y el Reino Unido.

La operación se extendió a suelo sirio el 23 de septiembre pasado sin la anuencia del Gobierno de Damasco, y en esta nación árabe el Pentágono lleva a cabo las acciones junto a medios aéreos de Bahrein, Canadá, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Las heridas de la familia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 118
FECHA 24-06-2015

Sumario:
– Audiencia general: Las heridas de la familia
– El Papa recibe a los participantes en el Encuentro de diálogo entre Budistas y Católicos
– Mensaje del Papa en el 50 aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y el World Council of Churches
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia general: Las heridas de la familia

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-Después de haber abordado en las últimas catequesis las heridas de alguna manera externas a la familia, como la pobreza y la enfermedad, el Papa habló esta vez en la audiencia general de los miércoles , de las que se producen en la misma convivencia familiar.

En todas las familias hay momentos de discordia, pero cuando las palabras, los actos o la indiferencia que hacen daño no se atajan a tiempo corren el riesgo de transformarse en arrogancia, hostilidad y desprecio y pasar a ser laceraciones profundas que desembocan en la división de los cónyuges y les llevan a buscar en otra persona comprensión, ayuda y consuelo. »Pero a menudo-dijo Francisco- esas ayudas no tienen en consideración el bien de la familia… Y con frecuencia la disgregación recae en los hijos».

»¿Sabemos qué es una herida del alma? ¿Sentimos el peso de la montaña que aplasta el alma de un niño, en las familias que se tratan mal, donde se hace daño hasta romper el vínculo de fidelidad conyugal? -se preguntó el Papa- Cuando los adultos pierden la cabeza… cuando el padre y la madre se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, se siente desesperada. Y son heridas que dejan huella para toda la vida».

»En la familia todo está entrelazado, cuando su alma está herida en algún lugar, la infección se contagia a todos…Marido y mujer son una sola carne -subrayó el Pontífice- Pero sus criaturas son carne de su carne. Si pensamos en la dureza con la que Jesús advierte a los adultos de que no escandalicen a los pequeños, podemos entender mejor sus palabras sobre la grave responsabilidad de custodiar el vínculo matrimonial que da origen a la familia humana. Cuando el hombre y la mujer se convierten en una sola carne, todas las heridas y todos los abandonos del padre y de la madre rasgan la carne viva de los hijos».

El Santo Padre habló también de los casos en los que la separación es inevitable e incluso puede ser moralmente necesaria »cuando se trata de substraer el cónyuge más débil, o los hijos, a las graves heridas causadas por la arrogancia y la violencia, por la degradación y la explotación, por el rechazo y la indiferencia».

Pero tampoco faltan, gracias a Dios, los que »sostenidos por la fe y el amor por los hijos, dan testimonio de su fidelidad a un vínculo en el que han creído…. No todos los separados, sin embargo, sienten esta vocación. No todo el mundo reconoce, en la soledad, una llamada que el Señor les dirige. A nuestro alrededor hay familias en las denominadas situaciones irregulares. Y nos planteamos muchas preguntas. ¿Como ayudarlas? Cómo acompañarlas? ¿Cómo acompañarlas para que los niños no sean rehenes del padre o de la madre?.

El Papa finalizó la catequesis pidiendo al Señor »una gran fe, para mirar la realidad con los ojos de Dios; y una gran caridad, para acercarnos a la gente con su corazón misericordioso».
___________________________________________________________

El Papa recibe a los participantes en el Encuentro de diálogo entre Budistas y Católicos

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-Antes de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa recibió en la sala adyacente al Aula Pablo VI a los participantes en el Encuentro de Diálogo entre Budistas y Católicos de Estados Unidos, promovido por el Movimiento de los Focolares y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, inaugurado ayer en Castel Gandolfo por el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente de ese dicasterio, y cuyo tema es »Sufrimiento, liberación y fraternidad».

En el encuentro, que finaliza el 27 de junio, intervienen alrededor de cincuenta delegados de Nueva York, Chicago, San Francisco, Los Angeles y Washington, que representan a las comunidades católicas y budistas de diversas tradiciones. El Santo Padre les agradeció su visita al Vaticano. »Una visita -dijo- que me importa mucho porque es una visita de fraternidad, de diálogo, también de amistad. Y son cosas que hacen bien, que son saludables. En este momento histórico tan herido por las guerras y el odio, estos pequeños gestos son semillas de paz y de fraternidad. Os doy las gracias y que el Señor os bendiga».
___________________________________________________________

Mensaje del Papa en el 50 aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y el World Council of Churches

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco envío ayer tarde un mensaje al Secretario General del World Council of Churches, el Pastor Olav Fykse Tveit, con motivo del quincuagésimo aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y esa institución. El texto fue leído por el cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, durante un congreso conmerativo en el Centro Pro Unione de Roma.

Francisco escribe que ese aniversario es una ocasión para dar gracias a Dios por todos los logros del movimiento ecuménico en sus cien años de existencia, inspirado por el anhelo de la unidad que Cristo quiso para su cuerpo la Iglesia, y por el sentido cada vez más fuerte del escándalo de la división entre los cristianos.

Desde su inauguración en 1965, el Grupo Mixto de Trabajo se ha ocupado no sólo de cuestiones ecuménicas, sino también de diálogo interreligioso y de temas relativos a la paz y la justicia social, así como de obras de caridad y de ayuda humanitaria. El Papa constata esa labor y advierte de que el grupo no debe ser un foro autorreferencial sino »cada vez más un «think tank», abierto a todas las oportunidades y desafíos que enfrenta la Iglesia hoy en día en su misión de acompañar a la humanidad que sufre en su camino hacia el Reino, insuflando en la sociedad y en la cultura las verdades y los valores del Evangelio».

»En la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium -prosigue el Pontífice ? escribí que las realidades son más importantes que las ideas. La orientanción del Grupo Mixto de Trabajo debe ser la de abordar las preocupaciones reales de las Iglesias de todo el mundo. De esta manera no sólo podrá proponer con más eficacia formas de colaboración que las acerquen, sino asegurarse de ofrecer una diaconía adecuada a las necesidades de la gente».

En el cumplimiento de esta tarea, el Grupo Mixto de Trabajo, con sus características y objetivos propios, ha elaborado nueve informes que atestiguan una comprensión y un aprecio cada vez más fuertes de los lazos de hermandad y reconciliación que, en el contexto de la evolución del panorama del cristianismo en el mundo moderno, sostienen a los cristianos en su testimonio común y en su misión evangelizadora. No obstante, recuerda el Santo Padre, »a pesar de los muchos logros ecuménicos de los últimos cincuenta años, la misión y el testimonio cristiano todavía sufren debido a nuestras divisiones. Los desacuerdos sobre diversos temas – en particular las cuestiones antropológicas, éticas y sociales, así como las relacionadas con la comprensión de la naturaleza y las condiciones de la unidad que buscamos ? exigen un esfuerzo ulterior ¡Nuestro diálogo debe continuar!».

El Papa finaliza su mensaje alentando al Grupo a intensificar el debate sobre temas ecuménicos cruciales y, al mismo tiempo, a encontrar formas para que los cristianos testimonien juntos la comunión real pero imperfecta que comparten todos los bautizados. »¡Que podamos confiar siempre en que el Espíritu Santo siga asistiendo y guiando nuestro camino, a menudo en formas nuevas y a veces inesperadas», exclama Francisco.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 24 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

-Obispo Rafael Biernaski, hasta ahora auxiliar de Curitiba (Brasil) como obispo de Blumeneau (superficie 3.835, población 671.282, católicos 460.056, sacerdotes 67, religiosos 79, diáconos permanentes 53) en Brasil.

-Obispo Joao Santos Cardoso, hasta ahora de Sao Raimundo Nonato (Brasil) como obispo de Bom Jesus da Lapa (superficie 56.300, población 403.000, católicos 321.000, sacerdotes 33, religiosos 52) en Brasil.

Con izaje de bandera inician en Venezuela homenajes a fecha patria

Caracas, 24 jun (PL) Con el izaje de la Bandera Nacional comenzaron hoy en Venezuela los actos conmemorativos de los 194 años de la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, declarado Día del Ejército Bolivariano.

La solemne ceremonia en el Panteón Nacional, en el corazón de Caracas, la presidieron el ministro de Relaciones Interiores, Gustavo González, y otras autoridades del alto mando militar.

Hasta ese sitio trasladarán en la jornada los restos simbólicos del teniente de caballería Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, para que descansen junto a los de su jefe máximo, Simón Bolívar, El Libertador.

La gesta de Carabobo marcó el inicio de la independencia de Venezuela frente al imperio español que se concretó dos años después, en 1823, con la victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

La llegada al monumento de Negro Primero forma parte de un recorrido que comenzó el pasado martes en el estado Apure, tierra natal del prócer independentista.

Camejo fue el primer afrodescendiente en formar parte del Ejército libertario liderado por Bolívar, durante la Batalla de Las Queseras del Medio (1819) y la dede Carabobo (1821).

Sobre esa epopeya, el presidente de la República, Nicolás Maduro, explicó la víspera que la historia libertadora del pueblo signa el presente y el futuro de Venezuela y de América Latina.

«Han pasado casi 200 años desde que la oligarquía nos intentó dividir, buscando destruir la estructura nacional y explotar a nuestro pueblo; pero luego fuimos independientes, tras la Batalla de Carabobo rescatamos nuestra soberanía y continuamos así por el resto del siglo XIX y XX», manifestó.

cronista.com

Los Cinco en Robben Island: El tributo a Mandela

Robben Island, Sudáfrica, 24 jun (PL) Un cartel en inglés y en afrikáans anuncia a Robben Island, pedazo de tierra emergida en el mar frente a las costas de Cape Town, que encierra un pasado de dolor, por suerte ya historia para los sudafricanos.

Ver imágenes en FotosPL

 

La isla, de arena seca, viento fuerte, mar una vez en calma y luego agitada, rodeada de cortantes arrecifes y miles de pájaros que con su sonido peculiar la sobrevuelan, es hoy símbolo de libertad.

Para llegar hay que embarcar en el memorial a Nelson Mandela que está ubicado en el comercial y turístico barrio de Waterfront.

Son 12 kilómetros y alrededor de media hora de navegación. Suficientes para conectar el presente con ese ayer de adversidad que venció el espíritu humano.

Hasta allí fueron Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, los cinco cubanos que mucho se inspiraron en el espíritu de resistencia del preso 46664, Nelson Mandela, el más notable que tuvo Robben Island, para soportar el aislamiento y la cárcel en Estados Unidos.

Mandela estuvo confinado en Robben Island -que en holandés significa isla de las focas-, 18 de los 27 años que el régimen del apartheid lo mantuvo en cautiverio.
Imagen activa
Acompañados por Ahmed Kathrada, compañero de ideas y de cárcel de Mandela, recorrieron el sitio histórico que abrió como museo el 1 de enero de 1997 y que fue declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Habitualmente para los turistas hay lugares a los que no se puede acceder, solo mirar desde afuera. Pero con los Cinco fue diferente. Kathrada abrió la puerta de fuertes barrotes y les permitió entrar a la celda de Mandela, un reducido y húmedo espacio incapaz de imaginar.

Observaron con atención las barras de hierro por donde solo caben las manos, la manta en el suelo que fue lo único que tuvo Mandela por cama, un banquillo y la pequeña ventana.
Imagen activa
Cada uno de ellos miró, tocó las paredes y trató de llevarse una imagen casi fotográfica en su retina. Fue un momento íntimo, de reflexión. No hacían falta preguntas.

Luego, cuando se agrupaban para tomar una foto, Fernando anotó la fecha: «hoy es 23 de junio. En 2001, hace 14 años, el Comandante en Jefe (Fidel Castro) dijo que volveríamos (a Cuba)». Ya en el libro de visitantes Gerardo había escrito en nombre de los Cinco: «Ha sido un gran honor visitar este lugar junto a algunos de los bravos compañeros de Nelson Mandela».

Sin dudas, «todos ellos fueron una fuente de inspiración y de fortaleza para los cinco cubanos poder resistir más de 16 años en las cárceles de Estados Unidos», expresó el mensaje.

Un legado -subrayó-, que «los Cinco honraremos por el resto de nuestras vidas».

Sismo de 6,9 en Japón

Un fuerte sismo de una magnitud preliminar de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió ayer la costa oriente de Japón, sin que se reporten víctimas, daños materiales o la amenaza de un tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón precisó que el sismo se registró la noche del martes a las 21:25 locales, con un epicentro localizado en las Islas Ogasawara, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, a una profundidad de unos 480 kilómetros.

En una declaración la Agencia destacó que pese a la intensidad del movimiento telúrico no hubo necesidad de emitir la alerta de tsunami, al quedar descartada totalmente la posibilidad de que un maremoto se presente en la región.

Fuente: La Hora

Las razones del pulso armado entre Rusia y EE. UU. en Europa

Al anuncio de Moscú de reforzar arsenal, Washington responderá con despliegue de tanques en el este.

La tensión entre Occidente y Rusia aumentó este martes nuevamente con el anuncio de Estados Unidos de desplegar temporalmente armamento pesado –entre el que habría cerca de 250 tanques– para una brigada (unos 5.000 hombres) en los países de Europa central y del este, el cual tendría el propósito de reforzar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán).

La noticia llegó una semana después de que Moscú aseguró que al finalizar este año reforzará su arsenal nuclear con 40 misiles.

El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, afirmó en Tallin (Estonia) que el estacionamiento temporal de armamento incluirá vehículos de combate como tanques y equipamientos de artillería móvil para la infantería.

“Estonia junto con Lituania, Letonia, Bulgaria, Rumania y Polonia acordaron acoger material (…). Este material se moverá por la región para llevar a cabo entrenamientos y ejercicios”, señaló Carter.

“No queríamos enfrentarnos a este desafío. Pero de un momento a otro aparece el comportamiento de Rusia, que es un intento por devolver al mundo en el tiempo (…) No podemos permitir que eso pase”, señaló Carter.

El conflicto de más de un año en Ucrania ha enfriado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados al peor punto desde la Guerra Fría.

La ubicación de armamento pesado en los países de Europa del este hace parte de las medidas con las que se busca responder a lo que se ha denominado “una amenaza rusa”, especialmente para los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania, antiguos países de la órbita soviética.

Con la anexión de Crimea en marzo de 2014, el apoyo a rebeldes prorrusos en Lugansk y Donetsk en Ucrania y el anuncio de reforzar su arsenal nuclear, Moscú ha creado más dudas en el Viejo Continente.

“Ese tipo de acciones genera miedo en los países que hacían parte de la Unión Soviética, que son países que ven con mucha preocupación la política que ha asumido el gobierno de Vladimir Putin (presidente de Rusia)”, le dijo a EL TIEMPO Benjamín Herrera, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

De hecho, el ministro de Defensa de Estonia, Sven Mikser, aseguró que “tiene razones para creer que Rusia “considera la región báltica como una de las zonas más vulnerables” de la Otán.

La decisión de Estados Unidos de desplegar armamento pesado “apunta a darles confianza a sus aliados en Europa central y Europa del este frente al involucramiento que tendría si en algún momento se ven amenazados por la política dura que ha desarrollado Putin”, agregó.

Según la agencia de noticias Bloomberg, Nikolai Bordyuzha, secretario general de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, señaló que la respuesta de Rusia a cualquier acción de Estados Unidos será mover fuerzas cerca del borde con el este europeo.

Pero eso no significaría el escalamiento que lleve a un enfrentamiento militar. Lo que sigue es, “por un lado, una escalada de declaraciones y, por otro, de acciones concretas que busquen probarles a los aliados de Estados Unidos que este sí está interesado en garantizar su seguridad”, subraya Herrera.

Los países bálticos han reclamado la presencia permanente de tropas de la Otán en su territorio, pero eso podría vulnerar el Acta Fundacional firmada por la Alianza y la Rusia poscomunista para “construir juntos una paz duradera y respetuosa”.

Fuente: El Tiempo
REDACCIÓN INTERNACIONAL
* Con AFP, Reuters y Bloomberg

Francia tilda de «inaceptable» el espionaje de EE.UU. a Chirac, Sarkozy y Hollande

Además, convocó a la embajadora de Washington en París para que dé explicaciones por las últimas revelaciones de WikiLeaks; Hollande dijo que no tolerará «ningún acto que cuestione la seguridad» de su país

PARÍS.- El Palacio del Elíseo tardó apenas horas en manifestar su indignación desde que se conoció que presuntamente Estados Unidos espió a los últimos tres presidentes franceses, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande. Además de calificarlo como «inaceptable», convocó a la embajadora de Washington en París para pedirle explicaciones.

Hollande convocó esta mañana un Consejo de Defensa, al término del cual calificó de «inaceptables» las supuestas prácticas de espionaje y aseguró que Francia no tolerará «ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses».

«Lo ocurrido es inaceptable, pero no vamos a entrar en una crisis por ellos», matizó el vocero del gobierno francés, Stéphane Le Foll.

La embajadora de Estados Unidos en Francia, Jane Hartley, ha sido convocada para las 18 de hoy (13 en la Argentina) por el canciller Laurent Fabius, según fuentes diplomáticas. Además, el «coordinador» de sus servicios de inteligencia galos, Didier Le Bret, viajará a Washington para abordar el tema.

Según los documentos publicados ayer por el diario Libération y el sitio Mediapart, en base a documentos de WikiLeaks, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) espió, entre 2006 y 2012 al menos, a los tres últimos jefes de Estado franceses: Hollande, elegido en 2012, y sus dos predecesores, Nicolas Sarkozy (2007-2012) y Jacques Chirac (1995-2007).

Sarkozy, otro de los espiados. Foto: AFP
Ni Sarkozy, hoy jefe de la oposición de derecha, ni Chirac hicieron declaraciones al respecto.

El ex consultor de la NSA, Edward Snowden, había revelado en 2013 la existencia de un vasto sistema de espionaje de conversaciones telefónicas a varios mandatarios, como la canciller alemana Angela Merkel o la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, algo que provocó sendos conflictos diplomáticos.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró anoche que próximamente habrá nuevas revelaciones.

La Casa Blanca aseguró, por su parte, que Estados Unidos no espía las comunicaciones de Hollande, y es poco probable una crisis diplomática entre los dos países, implicados juntos en una serie de conflictos en el mundo.

«No tenemos como objetivo ni tendremos como objetivo las comunicaciones del presidente Hollande», Ned Proce, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien no dio precisiones sobre las operaciones que pudieron tener lugar en el pasado.

«Trabajamos estrechamente con Francia en todos los asuntos de preocupación internacional y los franceses son socios indispensables», agregó.

«ESCANDALOSO»

Todo el arco político en Francia reaccionó frente a estas revelaciones. En la derecha, el senador François Baroin, ex ministro de Economía de Sarkozy, reclamó «una respuesta fuerte del presidente» Hollande. «Este asunto es escandaloso. Hay que pedir explicaciones muy claras», agregó.

«¿Cómo puede pisotear las libertades individuales un país que dice defenderlas?», planteó el gubernamental Partido Socialista.

La presidenta del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, y el dirigente de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon reclamaron el cese de las negociaciones que mantienen la Unión Europea y Estados Unidos sobre el tratado de libre intercambio.

«Estados Unidos es una potencia hegemónica dispuesta a todo para aumentar su control sobre nuestros países», sostuvo Marine Le Pen.

UNA TERRAZA PARA ESPIAR

La terraza de la Embajada de Estados Unidos en París, un edificio situado solo a 250 metros del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, oculta una estación de telecomunicaciones dedicada a las escuchas de NSA, según publica hoy Libération.

«Está recubierta de una lona especial que permite pasar las señales electromagnéticas y pintada con ventanas de trampantojo con el fin de disimularla ante las miradas curiosas», agrega el diario.

En concreto, se denomina Special Collection Service (Servicio de Colección Especial), una unidad común que comparten la NSA y los servicios de inteligencia de la CIA, y el cambio en el edificio puede apreciarse en fotografías tomadas por satélite antes y después de que se colocara allí ese centro de telecomunicaciones.

La información fue revelada inicialmente en 2013 por el blog «Zone d’intérêt», el mismo año en que la revista alemana Der Spiegel publicó que la NSA dispone de instalaciones similares en unas 80 embajadas de Estados Unidos, de las que 19 se encuentran en Europa, como Berlín, Ginebra, Estocolmo, Viena o Madrid.

Las revelaciones sobre el espionaje de Estados Unidos se hacen en momentos en que Francia se dispone a aumentar la autorización legal de las escuchas para los servicios de inteligencia, en el marco de una controvertida sometida el miércoles al Parlamento.

Fuente: Agencias AFP, EFE y DPA.