El Gobierno quiere penas de prisión para los que comentan en sitios web

Cristina Kirchner podría acelerar un proyecto de ley para sancionar con penas de entre uno y tres años de prisión por discriminar mediante comentarios en sitios de Internet.

El proyecto fue firmado por los diputados Remo Carloto, Diana Conti, Carlos Heller y Andrés Larroque, quienes luego que LPO lo revelara el año pasado lo congelaron. Pero ahora aparentemente por presión directa de la Casa Rosada lo retomaron, pese a las advertencias de distintos sectores que podría abrir una vía para coartar la libertad de expresión.

El proyecto prevé sancionar con entre uno y tres años a quien alentare o incitare a la persecución, el odio, la violencia o la discriminación contra una persona o grupo de personas mediante mensajes publicados en internet.

Será considerado contenido discriminador todo mensaje publicado en las plataformas de contenidos producidos por los usuarios que «a través de patrones estereotipados, insultos, ridiculizaciones, humillaciones, descalificaciones, mensajes, valores, íconos o signos transmita y/o reproduzca dominación y/o desigualdad en las relaciones sociales, naturalizando o propiciando la exclusión o segregación en razón de pretextos discriminatorios».

La persona afectada por un acto discriminatorio podrá presentar la denuncia ante la autoridad administrativa, policial o judicial, quienes tendrán la obligación de recibirla. La imagen de ese comentario será prueba suficiente y entonces el juez estará encargado de determinar si aquello puede estar considerado como una discriminación y ser castigado con alguna pena.

Así se apunta prácticamente a restringir los comentarios libres, que son los que suelen derivar en este tipo de agresiones. Pero se sospecha que será una vía para directamente censurar y cerrar los portales de noticias.

La agenda para sancionar el proyecto no está clara ni fácil. El Congreso está cerrado esta semana y en Diputados no está prevista una sesión al menos hasta la semana posterior a las primarias.

Ese día se esperan tratar varios dictámenes pendientes como el del proyecto para regular los debates presidenciales. Si el de comentarios en la web obtiene despacho antes, podría ser incluido.
lapoliticaonline.com

Tras el ballottage porteño, Sanz se entusiasma y desafía a Macri: «Puedo ser la sorpresa»

Aseguró que puede ganar las PASO en Cambiemos porque “las encuestas no están marcando la realidad territorial que significa ser candidato de un partido que tiene un volumen en todo el país”.

El precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR) en el frente Cambiemos, Ernesto Sanz, afirmó hoy que el resultado del balotaje porteño del domingo muestra que puede vencer a Mauricio Macri en la interna y ser “la sorpresa de las PASO” del 9 de agosto.

“Estoy convencido que puedo ser la sorpresa (de las PASO), las encuestas no están marcando la realidad territorial que significa ser candidato de un partido que tiene un volumen en todo el país”, resaltó.

En diálogo con radio Del Plata, el senador señaló que la UCR fue “una de las columnas vertebrales que sustentó la candidatura” de Martín Lousteau en la Ciudad, que quedó a solo 3,2 por ciento de votos de convertirse en jefe de Gobierno.

“Le va mucho mejor al radicalismo en las urnas que en las encuestas, de hecho mi partido ha ganado en tres provincias y ha salido segundo en cinco, un récord que no puede mostrar ninguna fuerza política”, agregó Sanz.

El 9 de agosto, el radical competirá con Mauricio Macri, del PRO, y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, para determinar quien será el candidato a Presidente de la alianza Cambiemos en los comicios generales de octubre.

“Antes del domingo, ya hay un convencimiento en el mundo radical de que hay que votar al candidato radical. Me está yendo muy bien en las giras en todo el país. Y estoy muy entusiasmado con el escenario del 9 de agosto”, resaltó Sanz.

Con respecto al escenario electoral, el presidente del Comité Nacional de la UCR se mostró confiado en que Cambiemos derrotará al Frente para la Victoria.

“El oficialismo perdió cuatro de los cinco principales distritos del país. En Córdoba, Santa Fe y en la Ciudad de Buenos Aires, salió tercero, y en Mendoza, donde gobernaba, perdió la Gobernación”, explicó.

Por último, advirtió que habrá una polarización en octubre “pero no entre Macri y (Daniel) Scioli, sino entre el Frente para la Victoria y Cambiemos”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Ritondo recibió al eurodiputado Davor Stier

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo,​ a​ Davor Ivo Stier, quien​ nació en Argentina pero actualmente representa ​a​ Croacia en el Parlamento Europeo​​ . Ambos legisladores intercambiaron opiniones respecto a la situación argentina en el exterior, la crisis en Grecia y su impacto en la Unión Europea.

 

Al respecto, Ritondo destacó que «Argentina necesita recuperar viejas alianzas para salir adelante. Hoy estamos por detrás de otros países latinoamericanos en exportación. Con una política lógica de comercio eso no sucede».

En tanto, el eurodiputado Davor Ivo Stier, resaltó que «en el Parlamento Europeo permanentemente llegan comparaciones entre Argentina y Venezuela en materia económica y social» a lo que Ritondo contestó «Argentina se aisló del mundo. El gobierno nacional comete un error al poner a Venezuela como un ejemplo a seguir».

Stier también destacó «buscamos que la Unión Europea no sólo desarrolle un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, también se estima integrar al Mercosur».

Respecto a la situación en Grecia, Stier destacó «no se estima que la extrema izquierda irresponsable pueda extenderse a otros países, como ocurre con PODEMOS en España, no parece factible».

Davor Ivo Stie llegó a la reunión con Ritondo, acompañado ​por el Doctor y Pos​​doctor en Ciencia Política ​de la Universidad del Salvador y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires​ y amigo personal, Raúl Arlotti ​

Davor Ivo Stier, nacido en Buenos Aires, en el barrio de Flores, pero de padres croatas, se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Actualmente, es representante de Croacia en el Parlamento Europeo y dentro del Comité Europeo, integra la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y para la Integración​

Davor Ivo Stier, fue diputado de la Unión Democrática Croata previo a las elecciones para miembros del Parlamento Europeo, del 14 de abril de 2013. De acuerdo a la comisión electoral del Estado de Croacia, el señor Stier recibió 1,89% de los votos en abril de 2013, en total 14.005 sufragios sobre un total de 741.408.

Además, Stier tiene experiencia diplomática en Bruselas y Washington D.C. como representante de Croacia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ha sido un destacado asesor detrás de la escena, teniendo un extenso desempeño en las negociaciones para la admisión de Croacia en la OTAN. Además, trabajó como un asesor del Primer Ministro Kosor, la primera y única mandataria mujer en ocupar ese cargo. El señor Stier también es vocal de la coalición Unión Democrática Croata, y en otoño de 2012 fue vocero de la coalición del Primer Ministro Milanovic, realizando esfuerzos para la admisión de Croacia en la Unión Europea.

La respuesta de Mauricio Macri a Máximo Kirchner: «El Estado no es para darle laburo a La Cámpora»

El precandidato a diputado nacional e hijo de la Presidente se refirió al precandidato presidencial, quien recogió el guante y pegó.

Máximo Kirchner y Mauricio Macri protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones a través programas radiales, luego de que el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires saliera en defensa de la Asignación Universal por Hijo y de la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas e YPF, de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

«Uno lo escuchaba a Macri hablar de la Asignación Universal y de Aerolíneas y pensaba que era Recalde. Cómo ha cambiado, bien puesto el nombre ‘Cambiemos'», ironizó Máximo al aire de Radio Nacional de Santa Cruz. «Todo esto es una mera especulación política. La sociedad tiene que estar atenta a estas muestras de hipocresía», aseguró.

 

Por su parte, Macri le respondió en diálogo con Radio Mitre: «Si nos opusimos en su momento (a la estatización de Aerolíneas Argentinas e YPF) fue porque cuando mandaron lo de Aerolíneas Argentinas veíamos lo que estaban haciendo». Además, recordó que fue el peronismo el que privatizó las compañías en la década de los ’90, argumentó que ellos las «confiscaron» y que el proceso de estatización actual es «una violación a la Constitución».

 

Por otro lado, defendió las propuestas y la gestión del PRO en la Ciudad durante los últimos ocho años al sostener que desde su espacio creen en la «presencia del Estado para beneficio de la gente, no para dar laburo a La Cámpora«.

 

En todo este contexto de entredichos, Máximo argumentó que desde el macrismo «hablan de déficit de Aerolíneas, pero la administración de los subtes es pésima», en referencia a declaraciones que había hecho el jefe de Gobierno sobre una presunta mala administración de la compañía.

 

Pese a las críticas, el primogénito felicitó a Horacio Rodríguez Larreta por la «buena elección» que hizo y por su triunfo.

 

diarioveloz.com

Julián Álvarez y Ferraresi inauguraron la base de la Policía Local y el Centro de Acceso a la Justicia de Gerli

El intendente del partido bonaerense de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto al secretario de Justicia de la Nación y precandidato a intendente de Lanús, Julián Alvarez; y el director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, inauguraron la flamante base de operaciones de la Policía Local de esa localidad y el Centro de Acceso a la Justicia que funcionará en las mismas dependencias.

El acto se desarrolló ayer en las instalaciones ubicadas en Heredia al 1700, donde estuvieron los 35 flamantes egresados de la Policía Local, quienes se suman a las otras dos camadas de 184 cadetes que desde hace meses se encuentran trabajando en prevención de delito por las calles de la ciudad del sur del conurbano bonaerense, según se informó en un comunicado.

En ese marco, Ferraresi destacó “la decisión y la valentía del gobernador Scioli” para crear esta fuerza, y les agradeció a los flamantes agentes “por esta decisión llena de vocación para cuidar a nuestra sociedad”.

Luego, remarcó la importancia del trabajo conjunto de la policía y la justicia “porque son los ejes fundamentales para trabajar en prevención y mejorar los índices de seguridad”.

Por su parte, Bossio reconoció el trabajo que lleva adelante Ferraresi en Avellaneda y expresó: “No es posible pensar en la seguridad si no se trabaja por la inclusión social, y por eso, acompañaremos a Ferraresi, a Julián Alvarez y a Scioli, para seguir transformando la Argentina”.

Finalmente, Álvarez les agradeció a los policías presentes “porque ustedes son un sujeto colectivo con vocación, que cuida la seguridad de nuestros vecinos” y concluyó elogiando al intendente local: “Ferraresi es una guía que pretendemos imitar en Lanús”.

El precandidato a intendente de Lanús por el FPV destacó que este flamante centro que acerca la justicia a los vecinos se suma a los mas de 150 que ya funcionan en el país.

Cada Centro de Acceso a la Justicia brinda asesoramiento jurídico gratuito a los vecinos, mediación comunitaria, atención psicosocial a través de profesionales especializados y un área para migrantes.

Todas ellas trabajan en coordinación con otros organismos públicos para mejorar el servicio brindado a los vecinos.

También participaron del acto el viceministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Fernando Jantus; el titular del Concejo Delibertante local, Hugo Barrueco; el secretario de Gobierno y Seguridad de Avellaneda, Pablo Vera; y la subsecretaria de Seguridad, Mónica Ghirelli.

telam.com.ar

 

Cristina Kirchner inaugurará el tren interurbano que unirá Neuquén con Cipoletti

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este martes mediante una videoconferencia la puesta en marcha del Tren del Valle, el ferrocarril que unirá las ciudades de Neuquén y Cipolletti (Rio Negro).

Según confirmó la diputada nacional y titular del Partido Justicialista de Neuquén, Nanci Parrilli, el servicio empezará a funcionar tras la ceremonia oficial, que tendrá lugar desde las 12 en la estación Neuquén.

La presidenta mantendrá una videoconferencia con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para dejar además inaugurada una estación de trenes en Rosario, y con el Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, quien estará en la estación ferroviaria de Neuquén.

La legisladora nacional expresó su «inmensa alegría» por el acontecimiento y aseguró que «el Tren del Valle es parte de un proceso de recuperación ferroviaria que requiere de una firme decisión política y de una gran inversión por parte del Estado, y la presidenta Cristina, una vez más, hizo todo lo que hacía falta para lograrlo».

El servicio será habilitado con 20 frecuencias diarias entre ambas ciudades, que a pesar de estar separadas por el Río Neuquén y pertenecer a distintas provincias, mantienen estrechos vínculos comerciales, laborales, culturales y sociales.

Por los puentes carreteros, circulan a diario entre ambas alrededor de 30.000 vehículos, por lo que se estima que muchos vecinos utilizarán el ferrocarril para evitar las habituales congestiones en los horarios pico, lo que les permitirá ganar tiempo y reducir costos.

Un ejemplo de las expectativas generadas por la puesta en marcha del «Tren del Valle» es la masiva venta de tarjetas SUBE registrada en las últimas dos semanas en las estaciones ferroviarias de Cipolletti y Neuquén, a un costo de cuatro pesos para recorrer los siete kilómetros de distancia entre estas ciudades.

El tren funcionará de lunes a viernes, con el primer servicio -a las 6.15- desde Cipolletti a la capital neuquina, mientras que horario de salida del último será a las 20.45, desde Neuquén. Los sábados comenzará en el mismo horario, aunque el último tren saldrá a las 13.15 de Neuquén, y los domingos no funcionará.

Las formaciones destinadas al «Tren del Valle» son «duplas» fabricadas por la empresa Materfer, en Córdoba, con una capacidad de 140 pasajeros, sistemas de seguridad de última generación, calefacción, aire acondicionado y butacas reclinables con cinturones de seguridad instalados.

La recuperación del sistema ferroviario en manos del Estado permitirá a las poblaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén contar nuevamente con un servicio que estuvo ausente durante más de 20 años en la región.

El antecedente histórico del ferrocarril se remonta a 1902, con la llegada del tren al «Paraje Confluencia» (hoy ciudad de Neuquén), que en los años posteriores se convirtió en el «Tren Estrella del Valle», entre Plaza Constitución y la terminal en Zapala (Neuquén). Tenía capacidad para transportar 600 pasajeros hasta que la ola privatizadora y de cierre de ramales en la década del 90 lo hizo desaparecer.

Precisamente, «Estación Neuquén-Paraje Confluencia» es el nombre que le impuso el Concejo Deliberante local, a la estación ferroviaria de la capital neuquina a partir del restablecimiento del servicio ferroviario.

diariouno.com.ar

Karina Rabolini: «El presidente va a ser Daniel, el vice acompaña»

La esposa del gobernador Daniel Scioli habló con Infobae sobre el rol de Carlos Zannini y explicó por qué prefirió un solo candidato oficial para lasPASO. Cómo imagina a la presidente Cristina Kirchner desde diciembre.

La campaña de cara a las elecciones nacionales arrancó con fuerza, y aunque Karina Rabolini no se presentó como candidata, tampoco quedó fuera de la escena política. Acostumbrada a caminar el conurbano bonaerense por su rol social como presidenta de la Fundación Banco Provincia, la mujer del precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, comenzó una recorrida por el interior del país.

«Quiero conocer todas las provincias como lo hizo Daniel cuando fue secretario de Turismo. Conoce cada rincón de la Argentina», aseguró la primera dama de la provincia de Buenos Aires. En un mano a mano con Infobae, dijo que no le gustan las internas entre los candidatos de un mismo partido político, y admitió que la experiencia de Carlos Zannini es importante para la fórmula presidencial de Scioli.

Sin declaraciones fuertes ni críticas punzantes a ninguna figura política, Rabolini aclaró que «Scioli es peronista» antes de ser kirchnerista, y enfatizó que comparte los mismos principios del kirchnerismo. «Siempre voy a elegir a un gobierno peronista. Las alianzas fueron muy costosas para la Argentina«, subrayó. Además, habló de la relación de Scioli con Néstor Kirchner, del futuro de la Presidente y la polémica en torno a las cifras de pobreza de la Universidad Católica Argentina (UCA).

-¿La candidatura de Carlos Zannini, le suma o le resta a Daniel Scioli?
Creo que le suma, porque es una persona con mucha experiencia. Cuando uno va a asumir semejantes responsabilidades es importante tener gente preparada y con experiencia.

-¿Creían posible que la Presidente eligiera a Daniel Scioli como candidato y evite unas PASO?
Eran decisiones que se iban a tomar en el equipo y dentro de nuestro espacio político. Al principio se habló de una interna y luego se decidió por un candidato. Pero obviamente estaba dentro de las posibilidades.

-¿Sorprendió o no?
A mí personalmente me sorprendió. Y es más me alivió porque a mí no me gustan las internas. ¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas.

-Cuando estaban las internas, ¿cómo lo manejaron usted y Scioli, cuando estaba Florencio Randazzo como candidato?
Como fueron siempre las campañas de Daniel. Cada vez que hace campaña, piensa cuál es la mejor manera de explicarle a la gente lo que está haciendo. Se concentra mucho en mostrar lo mejor de sí. Nunca hizo campaña con agresión, con comentarios desafortunados, Daniel siempre se mantuvo en su línea, y yo tengo esa escuela.

«EL POLÍTICO ES UNA PERSONA QUE DEJA LA VIDA EN EL CAMINO».

-Hay quienes piensan que Scioli llega a ser presidente, va a alejarse del kirchnerismo. Y hay otros que piensan que gobernará Zannini. ¿Qué sensaciones genera eso?
Que el presidente va a ser Daniel, y quien va a gobernar va a ser Daniel, con su estilo, con su personalidad, con el acompañamiento de todo un equipo y de todo un Gobierno que estará trabajando conjuntamente. Quien toma las decisiones es el presidente, y más en un país como la Argentina que es realmente presidencialista.

-Durante mucho tiempo se especuló con que Scioli se correría del kirchnerismo, y finalmente fue acompañó el proyecto. Pero hay algunos sectores que aún sostienen que Scioli no es kirchnerista.
Daniel primero es peronista. Y acompañó este proceso desde hace 12 años, con su impronta, con su personalidad, con su forma de ser, con sus ideas de cómo encarar los distintos problemas que se vayan presentando.

-Después de ser peronista, ¿es primero kirchnerista o sciolista?
Es lo mismo, comparten los mismos principios.

-¿Todos los mismos principios?
Te diría que sí. Sobre todo el interés por cambiar las cosas y ocuparse por las personas que más necesidades tienen, y apoyar también al empresariado. Pero sí, básicamente un gobierno peronista o estos espacios se ocupan de equiparar las situaciones y un gobierno nacional tiene que ocuparse de eso, dar oportunidades a las personas que más lo necesitan y también acompañar a la clase media, los profesionales y el empresariado, que son los que dan los puestos de trabajo.

-¿Siente algún tipo de prejuicio de La Cámpora en relación a Daniel Scioli, a usted o a la forma sciolista de hacer política?
No, cada uno tiene sus personalidades, su forma de trabajar. En lo personal, yo estoy más avocada a lo social. Pero la realidad es que me parece importante que todos los jóvenes participen en política. En mi casa nunca se habló de política, empecé a acercarme a la política a través de Daniel, y ahí empezás a entender la importancia de la política y el impacto que tiene en la sociedad. Me parece bien que los jóvenes participen en eso.

La pobreza en el país

-Hace unos días se conoció el indicador de la UCA que estimó que hay cerca de un 30% de pobres en la Argentina. Aníbal Fernández respondió que en el país está prácticamente extinguida la pobreza. ¿Se encuentra más cerca de qué posición?
Todavía hay muchos desafíos por cumplir, pero no se puede negar que este Gobierno ha sido el que más se ha ocupado justamente del tema de la pobreza y ha trabajado con la inclusión, obviamente quedan desafíos, porque todos queremos estar mejor.

-¿Pero cree que los números de la UCA son exactos, que tres de cada 10 argentinos son pobres?Mis encuestas son el caminar por la calle y ver con mis propios ojos lo que está pasando. Y yo lo que veo es que se mejoró muchísimo y se está haciendo un trabajo extraordinario. La Asignación Universal por Hijo, que la hizo este Gobierno y ni siquiera la oposición lo discute, es una medida extraordinaria. Porque te liga salud, te liga educación, y eso es muy importante porque estás trabajando a futuro. Y se han tomado muchas medidas de inclusión.

Y desde su trabajo en el plano social, ¿le gustaría que vuelvan las estadísticas oficiales sobre pobreza con Daniel Scioli como presidente?
Son medidas que tomará Daniel, pero sí es importante que todo el mundo esté informado. Después hay muchas decisiones que se van tomando en el momento. Nadie niega los problemas, sino todo lo contrario.

-Uno de los candidatos a presidente que compite con Daniel Scioli dijo que Claudio Bonadío fue a La Ñata. Ustedes viven juntos, tiene que saber si el juez fue a hablar con Scioli.
No estuvo en La Ñata.

-¿Qué es lo que más le molesta de la campaña?
Las críticas infundadas me duelen, no las entiendo, no las acepto, por más que me digan que estás en campaña, es normal que pasen estas cosas. Daniel siempre ha hecho política desde otro lugar. Por eso tengo una buena imagen de la política. Para mí el político es una persona que se levanta muy temprano a la mañana, que hasta última hora está ocupándose y preocupándose por solucionar los problemas y que dejan la vida en el camino.

El vicepresidente de Néstor

-¿La relación de Scioli con Cristina Kirchner es mejor que la relación con Néstor Kirchner?
Con los dos ha tenido buena relación, de mucho respeto, de admiración y de aprendizaje.

-¿Nunca fue maltratado por Néstor Scioli?
No, ha tenido diferencias, pero no utilizaría esa palabra.

«SIEMPRE VOY A ELEGIR UN GOBIERNO PERONISTA. LAS ALIANZAS FUERON MUY COSTOSAS PARA LA ARGENTINA».

-¿Qué diferencia ha sido la más fuerte entre Kirchner y Scioli?
Cuando Daniel fue el vicepresidente de Kirchner me acuerdo que Daniel hay una persona que lo ayudó mucho, que fue Alfonsín, que era muy amigo de mi suegro. Entonces un día Alfonsín lo llama a Daniel y le dijo dos cosas que Daniel las guardó y escuchó atentamente. Una fue ‘No discutas personas, discutí ideas’. Y la otra fue que le contó su relación su vicepresidente, con Martínez. Y eso a Daniel le sirvió mucho para entender que era él que tenía que cambiar de actitud, porque un vicepresidente tiene que acompañar a las decisiones de un presidente, quien toma las decisiones es el presidente.

-Entonces, ¿cree que estuvo mal el vicepresidente Julio Cobos en decirle no a la 125?
No voy a juzgar decisiones de otras personas porque no es mi forma de ser tampoco. Pero sí me parece que un vicepresidente debe acompañar las decisiones del presidente.

-¿Por qué no aceptó ser candidata?
Porque tengo mi trabajo en lo privado y para hacer el trabajo que hago ahora, que tiene que ver con el ayudar, no necesito un cargo. Mientras que Daniel me deje trabajar, no lo necesito.

-Por último, ¿cuál es su presidente preferido desde la vuelta de la democracia?
Y, ahí se me complica. Daniel acompañó a Néstor Kirchner en su momento como vicepresidente, no sé. Cualquier gobierno peronista, porque son los que más se ocupa de lo que la gente necesita. Las alianzas, fueron muy costosas en la Argentina, por eso siempre te voy a decir un gobierno peronista.

infobae.com/

 

 

 

Rodríguez Larreta: ‘The result is that we won

“Yesterday we had to win and the result is that we won,” Mayor-elected Horacio Rodríguez Larreta told reporters today after winning the Buenos Aires city runoff yesterday with a tight vote margin.

He played down having lost in 9 of 15 communes, saying “it wasn’t a commune election. When we held elections in the communes, we won in all of them,” he added.

«We are very happy with the difference because it shows we won and we can work for four more years. It’s a great goal,” Larreta said about an election which was PRO’S worst performance since the party rules the city.

He praised the attitude of ECO’s Martín Lousteau, his rival in the election, who called him and greeted him “affectionately.”

Source: Buenos Aires Herald

Lousteau wins nine out of 15 communes

ECO contender sees boost in the south as PRO relies on wealthier neighbourhoods

The second round of voting in Buenos Aires City offered very different results to that of the April 26 and July 5 elections. The most striking contrast? For the first time this year, PRO candidate Horacio Rodríguez Larreta failed to win each and every one of the City’s communes.

In fact, ECO mayoral hopeful Martín Lousteau won a majority in nine of the 15 communes — but Rodríguez Larreta swayed the election in his favour thanks to the upper- and upper-middle-class neighbourhoods of Palermo, Núñez, Belgrano, Colegiales and Recoleta.

Larreta: winning Palermo was half the victory

Once again, it was no surprise to see Mauricio Macri’s Cabinet chief take first place in the affluent northern neighbourhoods.

In Recoleta, a record 65.5 percent of citizens voted for the PRO contender, a 6.4-point increase from July 5. Figures for the ruling party were also high in Núñez, Belgrano and Colegiales (59.5 percent of total ballots, a six-point hike when compared to the first round) and Palermo (58.8 percent, also a six-point increase).

It’s difficult to overestimate the electoral importance of this neighbourhood: the 22,300 winning margin the PRO contender received over his contender in Palermo contributed to more than 40 percent of the final margin of victory.

The centre-right force also received a majority in Commune 1, a district that shows multi-class demographics and comprises the Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat and Constitución neighbourhoods. There, Rodríguez Larreta received 55.3 percent of the vote, almost seven percent more than in the first round.

All in all, the so-called “north corridor” emerged as Macri’s electoral bastion.

Unsurprisingly, citizens casting a blank vote, another key factor behind Rodríguez Larreta’s slim victory, were more numerous in communes 3, 5 and 15, where leftist parties had performed best in previous elections. Days ago, Self-Determination and Freedom (AyL) leader Luis Zamora and Workers’ Leftist Front (FIT) contender Myriam Bregman called on BA City inhabitants to cast a blank vote since they believed both candidates represent “the same interests.”

Kirchnerite candidates were more careful. Following his third-place finish in the first round, Recalde told his supporters they were “free to choose” Macri’s successor at City Hall. But his running-mate Leandro Santoro revealed he would not vote for Rodríguez Larreta and former mayoral hopeful Aníbal Ibarra (who lost to Recalde in the April primaries) openly endorsed Lousteau’s bid ahead of yesterday’s elections.

A total 89,444 blank votes were cast, against 33,870 seen on July 5 — a huge rise.

Lousteau: a dramatic increase in votes

Lousteau, for his part, ended up winning most districts, an outstanding rise in votes in just two weeks.

Once again, the ECO candidate performed strongest in the middle-class areas of the City, picking up 51.52 percent in Caballito (up from 29.4 percent on July 5), a middle-/upper-middle-class neighbourhood located in the heart of the City, and winning the western Communes 10 (from 53.6 percent) and 11 (51.6 percent), areas traditionally loyal to the Radical (UCR) party.

In Commune 15, which groups together progressive hubs such as Villa Crespo, La Paternal, Chacarita, Parque Chas, Agronomía and Villa Ortúzar, Lousteau scored a record-high 54.4 percent.

In Commune 5 (Almagro and Boedo), where leftist candidates put in a good performance in the previous rounds of voting, the ECO leader saw a 27-percent increase in votes, jumping to 54.1 percent.

But the most striking results were seen in the southern neighbourhoods, especially Communes 3 and 8. Only two weeks ago, Lousteau had finished third in those two districts, trailing behind Victory Front (FpV) candidate Mariano Recalde. Yesterday, he received a majority of votes in those areas.

Commune 8, home to the poorer neighbourhoods of Villa Soldati, Villa Lugano and Villa Riachuelo, was the strongest example. There, Lousteau went from 19.2 percent of the vote on July 5 (his worst performance) to win the district by 35 votes yesterday.

In the run-up to the election, many analysts said they believed votes from the southern neighbourhoods were likely to go to PRO, since Macri’s party was well-represented by a number of Peronist figures, from Rodríguez Larreta to his running-mate Diego Santilli to City legislator Cristian Ritondo.

Interestingly enough, the PRO party also lost in Commune 9 by a six-point margin. This southern area includes Liniers, Parque Avellaneda and Mataderos — Ritondo’s electoral and political bastion.

@fedebillie

Source: Buenos Aires Herald

Desde hoy los spots de los presidenciales inundan la TV

ELECCIONES 2015

A tres semanas de las PASO, los candidatos se lanzaron de lleno a la campaña visual, a través de las redes sociales y la televisión.

Cuando faltan tres semanas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias presidenciales, las campañas visuales comenzaron a circular primero por las redes sociales y muy pronto invadirán las pantallas de televisión.

Daniel Scioli, la apuesta del kirchnerismo para la continuidad del «proyecto», apareció en su primer spot sin su compañero de fórmula, Carlos Zannini, pero sí con la presidenta Cristina Kirchner.

Mauricio Macri, precandidato del frente Cambiemos, tampoco aparece acompañado por su vice Gabriela Michetti, en su primer spot priorizó las imágenes que lo muestran hablando con gente de todo el país, en sus recorridas de «timbreado» y con el pegadizo ritmo de la canción que dice: «En cada rincón estoy con vos».

El radical Ernesto Sanz, otro de los precandidatos de Cambiemos, queya había sorprendido con un corto mudo, ahora le puso su voz a las imágenes de su gira por Jujuy junto a Gerardo Morales para el nuevo spot.

Los precandidatos de Unidos por una Nueva Argentina, Sergio Massa y José Manuel De la Sota, difundieron propuestas bien distintas. El líder del Frente Renovador centró su video en el «odio», la violencia institucional y la necesidad de un cambio bajo el eslogan «El futuro nos pide un país unido».

Mientras que el cordobés utilizó una metáfora futbolera y una puesta en escena de un partido de fútbol, donde el técnico del equipo busca la solución en el banco de suplentes y una voz en offi dice: «De la Sota fue el último candidato que entró en la disputa presidencial, pero es el más preparado para hacer el gol de la Argentina».

 

Margarita Stolbizer, precandidata de la lista Progresistas, difundió su video con la frase «La Argentina que queremos», donde se la puede ver hablando con la gente, durante sus recorridas y donde pide a los electores:  «Votá con la cabeza y con el corazón».

 

El Frente de Izquierda y los Trabajadores, que por primera vez desde su conformación dirimirá sus candidaturas en las PASO, también se lanzó a la campaña. La fórmula de Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano, dirigentes del Partido Obrero e Izquierda Socialista, hicieron eje en su discurso «contra los candidatos del ajuste» y a favor de la Lista Unidad.

Nicolás del Caño, el joven dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, ya se había lanzado a la campaña con varios spots, uno contra los «herederos de Menem» y otro con un pegadizo jingle. En el último, además de las críticas a Scioli, Massa y Macri, también le apuntó a su rival en la interna, Altamira, por no haber acoradado una lista única.

 

Por su parte, el MST-Nueva Izquierda apeló al humor y a su actor, Héctor «Cacho» Bidonde para hacer una parodia del recordado Tano Pasman, que insultaba frente a la televisión cuando River se iba al descenso. El spot titulado «El Cacho Pasman» apunta a Scioli y Macri y llama a votar a Alejandro Bodart y Vilma Ripoll.

Manuela Castañeira es la precandidata más joven que competirá en las Primarias, por eso el Nuevo MAS apuesta a presentarla como «parte de la nueva generación comprometida con los derechos de los de abajo» y también como «la alternativa socialista» contra Scioli «un candidato conservador igual a Macri».

clarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Kunkel desafió a Mirtha a que explique por qué era la actriz elegida del peronismo

El diputado del Frente para la Victoria se sumó a las críticas contra la conductora. Secretos, alcobas ajenas y otras descalificaciones.

El diputado kirchnerista Carlos Kunkel calificó a la conductora televisiva Mirtha Legrand, quien dijo que el Gobierno es «una dictadura», como una persona «hipócrita y despreciable», y le pidió «que cuente cómo hacía» durante el peronismo «para ser la actriz que más películas filmaba».

«Es hipócrita y despreciable. Una persona que cuando su hijo estaba enfermo no lo atendió ni asistió para nada y después anduvo de inauguración de plazas porque llevaban su nombre para tener un minuto más de cámara. No merece mi respeto», cargó con dureza.

Aníbal F. cruzó a Mirtha: «Perdió los frenos inhibitorios, no sé si por la edad»
Kunkel también sostuvo a radio Nacional Rock que «los funcionarios peronistas le otorgaron la preferencia en la contratación de todas las películas», por lo que afirmó que «después de que cayó el peronismo parece que (la conductora) quiso lavar su paso por las alcobas ajenas«.

perfil.com

 

«Bajate Aníbal»

El ex piquetero Luis D’Elía aseguró que la candidatura bonaerense del jefe de Gabinete le «resta votos a Scioli», y le recordó que tiene «70% de imagen negativa». También lo acusó de promover el voto en blanco en CABA.

El ex piquetero Luis D’Elía, ahora convertido en ultrasciolista, le exigió a Aníbal Fernández que baje su precandidatura a gobernador bonaerense porque le «resta votos a Daniel Scioli».

D’Elía respalda a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza y viene desde hace semanas disparando munición gruesa contra Aníbal, a quien ahora empezó a responsabilizar por una hipotética derrota de Scioli.

«Si tenes 70 % de imagen negativa aunque tengas circunstancialmente mayoría en las encuestas BAJATE @FernandezAnibal», escribió D’Elía en su cuenta de Twitter.

 

«Tenemos que llegar a las generales con el mejor candidato @FernandezAnibal le resta votos a @danielscioli», aseguró el ex piquetero, que comparó la situación con la elección porteña. «Rodriguez Larreta y @FernandezAnibal son jefes de gabinete, los dos les restan votos a sus candidatos presidenciales», opinó.

 

Asimismo, D’Elía aseguró que en el Grupo Clarín respaldan la candidatura del jefe de Gabinete de la Nación y que Cristina Kirchner se inclinó por Domínguez. «En @radiomitre apoyan la candidatura de @FernandezAnibal a gobernador y denuncian que @CFKArgentina apoya @DominguezJul y @FerEspinozaOK», lanzó.

 

Por último, el referente del partido Miles acusó a Aníbal de haber promovido el voto en blanco en la Ciudad, lo que terminó favoreciendo al PRO. «El pueblo KIRCHNERISTA no le dio bola a los @FernandezAnibal q nos empujaron al voto en blanco en la Ciudad. Trabajaron para @mauriciomacri», aseguró.

 

lapoliticaonline.com

 

 

Lousteau: «Si Macri gana las PASO de Cambiemos, voy a votar a Margarita»

El candidato de ECO dijo que votará por Sanz en las primarias y avisó que no apoyará al PRO en octubre.
El ex candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, anticipó que no apoyará a Mauricio Macri en la elección presidencial, si es que el líder del PRO gana la interna de Cambiemos el próximo 9 de agosto.

Lousteau había mantenido la incógnita sobre su posicionamiento a nivel nacional, pero tras la segunda vuelta en la Ciudad de Buenos Aires finalmente dio a conocer que respaldará a Ernesto Sanz en las PASO.

Pero el dato más relevante es que en caso de que Macri le gane a Sanz y a Elisa Carrió -algo que marcan todas las encuestas-, no apoyará al líder del PRO en octubre, y votará por Margarita Stolbizer, que no integra el frente Cambiemos.

«Si Sanz le gana a Macri, voy a votar a Sanz. Si Carrió le gana a Sanz y a Macri, voy a votar a Carrió. Si Sanz y Carrió pierden con Macri, la voy a votar a Margarita», afirmó Lousteau en una entrevista con radio Mitre.

El diputado nacional agregó que  «ECO va a apoyar a todos los candidatos de nuestro espacio: Roy Cortina a Stolbizer; Fernando Sánchez a Carrió… ¿Yo? Acompañaré en todo el proceso a los candidatos de nuestro espacio, pero en las PASO voy a votar a Ernesto Sanz».

«Yo considero que ECO es un espacio socialdemócrata moderno y que el PRO es conservador. No lo digo como algo despectivo, lo ubico en las clasificaciones más comunes de la democracia», precisó Lousteau al explicar el por qué de su rechazo a Macri.

Las palabras de Lousteau prometen reabrir la polémica en el seno de Cambiemos, sobre todo con Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica fue una de las que sugirió al ex ministro que se baje de la segunda vuelta y, por otro lado, desde hace tiempo viene exigiendo lo mismo a Stolbizer, argumentando que su candidatura perjudica a Macri.

 

«Las transformaciones que logramos en estos años se defienden desde el FpV»

El candidato presidencial por el FpV acusó al líder del PRO, Mauricio Macri, de “cambiar su discurso” y remarcó que el kirchnerismo es el espacio que logró “las transformaciones que cambiaron la Argentina”.
“Verlo a (Mauricio) Macri hablando de mantener YPF, Aerolíneas, AYSA y los fondos de la ANSES habla de una gran falta de coherencia. El PRO se opuso a que esas empresas quedaran en manos del Estado. Por eso, las transformaciones que logramos en estos años las vamos a defender desde el Frente para la Victoria, no desde otros espacios”, señaló Scioli en declaraciones a la señal televisiva C5N.

En cuanto al resultado electoral que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde Horacio Rodríguez Larreta se impuso por un estrecho margen sobre Martín Lousteau en el balotaje para elegir jefe de Gobierno, Scioli consideró que hubo “un voto castigo hacia el PRO en muchas comunas”.

“Si el PRO perdió en nueve de las 15 comunas es porque hubo un voto castigo en la Ciudad por parte de muchos porteños que no están conformes con la gestión de Macri. Por eso muchos vieron a Lousteau como una opción, un cambio”, apuntó.

En otro orden, aseguró que si llega a la presidencia defenderá “el trabajo y la producción de los argentinos, y señaló que si gobierna lo hará “en favor del pueblo y no de los sectores económicos concentrados “

“Voy a defender el trabajo y la producción de los argentinos. Quienes dicen que voy a gobernar para los sectores de poder, les recuerdo que en la provincia grabamos a los pooles de siembra y a las telefónicas como nunca antes se había hecho”, apuntó.

El mandatario bonaerense confirmó que en los próximos días se reunirá con la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, para “tratar de limar diferencias”.

“Sé que Hebe (Bonafini) expresó reservas hacia mi persona, y es lógico, por eso me voy a reunir con ella para aclararle todas las dudas que pueda tener. Tenemos que zanjar las diferencias en favor del proyecto”, remarcó.

Scioli aseguró además que no les disgustaría que la CGT inicie un proceso de unidad que “le pueda servir a la producción y al trabajo de todos los argentinos”.

“Voy a ser el presidente de la producción y del trabajo de los argentinos, por eso voy a defender la unidad de todos los sectores que estén comprometidos con las mismas ideas”, remarcó.
Telam.com.ar

El Gobierno convoca a una sesión extraordinaria del Consejo del Salario

Según se comunica este lunes en el Boletín Oficial, a través de la Ley N°24.013 se fijaron las pautas para su integración, conformación y reunión, prevista para esta semana en el Ministerio de Trabajo.

El documento con firma del titular de Trabajo, Carlos Tomada, precisa que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá en sesión plenaria extraordinaria, mañana martes 21 de julio, a las 17 horas, en la sede del Ministerio.

 

 

En el tercer inciso se llama al Concejo a «reunirse en sesión de Comisión el día 21 de julio de 2015, a las 10:00 horas, en la sede del mencionado Ministerio, con el fin de fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil».

En esl escrito se fija además como orden del día para la sesión mencionada, el tratamiento de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y prestaciones por desempleo, y por el Observatorio del Empleo.

 

«NOS HA HECHO MUCHISIMO DAÑO A LOS ARGENTINOS»- MIRTA LEGRAND

La conductora del programa mas famoso de almuerzos, de la Argentina, expresó ayer su opinión sobre la Presidente .

Con mucha indignación se refirió a CFK, llamándola «Dictadora».

 

«El país tiene miedo y yo lo noto en mi mesa. La gente  no se anima a opinar. La gente tiene miedo de hablar», fueron sus expresiones.

Además de asignarle los  adjetivos de «actriz frustrada» y «caprichosa» a Cristina Fernández de Kirchner, agregó:  «Ella actúa y lo hace bien cuando hace sus discursos».

 

«Yo creo que es una Dictadura lo que estamos viviendo. Cambian los jueces porque se les viene la noche. Todo pasa por sus manos. Ella manda a los Ministros, los tutea. Esto va  atraer muchos dolores de cabeza», sentenció Mirtha.

Ante la preocupación por sus palabras, por parte de su equipo de producción, la conductora no retrocedió ni un paso y por el contrario arremetió diciendo: «¿Qué van a hacer, me van a poner presa?. Soy una ciudadana libre y puedo opinar. Yo no quiero ver mas pobres en mi país. Tuve una vida muy buena y doy gracias a Dios todas las mañanas por seguir vigente en los medios».

Acto seguido, instó a la gente a hablar, ya que considera que el silencio trae aparejado resentimientos y ello no es bueno para nadie.

Novaresio, su invitado, remarcó que «en el canal oficial no existe ninguna persona que sea opositora». Criticó fuertemente a CFK por las intervenciones en cadena nacional, objetando la cantidad y cuestionando al AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación) su apoyo.

«Yo con mis impuestos pago el programa de ellos para que hablen mal de todos». Así finalizó la columna de su programa, Mirtha Legrand, dirigiéndose al Programa 6,7,8.

 

Jackeline LUISI

 

RODRIGUEZ LARRETA AFIRMO QUE «HABIA QUE GANAR» Y EXPRESÓ MUCHA ALEGRIA POR EL TRIUNFO

En conferencia de prensa, por la mañana en un Hotel de la Ciudad de Bs As, Rodriguez Larreta aseguró que ellos tenían bien claro cuales iban a ser los resultados del ballottage.

 

Si bien el Pro se impuso con un 51, 64% sobre  el candidato de ECO (48,36%) , perdió en nueve comunas sobre las quince de la Ciudad.

 

Diego Santilli, su Vice; quien lo acompañó hoy expresó: «Son elecciones diferentes. Las elecciones locales definen quién es el nuevo jefe de gobierno y así ha sucedido. Ganamos la primera vuelta con contundencia y en la segunda vuelta volvimos a ganar. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto».

Mauricio Macri, no los acompañó, ya que está profundizando su campaña a Presidente, por la provincia de Bs As. En estas circunstancias, aprovechará el día de hoy, por la tarde , en alguna recorrida para hablar con la prensa.

«Ayer había que ganar y ganamos», finalizó el encuentro de esta manera; Rodriguez Larreta

2015-04-27t014203z2038522835gf10000074006rtrmadp3argentina-elections-1

2015-04-27t021338z1150908755gf10000074014rtrmadp3argentina-elections

Festejo en Costa Salguero

Por Jackeline LUISI

 

 

 

 

 

AFI–SIDE. La orden de espiar la economía, los bancos y los empresarios

Espacio Cedido a Rodolfo Florido


Para entender lo que sucederá con esta nueva Directiva de Inteligencia a aplicar por la Agencia Federal de Inteligencia, ex SIE – SIDE, respecto a espiar «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera» es necesario decodificar como se instrumentará en los hechos.

Para empezar, al poner el acento en el Anexo del Decreto 1311 reglamentario de la Ley de Inteligencia, sobre el Anexo I del decreto que firmó la presidente Cristina  y tipificar la «Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional» permitiendo el espionaje sobre «grupos económicos y/o financieros, bancos, empresas y compañías financieras» que impulsen «terrorismo» o una «desestabilización de gobiernos democráticos» mediante «corridas bancarias y cambiarias, desabastecimiento, golpes de mercado, etcétera», esto implicará en los hechos en la creación de una Dirección o Departamento con un Jefe a cargo que deberá generar los análisis y las “Ordenes de Reunión” para, supuestamente, anticiparse a los movimientos de “terrorismo” económico o “desestabilización de gobiernos democráticos”.

En otras palabras; como la anticipación y las contramedidas son la base misma de la actividad de inteligencia, el responsable y los funcionarios asignados a esa prevención, no pueden esperar que suceda para identificarla sino que deben anticiparse. Puesto en otros términos; es absurdo pensar que esperarán meses o años sentados mirándose las caras y cobrando sus sueldos sin hacer nada hasta que alguna de las hipótesis que supone la afirmación de investigar “grupos económicos y/o financieros que impulsen terrorismo o una desestabilización de gobiernos democráticos” se constituya.

Por otra parte es muy sutil la diferencia entre el legítimo derecho de los grupos económicos concentrados y / o de las grandes empresas y sus titulares por proteger sus activos de medidas económicas que no comparten o que sientan que los puedan perjudicar, con acciones de matriz perversa que busque desestabilizar a un Ministro o a un Gobierno.

O sea, el Gobierno Nacional ingresó su barco de guerra a un banco de neblinas. La aclaración de Parrilli al decir que no van a usar sus agentes para perseguir arbolitos o cuevas es una obviedad. No es por ahí por donde operan los grandes grupos económicos o las grandes empresas. O alguien se imagina a Constantini a Rocca o a Eurnekian caminando por la city escuchando arbolitos o entrando a una cueva para comprar unos dólares.

En otras palabras, el responsable del área que se cree o se haya creado para cumplir la orden implícita en el Decreto reglamentario 1311, actuarán, en el mejor de los casos, buscando indicios que conformen prueba (no en el sentido jurídico sino en el de la Inteligencia) sobre eventuales acciones “desestabilizadoras”.

¿Cómo actuarán? De la manera usual a cualquier servicio de inteligencia del mundo. Análisis de información, búsqueda, medios electrónicos tecnológicos, humanos, compra de información, etc. La información se procesará, generará nuevos requerimientos para los agentes de campo, informantes, etc., y luego se elevará a las instancias políticas con alguna periodicidad preestablecida por esta o de manera ejecutiva si el responsable del área considera que la información obtenida no puede esperar el tiempo establecido por su conducción. El problema es que el “criterio” es totalmente dual y se adapta a los reclamos políticos de la conducción. Esto es; si no se satisface a la cadena de conducción superior, el responsable puede ser redestinado a algún destino oscuro y sin futuro alguno. En la Argentina es así. A la información se le dará un sello de seguridad de alta confidencialidad, todos aquellos que lo hayan tramitado firmarán un sello escalera que en teoría limita el conocimiento, pero habrá muchos otros agentes y funcionarios que lo leerán y no firmarán el sello escalera.

Uno de los problemas de los Servicios de Inteligencia y la conducción del Poder Ejecutivo Nacional es la eterna y cedida tentación de los funcionarios políticos por acceder a la información que proviene de las órdenes informales dadas por el Poder Ejecutivo y transmitidas del mismo modo al así llamado “Señor 5” o sea, en la actualidad a Oscar Parrilli. Este, en este caso Parrilli, llama al responsable político del área afectada al cumplimiento “informal” de la orden presidencial y este último traduce esta orden al Director correspondiente bajo algún tipo de formato dual que explique la partida presupuestaria que se le asignará.

Hasta aquí, no sucedió nada de lo reclamado por el Poder Ejecutivo. Solo órdenes genéricas, eufemismos encubiertos, asignación de partidas y la supuesta tranquilidad de que se están cumpliendo órdenes de la máxima autoridad de la Nación. Ninguno de los funcionarios políticos tiene la más pálida idea de cómo cumplir la orden. Orden que; por otra lado, a medida que va bajando de niveles hasta transformarse en un imperativo a cumplir, se trastorna semánticamente de tal forma de la decisión política del Presidente de la Nación no quede expuesta en su real magnitud original. Claro que; los miembros de la AFI – SIDE con experiencia decodifican el verdadero sentido del requerimiento o bien esto les es especificado por la conducción política, sin papeles obviamente.

En consecuencia, los empresarios, más allá de sus propias miserias, tienen razón en temer por la existencia de algún otro motivo que encubra esta ampliación de misiones de la AFI sobre un sector que hace de la confidencialidad un rito serio porque sus políticas empresarias o sus movimientos de capital son información sensible que incluso puede ser reformulada en su contra si en la voluntad del Ejecutivo y / o de algún Fiscal o Juez militante quisiera darle una orientación “golpista” del mercado. Que los golpes de mercado existen. Obvio que existen. Pero los límites entre la conspiración y la auto preservación de los activos es muy sutil y cualquiera puede quedar expuesto a una persecución diseñada a su medida.

 

Lic. Rodolfo Patricio Florido

Carrió pidió cárcel para los encuestadores

«Deberían ir presos por mentirosos», dijo Lilita desde Misiones. Le mandó «un beso» a Lousteau.

La candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, festejó hoy el resultado de Martín Lousteau en el balotaje de la elección a jefe de Gobierno de la Ciudad, que perdió por un escaso margen, desde la localidad de Jardín América, Misiones, donde hizo campaña y hasta se subió a una moto para mostrar su alegría, según publica Clarín.

«Los encuestadores deberían ir presos por mentirosos. Lo mismo hicieron conmigo. Se van a llevar otra sorpresa. ¡Viva #Cambiemos!», exclamó la líder opositora.

«Cada vez mas cerca de la libertad y la República. Felicitaciones a todos!!!», dijo en Twitter «Lilita», cuya decisión de ausentarse de la ciudad el día de la elección despertó algunas críticas dentro de la fuerza que disputó la segunda vuelta porteña.

Tampoco habían caído muy bien sus declaraciones cuando sostuvo: «Es una decisión de Lousteau si va a balotaje, yo no interfiero». Y luego agregó: «Que los de ECO vayan paso a paso y aprendan, no se puede llegar la primera vez».

lapoliticaonline.com

 

 

La furiosa respuesta Aníbal contra Mirtha Legrand por la «dictadora» Cristina

El jefe de Gabinete aseguró que pese a que Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en jefe de Gobierno porteño, el PRO perdió.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le respondió a Mirtha Legrand por sus comentarios contra Cristina Kirchner, sobre que ella era una dictadora. El candidato por la Provincia tildó de gagá a la Chiqui y de colaboracionista con la dictadura militar.

En una cruzada mediática, Aníbal le pegó duro a Mirtha y la tildó de gagá: «Perdió los frenos inhibitorios, no sé si por la edad o por qué razón. Cualquier cosa que le viene a la boca lo dice, y como tiene una posición como tantos de los odiadores del Gobierno, lo hace público».

El precandidato agregó que la Chiqui colaboró con la dictadura: «Ayer subí a Twitter un videíto en el que está la señora Legrand junto a un cantante, Susana Giménez y la actriz Ginette Reynal, donde le chupan las medias al ex general Videla. Quiero recordarle que hubo 30 mil detenidos desaparecidos, un montón de bebés robados. Si ese es el concepto de libertad que tiene la señora, allá ella».
diarioveloz.com

 

Rodríguez Larreta: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos; un golazo»

Sin la presencia de Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño electo brindó una conferencia de prensa tras el ajustado triunfo en el ballottage sobre Martín Lousteau; diferenció la elección en la Capital de las PASO nacionales; «Ayer había que ganar y ganamos; la segunda vuelta siempre es distinta», dijo.

Sin Mauricio Macri , el jefe de gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta , brindó una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton en la que intentó mostrarse «contento» con su ajustado triunfo sobre el postulante de ECO, Martín Lousteau , en el ballottage de la ciudad Buenos Aires.

Además, el funcionario y su flamante vice, Diego Santilli , que estuvo sentado a su lado en la conferencia, intentaron diferenciar el resultado de ayer de las PASO presidenciales del 9 de agosto próximo. «Ayer había que ganar y ganamos», afirmó Larreta.

La fórmula de Pro se impuso en la segunda vuelta con 51,64 por ciento de los votos, frente al 48,36 obtenido por el candidato de ECO. Una diferencia de 54.745 votos, frente a los veinte puntos de ventaja que Larreta le sacó a su rival de ayer en la primera vuelta. A diferencia de lo ocurrido el 5 de julio pasado, el macrismo perdió en 9 de las 15 comunas.

«Así como habíamos dicho antes de la primera vuelta que seguro iba a haber ballottage, también dijimos que la elección se gana por 50 por ciento más un voto. La elección por comunas era la anterior, hace dos semanas», aseguró.

Y agregó: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos. La verdad, un golazo».

Al ser consultado sobre la ausencia de Macri, que lo había acompañado tras la votación en las primarias del 26 de abril y de la primera vuelta, el jefe de gabinete señaló que el líder de Pro hablará esta tarde con los medios durante una recorrida por la provincia de Buenos Aires ya que está «enfocadísimo en la campaña nacional». «No está porque la idea era hablar de la elección de la ciudad. A la tarde van a tener posibilidad de preguntarle sobre la elección nacional, va a estar en la provincia», resaltó.

lanacion.com.ar

 

Rodríguez Larreta es el nuevo jefe de Gobierno porteño

Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el PRO consiguió retener el control del distrito, el bastión que vio nacer al partido por el que Mauricio Macri buscará ser presidente. Sin embargo, la diferencia con Martín Lousteau, candidato de ECO, fue ajustada, de apenas de más de tres puntos.

Los primeros resultados oficiales se conocieron a las 19 y poco más de una hora después ya estaban relevadas casi el 100% de las urnas. Esos número finales le adjudicaban el 51,64% a Larreta (860.802) y el 48,36% a Lousteau (806.057). Los votos en blanco fueron poco más del 5% del total (89.444).

Apenas finalizó la votación, en los comandos de campaña los organizadores de uno y otro lado prefirieron no especular sobre la hora en que los candidatos hablarían en público. Los primeros en hacerlo fueron de ECO, con la aparición de Fernando Sánchez, candidato a vicejefe de Gobierno.

«Pedimos paciencia, queremos respetar la decisión de cada uno de los votantes y eso se logra cuando este el 100% escrutado», sostuvo Sánchez. «No nos sirve adelantarnos ni especular, solo hacer un recuento prolijo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una elección tremendamente disputada«, agregó.

Casi media hora después, llegó el turno del comando de campaña del PRO. Allí, Rodríguez Larreta agradeció a los votantes y a su contrincante, Lousteau, quien ya lo había llamado para felicitarlo. «Trabajamos para todos por igual, agradezco a quienes nos votaron y a los que no. Quiere agradecer también especialmente a Martín Lousteau, que hizo una excelente elección y recién me llamó para felicitarme».

 

Y agregó: «Es un enorme orgullo que los porteños nos sigan apoyando en esta transformación. Un agradecimiento enorme a Mauricio Macri que mostró que en la Argentina se puede transformar la realidad que va a llevar la esperanza de cambio a todos a partir del 10 de diciembre».

Luego, habló del futuro: «Vamos a seguir mejorando la calidad de la escuela pública y lograr el objetivo de ser la mejor en Latinoamérica, donde nuestros hijos no solo adquieran las herramientas de trabajo sino que tengan una plena formación como personas».

«Un sistema de salud cada vez más cerca de la gente, vamos a profundizar nuestra agenda verde para que sigamos haciendo crecer nuestros espacios y les dejemos a nuestros hijos una Ciudad ecologicamente sustentable».

Minutos después del discurso de Larreta, hizo su aparición Lousteau en el comando de campaña de ECO, en el barrio de Palermo. El economista se mostró eufórico por su desempeño en el ballottage y los militantes de ECO festejaron con cánticos contra los encuestadores, que había vaticinado un amplio triunfo del candidato del PRO.

LOUSTEAU

 

Lousteau destacó que ECO se convirtió en la segunda fuerza porteña y resaltó que en la segunda vuelta se impuso en 9 de las 15 comunas. «Vamos a ser una oposición constructiva», prometió, y agradeció a los votantes que lo «honraron con este compromiso».

Una elección sin sobresaltos

Por tercera vez en el año, los porteños concurrieron a votar, en una jornada en la que no se reportaron inconvenientes. En esta ocasión fue en un ballottage que redujo las opciones a dos -tres si se cuenta el voto en blanco-, cuestión que aceleró el proceso electoral de manera considerable en comparación con los comicios del 5 de julio.

El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, destacó la agilidad con la que se realizó la elección, que atribuyó en gran medida al sistema de Boleta Única Electrónica que se empleó, modalidad que debutó hace dos semanas.

La cita en las urnas coincidió con el primer fin de semana de las vacaciones de invierno para los alumnos porteños, por lo que referentes del PRO y de ECO atribuyeron la merma en los electores a la gran cantidad de familias que salió de viaje.

En la primera vuelta, Rodríguez Larreta se había impuesto por una ventaja de 20 puntos sobre el candidato de ECO, que desplazó al kirchnerismo del segundo lugar que había logrado en las últimas elecciones.

El actual jefe de Gabinete y el ex ministro de Economía votaron casi en simultáneo entrada la mañana y pasaron el resto del día con sus familias.

Infobae.com

Caso GNL: Bonadio empieza a analizar contratos secuestrados

Importación de gas

La causa involucra a De Vido, Dromi e YPF y busca comprobar si se pagaron coimas en la compra de gas por barco.

El juez Claudio Bonadio comenzará a analizar a partir de mañana la documentación secuestrada en los allanamientos del viernes pasado al Ministerio de Planificación, Enarsa e YPF en la causa en la que se investiga el supuesto pago de comisiones millonarias en la importación de gas natural licuado (GNL) desde 2008 hasta la fecha. El magistrado se llevó contratos de Enarsa con Gas Natural Fenosa, British Gas y Morgan Stanley, entre otros documentos. Fundamentalmente, Bonadio está interesado en profundizar sobre todo lo referente al pago de honorarios y comisiones y sobre las empresas intermediarias en la parte financiera de las compras de GNL.

Uno de esos intermediarios fue DYSAN, una empresa con base en Madrid, propiedad del ex ministro de Obras Públicas de Menem Roberto Dromi, que asesoró a Gas Natural Fenosa en las ventas a Enarsa. Su consultora pasó de facturar 50.000 euros en 2007 a casi 5 millones en 2010.

La investigación, que se disparó a raíz de una denuncia que en octubre pasado hicieron los diputados del PRO Federico Pinedo, Laura Alonso y Patricia Bullrich, recién empieza. Ayer, Bonadio insistió en que los allanamientos no fueron una contraofensiva por haber sido apartado de la causa Hotesur y argumentó que los procedimientos habían sido dispuestos la semana pasada.

La importación de GNL –que comenzó en 2008 a partir de la necesidad de suplir la caída en la producción local encabezada por Repsol YPF– estuvo gestionada por la estatal Enarsa hasta fines de 2012. Solo ese año y en 2013 se importó por US$ 4.000 millones anuales. Con la reestatización de YPF, la gestión de las importaciones pasaron de la órbita de De Vido a la de la petrolera que comanda Miguel Galuccio. A fines de 2012, Dromi, que había intervenido en varias operaciones, decidió dejar el negocio. En una entrevista con La Nación, justificó esa decisión a raíz de que los nuevos contratos que había impuesto YPF no eran transparentes. La respuesta no se hizo esperar y fue lapidaria: “YPF no va a permitir que los beneficiarios del sistema anterior pongan en duda las reglas (…) con la única finalidad de volver a instaurar un sistema que le rindió sus réditos personales en perjuicio del país”. Del cruce, surgió la denuncia

Las perlitas del ballottage porteño

La sorpresa de Carla Peterson; las facturas de Macri; y el duelo de «polvo de ladrillo» de Lousteau y el rezo de Larreta, entre otras postales que deja esta elección

En una elección con alto impacto nacional, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau se enfrentan hoy en segunda vuelta para definir quién será el jefe de gobierno porteño a partir del 10 de diciembre.

La jornada electoral, como de costumbre, deja algunas perlitas.

«PASÉ MUCHO TIEMPO ACÁ»

La actriz Carla Peterson, mujer de Martín Lousteau, se sumó esta mañana al desayuno que compartieron los dirigentes de ECO en un bar de Almagro.

Peterson se mostró encantada con Lousteau haya elegido el bar El Banderín, en la esquina de Billinghurst y Guardia Vieja. «Pasé mucho tiempo acá», dijo.

«Cuando me contó que venía acá, me gustó la sorpresa y quise pasar a saludarlo», agregó.

DOS DOCENAS DE FACTURAS

 

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , fue a votar con dos docenas de facturas para convidar a autoridades de mesa y prensa. «Hoy traje dos docenas para que no me acusen de miserable», dijo, en tono jocoso, porque en la primera vuelta llevó sólo una docena y lo tildaron de «miserable».

LOS DOS CANDIDATOS, LA MISMA HORA

Se disputan el mismo cargo y lo hicieron a la misma hora. Tanto Rodríguez Larreta como Lousteau votaron poco antes del mediodía en sus respectivos centros de votación. El primero lo hizo en la Facultad de Derecho, en Recoleta, mientras que el segundo, en Palermo, al igual que en la elección pasada.

LA HUMORADA DE LOUSTEAU SOBRE EL DUELO AGASSI-KUERTEN

Lousteau recibió una pregunta inesperada en medio del desayuno que realizó junto con dirigentes de ECO en un bar del barrio porteño de Almagro. Un periodista le acercó un papel con las estadísticas de los duelos entre dos leyendas del tenis, Andre Agassi y Gustavo «Guga» Kuerten, con quien el candidato se identifica por su parecido físico (utiliza el apodo del ex tenista brasileño como nombre de usuario de Twitter). «Tuvimos que buscar a alguien que se parezca a quien vas a enfrentar en la elección [Larreta], elegimos a Agassi», le dijo el periodista al postulante. Lousteau observó la hoja que le habían acercado con el historial de los enfrentamientos entre Agassi y Kuerten, mostraba una ventaja amplia ventaja para el norteamericano, y le respondió entre risas: «Todos estos partidos que ves acá son en cancha dura o en césped y Kuerten ganó dos o tres Roland Garros en polvo de ladrillo, pero en la Argentina se juega en polvo de ladrillo».

EL REZO DE LARRETA A SAN EXPEDITO

Antes de votar en la Facultad de Derecho de la UBA, Rodríguez Larreta asistió a misa en una iglesia de Balvanera porque, recordó, que hoy es «San Expedito».

El candidato de Pro no perdió oportunidad y le rezó al «santo de las causas urgentes». Luego, votó y acompañó a su embarazada esposa, Bárbara Diez, a cumplir con su deber cívico en la misma sede..

LA NACION

 

«YO TENGO CASI UNA CONVICCION PERO ME PUEDEN RECUSAR SI LO DIGO», Ricardo Sáenz

0000114191El fiscal general y vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz, se refirió al Caso Nisman en el programa «Almorzando», conducido por Mirta Legrand, los días domingos por Canal trece.

Bajo la insistencia de la conductora, para que exprese públicamente cuál es su hipótesis sobre la muerte del Fiscal Nisman, Sáenz afirmó que estaba convencido la misma;  pero por estar a cargo de la causa, no puede dar una respuesta al día de hoy.

 

Mirta de manera inquisitiva, barajó   la posibilidad de «Asesinato» y el Fiscal General bajo silencio, pero con un gesto prácticamente afirmativo, dejó en la mesa de manera implícita su opinión. Como se dice vulgarmente: «El que calla otorga».

En declaraciones al «Diario Hoy», del día de ayer  y a pocos días de los comicios presidenciales, Sáenz  manifestó que «el próximo Presidente tendrá que lograr el equilibrio en la composición del Consejo de la Magistratura».

 

«Estamos a las puertas de un cambio en este órgano, porque ha llegado a un grado de crisis y de parálisis que ya no da para más», afirmó.

 

En una nota de Néstor Espósito para Infonews, sobre la  presunta hipótesis de Fein dijo que: «Sospecha que no fue una decisión absolutamente voluntaria y personal.

Indicó que  evalúa tres posibles escenarios: 1-Lo dejaron solo con su denuncia contra el gobierno, no le aportaron material para justificar su presentación y no se sintió con fuerzas para presentarse en el Congreso; 2-Recibió un «carpetazo» que no pudo resistir, probablemente con cuestiones laborales o económicas privadas; 3–Nisman le abrió su casa a alguien de confianza y ese alguien fue el mensajero que lo coaccionó moralmente y lo convenció de que lo mejor era matarse. (InfoNews).

0011775845En la mesa, como invitado del panel,  estaba el Periodista Luis Novaresio. Afirmó que la muerte de  Nisman: «es la muerte política más importante de los últimos cincuenta años».

 

Recordó las palabras de Iana, la hija mayor de AN, que días atrás encendió una vela en el acto que realizó la AMIA conjuntamente con la DAIA y familiares de víctimas del atentado perpetrado por terroristas al edificio de la AMIA en 1994.

17-07-15 - Buenos Aires - Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.
17-07-15 – Buenos Aires – Acto conmemorativo al cumplirse 21 años del atentando a la AMIA. Foto: Luciano Thieberger.

Iana expresó en una nota que fue leída el viernes, que quiere saber que pasó con su papá, quien ya no se puede defenderse.

Los familiares de las víctimas a través de Mario Averbuch, en el mismo acto, expresaron su solidaridad con la familia del fiscal. Recordaron las reuniones con su padre y su trabajo en la causa. Además, de contarle a Iana que Nisman permanentemente hablaba del orgullo que sentía  por sus hijas.

 

Novaresio  dijo que la Doctora Fein es competente. Que le  trasmite mucho respeto. y que «Sandra Arroyo Salgado, lo único que hizo fue obstaculizar el avance de la causa». Al igual que Sáenz, considera con respecto a Fein, que maneja hipótesis de suicidio pero  de manera instigada.

Recordamos que a la fecha transcurrieron seis meses de la muerte del fiscal Alberto Nisman y todavía no se sabe cúales son las causas.

 

Por Jackeline LUISI

VIOLENCIA Y ANOMIA

Por Jorge R. Enríquez

 

No hay día en que los medios de comunicación no nos informen de algún hecho de violencia. No se trata solamente de violencia de género, sino de violencia familiar en su sentido más amplio y de violencia social. Maestros golpeados por padres o por alumnos, hijos golpeados o asesinados por padres, homicidios entre vecinos por los motivos más fútiles. 

Es triste reconocerlo, pero nuestra sociedad se ha tornado cada vez más violenta. A los hechos que caracterizamos generalmente como «inseguridad» (robos, por ejemplo), y que en menor grado siempre existieron, debemos agregarles un recrudecimiento de la violencia en las relaciones cotidianas. A veces solo es de palabra, pero las palabras desaforadas y agraviantes suelen ser la antesala de la violencia física.

¿Cómo y por qué llegamos a esta situación? Las respuestas a estas preguntas nunca son simples, pero no podemos prescindir de dos factores fundamentales: la decadencia económica y social de la Argentina de las últimas décadas y su decadencia institucional.  Y si hiláramos más fino, probablemente concluiríamos que la primera causa, la más notoria, deriva de la segunda, que parece más abstracta y alejada de las preocupaciones concretas y cotidianas de la mayoría de la población. En otros términos, hemos perdido la ley, la referencia insoslayable para todos, el rumbo, el norte, el marco aceptado socialmente para el desarrollo de todas nuestras conductas.

Fuera de la ley, nos espera la barbarie y la lucha de todos contra todos, ese estado de naturaleza que horrorizaba a los pensadores contractualistas como Thomas Hobbes o John Locke. La anomia no es la falta de ley, sino la indiferencia por el orden legal. Leyes nos sobran. Un camino siempre transitado es intentar solucionar cada problema con la sanción de una nueva ley. Así se van sucediendo las capas de leyes sin que se ataque el mal de fondo, que es percibir a la ley como una mera recomendación.

Sin ley no hay verdadero Estado y sin Estado cada cual intenta arreglar sus problemas como le parece mejor, a veces usando atajos, a veces recurriendo lisa y llanamente a las vías de hecho. Para reconstruir el tejido social es imprescindible dejar atrás la anomia y restituir a la ley en su sitial. Empresa ciclópea en la Argentina de hoy, pero que debe empezar apenas llegue un nuevo gobierno, con el activo apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales.

Viernes 17 de julio de 2015

                                                               Dr. Jorge R. Enríquez

Ritondo «Hoy los resultados estarán mas temprano»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura resaltó este domingo 19/07 la alta participación de la ciudadanía en las elecciones para elegir el nuevo Jefe de Gobierno​ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo hizo luego de votar al mediodía en el Instituto San José, en la Comuna 9, donde resaltó «​que el proceso electoral se viene desarrollando con absoluta normalidad y que los resultados se conocerán seguramente más temprano.
 
​ «​Toda jornada electoral, representa una profundización de la democracia. Así debemos reivindicarlo porque elección tras elección vamos consolidando el sistema democrático y ensanchando las bases de legitimación de las instituciones de la República​», dijo Ritondo.​
 
​ ​Agregó, «​​v​enimos a votar con la felicidad. Con la experiencia de la elección pasada. creemos que todo va a ser más rápido. Al tratarse de sólo dos candidatos, los resultados seguramente van a estar más temprano”.
 
«Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos», afirmó.
 
Finalmente Ritondo dijo: » El desarrollo del sur de la Ciudad, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas,  son, entre otros, las razones que lo llevan a Horacio Rodríguez Larreta a ser el nuevo Jefe de Gobierno porteño» .

INCOHERENCIA (CUATRO)

Mendoza, 17 de Julio de 2015

 

                                          INCOHERENCIA (CUATRO)

 

En una visión rápida hacia atrás se percibe las sumisiones y complacencia de nuestra deuda externa en estos últimos 32 años de democracia. Así vemos:

            Que si bien cada gobierno despotrica contra sus anteriores por habernos endeudado tanto, sigue pagándola y endeudándose más, sin importar que si no se invierte bien ese capital se continúa comprometiendo el porvenir de futuras generaciones sin realizar la industrialización que  el país necesita.

Además hacen creer que cada Megacanje (refinanciamiento) es un desendeudamiento para el país, ocultándonos el real crecimiento del endeudamiento y de nuestra insolvencia.

 

Dicha visión nos hace ver la gran incoherencia que tenemos entre los discursos majestuosos con ilusorios datos y el repago de nuestra deuda, consistente en el pago de una parte y obtener préstamos para pagar el resto y seguir sin industrialización integral, aumentándose la deuda.

 

Ruben Peretti

La Ofensiva Final

«Parecen resonar infinidad de ecos lejanos, sonidos de viejos combates olvidados, gritos de todos cuantos aullaron su miedo y su coraje cuando ponían de manifiesto lo grande, lo temible que alberga el corazón humano». Arturo Pérez-Reverte.

La historia universal está llena de episodios heroicos, en los cuales, ya sin esperanza alguna, grupos de hombres sin fanatismo, pero con amor propio y por lealtad, salieron a pelear una última batalla, para perder la vida pero pasar a la inmortalidad. Los espartanos del paso de las Termópilas, los británicos de la carga de la Brigada Ligera, los polacos a caballo que combatieron a los Panzer de Hitler y hasta los exangües ejércitos alemanes de la ofensiva de las Ardenas son algunos de esos hechos en que los muertos se cubrieron de gloria.

Lamentablemente, todos ellos pertenecen a un pasado que, al menos en la Argentina, resulta irrecuperable. Aquí, la última ofensiva la está llevando a cabo Cristina Fernández de Kirchner mientras se cubre de vergüenza e ignominia, para pasar a la historia patria como la gobernante que, en pos de su desmedido afán de lucro y de poder despótico, no dudó en arrasar con todos los cimientos -pocos- que quedaban de la República.

Para defender su fortuna mal habida y la libertad propia, de su familia y de sus testaferros y cómplices, no trepidó -con la bastarda colaboración de un sector de los jueces y fiscales- en confesar, tácita pero escandalosamente, su culpabilidad en los enormes delitos que se les imputan para obtener la cabeza del Juez Bonadío en la causa que los investiga por lavado de dinero cuando comenzó a sentir su aliento en la nuca. Antes lo había hecho con el Fiscal Nisman (a quien le costó la vida), con el Procurador Righi, con el Juez Cabral, e intentó fallidamente contra el Fiscal Campagnoli y con el Juez Fayt. Está dispuesta a arrastrar a la sociedad toda al lamentable camino emprendido por Nicolás Maduro en Venezuela, un país que, flotando sobre un mar de petróleo, hoy no puede alimentar a sus habitantes a los cuales, por lo demás, se ha privado de todas las libertades y derechos humanos.

La Corte Suprema de Justicia en especial, pero todo el Poder Judicial en general, ese universo donde están injustamente «en el mismo lodo todos manoseados», hoy acosados por el golpe de estado que la noble viuda está ejecutando en su contra, tienen una enorme deuda con la sociedad civil, a la cual le reclaman apoyo; debieran, ya mismo, pedir al Congreso la destitución de la Presidente por violar la Constitución. Mientras no lo hagan, resultará muy difícil que la resistencia se corporice porque, a pesar de que los argentinos discuten, con pretendido conocimiento, acerca de las novedades que se producen diariamente, lo cierto es que se trata de temas muy áridos y complejos, fuera del alcance de las mayorías; por eso resulta difícil convocar a grandes manifestaciones de protesta y, sin ellas, la ciudadanía continuará dormida e inerme, chapaleando en esa ciénaga que tan bien describió Santiago Kovadloff ayer, en La Nación.

Claro que doña Cristina olvidó qué tipo de personalidad gasta Claudio Bonadío; ya avisó que, si aparece suicidado, busquen al asesino. Al día siguiente de su desplazamiento -¿de cuánto habrá sido el cheque que recibieron los corruptos jueces Freiler y Ballestero por lograrlo?- de la causa Hotesur, el magistrado allanó el Ministerio de Planificación Federal, Enarsa e YPF en busca de documentación para continuar con la investigación -bien demorada, por cierto- de sobreprecios en la importación de gas licuado. Si no es apartado también de su conocimiento y esta causa avanza, tengo la certeza de que mi teoría acerca de las razones por las cuales la Argentina perdió el superávit energético que poseía en 2003 se verá confirmada: formó parte de un plan de don Néstor (q.e.p.d.) para robarle YPF a Repsol; como escribí mucho sobre el tema y las notas pueden leerse en mi blog, me abstendré de entrar en detalles aquí.

Debo confesar, la Presidente tiene razón a veces, sobre todo cuando repite «todo tiene que ver con todo». Uno de los principales problemas de quien la suceda en el cargo será, precisamente, el déficit energético que este gobierno legará y que, dado que en el camino habrá saqueado hasta las fotocopias de los dólares del Banco Central, complicará muchísimo la importación de energía, que se debe pagar al contado y la suma involucrada es gigantesca.

Ese saqueo incluye a la ANSES, al PAMI y a cuanta caja tuvo a su alcance, pues necesitó financiar un gasto público que se ha desmadrado y que hoy se percibe como un déficit del orden del 8% del PBI; ante la escasez de divisas, el Gobierno recurre, además, a la emisión desmedida, generadora de la gigantesca inflación que integrará su acervo hereditario.

Esa inflación es, principalmente, la razón de la existencia, después de la mejor década para los precios de los productos argentinos, del 28,7% de pobres que registra el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Tampoco en este tema la Presidente trepida en sumergirse en el ridículo: las desmentidas de sus adocenados lenguaraces hubieran sido risibles -para Anímal Fernández, Alemania tiene mayor porcentaje de pobreza- de no haber resultado trágicas: los Kirchner han cometido, a través del saqueo y del despilfarro populista, un verdadero genocidio, y por él habrá de juzgarse a esta nefasta familia que tanto se nos parece.

El imperio está llegando a su fin, sea que su final se parezca a la forma en que Alfonsín dejó el poder o a la que lo hizo Nerón. He intentado infructuosamente, estos días, imaginar el futuro de la emperatriz saliente: ¿se quedará a vivir en alguna de sus propiedades porteñas o se recluirá en El Calafate administrando sus múltiples hoteles y jugando su rol de abuela?, ¿cómo se desplazará cuando carezca de helicópteros y aviones oficiales?, ¿podrá salir, como cualquier ciudadano, a circular por la calle?

Con los Estados Unidos y el mundo entero dispuestos a ejercer la justicia universal en materia de corrupción, no creo factible que se radique en el extranjero, a gozar del producto de sus robos; basta ver qué sucedió con Fujimori cuando Japón, el país del cual era también ciudadano, lo devolvió a Perú, donde se pudre en una cárcel, o con los muchachos de la FIFA. Podría optar, obviamente, por Caracas o Quito, pero me parece que las encontraría peligrosísima o aburrida, respectivamente, y no podría allí lucir sus joyas y sus carteras Louis Vuitton. Las respuestas a esas preguntas, que parecen nimias, determinarán por cuál de los caminos optará para recorrer este final que, en pocos días más, podría darle disgustos aún mayores.

Hoy, los porteños deberemos concurrir a la segunda vuelta de las elecciones para Jefe de Gobierno, en una legal pero innecesaria y absurda contienda a la que nos obligó Martín Lousteau quien así, a mi entender, habrá cavado su fosa política; los votos de más que obtenga procederán sólo del ¿Frente para la Qué?, y su campaña deterioró, por la violencia que le impuso, el armado nacional del «espacio» que dice compartir. De igual manera, me parece lamentable, si es que fue cierto, que Mauricio Macri haya sugerido modificar las reglas del ballotage que rigen para las elecciones ejecutivas en la ciudad (50% + 1) para adecuarlas al original mamarracho inventado para las nacionales (45% + 1 o 40% y 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo); las normas se han hecho para ser cumplidas por todos siempre, y no sólo cuando nos viene bien hacerlo.

¡Que, al menos hasta noviembre, Dios se acuerde que alguna vez fue argentino y abra pronto los ojos de los esclavos para que éstos dejen de hacer tiranos!

Bs.As., 19 Jul 15

ENRIQUE AVOGADRO

CIERRA POLLOS CRESTA ROJA 5.000 TRABAJADORES A LA CALLE UNA ACTIVIDAD QUE CRECIO A BASE DE SUBSIDIOS

Hoy Cristina Kirchner termina su mandato, pulverizando la  industria frigorífica bovina, pero también concurre al funeral de la industria avícola, con el cierre de la Planta Avícola Cresta Roja (Grupo Rasic) con 5.000 despidos, el segundo mayor productor argentino.     Por supuesto se lleva puesto a sus aliados/socios que ayudaron a determinar la política que destruyó la cadena cárnica en su conjunto.

 

La política de carne ideada por el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, en defensa de la mesa de los argentinos, se basó en el intervencionismo y subsidios.    En la industria de la carne bovina achato los precios, aumento las retenciones, cerro las exportaciones y produjo el cierre de 136 frigoríficos,  el despido de 21.000 trabajadores y la perdida del stock ganadero en 10 millones de cabezas.   En la industria avícola, hizo lo contrario,  la hizo crecer como un globo, sin solidez, en base a subsidios directos e indirectos por $ 4.000 millones, créditos blandos del Programa de Financiamiento del Bicentenario y sin retenciones a las exportaciones.  Tambien como moneda de cambio con Venezuela, por petroleo, a través del Fidecomiso Nestor Kerchner.   Sin embargo el precio de la carne y del pollo aumentaron sin control, beneficiando únicamente al sector comercial.

 

En la última semana la carne vacuna aumento un 20%, y los pollos sufrieron un aumento del 28%.   Linda ecuación kirchnerista.

 

La protesta y huelga del SENASA, ha dejado al desnudo la incompetente política de carnes aplicada en esta década pérdida.

 

Ejemplo en la última semana el frigorífico El Mana (Oncativo – Córdoba), cerro sus puertas en forma definitiva, dejando 47 trabajadores en la calle,Se perdieron 2.000 empleos en la provincia.

 

Hoy Cresta Roja, cierra sus puertas.   A ello hay que sumarle, los problemas económicos de Fepasa (Avicola de Concepción de Uruguay) y el cierre de la Planta Avicola Pividori (Avellaneda – Santa Fe).

 

Esto tiene responsables.     El estado aplicó las políticas cárnicas a través de la Secretaría de Comercio, primero Guillermo Moreno y hoy su sucesorAugusto Costa.    Pero fue instrumentado por las cámaras empresarias,Mario Ravettino (ABC), Roberto Domenech (CEPA) y de Ricardo Bruzzese, responsable del Programa “Carne Para Todos”.   También tuvo su otra pata, la de los trabajadores, a través de su representante José Alberto Fantini, Secretario General de la Federación Gremial de la Carne.

 

Por tal motivo nos declaramos en jornada de protesta con movilización, para el día lunes, a la localidad de Ezeiza en defensa de los 5.000 trabajadores despedidos

 

Pedimos a la comunidad, seguir profundizando el no consumo de carne y de pollo.

 

 

18/07/2015

 

Adolfo Silvio Etchehun

Secretario General

SICGBA