Para Lavagna, «está muerta» la idea de una interna entre el Frente Renovador y el PRO

El ex ministro y asesor de Massa criticó al macrismo por su negativa a una PASO amplia de la oposición

El ex ministro de Economía y dirigente del Frente Renovador Roberto Lavagna sostuvo que «está muerta» la idea de una interna abierta con el PRO y cuestionó la campaña de Mauricio Macri al señalar que «está haciendo política hace 15 años» y «no se puede disfrazar de nuevo».
«Ya está muerto eso. Y está muerto porque el PRO no quiere», señaló Lavagna al ser consultado sobre la posibilidad de una interna abierta que incluya al macrismo y al Frente Renovador de Sergio Massa.
En declaraciones a un matutino porteño, el dirigente del Frente Renovador subrayó que Massa «quiere desde siempre» un acuerdo con el PRO y «lo ha dicho infinidad de veces» pero «para bailar el tango hacen falta dos».
Además, consideró que el del PRO «es un no bastante agresivo, con menosprecio no sólo del peronismo, sino con sus propios aliados del radicalismo» y le cuestionó «esa cosa de la pureza, de la nueva política».
«La realidad está ahí: él (Macri) está haciendo política hace 15 años, ha gobernado la Ciudad, que es como una provincia importante. No se puede disfrazar de nuevo», arremetió Lavagna, en una entrevista al diario La Nación.
Por otra parte, el ex ministro de Economía criticó la lectura que se hace de la fuga de dirigentes que atraviesa el Frente Renovador y sostuvo que «es un error no mirar lo que pasa en otros lados».
En este sentido, subrayó que «el PRO tuvo que bajar a cinco candidatos a gobernador» en «Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Río Negro, por falta de votos» y agregó: «A lo mejor no habrán tenido espacio (los medios) para marcarlo y señalan permanentemente la salida de cinco o seis dirigentes (del FR)».
INFOBAE

El caso Lázaro Báez: Todo queda en familia en la justicia patagónica

Todo queda en familia, o casi, cuando se trata del poder político, judicial y empresario de Santa Cruz. A pedido de dos fiscales, la jueza Valeria López Lestón se apresta a sobreseer al empresario Lázaro Báez en el expediente por presuntos sobreprecios en la obra pública de Santa Cruz.
¿El otro imputado? El ya fallecido ex presidente Néstor Kirchner, su primo segundo. El inminente sobreseimiento se dictará sin siquiera una sola medida de prueba acumulada al expediente, por lo que se tratará de una no investigación. Pero aun así lo convalidará la jueza, hija de Josefa Kirchner. No es, claro, el único caso.
Una sobrina del ex presidente, Romina Mercado, hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, es a su vez quien debiera investigar a sus parientes por la compra de tierras fiscales en El Calafate a sólo $ 7,50 el metro cuadrado. Pero también a sí misma, dado que ella es otra de las beneficiarias de esos terrenos.
Por su parte, uno de los fiscales de la no investigación contra Báez también participó en el expediente local sobre los «fondos de Santa Cruz» junto al entonces juez -luego ascendido- Santiago Lozada, quien se dejaba ver mientras cafeteaba con el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares.
Pero incluso el Tribunal Superior de Justicia santacruceño refleja los vínculos que unen a los jueces con el poder local, aunque ya no resulte tan explícito, como cuando lo presidió Carlos Zannini hasta que renunció para irse con los Kirchner a la Casa Rosada.
La actual presidenta, Clara Salazar, es tía del ex ministro de Defensa Arturo Puricelli; la vocal Alicia Mercau integró antes el tribunal que dio apenas 3 años en suspenso a Daniel Varizat por atropellar a 40 personas; la también vocal Paula Ludueña, de meteórica carrera judicial, es la hija del ex senador Felipe Ludueña, y el también vocal Daniel Mariani, conocido militante del PJ y dueño de un local de neumáticos, es padre del número dos de la Regional AFIP en Río Gallegos.
La número uno de esa dependencia de la AFIP es Virginia García, la cuñada de Máximo Kirchner y militante reconocida del Frente para la Victoria -o, en rigor, de La Cámpora-, que se sube al escenario en actos políticos junto a, por ejemplo, Alicia Kirchner.
Desde la AFIP, vale aclarar, García debería controlar e investigar a todas las empresas y contribuyentes asociados al poder con domicilio fiscal en su jurisdicción. Entre otros, a su propio cuñado, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ministro Julio De Vido, a Báez y a Rudy Ulloa.
Durante años, otro funcionario clave dentro de la AFIP para los problemas de Báez fue el titular de la Región Sur Metropolitana, Andrés Vázquez.
Algunas empresas del patagónico llegaron a cambiar su domicilio fiscal para quedar bajo la órbita y supervisión directa de Vázquez, vinculado a la ex SIDE.
Pero si en Río Gallegos no investigaron a Báez, en Bahía Blanca intentaron encubrirlo, según reconstruyó La Nación.
Hubo reuniones dentro de la Regional de la AFIP con el jefe de la delegación, Juan Pablo Fridenberg; el funcionario que debía fiscalizarlo, Norberto Filipini, y el apoderado de Austral Construcciones, Claudio Bustos.
Por Hugo Alconada Mon para La Nación

De la Sota presentó sus propuestas en Mendoza y prometió bajar impuestos

El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente dijo que si es elegido gobernará «sin fueros».

DyN

 

El Gobernador de Córdoba y precandidato por el espacio Unidos por una Nueva Argentina (UNA), José Manuel de la Sota, presentó hoy en Mendoza sus propuestas de gobierno, en cuyo marco prometió bajar impuestos y ser un presidente sin fueros.

Por la mañana, De la Sota se reunió con empresarios del departamento de San Rafael, para luego brindar una charla en la Federación Económica de Mendoza (FEM) y posteriormente presentó sus propuestas a ADERPE, la asociación que nuclea a empresarios del Carril Rodríguez Peña.

El mandatario cordobés dijo que quiere ser «un presidente sin fueros», al asegurar que tiene «una propuesta de ley de ética para que los políticos tengan un límite» y se termine el «clientelismo».

De la Sota expresó su decisión de «mantener y mejorar la Asignación Universal por Hijo»

Además, indicó que su primera propuesta es «eliminar el impuesto a las exportaciones de los productos de las economías regionales», lo que dará «competitividad», dijo, a los productores e hizo hincapié en que bajará en 90 por ciento el Impuesto a las Ganancias.

De la Sota denunció que el Gobierno elaboró un nuevo modelo para Ganancias «que afecta a las personas, a los trabajadores y al salario», y afirmó que quienes dicen «que no se puede reducir son los que gobiernan mal».

En esa línea, remarcó que es «el único político de la democracia argentina que prometió rebajar impuestos, y los rebajó».
En tanto, expresó su decisión de «mantener y mejorar la Asignación Universal por Hijo», promover una ley «para que haya empleo en las empresas para los jóvenes» y «devolver el PAMI a los jubilados», de manera de terminar «con el clientelismo».

Macri: “Es la recta final para definir mi vice”

  • El líder del PRO compartió un acto con Larreta y volvió a esconder a su compañero de fórmula.

Por

 

Mauricio Macri juega con la incógnita El jefe de Gobierno porteño dijo que su partido está «en el debate final» para decidir a su compañero en la fórmula para presidente.

El líder del PRO inauguró nuevos túneles en el microcentro porteño y respaldó aHoracio Rodríguez Larreta, quien aspira a sucederlo en el gobierno de la Ciudad.

«Ya le dije a Horacio, espero que con el apoyo de los vecinos haga más en los próximos cuatro años que en los ocho que estuvimos trabajando en equipo hasta ahora», afirmó Macriacompañado de su jefe de Gabinete, de la vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, del ministroDaniel Chaín y del senador Diego Santilli.

Macri anunció que a mediados de junio inaugurará el Metrobús Norte (el de la avenida Cabildo) y se comenzarán las obras para el tramo de la avenida San Martín, en un intento de replicar el efecto que tuvo en las elecciones de 2013 la puesta en marcha del Metrobús de la avenida 9 de Julio.

 

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/31097-macri-%E2%80%9Ces-la-recta-final-para-definir-mi-vice%E2%80%9D

Ritondo en EEUU: «Con Macri como Presidente tendremos seguridad jurídica»

 

Se reunió con el Alcalde de Miami

El Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, se reunió con el Alcalde de Miami, Tomas Pedro Regalado con quien intercambió experiencias de  políticas públicas, la relación presente y futura entre Argentina y Estados Unidos, y la candidatura de Mauricio Macri Presidente. La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. Ritondo llegó acompañado de la diputada Raquel Herrero (PRO), el Titular del Instituto del Juego y candidato a legislador por la Ciudad (PRO), Daniel del Sol, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.
«Queremos compartir estrategias en el sector tecnológico y potenciar este campo entre Buenos Aires y Miami. Con Tomas Regalado hablamos de políticas públicas, lo que estamos haciendo en materia de desarrollo económico y seguridad en nuestra Ciudad de Buenos Aires y lo que debe hacerse en los próximos años”, dijo Ritondo.
Ritondo agregó «durante el encuentro intercambiamos opiniones sobre asuntos de interés común tales como presupuesto participativo, seguridad, emergencias sanitarias, financiación de obra pública, la relación entre lo público y lo privado. También acerca del funcionamiento del sistema comisionado de Miami que constituye el órgano de gobierno de la ciudad con facultades para aprobar ordenanzas, adoptar reglamentos y ejercer todas las competencias atribuidas a esa capital similares a la Legislatura porteña. El tema principal fueron las perspectivas de relación futura y la candidatura de Mauricio Macri a Presidente.
«Tomas Regalado se interesó por la Argentina que vendría con Mauricio Macri Presidente. Vamos construir puentes entre Buenos Aires  y Miami,  Estados Unidos y Argentina. Sabemos que hay mucho interés en la figura de Mauricio Macri como alguien que ha surgido con mucha fuerza en la política nacional y que seguramente será el próximo presidente en el 2015», sostuvo Ritondo.
En el pasado mes de septiembre de 2014, Ritondo recibió la llave Miami a manos de su alcalde Tomás Regalado. El Vicepresidente Primero de la Legislatura fue el primer argentino invitado a la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures, en Chicago, entre el 5 al 9 de agosto, donde coincidieron 5000 diputados de todo el mundo.
Ayer, Cristian Ritondo, se reunió con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos. Con ellos dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación. Antes había mantenido un encuentro con Director para el Cono Sur del Departamento de Estado, Bruce Friedman con quien dialogó sobre el panorama político y electoral de cara a las elecciones en Argentina, el estado de las relaciones bilaterales en una eventual presidencia de Mauricio Macri. También participó del programa «Directo USA» , donde fue entrevistado por el corresponsal de la CNN en español en Washington D.C., Juan Carlos López.
Ritondó afirmó»con Mauricio Macri como Presidente vamos a tener un marco jurídico internacional que ofrezca reglas claras con seguridad jurídica para llevar adelante la reconstrucción de Argentina. Tenemos que ordenar las instituciones para que nuestro país sea respetado a nivel global».

 

Reglamentaron las cirugías de cambio de género dentro del Plan Médico Obligatorio

Tres años después de la sanción, el Gobierno reglamentó finalmente el artículo de la Ley de Identidad de Género que establece las condiciones para las cirugías y tratamientos hormonales.

El Gobierno reglamentó, tres años después de la sanción, un artículo de la Ley de Identidad de Género que establece las condiciones para las cirugías y tratamientos hormonales integrales de adecuación del cuerpo a la identidad sexual autopercibida, lo que fue celebrado por organizaciones homosexuales.
La reglamentación del artículo 11 de la ley fue reglamentada por el decreto 903/2015, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta, Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Salud, Daniel Gollan.
Los detalles
La disposición enumera las cirugías y tratamientos para adecuar el cuerpo a la identidad sexual autopercibida y dispone que deberán ser incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
Asimismo, determina que «los servicios de salud del sistema público, de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas, garantizando en forma permanente los derechos reconocidos por la ley objeto de la presente reglamentación».
Entre las intervenciones reconocidas en la reglamentación se encuentran: «mastoplastía de aumento, mastectomía, gluteoplastía de aumento, orquiectomía, penectomía, vaginoplastía, clitoroplastía, vulvoplastía, anexohisterectomía, vaginectomía, metoidioplastía, escrotoplastía y faloplastía con prótesis peneana». El decreto aclara, asimismo, que la enumeración de cirugías y tratamientos es «de carácter meramente enunciativo y no taxativo».
Respecto de los tratamientos hormonales, la reglamentación contempla a «aquellos que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal, promoviendo que la imagen se adecue al género autopercibido». El texto impulsa, además, la implementación de «un programa de capacitación, actualización y sensibilización para los profesionales de la salud del sub sector público», para llevar adelante los procedimientos.
La ley
La ley de identidad de género, sancionada el 9 de mayo de 2012 y promulgada 13 días después, establece que «toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género; al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; a ser tratada de acuerdo con su identidad de género».
El artículo 11 de esa norma expresa que todas las personas mayores de 18 años tienen derecho, «a fin de garantizar el goce de su salud integral, a acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa».
Satisfacción
La reglamentación del artículo 11 fue celebrada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Trasngéneros de Argentina (ATTTA).
El presidente de la CHA, César Cigliutti, dijo en un comunicado que se trata de «un gran paso, una gran necesidad cumplida», y advirtió que «como en toda ley y reglamentación estaremos atentos para que sea cumplida en todo el país».
El titular de la Falgbt, Esteban Paulón, expresó que «es una enorme alegría que tras tres años de trabajo intenso con los equipos del ministerio de Salud de la Nación y los servicios de Salud en diversas provincias del país, finalmente se haya reglamentado el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, que era una de las materias pendientes».
La presidente de Attta, Marcela Romero, destacó que «la ley nos devolvió el derecho a ser ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho» y sostuvo que «con el Decreto 903 damos un paso más hacia la igualdad real, y ahora nos toca seguir trabajando para que los derechos conquistados tengan plena vigencia en todo el país».
Fuente: TN.

La jueza del caso Nisman solicitó nuevas medidas para investigar a Lagomarsino

Quiere identificar a quienes bajaron en el ascensor de Le Parc con él y rastrear llamadas telefónicas; busca que Fein dinamice su tarea

 

La Jueza Fabiana Palmaghini pidió ayer a la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigaciónde la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, que concrete una serie de medidas de prueba para ahondar en el rol del experto en informática Diego Lagomarsino. Además, requirió las comunicaciones telefónicas que tuvo la víctima desde un mes y medio antes de su muerte.

La decisión de la jueza intenta dar dinamismo al caso, a tal punto que tanto ella como la fiscal Fein decidieron posponer sus vacaciones hasta que surja algún resultado de estas nuevas medidas.

La jueza Palmaghini propuso a la fiscal la profundización de una línea de investigación sugerida por la diputada nacional de Pro Patricia Bullrich.

La legisladora, que declaró como testigo en la causa, reveló que días antes de morir Nisman le dijo que un agente le había entregado datos a uno de los prófugos del ataque a la AMIA con información sobre él y su familia.

«Nos contó que había estado amenazado. Lo que más lo había compungido era una de las escuchas que decía que un agente secreto le había pasado información sobre él y su familia a uno de los imputados en la causa AMIA», dijo la legisladora a los periodistas antes de declarar en el expediente en enero último, diez días después de la muerte del fiscal.

Diego Lagomarsino le dijo a la Justicia que el sábado 17 de enero, horas antes de la muerte de Nisman, fue a su departamento de las Torres Le Parc para llevarle un arma, que le había pedido. De esa pistola, calibre 22, es de donde salió el disparo que acabó con la vida del fiscal.

Lagormasino explicó que cuando se retiró fue acompañado en el ascensor por otras personas.

Ahora la jueza Palmaghini le sugirió a Fein, sin hacer mención al eventual cierre de la causa, que identifique a quienes descendieron hasta la planta baja junto con Lagomarsino en el ascensor principal del edificio Le Parc el sábado 17 de enero pasado, después de las 20 horas.

La jueza quiera que certifiquen cómo se encontraba el empleado informático que proveyó a título de préstamo el arma que acabó con la vida de Nisman. Quiere saber si estaba alterado o no. Lagomarsino dijo que quienes bajaron con él eran por lo menos tres mujeres. Esas declaraciones pueden dar una impresión sobre el técnico informático a la hora en que abandonó el departamento del fiscal. De todos modos, cámaras de seguridad lo registraron a esa hora camino a su casa.

La jueza Palmaghini reclamó que se verifique cómo accedía en otras oportunidades Lagomarsino a la vivienda de Nisman, si lo hacía a pie o en vehículo, y si podía ingresar en el departamento cuando el fiscal no se encontraba presente.

Quiere saber si tenía llaves o si alguien le permitía el acceso.

Sobre la última visita de Lagomarsino a Le Parc, presuntamente el día previo a la muerte de Nisman, la jueza pidió que se certificara si ese día concurrió solo o estaba acompañado de otra persona que lo pudo haber esperado a bordo de un vehículo en el estacionamiento de cortesía del edificio.

Lagormasino es el único imputado en la causa en la que se investiga la muerte de Nisman. Se le imputa el suministro del arma a una persona que no tenía los permisos al día.

Sus horarios son objeto de investigación, pues la viuda de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, sospecha que pudo tener un rol más activo en la muerte de su ex marido. La Justicia quiere despejar todas las dudas sobre el asunto.

Palmaghini reclamó, además, que se constaten todas las comunicaciones que mantuvo Nisman, tanto de teléfonos fijos como celulares, desde el 1° de diciembre de 2014 hasta el 1° de febrero de 2015 (después el deceso del fiscal).

La jueza quiere que le envíen un informe en el que se compare la forma en que el fiscal tenía almacenados esos números de teléfono en sus agendas, tanto en formato papel como en los aparatos electrónicos..

 

LA NACION

Cuáles son las obras y los sobreprecios por las que denunciaron a Lázaro y Néstor K.

IMPUNIDAD

Hoy, una jueza de Santa Cruz sobreseyó al empresario K y al ex presidente.

La obra pública en Santa Cruz y su principal adjudicatario, Lázaro Báez, siguen en el centro de la polémica. Durante el kirchnerismo, el empresario K obtuvo 55 obras por más de $24.500 millones y más de $1.900 millones en licitaciones en otras provincias. El presunto sobreprecio sobre la ejecución de la obra fue denunciado por la titular del ARI-Cc santacruceño, pero una vez más la Justicia falló a favor de Báez.

Esta última denuncia solicitaba además se investigue a los hijos del empresario: Luciana, Martín y Leandro por trabajar en Austral Construcciones S.A. La jueza López Leston prima de Néstor Kirchner fue quien decidió sobreseer a Báez y al gobernador Daniel Peralta.

“Queremos que se investigue la corrupción que rodea la obra pública de Santa Cruz y de dónde nace el dinero que podría estar implicado en la red de lavado”, explicó en su momento a Clarín el abogado José Luis Janezak, asesor letrado de Zuvic. En la denuncia sostenían la existencia de “complicidad del gobierno provincial, corrupción a través por ejemplo del sobreprecio de la obra pública”, detalló la referente del ARI-CC en Santa Cruz.

La provincia se excusó en esta causa señalando que el Ministerio de Planificación Federal sacó de la órbita provincial la obra pública, Zuvic sostiene que la Ley 24.354 que crea el Sistema Nacional de Inversiones Públicas, coloca sobre los gobiernos provinciales la responsabilidad de fiscalizar, certificar obras y dirigir las mismas.

“Nada de esto se cumplió, y generó que haya obras que terminaron pagándose con un 30% de sobreprecio, Peralta certificó esas obras y es responsable por ello”, explicó a Clarín Mariana Zuvic.

En el detalle de obras, especifican un gasoducto en Río Gallegos terminó costando $90 millones cuando su costo inicial era de $21 millones. Señalan igual la Autovía “17 de Octubre” inaugurada con la presencia del propio Báez que, aún sin finalizar, se pagó finalmente $120 millones, un 30% más de su valor real.

En el caso del Gasoducto de El Calafate-Río Turbio el valor final fue de $430 millones cuando el valor licitado era de $227.555.660. Denuncian igual que las viviendas construidas por Austral que sólo en el 2005 tenían un sobreprecio del 131%. Mientras el valor estipulado por el Convenio Nacional las fijaba en $60.000, se construyeron por $131.249. Además denunciaron una licitaciónde $2100 millones destinada a la remediación de canteras generadas por Austral y el enripiado de una ruta que conecta El Calafate con Piedra Buena por $260 millones.

La titular del Ari-Cc provincial dijo hoy a Clarín que la causa presentada en la justicia Federal de Santa Cruz «estuvo cajoneada casi dos años y la mandaron a la justicia provincial que terminó sobreseyéndolo«. Esta denuncia se presentó en 2013 en el marco de la «Ruta del Dinero K».

Pese al revés judicial y señalando que «se tomó en cuenta el período 2013-2014 cuando Baez fue denunciado por lavado de dinero sin evaluar períodos anteriores y obras nacionales», Zuvic continúa sosteniendo que hay una “asociación ilícita entre Peralta y Báez”. El gobernador santacruceño y el empresario K se conocen desde la época que ambos estaban vinculados al banco de Santa Cruz, el mandatario provincial como dirigente gremial y Báez como trabajador de la entidad financiera. En el último tiempo fuentes provinciales, sostienen que el contacto “ha sido mínimo” y sólo hubo un par de fotos recorriendo obra pública hace más de un año y medio.

clarin.com

 

Los intendentes presionan a Cristina para que vaya en la boleta

Curto pidió que la “Presidenta no se quedé en su casa” y que “vaya en algún cargo de la lista».

El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, uno de los emblemas de los históricos barones del Conurbano salió a pedir por la presencia de Cristina Kirchner en la boleta del FPV, con la idea de que el kirchnerismo de esa forma tiene chances de ganar en primera vuelta en octubre.

“Cristina siempre es candidata, pero es una decisión de ella. Si yo pensara en forma personal, para mí Cristina tendría que ser candidata a alguno de los cargos que van a llevar la boleta”, dijo el cacique de Caseros.

“Cristina no se puede ir a la casa. Pero conociéndole su formación y su manera de pensar no la veo quedándose en la casa. Puede seguir haciendo política sin ningún cargo, pero a mí me gustaría que lo hiciera con algún cargo”, redundó el intendente que buscará un nuevo mandato, el séptimo en su distrito.

La gran pregunta es dónde irá Cristina. ¿Al Mercosur? ¿Como diputada nacional? ¿Como candidata a la gobernación bonaerense?

Por lo pronto, los intendentes ya empiezan a presionar para tener el apellido Kirchner de comodín en los distritos.

Curto se manifestó también por la elección provincial, y ratificó su apoyo a la candidatura de Daniel Scioli. “Scioli tiene elementos diferentes, pero va a bancar a este proyecto a muerte. El peronismo es así, puede haber formas distintas, pero el objetivo esta claro, hay que mantener el proyecto y reforzarlo”.

Por otro lado, el intendente evaluó que al candidato presidencial Sergio Massa «lo usaron» y él «se dejó usar» por «los grandes intereses que querían romper al Frente para la Victoria» y que «le pusieron mucha plata», dijo Curto a radio América.

«Los que se fueron sin que los echemos, vuelven sin que los llamemos», dijo después, en referencia a los dirigentes que regresan al FPV. «Ven que tenemos una gran posibilidad de ganar las elecciones, inclusive hasta en primera vuelta, y hay intendentes que no quieren perder su municipio», sostuvo Curto.

lapoliticaonline.com

 

Scioli responde a Randazzo por postura ante buitres: «Las decisiones las tomo yo»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de manera solapada salió a responder las críticas que le propinó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que lo acusó «de tener doble discurso» por unas declaraciones de su principal asesor económico en relación a un posible arregle con los fondos buitre. «Yo puedo escuchar opiniones de economistas, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras», lanzó al tiempo que aclaró que «la política es la que conduce la economía».

«Yo puedo escuchar opiniones de economistas, especialistas en minería, energía, en agroalimentos, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras, por mis decisiones, por lo que hice y si Dios quiere por lo que haré», explicó Scioli.

Las declaraciones suenan como una respuesta su rival en las PASO de FpV para la presidencia, Florencio Randazzo, quien el jueves por medio de la red social Twitter escribió que el gobernador tiene «doble discurso» ya que «dice defender las políticas de este gobierno y su gurú económico lo desmiente».

«El asesor económico de Daniel Scioli, Miguel Bein, plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», escribió Randazzo y sostuvo que la propuesta económica de su rival del Frente para la Victoria «va a contramano del Gobierno nacional».

«Se acabó la época que la economía conducía la política», dijo por su parte Scioli. «Sabemos las situaciones que generó en el pasado, la organización económica tiene que estar al servicio de los objetivos políticos y hoy el objetivo político central es el mercado interno, el desendeudamiento, la industrialización», puntualizó Scioli en declaraciones a Radio Andina de Mendoza.

Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires se definió como «una persona forjada en el trabajo, en las distintas responsabilidades institucionales y las responsabilidades que la vida me ha puesto a prueba» e indicó que los empresarios y trabajadores pueden esperar de él «previsibilidad, certidumbre, confianza, tranquilidad».

ambito.com

Ritondo pidió a argentinos en el exterior que voten por Macri

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió anoche en Miami con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos, con los cuales dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.

Ritondo destacó «me honra participar en este foro donde mayormente estaban desesperanzados de la política y hoy creen que el cambio positivo es imparable» y agregó «en toda la Argentina vamos a impulsar el modelo de gestión exitoso que llevamos adelante en la ciudad de Buenos Aires, donde invertimos en obras que van a utilizar varias generaciones y no tomamos deuda para pagar gasto corriente».

En ese sentido, Ritondo se mostró agradecido con el grupo de argentinos en el exterior que convoca a participar de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, afirmando que «del millón de compatriotas viviendo fuera del país, sólo 7.600 votaron en los últimos comicios».

«Ustedes también son parte de la ola amarilla, porque cada voto cuenta», sostuvo Ritondo y añadió «por eso les pido que nos apoyen y que se sientan parte del cambio que se viene en Argentina con la Presidencia de Mauricio Macri es positiva».

La diputada de la Ciudad por el PRO, Raquel Herrero, también participó de la cena organizada en el restaurante argentino en Miami «The Knife» y allí aseguró «aunque ustedes están acá, son nuestros compatriotas y sus reclamos también merecen ser escuchados, para que aquellos que están en Argentina puedan tener un futuro mejor».

En tanto, el candidato a legislador de la Ciudad por el macrismo, Daniel del Sol, destacó «necesitamos que cada uno de ustedes inviten a sus familiares y amigos de Argentina para que nos ayuden a poner en marcha una nueva Nación, porque al cambio lo haremos entre todos».

También participaron de la cena, en la que se sortearon camisetas de Boca, River, Independiente y San Lorenzo entre los residentes, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.

La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. La misma continuará hoy, cuando el diputado del PRO se reúna con el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado para fortalecer lazos bilaterales con la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, mantendrá un encuentro con representantes de la Cámara Argentino-Americana de Comercio.

El último manotazo de ahogado de Boudou

El vicepresidente y el resto de los acusados en la causa Ciccone pidieron sus sobreseimientos a la Cámara de Casación. De confirmarse los procesamientos, los acusados quedan a un paso de ser enviados a juicio oral y público

La defensa del vicepresidente Amado Boudou y del resto de los procesados de la causa de la ex Ciccone Calcográfica solicitaron sus sobreseimientos a la Cámara Federal de Casación Penal.

Lo hicieron mediante escritos que presentaron ante la Sala IV de Casación, excepto el abogado Maximiliano Rusconi, quien junto a su cliente, el empresario Nicolás Ciccone, se presentaron ante el tribunal y expusieron oralmente sus argumentos frente a los jueces.

Los magistrados Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos citaron a las partes a una audiencia y ahora tienen 20 días hábiles para resolver si confirman los procesamientos o los revoca y dicta el sobreseimiento.

El fiscal de Casación Javier De Luca ya dictaminó que los recursos presentados por los procesados deben ser rechazados y así deben quedar firmes los procesamientos.

Las defensas de Boudou, de Alejandro Vandenbroele, ex titular de «The Old Fund» y señalado como presunto testaferro del vicepresidente; de José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou; de Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP, y de Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía, presentaron escritos en los que objetaron los procesamientos y pidieron el sobreseimiento.

En tanto, Ciccone y Rusconi hicieron uso de la audiencia oral y el abogado criticó al juez federal Ariel Lijo porque primero interrogó como testigo a su cliente y luego lo imputó y lo procesó en la causa.

Para el abogado se trata de un «escándalo jurídico» porque entendió que Lijo obtuvo información de Ciccone y luego la usó en su contra para procesarlo.

Las defensas de Vandenbroele, Núñez Carmona y Ciccone habían pedido la postergación de la audiencia para tener más tiempo de estudiar la causa por su complejidad y por anteriores compromisos laborales asumidos para la misma fecha. Pero los camaristas rechazaron los pedidos y ratificaron la audiencia.

Si Casación confirma los procesamientos los acusados quedarán a un paso de ser enviados a juicio oral y público.

Lijo procesó a todos los acusados porque consideró que a través de «The Old Fund» Boudou y Núñez Carmona se quedaron con el 70 por ciento de las acciones de Ciccone, levantando la quiebra que la empresa tenía con la AFIP bajo la promesa de continuar haciendo negocios con el Estado.

diariohoy.net

El escándalo FIFA involucra a Cristina

Desde hace casi seis años, la Presidenta estrechó vínculos con la AFA a través del programa Fútbol Para Todos. Los manejos millonarios de dinero sin respaldo y negociados con los acusados por la justicia norteamericana: Julio Grondona y Alejandro Burzaco

El 21 de agosto de 2009, el día del lanzamiento del programa Fútbol para Todos, al momento de firmar el convenio, Cristina Kirchner se sentó en el medio, a la derecha, Julio Grondona y a su izquierda, Diego Armando Maradona, por entonces entrenador del seleccionado.

“Tenían a los goles secuestrados, los liberamos. El Gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, quiere promover el deporte y ayudar a los clubes que generan negocios millonarios y son cada vez más pobres. Te secuestran los goles hasta el domingo, como secuestraron a 30 mil argentinos. No quiero más una sociedad de secuestros, quiero una sociedad cada día más libre”, dijo aquel día, sin ponerse colorada, Cristina.

Lo que no señaló es que con ese acuerdo, la AFA pasó de recibir 268 millones de pesos al año del Grupo Clarín a 600 millones de la moneda nacional por parte del Estado nacional. Grondona estrechó vínculos con los K y también negociados.

Tanto mejoró la relación que Cristina asistió al funeral y decretó siete días de luto luego de la muerte del entonces presidente de la AFA. Una clara demostración de lo bien que estaba esa relación.

Lo que se presume es que el afecto creció de la mano del dinero. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que analizó al programa Fútbol para Todos desde agosto de 2009 al último día de 2012, detectó que de los 2967 millones de pesos que el estado nacional destinó a ese programa, 179 millones de pesos  no contaron con respaldos, es decir, nunca se supo cual fue el destino de esa plata.

Lejos había quedado la promesa de Cristina de que el fútbol iba a dar ganancias a las arcas del Estado. “Entre 2009 y 2012, el Estado entregó 3084 millones de pesos para adquirir los derechos de televisación de los partidos y esa suma se elevaría a 6000 millones”, según denunció la legisladora Graciela Ocaña. Cabe destacar que Julio Grondona está acusado de recibir 15 millones de dólares por retornos de entidades interesadas en adquirir derechos en los torneos internacionales de fútbol.

La conclusión de Ocaña es que los fondos estatales pudieron haber servido para financiar el pago de coimas de la FIFA y de la AFA.

Un ahijado de Don Julio

Además, el ahora imputado por la justicia norteamericana, el CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, un hombre apadrinado por Grondona, se convirtió en un socio del gobierno. Es que el principal cliente de Torneos es la administración de Cristina Kirchner, que contrata sus servicios de producción para las emisiones del Nacional B y para algunos partidos de la Primera A que se emiten en HD.

Por eso, según la Auditoría General de la Nación (AGN), el Estado le pagó a la firma $ 44.237.991 entre 2010 y 2012. El gobierno nacional también le compró a Torneos los derechos de televisación del Mundial de Brasil 2014 (que incluyó la producción), la Copa América, el Sudamericano Sub 20 y el Mundial Sub 20, por el que habría recibido unos US$ 20 millones, para ser emitidos por los gubernamentales Canal 7 y DeporTV (este último, canal del Ministerio de Educación). En esa intensa relación, Torneos también es cliente del Gobierno, al que le compró los derechos para la transmisión del fútbol argentino que comercializa en el exterior (por los que, según la AGN, le pagó al Estado $ 54.049.386 en 2011 y 2012).

Grondona y un sinfín de cuentas sin rendir

Julio Humberto Grondona, el expresidente de la AFA y vice de la FIFA, fallecido hace 10 meses, siempre hizo y deshizo a su merced. Cuando el 30 de julio de 2014 su corazón dijo basta, se llevó a su tumba un sinfín de cuentas sin rendir, que ahora, a partir de la denuncia radicada por la Justicia de los Estados Unidos contra la FIFA, tienen su punto más álgido.

Desde 1988 y hasta su muerte, Grondona tuvo a su cargo las áreas más afectadas por el escándalo mundial: era el jefe de la Comisión de Finanzas, y del Consejo de Marketing y Televisión de la entidad rectora del fútbol en el planeta.

Grondona llevó el manejo clientelar que pregonó en la AFA durante 35 años a la FIFA, donde Joseph Blatter lo replicó y dejó expuesto, quizás, en sus últimas reelecciones.

Blatter fue varias veces reelecto gracias a los votos tercermundistas y desde Europa, con el presidente de la UEFA Michel Platini a la cabeza, lo venían combatiendo.

Así, no sería casual que todos los dirigentes implicados en el escándalo sean americanos, de la Concacaf y la Conmebol, sin europeos afectados.

Don Julio no sólo convivió con todo este poder, sino que lo contuvo y lo gestó.    No es casual, tampoco, que sus hombres de confianza que quedaron a cargo de la AFA siempre recuerden lo difícil de esta transición, pudiendo salir inmunes de situaciones judiciales complejas, principalmente por el reparto del dinero del Fútbol para Todos.

Sobornos y retornos desde el año1991

Siete altos dirigentes de la FIFA fueron detenidos anteayer por la Policía suiza en el lujoso hotel Baur au Lac en los Alpes. La Justicia de EEUU los imputa por  casos de corrupción que se remontan a 1991. Las acusaciones incluyen fraude, asociación delictiva y blanqueo de capitales, y van dirigidas contra «miembros del poderoso comité ejecutivo de la FIFA, que amasa un enorme poder y lleva a cabo sus negocios en gran medida en secreto».

Entre los detenidos hay un dirigente que fue muy cercano a Julio Grondona, que fue vicepresidente de la FIFA. Se trata del uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de Conmebol y FIFA.  Asimismo, entre los acusados -pero aún no detenido- hay otro grondonista histórico, el paraguayo Nicolás Leoz, ex presidente de Conmebol.

diariohoy.net

Lázaro Báez y Néstor Kirchner fueron sobreseídos en una causa por corrupción en Santa Cruz

Una jueza de Santa Cruz sobreseyó también al actual gobernador santacruceño, Daniel Peralta, y a los hijos del empresario kirchnerista, Martín y Leandro, por “sobreprecios y cartelización” de la obra pública en la provincia.

La Justicia de Santa Cruz sobreseyó al Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, al empresario Lázaro Báez y al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, en el marco de una investigación por presunto pago de sobreprecios y cartelización de la obra pública en la provincia.

Lo resolvió la jueza de instrucción de Río Gallegos María Valeria López Leston luego que dictara por el sobreseimiento el fiscal Garbiel Giordano y al no darse por acreditada la acusación que pesaba también sobre los hijos de Báez, Martín y Leandro.

Al dictaminar sobre los acusados, el fiscal Giordano sostuvo que “de las 1464 obras que se han otorgado -en la provincia de Santa Cruz- de 2003 a 2013 solo se ha adjudicado a las empresas en mira 108, es decir el 7,3%”.

Ello en referencia a la firma Austral Construcción S.A. de Lázaro Báez y otras dos compañías bajo su poder.

“Todas estas adjudicaciones fueron cumpliendo rigurosamente mediante procedimientos de licitación pública sin que las mismas hayan merecido objeciones de los órganos de control competentes”, recordó el fiscal.

Asimismo, también fueron sobreseídos todos los acusados por los presuntos sobreprecios en la obra pública.

Al respecto, la fiscalía recordó que el decreto 1295/02, preveía el mecanismo para ello “sobre las tablas publicadas mensualmente por el INDEC tomando como base los índices de la construcción y los precios internos mayoristas”.

“El análisis de los cargos formulados sobre la imputación genérica sobre la existencia de sobreprecios y la carterizacion conduce a descartar una presunta corrupción en el manejo de los fondos públicos y los procesos de licitación publica para la adjudicación de obras públicas por parte de los funcionarios sindicados por la denunciante, como ser el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, y el Gobernador Daniel Peralta, y los demás funcionarios a su cargo y los empresarios señalados”, concluyó.

Báez es investigado mientras tanto por el juez federal Sebastián Casanello por el delito de lavado de dinero, y a raíz de la “fuga” de unos 55 millones de dólares a paraísos fiscales.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Aníbal Fernández se diferencia de Randazzo y asegura que no va a criticar a Scioli

El jefe de Gabinete fue más lejos y afirmó que Randazzo ha puesto en boca de Scioli cosas que el gobernador de Buenos Aires «nunca dijo».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se diferenció hoy del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en sus críticas a su oponente en la puja presidencial, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al sostener que «no» le «importa mucho lo que opinen» los asesores en materia económica.

«Son asesores», por lo que «no me importa mucho lo que opinen», manifestó el postulante a la Gobernación, luego de que ayer Randazzo dijera que Miguel Bein, referente económico, «plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», cuando desde el Gobierno se resiste esa opción, en el marco del litigio por los bonos de la deuda en default.

El jefe de Gabinete, antes de ingresar a la Casa Rosada esta mañana, aseveró: «Nunca lo escuché a Scioli decir eso».

Por otra parte, después de conocerse los datos oficiales del incremento del déficit fiscal, Fernández remarcó que «la «economía de los argentinos es sólida, por más que quieran agraviarla de cualquier forma».

En relación al déficit, indicó que «hay que valerse del gas que viene de Bolivia» lo que «nos obliga a un déficit de unos 7 mil millones de dólares», y que «si ese tema lo hubiéramos tenido resuelto ya con el autoabastecimiento, seguramente este déficit del que se está preguntando no existiría».

Sobre ello, indicó que «hay una necesidad de sostener determinadas políticas que pueden morigerar ese efecto en los déficits o en los superávits paralelos que nosotros perseguimos durante muchos años, pero no teníamos este nivel de actividad, que requiere de una energía que soporte lo que se está llevando a la práctica».

El jueves a la noche, el Palacio de Hacienda reportó que las cuentas públicas acumularon un déficit financiero de 57.750,4 millones de pesos en el primer trimestre y que se triplicó el desequilibrio que se había producido en el mismo período del año pasado.

En el mismo período, las transferencias al sector privado (subsidios en general) fueron de 65.469 millones de pesos, lo que representa un aumento de 35 por ciento respecto a 2014.
losandes.com.ar

Báez fue sobreseído en la denuncia por lavado de dinero

El fallo fue dictado por la jueza María Valeria López emitió el escrito en el juzgado de instrucción N° 2 de Río Gallegos.

El juzgado de instrucción Nº 2 de Río Gallegos, por medio de la jueza María Valeria López, sobreseyó a Lázaro Báez y a Néstor Kirchner por la denuncia de lavado de dinero que se realizó en un programa de televisión.

Los imputados en la denuncia impulsada por Mariana Zuvic, dirigente opositora, eran ex presidente Néstor Kirchner, el empresario Lázaro Báez, sus dos hijos Martín y Leandro, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta.

«La vacua denuncia solo intenta judicializar una denuncia periodística, sin que mínimamente se detalle alguna fuente que sustente sus dichos, puesto que no se aportó datos o individualización de la conducta reprochable a la o las obras públicas en las que se pudiera verificar alguna sospecha de comisión de delito»,dice un escrito de la Jueza.

El fallo argumenta: «Todas estas adjudicaciones cumplieron rigurosamente mediante procedimientos de licitación pública sin que las mismas hayan merecido objeciones de los órganos de control competentes».

diarioveloz.com

Arriba de la media: metrodelegados consiguieron un 32% de aumento en una cuota

Así lo expresó el secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y delegado de la línea C, Néstor Segovia, quien precisó que el acuerdo «está casi cerrado».

En medio de la resistencia del gobierno nacional a sellar aumentos superiores al 27 por ciento, los trabajadores del subte acordaron con el Ejecutivo porteño un incremento salarial del 32 por ciento en una cuota, así como una suma no remunerativa que irá de 7 mil a 12 mil pesos por la demora en el cierre de la paritaria.

Segovia evaluó que el acuerdo alcanzado «es un buen resultado» y reconoció que el escenario electoral, que tiene a Macri como uno de sus protagonistas, «ayudó a cerrar esta paritaria».

«Seguramente hoy al Gobierno de la Ciudad no le conviene ir a un conflicto», manifestó el gremialista en declaraciones a radio América, y puntualizó que con este aumento, el sueldo mínimo de un trabajador del subte será de 15 mil pesos y el promedio, superior a 20 mil pesos.

El metrodelegado de la línea C precisó que al comienzo de la discusión paritaria, que duró 60 días, el gobierno porteño ofrecía entre el 27 y el 28 por ciento, pero reconoció que a pesar de las diferencias «en estos dos meses nunca se rompió la mesa de diálogo». Segovia también evaluó que los trabajadores del subte consiguieron romper el techo del 27 por ciento que busca imponer el gobierno nacional porque tienen «un gremio fuerte» que «no» iba «a aceptar esa cifra» de incremento.

«La suerte nos está acompañando en todas las paritarias que estamos discutiendo», celebró el sindicalista, quien reconoció que al gobierno nacional le hicieron «muchos más paros al gobierno de la Ciudad».
minutouno.com

El Gobierno protegió a Burzaco de una investigación del Congreso

Frenó el estudio de los contratos de televisión. Aníbal, el escudo de Grondona.

Alejandro Burzaco, el CEO de TyC buscado por la justicia de Estados Unidos por el escándalo de las coimas en la FIFA, pudo convertirse en una figura conocida hace una década, cuando la Cámara de Diputados estuvo a un paso de investigar los contratos televisivos de la AFA. Pero una gestión personal suya y varias de Julio Grondona lo impidieron.

La Comisión Especial para el Análisis, Evaluación e Investigación de la Violencia en el Fútbol fue creada por idea de Alberto Balestrini, ni bien llegó a presidir la Cámara de Diputados, en diciembre de 2005.

Balestrini arrastraba una bronca personal con Julio Grondona desde su época de directivo de Vélez, cuando lo acusaba de discriminar en su club en el primer reparto de contratos televisivos firmados entre la AFA y TyC.

Furioso, el ex intendente de La Matanza creó la comisión con una hipótesis algo forzada, pero que buscaba golpear en el corazón financiero de la AFA: que parte del dinero de la televisación es derivado por los presidentes de los clubes a las barras bravas.

Cuando los diputados consiguieron los primeros papeles supieron que podían llegar más lejos. “Vimos que la totalidad del dinero de la televisión no llegaba a los clubes. Lo cobraban en una financiera que estaba cerca de la AFA y no se llevaban el 100%”, relató a LPO uno de los miembros de la comisión, que aún conserva los documentos.

Pero para ese entonces, Burzaco ya se había cubierto las espaldas. Por una gestión de su hermano Eugenio, diputado del PRO en esos años, les pidió a las autoridades del bloque Frente para la Victoria excluir de las atribuciones de la Comisión la investigación de los contratos televisivos de los clubes.

Eugenio Burzaco, ex diputado del PRO y ex jefe de la Policía Metropolitana.

Su gestión fue auspiciosa, como también la de Julio Grondona, que llegó a Néstor Kirchner a través de Aníbal Fernández, entonces ministro de Justicia y Seguridad.

Balestrini recibió el llamado de Kirchner y tuvo que ceder: en pleno recinto, el proyecto de creación de la comisión, presentado por el kirchnerista Luis Illaregui, excluyó del texto el artículo que facultaba a los diputados a solicitar los “contratos por la televisación del fútbol local, sus montos, su distribución, período de vigencia, etc”.

Sólo se permitió analizar “los contratos por la televisación de encuentros amistosos de las selecciones nacionales, sus montos, su distribución, período de vigencia o cualquier otra información sustancial para el cumplimiento de los objetivos de la comisión”.

Extraño criterio, por tratarse de una investigación sobre la relación de los clubes y las barras bravas. Balestrini ya veía complicaciones. La Auditoría General de la Nación, que ya estaba presidida por el radical Leandro Despouy, le había negado asistencia para peritar los números de la AFA.

Por su lobby, el CEO de Torneos -actualmente prófugo y con pedido de captura de la justicia-se anotó una cucarda ante Don Julio, que tal vez le haya permitido escalar a la FIFA.

“Burzaco estaba muy preocupado. No quería que por nada del mundo que mostremos los números de TyC con la AFA. Y lo logró”, relataron a LPO los diputados que lo recibieron. A las reuniones asistían lobbistas de las principales empresas de comunicaciones del país.

Eran épocas en las que Kirchner gozaba de un pleno idilio de la opinión pública que le permitía tensar las cuerdas con sectores del poder permanente.

Pero su estilo era negociar al final del camino. Y así fue. La comisión comenzó a disiparse y ni siquiera fue a fondo con la sangrienta interna de la barra brava de River, por la que fue asesinado Gonzalo Acro.

Sólo Juan Carlos Bonacorsi, diputado del Paufe, presentó un informe individual sobre la investigación. Nadie lo acompañó.

Paso a paso, Grondona empezó a entenderse con los Kirchner y a un año de olvidada aquella peligrosa comisión llegó Fútbol Para Todos, la sociedad que une a la AFA con la Casa Rosada hasta hoy.

Vargas Aignasse, la última víctima

“Tal vez mi pelea con Grondona me sacó de la lista de diputados”, sugirió a LPO en junio de 2011 Guillermo Vargas Aignasse, el tucumano que había sido un disciplinado diputado kirchnerista durante dos mandatos, hasta que poco antes de irse se le ocurrió cuestionar a la AFA.

Vargas Aignasse sufrió el mismo destierro de quienes se atrevían a mezclar la política con el fútbol: relegado a legislador provincial, fue perdiendo lugar en el kirchnerismo y ahora es candidato por el Frente Renovador.

Como relató LPO, a fines de 2010, el tucumano presentó un proyecto para modificar la constitución del Consejo Ejecutivo de la AFA, que ampliaba la base de clubes habilitados a votar.

Massa con Vargas Aignasse en una reciente visita a Tucumán.

En medio de una sesión, encontró a varios de sus compañeros de bloque distraídos y los hizo firmar. Consultó a la Casa Rosada a través de Oscar Parrilli y lo dejaron seguir.

El escenario fue la Comisión de Deportes, por entonces presidida por la puntana Ivana Bianchi, esposa del fallecido futbolista de River Juan Gilberto “Búfalo” Funes. Eran tiempos del Grupo A, como se llamó a la alianza opositora creada para dominar todas las comisiones.

Grondona sabía esperar para dar el golpe de gracia, con un modus operandi que bien puede explicar el escándalo de la FIFA que conmueve al mundo por estos días.

Quienes se acercaban a poner el cuerpo no eran dirigentes conocidos, sino presidentes de pequeñas federaciones del interior.

Decenas de representantes de esas ligas irrumpieron en la comisión y a fuerza de gritos y empujones enterraron la idea de cambiar el estatuto de AFA. Grondona se pegó una vuelta para ver si todo salía como esperaba.

“Lo mismo pasó con la comisión de violencia en el fútbol. Vino el presidente de la Federación de Entre Ríos y nos dijo que Grondona le había dado mucho dinero. Así de una”, recuerda un diputado.

Un dato: el proyecto comenzó a ver un final más abrupto cuando Kirchner ya no estaba y a Cristina no le interesada ensuciar a la AFA. Su estilo, se sabe, es bastante más lineal al que tenía su esposo cuando se trata de identificar amigos y enemigos.

Aníbal Fernández volvió a ser clave. Obligó a los diputados del FpV a quitar las firmas del proyecto de Vargas Aignasse y mandó a varios a apretarlo para que lo retire. Carlos Kunkel lo cruzó duro y casi terminan a las trompadas. Fue un aviso de que su vida en el kirchnerismo estaba terminada. Y para siempre.

lapoliticaonline.com

El Movimiento Evita quiere expulsar a Reutemann del Partido Justicialista

Alegan «deslealtad e inconducta partidaria”. Lo decidirá el Tribunal de Disciplina pero dudan que prospere.

El presidente de la Departamental Rosario, el diputado y candidato a concejal Eduardo Toniolli, presentó una carta al resto de las autoridades partidarias del Partido Justicialista pidiendo se expulse Carlos Reutemann por su pase al PRO.

00000
En la misiva, Toniolli solicita que se inicie “un proceso de investigación por los actos de deslealtad e inconducta partidaria”. Según el dirigente del Evita, el apoyo que el Lole dio a la candidatura de Mauricio Macri y Miguel del Sel representaría una falta grave que ameritaría la expulsión del partido, según el artículo 32 de la Carta Orgánica.

Sin embargo, desde el mismo Justicialismo pusieron en duda que la iniciativa tenga éxito. “Lo que plantea Eduardo está bien, pero no va a pasar nada. Imaginate que si pasamos la lupa quedan tres o cuatro”, afirmó un dirigente partidario consultado por LPO.

En el mismo sentido, afirmó que los últimos años varios dirigentes alineados al kirchnerismo han fluctuando de acuerdo a la situación política. “El mismo Agustín Rossi en los 90 se fue al FREPASO y hoy es un insistente defensor del peronismo”, ejemplificó.

El mismo Héctor Cavallero, primer candidato a Diputado Provincial por el Frente Justicialista, ex socialista, pertenece al Partido del Progreso Social.

Por ahora, fiel a su estilo cauto, Reutemann decidió guardar silencio. Tampoco han manifestado ninguna defensa los dirigentes que han acompañado al Lole en sus dos gestiones al frente de Santa Fe.

“Reutemann hizo su jugada”, sostuvo un ex allegado al corredor. “Mandó a su tropa a jugar con el Frente Renovador pero cuando tuvo que tomar una decisión personal lo hizo por el PRO”, aseveró la misma fuente que prefirió guardar el anonimato pero no pudo ocultar su malestar con el ex gobernador.
lapoliticaonline.com

Massa presentó su Código Penal y lanzó la «guerra al garantismo»

En un día de fugas y tensiones extremas, Sergio Massa presentó en Mar del Plata su futuro Código Penal. “Lo primero que voy a hacer como Presidente es aprobar este moderno Código Penal. Este Código le va devolver la tranquilidad a la gente, que está harta de convivir con la muerte y la violencia, viendo que la Justicia libera y libera en nombre de una doctrina que es el garantismo», dijo el líder del Frente Renovador.

En medio de su campaña política, el dirigente disparó ante los presentes en un salón de eventos en la ciudad balnearia: «Quienes escriben el código no creen en el delito y la pena. Tenemos un desafío que tiene que ver, con qué país y valores queremos como sociedad. Vamos a dar un código penal que vuelva a poner las cosas en su lugar. Que devuelva la libertad. Tenemos el desafío de plantear sin miedo que están destruyendo el sistema penal argentino.

LPO había adelantado que la estrategia de Massa para recuperarse en el tramo final de su campaña era consolidarse como un referente contra los jueces garantistas. En ese sentido, los armadores políticos del hombre de Tigre eligierion Mar del Plata, quizás la ciudad de la provincia más castigada por el delito y la inseguridad.

«Vamos a dar la posibilidad a la gente de caminar libremente por la calle, devolverle el orden a nuestra sociedad. Desde Mar del Plata, una ciudad que sufre a diario el dolor de la inseguridad que no es distinta a Rosario, Mendoza, y Gran Buenos Aires, quiero convocar a hombres y mujeres de bien a que demos la pelea. A que por una vez nos conmovamos de verdad. Que no sea solamente el estupor de una noticia que pasa, porque una sigue a la otra. Pareciera que nos han anestesiado», clamó el ex intendente de Tigre.

El código de Massa busca endurecer las penas para los delitos graves, contra el narcotráfico y la corrupción.

«Digámosle a la sociedad que cuando plantean continuidad plantean más Zaffaroni, plantean más jueces que violan con sus sentencias a miles de bonaerenses. Planteemos que el cambio tiene que incluir un cambio firme en el sistema penal», clamó.
lapoliticaonline.com

Judge Piombo denies quitting as magistrate

Judge Horacio Piombo, one of the magistrates who controversially lowered the sentence of a rapist convicted of assaulting a six-year-old, has denied quitting his post.

«I did not resign. I went to Court to do some administrative work,» Piombo, who resigned from his position at the University of La Plata two days ago, said.

Earlier today, Buenos Aires province Justice Minister Ricardo Casal had suggested Piombo had resign.

A Change.org petition demanding Piombo and fellow judge Sal Llargués be impeached and removed from their positions has gathered over 185,000 signatures online.

Source: Buenos Aires Herald

Gravísimo: De Narváez molió a golpes a un periodista

El candidato a gobernador por el Frente Renovador, Francisco de Narváez, irrumpió esta tarde en la redacción de la agencia Nova de La Plata, descontrolado por una nota que publicó ese medio.

Acompañado por un patovica, De Nárvaez ingresó en el despacho del director de ese medio, Mario Casalongue, y cuando éste le tendió la mano para saludarlo, sin avisar le pegó una piña en la boca que lo dejó inconsciente. Con el periodista desmayado en el piso, el empresario y dueño de medios le siguió pegando, siempre custodiado por su guardaespaldas.

https://www.youtube.com/watch?v=usrFZfl8IeU

En la redacción sólo estaban Casalongue y tres redactoras que empezaron a pedir ayuda a los gritos. Sacado, De Narváez les ordenó que borraran automáticamente la nota publicada. Asustada, una de las chicas lo hizo, mientras el patovica impedía que nadie saliera de la redacción.

Mientras tanto Casalongue seguía inconsciente en el piso, perdiendo profusa sangre por la boca. El patovica no dejaba que nadie ingrese a la oficina del director de Nova, ni siquiera cuando una de las chichas intentó ingresar con una toalla para pararle la hemorragia.

Impune, el patovica le hizo varias fotos con su celular al periodista que seguía tirado en el piso. Luego de eso, se retiraron, mientras De Narváez insultaba a los gritos y advertía que «no se metan» con él.

Una vez que el candidato a gobernador se retiró, una de las periodistas llamó al 911 y se presentó la policía. Después de que lograron reanimarlo, llevaron a Casalongue al Instituto Médico Mater Dei de La Plata, donde le tuvieron que dar dos puntos en la boca, que además la tiene rota. Después de eso, el periodista se trasladó a una comisaría local, donde en este momento está presentando la denuncia contra el diputado.

 

a nota que provocó la ira de Francisco de Narváez fue la siguiente:

El mundo del espectáculo y el político suelen entrecruzarse a diario. Una situación llamativa ocurriría en la casa del  exdueño de Casa Tía, Francisco De Narváez: su mujer,Agustina Ayllón, tendría varias fantasías sexuales.

Según habría trascendido, a la esposa del precandidato a gobernador por el massismo le encantaría ver a su marido manteniendo relaciones sexuales con otras mujeres. Pero no son comunes y corrientes, sino al mejor estilo milf.

La bella modelo de Darregueira, Ailén Bechara, habría sido una de las que volvió loco al “Colorado” y a su señora. Pero los encuentros “íntimos” no concluyeron ahí ya que la despampanante rubia, representada por Leandro Santos, se habría animado a más y le habría ofrecido  varias mujeres de “alto vuelo” para concretar las fantasías más exóticas.

La exazafata del programa de Guido Kaczka y flamante debutante en el Bailando estaría vinculada, junto a su representante, en la prostitución vip.

La joven no es ninguna carmelita descalza, vino desde el sur de la Provincia a la Capital para estudiar Ciencia Política, pero se jugó A Todo o Nada y se recibió de botinera conGonzalo Higuaín.

Ciccone: procesados piden suspender una audiencia clave

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal tenía previsto analizar la situación de los acusados, entre ellos Boudou.

Las defensas de varios procesados en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, donde está procesado el vicepresidente Amado Boudou, pidieron la postergación de la audiencia prevista para hoy en la que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal tiene previsto analizar la situación de los acusados.

Los pedidos de postergación fueron solicitados para tener más tiempo de estudiar una causa compleja y por otros compromisos laborales.

La defensa de Boudou no pidió la postergación, pero la que sí lo hizo fue la de Alejandro Vandenbroele, ex titular de «The Old Fund», la controlante de la imprenta.

La audiencia fue prevista para este mediodía y antes de ese horario los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos deben resolver si hacen lugar a los planteos de las defensas.

En la audiencia deben ampliar los fundamentos de las apelaciones que hicieron al fallo de la Sala II de la Cámara Federal que confirmó el procesamiento de los acusados.

Luego, los jueces de Casación tienen 20 días hábiles para resolver si confirman los procesamientos, lo que pondría a los acusados a un paso de ser enviados a juicio oral y público, o los revocan.

Junto con Boudou y Vandenbroele también están procesados José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou; Nicolás Ciccone, dueño de la imprenta Ciccone; Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP, y Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía.

El juez federal Ariel Lijo los procesó porque a través de «The Old Fund» Boudou y Núñez Carmona se habrían quedado con el 70 por ciento de las acciones de Ciccone, levantando la quiebra que la empresa tenía con la AFIP bajo la promesa de continuar haciendo negocios con el Estado.

diariohoy.net

El massismo vivió un día de furia, cruzado por versiones de todo tipo

Las más fuertes aseguraban que Eseverri saltaba al oficialismo y De Narváez bajaba su candidatura.

El massismo atravesó hoy uno de los días más difíciles de su corta existencia. Intendentes, legisladores y referentes se cruzaron ante versiones que mencionaban declinaciones en las candidaturas más importantes y saltos de importantes referentes hacia el oficialismo.

Por el momento no hubo confirmaciones oficiales. Los voceros del Frente Renovador se ocuparon de desmentir las fugas y las bajas. Sin embargo, hubo trascendidos de todo tipo que reflejan una crisis que desde el armado renovador ya no ocultan.

Al empezar el día, el foco de la tensión massista se posicionó en Olavarria. Allí, Massa y el intendente local, José Eseverri, encabezaron un acto en la Sociedad Rural. Ambos se mostraron sonrientes, hubo un almuerzo formal para unos pocos, abrazos y fotos de rigor.

Pero afuera del predio donde almorzaba el líder del Frente Renovador y el jefe comunal, los referentes massistas vivían una situación distinta. La versión de que Eseverri abandonaba el armado de Massa para desembarcar en el oficialismo ganó las redes sociales.

Algunos hablaron de operaciones, pero dos operadores del círculo más cercano a Eseverri no tenían empacho en confirmar el pase de su jefe es un hecho. Según pudo saber LPO, Ricardo ‘Caito’ Gallo, uno de los armadores de Eseverri en la Séptima Sección, y Diego Di Salvo, un concejal de 25 de Mayo que responde al intendente, no ocultaban que el futuro estaba en el Frente para la Victoria. Según dejaron trascender, Eseverri mantuvo una reunión con Carlos Zannini el jueves pasado en la Rosada y parece que apoyará la candidatura de Florencio Randazzo.

El tema preocupó y mucho en Tigre porque Eseverri es «núcleo duro» del massismo, integrante del grupo original de 8 intendentes que lo acompañan incluso desde antes del nacimiento del Frente Renovador. Tan grave es la situación que según pudo saber LPO, anoche hubo una reunión de intendentes massistas en San Miguel donde se habló de la delicada situación actual.

En el medio de un disparate de versiones sonó incluso la posibilidad que el propio Massa decline su candidatura. Algo que obviamente rechazaron de plano desde Tigre, pero rebotó durante todo el día en redacciones y distintos círculos políticos.

Hoy sí se confirmó además que Leandro Costa, el candidato de Massa en Escobar para enfrentar a Sandro Guzmán y por el cual el intendente había decidido abandonar el massismo, formalizó su pase al PRO con una foto junto a Macri. Costa tenía a su padre en el macrismo y venía golpeado porque en pleno momento crítico de su espacio, se fue de vacaciones a Chile.

También durante la tarde de se habló de Gabriel Katopodis. El intendente de San Martín avisó que se mantendrá dentro del Frente Renovador, pero aclaró que si Massa termina cerrando un acuerdo con Mauricio Macri, se alejará de inmediato. Es que el jefe comunal rechaza la posibilidad de integrar un acuerdo anti peronista y asegura que el jefe de Gobierno porteño es su límite. Hay un dato importante: recibe llamados a diario tanto de la Rosada, como de la Gobernación bonaerense.

Las que hoy se vivieron en el Frente Renovador incluyeron además a Francisco de Narváez quien publicó en Twitter que era el candidato a gobernador por el Frente Renovador, una manera curiosa de evitar decir que no bajaba su candidatura, como sostuvo Perfil.

El Colorado estuvo hoy en Olavarría. Su presencia llamó la atención a quienes llegaron al aeropuerto de esa ciudad. Es que había tres aviones: uno de Massa, otro de De Narváez y un tercero del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, que estaba allí por gestiones de la entidad bancaria, ajeno a la interna massista.

Pero al día de furia massista se sumó además la situación del diputado Facundo Moyano. Es que el líder de SUTPA mantuvo reuniones con el sciolismo para pegar el salto. Según pudo saber LPO, su padre lo presiona para que sea candidato de Macri en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Facundo rechaza esa posibilidad argumentando cuestiones ideológicas.

El problema para el diputado es que su mandato termina en diciembre y Scioli no le puede garantizar un lugar en la lista de diputados toda vez que sabe que las candidaturas se definirán en la Quinta de Olivos.

lapoliticaon line.com

Una encuesta da ganador a Bruera con el 44 por ciento

Según un sondeo de Sebastián Halperin, el intendente sería reelegido. En Provincia gana De Narváez y en Nación, Macri.

Una encuesta realizada en La Plata da como ganador al intendente Pablo Bruera con el 44 por ciento de los votos, muy por encima del radical aliado con el PRO, Sergio Panella, que tendría 10 puntos, del candidato también de Mauricio Macri, Julio Garro, con 8 puntos, y del massista José Arteaga, con el 6 por ciento, siempre de acuerdo al trabajo realizado por la consultora Wonder, de Sebastián Halperin.

04000
El sondeo electoral de 700 casos se realizó entre el 7 y 11 de mayo, con hombres y mujeres de 16 a 75 años de todo el municipio de La Plata en condiciones de votar a intendente en las próximas elecciones.

La muestra tiene un error eventual del +/-4%, y se tomó por cuotas por localidad, sexo y edad en forma proporcional según el padrón electoral. Para el procesamiento de resultados los datos se ponderaron por nivel socioeconómico de acuerdo con los parámetros poblacionales.

Según los resultados arrojados por la encuesta, si las elecciones a intendente de La Plata fuesen este domingo, el intendente peronista del FPV, Pablo Bruera, ganaría con el 44 por ciento de los votos, seguido por el radical Sergio Panella, con el 10 por ciento, del PRO Julio Garro, 8 puntos, del massista José Arteaga con 6 puntos, Gastón Crespo 3.5, Luana Simioni 1.5%, Carlos Melzi 1, otros 4, blancos o impugnados 8, ns/nc, 15.

El trabajo también consultó por las elecciones en la provincia. Si las elecciones a gobernador fuesen este domingo, Francisco De Narváez ganaría con el 26 %, Maria Eugenia Vidal 17 puntos, Aníbal Fernández 13, Martín Insaurralde 12, Diego Bossio 8, Néstor Pitrola 4, Julián Domínguez 2, Jaime Linares 1, otros 2%, blanco o impugna 6%, ns/nc 9.

El sondeo también indaga en las elecciones nacionales. En un voto según candidato, Mauricio Macri ganaría con un 31%, Daniel Scioli 28, Sergio Massa 18, Margarita Stolbizer 11 puntos, Jorge Altamira 4, blanco impugna 5, ns/nc 3.

Ahora, si se le pregunta al encuestado a qué partido votaría en agosto, el PRO UNEN es elegido por el 34%, el FPV y el PJ 32%, Frente Renovador 12%, Frente de Izquierda 5%, otros 1%, blanco o impugna 3%, ns/nc 13%.
lapoliticaonline.com

Acusan que miembros K en la Auditoría «suavizaron» el duro informe sobre la polìtica ferroviaria

La mayoría del organismo, compuesta por miembros del oficialismo, logró aprobar un relevamiento que modificó el texto original sobre la compra de material rodante asiático.

Los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) protagonizaron una polémica cuando los cuatro miembros kirchneristas bloquearon y modificaron un informe realizado por los tres integrantes radicales, que había detectado irregularidades en la compra de material ferroviario chino para los trenes en el periodo 2004-2012.

Durante una reunión, la mayoría de la AGN integrada por los kirchneristas Vicente Brusca, Vilma Castillo, Francisco Fernández y Oscar Lamberto logró finalmente aprobar un relevamiento que cambió el texto original sobre la compra de material rodante chino.

LAS ACUSACIONES DE LA OPOSICIÓN

El auditor Alejandro Nieva (UCR) aseguró que «lamentablemente el oficialismo ha cambiado todo el informe» realizado por los «equipos de las auditorías y supervisores», que advertía sobre la «falta de cumplimiento del proceso de contratación de trenes en base a los acuerdos con China».

«El objetivo del oficialismo fue suavizar, lavar, relativizar las observaciones y justificar los incumplimientos atenuando las observaciones, dejan de hablar de incumplimientos y mencionan que hay demoras», se quejó Nieva.

En un primer momento, la minoría de la AGN -que integran Nieva, Horacio Pernasetti y Leandro Despouy- había consensuado un informe que detectó, entre otras irregularidades, la falta de informes de factibilidad, la utilización generalizada de Órdenes de Pago sin Imputación Presupuestaria y la adquisición de 220 coches y 20 locomotoras para la exlínea San Martín sin establecerse con antelación un plan de explotación ferroviaria. Además, se advirtió que no hubo cotejo de precios con otras empresas.

El relevamiento cuestionaba el accionar de los exsecretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los primeros meses del actual ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Según comentó Nieva, se gastó un monto superior a «500 millones de dólares en material ferroviario» de las empresas chinas. «Se modificaron totalmente las conclusiones del informe», advirtió, y agregó que «se hace hincapié en la modernización del sistema ferroviario trayendo como ejemplos líneas de ferrocarriles que no son auditadas».

 

diariohoy.net

Aníbal reiteró pedido por huelga: «Dejen a la gente ir a trabajar»

El Gobierno minimizó la posibilidad de que haya «infiltrados» que provoquen desmanes en el paro general convocado por los sindicatos del transporte y reiteró su pedido para que ese miércoles los gremios «dejen ir a trabajar» a los que así lo deseen.

«Nunca hubo infiltrados, por qué va a haberlo ahora», advirtió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. «Si quieren parar que lo hagan. Lo que queremos es que dejen ir a la gente a trabajar», remarcó.

En ese marco, el funcionario reafirmó este jueves que «el Gobierno no le pone techo a las paritarias» e insistió con que lo que se hace el Ejecutivo es «cuidar el bolsillo del trabajador».

«El Gobierno no le pone techo a la paritaria; la economía le pone techo», aseveró el jefe de ministros en su habitual diálogo con los periodistas al ingresar en la Casa de Gobierno.

En ese marco, insistió en señalar que «la paritaria es libre» porque trabajadores y empleadores fijan «las formas de trabajo» y «el valor» del salario «en tanto y en cuanto no se salga de la economía porque rompe el bolsillo de los otros» y -sostuvo- «eso es lo que nosotros tenemos la obligación de cuidar».

«Si usted, por situaciones sectoriales, acuerda entre el trabajador y el empleador un número más alto, lo más probable es que eso impacte después en el bolsillo del trabajador y eso es lo que nosotros vamos a cuidar», aseguró Fernández en sus declaraciones de esta mañana, poco antes de ingresar a su despacho en la Casa Rosada.

También indicó que los dos gremios que aún no lograron llegar a un acuerdo y que, en consecuencia, se encuentran en conflicto son el de los aceiteros y los bancarios, a los que definió como «con muchas particularidades». Sin embargo, subrayó que «sí cerraron paritarias la UOM, el Sindicato de Comercio, el SUTERH, estatales y UOCRA, que representan a más de 2 millones de trabajadores».
ambito.com

PIOMBO RENUNCIÓ A SU CARGO COMO JUEZ y SAL LLARGUÉS ANALIZA SU RENUNCIA

El juez de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires dejó su cargo, dos días después de que renunciara a su cátedra en la Facultad de La Plata. Su colega Sal Llargués analizaría seguir sus pasos.

Según informó Paulo Kablan, Piombo presentó su renuncia el miércoles a la noche ante la Suprema Corte Bonaerense y hoy se aguarda una presentación similar de Sal Llargués. En la Provincia aceptarían la renuncia con lo cual dejarían de ser jueces en las próximas horas.
Minutouno.com

Moyano cree que el Gobierno puede buscar «un hecho de sangre»

El titular de la CGT Azopardo aseguró que no sería “de extrañar» que se intente opacar el reclamo con un episodio de violencia «similar al de Mariano Ferreyra».

El titular de la CGT Azopardo,Hugo Moyano, afirmó hoy que no sería «de extrañar» que en el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner«busquen un hecho de sangre» en el paro del próximo 9 de junio.

El camionero vaticinó que la Casa Rosada intentará «desviar el eje de los justos reclamos» de esa medida de fuerza que, vaticinó, «será un éxito«.

De esta manera, el sindicalismo le respondió al diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri, quien sugirió ayer que existe la posibilidad de «hechos de violencia» en el paro del 9 de junio organizado por varias centrales obreras. El dirigente incluso alertó sobre algún episodio «similar al de Mariano Ferreyra«, el militante de izquierda que fue muerto de un balazo.

«Atento a los antecedentes, no es de extrañar que busquen un hecho de sangre para desviar el eje de los justos reclamos. En un país donde se asesinó a Mariano Ferreyra, en un año donde se asesinó a un Fiscal de la Nación (Alberto Nisman), no es aventurado pensar que son capaces de cualquier cosa«, aseveró un comunicado que lleva la firma de Moyano según informa DyN.

El moyanismo advirtió a su vez que «el gobierno es responsable de lo que pase» el día del paro, al tiempo que manifestó «su honda preocupación frente a las afirmaciones vertidas por un vocero conspicuo del Gobierno Nacional», en referencia a Depetri.

«Precisamente estamos en un momento donde varios gremios llevan adelante planes de lucha atento a la decisión del gobierno de poner fin a las paritarias libres no homologando convenios cuando superan el 27 por ciento con la consiguiente pérdida para los trabajadores frente a la inflación», sostuvo la CGT opositora.

Por su parte, el dirigente de La Fraternidad Omar Maturano afirmó que la medida de fuerza «es inevitable por la soberbia del gobierno», al tiempo que pidió que ese día «no haya piquetes«.

«Pedimos que no haya cortes de tránsito, que no haya piquetes que dejen que los compañeros salgan a trabajar como corresponde, por sus propios medios porque no va a haber transporte público, así no nos hostigan que cortamos las calles», pidió.

El petrolero Alberto Roberti de la CGT oficialista, en cambio, le restó importancia a la advertencias sobre hechos de violencia en el paro y afirmó: «No creo que haya desmanes, lo que va a haber es una fuerte protesta social contra el gobierno que quiere ponerle un cepo a las paritarias, la gente está cansada de eso».

El titular de la opositora CTA Autónoma, Pablo Micheli, cruzó al diputado Depetri al señalar que «en lugar de ser un pájaro de mal agüero, debería garantizar que su gobierno garantice que el día del paro no haya infiltrados que generen violencia«.

Desde el barrionuevismo, Carlos Acuña también rechazó los dichos de Depetri y expresó que «el quilombo y la injusticia social ya están instalados en todo el país, están en todos aquellos que no tienen trabajo y no tienen para comer» y pidió que «habría que reconocer esos problemas y darle solución y no ser un provocador a sueldo«.

El judicial Julio Piumato detalló que el sector que integra tuvo que volver a ser combativocuando el kirchnerismo «desvió el rumbo» de su Gobierno y de una administración que «había devuelto las paritarias libres, giró hacia otro lado y terminamos con paritarias impuestas«.

perfil.com

 

El Gobierno se despega de Burzaco y quiere intervenir Torneos por el escándalo de las coimas

Aníbal Fernández dijo que podrían ir a la Justicia contra la empresa que produce una parte del Fútbol para Todos.

El Gobierno nacional salió a despegarse de Alejandro Burzaco por el escándalo mundial por las coimas en la FIFA, y adelantó que podría pedir la intervención judicial de la empresa Torneos, que produce buena parte de los partidos que transmite Fútbol Para Todos.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que el Estado argentino, dueño de los derechos de televisación del fútbol en el país, «no tiene nada que ver» con el escándalo de corrupción que sacude al mundo. «No veo ninguna relación de una cosa con otra, son cuestiones específicas de la FIFA, que no tienen nada que ver con la actividad que se desarrolla en la Argentina; nosotros no participamos de ese tipo de negociaciones», se defendió.

El funcionario adelantó medidas judiciales y políticas con las que intenta despegarse de Burzaco, el CEO de Torneos que –como reveló LPO– es el poder en las sombras de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y tiene muy aceitados vínculos con el Gobierno a partir de sus negocios con Fútbol Para Todos.

Fernández indicó que el Gobierno tiene facultades para actuar sobre Torneos y también sobre Full Play, la empresa de Hugo y Mariano Jinkis, los otros argentinos acusados por la justicia estadounidense. “Si se comprueba que hay un pago de estas características, el Estado tiene todo el derecho de reclamar a través de AFIP el pago del Impuesto a las Ganancias”, explico. “Lo mismo con la Inspección General de Justicia respecto de la actividad de la sociedad porque si se comprueba que pagó sobornos, la IGJ tiene autoridad para reclamar explicaciones al respecto”, agregó.

Aníbal recordó que Torneos es socia del Grupo Clarín en el canal de deportes TyC Sports, y como el Estado es socio minoritario de Clarín se le abre la puerta al Gobierno para pedir la intervención. «Lo que puede suceder es que en el marco de la investigación que la IGJ haga respecto del pago de sobornos, también el Estado pueda reclamar la intervención judicial» de la empresa que maneja Burzaco.

Como explicó LPO, más allá del discurso oficial, Torneos tiene amplia influencia en el Fútbol Para Todos. El Gobierno tiene un contrato con la empresa desde hace años para la producción de algunos partidos de la Primera División y todos los del Nacional B. Torneos también le aportó a FPT a varias de sus “estrellas” para que lleven adelante sus transmisiones (Sebastián Vignolo, Diego Latorre, Marcelo Benedetto y Tití Fernández, entre otros).

Además, el Estado le compra los derechos para la transmisión compartida de los partidos de la Selección Argentina en competencias oficiales (los partidos amistosos siguen monopolizados por Torneos). Por ejemplo, por el Mundial de Brasil el Gobierno pagó 26 millones de dólares. Recientemente, también le compraron los derechos de televisación de los dos superclásicos que se jugaron por Copa Libertadores. Además, Torneos le compró al Gobierno los derechos para la transmisión del fútbol argentino en el exterior.

Tras la explosión del escándalo, la empresa de Burzaco emitió un comunicado en el que se desligó de las acusaciones. “Torneos desmiente cualquier participación de la compañía y de su presidente en los hechos denunciados”, sostiene la nota. “Torneos reitera su total rechazo a las vinculaciones injustamente señaladas y reafirma su predisposición para colaborar con la Justicia en pos del esclarecimiento de los hechos”, completa.

lapoliticaonlione.com