Boudou votó temprano y se ahorró los abucheos

El funcionario con más problemas judiciales logró evadir preguntas con un inusual horario de voto. Apenas pasadas las 8 de la mañana, el vicepresidente apareció por la UCA de Puerto Madero.

El vicepresidente Amado Boudou sorprendió al presentarse a votar a penas pasadas las ocho de la mañana en la UCA de Puerto Madero, cuando en las últimas jornadas electorales llegó a votar sobre el cierre de los comicios.

De esta manera, el funcionario de gobierno con más problemas judiciales sólo debió enfrentarse con una escueta guardia periodística, de la que virtualmente huyó acompañado de dos custodios que bloquearon con gestos poco amistosos cualquier intento de más preguntas.


En ese contexto, Boudou sólo alcanzó a decir que no había encontrado ningún problema en su experiencia con el voto electrónico.


Lo más importante, sin embargo, es que con la finta horaria el ex compañero de fórmula de Cristina Kirchner, que enfrenta un doble procesamiento judicial, logró ahorrarse los insultos con los que siempre algún votante le recuerda sus cuentas con la justicia.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

cronista.com

El juez Cabral confirma que evalúa un per saltum ante la Corte por su desplazamiento

El juez que debía votar sobre el pacto con Irán.

Cuestionó el fallo que ayer rechazó su restitución en Casación. Y pronosticó que el Máximo Tribunal va a declarar la «inconstitucionalidad» del reemplazo de jueces.

El juez federal Luis Cabral confirmó esta mañana que estudia presentar un recurso de per saltum ante la Corte Suprema tras ser desplazado como subrogante de la Cámara de Casación, al tiempo que pronosticó que el Máximo Tribunal declarará la «inconstitucionalidad» del reemplazo de magistrados.

Cabral aclaró que estaba «estudiando» si iba a recurrir su caso ante la Corte Suprema, mediante un per saltum, o a través de la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo, al aclarar que tomará esa decisión «en las próximas horas».

De todos modos, aseguró que el máximo tribunal resolverá «claramente» por la «inconstitucionalidad de un sistema que permite reeemplazar a jueces».

En declaraciones a Radio Mitre, Cabral atribuyó su desplazamiento a una «decisión del Gobierno» que, según dijo, «afecta normas sobre la vigencia de un Poder Judicial independiente e imparcial».

Ayer, el abogado de Cabral, Ezequiel Cassagne, había adelantado que el magistrado tenía resuelto apelar el fallo que lo apartó de la Cámara de Casación. Y que, como parte de esa estrategia, no descartaba presentar un per saltum ante el Máximo Tribunal.

Cabral, en esa línea, sostuvo esta mañana que la decisión del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari de rechazar ayer el planteo de una medida cautelar para revertir su desplazamiento es «equivocada» y que, además, «demuestra que no existe ningún partido judicial».

Cabral señaló que «quiere» un Poder Judicial «en el que pueda haber diversidad y jueces que puedan resolver con libertad según su conciencia y su interpretación de la ley y de la Constitución».

 

CLARIN

 

#Eleccion2015 Horacio Rodríguez Larreta: «Las mesas están abriendo normalmente»

El actual jefe de gabinete de la Ciudad y candidato a jefe de gobierno del mismo distrito desayuna con Diego Santilli y el equipo del PRO.

El actual jefe de gabinete de la Ciudad y candidato a jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llegó esta mañana al Café Tortoni para desayunar con el equipo del PRO. Sobre las elecciones que comenzaron a las 8 en la Ciudad expresó: «Las mesas están abriendo normalmente».

Respecto a los resultados de las elecciones de hoy planteó: «No queremos dar un horario para los resultados porque es la primera vez que se realiza con la boleta electrónica«.

 

Además aclaró: «En todas las escuelas hay una urna electrónica para hacer una prueba antes»

«Todavía no hable con Mauricio Macri«, dijo Larreta y agregó: «Supongo que después de las 18 lo voy a ver a Mauricio en Costa Salguero donde nos reunimos siempre».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

 

#Eleccion2015 ¿Quién sucede a De la Sota? Córdoba elige gobernadores e intendentes

San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo son las ciudades más importantes que recambian sus autoridades.

Los ciudadanos de Córdoba elegirán gobernadores, autoridades municipales y concejales en 137 localidades, en el marco de las elecciones programadas. Esta provincia representa el segundo distrito electoral del país con 2,7 millones de electores.

Sin PASO ni balotaje y con boleta única hoy se conocerá quién será el sucesor de José Manuel de la Sota, actual gobernador de la provincia. Juan Manuel Schiaretti forma parte del mismo espacio político y comparte el poder con el actual gobernador desde 1999. Oscar Aguad y Héctor Baldassi serán los candidatos del acuerdo entre la UCR y el PRO. Eduardo Accastello es el elegido por el Frente para la Victoria, Liliana Oliverova por el Frente de Izquierda, Roberto Birri por el Frente Progresista, Raúl Gómez por MST- Nueva Izquierda y Eduardo Mulhall representa al Nuevo MAS.

Las ciudades más grandes en las que se votará son San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo, mientras que en 24 pueblos se presentó una lista única. Entre otras localidades, también habrá elecciones son Morteros, La Carlota, Oncativo, Villa del Rosario y Brinkmann. En San Francisco se presentaron seis listas para las elecciones municipales. El intendente Ignacio García Aresca (Unión por Córdoba) buscará continuar en el cargo luego de asumir hace un año la intendencia, tras la licencia solicitada por Martín Llaryora, quién dejó su cargo para asumir como Ministro de Industria del gobierno provincial y ahora ser el candidato a vicegobernador de Juan Schiaretti.El kirchnerismo, a través de la alianza Córdoba Podemos, lleva como candidato a intendente al actual concejal, Damián Bernarte. La alianza del PRO, UCR y juecistas, Juntos por San Francisco, lleva al actual legislador provincial juecista Carlos Roffé como candidato a intendente.

Por su parte, el Frente Progresista postula al edil Luis Canalis; el Frente de Izquierda presenta a Julio Cabrera y el Frente Nueva Izquierda lleva a Fernando Lanza. En esta localidad se elige intendente, concejales y tribunos de cuentas.

En La Calera se presentan cinco candidatos a intendentes. El candidato de Unión por Córdoba, Rodrigo Rufail, buscará su reelección, Juntos por Córdoba a Ariel Mealla, el frente Córdoba Podemos a Mauricio Pereyra, Encuentro Vecinal Córdoba a Miguel Núñez y el Movimiento de Unidad Popular a Enrique Viller.

En Cosquín se presentan 11 listas con candidatos a intendentes. El Psol lleva como candidato al periodista Lisandro Lícari, Proyecto Cosquín postula a Gabriel Musso (militante del Partido Socialista), Unión Vecinal Federal lleva a Felipe Malagueño, el MST a Gustavo Godoy, el Frente de Izquierda lleva como candidata a Ana Pereyra, Encuentro Vecinal de Córdoba presenta al pastor Patricio Gutiérrez, el MUP postula a Marta Alicia Silveira, la UCR a Mabel Lema, Unión por Córdoba lleva como candidato a Julio Sierra, el Partido Celeste y Blanco (massismo) presenta como candidato a Antonio Oréfice y de Córdoba Podemos el candidato a intendente es Raúl Cardinali.

En Río Segundo, el intendente radical Javier Monte (Juntos por Córdoba) busca su reelección. También se presentan la legisladora justicialista Verónica Gribaudo (Unión por Córdoba) y el kirchnerista Hugo Castro de Córdoba Podemos.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

#Eleccion2015 Macri votó y señaló sobre la boleta electrónica: «El sistema en sí mismo demanda menos tiempo»

El actual Jefe de Gobierno de la Ciudad votó en Recoleta, planteó que el uso de las máquinas para votar es «muy simple».

El actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y líder del PRO, Mauricio Macri, votó a las 9.45 en Recoleta. Sobre el candidato a sucederlo en la Ciudad por su partido,Horacio Rodríguez Larreta, explicó que lo escuchó por la radio pero aún no habló con él.

Consultado sobre si se encuentra confiado, Macri contestó: «Preferiría no explayarme sobre temas más políticos y le digo a la gente que venga a votar sin miedo. (…)  como ya sabíamos la maquina es muy simple pudimos emitir el voto en segundos».

Sobre el recuento de votos planteó: «Como es la primera vez no queremos anticipar tiempos pero debería ser más rápido. El sistema en si mismo demanda menos tiempo«.

Antes de ingresar al cuarto oscuro Macri le dio un paquete a la presidente de mesa, sobre esto aclaró: «Trajimos unas facturas a las autoridades que tienen un largo día».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

 

#Eleccion2015 Mariano Recalde: «En algunos lugares las máquinas no funcionaron pero está todo normal»

El candidato kirchnerista a jefe de gobierno de la Ciudad votó junto a su hija en Barracas.

El candidato a jefe de gobierno de la Ciudad por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, votó en el barrio de Barracas junto a su hija María Eva.

Consultado sobre la jornada de elecciones, el actual presidente de Aerolíneas Argentinas expresó: «En algunos lugares las máquinas no funcionaron pero está todo normal».

En este sentido se explayó: «Me reportaron algunos problemas técnicos» como por ejemplo máquinas que no imprimían. «Esperemos que la gente se pueda expresar, que salga todo bien y que se respete la voluntad popular», agregó.

Respecto a si se contactó hoy con Cristina Kirchner, el candidato contestó: «Hoy no hablé con la Presidenta».

«Como en todas las elecciones estaremos controlando que salga todo bien desde el centro de cómputos», añadió en declaraciones a la prensa.

diarioveloz.com

 

#Eleccion2015 ¿Dónde voto? Consulta de padrón electoral definitivo en esta nota

La Ciudad implemntará por primera vez el sistema de voto electrónico en los comicios para renovar la Jefatura de Gobierno.

Este domingo se realizarán las elecciones de Primera Vuelta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única Electrónica.

 

Consultá dónde y en qué mesa votas acá: http://www.diarioveloz.com/c146215

Fuente: diarioveloz.com

Allanaron al especialista que denunció fallas en el sistema de voto electrónico

La jueza María Luisa Escrich ordenó anoche un allanamiento en la casa del programador Joaquín Sorianello, quien denunció la semana pasada las fallas en la seguridad informática del sistema de voto electrónico que se implementará en las elecciones de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.

 

El programador Joaquín Sorianello, denunció fallas en la seguridad informática del sistema de voto electrónico.

En diálogo con Télam, Sorianello contó que la Policía Metropolitana irrumpió esta noche en su departamento ubicado en el barrio porteño de Caballito con una orden de la jueza Escrich, para secuestrar sus computadoras a raíz de la denuncia presentada por la empresa Magic Software Argentina (MSA), a cargo de la implementación del sistema de voto electrónico en la Capital Federal.

“Yo no tengo nada que ocultar. Soy un ciudadano que simplemente quiso colaborar para que las cosas salgan bien”, se defendió Sorianello en comunicación telefónica desde Bariloche, donde viajó para visitar a su familia, dado que “de ninguna manera podía imanigar que iba a pasar esto”.

Consultado por las repercusiones de su denuncia, Sorianello apuntó que “es necesario que esto se difunda porque los votantes no saben lo que van a votar. Nos están vendiendo un buzón y la mordaza mediática que existe para que nadie critique a Macri impide que la gente se entere de algo que es muy grave”.

La semana pasada, Sorianello, programador y especialista en sistemas de código abierto, le advirtió a la empresa MSA la filtración de los certificados SSL de los terminales que envían los datos desde las escuelas al centro de cómputos, que estuvieron publicados en el sitio http://caba.operaciones.com.ar por una deficiente configuración en sus servidores.

Según el testimonio del técnico, recién cuando MSA se comprometió a resolver la falla él decidió hablar con esta Agencia de Noticias, que fue el primer medio en revelar las inconsistencias del sistema con el que los porteños deberán sufragar en las elecciones de este domingo.

Sin embargo, tanto el Gobierno de la Ciudad como la empresa contratada, no sólo no lograron resolver las deficiencias del software y el hardware que se va a implementar en la votación, sino que en los últimos días fueron descubiertas otras, denunciadas entre otros por la fundación Vía Libre.

En este sentido, una de las referentes de Vía Libre, Beatriz Busaniche, criticó la medida dispuesta por la Justicia porteña de tomar represalias contra quien denunció “las vulnerabilidades que pueden comprometer la seguridad del escrutinio provisorio”.

Asimismo, Busaniche concluyó que ante este panorama “no están dadas las condiciones para votar este domingo”.

Fuente Télam

El tribunal electoral de Córdoba rechazó denuncias de la UCR y el PRO

Los apoderados y fiscales informáticos de Juntos por Córdoba -el frente entre el radicalismo, el juecismo y el macrismo-, habían cuestionado el funcionamiento del sistema de escrutinio provisorio en la provincia.

Los integrantes del Tribunal se reunieron ayer con los apoderados de los partidos para realizar una nueva prueba del sistema de escrutinio de las elecciones de mañana y despejar dudas sobre su funcionamiento.Sobre el cierre de campaña, Juntos por Córdoba denunció irregularidades en el sistema del escrutinio a cargo de la empresa Smartmatic y recordó que la compañía tuvo problemas en los procesos electorales en Brasil, Estados Unidos y Venezuela.

La respuesta del Tribunal Electoral no tardó en llegar: el vocal Carlos Azocar acusó al frente opositor de querer «boicotear» la elección y aseguró que la denuncia está motivada para violar la veda, por lo que la calificó de una «bajeza».En conversación con radio Mitre de Córdoba, el funcionario electoral sostuvo que la presentación del frente que lleva a Oscar Aguad como candidato a gobernador es «un infamia» y afirmó que «son ocho minutos que demora la transmisión de las planillas hasta el centro de datos».

«Le hablamos a un juez, nos respondió un puntero», cruzó el senador Luis Juez al funcionario electoral, y calificó de «inaceptable» la acusación respecto de la intención de «suspender o enturbiar» los comicios de mañana.»Lo del doctor Azocar no merece otra cosa más que nuestro repudio y amerita la necesaria aclaración de su parte, dejando reservado nuestro derecho a recusarlo o de pedir revisar su comportamiento en las instancias institucionales correspondientes», sentenció el líder del Frente Cívico mediante un comunicado.

Frente a las fallas que se registraron en las pruebas que se hicieron el fin de semana pasado en un simulacro de carga de datos, Juez se reunió ayer con 350 fiscales generales de su espacio e hizo hincapié en la importancia de «contar con las actas certificadas de todas las mesas».

CLARIN

 

A un mes de la marcha #NiUnaMenos, los organizadores destacaron 14 avances en la lucha de género

Al día siguiente del acto, los llamados a la línea 144 crecieron en un mil por ciento, y la línea sumó 50 operadores, entre otros logros

A un mes de la marcha que movilizó a alrededor de 200.000 personas en Buenos Aires y que tuvo réplicas en 120 ciudades del interior del país en reclamo de la eliminación de la violencia de género, un colectivo de periodistas, intelectuales y activistas por Ni Una Menos presentó un video y enumeró los logros obtenidos hasta el momento.

En el lanzamiento de la web niunamenos.com.ar y del cortometraje sobre lo que pasó el 3 de junio, los organizadores de #NiUnaMenos reforzaron sus reclamos: «Reclamamos hoy que el grito colectivo sea escuchado por quienes toman decisiones. En medio de las campañas electorales que terminarán en octubre con la elección de un nuevo presidente convocamos a los candidatos y candidatas a que suscriban y se expresen sobre la agenda que se impuso mediante la presencia de las multitudes que tomaron la calle el 3 de junio».

 

 

Además, enumeraron los efectos inmediatos de la marcha: «En principio, hubo un efecto social, evanescente pero perceptible en la vida cotidiana, en las conversaciones en las escuelas, en la calle, en los lugares de trabajo: charlas y reflexiones sobre el tema, el ensayo de nuevas prácticas».

  • Al día siguiente del acto, los llamados a la línea 144 crecieron en un mil por ciento, y la línea sumó 50 operadores.
  • La Corte Suprema de Justicia convocó a las autoridades judiciales a colaborar en la confección del Registro de Femicidios de la Justicia argentina.
  • El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, oficializó la Unidad de Registro de Femicidios.
  • En Mendoza se instrumentó el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas de violencia machista.
  • En Chaco se anunció la creación de un Registro Único de casos de violencia de género, y la puesta en funcionamiento de un sistema de seguimiento de expedientes que ingresen por la órbita judicial.
  • La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votó de manera unánime la agilización y unificación para la vía judicial de las denuncias.
  • En Trelew, un fallo judicial condenó por primera vez a un hombre por desobedecer la prohibición de acercamiento a la víctima de violencia.
  • En Rincón de los Sauces, Neuquén, se anunció la puesta en funcionamiento de un refugio para víctimas de violencia de género.
  • La Universidad de Buenos Aires aprobó la creación de un protocolo contra la violencia de género.
  • La UTE-Ctera y legisladores presentaron un proyecto para incorporar licencia por violencia de género en el Estatuto del Docente de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Se afirmaron políticas públicas que amplían el repertorio de caminos para la defensa de los derechos de las mujeres: desde la conversión en ley de la Asignación Universal por Hijo hasta la renovación del Protocolo de abortos no punibles.
  • La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, creó la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Entre las razones de su creación, a resolución afirma que «responde a un claro reclamo social», materializado en «la histórica manifestación bajo el lema Ni Una Menos».
  • El Consejo federal de Educación aprobó en mayo de 2015 la resolución 253/15 en la que reafirma el compromiso para «fortalecer la implementación de los programas y acciones conforme las prescripciones de las Leyes Nos. 26.150 y 26.485 de Educación Sexual Integral y de Protección Integral de las Mujeres».
  • A partir de ahí realizaron las Jornadas Federales «Violencia hacia las mujeres: las escuelas como escenarios de protección de derechos» los días 25 y 26 de junio de 2015. En las mismas se presentaros 56 experiencias de todo el país y de todos los niveles y modalidades en la que participaron más de 500 docentes y estudiantes, equipos ministeriales y reconocidos especialistas en la temática.

LA NACION

 

 

Córdoba: cruces entre oposición y Tribunal Electoral por escrutinio

Por: Silvina Kristal

Enviada especial.- A pocas horas de los comicios a gobernador del próximo domingo en Córdoba, la veda electoral quedó teñida este viernes por cruces entre la triple alianza opositora Juntos por Córdoba y el Tribunal Electoral provincial, en torno a la transparencia del escrutinio provisorio.

El frente que integran la UCR, el PRO y el juecista Frente Cívico se presentó el pasado jueves ante la Justicia Electoral para denunciar la existencia de supuestas irregularidades en ese procedimiento.

Citaron, por caso, la falta de información sobre fiscales públicos electorales y autoridades de mesa, la imposibilidad -afirmaron- de supervisar la carga de telegramas y el procesamiento de datos (que se hará en un centro de cómputos de Correo Argentino de la localidad bonaerense de Monte Grande), y las dudas que genera la empresa Smartmatic, responsable de la carga de los datos.

«Es una infamia» que busca «boicotear» y «abortar» el proceso electoral, disparó uno de los vocales del Tribunal Electoral, Carlos Azocar, tras la presentación de la fuerza que impulsa la fórmula a gobernador integrada por el radical Oscar Aguad y el también diputado nacional Héctor Baldassi (PRO).

Pero a ese escenario se sumó además una versión -no confirmada oficialmente- sobre una supuesta renuncia, rechazada luego por la Corte local, de otro de los vocales de ese tribunal, Jorge Namur, presuntamente por su disconformidad con el sistema de carga de datos.

Los cuestionamientos surgieron además desde las filas del kirchnerista Córdoba Podemos, que alienta la postulación a gobernador del intendente de Villa María, Eduardo Accastello.

«Voy a pedir información sobre cómo va a funcionar el tema del escrutinio en relación a la empresa que han contratado para traer las urnas de distintos lugares hasta el centro de monitoreo, información y conteo», afirmó.

Frente a este escenario, en la noche del jueves el Tribunal Electoral emitió un decreto en el cual buscó responder a los planteos. Entre otros ejes, remarcó que los datos serán enviados por red privada de Correo Argentino al centro de procesamiento de Monte Grande, donde un proceso automático identificará el código de barra de cada certificado de escrutinio, lo renombrará con el número de mesa correspondiente y lo reenviará al centro de carga de Smartmatic, que funcionará en la capital cordobesa.

Allí habrá 230 puestos de carga aleatoria y simultánea y, luego de la validación judicial de los casos en que surjan incidentes, se publicarán los resultados en http://resultados.eleccionescordoba.gob.ar.

La mañana de este viernes, en tanto, el Tribunal Electoral difundió los datos requeridos sobre las autoridades de mesa y los fiscales públicos electorales, mientras que al mediodía mantuvo un encuentro con los fiscales informáticos de los distintos partidos, para poner la lupa sobre el escrutinio provisorio e intentar zanjar las dudas. Allí estuvieron presentes tanto Namur como Azocar, que se llevaron algunos planteos y objeciones de los expertos informáticos, por ejemplo respecto de por qué las pruebas de esa auditoría se realizan en el Tribunal y no donde se implementará el proceso.

«Estamos muy bien, revisando todos los aspectos administrativos, la logística, distribuyendo las urnas; está todo confeccionado y fiscalizado por los apoderados de los partidos», remarcó Azocar.

El tironeo se da en la antesala de la compulsa por la sucesión del peronista crítico José Manuel de la Sota, que enfrentará a Aguad con el candidato del oficialismo, Juan Schiaretti (Unión por Córdoba) -quien aparece a la cabeza de los sondeos- y con el kirchnerista Accastello. La elección en las últimas horas sumó la novedad de que la Justicia Electoral autorizó las encuestas a boca de urna, aunque con la obligación de no difundirlas antes de las 21.

Macri pidió «no votar desde la resignación»

El precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, pidió «no votar desde la resignación» y aseguró que «el máximo error sería no intentar un cambio».

«Acá todo puede mejorar y no tiene que ver con un hecho mágico, sino como conducimos. Y nosotros hemos demostrado que se puede, que todos pueden vivir de la misma manera y depende de nosotros mismos. No votemos desde la resignación», sostuvo el jefe de Gobierno porteño.

Durante una recorrida por el distrito bonaerense de Florencio Varela, Macri se mostró junto a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y su precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal.

«Nadie tiene que resignarse. Estamos acá para proponer un cambio en el país. Todo depende de lo que hagamos y a lo que nos animemos. Somos todos argentinos y todos merecemos vivir mejor y de la misma manera. El máximo error sería no intentarlo», manifestó el líder del PRO.

Y agregó: «Necesitamos un cambio en el país, las provincias y los municipios y ese cambio tiene que tener protagonistas distintos, porque hace décadas que gobiernan los mismos y los problemas no se han resuelto».

Por su parte, la senadora nacional señaló que el cambio que propone el macrismo «es romper ese techo que quieren imponer, es desarrollar a la Argentina todo lo que se pueda porque el potencial del país es enorme».

En tanto, la vicejefa de Gobierno porteño les pidió a los vecinos de Florencio Varela «trabajar juntos y en equipo y no pensar que lo bueno sólo pasa en la Ciudad de Buenos Aires».

De la recorrida también participó el precandidato macrista a intendente de ese distrito del Conurbano, Dardo Ottonello.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=797705

 

La Justicia rechazó el pedido de Cabral para ser repuesto en Casación

Su par en lo contencioso administrativo Esteban Furnari rechazó el amparo que presentó el magistrado luego de ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación

El juez en lo Contencioso Administrativo Esteban Furnari desestimó hoy la medida cautelar presentada por el juez Luis María Cabral para ser repuesto como subrogante en la Sala I de la Cámara de Casación Penal.

En la resolución, Furnari destacó que no existe una «afectación manifiesta e ilegítima de los derechos alegados» por el magistrado removido por el kirchnerismo, según publicó el portal del Centro de Información Judicial (CIJ).

«La misión más delicada de los jueces es saber mantenerse dentro de su órbita, sin menoscabar las funciones que incumben a otros poderes del Estado, de modo de preservar el principio de separación», agregó el magistrado.
diariohoy.net

Todas las encuestas ubican a Larreta al filo de ganar en primera vuelta

Sacaría entre 15 y 23 puntos de ventaja a Lousteau, pero no le alcanzaría para evitar el ballotage.

La batalla de las encuestas en la última semana de la elección a jefe de Gobierno dejaron un mensaje claro: Horacio Rodríguez Larreta obtendrá un triunfo contundente, pero no sería suficiente para evitar que se enfrente con Martín Lousteau en un ballotage.

Todas las encuestadoras pronostican una ventaja de entre 15 y casi 23 puntos con el candidato de ECO, pero ninguna vaticinó un caudal de votos para el PRO del 50% o más. De todos modos, como explicó LPO, desde el macrismo confían en que podrían lograrlo si los indecisos se vuelcan hacia Larreta por estar primero y por el efecto de la incertidumbre sobre si habrá ballotage o no.

El último trabajo de Aragón pronosticó el porcentaje más alto para el PRO: 46,9% del total, sobre el 23,3% de Lousteau, una vez proyectados los indecisos. El trabajo también dio una de las diferencias más chicas entre el segundo y Mariano Recalde, que todos ubican en tercer lugar, de apenas el 2%. El candidato del FpV obtendría el 22,2%, Myriam Bregman, del FIT, un 3,6% y 3,1% para Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad.

Circuitos y Query Argentina, dos encuestadoras jóvenes que dieron muy buenos pronósticos de las PASO en la Capital hace poco más de dos meses, le dieron a Larreta 46,5% y 44,1%, respectivamente. Pero esta vez se muestran en desacuerdo sobre el margen que Lousteau le sacará a Recalde: Query pronostica una diferencia por encima del 8,4% (29,1% a 20,7%) y Circuitos de 3% (23,9% a 20,9%).

González y Valladares, en cambio, pronosticó una de los márgenes de victoria más chicas entre Larreta y Lousteau, de más de 17 puntos y la más grande entre el candidato de ECO y Recalde, de casi 9 puntos (28,5% a 19,8), también con los indecisos proyectados. La consultora busca reivindicarse luego de que en la PASO pronosticara un triunfo de Michetti sobre Larreta por casi 4 puntos.

Por su parte, Poliarquía publicó hoy en La Nación su última medición, que, con los indecisos proyectados, sitúa a Larreta en 46,7%, a Lousteau con 26%, a Recalde con 21,3% y se diferencia pronosticando una victoria de Zamora sobre Bregman, 3,2% a 2,8%.

En cambio, Clarín publicó una encuesta realizada por Management&Fit el miércoles pasado, en el que pronostica un triunfo de Larreta con 44,7%, una muy pequeña diferencia entre Lousteau y Recalde (23,5% a 21,3%) y un empate técnico entre el FIT y AyL cono 3,3% y 3,2%, respectivamente.
lapoliticaonline.com

En medio de la pelea con la Justicia, Cristina nombró a más de 70 jueces, fiscales y vocales

JUSTICIA

El Gobierno hizo efectivos los nombramientos este viernes, en medio de los cruces del Ejecutivo con el Poder Judicial.

El Gobierno oficializó este viernes la designación de más de 70 jueces, conjueces, fiscales y vocales.

Tras el aval del Senado Nacioanl, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy la designación de estos funcionarios judiciales

Así lo hizo mediante quince decretos que se publican en el Boletín Oficial, con fecha 2 de julio, y que llevan las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Uno de los decretos, el 1267/2015 designó siete conjueces para ocupar cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal: Ignacio Martín Rebaudi Basavilbaso, Sebastián Francisco Font, Gustavo Eduardo Noya, Celia Elsa Giordanino, María Victoria Fama, Marcela Patricia Somer y Luis Ricardo José Saenz.

Para la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal se designó conjueza a Andrea Erica Garcia Vior (decreto 1269/2015), en tanto que para la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata fueron designados Santiago José Martín, Mario Alberto Serrano, Luis Pablo Slavin, Patricia Victoria Perello, Guillermo Federico Rimondi, Carlos Alberto Borelli, Marcos Alejandro Migdal, Raúl José María Córdoba, Juan Pablo Cremonte y Federico Luis Fourquet(decreto 1263).

El decreto 1265/2015 designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín a Daniel Omar Gutiérrez, Roberto Daniel Amabile, Claudio Daniel Galdi, Guillermo Néstor Schnaider, Marcelo Fernando Passero, Diego Arístides Cassani, Ernesto Horacio Bruzoni, María Pérez Carrega, Gonzalo Auguste, María Isabel Romano y Romina Cardona.

En tanto, para la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca se designó conjueza a Jesica Silvestre (decreto 1261/2015), y para el Juzgado Federal de Primera Instancia N´á3 de La Plata (decreto 1247/2015) al juez Ernesto Kreplak, que obtuvo 37 votos a favor y 25 en contra cuando se votó en el Senado, y que fuera fuertemente resistido por la oposición.

Por el decreto 1249/2015, se nombró vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Sala E, a Hernán Moncla; por el 1266/2015 se designaron conjuezas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal a María Cecilia Gilardi Madariaga y Macarena Marra Giménez, y por el 1268/2015 a los conjueces de la Cámara Federal de la Seguridad Social Fernando Strasser y Edmundo Ezequiel Pérez Nami.

Por el decreto 1270/2015, se designaron conjueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo de la Capital Federal a Sebastián Julio Marturano, Elena Beatríz Hequera, Ignacio Martín Galmarini, Ruth Claudia Ovadia, Diego Ramiro Minetti, Paula Emilia Fernández, Pilar Fernández Escarguel, María Laura Ragoni, Luis Ricardo José Saenz, Jorge Djivaris, María Gabriela Dallásta, María Eugenia Soto, Javier Hernán Wajntraub, Agustina Díaz Cordero, Hernán Osvaldo Torres, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Iván Ernesto Garbarino, Cristóbal Llorente, Paula Andrea Castro y Marina Gentiluomo.

Otro decreto, el 1264/2015, designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata a Laureano Alberto Durán, Jorge Eduardo Di Lorenzo, María Antonieta Perez Galimberti, Emilio Santiago Faggi, Mercedes Eugenia López, Maximiliano Alberto Leandro Callizo e Ignacio Enrique Sánchez.

Laureano Durán ejerce desde marzo la subrogancia del juzgado federal número 1 de La Plata, pero ayer en un fallo emitido por su par Alberto Recondo -que será apelado por el Consejo de la Magistratura- quedó apartado de esa subrogancia al declarar inconstitucional un artículo de la ley de subrogancias (27.145) y otro del reglamento interno del Consejo de la Magistratura.

Otro decreto, el 1260/2015, designó conjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a Guillermo Pablo Desimone, en tanto que el decreto 1262/2015 nombró conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca a María Silvina Domínguez, y Jorge García Davini, y el 1248/2015 a Juan María Ramos Padilla como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 de la Capital Federal.

La importancia de la designación de conjueces es porque cumplen la función de reemplazar a los jueces titulares cuando estos se excusan.

Así, el Gobierno consolida su ofensiva sobre el Poder Judicial, en los últimos meses de gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: clarin.com

 

Aníbal: «Recalde es el único que tiene una propuesta alternativa»

Al borde de la veda electoral, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respaldó la candidatura del presidente de Aerolíneas Argentinas en la Ciudad. También habló de las chances del FpV en Córdoba y La Rioja.

El jefe de Gabinete habló sobre las elecciones del próximo domingo en Capital Federal y señaló que «Recalde es el único que tiene una propuesta alternativa» ya que «los otros dos candidatos tienen la misma propuesta y juegan con el mismo presidente».

En tanto sobre Córdoba, señaló que » nuestro candidato ha hecho una campaña muy importante y estamos dando una buena pelea».

Además, Aníbal Fernández opinó sobre la situación en La Rioja donde expresó que «estamos muy bien posicionados primeros». «Estamos vindo una buena situación para este domingo con la esperanza de que todo se pueda concretar sin ningún inconveniente», finalizó.

minutouno.com

 

Rechazan en la Justicia el pedido del juez Cabral para volver a Casación

Esteban Furnari, magistrado en lo contencioso administrativo, rechazó el amparo presentado por su par, tras ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara.

El juez Luis María Cabral sufrió un revés hoy en la Justicia. Su par en lo contencioso administrativo Esteban Furnari rechazó el amparo que presentó el magistrado luego de ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación, según supo LA NACION de fuentes judiciales.

Cabral había pedido el lunes pasado que sea repuesto en la Cámara, luego de que la semana pasada el Consejo de la Magistratura, con mayoría kirchnerista, diera por concluida su subrogancia. En lugar de Cabral, el oficialismo nombró a un conjuez allegado al Gobierno.

El magistrado había negado que antes de su remoción haya firmado su voto en la causa por la constitucionalidad del memorándum de entendimiento firmado por la Argentina con Irán por el caso AMIA y dijo desconocer si ese fallo era la causa de su salida de Casación.

Cabral calificó como «increíble que se sustituya ilegalmente a un juez», y aseguró que esa decisión «abre la puerta para tener jueces subrogantes disciplinados». «Cuando haya alguien que se supone que va a fallar de una manera que no les gusta, o que lo ha hecho, como castigo lo sustituimos», afirmó.

Con respecto a la causa del pacto con Irán, el magistrado negó que haya llegado a firmar su voto y que se encuentre guardado en una caja fuerte, tal como había trascendido en las últimas horas. «Hay un borrador con mi voto, pero la realidad es que mi voto no está firmado. Los jueces de la sala debíamos compaginar nuestra sentencias para que existiesen coincidencias de fundamentos y de la resolución definitiva. Y eso lo teníamos que hacer entre el viernes pasado y el día de hoy. Eso no llegó a suceder», subrayó.

lanacion.com.ar

 

 

Construcción apuesta a una CGT unida, pero sin Moyano

El secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, señaló por Radio 10que «el sindicalismo tiene que darse la oportunidad de generar una unidad.«Otros compañeros pueden ser el secretario general», deslizó.

El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez habló sobre una futura unidad de la CGT, donde señaló que » pensar en la unidad está a un paso».

«El sindicalismo está en deuda con la sociedad.Tiene que ser provocador en el diseño y demostrar un cambio estructural que nos permita tenercalidad y competitividad para los trabajadores«, señaló en diálgo con Radio 10.

En ese sentido, sobre la figura de Moyano, expresó que «hay otros compañeros que pueden ser secretarios generales».» El sindicalismo tiene que darse la oportunidad de generar una unidad pero que sea ejemplar«, remató.

minutouno.com

 

Estiman que con la boleta electrónica los resultados se conocerán a las 24

Lo dijo el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, sobre el sistema que se implementará por primera vez el domingo, al tiempo que aclaró que los comicios serán «controlados por personas designadas por el Tribunal Superior de Justicia».

«Es un sistema simple y será rápido», sostuvo el ex fiscal al ser consultado por radio Vorterix al especificar que el voto «no se emite hasta el momento en que ingresa en la urna», una vez que fue impreso.

Aclaró que las elecciones del domingo serán «controladas por personas designadas por el Tribunal Superior de Justicia», que estarán identificadas, lo mismo que «gente de la ciudad».

Montenegro recalcó que «la máquina no cuenta los votos, sino que imprime» de acuerdo a la legislación que indica que «el voto no se emite hasta el momento en que ingresa en la urna».

«Se eliminan telegramas y tipeo y eso hace que una vez que finalice el escrutinio la carga sea muy rápida», afirmó el funcionario porteño quien estimó que la carga importante de votos será alrededor de las 21.30 y que el resultado se conocerá «aproximadamente a las 24».

telam.com

 

Un ministro de Scioli prometió cambios en las retenciones

Campo.El titular de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró que si Scioli gana se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación».

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro «Topo» Rodríguez, afirmó que si que Scioli es electo presidente se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación», con foco en las economías regionales.

En ese sentido, sostuvo que, para fortalecer las economías regionales, se eliminarán las retenciones “en la cadena del azúcar, vitivinícola, olivícola, algodón, peras, manzanas, cítricos, té y yerba mate».

También, sostuvo a La Nación, habrá un programa «integral» para las economías regionales que incluirá mejoras en infraestructura, logística e impuestos, por ejemplo con «medidas como el adelantamiento del IVA a los exportadores».

Por otra parte, sobre el trigo, uno de las producciones más afectadas por el monocultivo de soja, consideró que «hay que bajar las retenciones” como “mínimo” del 23% al 13% en el grano, del 13% al 6% en harina y del 5 al 2% en panificados.

ieco.clarin.com

 

El candidato “mudo”: Máximo se lanzó en Santa Cruz sin decir ni una palabra

SIN DISCURSO Y SIN DECLARACIONES A LA PRENSA

El jueves por la noche se realizó el acto para la inauguración del “Café Literario Ateneo NK”, en la provincia de Santa Cruz, en medio de una agitada jornada social y política, marcada por las protestas de municipales y las acciones para escabullirse de los candidatos y funcionarios que llegaban para asistir al evento.

Según detalló el sitio OPI Santa Cruz: “Poca militancia, mucha obsecuencia y los discursos más pobres que se hayan escuchado en el último tiempo. Zannini adulador y Scioli innecesariamente chupamedias”.

Así las cosas, el acto que armó el kirchnerismo para reinstalar la mística K en la provincia, no convenció, ni siquiera, a los propios cuadros del peronismo local.

“Poca gente, no más de 250 o 300 personas se dieron cita, afuera La Cámpora campeaba el frío intenso de la noche ventosa, mientras adentro la primera línea política del partido que creó Néstor Kirchner, se aprestaba a poner la piedra fundamental de la refundación santacruceña con otro perfil y el mismo apellido: Máximo Kirchner”, cuenta OPI.

“Una vez más, todos hablaron por él y a quien muchos querían escuchar, hizo silencio. Como el hijo de un capo fallecido, todos besaron simbólicamente su anillo. El mismo Zannini, que de todos allí era el que más autonomía tenía, no dejó pasar la oportunidad para recordarle a todos, que Máximo es un cuadro envidiable y le autoasignó las cualidades de su padre, como si se tratara de un hecho voluntarista, resumir en alguien, las cualidades políticas y personales de otro; pero en fin, en tren de ponerle una marca, le besó la frente para que se eche a andar”, agrega el reconocido sitio sureño.

“Zannini se encargó de resaltar que no era cierto ‘como dijeron por ahí’, manifestó, que se trataba del lanzamiento de campaña de Máximo, sino que era la inauguración de un espacio de recordación a Néstor Kirchner. También se encargó de tratar con ironía la protesta de los municipales y los catalogó como una ‘corporación’ de opositores, dejando entrever que no lograrán empañar sus candidaturas y especialmente la de Máximo Kirchner”, añade OPI.

También cuenta que “el discurso de Scioli fue lamentable por donde se lo mire. El gobernador bonaerense tiene una adicción por los Kirchner y de hecho lo puso de manifiesto esta noche, cuando desenvainó su mejor obsecuencia para alabar al hijo pródigo de quien fue su maestro”.

Si bien no se registraron incidentes con los trabajadores municipales que se manifestaron en las rutas y en las calles de Río Gallegos en contra de la llegada de los funcionarios nacionales, hubo algunas escaramuzas entre la propia militancia y especialmente con afiliados del sindicato petrolero privados de la provincia que llegaron para apoyar al modelo, generándose discusiones y hasta volaron algunas trompadas, porque cuando éstos arribaron, los militantes de La Cámpora, Kolina y la gente que llegó con banderas del intendente Belloni (El Calafate), no querían ceder sus lugares.

periodicotribuna.com.ar

 

Lavado de dinero: rechazaron el pedido de nulidad de Lázaro Báez contra peritaje patrimonial clave

El juez federal Sebastián Casanello desestimó el planteo del empresario y continuará con la investigación sobre sus bienes y los de su hijo Martín.

El peritaje contable que comenzó el pasado 23 de junio sobre el empresario Lázaro Báez y su hijo Martín, así como un grupo de otras personas investigadas por lavado de dinero, no se detiene. El juez federal Sebastián Casanello rechazó esta semana un planteo de nulidad hecho por el empresario en contra de aquel estudio, lo que podría ser una prueba clave en la investigación.
Se trata de un amplio estudio pericial que dispuso Casanello luego que lo pidiera la Sala II de la Cámara Federal. La pericia es sobre 14 personas y 22 empresas y es una prueba determinante que desde el juzgado aguardarán previo a una eventual citación a indagatoria de Báez, por ello es que se le pidió a los expertos que la hagan cuanto antes.

Los abogados de Lázaro y su hijo Martín intentaron frenarla al plantear la nulidad.
Acusaron que se trata de un estudio amplísimo que no apunta a cuestiones concretas y no guarda relación con la acusación, amén que invade el derecho a la privacidad e intimidad.
Junto al planteo de Báez se sumó el del empresario Roberto Erusalimsky. Es otro de los investigados en la causa por lavado de dinero a raíz de haber sido el hombre que compró un campo a Leonardo Fariña en Mendoza, a un monto infinitamente menor al que aquel lo había adquirido. Luego adhirieron a la nulidad algunas de las empresas investigadas.
Tras recibir el dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, quien se opuso a los planteos y pidió sean rechazados, el juez Casanello esta semana ratificó la continuidad de la pericia que ya comenzó el pasado 23.
Para el juez el estudio pericial «es evidente y necesario» y «no se observa violación alguna al debido proceso» que argumentó Báez. Además, le recordó al empresario que el examen cuenta con el control de la defensa pues ellos aportaron peritos de parte.
Casanello ratificó la validez del estudio ordenado que será una prueba clave ante un eventual llamado a indagatoria de Báez, pues según explicaron fuentes judiciales a Infobae, será unaradiografía de su patrimonio que permitirá saber si existió lavado de dinero.
Sobre el planteo de Erusalimsky, si bien el fiscal había considerado exceptuarlo del estudio a raíz de que ya se había hecho otro similar en un juzgado de La Plata donde es investigado, el juez ratificó también su inclusión en la pericia.
Semanas atrás la Sala II de la Cámara Federal, justamente al tratar un planteo de Erusalimsky en contra de la pericia, consideró que esta era «razonable y prioritaria».
El fiscal Marijuan pidió días atrás las indagatorias de Lázaro Báez, de su hijo Martín, del mediático Leonardo Fariña, el financista Federico Elaskar y el empresario Fabián Rossi. La investigación es porque habrían «fugado» unos 55 millones de euros a paraísos fiscales por medio de estructuras financieras.
Al pedir las indagatorias, el fiscal también acusó que de ese dinero regresaron al país unos 200 millones de pesos desde Suiza, a través de la compra y venta de bonos, que terminaron en una cuenta de la empresa Austral Construcciones propiedad de Báez.
Infobae.com

 

La Corte convocó a las Cámaras de Apelaciones por los jueces subrogantes

Los presidentes de las Cámaras de Apelaciones concurrirán a la Corte Suprema el próximo martes tras la remoción del juez subrogante Luis María Cabral.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirán el próximo martes con los presidentes de las Cámaras de Apelaciones nacionales y federales de todo el país para tratar la situación de los magistrados subrogantes.

El máximo tribunal convocó para el martes a las 17 a sus pares de las cámaras tras la remoción del juez subrogante Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal, informaron a fuentes judiciales.

La Corte recibió el miércoles una carta de jueces penales de la Capital Federal en la que le expresaban al presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, su preocupación por la remoción de sus cargos de los jueces subrogantes.

minutouno.com

 

Scioli y Zanini inauguraron en Santa Cruz el Ateneo Néstor Kirchner

Del acto también participó el candidato a diputado nacional por Santa Cruz Máximo Kirchner. Los precandidatos presidenciales fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas.

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, junto al candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Máximo Kirchner, encabezaron este jueves por la noche el acto de inauguración del café literario «Ateneo Néstor Kirchner (NK)» de Río Gallegos.

Los candidatos fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas, que llegaron desde distintos puntos de la provincia y siguieron el acto a través de una pantalla situada en las afueras del local ubicado en la calle Alem, en el centro de Río Gallegos, que se vio desbordado en su capacidad.

Los candidatos del oficialismo llegaron acompañados por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el candidato a jefe de gobierno porteño por el FpV
, Mariano Recalde, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, también junto a gobernadores.

Dentro del local se hallaban los 14 intendentes santacruceños, el vicegobernador Fernando Cotillo,
el diputado nacional del FpV y dirigente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, además de José Salvini, amigo y compañero de escuela de Néstor Kirchner, el también diputado nacional Mario Metazza, histórico militante del peronismo santacruceño y la legisladora Stella García.

Scioli, al cerrar el acto como principal orador, expresó en su discurso que su compañero de fórmula y el resto de los dirigentes y militantes que integran el Frente para la Victoria, tienen «la responsabilidad de unir esfuerzos para llevar» al kirchnerismo a una nueva victoria en las elecciones de octubre.

«Kirchner era un fuera de serie al que tuve el honor de acompañar. Tuve la suerte de que se la jugara por mí y de jugarme por él para comenzar este proceso político. Hoy tenemos la responsabilidad de unir esfuerzos, de juntos llevarlos a la victoria. Será la gran victoria del pueblo argentino», enfatizó Scioli durante su discurso.

En ese marco, el gobernador bonaerense destacó, entre otras, las presencias del líder de la CGT, Antonio Caló, «en nombre de la gratitud por los seis millones de puestos creados» y del gobernador de Entre Ríos y la gobernadora electa Bertone, en representación del pueblo de las provincias.

En su discurso, Carlos Zannini resaltó la dimensión histórica del mandatario y afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

Durante el acto en el que se reinauguró la histórica Unidad Básica «Los muchachos peronistas» con el nombre de Ateneo Néstor Kirchner, Zannini recordó al ex presidente a quien describió como «una figura que resolvió los grandes dilemas de nuestra historia».

«Le tocó asumir el gobierno nacional y en cada dilema resolvió para el lado del pueblo» aseguró y analizó que a «ese hombre extraordinario no pudieron hacerle lo que le hicieron a otros presidentes porque se puso del lado del pueblo».

Zannini negó que el acto se trate del lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner y condenó «la búsqueda de negativizar» la figura del dirigente de La Cámpora. En este sentido, recordó que a la presidenta de la Nación «la candidatearon a cien cosas distintas» e indicó que Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

«Decían de Máximo (Kirchner) que iba de vicepresidente, sacaban cuentas, pero Máximo está por encima del promedio de los dirigentes políticos y decidió que va a ser candidato a diputado por Santa Cruz a pesar que muchos decían que si iba a la provincia de Buenos Aires sacaba millones de votos».

Al mismo tiempo, el candidato kirchnerista destacó que el legado, tanto de Néstor como de Cristina Kirchner «es que lo que manda es la política, la política es el lugar más transparente y aprendimos a que no se delega en las corporaciones y muchos menos a los grupos del exterior que quieren conducir la vida de los argentinos».

«Venimos de muy distintas experiencias» políticas y partidarias señaló Zannini ante un auditorio de militantes santacruceños, pero puntualizó: «estamos juntos por Néstor», a quien calificó como «una especie de prisma que nos devolvió a cada uno lo mejor de nosotros». Por eso, «para poder conservarlo tenemos que seguir juntos todos, para que no se pierda ningún pedacito», instó.

El funcionario recordó que el ex presidente decía de sí mismo que «era un hombre común con responsabilidades importantes», pero lo contradijo al decir: «Néstor te equivocaste. No eras un tipo común, eras un tipo extraordinario, por eso te llevamos con nosotros. Tipos como vos no hay», subrayó entre aplausos.

El acto se inició con la proyección de un video que repasó los momentos claves del kirchnerismo en los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina,
y continuó con la lectura de un documento elaborado por la agrupación «Los Muchachos Peronistas», organizadora del homenaje, para así dar lugar a los discursos.

Luego de las palabras de la diputada santacruceña Stella García, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner brindó un discurso en el que, tras repasar la carrera política de su hermano, pidió a la militancia «mantener las convicciones», y llamó a la juventud a «estar en la misma avenida del compromiso con el que vivió Néstor Kirchner».

Enseguida, al referirse a la fórmula presidencial Scioli-Zannini, la ministra les dijo: «vamos a exigirles seguir conduciendo con la misma fuerza que lo hicieron Néstor y Cristina, sin renunciar a las convicciones, porque estoy segura de que van a continuar con el proyecto nacional».

El Ateneo Néstor Kirchner, inaugurado en el acto, fue presentado como un espacio de difusión y debate sobre política, para la difusión de la cultura, la historia y la realidad local, provincial, nacional e internacional.

Al mismo tiempo, «un homenaje a Kirchner, ese militante riogalleguense que nos devolvió la política como herramienta transformadora de los pueblos en medio del descreimiento social de principios del nuevo milenio».

«Nestor Kirchner en un momento de la historia dejó de ser nuestro para ser de todos los latinoamericanos, pero aquí es donde comenzó a gestar ese camino y estamos muy orgullosos de ello», destacó la agrupación que organizó el homenaje.

minutouno.com

El PRO sumó otra legisladora y quedó a 2 bancas del quórum propio

Cristina García, ex compañera de Ocaña, se sumó en el cierre de la campaña de Larreta.

El PRO sumó a una legisladora sobre el cierre de la campaña de Horacio Rodríguez Larreta y tendrá hasta diciembre 29 legisladores, por lo que quedó a dos bancas del quórum propio.

Se trata de Cristina García, del bloque Confianza Pública, que se peleó con Graciela Ocaña cuando «La Hormiguita» acordó competir con Martín Lousteau en las primarias porteñas de abril.

García y Ocaña ya habían partido el bloque tras las primarias, y la primera se acercó desde entonces al macrismo.

El pase quedó sellado esta tarde, cuando García participó del cierre de los legisladores del PRO en Mataderos, junto a los diputados Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Francisco Quintana, que encabeza la lista de legisladores que acompañará a Larreta en la boleta del domingo.

lapoliticaonline.com

 

 

Domínguez le muestra su poder a Sabbatella y cierra con el kirchnerismo transversal

Junto a Espinoza suman apoyos progresistas. Hay contactos con el Movimiento Evita y el Miles.

Julián Domínguez parece decidido a quedarse con agrupaciones y movimientos sociales que aparecen como el emblema de la transversadidad kirchnerista. Una jugada que seguramente tensará aún más la relación con Martín Sabbatella quien intenta monoplizar ese universo, no peronista, del Frente para la Victoria.

Según pudo saber LPO, la fórmula Domínguez-Espinoza cerró apoyos del Movimiento de Unidad Popular (MUP); Oktubres, el armado del diputado Gastón Harispe; Solidaridad e Igualdad, del diputado Carlos Raimundi; el Frente Transversal, de Edgardo Depetri; y de Partido Solidario (PSol), el reciente armado de Carlos Heller, distanciado de Sabbatella desde hace pocos días.

Pero además trascendió que Domínguez viene teniendo contactos con el Movimiento Evita y con el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), el sector de Luis D’Elía. Esta noche, el senador provincial Eduardo Ancona, una espada del Evita en la Legislatura bonaerense, evitó -en una entrevista con QM Noticias- definirse sobre la fórmula a la que apoyarán. «Estamos esperando las propuestas. Tanto Domínguez como Aníbal Fernández son dos buenos candidatos, esperamos que empiecen a plantear propuestas», dijo esquivando aún abrazar a una de las fórmulas.

Ayer, Domínguez y su candidato a vice, Fernando Espinoza, estuvieron en la histórica Quinta 17 de octubre de San Vicente junto a una delegación del MUP, entre ellos la candidata a diputada provincial por la Octava, Marisol Aranguren.

Los cruces entre el diputado y el titular del Afsca volvieron a tensarse ayer cuando el primero acusó al segundo de representar «el voto no positivo» en una referencia a Julio Cobos que irritaría a cualquier candidato cercano al kirchnerismo.

Sabbatella no se quedó callado y salió a responderle a Domínguez en una recorrida por Morón junto a Aníbal Fernández. El titular de Afsca aseguró que «no estoy de acuerdo con que la política habilite a decir cualquier cosa, incluso cosas que en este caso ni siquiera él mismo (Julián Domínguez) cree».

Pero el ex intendente de Morón fue incluso más allá. «Lo que dice Julián no es lo que me dijo el sábado 2 de mayo a las 10 de la noche, cuando vino a comer asado en el quincho de mi casa con su mujer», agregó.

lapoliticaonline.com

 

 

A días de la elección porteña, el Gobierno aprobó la transferencia del Subte

Mediante un decreto se aprobó la escisión de la operación del grupo Roggio, que mantiene en Nación el tren Urquiza.

En la administración pública, la demora en la concreción de los trámites suele ser moneda corriente y aceptada por casi todo el mundo. Uno de esos casos es el vinculado con el contrato de concesión de los trenes de la línea Urquiza que están bajo el control del grupo Roggio por medio de la empresa Metrovías.

Con dos años de demora, el gobierno nacional procedió a aprobar por decreto el acta acuerdo por el cual se había escindido en junio de 2013 la operación de los servicios de la red de subterráneos y los correspondientes a los trenes urbanos del ferrocarril Urquiza.

Por medio del decreto 1145, el Poder Ejecutivo Nacional completó esta semana la “formalización administrativa y contractual” del traspaso de los subtes al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la separación de los dichos servicios y los de la línea Urquiza que tienen como operadora a Metrovías.

Cuando el menemismo privatizó los servicios ferroviarios en el inicio de la década del 90, el grupo Roggio logró quedarse con el paquete que conformaban los subtes y la línea Urquiza.

Esa doble operación se mantuvo hasta 2012, cuando la Nación y el gobierno porteño acuerdan la transferencia de los subtes y el premetro a la órbita de la Ciudad.

Una vez concluido el traspaso –que registró varios encontronazos y cortocircuitos entre los funcionarios nacionales y locales—, la administración macrista decidió en 2013 mantener como “gerenciadora privada” de los subtes a Metrovías, con un nuevo contrato de “operación y mantenimiento” que inicialmente iba a durar dos años, pero que luego fue prorrogado hasta abril de 2016.

Tras la devolución de los subtes a la ciudad, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo ratificó a Metrovías como operadora del ferrocarril Urquiza y suscribió un acta acuerdo con la empresa para separar contractualmente los dos tipos de servicios que venía prestando Roggio desde 1994.

Randazzo y Alberto Verra—presidente de Metrovías—firmaron ese convenio el 11 de junio de 2013 y desde entonces la empresa se estuvo manejando con los lineamientos que figuran en la letra chica del mismo.

La última cláusula del acta acuerdo establecía que tenía que ser “ratificada por un acto administrativo de la autoridad superior, previa intervención de los organismos competentes”.

Tras tomarse dos años y algunos días, el área jurídica de Transporte dio el visto bueno para ratificar por decreto una cuestión contractual que se suponía ya había sido analizada y aprobada en 2013 en el momento en que se firmó el convenio.

Para algunos técnicos del sector ferroviario, la razón de esta demora estaría dada por algunos problemas suscitados con los inventarios de los bienes y activos que fueron entregados para la explotación de los trenes que unen Lacroze con General Lemos.

Roggio por su parte aprovechó este limbo legar para esquiva -hasta ahora- el cumplimiento de la cláusula séptima del convenio que lo obliga a crear una nueva sociedad que tenga como objeto específico la explotación de la línea Urquiza.

lapoliticaonline.com

Rodríguez Larreta cerró su campaña haciendo foco en la gestión del PRO

El candidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo junto a Mauricio Macri con un sencillo acto en el parque Centenario, donde destacó «estos ocho años de trabajo en equipo» y pidió el acompañamiento de los votantes.

En el parque ubicado en el barrio de Caballito, Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Diego Santilli, estuvieron acompañados por Macri, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti y la postulante a la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, entre otros.

Rodríguez Larreta brindó un discurso medido, en el que ratificó su decisión de «no entrar en discusiones» y «seguir haciendo propuestas», entre las que destacó la de la Red de Expresos Regionales, que apunta a construir una estación que reciba a todas las líneas de ferrocarriles bajo la 9 de Julio.

«Gracias por acompañarnos en la campaña, pero sobre todo en estos ocho años de trabajo en equipo», sostuvo el candidato macrista y, en este
sentido, agregó: «Lo más importante que tenemos es el equipo. Tenemos la experiencia y seguimos manteniendo la pasión».

Consultado sobre la acusación que hizo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sobre un supuesto pacto entre el PRO y el kirchnerismo,
Rodríguez Larreta dijo que prefería «no contestarle» pero advirtió que lo dicho por la diputada nacional «no tiene ningún asidero».

«¿A alguien le puede parecer a esta altura que nosotros podemos tener un acuerdo con el kirchnerismo?», interrogó el candidato del PRO, quien rechazó de plano los dichos de Carrió, aunque evitó criticarla.

A su turno, Macri destacó que «Horacio es el que más sabe y el más preparado de los que se postulan para esta tarea» y, en referencia a sus ocho años de gestión, consideró que «poner el tren en marcha fue difícil, pero eso ya está y ahora viene un etapa más dinámica».

Además, el líder del PRO vinculó abiertamente los comicios porteños con su propio futuro electoral, al señalar que «cada voto más que reciba Horacio es un impulso» a su «campaña nacional».

Antes del acto en el parque Centenario, Rodríguez Larreta visitó el barrio de Los Piletones, donde encabezó una recorrida junto a la dirigente social Margarita Barrientos, y posteriormente recorrió el barrio de Belgrano.

ambito.com

Lorenzetti citó a los presidentes de las Cámaras Federales en medio del debate

Será el martes, luego del fallo que  declaró inconstitucional el reglamento de subrogancias de la Magistratura y el apartamiento del juez Cabral de la Cámara de Casación

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recibirá el próximo martes a los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país en medio del debate generado en torno a los mecanismos con los que se designan jueces subrogantes (los suplentes en caso de que no haya magistrados titulares) en los tribunales del país.

La polémica se desató por la aplicación de la nueva ley de subrogancias, de la cual un artículo y otro del reglamento de subrogancias del Consejo de la Magistratura fueron declarados inconstitucionales esta tarde por el juez federal Ricardo Recondo, quien en su fallo dispuso además el cese de Laureano Duráncomo subrogante del juzgado federal 1.

Durán deberá ser subrogado ahora por el ex funcionario kirchnerista Ernesto Kreplak, titular del juzgado federal 3 porque acaba de ser promovido por el Senado con el voto exclusivo de los legisladores oficialistas.

La reunión también tiene como marco el apartamiento del juez Luis María Cabral como subrogante de la Sala 1 de la Cámara de Casación. La propia Corte acaba de desestimar un pedido de reposición de Cabral que había planteado el fiscal Raúl Plee.

diariohoy.net

Máximo, Scioli y Zannini juntos en Rio Gallegos

Rodeado por la fórmula presidencial del oficialismo, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini y un nutrido respaldo de militantes y funcionarios, Máximo Kirchner tuvo su primera aparición pública desde que fue formalizado como candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz. Sin bien no habló fue el centro de los discursos de los oradores que resaltaron la figura del expresidente Néstor Kirchner durante la inauguración del Café Literario NK Ateneo.

La fórmula presidencial mostró un fuerte respaldo al flamante candidato. «No le tengan miedo a Máximo, no le tengan miedo a las ideas», aseguró Carlos Zannini. A su turno Scioli lo miró y le dijo: «Máximo aprendí a respetarte, a quererte y a comprenderte a ponerme». Scioli y Zannini arribaron a la provincia austral, juntos y en avión oficial, cerca de las 20 donde desde temprano comenzaron a llegar militantes a ubicado en Alvear 175, donde funcionaba «El periódico austral».

Emocionada, Alicia Kirchner fue una de las primeras en tomar la palaba. «Comenzamos pocos pero teníamos una fuerza que se ha prolongado en el tiempo», recordó sobre el primer ateneo que inauguró su hermano. Hizo un fuerte llamado a la militancia e invitó a la juventud a participar en la política. «Néstor está con nosotros y en el compromiso que nos legó», realzó.

A su turno, Carlos Zannini aclaró: «Esto no es el lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner», sino la inauguración y un homenaje de Néstor Kirchner. Seguido se quejó en la búsqueda «incesante de negativizar a nivel nacional la figura» del hijo de la Presidente. «Ya él elegirá el momento y lugar donde lanzará su candidatura», agregó.

También aclaró que Máximo podría haberse presentado en las boleta de Buenos Aires «y sumar a nuestra fórmula» pero «Máximo quiere ser fiel a Santa Cruz», lanzó arengando a la audiencia. El discurso del candidato a vice y secretario de Legal y Técnica estuvo cargado de anécdotas sobre la gestión del expresidente y de Cristina. Sobre el final cerró arengando: «Máximo va a ser diputado a candidato nacional de la provincia de Santa Cruz y tiene incluido cualquier triunfo».

El último en tomar la palabra fue el gobernador bonaerense quien se dirigió a Máximo: «Aprendí a respetarte, a quererte, a comprenderte, a ponerme muchas veces en tu lugar con la grandeza y la humildad, con la vocación que ahora has tomado una decisión, te merecés lo mejor».

«Estoy seguro y el pueblo santacruceño debe tener mucha esperanza, como ha hecho tu padre, no vas a dejar ni la más modesta de tus convicciones en la puerta del Congreso», le expresó al candidato a diputado nacional.

El lugar preparado para 300 personas se vio desbordado por la cantidad de gente que concurrió al lugar. Entre las figuras de la política nacional que dieron el presente estaban la ministra de Desarrollo Social y cuñada presidencial, los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos) y la electa mandataria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el Secretario General de la presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, los funcionarios Sergio Berni y Ricardo Echegaray, y el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, entre otros. También acompañaron viejos compañeros de militancia de Kirchner, entre los que estaban Rudy Ulloa.

Afuera se instalaron pantallas para las agrupaciones del interior de la provincia que desafiaron el clima gélido de la noche patagónica para presenciar el acto. Además de los discursos, se proyectó un video y se leyó un documento en recuerdo a Néstor Kirchner. Antes se escucharon cánticos como «el que no salta es radical».

Detrás del escenario que se montó en el lugar, una gigantografía con la imagen de un abrazo de Néstor y Cristina se extendía desde el piso hasta el techo. Las paredes del salón fueron decoradas con infinidad de fotografías del matrimonio presidencial, tanto de su vida política como familiar, y cientos de libros con historia del peronismo, del kirchnerismo, La Cámpora, y de Santa Cruz. Una bandera con el escudo del Justicialismo colgaba de un balcón cerca de una inscripción: «Venimos para ayudar. Los Muchachos Peronistas». El dispositivo de seguridad cortó el tránsito dos cuadras a la redonda.

El Café Literario NK Ateneo ya se convirtió en un lugar emblemático para el kirchnerismo y en especial para la agrupación «Los Muchachos Peronistas», de la cual Zannini es su presidente, y desde la que el exmandatario comenzó su camino en la política partidaria. Se trata de un rincón para el pensamiento y recuerdo, que sus creadores describen en la tarjeta de presentación como «El lugar donde todo nació, vive y seguirá viviendo por siempre». El nombre rememora a la «mística» del viejo Ateneo, una unidad básica creada por Kirchner y donde se inició el movimiento que hoy comanda su esposa Cristina de Kirchner.

En su interior se encuentran imágenes que recorren la vida política del expresidente, desde sus inicios como militante, la intendencia de Río Gallegos, la gobernación de Santa Cruz -que ocupó por tres períodos- y luego su arribo a la Casa Rosada en 2003, cuando comenzó el ciclo del Frente para la Victoria en el poder que lleva 12 años inninterrumpidos, y posteriormente su paso por la Secretaría General de la UNASUR, de la cual fue su primer titular.

De cara a lo que será la contienda por la sucesión de Cristina de Kirchner, en las calles de Río Gallegos la campaña ya se hace sentir. En la avenida Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner y varias zonas de la ciudad se multiplican los pasacalles y pintadas que pregonan el lanzamiento de Máximo al Congreso nacional y de Scioli y Zannini a la presidencia.

Aunque éste no fue un lanzamiento de su candidatura, el acto sirvió para que Máximo tenga su primera foto oficial junto a la fórmula integrada por Scioli y Zannini. La boleta del postulante al Parlamento irá junto a la de la fórmula presidencial en las PASO que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre, cuando además de las elecciones nacionales se desarrollen las primarias en diez provincias, entre ellas Santa Cruz.

ambito.com