Córdoba: cruces entre oposición y Tribunal Electoral por escrutinio

Por: Silvina Kristal

Enviada especial.- A pocas horas de los comicios a gobernador del próximo domingo en Córdoba, la veda electoral quedó teñida este viernes por cruces entre la triple alianza opositora Juntos por Córdoba y el Tribunal Electoral provincial, en torno a la transparencia del escrutinio provisorio.

El frente que integran la UCR, el PRO y el juecista Frente Cívico se presentó el pasado jueves ante la Justicia Electoral para denunciar la existencia de supuestas irregularidades en ese procedimiento.

Citaron, por caso, la falta de información sobre fiscales públicos electorales y autoridades de mesa, la imposibilidad -afirmaron- de supervisar la carga de telegramas y el procesamiento de datos (que se hará en un centro de cómputos de Correo Argentino de la localidad bonaerense de Monte Grande), y las dudas que genera la empresa Smartmatic, responsable de la carga de los datos.

«Es una infamia» que busca «boicotear» y «abortar» el proceso electoral, disparó uno de los vocales del Tribunal Electoral, Carlos Azocar, tras la presentación de la fuerza que impulsa la fórmula a gobernador integrada por el radical Oscar Aguad y el también diputado nacional Héctor Baldassi (PRO).

Pero a ese escenario se sumó además una versión -no confirmada oficialmente- sobre una supuesta renuncia, rechazada luego por la Corte local, de otro de los vocales de ese tribunal, Jorge Namur, presuntamente por su disconformidad con el sistema de carga de datos.

Los cuestionamientos surgieron además desde las filas del kirchnerista Córdoba Podemos, que alienta la postulación a gobernador del intendente de Villa María, Eduardo Accastello.

«Voy a pedir información sobre cómo va a funcionar el tema del escrutinio en relación a la empresa que han contratado para traer las urnas de distintos lugares hasta el centro de monitoreo, información y conteo», afirmó.

Frente a este escenario, en la noche del jueves el Tribunal Electoral emitió un decreto en el cual buscó responder a los planteos. Entre otros ejes, remarcó que los datos serán enviados por red privada de Correo Argentino al centro de procesamiento de Monte Grande, donde un proceso automático identificará el código de barra de cada certificado de escrutinio, lo renombrará con el número de mesa correspondiente y lo reenviará al centro de carga de Smartmatic, que funcionará en la capital cordobesa.

Allí habrá 230 puestos de carga aleatoria y simultánea y, luego de la validación judicial de los casos en que surjan incidentes, se publicarán los resultados en http://resultados.eleccionescordoba.gob.ar.

La mañana de este viernes, en tanto, el Tribunal Electoral difundió los datos requeridos sobre las autoridades de mesa y los fiscales públicos electorales, mientras que al mediodía mantuvo un encuentro con los fiscales informáticos de los distintos partidos, para poner la lupa sobre el escrutinio provisorio e intentar zanjar las dudas. Allí estuvieron presentes tanto Namur como Azocar, que se llevaron algunos planteos y objeciones de los expertos informáticos, por ejemplo respecto de por qué las pruebas de esa auditoría se realizan en el Tribunal y no donde se implementará el proceso.

«Estamos muy bien, revisando todos los aspectos administrativos, la logística, distribuyendo las urnas; está todo confeccionado y fiscalizado por los apoderados de los partidos», remarcó Azocar.

El tironeo se da en la antesala de la compulsa por la sucesión del peronista crítico José Manuel de la Sota, que enfrentará a Aguad con el candidato del oficialismo, Juan Schiaretti (Unión por Córdoba) -quien aparece a la cabeza de los sondeos- y con el kirchnerista Accastello. La elección en las últimas horas sumó la novedad de que la Justicia Electoral autorizó las encuestas a boca de urna, aunque con la obligación de no difundirlas antes de las 21.