Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 110
FECHA 12-06-2015

Sumario:
– Audiencia a la Primera Ministra de Polonia: Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa
– El Papa recibe a los capellanes de aeropuerto
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia a la Primera Ministra de Polonia: Colaboración eficaz de cara a la visita del Papa

Ciudad del Vaticano, 12 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañanaen audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a la Primera Ministra de la República de Polonia, Ewa Kopacz, que posteriormente se entrevistó con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se ha evidenciado el aprecio por la colaboración, serena y eficaz, en la preparación de la visita que Su Santidad efectuará a Polonia en 2016, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Después se habló de la contribución positiva de la Iglesia en Polonia en el contexto socio-económico actual y en algunas cuestiones éticas.

Más adelante hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación internacional, con especial atención a Ucrania.
___________________________________________________________

El Papa recibe a los capellanes de aeropuerto

Ciudad del Vaticano, 12 de junio 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los participantes en el Seminario Internacional de los Capellanes Católicos de la Aviación Civil promovido por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, sobre el tema: «Evangelii gaudium: ¿Qué ayuda para el ministerio pastoral de la Capellanía Aeroportuaria ?».

Los aeropuertos, como recordó Francisco, son lugares de encuentro de tantas personas que viajan por múltiples motivos y donde también transitan los migrantes y refugiados, los niños y las personas mayores que necesitan atención y cuidados especiales, además de los que trabajan allí cada día. »También hay que contar -señaló el Pontífice- con el preocupante número de pasajeros sin documentos – a menudo los refugiados y solicitantes de asilo – que se encuentran en esas instalaciones por períodos cortos o largos, a veces sin asistencia espiritual y humana adecuada. Algunas veces se pueden producir situaciones trágicas como los accidentes o secuestros, con graves consecuencias para la seguridad y el estado psicológico de las personas. También en estas circunstancias, los que necesitan consuelo y aliento llaman y buscan al capellán».

Dadas sus características la capellanía aeroportuaria está llamada a ser »un lugar de unidad en la diversidad para todas las categorías de personas. Los aeropuertos parecen ciudades en las ciudades, donde se entrelazan y superponen múltiples realidades. Como una gran ciudad, el aeropuerto es cosmopolita, multiétnico y multirreligioso, y vosotros capellanes y miembros de capellanía, estáis inmersos en la vida de esta comunidad singular. Por eso es importante trabajar con humildad y escuchar siempre al Espíritu Santo, que crea unidad en la diversidad».

El Santo Padre finalizó su breve discurso invitando a los capellanes a garantizar que en esos puestos especiales de «frontera», que son los aeropuertos, »haya espacio para encontrar y practicar el amor y el diálogo que alimentan la fraternidad entre las personas y preservan un clima social pacífico. Rezo con vosotros al Señor para que vuestro apostolado, que participa en la misión universal de la Iglesia, sea una eficaz proclamación de la Buena Nueva».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

– Cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Isimo (Italia)

-Padre Ricardo E. Facci, SMF, Fundador y presidente de »Hogares nuevos-Obra de Cristo» (Argentina).
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró:

-Obispo Thomas Ignatius Macwan, hasta ahora de Ahmedabad en India como arzobispo de Gandhinagar (superficie 29. 942, población 11.123,000, católicos 15.683, sacerdotes 28, religiosos 112) en India. Sucede al arzobispo Stanislaus Fernandes S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Victor C. Ocampo como obispo de Gumaca (superficie 3.666, población 1.027.000, católicos 912.000, sacerdotes 54, religiosos 65 ) en Filipinas. El obispo electo nació en Angeles City (Filipinas) en 1952 y fue ordenado sacerdote en 1977. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario de San José en Quezon City. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial y párroco, director de la Oficina catequética diocesana, vicario de zona, director de la comisión litúrgica diocesana, canciller, director del Apostolado bíblico y de la Comisión familia y vida y administrador diocesano. Actualmente era párroco de Santo Domingo de Guzmán en Abuvay, Balanga (Filipinas).

-Sor Marcella Farina FMA, como consultora de la Congregación para las Causas de los Santos. Sor Marcella Farina es docente de Teología Fundamental y Teología Dogmática en la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación Auxilium de Roma (Italia).

Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 109
FECHA 11-06-2015

Sumario:
– El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia
– El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación
– A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes
– Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro
– Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán
– La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia al Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, que posteriormente se encontró con el arzobispo Paul R. Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de los cordiales coloquios se constataron las buenas relaciones entre la Santa Sede y Canadá, así como el espíritu positivo de cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia. En particular, se habló del compromiso de Canadá para defender y promover la libertad religiosa en el ámbito de los derechos humanos fundamentales.

Más adelante en la conversación se trataron algunas cuestiones de política internacional, con referencia a Europa y a Oriente Medio y a las perspectivas de paz en esa región. También se habló de la lucha contra el terrorismo y de cuestiones ambientales.
___________________________________________________________

El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El derecho a la alimentación, el problema de los residuos, la incidencia de los mercados sobre el hambre, el primado del desarrollo agrícola, los problemas del agua, el acaparamiento de las tierras y la dependencia de las ayudas externas, han sido los temas centrales del discurso que el Papa Francisco ha dirigido a los 450 participantes en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recibiéndolos esta mañana en la Sala Clementina.

»Ante la miseria de muchos de nuestros hermanos y hermanas -dijo el Papa- a veces pienso que el tema del hambre y del desarrollo agrícola se ha convertido hoy en uno de los tantos problemas en este tiempo de crisis…Nuestra tendencia a »desertar» ante cuestiones difíciles es humana » pero » debemos responder al imperativo de que el acceso al alimento necesario es un derecho para todos. Y los derechos no permiten exclusiones. Ciertamente, puede consolarnos el saber que aquellos mil doscientos millones de hambrientos en 1992 se ha reducido, aun cuando crece la población mundial. No obstante, de poco sirve tener en cuenta los números o incluso proyectar una serie de compromisos concretos y de recomendaciones que han de aplicar las políticas y las inversiones, si descuidamos la obligación de »erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en todo el mundo».

»Preocupan mucho las estadísticas sobre los residuos: en esta partida se incluye un tercio de los alimentos producidos -observó el Pontífice- Reducir los residuos es esencial, así como reflexionar sobre el uso no alimentario de los productos agrícolas, que se utilizan en grandes cantidades para la alimentación animal o para producir biocombustibles. Ciertamente, hay que garantizar condiciones ambientales cada vez más sanas, pero ¿podemos seguir haciéndolo excluyendo a alguien? Se ha de sensibilizar a todos los países sobre el tipo de nutrición adoptada, y esto varía dependiendo de las latitudes….. Pero, tanto en la calidad como en la cantidad, pesa la situación de inseguridad determinada por el clima, por el aumento de la demanda y la incertidumbre de los precios».

»Preguntémonos además: ¿Cuánto incide el mercado con sus reglas sobre el hambre del mundo? De los estudios que ustedes realizan, resulta que desde 2008 el precio de los alimentos ha cambiado su tendencia: duplicado, después estabilizado, pero siempre con valores altos respecto al período precedente. Precios tan volátiles impiden a los más pobres hacer planes o contar con una nutrición mínima. Las causas son muchas. Nos preocupa justamente el cambio climático, pero no podemos olvidar la especulación financiera: un ejemplo son los precios del trigo, el arroz, el maíz, la soja,… a veces vinculados a fondos de renta y, por tanto, cuanto mayor sea su precio más gana el fondo. También aquí, tratemos de seguir otro camino, convenciéndonos de que los productos de la tierra tienen un valor que podemos decir »sacro», ya que son el fruto del trabajo cotidiano de personas, familias, comunidades de agricultores».

»En la finalidad de la FAO, el desarrollo agrícola incluye el trabajo de la tierra, la pesca, la ganadería, los bosques -recordó Francisco- Es preciso que este desarrollo esté en el centro de la actividad económica… esto significa apoyar una resilience efectiva, reforzando de modo específico la capacidad de las poblaciones para hacer frente a las crisis ?naturales o provocadas por la acción humana? y prestando atención a las diferentes exigencias. Así será posible perseguir un nivel de vida digno. En este compromiso quedan otros puntos críticos. En primer lugar, parece difícil aceptar una resignación genérica, el desinterés y hasta la ausencia de tantos, incluso los Estados. A veces se tiene la sensación de que el hambre es un tema impopular, un problema insoluble, que no encuentra soluciones dentro de un mandato legislativo o presidencial y, por tanto, no garantiza consensos. Las razones que llevan a limitar aportes de ideas, tecnología, expertise y financiación residen en la falta de voluntad para asumir compromisos vinculantes, ya que nos escudamos tras la cuestión de la crisis económica mundial y la idea de que en todos los países hay hambre… Pero así se olvida que, si en un país la pobreza es un problema social al que pueden darse soluciones, en otros contextos es un problema estructural y no bastan sólo las políticas sociales para afrontarla. Esta actitud puede cambiar si reponemos en el corazón de las relaciones internacionales la solidaridad, trasponiéndola del vocabulario a las opciones de la política: la política del otro».

El Papa citó también la necesidad de la educación de las personas para una correcta dieta alimenticia… »Sabemos que en Occidente el problema es el alto consumo y los residuos. En el Sur, sin embargo, para asegurar el alimento, es necesario fomentar la producción local que, en muchos países con »hambre crónica», es sustituida por remesas provenientes del exterior y tal vez inicialmente a través de ayudas. Pero las ayudas de emergencia no bastan, y no siempre llegan a las manos adecuadas. Así se crea dependencia de los grandes productores y, si el país carece de los medios económicos necesarios, entonces la población termina por no alimentarse y el hambre crece».

»El cambio climático nos hace pensar también al desplazamiento forzado de poblaciones y a tantas tragedias humanitarias por falta de recursos, a partir de agua, que ya es objeto de conflictos, que previsiblemente aumentarán. No basta afirmar que hay un derecho al agua sin esforzarse por lograr un consumo sostenible de este bien y eliminar cualquier derroche. …Además del agua, también el uso de los terrenos sigue siendo un problema serio. Preocupa cada vez más el acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas transnacionales y Estados, que no sólo priva a los agricultores de un bien esencial, sino que afecta directamente a la soberanía de los países. Ya son muchas las regiones en las que los alimentos producidos van a países extranjeros y la población local se empobrece por partida doble, porque no tiene ni alimentos ni tierra. …Sin embargo, sabemos que la producción mundial de alimentos es en su mayor parte obra de haciendas familiares. Por eso es importante -concluyó el Papa- que la FAO refuerce la asociación y los proyectos en favor de las empresas familiares, y estimule a los Estados a regular equitativamente el uso y la propiedad de la tierra. Esto podrá contribuir a eliminar las desigualdades, ahora en el centro de la atención internacional».
___________________________________________________________

A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los prelados de la Conferencia episcopal de Letonia y Estonia que acaban de concluir su visita »ad Limina» y, en el discurso que les ha entregado al final, les recuerda que el Señor »los ha elegido para trabajar en una sociedad que, después de haber estado oprimida durante mucho tiempo por regímenes fundados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, hoy está llamada a medirse con otras trampas peligrosas, como el secularismo y el relativismo. Si ello puede hacer que sea más difícil vuestra acción pastoral os exhorto -escribe el Pontífice- a continuar sin descanso, sin perder nunca la fe, a anunciar el Evangelio de Cristo, la Palabra de salvación para la gente de todas las edades y todas las culturas».

»En esta renovada evangelización no estáis solos. Tenéis a vuestros sacerdotes, que, aunque sean pocos y de diversos orígenes, están a vuestro lado con respeto, obediencia y generosidad…Os animo a cuidar de su formación, tanto en el ámbito teológico y eclesial, como en el de la madurez humana, enraizada en una espiritualidad sólida y caracterizada por la apertura amable y capaz de discernimiento de la realidad del mundo en que vivimos …Para el crecimiento y el camino de vuestras comunidades es también extremadamente valiosa la presencia de los hombres y mujeres de vida consagrada. Sobre todo en este Año dedicado a ellos es oportuno que entiendan que no son apreciados sólo por los servicios que prestan, sino todavía más por la riqueza intrínseca de sus carismas y su testimonio, por el hecho mismo de que existan, difundiendo entre el pueblo de Dios el aroma de Cristo siguiendo el camino de los consejos evangélicos».

»La participación de los fieles laicos es indispensable para la misión evangelizadora -subraya Francisco- Vuestra cercanía y vuestra solicitud los ayudarán a cumplir con las responsabilidades que, según la enseñanza del Concilio Vaticano II, están llamados a asumir en ámbito cultural, social y político, y también en el caritativo y catequético… Los fieles laicos son el trámite vivo entre lo que predicamos nosotros, los pastores, y los diversos ambientes sociales… Al mismo tiempo, tanto ellos como vosotros estáis en contacto diario con las otras tradiciones cristianas presentes en el territorio y juntos podéis sostener el diálogo ecuménico, tan necesario hoy en día, para la paz social a veces sacudida por las diferencias étnicas y lingüísticas».

El Papa comparte la firme voluntad de los obispos de promover la familia, pero constata que »en nuestra época el matrimonio se considera una forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier modo y modificarse según la sensibilidad de cada uno. Desafortunadamente esta concepción reductiva también influye en la mentalidad de los cristianos, y lleva a la facilidad en el recurso al divorcio o a la separación. Como pastores estamos llamados a interrogarnos sobre la preparación al matrimonio y también sobre cómo ayudar a las personas que viven estas situaciones, para que los niños no se convierten en las primeras víctimas y los cónyuges no se sientan excluidos de la misericordia de Dios y de la solicitud de la Iglesia, sino que sean ayudados en el camino de la fe y de la educación cristiana de los hijos».

Por último, el Santo Padre recuerda la crisis económica y social que también ha afectado a Estonia y Letonia provocando una emigración cuyo resultado ha sido un gran número de »familias monoparentales que necesitan una atención pastoral especial. La ausencia del padre o de la madre en muchas familias comporta para el otro cónyuge un mayor esfuerzo, en todos los sentidos, para educar a los hijos. Para estas familias es realmente preciosa vuestra atención y la caridad pastoral de los sacerdotes, junto con la proximidad efectiva de las comunidades».
___________________________________________________________

Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).- El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, fue recibido ayer tarde en audiencia por el Santo Padre, según informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

El coloquio privado, en la biblioteca del Palacio Apostólico, comenzó aproximadamente a las 18:15 y duró unos 50 minutos. Luego tuvo lugar la presentación del séquito y el intercambio de regalos. El Presidente Putin entregó al Papa una imagen bordada de la famosa Iglesia de Jesús Salvador, a la que el Santo Padre correspondió con un medallón del artista Guido Veroi -que representa al ángel de la paz e invita a la construcción de un mundo de solidaridad y paz basada en la justicia- y una copia de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.

Como era previsible en el contexto de la situación mundial, el coloquio se centró principalmente en el conflicto en Ucrania y en la situación en Oriente Medio.

Sobre la situación de Ucrania, el Santo Padre afirmó que es necesario empeñarse en un esfuerzo sincero y grande para alcanzar la paz. Se concordó en la importancia de restablecer un clima de diálogo y de que todas las partes se comprometan a poner en práctica los acuerdos de Minsk. También es esencial hacer frente a la grave situación de la población, en particular garantizando el acceso a los agentes humanitarios y con la contribución de todas las partes a una distensión progresiva de la región.

Por cuanto respecta, en cambio, a los conflictos en Medio Oriente, en el territorio de Siria e Irak, se ha confirmado sustancialmente la idea común y urgente de buscar la paz con la participación concreta de la comunidad internacional, asegurando mientras tanto condiciones necesarias para la vida a todos los sectores de la sociedad, incluidas las minorías religiosas, en particular los cristianos.

Simultáneamente a la audiencia con el Presidente Putin, tuvo lugar el encuentro entre el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, y Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, en el que se abordaron también los temas del conflicto en Ucrania y la preocupante situación en Oriente Medio.
___________________________________________________________

Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-La Expo 2015 de Milán celebra hoy el Día Nacional de la Santa Sede, en el curso del cual han intervenido esta mañana el cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario general de la Santa Sede en la Expo, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el cardenal .Angelo Bagnasco, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán. Esta tarde será el turno del »Atrio de los Gentiles» dedicado al tema »Los rostros de la tierra».

En el ámbito de la celebración el arzobispo Giovanni Angelo Becciu ha pronunciado un discurso destacando que la Santa Sede considera el vasto objetivo de garantizar un nivel adecuado de nutrición como una necesidad real de las personas y por lo tanto, como resultado de una verdadera condivisión, la misma que evidencia la participación de tantos países en la Expo 2015 de Milán. »Pero una acción compartida cuya prioridad sea la reducción del número de personas hambrientas -ha puntualizado- debe prever no sólo las intervenciones en situaciones de emergencia, sino las actividades en favor del desarrollo agrícola y su financiación en proporción a las diferentes capacidades de los donantes y las necesidades de los beneficiarios. Dar y recibir de acuerdo a la justicia, requiere una formación de las conciencias a las exigencias del otro, de cada uno, incluso cuando el problema está relacionado con el uso de la tecnología, de su transferencia a las zonas más vulnerables y de la capacidad de satisfacer las necesidades de los beneficiarios, sin limitar sus prerrogativas, derechos y – no menos importante – hábitos y culturas alimentarias. Un compromiso como ese exige a los gobiernos, instituciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la seguridad alimentaria un trabajo conjunto que preserve la diversidad, pero no la contraponga y utilice para ello como única herramienta concreta el diálogo».

»Las religiones y sus tradiciones -añadió- saben muy bien que la libertad del hambre también significa libertad de los conflictos y prevención de la guerra como recuerda, en las letanías de los santos la Iglesia católica asociando en la invocación para la liberación, la enfermedad y el hambre a la guerra «a peste, fame et bello libera nos, Domine».
___________________________________________________________

La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-La ROACO (Reunión de las agencias de ayuda para las Iglesias Orientales) celebrará su 88 asamblea plenaria anual del 15 al 17 de junio, en el Vaticano.

La asamblea se abrirá el lunes 15 por la mañana con la audiencia que el Papa Francisco concederá a los representantes de las diversas obras de ayuda a las Iglesias orientales católicas. Como en años anteriores, habrá una sesión dedicada a la situación en Siria , extendiendo la atención a Irak, debido a los recientes acontecimientos trágicos de esa región que también afectan a los fieles de las Iglesias Orientales. Se presentarán los resultados de la visita del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales a Irak, donde acompañado por una delegación de la ROACO encontró a los refugiados, obispos, sacerdotes y religiosos en Bagdad, Erbil y Dohuk.

El martes, 16 de junio, el purpurado celebrará la Santa Misa en San Esteban de los abisinios, presencia oriental histórica dentro del Vaticano, para rezar por la paz en Oriente Medio, y también en Ucrania, donde vive la Iglesia greco-católica, así como por los bienhechores vivos y difuntos de las Iglesias orientales católicas.

En ocasión del centenario de la «Medz Yeghern» que azotó al pueblo armenio, se dedicará una sesión a la Iglesia católica armenia en Europa Oriental, que se encuentra, además de en Armenia, en Georgia y en Rusia. Otra sesión estudiará la situación de la Iglesia de Etiopía y de la Iglesia de Eritrea, elevada recientemente por el Papa Francisco a «Iglesia metropolitana sui iuris». Como de costumbre, durante la asamblea, se examinará la situación de la Iglesia en Tierra Santa, verificando al mismo tiempo las actividades realizadas gracias a la colecta del Viernes Santo.

El objetivo de los trabajos, que concluirán el 17 de junio, es identificar las prioridades de acción para la evangelización y las intervenciones caritativas a coordinar por parte de la ROACO, como un gesto de solidaridad de la Iglesia universal.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cinco prelados de la Conferencia Episcopal de Letonia y Estonia, en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Arzobispo Zbig?evs Stankevi?s, de Riga (Letonia);

-Obispo Edvards Pavlovskis, de Jelgava (Letonia);

-Obispo Viktors Stulpins, de Liep?ja (Letonia);

-Obispo J?nis Bulis, de R?zekne-Anglona (Letonia);

-Obispo Philippe Jourdan, Administrador Apostólico de Estonia (Estonia).

– Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid (España).

-Una delegación de la ?Escuela de Evangelización San Andrés?.(México)
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Lionginas Virbalas, S.I., hasta ahora de Panev??ys (Lituania) como arzobispo metropolitano de Kaunas (superficie 8.750, población 661.000, católicos 530.000, sacerdotes 135, religiosos 227) en Lituania. Sucede al arzobispo Sigitas Tamkevi?ius, S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

La dimensión religiosa del diálogo intercultural

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 107
FECHA 09-06-2015

Sumario:
– El arzobispo Paul Richard Gallagher en el Consejo de Europa: La dimensión religiosa del diálogo intercultural
– Toma de posesión cardenalicia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El arzobispo Paul Richard Gallagher en el Consejo de Europa: La dimensión religiosa del diálogo intercultural

Ciudad del Vaticano, 9 de junio de 2015 (Vis).-El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, intervino ayer 8 de junio, en el Seminario de alto nivel »Construir juntos sociedades inclusivas: aportaciones al Encuentro de Sarajevo sobre la dimensión religiosa del diálogo intercultural», que tuvo lugar en el Consejo de Europa, en preparación del Encuentro de 2015 dedicado a ese argumento y que se desarrollará en la capital de Bosnia y Herzegovina del 8 al 9 de septiembre.

El arzobispo estructuró su intervención en cuatro tesis: Las religiones son un sujeto esencial en el ámbito del diálogo intercultural en el contexto actual de creciente multipolaridad; Las religiones están llamadas a dar una aportación específica al progreso de la cultura de los derechos humanos; La libertad de religión es un elemento clave para el desarrollo de una sociedad democrática: La promoción y protección del derecho a la libertad de religión es una tarea fundamental para los estados y las organizaciones internacionales.

»Los encuentros abiertos y respetuosos entre las tradiciones religiosas y entre ellas y el mundo social y político -afirmó- son fundamentales para la cohesión social. La dimensión religiosa sigue siendo un punto de referencia para millones de personas en Europa, lo que afecta a sus decisiones y, en mayor o menor medida, a su identidad. Es una dimensión que está en continua transformación, debido a las nuevas formas religiosas de vida y a los profundos cambios experimentados en las comunidades religiosas que han estado durante mucho tiempo presentes en Europa. …. Para que el diálogo intercultural dé sus frutos, debe abarcar no sólo la dimensión religiosa en general, sino también interactuar con determinadas confesiones religiosas con todas sus características históricas».

»Sin la contribución especial de la perspectiva religiosa sobre la persona.. toda la cultura de los derechos humanos, incluso los de los no creyentes, resultaría enormemente empobrecida. No puedo pretender hablar en nombre de otras culturas religiosas; pero creo que la contribución específica de la Iglesia Católica a una cultura común de los derechos humanos es patente, en diversas maneras… En primer lugar, por la conciencia de una radical igualdad y fraternidad entre todos los seres humanos creados a imagen y semejanza de Dios. En segundo lugar, por el reconocimiento del valor de los menores entre nosotros, de los pobres y los marginados, de la dignidad de toda vida humana no importa cuán débil o precaria, desde la concepción hasta la muerte natural. En tercer lugar, por la capacidad de transmitir una identidad religiosa que es a la vez firme y respetuosa con los demás, abierta al diálogo con otras religiones y visiones del mundo. Como puede verse fácilmente, estos son valores universales, y aunque no son exclusivos de la fe católica, esta última ha ofrecido y sigue ofreciendo una contribución única…Cada tradición religiosa puede y debe dar su propia contribución, también cuando es necesario encontrar una manera de relacionarse honestamente con otra, abrazando lo bueno que existe en todas las tradiciones e incluso invitando a la discusión sincera sobre las limitaciones percibidas en todas las tradiciones del pensamiento , ya sean religiosas o no».

»En el contexto actual de las sociedades multiculturales, el respeto de la libertad religiosa es uno de los factores fundamentales para evaluar el estado de salud de una democracia y si ésta puede considerarse como un verdadero hogar para todos. Promover la libertad religiosa resulta particularmente importante en la prevención y la lucha contra el fenómeno de la violencia extremista y la radicalización, en la que están involucrados los gobiernos y las organizaciones internacionales , entre ellas el Consejo de Europa».

___________________________________________________________

Toma de posesión cardenalicia

Ciudad del Vaticano, 9 de junio de 2015 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el sabádo 13 de junio, a las 11, el cardenal Karl-Josef Rauber tomará posesión de la Diaconía de San Antonio de Padua en la Circonvallazione Appia, Circonvallazione Appia, 150.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Aliaksandr Yasheuski SDB como obispo auxiliar de la archidiócesis de Minsk-Mohilev (superficie 69.800, población 4.253.000, católicos 610.000, sacerdotes 124, religiosos 147) en Bielorrusia. El obispo electo nació en 1974 en Smarhon (Bielorrusia), pronunció los votos perpetuos en 1998 y fue ordenado sacerdote en el 2000. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director del noviciado salesiano en Oktiabrsk, administrador parroquial, Secretario del Inspectorado Salesiano para Europa Oriental, vicario parroquial, director de la Oficina para la educación y la enseñanza religiosa de Minsk-Mohilev, profesor, vicario y ecónomo de la delegación bielorrusa de la Sociedad Salesiana. Actualmente era director de la Comunidad de Smarhon de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 106
FECHA 08-06-2015

Sumario:
– A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno
– Décima reunión del Consejo de Cardenales
– Audiencia a la Presidenta de Argentina
– Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano
– Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia
– Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)
– Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»
– Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas
– El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida
– Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano
– La peregrinación es un símbolo de vida
– Tomas de posesión cardenalicia
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).-Los prelados de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su quinquenal visita »ad limina». En el discurso que entregó a los obispos durante la misma, Francisco recuerda que en ese archipiélago del Caribe se fundó una de las tres primeras diócesis que se establecieron en el continente americano y les invita »como pregoneros del Evangelio y custodios de la esperanza de su pueblo,… a continuar escribiendo esa obra de Dios en sus Iglesias locales, animados por un espíritu de comunión eclesial, procurando que la fe crezca y la luz de la verdad brille también en nuestros días».

»No gasten energías en divisiones y enfrentamientos, sino en construir y colaborar -advierte el Papa- Ya saben que, cuanto más intensa es la comunión, tanto más se favorece la misión. Sepan tomar distancia de toda ideologización o tendencia política que les puede hacer perder tiempo y el verdadero ardor por el Reino de Dios. La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno, para poder ser siempre signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana».

»El Obispo es modelo para sus sacerdotes y los anima a buscar siempre la renovación espiritual y a redescubrir la alegría de apacentar su grey dentro de la gran familia de la Iglesia -observa Francisco- Ante el próximo Jubileo de la Misericordia, recuerden primero ustedes y luego los sacerdotes el servicio de ser fieles servidores del perdón de Dios, sobre todo en el sacramento de la Reconciliación, que permite experimentar en carne propia el amor de Dios y ofrecer a cada penitente la fuente de la verdadera paz interior».

Refiriéndose a la tarea de los laicos, el Papa recuerda a los obispos que »facilitar a los fieles la vida sacramental y ofrecerles una adecuada formación permanente hace posible que también éstos puedan cumplir su propia misión » y manifiesta el deseo de que animados por el ejemplo de insignes laicos »como el beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago, modelo de entrega y servicio apostólico, o el venerable maestro Rafael Cordero y Molina, sigan avanzando por el camino de una gozosa adhesión al Evangelio, profundizando en la Doctrina Social de la Iglesia y participando lúcida y serenamente en los debates públicos que atañen a la sociedad en la que viven.

También señala el Obispo de Roma que entre las iniciativas que es necesario consolidar cada vez más está la pastoral familiar, »ante los graves problemas sociales que la aquejan: la difícil situación económica, la emigración, la violencia doméstica, la desocupación, el narcotráfico, la corrupción. Son realidades que generan preocupación. Permítanme llamar su atención sobre el valor y la belleza del matrimonio…. Las diferencias entre hombre y mujer no son para la contraposición o subordinación, sino para la comunión y la generación, siempre a »imagen y semejanza» de Dios. Sin la mutua entrega, ninguno de los dos puede siquiera comprenderse en profundidad El sacramento del matrimonio es signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su Esposa, la Iglesia. Cuiden este tesoro, uno de los »más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños».

___________________________________________________________

Décima reunión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).- Se ha abierto esta mañana la décima reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos del »Consejo de los Nueve» proseguirán hasta el miércoles, 10 de junio.

___________________________________________________________

Audiencia a la Presidenta de Argentina

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Papa Francisco recibió ayer tarde en audiencia privada a Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de Argentina. El coloquio, muy cordial, duró más de una hora y media y tuvo lugar en el estudio del Papa adyacente al Aula Pablo VI. La Presidenta quería expresar una vez más el afecto y la cercanía del pueblo argentino al Santo Padre y pedirle la bendición para todos sus compatriotas.

Después del encuentro, en la sala contigua, el Papa saludó a la numerosa delegación que acompaña a la Presidenta en su viaje, que continuará con la participación en la Conferencia de la FAO, con reuniones con las autoridades italianas y posteriormente con la visita a la Expo Milán.

La Presidenta Fernández de Kirchner entregó al Papa algunos regalos muy significativos. En primer lugar, un gran cuadro del obispo beato y mártir Oscar Arnulfo Romero, obra del artista argentino Eugenio Cuttica; un libro de Alberto Methol-Ferré, autor muy apreciado por el Santo Padre («Los estados continentales y el Mercosur»); una edición del famoso poema nacional «Martín Fierro», a veces citado por el Papa en sus discursos; dos bajorrelieves para personas invidentes, con el título en braille, que representan a la Virgen de Luján, y un retrato del Papa; una cesta con productos típicos argentinos y un importante volumen sobre el patrimonio arquitectónico de Argentina publicado con motivo del Bicentenario.

El regalo del Papa fue la reproducción de un hermoso icono ruso del siglo XI, que representa a la «Virgen de la Ternura».

Es la quinta vez – contando la inauguración del pontificado y el encuentro con motivo del Día Mundial de la Juventud en Río de Janeiro ? que la Presidenta argentina se encuentra con el Santo Padre.

___________________________________________________________

Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano

Ciudad del Vaticano, 7 de junio 2015 (VIS).- Hoy a mediodía -solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, o, según la más conocida expresión latina, del Corpus Domini-, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Francisco comentó el evangelio de la liturgia dominical que narra la institución de la Eucaristía durante la Última Cena, cuando Jesús, pronunciando las palabras »Tomad y comed, este es mi cuerpo», asigna al pan una función »que ya no es solamente la del simple alimento físico, sino la de hacer presente a su persona en medio de la comunidad de los creyentes».

La Última Cena es »el punto de llegada de toda la vida de Cristo. No es sólo una anticipo de su sacrificio que se cumplirá sobre la cruz, sino también la síntesis de una existencia ofrecida por la salvación de la humanidad entera». Por eso »cuando nosotros comemos ese Pan, venimos asociados a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos comprometemos a realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todo para los más pobres».

»La fiesta de hoy evoca este mensaje solidario y nos llama a acoger la invitación a la conversión y al servicio, al amor y al perdón. Nos estimula a convertirnos, con nuestra vida, en imitadores de lo que celebramos en la liturgia. El Cristo, que nos nutre bajo las especies consagradas del pan y del vino, es el mismo que nos sale al encuentro en los eventos cotidianos… Está en todo ser humano, también en el más pequeño e indefenso.La Eucaristía, fuente de amor para la vida de la Iglesia, es escuela de caridad y de solidaridad. Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante los que carecen del pan cotidiano. Y hoy – lo sabemos- es un problema cada vez más grave», concluyó Francisco.

___________________________________________________________

Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia

Ciudad del Vaticano, 7 de junio de 2015 (Vis).-Después de rezar el Angelus, el Papa recordó su reciente visita a Sarajevo, una ciudad-símbolo que durante siglos fue lugar de convivencia entre pueblos y religiones, tanto de merecer el nombre de »Jerusalén de Occidente», pero que en el pasado reciente se convirtió, en cambio, en símbolo de destrucción y de guerra. »Ahora está en curso un hermoso proceso de reconciliación; sobre todo por eso he ido allí -afirmó – Para alentar este camino de convivencia pacífica entre pueblos diferentes; un camino fatigoso y difícil, pero posible ¡Y lo están haciendo bien! Renuevo mi agradecimiento a las Autoridades y a todos los ciudadanos por su calurosa acogida ? y a la comunidad católica, a la que quise llevar el afecto de la Iglesia universal. También doy las gracias a todos los fieles, ortodoxos, musulmanes, judíos y a los de las otras minorías religiosas. He apreciado el compromiso de colaboración y solidaridad entre estas personas que, perteneciendo a religiones diferentes, animan a todos a proseguir la tarea de reconstrucción espiritual y moral de la sociedad. Trabajan juntos como verdaderos hermanos».

El próximo viernes se celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el Santo Padre, con ese motivo, invitó a todos a pensar en el amor inmenso de Cristo. Ese mismo día es también el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. »Muchos niños en el mundo no tienen la libertad de jugar, de ir a la escuela y terminan siendo explotados como mano de obra -recordó – Espero que la Comunidad internacional se comprometa, con solicitud y constancia, en la promoción del reconocimiento concreto de los derechos de la infancia».

___________________________________________________________

Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)

___________________________________________________________

Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La catedral de Sarajevo, consagrada al Sagrado Corazón, ha sido esta tarde el lugar del encuentro del Papa con los sacerdotes, religiosas y religiosos y seminaristas de Bosnia y Herzegovina. El edificio, dañado durante el largo asedio de Sarajevo, se restauró sucesivamente y, a su entrada hay una estatua de san Juan Pablo II para conmemorar su visita al templo en 1997.

Francisco, que fue acogido por el rector de la catedral y recibió el saludo del cardenal arzobispo de Sarajevo, Vinko Puljic, se detuvo unos momentos en adoración ante el Santísimo Sacramento y rezó en silencio en la tumba del Siervo de Dios, Josip Stadler, primer arzobispo de Sarajevo. Después, un sacerdote, un fraile franciscano y una religiosa hablaron de los sufrimientos y persecuciones padecidos durante la guerra en los Balcanes.

El Papa, conmovido por sus palabras, dejó de lado el discurso que había preparado, -dándolo por leído, y del que reproducimos a continuación amplios párrafos- y se dirigió a ellos de manera espontánea: »Los testimonios -dijo- hablaban por sí mismos. ¡Y esta es la memoria de vuestro pueblo! Un pueblo que olvida su memoria no tiene futuro. Esta es la memoria de vuestros padres y madres en la fe: aquí sólo han hablado tres personas, pero detrás de ellas hay tantos y tantas que han sufrido las mismas cosas».

»Queridas hermanas, queridos hermanos, no tenéis ningún derecho a olvidar vuestra historia. No para vengaros, sino para hacer la paz. No para mirar estos testimonios como una cosa extraña, sino para amar como ellos han amado. En vuestra sangre, en vuestra vocación, está la vocación, está la sangre de estos tres mártires. Y está la sangre y está la vocación de tantas religiosas, tantos sacerdotes, tantos seminaristas. …Retomar la memoria para hacer la paz. Algunas palabras se me han quedado grabadas en el corazón. Una, repetida: «perdón». Un hombre, una mujer que se consagra al servicio del Señor y no sabe perdonar, no sirve. Perdonar a un amigo que te ha dicho una mala palabra… no es tan difícil. Pero perdonar al que te golpea, a quien te tortura, a quien te pisotea, a quien te amenaza con un fusil para matarte, eso es difícil. Y ellos lo han hecho, y predican que se haga»

»Dichosos vosotros que tenéis tan cerca estos testimonios: por favor, no los olvidéis. Que vuestra vida crezca con este recuerdo. Y, por último, quisiera deciros que ésta ha sido una historia de crueldad. También hoy, en esta guerra mundial vemos tantas, tantas, tantas crueldades. Haced siempre lo contrario de la crueldad: tened actitudes de ternura, de fraternidad, de perdón. Y llevad la Cruz de Jesucristo. La Iglesia, la santa Madre Iglesia, os quiere así: pequeños, pequeños mártires, delante de estos pequeños mártires, pequeños testigos de la Cruz de Jesús».

Este es, en cambio, el discurso que el Papa Francisco había preparado:

»He venido a vuestra tierra como peregrino de paz y de diálogo, para confirmar y animar a los hermanos en la fe, y en particular a vosotros, llamados a trabajar ?a tiempo completo? en la viña del Señor. »Él nos dice: »Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» . Esta es la certeza que infunde consuelo y esperanza, especialmente en los momentos difíciles para el ministerio Pienso en los sufrimientos y en las pruebas pasadas y presentes de vuestras comunidades cristianas. Incluso viviendo en esas situaciones, vosotros no os habéis rendido, habéis resistido, esforzándoos por afrontar las dificultades personales, sociales y pastorales con incansable espíritu de servicio. El Señor os lo recompense».

»Imagino que la situación numéricamente minoritaria de la Iglesia Católica en vuestra tierra, así como los fracasos del ministerio, en ocasiones os hacen sentir como los discípulos de Jesús cuando, habiendo bregado toda la noche, no habían pescado nada- observó- Pero es precisamente en estos momentos, si nos fiamos del Señor, cuando experimentamos el poder de su Palabra, la fuerza de su Espíritu, que renueva en nosotros la confianza y la esperanza. La fecundidad de nuestro servicio depende sobre todo de la fe; la fe en el amor de Cristo, del cual nada podrá separarnos, como afirma el apóstol Pablo, que de pruebas entendía . Y también la fraternidad nos sostiene y nos anima; la fraternidad entre sacerdotes, entre religiosos, entre laicos consagrados, entre seminaristas; la fraternidad entre todos nosotros, a quienes el Señor ha llamado a dejarlo todo para seguirlo, nos da alegría y consuelo, y hace más eficaz nuestro trabajo. Nosotros somos testimonio de fraternidad».

»Tened cuidado de vosotros y de todo el rebaño» . Esta exhortación de san Pablo ?narrada en los Hechos de los Apóstoles? nos recuerda que, si queremos ayudar los demás a ser santos, debemos cuidar de nosotros mismos, es decir, de nuestra santificación. Y, de la misma manera, la dedicación al pueblo fiel de Dios, la inmersión en su vida y sobre todo la cercanía a los pobres y a los pequeños nos hace crecer en la configuración con Cristo. El cuidado del propio camino personal y la caridad pastoral hacía los demás van siempre juntas y se enriquecen mutuamente. No van nunca por separado».

»¿Qué significa para un sacerdote y para una persona consagrada, hoy, aquí en Bosnia y Herzegovina, servir al rebaño de Dios? Pienso que significa realizar la pastoral de la esperanza, cuidando las ovejas que están en el redil, pero también yendo, saliendo en la búsqueda de cuantos esperan la Buena Noticia y no saben hallar o reencontrar solos el camino que conduce a Jesús. Encontrar a la gente allí donde vive, incluso aquella parte del rebaño que está fuera del redil, lejos, en ocasiones sin conocer aún a Jesucristo. Cuidar la formación de los católicos en la fe y en la vida cristiana. Animar los fieles laicos a ser protagonistas de la misión evangelizadora de la Iglesia. Por tanto, os exhorto a formar comunidades católicas abiertas y »en salida», capaces de acogida y de encuentro, y que den testimonio con valentía del Evangelio»

»El sacerdote, el consagrado esta llamado a vivir las inquietudes y las esperanzas de su gente; a actuar en los contextos concretos de su tiempo, con frecuencia caracterizado de tensión, discordia, desconfianza, precariedad y pobreza. Ante las situaciones más dolorosas, pidamos a Dios un corazón que sepa conmoverse, capacidad de empatía; no hay mejor testimonio que estar cerca de las necesidades materiales y espirituales de los demás. Es nuestra tarea como obispos, sacerdotes y religiosos hacer sentir a las personas la cercanía de Dios, su mano que conforta y sana; acercase a las heridas y a las lágrimas de nuestro pueblo; no nos cansemos de abrir el corazón y de tender la mano a cuantos nos piden ayuda y a cuantos, quizás por pudor, no la piden, pero tienen gran necesidad. A este respecto, deseo expresar mi reconocimiento a las religiosas, por todo lo que hacen con generosidad y sobre todo por su presencia fiel y solícita».

»Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, os animo a proseguir con alegría vuestro servicio pastoral, cuya fecundidad viene de la fe y la gracia, pero también del testimonio de una vida humilde y despegada de los intereses del mundo. No caigáis, por favor, en la tentación de formar una especie de elite cerrada en sí misma. El generoso y transparente testimonio sacerdotal y religioso constituyen un ejemplo y un estímulo para los seminaristas y para cuantos el Señor llama a servirlo. Estando al lado de los jóvenes, invitándolos a compartir experiencias de servicio y de oración, los ayudáis a descubrir el amor de Cristo y a abrirse a la llamada del Señor. Que los fieles laicos puedan ver en vosotros aquel amor fiel y generoso que Cristo ha dejado como testamento a sus discípulos».

»Y una palabra en particular para vosotros, queridos seminaristas. Ente los bellos testimonios de consagrados de vuestra tierra, recordamos al siervo de Dios Petar Barbari?. Él une Herzegovina, donde nace, con Bosnia, donde emite su profesión, y une también a todo el clero, tanto diocesano como religioso. Esté joven candidato al sacerdocio, con su vida virtuosa, sea para todos un gran ejemplo»

»La Virgen María está siempre con nosotros, como madre presurosa. Ella es la primera discípula del Señor y ejemplo de vida dedicada a Él y a los hermanos. Cuando nos encontramos en una dificultad o ante una situación que nos hace sentir impotentes, nos dirigimos a Ella con confianza de hijos. Y Ella siempre nos dice ?como en las bodas de Caná? : »Haced lo que Él os diga» . Nos enseña a escuchar a Jesús y a seguir su Palabra, pero con fe. Este es su secreto, que como madre nos quiere transmitir: la fe, aquella fe genuina, de la que basta una migaja para mover montañas».

»Con este confiado abandono, podemos servir al Señor con alegría y ser por dondequiera sembradores de esperanza. Os aseguro mi recuerdo en la oración y bendigo de corazón a todos vosotros y a vuestras comunidades. Por favor, no se olviden de rezar por mí».

___________________________________________________________

Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-»El encuentro de hoy es signo de un deseo común de fraternidad y de paz; y da fe de una amistad que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y que ya vivís en la convivencia y la colaboración cotidianas. Estar aquí es ya un »mensaje» de ese diálogo que todos buscamos y por el que estamos trabajando», ha dicho el Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Ecuménico e Interreligioso que ha tenido lugar en el Centro internacional estudiantil franciscano de Sarajevo.

Los líderes de las comunidades musulmanas, ortodoxas, católicas y judías de Bosnia y Herzegovina han saludado al Santo Padre, que en el discurso que les ha dirigido ha recordado, como fruto del deseo de encuentro y reconciliación la institución, en 1997, del Consejo local para el Diálogo Interreligioso, que reúne a musulmanes, cristianos y judíos y se ha congratulado por la obra que desarrolla en la promoción de varias actividades de diálogo, la coordinación de iniciativas comunes y las conversaciones con las Autoridades estatales. »Vuestro trabajo -ha afirmado- es de gran valor para esta región, y en Sarajevo particularmente, cruce de pueblos y culturas, donde la diversidad, por un lado, constituye un gran recurso que ha permitido el desarrollo social, cultural y espiritual de esta región y, por otro, ha sido motivo de dolorosas heridas y sangrientas guerras. No es casualidad que el Consejo para el Diálogo Interreligioso y las otras valiosas iniciativas en el campo interreligioso y ecuménico surgieran al final de la guerra, como una respuesta a la exigencia de reconciliación y para hacer frente a la necesidad de reconstruir una sociedad desgarrada por el conflicto armado. De hecho, el diálogo interreligioso, tanto aquí como en cualquier parte del mundo, es una condición indispensable para la paz, y por eso es un deber para todos los creyentes».

Francisco ha subrayado que el diálogo interreligioso, antes incluso de ser una discusión sobre los grandes temas de la fe, es una »conversación sobre la vida humana». En él se comparte el día a día de la vida concreta, en sus gozos y sus tristezas, con sus angustias y sus esperanzas; se asumen responsabilidades comunes; se proyecta un futuro mejor para todos. Se aprende a vivir juntos, a conocerse y aceptarse con las propias diferencias, libremente, por lo que cada uno es. En el diálogo se reconoce y se desarrolla una convergencia espiritual, que unifica y ayuda a promover los valores morales, la justicia, la libertad y la paz. El diálogo es una escuela de humanidad y un factor de unidad, que ayuda a construir una sociedad fundada en la tolerancia y el respeto mutuo».

Por este motivo, el diálogo interreligioso »no puede limitarse solo a unos pocos, a los responsables de las comunidades religiosas, sino que debería extenderse en lo más posible a todos los creyentes, involucrando las distintas esferas de la sociedad civil. Y una atención particular merecen en este sentido los jóvenes, llamados a construir el futuro del País. Sin embargo, es bueno recordar que el diálogo, para que sea auténtico y eficaz, presupone una identidad formada: sin una identidad formada, el diálogo es inútil o perjudicial. Esto lo digo pensando en los jóvenes, pero vale para todos».

»Aprecio sinceramente todo lo que habéis hecho hasta ahora y os animo en este compromiso por la causa de la paz, de la que vosotros, como líderes religiosos, sois los primeros custodios aquí en Bosnia y Herzegovina. Os aseguro que la Iglesia católica seguirá dando su pleno apoyo y asegurando su completa disponibilidad -ha reiterado el Pontífice- Todos somos conscientes que todavía hay mucho camino por recorrer. Pero no nos dejemos desanimar por las dificultades y continuemos con perseverancia por el camino del perdón y de la reconciliación. Al hacer justa memoria del pasado, también para aprender las lecciones de la historia, evitemos los reproches y recriminaciones; más bien, dejémonos purificar por Dios, que nos da el presente y el futuro, Él es nuestro futuro: Él es la fuente última de la paz».

»Esta ciudad, que en los últimos tiempos se ha convertido tristemente en un símbolo de la guerra y de su devastación, esta Jerusalén de Europa, hoy, con su variedad de pueblos, culturas y religiones, puede llegar a ser nuevamente signo de unidad, lugar en el que la diversidad no represente una amenaza, sino una riqueza y una oportunidad para crecer juntos -ha concluido el Obispo de Roma- En un mundo desgraciadamente todavía herido por los conflictos, esta tierra puede convertirse en un mensaje: dar fe que es posible vivir uno junto a otro, en la diferencia pero en la humanidad común, construyendo juntos un futuro de paz y de hermandad. Se puede vivir haciendo la paz».

Finalizado su discurso y después de pedir a todos que rezasen por él y de asegurar a su vez sus oraciones por todos, el Papa, invitó a todos a rezar esta oración »al Eterno, al Único y Verdadero Dios Vivo, al Misericordioso»

»Dios todopoderoso y eterno,

Padre bueno y misericordioso;

Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles;

Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob,

Rey y Señor del pasado, del presente y del futuro;

único juez de todos los hombres,

que recompensas a tus fieles con la gloria eterna.

Nosotros, descendientes de Abrahán según la fe en ti, único Dios,

judíos, cristianos y musulmanes,

humildemente nos ponemos en tu presencia

y con confianza te pedimos

por este país, Bosnia y Herzegovina,

para que puedan habitarlo en paz y armonía

hombres y mujeres creyentes de distintas religiones, naciones y culturas.

Te pedimos, Padre, que esto mismo suceda

en todos los países del mundo.

Refuerza, en cada uno de nosotros, la fe y la esperanza,

el respeto recíproco y el amor sincero

por todos nuestros hermanos y hermanas.

Haz que, con valentía, nos comprometamos

a construir la justicia social,

a ser hombres de buena voluntad,

llenos de comprensión recíproca y de perdón,

pacientes artesanos de diálogo y de paz.

Que todos nuestros pensamientos, palabras y obras

estén en armonía con tu santa voluntad.

Todo sea para tu honor y gloria, y para nuestra salvación.

A ti sea la alabanza y la gloria, por los siglos de los siglos, Dios nuestro. Amén».

___________________________________________________________

El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La última etapa del viaje apostólico del Papa a Sarajevo fue el encuentro con los jóvenes en el Centro diocesano juvenil San Juan Pablo II, en la periferia de la ciudad. El centro, en funciones de 2006, está abierto a personas de diversas etnias y religiones y en él se desarrollan actividades deportivas, de socialización y voluntariado, además de la formación pastoral y religiosas dedicada a los católicos. Recibieron a Francisco el rector del Centro y algunos niños que lo acompañaron al gimnasio, donde le esperaban alrededor de 800 personas, para descubrir la placa que dedica esa institución a san Juan Pablo II.

Después del saludo del obispo auxiliar de Banja Luka, monseñor Marko Semren, el Santo Padre entabló una conversación con los presentes, dejando de lado y dado por leído, el texto que había preparado y que reproducimos al final.

Uno de los jóvenes quería saber por qué el Papa no veía desde hacía tanto tiempo la televisión y Francisco respondió: »Sí, desde mediados de los años 90, sentí una noche que eso no me hacía bien, me alienaba, me llevaba… y decidí no mirarla…Cuando quería ver una buena película, iba al centro de televisión del arzobispado y la veía allí. Pero sólo la película… La televisión en cambio me alienaba y me sacaba fuera de mí: no me ayudaba. Por supuesto, yo soy de la edad de piedra, ¡soy antiguo! Y nosotros ahora ?entiendo que los tiempos han cambiado? vivimos en la época de la imagen. Y esto es muy importante. Y en la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien. De esto se derivan dos cosas. Primero: la responsabilidad que tienen los centros de televisión en hacer programas que ayuden, que sean buenos para los valores, que construyan la sociedad, que nos lleven hacia delante, que no nos tiren abajo. Y luego hacer programas que ayuden a que los valores, los verdaderos valores, sean cada vez más fuertes y nos preparen para la vida. Esta es la responsabilidad de los centros de televisión. Segundo: saber elegir los programas, y esta es una responsabilidad nuestra. Si veo que un programa no es bueno para mí, me echa por tierra los valores, me hace ser vulgar, incluso con cosas sucias, tengo que cambiar de canal. Como se hacía en mi época de la piedra: cuando un libro era bueno, lo leías; cuando un libro te hacía daño, lo tirabas. Y luego hay un tercer punto: el punto de la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. Y si tú buscas en el ordenador programas sucios, pierdes la dignidad.Ver la televisión, usar el ordenador, pero para cosas buenas, cosas grandes, cosas que nos hagan crecer. ¡Esto es bueno!».

La segunda pregunta fue si el Papa sentía la alegría y el amor de los jóvenes de Bosnia y Herzegovina por su persona »Si te digo la verdad -contestó Francisco- cuando me encuentro con los jóvenes siento la alegría y el amor que tienen. No sólo por mí, sino por los ideales, por la vida. ¡Quieren crecer! Pero vosotros tenéis una particularidad: vosotros sois ?creo? la primera generación después de la guerra. Vosotros sois las flores de una primavera…que quieren ir adelante y no volver a la destrucción, a las cosas que nos hacen enemigos unos de otros. Yo encuentro en vosotros ese querer y ese entusiasmo. Y esto es nuevo para mí. Veo que no queréis la destrucción: no queréis ser enemigos unos de otros. Queréis caminar juntos. ¡Y esto es maravilloso! …No somos «ellos y yo», somos «nosotros». Queremos ser «nosotros», para no destruir la patria, para no destruir el país. Tú eres musulmán, tú judío, tú ortodoxo, tú católico… pero somos «nosotros». ¡Esto es construir la paz! Y esto pertenece a vuestra generación, y es vuestra alegría. Tenéis una gran vocación: no construir nunca muros, sólo puentes. Y esta es la alegría que encuentro en vosotros».

»¿Cuál es su mensaje por la paz para todos nosotros los jóvenes?», fue la última pregunta.

»Todo el mundo habla de la paz -dijo el Santo Padre- algunas personas poderosas hablan y dicen cosas bonitas sobre la paz, pero por debajo venden armas. De vosotros espero honestidad, honestidad entre lo que pensáis, lo que sentís y lo que hacéis: las tres cosas juntas. Lo contrario se llama hipocresía. Hace años vi una película sobre esta ciudad, no recuerdo el título, pero la versión alemana ?la que vi? se llamaba «Die Brücke» («El Puente»). No sé cómo se llama en vuestro idioma… Y allí ví cómo el puente siempre une. Cuando el puente no se usa para que uno vaya hacia el otro, sino que es un puente prohibido, se convierte en la ruina de una ciudad, la ruina de una existencia. Por eso, de vosotros, de esta primera generación de la posguerra, espero honestidad y no hipocresía. Unión, construir puentes, pero dejar que se pueda ir de una parte a la otra. Esta es la fraternidad».

Despidiéndose de los presentes y mientras volaban las palomas liberadas en signo de la paz, el Papa exclamó: »Mir Vama!»: éste es el encargo que os dejo. Construir la paz, todos juntos.Estas palomas son un signo de paz, la paz que nos traerá la alegría. Y la paz se hace entre todos, entre todos: musulmanes, judíos, ortodoxos, católicos y otras religiones. Todos somos hermanos. Todos adoramos al único Dios. Nunca, nunca separación entre nosotros. Fraternidad y unión. Ahora me despido y os pido, por favor, que recéis por mí. Que el Señor os bendiga»

Terminado el encuentro, el Papa se desplazó desde en automóvil al aeropuerto de Sarajevo donde fue despedido por el miembro croata de la Presidencia Tripartita, Dragan Covic y a las 20.00 emprendió el regreso a Roma donde llegó una hora y media más tarde.

Discurso preparado por el Papa Francisco

»Al encontrarme aquí, en este Centro dedicado a san Juan Pablo II, no puedo olvidar lo mucho que hizo por los jóvenes, encontrándose con ellos y animándoles en todas las partes del mundo. Encomiendo a su intercesión a cada uno de vosotros, así como todas las iniciativas que la Iglesia católica ha emprendido en vuestra tierra para testimoniar su cercanía y su confianza en los jóvenes. Todos nosotros caminamos juntos.Conozco las dudas y esperanzas que lleváis en el corazón. En particular, comparto la esperanza de que se asegure a las nuevas generaciones la posibilidad real de un futuro digno en el país, evitando así el triste fenómeno del éxodo. A este respecto, las instituciones están llamadas a poner en marcha oportunas y audaces estrategias para animar a los jóvenes y favorecerlos en sus legítimas aspiraciones; de este modo, serán capaces de contribuir activamente a la construcción y al crecimiento del país. Por su parte, la Iglesia puede dar su contribución con adecuados proyectos pastorales centrados en la conciencia cívica y moral de la juventud, ayudándola así a ser protagonista de la vida social. Este compromiso de la Iglesia ya está en marcha, especialmente a través de la valiosa labor de las escuelas católicas, justamente abiertas no sólo a los estudiantes católicos, sino también a los de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Sin embargo, la Iglesia debe sentirse llamada a lanzarse cada vez más a partir del Evangelio y el impulso del Espíritu Santo, que transforma las personas, la sociedad y la Iglesia misma».

»También vosotros, jóvenes, tenéis que desempeñar un papel decisivo a la hora de afrontar los desafíos de nuestro tiempo, que son ciertamente retos materiales, pero que, antes aún, se refieren a la visión del hombre. En efecto, junto con los problemas económicos, la dificultad de encontrar trabajo y la consiguiente incertidumbre por el futuro, se percibe la crisis de los valores morales y la pérdida del sentido de la vida. Ante esta crítica situación, algunos pueden caer en la tentación de la fuga, de la evasión, encerrándose en una actitud de aislamiento egoísta, refugiándose en el alcohol, en las drogas, en las ideologías que predican el odio y la violencia. Son realidades que conozco bien porque, lamentablemente, también están presentes en la ciudad de Buenos Aires, de donde yo vengo. Por eso os animo a que no os dejéis abatir por las dificultades, sino que hagáis valer sin miedo la fuerza que viene de vuestro ser personas y cristianos, de ser semillas de una sociedad más justa, fraterna, acogedora y pacífica. Vosotros, jóvenes, junto con Cristo, sois la fuerza de la Iglesia y de la sociedad. Si os dejáis plasmar por él, si entabláis un diálogo con él en la oración, con la lectura y la meditación del Evangelio, os convertiréis en profetas y testigos de la esperanza».

»Estáis llamados a esta misión: salvar la esperanza a la que os empuja vuestra propia realidad de personas abiertas a la vida; la esperanza que tenéis de superar la situación actual, para preparar en el futuro un clima social y humano más digno del actual; la esperanza de vivir en un mundo más fraterno, más justo y pacífico, más sincero, más a medida del hombre. Os deseo que toméis conciencia cada vez más de que sois hijos de esta tierra, que os ha visto nacer y que pide ser amada y ayudada a reedificarse, a crecer espiritual y socialmente, gracias a la contribución indispensable de vuestras ideas y actividades. Para vencer todo rastro de pesimismo se necesita el valor de gastarse la vida con alegría y dedicación en la construcción de una sociedad acogedora, respetuosa de toda la diversidad, orientada a la civilización del amor. Tenéis muy cerca un gran testimonio de este estilo de vida: el beato Ivan Merz. San Juan Pablo II lo ha proclamado beato en Banja Luka. Que sea siempre vuestro protector y vuestro ejemplo».

»La fe cristiana nos enseña que estamos llamados a un destino eterno, a ser hijos de Dios y hermanos en Cristo , a ser creadores de fraternidad por amor a Cristo. Me alegro por el compromiso en el diálogo ecuménico e interreligioso emprendido por vosotros, jóvenes católicos y ortodoxos, con la implicación de los jóvenes musulmanes. En esta importante actividad desempeña un papel importante este »Centro Juvenil san Juan Pablo II, con iniciativas de conocimiento mutuo y de solidaridad, para fomentar la convivencia pacífica entre las diferentes pertenencias étnicas y religiosas. Os animo a continuar con confianza esta obra, comprometiéndoos en proyectos comunes con gestos concretos de cercanía y ayuda a los más pobres y necesitados».

»Queridos jóvenes, vuestra presencia festiva, vuestra sed de verdad y de altos ideales son signos de esperanza. La juventud no es pasividad, sino esfuerzo tenaz por alcanzar metas importantes, aunque cueste; no es un cerrar los ojos ante las dificultades, sino rechazar las componendas y la mediocridad; no es evasión o fuga, sino el compromiso de solidaridad con todos, especialmente con los más débiles. La Iglesia cuenta y quiere contar con vosotros, que sois generosos y capaces de los mejores impulsos y de los sacrificios más nobles. Por eso, vuestros Pastores, y yo con ellos, os pedimos que no os aisléis, sino que estéis siempre unidos entre vosotros, para disfrutar de la belleza de la fraternidad y ser más eficaces en vuestra actividad.

»Que por vuestro modo de amaros y comprometeros todo el mundo pueda ver que sois cristianos, los jóvenes cristianos de Bosnia y Herzegovina. Sin miedo; sin huir de la realidad; abiertos a Cristo y a los hermanos. Sois parte viva del gran pueblo que es la Iglesia: el Pueblo universal, en el que todas las naciones y culturas pueden recibir la bendición de Dios y encontrar el camino de la paz. En este Pueblo, cada uno de vosotros está llamado a seguir a Cristo y a dar la vida por Dios y por los hermanos en la vía que el Señor le indicará, más aún, que ya os indica. Ya hoy, ahora, el Señor os llama: ¿queréis responder? No tengáis miedo. No estamos solos. Estamos siempre con el Padre celestial, con Jesús, nuestro Hermano y Señor, con el Espíritu Santo; y tenemos como madre a la Iglesia y a María. Que la Santísima Virgen María os proteja y os dé siempre la alegría y el valor de dar testimonio del Evangelio».

___________________________________________________________

Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano

Ciudad del Vaticano, 6 de junio 2015 (VIS).- Medjugorje, una posible visita a Croacia, la necesidad de hacer la paz y no de hablar solo de ella, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, fueron algunas de las cuestiones abordadas por el Papa departiendo con los periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Roma tras el viaje apostólico a Sarajevo.

Sobre Medjugorje, que se encuentra en Bosnia y Herzegovina, Francisco informó de que Benedicto XVI instituyó una comisión de teólogos y especialistas presidida por el cardenal Camillo Ruini, que ha llevado a cabo un buen trabajo -aunque falte todavía la reunión definitiva sobre el tema- y que dentro de poco se comunicarán los resultados.

Respecto al posible viaje a Croacia recordó que ya durante su primer viaje en Europa, concretamente a Albania, había dicho que quería visitar el continente partiendo de los países pequeños. »En los Balcanes -dijo- hay países martirizados, que han sufrido mucho y por eso mi preferencia está aquí».

»Los que hablan solamente de paz y no la hacen está en contradicción. Y el que habla de paz y favorece la guerra, por ejemplo, con la venta de armas, es un hipócrita. Es así de sencillo», respondió a una pregunta acerca de su encuentro con los jóvenes cuando les habló de cómo se fomentaba el clima de guerra.

Por último refiriéndose a la comunicación virtual afirmó que el lenguaje virtual es »una realidad que no podemos negar: hay que llevarla por el buen camino porque es un progreso de la humanidad. Pero cuando nos aleja de la vida común, de la vida familiar y social, pero también del deporte o del arte y nos quedamos pegados al ordenador, estamos ante una enfermedad psicológica».

___________________________________________________________

La peregrinación es un símbolo de vida

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (Vis).- Como en los años precedentes, el Papa ha enviado un mensaje a los participantes en la XXXVII peregrinación nocturna a pie Macerata-Loreto (Italia), reunidos en el estadio Helvia Recina de Macerata en la noche del 6 de junio para asistir a la misa de apertura celebrada por el cardenal George Pell. Esta vez, debido a su viaje apostólico a Sarajevo, el mensaje del Santo Padre se grabó antes y fue transmitido esa noche. El tema de la peregrinación era »Acariciados por la misericordia».

»La peregrinación es un símbolo de vida -dice Francisco- Nos hace pensar que la vida es caminar, es un camino. Si una persona no camina y se detiene no sirve, no hace nada. Pensad en el agua, cuando el agua no está en el río, no corre, no sigue su curso, se corrompe. Un alma que no camina por la vida haciendo el bien, haciendo tantas cosas que se deben hacer por la sociedad, para ayudar a los demás y también quien no camina por la vida buscando a Dios y al Espíritu que impulsa, es una alma que termina en la mediocridad y en la miseria espiritual. Por favor ¡No os detengáis en la vida!».

___________________________________________________________

Tomas de posesión cardenalicia

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el viernes, 12 de junio, a las 19.00, el cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia), tomará posesión del Título de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Tor Fiorenza (Via Poggio Moiano 12).

El domingo, 14 de junio, a las 17.00, el cardenal Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal) tomará posesión del Título de San Antonio en Campo Marzio (Via dei Portoghesi, 2).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a siete prelados de la Conferencia Epsicopal de Puerto Rico, en visita »ad limina»:

-Arzobispo Roberto Octavio González Nieves, OFM, de San Juan de Puerto Rico, con el ex obispo auxiliar Héctor Manuel Rivera Pérez.

-Obispo Daniel Fernández, de Arecibo

-Obispo Rubén Antonio González Medina, CMCM de Cagua

-Obispo Eusebio Ramos Morales, de Fajardo-Humacao

-Obispo Alvaro Corrada del Rio, .SI, de Mayagüez

-Obispo Félix Lázaro Martínez, Sch P. de Ponce.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Heiner Koch, hasta ahora de Dresden-Meissen (Alemania) como arzobispo metropolitano de Berlín (superficie 31.200, población 5.680.000, católicos 407.060, sacerdotes 421, religiosos 668, diáconos permanentes 35) en Alemania.

-Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte como obispo Ordinario Militar de Venezuela. El obispo electo nació en 1962 en Menegrande (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1990. Después de sus estudios en la Universidad Javeriana de Bogotá se especializó en Bioética en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, capellán, vicerrector de seminario, párroco, capellán militar, director de formación del seminario castrense y vicario general. Actualmente era administrador diocesano del Ordinariato militar de Venezuela.

Intensificar todavía más las buenas relaciones

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 104
FECHA 05-06-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones
– A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización
– Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas
– Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)
– Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos
– La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recibe a la Presidenta de Chile: Intensificar todavía más las buenas relaciones

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, que posteriormente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones bilaterales y se ha manifestado el deseo de que se refuercen todavía más en el marco de los instrumentos jurídicos previstos del derecho internacional. Sucesivamente se han analizado temas de interés común, como la salvaguardia de la vida humana, la educación y la paz social. En ese contexto, se ha reafirmado el papel de las instituciones católicas en la sociedad chilena y su contribución positiva, especialmente en la promoción humana, en la formación y en la asistencia a los más necesitados.

No ha faltado una panorámica de las diversas situaciones en América Latina, con referencia particular a algunos retos que enfrenta el Continente.

___________________________________________________________

A los Dehonianos: Estad presentes en los nuevos areópagos de la evangelización

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio a ciento veinte participantes en el Capítulo General de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos) cuyo tema ha sido »Misericordiosos, en comunidad, con los pobres». Francisco ha aprovechado la oportunidad para expresar sus mejores deseos al nuevo Superior General, el padre Heiner Wilmer, y saludar a todos los Dehonianos que trabajan » a menudo en condiciones difíciles en diversas partes del mundo».

»La vida religiosa está indicada como vida plenamente evangélica, ya que pone en práctica las bienaventuranzas -señaló el Papa- Por lo tanto, como religiosos, estáis llamados a ser misericordiosos. Se trata, ante todo, de vivir en profunda comunión con Dios en la oración, en la meditación de la Sagrada Escritura, en la celebración de la Eucaristía, de modo que toda nuestra vida sea un camino de crecimiento en la misericordia de Dios. En la medida en que nos damos cuenta del amor gratuito del Señor y lo acogemos en nosotros también crece nuestra sensibilidad, nuestra comprensión y nuestra bondad con las personas que nos rodean».

La vida religiosa es también »una convivencia de creyentes que se sienten amados por Dios y que intentan amarlo… En la experiencia de la misericordia de Dios y de su amor encontraréis también el punto de armonización de vuestras comunidades. Esto implica el compromiso de saborear más y más la misericordia que los hermanos os demuestran y darles la riqueza de vuestra misericordia», dijo el Obispo de Roma a los Dehonianos, recordando a este respecto el ejemplo de su fundador el Padre Leon Dehon (1843-1925).

»La misericordia es la palabra que sintetiza el Evangelio, podríamos decir que es el «rostro» de Cristo, el rostro que mostraba cuando salía al encuentro de todos, cuando curaba a los enfermos, cuando se sentaba a la mesa con los pecadores, y sobre todo cuando, clavado en la cruz, perdonó: ahí tenemos el rostro de la misericordia divina. Y el Señor os llama a ser «canales» de este amor en primer lugar con los últimos, con los más pobres, que son los privilegiados ante sus ojos. Dejáos interpelar continuamente por las situaciones de fragilidad y de pobreza con las que entráis en contacto, y tratad de ofrecer de manera adecuada el testimonio de caridad que el Espíritu infunde en vuestros corazones. La misericordia -concluyó el Santo Padre- os permitirá abriros con prontitud a las necesidades actuales y estar presentes en los nuevo areópagos de la evangelización, dando prioridad, incluso si esto implica sacrificios, a la apertura a esas realidades de extrema necesidad, sintomáticas de las enfermedades de la sociedad actual».

___________________________________________________________

Obras Misionales Pontificias: Abiertas a las fronteras geográficas y humanas

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-La actividad misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia, ha dicho el Papa Francisco a los participantes en la asamblea general de las Obras Misionales Pontificias (POM) y ha reiterado que el anuncio del Evangelio es »la primera y constante preocupación de la Iglesia, es su compromiso esencial, su mayor reto, y la fuente de su renovación… Sin la inquietud y el ansia de la evangelización no es posible desarrollar una pastoral creíble y eficaz, que aúne anuncio y promoción humana».

Por eso, los miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias, tienen la tarea difícil y privilegiada de abrirse »a los horizontes amplios y universales de la humanidad, de sus fronteras geográficas y, sobre todo, humanas», acompañando la vida de las Iglesias jóvenes en todo el mundo y animando al Pueblo de Dios para que viva plenamente la misión universal. »Conocéis las maravillas que el Espíritu Santo, mediante estas iglesias, a menudo pobres en recursos, obra en la humanidad, incluso a través de las dificultades y persecuciones que sufren por su fidelidad y su testimonio de la Palabra de Dios y la defensa del hombre -constató Francisco- En esas periferias humanas la Iglesia está llamada a salir a las calles para ir al encuentro de tantos hermanos y hermanas nuestros que viven sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin unacomunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida».

El Papa subrayó que por el carisma que las caracteriza, las Obras Misionales Pontificias, son »sensibles a las necesidades de los territorios de misión y, en particular, a los grupos humanos más pobres. Son instrumentos de comunión entre las Iglesias y promueven el intercambio de personas y recursos económicos. Apoyan a los seminaristas, sacerdotes y religiosos de las Iglesias jóvenes en tierras de misión en los Colegios Pontificios. Frente a esa tarea hermosa e importante, la fe y el amor de Cristo nos empujan a todos los lugares para anunciar el Evangelio del amor, de la fraternidad y de la justicia. Y esto se consigue con la oración, con la valentía evangélica y el testimonio de las bienaventuranzas».

»Por favor -advirtió- tened cuidado de no caer en la tentación de convertiros en una ONG, en una oficina de distribución de subsidios ordinarios y extraordinarios. El dinero ayuda , pero también puede convertirse en la ruina de la misión. Cuando se concede gran importancia al funcionalismo, se le da también gran espacio , casi como si fuera la cosa más importante: es algo que lleva a la ruina; porque la primera causa de muerte es la de dar por sentadas las «fuentes», es decir, lo que origina la Misión. Por favor, entre tantos planes y programas, no dejéis a Jesucristo fuera de la Obra Misional, que es obra suya. Una Iglesia que se reduce a la eficiencia a toda costa de los aparatos del partido está ya muerta, aunque las estructuras y los programas para el clero y el laicado «por cuenta propia» durasen siglos».

»No puede haber una verdadera evangelización -finalizó el Pontífice- sin la energía santificadora del Espíritu Santo, el único capaz de renovar, sacudir, dar impulso a la Iglesia en una salida audaz fuera de sí para evangelizar a todos los pueblos».

___________________________________________________________

Telegrama de pésame por las víctimas de la explosión de una estación de servicio en Accra (Ghana)

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado en nombre del Santo Padre, un telegrama de pésame al obispo Joseph Osi-Bonsu, Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana, por las numerosas víctimas de la explosión y el incendio en una estación de servicio en Accra.

»Profundamente apenado al tener noticia del incidente en una estación de servicio en Accra en el que han fallecido o han resultado heridas numerosísimas personas -dice el texto- el Santo Padre dá su pésame de todo corazón a los familiares de los muertos y heridos, a las autoridades y a toda la Nación. Su Santidad encomienda las almas de los difuntos al Omnipotente e invoca los dones divinos del consuelo y la fortaleza para quienes los lloran y para todos los afectados por esta tragedia».

___________________________________________________________

Solemnidad del Corpus Christi: La Eucaristía no es un premio para los buenos

Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- Ayer, en la Solemnidad del Cuerpo y la Sandre de Cristo (Corpus Christi), el Santo Padre celebró la santa misa ante miles de personas en la basílica de San Juan de Letrán. Finalizada la Eucaristía comenzó la procesión, presidida por el cardenal Agostino Villani, vicario de Su Santidad para la diócesis de Roma, que recorrió la Via Merulana hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor donde el Papa impartió la bendición solemne con el Santísimo Sacramento.

En la homilía el Obispo de Roma recordó que en la Última Cena, Jesús nos da su Cuerpo y su Sangre, mediante el pan y el vino, para dejarnos el memorial de su sacrificio de amor infinito y a través de ese viático los discípulos tienen todo lo necesario para su camino a lo largo de la historia y para hacer llegar a todos el Reino de Dios. Así lo demuestra el Responsorio de la segunda lectura de hoy que dice: »Tomad y comed el cuerpo de Cristo, bebed su sangre: porque ahora sois miembros de Cristo. Para no disgregaros, comed este vínculo de comunión; para no envileceros, bebed el precio de vuestro rescate».

Francisco explicó que significaban hoy los términos »disgregarse», y »envilecerse». »Nos disgregamos -dijo- cuando no somos dóciles a la Palabra del Señor, cuando no vivimos la fraternidad entre nosotros, cuando competimos por ocupar los primeros lugares… cuando no encontramos el valor para testimoniar la caridad, cuando no somos capaces de ofrecer esperanza. La Eucaristía permite que no nos disgreguemos, porque es vínculo de comunión y cumplimiento de la Alianza… El Cristo presente en medio de nosotros, en el signo del pan y del vino, exige que la fuerza del amor supere toda laceración, y al mismo tiempo que se convierta también en comunión con el más pobre, en apoyo para el débil, en atención fraterna con los que fatigan en llevar el peso de la vida cotidiana y están en peligro de perder la fe».

Envilecerse, es decir »aguar nuestra dignidad cristiana» significa »dejarse corroer por las idolatrías de nuestro tiempo: el aparecer, el consumir, el yo al centro de todo; pero también el ser competitivos, la arrogancia como actitud vencedora, el no admitir nunca que nos hemos equivocado o necesitamos algo. Todo esto nos envilece, nos vuelve cristianos mediocres, tibios, insípidos, paganos».

»Jesús -prosiguió Francisco ? derramó su Sangre como precio y lavacro para purificarnos de todos los pecados… para ser preservados del riesgo de la corrupción…La Sangre de Cristo…nos restituirá nuestra dignidad…Seremos sus ojos que van en busca de Zaqueo y de Magdalena, seremos su mano que socorre a los enfermos de cuerpo y de espíritu; seremos su corazón que ama a los necesitados de reconciliacion, de misericordia y de comprensión….Así aprendemos que la Eucaristía no es un premio para los buenos, sino fuerza para los débiles, para los pecadores. Es el perdón, es el viático que nos ayuda a caminar».

»Hoy, fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo -concluyó- tenemos no sólo la alegría de celebrar este misterio, sino también de alabarlo y cantarlo por las calles de nuestra ciudad. Que nuestra procesión al final de la Misa, exprese nuestro reconocimiento por todo el camino que Dios nos ha hecho recorrer a través del desierto de nuestras pobrezas, para sacarnos de la condición servil, nutriéndonos de su Amor mediante el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre. Dentro de poco, mientras caminamos por las calles, sintámonos en comunión con tantos hermanos y hermanas nuestros que no tienen la libertad de expresar su fe en el Señor Jesús. Sintámonos unidos a ellos: cantemos con ellos, alabemos con ellos, adoremos con ellos. Y veneremos en nuestro corazón a esos hermanos y hermanas a los que se ha pedido el sacrificio de la vida por fidelidad a Cristo: Que su sangre, unida a la del Señor, sea prenda de paz y de reconciliación para el mundo entero».

___________________________________________________________

La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el 18 de junio

Ciudad del Vaticano, 4 de junio 2015 (VIS).-La nueva encíclica del Papa Francisco se publicará el jueves 18 de junio, según informa el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde también se dará a conocer próximamente su modalidad de presentación.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Léon Kalenga Badikebele, nuncio apostólico en El Salvador y Belice.

-Claudio Descalzi, Administrador Delegado del ENI (Ente Nacional Hidrocarburos), con su familia

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Nombró al reverendo Oscar Augusto Múnera Ochoa como vicario apostólico de Tierradentro (superficie 2.087, población 68.000, católicos 64.000, sacerdotes 15, religiosos 17) en Colombia. El obispo electo nació en 1962 en San Pedro de los Milagros (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Católica de Oriente; cuenta con un Diploma en ‘Missione ad gentes y etnias» por la Universidad Pontificia Javeriana y en su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, director espiritual y rector de la Escuela Apostólica de Liborina, director del departamento para la juventud de la Conferencia Episcopal de Colombia, vicario de pastoral y económo, director del departamento de misiones en la Conferencia Episcopal Colombiana y párroco del Señor de los Milagros de San Pedro, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo Edgardo Hernando Tirado Mazo MXY, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Manfred Melzer al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Colonia (Alemania), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Libero Milone como Revisor General.

Ayer, 4 de junio, nombró al obispo Joseph Dinh-Dirc-D?o, como obispo coadjutor de Xuân L?c (superficie 5.964, población 3.020.800, católicos 921.489, sacerdotes 498, religiosos 2.256) en Vietnam. El nuevo coadjutor era hasta ahora auxiliar en la misma diócesis.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2015 (VIS).- Mañana, sábado 6 de junio, con motivo del viaje apostólico del Santo Padre a Sarajevo el VIS transmitirá su boletín habitual.

Mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 102
FECHA 02-06-2015

Sumario:
– Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo
– Audiencias
– Actos Pontificios
– In Memoriam

___________________________________________________________

Vídeo mensaje del Papa en vísperas de su viaje a Sarajevo

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un vídeo mensaje a los fieles y a la población de Bosnia y Herzegovina con motivo del viaje que efectuará a Sarajevo el próximo 6 de junio. Sigue el texto completo:

»Queridos hermanos y hermanas: Quedan pocos días para el viaje que me llevará entre vosotros, a Sarajevo. Este pensamiento me alegra y deseo desde ahora saludar cordialmente a todos los que vivís en esta ciudad y en Bosnia-Herzegovina.

Voy entre vosotros, con la ayuda de Dios, para confirmar en la fe a los fieles católicos, para sostener el diálogo ecuménico e interreligioso y sobre todo para alentar la convivencia pacífica en vuestro país. Os invito a uniros a mis oraciones para que este viaje apostólico dé los frutos esperados por la Comunidad cristiana y por toda la sociedad.

»La paz sea con vosotros». Este es el lema de mi visita. Son las palabras con las cuales Jesús resucitado saludó a sus discípulos cuando se les apareció en el Cenáculo, en la tarde de Pascua. Es El, el Señor, nuestra fuerza y nuestra esperanza, el que nos da su paz, para que la acojamos en nuestro corazón y la difundamos con alegría y con amor.

Por mi parte, me preparo a ir entre vosotros como un hermano mensajero de paz, para expresar a todos -¡a todos!- mi estima y mi amistad. Quisiera anunciar a cada persona, a cada familia y a cada comunidad la misericordia, la ternura y el amor de Dios.

Queridos hermanos de Bosnia y Herzegovina, aseguro a todos mi afecto y mi gran cercanía espiritual. A vosotros, los católicos, os animo a estar al lado de vuestros conciudadanos como testigos de la fe y del amor de Dios, trabajando en favor de una sociedad que camine hacia la paz, en la convivialidad y la colaboración recíprocas.

A la espera de encontraros, invoco sobre Sarajevo y sobre todo el País la bendición del Señor y la protección maternal de la Virgen María. ¡Gracias y hasta pronto!».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la diócesis deRoma

-Arzobispo Ivo Scapolo, nuncio apostólico en Chile

-Arzobispo Antonio Sozzo, nuncio apostólico en Marruecos

-Michel Roy, Secretario General de Caritas Internationalis.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado como miembros de la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra: obispo Carlos Alberto de Pinho Moreira Azevedo, delegado del Pontificio Consejo de la Cultura; Marcello Rotili, catedrático de Arqueología Cristiana y Medieval en la Segunda Universidad de Nápoles (Italia); Paolo Liverani, profesor adjunto de Topografia de Italia Antigua en la Universidad de Estudios de Florencia (Italia) .

___________________________________________________________

In Memoriam

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2015 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Thomas Joseph Connolly, emérito de Baker, (EE.UU) ,el 24 de abril a los 92 años.

-Arzobispo Raymond Roussin, S. M., emérito de Vancouver, Canadá, el 24 de abril a los 75 años.

-Cardenal Giovanni Canestri, arzobispo emérito de Génova (Italia), el 29 de abril a los 96 años.

-Obispo Symphorian Thomas Keeprath, O.F.M. Cap., emérito de Jullundur, India, el 3 de mayo a los 84 años.

-Arzobispo Vicente Joaquim Zico, C.M. , emérito de Belém do Pará, Brasil, el 4 de mayo a los 88 años.

-Obispo Nicolas Huynh Van Nghi, emérito de Phan Thiêt, Vietnam, el 6 de mayo a los 88 años.

-Obispo Józef Pazdur, auxiliar emérito de Wroc?aw, Polonia, el 7 de mayo a los 90 años.

-Arzobispo, Geraldo Majela (João José) de Castro, O. Praem, emérito de Montes Claros, Brasil, el 14 de mayo a los 84 años.

-Arzobispo André Jean René Lacrampe, Ist. del Prado, emérito de Besançon, Francia, el 15 de mayo a los 73 años.

-Obispo Dominik Tóth, auxiliar emérito de Bratislava, Eslovaquia, el 16 de mayo a los 89 años.

-Obispo Manfred Müller, emérito de Regensburg, Alemania el 20 de mayo a los 88 años.

-Obispo Guido Plante, P.M.E. , emérito de Choluteca, Honduras, el 24 de mayo a los 78 años.

-Obispo Robert Lebel, emérito de Valleyfield, Canada, el 25 de mayo a los 90 años.

-Obispo Peter Celestine Elampassery, O.F.M. Cap. , emérito de Jammu-Srinagar, India el 27 de mayo a los 76 años.

Proseguir el diálogo constructivo y el proceso de reconciliación nacional

Sumario
– Audiencia al Presidente del Gobierno de Eslovenia: Proseguir el diálogo constructivo y el proceso de reconciliación nacional
– El Papa recibe a los participantes en la plenaria del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización: »La gente espera hoy de la Iglesia que sepa caminar con ella ofreciendo el testimonio de la fe»
– Intenciones de oración del Papa para el mes de junio
– La AIF refuerza el sistema de cooperación internacional
– Audiencias
– Actos Pontificios
Audiencia al Presidente del Gobierno de Eslovenia: Proseguir el diálogo constructivo y el proceso de reconciliación nacional

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana al Presidente del Gobierno de la República de Eslovenia, Miro Cerar, que posteriormente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Los coloquios se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad. Se han constatado las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Eslovenia y se ha confirmado la voluntad común de continuar el diálogo constructivo sobre los temas bilaterales relativos a las relaciones entre la Iglesia y el Estado, con especial referencia al proceso de reconciliación nacional, a los valores humanos y religiosos, y a la colaboración mutua para el bien común de la sociedad y de los más pobres.

El Papa recibe a los participantes en la plenaria del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización: »La gente espera hoy de la Iglesia que sepa caminar con ella ofreciendo el testimonio de la fe»

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).-»La nueva evangelización es tomar conciencia del amor misericordioso del Padre para convertirnos también nosotros en instrumentos de salvación para nuestros hermanos», ha dicho el Papa recibiendo esta mañana a los participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización que ha estado dedicada a la relación entre la evangelización y la catequesis. Francisco ha confiado a ese dicasterio la preparación del Jubileo extraordinario de la Misericordia para que »se evidencie todavía más que el don de la misericordia es el anuncio que la Iglesia está llamada a transmitir en su obra de evangelización en esta época de grandes cambios».

Cambios que representan una »feliz provocación» para »entender los signos de los tiempos que el Señor ofrece a la Iglesia, para que sea capaz – como lo ha sido en el curso dos mil años – de llevar a Jesucristo a los hombres de nuestro tiempo». »La misión es siempre la misma -observó el Pontífice- pero el lenguaje para anunciar el Evangelio, exige ser renovado con sabiduría pastoral. Esto es esencial tanto para que nos entiendan nuestros contemporáneos, como para que la Tradición católica hable a las culturas del mundo de hoy y las ayude a abrirse a la fecundidad perenne del mensaje de Cristo. Son tiempos de grandes retos y no debemos temer hacerlos nuestros porque sólo en la medida en que nos haremos cargo de ellos, seremos capaces de dar respuestas coherentes formuladas a la luz del Evangelio. Esto es lo que la gente espera hoy de la Iglesia: que sepa caminar con ellos, ofreciendo la compañía del testimonio de la fe, que nos hace solidarios con todos, especialmente con los más solos y marginados».

Esta toma de conciencia, sembrada en el corazón de cada cristiano desde el día de su bautismo, »pide crecer, junto con la vida de la gracia y aquí es donde se inserta el gran tema de la catequesis como el espacio en el que la vida de los cristianos madura porque experimenta la misericordia de Dios. No una idea abstracta de la misericordia, sino una experiencia concreta con la que entendemos nuestra debilidad y la fuerza que viene de lo alto… La ayuda que invocamos ya es el primer paso de la misericordia de Dios para con nosotros…El Espíritu Santo, que es »el protagonista de la evangelización…abre la mente de los discípulos de Cristo para comprender más a fondo el compromiso exigido y las formas con las que dar profundidad y credibilidad al testimonio».

Por lo tanto la cuestión de cómo estamos educando en la fe »no es retórica, sino esencial -subrayó el Papa- y la respuesta requiere coraje, creatividad y decisión para emprender caminos a veces inexplorados. La catequesis, como parte del proceso de evangelización, necesita ir más allá de la esfera puramente escolástica, para educar a los creyentes, desde pequeños, a encontrar a Cristo, vivo y operante en su Iglesia. Es el encuentro con Aquel que despierta el deseo de conocerlo mejor y luego de seguirlo para convertirse en discípulos suyos. El desafío de la nueva evangelización y de la catequesis, se juega efectivamente en este punto fundamental: Cómo encontrar a Cristo y cuál es el lugar más coherente para encontrarlo y seguirlo».

Intenciones de oración del Papa para el mes de junio

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de junio es: »Para que los inmigrantes y los refugiados encuentren acogida y respeto en los países a donde llegan.»

Su intención evangelizadora es: »Para que el encuentro personal con Jesús suscite en muchos jóvenes el deseo de ofrecerle la propia vida en el sacerdocio o en la vida consagrada».

La AIF refuerza el sistema de cooperación internacional

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).-La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual correspondiente a 2014 que da cuenta de las actividades y estadísticas del organismo durante ese período.

El 2014, informa la AIF, se ha caracterizado por el continuo fortalecimiento del marco normativo e institucional de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano encaminado a la regulación de las entidades supervisadas, incrementando la cooperación internacional de la Autoridad vaticana competente con sus homólogos extranjeros, y a la consolidación de la prevención y el contraste de posibles actividades financieras ilegales.

«Con la introducción del Reglamento no. 1, hemos completado el marco de vigilancia prudencial de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano y con la firma de memorandos de entendimiento (Memoranda of undestanding, MOUs) con otras unidades de información financiera de 13 países, entre ellos Australia, Francia y Reino Unido, así como con las autoridades reguladoras de Alemania, Luxemburgo y Estados Unidos América, hemos reforzado enormemente la cooperación internacional «, ha dicho el Presidente de la AIF, René Brülhart.

El sistema de información se consolidó después de haber recibido seis comunicaciones sobre transacciones sospechosas (STS) en 2012, 202 en 2013 y 147 en 2014. Esta evolución es consecuencia tanto de la plena aplicación del marco normativo, como de la mejora sustancial en el rendimiento operativo de las entidades supervisadas en materia de prevención de los delitos financieros. Se enviaron 7 informes al Promotor de Justicia del Vaticano para su ulterior investigación por parte de las autoridades judiciales. El número de casos de cooperación bilateral entre la AIF y las autoridades competentes extranjeras ha pasado de 4 en 2012, a 81 en 2013 y 113 en 2014. «Este aumento continuo es el resultado de los esfuerzos sistemáticos de la AIF, así como del firme compromiso de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, de cooperar activamente con las otras jurisdicciones para prevenir y combatir posibles actividades financieras ilegales a escala global «, afirmó el Director de la AIF Tommaso Di Ruzza.

Desde 2012, el número de declaraciones de transporte transfronterizo de dinero en efectivo de cantidad superior a 10.000 euros ha disminuido de manera constante pasando de 1782 (2012) a 1.557 (2.013) y a 1.111 en 2014. Del mismo modo, las declaraciones de transporte transfronterizo en entrada pasaron de 598 (2012) a 550 (2013) a 429 en 2014. Este fenómeno obedece a un control más fuerte por parte de las autoridades competentes y a la introducción de procedimientos reforzados en las entidades supervisadas.

En el primer trimestre de 2014, la AIF efectuó la primera inspección in situ del IOR, para verificar la aplicación de las medidas adoptadas para prevenir y combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, de conformidad con la Ley núm. XVIII de 8 de octubre de 2013. «La primera inspección in situ del IOR es un resultado importante y un signo concreto de la eficacia del sistema de prevención de lavado de dinero y de financiamiento del terrorismo, adoptado por la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano» explicó Tommaso Di Ruzza. «Seguir atentamente la aplicación y el cumplimiento del nuevo marco de regulación prudencial por parte de las entidades supervisadas será una de las tareas fundamentales de la AIF en un futuro próximo.»

La inspección no reveló la existencia de lagunas esenciales por parte del IOR. Como resultado de la inspección, la AIF ha elaborado un plan de acción para lograr una adaptación completa y sistemática de los procedimientos existentes a las normas requeridas, de conformidad con la Ley no. XVIII.

Información sobre la AIF

La Autoridad de Información Financiera es la autoridad de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano responsable de la supervisión y la Inteligencia Financiera para la prevención y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Instituida por Su Santidad el Papa Benedicto XVI con la Carta Apostólica Motu Proprio de 30 de diciembre de 2010, la AIF desarrolla su actividad institucional de acuerdo con el estatuto aprobado por Su Santidad el Papa Francisco el 15 de noviembre 2013 y la Ley no. XVIII del 8 de octubre 2013 que establecen las disposiciones en materia de transparencia, supervisión e información financiera.

En 2014, la AIF ha firmado memorandos de entendimiento con Argentina, Australia, Chipre, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Perú, Polonia, Reino Unido, Rumania, San Marino, Suiza. El año precedente, firmó memorandos de entendimiento con Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, Eslovenia, España y Estados Unidos . La AIF es miembro del Grupo Egmont desde 2013.

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Su Majestad Otumfuo Nana Osei Tutu II, Rey de los Ashanti en Ghana,y séquito.

-Arzobispo Roberto Lückert León, de Coro (Venezuela)

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al reverendo Benny Mario Travas como obispo de Multan (superficie 98.705, población 38.400.000, católicos 198.600, sacerdotes 16, religiosos 36) en Pakistán. El obispo electo nació en 1966 en Karachi (Pakistán) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es Licenciado en Dercho Canónico por la Universidad Urbaniana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario general de Karachi y rector del Seminario San Pío X en la misma archidiócesis, además de docente en el Instituto Católico Nacional de Teología. También ha sido juez del Tribunal eclesiástico de Karachi y miembro del Colegio de Consultores y del Consejo presbiterial. Actualmente era Administrador Apostólico de la Diócesis de Multan.

Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 99
FECHA 28-05-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la Presidenta de Croacia: Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes
– A los obispos de la República Dominicana: La atención pastoral ycaritativa a los inmigrantes no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia
– Audiencias

___________________________________________________________

El Papa recibe a la Presidenta de Croacia: Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a la Presidenta de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovi?, que posteriormente se entrevistó con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado , a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Croacia, reforzadas aún más por los recientes acuerdos estipulados entre ambas partes. Se han abordado, además, temas de interés común entre los cuales la colaboración entre la Iglesia y el Estado por el bien de la sociedad croata, en particular, en apoyo de la familia y la juventud.

Más adelante la conversación se ha centrado en las repercusiones sociales de la crisis económica mundial, así como en algunas cuestiones clave para la región, prestando una atención especial a la situación de los croatas en Bosnia y Herzegovina.
___________________________________________________________

A los obispos de la República Dominicana: La atención pastoral ycaritativa a los inmigrantes no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).-La fraternidad con la cercana Haití, la atención al matrimonio y la familia, la lucha contra el tráfico de drogas y la explotación de menores, la formación permanente de los sacerdotes y del laicado y la defensa del ambiente, son los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana, donde comenzó la evangelización del continente. »Hoy la Iglesia que sigue caminando en esas queridas tierras con sus hijos en la búsqueda de un futuro feliz y próspero -nota el Pontífice- se encuentra con los grandes desafíos de nuestro tiempo que afectan la vida social y eclesial, y especialmente a las familias. Por eso me gustaría hacerles un llamado a acompañar a los hombres, a reforzar la fe y la identidad de todos los miembros de la Iglesia».

Francisco comienza por el matrimonio y la familia que »atraviesan una seria crisis cultural. Pero eso no quiere decir que hayan perdido importancia, sino que se siente más su necesidad. En este próximo Jubileo de la Misericordia, no desfallezcan en el trabajo de la reconciliación matrimonial y familiar, como bien de la convivencia pacífica: »Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad. Es necesario prestar mayor atención pastoral al papel de los hombres como maridos y padres, así como a la responsabilidad que comparten con sus esposas respecto al matrimonio, la familia y la educación de los hijos».

Después, el Papa invita a los prelados a dedicar tiempo y a atender a los sacerdotes y recuerda que el clero dominicano se distingue por su fidelidad y coherencia de vida cristiana. »Que su compromiso en favor de los más débiles y necesitados les ayude a superar la mundana tendencia hacia la mediocridad -escribe- Que en los seminarios no se descuide la formación humana, intelectual y espiritual que asegure un encuentro verdadero con el Señor, sin dejar de cultivar la entrega pastoral y una madurez afectiva que haga a los seminaristas idóneos para abrazar el celibato sacerdotal y capaces de vivir y trabajar en comunión».

»La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia -subraya- Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial. Les agradezco que estén cerca de ellos y de todos los que sufren, como gesto de la amorosa solicitud por el hermano que se siente solo y desamparado, con quien Cristo se identificó».

El Papa asegura que conoce los esfuerzos y preocupaciones de los obispos por afrontar adecuadamente »los graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social. Desde la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, toda acción de la Iglesia Madre ha de buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos. Todo lo que se haga en este sentido acrecentará la presencia del Reino de Dios que ha traído Jesucristo, al mismo tiempo que da credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus pastores».

Por cuanto respecta al laicado dominicano, que se percibe tan presente en las obras de evangelización, Francisco subraya la necesidad de que »reciba un apoyo constante, para que sea capaz de dar testimonio de Cristo penetrando en aquellos ambientes donde muchas veces los Obispos, los sacerdotes y religiosos no llegan…. No puede faltar en quienes están empeñados en este servicio y en esta misión educativa una actitud vigilante y valiente para que se pueda dar en todas las escuelas una educación conforme a los principios morales y religiosos de las familias».

La última parte del discurso está dedicada a la defensa del ambiente. El Papa, que tiene bien presente »la hermosura y colorido de los paisajes de la bella República Dominicana» invita a todos »a renovar el compromiso por la conservación y el cuidado del medio ambiente. La relación del hombre con la naturaleza no debe ser gobernada por la codicia, por la manipulación ni por la explotación desmedida, sino que debe conservar la armonía divina entre las criaturas y lo creado para ponerlas al servicio de todos y de las futuras generaciones».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Diecisies prelados de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana en visita »ad Limina»:

-Arzobispo Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, de Santiago de los Caballeros con el obispo auxiliar Valentín Reynoso Hidalgo, y con el arzobispo emérito Ramón Benito de la Rosa y Carpio.

-Obispo Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, de La Vega, con el obispo emérito Antonio Camilo González

-Obispo Diómedes Espinal de León, de Mao-Monte Cristi

-Obispo Julio César Corniel Amaro, de Puerto Plata

-Obispo Fausto Ramón Mejía Vallejo, de San Francisco de Macorís

-Cardenal. Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo con los obispos auxiliares Arnancio Escapa Aparicio y Victor Emilio Masalles Pere.

-Obispo Andrés Nàpoleón Romero Cárdenas, de Barahona, con el obispo emérito Rafael Leónidas Felipe y Nuñez

-Obispo Gregorio Nicanor Pena Rodríguez, de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

-Obispo José Dolores Grullón Estrella, de San Juan de la Maguana

-Obispo Francisco Ozoria Acosta, de San Pedro de Macorís

-Obispo Pablo Cedano Cedano, ex-Auxiliar de Santo Domingo.

-Su Alteza Real el Príncipe Alexander von Sachsen con su familia.

-Senador José Mujíca Cordano, con su esposa.

Finaliza el Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos

Sumario
– Vuestro claustro sigue siendo el mundo entero, dice el Papa a la Orden de los Frailes Menores
– Francisco recuerda a San Felipe Neri en su quinto centenario
– Finaliza el Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos
Vuestro claustro sigue siendo el mundo entero, dice el Papa a la Orden de los Frailes Menores

Ciudad del Vaticano, 26 de mayo 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostolico a los participantes en el Capítulo General de la Orden de los Frailes Menores, dedicado esta vez a dos características claves de su identidad: la minoridad y la fraternidad.

En el discurso que les dirigió, el Santo Padre señaló que la minoridad »nos llama a ser y a sentirnos pequeños ante Dios, confiándonos totalmente a su infinita misericordia. La perspectiva de la misericordia es incomprensible para aquellos que no se ven como «menores», es decir, pequeños, necesitados y pecadores ante Dios. Cuantos más somos conscientes de ello, más cerca estamos de la salvación, cuanto más estamos convencidos de que somos pecadores, más estamos dispuestos a ser salvados… Minoridad también significa salir de nosotros mismos, de nuestros esquemas y puntos de vista personales; significa ir más allá de las estructuras – que también son útiles si se usan sabiamente ? más allá de los hábitos y las certezas, para testimoniar una cercanía concreta a los pobres, a los necesitados, a los marginados, en una actitud auténtica de compartición y de servicio».

De igual modo la dimensión de la fraternidad es esencial para dar testimonio del Evangelio. »En la Iglesia primitiva -recordó – los cristianos vivían de tal forma la comunión fraterna… que las personas se sorprendían al verlos tan unidos en el amor, tan disponibles para el don y el perdón mutuo… Vuestra familia religiosa está llamada a manifestar esta fraternidad concreta, recuperando recíprocamente la confianza en las relaciones interpersonales, para que el mundo vea y crea, reconociendo que el amor de Cristo cura las heridas y hace de todos una cosa sola».

Francisco, desde esta perspectiva, invitó a los franciscanos a ser portadores de misericordia, reconciliación y paz, obedeciendo al carisma que hace de ellos una congregación »en salida», ya desde sus orígenes. »Se narra -dijo ? que cuando pidieron a los primeros hermanos que mostrasen su claustro, subieron a una colina y señalando toda la tierra hasta donde llegaba la mirada dijeron: ‘Este es nuestro claustro’. Queridos hermanos, id todavía hoy en este claustro, que es el mundo entero, empujados por el amor de Cristo, como os invita a hacer San Francisco… cuando dice: »…Exhorto a mis hermanos en el Señor Jesucristo que, cuando van por el mundo, no litiguen ni contiendan con palabras ni juzguen a los otros; sino sean apacibles, pacíficos y moderados, mansos y humildes, hablando a todos honestamente, como conviene…En cualquier casa en que entren, primero digan: Paz a esta casa Y… séales lícito comer de todos los manjares que les ofrezcan».

La exhortación de San Francisco, subrayó el Pontífice, es de gran actualidad. »Es profecía de fraternidad y minoridad también para el mundo de hoy. ¡Que importante es vivir una existencia cristiana y religiosa sin perderse en disputas y chismes, cultivando un diálogo sereno con todos… con medios pobres, anunciando la paz y viviendo sobriamente, contentos con lo que nos ofrecen! Requiere un empeño decidido en la transparencia, en el empleo ético y solidario de los bienes, con un estilo de sobriedad y despojamiento. En cambio, si estáis apegado a los bienes y riquezas del mundo, y depositáis en ellos vuestra seguridad, el Señor mismo os despojará de este espíritu de mundanidad para preservar el valioso patrimonio de minoridad y pobreza al que os llamó por medio de San Francisco. O sois libremente pobres y menores o acabaréis despojados».

»El Espíritu Santo es el animador de la vida religiosa -continuó- Cuando las personas consagradas viven dejándose iluminar y guiar por el Espíritu, descubren en esta visión sobrenatural el secreto de su fraternidad, la inspiración de su servicio a los hermanos, el poder de su presencia profética en la Iglesia y en el mundo…La luz y la fuerza del Espíritu os ayudarán también a enfrentar los desafíos que se os presentan, en particular la disminución numérica, el envejecimiento y la escasez de nuevas vocaciones».

»El pueblo de Dios os ama» exclamó Francisco y contó que una vez el cardenal Quarracino le dijo: »En nuestras ciudades hay personas algo »comecuras» y cuando pasa un sacerdote le dicen alguna que otra cosa. Por ejemplo, en Argentina, les llaman »cuervos»…»Pero nunca, nunca, me contaba Quarracino -añadió- dicen algo cuando ven a un franciscano con el hábito ¿Por qué?. Porque habéis heredado una autoridad en el pueblo de Dios con la minoridad, con la fraternidad, con la mansedumbre, con la humildad, con la pobreza. Por favor ¡conservadla! ¡No la perdáis! El pueblo os ama».

Francisco recuerda a San Felipe Neri en su quinto centenario

Ciudad del Vaticano, 26 de mayo 2015 (VIS).- Este año se celebra el quinto centenario del nacimiento de San Felipe Neri (Florencia, 25 de julio 1515- Roma, 26 de mayo 1595) llamado el »Apóstol de Roma» y fundador de la Congregación del Oratorio que se caracteriza, como escribe el Papa Francisco, en una carta dirigida al Padre Mario Alberto Avilés, Procurador General de dicha congregación, por »una intensa y gozosa vida espiritual: la oración, la escucha y la conversación sobre la Palabra de Dios, la preparación para recibir los sacramentos dignamente, la formación para la vida cristiana a través de la historia de los santos y de la Iglesia y las obras de caridad en favor de los más pobres».

El Santo Padre, uniéndose a cuantos conmemoran la figura y la obra del santo, que pasó sesenta años de su vida en Roma, recuerda que gracias también al apostolado de San Felipe, el compromiso por la salvación de las almas »volvió a ser una prioridad para la Iglesia y se comprendió de nuevo que los pastores tenían que estar con el pueblo para guiarlo y sostener su fe. Felipe Neri fue guia para muchos, anunciando el Evangelio y dispensando los sacramentos. En particular, se dedicó con gran pasión al ministerio de la Confesión, hasta la tarde del último día de su vida terrenal. Su preocupación era seguir constantemente el crecimiento espiritual de sus discípulos, acompañándolos en las asperezas de la vida y abriéndoles a la esperanza cristiana…Su paternidad espiritual brilla a través de toda su obra, caracterizada por la confianza en las personas, por la huída de los tonos sombríos, por el espíritu de alegría y por la convicción de que la gracia no elimina la naturaleza, sino que la cura, la fortalece y la perfecciona».

El Apóstol de Roma sigue siendo »un modelo luminoso de la misión permanente de la Iglesia en el mundo. La perspectiva de su acercamiento al prójimo, para testimoniar a todos el amor y la misericordia del Señor, puede servir de ejemplo válido para los obispos, los sacerdotes, las personas consagradas y los fieles laicos. Desde los primeros años de su presencia en Roma, ejerció un apostolado de la relación personal y la amistad, como un camino privilegiado para abrir el encuentro con Jesús y el Evangelio .Amaba la espontaneidad, huía del artificio, escogió los medios más divertidos para educar a las virtudes cristianas y al mismo tiempo proponía una disciplina saludable que implica el ejercicio de la voluntad para aceptar a Cristo en la realidad de la propia vida. Estaba profundamente convencido de que el camino de la santidad se asienta en la gracia de un encuentro- el encuentro con el Señor – accesible a cualquier persona, de cualquier estado o condición, que lo acoja con la maravilla de los niños».

»El estado permanente de misión de la Iglesia -concluye el Papa- os pide como hijos espirituales de San Felipe Neri, que no os conforméis con una vida mediocre; por el contrario, siguiendo la escuela de vuestro Fundador, estáis llamados a ser hombres de oración y de testimonio para atraer a las personas hacia Cristo. En nuestros días, sobre todo en el mundo de los jóvenes, a los que tanto quería el Padre Felipe, hay una gran necesidad de personas que recen y sepan enseñar a rezar».

Finaliza el Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos

Ciudad del Vaticano, 26 de mayo 2015 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos finaliza hoy su reunión de dos días en vista de la XIV Asamblea General Ordinaria dedicada al tema »La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo» que tendrá lugar del 4 al 25 de octubre en el Vaticano. El Consejo ha estado presidido por el Santo Padre que, en vísperas de la reunión, encontró la semana pasada al cardenal Lorenzo Baldisseri y al obispo Fabio Fabene, respectivamente Secretario Secretario general y Subsecretario del Sínodo de los Obispos, y que con su presencia ha subrayado la importancia que atribuye al camino sinodal en curso.

A lo largo del lunes y en la mañana de hoy, martes, el Consejo ha examinado detenidamente el proyecto del Instrumentum Laboris que resulta de la Relatio Synodi de la Asamblea Extraordinaria integrada con las numerosas aportaciones dadas por las respuestas a las preguntas contenidas en los Lineamenta, remitidas por las Conferencias Episcopales y otros organismos competentes, además de las contribuciones enviadas por diferentes realidades eclesiales y fieles a título individual, a la Secretaría General para la redacción final, la traducción en diversos idiomas y la publicación que tendrá lugar dentro de pocas semanas.

Terminado el examen del Instrumentum Laboris se han presentado las propuestas de la Secretaría General para actualizar la metodología de los trabajos de la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos

Sumario
– El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos
– Audiencias
– Actos Pontificios
El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-La Escuela de Pensamiento de Silos (España) dedicará sus dos próximos encuentros internacionales al estudio y difusión del pensamiento y la acción del Papa Francisco. Es el noveno encuentro de la Escuela que, en colaboración con la cátedra UNESCO en España, y bajo los auspicios de la Abadía Benedictina de Silos, reúne a personalidades del mundo de las ciencias y la cultura en una ambiente de respetuoso pluralismo y convergencia en torno a los grandes valores universales.

En una carta al Comité de Dirección de la Escuela, el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para Cultura, escribe: »En dos años de pontificado el Papa Francisco se ha convertido en un fenómeno mediático….Y ,sin embargo… más allá de las frases de impacto, directas, concisas, efectivas a las que nos ha acostumbrado, se descubre un pensamiento teológico vigoroso y espiritual. Esta teología, de acento y sabor latinoamericanos, impregnada de »olor a pueblo» ? se expresa con modalidades comunicativas propias. Su reflexión se inserta en la fe de un pueblo creyente y ello da a su pensamiento fuerza y matices peculiares. Si Juan Pablo II fue el Papa del Hombre, camino de la Iglesia, y Benedicto XVI el del logos y el primado de la búsqueda de Dios, Francisco es el papa del Pueblo de Dios, destinatario y portador de la revelación…. llamado a salir de sí mismo para salir al encuentro de los hombres con un mensaje de misericordia».

El IX Encuentro de la Escuela titulado »Pensamiento y acción del Papa Francisco: Una voz para todos?, se desarrollará en dos fases. La primera, el 6 de junio, en la Abadía de Silos con la ponencia »El Papa Francisco: Dichos y gestos», a cargo del profesor Ángel Cordovilla Pérez, Director del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Moderará la sesión el profesor Manuel Balado Ruiz-Gallegos, Director de la Escuela de Pensamiento de Silos.

El segundo Encuentro está programado para el primer trimestre de 2016 y en él se abordarán las conclusiones del Sínodo sobre la Familia.

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha vistado esta mañana los dicasterios de la Curia Romana ubicados en la Plaza de Pío XII, nùmero 3.

El Papa recibió ayer tarde en audiencia:

-Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.

-Arzobispo Héctor Rubén Aguer, de La Plata (Argentina).

-Obispo Juan Rubén Martínez, de Posadas (Argentina).

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró:

-Reverendo Jean-Louis Balsa como obispo de Viviers (superficie 5.566, población 327.072, católicos 285.000, sacerdotes 142, religiosos 591, diáconos permanentes 15) en Francia. El obispo electo nació en 1957 en Niza (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Niza y en Teología por el Instituto Católico de París y cuenta con un Diploma en Antropología Reliugosa. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, coordinador de la Asistencia pastoral en los liceos y colegios de Cannes, párroco y profesor de seminario, vicario episcopal para la pastoral juvenil, secretario general del sínodo diocesano, administrador y vicario general de Niza, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo François Blondel cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Padre Jean César Scarcella CRA, como abad ordinario de la Abadía Territorial de Saint-Maurice (superficie 9.085, población 8.077, católicos 6.154, sacerdotes canónigos 38, otros religiosos y religiosas 91) en Suiza. El obispo electo nació en 1951 en Montreux (Suiza). Pronunció los votos solemnes en 1988 y fue ordenado sacerdote en 1990. Ha estudiado Medicina en la Universidad de Lausana, se ha diplomado como maestro de piano en el Conservatorio de Música en la misma ciudad y ha cumplido los estudios filosóficos y teológicos en la Universidad de Friburgo. Después de su ordenación ha sido sacerdote de parroquia y , en la abadía de Saint-Maurice, animador de la liturgia, consultor del abad, rector de la basílica y maestro del coro. Actualmente era prior, maestro de novicios y vicario general de Saint-Maurice.

-Arzobispo Mario Roberto Cassari como nuncio en Malta. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Sudáfrica,, Botsuana, Lesoto, Namibia y Suazilandia.

El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 94
FECHA 21-05-2015

Sumario:
– El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos
– Presentación de la II Conferencia Internacional sobre la Mujer
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa agradece a la Policía italiana su esfuerzo por acoger a los inmigrantes y combatir a los traficantes de seres humanos

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a seiscientas personas, familiares de los miembros de la Policía de Estado gravemente heridos o fallecidos en servicio, a quienes agradeció su testimonio de esperanza cristiana, su fidelidad a las instituciones y a una misión que »requiere el valor de socorrer a quien se encuentra en peligro y de detener al agresor». »La colectividad -dijo- es deudora vuestra por la posibilidad de vivir con orden y libres de la arrogancia de los violentos y los corruptos».

»Quien día tras día asume su trabajo con seriedad y compromiso, poniéndolo a disposición de la comunidad, y en especial de los que están en peligro o se encuentran en situaciones de gran dificultad »sale» hacia el prójimo y lo sirve. Haciendo así realiza su vida, incluso ante la eventualidad de perderla, como hizo Jesús muriendo en la cruz. Sólo contemplando a Jesús en la cruz podemos encontrar la fuerza de perdonar y el consuelo de que nuestras cruces serán redimidos por la suya, y de que, por tanto, todo sacrificio y todo drama encontrarán en El rescate y redención», afirmó el Santo Padre.

»El testimonio de los valores cristianos es todavía más elocuente en este tiempo en que ,a menudo, el impulso generoso de muchos no está seguido por la capacidad de canalizarlo de forma coherente y constante. En nuestra época, evidentemente, resulta más fácil comprometerse en algo temporal y parcial. En cambio, la actividad de la policía tiene una solidez, que, aunque las circunstancias contingentes cambien, posee una constante que atraviesa las edades: garantizar a todos los ciudadanos la legalidad y el orden, y con estos bienes la posibilidad de beneficiarse de todos los demás».

El Papa destacó también que en estos años la policía ha desempeñado una acción decisiva en la gestión del impacto con la corriente de prófugos que llegan a Italia buscando refugio de la guerra y la persecución. »Estáis en primera línea tanto en la acogida inicial de los inmigrantes como en la lucha contra los traficantes sin escúpulos. En esta tarea …os distinguís por vuestro espíritu de servicio y vuestra humanidad, motivados antes incluso que por las normas legales, por el imperativo moral de hacer el bien, para salvar el mayor número personas posible y no escatimáis para ello ni vuestro tiempo ni vuestra energía».

»Estad orgullosos de vuestro trabajo y continuad sirviendo al Estado, a todos los ciudadanos y a cualquier persona en peligro -finalizó el Santo Padre-En la defensa de los débiles y de la legalidad encontraréis el verdadero sentido de vuestro servicio y daréis ejemplo a vuestro país, que necesita personas que lo sirvan con desinterés, generosidad y continuidad».

___________________________________________________________

Presentación de la II Conferencia Internacional sobre la Mujer

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-Esta mañana ha tenido lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la presentación de la segunda Conferencia Internacional sobre la Mujer (22-24 de mayo, ex Domus Pacis, Roma) organizada -como la primera Conferencia de 2009- por el Consejo Pontificio Justicia y Paz, en colaboración con la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (WUCWO) y la Alianza Mundial de Mujeres por la Vida y la Familia (WWALF). El tema de la conferencia será «Mujeres hacia la agenda de desarrollo post-2015: ¿Qué desafíos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSS)?». Los participantes, que superan el centenar -más numerosos que en la anterior -serán, como entonces, las mujeres, y en menor medida los hombres, procedentes de diversos contextos culturales y sociales de los cinco continentes, con el fin de ofrecer un panorámica lo más completa posible de las principales cuestiones que afectan en nuestros días a las mujeres de todo el mundo.

Han intervenido en el acto el cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Flaminia Giovanelli, Subsecretaria del mismo dicasterio, Olimpia Tarzia, Presidente de la WWALF y María Giovanna Ruggieri, Presidente de la WUCWO.

El cardenal Turkson explicó que durante la primera jornada, el 22 de mayo, se abordarán tres temas empezando por un análisis de la antropología femenina confrontada con la cultura moderna que arrojará también luz sobre algunos cambios semánticos de los términos de referencia. También se hablará de educación y del papel que en este sector desempeñan las mujeres, así como de »la alianza entre hombres y mujeres… y el respeto recíproco para combatir la violencia y la prevaricación». »En algunos casos -subrayó el prelado- la educación es el recurso esencial para el derecho a la vida que en algunas zonas del planeta se niega a las niñas cuyo nacimiento se considera como una desgracia ya que el único destino de la mujer es el matrimonio para el que la familia debe entregar una dote».

Otro tema será el diálogo interreligioso como camino hacia una paz duradera y el papel de las mujeres en este contexto. »Los múltiples episodios que en los últimos tiempos han visto a niñas y mujeres convertidas en víctimas de atrocidades increíbles -también a causa de su fe cristiana- que han llevado aparejada la violencia sexual nos interpelan con fuerza. Nos llaman -reiteró el cardenal Turkson- a intensificar el diálogo interreligioso y a apelarnos a nuestra naturaleza humana común, que trasciende todas las religiones y culturas, para condenar enérgicamente esas atrocidades y defender a los que están amenazados».

La segunda Conferencia Internacional sobre la Mujer, brindará además la oportunidad para discutir de las múltiples formas, viejas y nuevas, de esclavitud y de la violencia que sufren las mujeres, con facetas diferentes, en diversas partes del globo. Si en el mundo occidental prevalecen la violencia doméstica y los feminicidios, en algunas zonas pobres de los países del mundo en desarrollo son numerosos el infanticidio de las niñas y los abortos selectivos de fetos femeninos. Inspirándose en el Mensaje para la Paz del Papa Francisco cuyo tema este año era »No más esclavos, sino hermanos,» la Conferencia denunciará el fenómeno de la trata de personas que el Pontífice ha definido en repetidas ocasiones como un crimen contra la humanidad y cuyas víctimas son, por la mayor parte, niñas y mujeres.

»Aunque, indudablemente, haya habido un progreso notable en la causa de las mujeres en muchos países, sobre todo en osl ámbitos de la educación, la representación política y la participación económica -dijo el Presidente de Justicia y Paz – todavía queda mucho por hacer. Es cierto que la pobreza sigue siendo en buena parte mujer y que muchas mujeres no tienen ningún tipo de protección en numerosos campos de trabajo, entre ellos el doméstico, el manufacturero y el agropecuario».

Pero la Conferencia que se inagura mañana no pretende solamente dar una visión general de los temas más urgentes relacionados con la situación de la mujer, o ser una ocasión de denuncia de las violaciónes de su dignidad y de sus derechos. También tiene como objetivo aportar una contribución a las negociaciones en curso para la nueva agenda de desarrollo post-2015. Por eso, el sábado 23 de mayo, los grupos de trabajo se confrontarán sobre las principales áreas temáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSS). »La cuestión de la mujer -concluyó el purpurado- es transversal y crucial en la mayoría de las propuestas actuales de los OSS: las mujeres juegan un papel clave en la reducción de la pobreza y del hambre en el mundo, en la educación, pero son también las guardianas de la vida en todas sus fases».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió en audiencias separadas:

-Rudo Mabel Chitiga, nueva embajadora de Zimbabue ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Joel Musa Nhleko, nuevo embajador de Suazilandia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

– Cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia (Italia)

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del arzobispo Santiago García Aracil al gobierno pastoral de Mérida-Badajoz por límite de edad. Le sucede el arzobispo Celso Morga Iruzubieta, hasta ahora coadjutor en la misma archidiócesis.

-Nombró al reverendo Dominique Blanchet como obispo de Belfort-Montbéliard (superficie 1.472, población 327.800, católicos 249.500, sacerdotes 73, religiosos 36, diáconos permanentes 24) en Francia. El obispo electo nació en 1966 en Cholet (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1999. Ha estudiado Ingeniería y Matemáticas y es diplomado en Teología. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, delegado episcopal para la pastoral juvenil y párroco; administrador y moderador de la curia episcopal de Angers. Actualmente era párroco de los Santos Lázaro y Nicolás y vicario general de Angers. Sucede al obispo Claude Schockert, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

La educación, vocación natural de la familia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 92
FECHA 20-05-2015

Sumario:
– La educación, vocación natural de la familia
– El Papa se une a la oración de los católicos de China y recuerda a los cristianos perseguidos a causa de su fe
– El cardenal Parolin: Cuando el futuro del planeta está en juego no hay barreras para esconderse de la degradación ambiental y social
– La Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la OMS
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

La educación, vocación natural de la familia

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-La educación de los hijos, como vocación natural de la familia, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro a la que asistieron más de 25.000 personas.

El Santo Padre, citando en primer lugar las palabras de San Pablo a los Colosenses :»Hijos, obedeced a vuestros padres porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten», hizo hincapié en la obligación de los padres de acompañar paso a paso a sus hijos, sin exigir de ellos cosas imposibles para no aplastarlos. Después habló de las dificultades de los padres y madres que pueden ver a sus hijos solo a última hora del día, cuando vuelven a casa cansados del trabajo. »Los que tienen la suerte de tener trabajo» -añadió- y se refirió también a la situación todavía más crítica de los separados invitándolos a no hacer recaer sobre los hijos sus diferencias.

Francisco recordó que la familia ha sido acusada entre otras cosas, de dañar a las jóvenes generaciones, con el autoritarismo, el conformismo o la represión afectiva que genera conflictos. »De hecho -dijo- entre la familia y la sociedad se ha abierto una brecha que socava la confianza mutua y la alianza educativa entre una y otra ha entrado en crisis».

»Los síntomas son muchos- continuó- Por ejemplo, en la escuela se ha estropeado la relación entre los padres y los profesores… Por otra parte, se han multiplicado los llamados «expertos», que han ocupado el papel de los padres, incluso en los aspectos más íntimos de la educación…. Y los padres solamente deben escuchar, aprender y adaptarse. Privados de su papel, a menudo se vuelven demasiado aprensivos o posesivos con sus hijos… Tienden a confiarlos cada vez más a los «expertos»… arrinconándose sólos y corriendo así el riesgo de excluirse también de la vida de sus hijos».

»¿Cómo hemos llegado a esto?» No hay duda de que los padres, o más bien, determinados modelos educativos del pasado tenían algunas limitaciones -constató el Pontífice- Pero también es cierto que hay errores que sólo los padres están autorizados a hacer, porque pueden compensarlos de una forma que es imposible para cualquier otra persona. Por otro lado, como bien sabemos, la vida se ha vuelto »tacaña» con el tiempo para hablar, para reflexionar, para discutir. Muchos padres están »secuestrados» por el trabajo u otras preocupaciones, o se sienten embarazados por las nuevas necesidades de los hijos y por la complejidad de la vida actual…y están paralizados por el miedo a cometer errores. El problema, sin embargo, no estriba solamente en hablar.. Preguntémonos en cambio: ¿Intentamos entender »donde» se encuentran realmente los hijos en su camino? …Y, sobre todo, ¿queremos saberlo? …

Francisco subrayó que las comunidades cristianas están llamadas a ofrecer apoyo a la misión educativa de la familia. »En la base de todo está el amor, el amor que Dios nos da, que «no falta de respeto, no busca su propio interés, no se enoja, no toma en cuenta el mal recibido … todo lo perdona, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta»…Hasta en las mejores familias hay que soportarse… Y hace falta tanta paciencia… El mismo Jesús pasó a través de la educación familiar».

»También en este caso, la gracia del amor de Cristo lleva a su plenitud lo que está grabado en la naturaleza humana. ¡Cuántos ejemplos maravillosos tenemos de padres cristianos llenos de sabiduría humana! Demuestran que la buena educación familiar es la columna vertebral del humanismo. Su repercusión en la sociedad es el recurso que permite compensar las lagunas, las heridas, los vacíos de paternidad y de maternidad que afectan a los hijos menos afortunados. Esta repercusión puede hacer verdaderos milagros».

»Espero que el Señor conceda a las familias cristianas la fe, la libertad y el coraje necesario para su misión-finalizó Francisco- Si la educación familia reencuentra el orgullo de su protagonismo, muchas cosas cambiarán para mejor, para los padres inciertos y para los hijos decepcionados. Es hora de que los padres y las madres regresan de su exilio… y vuelvan a asumir plenamente su función educativa»
___________________________________________________________

El Papa se une a la oración de los católicos de China y recuerda a los cristianos perseguidos a causa de su fe

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).- Después de la catequesis, el Papa señaló que el 24 de mayo, los católicos en China rezarán con devoción a la Santísima Virgen María Auxilio de los Cristianos, venerada en el santuario de Sheshan en Shanghai. »En la estatua, que domina el santuario María sostiene en alto a su Hijo, presentándolo al mundo con los brazos abiertos en un gesto de amor y misericordia. Nosotros también -dijo Francisco- pediremos a María que ayude a los católicos en China a ser siempre testigos creíbles de este amor misericordioso en medio de su pueblo y a vivir unidos espiritualmente a la roca de Pedro sobre la que está construida la Iglesia».

El Santo Padre recordó también la iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana que ha propuesto que en la diócesis, con motivo de la Vigilia de Pentecostés, se recuerde, »a los tantos hermanos y hermanas exiliados o asesinados simplemente porque son cristianos. Son mártires. Espero que este momento de oración ? reiteró el Pontífice-aumente la conciencia de que la libertad religiosa es un derecho humano inalienable, sensibilice aún más sobre el drama de los cristianos perseguidos en nuestro tiempo y que se ponga fin a este crimen inaceptable.»
___________________________________________________________

El cardenal Parolin: Cuando el futuro del planeta está en juego no hay barreras para esconderse de la degradación ambiental y social

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin ha enviado un mensaje a los participantes en la conferencia »La Nueva Economía Climática. Cómo el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden ir de la mano» que tiene lugar en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, en colaboración con el Pontificio Consejo Justicia y Paz, el »World Resource Institute» ,La Nueva Economía Climática y la embajada de los Países Bajos ante la Santa Sede.

La Conferencia tiene lugar en el contexto de dos citas claves de las Naciones Unidas: la Cumbre de la ONU para adoptar la agenda de desarrollo post-2015 y la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-21 (CMNUCC) que se celebrará en París en diciembre próximo, para adoptar un nuevo acuerdo para afrontar los efectos adversos del cambio climático. »Ambas -observa el cardenal- atañen a la grave responsabilidad ética y moral que cada uno de nosotros tiene con la familia humana, especialmente con los pobres y las generaciones futuras».

»Cuando el futuro del planeta está en juego, no hay fronteras políticas, barreras o paredes detrás de las que podamos ocultarnos para protegernos de los efectos de la degradación ambiental y social. No hay espacio para la globalización de la indiferencia, la economía de la exclusión o la cultura del descarte tantas veces denunciada por el Papa Francisco. Por supuesto, el camino no es fácil, ya que esta responsabilidad ética y moral plantea la revisión del modelo de desarrollo y exige un gran esfuerzo político y económico. Sin embargo, como afirmé en la Cumbre del Clima de la ONU el 23 de septiembre de 2014, «las bases tecnológicas y operativas necesarias para facilitar esta responsabilidad mutua ya están disponibles o dentro de nuestro alcance. Tenemos la capacidad para iniciar y fortalecer un proceso verdadero y beneficioso que »riegue», por decirlo así, a través de actividades de adaptación y mitigación, el campo de la innovación económica y tecnológica, donde es posible cultivar dos objetivos interrelacionados: la lucha contra la pobreza y la mitigación de los efectos del cambio climático «, escribe el Secretario de Estado.

El cardenal concluye transmitiendo a los participantes los mejores deseos del Papa Francisco y su esperanza de que los debates y las reflexiones de esta Conferencia »contribuyan a promover y profundizar la reflexión sobre el sentido de la economía y de sus objetivos, así como a la búsqueda de maneras de garantizar el acceso a un desarrollo humano verdaderamente integral para todos, especialmente para los pobres y las generaciones futuras».
___________________________________________________________

La Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la OMS

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios y jefe de la Delegación de la Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 18 al 26 de mayo, ha intervenido en el debate sobre la epidemia de virus Ebola que en los dos últimos años ha causado 9.380 muertes y más de 23.000 contagios en todo el mundo, la mayor parte de las cuales en la región occidental de Africa.

»La Delegación de la Santa Sede -dijo el arzobispo- desea hacer hincapié en la importancia y puntualidad del tema elegido para el debate general. La reciente epidemia de Ébola ha sido una tragedia sanitaria humana y social que entre otras cosas ha demostrado la importancia crucial de crear sistemas sanitarios resilientes , ya que son esenciales para la prestación de una cobertura sanitaria universal y para responder con prontitud a los brotes de la enfermedad».

»Desafortunadamente, la mayoría de los países de bajos ingresos, que están todavía afligidos por enfermedades infecciosas y epidemias, cuentan con sistemas sanitarios muy débiles que requieren una intervención urgente si queremos que respondan a las necesidades de su población… Para ello es necesario que la inversión en el sector sanitario vuelva a ser un objetivo prioritario por el bien de la salud pública. Esto requiere un compromiso a largo plazo por parte de los gobiernos nacionales y de los donantes internacionales para sostener sistemas de salud resilientes y garantizar una cobertura universal de los servicios sanitarios, fortaleciendo la capacidad de los sistemas sanitarios nacionales para proporcionar servicios sanitarios equitativos y de calidad y también para robustecer su capacidad de responder a las epidemias y mejorar la propiedad y la participación de de la comunidad… Es también un reto para que los donantes pasen de la financiación de un programa a corto plazo a financiar los servicios integrales de salud a largo plazo».

»El reciente informe de la Oficina Internacional del Trabajo sobre las desigualdades en la protección de la salud rural, ha revelado que más de la mitad de la población rural en el mundo carece de acceso a los servicios sanitarios básicos y que muchos están en riesgo de empobrecimiento o de pobreza aún mayor porque se ven obligados a pagar de su bolsillo los servicios. Esta es la prueba evidente de que, en 2015, todavía estamos muy lejos de la cobertura universal. Por diversas razones, existen fuertes disparidades en el acceso a la atención médica entre las zonas rurales y urbanas, y las últimas a menudo se benefician más que las primeras. Mi delegación… desea hacer hincapié en la urgente necesidad de reducir la brecha entre el desarrollo rural y el urbano en la Agenda post-2015, teniendo en cuenta que «la vida humana es siempre sagrada y siempre de calidad».

»En muchos países -concluyó- la Iglesia Católica tiene el privilegio de ser uno de los principales aliados del Estado en la prestación de servicios de asistencia sanitaria de primera necesidad a las poblaciones en zonas remotas, a través de sus más de 110.000 instituciones sanitarias y de atención social en todo el mundo . Por eso es importante ofrecerles la cooperación y el apoyo que necesitan para que puedan acercarse a la población, especialmente a las personas pobres y hacer accesible su servicio. De hecho, en muchos países de bajos ingresos, la contribución de la sociedad civil y las comunidades en la prestación de servicios de salud es esencial».
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Norbert Werbs al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Hamburg en Alemania por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Evangelista Alcimar Caldas Magalhães, O.F.M.Cap al gobierno pastoral de la diócesis de Alto Solimões (Brasil) por límite de edad. Le sucede el obispo Adolfo Zon Pereira S.X., hasta ahora coadjutor en la misma diócesis.

-Nombró al obispo Laurent Dognin, hasta ahora auxiliar de Burdeos (Francia), como obispo de Quimper (superficie 6.785, población 899.870, católicos 733.000, sacerdotes 271, religiosos 582, diáconos permanentes 33) en Francia.

-Nombró al reverendo Paulo Jackson Nóbrega de Sousa como obispo de Garanhuns (superficie 8.734, población 677.000, católicos 609.000, sacerdotes 60, religiosos 94, diáconos permanentes 7) en Brasil. El obispo electo nació en 1969 en São José de Espinharas (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Ciencias Bíblicas por el Instituto Pontificio Bíblico y Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, administrador y vicario parroquial, rector de seminario y formador de seminaristas, coordinador diocesano de pastoral, párroco, Secretario nacional de la OSIB (Organización de los Seminarios e Institutos Filosófico-Teológicos de Brasil) . Actualmente era profesor de Sagrada Escritura en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerias, párroco del Señor Buen Jesús en el Huerto de Belo Horizonte y formador de seminaristas en Patos.

-Nombró al obispo Pedro Cunha Cruz, hasta ahora auxiliar de San Sebastian de Rio de Janeiro (Brasil) como obispo coadjutor de la diócesis de Campanha (superficie 15.420, población 780.000, católicos 762.000, sacerdotes 116, religiosos 181) en Brasil.

 

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 91
FECHA 19-05-2015

Sumario:
– Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina
– El Papa a los obispos italianos: Denunciad la corrupción que empobrece a todos
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Estadísticas sobre la Iglesia Católica en Bosnia y Herzegovina

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre efectuará un viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) el próximo 6 de junio. Ofrecemos a continuación algunos datos estadísticos de la Iglesia Católica en ese país, procedentes de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

Bosnia y Herzegovina cuenta con una superficie de 51.197 km2 y una población de 3.833.000 habitantes de los que 43.900 son católicos -el 11,5% de la población-. Hay 4 circunscripciones eclesiásticas, 304 parroquias y 1 centro pastoral. Realizan las tareas de apostolado 6 obispos ,624 sacerdotes, los religiosos son 14 y las religiosas 537; 68 catequistas y 120 seminaristas mayores.

Asimismo, la Iglesia Católica cuenta en Bosnia y Herzegovina con 16 centros educativos de escuela materna, primaria, inferior y secundaria y superior y universitaria. Existen también 6 ambulatorios, 4 casas para ancianos y minusválidos, 4 orfanatos y nidos, 6 consultorios familiares y centros para la protección de la vida, 3 centros de educación o reeducación social y 6 centros de otro tipo.

___________________________________________________________

El Papa a los obispos italianos: Denunciad la corrupción que empobrece a todos

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-»Nuestra vocación es escuchar lo que el Señor nos pide:»Consolad a mi pueblo». De hecho, se nos pide que consolemos y ayudemos, sin distinción alguna, a todos nuestros hermanos oprimidos bajo el peso de sus cruces, acompañándolos, sin cansarnos nunca de trabajar para levantarlos con la fuerza que viene de Dios». Así se dirigió ayer tarde el Papa Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana inaugurando su LXVIII asamblea que hasta el 21 de mayo analizará en el Vaticano la recepción de la Exhortación Apostólica »Evangelii gaudium» (La alegría del Evangelio).

Anunciar la alegría del evangelio en un momento histórico tan difícil como el actual, supone para los prelados »ir a contracorriente: es decir, ser testigos gozosos de Cristo resucitado para transmitir alegría y esperanza a los demás», dijo el Santo Padre que, en su discurso ilustró la importancia de la »sensibilidad eclesial» que significa asumir los mismos sentimientos de Cristo, »sentimientos de humildad, de compasión, de misericordia, de concreción y de sabiduría».

Una sensibilidad que comporta no »ser tímidos .. a la hora de denunciar y luchar contra una mentalidad generalizada de corrupción pública y privada que ha empobrecido, sin avergonzarse, a las familias, a los jubilados, a los trabajadores honestos, a las comunidades cristianas, descartando a los jóvenes, privados sistemáticamente de cualquier esperanza para su futuro, y sobre todo marginando a los más débiles y necesitados. Una sensibilidad eclesial que, como buenos pastores, nos lleva a salir al encuentro del pueblo de Dios para defenderlo de las colonizaciones ideológicas que lo privan de la identidad y la dignidad humana».

Esa sensibilidad se manifiesta también a la hora de tomar decisiones pastorales y elaborar documentos en que no prevalezca »el aspecto teorético-doctrinal abstracto, casi como si nuestras orientaciones no estuvieran destinadas a nuestro pueblo, o a nuestro país, sino sólo a algunos estudiosos y especialistas». »En cambio -subrayó Francisco- debemos esforzarnos por traducirlos en propuestas concretas y comprensibles».

El fortalecimiento de la función esencial de los laicos es otra de las aplicaciones concretas de la sensibilidad pastoral ya que »los laicos que tienen una formación cristiana auténtica, no deberían necesitar a un obispo-piloto, o a un monseñor-piloto… para asumir sus responsabilidades en todos los ámbitos: desde el político al social, pasando por el económico y legislativo». »Todos tienen necesidad, en cambio, del obispo pastor».

Por último, la sensibilidad eclesial se revela concretamente en la colegialidad y en la comunión entre los obispos y sus sacerdotes; en la comunión entre los propios obispos; entre las diócesis ricas – materia y vocacionalmente – y las que atraviesan dificultades; entre las periferias y el centro; entre las conferencias episcopales y los obispos con el Sucesor de Pedro. »En algunas partes del mundo se nota -señaló Francisco- una debilitacion difusa de la colegialidad, sea en la planificación pastoral, como en la puesta en común de los proyectos económicos y financieros. Falta la costumbre de comprobar la recepción de los programas y la ejecución de los proyectos. Por ejemplo, se organiza una conferencia o un evento que, dando relieve a las voces habituales narcotiza a las comunidades, homologando decisiones, opiniones y personas, en lugar de dejarnos llevar a esos horizontes donde el Espíritu Santo nos pide que vayamos».

»¿Por qué se dejan envejecer tanto los institutos religiosos, los monasterios, las congregaciones, hasta el punto de no ser ya casi testimonios evangélicos fieles al carisma fundacional? ¿Por qué no se los agrupa antes de que sea demasiado tarde desde tantos puntos de vista?». Se trata de un problema mundial que, como afirmó el Santo Padre, denota una falta de sensibilidad eclesial.

»Me detengo aquí después de haber presentado algunos ejemplos de sensibilidad eclesial debilitada a causa de la confrontación continua con los enormes problemas del mundo y de la crisis que no ha escatimado ni siquiera la misma identidad cristiana y eclesial’, terminó el Obispo de Roma pidiendo al Señor que durante el Jubileo de la Misericordia conceda a todos »la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios con la que estamos llamados a dar consuelo a todo hombre y mujer de nuestro tiempo».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró a los reverendos James Massa y Witold Mroziewski como obispos auxiliares de la diócesis de Brooklyn (superficie 466 , población 4.838.406, católicos 1.403.137, sacerdotes 604, religiosos 1.053, diáconos permanentes 225 ) en Estados Unidos.

El obispo electo Massa nació en 1960 en Hersey City (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología Sistemática por la Universidad de Fordham. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, profesor universitario y de seminario, capellán, director ejecutivo del Comité ecuménico e interreligioso de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, consultor del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, moderador de la curia de la diócesis de Brooklyn y administrador de la parroquia del Santo Nombre en Broolky, cargo que desempeñaba actualmente.

El obispo electo Mroziewski nació en Augustow (Polonia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Católica de Lublin. En su ministerio pastoral ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario parroquial en Polonia, y después de su traslado a la diócesis de Brooklyn para servir a la comunidad polaca, vicario parroquial, administrador y párroco de Nuestra Señora de Czestochowa y San Casimiro, juez del tribunal diocesano y coordinador del apostolado de los polacos, promotor adjunto de justicia para las causas criminales, miembro del consejo presbiterial y defensor del vínculo. Actualmente era párroco de la Santa Cruz en Maspeth.

Reunión del Santo Padre con los Jefes de los dicasterios de la Curia Romana

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 91
FECHA 18-05-2015

Sumario:
– Reunión del Santo Padre con los Jefes de los dicasterios de la Curia Romana
– Rezad por los cristianos perseguidos, pide Francisco a las religiosas venidas a Roma para la canonización de las santas palestinas
– El Papa canoniza a cuatro nuevas santas
– Regina Coeli: Francisco pide oraciones por Burundi
– Francisco recibe al Presidente de Palestina: Importancia de la lucha contra el terrorismo y del diálogo interreligioso
– »No dejéis de escuchar a la gente que llama a vuestra puerta», dice el Papa a los religiosos y religiosas de su diócesis
– El Pontificio Consejo para la Familia presenta la iniciativa »El Gran Misterio de la Vida. El Evangelio de la Familia, escuela de humanidad para nuestros tiempos»
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Reunión del Santo Padre con los Jefes de los dicasterios de la Curia Romana

Ciudad del Vaticano, 18 de mayo 2015 (VIS).-Esta mañana a las 9, en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico Vaticano ha tenido lugar la reunión del Santo Padre con los Jefes de dicasterio de la Curia Romana.
___________________________________________________________

Rezad por los cristianos perseguidos, pide Francisco a las religiosas venidas a Roma para la canonización de las santas palestinas

Ciudad del Vaticano, 18 de mayo 2015 (VIS).-»Os doy una misión. Rezad a las dos nuevas santas por la paz en vuestra tierra, para que acabe esta guerra interminable y haya paz entre los pueblos», ha dicho el Papa Francisco recibiendo esta mañana a las religiosas Carmelitas de Belén y de Oriente Medio y a las Hermanas del Rosario que han venido a Roma para asistir a la canonización de María de Jesús Crucificado y Maríe Alphonsine Danil Ghattas.

»Rezad también -ha añadido- por los cristianos perseguidos, arrojados de sus casas, de sus tierras y víctimas de la persecución »de guante blanco»: Está escondida, pero se lleva a cabo. Persecución » de guante blanco» y terrorismo »de guante blanco». Rezad tanto por la paz».

El Santo Padre, que ha saludado a las religiosas en un intervalo de su reunión con los jefes de dicasterio de la Curia Romana, las ha invitado a rezar, cada una en su idioma, un Ave María con él.
___________________________________________________________

El Papa canoniza a cuatro nuevas santas

Ciudad del Vaticano, 17 de mayo 2015 (VIS).-»Todo discípulo de Cristo está llamado a ser testigo de su resurrección, especialmente en aquellos entornos en los que es más fuerte el olvido de Dios y el desamparo del ser humano», ha dicho el Papa en la homilía pronunciada durante la misa de canonización de cuatro nuevas santas: Jeanne-Emilie De Villeneuve, (1811-1854), religiosa francesa, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres; Maria Cristina de la Inmaculada Concepción (Maria Cristina Brando), religiosa italiana, fundadora de las Hermanas Víctimas Expiadoras de Jesús Sacramentado 1856-1906); Marie Alphonsine Danil Ghattas, (1843-1927), religiosa palestina, fundadora de la Congregación de las Hermanas del Rosario de Jerusalén y Maria de Jesús Crucificado (Maryan Bouardy), palestina, , Carmelita descalza(1846-1878). En la solemne ceremonia, que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, llena de fieles, estuvieron presentes más de dos mil cristianos de Oriente Medio, el presidente palestino Mahmud Abbas, el Patriarca latino de Jerusálen Fouad Twal, y una delegación israelí que el Pontífice saludó al final de la celebración.

El Santo Padre, citando los Hechos de los Apóstoles, recordó que la misión de anunciar a Jesús, de cuya resurrección éstos fueron testigos oculares, no es una tarea individual, sino comunitaria. Gracias al testimonio de los Doce muchos creyeron y, de la fe en Cristo resucitado, nacieron y siguen naciendo comunidades cristianas. »También hoy nosotros -dijo- basamos nuestra fe en el Señor resucitado en el testimonio de los Apóstoles llegado hasta nosotros a través de la misión de la Iglesia. Nuestra fe está firmemente ligada a su testimonio como una cadena ininterrumpida y extendida a lo largo de los siglos no sólo por los sucesores de los Apóstoles, sino por generaciones y generaciones de cristianos. A imitación de los Apóstoles todo discípulo de Cristo está llamado a ser testigo de su resurrección, especialmente en aquellos entornos en los que es más fuerte el olvido de Dios y el desamparo del ser humano».

Para que esto suceda, »debemos permanecer en Cristo resucitado y en su amor», como hizo Sor Jeanne Emilie de Villeneuve, que consagró su vida a Dios y a los pobres,a los enfermos, a los encarcelados, a los explotados, convirtiéndose para ellos y para todos en signo concreto del amor misericordioso del Señor». Ese mismo amor conquistó a otra de las nuevas santas, Sor María Cristina Brando, que, del encuentro con Jesús resucitado, presente en la Eucaristía, »recibía la fuerza para soportar el sufrimiento y entregarse como pan partido a tantas personas alejadas de Dios y hambrientas de amor verdadero».

Otro aspecto esencial del testimonio es la unidad entre los discípulos, a imagen de la que existe entre Cristo y el Padre. »De ese amor eterno entre el Padre y el Hijo, que se derrama en nosotros por medio del Espíritu Santo -explicó el Papa- cobran fuerza nuestra misión y nuestra comunión fraterna; de él brota siempre de nuevo la alegría de seguir al Señor en el camino de su pobreza, de su virginidad y obediencia; y ese mismo amor nos llama a cultivar la oración contemplativa». Fue el amor que sintió Sor María Baouardy que, »humilde y analfabeta, fue capaz de dar consejos y explicaciones teológicas con extrema claridad, fruto del diálogo continuo con el Espíritu Santo. La docilidad al Espíritu la hizo también instrumento de encuentro y comunión con el mundo musulmán». Y, de la misma manera, Sor Marie Alphonsine Danil Ghattas »entendió muy bien lo que significa irradiar el amor de Dios en el apostolado, convirtiéndose en testigo de la mansedumbre y la unidad, dándonos así un claro ejemplo de lo importante que es hacernos responsables unos de otros, y de vivir unos al servicio de los otros».

Las cuatro nuevas santas que permanecieron en Dios y en su amor para anunciar con su palabra y su vida la resurrección de Jesús, dando testimonio de la unidad entre nosotros, y de la caridad para con todos, concluyó Francisco, interpelan nuestra vida cristiana.
___________________________________________________________

Regina Coeli: Francisco pide oraciones por Burundi

Ciudad del Vaticano, 17 de mayo 2015 (VIS).-Al final de la misa de canonización y antes de rezar el Regina Coeli, el Papa saludó a todos los que habían acudido a la Plaza de San Pedro para rendir homenaje a las nuevas santas y, en particular, a las delegaciones oficiales de Palestina, Francia, Italia, Israel y Jordania. »Que su intercesión- dijo- renueve el impulso misionero en sus paísess de origen para que inspirándose en su ejemplo de misericordia, de caridad y de reconciliación, los cristianos de estas tierras miren con esperanza al futuro prosiguiendo el camino de la solidaridad y de la convivencia fraternal».

También se dirigió a los fieles de la República Checa, reunidos hoy en el santuario de Svaty Kopecek, para conmemorar el vigésimo aniversario de la visita de San Juan Pablo II. Asimismo recordó que ayer en Venecia (Italia), fue proclamado beato el sacerdote Luigi Caburlotto, fundador de las Hijas de San José que »condujo una intensa vida espiritual y apostólica, completamente dedicado al bien de las almas».

»Quisiera invitaros -finalizó- a rezar por el amado pueblo de Burundi que atraviesa por un momento delicado: Que el Señor ayude a todos a huir de la violencia y a actuar con responsabilidad por el bien del país».
___________________________________________________________

Francisco recibe al Presidente de Palestina: Importancia de la lucha contra el terrorismo y del diálogo interreligioso

Ciudad del Vaticano, 16 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Mahmud Abbas, Presidente del Estado de Palestina, que posteriormente se encontró con el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, a quien acompañaba el arzobispo Paul Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados. El Presidente Abbas asistirá mañana a la canonización de las dos beatas palestinas, por la que dio las gracias al Santo Padre.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un atmósfera cordial, se ha expresado una gran satisfacción por el acuerdo alcanzado sobre el texto de un acuerdo global entre las Partes relativo a algunos aspectos esenciales de la vida y de la actividad de la Iglesia Católica en Palestina y que se firmará en un futuro próximo.

Sucesivamente se habló del proceso de paz con Israel con la esperanza de que se reanuden las negociaciones directas entre las Partes para encontrar una solución justa y duradera al conflicto, reiterando el deseo de que, con el apoyo de la Comunidad internacional, los israelíes y los palestinos tomen con determinación decisiones audaces a favor de la paz. Por último, con referencia a los conflictos que afectan a Oriente Medio, y reafirmando la importancia de la lucha contra el terrorismo, se ha subrayado la necesidad del diálogo interreligioso.
___________________________________________________________

»No dejéis de escuchar a la gente que llama a vuestra puerta», dice el Papa a los religiosos y religiosas de su diócesis

Ciudad del Vaticano, 16 de mayo 2015 (VIS).-Miles de religiosos y religiosas de Roma -en representación de los veinticinco mil que pertenecen a la diócesis del Papa- acudieron esta mañana al Aula Pablo VI, para encontrarse con el Santo Padre que dialogó con ellos durante más de una hora, respondiendo a todas las preguntas que le plantearon sobre la vida consagrada, sus dificultades y alegrías, sobre la relación entre los portadores de diversos carismas en la Iglesia y también sobre los lazos de los monasterios de clausura con el mundo externo.

La primera pregunta de una religiosa fue sobre el equilibrio entre clausura e involucración en la vida diocesana, entre silencio orante y palabra que anuncia.

»La vuestra vocación -respondió el Papa- es una tensión entre recogimiento y visibilidad… entre la llamada de Dios hacia la vida escondida y la llamada de Dios a haceros visibles de alguna manera…. a dar una señal… Una de las cosas que no debeís de dejar de hacer nunca es escuchar a la gente…. la conexión con el mundo es importante, saber lo que está pasando… Porque vuestra vocación no es un refugio, es salir al campo de batalla, es lucha, es llamar al corazón del Señor para rezar por la ciudad….Como Moisés que tenía las manos levantadas, rezando, mientras el pueblo combatía…También hay monasterios que se ocupan media hora, una hora al día de dar de comer a los que vienen a pedirlo; y esto no va contra el recogimiento en Dios….Es un servicio, es una sonrisa».

En la segunda pregunta, siempre una religiosa preguntó acerca de las semejanzas entre el matrimonio y la virginidad consagrada en la vocación al amor y en la ayuda que los consagrados podían prestar a los esposos y viceversa.

»En la consagración femenina hay una dimensión esponsal… -dijo Francisco- También en la consagración masculina porque se dice que el obispo, en el lugar de Jesús, es esposo de la Iglesia… Pero no os olvidéis de que la Iglesia es femenina; no es »el» Iglesia es »la» Iglesia…Por eso la Iglesia es la esposa de Jesús… Muchas veces nos olvidamos de esto y nos olvidamos del amor materno de las monjas porque materno es el amor de la Iglesia…materno es el amor de la Virgen…La fidelidad, como expresión del amor de la mujer consagrada debe -pero no como un deber, sino porque es connatural- reflejar la fidelidad, el amor y la ternura de la Madre Iglesia y de la Madre María… Es un amor concreto…que se puede encontrar en las Bienaventuranzas… El programa de Jesús es concreto… Muchas veces pienso que las Bienaventuranzas son la primera encíclica de la Iglesia».

La tercera pregunta, de un religioso, estuvo dedicada a la colaboración concreta entre los portadores de diversos carismas en la Iglesia local, sin fricciones, ni competición.

»La Iglesia en este momento está pensando en ofrecer un antiguo documento, volverlo a proponer, sobre la relación entre el religioso y el obispo -señaló el Santo Padre- El Sínodo de 1994 había pedido que se reformara: Es el »Mutuae relationes» (14 de mayo 1978). Han pasado muchos años y no se ha hecho nada. No es fácil la relación de los religiosos con el obispo, con la diócesis o con los sacerdotes no religiosos.Pero es necesario esforzarse en la tarea común. En las prefecturas ¿cómo se trabaja en ámbito pastoral en este barrio, todos juntos? Así se hace la Iglesia…El obispo no debe usar a los religiosos como sustitutos, pero tampoco los religiosos tienen que usar al obispo como si fuera el patrono de una empresa que da trabajo».

Por último, otro religioso planteó la cuestión del acompañamiento y la dirección espiritual de los consagrados, que están formados en un 80% por mujeres.

»El acompañamiento de los religiosos puede ser un problema ? reconoció el Papa- Yo, en la otra diócesis que tenía, siempre decía a las monjas que venían a pedirme consejo: »Dime, ¿en tu comunidad o en tu congregación no hay una monja sabia, una que viva bien el carisma, que tenga experiencia? Que ella sea tu directora espiritual.. »¡Pero es una mujer!». ¡»Es un carisma de los laicos». Sí, la dirección espiritual no es un carisma exclusivo de los presbíteros: es un carisma de los laicos. En el monacato primitivo los laicos eran los grandes directores… Una cosa es el director espiritual y otra el confesor… Al confesor le digo mis pecados…pero al director espiritual le digo lo que sucede en mi corazón…Los superiores tienen la responsabilidad de buscar en la comunidad, en la congregación, en la provincia quien tiene este carisma, dar esta misión y formarles y ayudarles en ella…Creo que en este sentido todavía estamos inmaduros».
___________________________________________________________

El Pontificio Consejo para la Familia presenta la iniciativa »El Gran Misterio de la Vida. El Evangelio de la Familia, escuela de humanidad para nuestros tiempos»

Ciudad del Vaticano, 16 de mayo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación del proyecto »El Gran Misterio. El Evangelio de la Familia, escuela de humanidad para nuestros tiempos», promovido por el Pontificio Consejo para la Familia y por el maestro Andrea Bocelli. Se trata de una serie di eventos, sobre todo espectáculos de luz y sonido, en diversas ciudades europeas en el año dedicado a la reflexión sobre la familia, en vista de la próxima asamblea sinodal de octubre. Han intervenido el obispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo de la Familia, Andrea Bocelli y el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo Barcelona, la primera ciudad que acogerá el acontecimiento en la basílica de la Sagrada Familia.

En su intervención el cardenal Martínez Sistach recordó la dimensión universal de la basílica barcelonesa, que cada año visitan más de tres millones de personas, y su riqueza en simbología bíblica, teológica y litúrgica y destacó que la iniciativa del Pontificio Consejo, que se abre precisamente en un templo dedicado a la Sagrada Familia, se propone, a través de la belleza, la música y el pensamiento, »presentar la hermosura y la trascendencia del misterio de la familia cristiana, que consiste en una comunidad íntima de vida y amor entre los cónyuges y entre padres e hijos y hermanos entre sí, en el seno de una familia más grande, en la sociedad y la Iglesia. Las grandes virtudes y valores de la familia cristiana hoy son muy necesarias y urgentes. No podemos olvidar que el Vaticano II, hablando del matrimonio y de la familia, nos dijo que el bien de las personas, de la sociedad y de la Iglesia está estrechamente ligado a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar»

»La basílica de la Sagrada Familia -explicó el arzobispo de Barcelona- es una manifestación del gran misterio de Dios y del hombre. En nuestro tiempo en que el hombre trata de construir su vida sin Dios, como si El no tuviera nada que decirle, este magnífico templo tiene un gran significado. Gaudí, con su obra magna, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre. Que el secreto de la auténtica originalidad estriba, como él mismo dijo, en volver al origen que es Dios. La basílica es, en medio de la gran ciudad, un espacio de belleza, fe y esperanza, que lleva al ser humano al encuentro con Aquel que es la Verdad y la Belleza misma».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 16 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente della Conferencia Episcopal Italiana

-Arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría.

-Arzobispo Nicola Girasoli, nuncio apostólico en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Jamaica, Granada, en la República Cooperativa de la Guyana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y Grenadine, Surinam; Delegado Apostolico en las Antillas.

-Jean-Baptiste de Franssu, Presidente del Consejo de Superintendencia del Instituto para las Obras de Religión (IOR).

-Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor, con el arzobispo Krzysztof Jósef Nykiel Regente de la Penitenciaría Apostólica.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 16 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al reverendo Dariusz Buras como Administrador Apostólico de la Administración Apostólica de Atyrau (superficie 747.600, población 2.395.000, católicos 2.000, sacerdotes 8, religiosas 4) en Kazajistán. El reverendo Buras, nacido en 1971 y ordenado sacerdote en 1998, era hasta ahora vicario parroquial de la Iglesia Catedral de Oslo y responsable de la formación permanente de los sacerdotes de la diócesis de Tarnow en servicio en Noruega.

Las tres palabras claves de la familia: Permiso, gracias, perdón

Sumario
– Las tres palabras claves de la familia: Permiso, gracias, perdón
– El Papa saluda a los organizadores del Concierto para los Pobres: »Será un concierto de alegría»
– Caritas revela la fuerza del amor cristiano
– Declaración conjunta de la Comisión bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina en la conclusión de la sesión plenaria
– Actos Pontificios
– Aviso
Las tres palabras claves de la familia: Permiso, gracias, perdón

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2015 (VIS).-Permiso, gracias, perdón, son las tres palabras que el Papa Francisco escribiría en el dintel de la puerta de cada familia porque son la clave para vivir bien y en paz dentro y fuera de ella. Son palabras sencillas, más fáciles de decir que de poner en práctica pero »encierran una gran fuerza: la fuerza de proteger la casa, incluso entre mil dificultades y pruebas; pero su ausencia abre, poco a poco, brechas que pueden hacer que se derrumbe».

El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de hoy a esas tres palabras, que normalmente se consideran términos de buena educación. »Un gran obispo, San Francisco de Sales decía que «la buena educación es ya media santidad» -dijo el Santo Padre- Sin embargo, ¡cuidado! ; en la historia hemos conocido también un formalismo de las buenas maneras que pueden convertirse en una máscara para esconder la aridez del alma y el desinterés por los demás…Incluso la religión no es inmune a este riesgo, que hace resbalar la observancia formal en la mundanidad espiritual. El diablo tienta a Jesús con buenos modales y cita la Escritura. Su estilo parece correcto, pero su intención es desviar de la verdad del amor de Dios».

La primera palabra es «permiso». »Entrar en la la vida del otro, incluso cuando es parte de nuestra vida, requiere la delicadeza de una actitud no invasiva, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva -afirmó- no autoriza a dar todo por sentado. Y el amor, cuanto más íntimo y profundo es , más exige el respeto de la libertad y la capacidad de esperar a que la otra persona abra la puerta de su corazón».

La segunda palabra es «gracias». »A veces -observó el Santo Padre – parece que nos estamos convirtiendo en una sociedad de malos modales y malas palabras… La amabilidad y la capacidad de dar las gracias se ven como un signo de debilidad, e incluso despiertan recelo. Esta tendencia hay que combatirla ya en el seno de la familia. Tenemos que ser inflexibles en educación para la gratitud y el agradecimiento: tanto la dignidad de la persona como la justicia social, pasan por aquí. Si la vida familiar descuida esta forma de ser , también la vida social, la perderá».

La tercera palabra es «perdón» porque »cuando falta, las pequeñas grietas se ensanchan… para convertirse en brechas profundas. No en vano, en la oración enseñada por Jesús, el «Padre Nuestro», que resume todas las preguntas clave para nuestras vidas, nos encontramos con esta expresión: «Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores». Reconocer nuestros errores y estar dispuesto a restitutir lo que se ha quitado – el respeto, la honestidad, el amor ? nos hace dignos del perdón… Si no somos capaces de pedir disculpas, quiere decir que tampoco somos capaces de perdonar… Muchas heridas en los afectos, mcuhas lágrimas en las familias comienzan con la pérdida de esta preciosa palabra: «Perdón.» En el matrimonio se discute tantas veces … pero os doy un consejo: Nunca terminéis el día sin hacer las paces».

»Estas tres palabras clave de la familia son sencillas, y tal vez al principio nos hacen sonreír. Pero… nuestra educación, tal vez, las descuida demasiado. El Señor nos ayude a devolverlas al lugar que les corresponde en nuestros corazones, en nuestras casas, e incluso en nuestra sociedad civil», afirmó el Papa al final de la catequesis y pidió a las veinticinco mil personas presentes en la Plaza de San Pedro que las repitieran, invitándolas también a repetir el consejo que había dado a las familias: »Nunca terminéis el día sin haber hecho las paces

El Papa saluda a los organizadores del Concierto para los Pobres: »Será un concierto de alegría»

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2015 (VIS).-Antes de la audiencia general, en el salon adyacente al Aula Pablo VI, el Santo Padre encontró a los organizadores y patrocinadores del »Concierto para los Pobres» que tendrá lugar mañana a las 18.00 en el Aula Pablo VI para sostener las obras de caridad del Papa. El evento está patrocinado por la Limosnería Apostólica, los Consejos Pontificios para la Cultura y la Promoción de la Nueva Evangelización y la Fundación San Mateo en memoria del cardenal Van Thuân.

»Os agradezco todo lo que habéis hecho, lo que hacéis y los que hareís por este concierto que nos une -dijo el Pontífice- La música tiene la capacidad de unir a las almas y de unirnos con el Señor, nos lleva siempre.. es horizontal y también vertical, se eleva y nos libra de las angustias. Incluso la música triste, pienso en algunos adagios de aflicción, también nos ayuda en los momentos difíciles».

»Muchas gracias porque nos sentará bien a todos poner espíritu en medio del mercantilismo que siempre nos rodea y nos menoscaba, nos quita la alegría. Y como creyentes tenemos la alegría de un Padre que nos ama a todos y la alegría de poder ser hermanos de todos. Esta es la alegría que sembráis ahora con este concierto. Será un concierto para sembrar alegría, no una alegría que divierte un momento, no; la semilla permanecerá en el alma de todos y hará tanto bien. Os doy , de todo corazón, las gracias por el bien que háceis».

Caritas revela la fuerza del amor cristiano

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2015 (VIS).-»Quien vive la misión de Caritas no es un simple agente, sino un testigo de Cristo. Una persona que busca a Cristo y se deja buscar por Cristo; una persona que ama con el espíritu de Cristo, el espíritu de la gratuidad, con el espíritu de la entrega. Todas nuestras estrategias y planificaciones están vacías si no llevamos en nosotros este amor», dijo ayer el Papa Francisco en la homilía pronunciada en la basílica de San Pedro con ocasión del inicio de la XX Asamblea General de Caritas Iinternationalis.

El Papa comentó a este propósito la lectura de los Hechos de los Apóstoles en que el carcelero de Pablo y Silas, prisioneros en la cárcel de Filipos, después del milagro del terremoto que abre las puertas de la prisión, pide también para él la salvación. El relato refiere que ese hombre da inmediatamente »los pasos esenciales del camino de fe y de salvación: escucha la palabra del Señor, junto con su familia; lava las heridas de Pablo y Silas; recibe el Bautismo con todos los suyos; y, por último, acoge a Pablo y Silas en su casa, prepara la mesa y les da de comer, lleno de gozo».

»En este gesto podemos ver toda la llamada de Caritas -señaló Francisco- Hoy Caritas es una gran Confederación, ampliamente reconocida en el mundo por el trabajo que realiza. Caritas es una Iglesia en muchas partes del mundo, y debe encontrar más difusión también en las diversas parroquias y comunidades, para renovar lo que sucedió en los primeros tiempos de la Iglesia. De hecho, la raíz de todo vuestro servicio está precisamente en la acogida, sencilla y obediente, de Dios y del prójimo…Esa es la raíz y si se arranca muere. Y esta acogida se cumple en vosotros personalmente, para que después vayáis al mundo, y allí sirváis en el nombre de Cristo, a quien habéis encontrado y encontráis en cada hermano y hermana a los que os acercáis; y precisamente así se evita el hecho de limitarse a ser una simple organización humanitaria. Y Caritas de cualquier Iglesia particular, hasta de la más pequeña, es la misma. No hay Caritas grandes y Caritas pequeñas, todas son iguaels. Pidamos al Señor la gracia de entender la dimensión verdadera de Caritas; la gracia de no caer en el engaño de creer que el camino sea un centralismo bien organizado, la gracia de entender que Caritas está siempre en la periferia, en cada Iglesia particular; y la gracia de creer que el Caritas-centro es solamente ayuda , servicio y experiencia de comunión pero no es la cabeza de todas».

»Y de este modo se puede servir a todos y preparar la mesa para todos…. Dios nos prepara la mesa de la Eucaristía, también en este momento. Caritas prepara muchas mesas para quienes tienen hambre. En estos meses habéis llevado a cabo la gran campaña ?Una familia humana, comida para todos?. Mucha gente espera hoy comer lo suficiente. El planeta tiene comida para todos, pero parece que falte la voluntad de compartirla con todos. Preparar la mesa para todos, y pedir que haya una mesa para todos. Hacer todo lo que podamos para que todos tengan qué comer, pero también recordar a los poderosos de la tierra que un día Dios los llamará a juicio, y se manifestará si verdaderamente han intentado proveer la comida para Él en cada persona y si han actuado para que no se destruya el medio ambiente, para que se pueda producir esta comida».

»Pensando en la mesa eucarística -finalizó el Pontífice- no podemos olvidar a nuestros hermanos que han sido privados con la violencia, sea del alimento corporal que del alimento del alma: expulsados de sus casas y de sus iglesias, tantas veces destruidas. Renuevo, una vez más, el llamamiento a no olvidar estas personas y estas intolerables injusticias. Junto a muchos otros organismos de caridad de la Iglesia, Caritas revela, por tanto, la fuerza del amor cristiano y el deseo de la Iglesia de salir al encuentro de Jesús en cada persona, especialmente si es pobre y sufre. Este es el camino que tenemos delante y con este horizonte deseo que podáis llevar a cabo los trabajos de estos días».

Declaración conjunta de la Comisión bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina en la conclusión de la sesión plenaria

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2015 (VIS).- La Comisión Bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina, que trabaja en un Acuerdo Global que sigue al Acuerdo Básico, firmado el 15 de febrero de 2000, se reunió hoy, 13 de mayo, en sesión plenaria en el Vaticano para analizar la tarea realizada, a nivel informal, por el grupo técnico mixto tras la última reunión oficial celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Palestina, en Ramala el 6 de febrero de 2014.

Las conversaciones estuvieron presididas por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario de Relaciones de la Santa Sede con los Estados, y por el embajador Rawan Sulaimán, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales del Estado de Palestina.

El encuentro se desarrolló en una atmósfera cordial y constructiva. Retomando las cuestiones ya examinadas a nivel informal, la Comisión constató con gran satisfacción los progresos alcanzados en la formulación del texto del Acuerdo que trata de los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina.

Ambas partes coincidieron en que la labor de la Comisión sobre el texto del Acuerdo ha llegado a la conclusión, y que éste se presentará a las autoridades respectivas para su aprobación antes de fijar una fecha para la firma en un futuro próximo.

Los miembros de la Delegación de la Santa Sede eran: Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados; el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; Padre Luciano Lorusso O.P., Subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales; Monseñor Alberto Ortega, Oficial de la Sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado; Padre Emil Salayta, Vicario Judicial del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Los miembros de la delegación palestina eran: embajador Rawan Sulaimán, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; embajador Issa Kassissieh, Representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede; Ammar Hijazi, Adjunto al Ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; Azem Bishara, Consejero Jurídico de la OLP.

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Ambrose Rebello como obispo de Aurangabad (superficie 64.525, población 10.119.485 , católicos 15.750 , sacerdotes 45 , religiosos 218) en India. El obispo electo nació en 1949 en Nirmal (India) y fue ordenado sacerdote en 1979. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial y párroco en diversas parroquias en India. Actualmente era vicario general y canciller de Aurangabad. Sucede al obispo Edwin Colaço, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Donde no hay justicia no hay paz

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 88
FECHA 12-05-2015

Sumario:
– »Donde no hay justicia no hay paz»
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

»Donde no hay justicia no hay paz»

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2015 (VIS).-»La paz se construye día por día…No es un producto industrial, es un producto artesanal. Se construye cada día con nuestro trabajo, con nuestra vida, con nuestra cercanía», dijo ayer el Papa Francisco a los niños de la Fábrica de la Paz, la asociación italiana que se propone favorecer la integración multiétnica y sensibilizar a los responsables espirituales, políticos y de la educación para que utilicen un lenguaje de paz.

Francisco respondió a las preguntas, muy directas y concretas, de trece niños entre los siete mil que llenaban el Aula Pablo VI. Algunas eran más personales, como la de una niña que quería saber si el Papa había reñido alguna vez con sus hermanos o con alguien de su familia, como le pasaba a ella. »Todos hemos reñido alguna vez con alguien de nuestra familia ? contestó el Pontífice- Forma parte de la vida porque uno quiere hacer una cosa ,el otro, otra… Pero al final lo importante es hacer las paces… No terminar el día sin haberlas hecho. A veces yo tengo razón y el otro está equivocado ¿Cómo voy a pedir disculpas? No me disculpo, pero hago un gesto de cercanía y la amistad continúa. ? Yo también he reñido muchas veces, incluso ahora… Me enfado… Pero siempre trato de hacer las paces juntos. Es humano reñir. Lo importante es que no se quede ahí».

Otro estaba interesado en saber si el Papa no se cansaba de estar entre tanta gente y necesitaba de vez en cuando un poco de paz. » A veces me gustaría tener un poco más de tranquilidad, descansar más. Es verdad. -reconoció Francisco- Pero estar con la gente no quita la paz. … Lo que quita la paz es no quererse unos a otros. Lo que quita la paz son los celos, la envidia, la avaricia… Pero es bueno estar con la gente, eso no quita la paz. Cansa un poco, porque uno se cansa, yo no soy un hombre joven …. Pero no quita la paz».

Algunas preguntas eran más generales, como la de un niño egipcio que preguntó por qué las personas con poder no ayudaban a la escuela. »Es una pregunta que se puede ampliar -respondió el Santo Padre-¿Por qué muchas personas poderosas no quieren la paz? ¡Porque viven de la guerra, de la industria de las armas! Algunos poderosos ganan con la fabricación de armas, y venden armas a un país que está en contra de otro, y luego al otro que está en contra de aquel. Es la industria de la muerte. Así ganan dinero. La codicia hace tanto daño, el deseo de tener más y más dinero. Cuando vemos que todo gira en torno al dinero ? el sistema económico gira en torno al dinero y no a la persona- se sacrifica tanto y se hace la guerra para defender el dinero. ¿Y por qué tantas personas no quieren la paz? ¡Porque ganan más con la guerra! Se gana dinero, pero se pierde la vida, se pierde la cultura, se pierde la educación, tantas cosas…. Un anciano sacerdote que conocí hace años, me decía: »El diablo entra por la cartera».

El Papa explicó a otro niño que quería una definición de paz que »la paz es en primer lugar que no haya guerras….pero también que haya amistad entre todos, que cada día se de un paso adelante por la justicia, porque hay niños con hambre, porque hay niños enfermos que no tienen la oportunidad de se atendidos … Hacer todo esto es hacer la paz. La paz es un trabajo, no es estar tranquilos ? La verdadera paz es trabajar para que todos puedan solucionar los problemas y las necesidades que tienen en su tierra, en su casa, en su familia, en su sociedad».

?¿En tu opinión un día seremos todos iguales?? fue otra de las cuestiones planteadas. »Esta pregunta se puede responder de dos maneras -afirmó el Papa- todos somos iguales – ¡todos! – Pero no nos reconocen esta verdad, no nos reconocen esta igualdad, y por eso algunos son ? digámoslo entre comillas – más felices que otros. Pero ese no es un derecho. Todos tenemos los mismos derechos. Cuando no se percibe este hecho, la sociedad es injusta. No es cómo exige la justicia Y donde no hay justicia, no puede haber paz. Me gustaría decirlo con vosotros: «Donde no hay justicia, no hay paz!» …

Y el encuentro concluyó con un coro de siete mil voces que repetía con el Papa:»¡Donde no hay justicia, no hay paz».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Ariel Edgardo Torrado Mosconi, hasta ahora auxiliar de Santiago del Estero en Argentina como obispo coadjutor de la diócesis de Nueve de Julio (superficie 57.016, población 442.000, católicos 395.000, sacerdotes 46, religiosos 103, diáconos permanentes 5) en Argentina.

Difundid los valores de la familia africana

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 87
FECHA 11-05-2015

Sumario:
– Francisco recibe a la Conferencia Episcopal de Togo: Difundid los valores de la familia africana
– El Papa recibe a los »trabajadores» de la Fábrica de la Paz
– Nota informativa sobre la audiencia del Santo Padre al Presidente de la República de Cuba
– Regina Coeli: El amor es un camino concreto
– Mensaje del Papa a Su Santidad Tawadros II: Amistad constante entre la Iglesia Ortodoxa Copta y la Iglesia Católica
– Carta del Papa en el bicentenario de la corononación de Nuestra Señora de la Misericordia
– A los obispos de Mozambique: Vivid siempre en medio de vuestros fieles
– Toma de posesión del cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet S.D.B,
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco recibe a la Conferencia Episcopal de Togo: Difundid los valores de la familia africana

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).-Defensa de la particularidad de la familia africana, atención a la formación de los sacerdotes y consagradas en un país donde las comunidades religiosas y la coexistencia con las otras religiones no presenta problemas, han sido los temas principales del discurso que el Papa Francisco ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Togo a quienes ha recibido esta mañana durante su visita »ad Limina».

En el texto y con la perspectiva del próximo Sínodo de los Obispos, el Papa subraya la necesidad de que los aspectos positivos de las familias africanas se den a conocer y se comprendan. »En particular -observa- la familia africana acoge la vida y respeta y tiene en cuenta a los ancianos. Este patrimonio se debe preservar y servir como ejemplo y estímulo para los demás. El sacramento del matrimonio es una realidad pastoral bien aceptada en vuestro país, aunque todavía existen barreras de orden cultural y jurídico, que impiden que algunas parejas cumplan el deseo de fundar su vida matrimonial en la fe en Cristo . Os animo a perseverar en vuestros esfuerzos para apoyar a las familias en sus dificultades…y a preparar a las parejas a los compromisos, exigentes pero magníficos, del matrimonio cristiano. Togo no está a salvo de los ataques ideológicos y mediáticos que hoy se propagan por todas partes y presentan modelos de unión y de familias incompatibles con la fe cristiana. Sé la atención que demostráis en este ámbito, así como vuestros esfuerzos, en particular en el sector de los medios de comunicación».

»Pero una de las claves que permitan responder a los desafíos que enfrentan vuestras comunidades y sociedades es sin duda la formación de la juventud -prosigue el Obispo de Roma- La Iglesia-Familia de Dios en Togo ha decidido estar cerca de los niños y jóvenes que reciben una buena formación, humana y religiosa, a través de numerosos proyectos e iniciativas… Es crucial que los jóvenes aprendan a vivir su fe con coherencia, para testimoniarla con autenticidad, y contribuir a una sociedad más justa y solidaria….Los religiosos y religiosas tienen un papel insustituible en la proclamación y la transmisión de la fe en Togo…Os Invito a mostrar siempre vuestra solicitud paterna con los diversos Institutos. Sus efectivos crecen rápidamente, y es conveniente que su desarrollo se acompañe debidamente y se preste atención a la formación de los más jóvenes, en particular para evitar amalgamas en el ámbito de la fe y la inculturación….Las vocaciones son numerosas en Togo y los seminaristas cuentan con una buena formación en los seminarios… que debería ayudarles después a luchar contra la ambición, el arribismo, los celos, la mundanidad, la seducción del dinero y los bienes de este mundo, en un celibato sincero y vivido con alegría. Os recomiendo una especial atención al cuidado espiritual y pastoral de los jóvenes sacerdotes y prestad atentención a lo que experimentan».

El Pontífice constata que en los últimos años la sociedad togolesa ha progresado significativamente en el campo político y social y que »la Iglesia Católica ha contribuido ampliamente a ello, no sólo por sus obras de evangelización y promoción humana, sino también a través de su compromiso con la justicia y la reconciliación». Os agradezco calurosamente vuestros esfuerzos en este ámbito especialmente por el trabajo de la Comisión Nacional de Verdad, Justicia y Reconciliación -escribe- Os animo a seguir garantizando que la Iglesia ocupe el lugar que le corresponde en el proceso de reformas institucionales… Sin embargo, es siempre necesario prestar atención a no entrar directamente en el debate o las disputas políticas, preocupándose, en cambio, de formar animar y apoyar a los laicos ? en éste que es su papel- para que sean capaces de dedicarse al más alto nivel al servicio de la nación y de asumir sus responsabilidades».

»Me alegra que este servicio a la sociedad togolesa sea también una oportunidad para la acción común con otras comunidades cristianas, como lo demuestran algunos llamamientos conjuntos a la nación. Del mismo modo, en materia de diálogo interreligioso, siempre hay que favorecer, y tal vez desarrollar aún más, la cultura del diálogo y del encuentro, dado que gozáis de una coexistencia pacífica, especialmente con el Islam, coexistencia que debe mantenerse dado el contexto actual en el África occidental.El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto, un deber para los cristianos, como para las otras comunidades religiosas. Es particularmente necesario que los sacerdotes jóvenes reciben una educación sólida en este sentido», finaliza el Santo Padre.

___________________________________________________________

El Papa recibe a los »trabajadores» de la Fábrica de la Paz

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Aula Pablo VI a más de siete mil niños y jóvenes, que forman parte de »La fábrica de la paz», una iniciativa promovida por diversas instituciones, entre las cuales el Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal Italiana, para favorecer la integración multiétnica y sensibilizar a los responsables espirituales, políticos y de la educación para que utilicen un lenguaje de paz. La Fábrica de la Paz, presentada el pasado 5 de mayo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un gran laboratorio que quiere involucrar a todas las escuelas en una red educativa que a través del arte, el teatro, las nuevas tecnologías y el deporte formen en los valores humanos a todos los niños y niñas, partiendo ya de la escuela elemental.

A su llegada al Aula, el Papa fue saludado calurosamente por los miles de »trabajadores» de la fábrica y respondió a las preguntas que le hicieron algunos de ellos, haciendo hincapié sobre todo en la relación inseparable entre paz y justicia. Francisco no pronunció, en cambio, el discurso que había preparado pero que dió por leído y del que publicamos a continuación varios extractos:

‘Os doy las gracias por vuestra invitación para trabajar con vosotros en la «Fábrica de la paz»! Es un buen puesto de trabajo ya que se trata de construir una sociedad sin injusticias ni violencias,donde todos los niños y jóvenes puedan ser acogidos y crecer en el amor. Hay tanta necesidad de fábricas de la paz, porque por desgracia las fábricas de guerra no faltan!». »La guerra es el resultado del odio, del egoísmo, del deseo de poseer más y más y dominar a los demás. Y vosotros para combatirla os comprometéis a difundir la cultura de la inclusión, la reconciliación y el encuentro ? Es un buen camino, que necesita coraje y esfuerzo, para que todos entiendan la necesidad de un cambio de mentalidad, para garantizar la seguridad de los niños en el planeta, en especialv de los que viven en zonas de guerra y persecución».

‘El término «fábrica» nos dice que la paz es algo que hay que … construir con sabiduría y tenacidad. Pero para construir un mundo de paz, tenemos que empezar por nuestro «mundo», es decir, el entorno en el que vivimos todos los días: la familia, la escuela, el patio, el gimnasio, el oratorio …. Y es importante trabajar junto con las personas que viven junto a nosotros: amigos, compañeros de clase, padres y educadores. Necesitamos la ayuda de todos para construir un futuro mejor…. El verdadero constructor de paz es el que da el primer paso hacia el otro. Y esto no es debilidad, sino fuerza, la fuerza de la paz. ¿Cómo se pueden terminar las guerras en el mundo, si no somos capaces de superar nuestros pequeños malentendidos y nuestras rencillas? Nuestros actos de diálogo, de perdón, de reconciliación, son los «ladrillos» que se utilizan para construir el edificio de la paz».

»Otra característica de esta fábrica es que no tiene fronteras…Se respira una atmósfera de acogida y encuentro sin barreras ni exclusiones. Frente a las personas que proceden de otros países y grupos étnicos, que tienen otras tradiciones y religiones, vuestra actitud es la del conocimiento y el diálogo, para la inclusión de todos, de acuerdo con las leyes del Estado. Y además, habéis entendido que para construir un mundo de paz es indispensable interesarse en las necesidades de los más pobres, de los que sufren más y están abandonados, también de los que están lejos. Pienso en tantos coetáneos vuestros que sólo por el hecho de ser cristianos han sido expulsados de sus hogares, de sus países, y alguno ha sido asesinado porque tenía en mano la Biblia .Así el trabajo de vuestra fábrica se convierte verdaderamente en una obra de amor. Amar a los demás, especialmente de los más desfavorecidos, significa testimoniar que cada persona es un don de Dios. Cada persona»

»Pero la paz es un don de Dios, un don que pedir con confianza en la oración. Por eso es importante no sólo ser testigos de la paz y el amor, sino también testigos de la oración La oración es hablar con Dios, nuestro Padre que está en los cielos, y confiarle nuestros deseos, nuestras alegrías y tristezas. La oración es pedirle perdón cada vez que nos equivocamos y cometemos algún pecado, convencidos de que Él siempre perdona. Su bondad para con nosotros nos insta a ser, también nosotros, misericordiosos con nuestros hermanos, perdonándolos de corazón cuando nos ofenden o nos hacen daño. Y, por último la paz tiene un rostro y un corazón: el rostro y el corazón de Jesús, el Hijo de Dios, que murió en la cruz y resucitó para dar paz a todos los hombres y a toda la humanidad. Jesús es «nuestra paz» porque ha derribado el muro de odio que separa a los hombres entre sí».

___________________________________________________________

Nota informativa sobre la audiencia del Santo Padre al Presidente de la República de Cuba

Ciudad del Vaticano, 10 de mayo 2015 (VIS).-Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz. El encuentro ha tenido lugar en el estudio del Papa adyacente al Aula Pablo VI.

A su llegada, a las 9,30, el Presidente fue recibido por el Prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Gaenswein junto con el Sustituto, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, y el Secretario para las Relaciones con los Estados, el obispo Paul Richard Gallagher. Después, en el estudio, tuvo lugar el encuentro personal con el Papa, que duró más de 50 minutos y fue muy cordial.

El Presidente – como declaró él mismo a los periodistas antes de dejar el Vaticano ? dio las gracias al Santo Padre por su activo papel en favor de la mejora de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.También se hizo portavoz de los sentimientos del pueblo cubano que espera y se prepara a la próxima visita del Papa a la isla en septiembre.

A continuación, el Papa y el Presidente se trasladaron a la sala adyacente donde tuvo lugar la presentación de la delegación que acompañaba a Raúl Castro, compuesta por una docena de personalidades, entre ellas el viceprimer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores y el Embajador ante la Santa Sede.

El intercambio de regalos fue muy significativo. El Presidente ofreció al Papa una preciosa medalla conmemorativa de la catedral de La Habana y un cuadro de arte contemporáneo, que representa una gran cruz hecha de restos de barcazas naufragadas apilados, en frente de la cual hay un migrante que reza. Su autor, el artista cubano Kcho, que estaba presente, explicó al Pontífice que se había inspirado en su gran esfuerzo por sensibilizar al mundo sobre los problemas de los migrantes y refugiados, a partir de su famoso viaje a Lampedusa. El Papa regaló al presidente su exhortación apostólica »Evangelii Gaudium» y un gran medallón que representa a San Martín cubriendo al pobre con su capa. El Santo Padre señaló explícitamente que era un regalo que le gustaba mucho hacer , porque recordaba no sólo el compromiso de ayudar y proteger a los pobres, sino también de promover activamente su dignidad.

El Presidente Raúl Castro y la delegación dejaron el Vaticano poco después de las 10:30.

___________________________________________________________

Regina Coeli: El amor es un camino concreto

Ciudad del Vaticano, 10 de mayo 2015 (VIS).- En el Regina Coeli de este domingo, el Papa recordó a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que el evangelio de hoy nos lleva de nuevo al Cenáculo donde Jesús da a sus discipulos un nuevo mandamiento: »Amaos los unos a los otros como yo os he amado». »Estas palabras, pronunciadas durante la última Cena -afirmó Francisco- resumen todo el mensaje de Jesús; es más, resumen todo lo que hizo: Jesús dio la vida por sus amigos. Amigos que no lo habían comprendido, que en el momento crucial lo abandonaron, lo traicionaron y renegaron. Esto nos dice que Él nos ama incluso si no somos merecedores de su amor: ¡así nos ama Jesús!».

De esa manera »nos enseña el camino para seguirlo, el camino del amor. Su mandamiento no es un simple precepto, …algo abstracto o ajeno a la vida. El mandamiento de Cristo es nuevo, porque Él, en primer lugar, lo cumplió, le dió carne, y así la ley del amor se escribió una vez por todas en el corazón del ser humano.. Es un camino concreto, un camino que nos lleva a salir de nosotros para ir hacia los demás. Jesús nos ha enseñado que el amor de Dios se actúa en el amor al prójimo. Uno y otro van juntos. Las páginas del Evangelio están llenas de este amor: adultos y niños, cultos e ignorantes, ricos y pobres, justos y pecadores fueron acogidos en el corazón de Cristo.»

»Esa Palabra del Señor -explicó el Papa- nos llama a amarnos los unos a los otros, incluso si no siempre nos entendemos, si no siempre estamos de acuerdo? pero es precisamente en esos casos donde se ve el amor cristiano. Un amor que también se manifiesta si hay diferencias de opinión o de carácter, ¡El amor es más grande que estas diferencias! Es el amor que nos ha enseñado Jesús. Y el amor de Cristo, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones, hace cada día prodigios en la Iglesia y en el mundo. Son tantos gestos, pequeños y grandes que obedecen al mandamiento del Señor.»

»Pequeños gestos de todos los días -concluyó Francisco- gestos de cercanía a un anciano, a un niño, a un enfermo, a una persona sola y con dificultades, sin casa, sin trabajo, inmigrada, refugiada? Gracias a la fuerza de esta Palabra de Cristo, cada uno de nosotros puede estar cerca del hermano y de la hermana que encuentra. Gestos de cercanía, de proximidad. En estos gestos se manifiesta el amor que Cristo nos ha enseñado».

Después del Regina Coeli, el Papa saludó entre otros al Cuerpo Forestal del Estado Italiano que organiza la fiesta de las Reservas Naturales con el objetivo de redescubrir y respetar las bellezas de la creación, a los participantes en el congreso promovido por la Conferencia Episcopal Italiana para apoyar una escuela de calidad y abierta a las familias; a la delegación de mujeres de la ?Komen Italia?, una asociación para la lucha contra el cáncer de pecho; y a cuantos tomaron parte en la iniciativa por la vida que tuvo lugar esta mañana en Roma.

»Y, hablando de vida -dijo- hoy en muchos países se celebra el día de la madre: Recordamos con gratitud y afecto a todas las mamás. … ¡Un aplauso para ellas, para las mamás que están en la Plaza!… Y que este aplauso abrace a todas las mamás, a todas nuestras queridas mamás: a aquellas que viven con nosotros físicamente, pero también a las que viven con nosotros espiritualmente. Que el Señor las bendiga a todas, y que la Virgen, a quien este mes está dedicado, las custodie».

El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 86
FECHA 08-05-2015

Sumario:
– El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo
– Programa del viaje apostólico del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay
– La Comisión para la Protección de los Menores se dota de Estatutos
– Publicado el Quirógrafo con que el Papa Francisco instituyó la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores
– Encuentro del Papa con un grupo de pastores evangélicos
– Audiencias

___________________________________________________________

El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-»El deporte es un camino educativo». Lo ha dicho esta mañana el Papa Francisco recibiendo a siete mil miembros de la Federación Italiana de Tenis en el Aula Pablo VI. »Hay tres pilares fundamentales para los niños y jóvenes- ha añadido- la educación – escolar y familiar -, el deporte y el trabajo. Cuando tenemos esos tres, contamos con las condiciones para desarrollar una vida plena y auténtica, evitando así las dependencias que envenenan y destruyen la existencia».

»La Iglesia se interesa por el deporte porque le preocupa el ser humano, todo el ser humano , y reconoce que la actividad deportiva repercute en la formación de la persona, en sus relaciones, en su espiritualidad. Vosotros los atletas -afirmó Francisco- tenéis una misión: ser, para los que os admiran, modelos válidos que imitar. Y también vosotros dirigentes, entrenadores y operadores de deportes, estáis llamados a dar un buen testimonio de los valores humanos, maestros de una práctica deportiva que sea siempre leal y límpida».

El Papa recordó que el tenis es un deporte muy competitivo pero »la presión de querer lograr resultados significativos nunca debe empujar a tomar atajos, como en el caso de dopaje. ¡Que fea y estéril -exclamó- es la victoria que se alcanza haciendo trampas en las normas y engañando a los demás!».

»El apóstol Pablo -dijo el Obispo de Roma- utiliza el ejemplo de un atleta para ilustrar una característica importante de la existencia humana: »¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio?’ Corred de tal manera que lo obtengáis». De alguna manera esta es vuestra experiencia diaria en el tenis. Pero San Pablo se refiere al desafío de dar un sentido último a la vida misma. Por eso, me gustaria exhortar a cada uno de vosotros a entrar en juego no sólo en el deporte – como hacéis ya y con excelentes resultados ? sino en la vida, en la búsqueda del bien verdadero, sin miedo, con valentía y entusiasmo. Ponéos en juego con los demás y con Dios, dando lo mejor de vosotros mismos, empleando vuestras vidas en lo que vale y dura para siempre. Poned vuestors talentos al servicio del encuentro entre las personas, de la amistad, de la inclusión».

___________________________________________________________

Programa del viaje apostólico del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público hoy el programa del viaje apostólico del Santo Padre a Ecuador, Bolivia y Paraguay (5 -13 julio 2015).

El Papa saldrá el domingo 5 de julio a las 9.00 de la mañana del aeropuerto romano de Fiumicino y llegará al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, la capital de Ecuador, a las 15.00 (hora local), donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida. El lunes 6 se desplazará a Guayaquil para celebrar misa en el santuario de la Divina Misericordia, finalizada la cual almorzará en el Colegio Javier con la comunidad de los jesuitas. A su regreso a Quito efectuará una visita de cortesía al presidente ecuatoriano en el palacio presidencial y posteriormente visitará la catedral. El martes, 7, encontrará a primera hora de la mañana los obispos de Ecuador en el Centro de Congresos del Parque del Bicentenario donde celebrará la misa. Por la tarde en la Pontificia Universidad de Ecuador será el turno de los representantes de la escuela y la universidad. Más tarde tendrá lugar su encuentro con los representantes de la sociedad civil en la iglesia de San Francisco y después visitará en privado la Iglesia de la Compañía. El miércoles, 8, se abrirá con la visita a la Casa de Reposo de las Misioneras de la Caridad. A continuación, en el santuario nacional mariano El Quinche encontrará al clero, a los religiosos, religiosas y seminaristas.Ese mismo día, el Santo Padre se desplazará en avión a Bolivia.

A su llegada al aeropuerto de El Alto en La Paz, pronunciará un discurso y , después de la ceremonia de bienvenida, se trasladará al Palacio del Gobierno para efectuar una visita de cortesía al presidente. Desde allí irá a la catedral de La Paz donde encontrará a las autoridades civiles, para viajar después en avión a Santa Cruz de la Sierra donde pernoctará. El jueves 9, celebrará misa en la plaza del Cristo Redentor y, por la tarde en la escuela Don Bosco, encontrará a los religiosos, religiosas y seminaristas. Después acudirá al Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en el recinto ferial de la Expo. El viernes, 10, visitará el centro de reeducación Santa Cruz-Palmasola y esa misma mañana se encontrará con los obispos de Bolivia en la iglesia parroquial de La Santa Cruz. El Papa se despedirá de Bolivia en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra para emprender el vuelo a Paraguay donde aterrizará alrededor de las 15,00 (hora local) en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.

A su llegada a Paraguay el Papa efectuará una visita de cortesía al presidente paraguayo en el Palacio de López, donde encontrará también a las autoridades y al cuerpo diplomático. El sábado, 11 de julio, visitará el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y posteriormente celebrará misa en la explanada del santuario mariano de Caacupé. Por la tarde verá a los representantes de la sociedad civil en el estadio León Condou de la escuela de San José. La jornada finalizará con la celebración de las vísperas con los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y movimientos católicos en la catedral metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción. El domingo 12 se abrirá con la visita a la población del Bañado Norte donde se halla la capilla de San Juan Bautista y la celebración de la misa en el campo grande de Ñu Guazú. El Santo Padre se entrevistará después con los obispos de Paraguay en el centro cultural de la nunciatura apostólica donde almorzarán. Su último acto será el encuentro con los jóvenes en el paseo marítimo de Costanera. A las 19.00 (hora local) Francisco tomará el avión de regreso a Roma, donde llegará el lunes, 13 de julio, hacia las 13,45.

___________________________________________________________

La Comisión para la Protección de los Menores se dota de Estatutos

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-El 21 de abril, el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, aprobó por mandato del Sumo Pontífice, »ad experimentum» durante tres años el Estatuto de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, cuyo borrador le fue presentado por el cardenal Sean O’Malley, Presidente de dicha Comisión.

Los estatutos se publican hoy en su versión original italiana y en la traducción inglesa. El documento se compone de seis artículos: Naturaleza y competencia; Composición y miembros; Asamblea Plenaria; Personal; Grupos de trabajo; Normas generales.

En el primer apartado se lee que la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores es una institución autónoma ligada a la Santa Sede con personalidad jurídica pública y tiene función consultiva al servicio del Santo Padre. La protección de los menores, prosigue el texto, es de importancia prioritaria, por eso el propósito de la Comisión es proponer al Pontífice iniciativas, según las modalidades del Estatuto, para promover la responsabilidad de las Iglesias particulares en la protección de todos los menores y los adultos vulnerables. Dichas propuestas tendrán que ser aprobadas previamente por la mayoría de los dos tercios de los miembros de la comisión y para elaborarlas, cuando la materia atañe a la competencia de otras instancias eclesiales, el Presidente de la Comisión, con la ayuda del Secretario, consulta oportunamente los organismos competentes para la protección de los menores en las Iglesias particulares, las conferencias episcopales, las conferencias de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, además del dicasterio de la Curia Romana competente en esa materia. Esa consulta se compartirá, con transparencia, con los miembros de la Comisión, cuya sede legal es el Estado de la Ciudad del Vaticano.

La Comisión, dice el segundo apartado, está compuesta como máximo por dieciocho miembros nombrados por el Santo Padre durante tres años, salvo caso de nueva confirma y están elegidos entre personas de reconocida competencia en los diversos ámbitos que interesan la actividad confiada a la Comisión. También el Presidente y el Secretario son nombrados por el Santo Padre, entre los miembros, durante un período de tres años, pasado el cual pueden ser de nuevo confirmados en el cargo.

La Asamblea Plenaria, explica el tercer apartado, se convoca dos veces al año, aunque con la petición de dos tercios de los miembros y el consenso del Presidente se puede convocar una asamblea plenaria extraordinaria. Para que la plenaria sea válida se requiere la presencia de al menos dos tercios de sus miembros, que también pueden participar mediante vídeo conferencia.

Los miembros de la Comisión, el personal y los colaboradores de los grupos de trabajo, dice el último apartado deben observar el secreto de oficio respecto a las noticias o informaciones de las que hayan tenido conocimiento en el ejercicio de sus tareas y funciones.

___________________________________________________________

Publicado el Quirógrafo con que el Papa Francisco instituyó la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).- Para completar la publicación de los Estatutos , también se da a conocer hoy el quirógrafo con el que el Papa Franciscso instituía, el 22 de marzo de 2014, la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores. Sigue el documento:

»La protección efectiva de los menores (Minorum tutela actuosa) y el compromiso de garantizar su desarrollo humano y espiritual conforme con la dignidad de la persona humana son parte integral del mensaje evangélico que la Iglesia y todos sus miembros están llamados a difundir en el mundo. Hechos dolorosos han impuesto un profundo examen de conciencia por parte de la Iglesia y, junto con la petición de perdón a las víctimas y a la sociedad por el daño causado, han llevado a poner en marcha con firmeza iniciativas de diverso tipo con el fin de reparar el daño, hacer justicia y prevenir, por todos los medios posibles, la repetición de episodios similares en el futuro.

En esta línea, habiendo escuchado los consejos de numerosos cardenales y miembros del Colegio episcopal, así como los de otros colaboradores y expertos en materias que interesan a este ámbito, he decidido continuar la obra ya iniciada por mis predecesores estableciendo en la Santa Sede una Comisión permanente con el objetivo de promover la protección de la dignidad de los menores y de los adultos vulnerables, a través de las formas y métodos, conformes a la naturaleza de la Iglesia, que se consideren más apropiados, y de cooperar con este fin con todos los que individualmente o de forma organizada persiguen el mismo objetivo.

Como he tenido la oportunidad de poner de relieve durante un encuentro con algunas víctimas de abusos sexuales, pongo mi confianza en los miembros de esta Comisión para la protección efectiva de los menores y de los adultos vulnerables, independientemente del credo religioso que profesen, porque es a los pequeños a quienes el Señor mira con amor. Pido a mis colaboradores todo el esfuerzo posible para que me ayuden a responder a las exigencias de estos pequeños.

La tarea específica de la Comisión será proponer las iniciativas más apropiadas para la protección de los menores y de los adultos vulnerables, de forma que se haga todo lo posible para asegurar que delitos como los ocurridos no se repitan en la Iglesia. La Comisión promoverá, junto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, la responsabilidad de las Iglesias particulares para la protección de todos los menores y de los adultos vulnerables.

Por estas razones, instituyo la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores.

Todo lo establecido con el presente Quirógrafo tiene plena y estable vigencia, a pesar de cualquier disposición en contrario, aunque sea digna de mención especial.

___________________________________________________________

Encuentro del Papa con un grupo de pastores evangélicos

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-Ayer tarde el Santo Padre recibió, de forma privada, a un grupo de un centenar de pastores evangélicos de orientación pentecostal procedentes de diversos lugares del mundo que habían manifestado el deseo de encontrarlo. El grupo estaba encabezado por el pastor Giovanni Traettino, cuya comunidad fue visitada por el Papa en Caserta el año pasado. El encuentro se desarrolló en el salón adyacente al Aula Pablo VI y se caracterizó por la viva cordialidad y el espíritu de oración por la unidad. El Santo Padre estuvo acompañado por el cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía.

-Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado emérito.

-Cardenal Franc Rodé, CM, Prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

-Cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Inmigrantes e Itinerantes.

Colaboración en la solidaridad y en la acogida de los inmigrantes

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 85
FECHA 07-05-2015

Sumario:
– Iglesias y comunidades eclesiales de Europa: Colaboración en la solidaridad y en la acogida de los inmigrantes
– El Papa agradece a los obispos de Malí su salvaguardia del diálogo interreligioso
– Francisco recibe a la Sociedad Deportiva Lacio: El verdadero deporte ayuda a superar las situaciones de injusticia
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Iglesias y comunidades eclesiales de Europa: Colaboración en la solidaridad y en la acogida de los inmigrantes

Ciudad del Vaticano, 7 de mayo 2015 (VIS).-El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia a los miembros del Comité Conjunto de la Conferencia de las Iglesias Europeas (CEC) cuyo objetivo es facilitar el ecumenismo en el continente donde nacieron muchas de las divisiones y luchas entre los cristianos. La situación actual es muy diferente; gracias al movimiento ecuménico las comunidades eclesiales han dado grandes pasos en el camino de la reconciliación y la paz, como demuestran las recientes Asambleas Ecuménicas Europeas y la Carta Ecuménica redactada en Estrasburgo en 2001 que marcan hitos en la colaboración entre la Conferencia de Iglesias Europeas y el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y hacen esperar en el logro de la comunión plena y visible entre todos los creyentes en Cristo.

El Santo Padre que observó que el camino ecuménico, incluso con todas sus dificultades, es ya parte integrante del proceso de reconciliación y comunión, recordó que el decreto conciliar »Unitatis Redintegratio» afirma que la división entre los cristianos «daña la causa santísima de predicar el evangelio a toda criatura». »Esto es evidente -comentó- cuando, por ejemplo, las Iglesias y comunidades eclesiales de Europa tienen diferentes puntos de vista sobre importantes cuestiones antropológicas o éticas. Por lo tanto, espero que no falten y que sean fructuosas las ocasiones de reflexión conjunta a la luz de la Sagrada Escritura y de la tradición compartida ? y que podamos encontrar respuestas comunes a las preguntas que la sociedad contemporánea plantea a los cristianos. Cuanto más cerca estemos de Cristo, más unidos estaremos entre nosotros».

»Hoy las Iglesias y las comunidades eclesiales de Europa se enfrentan a retos nuevos y decisivos, a los que puedan responder eficazmente solamente hablando con una única voz -señaló el Pontífice- Pienso, por ejemplo,en el desafío que plantean las legislaciones que, en nombre de un principio de tolerancia mal interpretado, acaban impidiendo a los ciudadanos que expresen con libertad y practiquen pacíficamente sus creencias religiosas. Además, frente a la actitud con que Europa parece abordar la migración dramática y a menudo trágica de miles de personas que huyen de guerras, persecuciones y miseria , las Iglesias y comunidades eclesiales de Europa tienen el deber de colaborar para promover la solidaridad y la acogida. Los cristianos de Europa -concluyó- están llamados a interceder con la oración y a trabajar activamente para llevar paz y solidaridad a los conflictos en curso».

___________________________________________________________

El Papa agradece a los obispos de Malí su salvaguardia del diálogo interreligioso

Ciudad del Vaticano, 7 de mayo 2015 (VIS).-La convivencia pacífica entre los fieles de distintas religiones, la salvaguardia del diálogo interreligioso, el compromiso común de cristianos y musulmanes en la defensa del patrimonio cultural, la promoción de las mujeres y la consolidación de la familia, han sido algunos de los temas que el Papa Francisco ha abordado en el discurso que esta mañana ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Malí al final de su visita »ad Limina» y del que reproducimos a continuación amplios extractos:

»Quisiera dirigir vuestra atención hacia la persona de Cristo en la delicada situación que desde hace algunos años vive vuestro país que, entre otras, se enfrenta también con dificultades de seguridad. Esta situación ha perjudicado a veces la convivencia entre los diversos componentes de la sociedad, socavando también la armonía entre los hombres y mujeres de distintas religiones presentes en la tierra de Malí, rica de un pasado glorioso, sinónimo de tradiciones admirables, entre las que se cuentan la tolerancia y la cohesión. Doy gracias a vuestra Conferencia Episcopal por haber sabido, en este contexto delicado, preservar el espíritu del diálogo interreligioso. El compromiso conjunto de los cristianos y musulmanes para salvaguardar los tesoros culturales de Malí, sobre todo las grandes bibliotecas de Tombuctú, patrimonio la humanidad, es un ejemplo elocuente. A vuestro regreso, me gustaría que manifestaséis mi cercanía no solo a vuestros fieles, sino también a vuestros conciudadanos de todas las clases sociales y religiones, a los hombres y mujeres de buena voluntad que participan en la lucha contra la intolerancia y la exclusión».

»En esta situación, las comunidades cristianas y sus pastores están llamados a dar un testimonio de fe todavía más incisivo, fundado en una aceptación incondicional de los valores del Evangelio. Ya seguís este camino a través de la traducción de la Biblia en las lenguas locales porque para vivir la Palabra de Dios y dar testimonio fiel primero debemos conocerla, frecuentarla asiduamente y asimilarla. En este sentido, los esfuerzos realizados en vuestras diócesis para la elaboración de nuevos manuales de catequesis deben ser bienvenidos: gracias a una formación sólida, los fieles enraizan aún más su vida en la fe y se fortalecen para resistir a todo lo que la amenaza».

»A pesar de los graves problemas que tiene que afrontar, la Iglesia en Malí manifiesta un gran dinamismo en su obra de evangelización, salvaguardando siempre un profundo respeto por las conciencias. Los seguidores de Cristo crecen en número y fervor. Pero el testimonio cristiano en la familia necesita mayor coherencia: en vuestro contexto cultural también marcado por el divorcio y la poligamia, los católicos están llamados a anunciar concretamente a través de su testimonio el Evangelio de la vida y de la familia. También os animo a continuar vuestro trabajo pastoral prestando una atención particular a la situación de la mujer: promover el papel de la mujer en la sociedad y combatir cualquier abuso y violencia contra ella también es una forma de anunciar el Evangelio de Jesucristo que quiso nacer de una mujer, la Virgen María».

»Si en cualquier Iglesia particular, la sinergia inspirada por la caridad es necesaria para asegurar su credibilidad, en vuestro contexto, la caridad y la unidad vividas dentro de la Iglesia constituyen uno de los presupuestos más importantes para el diálogo fructífero con otras religiones, en tanto que expresión de auténtico testimonio cristiano ? Y sería deseable que también se multiplicasen esos testimonios por parte de los miembros de otras religiones hacia nuestras comunidades cristianas ….Por otra parte el Evangelio vivido en su dimensión auténtica del amor al prójimo debe inspirar la pastoral social: la Iglesia está presente en Malí en el campo de la educación para la paz y vuestras comunidades cristianas contribuyen activamente a la promoción una verdadera reconciliación nacional. Mientras os felicito por vuestra sensibilidad pastoral en el campo de la promoción humana, sin consideraciones de carácter ético o religioso, quisiera rendir homenaje a los muchos cristianos que difunden la cultura de la solidaridad y la hospitalidad, especialmente para hacer frente a la violencia de la últimos años».

»Queridos hermanos en el episcopado, fortalecidos por la promesa del Señor que prometió estar al lado de los suyos hasta el fin del mundo, estoy convencido de que a pesar de las dificultades en su camino, la Iglesia en Malí sigue siendo un testimonio de esperanza y de paz».

___________________________________________________________

Francisco recibe a la Sociedad Deportiva Lacio: El verdadero deporte ayuda a superar las situaciones de injusticia

Ciudad del Vaticano, 7 de mayo 2015 (VIS).-Siete mil personas, jugadores, dirigentes, miembros y simpatizantes de la Sociedad Deportiva del Lacio, uno de los dos equipos de fútbol de la capital italiana, acudieron esta mañana al Aula Pablo VI para encontrarse con el Papa. La Sociedad Deportiva del Lacio nació hace ciento quince años, cuando un grupo de personas decidió crear un club abierto a los jóvenes del pueblo que perpetuase los valores morales y éticos del deporte. »En aquella época -dijo Francisco- el deporte organizado era una prerrogativa de la gente rica. La intención del grupo fundador era difundir el deporte en todos los niveles y en todas las categorías sociales. Os animo, por tanto, a seguir siendo hospitalarios, a valorar los diversos talentos y a que vuestro club deportivo sea siempre una casa abierta, donde se pueda experimentar la fraternidad y la armonía entre las personas sin discriminaciones».

El lema del club es la frase de Salustio: «Concordia parvae res crescunt, discordia maximae dilabuntur» (En la armonía las cosas pequeñas crecen, en la discordia las más grandes decaen) y el Papa afirmó que la historia de la Sociedad Deportiva la corroboraba porque a lo largo de los añosse ha enriquecido con diferentes actividades y se ha articulado en muchas secciones deportivas, unidas por el espíritu olímpico y la solidaridad mutua. »Uno de vuestros méritos -dijo- es haber trabajado para dar igualdad de condiciones a todos los deportes. En Italia, como en mi país, en Argentina, se corre el riesgo de hablar solamente de fútbol y dejar en segundo lugar a los otros deportes. En cambio, cada deporte tiene su valor, no sólo físico o social, sino también moral, ya que ofrece la posibilidad a la gente, especialmente a los niños y a los jóvenes de madurar en el equilibrio, en el autocontrol, en el sacrificio y en la lealtad a los demás. Y quiero subrayar esta última: la lealtad. Lealtad hacia los demás porque la costumbre de traicionar está en aumento: »Esto no me conviene, lo dejo de lado». ¡Lealtad!. El deporte la hace crecer.»

»La Biblia nos enseña -finalizó el Santo Padre- que el ser humano es una unidad: espíritu y cuerpo. Por lo tanto, os animo a cultivar siempre, junto a la actividad deportiva… la dimensión religiosa y espiritual… Además no hay que descuidar el estudio, las amistades, el servicio a los pobres. No hay que dejar todo esto para hacer solamente una cosa. Gracias a Dios tenemos algunos bellos ejemplos de hombres y mujeres atletas, incluso de grandes campeones, que nunca dejaron de vivir la fe y el servicio a los demás. De hecho, el verdadero deporte fomenta la construcción de un mundo más fraterno y solidario, ayudando a superar las situaciones de injusticia y de malestar humano y social».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 7 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a cinco prelados de la Conferencia Episcopal de Malí en visita »ad Limina:

-Arzobispo Jean Zerbo, de Bamako

-Obispo Jonas Dembélé, de Kayes

-Obispo Jean-Gabriele Diarra, de San

-Obispo Augustin Traoré, de Ségou

-Obispo Jean-Baptiste Tiama, de Sikasso

El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (Argentina).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 7 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Esteban Escudero Torres, hasta ahora de Palencia (España), como obispo auxiliar de la archidiócesis de Valencia (superficie 13.090, población 3.225.000, católicos 3.041.000, sacerdotes 1.541, religiosos 4.785, diáconos permanentes 16) en España.

-Monseñor Lucio Bonora como Juez del Tribunal Eclesiástico del Estado de la Ciudad del Vaticano y reverendo Paolo Scevola como Notario del mismo Tribunal. Ambos son Oficiales de la Secretaría de Estado en la Sección de Asuntos Generales.

Presentación del Jubileo de la Misericordia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 83
FECHA 05-05-2015

Sumario:
– Presentación del Jubileo de la Misericordia
– El cardenal Leonardo Sandri: Signos de luz en las iglesias de Iraq
– Audiencias

___________________________________________________________

Presentación del Jubileo de la Misericordia

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y monseñor Graham Bell, han presentado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (8 diciembre 2015 ? 20 noviembre 2016).

»En la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, que es como la carta programática del pontificado del Papa Francisco-dijo el arzobispo- se encuentra una expresión reveladora que ayuda a captar el sentido del Jubileo extraordinario que fue convocado el pasado 11 de abril: »La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva». Es a partir de este deseo que es necesario releer la Bula de convocación del Jubileo Misericordiae vultus con la que el Papa Francisco ha comunicado los fines del Año Santo. Como ya es sabido, las dos fechas indicativas serán el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la que tendrá lugar la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo, día en el que concluirá el Año Santo. En medio de estas dos fechas se desarrollará un calendario de celebraciones con varios eventos».

»Es bueno insistir desde ahora, para evitar malentendidos, que el Jubileo de la Misericordia no es y no quiere ser el Grande Jubileo del Año 2000. Cualquier comparación al respecto carece de sentido porque cada Año santo tiene sus propias peculiaridades y finalidades. El Papa desea que este Jubileo sea vivido tanto en Roma cono en la Iglesias locales; este hecho implica una atención especial a la vida de las Iglesias particulares y a sus exigencias, de manera que las iniciativas propuestas buscan complementar y no sobreponerse a los calendario locales. Además, por primera vez en la historia de los Jubileos se ofrece la posibilidad de abrir la Puerta Santa ?Puerta de la Misericordia- también en cada una de las diócesis, especialmente en la Catedral o en otra iglesia significativa, o en un Santuario que revista una especial importancia para los fieles. Del mismo modo, es fácil percibir en la Bula de convocación otras características que lo hacen único. La evocación misma de la misericordia rompe ya los esquemas tradicionales. Además, la historia de los Jubileos se caracteriza por recurrir cada 25 y 50 años. Los dos Jubileos extraordinarios celebrados hasta ahora han respetado la recurrencia del aniversario de la redención realizada por Cristo (1933.1983). Este, en cambio, es un Jubileo temático que toma su fuerza del contenido central de la fe y busca recordarle a la Iglesia la misión prioritaria que tiene de ser signo y testimonio de la misericordia en todos los aspectos de su vida pastoral. Pienso también en la llamada hecha por el Papa Francesco al hebraísmo y al Islam a descubrir en el tema de la misericordia la vía del diálogo y de la superación de las dificultades por todos conocidas. No se puede olvidar, finalmente, que otro aspecto original es dado por los Misioneros de la Misericordia. El Papa Francisco les dará el mandato el Miércoles de Ceniza durante la celebración en San Pedro. Los Misioneros deberán ser sacerdotes pacientes, capaces de comprender los límites de los hombres, pero listos para difundir, en la predicación y en la confesión, el efluvio bondadoso del buen pastor. No quiero, sin embargo, detenerme en cuestiones de carácter general para poder abordar con mayor amplitud lo concerniente a la organización del Año Santo».

»Comencemos por el logo que constituye un compendio teológico de la misericordia y del lema que lo acompaña. Con el lema, tomado de Lucas 6,36, Misericordiosos como el Padre se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida. El logo ? obra del jesuita Marko I. Rupnik ? se presenta como un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra, en efecto, al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención. El dibujo se ha realizado en modo tal de destacar el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. Además, es inevitable notar un detalle particular: el Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y este lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, la propia humanidad y el futuro que lo espera, contemplando en su mirada el amor del Padre. La escena se coloca dentro la mandorla que es también una figura importante en la iconografía antigua y medieval por cuanto evoca la copresencia de las dos naturaleza, divina y humana, en Cristo. Los tres óvalos concéntricos, de color progresivamente más claro hacia el externo, sugieren el movimiento de Cristo que saca al hombre fuera de la noche del pecado y de la muerte. Por otra parte, la profundidad del color más oscuro sugiere también el carácter inescrutable del amor del Padre que todo lo perdona».

»El logo ha sido debidamente registrado ante los organismos internacionales competentes para evitar cualquier uso inapropiado y salvaguardar su propiedad. Es obvio que cualquier uso distinto al puramente religioso deberá ser aprobado por el Pontificio Consejo y cualquier abuso en este sentido será denunciado».

»El Calendario de celebraciones hay que leerlo en una triple perspectiva. Por una parte, hay eventos organizados que contemplan una gran afluencia de fieles. Hemos querido dedicar el primer acontecimiento, del 19 al 21 de enero, a todos los que sirven en los Santuarios y en el campo de las peregrinaciones. Se trata de un signo que queremos dar para hacer comprender que el Año Santo es una verdadera peregrinación y como tal debe ser vivido. Pediremos a los peregrinos hacer un trecho a pie, como preparación para pasar la puerta santa con fe y devoción. Es importante preparar a los que operan en este sector para que vayan más allá de lo meramente turístico; por esto será de gran ayuda que ellos sean los primeros en hacerse peregrinos».

»Hemos pensado que también es importante congregar los creyentes que viven de manera especial la experiencia de la misericordia. Es por esto que el 3 de abril habrá una celebración para todas aquellas realidades que se identifican con la espiritualidad de la misericordia (movimientos, asociaciones, institutos religiosos). A su vez, todo el mundo caritativo será llamado a unirse el 4 de septiembre. El voluntariado es el signo concreto de quien vive las obras de misericordia en sus diversas expresiones y merece una celebración especial. De la misma manera, se ha pensado al mundo de la espiritualidad mariana que tendrá su jornada el 9 de octubre para celebrar la Madre de la Misericordia. No faltarán eventos dedicados especialmente a los adolescentes que después de la Confirmación son llamados a profesar la fe. Para ellos hemos pensado la fecha del 24 de abril, habida cuenta que la JMJ de Cracovia, los días 26 a 31 de julio, está destinada a los jóvenes y que no siempre es fácil encontrar un espacio para los adolescentes en la pastoral».

»Otro evento será para los diáconos que por vocación y ministerio están llamados a presidir la caridad en la vida de la comunidad cristiana. Para ellos el Jubileo será el 29 de mayo. En cambio, en el 160° aniversario de la Fiesta del Sagrado Corazón, el 3 de junio, se celebrará el Jubileo de los Sacerdotes. El 25 de septiembre será el Jubileo de los catequistas quienes con su empeño por transmitir la fe sostienen la vida de las comunidades cristianas, especialmente en nuestras parroquias. El 12 de junio dirigiremos la llamada a todos los enfermos y a las personas diversamente hábiles y a cuantos los ayudan con amor y solicitud. El 6 de noviembre celebraremos el Jubileo para los reclusos, que no sucederá solo en las cárceles, sino que estamos estudiando la posibilidad para que algunos de ellos puedan tener la oportunidad de celebrar su proprio Año Santo con el Papa Francisco en San Pedro».

»Una segunda perspectiva estará dada por algunos signos que el Papa Francisco realizará en forma simbólica dirigiéndose a algunas »periferias» existenciales para testimoniar de persona la cercanía y la atención a los pobres, a los que sufren, a los marginados y a cuantos tienen necesidad de ternura. Estos momentos tendrán un valor simbólico, pero pediremos a los obispos y a los sacerdotes de realizar en sus propias diócesis el mismo signo, en comunión con el Papa, para que a todos pueda llegar una muestra concreta de la misericordia y del cuidado de la Iglesia. Como signo concreto de la caridad del Papa, que perdurará como memoria de este Jubileo, y para expresar la Misericordia con una ayuda concreta y efectiva, se efectuará un gesto especial hacia alguna realidad necesitada en el mundo».

»Una tercera perspectiva es la dedicación a los muchos peregrinos que vendrán a Roma solos y sin una organización a sus espaldas. Para ellos se alistarán algunas iglesias del centro histórico donde podrán encontrar acogida y vivir momentos de oración y de preparación para atravesar la Puerta Santa con la disposición espiritual más apropiada al evento jubilar. De todas formas, todos los peregrinos que llegarán a Roma tendrán un acceso privilegiado para atravesar la Puerta Santa, cosa que se hace necesaria para permitir que el Jubileo sea vivido de manera religiosa, segura y lejos de cualquier forma de intrusismo que hoy día parece aprovecharse de los millones de personas que viajan a los lugares sagrados de la cristiandad».

»El sitio web oficial del Jubileo ya ha sido publicado: www.iubilaeummisericordiae.va, accesible también a través de la dirección www.im.va. El sitio estará disponible en siete idiomas: Italiano, inglés, español, portugués, francés, alemán y polaco. Allí se podrá encontrar la información oficial sobre el calendario de los principales eventos públicos, las indicaciones para participar en los eventos con el Santo Padre y toda comunicación oficial relativa al Jubileo. Mediante este instrumento, las Diócesis podrán recibir información y sugerencias pastorales, inscribirse para dar a conocer su intención de peregrinar y compartir las iniciativas diocesanas. El sitio web está enlazado con los diversos social network (Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus e Flickr) para facilitar el conocimiento inmediato de las iniciativas del Santo Padre y poder seguir en tiempo real los eventos más importantes. Estamos estudiando también la posibilidad de una aplicación (app) para integrar mejor la información».

Estamos convencidos -concluyó el prelado- que el tema de la Misericordia con el que el Papa ha querido introducir a la Iglesia en el camino jubilar podrá ser un momento de verdadera gracia para todos los cristianos y un renacimiento para proseguir en el camino de la nueva evangelización y de la conversión pastoral que el Papa Francisco nos ha indicado. Como él mismo ha escrito: »En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: »Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor; que son eternos.»
___________________________________________________________

El cardenal Leonardo Sandri: Signos de luz en las iglesias de Iraq

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).-La reunión de los obispos de Iraq con los organismos de Roaco (Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales) en Erbil ha puesto el punto final a la visita de cinco días del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a ese país.

El purpurado, en su segundo viaje a Iraq, ha llevado la bendición del Papa Francisco a los cristianos iraquíes y se ha hecho portavoz del agradecimiento a las autoridades civiles por su labor en favor de las minorías y de cuantos sufren a causa de la violencia. Del 1 al 3 de mayo el cardenal estuvo en Bagdad donde celebró la Divina Liturgia en la catedral caldea de San José y almorzó con los refugiados asistidos por diversas instituciones eclesiales. En Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, se unió a la delegación de la Roaco que está poniendo a punto proyectos de ayuda en diversos ámbitos pastorales y de socorro a los prófugos.

En su último discurso ante los obispos en Erbil, el cardenal habló de los »signos de luz» que había visto en las Iglesias de Irak a lo largo de su visita: »La liturgia, los cantos, la entrega a María -dijo- pero también el esplendor de la caridad, con las obras ordinarias y con las relacionadas con las diferentes formas de acogida y asistencia pastoral a los desplazados y los perseguidos. He visto con mis propios ojos la dedicación heroica de tantos sacerdotes que son realmente buenos pastores, que no se escapan y se quedan al al lado de su rebaño; estoy emocionado por la profunda comunión que anticipa cualquier discusión teológica, aunque sea necesaria, y cada acuerdo ecuménico; cuando sacerdotes de diferentes iglesias cristianas se estiman y organizan junto con los laicos actividades de asistencia para las personas desplazadas, o se encargan de la formación en las escuelas y parroquias. Y también es hermoso ver la colaboración que han ofrecido y seguirán ofreciendo las diferentes agencias de la ROACO en proyectos que serán realizados para el bien de todos vosotros».

»Todos sois miembros de los Sínodos de las Iglesias patriarcales respectivas -afirmó dirigiéndose a los obispos- junto con los patriarcas y en comunión con ellos, procurad que el cuerpo eclesial crezca con la colaboración de todas las articulaciones. Y añado: sobre todo el tiempo de prueba que vive Iraq requiere una comunión aún más profunda entre las Iglesias, y espero que así suceda, entre la caldea la y siro-católica, que son mayoritarias, y entre ellas y las más pequeñas. No dejemos que haga mella en nosotros cualquier forma de aislamiento o autorreferencia, e invito a valorizar cada vez más a la Asamblea de los Obispos Católicos de Irak y aquella en la que os reunís con los hermanos de las Iglesias Ortodoxas Orientales. Que no suceda que la lógica de la mayoría y la minoría, que está haciendo tanto daño al país, repercuta también de alguna forma dentro de los confines de la Iglesia, aunque estoy seguro de que es un peligro lejos de la realidad».

El cardenal Sandri concluyó su discurso pidiendo la protección de la Virgen María y de San Pedro para el Papa Francisco »siempre tan cercano a los cristianos de Oriente Medio y a todos los perseguidos» y para Sus Beatitudes los patriarcas Louis Raphaël I Sako , de la Iglesia Católica Caldea e Ignace Joseph III Younan, de la Iglesia Católica Siria.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al arzobispo Nunzio Galantino, Secretario de la Conferencia Episcopal Italiana.

El Papa recibe al Presidente de las Seychelles

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 082
FECHA 30-04-2015

Sumario:
– El Papa recibe al Presidente de las Seychelles
– A la Comisión Internacional Anglicano-Católica: La causa de la unidad no es un compromiso opcional
– A la Comunidad de Vida Cristiana: Id hasta las fronteras de la humanidad más necesitada
– Telegrama por la muerte del cardenal Giovanni Canestri: Pastor sabio y atento a las necesidades de todos
– Intenciones de oración del Papa para el mes de mayo
– Presentación del Concierto para las Obras de Caridad del Papa
– Instituida una nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano
– La comunidad internacional no debe resignarse al drama de los cristianos en Oriente Medio
– Audiencias
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recibe al Presidente de las Seychelles

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañanaen audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Seychelles, James Alix Michel, que posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones,transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se ha expresado profunda satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Seychelles. También se puso de relieve la contribución de la Iglesia católica al servicio de la sociedad, especialmente en los ámbitos de la asistencia y la educación y se trataron temas de interés común, entre los cuales la dignidad de la persona y su desarrollo integral, y la protección del medio ambiente.

Por último, hubo un intercambio de opiniones sobre la situación socio-política del país y de la región.

___________________________________________________________

A la Comisión Internacional Anglicano-Católica: La causa de la unidad no es un compromiso opcional

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia a veinte miembros de la Comisión Internacional Anglicano-Católica, reunida em estos días para estudiar la relación entre la Iglesia universal y la Iglesia local, especialmente por cuanto se refiere al debate y las decisiones sobre cuestiones morales y éticas. La Comisión nació tras el encuentro del beato Pablo VI y el arzobispo de Canterbury, Arthur Michael Ramsey, que en 1966 firmaron una declaración conjunta para establecer un diálogo fundado en el Evangelio y en la tradición común que desembocase en la unidad en la verdad por la que rezó Jesús.

Aunque no se haya llegado todavía a la meta propuesta, la visita de la Comisión al Papa prueba que »la tradición de fe y la historia compartida entre anglicanos y católicos inspira y sostiene los esfuerzos para superar los obstáculos que se interponen para la comunión plena». Además, dentro de poco ese organismo publicará cinco declaraciones conjuntas realizadas en la segunda fase del diálogo anglicano-católico. Un hecho que recuerda que las relaciones ecuménicas y el diálogo no son elementos secundarios en la vida de la Iglesia. »La causa de la unidad -dijo el Santo Padre- no es un compromiso opcional y las divergencias que nos separan no deben aceptarse como inevitables».

»Hay un fuerte vínculo que ya nos une, más allá de toda división -subrayó Francisco-, es el testimonio de los cristianos pertenecientes a Iglesias y tradiciones diversas, víctimas de persecuciones y violencias sólo por la fe que profesan. Y no solo ahora hay tantos, pienso también en los mártires de Uganda, mitad católicos y mitad anglicanos.. La sangre de estos mártires alimentará una nueva era de compromiso ecuménico, una nueva voluntad apasionada para cumplir la voluntad del Señor: Que todos sean uno. El testimonio de estos hermanos y hermanas nuestros nos exhorta a ser más coherentes con el Evangelio y esforzarnos por lograr, con determinación, lo que el Señor quiere para su Iglesia. Hoy el mundo necesita con urgencia el testimonio común y gozoso de los cristianos, desde la defensa de la vida y la dignidad humana a la promoción de la paz y la justicia. Invoquemos los dones del Espíritu Santo, para ser capaces de responder con valentía a los «signos de los tiempos», que llaman a todos los cristianos a la unidad y el testimonio común».

___________________________________________________________

A la Comunidad de Vida Cristiana: Id hasta las fronteras de la humanidad más necesitada

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) y la Liga Misionera de Estudiantes, en ocasión de la inauguración de la Conferencia Nacional de los dos grupos italianos de espiritualidad ignaciana, que se celebrará en Frascati (Italia) desde hoy hasta el 3 de mayo, sobre el tema »Más allá de los muros». El Santo Padre les ha entregado un discurso en el que trata algunas prioridades a tener en cuenta en el camino espiritual y comunitario.

En primer lugar, menciona el compromiso para promover una cultura de justicia y paz. »Frente a la cultura de la ilegalidad, la corrupción y de enfrentamiento, -dice- estáis llamados a dedicaros al bien común, y también a través del servicio a las personas que se identifican en la política… Si los cristianos se desvincularan del compromiso directo en la política, traicionarían la misión de los fieles laicos, llamados a ser sal y luz en el mundo incluso a través de esta forma de presencia».

Como segunda prioridad apostólica indica la pastoral familiar, en el surco del último Sínodo de los Obispos, y les anima a »ayudar a las comunidades diocesanas en la atención de la familia, célula vital de la sociedad, y en el acompañamiento de los novios para el matrimonio». Francisco destaca también la importancia de trabajar con los »alejados», aquellos separados que sufren por el fracaso de sus proyectos de vida conyugal o por otras situaciones familiares difíciles.

Por último, en el documento, habla de la misionariedad y les alienta a mantener la capacidad de »salir e ir hacia las fronteras de la humanidad más necesitada». El Papa alude a los miembros de las comunidades presentes en Siria y Líbano, dos pueblos martirizados por las terribles guerras a los que renueva su afecto y solidaridad, y menciona también los proyectos de acogida de inmigrantes en Sicilia. Así les recuerda que »siguiendo la huella luminosa y fecunda del estilo apostólico de San Ignacio» podrán también ellos animar las varias instituciones educativas, católicas y estatales, presentes en Italia como en otras partes del mundo.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Giovanni Canestri: Pastor sabio y atento a las necesidades de todos

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Agostino Vallini, su vicario para la diócesis de Roma, con motivo del fallecimiento ayer a los 97 años, del cardenal Giovanni Canestri, que fue arzobispo de Génova (Italia) entre 1987 y 1995. El purpurado, oriundo de la diócesis de Alessandria, pertenecia al clero de Roma.

»La desaparición del venerado cardenal -escribe el Pontífice- suscita en mi ánimo una emoción profunda y una admiración sincera por un estimado hombre de Iglesia que vivió con humildad y fidelidad su largo y fecundo sacerdocio y episcopado al servicio del Evangelio y de las almas que le fueron confiadas. Recuerdo con gratitud su ferviente ministerio, primero como vicepárroco en los años duros de la guerra, en las periferias romanas marcadas por el sufrimiento y la pobreza; después como párroco en dos populosas barriadas, dedicado a educar, especialmente a los jóvenes, en la alegría de la fe. Nombrado obispo auxiliar de Roma se dedicó con intensidad apostólica a las exigencias espirituales y materiales de la gente mientras participaba asiduamente a los trabajos del Concilio Vaticano II. En el ministerio episcopal en Tortona, después como vice-regente y arzobispo de Cagliari y, por último de Génova-Bobbio, testimonió con sabiduría pastoral su generosa atención a las necesidades de los demás, saliendo al encuentro de todos con bondad y mansedumbre. Rezo fervientemente para que el Señor acoja al llorado cardenal en la alegría y la paz eterna y le envío, junto a los que comparten el dolor por su fallecimiento, la consoladora bendición apostólica con un pensamiento especial a las Hermanas Apóstolas del Sagrado Corazón de Jesús que lo han acudido amorosamente sobre todo en estos últimos años de enfermedad».

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de mayo

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo es: »Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz».

Su intención evangelizadora es: ?Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos?.

___________________________________________________________

Presentación del Concierto para las Obras de Caridad del Papa

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el concierto organizado para sostener las obras de caridad del Papa que tendrá lugar el próximo 14 de mayo, solemnidad de la Ascensión, a las 18.00 en el Aula Pablo VI. El concierto -dirigido por el maestro Daniel Oren e interpretado por la Orquesta Filarmónica de Salerno (Italia) y el Coro de la diócesis de Roma guiado por monseñor Marco Frisina- está patrocinado por la Limosnería Apostólica, el Pontificio Consejo para la Cultura, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y la Fundación San Mateo en memoria del cardenal Van-Thuan y une el aspecto cultural al benéfico pues para esa ocasión se han recogido y se recogerán ofertas que se entregarán por entero a la Limosnería Apostólica, el organismo que se ocupa de la caridad del Papa.

Los protagonistas absolutos del evento son los más necesitados, los pobres y enfermos, que ocuparán las primera filas que han sido convocados a través de las asociaciones de caridad y voluntariado: el Gran Priorato de Roma y la delegación romana de la Orden Militar Soberana de Malta, el Círculo de San Pedro, la Caritas diocesana, la Comunidad de San Egidio y el Centro Astalli que se ocupa de los emigrantes y refugiados, las Hijas de la Caridad y otras del territorio de la diócesis de Roma. También estarán presentes los detenidos de la cárcel de Rebibbia y algunos habitantes de los campos para nómadas. Igualmente han sido invitados los ancianos, las familias y los jóvenes de las parroquias romanas, especialmente los que en las barriadas atraviesan dificultades materiales y espirituales.

Para asistir al concierto es necesaria una entrada de invitación, completamente gratuita, que se solicitará online hasta el 8 de mayo, rellenando el módulo en la web del Coro de la diócesis de Roma http://www.corodiocesidiroma.com/concerto-aula-paolovi-html

En el curso de la conferencia de prensa, monseñor Diego Ravelli, Jefe de Oficina de la Limosnería Apostólica, explicó que se trata de un concierto no sólo »con» los pobres sino »para» los pobres, dado que las ofertas de los patrocinadores y de todos los que quieran aportar una ayuda económica se destinarán a las obras de caridad del Papa Francisco, tarea confiada a la Limosnería Apostólica, -cuya misión ilustró a continuación- que cada día recibe un gran número de cartas de personas o familias necesitadas. Un número que se ha incrementado con la crisis económica, el desempleo y el fenómeno de la inmigración. Todas las cartas están acompañadas por un atestado de los párrocos o de otras autoridades eclesiásticas que garantizan su veracidad y reciben la ayuda económica solicitada para entregarla a los interesados porque »es importante que el gesto concreto del Papa se inserte e integre en la solidaridad de la Iglesia local y de la comunidad cristiana parroquial».

»Las ayudas -prosiguió- son modestas porque se quiere llegar al mayor número de personas». La Limosnería sostiene también a las asociaciones que se dedican a aliviar los sufrimientos de diversas categorías de personas en dificultades, desde los que no tienen hogar a los refugiados políticos, las madres solteras, los presos, los huérfanos o abandonados. Asimismo interviene fuera de Italia, sobre todo en los países más pobres para sostener iniciativas caritativas promovidas por los obispos y sacerdotes diocesanos o religisosos. Tampoco falta la ayuda a las monjas de clausura que carecen a menudo de recursos económicos, sea para su sustento, que para el mantenimiento de los edificios comunitarios.

»En total, la cifra que la Limosnería Apostólica consiguió distribuir en 2014 superó el millón y medio de euros» , dijo monseñor Rivelli, recordando a continuación que cuando el Papa Francisco nombró como Limosnero al arzobispo Konrad Krajewski en 2013 le pidió que saliera al encuentro de los pobres, sin esperar que fueran ellos los primeros en acudir a pedir ayuda y que »dejase la mesa de la oficina para ir a buscarles más allá de las paredes de la Limosnería».

»Todo eso es posible -puntualizó- gracias al »fondo de caridad» a disposición de la Limosnería, cuyas entradas están constituidas sea por los donativos privados, como por los de las asociaciones o entes, así como por las ofertas que llegan directamente de las manos del Santo Padre, que las recibe para su caridad durante las audiencias generales o los encuentros con los peregrinos. La mayor parte, sin embargo, procede de la facultad, delegada al Limosnero por el Papa León XIII, de conceder la bendición apostólica por medio de diplomas en pergamino a los fieles que lo soliciten en determinadas ocasiones».

___________________________________________________________

Instituida una nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-En la última reunión del Consejo de Cardenales para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica »Pastor Bonus» sobre la Curia Romana (13-15 abril 2015), se examinó el informe final, fechado el pasado 5 de marzo, elaborado por el comité encargado de proponer una reforma de los medios de comunicación vaticanos, el denominado Vatican Media Committee (VMC).

Posteriormente el Consejo de Cardenales propuso a Su Santidad la institución de una comisión para estudiar dicho informe final y analizar de manera oportuna su factibilidad. El Santo Padre acogió favorablemente la propuesta y el pasado 23 de abril decidió instituir la comisión solicitada y nombrar a sus miembros.

La nueva comisión estará presidida por monseñor Dario Edoardo Viganó, director del Centro Televisivo Vaticano y sus miembros serán: Paolo Nusiner, director general de ‘Avvenire, Nueva Editorial Italiana, Milán; monseñor Lucio Adrián Ruiz, jefe de la Oficina del Servicio Internet del Vaticano (Dirección de las Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano); Padre Antonio Spadaro S.I., director de »La Civiltá Cattolica»; monseñor Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.

___________________________________________________________

La comunidad internacional no debe resignarse al drama de los cristianos en Oriente Medio

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientale intervino ayer tarde en la apertura del simposio »Cristianos en Oriente Medio: ¿Cual es su futuro?» promovido por la Comunidad de San Egidio y por la archidiócesis de Bari-Bitonto (Italia).

En su discurso el cardenal habló de que no pocos cristianos de Oriente, escuchando hace pocos días el episodio de la Pasión en que Pilatos se lava las manos, »podrían haber pensado en la indiferencia y la falta de acción a la que parece haberse resignado la comunidad internacional frente las tragedias que ya desde hace años se consuman en Siria e Irak». »Entristece también -añadió- la incapacidad de los líderes de Líbano, incluso de los cristianos, que no han sido capaces de encontrar un consenso sobre el nuevo presidente, debido a una línea de conducta dictada, más que por su conciencia, por las fuertes influencias de fuerzas que compiten por la supremacía del control en la zona».

»Confiamos, sin embargo, y estamos aquí para despertarla, que en el ánimo de todos, en Occidente como en Oriente -subrayó el purpurado- permanezca viva la pregunta de Pilatos: «¿Cuál es la verdad?», a la que siga su búsqueda y el ponerse a su servicio. La verdad es ante todo un acto que levanta cualquier velo y copertura de la realidad. Es inútil negarlo: si todavía no se ha encontrado una solución es ciertamente porque los problemas son múltiples y complejos, y también atañen a las relaciones internas entre los distintos componentes de los fieles musulmanes en la región, y entre ellos con las otras presencias religiosas en la zona, incluyendo a los cristianos. Pero también es legítimo pensar que los intereses, equilibrios de poder y de riqueza se anteponen todavía ? sin ceder un paso- a la supervivencia que ya no al bienestar de las poblaciones. Es un escándalo, y recordamos lo que el Señor dice también hoy a todos los Caínes de la tierra «¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra».

El cardenal Sandri mencionó que todos los años lanza un llamamiento, en nombre del Santo Padre, para el apoyo y la ayuda a los cristianos de Tierra Santa, un término que designa, no solo a los que viven dentro de las fronteras del Estado de Israel y de la Autoridad Palestina, sino también en todos los lugares relacionados con la historia de la salvación, la zona de Mesopotamia y Persia, desde donde partió Abraham y de donde se cree eran los Reyes Magos, Turquía, donde predicaron los apóstoles, Jordania, Siria, Líbano, y Egipto, donde encontró acogida la Sagrada Familia.

»Pero la mención de una presencia así configurada -añadió- no puede ser también una indicación de método para las mesas de discusión en otros niveles: no se puede hablar de estabilidad en Oriente Medio sin incluir la añeja cuestión de Israel y Palestina, contentándose de que a los cristianos se les permita vivir en paz en esos dos territorios. Por otra parte, no debería haber ninguna duda sobre la necesidad de que todos los Estados, incluido Israel, deban existir y ser protegidos y no amenazados. Es tarea de los pastores cristianos de todo Oriente Medio ayudar a sus fieles a crecer en esta conciencia, curando las heridas del pasado reciente, con el aceite del consuelo, del perdón y la misericordia. Si no se avanza en esta dirección, no dudamos de que los grupúsculos de »poder enloquecido», como el ISIS, se multiplicarán, también porque algunas partes interesadas los apoyan con armas y recursos».

»Occidente parece haber perdido en el curso de los siglos la capacidad de considerarse también dentro de una sana referencia religiosa, prefiriendo a menudo un modelo de laicismo exasperado cuando no un verdadero «eclipse de Dios». La destrucción y los horrores actuales de Oriente Medio – que algunos quieren atribuir únicamente al factor religioso – no deben ser una excusa para confirmar esta visión parcial y errónea, sino un estímulo para repensar la convivencia y la colaboración de los diferentes componentes de la sociedad para la promoción integral del ser humano», finalizó el Prefecto.

Posteriormente en la basílica de San Nicolás, patrono de Bari, los participantes en el simposio pidieron al santo que intercerdiera para que se pusiera fin al sufrimiento de los cristianos en Oriente Medio y para que acompañase los trabajos del Concilio Pan-Ortodoxo que se celebrará en 2016 en Turquía.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia al obispo Robert Francis Prevost, Administrador Apostólico de Chiclayo (Perú).

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Mañana, viernes día 1 de mayo, fiesta de San José obrero, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el lunes, día 4.

La dignidad del matrimonio

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 081
FECHA 29-04-2015

Sumario:
– Audiencia general: La dignidad del matrimonio
– El Papa envía un vídeo mensaje a los huéspedes de los centros de Caritas, protagonistas de un espectáculo teatral en Roma

___________________________________________________________

Audiencia general: La dignidad del matrimonio

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).-Después de abordar en las catequesis de los miércoles anteriores el plan originario de Dios sobre la pareja hombre-mujer, el Papa habló en la audiencia general de hoy del matrimonio, recordando que el primer milagro de Jesús tuvo lugar durante las bodas de Caná, cuando transformando el agua en vino salvó la fiesta. »Este hecho -dijo- nos recuerda el Génesis, cuando Dios concluye la creación con su obra maestra: el hombre y la mujer. Jesús empieza sus milagros con esta obra maestra, en un matrimonio…Y nos enseña que la obra maestra de la sociedad es la familia: el hombre y la mujer que se aman…Desde aquel tiempo muchas cosas han cambiado pero aquel »signo» de Cristo encierra un mensaje siempre vigente»

»Hoy en día no parece fácil hablar del matrimonio como de una fiesta que se renueva con el tiempo, en las diferentes estaciones de la vida de los cónyuges -señaló- Es un hecho que cada vez son menos las personas que se casan. En muchos países aumenta, en cambio, el número de separaciones, mientras disminuye el número de hijos. La dificultad de permanecer juntos – tanto como pareja que como familia -lleva a romper los lazos cada vez con más frecuencia y rapidez… y muchos jóvenes tienden a abandonar el proyecto de un vínculo irrevocable y una familia duradera… Hay una especie de cultura de lo provisional, todo es provisional, parece que no haya nada definitivo».

De ahí que uno de los interrogantes de nuestros días, observó el Papa, sea el de porque los jóvenes no se casan y tengan poca confianza en el matrimonio y en la familia. »Las dificultades -observó al respecto- no son sólo de carácter económico, aunque indudablemente éstas sean serias. Muchos creen que el cambio que se ha producido en las últimas décadas se deba a la emancipación de la mujer. Pero este argumento tampoco es válido. Es una injuria…. Es una forma del machismo que siempre quiere someter a las mujeres…. Si los hombres nos comportamos así hacemos como Adán, cuando Dios le preguntó: ¿Por qué has comido el fruto del árbol?» Y el contestó: »Me lo dió la mujer’. La culpa es suya».

»En realidad, casi todos los hombres y mujeres querrían una seguridad afectiva estable, un matrimonio sólido y una familia feliz …pero, por miedo al fracaso, muchos no quieren ni pensarlo siquiera …Tal vez este miedo al fracaso es el mayor obstáculo para acoger la palabra de Cristo, que promete su gracia a la unión conyugal y a la familia».Y sin embargo, »el matrimonio consagrado por Dios defiende el vínculo entre el hombre y la mujer que Dios bendijo desde la creación del mundo; y es una fuente de paz y bien para la entera vida conyugal y familiar». Como ejemplo, el Papa recordó, que en los primeros tiempos del cristianismo, »esta gran dignidad de la relación entre el hombre y la mujer acabó con un abuso considerado entonces completamente normal, es decir, el derecho de los maridos de repudiar a sus esposas, aduciendo los motivos más pretextuosos y humillantes.. El Evangelio, el evangelio que anuncia este sacramento, acabó con esta cultura del repudio habitual».

»La semilla cristiana de la igualdad radical entre los cónyuges hoy debe dar nuevos frutos- explicó el Santo Padre- Así, el testimonio de la dignidad social del matrimonio será persuasiva, el testimonio de la reciprocidad entre marido y mujer, de la complementariedad.. Y los cristianos tenemos que ser más exigentes al respecto. Por ejemplo: sosteniendo el derecho al igual salario por igual trabajo : ¡la desigualdad es un escándalo! ¿Por qué se da por descontado que las mujeres tengan que ganar menos que los hombres? ¡No! Tienen los mismos derechos. Al mismo tiempo hay que reconocer como riqueza siempre válida la maternidad de la mujer y la paternidad del hombre, sobre todo en beneficio de los niños. Igualmente, la virtud de la hospitalidad de las familias cristianas es de vital importancia hoy en día, especialmente en situaciones de pobreza, de degradación, de la violencia familiar».

»¡No tengamos miedo de invitar a Jesús a la fiesta del matrimonio, ni a su madre María!-exclamó al final Francisco-. Los cristianos, cuando se casan «en el Señor», se convierten en un signo eficaz del amor de Dios. Los cristianos no se casan sólo para ellos mismos. Se casan en el Señor, en favor de toda la comunidad, de la sociedad entera».

___________________________________________________________

El Papa envía un vídeo mensaje a los huéspedes de los centros de Caritas, protagonistas de un espectáculo teatral en Roma

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).-Ayer noche en el teatro Brancaccio de Roma los huéspedes de los centros de acogida de Caritas de Roma fueron los protagonistas del espectáculo »Si no fuera por ti» en que, dirigidos por Carlo Del Giudice, narran sus historias. Contaron, como explica Caritas, historias de amor y de desilusión, de abandono, pero también de amor correspondido, por los hijos, por los padres, por la vida, por Dios. Se trató de una ocasión única de diálogo entre Roma y sus ciudadanos más frágiles en la que el Papa Francisco quiso participar enviando un mensaje en vídeo a los actores.

»La modalidad con que habláis a la ciudad -dijo- representa una ocasión de intercambio significativo. Vosotros en la cátedra …y los demás que os escuchan y, estoy seguro, se maravillan de las riquezas que les ofrecéis. ¿Quién iba a pensar que una persona sin hogar es alguien de quien se p aprender? ¿Quién piensa que puede ser un santo? En cambio esta noche vosotros haréis del escenario un lugar de donde transmitir preciosas enseñanza sobre el amor, sobre la necesidad del otro, sobre la solidaridad, sobre cómo en las dificultades se encuentra el amor del Padre».

»La pobreza fue la gran enseñanza que nos dio Jesús cuando bajó a las aguas del Jordán para ser bautizado por Juan el Bautista. No lo hizo porque necesitase penitencia o conversión; lo hizo para ponerse en medio de la gente, la gente necesitada del perdón, en medio de nosotros, pecadores, y para cargarse del peso de nuestros pecados. Ese fue el camino que eligió para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria. Lo que nos da la verdadera libertad, la verdadera salvación y la verdadera felicidad es su amor de compasión, de ternura, de compartición. El Buen Samaritano que nos recoge, a nosotros, golpeados por los ladrones»

»San Gregorio de Nisa -explicó -un gran teólogo de la antigüedad, escribía: «Considerad bien quienes son los pobres en el Evangelio y descubriréis su dignidad: ellos revistieron el rostro del Señor. En su misericordia El les dio su propio rostro «.Y San Agustín decía: «En la tierra Cristo es indigente en la persona de sus pobres. Por tanto, debemos temer al Cristo de los cielos en la tierra y reconocerlo en la tierra; en la tierra es pobre, en el cielo es rico. En su propia humanidad ascendió al cielo en cuanto rico, pero todavía está aquí entre nosotros en el pobre que sufre.

»Yo también deseo hacer mías estas palabras. No sois una carga para nosotros. Sois la riqueza sin la cual nuestros intentos de descubrir el rostro del Señor son vanos. Pocos días después de mi elección -reveló Francisco- recibí de vosotros una carta de felicitación y una oferta de oraciones. Recuerdo que os respondí inmediatamente diciendo que os llevo en mi corazón y que estoy a vuestra disposición. Confirmo esas palabras. En esa ocasión, os pedí que rezaráis por mí. Os lo vuelvo a pedir. Lo necesito verdaderamente.

El Papa dió a continuación las gracias a todos los operadores de Cáritas romana »Los siento -afirmó- como mis manos, las manos del Obispo, que tocan el cuerpo de Cristo. También doy las gracias a los muchos voluntarios de las parroquias de Roma y de otras partes de Italia. Descubren un mundo que exige atención y solidaridad: hombres y mujeres que buscan afecto, relaciones, dignidad, y con los que todos podemos experimentar la caridad, aprendiendo a acoger, escuchar y entregarse.

El Santo Padre recordó que Roma ha estado constelada en todas las épocas de personas impregnadas de amor de Dios. »Pensamos en San Lorenzo (sus joyas eran los pobres), en San Pamaquio (senador romano, convertido, dedicado enteramente al servicio de los últimos), en santa Fabiola (la primera que construyó un albergue para los pobres en Porto), en San Felipe Neri, en el beato Angelo Paoli, en San José Labre (hombre de la calle), hasta don Luigi di Liegro (el fundador de nuestra Cáritas de Roma) -¡Cuánto me gustaría ? exclamó -que Roma pudiera brillar de «pietas» por los que sufren, de refugio para quienes huyen de la guerra y la muerte; de disponibilidad, de sonrisa y de magnanimidad para aquellos que han perdido la esperanza. ¡Cómo me gustaría que la Iglesia de Roma fuese cada vez más madre atenta y premurosa hacia los más débiles!. Todos tenemos debilidades, todos, cada uno las suyas. ¡Cómo me gustaría que las comunidades parroquiales que rezan, cuando entra en la iglesia un pobre, se arrodillasen en reverencia de la misma forma que cuando entra el Señor! ¡Cómo me gustaría esto, que se tocase la carne de Cristo presente en los más necesitados de esta ciudad!».

El Papa concluyó su mensaje manifestando el deseo de encontrar a los actores personalmente, como sucedió hace poco con las personas sin hogar en la Capilla Sixtina y enviándoles su bendición.

El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 69
FECHA 28-04-2015

Sumario:
– El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon
– »Cor Unum» envía 100.000 dólares en nombre del Papa a Nepal
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon

Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana, poco después de las 9, el Santo Padre se ha desplazado a la Casina Pío IV -sede de la Pontificia Academia de las Ciencias,-, para encontrar y saludar de forma privada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que se encontraba en esa sede para pronunciar el discurso de apertura del seminario internacional »Protect the Earth, dignify Humanity. The Moral Dimensions of Climate Change and Sustainable Development» (Proteger la tierra, dignificar a la humanidad. La dimensión moral del cambio de clima y el desarrollo sostenible).

En el curso del encuentro, el Secretario de las Naciones Unidas, -como explicó el mismo durante una rueda de prensa- expresó al Papa su gratitud por haber aceptado dirigirse a la Asamblea de la ONU el próximo 25 de septiembre. Asimismo puso de manifiesto las expectativas por su discurso en esa ocasión y por su próxima encíclica, e ilustró algunos puntos de la acción de las Naciones Unidas que conciernen no sólo al medio ambiente, sino también a los inmigrantes y a las dramáticas situaciones humanitarias en las regiones del mundo sacudidas por conflictos.
___________________________________________________________

»Cor Unum» envía 100.000 dólares en nombre del Papa a Nepal

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Pontificio Consejo «Cor Unum» ha anunciado esta mañana el envío de una primera suma de 100.000 dólares, en nombre del Santo Padre, para ayudar a la población de Nepal, víctima del terremoto que asoló el pasado fin de semana ese país.

La suma, que será enviada a la iglesia local, se utilizará en la labor de asistencia a los desplazados y a las víctimas del terremoto, y representa una expresión concreta de los sentimientos de cercanía espiritual y aliento paterno para las personas y territorios afectados, manifestados por el Papa durante el Regina Coeli del domingo 26 de abril. Las conferencias episcopales y los organismos de caridad católicos ya están trabajando en las tareas de socorro.
De acuerdo con los datos actualmente disponibles, si bien no definitivos, las víctimas, algunas de las cuales también registradas en los países vecinos, superarían las 4.300, 7 millones las personas afectadas en 34 distritos del estado de Nepal y un millón las que han perdido sus hogares, mientras 2 millones de niños necesitan ayuda. Varias localidades se encuentran aisladas y todavía no han recibido socorros. El gobierno ha estimado, además, que hay cerca de 400.000 edificios destruidos.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Rafael Correa Delgado, presidente de Ecuador y séquito.
___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Edward Mapunda como obispo de Singida (superficie 49.341, población 1.500.000, católicos 238.307, sacerdotes 67) en Tanzania. El obispo electo nació en 1964 en Mango (Tanzania) y fue ordenado sacerdote en 1997. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, formador de seminario, vicerrector del seminario menor de Singida (Tanzania), ecónomo de diócesis y encargado diocesano para la salud, estos dos últimos, cargos que desempeñaba actualmente.

-Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica como Presidente de la Comisión para los Abogados.

La reina Silvia de Suecia y su familia visitan al Papa

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 079
FECHA 27-04-2015

Sumario:
– La reina Silvia de Suecia y su familia visitan al Papa
– El Papa elogia el dinamismo de la Iglesia en Benin
– Ordenación de 19 nuevos sacerdotes: Imitad al Padre que nunca se cansa de perdonar
– Regina Caeli: Contemplar y dar gracias no basta: Hay que seguir al Buen Pastor
– Telegrama por el terremoto de Nepal
– A la Fundación Juan Pablo II: Alimentad la solidaridad con fraternidad cristiana
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

La reina Silvia de Suecia y su familia visitan al Papa

Ciudad del Vaticano, 27 de abril 215 (VIS).-Su Majestad la Reina Silvia de Suecia, acompañada por algunos familiares, ha sido recibida esta mañana por el Santo Padre en la biblioteca privada del Palacio Apostólico.

La reina Silvia participará esta tarde en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en un seminario -organizado por ese organismo junto con la embajada de Suecia ante la Santa Sede- sobre la lucha contra el tráfico de seres humanos, en especial de los niños y sucesivamente visitará la Biblioteca Apostólica Vaticana donde inaugurará las nuevas mesas de lectura realizadas con la contribución de la Fundación Rey Gustavo VI Adolfo.

La conversación se ha desarrollado principalmente en español, idioma que la reina domina muy bien. Su Majestad ha informado al Papa de las actividades que promueve en Suecia, en particular en favor de los niños. El Santo Padre ha aprovechado la ocasión para expresar su gratitud por la acogida que brinda Suecia a los refugiados y prófugos. Entre los regalos que la reina ha traído al Papa se encuentran tres pequeños devocionarios suecos, adaptos también para los niños, porque la soberana se ha preocupado siempre de la educación religiosa de sus hijos; un hecho por el que el Papa ha manifestado su vivo aprecio.

También estaban presentes la princesa Magdalena, con su marido y su hija de un año, Leonor, con los que el Santo Padre ha departido con gran afecto.

___________________________________________________________

El Papa elogia el dinamismo de la Iglesia en Benin

Ciudad del Vaticano, 27 de abril 2015 (VIS).-La vitalidad de la Iglesia, la pastoral de la familia, la atención a los sacerdotes y religiosos y las relaciones con las autoridades civiles son los temas centrales del discurso que el Papa ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Benin al final de su visita »ad Limina».

El Santo Padre elogia en primer lugar el dinamismo de la vida parroquial, la numerosa participación de los fieles en las ceremonias y el aumento de las vocaciones al sacerdocio, pero haciéndose eco de los informes de los prelados advierte de que la fe que anima todas estas manifestaciones, si bien cada vez es más generalizada, pueda adolecer de superficialidad y carecer de fuerza. »Por eso es importante -escribe- que el deseo de un conocimiento profundo del misterio cristiano no sea prerrogativa de una élite, sino que se difunda a todos los fieles, ya que todos están llamados a la santidad. Es capital para que la Iglesia en Benin pueda resistir y dominar los vientos que se levantan en todo el mundo y que no dejaran de soplar sobre vosotros. Se que estáis alerta ante los muchos ataques ideológicos y mediáticos. El espíritu de secularización obra también en vuestro país, aunque todavía no sea visible. Sólo una fe profundamente arraigada en el corazón de los fieles, y concretamente vivida, permitirá hacerle frente».

Entre los desafíos de la Iglesia en Benin, está el de la familia al que el próximo Sínodo intentará dar respuesta. De ahi que el Papa agradezca a los prelados benineses sus oraciones por esa asamblea y la movilización de la que están dando prueba en sus diócesis para participar en una reflexión tan importante. »No puedo por menos -dice ? que animaros en vuestra determinación de apoyar a las familias, tanto en su fe como en su vida diaria. Sé que la pastoral del matrimonio sigue siendo difícil, dada la situación concreta, social y cultural de vuestro pueblo. Pero no hay que desanimarse, sino perseverar constantemente porque la familia, así como la defiende la Iglesia católica es una realidad querida por Dios; es un don de Dios que aporta, a las personas y las sociedades, la alegría, la paz, la estabilidad, la felicidad. Es un reto importante porque la familia, por ser la unidad básica de la sociedad como de la Iglesia, es el lugar donde se transmiten los auténticos valores humanos y evangélicos».

El Obispo de Roma aborda a continuación el tema de la educación de las jóvenes generaciones que deberían aportar a la sociedad futura solidaridad, justicia y respeto recíproco. »Es necesario, efectivamente promover en vuestro país – por supuesto, sin renunciar en nada a la verdad revelada por el Señor – el encuentro entre culturas así como el diálogo entre las religiones, sobre todo con el Islam – Se sabe que Benin es un ejemplo de armonía entre las religiones presentes en su territorio. Hay que prestar atención, dado el clima global actual, a preservar este patrimonio frágil. Estoy particularmente satisfecho de que recientemente se haya celebrado bajo la presidencia del cardenal Tauran, un simposio internacional sobre el diálogo interreligioso, que ha sido apreciado por todos».

»Vuestras Iglesias locales, al fomentar la armonía y la justicia desempeñan un papel principal en el progreso del país -observa Francisco- Pero es un papel, que también se acompaña con la labor sanitaria y la promoción humana.¡ Cuánto trabajo realizado en nombre del Evangelio en vuestras diócesis! Si bien la crisis económica mundial está afectando a muchos países, es necesario ir con valentía a contracorriente, luchando contra la cultura del »descarte» extendida por todas partes y difundiendo los valores evangélicos de la hospitalidad y de encuentro. El servicio de la caridad es una dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia, y es una expresión de su esencia. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta el espíritu con que se llevan a cabo porque tienen una especificidad que debe ser claramente identificada: no se trata nunca de una simple asistencia social, sino de la manifestación de la ternura y la misericordia de Jesús que se inclina sobre las lesiones y las debilidades de sus hermanos. Es así cómo la alegría del Evangelio se anuncia de la forma más eficaz a la humanidad».

El Papa agradece la generosa entrega de los sacerdotes de Benin al servicio del Evangelio y reitera que el gran número de vocaciones, que es una bendición del Señor, lleva a la Iglesia beninesa »a compartir generosamente sus recursos con otras regiones que carecen de iglesias. No obstante, cuando se envía a los presbíteros a estudiar fuera o en misión externa, hay que hacerlo con discernimiento sin olvidar las necesidades de las propias iglesias».

Los últimos párrafos del discurso están dedicados a la buena relación de la Iglesia en con las autoridades civiles del país. »La voz de la Iglesia se escucha y su acción es apreciada -nota el Pontífice- Os invito a seguir ocupando el lugar que os corresponde en la vida pública del país, especialmente en estos tiempos. Sé que estáis involucrados en una constante tarea para fomentar las relaciones entre los diferentes componentes de la sociedad. Os aliento a continuar por este camino, teniendo cuidado de no entrar directamente en el juego político ni en las querellas de partido. La guía de los asuntos públicos compete a los laicos, a los que tenéis el importante deber de formar y alentar sin cesar».

___________________________________________________________

Ordenación de 19 nuevos sacerdotes: Imitad al Padre que nunca se cansa de perdonar

Ciudad del Vaticano, 26 de abril 2015 (VIS).-En la LII Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones el Papa Francisco confirió en la basílica de San Pedro la ordenación sacerdotal a diecinueve diáconos; trece procedentes de los seminarios diocesanos romanos (Pontificio Seminario Romano Mayor, Colegio Diocesano Redemptoris Mater, Seminario de la Virgen del Divino Amore) y seis de otros colegios. Concelebraron la misa con el Santo Padre el cardenal Agostino Vallini, vicario generale para la diocésis di Roma, el arzobispo Filippo Iannone, vicegerente, los obispos auxiliares, los superiores de los seminarios interesados y los párrocos de los diáconos.

Durante la liturgia de la ordenación, el Papa pronunció la homilía prevista para este rito, improvisando algunos párrafos: »Estos hijos nuestros -dijo- han sido llamados al orden del presbiterado. Haremos bien en reflexionar un poco sobre el ministerio al que serán elevados en la Iglesia. Como bien sabéis, el Señor Jesús es el único Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, pero también en Él todo el pueblo santo de Dios fue constituido pueblo sacerdotal. ¡Todos nosotros! Sin embargo, entre todos sus discípulos, el Señor Jesús quiso elegir algunos en particular, para que ejerciendo públicamente en la Iglesia en su nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continuasen su misión personal como maestro, sacerdote y pastor. …Ellos han reflexionado sobre su vocación, y ahora vienen a recibir el orden presbiteral . Y el obispo se arriesga – ¡se arriesga! – y los elige, como el Padre se arriesgó por cada uno de nosotros».

»En cuanto a vosotros que estáis a punto de ser promovidos al orden del presbiterado, considerad que, al ejercer el ministerio de la Santa Doctrina, seréis partícipes en la misión de Cristo, el único Maestro. Dispensad a todos esa Palabra de Dios, que vosotros mismos recibistéis con alegría. Leed y meditad asiduamente la Palabra del Señor para creer lo que leéis, enseñar lo que habéis aprendido en la fe, vivir lo que os han enseñado. Y que éste sea el alimento del pueblo de Dios; que vuestros sermones no sean aburridos; que vuestras homilías lleguen a los corazones de la gente, porque salen de los vuestros, porque lo que les decís es lo que lleváis en el corazón. Así se da la Palabra de Dios, y asi vuestra doctrina sera la alegría y el apoyo de los fieles de Cristo; el aroma de vuestra vida será el testimonio, porque el ejemplo edifica , pero las palabras sin ejemplo son palabras vacías, son ideas y nunca llegan al corazón e incluso hacen daño: no hacen bien».

»Cuando celebreís la Misa, reconoced lo que haceís. No lo hagáis deprisa. Imitad lo que celebraís – no es un rito artificial, un ritual artificial -…Con el Bautismo agregareís nuevos fieles al Pueblo de Dios. ¡Nunca hay que negar el bautismo a quien lo pide! Con el Sacramento de la Penitencia perdonaréis los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia. Y yo, en el nombre de Jesucristo, el Señor, y de su Esposa, la Santa Iglesia, os pido que no os canséis de ser misericordiosos. ¡Estáis en el confesionario para perdonar, no para condenar! Imitad al Padre que nunca se cansa de perdonar. Con los santos óleos daréis alivio a los enfermos. Celebrando los diversos ritos y elevando en distintos momentos del día la oración de alabanza y súplica, os haréis voz del pueblo de Dios y de toda la humanidad. Conscientes de haber sido elegidos entre los hombres y constituidos en su favor para ocuparos de las cosas de Dios, ejerced en alegría y sincera caridad la obra sacerdotal de Cristo, dedicados únicamente a agradar a Dios y no a vosotros mismos. ¡Que cosa más fea es un sacerdote que vive para complacerse a sí mismo, que «hace el pavo real»!».

»Por último, participando en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor, en comunión filial con vuestro obispo, esforzós por unir a los fieles en una sóla familia – sed ministros de la unidad en la Iglesia, en la familia -, para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Y tened siempre ante nuestros ojos el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido, sino para servir; no para quedarse donde estaba cómodo, sino para salir y tratar de salvar lo que estaba perdido».

___________________________________________________________

Regina Caeli: Contemplar y dar gracias no basta: Hay que seguir al Buen Pastor

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2015 (VIS).- Al terminar la celebración de la Santa Misa en la basílica varticana, el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio, en el Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caellil junto a los fieles reunidos en la plaza. El Papa antes de la oración mariana dedicó unas palabras a la figura de Jesús, el Buen Pastor en el que contemplamos a la Providencia de Dios.

»El Padre -ha dicho- nos ha dado lo más grande y precioso que nos podía dar. Es el amor más alto y más puro, porque no está motivado por ninguna necesidad, no está condicionado por ningún cálculo, no lo atrae ningún deseo interesado de intercambio. Ante este amor de Dios, experimentamos una alegría inmensa y nos abrimos al grato reconocimiento por lo que hemos recibido gratuitamente. Pero contemplar y dar gracias no basta -ha añadido-. También hay que seguir al Buen Pastor. En particular, cuantos tienen la misión de guía en la Iglesia -sacerdotes, obispos, papas- están llamados a asumir no la mentalidad del mánager sino la del siervo, a imitación de Jesús que, despojándose de sí mismo, nos ha salvado con su misericordia. A este estilo de vida pastoral ? de Buen Pastor – están llamados también los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que he tenido la alegría de ordenar esta mañana en la Basílica de San Pedro».

Antes de concluir, el obispo de Roma invitó a dos sacerdotes recién ordenados a asomarse a la ventana para saludar a la gente y agradecer a los fieles sus oraciones. También pidió a la Virgen que obtuviera para él, para los obispos y para los sacerdotes de todo el mundo »la gracia de servir al pueblo santo de Dios mediante la alegre predicación del Evangelio, la sentida celebración de los Sacramentos y la paciente y mansa guía pastoral».

Al finalizar la oración mariana, el Papa aseguró su cercanía a las personas afectadas por el fuerte terremoto ocurrido en Nepal y en los países vecinos. »Rezo por las víctimas, por los heridos y por todos los que sufren a causa de este desastre -dijo-. Que tengan el apoyo de la solidaridad fraterna. Y recemos a la Virgen, para que esté cerca de ellos».

___________________________________________________________

Telegrama por el terremoto de Nepal

Ciudad del Vaticano, 26 de abril 2015 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, en nombre del Santo Padre, ha enviado un telegrama de pésame al obispo Paul Smick, del Vicariato Apostólico de Nepal, por las víctimas del terremoto que ha sacudido ese país.

»Su Santidad el Papa Francisco está profundamente entristecido por la noticia del terremoto y la consiguiente pérdida de centenares y centenares de vidas en Nepal, así como en los países vecinos -dice el texto- Expresa su solidaridad con todos los afectados por este desastre y asegura a los que lloran a los familiares fallecidos su cercanía en la oración. Encomienda las almas de las víctimas a la misericordia amorosa de Dios y anima a las autoridades civiles y al personal de emergencia a que continúen las tareas de rescate y asistencia a los afectados por esta tragedia. Sobre todos ellos invoca las bendiciones del Todopoderoso, como prenda de curación y consuelo».

___________________________________________________________

A la Fundación Juan Pablo II: Alimentad la solidaridad con fraternidad cristiana

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2015 (VIS).-»La canonización de Juan Pablo II ha dado un nuevo impulso a vuestro trabajo al servicio de la Iglesia y de la evangelización. Lo ha hecho, si es posible, aún más universal. Ofrecéis una preciosa contribución para que la herencia espiritual de este santo pontífice continúe fertilizando el gran campo de la Iglesia y a sostener su camino en la historia». Son las palabras que el Papa ha dirigido esta mañana a los miembros de la Fundación Juan Pablo II, recibiéndoles en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

Francisco les ha dado las gracias por las iniciativas de carácter educativo que llevan a cabo a favor de los jóvenes recordando el gran amor que Juan Pablo II sentía por ellos. »Contribuís a que su carisma y su paternidad continúen a dar frutos» ha dicho y ha destacado la preciosa oportunidad que ofrecen también a los sacerdotes y laicos para que puedan enriquecer su formación, para estar mas preparados y acompañen a las comunidades ante los desafíos culturales y pastorales de nuestros días.

»Solo hay que pensar en una de las palabras clave de su magisterio que fue la »solidaridad». Una palabra que alguien ha pensado probablemente que fuera a desaparecer, pero que en realidad hoy conserva toda su fuerza profética -ha continuado-.
Por esto, es importante que vosotros seáis los primeros, con vuestra «red» de Círculos de Amigos de la Fundación, en vivir esta solidaridad entre vosotros, alimentándola continuamente con la fraternidad cristiana, a su vez animada por la oración y la obediencia a la Palabra de Dios».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Profesor Riccardo Di Segni, Rabino Jefe de Roma.

-Arzobispo Bruno Musarò, nuncio apostólico en la República de Egipto y Delegado ante la Organización de la Liga de los Estados Árabes.

-Arzobispo Giorgio Lingua, nuncio apostólico en Cuba.

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Benín en Visita ad Limina:

-Arzobispo Antoine Ganyé de Cotonou.

-Obispo Eugène Cyrille Houndékon de Abomey.

-Obispo Frangois Gnonhossou de Dassa-Zoumé.

-Obispo Victor Agbanou de Lokossa.

-Arzobispo Pascal N’Koué de Parakou.

-Obispo Paul Kouassivi Vieira de Djougou.

-Obispo Clet Feliho de Kandi.

-Obispo Antoine Sabi Bio de Natitingou.

-Obispo Martin Adjou Maumouni de N’Dali.

-Reverendo Jean-Benoît Gnambode, Administrador Diocesano de Porto Novo.

El sábado, 25 de abril, recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Guillermo León Escobar Herrán, Embajador de Colombia que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Filipinas.

-Monseñor Fernando Chica Arellano, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Organizaciones y los Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO. FIDA y PAM).

-Obispo Antonio Augusto dos Santos Marto de Leiria-Fátima (Portugal).

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 27 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo John C. Wester, hasta ahora obispo de Salt Lake City (E.E.U.U.) como arzobispo Metropolitano de Santa Fe (superficie 158.296, población 1.462.000, católicos 321.885, sacerdotes 208, religiosos 273, diáconos permanentes 219) en E.E.U.U. Sucede al arzobispo Michael J. Sheehan cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Firme compromiso contra las agresiones a las mujeres en los conflictos armados

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 77
FECHA 24-04-2015

Sumario:
– El Papa recibe al Presidente de la República Checa: Potenciar aún más la colaboración en ámbitos de interés común.
– Visita ad Limina de los obispos de Lesoto y Namibia: Sed generosos a la hora de llevar la ternura de Cristo a los que sufren
– La Santa Sede en la ONU: Firme compromiso contra las agresiones a las mujeres en los conflictos armados
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa recibe al Presidente de la República Checa: Potenciar aún más la colaboración en ámbitos de interés común.

Ciudad del Vaticano, 24 de abril 2015 (VIS).-El Presidente de la República Checa, Milo? Zeman, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, para entrevistarse posteriormente con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad, y con motivo del vigésimo quinto aniversario de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la entonces República Federal Checa y Eslovaca, que tuvo lugar el 19 de abril 1990, se confirmó la voluntad común de reforzar las buenas relaciones bilaterales, así como de concluir las negociaciones para la estipulación de un acuerdo bilateral. También se manifestó el deseo de potenciar todavía más la cooperación entre la Iglesia y el Estado en áreas de interés común, en particular en los ámbitos cultural, educativo y social, en beneficio de toda la nación.

Más adelante la conversación se centró en el actual contexto internacional, con especial atención a la situación de los cristianos y otras minorías en el Medio Oriente.

___________________________________________________________

Visita ad Limina de los obispos de Lesoto y Namibia: Sed generosos a la hora de llevar la ternura de Cristo a los que sufren

Ciudad del Vaticano, 24 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco recibió hoy a los obispos de Lesoto y Namibia, -»tierras conocidas por su floreciente fe cristiana»- al final de su visita »ad Limina». En el discurso que entregó a los prelados el Papa recuerda la tarea y los sacrificios de muchos misioneros, cuya labor fue sostenida por generaciones de compañeros indígenas, en una región que presenta a menudo grandes retos, tanto ambientales como sociales pero que es conocida por sus iglesias, parroquias y centros que dibujan una vida comunitaria centrada en la oración y el trabajo.

Tambien son renombradas las numerosas escuelas, clínicas y hospitales, »construidos con el amor y la fidelidad de los materiales del suelo de Namibia y de las montañas de Lesoto», por lo que Franciso anima a los obispos a »seguir apoyando y nutriendo estas grandes bendiciones, incluso cuando escasean los recursos porque el Señor promete que no dejará de bendecirnos».

»Sé que vuestras comunidades se enfrentan a diario a muchos desafíos, y estoy seguro de que esto pesa en vuestros corazones -señala – Fortalecedlas en el amor para superar el egoísmo en la vida pública o privada; sed generosos a la hora de llevar la ternura de Cristo allí donde se dan amenazas a la vida humana, desde el seno materno hasta la vejez – y pienso especialmente en los que sufren a causa del VIH o el SIDA… Por vuestra entrega a ellos, «no sólo los ganaréis para la causa de Cristo, sino que los convertiréis en protagonistas de una sociedad africana renovada».

El Papa cita a continuación a las familias cristianas fragmentadas a causa del empleo lejos de casa, o por la separacióny el divorcio y exhorta a continuar ofreciéndoles ayuda y orientación así como a cuidar la preparación de las parejas para el matrimonio cristiano, y a sostener asiduarmente a las familias con los sacramentos, sobre todo con el Sacramento de la Misericordia. »Os doy las gracias -añade- por vuestros esfuerzos en la promoción de una vida familiar sana frente a las concepciones distorsionadas que surgen en la sociedad contemporánea… La familia es el mejor entorno para aprender y practicar la cultura del perdón, la paz y la reconciliación… y… de las familias sanas vendrán numerosos vocaciones sacerdotales.. porque en ellas los hombres han aprendido «a amar en la medida en que han sido amados incondicionalmente… han aprendido el respeto y la justicia… el papel de la autoridad expresado por los padres y la atención por los demás».

»En una época de disminución de las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa -nota el Papa- es importante hablar abiertamente de la experiencia gratificante y alegre de ofrecer la propia vida a Cristo. Cuando vuestras comunidades cristianas se asienten sobe vuestro ejemplo continuo de «vivir en la verdad y la alegría el compromiso sacerdotal, la castidad en el celibato y el desapego de los bienes materiales» , las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada abundarán». En este contexto el Papa da gracias a Dios »por el testimonio y el servicio continuado de tantas comunidades de religiosos y religiosas que son vitales para el corazón orante de la Iglesia, junto con las muchas cofradías comprometidas y otras asociaciones laicales en la Iglesia de Lesotho y Namibia» y reitera, por otra parte que a la hora de elaborar planes pastorales es necesario prestar gran atención a los más pobres de la sociedad . »Os pido -dice- que os preocupéis especialmente por los más necesitados en vuestras Iglesias, confiando todas las iniciativas al cuidado de Dios».

Por último, exhorta a los obispos a perseverar »como hombres de oración profunda y constante, en el camino del beato José Gerard, que siguió las sugerencias del Espíritu Santo en todas las materias. La oración precede y conduce a la auténtica evangelización. »Como sabéis por experiencia -concluye- cuando la Iglesia convoca a la tarea evangelizadora, no hacemás que indicar a los cristianos el verdadero dinamismo de la realización personal .Es decir, nos está mostrando el camino hacia nuestra felicidad más profunda».

___________________________________________________________

La Santa Sede en la ONU: Firme compromiso contra las agresiones a las mujeres en los conflictos armados

Ciudad del Vaticano, 24 de abril 2015 (VIS).-El arzobispo Bernardito Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas intervino el pasado 15 de abril en el debate abierto por el Consejo de Seguridad de esa organización sobre el tema »Mujeres, paz, securidad».

»No se ahorra a las mujeres -dijo el prelado- ninguna de las consecuencias brutales de la guerra y, además, se ven sometidas a agresiones extremadamente degradantes y traumizadoras cuyas repercusiones son duraderas. Por tanto, es justo y razonable que su voz se escuche e influya en la tarea de prevención y resolución de la violencia y la guerra. Está documentado que la guerra moderna va acompañada de violencias sexuales de vario tipo. Todos conocemos la terrible letanía: mujeres violadas y convertidas en objeto de comercio, obligadas a la prostitución para ganarse la vida, aterrorizadas individualmente y en su papel de protectoras de sus hijos y de otraos familiares indefensos. Toda violencia contra la vida humana es terrible, pero la violencia sexual está concebida para degradar, deshumanizar, desmoralizar y de manera única. Las consecuencias son profundas y duraderas, tanto física como psicológicamente».

El nuncio recordó que el último año se ha caracterizado por una serie de atrocidades que han llevado aparejada la violencia sexual en diversos conflictos y por parte de grupos como Boko Haram, el llamado Estado islámico de Iraq y de al- Sham (Isis). ?Algunas agresiones contra mujeres y chicas se deben puramente a la fe que profesan -especificó- No obstante esta suponga hoy una gran preocupación para los cristianos, se trata ciertamente de una cuestión en la que la naturaleza humana que compartimos, trascendiendo todas las religiones y las culturas, requiere el compromiso común de los pertenecientes a todas las confesiones y de los gobiernos, para condenar con fuerza y combatir esos actos atroces, además de alzar la voz y proteger a los que están amenazados».

»En los últimos años parece haber aumentado la sensibilización internacional sobre la plaga del tráfico de seres humanos y que se esté dando una respuesta creciente -constató- Es deseable que se perciba cada vez más lo que el Papa Francisco definió como el »trauma» que sacude »cuerpo y alma», es decir la violación como arma de guerra. Adaptando una observación de Su Santidad, una caída de la Bolsa de dos puntos es noticia de primera plana, mientras la violación de cientos o incluso de miles de mujeres pasaría inobservada».

La Delegación de la Santa Sede apoya por tanto los procesos indicados por la Secretaría General de la ONU que son esenciales para garantizar la justicia a las mujeres agredidas en los conflictos: investigaciones puntuales y documentación, procedimientos coherentes y rigurosos, análisis constantes y responsabilidades relacionadas con las causas fundamentales de la violencia sexual y de otro tipo en los conflictos armados. »Sostenemos los esfuerzos para facilitar servicios legales,médicos y sociales adecuados a cada una de las mujeres agredidas, a las testigos y a las supervivientes, además de a sus familiares -explicó el arzobispo- Gracias a la presencia local permanente de la Iglesia católica en las zonas del mundo más afectadas por la tragedia, una red de instituciones y organismos católicos responden de modo rápido y eficaz a la hora de hacer frente a la violencia en los conflictos armados. Sin embargo, es siempre doloroso ver que algunos continentes siguen promoviendo el aborto como parte del tratamiento o de la respuestas a las agresiones padecidas por las mujeres. Esto contradice la misión de paz y seguridad de las Naciones Unidas y propone responder a la violencia con otra violencia».

»En este organismo se ha observado a menudo y es verdad ? concluyó monseñor Auza- que las mujeres no son solamente víctimas, sino también agentes y colaboradoras necesarias en la tarea de prevención y resolución de los conflictos. Sin su contribución, los gobiernos, los negociadores y los grupos de la sociedad civil no pueden entender el problema ni plantear soluciones eficaces. Igualmente es importante continuar en cada Estado miembro la labor constante y paciente de lograr una justicia estructural para las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Una visión correcta de su papel en la sociedad y su integración en todos los sectores sociales son aspectos fundamentales para la prevención de la violencia».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Milo? Zeman, Presidente de la República Checa, con la consorte y séquito.

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Ana Maria Freire.

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Namibia y Lesoto en Visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Arzobispo Liborius Ndumbukuti Nashenda, de Windhoek (Namibia).

-Obispo Philipp Pöllitzer, OMI, de Keetmanshoop (Namibia).

-Obispo Joseph Shipandeni Shikongo, OMI, Vicario Apostólico de Rundu (Namibia).

-Arzobispo Gerard Tlali Lerotholi,OMI, de Maseru (Lesoto).

-Obispo Augustinus Tumaole Bane,OMI, de Leribe (Lesoto).

-Obispo John Joale Tlhomola, SCP, de Mohale’s Hoek (Lesoto).

-Obispo Joseph Mopeli Sephamola, OMI, de Qacha’s Nek (Lesoto).

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Edward C. Malesic como obispo de Greensburg (superficie 8.632, población 699.000, católicos 165.000, sacerdotes 173, religiosos 315, diáconos permanentes 2) en E.E.U.U. El obispo electo nació en 1960 en Harrisburg (EE.UU). Fue ordenado sacerdote en 1987 y es licenciado en Derecho Canónico por la Catholic University of América de Washington D.C. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vice párroco y párroco de varias parroquias, capellán, auditor, consultor canónico y vicario judicial, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo Lawrence E. Brandt, cuya renuncia al gobierno pastoral ha sido aceptada por límite de edad.

-Monseñor Josef Graf como auxiliar de Regensburg (superficie 14.665, población 1.712.000, católicos 1.207.706, sacerdotes 953, religiosos 477, diáconos permanentes 108) en Alemania. El obispo electo nació en 1957 en Riedenburg (Alermania)Fue ordenado sacerdote en 1983 y es licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, y doctor en Teología por la misma facultad. Durante su ministerio pastoral ha sido director espiritual en el Seminario Mayor de Regensburg (Alemania), cargo que desempeñaba actualmente.

-Monseñor Piergiorgio Bertoldi como nuncio apostólico en Burkina Faso y en Níger, elevándolo a la dignidad de arzobispo. El arzobispo electo nació en Varese (Italia) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1988. Hasta ahora era consejero de nunciatura.

Ayer, 23 de abril, el Santo Padre nombró al reverendo Brendan Cahill como obispo de Victoria in Texas (superficie 23.573, población 292.229 católicos 119.600, sacerdotes 62, religiosos 88, diáconos permanentes 39) en Estados Unidos.El obispo electo nació en 1963 en Coral Gables (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es Doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, viario parroquial, rector del »Saint Mary Seminary» de Houston, director arquidiocesano del »Secretariat for Clergy Foramtion and Chaplaincy Services», jefe del »Priest Personnel Board» y miembro del consejo presbiterial. Actualmente era vicario para el clero de la misma diócesis. Sucede al obispo David E. Fellhauer cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios

Sumario
– Audiencia general: Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios
– En el Día de la Tierra el Papa invita a ver el mundo con los ojos de Dios Creador
– Confirmada la etapa del Papa Francisco en Cuba
– Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso: Más que nunca hay espacio para el diálogo con los musulmanes
– Otros Actos Pontificios
– Aviso
Audiencia general: Hombre y mujer, de la misma sustancia divina y complementarios

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al segundo capítulo del Génesis, donde leemos que Dios creó al hombre como culmen de toda la creación y lo pone en un hermoso jardín para que lo cultive. »El Espíritu Santo, que inspira toda la Biblia -dijo el Pontífice- presenta por un momento la imagen del hombre solo, sin la mujer. Y el pensamiento de Dios, casi el sentimiento de Dios, que lo mira, que observa a Adán solo en el jardín: Es libre, es señor, pero … está solo. Y Dios ve que esto «no es bueno», es como una falta de comunión, una falta de plenitud. «No es bueno» – dice Dios – y agrega: «Voy a hacerle una ayuda idónea para él».

Y cuando Dios finalmente, entre todas las criaturas, le presenta a la mujer, »el hombre la reconoce inmediatamente: sólo ella es parte de él, «hueso de mis huesos y carne de mi carne». Por fin hay una reciprocidad -explicó Francisco- La mujer no es una «copia» del hombre; viene directamente del acto creador de Dios. La imagen de la «costilla» no expresa inferioridad o subordinación, sino, por el contrario, que el hombre y la mujer tienen la misma sustancia y son complementarios. Y el hecho de que – una vez más, en la parábola – Dios plasme a la mujer mientras el hombre duerme, evidencia que ella no es de ninguna manera una criatura del hombre, sino de Dios».

La confianza de Dios en el hombre y la mujer, a los que encomienda a la tierra, es generosa, directa, plena. »Se fía de ellos. Pero, hete aquí, que el maligno pone en sus mentes la sospecha, la incredulidad, la desconfianza. Y,en fin, desobedecen al mandamiento que los protegía. Sucumben al delirio de omnipotencia que contamina todo y destruye la armonía».

»El pecado -observó Francisco- genera desconfianza y división entre el hombre y la mujer. Su relación será socavada por mil formas de abuso y sometimiento, de seducción engañosa y arrogancia humillante, hasta las más dramáticas y violentas. La historia conserva las huellas. Consideremos, por ejemplo, en los excesos negativos de las culturas patriarcales. Pensemos en las muchas formas de machismo, donde la mujer es considerada de segunda clase. Pensemos en la explotación y mercantilización del cuerpo femenino en la cultura mediática actual. Pero pensemos también en la reciente epidemia de desconfianza, de escepticismo e incluso de hostilidad que se propaga en nuestra cultura ? en particular a partir de una comprensible desconfianza por parte de las mujeres ? respecto a una alianza entre el hombre y la mujer que sea capaz, al mismo tiempo, de afianzar la intimidad de la comunión y proteger la dignidad de la diferencia».

»Si no conseguimos una oleada de simpatía por esta alianza, capaz de proteger a las nuevas generaciones de la desconfianza y la indiferencia -advirtió el Obispo de Roma- los niños vendrán al mundo cada vez más separados de ella . La devaluación social de la alianza estable y generativa del hombre y la mujer es sin duda una pérdida para todos. Debemos revalorizar el matrimonio y la familia».

»La custodia de esta alianza de los hombres y las mujeres, a pesar de ser pecadores y estar heridos, humillados y confundidos, desanimados e inciertos, es para nosotros, los creyentes, en el estado actual, una vocación difícil y apasionante. El relato de la creación y el pecado, nos muestra al final una imagen bellísima: «El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles y los vistió» . Es una imagen de ternura hacia ese pareja pecadora que nos deja sin palabras. …Es una imagen de custodia paterma de la pareja humana. Dios mismo cuida y protege su obra maestra», concluyó el Papa.

En el Día de la Tierra el Papa invita a ver el mundo con los ojos de Dios Creador

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas después de la catequesis, el Papa se dirigió entre otros a los peregrinos polacos que mañana celebran la solemnidad de San Adalberto, cuyo martirio, hace más de mil años, pasó a ser fundamento de su iglesia y de su nación y del que sna Juan Pablo II afirmó : »Fue un inspirador inigualable para los que hoy trabajan en la construcción de una Europa renovada en la fidelidad a sus raíces culturales y religiosas». »La protección celestial del patrono de Polonia- dijo Francisco- os confirme en la fe e interceda por la paz y el desarrollo de vuestra patria».

También recordó, hablando a los italianos, que hoy es la Jornada de la Tierra y exhortó a todos a »ver el mundo con los ojos de Dios Creador: la tierra es el ambiente que defender y el jardín que cultivar. La relación de los seres humanos con la naturaleza no esté guíada por la avidez, por la manipulación y la explotación, sino que conserve la armonía divina entre las criaturas y lo creado en la lógica del respeto y el cuidado, para ponerla al servicio de los hermanos, también los de las generaciones futuras».

Confirmada la etapa del Papa Francisco en Cuba

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado hoy que el Santo Padre Francisco, habiendo recibido y aceptado la invitación por parte de las autoridades civiles y de los obispos de Cuba, ha decidido efectúar una etapa en dicha isla antes de llegar a Estados Unidos con motivo del viaje anunciado hace tiempo.

Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso: Más que nunca hay espacio para el diálogo con los musulmanes

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-Sigue la Declaración publicada esta mañana por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

»Los acontecimientos de los últimos tiempos hacen que muchos nos pregunten: «¿Hay todavía espacio para el diálogo con los musulmanes» La respuesta es: sí, más que nunca.

En primer lugar, porque la gran mayoría de los musulmanes no se reconoce en la barbarie a la que asistimos.

Por desgracia, hoy en día la palabra «religión» se asocia a menudo con la palabra «violencia»; en cambio los creyentes deben demostrar que las religiones están llamadas a ser portadoras de paz y no de violencia.

Matar, invocando una religión, no es sólo una ofensa a Dios, sino también una derrota para la humanidad. El 9 de enero de 2006 el Papa Benedicto XVI, dirigiéndose al Cuerpo Diplomático y hablando sobre el peligro del choque de civilizaciones y, en particular, del terrorismo organizado, afirmó: »Ninguna circunstancia puede justificar esta actividad criminal, que llena de infamia a quien la realiza y que es mucho más deplorable cuando se apoya en una religión, rebajando así la pura verdad de Dios a la medida de la propia ceguera y perversión moral». «.

Por desgracia, en los últimos días aisistimos a una radicalización del discurso comunitario y religioso, que lleva aparejado el riesgo de un aumento del odio, de la violencia, del terrorismo y de la creciente y banal estigmatización de los musulmanes y de su religión.

En este contexto, estamos llamados a fortalecer la hermandad y el diálogo. Los creyentes constituyen un formidable potencial de paz, si creemos que el hombre fue creado por Dios y que la humanidad es una sola familia y, más aún, si consideramos, como cristianos, que Dios es Amor. Seguir dialogando, incluso cuando se experimenta la persecución, puede convertirse en signo de esperanza. No es que los creyentes quieran imponer su visión de la persona y de la historia, sino proponer el respeto de las diferencias, la libertad de pensamiento y de religión, la protección de la dignidad humana y el amor a la verdad.

Debemos tener el coraje de replantearnos la calidad de la vida familiar, los métodos de enseñanza de la religión y de la historia, el contenido de los sermones en nuestros lugares de culto. Sobre todo la familia y la escuela son las claves para que el mundo del futuro se base en el respeto mutuo y en la fraternidad.

Uniendo nuestra voz a la del Papa Francisco decimos: »Por tanto, la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz. El mundo espera de todos aquellos que dicen adorarlo, que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica» (Ankara, 28 de noviembre 2014)».

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2015 (VIS).- El santo Padre ha nombrado:

-Obispo Eduardo Pinheiro Da Silva, S.D.B., hasta ahora auxiliar de Campo Grande (Brasil), como obispo de Jaboticabal (superficie 5.175, población 486.000, católicos 366.000, sacerdotes 66, religiosos 88, diáconos permanentes 1) en Brasil.

-Arzobispo Joseph F. Naumann como administrador apostólico ?sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis? de la diócesis de Kansas City – Saint Joseph en Estados Unidos.

Aviso

Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).-Mañana, 23 de abril, la onomástica del Santo Padre (San Jorge) y festivo en el Vaticano, el VIS no transmitirá el boletín habitual. La transmisión se reanudará el jueves 24 de abril.

El Papa se une en el dolor y la consternación al Patriarca Ortodoxo de Etiopía por la nueva matanza de cristianos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 75
FECHA 21-04-2015

Sumario:
– El Papa se une en el dolor y la consternación al Patriarca Ortodoxo de Etiopía por la nueva matanza de cristianos
– Firmados en presencia del Santo Padre dos acuerdos de colaboración (Unicef y Conmebol) en favor de Scholas Occurrentes
– Otros Actos Pontificios
– In memoriam

___________________________________________________________

El Papa se une en el dolor y la consternación al Patriarca Ortodoxo de Etiopía por la nueva matanza de cristianos

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco envío ayer tarde un mensaje al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía, Su Santidad Abunas Matthias, tras la noticia de la matanza de 28 cristianos etíopes secuestrados en Libia por el grupo Isis.

»Con gran consternación y dolor -escribe el Santo Padre- he recibido la noticia de la enésima violencia perpetrada contra cristianos inocentes en Libia. Sé que Vuestra Santidad sufre profundamente por las atrocidades de las que son víctimas sus amados fieles, asesinados sólo por el hecho de seguir a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Me dirijo a Usted, con la solidaridad más sentida, para asegurarle mi cercanía en la oración frente al continuo martirio que se inflige de una forma tan cruel a los cristianos en África, en Oriente Medio y en algunas regiones de África.

No hay ninguna diferencia en que las víctimas sean católicos, coptos, ortodoxos o protestantes. ¡Su sangre es la misma en su confesión de Cristo! La sangre de nuestros hermanos y de nuestras hermanas cristianos es un testimonio que grita para hacerse escuchar por todos los que todavía saben distinguir el bien del mal. Y este grito lo deben escuchar sobre todo aquellos que tienen en las manos el destino de los pueblos.

En este período nos llena la alegría pascual de los discípulos a los que las mujeres llevaron el anuncio de que »Cristo ha resucitado de entre los muertos». Este año nuestra alegría, que no cesa, está ofuscada por el dolor. Y sin embargo, sabemos que la vida que vivimos en el amor misericordioso de Dios es más fuerte que el sufrimiento que sienten todos los cristianos, un sufrimiento que une a los hombres y las mujeres de buena voluntad de todas las tradiciones religiosas.

Con mi más sentidas condolencias, intercambio con Vuestra Santidad el abrazo de la paz en Cristo nuestro Señor».

___________________________________________________________

Firmados en presencia del Santo Padre dos acuerdos de colaboración (Unicef y Conmebol) en favor de Scholas Occurrentes

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana, en presencia del Papa Francisco, del Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, y del vicepresidente de CONMEBOL, Sergio Jadue, se han firmado en la Casa de Santa Marta dos acuerdos de colaboración de ambas organizaciones en favor de Scholas Occurrentes, la red educativa impulsada por el Santo Padre.

Como se recordará UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y CONMEBOL, la Confederación Sudamericana de Fútbol. Scholas Occurrentes es la primera iniciativa de alcance mundial con el objetivo de favorecer la integración y de fomentar la paz entre los pueblos por intermedio de la educación, conectando a más de 400.000 escuelas y redes educativas, tanto públicas como privadas y de todas las religiones. La colaboración de cinco años con Unicef. se centrará en ampliar el acceso de los más jóvenes, especialmente los más desfavorecidos, a la tecnología, el deporte y las artes ? plataformas para la educación, la participación y la construcción de la paz que facilitan que los jóvenes se reúnan para aprender sobre sí mismos, sobre los demás y sobre el mundo que les rodea.

Scholas y UNICEF cooperarán inicialmente en una serie de actividades mundiales conjuntas en apoyo a la no violencia y a la promoción de la conectividad de todos los jóvenes, aprovechando las capacidades únicas de cada uno para fomentar la participación de los adolescentes y ampliar su acceso a las herramientas y a la información que necesitan para conectarse, comunicarse y colaborar. Además realizarán acciones conjuntas en diversos países. Las dos organizaciones explorarán los vínculos entre sus respectivas plataformas de movilización de las redes sociales y los medios de comunicación y apoyarán conjuntamente campañas digitales y movimientos sociales en favor de los niños más desfavorecidos. Los planes específicos de colaboración incluyen la participación de la red de Scholas en los contenidos y las oportunidades de participación de los jóvenes en La Juventud Opina, espacio en línea de UNICEF para los adolescentes y los jóvenes. UNICEF también adaptará el U-informe para la comunidad global de Scholas, lo que permitirá a sus miembros unirse a los casi 500.000 jóvenes que ya utilizan la plataforma de base móvil para hablar sobre sus intereses y participar.

También se desarrollarán nuevas oportunidades de colaboración en torno a los grandes acontecimientos centrados en la juventud mundial, como la Cumbre sobre el Impacto Social de la Juventud, que se celebrará durante los Juegos de Verano de las Olimpiadas Especiales de 2015, en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos en 2016 a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. En 2016, la asociación comenzará a explorar otras iniciativas a nivel regional, nacional y comunitario, incluidas las campañas de sensibilización y actividades conjuntas de promoción sobre cuestiones que afectan a millones de adolescentes desfavorecidos.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 21 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Robert W. Finn al gobierno de la diócesis de Kansas City – Saint Joseph en E.E.U.U., en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Ha aceptado la renuncia del obispo José Trinidad González Rodríguez al oficio de auxiliar de la arquidiócesis de Guadalajara en México, en conformidad con los cánones 411 y 401 párrafo 2 del C.I.C.

___________________________________________________________

In memoriam

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2015 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

– Obispo Francis Némé Baïssari, Auxiliar emérito de Joubbé, Sarba y Jounieh (Maronitas), Líbano, el 24 de febrero a los 81 años.

-Obispo André Vallée, P.M.E., Emérito de Hearst, Canada, el 28 de febrero a los 84 años.

-Cardenal Edward Michael Egan, arzobispo emérito New York, (EE.UU) el 5 de marzo a los 82 años.

-Obispo Antonio Dorado Soto, Emérito de Málaga (España), el 17 de marzo a los 83 años.

-Obispo Malachy John Goltok, de Bauchi, Nigeria, el 21 de marzo a los49 años.

-Arzobispo Ennio Appignanesi, Emérito de Potenza-Muro Lucano-Marsico Nuovo (Italia) , el 26 de marzo a los 89 años.

-Obispo Alonso Llano Ruiz, Emértio de Istmina-Tadó, Colombia, el 26 de marzo a los83 años.

-Obispo Juan Carlos Maccarone, Emérito de Santiago del Estero, Argentina, el 29 de marzo a los74 años.

-Obispo Alberto Ricardo da Silva, emérito de Díli (Timor Oriental), el 2 de abril a los 71 años.

-Obispo William Benedict Friend, emérito de Shreveport, (EE.UU.) el 2 de abril a los 83 años.

-Arzobispo Luis María Pérez de Onraita Aguirre, Emérito de Malanje (Angola) el de 3 abril a los 81 años.

-Obispo Eugène Moke Motsüri , Auxiliar emérito de Kinshasa (Rep. Dem Congo) el 6 de abril a los 99 años

-Cardenal Jean-Claude Turcotte, arzobispo emérito de Montréal, Canadá el 8 de abril a los 78 años

-Obispo João Alves dos Santos, O.F.M. Cap., de Paranaguá, Brasil, el 9 de abril a los 58 años.

-Obispo Elmo Noel Joseph Perera, Emérito de Galle, Sri Lanka, el 9 de abril a los 82 años.

-Obispo Antônio Alberto Guimarães Rezende, C.S.S., Emérito de Caetité, Brasil, el 13 de abril a los 89 años.

-Cardenal Roberto Tucci, S.J., el 14 de abril, a los 93 años.

-Obispo Felice Leonardo, emérito de Cerreto Sannita-Telese-Sant?Agata de? Goti, Italia, el 15 de abril a los 100 años.

-Cardenal Francis Eugene George OMI, emérito de Chicago (EE.UU), el 17 de abril a los 78 años de edad.

Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 074
FECHA 20-04-2015

Sumario:
– Visita ad Limina de los obispos de Gabón: Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país
– La Conferencia de Rabinos Europeos encuentra al Papa
– El Papa Francisco recuerda la figura del Rabino Jefe de Roma Elio Toaff
– Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna
– Regina Coeli: El contenido del testimonio cristiano no es una ideología
– El Papa recuerda a los inmigrantes fallecidos en el canal de Sicilia
– Visita de Estado del Presidente de la República Italiana
– Italia y Santa Sede: Promover y proteger en ámbito bilateral e internacional la libertad religiosa y la dignidad de la persona
– A la Pontificia Academia de Ciencias Sociales: Concienciar a la sociedad de las nuevas formas de esclavitud
– El Papa recibe a la ACISJF: Haced que las jóvenes se sientan llamadas a la felicidad
– Telegrama por la muerte del cardenal Francis Eugene George
– El Papa encontrará el 3 de julio en la Plaza de San Pedro a Renovación en el Espíritu
– Simposio sobre Fray Junipero Serra, que será canonizado el 23 de septiembre
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Visita ad Limina de los obispos de Gabón: Evangelizad las costumbres y las realidades sociopolíticas de vuestro país

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-»En este año jubilar que conmemora diversos eventos en la vida de la Iglesia en Gabón, incluyendo el 170 aniversario de su fundación, quiero saludar y animar, a través de vosotros, a los sacerdotes, religiosos, religiosas y otros agentes de pastoral y a los fieles laicos de vuestras diócesis, a los que me uno en oración y acción de gracias», escribe el Santo Padre en el discurso que ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Gabón, al final de su visita »ad Limina».

»Los valientes misioneros que predicaron el evangelio en vuestra tierra, en condiciones heroicas, así como los primeros cristianos de Gabón, que acogieron la Buena Nueva de la salvación con un corazón generoso y la testimoniaron, a menudo en medio de muchas adversidades, son los pioneros de vuestra Iglesia local -prosigue Francisco- Su memoria, su celo y el testimonio evangélico no deben dejar de inspirar vuestra acción pastoral y de constituir para toda la Iglesia en Gabón, la fuente de un renovado compromiso con el anuncio del Evangelio, como mensaje de paz, de alegría, de salvación, que libera al hombre de las fuerzas del mal para llevarlo al reino de Dios».

»Para el cumplimiento del ministerio que se os ha confiado en cada una de vuestras diócesis es necesario vivir con fraternidad genuina dentro de vuestra Conferencia Episcopal… La colaboración fraternal debe hacer posible responder mejor tanto a las necesidades como a los desafíos de la Iglesia y asegurar, con espíritu de colegialidad , el servicio al bien común de toda la sociedad. En esta perspectiva, habéis tomado recientemente la iniciativa de un día de oración por vuestro país. La Iglesia demuestra así que comparte las preocupaciones de todos los gaboneses y que el mensaje cristiano no aparta a los hombres de la edificación del mundo ni los lleva a despreocuparse del bien ajeno, sino que, al contrario, les impone como deber el hacerlo. El Centro de Estudios para la Doctrina Social y el Diálogo Interreligioso, inaugurado en 2011 en Libreville, revela igualmente vuestra preocupación por evangelizar las costumbres y las realidades socio-políticas de vuestro país».

»La unidad del presbiterio en torno a su obispo es -subraya el Pontífice -ejemplar para dar a los fieles el sentido de la Iglesia como familia de Dios. Esto se debería traducir, en particular, en una gran cuidado por inmunizarse contra la amenaza perniciosa de consideraciones tribales y étnicas discriminatorias que son la negación misma del Evangelio. Este espíritu de comunión se expresa de una manera especial a través de la atención fraternal que dedicáis a la vida y la misión de vuestros sacerdotes… Los candidatos al servicio necesitan…un apoyo eficaz en el proceso crítico y complejo de discernimiento de las vocaciones. Este discernimiento y la formación de los seminaristas deben estar anclados ante todo en el Evangelio y luego en los verdaderos valores culturales de vuestro país, en el sentido de la honestidad, la responsabilidad y de la palabra dada…Los religiosos y religiosas , que desde la fundación de la Iglesia en Gabón han desplegado un celo apostólico extraordinario en el servicio del Evangelio, también tienen derecho a una atención privilegiada y llena de afecto por parte vuestra ..que se manifiesta en un diálogo constructivo y una colaboración permanente en todos los niveles con ellos, así como en una cercanía espiritual y en la promoción en vuestras diócesis de los diferentes carismas».

El Obispo de Roma anima después a los prelados a seguir preocupándose por »despertar en los laicos el sentido de su vocación cristiana, animándoles a desarrollar sus carismas para ponerlos al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La Iglesia es misionera por naturaleza… Por lo tanto, la formación humana y cristiana de los laicos es una forma importante de contribuir a la labor de evangelización y desarrollo de las personas, queriendo estar siempre en »salida», hacia las periferias de la sociedad. Igualmente hay que presentar a la juventud el verdadero rostro de Cristo, su amigo y guía, para que encuentren en él un fuerte anclaje para resistir a las ideologías, a las sectas, así como las ilusiones de una falsa modernidad y al espejismo de las riquezas materiales».

»En este sentido, es necesario mantener el prestigio que las instituciones educativas católicas tienen en vuestro país, gracias a una formación inspirada cada vez más en el espíritu del Evangelio. El Acuerdo entre la Santa Sede y la República Gabonesa sobre el estatuto de la Educación Católica en 2001, ofrece a la Iglesia local un valioso apoyo en esa dirección, favoreciendo la promoción de todos los seres humanos y de cada ser humano, con una opción preferencial por los pobres. Os animo, por lo tanto, a no dudar en alzar la voz para defender a la persona humana y el carácter sagrado de la vida. En este tiempo de preparación para el próximo Sínodo de los Obispos sobre la familia -concluye- os invito a rezar y a pedir oraciones por su buen desarrollo y para un mejor servicio a todas las familias».

___________________________________________________________

La Conferencia de Rabinos Europeos encuentra al Papa

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-Por primera vez una delegación de la Conferencia de Rabinos Europeos, que preside el rabino Pinchas Goldschmidt, ha encontrado en el Vaticano al Sucesor de Pedro. El Papa Francisco, que los ha recibido esta mañana ha manifestado su alegría por este evento y, al mismo tiempo, les ha dado el pésame, que ha hecho extensivo a la comunidad judía de Roma, por la muerte ayer domingo del ex gran Rabino de Roma, Elio Toaff, »hombre de paz y diálogo» que dio la bienvenida el Papa Juan Pablo II en su histórica visita a la Gran Sinagoga de Roma en abril de 1986. Por ese motivo, el actual rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, no estuvo presente en el encuentro

En el discurso que dirigió a la delegación, el Papa subrayó que el diálogo entre la Iglesia católica y las Comunidades Judías continua su curso desde hace medio siglo y que el 28 de octubre se celebrará el quincuagésimo aniversario de la Declaración Conciliar »Nostra Aetate» que sigue siendo el punto de referencia de todo esfuerzo en esa dirección. »Con gratitud al Señor -dijo- pensamos en estos años alegrándonos por los progresos conseguidos y por la amistad que, mientras tanto, ha ido creciendo entre nosotros».

»Hoy, en Europa -prosiguió- es cada vez más importante resaltar la dimensión espiritual y religiosa de la vida humana. En una sociedad cada vez más marcada por el secularismo y amenazada por el ateísmo, se corre el riesgo de vivir como si Dios no existiera. El hombre siente a menudo la tentación de tomar el lugar de Dios, de considerarse el criterio de todo, de pensar que puede controlar todo, de sentirse autorizado a usar todo lo que le rodea según su arbitrio. En cambio, es muy importante recordar que nuestra vida es un don de Dios, y que a el debemos confíarnos y dirigirnos siempre. Judios y cristianos tienen el don y la responsabilidad de contribuir a mantener vivo el sentido religioso de la humanidad de hoy y de nuestra sociedad, dando testimonio de la santidad de Dios y de la vida humana: Dios es santo y sagrada e inviolable es la vida que nos ha dado».

Francisco manifestó su preocupación por las tendencias antisemitas y algunos actos de odio y violencia en la Europa actual y afirmó que »todo cristiano debe deplorar firmamente cualquier forma de antisemitismo, expresando su solidaridad con el pueblo judío». También recordó que hace poco se conmemoró el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, »donde se consumó la gran tragedia de la Shoah. La memoria de lo sucedido, en el corazón de Europa -afirmó- debe ser una advertencia a las generaciones presentes y futuras. Igualmente hay que condenar, en cualquier otro lugar, las manifestaciones de odio y de violencia contra los cristianos y contra los fieles de otras religiones».

»Queridos amigos -concluyó- Os doy las gracias de todo corazón por esta visita, muy significativa. Os deseo lo mejor para vuestras comunidades, asegurando mi cercanía y mi oración. Y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí.¡Shalom Alechem!».

___________________________________________________________

El Papa Francisco recuerda la figura del Rabino Jefe de Roma Elio Toaff

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado una carta al Rabino Jefe de la Comunidad Judía de Roma, Riccardo Di Segni, con motivo del fallecimiento, ayer a los 99 años de su antecesor en ese cargo, el Rabino Elio Toaff, cuyo texto reproducimos a continuación:

»Le expreso mi sentida participación en el luto de los familiares y de la entera Comunidad Judía de la capital por el fallecimiento del Rabino Elio Toaff, que fue durante mucho tiempo guía espiritual de los hebreos de Roma. Protagonista de la historia hebrea y civil italiana de las últimas décadas, supo conquistar la estima y el aprecio de todos por su autoridad moral unida a su profunda humanidad. Recuerdo con agradecimiento su compromiso generoso y su sincera disponibilidad por la promoción del diálogo y de las relaciones fraternales entre judíos y católicos que tuvieron un momento significativo en su memorable encuentro con san Juan Pablo II en la sinagoga de Roma. Elevo oraciones al Altísimo, rico de amor y fidelidad para que lo acoja en su reino de paz».

___________________________________________________________

Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2015 (VIS).-»Budistas y cristianos, juntos contra la esclavitud moderna», es el título del mensaje que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso dirige a los budistas para felicitarles una vez más Vesakh, la festividad que conmemora los tres acontecimientos más importantes en la vida de Gautama Buda – nacimiento, iluminación y muerte ? y que, como escribe el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente de ese dicasterio, brinda también la ocasión para »acercarnos a los que sufren y renovar nuestro compromiso de llevarles consuelo y felicidad a través de actos de amistad y compasión».

El texto de este año se inspira en el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2015 cuyo título era »No esclavos, sino hermanos y hermanas», en el que el Santo Padre señalaba que históricamente, la institución de la esclavitud, una vez generalmente aceptada, comportaba »rechazo del otro, maltrato de las personas, violación de la dignidad y los derechos fundamentales, la institucionalización de la desigualdad. En consecuencia, el esclavo podía ser vendido y comprado, cedido y adquirido como una mercancía» y afirmaba que , aunque la esclavitud haya sido abolida oficialmente en el mundo, todavía hay «millones de personas ?niños, hombres y mujeres de todas las edades? privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud».

El Papa da ejemplos de la esclavitud moderna: hombres, mujeres y niños trabajadores; migrantes que sufren abusos físicos, emocionales y sexuales, y están sujetos a condiciones de trabajo vergonzosas; personas, muchas de las cuales menores de edad, forzadas a la prostitución y a la esclavitud sexual, masculina y femenina; personas secuestradas por los terroristas y obligadas a combatir , por no hablar de los que son torturados, mutilados o muertos. Según el Santo Padre, la causa de estos males terribles contra la humanidad son los corazones humanos deformados por la corrupción y la ignorancia. Cuando los corazones están corrompidos los seres humanos ya no ven a sus semejantes »como seres de la misma dignidad, como hermanos y hermanas en la humanidad, sino como objetos».

»Queridos amigos -dice el mensaje para Vesakh- compartimos la creencia de que la esclavitud moderna y la trata de personas son delitos graves, heridas abiertas en el cuerpo de la sociedad contemporánea. En una sección de «Sendero Óctuple» -es decir «La vida recta» – Buda declara que el comercio de seres vivos, incluidos los esclavos y prostitutas, es una de las cinco ocupaciones en las que no se puede participar. Él enseña a procurarse los bienes pacíficamente, con honestidad y de manera legal, sin coacción, violencia o engaño, y por medios que no causen daño o sufrimiento De este modo, el budismo promueve el respeto por la vida y la libertad de cada persona».

»Como budistas y cristianos, atentos a respetar la vida humana, debemos trabajar juntos para poner fin a este flagelo. El Papa Francisco nos invita a superar la indiferencia y la ignorancia y garantizar la asistencia a las víctimas, su rehabilitación bajo el aspecto psicológico y formativo, y su reinserción en la sociedad de destino o de origen».

»Recemos -finaliza el texto – para que vuestra fiesta de Vesakh, que también incluye un esfuerzo especial para hacer felices a los menos afortunados entre nosotros, sea una oportunidad para reflexionara sobre la modalidada de colaboración entre nosotros para que no seamos esclavos, sino hermanos y hermanas que viven en hermandad, bondad y compasión por todos».

___________________________________________________________

Regina Coeli: El contenido del testimonio cristiano no es una ideología

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2015 (VIS).-El Papa, se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caeli dominical junto a los fieles presentes en la plaza y antes del rezo mariano, ha dedicado unas palabras a explicar el significado del testimonio en la vida de los cristianos. »El testigo es uno que ha visto, que recuerda y relata -ha dicho-. Ver, recordar y contar son los tres verbos que describen la identidad y la misión. El testigo es uno que ha visto, pero con una mirada objetiva, no con ojos indiferentes; ha visto y se ha involucrado en el evento. Por esto recuerda, no sólo porque sabe reconstruir con precisión los hechos, sino porque esos hechos le han hablado y él ha captado el significado profundo. Por eso, el testigo relata, no de una manera fría y distante, sino como alguien que participa en los hechos, y desde ese día su vida cambia».

»El contenido del testimonio cristiano -ha añadido- no es una teoría, una ideología o un complejo sistema de preceptos y prohibiciones, sino un mensaje de salvación, un evento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos».

El Pontífice ha destacado que el cristiano puede ser testigo de Cristo resucitado »a través de un camino que tiene su fundamento en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía, su sello en la Confirmación y su continua conversión en la Penitencia… Pero si se deja llevar por la comodidad, la vanidad y está sordo y ciego ante la pregunta de la »resurrección» de tantos hermanos, ¿cómo podrá comunicar a Jesús vivo, su potencia liberadora y su ternura infinita con él?

___________________________________________________________

El Papa recuerda a los inmigrantes fallecidos en el canal de Sicilia

Ciudad del Vaticano, 19 de abril 2015 (VIS).-Al finalizar el Regina Coeli, el Papa ha lanzado un llamamiento para que la comunidad internacional reaccione lo antes posible ante las tragedias como la vivida el sábado en aguas sicilianas, en la que fallecieron cientos de inmigrantes que viajaban en barca hasta la costa Italiana.

»Son hombres y mujeres como nosotros, -ha dicho- hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de las guerras; buscando una vida mejor. Estaban buscando la felicidad. Os invito a rezar por ellos».

___________________________________________________________

Visita de Estado del Presidente de la República Italiana

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015(VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana, en visita de Estado, al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. Una visita efectuada apenas dos meses después de su elección y que como señaló el Pontífice, »manifiesta las excelentes relaciones entre la Santa Sede e Italia» y forma parte de una tradición ya larga que ,en particular después del Concilio. ha visto multiplicarse las ocasiones de encuentro entre las autoridades italianas y las de la Iglesia universal.

En el discurso que dirigió al Presidente, el Papa se refirió en primer lugar al Tratado de Letrán avalado por la Constitución republicana que constituye un »sólido marco de referencia dentro del cual se han desarrollado y fortalecido pacíficamente las relaciones entre Italia y la Santa Sede, garantizando así la soberanía y la independencia recíprocas y al mismo tiempo la orientación mutua hacia la colaboración basada en los valores compartidos y el bien común». Por eso es fundamental que esa colaboración se renueve siempre -distinguiendo los respectivos papeles y competencias y en el pleno respeto de las funciones de cada uno- con el objetivo de »aunar los esfuerzos por el bien de todos los ciudadanos, que tienen derecho a esa concordia , de la que se derivan innumerables beneficios…De hecho, la autonomía mutua no disminuye, sino que mejora la responsabilidad común por el ser humano y por las necesidades espirituales y materiales de la comunidad que todos tenemos el deber de servir con humildad y dedicación».

»Un sano pluralismo -observó Francisco- no se cierra a la contribución específica de los distintos componentes ideales y religiosos que forman la sociedad, a condición, por supuesto, de que éstos acepten los principios fundamentales que rigen la vida civil y no instrumentalicen o distorsionen sus creencias con fines de violencia o de abuso . En otras palabras, el desarrollo ordenado de una sociedad civil y pluralista postula que no se pretenda limitar el auténtico espíritu religioso solamente a la intimidad de la conciencia, sino que se reconozca también su significativo papel en la construcción de la sociedad, legitimando la valiosa contribución que puede ofrecer». En ese sentido, la historia de Italia »muestra claramente la gran contribución del cristianismo a la cultura y al carácter de su población, y cuanto la fe cristiana haya impregnado el arte, la arquitectura y las costumbres del país».

El Papa no olvidó citar que, entre los bienes fundamentales para el desarrollo de cada comunidad, el trabajo se distingue »por su vinculación con la dignidad de las personas y con la posibilidad de construir una existencia decente y libre» y subrayó que »la falta de empleo para los jóvenes se convierte en un grito de dolor que interpela a las autoridades públicas, a las organizaciones intermedias, a los empresarios privados y a la comunidad eclesial, para que no se escatimen esfuerzos para remediarlo y se de a la solución de este problema la prioridad que les corresponde».

Tema del discurso fue también la defensa del medio ambiente y a este propósito el Papa habló de la Exposición Universal de Milán, cuyo tema es : «Alimentar el planeta. Energía para la vida «. »El evento de la Expo -dijo- será una ocasión importante en la que se presentarán las tecnologías más modernas para garantizar una alimentación sana, segura y suficiente para todos los pueblos, respetando el medio ambiente. Ojalá contribuya también a profundizar la reflexión sobre las causas de la degradación del medio ambiente, a fin de proporcionar a las autoridades un marco de conocimientos y experiencias necesarias para tomar decisiones efectivas y preservar la salud del planeta que Dios ha confiado al cuidado del género humano».

Por último, el Papa expresó su gratitud por los esfuerzos de Italia para acoger a los muchos inmigrantes que arriesgando sus vidas, solicitan acogida. »Está claro -afirmó- que las proporciones del fenómeno requieren una participación mucho más amplia. No hay que cansarse a la hora de solicitar un compromiso más amplio a nivel europeo e internacional».

Francisco concluyó manifestando el deseo de que Italia, »atesorando sus nobles tradiciones y su cultura en gran parte inspiradas por la fe cristiana, progrese y prospere en armonía, ofreciendo lsu valiosa contribución a la paz y la justicia en el mundo».

___________________________________________________________

Italia y Santa Sede: Promover y proteger en ámbito bilateral e internacional la libertad religiosa y la dignidad de la persona

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015(VIS).- Esta mañana, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha efectúado una visita al Santo Padre Francisco. Más tarde, el Jefe del Estado, acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Paolo Gentiloni, se encontró con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad y con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se puso de manifiesto la satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede e Italia que la reciente firma de la Convención en materia fiscal ha contribuido a consolidar. Posteriormente se abordaron cuestiones relativas a la situación social italiana, con especial referencia a la familia, la educación, el empleo y las migraciones. También se expresó aprecio por la cooperación de la Iglesia católica que contribuye a aliviar diversas situaciones de malestar que caracterizan algunos ámbitos de la sociedad. No se olvidó considerar, en el marco de la actual situación internacional, la alarmante propagación de la violencia que sigue afectando al Mediterráneo Oriental y al norte de África.

Las dos Partes confirmaron su voluntad de continuar la cooperación activa tanto bilateralmente como en el contexto de la comunidad internacional, sobre todo en lo que respecta a la promoción y protección de la libertad religiosa y la dignidad de la persona humana.

___________________________________________________________

A la Pontificia Academia de Ciencias Sociales: Concienciar a la sociedad de las nuevas formas de esclavitud

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-La Pontificia Academia de Ciencias Sociales, presidida por Margaret Archer, ha celebrado su sesión plenaria dedicada esta vez a la trata de personas. El Papa recibió esta mañana en audiencia a los miembros de esa institución y les dio las gracias por su labor para profundizar en el conocimiento de las nuevas formas de esclavitud y erradicar el tráfico de seres humanos, recordando que entre las personas afectadas por esta plaga están también los que sufren a causa del trabajo forzoso, de la prostitución, del comercio de órganos y de la droga.

»San Pedro Claver, en un momento histórico en el que la esclavitud era generalizada y socialmente aceptada, por desgracia – y sorprendentemente – incluso en el mundo cristiano, porque era un gran negocio -señaló Francisco- sintiéndose interpelado por las palabras del Señor, se consagró a ser «un esclavo de los esclavos «. Y muchos otros santos y santas, como San Juan de Mata, combatieron la esclavitud, siguiendo el mandato de Pablo: «Ya no siervo o sierva, sino hermano y hermana en Cristo».

»Sabemos que la abolición de la esclavitud como estructura social histórica es consecuencia directa del mensaje de libertad que trajo al mundo Cristo con su plenitud de gracia, verdad y amor, con su programa de las Bienaventuranzas -prosiguió- La toma de conciencia gradual de este mensaje en el curso de la historia es obra del Espíritu de Cristo y de sus dones en los que participan sus santos y tantos hombres y mujeres de buena voluntad que no se identifican con una fe religiosa, pero que se comprometen para mejorar la condición humana?.

»Por desgracia, en un sistema económico mundial dominado por el lucro, se han desarrollado nuevas formas de esclavitud en algunos aspectos peores y más inhumanas que las del pasado -denunció el Pontífice- Hoy, todavía más, siguiendo el mensaje de la redención del Señor, estamos llamados a denunciarlas y combatirlas. En primer lugar, tenemos que hacer que se tome más conciencia de este nuevo mal que, en el mundo globalizado, se desea ocultar porque es escandaloso y «políticamente incorrecto». A nadie le gusta admitir que en su ciudad, en su barrio, en su región o nación, hay nuevas formas de esclavitud, aunque sabemos que esta plaga afecta a casi todos los países. Debemos denunciar este terrible flagelo en toda su gravedad. Ya el Papa Benedicto XVI condenó rotundamente cualquier violación de la igual dignidad de los seres humanos y, por mi parte, he declarado varias veces que estas nuevas formas de esclavitud – la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos – «son delitos muy graves, una herida en el cuerpo de la humanidad contemporánea».

Francisco lanzó al final un llamiento a la toma de conciencia de toda la sociedad, »especialmente por lo que se refiere a la legislación nacional e internacional, con el fin de entregar a los traficantes a la justicia y emplear sus injustas ganancias en la rehabilitación de las víctimas. Habria que encontrar los mecanismos más adecuados para penalizar a los que son cómplices de este mercado inhumano. Estamos llamados a mejorar las formas de rescate e inclusión social de las víctimas, también mediante la actualización de las normas en materia de asilo. Las autoridades civiles deben ser más conscientes de la gravedad de esta tragedia, que constituye una regresión de la humanidad».

___________________________________________________________

El Papa recibe a la ACISJF: Haced que las jóvenes se sientan llamadas a la felicidad

Ciudad del Vaticano,18 de abril 2015 (VIS).-»Os doy las gracias por vuestra entrega generosa al servicio de las jóvenes que viven situaciones de precariedad y sufrimiento», dijo el Papa Francisco, recibiendo esta mañana en la Sala Clementina a sesenta miembros de la Asociación Católica Internacional al Servicio de la Joven (A.C.I.S.J.F) fundada en Friburgo (Suiza) en 1897, bajo la iniciativa de Louise de Reynold, para responder a las necesidades de las mujeres jóvenes que, a causa de las transformaciones de la sociedad, vivían lejos de su habitat familiar.

El número de esas mujeres, como observó el Papa en su discurso, aumenta y las múltiples formas de pobreza que las afectan »nos interpelan y deben suscitar una nueva creatividad para ofrecerles la ayuda material y espiritual que necesitan». »Mediante las actividades permanentes de acogida y a través de una reflexión para hacer frente a los nuevos retos generados por el mundo de hoy, como el fenómeno migratorio -añadió ? vuestra acción quiere estar al servicio de la vida y de la dignidad de la persona, testimoniando que la auténtica fe en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí… del servicio».

Lo que más necesitan esas jóvenes es »atención y escucha», y la A.C.I.S.J.F debe ayudarlas a »crecer en la confianza, a encontrar puntos de referencia y a progresar en la madurez humana y espiritual, nutrida por los valores evangélicos». Para ellas los miembros de esa asociación deben ser » testigos creíbles para que experimenten la alegría de saberse amadas por Dios, su Padre, y llamadas a la felicidad», dejándose al mismo tiempo »instruir por ellas.. ya que también en sus dificultades dan testimonio de esas virtudes esenciales que son la fraternidad y la solidaridad. Y nos recuerdan, además, que somos frágiles y dependemos de Dios y de los demás». »Que la mirada misericordiosa del Padre nos llegue y nos ayude -exclamó el Papa- a acoger nuestras pobrezas para salir adelante con confianza y a comprometernos en esa »revolución de la ternura» a la que Jesús abrió el camino con su encarnación».

»Os deseo que crezca en vosotros el sentimiento de pertenencia a la Iglesia, que es una gran familia. Os invito a seguir anunciando a todos la alegría del Evangelio, teniendo en consideración la diversidad de las culturas, de las tradiciones religiosas, de la procedencia de las jóvenes a las que queréis servir, como también de las riquezas que requieren ser acogidas con respeto», finalizó.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Francis Eugene George

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al arzobispo de Chicago (EE.UU.) Blase J. Cupich, con motivo del fallecimiento, ayer viernes, a los 78 años de edad, del cardenal Francis Eugene George OMI, emérito de la misma archidiócesis.

En el texto el Papa recuerda con gratitud el testimonio del cardenal como consagrado oblato de María Inmaculada, su servicio al apostolado educacional de la Iglesia, así como sus años de ministerio episcopal en las Iglesias de Yakima, Portland y Chicago y encomienda el alma de ese pastor »sabio y amable» al amor misericordioso del Señor.

___________________________________________________________

El Papa encontrará el 3 de julio en la Plaza de San Pedro a Renovación en el Espíritu

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Santo Padre encontrará al Movimiento de Renovación en el Espíritu el 3 de julio en la Plaza de San Pedro, a las 10.00

___________________________________________________________

Simposio sobre Fray Junipero Serra, que será canonizado el 23 de septiembre

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2015 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Jornada de Reflexión dedicada a »Fray Junípero Serra, apóstol de California, testigo de Santidad», que se celebrará el sábado 2 de mayo en el Pontificio Colegio Norteamericano de Roma (Italia). Al comienzo de la Rueda de Prensa, el P. Federico Lombardi, S.I. ha anunciado que el Papa canonizará al beato Junípero Serra el 23 de septiembre -durante su viaje apostólico a Estados Unidos- en la explanada frente al Santuario Nacional en Washington

El evento del próximo 2 de mayo, convocado por el Pontificio Colegio Norteamericano, la Pontificia Comisión para América Latina y patrocinado por la arquidiócesis de Los Ángeles, tiene como finalidad dar a conocer la vida, la misión y el testimonio de santidad de Fray Junípero Serra (1713-1784).

Han intervenido en el acto el cardenal Marc Oullet, P.S.S. Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Guzmán Carriquiry Lecour, Secretario de la Vice-Presidencia de la misma, el padre Vincenzo Criscuolo, O.F.M. Cap., Relator General de la Congregación de las Causas de los Santos; y monseñor James Francis Checchio, Rector del Pontificio Colegio Norteamericano.

Entre las actividades que se llevarán a cabo el día de la jornada de reflexión destaca la visita del Papa al Colegio Norteamericano durante la cual presidirá la celebración de la Santa Misa.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Toma? Kunstelj, embajador de Eslovenia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Santo Gangemi, nuncio apostólico en Guinea y en Mali.

-Obispo Gonzalo de Villa y Vázquez, de Sololá-Chimaltenango (Guatemala).

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Gabón en visita ad Limina.

-Arzobispo Basile Mvé Engone, de Libreville.

-Obispo Timothée Mobido-Nzockena, de Franceville.

-Obispo Mathieu Madega Lebouakehan, de Mouila, Administrador Apostólico «sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Port-Gentil con el obispo emérito Dominique Bonnet.

-Obispo Jean-Vincent Ondo Eyene, de Oyem.

-Obispo Joseph Koerber, , vicario apostólico de Makokou.

-El Santo Padre recibió el sábado 18 en audiencia al cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 18 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Misael Vacca Ramírez, hasta ahora de Yopal (Colombia), como obispo de Duitama-Sogamoso (superficie 4.928, población 437.000, católicos 423.000, sacerdotes 115, religiosos 155, diáconos permanentes 13) en Colombia.

El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 073
FECHA 17-04-2015

Sumario:
– El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»
– Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre el posible viaje del Papa a Cuba
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»

Ciudad del Vaticano,17 de abril 2015 (VIS).- El Papa Francisco recibió este mediodía, en la Sala Clementina del Vaticano, a 225 miembros, administradores y colaboradores de la «Papal Foundation», durante su visita anual a Roma. La ?Papal Foundation? es una asociación católica estadounidense instituida en Filadelfia (EE.UU.) en 1990 por el fallecido cardenal John Krol, que financia las necesidades de la Iglesia en el mundo.

En el discurso dirigido a esa institución, el Santo Padre subrayó que la variedad de los proyectos que sostiene »testimonia los esfuerzos incesantes de la Iglesia para promover el desarrollo integral de la familia humana, consciente como es de las enormes necesidades diarias de tantos hermanos y hermanas nuestros» . La Papal Foundation destina además una parte notable de sus recursos a la formación de los jóvenes tanto sacerdotes como religiosos y laicos, hombres y mujeres, »hasta que llegue el día en que sus iglesias locales puedan sostenerse por sí mismas y , todavía más, transmitir los frutos de esa generosidad a otros».

Francisco dio las gracias a los presentes tanto por el duro trabajo como por los sacrificios que éste comporta, asegurándoles sus oraciones también para sus familiares y para las personas que ayudan.

»Mientras la Iglesia se prepara al próximo Jubileo de la Misericordia -finalizó- pido al Señor Jesús, »rostro de la misericordia del Padre», que nos refuerce y nos renueve a todos mediante su compasión, el más grande de todos sus dones. Ojalá que cada uno de vosotros experimente la sanación y la libertad que proceden del encuentro con el perdón y el amor gratuito que ofrecen los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía».
___________________________________________________________

Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre el posible viaje del Papa a Cuba

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2015(VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.,tras las preguntas de los periodistas acerca de un posible viaje del Papa Francisco a Cuba, ha afirmado : »El Santo Padre ha considerado la idea de hacer etapa en Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos. No obstante, los contactos con las Autoridades de ese país están todavía en una fase tan inicial que no se puede hablar en estos momentos de dicha etapa como de una decisión ya tomada o un proyecto operativo».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

-Reiner Haseloff, Ministro Presidente del Land Sassonia-Anhalt (Alemania), con la consorte y séquito.
___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Juan de Dios Peña Rojas como obispo de El Vigía – San Carlos del Zulia (superficie 8.233, población 426.000, católicos 420.000, sacerdotes 30, religiosos 18) en Venezuela. El obispo electo nació en 1967 en Mérida (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología e Historia de la Iglesia. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, formador de seminario, asesor pastoral, director administrativo de la curia, presidente de instituto escolástico, párroco, miembro y secretario del consejo presbiteral, rector, asesor diocesano y miembro del consejo de consultores.

-Reverendo Francesco Viscome -hasta ahora defensor del Vínculo Sustituto del Tribunal de la Rota Romana- como Promotor de Justicia del mismo dicasterio.

-Reverendo Francsco Ibba -hasta ahora Oficial del Tribunal de la Rota Romana- como defensor del Vínculo Sustituto del mismo dicasterio.

 

La Iglesia en Kenia sea instrumento de reconciliación, justicia y paz

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 72
FECHA 16-04-2015

Sumario:
– La Iglesia en Kenia sea instrumento de reconciliación, justicia y paz
– El Papa viajará a Ecuador, Bolivia y Paraguay el próximo mes de julio
– Comunicado de prensa sobre la aplicación de la Evaluación Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del Mandato de abril 2012 acerca de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas
– Presentación del Anuario Pontificio 2015
– El cardenal Montenegro toma posesión de su Título el domingo 19 de abril
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

La Iglesia en Kenia sea instrumento de reconciliación, justicia y paz

Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).-Los prelados de la Conferencia Episcopal de Kenia han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa Francisco al final de su visita »ad Limina». En el discurso que les entregó, el Santo Padre escribe que a muchos de ellos la visita a Roma les recordará el tiempo que pasaron en la capital italiana durante su preparación para la ordenación al sacerdocio. »Los muchos seminaristas que estudian en esta ciudad -apunta- al igual que los numerosos seminaristas que lo hacen en vuestro país, son un signo elocuente de la bondad de Dios para la Iglesia universal y para vuestras diócesis».

»Aunque las semillas de una vocación sacerdotal se siembran mucho antes de que un hombre llegue al seminario, primero en la familia -señala- corresponde a los formadores del seminario nutrir el crecimiento de estas vocaciones. Por eso, es imperativo que la buena voluntad de los seminaristas y sus fervientes deseos hallen respuesta en una formación humana y espiritualmente profunda, intelectualmente rica y pastoralmente variada. Soy consciente de los retos que ello comporta, y os animo a fortalecer vuestros esfuerzos, individualmente dentro de vuestras diócesis y colectivamente en la Conferencia Episcopal, para que la buena obra que el Señor está llevando a cabo en vuestros candidatos al Orden sacerdotal llegue a su completamento».

»En este Año de la Vida Consagrada -continua el texto- mi corazón también está cerca de los religiosos y religiosas que han renunciado al mundo por causa del Reino para aportar así muchas bendiciones a la Iglesia y a la sociedad en Kenia…. Los esfuerzos unidos y desinteresados de los católicos en Kenia constituyen un hermoso testimonio y un ejemplo para el país. La Iglesia, de muchos modos, está llamada a ofrecer a una cultura más amplia, una esperanza basada en su testimonio inquebrantable de la nueva vida prometida por Cristo en el Evangelio. En este sentido, sin pretender interferir en los asuntos temporales, la Iglesia debe reafimar, sobre todo ante los que están en posiciones de liderazgo y poder, aquellos principios morales que promueven el bien común y la edificación de la sociedad y en el cumplimiento de su misión apostólica debe adoptar una postura profética en defensa de los pobres y en contra de toda corrupción y abuso de poder. En primer lugar debe hacerlo ella misma, para dar ejemplo.. De manera particular, quiero agradecer la labor, humilde y entregada, de los tantos trabajadores en instituciones regidas por la Iglesia en todo el país, cuya actividad diaria aporta beneficios espirituales y materiales a tantas personas personas. La Iglesia ayuda y sigue ayudando a todos en Kenia a través de una gran variedad de escuelas, institutos, universidades, clínicas, hospitales, hogares para los orfanatos enfermos y moribundos, y organismos sociales».

Francisco subraya a continuación que la Iglesia en Kenia »debe ser siempre fiel a su misión como un instrumento de la reconciliación, la justicia y la paz. En fidelidad a vuestro patrimonio de fe y a la enseñanza moral de la Iglesia, fortaleced vuestro compromiso de trabajar con los líderes cristianos y no cristianos, en la promoción de la paz y la justicia en vuestro país a través del diálogo, la fraternidad y la amistad. Así podreís denunciar, de forma más unificada y valiente, toda forma de violencia, sobre todo la cometida en nombre de Dios. De este modo brindaréis mayor tranquilidad y profundo consuelo a vuestros conciudadanos». »Rezo con vosotros ? afirma el Papa- por todos aquellos que han sido asesinados por acciones terroristas u hostilidades étnicas o tribales en Kenia, así como en otras zonas del continente. Pienso en especial en los hombres y mujeres asesinados en el Colegio Universitario de Garissa el Viernes Santo. Que sus almas descansen en paz y sus seres queridos encuentren consuelo, y que los que cometieron tal brutalidad entren en razón y busquen la misericordia».

El Papa alienta a los prelados en su atención pastoral a la familia y declara su convicción de que mientras la Iglesia se prepara para el Sínodo Ordinario dedicado a los desafíos pastorales a la familia en el contexto de la evangelización »seguirán ayudadando y fortaleciendo a todas aquellas familias que sufren a causa de matrimonios rotos, infidelidades, adiccions o violencia» y les pide que intensifiquen »el ministerio de la Iglesia a los jóvenes, formándolos para ser discípulos capaces de asumir compromisos permanentes sea con un cónyuge en el matrimonio, o con el Señor en el sacerdocio o la vida religiosa».

Por último, reza con ellos para que el próximo Jubileo de la Misericordia sea »un tiempo de gran perdón, sanación, conversión y gracia para toda la Iglesia en Kenia» y para que »tocados por la infinita misericordia de Cristo,todos los fieles sean signos de la reconciliación, la justicia y la paz que Dios desea para ese país y para África entera».

___________________________________________________________

El Papa viajará a Ecuador, Bolivia y Paraguay el próximo mes de julio

Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S. I. ha declarado hoy que el Papa Francisco, acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y de los obispos de esos países, efectuará un viaje apostólico a Ecuador, del 6 al 8 de julio, a Bolivia del 8 al 10 de julio y a Paraguay del 10 al 12 del mismo mes. El programa del viaje se publicará en breve».

___________________________________________________________

Comunicado de prensa sobre la aplicación de la Evaluación Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe y del Mandato de abril 2012 acerca de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas

Ciudad del Vaticano,16 de abril 2015 (VIS).-Los funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), el arzobispo Peter Sartain y los funcionarios de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas (LCWR) se han reunido hoy 16 de abril. El arzobispo Sartain y las funcionarios de la LCWR presentaron un informe conjunto sobre la aplicación de la Evaluación Doctrinal de la CDF y el Mandato de abril del 2012 en el que se que evidencia cómo ha tenido lugar la aplicación de dicho Mandato. La Congregación ha aceptado el informe conjunto, que marca la conclusión de la Evaluación Doctrinal de la LCWR. La reunión contó con la presencia del cardenal Gerhard Müller, el arzobispo Peter Sartain, Sor Carol Zinn, SSJ, Sor Marcia Allen, CSJ, Joan Marie Steadman, CSC, y Sor Janet Mock, CSJ, y otros funcionarios de la CDF.

Durante el encuentro, el arzobispo Sartain y los funcionarios de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas describieron el proceso emprendido por los obispos delegados y la LCWR en los últimos tres años, señalando el espíritu de cooperación entre los participantes en ese delicado proceso. El cardenal Müller manifestó su opinión acerca de la Evaluación doctrinal, así como del Mandato y su compleción. Expresó su agradecimiento a los presentes por su participación voluntaria en este importante y delicado trabajo, que hizo extensivo a otros participantes, especialmente al arzobispo Leonard P. Blair, al obispo Thomas J. Paprocki, y a las anteriores funcionarios y directoras ejecutivas de la LCWR.

Tras la reunión, el cardenal Müller afirmó: «Al final de este proceso, la Congregación confía en que la LCWR ha dejado clara su misión de apoyar a sus institutos miembros fomentando una visión de la vida religiosa que se centra en la persona de Jesucristo y está enraizada en la Tradición de la Iglesia. Ese enfoque hace de los religiosos y religiosas testigos radicales del Evangelio, y, por lo tanto, es esencial para el florecimiento de la vida religiosa en la Iglesia. »

Sor Sharon Holanda, IHM, Presidente de la LCWR, no pudo estar presente en la reunión, pero ha comentado: «Estamos muy contentas por la compleción del Mandato, que ha conllevado largos y cruciales intercambios de puntos de vista sobre nuestra comprensión y perspectivas en temas claves relacionados con la vida religiosa y su práctica. A través de estos intercambios, realizados siempre con un espíritu de oración y de respeto mutuo, hemos llegado a una comprensión más profunda, de las experiencias, roles, responsabilidades y esperanzas recíprocas en la Iglesia y en las personas a las que sirve. Hemos aprendido que lo que tenemos en común es mucho mayor que cualquiera de nuestras diferencias «.

El arzobispo Sartain añadió: «En los últimos años, he tenido el honor de trabajar con las funcionarios de la LCWR y conocer a un gran número de sus miembros mediante la aplicación del Mandato. Nuestro trabajo incluyó la revisión de los estatutos de la LCWR, así como de sus publicaciones, programas e informes y la discusión de una amplia gama de cuestiones planteadas por la Evaluación Doctrinal, la LCWR, y los obispos delegados. La contribución de los funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha sido esencial para los grandes progresos realizados. Nuestro trabajo conjunto fue emprendido en un clima de amor a la Iglesia y de profundo respeto por el papel fundamental de la vida religiosa en los Estados Unidos, y el hecho mismo de ese diálogo sustantivo entre obispos y religiosas ha sido mutuamente beneficioso y una bendición del Señor. Como hemos manifestado en nuestro informe final conjunto. «El papel fundamental de la LCWR como en el servicio a la misión y la organización de la Conferencia seguirá guiando y fortaleciendo su testimonio a la gran vocación de la vida religiosa, a su fundamento seguro en Cristo y a la comunión eclesial «. Los otros dos obispos y yo estamos agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en un diálogo tan fructífero.»

___________________________________________________________

Presentación del Anuario Pontificio 2015

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2015 (VIS).- Se han publicado esta mañana el Anuario Pontificio 2015 y el nuevo Anuario Estadístico de la Iglesia Católica. El primero registra las novedades relativas a la vida de la Iglesia de febrero de 2014 al mismo mes de 2015 y en el segundo los cambios que han tenido lugar en 2013.

En ese período cabe destacar que se han elevado una sede episcopal y dos eparquías al rango de metrópolis, se han erigido tres nuevas sedes episcopales, tres eparquías y un exarcado arzobispal. Se ha elevado una prelatura territorial al rango diócesis y una prefectura apostólica al de vicariato apostólico.

Las estadísticas, que se refieren al año 2013, muestran las dinámicas de la Iglesia Católica en las 2.989 circunscripciones eclesiales del planeta. Por lo que respecta al número de católicos en el mundo, en 2005 era de 1.115 millones frente a los 1.254 millones de 2013 con un aumento de 139 millones de fieles. En el transcurso de los dos últimos años la presencia de católicos bautizados en el mundo han aumentado del 17,3%, al 17,7%.

Los católicos han aumentado en África (34%) que ha acusado, entre 2005 y 2013, un aumento de su población del 1,9% . En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (2,9% frente al 3,2%). En América el aumento de los católicos es igual al aumento de la población (los católicos son aquí el 63%) de la población. Su número es estacionario en Europa y en Oceanía es también estable.

De 2012 a 2013 se ordenaron cuarenta nuevos obipos, pasando así de 5.133 a 5.173. Cinco menos en Oceanía, seis menos en Norteamérica, mientras en el resto del continente americano su número aumentó en veintitrés. En África hubo cinco nuevos obispos, en Asia catorce y en Europa nueve.

El número total de sacerdotes, seculares y religiosos pasó de 414.313 en 2012 a 415.348, a finales de 2013.

Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 120.616 de 2011 a los 118.251 de 2013 con una disminución del 2%. El unico incremento es el de Africa (+1,5%), mientras Asia, Europa y Norte América registran una contracción del 0,5%, 3,6% y del 5,2% respectivamente.

Prosigue la fuerte expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 33.391 de 2005 a los 43.000 de 2013. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,6% del total, mientras el 2,4% restante se reparte entre África, Asia y Oceanía.

Los religiosos profesos no sacerdotes aumentan en 1% pasando de 54.708 en 2005 a 55.000 en 2013. Su número crece en África (+6%) y Asia (+30%) y disminuye en América (-2,8%), en Europa (-10,9 %) y Oceanía (-2%).

Una dinámica en fuerte decremento atraviesa el mundo de las religiosas profesas que en este momento son 693.575, frente a las 760.529 de 2005. Hay menos religiosas en Europa (-18,3%), Oceanía (-17,1%) y América (-15,5%). Sin embargo, su aumento es significativo en África (+18%) y Asia (+10%).

___________________________________________________________

El cardenal Montenegro toma posesión de su Título el domingo 19 de abril

Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).-El cardenal Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento (Italia), tomará posesión del Título de los santos Andres y Gregorio en el Monte Celio, el próximo domingo, 19 de abril, a las 11,30. (Plaza San Greogorio ,1).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Kenya, en visita ad Limina.

-Arzobispo Zacchaeus Okoth de Kisumu.

-Obispo Norman King’oo Wambua de Bungoma

-Obispo Cornelius Kipng’eno Arap Korir de Eldoret.

-Obispo Philip A. Anyolo de Homa Bay.

-Obispo Joseph Obanyi Sagwe de Kakamega.

-Obispo Joseph Mairura Okemwa de Kisii.

-Obispo Maurice Anthony Crowley, SPS, de Kitale.

-Obispo Dominic Kimengich de Lodwar.

-Arzobispo Martin Musonde Kivuva de Mombasa.

-Obispo Paul Darmanin OFM Cap, de Garissa con el obispo coadjutor Joseph Alessandro.

-Obispo Emanuel Barbara OFM Cap, de Malindi.

-Cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi.

-Obispo Emanuel Okombo Wandera de Kericho.

-Obispo Anthony Muheria de Kitui.

-Obispo Maurice Muhatia Makumba de Nakuru.

-Obispo John Oballa Owaa de Ngong.

-Arzobispo Peter J. Kairo de Nyeri.

-Obispo Paul Kariuki Njiru de Embu.

-Obispo Virgilio Pante de Maralal.

-Obispo Peter Kihara Kariuki, IMC, de Marsabit.

-Obispo Salesius Mugambi de Meru.

-Obispo James Maria Wainaina Kungu de Muranga.

-Obispo Joseph Mbatia de Nyahururu con el obispo emérito Luigi Paiaro.

-Obispo Alfred Kipkoech Arap Rotich, Ordinario Militar.

-Obispo Anthony Ireri Mukobo, IMC, Vicario Apostólico de Isiolo.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Werner Freistetter, como Ordinario Militar (sacerdotes 12, religiosos 4, diáconos permanentes 3) para Austria. El obispo electo nació en 1953 en Linz (Austria) y fue ordenado sacerdote en 1979. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario episcopal, vicario parroquial, párroco, colaborador en el Pontificio Consejo de la Cultura, capellán militar y asistente espiritual del Apostolado Militar Internacional católico para los militares. Sucede al obispo Christian Werner cuya renuncia fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Monseñor Wilhem Krautwaschl, como obispo de Graz-Seckau (superficie 16.401, población 1.210.971, católicos 853.594, sacerdotes 449, religiosos 722, diáconos permanentes 69) en Austria. El obispo electo nació en 1963 en Gleisdorf (Austria) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Filosofía y Teología, y doctor en Teología. Durante su ministerio episcopal ha sido, entre otros, vicepárroco y párroco de varias parroquias, decano, rector de seminario, responsable de pastoral vocacional y juez del Tribunal de Graz-Seckau.