Difundid los valores de la familia africana

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 87
FECHA 11-05-2015

Sumario:
– Francisco recibe a la Conferencia Episcopal de Togo: Difundid los valores de la familia africana
– El Papa recibe a los »trabajadores» de la Fábrica de la Paz
– Nota informativa sobre la audiencia del Santo Padre al Presidente de la República de Cuba
– Regina Coeli: El amor es un camino concreto
– Mensaje del Papa a Su Santidad Tawadros II: Amistad constante entre la Iglesia Ortodoxa Copta y la Iglesia Católica
– Carta del Papa en el bicentenario de la corononación de Nuestra Señora de la Misericordia
– A los obispos de Mozambique: Vivid siempre en medio de vuestros fieles
– Toma de posesión del cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet S.D.B,
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco recibe a la Conferencia Episcopal de Togo: Difundid los valores de la familia africana

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).-Defensa de la particularidad de la familia africana, atención a la formación de los sacerdotes y consagradas en un país donde las comunidades religiosas y la coexistencia con las otras religiones no presenta problemas, han sido los temas principales del discurso que el Papa Francisco ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Togo a quienes ha recibido esta mañana durante su visita »ad Limina».

En el texto y con la perspectiva del próximo Sínodo de los Obispos, el Papa subraya la necesidad de que los aspectos positivos de las familias africanas se den a conocer y se comprendan. »En particular -observa- la familia africana acoge la vida y respeta y tiene en cuenta a los ancianos. Este patrimonio se debe preservar y servir como ejemplo y estímulo para los demás. El sacramento del matrimonio es una realidad pastoral bien aceptada en vuestro país, aunque todavía existen barreras de orden cultural y jurídico, que impiden que algunas parejas cumplan el deseo de fundar su vida matrimonial en la fe en Cristo . Os animo a perseverar en vuestros esfuerzos para apoyar a las familias en sus dificultades…y a preparar a las parejas a los compromisos, exigentes pero magníficos, del matrimonio cristiano. Togo no está a salvo de los ataques ideológicos y mediáticos que hoy se propagan por todas partes y presentan modelos de unión y de familias incompatibles con la fe cristiana. Sé la atención que demostráis en este ámbito, así como vuestros esfuerzos, en particular en el sector de los medios de comunicación».

»Pero una de las claves que permitan responder a los desafíos que enfrentan vuestras comunidades y sociedades es sin duda la formación de la juventud -prosigue el Obispo de Roma- La Iglesia-Familia de Dios en Togo ha decidido estar cerca de los niños y jóvenes que reciben una buena formación, humana y religiosa, a través de numerosos proyectos e iniciativas… Es crucial que los jóvenes aprendan a vivir su fe con coherencia, para testimoniarla con autenticidad, y contribuir a una sociedad más justa y solidaria….Los religiosos y religiosas tienen un papel insustituible en la proclamación y la transmisión de la fe en Togo…Os Invito a mostrar siempre vuestra solicitud paterna con los diversos Institutos. Sus efectivos crecen rápidamente, y es conveniente que su desarrollo se acompañe debidamente y se preste atención a la formación de los más jóvenes, en particular para evitar amalgamas en el ámbito de la fe y la inculturación….Las vocaciones son numerosas en Togo y los seminaristas cuentan con una buena formación en los seminarios… que debería ayudarles después a luchar contra la ambición, el arribismo, los celos, la mundanidad, la seducción del dinero y los bienes de este mundo, en un celibato sincero y vivido con alegría. Os recomiendo una especial atención al cuidado espiritual y pastoral de los jóvenes sacerdotes y prestad atentención a lo que experimentan».

El Pontífice constata que en los últimos años la sociedad togolesa ha progresado significativamente en el campo político y social y que »la Iglesia Católica ha contribuido ampliamente a ello, no sólo por sus obras de evangelización y promoción humana, sino también a través de su compromiso con la justicia y la reconciliación». Os agradezco calurosamente vuestros esfuerzos en este ámbito especialmente por el trabajo de la Comisión Nacional de Verdad, Justicia y Reconciliación -escribe- Os animo a seguir garantizando que la Iglesia ocupe el lugar que le corresponde en el proceso de reformas institucionales… Sin embargo, es siempre necesario prestar atención a no entrar directamente en el debate o las disputas políticas, preocupándose, en cambio, de formar animar y apoyar a los laicos ? en éste que es su papel- para que sean capaces de dedicarse al más alto nivel al servicio de la nación y de asumir sus responsabilidades».

»Me alegra que este servicio a la sociedad togolesa sea también una oportunidad para la acción común con otras comunidades cristianas, como lo demuestran algunos llamamientos conjuntos a la nación. Del mismo modo, en materia de diálogo interreligioso, siempre hay que favorecer, y tal vez desarrollar aún más, la cultura del diálogo y del encuentro, dado que gozáis de una coexistencia pacífica, especialmente con el Islam, coexistencia que debe mantenerse dado el contexto actual en el África occidental.El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto, un deber para los cristianos, como para las otras comunidades religiosas. Es particularmente necesario que los sacerdotes jóvenes reciben una educación sólida en este sentido», finaliza el Santo Padre.

___________________________________________________________

El Papa recibe a los »trabajadores» de la Fábrica de la Paz

Ciudad del Vaticano, 11 de mayo 2015 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Aula Pablo VI a más de siete mil niños y jóvenes, que forman parte de »La fábrica de la paz», una iniciativa promovida por diversas instituciones, entre las cuales el Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal Italiana, para favorecer la integración multiétnica y sensibilizar a los responsables espirituales, políticos y de la educación para que utilicen un lenguaje de paz. La Fábrica de la Paz, presentada el pasado 5 de mayo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un gran laboratorio que quiere involucrar a todas las escuelas en una red educativa que a través del arte, el teatro, las nuevas tecnologías y el deporte formen en los valores humanos a todos los niños y niñas, partiendo ya de la escuela elemental.

A su llegada al Aula, el Papa fue saludado calurosamente por los miles de »trabajadores» de la fábrica y respondió a las preguntas que le hicieron algunos de ellos, haciendo hincapié sobre todo en la relación inseparable entre paz y justicia. Francisco no pronunció, en cambio, el discurso que había preparado pero que dió por leído y del que publicamos a continuación varios extractos:

‘Os doy las gracias por vuestra invitación para trabajar con vosotros en la «Fábrica de la paz»! Es un buen puesto de trabajo ya que se trata de construir una sociedad sin injusticias ni violencias,donde todos los niños y jóvenes puedan ser acogidos y crecer en el amor. Hay tanta necesidad de fábricas de la paz, porque por desgracia las fábricas de guerra no faltan!». »La guerra es el resultado del odio, del egoísmo, del deseo de poseer más y más y dominar a los demás. Y vosotros para combatirla os comprometéis a difundir la cultura de la inclusión, la reconciliación y el encuentro ? Es un buen camino, que necesita coraje y esfuerzo, para que todos entiendan la necesidad de un cambio de mentalidad, para garantizar la seguridad de los niños en el planeta, en especialv de los que viven en zonas de guerra y persecución».

‘El término «fábrica» nos dice que la paz es algo que hay que … construir con sabiduría y tenacidad. Pero para construir un mundo de paz, tenemos que empezar por nuestro «mundo», es decir, el entorno en el que vivimos todos los días: la familia, la escuela, el patio, el gimnasio, el oratorio …. Y es importante trabajar junto con las personas que viven junto a nosotros: amigos, compañeros de clase, padres y educadores. Necesitamos la ayuda de todos para construir un futuro mejor…. El verdadero constructor de paz es el que da el primer paso hacia el otro. Y esto no es debilidad, sino fuerza, la fuerza de la paz. ¿Cómo se pueden terminar las guerras en el mundo, si no somos capaces de superar nuestros pequeños malentendidos y nuestras rencillas? Nuestros actos de diálogo, de perdón, de reconciliación, son los «ladrillos» que se utilizan para construir el edificio de la paz».

»Otra característica de esta fábrica es que no tiene fronteras…Se respira una atmósfera de acogida y encuentro sin barreras ni exclusiones. Frente a las personas que proceden de otros países y grupos étnicos, que tienen otras tradiciones y religiones, vuestra actitud es la del conocimiento y el diálogo, para la inclusión de todos, de acuerdo con las leyes del Estado. Y además, habéis entendido que para construir un mundo de paz es indispensable interesarse en las necesidades de los más pobres, de los que sufren más y están abandonados, también de los que están lejos. Pienso en tantos coetáneos vuestros que sólo por el hecho de ser cristianos han sido expulsados de sus hogares, de sus países, y alguno ha sido asesinado porque tenía en mano la Biblia .Así el trabajo de vuestra fábrica se convierte verdaderamente en una obra de amor. Amar a los demás, especialmente de los más desfavorecidos, significa testimoniar que cada persona es un don de Dios. Cada persona»

»Pero la paz es un don de Dios, un don que pedir con confianza en la oración. Por eso es importante no sólo ser testigos de la paz y el amor, sino también testigos de la oración La oración es hablar con Dios, nuestro Padre que está en los cielos, y confiarle nuestros deseos, nuestras alegrías y tristezas. La oración es pedirle perdón cada vez que nos equivocamos y cometemos algún pecado, convencidos de que Él siempre perdona. Su bondad para con nosotros nos insta a ser, también nosotros, misericordiosos con nuestros hermanos, perdonándolos de corazón cuando nos ofenden o nos hacen daño. Y, por último la paz tiene un rostro y un corazón: el rostro y el corazón de Jesús, el Hijo de Dios, que murió en la cruz y resucitó para dar paz a todos los hombres y a toda la humanidad. Jesús es «nuestra paz» porque ha derribado el muro de odio que separa a los hombres entre sí».

___________________________________________________________

Nota informativa sobre la audiencia del Santo Padre al Presidente de la República de Cuba

Ciudad del Vaticano, 10 de mayo 2015 (VIS).-Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz. El encuentro ha tenido lugar en el estudio del Papa adyacente al Aula Pablo VI.

A su llegada, a las 9,30, el Presidente fue recibido por el Prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Gaenswein junto con el Sustituto, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, y el Secretario para las Relaciones con los Estados, el obispo Paul Richard Gallagher. Después, en el estudio, tuvo lugar el encuentro personal con el Papa, que duró más de 50 minutos y fue muy cordial.

El Presidente – como declaró él mismo a los periodistas antes de dejar el Vaticano ? dio las gracias al Santo Padre por su activo papel en favor de la mejora de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.También se hizo portavoz de los sentimientos del pueblo cubano que espera y se prepara a la próxima visita del Papa a la isla en septiembre.

A continuación, el Papa y el Presidente se trasladaron a la sala adyacente donde tuvo lugar la presentación de la delegación que acompañaba a Raúl Castro, compuesta por una docena de personalidades, entre ellas el viceprimer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores y el Embajador ante la Santa Sede.

El intercambio de regalos fue muy significativo. El Presidente ofreció al Papa una preciosa medalla conmemorativa de la catedral de La Habana y un cuadro de arte contemporáneo, que representa una gran cruz hecha de restos de barcazas naufragadas apilados, en frente de la cual hay un migrante que reza. Su autor, el artista cubano Kcho, que estaba presente, explicó al Pontífice que se había inspirado en su gran esfuerzo por sensibilizar al mundo sobre los problemas de los migrantes y refugiados, a partir de su famoso viaje a Lampedusa. El Papa regaló al presidente su exhortación apostólica »Evangelii Gaudium» y un gran medallón que representa a San Martín cubriendo al pobre con su capa. El Santo Padre señaló explícitamente que era un regalo que le gustaba mucho hacer , porque recordaba no sólo el compromiso de ayudar y proteger a los pobres, sino también de promover activamente su dignidad.

El Presidente Raúl Castro y la delegación dejaron el Vaticano poco después de las 10:30.

___________________________________________________________

Regina Coeli: El amor es un camino concreto

Ciudad del Vaticano, 10 de mayo 2015 (VIS).- En el Regina Coeli de este domingo, el Papa recordó a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que el evangelio de hoy nos lleva de nuevo al Cenáculo donde Jesús da a sus discipulos un nuevo mandamiento: »Amaos los unos a los otros como yo os he amado». »Estas palabras, pronunciadas durante la última Cena -afirmó Francisco- resumen todo el mensaje de Jesús; es más, resumen todo lo que hizo: Jesús dio la vida por sus amigos. Amigos que no lo habían comprendido, que en el momento crucial lo abandonaron, lo traicionaron y renegaron. Esto nos dice que Él nos ama incluso si no somos merecedores de su amor: ¡así nos ama Jesús!».

De esa manera »nos enseña el camino para seguirlo, el camino del amor. Su mandamiento no es un simple precepto, …algo abstracto o ajeno a la vida. El mandamiento de Cristo es nuevo, porque Él, en primer lugar, lo cumplió, le dió carne, y así la ley del amor se escribió una vez por todas en el corazón del ser humano.. Es un camino concreto, un camino que nos lleva a salir de nosotros para ir hacia los demás. Jesús nos ha enseñado que el amor de Dios se actúa en el amor al prójimo. Uno y otro van juntos. Las páginas del Evangelio están llenas de este amor: adultos y niños, cultos e ignorantes, ricos y pobres, justos y pecadores fueron acogidos en el corazón de Cristo.»

»Esa Palabra del Señor -explicó el Papa- nos llama a amarnos los unos a los otros, incluso si no siempre nos entendemos, si no siempre estamos de acuerdo? pero es precisamente en esos casos donde se ve el amor cristiano. Un amor que también se manifiesta si hay diferencias de opinión o de carácter, ¡El amor es más grande que estas diferencias! Es el amor que nos ha enseñado Jesús. Y el amor de Cristo, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones, hace cada día prodigios en la Iglesia y en el mundo. Son tantos gestos, pequeños y grandes que obedecen al mandamiento del Señor.»

»Pequeños gestos de todos los días -concluyó Francisco- gestos de cercanía a un anciano, a un niño, a un enfermo, a una persona sola y con dificultades, sin casa, sin trabajo, inmigrada, refugiada? Gracias a la fuerza de esta Palabra de Cristo, cada uno de nosotros puede estar cerca del hermano y de la hermana que encuentra. Gestos de cercanía, de proximidad. En estos gestos se manifiesta el amor que Cristo nos ha enseñado».

Después del Regina Coeli, el Papa saludó entre otros al Cuerpo Forestal del Estado Italiano que organiza la fiesta de las Reservas Naturales con el objetivo de redescubrir y respetar las bellezas de la creación, a los participantes en el congreso promovido por la Conferencia Episcopal Italiana para apoyar una escuela de calidad y abierta a las familias; a la delegación de mujeres de la ?Komen Italia?, una asociación para la lucha contra el cáncer de pecho; y a cuantos tomaron parte en la iniciativa por la vida que tuvo lugar esta mañana en Roma.

»Y, hablando de vida -dijo- hoy en muchos países se celebra el día de la madre: Recordamos con gratitud y afecto a todas las mamás. … ¡Un aplauso para ellas, para las mamás que están en la Plaza!… Y que este aplauso abrace a todas las mamás, a todas nuestras queridas mamás: a aquellas que viven con nosotros físicamente, pero también a las que viven con nosotros espiritualmente. Que el Señor las bendiga a todas, y que la Virgen, a quien este mes está dedicado, las custodie».