Si no sos bueno en matemáticas, podría ser culpa de tu madre

La hormona tiroxina, que pasa de la madre al bebé en el útero, es la responsable por esta condición

Si usted o su hijo no salieron muy buenos para las matemáticas, sus mamás tienen mucho que ver en el asunto.

Según un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad VU en Amsterdam, durante el embarazo, las madres traspasan a los hijos una hormona llamada Tiroxina, la que cuando se produce en bajas cantidades, lo que llega a través del útero al niño es poco como para desarrollar de mejor manera el cerebro, lo que se traduce en altas probabilidaes de tener problemas con las operaciones matemáticas.

El estudio tomó el caso de 1.200 niños desde el embarazo al momento de comenzar su educación escolar, lo que indicó que en los casos en que la tiroxina se hallaba en bajos niveles, los niños tenían el doble de probabilidades de tener un mal rendimiento en aritmética.

A pesar de esto, el estudio afirma que los niveles hormonales no estaban vinculados a las puntuaciones de los niños en las pruebas de vocabulario y habilidad con el lenguaje. «Esto puede ser debido a que nuestras habilidades lingüística son resultado más de nuestra educación mientras que nuestra capacidad matemática es un resultado más directo del desarrollo de nuestro cerebro», indica el doctor Martijn Finken, director del análisis.

La solución a este problema, según Finken es que durante las primeras semanas de embarazo se les suministren dósis de la hormona a aquellas madres que la tengan reducida. Esta reducción se debería por la baja de yodo en la dieta, por lo que recomiendan una dieta rica en leche y pescados durante el embarazo.
 

Fuente: http://www.d24ar.com/nota/332413/si-no-sos-bueno-en-matematicas-podria-ser-culpa-de-tu-madre.html

Matan a 15 niños sirios: por error los vacunaron con anestesia

Ante un posible brote de poliomielitis entre la población infantil, autoridades sirias emprendieron una campaña de vacunación… sin embargo, comenzó muy mal, ya que por error en lugar de la vacuna, suministraron a los niños una dosis inyectada de un relajante muscular. Desgraciadamente los menores fallecieron.

La campaña se realizaba en las zonas controladas por los rebeldes, ubicadas al norte del país. Como era de esperarse, tras la muerte de los menores la cruzada de salud fue cancelada por las autoridades sanitarias.

Aunque se registró la muerte de los 15 niños, la Coalición Nacional -grupo opositor al presidente Bashar al-Assad- informó que por lo menos 75 infantes fueron víctimas del mismo error. Esto no sería muy descabellado, ya que las vacunaciones –parte de la segunda etapa de una campaña anti polio- iniciaron el lunes pasado, detectándose las muertes al día siguiente.

Según información de la BBC, el error se habría producido debido a que el envase del relajante muscular –conocido como atracurio- es similar al de la vacuna contra la poliomielitis, por tal motivo, los médicos no diferenciaron y usaron los contenidos de los envases en los niños.

Las víctimas eran habitantes de las provincias de Idlib y Deir al-Zour y contaban con edades que oscilaban entre los 18 meses y los seis años.

Cuando no se conocía la verdadera razón de la muerte de los niños, los padres de éstos culparon a la inadecuada forma en que los medicamentos son almacenados, además de que se utilizan después de la fecha de caducidad. Pero la Coalición Nacional señaló como responsables a los leales al presidente Al-Assad: “Se sospecha que es una violación a la seguridad, causado por los vándalos vinculados al presidente”.

El principal síntoma que presentaron los niños fallecidos fue una fuerte alergia, un médico señaló que tuvieron signos de shock: “muchos se asfixiaron hasta la muerte”, ya que sus cuerpos se hincharon”.

Además de ser suspendida la campaña, el encargado de Salud del gobierno interino presentó su renuncia. Antes ordenó una investigación para encontrar al principal responsable. Además de ser analizado por las autoridades sanitarias locales, el caso también fue atraído por la Organización Mundial de la Salud, que a tres expertos que integran un equipo que trabaja desde Gaziantep, Turquía.

sopitas

 

Fuente: http://www.metronoticias.com.mx/nota.cgi?id=412826

Aumentó 11% en agosto el flujo de pasajeros en aeropuertos argentinos

Un total de 2.364.900 pasajeros utilizaron durante agosto las terminales aéreas argentinas. Se indicó que 1.389.731 realizaron vuelos domésticos, un 11,7% más que en agosto de 2013, y los 960.558 restantes hicieron viajes internacionales, lo que determinó un crecimiento del 10,1% interanual.
Un total de 2.364.900 pasajeros utilizaron durante agosto las terminales aéreas argentinas, lo que implicó un aumento del 11% en relación con igual mes del año anterior, cuando se contabilizaron 2.130.877, informó hoy la empresa administrador Aeropuertos Argentina 2000.

Del total, 1.389.731 realizaron vuelos domésticos, un 11,7% más que en agosto de 2013, y los 960.558 restantes hicieron viajes internacionales, lo que determinó un crecimiento del 10,1% interanual.

En agosto el aeroparque metropolitano Jorge Newbery sumó 917.661 usuarios, un 11,9% más que en igual mes del año anterior, y en el aeropuerto internacional de Ezeiza los 715.840 pasajeros determinaron una suba del 9%.

La concesionaria de las terminales aéreas destacó que el aeropuerto de San Fernando tuvo un crecimiento del 20% al totalizar 4.313 pasajeros y que el de Puerto Madryn exhibió un alza importante del 51%, con 4.027 pasajeros.

En tanto, el flujo en el aeropuerto de Mendoza decreció un 1,7% al alcanzar 103.138 usuarios.
Iguazú tuvo un aumento del 19,4% al recibir 60.923 visitantes, mientras en Córdoba creció un 10,1% con 135.837 pasajeros.

Tucumán exhibió una suba del 5,3% con 43.864 pasajeros con respecto a los 41.665 de agosto de 2013.
Río Gallegos registró un 9,8% más con 22.250 pasajeros, mientras por Río Grande pasaron 13.163 pasajeros con una suba del 3,1% y Comodoro Rivadavia alcanzó un 9,6% más de pasajeros, con 42.754.

Sábado de sol y calorcito

Para hoy está anunciada una temperatura entre 13 y 22 grados, aunque hay probabilidad de lloviznas hacia la tarde.

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, vientos leves del sur, probables lloviznas hacia la tarde y una temperatura estimada entre 13 y 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para este domingo se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector sur rotando al este y una temperatura que oscilará entre los 8 y 18 grados.

Y para el lunes se anticipa cielo algo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que variará entre los 11 a los 21 grados.

Fuente: http://www.infonews.com/2014/09/20/sociedad-163271-sabado-de-sol-y-calorcito.php

Falsa amenaza de bomba en Galeriís Pacífico causó alarma en clientes y comerciantes

La amenaza fue recibida de manera telefónica y los organismos de seguridad tomaron la decisión de evacuar a todas las personas que se encontraban en el complejo comercial

 

La amenaza fue recibida de manera telefónica y los organismos de seguridad tomaron la decisión de evacuar a todas las personas que se encontraban en el complejo comercial, lo cual se cumplió de manera ordenada.

La amenaza fue recibida pasadas las 17 y dos horas después la Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal, apoyados por perros adiestrados, determinaron que la amenaza de bomba era falsa.

Los comerciantes y clientes, muchos de ellos turistas, fueron evacuados por la avenida Córdoba, lo que generó una gran aglomeración de personas con la consecuentes restricciones en el tránsito sobre esa importante avenida.

«En la semana hubo dos llamados con amenazas y este es el tercero, pero en esta oportunidad se evacuó todo el edificio, fue de manera ordenada la gente salió tranquila», dijo una de las empleadas.

Participaron del operativo, además, agentes de Defensa Civil y ambulancias del Same, mientras que pasadas las 19.30 todos los clientes y comerciantes habían vuelto al complejo comercial.

La Cámara de Nueva York evitó decidir una apelación del Citibank

Los jueces del Tribunal se excusaron de dar un pronunciamiento y de esa manera quedó en duda el pago del vencimiento por casi 200 millones de dólares del 30 de septiembre.La Cámara de Apelaciones de Nueva York declinó ayer tomar una decisión sobre la apelación del Citibank con el apoyo de la Argentina para poder pagar el vencimiento de deuda a bonistas la semana próxima y devolvió el expediente al juez Thomas Griesa, con lo cual quedó en riesgo la posibilidad de cancelar esa obligación. 
Tras la audiencia, y en una escueta resolución, los jueces del Tribunal evitaron realizar un pronunciamiento y de esa manera quedó en duda el pago del vencimiento por casi 200 millones de dólares del 30 de septiembre.
«Rehusamos encontrar jurisdicción porque la orden apelada es una clarificación, no una modificación» de la decisión tomada por el juez Griesa, y enmendada el 23 de febrero de 2012, indica el fallo del Tribunal.
El fallo del Tribunal complica la situación argentina y abre la posibilidad de nuevos bloqueos en los pagos, pero no se expide sobre la cuestión de fondo, que nuevamente quedará en manos de Griesa.
El juez neoyorquino, cuyas posturas contrarias a la Argentina son repetidas, tendrá otra vez el expediente en su juzgado y si las partes piden una audiencia, deberá convocarla, escuchar los reclamos y volver a expedirse.
Pero ese procedimiento podrá demorar varios días y seguramente la cuestión se resolverá con posterioridad al 30 de septiembre.
Con la resolución del Tribunal de Nueva York, quedó en claro que tampoco se hizo lugar al «stay» –una medida cautelar–, solicitado por el banco para pagar bonos que no estén bajo legislación estadounidense.
Los abogados del Citigroup alegaron que por el fallo de Griesa enfrentan sanciones regulatorias y penales por parte de la Argentina.
Karen Wagner, abogada de la entidad financiera, advirtió sobre el «peligro serio e inminente» que implica la ratificación del fallo. 

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/9/20/camara-nueva-york-evito-decidir-apelacion-citibank-89602.asp

Crean una página de Facebook con memes del intento de robo al turista

Un usuario creó la fan page «Inspector de Mochilas» que recopila bromas sobre el intento de robo que sufrió un canadiense y quedó filmado por su cámara Go Pro.

http://www.youtube.com/watch?v=57yHqU2e64w

Un usuario anónimo creó una página de Facebook llamada «Inspector de mochilas» donde se reproducen «memes«con humor irónico sobre el intento de robo que le tocó sufrir a un turista canadiense en Buenos Aires y que quedó registrado en video. 

La portada de la página lleva la leyenda «Dame la mochila!» y el primer plano del ladrón tomada por la cámara GoPro que Alex Thomas James Hennessy llevaba en su casco al momento del intento de asalto.

minutouno.com

Siguen las demoras en los vuelos por el paro de aduaneros

La medida de fuerza produjo algunas complicaciones en aeropuertos e ingresos fronterizos. Amenazaron con un paro de 72 horas para la semana que viene.El Sindicato del Personal Aduanero (SUPARA) cumplió ayer la primera jornada de un paro de 48 horas en reclamo de aumento salarial, lo que provocó algunas complicaciones en la actividad de aeropuertos e ingresos fronterizos.

En Ezeiza se produjo un incidente con un grupo de viajeros proveniente del exterior, que cansados por las demoras de más de una hora que provocó la medida de fuerza, decidieron retirarse del aeropuerto sin pasar por los controles aduaneros.

Este jueves por la noche se informó que fracasaron las tratativas para acercar a un acuerdo encaradas por la Jefatura de Gabinete, por lo que hoy seguirá el paro. Además, el sindicato amenaza con nuevas medidas para los días 24, 25, 26, 27 Y 28 de septiembre.

«Se pretende el congelamiento de nuestro sueldo, que sufre el deterioro de la devaluación y el fuerte aumento de los precios. Los trabajadores aduaneros como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial», enfatizó el sindicato en un comunicado de prensa.

Supara sostuvo que un incremento en los salarios ya fueron percibidos por todos los trabajadores del Estado y «únicamente a los empleados de la AFIP se nos niega injusta e inexplicablemente».

Fuente: Diario Hoy

Científicos argentinos identifican ocho formas de esquizofrenia

Trabajaron con colegas españoles y estadounidenses Servirá para que se realicen diagnósticos más precisos y personalizados según cada caso.

Habrá que hablar de esquizofrenias a partir de ahora porque no se trata sólo de una enfermedad. Investigadores argentinos, juntos con estadounidenses y españoles, descubrieron que existen al menos 8 subtipos de esquizofrenias, que son trastornos mentales que afectan a 29 millones de personas en el mundo (la gran mayoría en países en desarrollo). Al estudiar a más de 4.000 personas que viven con el trastorno, los científicos identificaron redes específicas de genes que pueden asociarse a cada subtipo de esquizofrenia.

“El descubrimiento servirá para que se hagan diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados de las esquizofrenias en cada paciente”, sostuvo el autor principal del trabajo Igor Zwir, quien se doctoró en biología computacional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y hoy trabaja como investigador en la Universidad de Granada y como instructor adjunto invitado en psiquiatría en la Universidad de Washington, en St Louis, Estados Unidos. También participaron en el hallazgo los científicos argentinos Rocío Romero Zaliz y Gabriel de Erausquin, que es investigador en neurología de la Universidad de Florida del Sur, Estados Unidos.

“Desde hace más de cinco décadas, la ciencia busca evidencias genéticas para encontrar las causas de trastornos como la esquizofrenia, porque se sabe que hay un componente hereditario. Pero fueron muchas frustraciones”, explicó el doctor de Erausquin a Clarín por teléfono. En cambio ahora sí dieron con resultados útiles (que fueron publicados en The American Journal of Psychiatry ) . El equipo de investigadores analizó el genoma de 4.200 pacientes que habían sido diagnosticados con esquizofrenia, como así también el de 3.800 personas que no tenían el desorden.

A través de un nuevo método computacional, agruparon a los pacientes en base a sus síntomas y la severidad, y luego los combinaron con la información de sus perfiles genéticos. Así pudieron encontrar que existen al menos 8 subtipos de esquizofrenias. Uno es el de la esquizofrenia severa con síntomas positivos y negativos: los afectados pueden tener alucinaciones como escuchar voces, ver personas u objetos que no están presentes, oler aromas que nadie más percibe, o tener delirios místicos. Otro subtipo es la esquizofrenia negativa, con síntomas como discurso desorganizado o con “afecto plano” (cuando la persona no mueve el rostro o habla con una voz desanimada y monótona).

“Sabíamos que había heterogeneidad entre los pacientes con esquizofrenia. El nuevo estudio podría contribuir con los cuadros clínicos con tratamientos farmacológicos más personalizados”, opinó el doctor en psicología Eduardo Leiderman, del programa de esquizofrenia en la asociación Proyecto Suma de Capital. “La psicoterapia, la rehabilitación cognitiva, los talleres de habilidades sociales y los talleres de arte también pueden ser parte del tratamiento. Los demás deben ayudar a no estigmatizar ni discriminar a las personas con esquizofrenias”.

Fuente: Clarín

En la Illia ponen un cerco antivandálico para evitar ataques contra los autos

Buscan evitar que tiren piedras y objetos como ropa y juguetes, que son peligrosos para la seguridad vial. Separa la villa 31 de la traza de la autopista. Es de hormigón y metal, y mide más de dos metros de alto.

Los preparativos comenzaron la semana pasada y ya están trabajando sobre la autopista. El objetivo es reemplazar el alambrado que separa la Autopista Illia de la Villa 31, que tras sucesivas roturas y reparaciones quedó muy deteriorado, para instalar otro antivandálico, más alto y más cerrado. Es una manera de evitar que la gente cruce caminando la autopista y de sumar seguridad para los automovilistas, un reclamo que se reiteró durante los últimos meses, cuando hubo ataques con piedras, robos y objetos desparramados por la autopista que representaban un peligro para el tránsito.

La obra se extenderá hasta la segunda quincena de octubre y habrá restricciones para circular por el carril derecho de la mano que va hacia el Centro, siempre fuera del horario pico.

Según explicaron fuentes de Autopistas Urbanas (AUSA), la vieja reja, que ya no tiene arreglo, está siendo reemplazada por un cerco que tendrá una base de hormigón de 65 centímetros de alto, y encima se colocará una reja de más de dos metros. Se trabaja sobre un tramo de 550 metros de largo, en el sector en el que la villa y la autopista están al mismo nivel, después de la salida a Avenida Castillo.

A la misma altura, pero en la mano hacia el Norte, hay un terreno ocupado conocido como villa nylon, que había sido desalojado y se volvió a formar, aunque en la actualidad solo hay “guardias” y muy poca gente viviendo. Está hecho el pedido de desalojo, ya que el predio está muy cerca de la autopista y es peligroso, tanto para automovilistas como para los ocupantes.

Con la construcción del cerco nuevo, se descarta la idea de colocar un muro perimetral, que se había debatido después de que varios automovilistas denunciaran agresiones. Uno de ellos había sido el periodista de Telefe, Rodolfo Barili, quien relató en Twitter como una persona le estaba tirando piedras a los automovilistas con el fin de que detuvieran la marcha para asaltarlos. También le pasó a la modelo Micaela Breque, pareja del músico Andrés Calamaro. Además de estos ataques, por la cercanía de las construcciones con la traza de la autopista, Clarín constató en varias recorridas que mucha gente cruzaba caminando y hasta se vieron desparramados juguetes, ropa que estaba puesto a secar en los alambres del cerco y se volaba. Es más, algunas de las construcciones de la villa, que ya superan los 6 pisos, están apoyadas contra las bases de hormigón del deteriorado alambrado.

Aunque desde el Gobierno porteño se mencionó la posibilidad de levantar un cerco similar a la malla de protección que protege la curva del distribuidor vial de las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur, por la repercusión negativa que tuvo la iniciativa cuando trascendió, los funcionarios se vieron obligados a dar marcha atrás con la idea. Por eso decidieron avanzar con este cerco antivandálico que tiene una malla metálica más cerrada y más alta, por lo que también es más difícil de vulnerar.

La villa de Retiro, la más antigua de la Ciudad, sigue creciendo en cantidad de gente y también en altura. En varios sectores, como en el que se está colocando el cerco, la autopista corre encajonada entre la villa. Por eso, y más allá de los ataques por robos, según los especialistas es alto el riesgo para la seguridad vial. Y no solo por los objetos que se vuelan o quedan tirados en el asfalto, también porque los vecinos queman basura que disminuye la visibilidad y hasta cruzan la autopista caminando.

Los trabajos, de los que participan integrantes de las cooperativas de la villa 31, se realizan fuera de la hora pico de la mañana para minimizar el impacto en el tránsito.

De lunes a viernes los hacen entre las 11 y las 19. Los sábados, con un caudal de vehículos considerablemente menor, las tareas empiezan a las 8 de la mañana y se extienden hasta las 18.

Fuente: Clarín

Vilas se sumó al fenómeno de las esculturas homenaje

La estatua del tenista, hecha en un material que simula ser de bronce, fue presentanda en el Paseo de la Gloria, donde se sumarán tributos a otros deportistas.

La ciudad se sigue poblando de esculturas. Y desde hoy tiene una de Guillermo Vilas. El tenista estuvo en la presentación de la estatua con el que el Gobierno porteño decidió homenajearlo y hasta se animó a un peloteo con Mauricio Macri. Fue esta tarde en la Costanera Sur, donde comenzaron a colocarse las primeras esculturas que conformarán el Paseo de la Gloria, destinado a homenajear a deportistas argentinos que hicieron historia.

Junto a la de Vilas ya está instalada la escultura del basquetbolista Emanuel Ginóbili, y el recorrido está ideado en función de deportistas en la previa de lo que serán los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Buenos Aires en 2018. Otras figuras homenajeadas serán Gabriela Sabatini, Roberto de Vicenzo, Luciana Aymar, Lionel Messi, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona y Juan Manuel Fangio.

El autor de las obras es Carlos Benávidez, y las esculturas están hechas en resina de poliester y fibra de vidrio reforzada, con un exterior patinado en pinturas, tintas y óleos que imitan el bronce. Además tienen la protección de una laca náutica de alta resistencia.

«Guillermo tiene el reconocimiento que se merece porque revolucionó el deporte argentino. En 1977 fue una máquina de ganar. Los argentinos teníamos el pecho inflado y detrás de su éxito vinieron otros grandes jugadores», dijo Macri, que se animó a tomar la raqueta y a cruzar un peloteo con Vilas.

En la Ciudad se multiplican las esculturas en homenaje a ídolos populares y ya hay al menos 30. Varias, que tributan a figuras vinculadas con las artes y la cultura, están en la avenida Corrientes. La más emblemática es la de Olmedo y Portales en un sillón representando a sus célebres personajes televisivos de Borges y Alvarez. El Paseo de la Historieta, que comienza en San Telmo y termina en Puerto Madero, por su parte, reúne esculturas de personajes como Clemente, Patoruzú y Mafalda.

Como monumentos y otros bienes públicos, las esculturas también sufren el vandalismo. Son víctima de pintadas y ataques constantemente. Por eso, están hechas de materiales que se reponen con facilidad.

Fuente: Clarín

Tres heridos por un choque frontal y vuelco en Puerto Madero

Ocurrió en la intersección de las avenidas Huergo y Brasil. El titular del SAME, Alberto Crescenti, explicó que los heridos son dos mujeres y un hombre que fueron trasladados «con politraumatismos graves» al Hospital Argerich.

Al menos tres personas sufrieron heridas esta mañana por un choque frontal y vuelco entre dos vehículos en la intersección de las avenidas Huergo y Brasil, en Puerto Madero, a la altura del casino flotante, informó hoy el titular del SAME, Alberto Crescenti.

El accidente ocurrió pasadas las 7 cuando, por causas que aún se desconocen, «las dos mujeres que circulaban en un Peugeot 206 embistieron a un Chevrolet Agile», informaron fuentes policiales.

«A los cuatro minutos del choque, bomberos de Prefectura asistieron al lugar y retiraron de los vehículos a las tres personas con vida», detallaron las fuentes.

Como consecuencia del impacto las dos mujeres y el conductor del Chevrolet Agile fueron trasladados «con politraumatismos graves» al Hospital Argerich ubicado en el barrio porteño de La Boca, precisó Crescenti.

En el lugar trabajan cuatro dotaciones de Bomberos, personal médico y efectivos de Prefectura Naval, mientras que el tránsito permanece cortado en la zona.

Fuente: Télam

Una densa niebla afecta la visibilidad en rutas y accesos a la ciudad

La Dirección Nacional de Vialidad emitió un alerta que abarca los accesos a la Capital Federal, las autopistas Riccheri y Ezeiza–Cañuelas y el Acceso Oeste, además de las rutas 3, 5, 7, 205 y 226.

Ante esta situación, el organismo recomendó mantener encendidas las luces bajas y antiniebla, sin prender las luces altas.

Además, sugirió disminuir la velocidad sin detenerse sobre la ruta, aumentar la distancia de frenado con el vehículo que antecede y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador.

Si la niebla es demasiado severa, se debe reducir aún más la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro (no banquina) hasta que se normalice la visibilidad.

Fuente: Télam

Rechazan un proyecto de Argentina para proteger a las ballenas

La Comisión Ballenera descartó la creación de un santuario en el Atlántico Sur, que impulsaba nuestro país con Uruguay, Brasil y Sudáfrica.

El proyecto de creación de un santuario para ballenas en el Atlántico Sur, defendido por Argentina y otros países latinoamericanos, fue rechazado hoy por la Comisión Ballenera Internacional, que está realizando su reunión en Portoroz, Eslovenia.

En la votación, la propuesta de Argentina, Brasil, Uruguay y Sudáfrica, obtuvo dos tercios de los votos y no el 75% necesario para su aprobación. En concreto, 40 países votaron a favor, 18 en contra y dos se abstuvieron.

La representante brasileña dijo estar «decepcionada» por el resultado, pero al mismo tiempo «animada» a continuar su trabajo en favor de la creación de un santuario en el Atlántico Sur, ya que «el apoyo a este proyecto aumenta».

La Comisión Ballenera Internacional abordó en varias ocasiones este proyecto. Las ballenas ya cuentan con dos santuarios en el océano Austral y en el Indico. Los partidarios de los santuarios para los grandes cetáceos estiman que estos garantizan una protección reforzada, si un día la moratoria impuesta a la caza comercial de ballenas se flexibiliza.

La propuesta de Japón de poder cazar ballenas cerca de sus costas también se rechazó por 19 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones. Este proyecto también necesitaba un 75% de votos favorables para su aprobación.

Fuente: AFP/Clarín

Rechazan un proyecto de Argentina para proteger a las ballenas

Un hombre, que fue sorprendido bajando de una camioneta un cargamento de pollo presuntamente robado, fue detenido luego de pretender sobornar a la Policía para que no lo arreste, en un hecho que ocurrió en las últimas horas en la localidad de Florencio Varela

Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Dans Rey y Pedro Moran de ese medio cuando un móvil del CPC y otro de la Jefatura Departamental de Florencio Varela, observaron de manera sospechosa el momento en que un sujeto descargaba de un vehículo cajones de pollo hacia un local comercial.

El imputado, de 49 años, insultó a los efectivos y luego los agredió. Después dijo que tenía influencias políticas y hasta ofreció dinero para no ser arrestado.

Sin embargo, el hombre fue detenido y ahora se investiga si la mercadería había sido robada.

Interviene la UFI y J n º 4 Descentralizada de Florencio Varela

Fuente: Diario Hoy

Desde adentro, la clínica del horror en Sarandí: el crudo testimonio de una exempleada

Desde que las voces de las mamás de expacientes de la Clínica de Nuestra Señora de la Dulce Espera hicieron eco, las judicializaciones de los casos por supuesta mala praxis se amontonan y surgen declaraciones espontáneas de personas que, durante mucho o poco tiempo, trabajaron en el centro de salud privado ubicado en Sarandí.

Uno los testimonios más crudos, al que en exclusiva accedió TN.com.ar, es el de una exempleada que fue testigo de irregularidades sanitarias y laborales que decidió dejar asentadas en la Fiscalía 1 del Polo Judicial de Avellaneda el jueves pasado. Ese departamento es el que investiga la muerte de Noah López, el bebé de 90 días que murió hace tres meses por una severa infección pulmonar.

Ante el instructor judicial Hernán Javier Pérez y la fiscal María Alejandra Olmos Coronel, la mujer señaló que la clínica tiene un “pasillo azulejado” que “es utilizado como morgue”, donde una vez permaneció durante cinco días «el cuerpo de una persona que había fallecido por cáncer».

También describió la existencia de “un cuarto” que funciona como archivo en el que “había cajas con documentación sin ningún tipo de orden y cubiertas de excremento de ratas”. En el mismo relato se menciona a la directora de la clínica, la doctora Sandra Panizza, quien -según el testimonio- “lleva las historias clínicas de pacientes en una valija de viaje”.

Sobre la situación laboral de los empleados del lugar, la testigo agregó que “los médicos que hacían guardias recibían sus pagos ´en negro´” y que como constancia se les daba “un papelito”. “Tienen al personal de alguna forma amenazado, sin poder afiliarse al gremio y ante el menor problema son despedidos. Mostraban que seguían trabajando allí por necesidad”, continuó.

Por último, la apreciación más polémica de esta exempleada involucra a una de las doctoras del sector de pediatría y neonatología, a la que acusó de arrancar las jornadas laborales con «aliento etílico», citó el documento.

¿QUÉ SE DENUNCIAN Y DESDE CUÁNDO?
Familiares de al menos 100 expacientes de la Clínica de Nuestra Señora de la Dulce Espera piden el cierre del centro de salud, al que acusan de mala praxis y de numerosos hechos de mortalidad infantil.

Se trata del establecimiento privado ubicado en la calle General Ferré 521, sobre el que hoy recaen reiterados reclamos que tienen nombre y apellido. Pese a que algunos cuestionan la falta de higiene y la mala atención y otros apuntan al abandono de persona y a la negligencia médica, todos señalan las irregularidades con las que opera el lugar hace casi 20 años.

Santino, Alayla, Ramiro, Lucas, Micaela, Benjamín son algunos de los pequeños que perdieron la vida en neonatología, al igual que Noah Nicolás León López, que la semana pasada hubiera cumplido seis meses. Desde que murió el 10 de junio, este bebé es la cara visible de la lucha de los vecinos de Avellaneda contra, lo que denominan, «la clínica del horror». «Lo que le pasó a mi hijo es algo que no se entiende, no sé cómo reaccionar», le contó conmovida a este portal Antonela Abalos de 24 años. «Con las denuncias que hay, la Justicia tiene que ver esto», agregó.

LA «CLAUSURA»
La Clínica de Nuestra Señora de la Dulce Espera tuvo cerrado el libro de internación por infracciones edilicias que se registraron durante una inspección que realizaron miembros de la Subsecretaría de Control Sanitario de la provincia de Buenos Aires.

Así le señaló a TN.com.ar la doctora a cargo del organismo, Silvia Caballero: “Encontramos irregularidades que no eran graves, pero decidimos que no podían entrar más pacientes hasta que hayan subsanados con obras lo que habíamos marcado”. Y detalló que las falencias que se registraron en la “la fiscalización” fueron “techos y paredes revestidas de madera” que podían ser peligrosas en caso de un supuesto incendio.

Esta medida gubernamental, que arrancó en el mes de mayo y que terminó en julio cuando se volvió a habilitar el ingreso de pacientes al centro de atención, coincide con el período en el que fue atendido en ese lugar Noah. Su primera entrada a la clínica fue el 18 de mayo, según le había contado su mamá a este portal. El traslado al Hospital Español fue recién el 10 de junio, el mismo día que murió.

Fuente: TN

Otra mañana de protestas y tensión en la Panamericana

Trabajadores de Lear volvieron a cortar la autopista a la altura del kilómetro 31, en General Pacheco, donde se encuentra la autopartista. Los gendarmes contuvieron el piquete y hubo enfrentamientos

Trabajadores de la autopartista Lear protestaban esta mañana frente a la fábrica ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, en un nuevo repudio por despidos, frente a un fuerte operativo de Gendarmería y la Policía provincial, que lograron despejar el corte de la autopista Panamericana.

Los operarios, desde las 7:30, protestaban a un costado de la colectora, a la altura del kilómetro 31, donde decenas de agentes de seguridad permanecían apostados. Una hora más tarde, los gendarmes formaron un cordón y, poco a poco, lograron desplazar a los manifestantes de la ruta. La protesta continuó, pero a la vera de la Panamericana, por lo que el tránsito fue totalmente liberado.

Periodistas, trabajadores y el diputado del PTS y Frente de Izquierda, Christian Castillo, denunciaron que la Gendarmería reprimió violentamente el corte. El legislador aseguró a La Izquierda Diario que fue atacado con gas pimienta por uno de los efectivos. “La Gendarmería vino a reprimir el corte nuevamente como ya nos tiene acostumbrados, me tiraron gas pimienta en la cara sin ningún aviso. La idea era cortar dos carrilles y después marchar al Ministerio de Trabajo. Sin embargo a ellos les gusta la represión contra los trabajadores y defender los intereses de la empresa. Nosotros vamos a seguir en la lucha, vamos a seguir movilizados para terminar consiguiendo la reincorporación de los trabajadores”, declaró Castillo.

Por su parte, el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, controlaba el operativo desde un helicóptero que sobrevolaba la zona.

Los operarios tenían previsto volver a realizar una caravana de vehículos hacia la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, situada en la avenida Leandro N. Alem 650, de la Capital Federal.

«Exigimos la solución al conflicto que ya lleva más de cien días con la reincorporación de los 60 despedidos y que se terminen las agresiones de la patota del (sindicato) SMATA contra los delegados dentro de la fábrica», resaltó el representante gremial de los trabajadores Rubén Matu en diálogo con la agencia DyN.

El conflicto con los trabajadores de Lear comenzó el 28 de mayo último, cuando la autopartista suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores y despidió a otros 110 operarios. La decisión empresarial derivó en una serie de cortes en la Panamericana, algunos de los cuales terminaron con violentos choques y la represión de fuerzas de seguridad. La compañía sumó otro conjunto de cesantías y los operarios llevaron la protesta al Ministerio de Trabajo de la Nación, donde lograron algunas reincorporaciones.

En medio de esos reclamos, lograron el apoyo de agrupaciones de izquierda y realizaron otros cortes en la Panamericana con vehículos estacionados en los carriles centrales, lo que generó trastornos para circular en la hora pico de la mañana y derivó en detenciones, como la de la nieta recuperada Victoria Moyano.

También, se registró el incidente de un gendarme que se arrojó contra uno de los vehículos detenidos, actitud defendida por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien recibió múltiples críticas.

Fuente: Infobae

Procesan al menor que grafiteó vagones del tren

En mayo había vandalizado una formación nueva del Sarmiento El Estado lo denunció a la Justicia por dañar bienes públicos.

El joven de 17 años que fue detenido por la Prefectura luego de que pintara grafitis en las nuevas formaciones del ferrocarril Sarmiento fue procesado por la Justicia y enfrentará un juicio penal.

Así lo decidió el juez federal Sebastián Casanello. El joven, cuyo nombre no trascendió porque es menor de edad, también fue embargado por $ 5.000. A los menores de entre 16 y 18 años se les aplica un régimen penal juvenil, y suelen quedar bajo custodia de sus padres, quienes también tienen que hacerse responsables de la indemnización civil.

El hecho ocurrió el domingo 25 de mayo. Los ocho vagones, que cinco días antes habían llegado de China, estaban parados en la playa de maniobras de Retiro. La Prefectura detectó que dos personas estaban pintando grafitis en tres de los coches. Al verse sorprendidos, los grafiteros huyeron: uno efectivamente escapó, pero el joven de 17 años fue detenido cuando intentaba subirse a un taxi.

Al día siguiente, el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo denunció a los padres por el daño económico que implicó la limpieza de los vagones. Además, en declaraciones radiales el ministro aseguró que “si fuera mi hijo le dejo el traste sabés cómo … por pelotudo”.

Tras este caso la propia presidenta Cristina Kirchner pidió que no fueran vandalizados los nuevos vagones. Y días después el Ministerio divulgó un video en el que se veía como una banda de más de 20 personas atacaba un tren para pintarrajearlo.

Fuente: Clarín

Se agrava el conflicto en la Facultad de Medicina de La Plata

LA PLATA- La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) podría cerrar sus puertas a nuevos alumnos de la carrera de Medicina si la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) no le renueva la acreditación académica, advirtió la decana Ana Lía Errecalde.

El panorama difundido por las autoridades de Medicina, luego de recibir un informe de la Coneau el 5 del actual, desató una fuerte controversia: la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) rechazó la versión de cierre y, mediante un comunicado oficial, afirmó que se trata de una «interpretación inexacta de la realidad».

El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, advirtió: «Que quede bien claro que no corre riesgo la acreditación». «Es ridículo. Aun ante una pérdida de acreditación de la Coneau, cerrar la carrera no está dentro de las posibilidades», agregó el prosecretario general de la UNLP, Patricio Lorente.

La polémica radica en que centenares de alumnos interpusieron en los últimos años medidas cautelares ante la Justicia para cursar las Prácticas Finales Obligatorias (PFO) sin tener todas las materias aprobadas, como exige una resolución ministerial.

Por eso, la Coneau dio tiempo a la Facultad de Medicina y a la presidencia de la UNLP para que, en 30 días, informe cómo asegurará que sólo los alumnos que tengan todas las asignaturas aprobadas accedan al PFO.

El informe del comité de pares de la Coneau destacó que la facultad no cumple con una resolución ministerial y «no asegura» que las PFO se inicien cuando los alumnos hayan aprobado las asignaturas pendientes.

Ese incumplimiento podría dar lugar a que no se renueve la acreditación necesaria para que la carrera de Medicina tenga validez nacional, sostuvo Errecalde.

«Estamos ante un problema serio. Hemos recibido un informe duro de no acreditación. La acreditación de la carrera de Medicina está en riesgo. Y si llegamos a una situación de no acreditación, los títulos perderán validez. Hasta se puede cerrar el ingreso de nuevos alumnos hasta tanto se vuelva a acreditar. La facultad podría estar cerrada a nuevos alumnos por tres años si tuviéramos una resolución de no acreditación de la Coneau», advirtió Errecalde.

En cambio, desde la presidencia de la UNLP, se dio otra versión: «El referido documento no puede interpretarse como un ultimátum o amenaza explícita respecto de la acreditación de la carrera de Medicina. Como informe diagnóstico, sí representa una herramienta de enorme utilidad para trabajar junto con la facultad en la elaboración de una respuesta que se ajuste a las recomendaciones de la Coneau, en vistas a cumplir con los estándares nacionales de calidad de las carreras de médico, fijadas por la resolución 1314/07», se indicó en el comunicado de la casa de estudios.

Ante esa controversia, LA NACION se comunicó con representantes de la Coneau, que, por escrito, informaron: «La carrera se encuentra transitando el proceso de acreditación, que incluye entre sus etapas un informe de evaluación realizado por un comité de pares. En tanto el proceso de acreditación todavía no se encuentra finalizado (el informe del comité de pares es solamente una de las instancias), es política institucional de la Coneau no expedirse durante el transcurso de algunas de las etapas del proceso».

Las autoridades de la Facultad de Medicina, enfrentadas con las de la universidad, deberán ponerse de acuerdo para responder los requerimientos de la Coneau.

Además, esta semana la Cámara Federal de esta ciudad ordenó suspender interinamente el juicio académico que la UNLP inició contra las autoridades de Medicina. El proceso comenzó cuando el decanato se negó a firmar títulos y se opuso a que alumnos que adeudan materias cursen las PFO para concluir con sus carreras.

La Justicia pidió a la UNLP que en un plazo de cinco días produzca un informe que responda a las irregularidades denunciadas.

La secretaría legal y técnica de la casa de estudios tiene tiempo hasta mañana para presentar la respuesta. «Estamos trabajando para presentar un informe (mañana)», dijo a LA NACION el asesor letrado de la universidad, Julio Massotta.

Ayer, estudiantes de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) marcharon al rectorado para pedir la continuación de los juicios académicos. «Nos quieren meter miedo. No es cierto que la Coneau vaya a revocar la acreditación o cerrar la facultad», dijo el presidente de la FULP, Darío Estévez.

La Procuración General de la Nación emitió un informe favorable a las autoridades de la Facultad de Medicina. Afirmó que el requisito de no adeudar materias para cursar la PFO no significa un cambio en el plan de estudios.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá que expedirse sobre este conflicto. Mientras tanto, el Centro de Estudiantes de Medicina (Cecime) prepara una marcha hacia el Ministerio de Educación de la Nación y la Corte Suprema para el miércoles próximo. «Vamos a pedir a [el ministro de Educación Alberto] Sileoni que intervenga en el conflicto. Y que ayude a los alumnos en esta puja de poderes», concluyó el presidente de la Cecime, Julián Mereldes..

Fuente: La Nación

El “shopping fantasma” lleva 9 meses listo y no puede abrir

Cambios en los barrios Es el Distrito Arcos que está detrás de la estación de tren en la avenida Juan B. Justo. Lo terminaron el año pasado y una cautelar frenó la apertura. Tiene que definir la Cámara de Apelaciones porteña.

Está todo listo, pero no funciona. Desde hace nueve meses la Justicia tiene frenada la inauguración del shopping Distrito Arcos, en el playón ferroviario de Palermo. La traba es un recurso de amparo presentado por un grupo de abogados y asociaciones de comerciantes que aseguran que el complejo comercial tendría un impacto ambiental negativo para la zona, y aunque la empresa IRSA, dueña del complejo, obtuvo un fallo favorable en primera instancia, la causa pasó a la Cámara de Apelaciones, donde espera una definición.

Se trata del shopping construido en el predio que queda entre Paraguay, Godoy Cruz, el edificio de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) que da a Santa Fe y Juan B. Justo, una zona que cambió notablemente en los últimos años entre construcciones de edificios, la instalación del Polo Científico y la llegada del Metrobus. En ese ex playón ferroviario, IRSA recuperó los viejos arcos del viaducto del tren San Martín y los convirtió en el complejo comercial.

Sería el primer shopping a cielo abierto de Buenos Aires, con una inversión de 60 millones de dólares. Cuenta con 65 locales y 20 góndolas, 450 cocheras subterráneas, un salón para actividades artísticas y un espacio para exposiciones de fotografías y áreas verdes, donde fueron plantados más de 200 árboles, por ejemplo. Funcionará como un outlet premium de ropa de marcas conocidas, más locales gastronómicos, un gimnasio y otros servicios. Se estima que permitiría crear unos 1.200 puestos de trabajo.

El 12 de diciembre la empresa estuvo a punto de abrirlo, y hasta llegaron a hacer una fiesta de inauguración. Pero ese mismo día la Justicia concedió la medida cautelar pedida por la Asociación de Abogados Ambientalistas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (Fecoba). El argumento fue que supuestamente no se había presentado el estudio de impacto ambiental obligatorio para un gran complejo comercial en una zona donde podría traer desde complicaciones al tránsito hasta eventuales problemas con los desagües, en una zona inundable. Además, la CAME se manifestó en contra de la apertura del Distrito Arcos porque podría perjudicar a los comercios de la zona. Y cuestionaron que el predio fue habilitado antes de que se completara el proceso de rezonificación del terreno que debía aprobar en doble lectura la Legislatura porteña, lo que ocurrió en diciembre de 2012.

Por lo pronto, en su dictamen la fiscalía no cuestionó a IRSA, y la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad aprobó en abril el estudio de impacto ambiental que le presentó la empresa. Entre otras cosas señaló que no había obstáculos para abrir el shopping porque no se habían sumado metros cuadrados sino que se recuperó lo que ya existía, con lo cual no se iba a alterar la prestación de servicios públicos. A la vez, el juez de primera instancia Aurelio Ammirato dio vía libre a mediados de agosto a la apertura del shopping, pero los demandantes apelaron, y ahora, a nueve meses de la inauguración fallida, la causa sigue sin definirse.

En IRSA prefirieron no hacer ningún comentario sobre el tema. Pero según pudo averiguar Clarín con fuentes del mercado, la idea de la empresa siempre fue no apurar la inauguración y esperar a que la situación judicial se resuelva definitivamente en la Cámara de Apelaciones.

En tanto, los abogados ambientalistas aseguran que si la Sala II de Apelaciones confirma el fallo favorable a la empresa, inmediatamente presentarán otra denuncia, ya que afirman que aún quedan aspectos poco claros en cuanto a la titularidad del predio y la habilitación del centro comercial.

Más allá de la cuestión judicial, detrás de este conflicto hay una disputa comercial. Las organizaciones CAME y Fecoba ya se opusieron a otros proyectos de IRSA, que es la principal operadora de centros comerciales del país, porque afirman que perjudica a los negocios de escala barrial. El ejemplo más claro fue la fuerte campaña que hicieron para impedir que la Legislatura porteña habilitara la construcción de un shopping de IRSA en Caballito, también en terrenos ferroviarios, los del tren Sarmiento.

Mientras tanto, el Distrito Arcos sigue cerrado, con los carteles de las importantes marcas ya colocados en los locales.

Fuente: Clarín

Se espera una jornada con cielo nublado y una temperatura máxima de 22 grados en Capital y alrededores

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector noreste y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana el organismo anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sudeste, rotando al sur; y temperaturas de entre 13 y 22 grados.

El sábado se espera cielo parcialmente nublado o nublado, con tiempo inestable y vientos moderados del sector sur, y una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 19.

Para el domingo, se prevé cielo algo nublado con vientos leves del sector este y temperaturas de entre 8 y 17 grados.

Fuente: Télam

Demoras en Ezeiza y Aeroparque por el paro de los aduaneros

Hay vuelos demorados por el cese de actividades de los trabajadores de la Aduana; en el aeropuerto internacional la medida es más fuerte; la medida durará todo el fin de semana

Una medida de fuerza del sindicato Supara, que nuclea a los trabajadores de aduanas, provoca demoras en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery. El paro de actividades es con asistencia en el lugar de trabajo, pero sin prestación de servicios y, según miembros del sindicato, se va a extender durante el fin de semana.

En la página de Aeropuertos Argentina 2000 hay varios vuelos demorados y otros cancelados como consecuencia del paro. En el aeropuerto de Ezeiza la medida se nota con más fuerza; en los vuelos de cabotaje, hay problemas con vuelos que no son ni de Aerolíneas ni de Austral.

El gremio emitió un comunicado y allí se explica los motivos del reclamo. «Los trabajadores aduaneros como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial».

«Luego de tres meses de reiterados reclamos, gestiones y pedidos, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que responsablemente acatamos. Luego de un mes de reuniones, inexplicablemente no recibimos una sola propuesta, frustrando así el derecho a la negociación colectiva e impidiendo una política esencial implementada por el gobierno nacional», agregaron.

Según Supara, «no se entiende cómo una mejora salarial concedida a todos se niega a los trabajadores de la AFIP, único Organismo que recauda la Renta Nacional que permite el funcionamiento del Estado y sostiene las políticas implementadas por el Gobierno Nacional»..

Fuente: La Nación

WhatsApp está a punto de ofrecer llamadas gratis

La posibilidad de realizar llamadas de voz a través de WhatsApp es, por ahora, una promesa incumplida. Se trata de una evolución del mensajero instantáneo que, en opinión de los expertos, resulta obvia y necesaria, pero que se demora. Ahora, a partir de un mensaje que aparece en la última actualización de la aplicación y que, al menos en principio está allí por error, parece inminente la llegada de las llamadas a WhatsApp.

El detalle de los hechos, que circula por Internet con captura de pantalla incluida, señala que los usuarios de equipos con el sistema operativo iOS (el de Apple) que hayan instalado en sus iPhone la última versión de WhatsApp y que intenten grabar un mensaje de voz en la aplicación con el acceso al micrófono desactivado, se encuentran con una caja de texto que dice: “WhatsApp requiere acceso al micrófono para enviar mensajes de voz, grabar videos con sonido, y realizar y recibir llamadas de voz”.

Las llamadas de voz no fueron anunciadas oficialmente por WhatsApp –que desde febrero de este año es propiedad de Facebook– ni se mencionan entre las funciones agregadas a su última versión. Por eso, se interpreta que el cartel en cuestión está allí por error y que en realidad pertenece a una versión venidera.

En la última edición del Mobile World Congress, en Barcelona, el director general de WhatsApp, Jan Kuom, había hecho saber que las llamadas comenzarían a estar disponibles en el mensajero –que tiene en el mundo unos 600 millones de usuario s– a partir del segundo trimestre de este año. Pero lo anunciado no se cumplió.

Ahora, ante la aparición del cartel, desde WhatsApp eligieron no realizar ninguna declaración sobre el asunto.

El incorporar llamadas de voz gratis entre usuarios de la aplicación parece un paso natural en el camino de WhatsApp, porque varios de sus competidores ya tienen esta función y porque esa nueva prestación le permitiría arrebatarle usuarios a Skype (de Microsoft) y ganar dinero cobrando por las llamadas a teléfonos de línea.

Fuente: Clarín

Murió el instructor de vuelo que piloteaba la avioneta que cayó en General Villegas

Jorge Irastorza, de 41 años, tenía quemaduras en el 90% del cuerpo. El otro tripulante fue trasladado a Buenos Aires y está con pronóstico reservado

Los tres accidentes aéreos ocurridos en menos de 24 horas se cobraron una nueva vida. Luego de la muerte inmediata de Gustavo Andrés Deutsch y su esposa en Nordelta, hoy falleció el instructor de vuelo Jorge Irastorza, de 41 años, tras estar internado con el 90% de su cuerpo quemado y la zona respiratoria muy comprometida.

Irastorza piloteaba la avioneta biplaza matrícula LV-OHD junto a su dueño, Alberto Matías López, cuando cayeron a un descampado y resultaron gravemente heridos. Ambos fueron internados en el hospital municipal de Villegas, donde el instructor murió.

Por su parte, López, de 29 años y nacido en General Villegas, fue trasladado antenoche en un avión sanitario al Hospital Alemán en la ciudad de Buenos Aires, donde seguía internado con el 40% del cuerpo quemado y pronóstico reservado: «Está internado con asistencia respiratoria mecánica por lesiones en las vías aéreas, torso, manos y extremidades inferiores», explicaron desde el Centro.

Las causas de la caída aún no están claras. Ayer un investigador técnico y uno operativo de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) viajaron a General Villegas para hacer los peritajes e informes correspondientes.

Fuente: Infobae

Pese a los tres aviones caídos durante los últimos días, este año habría menos accidentes que en 2013

El año pasado se produjeron 93 siniestros, y este año se acumulan 38 en ocho meses y medio. Para septiembre del año pasado ya se habían registrado 62 accidentes, 24 más que en el mismo período de este año

Los datos surgen de los estudios realizados por la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil y aunque es difícil hacer proyecciones, cuesta creer que en lo que resta del año se produzcan la misma cantidad que hubo en estos ocho meses y medio. E incluso así estarían por debajo del año pasado, porque serían 76.

Cabe destacar que la caída de tres aviones privados en menos de 24 horas despertó la alerta sobre la seguridad del mercado aerocivil. Sin embargo, según fuentes del sector aeronáutico, los datos proyectados indican que este año habría menos menos accidentes que en 2013, según informa el diario La Nación.

Sin embargo, la tendencia mundial indica que se duplicó la cantidad de muertes en accidentes aéreos sobre el promedio histórico.

Fuente: Infobae

Indemnizan a la jueza destituida por insultar

Fue la magistrada que fue filmada cuando hizo un escándalo porque le acarrearon el auto, en 2009. Ahora deben pagarle por las demoras que hubieron en su momento en su nombramiento.

El 15 de septiembre de 2009 fue, para ella, un día de estallido con consecuencias firmes: esa tarde le habían acarreado el auto y cuando llegó a retirarlo a la playa subterránea en la avenida 9 de julio y Sarmiento insultó con agravios y gritos a dos empleadas públicas. Esa discusión fue filmada por las cámaras de seguridad y le costaron su destitución. Ahora, la ex magistrada Rosa Elsa Parrilli volvió a ser noticia. Esta vez, porque la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad decidió indemnizada por las demoras que hubo en su momento para nombrarla en su cargo.

Parrilli había presentado una demanda por los daños y perjuicios que le ocasionó la sanción de dos leyes que, años atrás, retrasaron su designación como jueza. Según argumentó, ese retraso impidió que cobrara sueldos por tres años. En rigor ya había ganado este juicio en primera instancia, pero el Gobierno porteño apeló y ayer la Cámara volvió a darle la razón. De todas maneras, y aunque resolvió confirmar su pedido, se concedió la reparación económica pero se dispuso una reducción a la indemnización planteada en primera instancia.

El episodio por el que Parrilli se hizo famosa empezó cuando dejó su auto mal estacionado en Rodríguez Peña al 400 y una grúa se lo llevó. Parrilli llegó completamente alterada y comenzó a insultar a dos empleadas públicas. «Acá son todas morochas, ni una rubia contratan», se descargó, y luego aseguró que debía darles «un cachetazo» y que eran «tontitas» por haberle hecho perder el tiempo y desconocer su cargo. «No se dan cuenta quién manda acá. Mando yo, y no tengo que pagar, como no pago nunca».

El incidente quedó grabado y el propio Gobierno porteño terminó denunciándola. Semanas después el Consejo de la Magistratura porteña la destituyó mediante un jury, y en 2012 la Corte Suprema terminó por cerrar la causa al rechazar una apelación de la jueza.

Tras ello, Parrilli demandó al Gobierno porteño, el Consejo de la Magistratura y la Legislatura en reclamo del daño económico que sufrió con la demora que tuvo para que le confirmaran su nombramiento como jueza. Como Parrilli había rendido y aprobado el concurso para el cargo en 2000 y luego, en 2003, una ley redujo la cantidad de juzgados contravencionales porteños, se quedó sin poder ejercer ni cobrar su sueldo hasta 2006, pese a que ya tenía la designación. Ahora la Cámara temrinó dándole la razón en ese reclamo.

Fuente: Clarín

Evacuan los consultorios del Hospital Francés por una fuga de gas tóxico

El centro de salud queda en Estados Unidos y 24 de Noviembre. Tanto el personal médico como los pacientes fueron evacuados.

Los consultorios del Hospital Francés, que se encuentran en las calles Estados Unidos y 24 de Noviembre, fueron evacuados por una fuga de gas tóxico. Sacaron tanto al personal médico como a los pacientes rápidamente alrededor de las 10h.

diarioveloz.com

 

Detienen a acusado de violar a una chica con discapacidad mental, hija de un amigo

Un hombre fue detenido en las últimas horas en la ciudad de La Plata, acusado de violar a una chica de 13 años con discapacidad mental, hija de una amigo, se informó hoy.

El hecho fue descubierto cuando la víctima le contó lo ocurrido a una psicóloga de un centro de salud de Berisso, en junio de 2013, por lo que allí comenzó la investigación.

Fuentes policiales indicaron que el imputado es un vendedor ambulante, de 40 años, compañero de trabajo del padre de la víctima.

Señalaron que los abusos se habrían perpetrado en la casa del hombre, ubicada en el cruce de las calles 120 y 600, del barrio Villa Alba, donde fue detenido en las últimas horas.

El sospechoso fue alojado en una dependencia de la comisaría sexta de La Plata, a disposición de la fiscal Ana Medina, que solicitó la detención a la jueza de Garantías Marcela Garmendia.

Fuente: Diario Hoy

«Corremos x los chicos 2014»: el evento solidario del Club de Amigos

Socios, empleados y dirigentes participarán de actividades deportivas en beneficio de entidades de bien público

Club de Amigos realizará la quinta jornada de Corremos x los Chicos, una actividad anual que reúne a los socios, empleados y dirigentes del Club para que participen en actividades deportivas que, mediante donaciones, beneficiarán a cinco entidades de bien público.

El evento se realizará el sábado a las 10.30 en la pista del club, para ayudar a la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, la Asociación Cooperadora del Hospital Fernández, la Fundación Juanito, la Fundación Natalí Flexer y la Parroquia Virgen de Luján (Villa 21-24).

«Corremos x los Chicos» es un programa solidario que realiza el Club de Amigos desde 2010, y consiste en la donación de alimentos o productos no perecederos por cada vuelta completa que los participantes dan a la pista de atletismo en el club.

Año tras año el evento ha superado las expectativas de participación, y el año pasado congregó a más de 1400 personas que realizaron actividades deportivas con el fin de ayudar a lo largo de cinco horas..

Fuente: La Nación

Cierran el cruce de Congreso y ya son cuatro los túneles en obra

La Ciudad avanza con los viaductos en Congreso (dos), Constituyentes y San Martín, que serán inaugurados a mediados de 2015. Los trabajos eliminarán las barreras, agilizarán la circulación y mejorarán la seguridad.

La construcción de túneles para agilizar el tránsito y eliminar las barreras es prioridad para el Gobierno porteño. Con el cierre del paso a nivel de Congreso y las vías del ferrocarril Mitre (ramal Mitre), ya son cuatro los viaductos que están en obra y que serán inaugurados a mediados de 2015. Los otros tres están en San Martín, Constituyentes y Congreso (ramal Tigre).

Desde el fin de semana, operarios de Autopistas Urbanas SA (AUSA) trabajan en el cruce de Congreso, en Coghlan. La obra se extenderá entre las calles Plaza y Estomba y tendrá dos carriles de circulación, uno por sentido, apto para autos y colectivos. Como vía alternativa, se habilitó un paso provisorio en Manuela Pedraza, con sentido único de circulación hacia el sur. También quedará abierto el paso a nivel ya existente en Nahuel Huapi y Manuel Ugarte, con doble sentido. Además de los desvíos, los colectivos 41, 169 y 175 que pasaban por el cruce cambiarán el recorrido temporalmente. La ida, en sentido sudoeste será por Congreso, Naón, Manuel Ugarte, Nahuel Huapi, Holmberg y Congreso. Y la vuelta, en sentido noreste, será por Congreso, Donado, Nahuel Huapi, Ugarte, Washington y Congreso.

Mientras tanto, la Ciudad también avanza con los túneles de San Martín y Constituyentes, que tendrán cuatro carriles -dos por mano- y una altura de 5,10 metros que permitirá la circulación de vehículos pesados. El de Congreso (ramal Tigre) contará con un único carril y una altura libre de 3,70 metros.

Fuente: La Razón