Innovación y polémica: ¿usarías tu smartphone para pedir un taxi?

Es de noche, te reuniste con amigos y tenés que volver a tu casa. Parar un taxi en la puerta te da miedo, entonces agarrás tu celular, abrís una aplicación, apretás un botón y, automáticamente, la app te indica dónde está tu taxi, cómo se llama el conductor que está viniendo a buscarte, el vehículo que tiene y cuál es su patente.

Esa aplicación existe. De hecho, existen varias. Taxi Premium App,SaferTaxi y Easy Taxi son las más importantes del mercado. La primera tiene 300 descargas diarias y lleva 50 mil solo en 2015, mientras que la última tiene más de 200 mil usuarios y 20 mil taxistas activos en Argentina y está disponible en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

minutouno.com se comunicó con Martín Glücksmann, CEO de Taxi Premium, quien aseguró que los beneficios del sistema son muchos.Desde la seguridad hasta la rapidez. Además, agregó que siguen de cerca a los taxistas ya que los usuarios pueden califircarlos. Si las calificaciones negativas son muchas, pueden llegar a desvincularlos.

minutouno.com

Una mañana con cielo nublado, neblinas y una máxima de 18 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de neblinas y bancos de niebla matinales en áreas suburbanas, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 6 y 18 grados.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que variará entre los 6 y 18 grados.

El sábado, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperatura que oscilará entre los 9 y 20 grados.

Mientras que para el domingo, el SMN anticipa, cielo parcialmente nublado, vientos moderados o regulares del sector norte y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 20.

telam.com.ar

Advierten problemas de voz en telefonistas de «call centers»

Decenas de llamados por hora, escaso tiempo para descansar y altos niveles de estrés, son una fórmula que complica cada vez más a los trabajadores de centros de atención telefónica de muchas empresas, de acuerdo a un informe elaborado por el Colegio de Fonaudiólogos de La Plata.

Según detalla el informe desarrollado por los especialistas, la sobrecarga del uso de la voz representa el 20 por ciento de las enfermedades oficialmente registradas por el Sistema de Riesgo del Trabajo, y ante esta situación, el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata advirtió sobre el riesgo que corren las personas que trabajan como telefonistas en los denominados «call centers».

«Las consecuencias de la sobrecarga del uso de la voz impactan sobre la salud del trabajador pero también sobre la calidad de los contenidos comunicados, que se traducen en que el cliente receptor reciba menor cantidad de palabras, volúmenes disminuidos y mala articulación», explicó Claudia Díaz, integrante de la Comisión de la Voz del Colegio. Según detalla el documento, las alteraciones de la fonación comprenden desde la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar, hasta cambios en el tono o calidad de la voz, que puede sonar débil, excesivamente velada, chillona o ronca.

Para evitar o atenuar esta alteración, la profesional recordó que «la normativa vigente en nuestro país contempla una variable para definir la exposición al riesgo de sobrecarga de uso de la voz al determinar que hay una exposición cuando el tiempo de trabajo supera las 13 horas semanales».

Díaz aseguró que en estos casos las acciones preventivas «son limitadas si sólo se enfocan en reducir el tiempo de trabajo vocal y nada más, al tiempo que entran en conflicto con los intereses y necesidades económicas de las empresas que dan este servicio».

diariohoy.net

Utilizan la geolocalización como herramienta de marketing y para mejorar la atención al cliente

La facilidad del sistema de geolocalización, sumado a la expansión del uso de dispositivos móviles, la transformó en una herramienta esencial para la identificación de las marcas, así como para la prestación de nuevos servicios.

Geolocalización se denomina a la tecnología por la cual se produce un diálogo entre dispositivos informáticos (hardware y software) y las redes de satélites geoestacionarios que traduce y ubica en un mapa a personas, objetos o elementos a través de coordenadas.

Con la expansión de los dispositivos móviles «la geolocalización se corona como una de las herramientas más eficaces por tratarse de anuncios publicitarios que toman en cuenta la ubicación del usuario, sus patrones de movimiento y hábitos de consumo», sostuvo el director ejecutivo de la empresa argentina de tecnología D’Arriens, Nico Casco.

A diferencia de otras herramientas, la geolocalización funciona aún cuando el usuario no tenga cobertura de internet en dónde se encuentre.

Los teléfonos móviles tienen receptores de GPS, los cuales y gracias a la red de satélites que rodea al planeta identifican las coordenadas del punto del planeta en el cual estamos.

Para Casco, «el acceso a esta información permite llegar a la audiencia en el punto de venta con un impacto mucho mayor de los mensajes, garantizando el retorno de la inversión (ROI) e incrementando la intención de compra con mayor efectividad que otros formatos».

«Esta metodología utiliza mensajes más personalizados e interactivos que se adaptan adecuadamente al entorno móvil y a las nuevas prácticas de consumo», agregó.

Como ejemplo de la eficiencia citó el caso de una automotriz de lujo, que utilizó esta herramienta para comunicar a sus clientes la ubicación de las estaciones de recarga para el auto eléctrico.

Durante 20 días de campaña se registraron 1.699.465 impresiones (es decir, cantidad de veces que los usuarios abrieron el sistema), 18.089 cliks (sobre el icono de la marca que definía la ubicación de la estación de recarga) y una proporción de cliks (CTR, o cantidad de clicks sobre cantidad de usuarios) del 1,08%, cuando un porcentaje «aceptable» para la industria publicitaria es del 0,20%.

Pero esta tecnología se utiliza también para mejorar servicios ya existentes como, por ejemplo, el caso de Taxi Premium que la implementó en 1.500 unidades que se movilizan por el área metropolitana.

Según la empresa en los primeros meses de operaciones verificaron beneficios para los pasajeros tanto en una reducción del tiempo de espera en promedio de 5 minutos y agilidad en el pedido por la aplicación para teléfonos móviles.

Los taxistas que tuvieron la experiencia de usar la tecnología, por su parte, indicaron que obtuvieron un aumento del 50% en la cantidad de viajes diarios y menor consumo de combustible.

«Este proyecto lo iniciamos en el 2014 con el objetivo de hacer más eficiente el pedido y asignación de móviles, además de mejorar su monitoreo», indicó el director ejecutivo de la empresa de radio taxis, Martín Glücksmann.

Adelantó, además, que la previsión de la empresa es elevar al menos un 10% la cantidad de viajes por mes.

Explicó que cuando el usuario solicita el servicio de taxi, la plataforma de geolocalización asignará el viaje al móvil más cercano para cubrir la demanda; y si el pedido se realiza desde la aplicación de la empresa, el cliente recibe, además, los datos personales y foto del conductor del taxi; así como el tiempo estimado de llegada y el seguimiento del vehículo en un mapa virtual.

telam.com.ar

 

Aerolíneas y Austral, con ocupación plena y operación normalizada

La empresas informaron que con motivo del comienzo de las vacaciones de invierno la ocupación de sus vuelos llegó al 100 por ciento en los primeros días, y precisaron que fueron 35.000 personas las que viajaron desde el comienzo del receso invernal, cuando el promedio habitual es de 25.000.

Aerolíneas Argentinas y Austral informaron que con motivo del comienzo de las vacaciones de invierno la ocupación de sus vuelos llegó al 100 por ciento en los primeros días, y precisó que fueron 35.000 personas las que viajaron desde el comienzo del receso invernal, cuando el promedio habitual es de 25.000.

En un comunicado, la compañía de bandera señaló que ese número «no ha sido todavía mayor por diversos inconvenientes que han obligado a la compañía a reprogramar varios vuelos que estaban originalmente previstos para esos días», y precisó que «la meteorología desfavorable en destinos como Bariloche, Chapelco e Iguazú, sumada a la necesidad de realizar tareas de mantenimiento en algunas aeronaves, dieron lugar a inconvenientes en la operación».

Las compañías indicaron además que «en el marco de un intenso tráfico turístico, esas dificultades obligaron a las empresas a reprogramar varios vuelos. Pero esta tarea se vio complicada además por la plena ocupación de los vuelos, que hizo imposible la reubicación inmediata de los pasajeros en vuelos propios o de otras compañías».

«A esto se le sumaron las repercusiones de conflictos gremiales con los controladores aéreos y un quite de colaboración de los pilotos de Austral, ocasionados precisamente en la semana de inicio de las vacaciones de invierno», continuó la nota.

El comunicado señala por otra parte que «todos estos inconvenientes generaron demoras en las salidas que trajeron como consecuencia una congestión en la rampa de equipajes y en la zona de embarque».

No obstante, apuntaron que «es importante señalar que la inmensa mayoría del personal colaboró especialmente para agilizar la operación, destacándose el personal operativo, de atención al público, tripulaciones y empleados de las áreas administrativas que trabajaron en el aeropuerto aún en sus días francos».

«Aerolíneas Argentinas se disculpa con todos los pasajeros que hayan sufrido algún tipo de contratiempo e informa que continúa trabajando en las reubicaciones, habiéndose hecho responsable tanto de los gastos de hotelería, traslados y comidas en los casos de reprogramaciones, como de la devolución de pasajes con créditos compensatorios para quienes no hayan podido viajar», remarca el documento.

Finalmente, aclara que «actualmente la operación se encuentra normalizada y no existe restricción alguna, más allá de la plena ocupación de algunos vuelos, para la adquisición de pasajes a los distintos destinos a los que vuela la compañía».

telam.com.ar

 

Quini 6: Se vienen casi 100 millones de pesos para esta noche

La Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe presenta uno de los pozos más importantes de la historia del popular juego con la multimillonaria suma de casi 100 millones de pesos.

 

Las modalidades individuales han creado gran expectativa por los altos pozos que acumularon. El “Tradicional” se viene con 29,5 millones de pesos, la “Segunda del Quini” con 37,5 millones de pesos, la “Revancha” con 25 millones de pesos sumados a los 2 millones del “Quini que Siempre Sale” y los 3 millones de pesos del “Pozo Extra”. La suma total estimada para hoy es de 97 millones de pesos.

 

Se esperan 1,5 millones de apuestas para el sorteo mencionado que se llevará a cabo hoy, a las 21.15, desde la Sala de Sorteos de la institución. El valor de la apuesta es de sólo $20 y se pueden realizar hasta esta tarde a las 19:30 hs en las agencias y subagencias oficiales de la institución.

 

El sorteo será el N° 2273 podrá verse por Crónica TV para todo el país, por Canal 13 de Santa Fe y por Canal 9 de Paraná. También estará habilitada la transmisión directa vía streaming desde el portal oficialwww.loteriasantafe.gov.ar.

notife.com

 

Astrónomos observan por vez primera el interior de una galaxia temprana

Un equipo de astrónomos observó por primera vez cómo se forman las galaxias en el universo temprano gracias al telescopio ALMA que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tiene en Chile.

Según informó hoy el organismo continental con sede central en Alemania, se detectaron las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias del universo temprano, aquel que comenzó después del Big Bang.

Estas observaciones permiten empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.

«Se trata de la detección más distante hecha hasta ahora de este tipo de emisión de una galaxia ‘normal’, vista menos de mil millones de años después del Big Bang», subrayó Andrea Ferrara, coautor del artículo que se publica hoy en la revista especializada «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society».

«Por primera vez estamos viendo galaxias tempranas, no sólo como pequeñas manchas, sino como objetos con estructura interna», destacó.

Cuando las primeras galaxias empezaron a formarse unos cuantos cientos de años después del Big Bang, explicó el ESO, el universo estaba poblado por una niebla de gas de hidrógeno.

A medida que empezaron a aparecer y a aumentar las fuentes brillantes -tanto estrellas como cuásares alimentados por enormes agujeros negros- éstas despejaron la niebla e hicieron el universo transparente a la luz ultravioleta, lo que los astrónomos llaman la época de reionización.

Hasta esta nueva observación con el telescopio ALMA poco se sabía sobre esas primeras galaxias, que sólo se habían visto como manchas muy tenues.

“Este tipo de observaciones nos permitirán aclarar muchos de los controvertidas problemas que tenemos con la formación de las primeras estrellas y galaxias en el universo», afirmó Ferrara.

diariohoy.net

Conocé los seis nuevos trucos para configurar la privacidad en Facebook

Muchas son las opciones que los usuarios de esta famosa red social no conocen. ¡Mirá y conocé los nuevos trucos!

Facebook es la red social más utilizada y más popular en el mundo, sin embargo hay muchos usuarios que no conocen todas sus utilidades y las configuraciones de privacidad. Acá te mostramos 6 trucos que son muy importantes para tener en cuenta:

¿Qué hacer cuando te etiquetan una foto que no te gusta? Facebook te da la opción de ser vos quien elijas que foto puede o no aparecer en tu muro. Para saber cuales de las fotos en las que estás etiquetado son visibles para gente que no es tu amiga haz clic en el icono triangular arriba a la derecha, después selecciona Registro de actividad > Fotos > Fotos en las que apareces.

¿Cómo ver mensajes privados escondidos? Los mensajes privados que envían tu Amigos de Facebook te aparecen en la bandeja de entrada, pero los que no están en tus listas aparecen en la «Otros».

¿Cómo desactivar los avisos de mensajes leídos? Si bien, no se puede eliminar desde la misma aplicación, existen otras como Facebook Hide Seen, que es gratuita pero funciona solo con el navegador Chrome.

Otra posibilidad es usando Chat Undetected, desarrollado por Crossrider, que también es gratuito y funciona con Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.

¿Cómo elegir que ver en tu listado de noticias? Facebook anunció hace un par de semanas una nueva función para personalizar los ajustes de las noticias que aparecen en tu «newsfeed», seleccionando qué «ver primero».

¿Cómo ven mi muro mis Amigo o lo que no lo son? Para averiguarlo puedes hacer clic en el menú que aparece abajo a la derecha de tu foto de portada. Ahí, selecciona la opción de «Ver como». Inmediatamente, Facebook te mostrará cómo es el aspecto de tu biografía para el público en general, es decir, para cualquier extraño.

¿Cómo tener una copia de todas las cosas que has compartido en Facebook? Si accedes a la configuración general de la cuenta y haces clic en la última opción «Descarga una copia de tu información».

diarioveloz.com

 

 

La OMS destacó la ley de Identidad de Género de Argentina como caso líder por los derechos trans

Lo hizo al presentar un nuevo informe en el que denuncia la “alta vulnerabilidad y necesidades médicas específicas” que tiene el colectivo en la lucha contra el HIV y en el que instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos.

El trabajo técnico que resume recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra la epidemia instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos, para eliminar el estigma, la discriminación y la violencia”.

En ese sentido destacó el caso líder de Argentina que el 9 de mayo de 2012 aprobó la ley de Identidad de Género por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.

La normativa “generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento”, resaltó la OMS que tiene su sede central en Ginebra (Suiza).

“Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico”, agregó el organismo dependiente de las Naciones Unidas y concluyó que Dinamarca “siguió el mismo modelo” con una normativa sancionada el año pasado.
telam.com

«Donde hay exclusión, hay trata humana»

Hoy concluye en el Vaticano el encuentro con intendentes de distintas ciudades del mundo organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias a cargo del argentino Marcelo Sánchez Sorondo. Con el título ‘Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades’, el evento contó con la participación del Papa y la disertación de Eduardo Accastello, intendente de Villa María (Córdoba)

«Marcelo, creo que sería bueno tratar sobre trata de personas y esclavitud moderna. La trata de órganos puede tratarse en conexión con la trata de personas. Muchas gracias» La letra manuscrita, casi ilegible, no deja lugar a dudas. La firma de puño y letra es inconfundible: Francisco. El mismo Papa le pidió ya al inicio de su pontificado que desde su lugar como canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias enfrentara con pragmatismo y decisión el infierno que viven más de 30 millones de víctimas de la esclavitud moderna, traficadas en un mercado con ganancias estimadas en 150.000 millones de dólares al año.

«Queremos que los alcaldes y los intendentes de los países que llegan, que son 70, se expresen sobre las mejores prácticas para combatir sea la trata de personas, sea el problema del clima, que son las dos consecuencias de la actividad humana irresponsable» dice Sanchez Sorondo sobre el objetivo del encuentro de ayer y hoy, ya que ambos problemas están relacionados, como se plantea en Laudato Si. «La exclusión está ligada al problema del clima y está ligada al problema de la trata. Es decir, donde hay exclusión hay trata humana y donde hay problema de clima hay pobreza y la pobreza condiciona también a la gente, también a que se venda por el trabajo».

Previo al encuentro, tuvimos la oportunidad de conversar con este obispo argentino en la ciudad cordobesa de Villa María (donde asistió al Encuentro Mundial de Jóvenes contra la Violencia y la Esclavitud) sobre el nuevo rol de la Iglesia en el combate, tanto de la oferta como de la demanda, de la trata y tráfico de personas.

¿Como ha sido recibido dentro de la misma Iglesia este nuevo enfoque a los temas vinculados a la trata?
Al principio fue un poco chocante porque era una iglesia habituada a creer que la evangelización consistía, por decirlo de una manera, en comunicar el catecismo; en cambio la perspectiva del Papa Francisco es poner toda la Iglesia, dinámica, a la comunicación del Evangelio… pero el Evangelio que no es el Catecismo sino son las bienaventuranzas, o el Evangelio de Mateo 25 que nos habla del momento del Juicio Final en donde se nos preguntará como hemos tratado a nuestro hermano mas necesitado, mas sufriente, mas menesteroso. De tener una iglesia a la defensiva, conservando lo que tiene y con una especie de crecimiento vegetativo por comunicación del Evangelio, a poner la Iglesia como hace el Papa en una «situación de combate».

Y en esta «situación de combate» Ud. tiene un rol preponderante.
El Papa naturalmente tiene eso de trabajar con la gente que encuentra, no se ha llevado ningún argentino; los secretarios que tiene son argentinos y los ha dejado trabajando donde estaban y a mí… bueno, es la tarea de la Academia! Abrir nuevos caminos!

¿Cómo asumen desde la Academia estos temas?
La ventaja de una academia, cuando los académicos son buenos, es que inmediatamente descubre quienes son los referentes en cada tema y entonces hicimos un congreso en noviembre de 2013 y la gente golpeaba la puerta para venir! Abrimos las puertas a todos y fueron mas de 100 instituciones las que participaron! Fue la primera vez que el Vaticano se ocupó del tema de modo oficial. Las conclusiones de ese congreso son las líneas básicas, que dicen que las nuevas formas de esclavitud (la trata, la prostitución, el trabajo forzado, la droga…) son «crímenes contra la humanidad». Lo que es interesante es que esta fórmula, que dice el Papa Francisco, viene del Papa Benedicto XVI, lo que demuestra la continuidad en el Magisterio.
¿Y cómo surge la iniciativa de crear www.endslavery.va?
Surge como pedido especial de la presidenta de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Margaret Archer, que dijo que si el Papa nos había dado esa famosa indicación que me escribió debíamos tener un portal propio del Vaticano para tratar estos temas y así multiplicar las fuerzas.

¿Que debemos esperar del Vaticano en estos temas?
Por un lado seguimos en la tarea de concientizar a los jóvenes, a los ancianos, a aquellos que están al mando de los gobiernos, y especialmente concientizar a las nuevas generaciones que son las que están mas sensibles al tema; por el otro, vemos cuales son las mejores prácticas por parte de la policía; las mejores prácticas por parte de los gobiernos; las mejores prácticas por parte de nuevas instituciones y en base a esto elaboramos recomendaciones que enviamos a los obispos de todo el mundo o a los gobiernos locales por ejemplo. Así como esto, estamos trabajando otras iniciativas en conjunto con distintos estados.

minutouno.com

El frío se hace sentir en la Ciudad pero se aguarda un ascenso de temperaturas

Este miércoles, la temperatura mínima será de 3 grados y la máxima de 14, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. No se esperan lluvias para los próximos días.

El frío, como es normal para esta época del año, se está haciendo sentir y mucho en la ciudad de Buenos Aires. Pero para los próximos días se espera un leve ascenso de las temperaturas que, según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, irán desde los 3 hasta los 18 grados.

Este miércoles, el cielo estará algo a parcialmente nublado con probables neblinas matinales y heladas en áreas suburbanas. Los vientos serán leves del norte. La temperatura mínima estimada es de 3 grados y la máxima, de 14.

El jueves, en tanto, el cielo estará parcial a algo nublado y los vientos serán leves del norte. Las temperaturas oscilarán desde los 6 hasta los 17 grados.

Finalmente, el viernes, el cielo estará algo nublado y los vientos comenzarán siendo leves del norte y cambiarán a leves a moderados del noreste. Las temperaturas rondarán entre los 6 y los 18 grados.

minutouno.com

 

Mirtha y su acusación a Cristina de “dictadora”: las dos se creen facultadas para avanzar como sea

En varios puntos se parecen: las dos son, a su manera, divas. Saben que por donde pisan, todos se dan vuelta para mirarlas. Para ellas la vida es un escenario.

Una ha sido elegida dos veces Presidenta de la Nación por el voto popular. La otra viene siendo elegida desde hace más de siete décadas por sus seguidores (e incluso por sus detractores) en cine, teatro y, sobre todo, en la TV.

Las dos se creen con derecho a hacer y decir lo que les parezca.

Una abusa de las atribuciones que le confiere el cargo, y dice: “Vamos por todo”.

La otra tiene en claro que es la voz “civil” de un sector y “se manda” sin filtro.

Pareciera que no hay con qué darles. ¿O sí?

Por Manuel de Paz

diariouno.com.ar

El temor de los infieles: roban los datos de 37 millones de usuarios de reconocido «sitio de trampas»

«La vida es corta. Ten tu aventura», es la expresión que utiliza el sitio para atraer usuarios. Pero esta vez a los que parece haber atraído es a un grupo de .

Al robo de información que sufriera AdultFriendFinder poco tiempo atrás se sumó ahora el del Ashley Madison, con al menos 10 veces más de datos de usuarios implicados: 37 millones distribuidos en 48 países.

El ataque fue reportado por el sitio KrebsOnSecurity y confirmado por Avid Life Media, propietaria de Ashley Madison y otros dos sitios similares: Cougar Life y Established Men, dirigida a hombres maduros que buscan relaciones con mujeres más jóvenes. Los atacantes también habrían tenido acceso a los usuarios de esos dos sitios.

KrebsOnSecurity informó que el ataque fue perpetrado por un grupo de piratas informáticos llamado The Impact Team, que llegó a publicar en la web millones de datos de los usuarios de Ashley Madison.

En su manifiesto, los atacantes reclamaron el cierre de los sitios de Avid Life Media bajo la amenaza de publicar toda la información robada, incluyendo perfiles con las fantasías sexuales de los usuarios, operaciones realizadas con tarjetas de crédito, sus nombres y direcciones reales así como también información de sus empleados y correos privados.

The Impact Team explicó que el ataque se originó a causa de una política de Ashley Madison sobre cobrar a los usuarios para eliminar sus perfiles y mentirles al asegurarles que los mismos desaparecen.

«Los usuarios siempre pagan con tarjetas de crédito. Sus detalles de compra no son eliminados tal y como se promete y se incluyen nombres y direcciones reales, información importante que los usuarios querrían ver eliminada», dijeron los atacantes.

La empresa informó que trabaja para evitar consecuencias y desmintió que los datos de los perfiles eliminados permanezcan almacenados.
diariohoy.net

La foto más perfecta de la Tierra difundida por la NASA

Una cámara captó la imagen completa más nítida del planeta, tomada a 1,5 millones de kilómetros de distancia.
Una cámara de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó por primera vez una imagen nítida de una parte completamente iluminada de la Tierra, tomada a 1.5 millones de kilómetros de distancia.

La foto fue tomada por la cámara Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), una cámara y telescopio del Observatorio Climático del Espacio Profundo -en inglés, Deep Space Climate Observatory (DSCOVR)-.

La imagen es de América: se puede ver el continente envuelto en un aura nebulosa provocada por la dispersión de la luz en el aire de la atmósfera. Lo que se ve en el centro, en turquesa, son aguas poco profundas del Caribe.
diarioveloz.com

Las sierras, el destino más buscado por los turistas estas vacaciones

El primer fin de semana del receso inviernal registró buenos niveles de ocupación en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Esta temporada la mayoría de losviajantes eligieron destinos como Torquinst, Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tandil.

El nivel de ocupación fue positivo en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, temporada en que muchos turistas eligieron las sierras para su descanso, con el 90% de sus plazas hoteleras completas.

Tornquist alcanzó el 70% de ocupación, mientras que Sierra de la Ventana y Villa Ventana, dos de las localidades más visitadas del partido, superaron el 60%. Del mismo modo, el director de Turismo de Tandil, Alejandro Bonadeo, reiteró que en la ciudad «las reservas superan el 80% durante todas las vacaciones de invierno».

En tanto, la localidad de Carhué, destino que integra el segmento escapadas, obtuvo un 86% de ocupación, distrito termal que espera «mayor afluencia de turistas a partir de esta semana», como indicaron fuentes del área local. San Antonio de Areco, San Pedro, y Chascomús también tuvieron buenos índices de plazas ocupadas, con el 74, 60, y 46%, respectivamente.

Asimismo, la tradicional y siempre elegida ciudad de Mar del Plata, obtuvo buenas cifras de ocupación que alcanzaron el 56%, mientras que otros destinos de la Costa Atlántica como Cariló (Pinamar), y Mar de las Pampas (Villa Gesell), superaron el 50%.
minutouno.com

Sigue el conflicto en la línea 60: opera con servicio reducido

A casi un mes de iniciado el conflicto entre los delegados de los choferes y la empresa por despidos, la línea funciona pero con sólo algunas unidades.

La línea 60 de colectivos brinda este martes un servicio reducido entre la cabecera del partido bonaerense de Escobar y la plaza Italia porteña, a casi un mes de iniciado el conflicto entre los delegados de los choferes y la empresa MONSA por despidos.

El presidente de la compañía, Marcelo Pasciuto, dijo que «47 unidades»cumplían el trayecto desde la terminal de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz y confirmó que seguían inoperables la de Rincón de Milberg, en Tigre, y la del barrio porteño de Constitución.

En tanto, el delegado Néstor Marcolín manifestó a esta agencia que los choferes en conflicto evaluaban «la posibilidad de realizar una nueva movilización el jueves o el viernes próximos».

Los conductores obstruyeron en la mañana del jueves último la circulación vehicular en la avenida Corrientes, a la altura de la 9 de Julio, y concretaron luego una marcha a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el Bajo porteño.

«Queremos ser convocados y formar parte de la mesa de diálogo después de la conciliación obligatoria tramposa que dictó Trabajo, acordada entre la UTA y la empresa», dijo durante esa jornada el delegado Esteban Simonetta.

La Unión Tranviarios Automotor anunció hace diez días que se había alcanzado un principio de acuerdo, pero el cuerpo de delegados denunció que no participaron de las negociaciones con la empresa y advirtió que todavía había 53 trabajadores despedidos.

El conflicto, que comenzó el 25 de junio, se agudizó en la noche del 13 de julio cuando efectivos de la Policía Federal desalojaron por orden judicial la cabecera de la línea 60 en Constitución, donde los trabajadores realizaban una asamblea.

En tanto, la jueza federal María Servini de Cubría ordenó prohibir la circulación de todas las unidades de la línea 60 hasta tanto se cumpla una pericia técnica e impidió el ingreso de toda persona al predio de la cabecera de Constitución.

En el marco del conflicto, los choferes insistieron en denunciar un «lock out patronal» y reclamaron la reincorporación del personal despedido, mientras que MONSA apuntó en varias ocasiones contra el cuerpo de delegados por la continuidad del conflicto y lo acusó de querer «estatizar» la línea 60, que transporta por día a unas 250 mil personas.

minutouno.com

 

 

Stand up científico, talleres y proyecciones son las propuestas de Tecnópolis para esta semana

Conocé la agenda para esta semana en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología, que ya fue visitada por más de 250.000 personas en los primeros días de su quinta edición.

Mañana a las 13.30, en la Sala de Diálogos y Cine del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se realizará el taller «Creando cristales en casa o en el colegio», que a través de experimentos simples enseñará a niños y adultos a preparar y hacer crecer cristales de azúcar, sal y sulfato de cobre.

A las 15 se proyectará un capítulo de la serie «Misión aventura ¡Larga vida a la aventura!», coproducida entre Conicet Documental y la señal infantil Pakapaka, un viaje hacia el conocimiento en el que sus protagonistas irán descubriendo los secretos naturales y culturales que albergan las regiones de nuestro país.

A las 16.30 se estrenará la obra de teatro «El científico y la máquina que guardaba el secreto del mar», que invitará al público a sumergirse en el fabuloso mundo del Mar Argentino, la labor de los científicos y cómo la ciencia puede ayudar a entender y mitigar las amenazas a las que el mar se enfrenta.

El miércoles a las 14 habrá demostraciones y talleres abiertos al público de «Street básquet», mientras que a las 15 habrá talleres de Parkour, deporte urbano para superar obstáculos, y a las 16 actividades sobre técnicas de Grafitti.

El jueves los visitantes podrán disfrutar, como todos los días, del Asombroso Show de Zamba, el personaje de dibujos animados de Pakapaka, además de experimentos para aprender sobre física y química en el espacio Nave de la Ciencia.

En tanto, el viernes y sábado en La Nave de las Ciencias se realizarán cuatro monólogos de ciencia y humor de la mano de especialistas seleccionados del primer curso de stand up científico.

Las funciones serán a las 17 y 18, mientras que en agosto se realizarán todos los sábados a las 17.30 y 18.30, precisó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La megaferia Tecnópolis, emplazada en un predio de 50 hectáreas ubicado en Colectora General Paz entre las avenidas Balbín y De los Constituyentes, partido bonaerense de Vicente López, estará abierta.

telam.com.ar

Alcaldes de todo el mundo debaten en el Vaticano sobre el cambio climático y la esclavitud

Más de 60 alcaldes analizan el rol de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y las nuevas formas de esclavitud, “dos emergencias del mundo de la indiferencia global”, en base a la encíclica papal “Laudato Si´”.

“¿Por qué los alcaldes? Son los legítimos representantes de la ciudad, elegidos por los ciudadanos. Cuando creamos el grupo de Santa Marta hace unos años, creíamos que era necesario sumar su voz para determinar juntos las mejoras formas posibles para erradicar las nuevas formas de esclavitud y mitigar el cambio climático”, destacó monseñor Marcelo Sánchez Sorondo durante la apertura del evento que tiene lugar en el Aula del Sínodo de la Santa Sede.

“Este día de trabajo e intercambio se da en el contexto de la encíclica papal ´Laudato si’´, que pone el foco en estas ´dos emergencias del mundo de la indiferencia global´, como las llama el papa Francisco, con mucha claridad usando junto a las fuentes bíblicas datos de las ciencias contemporáneas, sociales y naturales”, aseguró el canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, organizadora del evento.

Durante la primera tanda de discursos de una jornada que cerrará el papa Francisco, los alcaldes de Roma, Madrid y París, entre otros, coincidieron en la “importancia” de la encíclica papal y convocaron a la lucha contra las nuevas formas de esclavitud y a aumentar los esfuerzos globales para la reducción de emisión de gases y la mitigación del cambio climático.

“La esclavitud todavía existe. Asume muchas formas y con personas de toda edad, sexo y etnia, y la esclavitud del siglo XXI va contra los derechos humanos. Tiene muchos rostros, como la pobreza, el trabajo forzado, la esclavitud hacia niños, los niños soldados, el matrimonio forzado, la trata de mujeres y menores y la explotación sexual de menores”, afirmó el alcalde de Roma, Ignazio Marino.

“Debemos trazar un camino que concilie el progreso social de todos los países, especialmente los más pobres, la dignidad de cada uno, y la preservación de nuestra «casa común»”, destacó Hidalgo en referencia a la encíclica papal.

Manuela Carmena, de Madrid, destacó en tanto, que en el ayuntamiento de la capital española “hay conciencia de esa enorme emergencia que es el cambio climático y lo que está generando, que sin duda está profundizando la desigualdad en el mundo, algo que nos preocupa”.

Intendentes de más de 60 ciudades, entre ellas Roma, París, Nueva York, Milán y San Pablo, además de los argentinos Eduardo Accastello (Villa María) y Mónica Fein (Rosario), participan del encuentro que cerrará el papa Francisco luego de la firma de un documento conjunto contra las formas modernas de la esclavitud y el cambio climático en el que pedirán “hacer a las ciudades más inclusivas socialmente, seguras, resilientes hacia los pobres y sustentables”.

telam.com.ar

 

Casación Penal ratificó que la probation «no resulta viable» en casos de violencia de género

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó que deberá someterse a juicio oral y público un hombre acusado de golpear y amenazar a su mujer, al considerar que «no resulta viable la probation cuando el delito investigado implica un caso de violencia de género».

La Sala IV de la Cámara rechazó un recurso presentado por la defensa de Hermes Joel Segura contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 24 que, en agosto de 2014, resolvió «no hacer lugar a la suspensión a prueba» (probation), según la resolución a la que Télam tuvo acceso.

En un fallo dictado días antes de la feria judicial que comenzó ayer, los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos dijeron que «no resulta viable la probation cuando el delito investigado implica un caso de violencia de género, por tratarse de supuestos en los cuales la normativa involucrada en la cuestión impone la realización del plenario», mientras su colega Juan Carlos Gemignani señaló que el recurso es «inadmisible».

Los jueces puntualizaron que «la concesión de la suspensión del proceso a prueba al imputado frustraría la posibilidad de dilucidar en aquél estadio procesal la existencia de hechos que prima facie han sido calificados como de violencia contra la mujer, junto con la determinación de la responsabilidad de quien ha sido imputado de cometerlos y de la sanción que, en su caso, podría corresponderle».

«Prescindir de la sustanciación del debate implicaría contrariar una de las obligaciones que asumió el Estado al aprobar la ‘Convención de Belém do Pará’ para cumplir con los deberes de prevenir,investigar y sancionar sucesos como los aquí considerados», afirmó el voto mayoritario al señalar los tratados internacionales en materia de derecho de género a los que el Estado adhirió.

Los hechos que deberán analizarse en juicio oral y público ocurrieron el 6 de junio del año 2011 cuando Segura le arrancó el celular a su pareja «doblándole la mano y aplicándole una patada en su pierna ocasionándole a la víctima un hematoma violáceo y verdoso de seis por tres centímetros».

144: teléfono nacional, gratuito, anónimo para solicitar asesoramiento ante casos de violencia de género.

telam.com.ar

 

Martes con cielo algo nublado y una temperatura máxima de13 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con probabilidad de heladas matinales en área suburbanas, vientos leves del sector sur, cambiando a direcciones variables y una temperatura mínima de 3 grados.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura que variará entre los 2 y 15 grados.
El jueves, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 6 y 16 grados.

Mientras que para el viernes, el SMN anticipa, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 18.

telam.com.ar

 

 

Construirán un estadio de rugby en Parque Sarmiento

Se montará sobre el área de la pista de atletismo y la cancha de fútbol. La Ciudad aclaró que no se afectará el espacio verde. Hay quejas de los vecinos.

La pista de atletismo del Parque Sarmiento se convertirá dentro de pocos meses en un estadio de rugby con capacidad para 10 mil personas, en una iniciativa del Gobierno porteño junto con la Unión Argentina de Rugby (UAR). La mira está puesta en el Súper XV, la competencia más destacada a nivel clubes, que arrancará en febrero y tendrá por primera vez participación argentina. La noticia, sin embargo, no fue bien recibida por los vecinos del barrio de Saavedra, que se oponen a cualquier cambio y rechazan que algún sector del predio sea privatizado.

La Agrupación Vecinos por la Ecología elevó un petitorio para evitar la construcción del estadio y, hasta el momento, fue firmado por 16. 273 personas. Asimismo, en Facebook crearon la página “No a La Cancha De Rugby En La Pista Del Parque Sarmiento”, que cuenta actualmente con 656 adeptos.

Por su parte, desde la Ciudad aseguraron que para avanzar con el proyecto se utilizarán estructuras tubulares, no fijas, por lo que serán removibles. Además, para apaciguar la preocupación de los vecinos, indicaron que el espacio verde no se verá afectado ni se producirá impacto ambiental en la zona.

“Excepto en las fechas que se juegue al rugby o entrenen Los Pumas (el seleccionado argentino de la disciplina), será un parque público, con coordinación de la UAR en conjunto con el Estado”, sostuvo el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval.

“El espacio verde seguirá exactamente igual. Se reemplazará la actual tribuna de cemento por otra mucho más moderna, es lo único de cemento que se construirá. Esto después le quedará a la Ciudad”, detalló el funcionario, y dijo que las 28 escuelas de la zona podrán usarlo y, en el torneo, habrá un cupo de entradas gratuito para ellas.

Fuente: La Razón

Vacaciones de invierno: Bariloche, Mar del Plata y Mendoza, las más elegidas por los turistas

Las fuertes nevadas en el Sur y en Las Leñas proyectan una temporada plena para el esquí; en la costa apuestan por los espectáculos para atraer a los visitantes

La montaña y la costa. Ésas parecen ser las opciones de miles de personas en estas vacaciones. Ayer, Bariloche, Mendoza y Mar del Plata amanecieron repletas de turistas dispuestos a disfrutar de sus atractivos, un día antes de que comience el receso invernal en la Capital y la provincia. En tanto, los operadores del sector proyectan, sobre todo en el Sur y en Mendoza, un fuerte afluente de turistas gracias a las fuertes nevadas que se registraron en las últimas semanas.

El comienzo de las vacaciones, sin embargo, coincidió con un conflicto en Aerolíneas Argentinas que provocó la cancelación de cerca de cien vuelos (ver aparte). Con casi un metro de nieve en la base del cerro Catedral, en Bariloche, los turistas no necesitaron ayer ascender hasta la cima para poder disfrutarla. Un temporal de nieve, que azotó la región el viernes pasado, trajo a la cima del cerro dos metros de nieve polvo que se distribuyó en toda la montaña hasta la base. Así, los más experimentados podían descender esquiando por la pista Amancay en la ladera sur, que recibió a unos 7000 esquiadores y snowboardistas.

«El comienzo de la temporada es inigualable, con mucha nieve y sol a pesar del frío, lo que ayuda a repuntar las reservas, ya que veníamos de una primera quincena floja» admitió a LA NACION el secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk, que estimó un promedio de ocupación del 80% a partir de esta semana con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires. Durante este fin de semana se incrementó la cantidad de vuelos a esta ciudad con 25 frecuencias diarias, principalmente provenientes de Buenos Aires. Además se esperan durante todo el invierno unos 20.000 turistas brasileños.

En Villa La Angostura los niveles de ocupación son altos. «Con las grandes nevadas de los últimos días la nieve está garantizada para todas las vacaciones», indicó a LA NACION Pablo Bruni, subsecretario de Turismo local.

En el cerro Bayo, el centro de esquí de la ciudad, la montaña luce con abundante nieve como hacía años no se veía. En Chapelco, el centro invernal de San Martín de los Andes, este fin de semana se inauguró la nueva silla cuádruple «del Mocho», que está ubicada en la zona de Pradera del Puma, a 1715 metros de altura que alcanza los casi 2000 metros para descender esquiando por una zona de trazados amplios y generosos.

En Mendoza, los turistas, que se estima superarán los 300.000 al finalizar la temporada, también eligieron la montaña que ya está nevada, luego de fuertes temporales de viento y nieve. Así, los principales centros de esquí, como Las Leñas, Penitentes y Los Puquios, están funcionando a pleno. Según los datos del Ministerio de Turismo provincial, con el comienzo del receso de Córdoba y Santa Fe, el 13 pasado, la ocupación hotelera llegaba al 60%. Desde este fin de semana, esperan un importante aumento en la ocupación por el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires.

LA PLAYA, UNA OPCIÓN

La tarde soleada de Mar del Plata y una serie de actividades al aire libre alentaron para aprovechar el paseo en el primer fin de semana de estas vacaciones de invierno, que comenzaron con buen movimiento turístico e indicios optimistas con respecto a la demanda hasta el cierre del mes.Los responsables del sector hotelero señalaron que al menos hasta ayer la ocupación promedio superaba el 50%. «No está mal para la época», coincidieron. Una situación similar se vivía en las ciudades cercanas, como Mar de las Pampas y Cariló.

En este invierno, Mar del Plata propone una rica oferta que prioriza espectáculos infantiles, museos y algunos recitales de músicos destacados.

En los principales centros turísticos de Córdoba, la ocupación promedio ronda el 60%; los visitantes no sólo eligen las sierras, sino que se vuelcan también a la ciudad capital. Con el 90%, el valle de Calamuchita tiene los niveles más altos de reservas.

En la ciudad de Córdoba, con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires esperan un repunte: según datos de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, las reservas eran del 45% promedio para todo este mes. El pico se produce en esta segunda quincena. Un «buen» invierno implicaría el 70% de ocupación.

Fuente: LA NAción

Otro día de caos en Aeroparque por un conflicto en Aerolíneas

Hubo muchos pasajeros varados; otros optaron por el colectivo; Recalde habló de «normalización»

El sector de check-in de Aeroparque fue, durante la tarde de ayer, lo más similar a un hormiguero convulsionado. Cientos de pasajeros varados con su equipaje a cuestas exigían una explicación a Aerolíneas Argentinas, que canceló 103 vuelos y reprogramó otros siete que debían salir entre anteayer y mañana.

«Fue una continua falta de respeto. No sólo no te brindan una solución, sino que además se te ríen en la cara. Es realmente muy frustrante», contó a LA NACION Carmen, una pasajera que estaba en Aeroparque ayer desde las 9. Su vuelo a Córdoba había sido suspendido y la alternativa que le brindaba la aerolínea era un servicio de colectivo que salía a las 18.

Junto a ella, una fila larga de pasajeros esperaba fuera de Aeroparque la llegada de los colectivos con dirección a Tucumán, Mendoza, Córdoba y Salta. Había parejas con chicos, familias enteras y grupos de amigos. Las opciones eran aceptar un servicio de colectivo, a cargo de la empresa, o volar 72 horas más tarde hacia el destino elegido.

«Que todo el mundo lo sepa: sobrevendieron vuelos y así lo asumen los propios empleados de Aerolíneas. Nosotros tenemos que volver a Mendoza, mañana [por hoy] trabajamos y ni siquiera intentaron ubicarnos en un vuelo de LAN», comentó a LA NACION Lorenzo Yanardi, un joven que tenía pasaje para volar junto a su novia ayer por la tarde.

Florencia, una ciudadana tucumana, vivió una pesadilla por partida doble: en su viaje a los Estados Unidos la empresa le perdió la valija, y cuando regresó a Buenos Aires para hacer la combinación hacia su provincia tenía el vuelo cancelado. «Es un papelón, un bochorno. Estoy esperando mi valija y viendo si me reprograman para esta noche», dijo, con tono de resignación y pocas esperanzas de que se resolviera el conflicto.

LAS EXPLICACIONES

El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, en declaraciones a la prensa, afirmó, contradiciendo a sus propios empleados, que «no hubo sobreventa de pasajes» y que las cancelaciones y demoras se debieron a un conflicto gremial con los controladores aéreos, pero aclaró que estaban «normalizando la situación».

«Tuvimos algún problema operacional con algún avión y arrastramos un conflicto gremial de la semana pasada que hace difícil recuperar la normalidad, pero estamos reubicando a los pasajeros», agregó.

En su cuenta oficial de Twitter, la empresa envió un comunicado con los detalles de las cancelaciones y reprogramaciones, pero no respondió a los cientos de quejas de los usuarios en las redes sociales…

Fuente: La Nación

Telepeaje: ya hay tarifa doble para los “colados”

Ocurre en los accesos a la Ciudad, donde muchos automovilistas pasan “chupados” al vehículo de adelante o golpean las barreras. En las autopistas porteñas, la multa asciende a los 1.000 pesos.

Por “viveza criolla” o por error, los automovilistas que usen las cabinas de telepeaje sin tener el dispositivo automático deberán pagar doble tarifa. Las sanciones ya se aplican en algunas autopistas de acceso a la Ciudad y de a poco se extienden al resto.

Esta medida se debe a que todas las operadoras constataron un alto índice de conductores que usan las vías rápidas, en las que no hay que detenerse, sin tener el dispositivo para hacerlo. Aunque muchos se detienen para hacer el pago manual, frenan la marcha de quienes sí tienen TAG (dispositivo electrónico) y hasta pueden causar accidentes, ya que muchos usuarios no esperan que el vehículo que circula adelante se pare en la cabina.

En el Acceso Oeste y en la autopista Ezeiza-Cañuelas, por ejemplo, ya hay carteles que avisan que se cobra doble tarifa a quienes usen las vías automáticas en forma indebida (el peaje actual vale $8 en horarios comunes y $9 en horas pico). En la Buenos Aires-La Plata, donde el regreso por el peaje Hudson cuesta $26, un informe reveló que la mitad de los autos que pasaba por esas vías no tenía la habilitación correspondiente y que las pérdidas ascendían a $10 millones mensuales. Y en Autopistas del Sol, que opera la Panamericana, anunciaron que se comenzará con el cobro doble y que luego directamente se aplicarán multas con un sistema de detección de patentes.

En la Ciudad de Buenos Aires (autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno), la maniobra es realizada por el diez por ciento de los conductores y las multas llegan hasta los $1.000. Algunos automovilistas frenan y pagan en forma manual, mientras que otros directamente pasan “chupados” al vehículo de adelante o golpean las barreras. Por este motivo, las vías de peaje están equipadas con un sistema de reconocimiento de patentes que permiten detectar las matrículas de los vehículos en infracción. También hay agentes de tránsito controlando la circulación general en el lugar.

Fuente: LA Razón

Comienzan a normalizarse los vuelos en Aeroparque tras una protesta gremial

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral que operan en el aeroparque Jorge Newbery tendían esta mañana a normalizarse tras sufrir demoras, cancelaciones y reprogramaciones durante el fin de semana como consecuencia de medidas gremiales.

«Los servicios tienden a normalizarse, hay vuelos reprogramados que están saliendo en los horarios previstos y estimamos que mañana los vuelos recuperarán sus esquemas habituales», dijeron a Télam fuentes de la empresa.

Aerolíneas y Austral vienen sufriendo problemas de demoras, reprogramaciones y cancelaciones desde hace varios días como consecuencia de medidas gremiales que afectaron particularmente el movimiento de pasajeros en el inicio de las vacaciones de invierno.

Esta mañana en la estación aérea había numerosos viajeros aguardando por sus vuelos, aunque la situación era algo más tranquila que lo ocurrido durante los últimos días.

Fuentes aeroportuarias dijeron a Télam que «a esto se suma el efecto dominó provocado por las demoras y cancelaciones de los días anteriores», lo que hace que «se incremente el número de pasajeros para hoy y mañana», en un momento en el que el nivel de ocupación de las aeronaves es superior a la normal por el receso invernal.

En la página web de Aerolíneas Argentinas se informa sobre los vuelos cancelados y reprogramados, por lo que la empresa recomienda a sus pasajeros consultar dicha página.
telam.com.ar

¿Por qué se celebra en todo el mundo el «Día del Amigo»?

Un argentino, quién podría ser sino, fue el impulsor de esta jornada, que es festejada a lo largo y ancho del mundo. Enterate por que se celebra y sorprendé a tus amigos.

Hoy es un día de celebración y de demostrar (si no lo hiciste a lo largo del año) cuan amigo sos de las personas que te rodean. Sin embargo, ¿por qué hoy se celebra el día del amigo? A pesar de ser celebrado por todos, pocos conocen su original origen.

Hace 45 años, el hombre llegaba a la Luna. Claramente no fue un hecho que pasara desapercibido para nadie. Menos para el argentino Enrique Febbraro, quien entendió que la pisada de Neil Armstrong representó un símbolo de amistad del planeta Tierra con el resto del universo.

Desde ese momento, se encargó de escribir miles de cartas que fueron llegando a diferentes puntos del mundo, con el objetivo de establecer el 20 de julio como el «Día del Amigo».

Sorprendentemente, 700 personas apoyaron su moción, y desde aquel año se empezó a celebrar una jornada que hoy ya tiene alcance mundial.

diarioveloz.com

 

Se complicó el embarazo de Florencia Kirchner: estaría internada por pérdida de líquidos

La hija de Cristina Kirchner transita la semana 34 de embarazo y los médicos la mandaron a hacer reposo y podría estar internada.

El embarazo de Florencia Kirchner estaría complicado y la hija de Cristina Kirchner podría estar internada, aunque hasta estas horas todavía no circula una confirmación oficial. La hija de la Presidente había tenido complicaciones en las últimas horas, cuando sus médicos le ordenaron hacer reposo absoluto y fue trasladada a la Quinta de Olivos.

Según el diagnóstico del obstetra de Florencia, ella padece una afección llamada oligohidramnios, que significa que tiene bajos niveles de líquido amniótico. El reposo de la hija de Cristina debe ser de dos semanas y la Presidente ordenó el traslado a la Quinta Presidencial. Por este motivo, la beba nacería un mes antes de lo previsto, según confirmó el entorno de Camilo Vaca Narvaja al sitio TandilDiario.com

En las últimas horas corrió el rumor de que Florencia Kirchner estaría internada por pérdida de líquido, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales.

diarioveloz.com

 

Un lunes con baja sensación térmica y una máxima de 12 grados en Capital y GBA

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, baja sensación térmica, vientos moderados del sector sur. La mínima oscilará entre los 8 y 12 grados. El clima para todo el país.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector norte y una temperatura que variará entre los 2 y 12 grados.

El miércoles, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 4 y 13 grados.
Mientras que para el jueves, el SMN anticipa, nubosidad variable, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 15.

Telam.com

 

Vacaciones de invierno: un gremio amenaza con hacer un paro en los micros de larga distancia

La choferes de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) se sumaron hoy a la amenaza de paro que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

La choferes de micros de larga distancia nucleados en la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) se sumaron hoy a la amenaza de paro que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el comienzo de las vacaciones de invierno, tras fracasar el acuerdo paritario en el sector.

Fuentes del gremio precisaron a DyN que ayer se concretó una reunión en la que los delegados llevaron su pedido de 32% de aumento, pero aseguraron que «las cámaras empresarias se negaron a firmar el acuerdo».

El secretario general de UCRA, Silverio Gómez, también señaló a esta agencia que «el transporte de larga distancia no está pasando su mejor momento», por lo que advirtió que «tal vez sea necesario que el Estado intervenga aumentando los subsidios» ya que aseguró que no van a bajar sus expectativas de incremento salarial.

El sindicalista también puntualizó que el gremio reclama un aumento del 32%, 27,8% a pagar antes de fin de año y el resto de la suma a cancelar en el enero, pero sostuvo que los empresarios se niegan a sellar el incremento bajo esas condiciones.

«Es un porcentaje que acordaron muchos gremios, incluso los de micros de corta y media distancia, no estamos pidiendo algo descabellado. Es más, creemos que estamos acordando por debajo de lo que realmente nos deberían dar», expresó Gómez esta mañana en diálogo con DyN.

El gremialista también le reclamó al Ministerio de Trabajo que «interceda» y vuelva a llamar a las partes para continuar la semana que viene con la negociación e insisitió en que «si no hay acuerdo en los próximos días» van «a tomar medidas de fuerza».

Consultado sobre si entre esas medidas es posible que realicen paros en plenas vacaciones de invierno, el dirigente de UCRA respondió que «sí», por lo que remarcó que «es importante que todos hagan un esfuerzo para llegar a un acuerdo».

El jueves pasado, la UTA también se declaró en «estado de alerta» al fracasar las negociaciones en el marco de las paritarias y remarcó que podrían generarse inconvenientes en el transporte de larga distancia en el inicio de las vacaciones de invierno en la mayoría de los distritos.

UTA ya había sellado acuerdos para los choferes de corta y media distancia del área metropolitana y de larga distancia del interior, con un 27,8% para 2015 y porcentajes variables para el año próximo..

Fuente: La Nacion

Los turistas argentinos que estaban varados en Potosí emprendieron el regreso a sus provincias

Después de dos semanas, pudieron salir de la ciudad boliviana; viajan a Córdoba, Tucumán, Salta y Río Negro.

Los turistas argentinos que desde hace dos semanas estaban impedidos de salir de la ciudad boliviana de Potosí lograron dejar esa localidad, en medio de las duras protestas de trabajadores contra el gobierno de Evo Morales, y emprendieron un largo viaje de regreso.

Las familias que tienen domicilio en Córdoba, Tucumán, Salta y Río Negro esperan poder llegar mañana a sus casas, en medio de una travesía que iniciaron por tierra con la mediación de la Iglesia y universidades argentinas con los manifestantes, además de contactos diplomáticos.

Sandra Rinaldi, una de las cordobesas que estaba en Potosí, destacó que al poder sortear los piquetes los turistas ya «se sienten libres».

«Calculamos el domingo cruzar. Hemos recuperado la libertad por la gestión de mucha gente», remarcó la mujer en diálogo con radio Cadena 3.

Los turistas iniciaron ayer por la tarde la salida de Potosí hasta donde había llegado, en moto el jueves, el cónsul Juan Tacetti para ponerse en contacto con los argentinos y atender sus reclamos.

El ministro de Comunicación de Córdoba, Jorge Lawson, destacó que a la facilitación de la salida de los turistas la llamaría «‘el final de una cadena de favores’. Mucha gente trabajó en silencio en esto para que ocurra». Lawson explicó a Cadena 3 que pidió al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit, que gestionara ayuda con sus colegas de La Paz y Potosí. «La solución salió de quienes estaban allá. Al aeropuerto no se podía llegar. Había que negociar. Empezamos a llamar a los distintos sectores. Le avisamos a Tamarit y habló con el rector de La Paz y de Potosí. Estas cosas sumaron voluntades», añadió.

Desde Tucumán, la secretaria general de la Gobernación, Carolina Vargas Aignasse, confirmó la salida tras recibir una notificación de la directora de Argentinos en el Exterior de la Dirección General de Asuntos Consulares, Silvina Montenegro. Los turistas argentinos habían intentado una salida el miércoles, tras dialogar con los manifestantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que llevaba 12 días de paros y piquetes, pero se toparon con nuevos bloqueos en las afueras de Potosí y debieron regresar a sus hoteles.

El grupo de 68 argentinos logró salir de la ciudad con la compañía de un sacerdote potosino, referentes de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, de una universidad de ese país y una delegación del ComCiPO.

Los manifestantes bolivianos piden a la gestión de Morales una mejora en la calidad de vida que incluye la construcción de rutas, hospitales, puentes y fábricas..

Fuente: La Nacion