Las enfermedades crónicas, la principal causa de muerte en el futuro

Siete de cada 10 casos en 2030 serán por problemas cardíacos, respiratorios, cáncer o diabetes. Así lo asegura un estudio de la Alianza de Enfermedades No Transmisibles, publicado en la revista The Lancet.

El panorama sanitario de la población mundial para dentro de una década no resulta para nada favorable. Según un estudio publicado hoy en la revista The Lancet, que reúne los estudios de los principales organismos que conforman la Alianza de Enfermedades No Transmisibles, siete de cada diez muertes en 2030 serán por problemas cardíacos, respiratorios, cáncer o diabetes.

De acuerdo a estos organismos – la Federación Internacional de Diabetes, de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y la Enfermedad Pulmonar, de la Unión para el Control del Cáncer y de la Federación Mundial del Corazón-, el estrés, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la mala alimentación y el sedentarismo serán algunos de los factores que aumentarán la cantidad de fallecimientos por enfermedades no transmisibles.

A su vez, el estudio resalta que las poblaciones con mayor cantidad de fallecimientos por enfermedades crónicas en 20 años serán las de los países de bajos y medianos recursos: se estima que en los primeros causarán el 80 por ciento de las muertes y el 69 por ciento en los países más desarrollados.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), seis de cada 10 muertes por día en el mundo se producen por enfermedades que podrían prevenirse y que no son de contagio, es decir, unas 35 millones de personas por año en el mundo.

A modo de concientizar al mundo sobre la importancia de la propagación de campañas de prevención y la necesidad de inversión en el área de salud de los países de menores recursos, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrará en septiembre de 2011 una cumbre sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT), de la que participarán varios jefes de Estado.

Fuente: Clarín

HTC prepara su propia tienda de aplicaciones

El fabricante taiwanés de celulares HTC está preparando su propia tienda de aplicaciones. Para llenar sus góndolas virtuales, la empresa ya se habría contactado con desarrolladores de aplicaciones y de libros electrónicos. De hecho suscribió un acuerdo con el distribuidor de libros Kobo. Aunque no hay una información oficial de la compañía en este sentido, el diario Financial Times publicó la noticia.

Desde el éxito de Apple con el iPhone, las aplicaciones son la nueva estrella de los celulares, porque les permite a los usuarios “armar” el aparato a su gusto y porque a las empresas le significa millones en ganancias. El App Store de Apple ya supera las 300 mil aplicaciones, muchas de ellas pagas y otras tantas gratis. En tanto Android, de Google, ya cuenta con 140 mil.

Muchos celulares HTC funcionan con el sistema Android, con lo que sus propietarios podrían tener acceso a dos tiendas: la de Android y la futura de HTC.

Fuente: Clarín

Hallan una gigantesca estructura desconocida en nuestra galaxia

El Telescopio Espacial Fermi acaba de revelar, en nuestra propia galaxia, una gigantesca estructura de la que hasta ahora no se tenía noticia alguna. Se trata de dos enormes «burbujas» de radiación gamma, de 25.000 años luz cada una, que parecen emanar del centro de la Vía Láctea y que se disparan simétricamente a ambos lados de su núcleo.

Los sorprendidos astrónomos no saben aún cómo explicar su hallazgo, aunque sugieren que podría tratarse de los restos de una antigua erupción de rayos gamma del agujero negro super gigante que habita en el centro de nuestra galaxia.

«Lo que hemos visto son dos emisiones de rayos gamma en forma de burbuja que se extienden al norte y al sur del centro galáctico -explica Doug Finkbeiner, astrónomo del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian y el primero en reconocer la estructura-. Y no comprendemos completamente su naturaleza y su origen».
La estructura abarca más de la mitad del cielo visible desde la Tierra, desde la constelación de Virgo hasta la de La Grulla, y podría tener millones de años de antigúedad. La investigación se publicará próximamente en The Astrophysical Journal.
Finkbeiner y su equipo descubrieron las extraordinarias burbujas de radiación procesando los datos públicos del Telescopio Espacial Fermi, el mayor detector de radiación gamma jamás construido.
Diseñado específicamente para observar esta clase de emisiones, el Fermi intenta captar y estudiar las súbitas explosiones que, a pesar de que apenas duran unos segundos y pueden encontrarse a decenas de miles de años luz de distancia, son los fenómenos más energéticos de todo el Universo.
Impacto contra la Tierra
El descubrimiento parece indicar que, en algún momento del pasado, también el agujero negro central de la Vía Láctea, nuestro hogar en el espacio, provocó una de estas gigantescas explosiones.
Baste recordar la que se produjo el 27 de septiembre de 2004, la mayor detectada hasta ahora, causada por un magnetar, un tipo poco común de estrella de neutrones, a más de 50.000 años luz de distancia. Aquél día y durante un breve instante, apenas un par de décimas de segundo, un invisible estallido de energía, equivalente a medio millón de años de iluminación solar, alcanzó la Tierra casi a la velocidad de la luz.
A pesar de la distancia, muchos de nuestros satélites dejaron de funcionar al instante, y las capas superiores de nuestro mundo quedaron instantáneamente ionizadas por el súbito impacto de cantidades masivas de rayos gamma.

La razón principal por el que estas dos gigantescas burbujas no se habían detectado hasta ahora es, aseguran los investigadores, la difusa «niebla de rayos gamma» que existe de forma natural a lo largo de todo el cielo y de la que resulta dificil aislar emisiones concretas.
Esa «niebla» se produce cuando partículas subatómicas, viajando a velocidades próximas a la de la luz, interactúan con los rayos luminosos o el gas interestelar dentro de nuestra galaxia (ver el vídeo bajo estas líneas). Pero el equipo de Finkbeiner ha conseguido poner a punto un modelo capaz de distinguir y aislar fuentes concretas de rayos gamma de la «niebla de fondo» reinante. Fue así cómo localizaron las burbujas.
El origen, un misterio
Los científicos tienen ahora ante sí la labor de averiguar cómo se formaron esas enormes estructuras. Las burbujas, aseguran, son mucho más energéticas que la «niebla de fondo» de rayos gamma de la galaxia. Y además tienen bordes muy bien definidos. Su forma, por último, sugiere que se formaron como resultado de una gran y relativamente rápida emisión de energía cuya fuente, sin embargo, aún es un misterio.
Una de las posibles fuentes podría ser un chorro de partículas procedente del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia. Tales chorros resultan relativamente comunes y han sido observados en muchas otras ocasiones en galaxias lejanas. Se producen como una especie de reacción del agujero negro al absorber la materia circundante. Y aunque no existen evidencias de que en la actualidad tales chorros de partículas estén emanando del centro de nuestra galaxia, pudieron haberlo hecho en el pasado.
Las burbujas, sin embargo, también podrían haberse formado a partir de los gases sobrantes de un proceso masivo de formación estelar, algo que los astrónomos piensan que pudo suceder alrededor del centro galáctico en algún momento del pasado. Fenómenos parecidos también han sido observados otras veces en zonas muy activas de galaxias distantes.

Fuente: ABC

Hallan el sistema estelar «juego de billar»

Astrónomos de las universidades británicas de Warwick y Sheffield han descubierto un inusual sistema estelar que parece un juego de billar, y que, de hecho, pudo una vez funcionar como tal.

El sistema binario, llamado NN Serpentis, se encuentra situado a 1.670 años luz de distancia de la Tierra, y está formado por dos estrellas, una enana roja y otra blanca, que orbitan entre sí increíblemente cerca. Otros dos planetas gaseosos las rodean, de forma que parecen existir cuatro bolas: una roja, una blanca y dos de colores.

Los investigadores descubrieron este sistema tras estudiar dos décadas de observaciones de telescopios de todo el mundo. Los científicos creían que en NN Serpentis podría haber al menos un planeta en órbita de estas dos estrellas, pero en realidad están presentes dos grandes planetas gaseosos gigantes. El gigante gaseoso más masivo es de aproximadamente 6 veces la masa de Júpiter y orbita la estrella binaria cada 15,5 años. El segundo es bastante más pequeño -1,6 veces la masa de Júpiter-, y orbita el sistema cada 7,75 años.
Dada la forma general del sistema, y la forma en que este sistema de estrellas llegó a existir, era difícil para los miembros británicos del equipo de investigación no pensar en el juego de billar. «Los dos gigantes de gas tienen masas diferentes, pero tienen aproximadamente el mismo tamaño que la estrella enana roja que orbitan. Si siguen los patrones que vemos en los gigantes gaseosos de nuestro propio sistema estelar, con predominio del color azul o amarillo, entonces es difícil escapar a la imagen de que este sistema fuera una gigantesca mesa de billar con una bola roja, dos bolas de colores, y una bola blanca enana», explica uno de los investigadores, el profesor Tom Marsh, de la Universidad del Departamento de Física en Warwick.
Según los investigadores, este sistema de estrellas ha sufrido cambios dramáticos en su órbita y en la de sus planetas y estrellas provocados, curiosamente, por la que ahora es la enana o ‘bola’ blanca del sistema. Este fue el primer golpe en la mesa de billar.

Fuente: ABC

BMW producirá en serie un nuevo y espectacular deportivo híbrido

Los vehículos híbridos cada vez tienen más futuro, y las grandes marcas apuntan a fabricar cada vez más de este tipo de vehículos de baja contaminación para los próximos años, tanto vehículos ya existentes (como la Q5 de Audi) como algunos que fueron concebidos para este tipo de motorizaciónes.

BMW se encuentra trabajando en un super deportivo BMW EficientDynamic , y según la revista Car BMW ha confirmado que el vehículo llegará a los concesionarios en un mediano plazo, dando como estimado el año 2013 para su producción.

Según datos de la publicación suministrados por BMW, el vehículo acelera de 0 a 100 en 4.8 segundos y ofrece 328 cv, siendo tan potente como el M3 con una contaminación notoriamente menor, gracias a las ventajas de su motor eléctrico.

BMW dijo » Mediante el desarrollo de un coche deportivo basado en el estudio del concepto BMW Vision EfficientDynamics para su producción en serie, el fabricante de automóviles premium con sede en Munich subraya su posición como líder mundial en la producción de vehículos deportivos con eficacia ejemplar».

Sólo habrá que esperar y ver los resultados finales.

Fuente: Impulso Negocios

El cofundador de Facebook lanzará su propia red social

Se llama Jumo y se trata de una red social con fines solidarios. Así será la plataforma que verá la luz a finales de mes y cuyo impulsor es el cofundador de Facebook, Chris Hughes.

Jumo, que significa «juntos en concierto» en yoruba, una lengua de África Occidental, es una herramienta para «cambiar el mundo», según la define Hughes en el blog de la empresa. Este joven emprendedor tiene muy claro que se debe utilizar el potencial de interner para que la gente encuentre, siga y apoye a aquellos que buscan soluciones tanto para sus vecinos como para el mundo. De momento y antes de su lanzamiento, este espacio ya cuenta con unos 66.000 registrados.
Chris Hughes ha dedicado su último año a preparar esta iniciativa empresarial que está inspirada, como no podía ser de otro modo, en su propio «hijo» Facebook y en su experiencia como responsable de la campaña de Barack Obama en las redes sociales. Estos dos éxitos profesionales le han servido para convencerse de que las causas sociales pueden tener un futuro a través de internet, según ha recogido «The Washington Post» en una entrevista con Hughes.
«La idea se basa en lo que aprendí con la campaña de Obama y en cómo la herramientas en red y la tecnología pueden ayudar a resolver problemas sociales», explica. Para este joven de tan sólo 26 años, da igual que se trate de educación, seguro médico o finanzas, «el problema básico es que hay millones de grupos trabajando en esos asuntos, pero no hay ningún sistema que los conecte».
Presencia en la Red
El equipo de desarrolladores creado por Hughes tiene la misión de crear un algoritmo informático capaz de canalizar los intereses de los usuarios en causas sociales mediante la popular plataforma de microblogging, Twitter, así como a través de correos o de vídeos colgados en YouTube. Además, Jumo también se beneficiará de Facebook Connect, de manera que permitirá a sus usuarios conectarse con otras webs que han incorporado esta herramienta.
Desde el punto de vista más filosófico y de contenidos, la nueva red social también pretende convertirse en un foro de debate sobre las organizaciones con fines solidarios, de modo que los usuarios puedan seleccionar y seguir la actividad de las más valoradas.

Fuente: ABC

BlackBerry PlayBook costará menos de US$500

Research In Motion recientemente confirmó que su tablet, BlackBerry PlayBook -que se espera que llegue en el 2011- tendrá un precio menor a US$500. Esto busca ofrecer “un producto con un precio altamente competitivo”, cuando el mismo llegue a Estados Unidos en el primer trimestre del 2011; y luego se distribuya por el resto del mundo a partir del segundo trimestre del año entrante.

Las noticias dicen que RIM está buscando atacar fuertemente al iPad -que tiene un precio inicial de US$499- con su PlayBook, fuera de que la compañía se enfoca altamente en el mercado empresarial con su tablet de 7 pulgadas. Jim Balsillie, co-CEO de RIM dice que la misma se pondrá a la venta en tiendas principales como Target y Best Buy, como también mediante las operadoreas; las versiónes 3G y 4G estarán disponibles un tiempo después que el modelo inicial con WiFi.

A balsillie no le falta confianza, tampoco, reconociendo el liderazgo del mercado que lleva el iPad en el segmento de tablets, pero dice que eso “cambiará cuando nosotros entremos al mercado”. El co-CEO se fue un poco de boca con las críticas a Apple, luego de que Steve Jobs criticara las tablets de 7 pulgadas, al ser “poco útiles para aquellos con dedos de tamaño normal”.

Fuente: Celularis

Range Rover prepara la llegada de la nueva 4×4 y anticipa otra versión

«Evoque» se llama el espectacular modelo que se lanzará en 2011. Se destaca por el diseño. Llegará la versión 3 puertas pero en Los Ángeles ya se muestra la de 5.

El modelo Evoque será la estrella de Range Rover en el mercado argentino de 2011.

Esto fue ratificado en el Salón de San Pablo, en Brasil, donde se exhibió el SUV.

Se trata de la apuesta más fuerte de la marca británica desde que fue comprada por el grupo indio Tata Motors, en su intento por tener un producto más global y de demanda masiva.

La Evoque es una SUV compacto que en una primera etapa se ofrecerá sólo con carrocería de tres puertas y que estará a la venta en 160 países.

Sin embargo, en el salón de Los Ángeles ya se exhibe la versión cinco puertas.

En la Argentina, este modelo competirá con otras SUV compactas de marcas premium, como la BMW X1 y la futura Audi Q3, pero se ubicará en una franja de precio donde también se destacan las Ford Kuga, Volkswagen Tiguan y una extensa legión asiática.

Diseño

Lo más espectacular del Evoque es su diseño. Sus líneas apenas experimentaron cambios con respecto al concept LRX, lo que a Range Rover le permitió jactarse de ofrecer la primera «Cross Coupé» del mercado.

Evoque se presentó como en el Salón de París y lo hará próximamente en el Salón de Los Ángeles, que no se pondrá a la venta hasta el año que viene, pero que sin embargo ya cuenta con un buen número de seguidores.

Este nuevo Range Rover Evoque hereda de su hermano pequeño la gama de motorizaciones (2.0 240 CV naftero y 2.0 150/190 CV diesel), sus dos posibilidades de tracción (delantera o total) y el diseño básico.

Por otro lado, aunque sigue midiendo 4,35 m de largo, los ingenieros de Land Rover han optado por elevar su techo 30 mm; exteriormente esto se aprecia por una línea de cintura menos inclinada, y por dentro, con más espacio para cabezas y hombros (50 mm, dice LR).

Versión local

A la Argentina llegarán dos motorizaciones: habrá dos motores turbodiesel 2.2 litros (de 150 y 190 cv) y un naftero 2.0 turbo con 240 caballos.

Todos vendrán de serie con caja secuencial de 6 velocidades. Habrá versiones con tracción simple e integral.

Tiene suspensión inteligente tipo MagneRide, sistema ayuda en estacionamiento con cámaras, pantalla táctil de 8 pulgadas Dual View y el sistema Terrain Response para manejo off-road.

Los precios para la Argentina aún no están confirmados, pero se cree que el Evoque podría arrancar un poco por debajo de los 50.000 dólares.

Fuente:iprofesional.com

Chaco presente en la II Jornada Nacional de Donantes de Sangre

Profesionales del Centro de Hemoterapia del Perrando participaron del encuentro destinado a coordinar líneas de acción para la implementación de una Política Nacional de Sangre Segura.

Bajo el lema “Más sangre, más vida”, se realizó en Buenos Aires la II Jornada de Organizaciones de Donantes de Sangre con la finalidad de acordar líneas de acción para la implementación de una Política Nacional de Sangre Segura. El evento, se suma a una serie de acciones tendientes a generar un cambio en el modelo de donación actual, por un acto voluntario, espontáneo, altruista y habitual, para que la comunidad asuma la responsabilidad de la donación de sangre como un acto de todos y para todos.

En representación del Chaco, participaron de la Jornada integrantes del equipo técnico y profesional del Centro de Hemoterapia del hospital Perrando, encabezado por su directora, Mónica Puppo, quién destacó la importancia del encuentro para instalar en la sociedad el tema de la
donación voluntaria. “Su importancia es vital, ya que sin el aporte solidario de donantes no se podrían realizar transplantes cardíacos o hepáticos”, sostuvo.

El encuentro presidido por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, contó también con la participación de coordinadores de hemoterapia de todas las provincias, representantes de organizaciones de donantes de sangre y de programas gubernamentales, además de referentes de paises como Uruguay, Paraguay, Ecuador e Italia.

UNA NUEVA CULTURA DE LA DONACIÓN

Por otra parte, Puppo comentó que la información y conciencia de la donación voluntaria se encuentra en segundo plano con respecto a la donación de órganos. “Es necesario cambiar una cultura, tarea que no se puede realizar de un día para el otro, y tampoco se logrará si no trabajamos todos los actores juntos”, sostuvo.

Haciendo referencia al Día Mundial del Donate de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, Puppo comentó que junto a otras provincias del NEA, Chaco trabaja en una agenda de actividades de promoción y sensibilización sobre la donación.

Fuente: Data Chaco

Las fronteras entre Internet y la televisión se borran cada vez más

LG lanzó en la Argentina una plataforma incorporada en sus televisores para ver contenidos especiales alojados en Internet. La movida se suma a otros similares que impulsan por separado otros gigantes como Google, Sony, Apple y Microsoft

La convergencia entre la televisión e Internet se diluye cada vez más, y genera nuevas oportunidades de negocios para los fabricantes de televisores y los productores de contenidos.

El último ejemplo de esta alianza lo protagonizan en la Argentina la filial local de la surcoreana LG junto a varios proveedores locales, regionales y mundiales de contenidos televisivos.

En lo que va de año, otros gigantes tecnológicos, como Google, Apple, Microsoft, Samsung, Yahoo y Sony anunciaron iniciativas similares.

Uno de los objetivos de estas movidas es tratar de captar y retener a esa audiencia que cada vez más prefiere eludir la programación que le ofrecen las emisoras de aire o por cable y prefiere descargar de Internet sus programas favoritos y verlos cuándo quieren.

Otra meta es renovar los televisores actuales por otros con conexiones a la red y software especializado, que permite ver y, en algunos casos, interactuar en la web en la propia pantalla del equipo.

La trascendencia de este lanzamiento para LG es tal que hará eje sobre él en los próximos meses, como principal argumento para crecer en sus ventas.

Este año, de acuerdo a Fernando Macri, TV Product Strategy Manager en LG Electronics Argentina, esta compañía venderá en el país cerca de 240 mil unidades de televisores LCD y LED (sobre un total de 1,2 millones). Y las expectativas para el año próximo de este fabricante es vender unos 450 mil equipos, sobre un total estimado de 1,7 millones.

¿De qué se trata está movida de LG? Se llama NetCast, y consiste en ofrecer un nuevo acceso a contenidos en Internet desde el televisor. Es necesario, para ello, disponer de una conexión a la red de por lo menos 1 MBps de velocidad de descarga.

Los contenidos se envían por el mismo código en el que se recibe y envía la información de la web, y ofrece a los usuarios entretenimiento en alta definición a través de una nueva línea de televisores LG con conexión a Internet.

La empresa creó esta plataforma, que vendrá incorporada en los equipos nuevos de LED y LCD, gracias a la alianza con firmas proveedoras de contenidos digitales, entre los que se encuentran el diario porteño La Nación, el productor televisivo Mixplay, y redes y aplicaciones sociales como Twitter, YouTube, Picasa, Facebook, Google Maps, Accedo, AccuWeather, Terra, y vTuner.

Los contenidos soportados son noticias, pronósticos del tiempo, videos, películas, series y fotos, sin necesidad de conectarse a una PC.

La nueva línea de televisores se conecta a Internet vía cable o Wi-Fi, en este último caso, con un adaptador USB inalámbrico a la TV. Cuentan con un control remoto interactivo con un botón de ingreso directo a NetCast. Al accionar esta opción, automáticamente se abre un portal para acceder a los diferentes contenidos.

Esta plataforma estará disponible en los modelos Full LED 3D LX9500, LED Plus 3D LX6500, LED LCD LE5500, de la Línea Infinia, y en el LCD LD650. Son equipos que parten desde los 6.100 pesos hasta casi 40 mil pesos.

Consultado por iProfesional.com sobre qué pasará con los poseedores de modelos anteriores LED o LCD de esta marca, Macri explicó que la empresa trabaja en una versión de reproductor Blu-Ray que contendrá la plataforma y permitirá conectar esos equipos más antiguos a los contenidos soportados por NetCast.

Manuel Altman, Content & Solutions Business Manager de la filial local del gigante tecnológico surcoreano, aclaró que los acuerdos de provisión de contenidos no son exclusivos y explicó que se trabaja con otros productores, aunque reparó que los contenidos son «establecidos» por el fabricante.

«El acceso es libre y gratuito con solo comprar estos modelos de televisores», dijo el ejecutivo. Por supuesto, por separado hay que pagar al proveedor de conexión a Internet.

Nuevos consumidores
La movida de LG apunta a los usuarios que prefieren armarse su propia programación televisiva a través de Internet o de equipos como los TIVO, cajas de grabación provistas por cable operadores.

No se trata de una iniciativa sencilla, porque deben ponerse de acuerdo los fabricantes de televisores, los proveedores de contenidos digitales, las cadenas de TV y los propietarios de derechos de emisión.

En los últimos tiempos, surgieron varios proyectos de este tipo. Por ejemplo, Samsung y Yahoo tienen un acuerdo denominado Yahoo Connected TV.

La propuesta consiste en poner en los televisores de este fabricante coreano, aplicaciones de Yahoo, como Flickr, además del portal de subastas eBay, Twitter, Facebook, Youtube, y pequeños programas de juegos y páginas web concretas.

Google anunció este año su servicio de televisión Google TV, que llegará a los Estados Unidos a finales de 2010, y al resto del mundo a lo largo de 2011.

El servicio de este gigante de la red se basa en las búsquedas, para ordenar la fragmentación de contenidos, propia de la televisión en Internet.

La movida de Google fue rechazada por las cadenas estadounidenses ABC, CBS y NBC, que vetaron sus contenidos en el buscador de Google TV.

Las tres emisoras se negaron a permitir que el gigante de Internet emitiera episodios completos de sus programas a través de Google TV, entre ellos algunos tan populares como The Office, CSI: Crime Scene Investigation y Modern Family.

Los fabricantes Logitech y Sony ya habían empezado a vender televisores con el software incorporado y el teclado inalámbrico necesarios para ver Google TV directamente en esos aparatos.

«Google TV permite el acceso a todos los contenidos que hay en Internet y que ya se reciben igualmente en el teléfono móvil y la PC», recordaron desde la compañía californiana para ilustrar el alcance de este veto.

En cualquier caso, reconocieron que «la última palabra la tienen los propietarios de los contenidos que, en última instancia, son quienes pueden decidir si restringen el acceso de sus seguidores a sus contenidos en esta plataforma».

El veto de las cadenas de televisión es un escalón más en los crecientes conflictos que Google tiene abiertos con ciertos grupos de comunicación, que no creen que esa compañía puede proporcionarles un modelo de negocio que les compense la potencial pérdida de espectadores que sufrirían sus cadenas.

La idea de Google es convertir Internet en un canal más de contenidos accesible desde el televisor de casa y competir así con otros sistemas similares como Apple TV, TiVo, Boxee, Roku o Vudu.

Ninguno de estos sistemas existentes permiten navegar libremente por la red y se limitan a ofrecer acceso a un determinado número de contenidos como YouTube, Flickr, Facebook o canales de alquiler de películas y series como Netflix y Amazon VoD.

La plataforma Google TV, además de incluir las aplicaciones mencionadas, está pensada para navegar en la red desde el televisor mediante Google Chrome igual que si se usara una computadora.

Apple estuvo entre los primeros en intentar el ingreso al mercado de los televisores conectados, con su Apple TV, una caja («set top box», en la jerga). La idea de la empresa de Steve Jobs es descargar, alquilar y ver contenidos en video de iTunes, su plataforma de contenidos digitales.

En la presentación de resultados fiscales del cuatro trimestre, apenas un mes después del lanzamiento del Apple TV de segunda generación, Jobs anunció que ya se habían vendido 250.000 dispositivos.

Microsoft tiene un proyecto, llamado Mediaroom. Por ejemplo, tiene un acuerdo con la operadora taiwanesa de cable Vee Time para integrar este centro multimedia como servicio de TV por Internet.

Philips Net TV ofrece navegación abierta en algunos de sus televisores, y otros fabricantes desarrollan sus propias aplicaciones.

Fuente: IProfecional

BlackBerry Torch es oficial en la Argentina

Una de las tres operadoras dio a conocer la llegada de uno de los smartphones más esperados, con pantalla táctil, teclado completo, y el primero en emplear la versión 6 del sistema operativo de la firma canadiense

Claro hizo oficial la llegada del BlackBerry Torch 9800, el primer teléfono de Research in Motion en combinar una pantalla táctil con un teclado deslizante.

El anuncio de Claro sigue lo dicho por RIM días atrás, por lo que se espera que en los próximos días tanto Personal como Movistar den a conocer su oferta por este dispositivo, una de las esperanzas de la canadiense en su pelea en el segmento smartphones.

Claro, que recientemente absorbió la marca Telmex para ofrecer conexiones ultrarrápidas a internet, tendrá disponible el Torch a $2.500, plan mediante de $149.

Los primeros modelos de BlackBerry Torch serán ofrecidos a fin de mes, días en los cuales el resto de las operadoras harían lo mismo.

Fuente: Infobae

Buenos Aires pintada por sus árboles

Cada porteño tiene su Buenos Aires. Está la de las largas avenidas, la del tango, la gastronómica, la de la noche y, también, la Buenos Aires de colores.

Esa que quizás no todos miramos (o percibimos, que es recibir a través de los sentidos), y que presenta sus matices en cada temporada. Va pintando las calles, completa la paleta en ese devenir cíclico que mes a mes dibuja un cielo diferente a través de las copas de los árboles. Esta es una recorrida por la Buenos Aires en flor, la Buenos Aires que está dejando de ser rosa para convertirse en azul violáceo (o celeste o lila), y que en diciembre será amarilla, para volver a “sonrosarse” con el verano en pleno apogeo.
Antes de empezar el paseo habrá que decir que en su desarrollo pesa la ubicación geográfica. “En el hemisferio Sur los árboles tienen una mejor floración, a diferencia de lo que sucede al Norte, donde el entorno acompaña la foliación y los árboles desarrollan sus colores más lindos a través de las hojas, durante el otoño”, introduce la ingeniera agrónoma Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico. Y en ese sentido, el clima local es privilegiado (y todo por obra y gracia de la famosa humedad, que además de “matar”, el lugar común de las conversaciones, puede hacer estragos con las cabelleras femeninas). “Es que las flores no tienen frizz”, bromea la especialista. O quizás sí lo tengan (en definitiva, se trata del mismo principio activo y su consecuencia estética).
Esta es una Ciudad que fue pensada para ser arbolada, y así lo muestran los 370 mil ejemplares de alineación (los que acompañan calles, avenidas y bulevares) más los alrededor de 50 mil de los espacios verdes. “Diría que desde la época de Rosas se empezó a plantar con fuerza, y se mantuvo. Sarmiento fue un gran factor en todo esto porque trajo muchas ideas urbanísticas de Europa”, continúa Barreiro. Algo que continuaron Carlos Thays y otros paisajistas franceses de aquellos tiempos.
Arrancar directamente por las flores sería faltarle el respeto al verde clorofila de las frondosas copas que enmarcan las principales arterias de la ciudad durante (casi) todo el año. Y al marrón de los troncos añosos, que en cada grieta atesoran historia.
Cuando el naranja sol disipa los fríos del invierno aparece el rosado de los Lapachos. “La floración es entre agosto y septiembre. Están en Plaza Italia, en el Parque Tres de Febrero. Entre todos destaco el de Mariscal Castillo y Figueroa Alcorta, es un espacio privado pero a la vista de todos”, recomienda Barreiro.
En octubre explota el nacionalísimo ceibo y su flor roja rabiosa, furiosa, pura sensualidad, pasión. “En este caso no hay alineación. Se pueden ver en la Plaza Sicilia, en diagonal a la entrada del Rosedal, o en Plaza Lavalle, frente a la sinagoga, donde se ubica uno chico pero siempre lleno de flores”, apunta su colega Gabriela Benito, curadora del Botánico.
A mediados de noviembre irrumpe el lila o azulceleste del jacarandá (y cómo no cantarle a la infancia que al este y al oeste llueve lloverá). “En San Juan y Bernardo de Irigoyen, la avenida Sarmiento”, repasa Barreiro. Y el universo sensorial se trenza con la historia de una quimera. “En botánica se llama así a una transformación súbita de un color o una forma –explica ahora–. En Belgrano 940 hay un ejemplar con una rama que da flores blancas, no sé si habrá resistido la poda”.
En diciembre lloran las Tipas (“es la chicharrita de la espuma que emite una sustancia para preparar el nido, y gotea”, simplifican casi a coro). Y luego se cubren de amarillo. Una postal que bien conocen los vecinos de las avenidas Pedro Goyena y Melián, donde la arboleda funde en túnel. O los que pasan frente a Lola Mora, en Costanera Sur.
En enero se suman los Ibirá Pitá, también amarillos (el punto estratégico, en 9 de Julio y Moreno, además de la vista clásica de la residencia de Olivos). Febrero vuelve a ser rosa o blanco con el entrañable palo borracho (a modo de ejemplo, el gigante de Libertador y Sarmiento). Enemigo de las veredas, el nombre popular que alude a la barriga ¿cervecera? despierta risas entre los extranjeros. “Es que no en todos lados es así. En las selvas húmedas son estilizados y altos, nada que ver con los de acá”, ilustra Barreiro.

Fuente: Clarín

En todo el país, los perros de razas peligrosas siguen fuera de control

Sólo en los últimos setenta días provocaron tres muertes. En Provincia y Mendoza hay leyes de protección, pero no se cumplen porque falta reglamentarlas. En la Ciudad no existe regulación. Los expertos dicen que el mayor problema no son los animales sino sus dueños, que los adiestran para atacar.

En enero de este año fue sancionada en la provincia de Buenos Aires la ley 14.107, que establece una normativa especial para los dueños de 14 razas de perros (entre ellas Rottweiler, Dogo y Pitbull). Pero como la ley nunca fue reglamentada, no se cumple, y el control de estos animales sigue siendo responsabilidad de cada dueño.

En el mundo el tema está regulado en España, Italia, Alemania, Suecia, Polonia y China. Y a pesar de que se atienden alrededor de 100 mil personas por año solo en la provincia de Buenos Aires por mordidas de perros, el tema sigue sin control.

El debate vuelve a instalarse cada vez que hay casos con heridos graves o muertos (ver Desde bebés…). La pregunta clave es si hay perros peligrosos o si son los dueños los que estimulan ciertas características de los animales .

La ley bonaerense establece, entre otros puntos, la inscripción del animal en un registro y pautas para sacarlo a la calle (ver Registrados…). Y si los dueños no cumplen, pueden recibir multas de entre 500 y 2.000 pesos. El Ejecutivo estableció un plazo de 90 días en los que dictaría una reglamentación, pero nunca se avanzó porque la Legislatura empezó a debatir una norma ampliada que “mejora algunos aspectos” de esa ley, según explicaron en el gobierno.

El proyecto ya tiene sanción de Diputados y se encuentra ahora en discusión en el Senado para modificar y agregar artículos de la Ley 14.107. En sus aspectos más destacados, introduce dos variantes en el artículo dos de la norma ya aprobada: también quedan incluidos los perros con un peso superior a los 20 kilos y además aquellas a cruzas no consideradas peligrosas por la normativa original.

En la Capital Federal no hay ninguna regulación especial. Sí otros distritos, como La Plata, contemplan mediante ordenanzas algún tipo de regulación. Incluyen multas y sanciones para los infractores, aunque según admiten en Control Urbano de La Plata, “ hace mucho tiempo que no se labra una infracción por este motivo”. En Rosario, el Instituto Municipal de Salud Animal de Rosario comenzó con la campaña de colocación de microchips a perros. El tiempo para inscribir en forma voluntaria a las mascotas vence en abril del año próximo. El microchip tiene un costo de 35 pesos y las multas, en caso de incumplir con las normas, oscilan entre los 150 y los 3 mil pesos.

Otra provincia que reguló el tema es Mendoza, pero se da un caso similar al de Buenos Aires: se sancionó una ley en 2006, pero el Ministerio de Salud nunca la reglamentó y por eso no se puso en práctica. Además de esta ley, en territorio mendocino existen ordenanzas municipales que reglamentan cómo se deben sacar los perros a la calle. Pero tampoco se respetan.

Pero más allá de las obligaciones para los dueños, la ley bonaerense les da pautas para tener a estos perros en casa. Al anotarse en el registro, los dueños reciben un instructivo de crianza para garantizar condiciones mínimas de sociabilidad y adiestramiento. Es que, según los especialistas, la conducta de estos animales depende de la forma en que sean adiestrados .

“Hay factores externos que determinan que un perro sea así. Si es adiestrado para incentivar el ataque es lógico que un perro de gran tamaño y mucha fuerza represente un peligro potencial”, indica Marcelo Míguez, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Para Míguez, la responsabilidad de los dueños empieza incluso antes de comprar el animal . “Hay que consultar con el veterinario de confianza qué tipo de perro queremos comprar y qué espacio le podemos dar. Hay perros que necesitan espacio para vivir. Si no está en buenas condiciones, esto puede generarle situaciones de nerviosismo”, dice Míguez.

En la misma línea, Rafael Mora y Araujo, del criadero Santa Juana de la raza Pit Bull, sostiene que “si ponemos estos perros en manos de gente irresponsable puede haber accidentes. Si la alimentación que se les da es mala o si los dejan solos todo el día, la culpa de que haya accidentes no es del animal, sino del dueño. Y el adiestramiento es fundamental”, concluye Mora y Araujo.

Fuente: Clarín

«Actividad paranormal 2» batió el récord del miedo taquillero

El film «Actividad paranormal 2», que se estrenó en la Argentina el pasado jueves 4 de noviembre, se convirtió en un verdadero fenómeno cinematográfico. El film marcó un record al lograr el Mejor Fin de Semana de Apertura Histórico de una Película de Terror, con un total de 147.094 espectadores.

De este modo, este estreno superó a las más populares películas de ficción que la precedieron, como «Sexto sentido», «El exorcista», «El juego del miedo 3» y «Destino final 3D».

Hay que anotar, sin embargo, que los números de las películas de terror durante su primer fin de semana aún están lejos de alcanzar el record histórico de cualquier filme para su lanzamiento. Esa marca sigue siendo por el momento de «Los Simpson: la película», con casi 770 mil espectadores.

Fuente: Asteriscos.tv

Sting tocará gratis en la Plaza de Mayo

Sting será la estrella del festival con el que se celebrará Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre en la Plaza de Mayo.

Será un homenaje a los organismos que por años pelearon para que se juzgue y se condene a los responsables de secuestros, desapariciones forzadas y torturas contra miles de argentinos durante la dictadura.

El ex The Police tiene una participación activa a favor de los derechos humanos, que se mostró en 1998, cuando participó de un recital en el estadio de River, organizado por Amnesty Internacional.

En esta ocasión, parte del festival se destinará a la entrega del Premio Azucena Villaflor al ex juez español, Baltazar Garzón, destituido en su país por querer juzgar delitos de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.

También estará Martin Luther King, hijo del célebre luchador por la igualdad civil en Estados Unidos, y que es un abogado especializado en Derechos Humanos.

No es casual que el recital se realice en la Plaza de Mayo, símbolo de la lucha de las Madres y de las Abuelas contra la dictadura.

Fuente: La Gaceta

HABILITAN ALBERGUE PARA MADRES QUE TENGAN HIJOS EN ATENCION MEDICA

El Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata inaugurará hoy un albergue de 30 habitaciones para madres y chicos que son atendidos en forma ambulatoria, según informó la presidenta de la Fundación del Hospital, Emilia Itarte.

El edificio está ubicado en la calle 14 entre 64 y 65, tiene 30 habitaciones con baño privado, 5 de las cuales estarán adaptadas a niños con capacidades diferentes.

A su vez, hay salas de estar, un espacio de juegos y recreación y salón de lavado y planchado.

Al respecto, la presidenta de la Fundación del Hospital de Niños, Emilia Itarte, explicó que son cada vez menos los pacientes que tienen que estar internados por períodos prolongados y se requiere, para la gente que vive lejos, una infraestructura que permita que esas personas puedan permanecer en el Hospital sólo las horas que deben requerir esa atención.

En ese sentido, aclaró en diálogo con radio Provincia, que las mamás que tienen sus hijos internados tienen el apoyo incondicional del voluntariado platense con un dormicentro que está en la calle 6 entre 60 y 61, por lo que quedaba ese espacio sin cubrir para los pacientes en atención ambulatoria. Ese va a ser el objetivo de la Casa Ludovica.

Estamos muy contentos con ese logro porque creemos que a muchas familias les vamos a brindar ayuda, aseguró Itarte, quien graficó que esto es crear un hogar lejos del hogar.

Fuente: Terra

Los profesionales de la salud ratificaron el paro de nueve días

En la asamblea interhospitalaria que se realizó en el hospital Notti, los profesionales de la salud decidieron mantener las medidas de fuerza que se venían anunciando desde la semana pasada. De esta manera, Ampros ratificó los nueve días de paro dispuestos para el jueves y viernes próximos y también los fijados del 16 al 18 y del 23 al 26 de noviembre.

A pesar de que los profesionales de la salud y el Gobierno no llegaron a un acuerdo por el porcentaje de servicios mínimos de atención que deben cumplir los nueve días de paro, Ampros volvió a aclarar que se cumplirán con todos los servicios esenciales, tal como funcionan los días feriados y domingos.

“Se ha ratificado la medida de fuerza como se había programado inicialmente, son nueve días de paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, pero en los cuales se van a garantizar todos los servicios esenciales que brinda el estado. Esto hay que aclararlo, ya que anda circulando una versión acerca de que no queremos cumplir con esta metodología. Vamos a atender a todos los pacientes, a realizar todas las cirugías programadas y de urgencias y demás prestaciones, así como también todo lo que determine el Comité de Crisis”, sostuvo Hugo Simón, de Ampros.

Con esta declaración, Simón desestimó las pretensiones del Gobierno, que pide que los profesionales de la salud cumplan con un porcentaje de servicios. “Esto no se puede establecer porque no sabemos cuál es la demanda que realmente va a tener un determinado servicio. No se puede hacer futurología. Por eso, nosotros estamos dispuestos a cubrir cualquier contingencia. Cada profesional sabe lo que tiene que hacer”, indicó Simón.

Ante este panorama, el Gobierno aseguró que recurrirá a la comisión nacional que garantiza los servicios mínimos esenciales en el Ministerio de Trabajo de la Nación. En este sentido, Simón expresó que los profesionales de la salud no van a “subordinar su derecho de huelga a un apriete y sanción”. “Nosotros hemos hecho todo conforme a lo que dice la legislación vigente. Si pasa algo lo resolveremos en la Justicia”, agregó Simón.

Entre otras cosas, lo que piden es el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que establece el pago de jefaturas, mayor dedicación, pases a planta de los contratos, el pago de las zonas de promoción y el adicional por riesgo.

Fuente: Los Andes

¿Rodando los anuncios del iPad 2G?

Apple podría lanzar la segunda generación del iPad para el próximo mes de abril de 2011 con unas características que no dejan indiferente a nadie.

Cuando supimos del lanzamiento del actual iPad todo fue una revolución, y ahora no es menos con los rumores que hay de la segunda generación del dispositivo mágico de Apple. Al parecer, los del Cupertino estarían rodando un par de anuncios para este producto que saldría la próxima primavera.

Según las noticias que nos llegan, el spot se estaría rodando en Pier 59 de Manhattan con el gran fotógrafo David Sims, un británico muy conocido en el mundo de la moda que es famoso entre grandes empresas por trabajar para ellas. En este anuncio estarían actuando numerosos modelos con un iPad entre sus manos.

Resaltar que la compañía de la gran manzana estaría pensando en sustituir las actuales tablets por el nuevo modelo durante el proceso de edición, por lo que nos da a pensar que iPad 2G tendría las mismas dimensiones que la presente en el mercado. Sin embargo habría otras novedades como una cámara trasera, procesador ARM Cortex-A9 de doble núcleo y una nueva pantalla.

Señalar de igual forma que es muy probable que no se haya usado el iPad 2G en el rodaje para que ninguno de los que trabajan para el spot pueda filtrar ninguna característica, aunquetodos hayan tenido que firmar acuerdos de confidencialidad.

Fuente: Under Pc

Crimen de Ferreyra: prorrogan secreto de sumario

Lo decidió la jueza Susana Wilma López. Se espera la definición de las situaciones procesales de los seis detenidos en la causa por el asesinato del joven, ocurrido el 20 de octubre pasado.

La jueza de Instrucción Susana Wilma López prorrogó este martes el secreto de sumario en la causa que se sigue por el asesinato del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra.

Fuentes judiciales informaron que la magistrada tomó esta medida por estas horas, mientras tanto se espera la definición de las situaciones procesales de los seis detenidos en la causa por el asesinato del joven, ocurrido el 20 de octubre pasado.

La causa tiene hasta ahora seis detenidos, pero las fuentes revelaron que «hay más órdenes de captura».

A su vez, allegados a la causa aseguraron que la jueza libró al menos otra orden de captura sobre un trabajador ferroviario, cuya identidad no fue dada a conocer. Según trascendió, el hecho de haber prorrogado el secreto de sumario es a raíz de que aún quedan medidas de prueba por llevar a cabo, y puede que por ello algunas de las defensas ahora sí pidan la excarcelación de sus defendidos.

En la causa, por ahora, hay seis detenidos: el presunto «barra brava» de Defensa y Justicia Cristian Favale; el delegado de la Unión Ferroviaria en el Roca Pablo Díaz; Salvador Pipito; Daniel González, quien aparece en el video que tiene la Justicia con un cuello ortopédico; Juan Carlos Pérez; y Gabriel «el payaso» Sánchez.

Todos fueron indagados por la jueza y la fiscal de Instrucción Cristina Caamaño, y en su oportunidad negaron los cargos en su contra: sobre Díaz, se sospecha que fue quien reclutó a la patota que tuvo intención de realizar una contramanifestación y correr del lugar a los militantes del Partido Obrero (PO) y los trabajadores de empresas tercerizadas que reclaman su reincorporación y pase a planta permanente.

En tanto, Favale es uno de los más comprometidos ya que algunos de los otros imputados y testigos de identidad reservada que declararon en la causa, lo sindicaron como quien realizó los disparos. Según dijera Pérez al ser indagado, el «boca en boca» que había luego del hecho, era que Favale se jactaba: «lo puse, le di» en referencia a Ferreyra.

Favale, mediante su abogado Sergio D´amico, pidió que sea nuevamente llamado a indagatoria para ampliar su declaración, luego que en la primera se quebrara y fuera algo escueta.

EN LA MIRA

Trascendió que la jueza habría fijado su mirada en un dirigente gremial llamado Humberto Martínez, que habría sido vinculado con el caso por el testigo de identidad reservada conocido como «Testigo A», quien la semana pasada amplió su declaración, según dijeron fuentes judiciales.

En ese contexto, por orden de López la Gendarmería volvió a allanar la semana pasada la Unión de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) que opera la ex línea Roca, en Constitución, y secuestró una computadora en búsqueda de pruebas sobre la convocatoria a la contramarcha en la que fue asesinado el militante del PO.

De acuerdo con lo informado por un matutino porteño, el «Testigo A» complicó en la ampliación de su testimonio a la cúpula del gremio liderado por José Pedraza.

Además de él, habló de su segundo, Juan Carlos «Gallego» Fernández, y del detenido Pablo Díaz, jefe de los delegados del Roca.

Fuente: 26noticias

Facebook afina el botón «no me gusta»

Las quejas de los usuarios de Facebook al fin fueron escuchadas y desde hace unos días el botón «no me gusta» se convirtió en una de las armas más importantes para combatir el spam.

Si bien en algunos perfiles puede no estar habilitado, sólo es necesario apretar la «X», que aparece junto a la actualización de las páginas de fans, y elegir la opción «ya no me gusta esta página».

Con esta nueva medida, Facebook intenta combatir el spam que tanto dolores de cabeza le dio a sus más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Fuente: La Gaceta

BlackBerry Torch 9800 pronto con Personal

Desde que empezamos a consultar fuentes sobre la llegada de la BlackBerry Torch a Argentina siempre afirmaron que aparecería antes de fin de año lo cual la convierte en uno de los smartphones más interesantes para estas fiestas.

Entonces, sólo falta saber cual será la operadora que sacará a la BlackBerry 9800 Torch primero en Argentina. Habíamos tenido información sobre la inminente salida de BlackBerry Torch en Movistar pero desde entonces no volvimos a tener noticias de esa operadora.

Ahora, una fuente dentro de la compañía nos informa que la BlackBerry Torch 9800 en Personal “ya figura en la lista de actualizaciones” lo cual indica que sería cuestión de semanas hasta que la veamos en las tiendas. Personal está enfocándose mucho en smartphones y ya demostraron con el Motorola Milestone el año pasado que un buen precio y un buen producto en una época de compras puede generar el éxito en Argentina. Así que se puede esperar un precio razonable con los planes de Personal Black.

Lo más probable es que tanto Personal como Movistar y Claro saquen a este equipo de RIM a la venta durante diciembre y serán claves los diferentes precios que ofrezcan a sus clientes; pero todavía no hay nada oficial y estaremos atentos a las noticias. Para terminar, les dejo las características de la BlackBerry Torch 9800 para que vayan analizando si les interesa:

161.1 gramos
111 x 62 x 14.6 mm
Pantalla táctil capacitiva de 3.2 pulgadas con 360 x 480 pixels de resolución
Optical trackpad
Procesador de 624 Mhz
512 MB Flash memory/ 512 MB SDRAM
4 GB de memoria interna
Soporte para tarjetas de memoria microSD hasta 32 GB e incluye una de 4 GB
Cámara de 5 mpx con flash, auto focus continuo, image stabilization, modos de escena, geo-tagging y zoom digital de 2x
Grabación de video VGA (640×480)
GPS
Wi-Fi (802.11 b/g/n)
3.5mm stereo headset jack
Bluetooth 2.1 con EDR
BlackBerry Desktop Software 6
Tribanda HSDPA (3G) y cuatribanda GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900MHz
Batería 1300 mAhr que provee 5.8 horas de conversación sobre redes 3G o 30 horas de reproducción de audio o 6 horas de reproducción de video
Formatos de video: MPEG4, H.263, H.264, WMV3
Formatos de audio: MP3, AMR-NB, AAC-LC, AAC+, eAAC+, WMA, WMV, Flac, Ogg Vorbis

Fuente:Celularis

Un incendio devastó el parque nacional El Palmar en Entre Ríos

Se trata de una reserva de 8000 hectáreas, ubicada en la ciudad de Colón. El siniestro, que se inició el domingo, se reavivó en el día de ayer debido a los fuertes vientos, pero logró ser sofocado. No hubo víctimas humanas

Un incendio de proporciones que se desató el pasado domingo en el parque nacional El Palmar, en la localidad entrerriana de Colón, causó serios daños naturales aunque no hubo que lamentar víctimas humanas, según informó la policía del lugar.

Según calculan, las llamas habrían afectado cerca de 1000 de las 8000 hectáreas que posee esa reserva natural, avivadas por los fuertes vientos que azotaron la zona en el día de ayer.

Por la magnitud del siniestro, trabajaron en el lugar dotaciones de bomberos de las localidades de San José, Villa Elisa, Ubajay y San Salvador, además de la Policía Rural e integrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que brindaron apoyo aéreo. Recién en horas del mediodía de ayer consiguieron extinguir las llamas.

Según informa el sitio EL Diario Online, el intendente de Colón, Hugo Marsó, aseguró que “es lamentable y bastante complicada la situación por el incendio. Con la levantada de viento con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora se nos fue todo y se comenzó a propagar»

Hasta el momento, la policía no había conseguido determinar el origen del fuego, ni las causas que provocaron el incendio, el más importante de los últimos 25 años, segín informaron.

El parque fue creado en 1966 con el objetivo de resguardar uno de los últimos palmares de Yatay, representativo de los que hasta fines del siglo pasado prosperaban sobre todo en el oriente de Entre Ríos, aunque también extiende su amparo sobre otros ambientes de significativo patrimonio natural, como la selva en galería y el monte xerófilo.

Fuente: Infobae

Los bajos costos disparan las ventas de teléfonos inteligentes

Tiempo atrás, los teléfonos inteligentes o smarthphoneseran exclusivos del segmento ejecutivo. Con elevados precios y abonos diferenciados, los dispositivos que permiten llevar una conexión a Internet, representaban sólo el 1,8% del mercado.

El auge de las redes sociales como Facebook o Twitter potenció el crecimiento de las ventas que, en lo que va del año, se incrementaron en un 600 por ciento alcanzando el 10% del mercado total de celulares vendidos.

“Un año atrás, en septiembre de 2009, los smartphonesno tenían casi importancia relativa en la categoría, con sólo 1,8% del total del mercado. Hoy, por el fuerte crecimiento, representan casi un diez por ciento del total de los celulares vendidos y más de un 20% de la facturación”, explicó en una entrevista concedida al diario El CronistaDavid Terceros, gerente de Proyecto de la consultora GfK Argentina.

Según datos arrojados por la consultora GfK Retail & Technology, la venta general de teléfonos móviles creció un 15,9% –incluyendo el consumo de los celulares con tecnologías menos recientes- mientras que la facturación escaló un 30,3%, debido a los abonos de los smarthphones.

“La categoría de celulares es muy madura, con penetración total del mercado. Los usuarios buscan hoy sofisticación, cambian de teléfono haciendo un up grade hacia aparatos con más prestaciones”, agregó Terceros.

La conexión a Internet, en tanto, divide a los dispositivos. Aquellos con tecnología 3G –por caso iPhone- pasaron del 5,7% del total al 15,2%, mientras que los que ofrecen conexión vía WiFi crecieron del 5,2 al 9,8%.

El precio de los dispositivos explica, también, la creciente migración. Según datos de la consultora, un celular con 3G costaba en 2009 un 175% más que la media del mercado, mientras que en la actualidad esa diferencia se redujo a un 98%.

La explicación radica en que las operadoras apostaron a la penetración de los dispositivos dado que un usuario promedio de un smartphone genera más ingresos por el tráfico de llamadas y de datos.

Fuente: Minuto Uno

El «PlayStation Phone» llegaría en 2011

Engadget consiguió imágenes de un prototipo del muy rumoreado “PlayStation Phone”, un teléfono que une a la consola de videojuegos PSP con un teléfono móvil.

Las estimaciones dicen que el equipo llegará al mercado “pronto”, lo que podría ser a fines de este año o bien más probablemente a principios del próximo. Según los reportes, el teléfono correrá Android 3.0 (Gingerbread) e incluirá su propio mercado de aplicaciones “Sony Marketplace”, que permitirá bajar juegos (para Android) diseñados especialmente para el equipo.

El móvil contará con un procesador Qualcomm MSM 8655 de 1 GHz, 512 MB de RAM y 1 GB de ROM. La pantalla mide entre 3,7 y 4,1 pulgadas. El aparato no tiene una ranura para Memory Stick, pero sí una para tarjetas microSD.

Aunque Sony ha salido a desmentir el asunto, en Engadget juran y rejuran que es de verdad. De todos modos, esta no es la primera filtración que aparece respecto a este equipo, y obviamente Sony negará todo hasta el lanzamiento oficial, así que no queda más que esperar para ver si es cierto o no.

La foto correspondería a un prototipo creado por Sony Ericsson, que se dice todavía tiene varios problemas

Fuente: El Tribuno

Falleció el mediático Mitch

Mitch, Miguel Amed Soleiman, falleció en la noche del viernes en el Sanatorio de la Providencia, en Capital Federal. Padecía cáncer de pulmón y el jueves había sufrido una fuerte descompensación que derivó en su inmediata internación.

El hombre había ingresado a los medios cuando confesó haber tenido una relación amorosa con Ricky Martin. Ocupó varias horas de nuestra televisión y, según él, ya no aparecía porque lo “censuraban”.
El deceso del mediático se produjo alrededor de las 22 en ese sanatorio porteño, donde la semana pasada también se había internado por el mismo motivo. Allí, a principios de octubre, había pasado otros once días bajo observación. El último mensaje que el mediático publicó en su sitio oficial había sido el 11 de octubre, cuando agradecía a toda la gente el apoyo tras dicha internación.

Además de su fama como un personaje polémico en programas como Zap, Amed era actor, escritor, psicólogo recibido en la UBA y este año había lanzado un disco con sus canciones.

Fuente: Reporter Del Espectáculo

Una multitud disfrutó del show de Black Eyed Peas en GEBA

La banda estadounidense de hip hop Black Eyed Peas regresó a la Argentina y ofreció ante unas 25.000 personas un imponente show con una puesta de alto impacto visual en el estadio GEBA en el marco de su gira «The E.N.D World Tour 2010».

En una cálida noche, el grupo integrado por Fergie, Will.i.am, Apl.de.ap y Taboo, abrió pasadas las 22.30 el concierto con «Let`s Get It Started» ante un público de las más diversas edades y con los protagonistas envueltos en un vestuario glamoroso de trajes futuristas acorde a una escenografía espacial.

Un sonido pop y estribillos pegadizos, y una gran puesta multimedia que incluyó grandes pantallas de alta definición y juegos de láser y de luces, hicieron del show una suerte de gran video clip.

En distintos momentos del recital el staff de bailarinas realizó impecables coreografías -en las pasarelas que acercaban a los músicos con el público- que recuerdan al famoso clip del tema Around the World, de Daft Punk, como así también la estética general de la puesta y del vestuario.

El show continuó con Rock that body, Meet me halfway, Alive, Don`t phunk y luego el carismático líder de la banda Will.i.am, rapeó los mensajes de texto desplegados en las pantallas, enviados supuestamente por el público antes que empezara el recital.

Después tocaron My Humps, Hey mama, Mas que nada, Missing you y a continuación el mexicano Taboo realizó un solo de Rocking to the beat y reivindicó la cultura latina y resaltó que los latinos somos gente con muchos amor.

El público estalló cuando salió desde el centro del escenario la atractiva y talentosa Fergie, quien interpretó los temas Fergalicious y Glamorous y luego realizó en solitario Big Girls con la sensualidad que la caracteriza.

Otro de los momentos más fuertes de la noche, llegó cuando Will.i.am ofició dj y realizó un set en el que sampleó clásicos como Thriller (Michael Jackson), Jump around (House of Pain), Other side (Red Hot Chili Peppers), Smells Like Teen Spirit, (Nirvana), Sweet Child O` Mine» (Guns and Roses) ySweet Dreams (Eurythmics).

Con un solo de guitarra y otro de trompeta empezó a sonar el tema Pump it, mientras en las pantallas se iban sucediendo imágenes al estilo video juegos.

La lista siguió con Don´t lie, Shut up, Where is the love, Boom boom pow y cerró con «I got a feeling», que cuando delirar a la audiencia.

Como teloneros tocó la banda australiana Yolanda Be Cool, compuesta por Sylvester Martínez y Johnson Peterson en compañía del productor Duncan MacLennan, que ofreció un set de música electrónica.

El cierre se dio con su hit «We no speak americano», el tema conocido por la frase «Papa panamericano», una nueva versión del popular éxito «Tu vuò fà l`americano», del italiano Renato Carosone.

Black Eyed Peas, que ganó seis premios Grammy, lanzará su sexto álbum, «The Beginning», a finales de noviembre y contará con la participación de la rapera Nicky Minaj, DJ Ammo y con la producción en dos cortes de David Guetta.

Tras su presentación porteña y después de haber ofrecido nueve shows en Brasil, Black Eyed Peas continuará su gira en Chile y Perú.

Fuente: Terra

No hubo acuerdo y los docentes de la Provincia irán al paro

Tras la fracasada reunión de negociación con el gobierno bonaerense, los gremios que integran el Frente Gremial Docente de la Provincia anunciaron, además, movilizaciones para el miércoles en reclamo por incrementos salariales

Los gremios que integran el Frente Gremial Docente de la Provincia convocaron a un paro para el jueves próximo, en tanto el miércoles realizarán movilizaciones en la Capital Federal para reclamar por incrementos salariales.

Así se decidió tras el fracaso de las negociaciones que concluyeron anoche, y de las que participaron varios ministros de la administración de Daniel Scioli.

«El nivel de reclamos de mejoras salariales no ha sido satisfecho por el Gobierno, que ratificó la imposibilidad presupuestaria para otorgarlo», explicó Mirta Petroncini, titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), integrante del Frente Gremial.

Fuente: DyN

A poco de comenzar el verano, nieva en Mendoza

Tras la ola cálida que vivió parte del país el pasado fin de semana, esta provincia cuyana amaneció cubierta de blanco. «No recuerdo en los últimos diez años una nevada en noviembre», afirmó en C5N la directora de Turismo de Malargüe

La nieve comenzó a caer durante la madrugada de ayer en gran parte de la provincia, luego de que atravesaran un fin de semana que no por fresco fue desagradable.

«Nos despertamos sorprendidos. Amaneció nevando y no para de nevar», confirmó Fabiana González, directora de Turismo de la ciudad de Malargüe, a C5N.

El fenómeno, indicó, se concentra en especial en la ciudad. No obstante, desde Vialidad Nacional informaron a Infobae.com que el paso Cristo Redentor debió cerrarse por la intensa nevada, mientras que pidieron precaución al circular por la ruta 40.

«No recuerdo en los últimos diez años una nevada en noviembre», finalizó la funcionaria.

Fuente: Infobae

Luis Miguel deleitó a sus fans argentinos

Elcantante mexicano brindó su primer show en el estadio de Huracán de Corrientese hizo delirar a más de 15 mil personas. El artista continuará su gira por Córdoba, San Luis, Rosario y Buenos Aires.

Luis Miguel se reencontró con el público argentino en su primer show en el estadio de Huracán de Corrientes. Con el carisma y la voz de siempre, coreó sus nuevos temas con más de 15.000 personas.

En esta oportunidad, Luis Miguel sacó a la luz su nuevo trabajo discográfico e hizo furor con “Labios de miel”.

El artista continuará su gira por Córdoba, San Luis, Rosario y Buenos Aires.

Fuente: Pronto

Llegó Paul McCartney a la Argentina para tocar en River

El compositor y cantante inglés, Paul McCartney, uno de las leyendas vivientes del rock, arribó hoy a la Argentina, en el marco de la gira mundial «Up and coming-Tour», para presentarse el próximo miércoles y jueves en el estadio de River Plate.

El ex integrante de la célebre banda The Beatles y que en 1993 realizó tres memorables conciertos en el Monunental, dará en esta oportunidad dos conciertos cuyo inicio está previsto a partir de las 21:00, mientras que las puertas del estadio abrirán a las 17:00.

Se presentó en en el estadio Beira Río, en la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde tocó más de 30 canciones en un show que se extendió por unas tres horas de duración.

La lista de temas incluye perlas como «Jet», «All My Loving», «Drive My Car», «Let Me Roll It», «The Long And Winding Road», «My Love», «Blackbird», «Eleanor Rigby», «Something», «Band on the Run», «Back In The USSR», «I’ve Got A Feeling», «Paperback Writer», «Let It Be», «Live And Let Die», «Hey Jude», «Get Back», entre otros.

McCartney está acompañado por una banda integrada por Rusty Anderson (guitarra, coros), Brian Ray (guitarra, bajo, coros), Paul «Wix» Wickens (teclados, guitarra, armónica, coros), Abe Laboriel, Jr. (batería, coros).

Las presentaciones de McCartney han alcanzado un nuevo nivel de status en los últimos años, generando gran repercusión en sus fans y críticos.

Cruzó fronteras, tocó ante un millón de personas y se ha convertido en noticia mundial con shows monumentales como el de la Plaza Roja de Moscú, en las afueras del Coliseo romano, el más grande show al aire libre jamás visto en Ucrania, su primer concierto en Tel Aviv y un recital en vivo transmitido a una estación especial de la NASA

Fuente:La Nueva