Los profesionales de la salud ratificaron el paro de nueve días

En la asamblea interhospitalaria que se realizó en el hospital Notti, los profesionales de la salud decidieron mantener las medidas de fuerza que se venían anunciando desde la semana pasada. De esta manera, Ampros ratificó los nueve días de paro dispuestos para el jueves y viernes próximos y también los fijados del 16 al 18 y del 23 al 26 de noviembre.

A pesar de que los profesionales de la salud y el Gobierno no llegaron a un acuerdo por el porcentaje de servicios mínimos de atención que deben cumplir los nueve días de paro, Ampros volvió a aclarar que se cumplirán con todos los servicios esenciales, tal como funcionan los días feriados y domingos.

“Se ha ratificado la medida de fuerza como se había programado inicialmente, son nueve días de paro, sin asistencia a los lugares de trabajo, pero en los cuales se van a garantizar todos los servicios esenciales que brinda el estado. Esto hay que aclararlo, ya que anda circulando una versión acerca de que no queremos cumplir con esta metodología. Vamos a atender a todos los pacientes, a realizar todas las cirugías programadas y de urgencias y demás prestaciones, así como también todo lo que determine el Comité de Crisis”, sostuvo Hugo Simón, de Ampros.

Con esta declaración, Simón desestimó las pretensiones del Gobierno, que pide que los profesionales de la salud cumplan con un porcentaje de servicios. “Esto no se puede establecer porque no sabemos cuál es la demanda que realmente va a tener un determinado servicio. No se puede hacer futurología. Por eso, nosotros estamos dispuestos a cubrir cualquier contingencia. Cada profesional sabe lo que tiene que hacer”, indicó Simón.

Ante este panorama, el Gobierno aseguró que recurrirá a la comisión nacional que garantiza los servicios mínimos esenciales en el Ministerio de Trabajo de la Nación. En este sentido, Simón expresó que los profesionales de la salud no van a “subordinar su derecho de huelga a un apriete y sanción”. “Nosotros hemos hecho todo conforme a lo que dice la legislación vigente. Si pasa algo lo resolveremos en la Justicia”, agregó Simón.

Entre otras cosas, lo que piden es el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que establece el pago de jefaturas, mayor dedicación, pases a planta de los contratos, el pago de las zonas de promoción y el adicional por riesgo.

Fuente: Los Andes