Docentes porteños pedirán un aumento del 38% en paritarias

Así lo adelantó el titular de UTE Eduardo López. El encuentro con el Gobierno de la Ciudad será el lunes. «Que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento», afirmó.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que el lunes próximo, cuando se reabra la paritaria en la ciudad de Buenos Aires para los docentes, pedirá un incremento del 38,6% para el maestro de jornada simple sin antigüedad, el mismo porcentaje que los gremios solicitaron en la paritaria nacional.

«Los docentes de la ciudad vamos a pedir, sencillamente, que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento», dijo Eduardo López, secretario general de UTE.

El gremio anunció, además, que exigirá la equiparación salarial de los docentes del Plan FINES, y la normalización de los trabajadores del Programa Conectar Igualdad.

Además reclamará la titularización de los docentes de todos los Programas Socioeducativos de la Ciudad y la incorporación de la Licencia por Violencia de Género al Estatuto del Docente.

También exigirá que se garanticen las vacantes a todos los niños y en particular a los hijos de los docentes de las escuelas públicas porteñas junto con el aumento de las asignación familiares congeladas desde 2012.

Fuente: www.infobae.com

Los libros que “calientan” las librerías

El éxito de “50 sombras de Gray” llevó a vidrieras y mesones otras novelas y sagas eróticas. Y con el estreno de la película, todas treparon a la lista de best sellers.

‘Sexo’, ‘placer’, ‘fantasías’, ‘lujuria’ y ‘obsesión’ son algunas de las palabras que se repiten en las contratapas de las novelas eróticas. Esas que ya no están, como las románticas, ubicadas en los estantes laterales de las librerías, sino en la vidriera y en mesones bien cerca de la entrada.

La responsable de este fenómeno, coinciden los vendedores locales, es la trilogía de E. L. James “Cincuenta sombras de Grey”. Si bien fue un éxito en cuanto salió al mercado y se ha mantenido con un alto nivel de ventas, se acentuó con el estreno reciente de la película y ha acercado a las lectoras a otras publicaciones similares.

Álvaro, de García Santos Libros, comentó que la novela fue un “boom” hace un par de años, pero que después se siguió vendiendo y volvió a ser muy buscado cuando se empezó a hablar de la película protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan.

El vendedor señaló que la buscan desde adolescentes hasta mujeres mayores y que ahora también se consigue una edición de bolsillo, a un precio más accesible que la otra (y con el mismo contenido).

“Antes este tipo de lectura estaba más escondida”, reflexionó Álvaro mientras señalaba una mesa con varios títulos similares, que no se encuadran en la “novela rosa” o romántica -como la tradicional Corín Tellado- sino a la denominada erótica, con escenas sexuales explícitas.

Incluso, la tapa de otra trilogía que ha ganado visibilidad después de “50 sombras…”, la de Megan Maxwell “Pídeme lo que quieras”, tiene una etiqueta que advierte que no es apta para menores de 18 años.

Franco, de la librería Cúspide, comentó que las ventas de los tres libros de E. L. James crecieron 60% desde que se aproximó el estreno de la película, tanto para la edición grande como la de bolsillo, y agrega que 90% de los compradores son mujeres y 10% hombres, quienes sostienen que lo regalarán a una fémina.

El vendedor explicó que muchas compran el libro porque no lo habían leído -y volvió a ser muy buscado a partir del éxito de taquilla-, mientras otras completaron la trilogía y buscan títulos similares.

El que está en el segundo lugar, aunque a bastante distancia, en cuanto a las preferencias es “Pídeme lo que quieras” y los libros dos que le siguen: “Pídeme lo que quieras, ahora y siempre” y “Pídeme lo que quieras o déjame”.

Y si bien este tipo de lecturas ha ganado un lugar destacado en la oferta, Franco consideró que se trata de una moda, como fue hace poco “Papeles en el viento” de Eduardo Sacheri (que también fue llevada al cine) o “Las mil y una noches” (en este caso, apareció una ficción televisiva que lleva el mismo nombre del clásico).

“Literatura erótica hubo siempre pero no se vendía tanto”, planteó Claudia, de AM Libros. Y mencionó un par de autores que han sido (y son) pedidos, como Florencia Bonelli y Federico Andahazi.

Sin embargo, la gran difusión boca en boca, que hizo que “50 sombras…” se haya mantenido por meses como un best seller, ha logrado que además lo adquieran hombres para leerlo ellos, por curiosidad ante el fenómeno.

Aunque reconoció que desde que apareció la trilogía que narra la historia de Anastasia Steele y Christian Grey “siempre había que tener” ejemplares, Silvana, de Rayuela, subrayó que a Florencia Bonelli, autora de varias novelas histórico-románticas, “no hay quién la supere”.

La vendedora coincidió en que se ha producido un cambio, ya que antes las mujeres pedían este tipo de libros con una cierta vergüenza, mientras ahora lo hacen desde adolescentes -a quienes trata de orientar hacia otros géneros- hasta adultas mayores.

En esta librería también han recibido a fanáticas que quieren conseguir libros del mismo estilo y Silvana señaló que muchas se llevan la trilogía de Jodi Ellen Malpas “Mi hombre” (“Seducción”, “Obsesión” y “Confesión”).

Si bien en estas latitudes las lectoras llegan a ella después de pasar por “Cincuenta Sombras…”, alcanzó el primer puesto del New York Times y hay quienes aseguran que ostenta el título de nueva reina de la literatura erótica.

Una película taquillera en todo el mundo

La película “50 sombras de Grey” ya vendió entradas por más de 300 millones de dólares en sus primeros siete días de exhibición internacional, algo inédito para un film que incluye escenas explícitas de sexo con prácticas como dominación/sumisión y sadismo/masoquismo.

De acuerdo a los datos aportados por la empresa distribuidora, aproximadamente el 35% corresponde espectadores en suelo de Estados Unidos.

En Argentina, fue vista por 667 mil personas entre el jueves 14 -día de estreno- y el jueves 19 inclusive, según las cifras contabilizadas por el sitio especializado Ultracine.com, que la ubican (muy lejos) a la cabeza de las más vistas.

Los ingresos internacionales de “50 sombras de Grey” son los segundos más importantes para un estreno de Universal Pictures, detrás de “Rápidos y Furiosos 6”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Desafió la esclerosis múltiple y subió a la cima del Aconcagua

Rodrigo Navarro (29) escaló el Coloso de América como parte de una expedición para concientizar sobre la vida saludable.

Imagen: @ Claudio Gutiérrez / Los Andes

Se llama Rodrigo Navarro, tiene 29 años y desde hace 4 años padece esclerosis múltiple. El lunes pasado hizo cumbre en el coloso de América, en una expedición que duró casi dos semanas.

Bajo el lema “La Salud en lo más alto”, Rodrigo realizó el desafío en 11 días (más 3 días de descenso). Y si bien el grupo del que formó parte lo comprendían 22 personas de diferentes partes del mundo, sólo 7 (incluido Rodrigo) lograron hacer cumbre luego de 15 horas de ascenso.

Después de un arduo entrenamiento y de su experiencia como instructor en Penitentes, el joven destacó: “La preparación requiere de mucha resistencia, trabajé la adaptación en altura, de una manera progresiva. Además la edad, el deporte y la buena alimentación contribuyeron para alcanzar este objetivo”.

Sobre su enfermedad, que le dejó secuelas en la visión, pérdida de sensibilidad y vértigo, Rodrigo expresó: “Como en todas las cosas uno puede sobrellevarlas bien o mal. Yo opté por llevarla de la mejor manera y devolverle la esperanza y fuerza a todos los que me acompañaron cuando me la diagnosticaron”.

La esclerosis múltiple es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central, puede causar una movilidad reducida e invalidez en los casos más severos.

Fuente: www.losandes.com.ar

YouTube lanzará su servicio de música paga en pocos meses

La plataforma de vídeos de Google YouTube está lista para lanzar su esperado servicio de suscripción mensual YouTube Music Key en pocos meses, dijo Robert Kyncl, director de contenido y operaciones del servicio en la conferencia de tecnología Code/Media.

La versión beta del servicio está actualmente siendo testada y está disponible bajo invitación, dijo Kyncl en la conferencia en California, según una portavoz de la compañía.

«Hay un subgrupo de audiencia que quiere más cosas y están acostumbradas a pagar por ello. No creo que eso cambie nada para los usuarios ya existentes», dijo Kyncl.

Google ya dijo en noviembre que las suscripciones para el servicio sin publicidad empezarán costando 7,99 dólares (7 euros) mensuales y permitirán a los usuarios ver vídeos sin conexión y escuchar música mientras otras aplicaciones están en marcha.

Este plan representará un significativo cambio para la compañía número 1 del mundo de servicios de vídeo online, cuyos vídeos gratuitos, a menudo acompañados de pequeños anuncios publicitarios, atraen más de 1.000 millones de usuarios cada mes.

Fuente: Reuters.

Córdoba: apareció muerta la joven desaparecida

La noticia menos esperada, pero a esta altura la más probable, llegó. Mariana Di Marco, que estaba en un campamento de scouts en la localidad cordobesa de La Pampa y que fue arrastrada por la creciente en medio del temporal del domingo pasado, fue encontrada muerta, en la tarde de ayer, por bomberos a la vera del río Ascochinga, cerca del paraje Estancia La Paz.

Ayer se cumplió el sexto día de rastrillajes, que incluyeron a policías, bomberos, scouts y allegados a la familia Di Marco. Bomberos encontraron el cuerpo sin vida de Mariana Di Marco, la joven de 21 años que el pasado domingo por la madrugada fue arrastrada por la creciente del río Ascochinga en La Pampa, Córdoba.

Diego Concha, titular de Defensa Civil, confirmó el hallazgo del cadáver. Dijo que fue ubicado semienterrado en el barro en una isla del río Ascochinga por un bombero de Jesús María con la ayuda de un can y que él mismo llegó en helicóptero hasta esa zona, inaccesible por la fuerte corriente que todavía persiste en el lugar.

Con la aparición de Mariana Di Marco, el número de víctimas fatales ascendió a ocho, tras el impresionante y catastrófico temporal que azotó a las Sierras Chicas.Tras el temporal del domingo, aún quedan un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, y ya no quedan pobladores aislados, según manifestó el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini.

Fuente: www.diariohoy.net

Una persona murió atropellada por un camión en Palermo

Un hombre, presuntamente oriundo de la ciudad bonaerense de Pehuajó, murió atropellado este sábado a la madrugada en el barrio porteño de Palermo.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la intersección de las avenidas Dorrego y Lugones, donde la víctima fatal, de entre 45 y 50 años, intentaba cruzar hacia las vías del Ferrocarril General Belgrano y fue embestida por un camión de gran porte y luego arrastrado por otros vehículos que pasaban.

Los investigadores trataban de establecer si swe trató de un descuido o si el hombre intentaba suicidarse. En el lugar trabaja personal de la Policía Metropolitana y de la Federal.

El tránsito permanecía cortado en Lugones, a la altura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, por lo que se producía un importante caos vehicular, informó C5N.

Fuente: www.minutouno.com

Diez heridos, uno grave, al despistarse un micro en la ruta 2

Ocurrió en el kilómetro 149 de esa ruta, a la altura de la localidad bonaerense de Lezama, informaron autoridades de la zona.

“No se sabe lo que pasó pero el micro, que pertenece a una empresa de turismo, se salió de la autovía, fue por la banquina e impactó contra una alcantarilla que hay en ese sector”, relató el bombero voluntario de Lezama, Carlos Firmapaz, en declaraciones al canal TN.

Explicó que hay “alrededor de 10 heridos”, entre ellos una mujer mayor que está grave y debió ser trasladada por un helicóptero sanitario a un hospital de la zona.

El resto de los lesionados «no son de consideración» y fueron derivados a la Unidad de Pronta Atención (UPA) Trauma de Lezama.

Personal policial restringe un carril de la ruta 2, en dirección hacia la Costa Atlántica, mientras realiza las pericias.

Fuente: www.telam.com.ar

¿Peligra el inicio de clases?

Mientras continúan las negociaciones salariales entre los gremios y el Gobierno nacional, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el panorama “es incierto”. Rechazan suba del 22% y piden llevar el salario mínimo a 6.100 pesos.

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que el inicio de clases es «incierto» ante la falta de acuerdo salarial con el Gobierno nacional, al que reclamó actuar «de manera lógica y razonable» para sellar un entendimiento.

El dirigente confesó estar «sorprendido» por la baja oferta salarial del 22% formulada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante una reunión con los sindicatos que agrupan a docentes de jurisdicción nacional.

«Nos sorprendió de manera negativa la oferta del Gobierno. Nosotros propusimos un ajuste del 38,6%, al que consideramos razonable porque nos permitiría recuperar el poder adquisitivo. Es un porcentaje justo para todos los trabajadores de la educación», enfatizó Romero.

Y puntualizó que «este aumento que pedimos significa llevar el salario inicial a 6.100 pesos».

El gremialista sostuvo que en la paritaria «se discute el salario inicial del docente, que actualmente es de 4.400 pesos, por debajo del salario mínimo», que es de 4.716 pesos.

Romero alertó que «las negociaciones siguen contra reloj, porque falta cada vez menos para el inicio de clases (el 2 de marzo próximo). Por eso, es una discusión que se tiene que dar de manera lógica y razonable, porque se está generando incertidumbre no deseada con vistas al comienzo de clases».

Las negociaciones salariales entre la Nación y los gremios docentes continuarían entre el lunes y martes de la semana que viene.

El básico inicial del maestro de grado se iría a 5.380 pesos con el ofrecimiento del Gobierno, pero los gremios insisten con un mínimo de 6.100 pesos.

El porcentaje de aumento de la paritaria federal, por encima del sueldo mínimo que se fije, sirve como referencia para los gremios que deben negociar con los gobiernos provinciales.
diario26.com

Once: familiares harán un acto al cumplirse tres años de la tragedia

Será este domingo, en el tercer aniversario de la tragedia, cuando un tren de la Línea Sarmiento no frenó al llegar a la terminal, en un hecho que aún investiga la Justicia y que causó 51 muertos y cientos de heridos.

«Desde marzo de 2014 los procesados están siendo juzgados. 2015 será el año de las sentencias», dicen los familiares a través de un spot que circula por las redes sociales llamando a los actos que se realizarán en memoria de las víctimas y para «sostener el reclamo de justicia».

La convocatoria central será el domingo 22 de febrero a las 8.30 en la estación de Once, donde se descubrirá una placa en memoria de las víctimas, firmada por el Papa Francisco.

A continuación, a las 12.30 se oficiará una misa en la Catedral de Buenos Aires y a las 19 se realizará un acto en Plaza de Mayo, que contará con la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, entre otras personalidades.

Luján Menghini Rey, mamá de Lucas (fallecido en el choque), dijo a Télam que «a tres años de nuestra búsqueda de verdad y justicia hemos logrado que en un juicio oral y público estén sentados en el banquillo de los acusados 29 procesados, entre ellos funcionarios, sindicalistas y empresarios».

«Es la primera vez que un juicio con gente tan poderosa llega con tanta celeridad. Esto- añadió- creo es producto de la lucha que venimos llevando desde el primer día los familiares de las 51 víctimas de la Tragedia de Once».

Menghini Rey consideró que durante el juicio, los testimonios de los testigos «fueron demostrando los distintos grados de responsabilidad de los imputados».

«Esperamos sentencias condenatorias con las máximas penas según las responsabilidades, que no son las mismas en todos los casos», precisó la mujer, quien desde el primer día «pide justicia» para las víctimas.

Por su parte Vanesa Toledo, hija de Graciela Díaz, una de las víctimas fatales del trágico choque, dijo a Télam que tiene «expectativas por el juicio que se inició el 18 de marzo de 2014, el que seguimos a paso firme. Gracias a los testimonios de los sobrevivientes que fueron contundentes y coincidentes vamos a llegar a la verdad».

«Nuestra expectativa a esta altura del juicio es el cambio de carátula de estrago culposo a doloso. Los testimonios han aportado evidencias en ese sentido», informó la joven.

En todo momento Toledo habló de 52 víctimas y no de 51, ya que los familiares tienen en cuenta a «Uma, la beba en gestación de Tatiana, una chica embarazada que murió ese trágico 22 de febrero».

En el marco del juicio oral por descarrilamiento culposo al maquinista de la formación, Marcos Antonio Córdoba, y por administración fraudulenta y descarrilamiento culposo a los ex secretarios de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y los empresarios Claudio, Roque y Mario Cirigliano, entre otros, ya declararon 182 testigos.

Fuentes judiciales señalaron a Télam que el proceso entró en su etapa final, aunque el veredicto se aguarda para la segunda mitad del 2015.
Los magistrados del Tribunal Oral Federal 2 tiene pendiente tomar declaración a un a lista de otros 62 testigos, que serán convocados en la primera parte este año (aunque se descuenta que al menos diez será desistidos por las partes), además a testigos de las defensas que restan presentarse.

Los jueces escucharán testimonios sobre dos temas centrales: los vinculados a la pericia mecánica hecha a la formación 3772 que impactó el anden 2 de Once y los relativos a la pericia contable hecha a la ex concesionaria TBA, en relación a los cargos de administración fraudulenta que pesan sobre los empresarios.

Una vez culminada la etapa de testigos en las audiencias -que se realizan lunes y martes y que duran entre cinco y seis horas en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro-, comenzarán los alegatos finales y luego se dará curso a las últimas palabras a los 29 procesados, todos en libertad mientras se tramita el debate.

En total el juicio tuvo hasta el momento 71 audiencias.

A lo largo de casi un año de debate, las defensas de los empresarios ex responsables de la concesión del Sarmiento se concentraron en culpar al maquinista Córdoba por no activar los frenos del tren, que según sostienen funcionaban de manera correcta.
Córdoba, en tanto, asegura que los frenos no funcionaron mientras que las querellas apuntan a una responsabilidad conjunta del maquinista y de los empresarios y ex funcionarios por la falta de mantenimiento de la formación y la negligencia en los controles.

Paralelamente, el juez federal Ariel Lijo quedó en condiciones de enviar a juicio oral a tres miembros de la Superintendencia Federal de Bomberos procesados por «incumplimiento de deberes de funcionario público» a raíz del tardío hallazgo del cuerpo de una de las víctimas, Lucas Menghini Rey, encontrado dos días después del choque en la cabina auxiliar del motorman en el cuarto vagón del tren.

La Cámara Federal de Casación rechazó una queja de sus defensas y sus procesamientos quedaron firmes.

Otro juez, Marcelo Martínez De Giorgi, tramita desde hace casi dos años una causa paralela abierta para investigar la ruta de los subsidios estatales dados a la ex concesionaria TBA.

telam.com

El fuego en Cholila sigue descontrolado

Los brigadistas estiman que ya fueron afectadas unas 4 mil hectáreas. El humo continúa sobrevolando Bariloche y otras zonas de la región.

El incendio registrado días atrás en Cholila ya consumió casi 4 mil hectáreas de vegetación nativa y aún continúa descontrolado pese al intenso trabajo de los brigadistas.
El fuego se encuentra a casi 10 kilómetros de zonas pobladas y hasta ahora no se produjeron evacuaciones.
El jefe de la brigada de incendios, José Saldivia, informó en diálogo con Télam que «el incendio que orilla el río Tigre avanza sin control y sin una dirección fija, a punto que cruzó en varias oportunidades el cauce tomando ambas márgenes a lo largo de varios kilómetros».
Explicó que «lo que ocurre es que hay varios incendios a la vez y otros que están controlados pero tienen focos activos y no los podemos descuidar».
En el lugar del siniestro, a 40 kilómetros del casco urbano de Cholila, trabajan agentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y brigadistas de Corcovado, Trevelin y Esquel. Del operativo también participa personal de Defensa Civil de Chubut.
Una de las hipótesis más fuerte que se maneja es que el siniestro se desató entre el domingo y lunes a raíz de una tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona.
El humo originado por el hecho cubre una buena parte del cielo de Bariloche y llegó hasta la ciudad de Neuquén y el Alto Valle rionegrino.
Además, «tiñó» días atrás de rojo el sol y el cielo, y en un primer momento despertó temor entre los vecinos que recordaron un fenómeno parecido originado en la presencia de ceniza volcánica. (ANB)
anbariloche.com.ar

Jorge Lanata: Dialisis en Punta

Vacaciones en Jose Ignacio junto a su mujer e hija.

A la espera de su trasplante de riñón, la operación con la que espera dar un vuelco significativo a su estado de salud, Jorge Lanata (54) volvió a elegir Punta del Este para descansar tras un 2014 muy intenso y agotador. El periodista es habitué del balneario uruguayo, pero a diferencia de otros personajes famosos, le escapa a la exposición y elige salidas mucho más tranquilas.
En esta oportunidad, Lanata eligió hospedarse en Casa Vick, un hotel de campo ubicado en la zona de chacras de José Ignacio, al sur del centro de Punta del Este, allí donde famosos como Shakira han elegido tener sus residencias. Acompañado por su esposa, Sarah Stewart Brown (39) y por Lola (10), la hija de la pareja, el conductor de “Periodismo Para Todos” disfrutó del fin de semana largo y sólo abandonó el resort para salidas y requerimientos muy puntuales.
El lunes 16, Lanata se dirigió el restó “La Huella”, el que siempre frecuenta en José Ignacio, donde volvió a compartir una mesa con vista al mar junto a su compañera desde hace 16 años y su heredera. Súper relejados y en absoluto plan de vacaciones, llegaron al reducto especializado en pescados y mariscos sobre las 15:00 horas y degustaron un almuerzo tardío cuya sobremesa se extendió hasta pasadas las 16:00.
Ya sobre el mediodía del martes, el periodista debió trasladarse unos 50 kilómetros hasta el centro de diálisis de la ciudad de Maldonado (C.E.T.E.R), para cumplir con el procedimiento vital al que debe someterse tres veces por semana a raíz del cuadro de insuficiencia renal que padece desde 2011. Lanata, además, sufre diabetes y tiene problemas respiratorios. En esta nueva estadía en José Ignacio, fue su mujer quien lo llevó hasta el centro asistencial y quien, cinco horas después, pasó a buscarlo para regresar a la chacra en la que están instalados.
Mientras su regreso a la TV deberá aguardar a su total recuperación, el periodista se refirió a su transplante de riñón, el cual—luego de conocerse la incompatibilidad de su esposa como donante—podría realizarse en el exterior, a través de un sistema de “donación cruzada de órganos” (SWAP) : “Sé que será dentro de poco. Estoy cero preocupado, tengo cero miedo. Estoy muy tranquilo. Me contiene mi familia. Cuando tenga algo para contar, lo voy a contar. Para qué voy a decir que puede pasar tal cosa, cuando pase lo contaré. Uno se enferma porque se enferma, no porque quiere. No me produce un conflicto hablar del tema”, puntualizó.
perfil.com

El paro de transporte y el futuro de la CGT

Más de 20 gremios anunciaron un paro de actividades para el 31 de marzo, pero discutieron una salida posible a la fracción de la CGT. También de las dos confederaciones del rubro: la oficial y la opositora.

La disputa rimbombante en medios pasa a segundo plano en los encuentros sindicales. Y es que, por lo bajo, todos admiten vasos comunicantes con el Gobierno o con algún funcionario. Aún los que, altisonantes, anunciaron un paro para el 31 de marzo en reclamo por el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, jubilaciones y otros temas menos sensibles.

Detrás del paro, detrás de la muestra de fuerza, se cuece la unidad -o no- de los gremios de transporte y de ambas CGT con el horizonete pre o pos electoral. Como en el caso de las centrales obreras, los transportistas cuentan con dos confederaciones: la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la UGATT (Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte), nacida a fines de 2012 como respuesta oficialista al quiebre de relaciones con Hugo Moyano a mediados de ese mismo año.

Pero al quiebre, que entonces dividió a los transportistas en dos y dejó a los netamente oficialistas del lado de la UGATT, al comando de Omar Maturano (La Fraternidad), Omar Viviani (Peones de Taxi), Roberto Fernández (UTA) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), todos ellos laderos de Antonio Caló en su cruzada a bordo de la CGT kirchnerista.

Tras dos años -desde la presentación de esa unión de transportistas oficialistas en 2013-, el vínculo de Maturano con el kirchnerismo parece irreversible a base de mediáticas peleas con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Pero no abandonó la UGATT formalmente, sino que se acercó al plenario de más de 20 gremios de la CATT junto a Roberto Fernández.

Ese desaire dejó al borde de la desaparición a la UGATT, aunque presupone un reacomodamiento de los gremios del transporte de cara a octubre. O al menos hasta las PASO.

Todos ellos, aún los que reconocen el el Gobierno su horizonte político, admiten las necesidades en Ganancias y otros ítems, pero no quieren prestarse a un paro que -dicen- tiene más «contenido político» que de intereses del movimiento obrero.

Vaticinan, aunque dependerá de lo que ocurra en los próximos meses, que no habrá acercamientos definitivos entre ambas CGT, al menos hasta las elecciones.

Luego sí, a puertas cerradas y «sin caretas» -y sobre todo ante el temor por el crecimiento de la izquierda en los sindicatos y la proliferación de sindicatos paralelos-, buscarán dirimir las diferencias para -con las probables salidas de Antonio Caló y Hugo Moyano, que anticiparon que aceptarían correrse- cerrar la mentada grieta. Serán, entonces, iguales las circunstancias, salvo dos o tres nombres propios.
Minutouno.com

Finalizó el paro de obreros en la estación espacial china en Neuquén

Los trabajadores de la empresa Esuco que construyen la estación espacial china en Quintuco resolvieron levantar las medidas de fuerza.

Fue ayer tras una asamblea donde se pusieron al corriente las reuniones mantenidas con la empresa y miembros de la Uocra. “Está resuelto en un 90% todo lo que pedíamos”, dijo una de los representantes de los trabajadores.

Los operarios exigían el cumplimiento del convenio para la mano de obra extranjera. Denunciaban que el “3 por 1″ que estipula que cada tres operarios nacionales se podía contratar uno extranjero, se estaba incumpliendo.

También piden mejores condiciones laborales como ropa de seguridad y viandas. Además se acordó que la persona que amenazó a los trabajadores con armas de fuego no pueda ingresar más al predio.

Neuquén Al Instante.-

Un incendio forestal en Chubut ya consumió 4500 hectáreas

Las llamas, que afectan a una zona de difícil acceso en la localidad de Cholila, habrían sido provocadas por la caída de un rayo.

EsQUEL.- Un incendio que afecta a una zona de difícil acceso cercana a la localidad de Cholila avanza sin control y ya afecta unas 4500 hectáreas de bosques nativos, según confirmó el jefe de la brigada de incendios en Cholila, José Saldivia. Brigadistas y aviones hidrantes avanzaron sobre dos focos: uno ubicado a 40 km de Cholila y el otro en el paraje El Turbio, donde semanas atrás se registró otro incendio. Fuentes oficiales confirmaron que un rayo habría iniciado las llamas en una zona alta del bosque.

«La situación es preocupante. Recorrimos las áreas en donde están los focos más importantes. Es una zona boscosa con mucha cantidad de combustible seco por la floración de caña de colihue de los últimos dos años», explicó la intendente de Cholila, Valeria Ramos. En tanto, el director de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, informó que «en cercanías de Cholila, a 40 kilómetros, hace tres días comenzó un foco de fuego en un lugar inaccesible por vía terrestre» y que se vio «favorecido por la vegetación, que es muy seca», y por las condiciones climáticas. La zona del incendio se encuentra a unos 25 km del Parque Nacional Los Alerces. Hace dos semanas, más de 500 hectáreas fueron afectadas por distintos focos de incendio en cercanías de las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, algunos de los cuales se estima que fueron intencionales.

Cholila es una pequeña localidad de Chubut ubicada en el departamento de Cushamen y distante 730 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Melo aclaró que «el incendio no afectó población urbana ni rural» y anunció que «se trabaja con una condición climática benigna para hoy».
lanacion.com.ar

Los docentes rechazaron la oferta del 22% y siguen las negociaciones

Los cinco sindicatos con representación nacional no aceptaron ese incremento salarial en el sueldo del maestro de jornada simple sin antigüedad. El lunes y martes habrá una nueva reunión.
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional rechazaron hoy la oferta de incremento salarial del 22 por ciento en el salario del maestro de jornada simple sin antigüedad en el marco de las paritarias, por lo que con las autoridades del Ministerio de Educación acordaron una nueva reunión entre el lunes y martes próximo, informaron fuentes sindicales.

Eduardo López, miembro paritario por Ctera, dijo a Télam que «la oferta del 22 por ciento fue considerada insuficiente y rechazada por los gremios, que habíamos planteado un 38,6 por ciento de incremento, por lo que el gobierno nacional presentará una nueva oferta entre el lunes y martes próximo».

«Ratificamos el pedido de incremento del incentivo docente y la normalización de programas nacionales, además del aumento del 38,6, que se basa en el que dio el Gobierno nacional a los jubilados», apuntó.

López subrayó que «hay muchas jurisdicciones que no están convocando a paritaria porque están esperando los resultados de la paritaria nacional, por lo que tenemos doble responsabilidad».

Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), dijo a Télam que esperaban «un esfuerzo mayor de parte del Gobierno nacional».

El sindicalista consideró que el Gobierno nacional «va a tener que trabajar muchísimo para mejorar la oferta» y adelantó que si la misma «no mejora o no se aproxima a lo que pedimos, la UDA no firmará el acta».

«Estamos convencidos de que el diálogo debe prevalecer, pero representamos a cientos de familias y vamos a trabajar para que las condiciones mejoren», afirmó.

Por su parte Fabián Feldman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), apuntó a Télam que «siempre reunirnos es positivo, veníamos con muchas expectativas pero la propuesta resultó insuficiente».

«Hay jurisdicciones que están abonando un salario básico inferior a los 2.200 pesos, por lo que hay muchas cuestiones que resolver todavía», subrayó.

Jorge Kalinger, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), coincidió y agregó que «(Alberto) Sileoni nos dijo que la propuesta del 22 por ciento tiene que ver con la desaceleración de la inflación que se espera para este año».

«De todos modos resulta un número insuficiente y menor al del año pasado, por lo que esperamos que revalúen la propuesta y vendremos a escucharlos la semana que viene», apuntó.

La reunión, que se realizó en el Palacio Sarmiento y fue el segundo encuentro por paritarias, fue encabezada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, junto a otros funcionarios de su gabinete.

El primer encuentro se había llevado a cabo el jueves pasado, donde los gremios elevaron la propuesta conjunta para incrementar el sueldo del maestro que recién inicia su actividad en un 38,6 por ciento, lo que llevaría el piso mínimo en todo el país a 6.100 pesos.
telam.com

Retoman la búsqueda de la chica desaparecida durante el temporal

La búsqueda de Mariana Di Marco, la joven de 21 años que desapareció el domingo en medio del fuerte temporal en esa provincia, fue retomada hoy por equipos de rescate.

En la plaza de la localidad cordobesa de La Pampa, en el noreste de las Sierras Chicas, se reunieron esta mañana los equipos de rescate y salvamento, junto a un grupo de voluntarios, para seguir con la búsqueda de Di Marco, quien fue arrastrada por las aguas con la crecida del río de esa zona cercana a Ascochinga, cuando acampaba con un grupo Scout.

La zona afectada por las inundaciones amaneció hoy con nubosidad variable y posibilidad de lloviznas.

En tanto, el ministro de Infraestructura de la provincia, Hugo Testa, estimó que se necesitará una inversión aproximada a 500 millones de pesos para la recuperación de unos 50 kilómetros de rutas y una veintena de puentes, de los cuales cinco fueron destruidos en su totalidad, y reafirmó que ya se dispuso de una partida de 400 millones para su reconstrucción.

Tras el temporal del domingo, aún quedan un centenar de evacuados, la mayoría por pérdida de sus viviendas en la localidad de Río Ceballos, y ya no quedan pobladores aislados, según manifestó esta mañana el ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Daniel Passerini.

Personal de Bomberos y de los municipios continuaban esta mañana con la limpieza de las calles inundadas en Villa Allende, Unquillo y Mendiolaza.

En tanto. la titular de la Regional Córdoba de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Gabriela Estévez, destacó que el personal del organismo nacional inició una “campaña casa por casa” para relevar a las familias afectadas, con el objetivo de avanzar en el empadronamiento para que reciban los beneficios sociales anunciados.

Estévez estimó que son unos 15.000 los potenciales beneficiarios de la ayuda nacional extraordinaria, y resaltó que el operativo incluye la presencia de móvil del Registro Nacional de las Personas (Renaper) para “reponer el DNI a las personas que lo perdieron con el temporal”.

Desde el gobierno de la provincia estimaron que la recuperación total de los daños demandará al menos unos cinco meses, tanto en lo que hace a la conectividad vial, viviendas, escuelas, comercios y otros aspectos que hacen a la infraestructura de los pueblos.
telam.com.ar

Ratifican el procesamiento de tres comisarios por irregularidades en la búsqueda de Menghini Rey

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó los procesamientos de tres comisarios imputados por irregularidades en la búsqueda del cuerpo del joven hallado en el interior de uno de los vagones del tren que protagonizó la tragedia de Once dos días después del siniestro ferroviario, informaron hoy fuentes judiciales.

La Sala Cuarta del máximo tribunal en lo penal de la Nación resolvió «no hacer lugar» a un recurso de «queja» presentado por las defensas de los tres efectivos de la Superintendencia Federal de Bomberos procesados por incumplimiento de sus deberes de funcionario público.

La medida alcanzó a Carlos Medina, director General de Explosivos e Investigaciones Periciales, Omar Vacca, jefe del Departamento Zona III, y Raúl Héctor Abuin, jefe de la División Cuartel IV “Recoleta”, quienes fueron procesados por el juez Ariel Lijo.

La figura penal que se reprocha a los efectivos es la prevista en el artículo 249 del Código Penal que reprime con multa «e inhabilitación especial de un mes a un año» al funcionario público que «ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio».

En un fallo de sólo dos carillas, al que Télam tuvo acceso, los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos determinaron que «la resolución recurrida en casación no supera el límite de impugnabilidad objetiva», por lo que no estaban dadas las condiciones que dejan expedita la vía para ese recurso.

Lucas Menghini Rey fue una de las víctimas del siniestro registrado el 22 de febrero de 2012 cuando una formación de la línea Sarmiento del ferrocarril chocó en la estación de Once y, tras dos días de búsqueda, su cuerpo fue hallado en la cabina auxiliar del motorman del cuarto vagón.
telam.com.ar

Chubut: dos incendios avanzan sobre importantes áreas de bosques

En Chubut, los principales esfuerzos por parte de los brigadistas están puestos en intentar combatir dos focos de incendios, uno de los ellos producido en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y otro en la zona de influencia del paraje El Turbio.
En diálogo con diario Patagónico, Valeria Campos, intendenta de Cholila, dio a conocer su preocupación: «La situación es muy complicada, es una zona boscosa, material para quemarse hay en abundancia, y el fuego está haciendo estragos».
Además, Campos recalcó que este miércoles se realizarán los trabajos para poder bloquear algunos sectores, preservar viviendas y emprendimientos privados. También, comentó que se trata de una zona de difícil acceso, donde no ha podido ingresar aún el personal para comenzar con los trabajo.

«Hay que esperar el momento oportuno para comenzar con los trabajos y ver cómo continúa esto. Se ha pedido refuerzos a otras localidades, hay un helicóptero, un avión hidrante y hay un grupo de personas en el lugar; los recursos están pero necesitamos ingresar al lugar», describió en Radio Del Mar.

Con relación al origen del incendio, Campos explicó que se habría producido por un rayo, ya se trata de una «zona donde no ingresa gente hace muchísimos años por lo cual es imposible que haya sido la mano del hombre».

Por su parte, el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, señaló que «ha habido un incremento importante de las llamas, favorecido por el viento y la forestación porque es una zona de mucho cañaveral, lo cual hizo que se propagaran las llamas de forma rápida».

«Aún no se puede precisar la cantidad de hectáreas que ha quemado porque no se ha podido llegar a los lugares donde comenzó el incendio y la presencia de humo no ha permitido hacer una buena evaluación de los daños», agregó.

Melo también explicó: «desde horas bien tempranas está trabajando en el lugar un avión hidrante, los brigadistas están construyendo cortafuego en los lugares donde la vegetación lo permite y este jueves el clima favorece las tareas de extinción o al menos no colabora con la propagación del incendio».

En relación al incendio de El Turbio, Melo detalló que se trata también de un lugar donde hay dificultades para llegar ya que para lograrlo hay que navegar por el Lago Puelo o por vía aérea. «El miécoles se intentó llegar en helicóptero, pero no se pudo por la presencia de humo que no permitía operar. Este jueves si pudieron desplazarse y llegar con 18 brigadistas», concluyó.
minutouno.com

No pega una: Alex Freyre está en proceso de divorcio con Di Bello

Cabe recordar que ya se conocía el hecho de que estaban separados, a pesar de que Freyre le había enviado una serie de tuits esperando recobrar su amor.

El kirchnerista Alex Freyre además de escribir polémicos tuits, como el que publicó por la marcha homenaje al fiscal Alberto Nisman, también se está divorciando de José María Di Bello, según confirmó este a través de la misma red social.

Di Bello, su marido, puso en su biografía de la red social «separado en proceso de divorcio» y retwitteó una nota de Noticias LGBT: «Dice @josedibello que está en proceso de divorcio con @AlexFreyre. Se divorcia la 1era pareja gay en casarse em LatAm».

Cabe recordar que ya se conocía el hecho de que estaban separados, a pesar de que Freyre le había enviado una serie de tuits esperando recobrar su amor.

Di Bello y Freyre fueron la primera pareja gay en casarse en América Latina. Asimismo, fueron unos de los emblemas de la disputa legislativa que dio el oficialismo para aprobar la ley de matrimonio igualitario, sancionada en el 2010.

diarioveloz.com

 

Año Nuevo Lunar 2015: qué te depara el destino

Cómo se comportará la salud, el dinero y el amor en cada uno de los signos zodiacales chinos.

PEKIN, China.- El horóscopo chino no tiene tanta difusión como el occidental, pero las predicciones no dejan de ser muy interesantes y de captar la atención de miles de personas de todo el mundo.

Rata (1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008)

Dinero: Triunfarán en grandes negocios que se veían como poco ambiciosos y su éxito llevará a las Ratas a lograr una gran estabilidad en las cuentas elevando los ahorros y regalando un alivio ante la crisis.

Amor: Este año descubrirán su atrevimiento y su pasión y las relaciones se convertirán en una nueva aventura cada día, consiguiendo estrechar más los lazos que les unen.

Salud: la salud permanecerá frágil pero la calidad de vida mejorará por que estarán más relajados y tendrán más tiempo para sí mismos.

Buey (1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009)

Dinero: será un año de evolución en la carrera profesional de estos animales y por ello deberán poner muchas ganas y grandes esfuerzos para sacar el mayor provecho a la situación.

Amor: siempre les ha costado expresar sus sentimientos y esa timidez en ocasiones tiene efectos negativos sobre sus relaciones. Con la llegada del año de la Cabra tienen que dejarla de lado y apartarla junto al resto de miedos.

Salud: Su salud mejorará considerablemente respecto al año anterior y esto hará que se sientan pletóricos y en forma. Sin embargo, tienen que vigilar su alimentación.

Tigre (1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010)

Dinero: este animal tendrá un gran magnetismo y multitud de ofertas y propuestas para el futuro en el ámbito laboral. Su gran eficiencia y competitividad tiene a todos conquistados. mayores preocupaciones, este año querrán ahorrar aunque no debe obsesionarles.

Amor: es un año en el que definitivamente dejarán atrás sus miedos y tomarán las riendas de su vida sentimental. Si tienen pareja lograrán por fin la estabilidad en una etapa dominada por una gran competitividad entre los miembros y el aumento de la confianza.

Salud: este año, gozarán de muy buena salud, probablemente sea el Tigre el signo más beneficiado en este aspecto.

Conejo (1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011)

Dinero: los nacidos bajo la protección de este animal son de ese tipo de personas con grandes ambiciones y múltiples exigencias tanto a nivel personal como profesional.

Amor: el 2015 será un año estupendo en cuanto a afectos y con la pareja será lo mismo. Son excelentes amantes y tienen las cosas muy claras, sabiendo perfectamente que se quiere estar con esa persona toda la vida.

Salud: será un año fabuloso en cuanto a temas de salud ser refiere. Dejarán atrás muchas de las molestias que venían sufriendo desde los últimos meses, y además tenderán a ser más cauto y cuidarse más.

Dragón (1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012)

Dinero: Los negocios y las ofertas de trabajo llamarán incesantemente a su puerta, y tendrán las energías suficientes y las ganas de nuevos retos como para aceptarlas y organizarte con todas ellas.

Amor: en el 2015, los signos bajo el Dragón permanecerán algo desconectados del amor y las relaciones sentimentales. Probablemente esto sea provocado porque estarán más pendientes de otros asuntos e ignorarán más su atractivo.

Salud: este año pasarán grandes ratos en la oficina y muchos momentos con grandes cargas de trabajo. Sin embargo, deben tener cuidado y no dejar que el estrés les afecte demasiado, ya que podría ocasionar serios trastornos que terminarán obligándoles, a finales de año, a frenar el ritmo repentinamente.

Serpiente (1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013)

Dinero: con la llegada del nuevo año deberían de empezar a tomarse las cosas con más calma, sobre todo en lo relacionado con el terreno laboral. No deben tener miedo a seguir siendo un líder y un auténtico referente para sus compañeros de profesión.

Amor: este nuevo año existirán muchas nuevas tentaciones para las Serpientes. Su lado más sensual saldrá a relucir y camelarán a cualquiera que se propongan. Sin embargo, deben de tener cuidado si tienen pareja, ya que este derroche de pasión podría traerle algún que otro conflicto propiciado por varios mal entendidos.

Salud: los nacidos bajo este signo no notarán cambios a mejor. En los últimos tiempos llevan realizando grandes excesos que pasarán factura a su salud, principalmente con problemas leves de tipo intestinal y sufrirán acidez estomacal entre otras molestias.

Caballo (1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014)

Dinero: en este nuevo año tendrán grandes curiosidades por los negocios, y se entusiasmarán con muchos aspectos de su sector profesional. Crecerán como trabajadores y emprenderán nuevos proyectos que serán muy enriquecedores tanto a nivel personal como económico.

Amor: será complicado en lo que al amor de refiere. Si tienen pareja, deben de tener mucha precaución, ya que su relación podría sufrir numerosos altibajos a lo largo de todo el año, lo que crearía un continuo clima de conflictos insoportable para ambos.

Salud: La salud será un gran punto fuerte para todos los nacidos bajo el signo del Caballo. Este año, gozarán de plenitud y energía para afrontar prácticamente cualquier reto que decidan proponerse.

Cabra (1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015)

Dinero: su nivel profesional aumentará considerablemente el próximo 2015 y los demás serán conscientes instantáneamente de este cambio positivo. Se transformarán en un trabajador receptivo, confidente, y sobre todo un profesional realmente eficaz.

Amor: es un momento para romper con los estereotipos, los cánones y esa falsa idea de perfección que estaban creando en torno a sus parejas y al amor en general. Deben de aprender a aceptar a las personas tal y como son, empezando por esa persona con la que quieren compartir el resto de tus días.

Salud: la salud podría ser el punto débil de los nacidos bajo el signo de Cabra. Este año podrían volver a sentir restos de algunos pequeños retazos de una vieja enfermedad. Lo más aconsejable es que con la aparición de los primeros síntomas acudan al médico de cabecera y se informen.

Mono (1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004)

Dinero: este año será muy interesante para todos los nacidos bajo el signo del Mono, sin embargo, deberán ser más precavidos que nunca con respecto al tema laboral.

Amor: son personas enamoradizas y que rara vez ponen los pies en la tierra cuando se trata de amor. Sin embargo, este 2015 se plantearán comenzar a sentar la cabeza y pensar en el futuro sentimental de una forma más madura.

Salud: su sistema inmunológico se mostrará muy débil en los meses de frío. Por ello, sería recomendable que este año 2015 se vacunasen contra la gripe y revisarán de nuevo bien todas sus alergias.

Gallo (1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993)

Dinero: son negociadores natos, pero este año 2015, desarrollarán más aún esta faceta que solo les proporcionará beneficios. Tienen un gran carisma y a partir de principios de año el efecto de esta sobre los demás aumentará, lo que provocará que en su trabajo se “disputen” su presencia.

Amor: si tienen pareja este año tomarán muchas decisiones con respecto a vuestra relación. Sienten que necesitan tomarse las cosas más en serio, y se plantearán con firmeza si la relación es buena para ambos, y lo que es más importante, si son realmente felices compartiendo tu vida con tu pareja.

Salud: cuidado con el frío. Deben de protegerse bien sobre todo del otoño e invierno ya que lo que podría empezar siendo un resfriado común o una gripe podría terminar desencadenando problemas de tipo respiratorio más complicados.

Perro (1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994)

Dinero: Las cosas irán mucho mejor de lo previsto en tu ámbito laboral. A principios de año sacarás a relucir tu lado más competitivo y ambicioso así que, al cabo de unos meses tu esfuerzo dará resultado y comenzarás a ver tus primeros logros profesionales.

Amor: Tu relación de pareja se caracteriza por la fidelidad y sinceridad, y estos son unos magníficos pilares para asentar las bases de una excelente relación. En 2015 las cosas seguirán estupendas y los sentimientos continuarán su curso natural afianzándose.

Salud: Estarás sometido a mucho estrés y la parte de tu fisionomía que más se resentirá a su causa será tu estómago. Comer entre horas y de forma tan desajustada tampoco ayuda, así que, tranquilízate e intenta seguir una rutina en cuanto a hábitos de alimentación se refiere, será la única manera de calmar la acidez.

Cerdo (1911, 1923, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995)

Dinero: La tensión y competencia crecerá en el ámbito profesional a pasos agigantados desde el comienzo del año. El ambiente ya será complicado por lo que, sería conveniente que te mostrases algo más ordenado en cuanto a papeleo, de no ser así, podrías enfrentarte a algún que otro pequeño conflicto.

Amor: El 2015 será un año estupendo para el amor. Destilarás sensualidad y pasión, pero sobre todo te mostrarás seguro de ti mismo, y eso siempre triunfa. Si tienes pareja, vivirás algún momento de tensión por culpa de acercamientos de personas ajenas a vuestra relación.

Salud: La llegada del 2015 supondrá un cambio energético muy fuerte en la atmósfera que te rodea. Por ello, es posible que tu salud se debilite y se muestre algo más frágil de lo habitual al comienzo del año.

 

Tras el huracán en Mar de las Pampas, alerta en la costa

Se producirá entre la noche de jueves y las primeras horas del viernes, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú. Este miércoles se vio una tromba marina que golpeó en la playa de Mar de las Pampas.

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) informó que durante la noche del jueves y las primeras horas del viernes se producirá una importante crecida del nivel del mar frente a la costa bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú.

Según el parte del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el cauce alcanzará a las 7 de mañana los 2,60 metros frente al Puerto de «La Feliz», unos 80 centímetros por encima del nivel de pleamar máxima.

En este contexto, en la tarde el miércoles una tromba marina golpeó Mar de las Pampas.

Alex Freyre superó todos los límites: «Néstor hace pis», tuiteó sobre la lluvia del 18F

El dirigente kirchnerista se burló de los manifestantes que se mojaban.

El  funcionario kirchnerista Alex Freyre, quien últimamente viene provocando desde su cuenta de Twitter, superó esta vez todos los límites del respeto con un tuit en el que aseguró que la lluvia que empapaba a los manifestantes del 18F era «Néstor hace pis«.

 

tw freyre

Poco después, por la indignación generada por su ausencia mínima de respeto por nada, Freyre borró sus tuites y publicó este:

 

freyre tw2

Ya era tarde.

Sin lluvias en Córdoba, retoman la búsqueda de la joven desaparecida

Las localidades cordobesas de Sierras Chicas y la capital provincial y alrededores tendrán hoy una jornada sin lluvias tras el intenso temporal que afectó la zona y provocó la muerte de siete personas, lo que permitió avanzar con los trabajos para restablecer servicios como el agua y luz y retomar el operativo de búsqueda de Mariana De Marco, la joven de 21 años arrastrada por la creciente de un río el domingo último en medio de la tormenta.

El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, destacó que “hoy es un día muy importante, por el pronóstico favorable que se presenta, para determinar la magnitud de los daños” ocasionados por el intenso temporal.

“La urgencia es el restablecimiento de los servicios, la limpieza de los ríos, el desmalezamiento y la recuperación del tránsito en las rutas”, manifestó el funcionario a Télam y remarcó entre las prioridades está la búsqueda de Mariana Di Marco, que fue retomada esta mañana “asistida desde el aire y con un importante grupo especializado por tierra y agua”.

En las localidades de las sierras chicas “quedan unas 250 personas evacuadas. Estamos relevando el estado de muchas viviendas, tanto en lo que hace a las estructuras como en las condiciones sanitarias para que puedan volver a sus hogares”, manifestó el titular de Defensa Civil, quien se aprestaba a sumarse al operativo para hallar a la joven arrastrada por la creciente de un río en La Pampa cuando acampaba con un grupo scout.

Concha resaltó también la tarea que presta el personal del Ejército Argentino, Bomberos y Gendarmería Nacional en los trabajos de desmalezamiento, trozado de árboles y limpieza de los distintos cauces de ríos en Ascochinga, Río Ceballos, Villa Allende, Unquillo, Mendiolaza, Salsipuedes, entre otras localidades que sufrieron inundaciones por los desbordes de los ríos y arroyos.

“Tenemos un sol radiante hoy. Tenemos que aprovechar al máximo la luz del día para tratar de recuperar todo lo que podamos”, dijo el funcionario.

Resaltó además que desde el Comité de Crisis provincial “se trabaja en la contención y la asistencia social de los damnificados. No tenemos poblados incomunicados, eso es muy importante”.

Entre hoy y mañana se espera restablecer el servicio de agua que fue interrumpido por la rotura de un ducto principal en las sierras chicas, en el departamento Colón.

Desde el Ministerio de Salud provincial se dispuso de un intenso operativo para relevar las condiciones sanitarias de los poblados inundados, en tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social dieron por concluida la recepción de donaciones, al considerar que las condiciones críticas ya fueron superadas.

En tanto, el área de Obras Públicas, en particular Vialidad Nacional y Provincial, está relevando los daños de las rutas y puentes para determinar las acciones para su recuperación.

Por otra parte, en la capital cordobesa ya no quedaban evacuados, según confirmó un funcionario del municipio de la ciudad.

telam.com

 

Jueves sin lluvias y una temperatura máxima de 24 grados en la Ciudad

La jornada en Capital Federal y alrededores se presenta con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur y una temperatura mínima de 16 grados.
Así lo informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al tiempo que indicó para mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sector este rotando al sector sur y una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 24 grados de máxima.

Para el sábado, en tanto, se espera una jornada con nubosidad variable, vientos moderados del sector este y una temperatura que oscilará entre los 16 y los 25 grados.

Finalmente, el domingo se anuncia con cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector este y una temperatura de entre 19 y 27 grados.
telam.com

18 F: En La Plata, miles de personas marcharon a los Tribunales exigiendo justicia

En la ciudad la movilización se realizó desde las puertas del Municipio de 12 entre 51 y 53  hasta el palacio de Tribunales de 13 entre 47 y 48. Miles de personas homenajeron al fallecido fiscal Alberto Nisman

La marcha del 18F a un mes de la muerte del fallecido fiscal Nisman se volvió multitudinaria en cada uno de los puntos del país a donde había sido convocada. Y nuestra ciudad no fue la excepción. Desde minutos antes de las seis de la tarde, cientos de personas ya habían empezado a poblar las inmediaciones de Plaza Moreno para esperar la hora de la conmemoración.

Más de 5 mil personas se congregaron en la plaza central de la ciudad para dirigirse luego a los tribunales de 13 entre 47 y 48, donde le rendirán homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, a un mes de su dudosa muerte, y levantarán el pedido de justicia que se hizo sentir con fuerza a lo largo y ancho del país desde aquel 19 de enero pasado.

La gente se juntó en la plaza del Palacio Municipal y a las 18 horas marchó a los tribunales, donde entronaron las estrofas del Himno nacional argentino a la vez que reclamaron justicia por la muerte del fiscal.

Un hombre se paró frente a los manifestantes vistiendo una túnica blanca y representó a la justicia en un simbólico acto en homenaje al fallecido magistrado. La intensidad de la lluvia que comenzó a caer sobre nuestra ciudad descomprimió un poco más rápido de lo esperado a los miles de ciudadanos.

En la región hubo también concentraciones en la plaza Belgrano de City  Bell y en las ciudades de Berisso y Ensenada.

diariohoy.net

Postales del #18F: La marcha de los fiscales, en imágenes

APAGARON A NISMAN – ENCENDIERON LA ESPERANZA

 

La manifestación convocó a miles de personas en Plaza de Mayo, en recuerdo al fiscal Alberto Nisman.

 

La marcha convocada por fiscales, programada para este miércoles en Plaza de Mayo, dejó diversas postales de público que la apoyó y se hizo presente.

 

diarioveloz.com

Se le fue la mano…Los desubicados tuits de Alex Freyre sobre el #18F

NISMAN – El militante kirchnerista hizo referencia a la intensa lluvia que azotó a los convocados a la marcha.

 

El militante kirchnerista Alex Freyre se expresó en contra de la marcha del silencio denominada «18F» e hizo una polémica comparación sobre la intensa lluvia que azotó a los miles de convocados en el Congreso.

Sus palabras provocaron un aluvión de críticas.

 

tw freyre
diarioveloz.com

Google Street View llegó a los fiordos de Groenlandia

La multinacional anunció la llegada de su plataforma de mapas en 360 grados a la isla blanca, con lo que ya pueden visitarse de forma virtual atracciones turísticas como los fiordos y las ruinas vikingas.

El recorrido virtual a la isla más grande del mundo incluye visitas al fiordo Ilulissat, el destino turístico más popular del país (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco).


También puede recorrerse desde la computadora o el móvil Brattahlid, la granja donde Erik el Rojo estableció la primera colonia vikinga en el 982, donde puede observarse la reconstrucción de la primera iglesia del «Nuevo Mundo», impulsada por la esposa de Erik luego de convertirse al cristianismo.

Nuutoqaq, el puerto colonial, también está accesible para recorrer «a pie». Allí puede contemplarse la estatua en honor a Hans Egede, el explorador noruego fundador de la ciudad de Nuuk, capital de la isla, informó el gigante de Internet.

telam.com

Comienzan los cortes por la marcha en el centro porteño

La marcha por Nisman.

Se cierra el perímetro delimitado entre Lavalle, Alem- Paseo Colón, Venezuela y Entre Ríos-Callao. El operativo comenzó a las 15.30 y no se permitirán vehículos en esa zona. Sí funcionarán colectivos, aunque con desvíos ocasionales, y el Metrobus no quedará afectado.

A un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, se espera que la marcha que se difundió como 18F y que partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo abarque gran parte del Centro y Microcentro porteño durante la tarde, incluso después, durante las horas que se extienda, aún no previstas. En ese contexto, el operativo de la Policía Metropolitana comenzará temprano, a partir de las 15.30, y la movilización está prevista para las 18 desde Rivadavia y Callao. El grupo de fiscales se juntará en la Plaza Lorea, en Avenida de Mayo y Rivadavia, desde las 17.45, y desde ahí se sumará a la movilización.

Ampliar mapa interactivo

Según confirmaron fuentes policiales, desde media tarde, dos horas y media antes del inicio de la marcha, ya quedará cerrado al tránsito el área delimitada por la calle Lavalle, las avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón, Venezuela y Entre Ríos y Callao. En ese radio no se podrá entrar con autos particulares. Tampoco, según la consigna, con banderas vinculadas a partidos políticos.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Transporte porteño, confirmaron que no habrá medidas especiales con respecto al estacionamiento en esa zona. Tampoco se afectará el funcionamiento dle Metrobus sobre la 9 de Julio, por lo que ninguna línea quedará fuera de recorrido y todas funcionarán normalmente. Tampoco habrá modificaciones en el resto de los colectivos que tienen sus circuitos por calles internas, salvo en los momentos en se que crucen con la marcha. «Es un corte por un par de horas en una zona neurálgica, pero no se espera más que desvíos ocasionales de algunas líneas«, informaron desde el área.

Según informó la organización, participarán la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, su hija mayor, fiscales federales que organizaron la marcha, jueces y personal del Poder Judicial y solo se portará una bandera negra con la inscripción: «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman». También habrá dirigentes políticos de la oposición (ver detalle del mapa).

A las 19, pasarán por la Unidad Fiscal AMIA, en avenida de Mayo 760, donde también se espera una gran concentración de personas. Ahí se hará un minuto de silencio, luego un aplauso, y sin discursos está previsto que a partir de entonces empiece la concentración, que afectará el tránsito peatonal y vehicular en toda la zona.

Para esta movilización está prevista la asignación de agentes de la Policía Federal, de la Metropolitana, de Gendarmería y Prefectura. En total se calculan 450 efectivos.

Ver mapa interactivo

Mapa-Plaza-Congresos-Mayo

clarin.com

Córdoba: se derrumbó un tramo de la Ruta Nacional 9

Llovió mucho anoche y esta mañana.

Se trata de un sector que empalma con el puente que une Jesús María con Sinsacate. Anoche hubo nuevos evacuados en Córdoba Capital.

La torrencial lluvia de ayer y esta mañana complicó aún más la caótica situación socio-ambiental desatada el fin de semana con el temporal: un tramo de la Ruta Nacional 9, que empalma con el puente que une Jesús María con Sinsacate se derrumbó.
Desde las municipalidades de estas dos ciudades del norte del Gran Córdoba confirmaron a Clarín que “el puente está sano, lo que cedió es uno de sus accesos, por Sinsacate, que fue socavado por el intenso caudal del río”.

El lunes, tras el temporal del domingo (se cobró ocho vidas y buscan a una chica de 21 años) el tránsito por esa zona de la Ruta 9 Norte había sido interrumpido y era desviado por el Camino Real, que es de ripio.

En Mendiolaza, donde ayer hubo un temporal de lluvia y viento durante casi dos horas, aún quedan 220 evacuados.

Mientras que desde anoche y hasta la madrugada fueron evacuados 19 vecinos de esta Capital: “Tenemos 13 menores y seis adultos. Una es una familia de Camino San Carlos y cuatro de la zona noroeste de la ciudad”, indicó Hugo Garrido, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba. La gente está alojada en el Polideportivo General Paz.

Mientras que la Costanera Norte y Sur permanecen cortadas por el desborde del río Suquía debido a las lluvias de ayer y esta mañana.
clarin.com