Polémico fallo por el uso del celular en clase

PARANA.- En un fallo que seguramente provocará polémica, la justicia entrerriana anuló una sanción aplicada por una escuela a una alumna de tercer año que usó el celular en horas de clase para subir fotos a Facebook. La medida disciplinaria incluyó la suspensión de su condición de abanderada y la obligación de hacer una monografía sobre «uso y mal uso de los medios de comunicación», para ser expuesta ante la rectoría y sus compañeros de curso.

El hecho ocurrió en el Instituto Niño Jesús, de San José, localidad del departamento de Colón, donde una estudiante tomó una foto de una compañera y la subió a la red social. La sanción que se le impuso no fue aceptada por los padres de la alumna, que llevaron el caso a los tribunales. La discusión llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, máximo órgano judicial de la provincia, que resolvió que la medida disciplinaria no respetaba el derecho de defensa de la alumna y que era excesiva. Así, el Poder Judicial entrerriano

dejó sin efecto la medida impuesta por la escuela y eso encendió la polémica.

«Estoy totalmente en desacuerdo con la medida tomada por el tribunal. Hemos sido desprestigiados durante mucho tiempo en la docencia y lamentablemente estos fallos nos siguen desprestigiando», protestó la directora departamental de Escuelas de Colón, María Elizabeth García de Serpa.

También el director de Escuelas de Paraná, Roque Caviglia, cuestionó la decisión judicial. «Hay una resolución -precisó- que establece cuáles son las normas éticas que un alumno debe observar para ser abanderado. En este caso, la alumna no las respetó y por eso le quitaron la bandera». Para Caviglia, «esta resolución de la Justicia afecta la autoridad de la escuela, y cuestiona una resolución del Consejo de Educación, que es muy prolija».

Sin embargo, el juez del Superior Tribunal de Justicia e integrante de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal, Carlos Chiara Díaz, dijo que con el presente fallo «no se interfiere en las cuestiones propias de las instituciones», pero que la Justicia debe actuar «cuando se encuentre afectado algún derecho constitucional» como, afirma, efectivamente ocurrió con la alumna entrerriana. Puntualmente, el juez sostuvo que «para aplicar la medida no se tuvo en cuenta el derecho de defensa de la alumna» y cuestionó además «la proporcionalidad de la pena». En otras palabras, consideró que el castigo fue excesivo.

«Es una alumna excelente, abanderada, al que no se le dio la oportunidad de explicar su actitud, y con la medida de tal tenor perdía la calidad de ejemplo que supo ganarse por su desempeño», dijo Chiara Díaz a LA NACION.

En Entre Ríos, el Consejo General de Educación estableció que las sanciones a los alumnos deben tener carácter educativo y no punitivo, y, mediante una resolución normativa, que debe garantizarse el derecho a réplica de los alumnos sancionados.

El juez Chiara Díaz admite que ese instrumento existe y rige también para el instituto privado al que acude la alumna sancionada, pero consideró que en el caso puntual «no se respetó el derecho a la defensa». «La medida que tomó la escuela va en contra de los objetivos de la disciplina que se pregona y no cumple con los propios reglamentos internos que debería permitir escuchar a alumna», agregó.

La abogada Miriam Claría, asesora legal de organismo estatal en materia educativa, no sólo cuestionó la decisión judicial, sino también la de los padres de la alumna por acudir a los tribunales. «Antes, cuando un chico volvía de la escuela con una sanción, los padres le preguntaban por qué, qué había hecho. Ahora no, los padres se ponen del lado de los hijos y cuestionan lo que decide la escuela. Eso genera que se arme una costumbre en la que, socialmente, la escuela no puede llamar la atención a sus alumnos», planteó.

«Nosotros no somos revisores naturales de las medidas disciplinarias, pero los tribunales están a disposición de la gente cuando crea que no se respeten sus derechos», respondió el juez Chiara Díaz.

Pros y contras

Según los expertos en educación, el uso del celular plantea ventajas y desventajas.

A FAVOR
Siempre en contacto. Para los padres es una tranquilidad porque es una forma de ubicarlos en todo momento.
. Emergencias: en situaciones de riesgo físico o de inseguridad, disponer de números importantes en la agenda puede resolver un problema.
.

EN CONTRA

Distracción: la mayoría de las veces se lo usa para intercambiar mensajes de texto, en cualquier momento.
. Discriminación: los niños con equipos más antiguos podrían ser burlados por los que tienen aparatos de última generación
.

Una broma que terminó mal en Salta

Hace una semana, una alumna de tercer año del polimodal Gorriti, en la capital salteña, fue suspendida por utilizar el celular para realizar una broma. Durante un recreo, la estudiante llamó a una compañera y se hizo pasar por María Cash (desaparecida hace meses en el norte del país), dijo estar secuestrada y pidió auxilio. La adolescente le pasó su teléfono al profesor, quien denunció el hecho ante la policía. Luego de aclarada la situación, la directora del colegio, Julia Casanovas, suspendió a la estudiante que hizo la llamada, que quedó libre por exceso de faltas. Los padres pidieron a la Justicia que intervenga para que la joven no pierda el año.

Fuente: La Nación

Ford reintroduces the 1965 Mustang

If all you wanna do is ride around, the classic convertible can be yours for $15,000.
Ford Motor Co. will soon sell brand-new 1965 Ford Mustangs for just $15,000 each. The only hitch: There’s some assembly required.

As part of its Ford Reproduction business, Ford revealed today it had approved a new stamping of the steel bodies for first-generation Mustang that buyers could then build into their own 1964 1/2 through 1966 Mustang, using whatever engine, axles, interior and other parts they can find on their own.

The first-generation Mustangs rank as America’s most-restored vehicle, and the cottage industry of reproduction parts has grown to where it’s possible to build a Mustang just as it would have appeared on the showroom floor in the mid-1960s, down to the pushbutton AM/FM radio.

Ford says the new body shell built by California-based Dynacorn has been improved only slightly with modern welding techniques and rustproofing, and comes out of the crate nearly ready for paint and assembly. The company already offers metal bodies for Mustangs from 1967 through 1970, and has been in talks with Ford to remake the original body of the Ford Bronco. There’s still life in those old horses yet.
http://autos.yahoo.com

21 people die in series of shootouts in Mexico

MORELIA, Mexico (AP) — Mexican authorities say at least 21 people were killed Friday in three shootouts between soldiers and gunmen and a fight between rival drug gangs.
At least 15 deaths occurred in three gunbattles in the western state of Michoacan, said the spokesman for state prosecutors, Jonathan Arredondo.
He said 10 gunmen were killed in a shootout with an army patrol that was attacked in the township of Patzcuaro, an area of Michoacan popular with tourists. Five other people died in two smaller confrontations in Michoacan, and one federal police officer was wounded.
Michoacan is the state where President Felipe Calderon launched his armed offensive against organized crime in 2006. The state holds gubernatorial elections Nov. 13. Much of the state’s violence has been attributed to a pseudo-religious drug cartel known as La Familia and more recently to an offshoot gang, The Knights Templar.
In the northern state of Sinaloa, six people were killed Friday during a shootout between two groups of armed men on a highway in the town of Guamuchil, assistant state prosecutor Martin Robles said.
All six dead were taken to a funeral home, and gunmen later burst into the facility and carried away three bodies. The other three victims were apparently passers-by caught in the crossfire, Robles said.
Sinaloa is considered the home of the drug cartel of the same name.

Ohio Gym Teacher Jailed for Sex With Students

A popular Ohio high school gym teacher has been sentenced to four years in jail after a judge rejected her insanity defense and convicted her on 16 counts of sexual battery for sleeping with several of her former students.
Stacy Schuler, a former gym and health teacher, had sex with five former students, some of whom were football players, at the school in suburban Cincinnati, where she taught since 2000. During her trial, which ended Thursday, Schuler’s lawyers defended her actions with explanations ranging from her vegan diet, the use of the antidepressants, blackouts from alcohol and even irritable bowel syndrome, claiming it rendered her unable to determine right from wrong.
Although several students testified on her behalf, the decision to reject the defense prompted some tough words from the judge hearing Schuler’s case, who said it would be a «magnificent leap» believing she had no idea her actions were wrong.
«This is a noble profession that you have, and I’ve heard a lot of good things about you, but I know that you had the opportunity, as all teachers do, to affect the lives of our children,» Warren County Common Pleas Judge Robert Peeler said. «You crossed a line.»
Parents of the victims also had harsh words for the woman who was once considered an inspirational educator at Mason High School.
«She groomed these boys, she took advantage of their vulnerabilities she crossed the line and it is unacceptable,» one of the victim’s mothers said.
After an anonymous tip earlier this year, Schuler, 33, was arrested for inappropriate activities with students, which included providing them alcohol and marijuana and having sex with them at her home.
Five of Schuler’s former students testified that the popular teacher had been drinking when she initiated the sexual contact. Most of the boys were 17 at the time; although the age of consent in Ohio is 16, it’s illegal for a teacher to have sex with a student.
«We had no idea that this was going to happen, and we’re like what is going on? We think she wants to have sex with us,» one of the victims said in court. «She started giving us all back massages. She like gave us all each individually … we all took our shirts off and she was just rubbing down our backs.»
Schuler, who did not testify at her trial, pleaded not guilty by reason of insanity, with her defense team arguing that her mental illness and a mix of anti-depressants and alcohol impaired her ability to tell right from wrong. She claims to have no memory of the incidents.
«The combined effects of the use of Zoloft and moderate to heavy alcohol consumption are consistent with abhorrent behavior described as well as the memory lapses,» Harry Plotnick, the defense team’s toxicologist, testified.
The prosecution claimed that Schuler knew exactly what she was doing, and even how she would protect herself if she ever caught.
«She told me that if anybody ever found out that she already had her defense planned out and she would try and say that she was insane,» one of the students said in court.
One of the victim’s fathers testified at the trial of how his son was negatively affected by Schuler’s actions.
«He suffered from depression, loss of motivation … almost didn’t go to college — he was angry at home and he didn’t want to be around family or anyone — my son was not who he used to be,» the father said.
It took the judge 45 minutes to make his decision to convict Schuler on 16 felony counts of sexual battery and three misdemeanor counts of providing alcohol to minors.
Although Schuler declined to comment on her own behalf after her sentencing, she cried as she was handcuffed and led out of the courtroom, The Associated Press reported.
Sentenced to four years in jail, Schuler will be eligible for parole in six month, but she will be labeled a sexual offender and required to register her address every 90 days for the rest of her life.
Also Read.

gma.yahoo.com

Main pipe bursts causing flooding along 9 de Julio

AySA workers were working to try to contain flooding after a major pipeline burst.
A main water pipe burst on Friday morning, causing a major flood along the junction of 9 de Julio Avenue and Santa Fe Avenue downtown, consequently bringing traffic to a halt and flooding many basements of buildings nearby.
The flood started when apparently the pipe split, where later AySA water company staff worked in the area to try to solve the issue which caused a major flood along 9 de Julio Avenue.
“First of all we need to find the source of the problem. Afterward we will work toward the draining of basements in local buildings that have suffered major flooding. The main work should be completed today,” stated the spokesperson for AySA, Diego Muñiz while being interviewed by the press on the corner of Santa Fe and Cerrito.
The porter of one of the affected buildings spoke to the press stating: “we were sleeping and they let me know at about 3 am that a pipe had burst and everything was flooding. Straight away we got to work to ensure that the water didn’t bring us more trouble.”
With regard to the cause of the pipe breaking, the spokesperson for AySA stated that it still remained unknown, but that speculations pointed at the fact that the pipes were ‘old’.
“We have replaced more than 1000 kilometres worth of pipeline across the City. The system dates back eighty years. Sometimes when there are changes in temperature, the pipes have less elasticity and they break,” stated Muñiz.

buenosairesherald.com

Earth-observing satellite boosted into orbit

VANDENBERG AIR FORCE BASE, Calif. (AP) — After a years-long delay, an Earth-observing satellite blasted into space early Friday on a dual mission to improve weather forecasts and monitor climate change.
A Delta 2 rocket carrying the NASA satellite lifted off shortly before 3 a.m. from the central California coast. The satellite was boosted into an orbit 500 miles above Earth about an hour after launch.
NASA invited a small group of Twitter followers to watch the pre-dawn launch from Vandenberg Air Force Base.
The satellite joins a fleet already circling the planet, collecting information about the atmosphere, oceans and land. The latest — about the size of a small SUV — is more advanced. It carries four new instruments capable of making more precise observations.
Tim Dunn, a launch director for NASA, said in streaming commentary on the agency’s website that the flight «went terrific» and there «is a lot of celebration in the control room right now.»
Dunn said the weather was nearly perfect for the launch. The skies were clear and winds minimal.
Meteorologists will use the data to improve their forecasts of hurricanes and other extreme weather while climate researchers hope to gain a better understanding of long-term climate shifts.
Many satellites currently in orbit are aging and will need to be replaced. The newest satellite is intended to be a bridge between the current fleet and a new generation that NASA is developing for the National Oceanic and Atmospheric Administration.
The $1.5 billion mission’s path to the launch pad has been rocky. It was originally scheduled to fly in 2006, but problems during development of several instruments led to a delay.
Engineers will spend some time checking out the satellite’s instruments before science operations begin. Built by Ball Aerospace & Technologies Corp. in Boulder, Colo., the satellite is expected to orbit the Earth for five years.

Three Job-Interview Myths

Think you know all there is to know about interviewing for a job? According to career coach David Couper, many surprising myths surround job interviews. In his book Outsiders on the Inside, Couper lists several myths that, if you believe them, may prevent you from landing your dream job.

More Resources from Monster:
Interview Coaching Service
Start a Job Search
All Interview Preparation articles
So here’s the truth about three of those myths — as well as several tips on making the most of a job interview:

Myth 1: The Interviewer Is Prepared

«The person interviewing you is likely overworked and stressed because he needs to hire someone,» Couper says. «He may have barely glanced at your resume and given no thought to your qualifications.»

What You Can Do: Think of a job opening as a set of problems to which you are the solution. Prepare for an interview by identifying the problems hinted at in the job ad (if there’s no job ad, research the company and industry) and preparing examples of how you’ll solve them. For instance, if one of the primary job requirements is to write press releases, the problem the employer has is a lack of effective press releases. For the interview, you could prepare a story about specific results you’ve achieved with press releases you’ve written. Show how you can solve that problem.

Myth 2: The Interviewer Will Ask the Right Questions

Many interviewers prepare no questions beyond «tell me about yourself,» says Couper. And in some cases, you may be interviewing with a human resources representative or a high-level manager who doesn’t have a lot of specific information about the open job’s duties.

What You Can Do: Prepare several effective sound bites that highlight your past successes and your skills. A sound bite is succinct and not too detailed, so it’s catchy and easy to remember — «I was the company’s top salesperson for eight months in 2008,» for example.

Reference letters are another great source of sound bites. If a former manager wrote something about how amazing you are, quote her (and offer to leave a copy of the reference letter when you leave the interview). For instance, «Company Z’s art director called me the most thorough and well-prepared project manager she’d ever worked with — and that ability to plan for any possible problem is something on which I pride myself.»

Myth 3: The Most Qualified Person Gets the Job

No one believes this myth any more, right? As Couper says, «Less-qualified but more outgoing candidates may win over an interviewer’s heart.»

What You Can Do: If you’re on the shy or introverted side, practicing your interview techniques beforehand is key. Work with a close friend or relative until you’re comfortable with your interview answers. You never want to be stuck with a short, one-word answer — so prepare explanations and examples to discuss.

Also, research the interviewer. Find her profile on LinkedIn or look for recent news about the company. To set the tone for a friendly interaction, find a reason to compliment her for a professional accomplishment or her company’s success. And don’t forget to smile and make eye contact.

Finally, keep in mind that looks matter: You should be well-groomed and dressed to impress. If you’re not sure how formal your attire should be, ask the human resources person you’ve been dealing with what’s typical. Alternatively, find someone inside the company to ask, or check the About Us page on the company’s Web site. If the management team is pictured in dark suits and neckties, you’ll likely want to dress as formally as possible. If the CEO is pictured in a T-shirt, business-casual clothes are fine (but you’ll rarely want to dress more casually than that).

career-services.monster.com

Una fiesta de egresados casi termina en tragedia en La Plata

La baranda del sector vip de un boliche cedió y los chicos cayeron desde el primer piso. El número de heridos, que no registra ninguno grave, cuenta con varios lesionados leves, entre ellos una chica que sufrió la fractura de sus dos brazos.

Una fiesta de egresados en La Plata casi termina en tragedia. Fue en el boliche Block, ubicado en 122 y 50. El motivo del desastre llegó luego que cediera la baranda del sector VIP y varios chicos cayeron a la planta baja. Al menos cuatro resultaron con heridas, entre ellos una chica, que sufrió fracturas en sus dos brazos.

Eran cerca de las 2:30 hs. y todo era fiesta y alegría en el boliche Block, donde alumnos del colegio Estrada de La Plata festejaban que egresaban. Pero de pronto todo cambió: la baranda del VIP, ubicado en el primer piso, cedió y varios de los chicos se precipitaron a la planta baja. A partir de ahí, gritos, desesperación, sirenas.

En el boliche, ubicado en 122 y 50, chicos de varios colegios asistían a lo que tenía que ser una fiesta. Sin embargo, el incidente derivó en una noche casi de terror. Por causas que por el momento se desconocen, la baranda que sirve de protección a la planta alta, donde funciona el sector VIP, se precipitó y con ella varios de los chicos que estaban celebrando. Según el testimonio de padres de algunos de los adolescentes que se encontraban en el lugar, algunos sufrieron golpes, cortes y una chica, con sangre en la cabeza, fue una de las primeras en recibir atención médica.

A los pocos minutos, el lugar se llenó de ambulancias y también los bomberos de Ensenada. Leonardo, papá de un chico que estaba en la fiesta, le dijo a eldia.com que apenas ocurrido el hecho no los dejaban salir para ver si la fiesta «podía seguir», pero a los minutos abrieron las puertas.

Los heridos fueron trasladados a los hospitales San Martín y Gutiérrez para recibir asistencia médica. Fuentes policiales dijeron que las heridas sufridas por los chicos eran «menores», aunque uno de los asistentes confirmó que una chica había sufrido la fractura de ambos brazos.

Fuente: El Argenitno

Por qué en China es más rentable matar a un herido que ayudarlo

Xion Maoke, de cinco años, volvía del colegio a pie, rumbo a su casa en Luzhou al oeste de China, cuando fue arrollado por un camión. Hasta ahora, esta era un tragedia lamentablemente común a todos los países del mundo, pero lo que la hace única y especialmente desgarradora es que el niño no murió. A ojos del conductor del camión, Ao Yong, esto era un problema, porque la ley china (donde no hay sanidad pública) le obligaría entonces a pagar las facturas del hospital. Así que, para estar seguro, dio marcha atrás, volvió a arrollar al niño y lo remató.

Esta es, al menos, la versión de los testigos. El conductor lo negó a la policía y a la familia durante horas después, y una investigación posterior descartó esta teoría. De hecho, Ao fue el primero en llamar a la policía. La versión de los testigos demuestra el grado de preocupación tras el caso de la pequeña Yueyue, esa niña que fue atropellada en un callejón y a la que 18 peatones ignoraron, y hasta qué punto están replanteándose su cultura moral.

Ambos son casos escalofriantemente lógicos: en China no hay cultura de ayudar a los demás (interferir, lo prefieren llamar allí), y quien lo haga tiene que responder a las autoridades. Es lo que se llama shaoguanxianshi, un estado mental que viene a querer decir «no te involucres si no es asunto tuyo». Se adoctrina a los niños chinos a no mostrar compasión por sus guanxi (sobre todo si son desconocidos) si va ir contra tus intereses.
Es algo que se remonta a varios siglos. Hay varios refranes chinos que se refieren a este estado mental («cada persona debería barrer la nieve de su acera y no preocuparse del techo del vecino», escribe Fei Xiaotong en su revelador libro sobre la moral china From the Soil), y aún sobrevive la imagen medieval de chinos tirando la basura por la ventana, o al jardín del vecino. Las cosas no han cambiado mucho con el tiempo. Mao intentó cambiar esto e instauró la creencia de que los ciudadanos tenían que comportarse en sus esferas privadas y públicas. Un día de marzo tenían que salir a la calle a compensarlo, haciendo cosas por la sociedad: limpiar autobuses, cortar el pelo a la gente…
Cuando se fue Mao, esta imposición desapareció. La gente empezó a disfrutar (y a veces a abusar) de las libertades que no tenían antes. Las aventuras extramatrimoniales dejaron de penarse, por ejemplo. En los negocios pasa más de lo mismo: todo vale, aunque sea en contra del prójimo. Es como si China hubiera importado la cultura occidental del libre mercado, pero no su código ético. Y como el suyo propio no encaja con la libertad de mercado, lo han desechado. En consecuencia, hay un vacío moral que el dinero no pude suplir.
No obstante, están obligados a suplirlo. Se está discutiendo la posibilidad de crear una ley que obligue a ayudar a la gente en caso de necesidad, pero solo en la esfera intelectual, no en la política. La economía china no para de crecer, pero sin un código moral y ético no podrán liderar el mundo como se espera de ellos.
Fuente: Daily Mail, China Daily.

«El juicio a Taringa atenta contra la libertad de Internet»

Los creadores del mayor sitio argentino podrían ser condenados a prisión. Una ONG los defiende y asegura que el juicio penal es demasiado. «Deberían pagar una multa, no ir presos», afirmaron a 24CON.

Taringa Nació en 2004 en manos de un estudiante secundario, con el tiempo fue adquirida por otros jóvenes empresarios y no paró de crecer. Hoy es el portal argentino más visitado en el mundo y uno de los más conocidos dentro del mundo hispano parlante.

El sitio se nutre de la participación de sus usuarios quienes comparten contenidos. Es decir, no existe un contenido propio de Taringa, sino que los usuarios suben en “posteos” música, películas, noticias, fotos, libros, juegos, cuentos, y todo tipo de entretenimientos y notas. Sin embargo, esta actitud y el intermedio de la web fue denunciado por varias asociaciones de editores de libros ya que la web no abona los derechos de autor de las obras que se comparten. La causa pasó por varias escalas y está cerca a ser tomada por la Cámara del Crimen quien ratificó el procesamiento de sus dueños, Alberto Nakayama y los hermanos Matías y Hernán Botbol.
En caso de ser encontrados culpables podrían ser sentenciados a seis años de prisión.

Fuente: El Argenitno

Malvinas: usuarios argentinos piden que retiren el dominio “.fk” de la Web

La solicitud la realizó la Asociación Argentina de Usuarios de Internet ante el consorcio que define las políticas sobre nombres y números IP, y que aceptó esa denominación para las páginas malvinenses, aunque no es un Estado territorio.

Los dominios de Internet son, también, espacios en los que se disputa la soberanía. Así parece haberlo entendido Sergio Salinas Porto, presidente de la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, quien fue a plantear en ICANN (el consorcio en que se definen las políticas sobre Nombres de Dominios, Números IP y otros asuntos técnicos de la Web) que se deje sin efecto el uso del dominio “.fk” (Falklands) para las páginas de las Islas Malvinas.
El hecho de que el consorcio que administra los dominios haya aceptado esa terminación para las páginas malvinenses no se condice con el actual estado de las negociaciones entre nuestro país y el Reino Unido, ya que esa potencia no impulsa la creación de un estado independiente en las islas. “Los usuarios de Internet de Argentina (…) nos hemos dado cuenta que las Islas Malvinas tenían un tratamiento contrario a los intereses de Argentina y de la posición que han tomado todos y cada uno de los estados de nuestra región con respecto a este tema, ya que se le da estatus de “Estado o territorio” a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, diferenciándolo del Estado Nacional Argentino y de su territorio nacional”, planteó ayer Salinas Porto, quien además es vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet y miembro de la representativa federación de ONG LACRALO (Latin American and Caribbean Islands Regional At-Large Organization).
ICANN se reúne tres veces por año y en sus deliberaciones participan los distintos gobiernos, el sector privado, ONG y Empresas. Salinas Porto, aprovechó la actual reunión que esa entidad celebra en Dakar, Senegal, para plantear en el Foro Público que “a los ciudadanos argentinos nos interesa que cuando se refiera a territorios, NO se consigne a las islas como territorios separados de su Estado”.
En el año 2007, ICANN designó a un grupo de trabajo de la comunidad para el estudio y análisis de las cuestiones relacionadas con la definición de las Regiones Geográficas de esa entidad, “a fin de resolver los problemas relacionados con la actual definición de las Regiones Geográficas de ICANN”.
El ente asegura que no se mete en discusiones de soberanía o territorialidad, pero, según apunta la intervención de las ONG argentinas, “cuando ICANN designa territorios, cuando se crean ccTLDs, (Dominios de nivel superior geográfico) cuando se les asigna una región a tales ccTLDs y cuando se enuncian ‘territorios’ a los que se da servicio en un Registro Regional de Internet (RIRs), eso SIGNIFICA una toma de posición, en particular, cuando se dice que FK es un territorio”. Las entidades enviaron –a través de Salinas Porto– un comentario al Grupo de trabajo de Regiones Geográficas de ICANN “solicitando que no se considere a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur como territorios o estados independientes de República Argentina, el ccTLD .fk, dominio asignado a las pretendidas autoridades de las Islas Malvinas; así como el .gs a las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, pero en vuestro informe son presentadas como territorios separados de la República Argentina”, culmina. < Fuente: Tiempo Argentino

Confirman en Chile que aumentó la actividad del volcán Hudson

Confirman en Chile que aumentó la actividad del volcán Hudson El subsecretario de Minería chileno, Pablo Wagner, confirmó que la actividad del volcán Hudson, en alerta roja desde el miércoles, aumentó en las últimas horas de ayer con un incremento en la columna de humo y ceniza «que está saliendo desde tres cráteres» la que aumentó «desde 1 a 5,5 kilómetros».

La autoridad precisó que «desde ese lugar se está produciendo la dispersión, lo cual va a significar probablemente un aumento de la cantidad de cenizas que ha ido creciendo con el correr de las horas».

Wagner afirmó que el gobierno chileno dispuso «un aumento de las herramientas de monitoreo» y del número de expertos para evaluar en terreno cualquier cambio importante en el volcán.

Por su parte, el director de la Oficina Nacional de Emergencias, Vicente Núñez, informó que se está coordinado la entrega «de mascarillas para la gente que pudiera verse afectada por las cenizas», según despacho de Ansa.

Respecto a la evacuación del «área de peligro», fijada en 45 kilómetros en torno al Hudson, Núñez aseguró que nueve de las 13 personas que se negaban a abandonar la zona cambiaron de parecer, por lo que quedaban cuatro en el perímetro.

«Con todos ellos hay comunicación vía radial o con carabineros y han entendido la necesidad de estar en alerta permanente ante cualquier cambio en la condición del volcán Hudson, sobre el cual se mantiene un monitoreo permanente», puntualizó Núñez.

Añadió que «la evacuación preventiva sigue siendo la prioridad número uno del gobierno», por lo que el Comité de Emergencia y el personal de Onemi mantendrán un trabajo continuado para «tomar acciones inmediatas» en caso de que la actividad volcánica continúe en aumento.

Fuente: Diario Hoy

Gran operativo de seguridad en La Plata por el recital de Aerosmith

Más de 600 policías controlarán esta noche el recital que la mítica banda de hard rock estadounidense Aerosmith realizará en el Estadio Unico de La Plata.

El Ministerio de Justicia y Seguridad informó que se realizará un operativo de seguridad en calles de La Plata con motivo del recital que la banda estadounidense dará en el Estadio de 25 y 32.

Según se comunicó, se implementará un amplio dispositivo que restringirá el tránsito en las inmediaciones del Estadio, que se realizará a partir de las 10 de la mañana en avenida 32, desde calle 20 hasta calle 26, y en avenida 25 desde la 526 hasta calle 33.

Para el público asistente que arribe a la capital provincial por Autopista Buenos Aires-La Plata, se prevé su llegada al Estadio a través de avenida 120, donde se encuentran emplazados los sectores de estacionamiento e ingresos al predio.

Del dispositivo de seguridad participarán unos 600 uniformados, 60 motos y 45 vehículos policiales que custodiarán la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires y las principales vías de acceso a la Ciudad.

La banda, liderada por Steven Tyler, llega a la ciudad luego de un exitoso recital en Asunción, donde se presentó ante más de 50 mil espectadores.

El ícono rockero apareció el miércoles en Asunción vestido con un pijama púrpura para arrancar con el clásico de los años 1970 «Draw the Line».

Junto a su clásico guitarrista Joe Perry interpretó después «Same Old Song and Dance» y «Living on the Edge», luego de ponerse un sombrero de copas con los colores de la bandera de Paraguay.

Fuente: Diario Hoy

Un fallo anuló sanción a alumna por usar el celular en clase

El dilema sobre su los chicos deben llevar el celular al colegio abre un nuevo capítulo. Ahora, la justicia de Entre Ríos anuló una sanción aplicada por una escuela a una alumna de tercer año que usó el celular mientras tenía clases y subió fotos a Facebook.

Así, las autoridades del colegio decidieron que la alumna no podría ser más abanderada y habían dispuesto que realizara una monografía sobre «uso y mal uso de los medios de comunicación», para ser expuesta ante sus compañeros de curso.

El hecho ocurrió en el Instituto Niño Jesús, de San José, localidad del departamento de Colón. Cuando los padres de la menor tomaron conocimiento de la sanción llevaron el caso a los tribunales.

La discusión llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, máximo órgano judicial de la provincia, que resolvió que la medida disciplinaria no respetaba el derecho de defensa de la alumna y que era excesiva. Por eso, el Poder Judicial entrerriano dejó sin efecto la medida impuesta por la escuela.

La polémica está instalada. ¿Deben los alumnos usar el celular en clase? ¿Es justa la sanción impuesta por la escuela?.

En este sentido, la directora departamental de Escuelas de Colón, María Elizabeth García de Serpa dijo: «Estoy totalmente en desacuerdo con la medida tomada por el tribunal. Lamentablemente estos fallos nos siguen desprestigiando».

En la otra vereda, el juez del Superior Tribunal de Justicia e integrante de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal, Carlos Chiara Díaz, dijo: «Con el fallo no se interfiere en las cuestiones propias de las instituciones. Para aplicar la medida no se tuvo en cuenta el derecho de defensa de la alumna»

Fuente: TN

San Juan: nació una superbebe de 5 kilos y medio

Fue en la capital provincial y se llama Martina. El parto fue por cesárea y dos semanas antes de término.

Una mujer dio a luz en la capital sanjuanina a una beba que pesó 5,525 kilogramos tras 37 semanas de gestación.

La beba, llamada Martina, es la cuarta hija de una madre que tiene 33 años que ya había parido a otro bebé que tuvo un peso superior a los cinco kilos. El nacimiento ocurrió esta tarde, por cesárea, en la maternidad del Hospital Guillermo Rawson, en la capital provincial, y según informaron los médicos tanto la madre, Vanesa Funes, como la hija se encuentran en perfecto estado de salud.

En declaraciones a la televisión local, la mujer dijo que en el último tiempo «no daba más», por lo que los profesionales de la salud programaron la cesárea cuando todavía faltaban dos semanas para totalizar la gestación.

Fuente: Télam

La rotura de un caño maestro en Retiro provoca una inundación en Cerrito y avenida Santa Fe

La empresa Aysa realizaba los trabajos de reparación del caño de distribución de unos 30 centímetros que se rompió en el barrio porteño de Retiro, y evaluaba «el radio de afectación del servicio», informaron fuentes de la empresa.

Las mismas fuentes informaron a Télam que «ya se cerraron las válvulas y se colocó una bomba de achique, que es una máquina extractora para desagotar el agua acumulada».

El inconveniente se produjo en Cerrito y Arenales, alrededor de las 3 de la mañana, y provocó el levantamiento de algunas baldosas de la vereda por la gran presión del agua, que rápidamente llegó a la calle y a las puertas de algunos edificios.

En cuanto al radio de afectación del corte, explicaron que «esta es una zona de edificios por lo que tienen reservas de agua tanto arriba como abajo, por lo que la interrupción del servicio será mínima. Tal vez vean baja presión en la salida de agua», señalaron.-

Fuente: Télam

Se espera una máxima de 27 grados en Capital y el GBA pero mañana podría llegar la lluvia

La jornada se presentará a pleno sol, con una mínima de 9 grados y una máxima de 27, aunque el tiempo comenzaría a desmejorar durante la noche.

Para el sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable, probabilidad de lluvias y chaparrones, luego mejorando, vientos leves del sector norte, cambiando al sur con descenso de la temperatura.

Las marcas térmicas oscilarán este sábado entre los 14 grados de mínima y 24 grados de máxima.

El domingo, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos moderados del sector sur, rotando al este y una temperatura de 11 grados de mínima y 20 de máxima.

El lunes el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán leves del sector este y la temperatura oscilará entre los 10 y 20 grados.

Fuente: Télam

Moon & 3 Planets Offer Halloween Skywatching Treats on Friday

Look towards the southwestern horizon just after sunset on Friday night (Oct. 28) and you’ll see a triple feature of Venus, Mercury, and the two-day old moon. And there’s another planet treat in time for the pre-Halloween weekend, too.
You’ll need a good low horizon and a clear sky to see the first three objects since they will be very low in the sky, less than 10 degrees up. Binoculars may help. For reference, a closed first held out at arm’s length covers about 10 degrees of the night sky.
The accompanying sky map of the moon and planets here shows their locations on Friday evening.
The moon will be a razor-thin crescent, and the so-called «dark» side of the moon — actually its far side facing away from Earth, which is not always dark — should be well lit by sunlight reflecting off the Earth.
Venus should appear very bright, weather permitting. This may be the first glimpse you get of it this season, but it will soon be blazing bright every evening. Mercury will be directly under Venus.
All three objects will be very low because of the shallow angle the ecliptic — the path the sun takes across the sky — makes with the horizon on Friday. Notice that the sun is setting well to the south of the west point on the horizon, now that we’re more than a month past the fall equinox.
The only days the sun sets due west is right on the equinoxes, which were March 20 and Sept. 23 this year.
A few minutes after sunset, turn around and look at the eastern horizon. You will see Jupiter rising there slightly north of due east, the brightest object in that part of the sky.
At 10 p.m. EDT on Friday (0200 GMT Oct. 29), Jupiter will be opposition, exactly opposite the sun in the sky. On this night, Jupiter rises at sunset and sets at sunrise, so is visible all night long.
Binoculars or a small telescope can reveal Jupiter’s four bright moons, allowing you to follow them as they constantly shift position, orbiting around the giant planet.
If you have a telescope, be sure to train it on Jupiter. You should easily see Jupiter’s two main equatorial belts.
If you’re lucky, you may see the Great Red Spot, looking more like a pale indentation on the south side of the South Equatorial Belt. Many observers this year are reporting dense dark markings called «barges» within the North Equatorial Belt.
As always, keep your eye peeled for shadows of Jupiter’s moons passing across the planet’s face.
If you miss the show Friday night, don’t despair. The moon will move on in its orbit, but Venus, Mercury, and Jupiter will remain in pretty much the same positions over the next few weeks.
This is a particularly good opportunity to spot Mercury, since it will be within a few degrees of brilliant Venus for nearly three weeks. Again, binoculars will be a great help in spotting Mercury’s tiny speck of light.
Editor’s note: If you snap an amazing view of the moon, Mercury and Venus together, or of Jupiter or any other astronomical sight, and would like to share them with SPACE.com for possible stories or a gallery, contact managing editor Tariq Malik at: tmalik@space.com.
This article was provided to SPACE.com by Starry Night Education, the leader in space science curriculum solutions. Follow Starry Night on Twitter @StarryNightEdu.
More Night Sky Features from Starry Night Education
Stunning Northern Lights Photos of 2011
Haunting Photos: The Spookiest Nebulas in Space

UN: Leaded fuel to be gone by 2013

UNITED NATIONS (AP) — Leaded gasoline, once so widespread it was sold at U.S. pumps as «regular» fuel, is expected to be eradicated globally within two years, the United Nations Environment Program announced Thursday.
With the end of leaded gasoline in sight, public health and environmental advocates are claiming victory in a fight that stretches all the way back to when it was first added to gasoline in the 1920s.
Leaded gasoline is still used in six nations. Afghanistan, Algeria, Iraq, North Korea, Myanmar and Yemen are expected to complete the phase-out by 2013, said the U.N., which is assisting those nations.
The elimination of leaded gasoline has increased IQ scores, lowered lead-in-blood levels by up to 90 percent and prevented the premature deaths of more than 1.2 million people annually, according to a new study by Thomas Hatfield, chairman of California State University, Northridge’s department of environmental and occupational health.
«We live in a time when politicians and lobbyists make sport out of pitting the economy against public health,» said Peter Lehner, executive director of the Natural Resources Defense Council. «This study flies in the face of those petty politics.»
In 2002, the NRDC and the U.N. Environmental Program began a final push to eradicate leaded fuel by founding the Partnership for Clean Fuels and Vehicles, which helps developing nations with the switch to unleaded gasoline.
Most of the six nations still using leaded gasoline are only using small amounts, said Jim Sniffen, a U.N. Environment Program spokesman. They are working with the U.N. and partner agencies to conduct blood testing for lead levels and develop plans to phase out leaded fuel, he said.
Lead became the gasoline additive of choice in the 1920s, after General Motors, DuPont and Standard Oil of New Jersey, the forerunner of Exxon, chose it over clean-burning ethanol and other alternatives as a way to make engines run better. It became universal despite warnings from public health advocates and a scandal over the deaths in 1924 of six refinery workers in Newark, New Jersey, who were poisoned while manufacturing it and «were led away in straitjackets,» said Bill Kovarik, a journalist and communication professor at Radford University who researched the history of leaded gasoline.
«Historically, there are only a handful of major environmental victories like this,» Kovarik said. «It took 90 years to eradicate what was always a well-known poison from a product that everyone uses. It’s a great achievement, but it really says something about how public health works globally, that it took so long … Benjamin Franklin complained about lead poisoning in print shops.»
The industry falsely claimed that there were no alternatives to lead, which was more profitable, and gained control over the government’s scientific study of it, Kovarik said.
Eventually, exposure to airborne lead was found to cause brain, kidney and cardiovascular damage. In children, it was found to lower IQ levels and shorten attention spans.
A public health crisis again erupted around lead in the 1960s as the environmental movement bloomed. A lawsuit filed by the NRDC in 1973 lead to the Environmental Protection Agency regulating lead in gasoline and finally banning it as an additive in 1986.
«This is an environmental issue that was rediscovered and it was finally phased out, but it could have been done early on with even the slightest precaution, because everyone knew about lead poisonings,» Kovarik said.
«As we look to some future of environmental sanity, this is a great example of where we could have done better. We have to learn from this.»

More Evidence Shows Newer Forms of ‘Pill’ Raise Clot Risk, FDA Says

(HealthDay News) — The U.S. Food and Drug Administration on Thursday said it «remains concerned» that a newer generation of birth control pills may raise the odds for serious blood clots more than older forms of the Pill.
The announcement concerns oral contraceptives containing a newer type of progestin hormone called drospirenone, which includes Bayer’s Yaz or Yasmin. According to the FDA, the new study found a higher risk of venous thromboembolisms (VTEs) — potentially dangerous clots — in women on the drospirenone-containing pills vs. those on older forms of oral contraceptives.
The FDA-funded review involved the medical histories of more than 800,000 American women, all of whom were on some type of birth control between 2001 and 2008. The study found that women taking the newer oral contraceptives experienced a higher rate of clots than women on older forms of the contraceptive pill.
The review also found that women on two other forms of birth control — the Ortho Evra patch from Johnson & Johnson and the NuvaRing vaginal ring from Merck — had a higher rate of clots.
For now, the FDA is not advising that most women switch to another form of contraception. «If your birth control pill contains drospirenone, do not stop taking it without first talking to your health care professional,» the agency said. «Contact your health care professional immediately if you develop any symptoms of blood clots, including persistent leg pain, severe chest pain or sudden shortness of breath. If you smoke and are over 35 years of age, you should not take combination oral contraceptives because they increase the risk that you could experience serious cardiovascular events, including blood clots.»
Thursday’s announcement was not the FDA’s first word on this issue, nor is likely to be the last. The agency issued a similar warning in September, and in a statement released Thursday said that, «given the conflicting nature of the findings from six published studies evaluating this risk, as well as the preliminary data from the FDA-funded study,» it plans to host a public meeting on the issue on Dec. 8.
The announcement Thursday comes a day after the release of a study in BMJ that also found newer birth control pills were tied to a higher risk for clots.
In that study, researchers reviewed data on all Danish women, aged 15 to 49, who were not pregnant between January 2001 and December 2009. During that time, more than 4,200 first episodes of VTEs occurred.
Women taking birth control pills with a newer progestin hormone had twice the risk of clots compared to those who took the older form of contraceptive pills.
Compared to women who did not use birth control pills, the risk of VTE was three times higher among those who used pills with levonorgestrel and six times higher among those who took pills with drospirenone, desogestrel or gestodene.
But the absolute risk of VTE associated with taking the newer pills remained relatively low, about 10 per 10,000 women, according to the University of Copenhagen researchers.
For every 2,000 women who switched from using newer pills to pills with levonorgestrel, there would be one less case of clots a year.
While some doctors may choose to prescribe birth control pills with a lower risk whenever possible, it is crucial not to exaggerate the risk of VTE, Dr. Philip Hannaford of the University of Aberdeen in Scotland, wrote in an accompanying editorial in the journal.
«Oral contraceptives are remarkably safe and may confer important long-term benefits in relation to cancer and mortality,» he said in a journal news release.
Dr. Glenn Jacobowitz, vice chair of the division of vascular surgery at NYU Langone Medical Center in New York City, said: «The information for Yaz is not new. That has recently already been shown in studies to have an increased risk of blood clots than other oral contraceptives. The information on NuvaRing and Ortho Evra would be a new, but similar finding. This is certainly worrisome, particularly for women over age 35 and for smokers.»

Mountaineer who suffered heart attack in Himalayas returns to Mendoza

Ignacio Lucero, the 38-year-old mountaineer from Mendoza who survived a heart attack whilst climbing the Himalayas.
The mountaineer from Mendoza, Ignacio Lucero, aged 38, who miraculously survived a heart attack whilst mountain climbing in the Himalayas, returned last night to Mendoza.
Lucero arrived on Tuesday night, around 11.30 pm to El Plumerillo airport of Buenos Aires with his brother, mother and girlfriend, to be received by the rest of his family members. The mountaineer did not speak with the press due to his delicate state of health.
On October 5, the well-known mountain climber who has braved the mighty 6,959 metre-high Aconocagua Mountain no less than thirty times, decided to make a solo trip to take on the Himalayas.
Whilst climbing 7,300 metre-high Manaslu he suffered a heart attack, then resting, without knowing what had happened, then beginning to climb down the mountain until he could ask for help.
He was rescued by helicopter and was sent to a specialist hospital in Katmandú, Nepal where he was treated.

When he was being taken to hospital, Lucero sent a message to one of his friends, letting him know of the state of his health, who let his family know of the incident. Lucero’s brother, Leonardo made his way immediately to Nepal.
Following a number of weeks of recovery, doctors authorised his departure for Argentina, where he was received by family and friends.
buenosairesherald.com

Destacan el acuerdo para bajar la cantidad de sal en la elaboración de alimentos

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) calificó de «trascendental» el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la industria, para bajar de manera progresiva la cantidad de sal en la elaboración de los alimentos, para evitar enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares, sobre todo entre los hipertensos.

Daniel Piskorz, presidente de la SAHA, opinó que «la gente se va a ver beneficiada por ese acuerdo sin darse cuenta” y añadió que «es trascendental, para la salud pública».

El acuerdo se firmó ayer entre el gobierno y representantes de la industria de alimentos para bajar el consumo de sal diario de 12 a 5 gramos por persona, con lo que se evitarán anualmente 6.000
muertes y 60 mil enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV).

Piskorz aludió «a la incidencia de la sal en el aumento de la presión arterial» e insistió en la importancia de contar con un acuerdo nacional, para la reducción del contenido de sodio de entre un 5 y 18 por ciento en varios alimentos preelaborados.

Puntualizó que «la frecuencia de la hipertensión en la población se mantiene estable a través del tiempo y por lo tanto, medidas en la que la industria se compromete de forma espontánea a reducir el contenido de sodio, de conservantes y demás, van a reducir significativamente los niveles de presión arterial”.

Estimó que «en diez o veinte años bajará la incidencia de eventos cardiovasculares, como también la muerte por infartos de miocardio y ataques cerebrales”.

Las dos principales fuentes de exceso de sodio en la alimentación son los alimentos con conservantes y el agregado de sal en la cocción y en el plato al comer.

“Durante años hemos tratado de que la gente reduzca el consumo de sodio en la cocción y en la mesa y no hemos sido muy exitosos, pero ahora se está atacando la otra pata del problema, que son los alimentos preelaborados», opinó Piskorz.

Insistió que «será una medida mucho más exitosa, porque si la gente encuentra menos sodio en los alimentos que compra, se va a ver beneficiada sin darse cuenta y sin someterse a ningún esfuerzo ni sacrificio”.

Fuente: Télam

Un bus turístico chocó con un tren

Una unidad del bus turístico porteño chocó ayer con un tren de carga en las vías que están paralelas a la avenida Ingeniero Huergo, en el cruce con la avenida Brasil, en Puerto Madero. Por el impacto, seis personas resultaron heridas, ninguna de ellas de gravedad. De todas maneras, cinco de la veintena de turistas que hacían el recorrido por la ciudad fueron derivados al hospital Argerich, donde les realizaron distintos estudios por prevención.

Cuando ocurrió el accidente, cerca de las 19, en el lugar se encontraba personal de Prefectura coordinando el tránsito y realizando operativos de control de documentación. Según difundió la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que depende del Ministerio del Interior, el chofer del ómnibus pasó el cruce ferroviario «a pesar del trabajo de la fuerza de seguridad y de la sirena que se encontraba funcionando».

Tras el accidente, además de la Prefectura, concurrió al lugar personal de la ANSV y las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).

«El chofer del colectivo cruzó mal y no atendió la señal sonora. Por suerte, el tren de carga venía a una velocidad lenta y chocó con el colectivo en la parte trasera de la unidad. Pudo ser otra tragedia, pero por suerte no pasó nada», indicaron fuentes de las fuerzas de seguridad. El accidente ocasionó atascamientos en el tránsito y algunas demoras para quienes circulaban por la avenida Huergo.

El 13 del mes pasado once personas murieron y otras 228 resultaron heridas luego de que un chofer de la línea 92 cruzara con la barrera baja en el paso a nivel Artigas, en Flores, e impactara con un tren del ferrocarril Sarmiento, que luego chocó de frente con otra formación.

Fuente: La Nación

Terminó la visita «íntima» al mausoleo de Kirchner y lo abrieron al público

La ceremonia en la que estuvo la Presidenta junto a sus hijos y otros familiares. También estuvieron funcionarios, La Cámpora y otras agrupaciones.
Desde las 14, el público comenzó a visitar el mausoleo del ex presidente Néstor Kirchner en Río Gallegos, donde esta mañana fueron trasladados sus restos, en una ceremonia íntima que duró dos horas y de la que participaron la jefa de Estado, familiares y funcionarios a un año de su fallecimiento.

Militantes de la agrupación juvenil La Cámpora y de la organización social Tupac Amarú, con su líder jujeña Milagros Sala a la cabeza, y trabajadores de UPCN Santa Cruz acompañaron el acto solemne puertas afueras del cementerio de la capital santacruceña con cánticos en recuerdo del ex mandatario.

La ceremonia de traslado de los restos del ex presidente desde el panteón familiar al mausoleo financiado por el empresario kirchnerista Lázaro Báez se prolongó dos horas y la Presidenta estuvo acompañada por sus hijos, Máximo y Florencia, y su madre, Ofelia Wilhelm, informó DyN.

A las 11.50, Cristina Fernández se retiró de allí y en este momento permanece en su casa particular en compañía de los hijos y familiares directos, informó Opi Santa Cruz.

Desde las 14, el mausoleo fue habilitado para el público, que comenzó a congregarse en la puerta del lugar desde temprano.

En un comunicado de la secretaría general de la Presidencia advirtió que no está permitido, sin embargo, que los visitantes ingresen con cámaras o filmadores.

Cristina Fernández había llegado anoche a la capital santacruceña, junto a sus hijos, donde permanecerá hasta el domingo, antes de regresar a la Capital Federal.

No se indicó si asistirá esta tarde al descubrimiento de un monumento a Kirchner en el centro de Río Gallegos.
Fuente: perfil.com

Recuperan dos obras de Picasso robadas de una muestra en 2008

Envueltas en un misterio similar al que rodeó su desaparición hace más de tres años en Suiza, ayer reaparecieron en Belgrado, dos valiosas obras del artista español Pablo Picasso.

Se trata de las pinturas al óleo Tête de cheval (Cabeza de Caballo, obra de 1962) y Verre et pichet (Vaso y Cántaro, de 1944), ambas propiedad del Museo Sprengel, de Hanover, Alemania, que habían sido robadas en febrero de 2008 de un centro cultural de Pfaffikon (cantón suizo de Schwyz cercano a Zurich).

Las obras, valuadas en más de cuatro millones de dólares, fueron encontradas ayer en algún lugar no precisado de la capital de Serbia. Así lo informó el ministro del interior de ese país, Ivica Dacic, quien no dio detalles sobre las circunstancias en que se hallaron las pinturas ni sobre quiénes las tenían.

Por su parte, el jefe de la policía serbia, Milorad Veljovic, dijo que las autoridades aún investigan quién llevó las pinturas a Serbia y adónde permanecieron escondidas.

Así como hoy se sabe poco sobre la reaparición de las obras, también su desaparición estuvo envuelta en interrogantes. Pasadas las siete de la tarde del miércoles 6 de febrero de 2008, la alarma del centro cultural de Pfaffikon comenzó a sonar. Inmediatamente dos agentes de seguridad recorrieron el lugar y descubrieron que faltaban los cuadros. De los ladrones nada se supo, salvo que se habrían estado escondidos en el lugar y que habrían activado la alarma al escapar.

Los robos de obras de Pablo Picasso no son una rareza. El artista malagueño tiene el raro privilegio de encabezar –con mucha ventaja sobre el resto– la lista de artistas cuyas obras han sido más robadas.

Unos 700 de sus trabajos fueron sustraídos a sus dueños .

Enrique Vaccaro, director de la Licenciatura en Peritaje y Valuación de Obras de Arte de la Universidad del Museo Social Argentino, le explicó a Clarín que es de esperar que estos números dejen de crecer, ya que hoy Interpol lleva un registro internacional de obras robadas, lo que dificulta mucho el funcionamiento del mercado ilegal.
Fuente: Clárin

El volcán Hudson amenaza a la Patagonia

El Comité de Crisis de la provincia de Santa Cruz dispuso una serie de medidas para el caso que entre en erupción el volcán chileno Hudson, cercano a la frontera argentina a la altura de la localidad de Los Antiguos.

Del lado chileno, las autoridades ya dispusieron numerosas evacuaciones y decretaron el alerta roja.

El intendente de Los Antiguos, Oscar Sandoval, dijo a Télam que se pueden observar «pequeñas fumarolas de vapor porque allí hay un glaciar», pero que aún hay que esperar para ver qué sucede con el volcán, que tuvo un notorio incremento en su actividad.

«Espero que sea un incidente como el de 1973 y no como en 1991», dijo, aludiendo a la erupción del Hudson que ese año cubrió de cenizas gran parte de Santa Cruz y causó daños millonarios por la mortandad de ganado -mayoritariamente ovinos- y la pérdida de la cosecha de frutas finas de esa zona cordillerana.

Durante la reunión del Comité de Crisis el ministro de Gobierno, José Manuel Córdoba, pidió «tranquilidad», aseguró que «todas las necesidades que puedan tener las poblaciones aledañas a este sector estarán cubiertas en caso de ser preciso» y que están en viaje elementos enviados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Córdoba explicó que la Secretaría de Minería de la Nación y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) envían en forma constante información y todos los datos que tienen las autoridades chilenas respecto a la mayor actividad del volcán.

«Por ahora sólo hay columnas de humo y no cenizas. Por eso, por prevención, estamos preparándonos porque sabemos que esto ocurre cada veinte años, pero no sabemos la intensidad que puede tener», señaló.

Según detalló, el gobierno provincial dispuso medidas respecto a combustibles y agua, las empresas mineras aportan «anteojos y barbijos en la cantidad que se precise» y han hablado con los proveedores de este tipo de elementos para que no quede «ningún tipo de requerimientos sin cubrir».

«El Ejército trabaja en la provisión de plantas potabilizadoras de agua, estamos coordinados con los asentamientos de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Deseado» y también han recibido apoyo Chubut, Neuquén y Río Negro, «que estarán disponibles si precisamos colaboración».

La experiencia con el Hudson en 1991 «ayuda muchísimo, sabemos del trabajo intenso que se hizo en aquella oportunidad y estamos trasladando ese conocimiento para atender a las poblaciones de Perito Moreno y Los Antiguos y darles toda la apoyatura necesaria si esta circunstancia se complica».

Las tareas de prevención, dijo, abarcan atención sanitaria, depósitos de combustibles, distribución de víveres y otros elementos y, a través del Consejo Agrario Provincial, la asistencia a establecimientos rurales para que el ganado tenga alimento, que «es fundamental si el volcán erupciona».

«Queremos que tengan la garantía de que está cubierto todo si hay mucha ceniza en la zona», insistió el ministro de Gobierno.

El gobierno chileno decretó ayer el alerta roja y evacuó a 97 personas que viven en las cercanías del volcán Hudson, que registra una permanente actividad la cual afecta a las comunas de Aysén, Río Ibañez y Chile Chico, esta última a pocos kilómetros de Los Antiguos, en el extremo noroeste de Santa Cruz.

Fuente: Diario Hoy

Una densa nube de cenizas cubre Bariloche y Villa La Angostura

El viento y condiciones atmosféricas específicas crearon las condiciones ideales para que, después del mediodía, una densa nube de ceniza volcánica cubra otra vez la totalidad de las localidades de Bariloche y Villa la Angostura.

La nube es de una densidad mayor a la habitual y, si bien los vientos llevaron la pluma hacia el sudoeste, afectando ciudades chilenas como Osorno y Puerto Montt, donde se cancelaron todos los vuelos; a otras alturas la ceniza llegó a la Argentina, afectando el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro.

El meteorólogo Enzo Campetella, director del portal especializado Tiempo Patagónico, dijo a Télam que «por un fenómeno llamado `subsidencia`, que genera corrientes de aire descendentes, la nube de cenizas se vio comprimida contra el suelo, provocando una mayor densidad».

Esto pudo percibirse claramente esta tarde en Bariloche, donde la visibilidad disminuyó y vientos leves distribuyeron arena y cenizas por todos lados, lo que provocó irritación de ojos y en el sistema respiratorio en los habitantes.

Campetella indicó que «el registro de densidad de cenizas en el aire que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, marcó hoy el doble de concentración de ayer: de 0,00075 gramos por metro cúbico a 0,001562 gr/m3».

«Para tener una idea, hay que observar que ayer la columna llegó a 7,5 kilómetros de altura, y hoy parte de esa emisión se encuentra concentrada en una franja de no más de dos kilómetros de altura», agregó el experto.

Precisó que «hoy el cielo está totalmente despejado, pero por la ceniza parece cubierto», y estimó que la dispersión «afectará mañana un amplio sector de la Patagonia entre unos 50 kilómetros al norte de Bariloche y un corredor hacia el sureste, pasando por El Bolsón, Esquel y Comodoro Rivadavia, entre otras localidades chubutenses.

Fuente: Diario Hoy

Un herido en un choque múltiple en la Autopista del Oeste

Una persona resultó herida en un choque múltiple ocurrido en la Autopista del Oeste, en el partido bonaerense de Ituzaingó, que derivó además en la reducción de carriles de esa vía que cruza el conurbano, informaron fuentes policiales.

El choque, que involucró a tres automóviles, se produjo a las 6:40 en el kilómetro 27,800 de la autopista, a la altura de la localidad de Parque Leloir.

El herido, conductor de uno de los vehículos, fue trasladado para su atención a un centro asistencial de la zona.

En el lugar trabaja personal de la autopista y de Seguridad Vial para retirar los vehículos y ordenar el tránsito que desde entonces sufre importantes demoras.

Fuente: Télam

Cortan la ruta 7 en Chacabuco por el vuelco de un camión

Un camión que transportaba botellas de vino volcó en la ruta nacional número 7, a la altura de la ciudad bonaerense de Chacabuco y quedó cortada totalmente al tránsito.

La ruta fue cortada al tránsito en el kilómetro 206, en sentido a la Capital Federal, informó Vialidad Nacional que agregó que como vía alternativa se debe circular por una ruta de tierra interna de campo, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.

En el lugar trabaja personal de la autopista que limpia los restos de vidrio en la calzada.

Fuente: Télam