Los extraños cambios de personalidad tras un derrame

ESPAÑA.-La enfermedad cerebrovascular -que incluye derrame cerebral y embolia- es un evento que, si se sobrevive, puede tener consecuencias devastadoras para un individuo.

Una ECV puede provoca lesiones en las áreas del cerebro vinculadas a la personalidad.

El trastorno tiene efectos secundarios tanto físicos como mentales que van desde leves hasta muy severos, como afasia, la pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje, y discapacidades motoras como parálisis total o parcial.

Pero una enfermedad cerebrovascular (ECV) también puede causar cambios extraordinarios en la personalidad y conducta de una persona.

Súbitamente el paciente puede parecer una persona completamente distinta o comportarse de forma totalmente extraña después de una ECV. Esta enfermedad puede lesionar las regiones cerebrales que hacen a un individuo ser lo que es.

Se habla de casos, por ejemplo, de personas que despiertan de una ECV hablando con un acento totalmente distinto del de su lengua materna o hablando un idioma que antes ni siquiera conocían. O de individuos que adquieren habilidades como dibujar o pintar con extraordinario detalle después del trastorno.

Pero ahora se informa del caso de Chris Birch, un banquero y jugador de rugby galés que después de sufrir una ECV moderada «despertó siendo gay». Según los informes, Birch, de 26 años, «odió todo lo que era su vida antes del evento», incluido el deporte, sus amigos, su trabajo y hasta a su novia.

Y ahora trabaja en un salón como peluquero y vive con su novio, dicen los informes.

Para los pacientes que adquieren acentos foráneos después de una ECV se ha acuñado un término, «síndrome del acento extranjero» y se han documentado unos 50 casos en el mundo.

Pero, ¿es posible que una ECV cambie la sexualidad de un paciente?

Tal como explica a BBC Mundo el doctor Luciano Sposato, undefined undefined undefined undefined undefined undefinedDirector del Departamento de Neurología de Adultos y de la Clínica de Enfermedades Cerebrovasculares del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) en Argentina, «existen numerosos reportes científicos acerca de cambios en conductas sexuales en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales por accidentes cerebrovasculares y por otras causas».

«La explicación más aceptada es que estos cambios se deberían a la afección de áreas del cerebro involucradas en la sexualidad, particularmente el sistema prefrontal», agrega el experto.

Falta de oxigenación

La ECV es causada por una interrupción en el abastecimiento de oxígeno de las arterias que van hacia y dentro del cerebro, ya sea debido a un bloqueo o una hemorragia.

Esto provoca la pérdida gradual de las funciones en la parte del cerebro que no tiene oxigeno y es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Cuando un paciente sobrevive a esta lesión, su conducta y personalidad serán un reflejo del lugar y tipo de herida que sufrió.

En el caso del «síndrome del acento extranjero» los expertos creen que ocurren cambios en las regiones del cerebro vinculadas la lenguaje y habla que resultan dañados.

Y cuando surgen cambios en la conducta sexual, como explica el doctor Sposato, lo más probable es que la lesión haya ocurrido en la región prefrontal del cerebro.

«Esta región está localizada en porción más anterior del cerebro e incluye áreas de la corteza cerebral prefrontral (superficial) que a su vez tiene conexiones con estructuras más profundas como el tálamo y los ganglios de la base».

«Por la distribución de la circulación cerebral, estas áreas pueden verse afectadas con relativa frecuencia en los accidentes cerebrovasculares».

Sin embargo, tal como agrega el experto, aunque es posible que aparezcan cambios en la conducta sexual de un paciente que sufrió una ECV, es más común ver otro tipo de efectos como resultado de esta enfermedad.

«Con más frecuencia ocurren cambios en la personalidad como la apatía, la desinhibición y la labilidad emocional (por ejemplo, llanto o risa fáciles, a veces sin motivos evidentes), entre otros» expresa el experto a BBC Mundo.

Cualquiera que sea la lesión causada por una ECV, afirman los científicos, siempre será un evento traumático que cambiará la vida no sólo del paciente sino de quienes lo rodean.

Por eso, agregan, es importante entender y atender cualquier cambio en la personalidad de la misma forma que se tratan los efectos físicos ya que todo debe formar parte del proceso de rehabilitación.

Fuente: El Intransigente

Nuevas demoras y cancelaciones en Aeroparque

ARGENTINA.- Hay al menos trece vuelos con inconvenientes y dos cancelados a Mendoza y Neuquén. Prevén que los problemas generados por los desechos del Puyehue se extiendan durante las primeras horas de la mañana. Ayer, también se registraron inconvenientes en Ezeiza.

En la aeroestación porteña continúan los problemas en varias partidas, mayormente con destino al sur por unan ueva presencia de cenizas del volcán Puyehue. Hay un vuelo de la empresa LAN con destino a Neuquén que fue cancelado y otro de Autral con destino a Mendoza, mientras que hay otros seis vuelos demorados de las empresas Austral, Sol y Aerolíneas Argentinas.

Sin embargo, el conflicto con los controladores áereos también afecta a todas las líneas, problema que se extendería a toda la jornada y que ya provoca demoras de entre 3 y 6 horas y cancelaciones que se extenderán dutante todo el dia.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

Se viene. La Noche de los Museos 2011

Hoy sábado 12 de noviembre, desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada, se realizará la

8ª edición de La Noche de los Museos.

El año pasado más de 600 mil personas disfrutaron de una multiplicidad de muestras y espectáculos y conocieron en sus museos y espacios las historias, memorias y sensibilidades de una ciudad rica en expresiones culturales.

En el año de Buenos Aires Capital Mundial del Libro habrá una programación excepcional, conmemorando al libro y a la lectura a través de diferentes expresiones artísticas. Serán 174 museos y espacios culturales que abrirán sus puertas en 27 barrios porteños y marcarán una nueva cifra récord de cantidad de instituciones participantes.

Tu Ciudad. Tu Identidad. Tus Museos. Tus Espacios Culturales. Buenos Aires. Te esperan.

ESCUCHAR CON ATENCION

http://tierravivarosario.blogspot.com/2011/11/programa-del-04-de-noviembre-del-2011.html

Tierra Viva – Rosario: PROGRAMA DEL 04 DE NOVIEMBRE DEL 2011

http://tierravivarosario.blogspot.com/2011/11/programa-del-04-de-noviembre-del-2011.html?spref=tw

http://www.youtube.com/watch?v=0NSmo-Mzrcw

Buscando la Felicidad el día 11-11-11 en CGPC 11

En una fecha tan mística, donde algunos afirmar que se produce un cambio de energía, muchas parejas eligieron el día de hoy para contraer matrimonio.

Carlos Guzzini Director General del CGPC 11, a las 11hs presenció el casamiento de Hector Clar – y compañero del CGPC – con Raquel Bastiani.

A las 11 y 11 minutos, con mucha emoción de los presentes, se casaron Anibal Ezequiel Benedetti de 28 años y María Inés Lloret de 23 años.

Mientras que el enlace número 11 se celebró a las 13 hs., entre Sebastián Mario Martín y Paula Mercedes Spano de 29 y 27 años respectivamente.

En otro mail enviamos mas fotos.

FOTO 1) SEBASTIAN MARIO MARTIN Y PAULA MERCEDES SPANO

2) ANIBAL EZEQUIEL BENEDETTI Y MARIA INES LLORET

3) HECTOR CLARC Y RAQUEL BASTIANI.

CGPC 11


Cataratas del Iguazú habría quedado tercera entre las 7 nuevas maravillas

Es lo que estima el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, luego de la elección de ese centro turístico como uno de los más bellos del mundo. «Inferimos que quedamos terceros por el tráfico de Internet. La suma de Argentina y Brasil nos daba esa posición», señaló en Radio 10.

El gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, indicó esta mañana que Cataratas del Iguazú habría quedado posicionada como tercera entre las siete maravillas naturales del mundo, que fueron seleccionadas ayer en una votación por internet, teléfono y mensajes de texto en la que participaron miles de personas.

«Inferimos que quedamos terceros en el tráfico de Internet, porque hay un sistema que controla en las páginas quién accede y desde qué país. Entonces la suma de Argentina y Brasil nos daba esa posición», estimó Closs, aunque relativizó el resultado: «Eso no importa, lo importante es que conseguimos el objetivo buscado» remarcó. «La difusión que tuvimos ayer y a lo largo de toda la campaña no tiene precio. Es un impacto fenomenal que va a despertar la intriga de mucha gente y las ganas de darse una vuelta por acá», señaló el gobernador.

El concurso es una iniciativa del empresario suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation. Y la lista se completa con el río Amazonas, en Brasil, la bahía de Halong, en Vietnam; Komodo, en Indonesia; la isla de Jeju, en Corea del Sur; la montaña Mesa, en Sudáfrica, y el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, según los resultados de la votación, todavía preliminares, difundidos por la web new7wonders.com.

«Espero que sea un beneficio para todo el país en términos de generación de empleo, de inclusión, de crecimiento, de desarrollo», concluyó Closs.


Fuente: InfoBAE.com

Northern Lights May Dazzle Tonight Despite a Bright Moon

Despite the presence of a brilliant nearly-full moon, skywatchers should pay attention to the northern sky tonight. If nature is in a showoff mood, for the second time in less than three weeks, a nice display of the Aurora Borealis — popularly known as the northern lights — may flare up.
The potentially dazzling northern lights display is possible because of solar flares, which are tremendous explosions on the surface of the sun. In a matter of just a few minutes they heat material to many millions of degrees and release as much energy as a billion megatons of TNT.
Solar flares come in several different types that are classified as A, B, C, M or X. The more powerful M and X class flares are often associated with a variety of effects on the near-Earth space environment. M-class flares are medium-sized and they can cause significant magnetic storms
Solar flare-up
On Wednesday (Nov. 9) at 8:35 a.m. EST (1335 GMT), a long duration M1 flare erupted on the sun, again in close proximity with an eruptive solar filament. Shortly thereafter, satellite imagery indicated a full halo coronal mass ejection — a massive burst of solar wind containing up to a few billion tons of plasma —lifting off from the sun and apparently directed toward Earth. That subatomic material is expected to arrive sometime this afternoon or evening and potentially could spawn another significant auroral display tonight.
Unfortunately, there are no promises. The approaching plasma cloud might only give our planet a glancing blow restricting views of the northern lights to high latitudes.
The northern lights are commonly visible over the polar regions since they generate from a belt that wraps around the Earth, going through northern Alaska and Greenland. But as was the case in October, the lights can sometimes be seen much farther to the south in the aftermath of significant solar disturbances such as solar flares and eruptive filaments.
Although it is impossible to predict the exact time, zone of visibility or occurrence of the lights, viewers should periodically check tonight’s northern sky, especially if you live across the northern United States or Canada. But nothing ventured, nothing gained.
The fact that the bright moon will also be in the sky much of the night will be a handicap, but if a particularly bright aurora develops, it could show itself in the form of arcs, rays or streamers that would include greens, yellows and reds.
Repeat performance?
When it comes to solar flare-driven auroras, as Yogi Berra might say: «It’s déjà vu all over again.»
On Oct. 22, a long-duration M1 solar flare was observed near the west limb of the sun. In close proximity to this flare appeared an eruptive solar filament; a huge tendril of magnetic plasma which subsequently collapsed with explosive results when it hit the stellar surface below.
The result was a massive coronal mass ejection. Two days later, when this cloud of subatomic material interacted with Earth’s magnetic poles, it produced a spectacular, albeit short-lived display of the aurora borealis, which was seen as far south as Arizona and Alabama.
For many, this particular auroral display was unusual in that it appeared predominately red, due to large numbers of electrons colliding with oxygen atoms at altitudes 120 to 300 miles (200 to 500 kilometers) causing them to emit predominately pure red light.
If you snap a stunning view of the northern lights and would like to share it with SPACE.com, send images and comments on the view to managing editor Tariq Malik at: tmalik@space.com.
Joe Rao serves as an instructor and guest lecturer at New York’s Hayden Planetarium. He writes about astronomy for The New York Times and other publications, and he is also an on-camera meteorologist for News 12 Westchester, New York.

Iguazú Falls, one of the new natural Wonders of the world

The Iguazú Falls were chosen as one of the new natural seven wonders of the world in a contest in which thousands of people voted via text messages, by phone and online. The result will be made official in 2012 with a big celebration.
Alongside the Iguazú Falls, the Amazon river, Halong Bay in Vietnam, South Africa’s Mesa Mountain, the subterranean river in Puerto Princesa, Phillipines, Jeju island in South Corea and Komodo, Indonesia also made the cut.
The new seven wonders stemmed of the voting of 28 final candidates, chosen by a group of experts after analyzing over 450 bids. Voting ended on Friday November 11th 2011 at 11.11, and 11 seconds.
buenosairesherald.com

Cataratas del Iguazú entre las 7 Maravilla del Mundo

Tras el primer recuento provisional, el destino fue escogido en el concurso en el que votaron más de mil millones de personas. Los otros elegidos fueron Amazonas, la Bahía de Halong, la isla de Jeju, Komodo, Puerto Princesa y la Montaña de la Mesa, según confirmó el director del parque, Daniel Crosta.

Se trata de un certamen internacional en el que las Cataratas del Iguazú superaron distintas instancias para alcanzar a ser el año pasado una de las 28 finalistas.

Esta mañana se hizo un escrutinio provisorio y las Cataratas quedaron seleccionadas entre las 14 finalistas, por lo que las chances se acrecentaron.

Bajo el lema «Votá Iguazú», se realizó una campaña que contó con el apoyo de reconocidos deportistas como Lionel Messi, Emanuel Ginobili y Luis Scola, entre otros

Además, la Fragata Libertad también promocionó al atractivo, ubicado en Misiones, en los distintos puertos y países que visitó durante su viaje de instrucción.

Las Cataratas del Iguazú tienen hoy la gran oportunidad de ser una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo. Todo empezó en 2007, con 440 lugares que propusieron 220 países, pero, con la ayuda del lado brasileño, las Cataratas resultaron ser una de las 28 finalistas.

Los saltos son considerados desde 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La infraestructura del área fue construida de manera que minimiza el impacto ambiental.

Además, tienen una certificación del Sistema de Gestión Ambiental como la única concesionaria de un Parque Nacional en alcanzar el estándar de calidad ISO 14.001:2004.

Se pudo votar desde noviembre del año pasado en www.new7wonder.com. La organización de las «Siete Nuevas Maravillas Naturales» visitó cada una de las 28 finalistas.

Los ganadores serán anunciados hoy, luego de un sufragio mundial, el cual fue de un voto por persona.
eltribuno.info

Cenizas volcánicas y protesta sindical complican los vuelos en Argentina

Buenos Aires, 11 nov (EFE).- La persistencia de cenizas volcánicas en los cielos de Buenos Aires y una protesta sindical generaban hoy complicaciones en los vuelos desde la terminal aérea de la capital argentina.
Las cenizas procedentes del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle ya habían generado demoras y cancelaciones de vuelos este jueves y hoy volvieron a complicar la actividad aérea en Buenos Aires y otros puntos de Argentina.
De hecho, la presidenta argentina, Cristina Fernández, debió cancelar una visita programada para hoy a la central provincia de Santa Fe porque el aeropuerto de la ciudad de Rosario «tuvo que cerrar sus operaciones por las cenizas volcánicas», según informó la Presidencia.
Aerolíneas Argentina y su subsidiaria Austral atribuyeron las demoras y cancelaciones registradas hoy en el aeropuerto para vuelos domésticos y regionales de la capital «exclusivamente a medidas de fuerza encubiertas por parte de los controladores aéreos y el personal técnico aeronáutico».
Aerolíneas dijo en un comunicado que estos trabajadores responden al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, a quien hizo «responsable» de «los perjuicios e inconvenientes que ocasionan a los pasajeros» «rehenes de sus medidas de fuerza».
La medida de fuerza, en demanda de mejoras salariales, consiste en trabajar a reglamente, lo que deriva en un mayor tiempo de espera para el despacho de los vuelos.
El Ministerio de Trabajo argentino resolvió dictar una conciliación obligatoria, según informaron fuentes oficiales.

Facebook near privacy settlement with FTC: report

SAN FRANCISCO (Reuters) – Facebook is finalizing a settlement with federal regulators over changes to its privacy policies enacted two years ago, the Wall Street Journal reported.
The proposed settlement with the U.S. Federal Trade Commission would resolve charges by privacy advocates that Facebook engaged in deceptive behavior.
The settlement, which is awaiting final approval by commissioners, would require Facebook to obtain consent from its users for «material retroactive changes,» according to the Journal report on Thursday citing anonymous sources. And it would subject Facebook to independent privacy audits for 20 years, the report said.
Facebook and the FTC declined to comment.
The settlement would follow a similar agreement between the FTC and Web search leader Google Inc in March. In 2010 the FTC settled charges with Twitter, which alleged that the social networking service had failed to safeguard its users’ personal information.
Facebook, the world’s No. 1 Internet social network with more than 800 million users, has often been criticized for its privacy practices.
The FTC complaints against Facebook were brought by a group of privacy advocacy organizations after the social network introduced new privacy settings in 2009. The changes required that certain personal profile information, such as a person’s gender and the city they reside in, be viewable to everyone. Previously, Facebook users could limit the people to which that information was visible.

Canada bolsters protection of Canada’s environment minister on Thursday listed the polar bear as a species of «special concern,» requiring a new strategy to protect the iconic animal to be unveiled within three years. «Canada is home to two-thirds of the world’s polar bear population and we have a unique conservation responsibility to effectively care for them,» said Environment Minister Peter Kent. Listing the polar bear under Canada’s Species at Risk Act, he said, will help to protect «this iconic species.» The management plan must aim to alleviate human threats to the polar bear. However, Kent said it would not result in prohibitions on such things as Inuit hunts. A majority of residents in Canada’s far north consulted in 2008 through 2010 opposed listing the bear as endangered, as it still flourished in some parts of the Arctic despite dire warnings it was doomed by climate change. In Canada, only four of 13 polar bear subpopulations are actually at a high risk of becoming threatened «likely due to climate change or over-harvesting,» according to a government report. These 4,330 out of a total 15,500 polar bears in Canada could see their numbers fall by 30 percent or more within three polar bear generations, or 36 years, due to warming in the western Hudson Bay and southern Beaufort Sea, and unsustainable hunting in Kane Basin and Baffin Bay, it said. The rest of the populations are projected to increase or remain stable over the coming decades. Many in the struggling groups show a «declining body condition» and «changes in denning location» linked to decreased availability of sea ice, the government said. Currently, about 534 polar bears are hunted each year in Canada, according to its figures. The new management plan is expected to «strengthen and formalize» a conservation strategy, in cooperation with United States, Russia, Norway, and Greenland, presented last month at a meeting in Iqaluit in Canada’s far north.

Canada’s environment minister on Thursday listed the polar bear as a species of «special concern,» requiring a new strategy to protect the iconic animal to be unveiled within three years.
«Canada is home to two-thirds of the world’s polar bear population and we have a unique conservation responsibility to effectively care for them,» said Environment Minister Peter Kent.
Listing the polar bear under Canada’s Species at Risk Act, he said, will help to protect «this iconic species.»
The management plan must aim to alleviate human threats to the polar bear. However, Kent said it would not result in prohibitions on such things as Inuit hunts.
A majority of residents in Canada’s far north consulted in 2008 through 2010 opposed listing the bear as endangered, as it still flourished in some parts of the Arctic despite dire warnings it was doomed by climate change.
In Canada, only four of 13 polar bear subpopulations are actually at a high risk of becoming threatened «likely due to climate change or over-harvesting,» according to a government report.
These 4,330 out of a total 15,500 polar bears in Canada could see their numbers fall by 30 percent or more within three polar bear generations, or 36 years, due to warming in the western Hudson Bay and southern Beaufort Sea, and unsustainable hunting in Kane Basin and Baffin Bay, it said.
The rest of the populations are projected to increase or remain stable over the coming decades.
Many in the struggling groups show a «declining body condition» and «changes in denning location» linked to decreased availability of sea ice, the government said.
Currently, about 534 polar bears are hunted each year in Canada, according to its figures.
The new management plan is expected to «strengthen and formalize» a conservation strategy, in cooperation with United States, Russia, Norway, and Greenland, presented last month at a meeting in Iqaluit in Canada’s far north.
AFP

Europe health check shows TB, measles, other worries

LONDON (Reuters) – Europe’s health is suffering, with around 80,000 cases of tuberculosis infection a year and serious problems with measles, HIV and threats from «superbug» infections, an annual health report on the region said Thursday.
The European Center for Disease Prevention and Control (ECDC), which monitors disease in EU, said its 2011 report sends «worrying signals» on epidemics of measles, and shows that the human immunodeficiency virus (HIV) that causes AIDS is still being passed on in all countries.
But the major public health concern for the EU is the threat of antibiotic resistance and the rise of «superbug,» or multi drug-resistant, infections, the report said.
«The biggest threat we face is complacency about infectious diseases. The attitude that the battle against infectious diseases has been won must be continuously challenged,» Marc Sprenger, director of the Stockholm-based ECDC, said in a forward to the report.
«This report provides plenty of evidence that microbes are still formidable enemies.»
The ECDC’s annual epidemiological report is designed to provide a picture of the state of infectious diseases in Europe so that European public health policymakers can decide on priorities and action to improve health.
The 2011 report is based on data from 2009 and 2010 — since collecting and analyzing disease numbers takes time — but officials said the picture it paints is one that has changed little. If anything, things appear to have got worse.
The «worrying signals» on measles in Europe noted in 2009 have now translated into a epidemics of the disease in many countries in Europe this year, with more than 30,000 cases reported across the region so far in 2011.
And the World Health Organization said in September this year that strains of multi drug-resistant and extensively drug-resistant TB are spreading at an «alarming» rate in Europe and will kill thousands unless health authorities act quickly.
Part of the reason for the tuberculosis epidemics is the rise of antibiotic resistance — a factor the ECDC said was vital to get under control, even if economic hard times make it hard to find the money to invest.
The ECDC warned late last year that a multi-drug resistant «superbug» from India first reported in Britain in August 2010 was rapidly spreading across the region.
«In order to fight against infectious diseases, continuous investment in and improvement of surveillance systems … is of outmost importance despite times of economic recession across Europe,» Sprenger said in the 2011 report.
A study in The Lancet last month showed how the economic crisis in Greece is already hitting the health of that nation hard, with rates of suicide, HIV infection and illegal drug use all rising.
Experts warned that other European nations struggling with mounting debts and faltering growth should take note of how recessions can harm health.
Thursday’s ECDC report also identified several emergent diseases in Europe it said might pose a risk to public health.
There are indications that the West Nile virus might have established itself in parts of south-east Europe, it said, and there have even been locally acquired cases of diseases previously only considered to be imported, like malaria, dengue fever and chikungunya.

Computer ‘Pathologist’ Could Help Assess Breast Cancer Survival

(HealthDay News) — A new computer model analyzes microscopic breast cancer images and predicts patient survival better than the pathologists who do the job now, new research suggests.
The computer program «provides information above and beyond what the physician provides, using the same data,» said Daphne Koller, a professor of computer science at Stanford University and senior author of the study. The computer model is called Computational Pathologist, or C-Path.
Although the technique needs much more study, it may someday supplement analysis of breast cancer by pathologists, who use a process that has remained largely unchanged for 80 years, said Koller.
With the traditional method, pathologists examine a tumor visually under a microscope and score it according to an established scale. The scores help doctors figure out the type and diversity of the cancer. From that information, they calculate the outlook and course of treatment.
The pathologists’ determination relies on three factors: what percent of the tumor is made up of tube-like cells; the diversity of the nuclei in the outer cells; and how often those cells divide.
But the system is subjective, said the study authors, whose computer model found that additional factors may influence survival. The study is published Nov. 9 in Science Translational Medicine.
Using the C-Path image analysis program, Koller’s team trained the computer to analyze biopsied breast cancer tissue and to determine the cancer features that matter most and least in predicting survival.
The computer model looked at more than 6,000 cellular factors and found that characteristics of the cells surrounding the cancer — the cancer’s environment — are also important in predicting survival.
«We found 11 [factors] ultimately that showed the most robust association with survival,» said Dr. Andrew H. Beck, an assistant professor of pathology at Harvard Medical School, in Boston. He is the lead author of the study, done while he was a doctoral student at Stanford School of Medicine.
The researchers applied the C-Path system to images from two groups of patients with breast cancer. One group, from the Netherlands, included 248 people. The other, from Vancouver, Canada, had 328 patients.
The prognostic score generated by C-Path was strongly associated with survival in both groups, Koller said. The groups predicted to be high risk by C-Path were more likely to die in a given year than those predicted to be low risk, she said.
C-Path would help, not replace, pathologists. «We see it ultimately as a complementary approach,» said Beck.
Neither Stanford nor the researchers has begun commercial development of the method, Koller said.
In a commentary accompanying the study, Dr. David L. Rimm, professor of pathology at Yale University School of Medicine, called the research »landmark» work.
«C-Path potentially is the first truly objective, quantitative grading system for cancerous tissue and its surrounding stroma [connective tissue],» he writes.
However, Rimm and other experts agreed that further research is needed. «This isn’t quite ready for prime time,» he said.
Dr. Anil V. Parwani, a pathologist and division director of pathology informatics at the University of Pittsburgh Medical Center, said: «It (C-Path) has interesting potential and provides a novel look. The results are interesting, but the study is limited.»

Si la lectora de la tarjeta SUBE no funciona, el pasajero viaja gratis

El usuario de transporte público puede viajar sin pagar si la máquina lectora de la tarjeta SUBE del colectivo, subte o tren no funciona, según determinó una resolución de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) publicada hoy en el Boletín Oficial.

La resolución 811 establece que las empresas «deberán prestar el servicio de transporte sin costo alguno», ante el «eventual caso» de que la «la máquina validadora» de la tarjeta SUBE no funcione.

La norma involucra a las «empresas prestatarias de los servicios de transporte público de pasajeros automotor y ferroviario, de superficie y subterráneo, sean de carácter nacional, provincial o municipal, en las que se encuentre o debiera encontrarse operativo el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE)».

La Comisión respondió así a la variedad de denuncias de usuarios del sistema respecto al «no funcionamiento de las máquinas validadoras del SUBE en determinados horarios y, en ciertos casos, a la existencias de carteles indicadores del uso exclusivo de monedas».

La medida procura «proteger los derechos de los usuarios y lograr mejor operación, igualdad y uso generalizado del sistema de transporte», según consta en los considerandos de la resolución.

Fuente: Diario Hoy

Caos de tránsito por protesta y corte en Congreso

El piquete es realizado frente a la casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200. La manifestación provoca serios trastornos a los automovilistas y las autoridades ya realizan el desvío por Rivadavia

Un reducido grupo de manifestantes realiza un corte total en la Avenida Callao, al 200, donde afectan la circulación de miles de automovilistas

La protesta es realizada frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, según anticipó C5N. Asimismo, recomiendan transitar por vias alternativas o evitar la zona.

La manifestación provoca serios trastornos en el tránsito y las autoridades ya realizan el desvío por Rivadavia. Los manifestantes únicamente dejan pasar a los motoqueros.

Fuente: Infobae

Presentan otro amparo para poder hacer un trasplante con donante vivo

La familia de una adolescente que padece fibrosis quística le pidió a la justicia que autorice esa práctica, que no está contemplada en la legislación. Le dieron seis meses de vida. El padre y un hermano serían compatibles.

Nos queda medio año para salvar a mi hija, no podemos esperar más. Por favor”, dice desesperada Cristina Oliva, mamá de Sofía Sánchez de 14 años que padece fibrosis quística, y a quien los médicos dieron una esperanza de vida de seis meses. La familia de la adolescente presentó ayer una acción de amparo para que la justicia federal de Córdoba autorice el trasplante con “donante vivo relacionado”, un procedimiento no contemplado en la legislación argentina.
Los padres de la menor, argumentaron que un trasplante con donante cadavérico, tal como autoriza la normativa vigente, implicaría una espera de dos años. “Lo que pedimos es que la justicia autorice el trasplante con donante vivo, aquí o en el exterior”, explicó Carlos Nayi, el abogado de la familia, en diálogo con Tiempo Argentino.
En el caso de que la justicia avale el tratamiento fuera del país, los padres señalaron que el lugar idóneo sería el centro José Luis Peixoto Camargo, de Porto Alegre, donde el procedimiento se realiza de forma asidua. En el documento presentado, también solicitaron que, en caso de autorizarse la intervención, los 110 mil dólares que costaría sean cubiertos por la obra social y los Estados nacional y provincial.
“Sofi está con muchas expectativas de que el amparo sea favorable. Estamos muy angustiados y ansiosos porque los días pasan, pero no perdemos la esperanza”, dijo la mamá a este diario. La adolescente permanece con internación domiciliaria, “está recluida en su cuarto, pesa 30 kilos y requiere oxígeno permanente y terapia respiratoria intensiva”, contó Cristina, quien también confirmó que el padre de la menor, Rorberto de 54 años y uno de sus hermanos, Diego de 23, serán los donantes compatibles.
“Vacío legal.” De esta forma, describió Nayi al escenario con respecto a los procedimientos con donantes vivos. “La ley de trasplante no dice que está prohibido, ni permitido, me da vergüenza. Este caso debe ser un llamado de atención.”

Fuente: Tiempo El Argentino

Hay demoras en la Panamericana por un choque múltiple

Cuatro vehículos colisionaron en esa autopista en el kilómetro 47 mano hacia Capital Federal. Vialidad Nacional informó que se registran grandes problemas para circular por esa zona luego de que dos carriles quedaran obstruidos.

Cuatro vehículos chocaron hoy en el kilómetro 47 de la autopista Panamericana, ramal Pilar, mano a la Capital Federal.

Como consecuencia del choque dos carriles quedaron obstruidos, informó Vialidad Nacional (VN). En el lugar del accidente se registran demoras en el tránsito.

En tanto, ayer también hubo grandes problemas para circular por esa autopista debido al vuelco de un camión a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato.

Ese accidente se produjo cuando el camión chocó con un vehículo, para luego impactar sobre una columna que cayó sobre la calzada en sentido hacia el norte.

Fuente: El Argentino

Aeroparque: vuelos demorados por presencia de cenizas

Varios vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN sufren demoras en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery a causa de la presencia en la atmósfera de ceniza del volcán chileno Puyehue y por intensas tormentas en el Litoral.

Un vocero de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral indicó que un servicio que tenía como destino la ciudad de Neuquén fue demorado hasta este mediodía porque «se reportó la presencia de ceniza» en el espacio aéreo de esa ciudad patagónica.

Asimismo, varios vuelos programados hacia el Litoral fueron también postergados por las fuertes tormentas que se registraban en esa zona del país.

Fuente: TN

Buen tiempo y una temperatura máxima de 24º en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, vientos regulares a moderados del sector oeste y una temperatura que se ubicará en 12 grados de mínima y 24 de máxima.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el viernes prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector sur y marcas térmicas que rondarán entre 11 y 26 grados.

Para el sábado se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura de 13 grados de mínima y 27 de máxima.

El domingo, en tanto, se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura que se ubicará en 15 grados de mínima y 25 de máxima.

Fuente: Tèlam

Nueva etapa: Cristina recibe hoy al sucesor de Bergoglio

Monseñor José María Arancedo es el nuevo titular del Episcopado. La Iglesia y el Gobierno acercarán posiciones. Será esta tarde en la Casa Rosada.
La presidenta Cristina Fernández recibirá hoy a la tarde en Casa de Gobierno al nuevo titular del Episcopado, monseñor José María Arancedo, elegido el martes pasado como sucesor de Jorge Bergoglio al frente de la Iglesia argentina.

Se indicó que la Jefa de Estado recibirá a Arancedo, junto a la nueva cúpula del Episcopado, a las 19 en la Casa de Gobierno.

Previamente, a las 18,30, recibirá las cartas credenciales de seis nuevos embajadores, y a las 19,30, a la delegación que participó de los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

El pedido de audiencia, según se indicó, fue formulado por los propios obispos, para llevarle un saludo protocolar por la nueva gestión que encararán al frente de la Iglesia argentina.

Acompañarán a Arancedo en la reunión los flamantes vicepresidentes primero y segundo del organismo, monseñores Virginio Bressanelli (obispo de Neuquén), y Mario Antonio Cargnello (arzobispo de Salta), respectivamente, junto con el secretario general, monseñor Enrique Eguía Seguí (obispo auxiliar de Buenos Aires).

Previamente, Cristina Fernández, quien esta mañana permanecía en la residencia de Olivos, recibirá las cartas credenciales de los diplomáticos de Angola, Dinamarca, Perú, Rusia, Rumania y Botswana.

A continuación, recibirá a los atletas, encabezados por el secretario de Deporte, Claudio Morresi, que obtuvieron 75 medallas en Guadalajara, en las competencias celebradas en octubre pasado.

Del total de preseas, 21 fueron de oro, una mejora sensible respecto de las 11 ganadas cuatro años atrás en Río de Janeiro, lo que valió un séptimo puesto en el medallero, a cambio del octavo de cuatro años atrás.

DyN

Inauguran un estacionamiento bajo la plaza Mitre para 410 autos

Se abrirá este mes, con fecha a confirmar. Tiene entradas sobre Las Heras y Pacheco de Melo. De las cocheras disponibles, 100 están reservadas para los vecinos de la zona. La obra incluyó también mejoras en la plaza.

El Gobierno porteño está próximo a inaugurar la primera de los trece cocheras subterráneas que había planeado para reordenar el tránsito en la Ciudad. Está ubicada bajo la plaza Mitre, en Recoleta, y tendrá capacidad para 410 autos.

El ambicioso proyecto de la Ciudad, que se inició en el 2000, debió postergarse en reiteradas ocasiones producto de la crisis económica y los continuos amparos de los vecinos. Recién en 2009 se reactivó con algunos cambios, uno de los cuales consistió en reducir la cantidad de playas de trece a tres.

El nuevo estacionamiento fue construido en un año y cuatro meses en un área de 11.500 metros cuadrados repartidos en dos subsuelos. Y tiene entradas sobre Las Heras y Pacheco de Melo.

La idea de la Ciudad era inaugurarla el lunes pasado, pero el despliegue que requirió el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre (ver página 3) postergó la apertura. Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano, se abrirá este mes con fecha a definir.

Del total de lugares disponibles, 100 están reservados para los vecinos de la zona. Los interesados deben realizar el trámite en el Centro de Gestión y Participación Comunal 2 (CGPC), en Uriburu 1022. La administración de la playa quedará a cargo de la empresa Criba, que invirtió 23 millones de pesos y tendrá la concesión del negocio por 20 años.

La obra también incluyó la reestructuración de la plaza Mitre, una de las cuestiones por las que se oponían los vecinos. Se mejoraron los juegos, se plantaron más árboles y arreglos florales, y hasta se delimitó un sector con antiguos adoquines de madera que fueron encontrados bajo el asfalto de Cantilo.

Fuente: La Razòn

Avanza en Diputados el proyecto para legalizar la muerte digna

Obtuvo dictamen a favor de dos comisiones. Libera de responsabilidad al profesional y deja elegir al paciente sobre su caso.

El proyecto para legalizar la muerte digna recibió ayer dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y como ya había sido aprobado en la de Salud, quedó listo para tratarse en el recinto este año.

La iniciativa consensuada, que reúne varios proyectos, plantea el consentimiento informado para que el paciente pueda elegir a qué prácticas quiere someterse y a cuáles no. En ese marco, “el paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estado terminal o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, informado de forma fehaciente, tiene el derecho de manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación”.

En el supuesto de incapacidad del paciente o brindar el consentimiento informado a causa de su estado físico “el mismo podrá ser dado por las personas mencionadas en el artículo de la ley 24.193” de donación de órganos. Esa norma plantea que, en caso de que el enfermo no esté en condiciones de decidir por él mismo, quienes podrán decidir sobre la vida del paciente son él cónyuge no divorciado que convivía con el enfermo, su pareja si hace más de tres años que están juntos, los padres, los hijos, hermanos y nietos mayores de 18 años y demás parientes hasta segundo grado.

El proyecto establece que ningún profesional que haya obrado según la ley está sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativa.

Fuente:La Razòn

Fueron la gota de sangre más grande del mundo

La formaron alrededor de 1.500 chicos. Los ministerios de Salud y Educación de la Nación tramitarán ante el Libro Guinness la acreditación de ese récord, que por el momento ostenta Noruega que reunió a 1.400.

Alrededor de 1.500 chicos formaron ayer en el predio de Tecnópolis que funciona en la localidad de Villa Martelli, la gota de sangre humana más grande del mundo, con la finalidad de generar conciencia acerca de la importancia de la donación voluntaria y habitual.

Ahora los ministerios de Salud y Educación de la Nación, organizadores de esta iniciativa, tramitarán ante el Libro Guinness la acreditación de ese récord, que por el momento ostenta Noruega que reunió a 1.400 personas con el mismo objetivo.

“Buscamos generar un sistema de donantes voluntarios habituales que estén en contacto con una red de bancos de sangre de cada lugar”, explicaron.

Fuente: La Razòn

Morgan Freeman to receive Foreign Press DeMille Award

The Hollywood Foreign Press Association’s board of directors has named Morgan Freeman recipient of the 2012 Cecil B. DeMille Award, the HFPA announced.
The DeMille is the HFPA’s lifetime achievement award, and in the past has gone to Robert De Niro, Martin Scorsese, Warren Beatty, Anthony Hopkins and Alfred Hitchcock, among others.
The embattled organization held a news conference and brought in actress Amy Adams and director Pedro Almodovar to make the announcement.
«Academy Award-winning actor Morgan Freeman is one of the most recognizable figures in American cinema,» the HFPA said in a release announcing the selection. «His works are among the most critically and commercially successful films of all time and Freeman himself ranks 10th among worldwide top-grossing actors of all time.»
Freeman will receive his honor at the 69th Annual Golden Globes ceremony, which will take place on January 15 at the Beverly Hilton Hotel.
The Hollywood Foreign Press Association is currently embroiled in one lawsuit with its former publicist, and another dispute with Dick Clark Productions over the rights to produce its lucrative annual broadcast.
buenosairesherald.com

Eddie Murphy bows out as Oscar host

Comedian Eddie Murphy bowed out as host of the upcoming Oscars, one day after producer Brett Ratner who had lured Murphy into the role also exited following an uproar over his use of a gay slur.
«I appreciate how Eddie feels about losing his creative partner, Brett Ratner, and we all wish him well,» Tom Sherak, president of the Academy of Motion Picture Arts and Sciences, which puts on the Oscars, said in a statement.
On Tuesday Ratner resigned from the high-profile job as Oscar producer in the face of an industry firestorm over his answer to a question at a screening of his new comedy, «Tower Heist.» Ratner was asked about using rehearsals ahead of a film shoot, and he replied «rehearsing is for fags.»
He later apologized, but gay rights groups and some members of the academy took issue with his use of the slur.
Ratner also gave an interview on Monday on shock jock Howard Stern’s radio show in which he spoke in graphic detail about his sex life, and his comments added fuel to the fire around him.
«Words have meaning, and they have consequences. Brett is a good person, but his comments were unacceptable,» Sherak said in a statement on Tuesday.
buenosairesherald.com

Demolition stopped as forensic team searches for missing person

City Mayor Mauricio Macri and City Security Minister Guillermo Montenegro.
A Federal Police Forensic and Rescue division is raking the debris of the demolished building located on 1232 Bartolomé Mitre street in the neighborhood of San Nicolás, with the help of trained dogs as one person is still missing since last Friday when the building partially collapsed.
Buenos Aires City Security Minister, Guillermo Montenegro, had reported that the removal of debris would be conducted today in order to move forward with the demolition of the still standing building.

Montenegro explained that “it will be a more manual work as special teams will have to enter the back of the building.”
Activities have been detained pending news from the forensic division.
buenosairesherald.com

Nationwide storms leave 3 dead, many injured

Extreme weather conditions last night, including Zonda winds, heavy rain and hail caused many accidents and three deaths in some central Argentine provinces.
Although the weather forecast had a more positive outlook for today, the stormy weather that affected areas such as Buenos Aires City, Greater Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba and Mendoza provinces last night has left three people dead, and many injured.
In the western province of Mendoza, two people died last night in accidents caused by strong Zonda wind gusts, local media reported.
The first incident occurred in the area of Tupungato, where a noncommissioned police officer was killed in a road accident. Five policemen were travelling in a van, when the strong winds caused the driver to lose control of the vehicle and fall down a ditch, police officers informed.
Another man was killed whilst driving in the outskirts of the Mendoza capital. The 29-year-old man was riding his motorbike along the road when the strong winds provoked a tree to fall, crushing and instantly killing him.
Zonda winds were registered further affecting Mendoza province, causing damage to properties and cars, after trees and electric towers fell due to the force of the storms. Highly affected areas included Tunuyán and Tupungato, local media reported.
Similarly, the capital, Greater Buenos Aires area, Santa Fe province and Córdoba were also gravely affected by the storms and heavy rain.
In Santa Fe, the strong winds and hail storms caused many people to be evacuated from their homes, with twenty-five people left injured in Rosario. Wind speeds reached up to 100 kilometres per hour in some areas, local police reported.
In Buenos Aires province, the extreme weather affected various areas, but one of the worst-hit towns was that of Bragado where the heavy rain caused severe flooding, making people evacuate their homes. Meanwhile the strong gales led a roof to fly off at a school in Lomas de Zamora, with it landing in the street. Local officials reported that miraculously there were no injuries caused by the incident.
On Monday night, a young boy was killed after a tree collapsed due to the strong winds in General Deheza, Córdoba. The incident took place in the playground of a local school, when a 9-year-old boy was killed when a tree fell on him during break time. The third-grader suffered severe injuries to his upper torso, and was admitted to the local hospital, where he eventually died of his wounds.
Aside from storms, and strong winds, in Córdoba, the weather conditions caused some towns to experience a heat wave, with the registered heat index reaching 43 degrees Celsius.
Some of the worst-affected towns in the province were Laboulaye, Serrano, Alejandro Roca, Adela María, San Basilio, Coronel Moldes, Huanchilla, Levalle, Washington and Río Cuarto where residents experienced power cuts, tree collapses, and some evacuations.
Damages to properties and cars were reported in the City of Buenos Aires, however the effects of the storm were minimal in comparison to other areas, leaving none injured and causing no deaths. In the city neighbourhood of Colegiales, cars were reportedly crushed by the falling of trees due to 50km winds last night and early this morning, officials stated.
The forecast for today in the Capital and Greater Buenos Aires is predicted to be calmer than yesterday’s with partially cloudy skies and a probability of rain and thunderstorms, but with wind speeds calming considerably. Temperatures are expected to range between 17 and 25 degrees, the National Meteorological Service (SMN) reported.
Meanwhile, SMN also issued a weather warning for the northern areas of Córdoba, southern Corrientes, Entre Ríos, central and northern areas of Santa Fe, southern areas of Santiago del Estero and Río de la Plata, for “heavy rain and storms.”
buenosairesherald.com

Santa Fe: lanzan una campaña contra la compra de productos robados

«Si no hay quien compre, no hay quien robe», dice un impactante spot publicitario difundido desde ayer por la provincia. En el video, a un sujeto le estalla un celular comprado ilegalmente y le llena la cara de sangre

El gobierno de la provincia de Santa Fe lanzó ayer una campaña pública de fuerte impacto, con el objetivo de desalentar la compra de objetos robados. «Si no hay quien compre, no hay quien robe» dice el eslogan luego de un video en el que se puede ver a un hombre que intenta reponer el espejo retrovisor de su auto, pero el repuesto le estalla en la cara y lo mancha con sangre. Lo mismo ocurre en otros spots con un muchacho que manipula un celular y con una chica que se sube a una bicicleta.

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre el funcionamiento de ciertas economías delictivas y, en conjunto con otras medidas, aspira a generar una reducción del fenómeno.

«La campaña es fuerte porque busca conmover y hacer pensar que aquellas cosas que se compran a muy bajo precio pudieron costarle la vida a alguien», dijo el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Horacio Ghirardi.

La idea consiste en una serie de spots televisivos, cortos para radio y publicidad gráfica. El material fue elaborado por la Secretaría de Comunicación Social de la provincia y estará en circulación en unos diez días.

«Es fuerte porque busca generar conciencia sobre que detrás un objeto a bajo precio pudo existir un hecho violento o alguien puede haber perdido la vida. Está pensada para conmover», explicó Ghirardi.

La campaña pone el acento sobre el aspecto menos visible de las economías delictivas. En el robo de autopartes, por ejemplo, el eslabón más expuesto (y reemplazable) es el levantador callejero, pero el círculo se cierra con el comprador de repuestos ilegales. Así, la publicidad desplaza la mirada convencional, que suele posarse en el autor del delito, hacia la responsabilidad social en el fenómeno.

Fuente: La Capital de Rosario

Los vecinos siguen en la calle

Aún no pueden regresar a sus hogares y pocos aceptan ir a paradores del gobierno porteño. Ayer comenzaron a entregar subsidios que los damnificados consideran insuficientes.

El inflamable sol de noviembre fue ayer más sofocante en la manzana porteña comprendida entre las calles Bartolomé Mitre, Libertad, Lima y Rivadavia. Allí, cientos de personas cargadas con bolsos y mochilas aguardaban tras las vallas colocadas por la Policía Federal para delimitar el área en riesgo de derrumbe luego del desmoronamiento del pasado viernes. El lunes debió ser apuntalada otra torre, la de Libertad 70. Ayer, el gobierno de la Ciudad comenzó a entregar subsidios a los afectados, que reclaman mayores montos, al tiempo que se niegan a dormir en los paradores.
El Ministerio de Desarrollo Social porteño ofreció a los que perdieron sus viviendas y a quienes todavía no pudieron regresar a ellas, entre 300 y 400 pesos por única vez para los solteros, y de entre $ 800 y 1200 a las familias. “Estos montos son para atender la emergencia y para los que no quieren ir a los paradores del gobierno porteño. Cuando el edificio se demuela, negociaremos otras sumas para los que perdieron sus viviendas”, aseguró una fuente de esa cartera. No obstante, Tiempo Argentino recogió testimonios de damnificados que ven la ayuda con otra perspectiva.
José Medina, de 44 años, y Jorge Barba, de 33, eran compañeros de habitación en el Hotel Castel, de Bartolomé Mitre 1213. Ya estuvieron en tres paradores: “El primer día en La Boca, el segundo en Villaflor (Piedras al 3500), y luego en Retiro. En los dos primeros no era un lujo, pero pude dormir, pero es mentira que era sólo para gente evacuada porque había gente en situación de calle. En Retiro, había muy mal olor y no pudimos dormir ni dos horas. Es muy incómodo.” Les dieron un cheque por 1200 pesos, y aunque todavía no lo cobraron, el beneficio les impide volver a dormir en un parador.
Graciela Barano, de 54 años, vive justo enfrente del edificio derrumbado. “Exijo al gobierno de la Ciudad que me dé una solución urgente –exclamó–. Vivo con mi hija de 29 años y dos perras, y no voy al parador, porque no me quiero separar de mis perritas”. Los dos primeros días durmió en la calle.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que hubo, aproximadamente, 220 evacuados desde el viernes, aunque algunos ya volvieron a sus hogares. No es el caso de la familia Sotelo, también habitantes del Hotel Castel. Fueron a un parador de La Boca pero denunciaron que el baño no tenía puertas ni funcionaban los depósitos. “Estoy preocupada por mi hijo, que nació prematuro, y debo tener cuidado con su salud”, manifestó Sara, de 33 años. “Estamos angustiados y cansados. No se nos dice qué día podremos volver a casa y estamos muy incómodos.”
Beatriz Van-Hees integra la Asociación Amigos de los Animales y las Plantas y denunció: “Queremos que se respete la Ley 24.346 de protección a los animales, porque sabemos que hay seis animales detectados que siguen adentro del edificio. Escuchamos los lamentos de perros y gatos y hablamos en la fiscalía para que encuentren al encargado del edificio, constatar cuántos hay y que los saquen. Son vidas que están sufriendo.”
Personal del Programa Buenos Aires Presente (BAP) y de Emergencias afirmó que están comunicándose con los damnificados para resolver cada caso particular. Sin embargo, Mónica Nizzardo sigue durmiendo en la oficina donde trabaja –la ONG Salvemos al Fútbol–, y dijo a Tiempo que su abogado presentó una querella contra la empresa constructora que habría generado el conflicto y contra el gobierno porteño: “Nadie se comunicó conmigo o con otros propietarios del edificio”, denunció. < Fuente: El Argentino