Wikileaks: Bradley Manning found not guilty of aiding the enemy

Bradley ManningA military judge today found US soldier Bradley Manning not guilty of aiding the enemy – the most serious charge among many he faced for handing over documents to WikiLeaks.

But Col. Denise Lind, in her verdict, found Army Private First Class Manning, 25, guilty of 19 of the other 20 criminal counts in the biggest breach of classified information in the nation’s history.

The US government was pushing for the maximum penalty for the intelligence analyst’s leaking of information that included battlefield reports from the Iraq and Afghanistan wars. It viewed the action as a serious breach of national security, while anti-secrecy activists praised it as shining a light on shadowy US operations abroad.

Army prosecutors contended during the court-martial that US security was harmed when the WikiLeaks anti-secrecy website published combat videos of an attack by an American Apache helicopter gunship, diplomatic cables and secret details on prisoners held at Guantanamo Bay that Manning provided to the site while he was a junior intelligence analyst in Iraq in 2009 and 2010.

Manning, who early this year pleaded guilty to lesser charges that carried a 20-year sentence, will still be looking at a long prison term when the trial’s sentencing phase gets under way on Wednesday.

«This is a historic verdict,» said Elizabeth Goitein, a security specialist at New York University’s Brennan Center for Justice.

«Manning is one of very few people ever charged under the Espionage Act prosecutions for leaks to the media … Despite the lack of any evidence that he intended any harm to the United States, Manning faces decades in prison. That’s a very scary precedent,» she added.

A crowd of about 30 Manning supporters had gathered outside Fort Meade ahead of the reading of the verdict.

Source: Buenos Aires Herald

Italy’s top court begins Berlusconi case hearing

BerlusconiItaly’s supreme court heard today Silvio Berlusconi’s last appeal against a jail sentence and ban from public office for tax fraud in a case which could threaten the survival of the shaky coalition government.

If five top judges hand down the first definitive conviction to the four-times prime minister in dozens of court cases against him, it will mark the end of two decades in which he has dominated politics through his media power and political skill.

The judges called a one-hour lunch adjournment after one of them delivered a summing up of the legal arguments and the judgements from two lower courts. After the break public prosecutor Antonello Mura will present his case.

Berlusconi’s chief lawyer, Franco Coppi, told journalists it was very unlikely the court would reach a decision today because of other cases facing the judges. Experts say it could take as long as Thursday.

Coppi also said the defence would not request that the case be postponed until September – one possible outcome – although the judges might decide to do that on their own account.

Moderate politicians have urged the court to delay the

ruling for the sake of political stability, due to the uncertain consequences if Berlusconi is convicted.

The judges of the Court of Cassation are hearing a final appeal by the 76-year-old media magnate against a four-year jail sentence, commuted to one year under an amnesty, and a five-year ban from office handed down by lower courts for the fraudulent purchase of broadcasting rights by his Mediaset media empire. Three other people were also convicted in the case.

If definitively convicted, Berlusconi would not normally go to prison because of his age but would have to do community service or serve his sentence at home.

Berlusconi accuses leftwing magistrates of abusing their powers to try to bring him down in more than two dozen court cases since he stormed to power for the first time in 1994.

The case was fast-tracked to be heard by a special summer session of the supreme court to avoid part of any sentence being annulled by the statute of limitations.

Although they are waiting for a signal from Berlusconi, PDL hawks have called for everything from a mass resignation of its government ministers to blocking Italy’s motorways if the court rules against him.

Fabrizio Cicchitto, a senior PDL parliamentarian, said the media magnate had faced 30 trials. «If this is not a political use of justice what is?»

Source: Buenos Aires Herald

Wave of car bombings target Iraqi Shi’ites, killing 60

carCar bombs ripped through busy streets and markets in Iraq today, killing at least 60 people in predominantly Shi’ite areas in some of the deadliest violence since Sunni insurgents stepped up attacks this year.

The 17 blasts, which appeared to be coordinated, were concentrated on towns and cities in Iraq’s mainly Shi’ite south, and districts of the capital where Shi’ites live.

In Baghdad’s Shi’ite stronghold of Sadr city, police and witnesses said a minivan drew up to a group of men waiting by the side of the road for day work, and the driver told them to get in before detonating an explosive device in the vehicle.

«The driver asked laborers to get into the van, then he disappeared and minutes later the truck exploded, flinging the laborers’ bodies back,» said Yahya Ali, a worker who was standing nearby.

«Somebody tell me please why poor laborers are targeted? They want only to take food to their families!»

Source: Buenos Aires Herald

Syria says army retakes Homs district from rebels

SyriaSyrian authorities said today the army had regained full control over a rebel-held district of Homs after weeks of fighting in the central city which has been at the heart of the two-year uprising against President Bashar al-Assad.

«Units of our noble army have completely restored security and stability to Khalidiya neighborhood,» state news agency SANA said.

The Syrian Observatory for Human Rights, an opposition monitoring group, said clashes were continuing in Khalidiya this morning. But it said Assad’s forces had retaken most of the district, tightening their siege on the few remaining rebel areas in the centre of the city.

The army gains come exactly a month after it started an offensive in Homs as part of a drive to secure an axis linking Damascus to the Mediterranean.

Source: Buenos Aires Herald

FBI says it arrested 150 in three days for child prostitution

FBIThe FBI arrested 150 people across the United States for holding children against their will for prostitution, a three-day weekend sweep that officials today called the largest-ever operation of its kind.

The suspects were arrested in 76 US cities and are expected to face state and federal charges related to sex crimes and human trafficking, FBI and US Justice Department officials said at a news conference.

FBI agents and local police recovered 105 children during the operation at truck stops, motels, casinos and other places where they were held against their will for prostitution, officials said.

Children who are most vulnerable to being exploited for sex crimes are between 13 and 16 years old without strong ties to family members, officials said.

«We are trying to take this crime out of the shadows and put a spotlight on it,» said FBI Assistant Director Ronald Hosko.

Source: Buenos Aires Herald

El papa Francisco le pidió a los jóvenes que «salgan a evangelizar sin miedo»

Más de 3 millones de personas se congregaron en Copacabana, a orillas del mar, para la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud

El papa Francisco instó a los jóvenes peregrinos católicos a salir sin miedo a evangelizar, en una misa celebrada este domingo fresco y soleado en la célebre playa de Copacabana, a la que asistieron tres millones de personas, según los organizadores.

«El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente», dijo el primer papa latinoamericano de la historia, en portugués y en español.

Francisco, de 76 años, llegó a la misa en papamóvil descubierto, saludando a cientos de miles de jóvenes peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que pasaron la noche en la playa, en una gigantesca vigilia. Decenas de personas se bañaron en el mar mientras escuchaban la misa, que estuvo protagonizada por 60 cardenales, 1.500 obispos y 11.000 sacerdotes.

Las presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, así como el presidente de Bolivia, Evo Morales, asistieron a la misa .

Antes de la celebración, la multitud de jóvenes protagonizó un masivo flash mob , con música y coreografías, al que se unieron miles de sacerdotes, obispos y cardenales.

La víspera, al inicio de la vigilia, el papa pidió a los jóvenes «meterse en la vida» y no mirarla pasar desde el balcón, ser protagonistas del cambio, interesarse por la política y los problemas sociales y no dejarse ganar por la apatía.

«Los jóvenes en las calles quieren ser protagonistas del cambio. Por favor no dejen que otros sean protagonistas del cambio», pidió ante una gigantesca muchedumbre que le aclamaban, muchas de ellas llorando, tras recientes protestas callejeras que sacudieron Brasil en demanda de mejores servicios públicos y contra la corrupción y el derroche del gasto público.

papa-francisco-en-brasil-1745378h430

Mensaje a Latinoamericanos

En Brasil, Francisco ha llamado a la Iglesia a reconquistar a quienes se convirtieron en evangélicos o viven sin Dios, buscando la sencillez en actos y palabras y trabajando en «favelas, cantegriles, villas miseria» para frenar la sangría de fieles.

Al igual que en Brasil, el país con más católicos del mundo, en el resto de la región la Iglesia católica pierde terreno frente al crecimiento de las iglesias neopentecostales y al aumento de las personas sin religión.

 

Y como lo hizo a los jóvenes, Francisco pidió a los obispos y cardenales brasileños no tener miedo de involucrarse en asuntos relativos a «la educación, la salud, la paz social», que son «las urgencias de Brasil», instándolos a comprometerse más con la realidad social.

Antes de regresar al Vaticano a las 19 (hora local), su intensa agenda prevé una reunión con los miles de voluntarios de la JMJ en el centro de conferencias Riocentro, en el oeste de Río, y un discurso de despedida en el aeropuerto internacional, el 15 y último de su visita.

Reviva la transmisión

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q-iZAten9MI

 

Una periodista de LA NACION cuenta el minuto a minuto de la misa del Papa

 

  1. Al final misa, al mediodia, durante Angelus, #Francisco anunciará donde será proxima #JMJ (los rumores dicen q será en Cracovia, Polonia)
  2. Queridos jovenes, el Papa cuenta con ustedes! #Francisco
  3. Piden por las victimas de accidente de tren de Santiago de Compostela, España #misafinal #JMJRío2013 #Francisco
  4. Como siempre homilia de tres puntos, clarisima, corta: vayan, sin miedo, para servir #Francisco ahora piden silencio para reflexionar #JMJ
  5. Brasil, America latina, el mundo tiene necesidad de Cristo! #Francisco
  6. Llevar el Evangelio es arrancar y arrasar el mal y la violencia, destruir el egoismo, la intolerancia y el odio #Francisco
  7. Evangelizar es servir inclinandonos a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesus #Francisco
  8. Saben cual es el mejor medio para evangelizar a los jovenes? Otro joven #Francisco
  9. La vida de Jesus es una vida para los demas, es una vida de servicio #Francisco
  10. #Francisco agradece gupos de pastoral juvenil tan creativos y tan audaces, sigan adelante y n tengan miedo! #Francisco
  11. La Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, de la creatividad y la alegria que ,os caracteriza #Francisco
  12. Jesus no ha llamado a los apostoloes para que vivan aislados, los ha llamado a vivir en grupo, en comunidad #Francisco
  13. Jesus no nos deja solos, nunca los deja solos, los acompaña siempre! Asegura #Francisco que llama a jovenes a no tener MIEDO #JMJRío2013
  14. Qué nos dice hoy el Señor? tres palabras: vayan, sin miedo, para servir» #Francisco #misafinal #JMJRío2013
  15. Jesus no nos trata com esclavos, sino como hombres libres, amigos, hermanos #Francisco
  16. La fe es una llama que se hace mas viva cuanto ms se comparte #Francisco #misafinal #JMJ
  17. Los sectores ultratradicionalistas deben estar sufriendo viendo a carismaticos cantando en #misafinal #JMJRio2013 #Francisco
  18. Esta devoción por #Francisco exhibe tambien el inmenso vacío q la corrupta dirigencia política provoca en los jóvenes #JMJRio
  19. Musica de padres cantores de movimientos de nuevas comunidades de #Brasil #misafinal #JMJRio2013 #Francisco
  20. Arzob #Rio, Orani Tempesta (que proximamente será designado cardenal, imagino), agradece impresionante visita de #Francisco #JMJRio2013
  21. Mas de 3 millones de personas en #Copacabana y tengo problemas de d para tuitear, aviso… #JMJRio2013 #Francisco
  22. Los cuatodios no levantaron un bebe, sino a una señora para que #Francisco la bendijera! #grande #misa #JMJ2013
  23. Fuente: LA NACION

 

 

Strauss-Kahn será juzgado por proxenetismo por las orgías del hotel Carlton

Strauss-KahnEl exdirector del FMI, acusado por organizar supuestamente una red de prostitución en Lille. Los investigadores sospechan que el exministro sí sabía que las mujeres con las que se encontraba eran prostitutas

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, será juzgado por un tribunal francés por un delito de proxenetismo agravado, ha anunciado su abogado.

Los fiscales de la localidad de Lille (norte), donde Strauss-Kahn ha reconocido haber participado en orgías y fiestas sexuales, confirmaron que el exdirector del FMI deberá comparecer ante un tribunal correccional. Otras 12 personas también serán juzgadas por la supuesta organización de una red de prostitución en torno al hotel Carlton de la citada ciudad francesa al servicio del exministro francés de Finanzas y director del Fondo Monetario Internacional.

Otro implicado en los hechos está siendo investigado como cómplice de «estafa y abuso de confianza», precisa en un comunicado la Fiscalía, que el pasado 11 de junio había solicitado el sobreseimiento de la causa contra el político francés. El Ministerio Público dispone ahora de un mes para plantear un posible recurso al dictamen de los jueces instructores.

La inculpación por la que Kahn comparecerá ante un tribunal correccional está castigada con hasta 10 años de cárcel, una pena inferior a la del cargo de proxenetismo agravado en banda organizada que se le imputó inicialmente, y que no ha sido finalmente tenida en cuenta por los tres magistrados instructores.

Strauss-Kahn, contra quien se retiraron los cargos en relación a la presunta agresión sexual a una empleada de un hotel de Nueva York en 2011, había sido imputado en marzo de 2012 por «proxenetismo agravado en banda organizada» en este caso. Los investigadores han tratado de determinar si Strauss-Kahn sabía que las mujeres con las que se encontró en Bélgica, París y Washington eran prostitutas y si pudo ser uno de los organizadores de las reuniones, algo que el ex director del FMI siempre ha negado.

«No es un proxeneta»
En una primera reacción, el abogado del exministro socialista, Richard Malka, dijo a la cadena «BFM TV» que «no es una sorpresa, a la vista de cómo se ha desarrollado la instrucción» y por el «ensañamiento de los jueces». El letrado insistió en que «no hay ningún hecho que caracterice un delito penal. Porque en caso contrario, se criminalizaría a cualquier cliente de una prostituta». Aseguró que su cliente «no es un proxeneta» por el hecho de haber ido con prostitutas.

Fuente: ABC

Putin no quiere problemas con EEUU por Snowden y FSB y FBI están conversando sobre el caso

SnowdenEl presidente ruso, Vladimir Putin, no quiere que el caso del antiguo contratista de la Inteligencia norteamericana Edward Snowden afecte a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, según ha declarado este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha precisado que los directores de la agencia federal de seguridad rusa (FSB) y la oficina federal de investigación estadounidense (FBI) mantienen actualmente conversaciones sobre el caso.

«El jefe del Estado ha expresado su firme determinación de no permitir» que el tema afecte a las relaciones bilaterales, ha declarado Peskov ante los periodistas, citado por la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

«No tengo ninguna duda de que va a ser así, al margen de cómo evolucione la situación», ha añadido en referencia al compromiso de Snowden de renunciar a cualquier actividad política sobre Estados Unidos como condición para recibir el asilo político en Rusia.

El portavoz ha anunciado que los directores de la FSB y del FBI, Alexander Bortnikov y Robert Mueller, mantienen personalmente las conversaciones entre los dos países sobre el futuro de Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos y que ha solicitado asilo político en Rusia.

Fuente: http://www.europapress.es/

Los egipcios toman la calle divididos entre partidarios y detractores del golpe

helDecenas de miles de personas se manifiestan desde el mediodía por las principales ciudades de Egipto secundando las convocatorias hechas por los dos grandes rivales de la crisis que experimenta el país árabe: el ejército y los Hermanos Musulmanes. La jornada de movilizaciones llega horas después de que el ex presidente islamista egipcio, Mohamed Morsi, haya sido formalmente arrestado por un plazo de 15 días mientras se investigan varias acusaciones en su contra, entre ellas la de conspirar con la milicia palestina Hamás y de estar involucrado en la muerte de policías egipcios.

La tensión ha ido aumentando durante las últimas horas, y se teme que esta tarde puedan producirse enfrentamientos violentos entre los partidarios de la Hermandad y de las Fuerzas Armadas. A primera hora de la tarde, decenas de miles de personas llenaban los alrededores de la mezquita de Rabá al-Audawiya, centro de las protestas islamistas. En cambio, en la plaza Tahrir, bajo un sol de justicia, se habían congregado varios miles de personas, muchos de ellos con banderas egipcias y fotografías de Abdel Fatah Sisi. Sin embargo, se espera que el número de manifestantes crezca a medida que anochece y caen las temperaturas.

Morsi se encuentra retenido incomunicado en paradero desconocido desde el golpe militar del pasado 3 de julio, pero no había sido acusado de manera formal. En concreto, se acusa a Morsi de espionaje y de planear junto con Hamás el asalto a la prisión de Wadi al Natrun durante la revolución del 2011, lo que le habría permitido a él y a otros líderes de los Hermanos Musulmanes escapar de esta cárcel. Asimismo, también está considerado sospechoso de haber participado con la milicia palestina en la preparación de ataques a comisarías de policía durante la revuelta que propició la caída de Hosni Mubarak. En estos hechos, fueron secuestrados y asesinados varios oficiales de policía.

El estado de Morsi ha suscitado el interés de las organizaciones de derechos humanos y de los gobiernos occidentales. En un reciente informe, Amnistía Internacional instaba a las autoridades egipcias a respetar los derechos de Morsi y de otros líderes islamistas retenidos, pues su condición legal es confusa. Por su parte, tanto la administración Obama como varios países de la UE han pedido la liberación del expresidente. El gobierno egipcio, no obstante, se ha limitado hasta ahora a reiterar que Morsi está siendo tratado correctamente.

“Estas acusaciones son para echarse a reír. Son inválidas porque han estado instigadas por un fiscal general ilegítimo”, denunció a EL PAÍS Sawfat Hegazy, un clérigo próximo a la Hermanad después de hacer un discurso desde el escenario de la mezquita de Raba al-Audawiya. “No nos dan miedo las amenazas. Ya nos han procesado, nos han agredido, nos han disparado … pero continuaremos nuestra lucha para restituir al rais Morsi”, añadió el predicador ultraconservador, bajo orden de arresto por incitar a la violencia.

Igual que hiciera el pasado 1 de julio, el ejército egipcio dio el jueves un ultimátum de 48 horas a los líderes de los Hermanos Musulmanes. En aquella ocasión, les instaba a llegar a un acuerdo con la oposición. Ahora, a poner fin a las movilizaciones diarias de protesta que han organizado desde el golpe de Estado que depuso a Mohamed Morsi el 3 de julio. En caso de que los islamistas no cumplan, los uniformados amenazan con adoptar medidas más contundentes.

El ultimátum apareció en una de las páginas de Facebook vinculada a las Fuerzas Armadas bajo el título: “La última oportunidad”. A pesar de que el texto no mencionaba de forma explícita la Hermandad, era evidente que éste era su destinatario. El comunicado urgía a “unirse a las filas de la patria”, y advertía que “cambiará su estrategia en el trato de la violencia”. El ultimátum concluirá horas después de las movilizaciones masivas convocadas por el ministro de Defensa, Abdelfattá al Sissi, en apoyo del ejército en su lucha contra “el terrorismo y la violencia”.

“Nosotros no iniciaremos ningún movimiento, pero definitivamente, reaccionaremos duramente contra cualquier llamda a la violencia o al terrorismo negro de los líderes de la Hermandad o de sus seguidores. Prometemos proteger a los manifestantes pacíficos independientemente de su filiación”, declaró a la agencia Reuters un oficial que prefirió guardar su anonimato.

Consultado por EL PAÍS, un responsable del Partido de la Justicia y la Libertad (PJL), el brazo político de la cofradía islamista, negó tener constancia de un ultimátum que les obligue a apoyar la hoja de ruta del ejército para la nueva transición. “¿Y si no, qué más nos van a hacer? ¿Nos van a matar a todos? Esto no pasa ni en las dictaduras de África. Nos dan un golpe de Estado y ni tan siquiera nos quieren dar el derecho a oponernos”, afirmó en tono alterado Hamza Zawba, un dirigente del PJL desde la mezquita de Rabá al Audawiya, centro neurálgico de las protestas que piden la restitución de Morsi.

En respuesta a la convocatoria de al Sissi, el Guía Supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, también llamó a sus seguidores a manifestarse el viernes por “la libertad” y en apoyo de Morsi. Según el líder islamista, al Sissi “es el auténtico gobernante del país, y los demás a su alrededor son extras”. Badie, bajo el que pesa una orden de arresto, llegó a comparar el golpe con la destrucción de la Kaaba, el lugar más sagrado de la Meca para los musulmanes. “La gente siempre triunfa y enseña a los criminales una lección tras otra”, añadió en su comunicado semanal.

En plena escalada de tensión entre islamistas y militares, el primer ministro del gobierno de Morsi, Hisham Qandil, hizo una propuesta para reconducir un conflicto que amenaza con provocar un baño de sangre. Qandil sugirió un plan con tres etapas, siendo la primera la liberación de todos los presos políticos arrestados después del 30 de junio y la suspensión de la orden de congelar los fondos de los líderes islamistas. Asimismo, su plan incluye la formación de una comisión independiente para investigar la masacre que tuvo lugar ante la sede de la Guardia Republicana, y que se saldó con más de 50 víctimas mortales.

Por otro lado, la administración Obama ya ha decidido que no describirá como golpe de Estado el derribo de Morsi, según informa la agencia Associated Press. El subsecretario de Estado, William Burns, habría hecho esta revelación en una reunión a puerta cerrada con varios congresistas, celebrada el día siguiente que el Pentágono anunciara la suspensión del envío de cuatro cazabombarderos F16 a Egipto. Hasta ahora, en sus declaraciones públicas, Washington ha afirmado estar aún estudiando si la intervención de las Fuerzas Armadas constituye un golpe.

Fuente: El País

Santos: «El Estado cometió graves violaciones a DDHH»

SantosEn un discurso histórico, el presidente colombiano reconoció la responsabilidad de la fuerza pública en la tragedia causada por el conflicto armado que marcó al país

«El Estado colombiano ha sido responsable, en algunos casos por omisión, en otros casos por acción directa de sus agentes, de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario», afirmó Juan Manuel Santos durante un discurso realizado ante los magistrados de la Corte Constitucional en la sede del Palacio de Justicia.

En su alocución, el mandatario hizo una encendida defensa del Marco Jurídico para la Paz, la base legal del proceso de transición hacia la pacificación nacional y el cese del conflicto con las FARC.

El marco fue aprobado por el parlamento en 2012, pero inmediatamente después fue impugnado judicialmente por distintas ONG, como Human Rights Watch, que plantean que la norma podría promover la impunidad de los autores de delitos de lesa humanidad. La decisión sobre su legalidad y aplicabilidad recae ahora sobre la Corte Constitucional.

El miércoles, en un evento en la Casa de Nariño, la sede de gobierno, Santos había hecho un comentario similar cuando sostuvo que había que reconocer los errores del pasado, como la connivencia de organismos del Estado con grupos ilegales en distintas etapas del conflicto armado.

Pero se explayó con mayor profundidad en su intervención de 27 minutos ante la Corte, donde habló de la necesidad del marco jurídico, específicamente en cuanto al regreso a la vida civil de los desmovilizados de la guerrilla.

«Este modelo es todo lo contrario de lo que alegan nuestros opositores. No sólo no abre espacios a la impunidad, sino que satisface de la manera más amplia posible los derechos de las víctimas de este conflicto tan prolongado. Estamos ante una posibilidad real, a mi juicio, la mejor de nuestra historia, de poner fin al conflicto armado interno», precisó Santos.

«Los miembros de las FARC y del ELN, y los desmovilizados de las autodefensas, responsables de las violaciones a los derechos humanos, deberán también asumir su propia responsabilidad. Eso es fundamental», concluyó.

Fuente: AP

EE.UU. opinará en el juicio con los holdouts cuando se lo pida la Corte Suprema de su país

obamaEl gobierno de Estados Unidos se mantiene en contra del fallo de la justicia de Nueva York que favoreció a los holdouts , una posición que ratificará ante la Corte Suprema de su país cuando, casi con toda seguridad, le pidan otra vez su opinión.

Según supo LA NACION de fuentes diplomáticas, la administración Obama no cambió su postura respecto del caso que enfrenta al Gobierno con un grupo de » fondos buitre » y 13 inversores minoristas que reclaman el pago de US$ 1333 millones. Los ejes de la postura norteamericana tienen que ver con la interpretación que el juez federal Thomas Griesa y la cámara de apelaciones hicieron de la cláusula pari passu. En ambas instancias, los jueces sentenciaron que los acreedores en default tienen los mismos derechos que aquellos que entraron en los canjes de 2005 y 2010, y que aceptaron una quita en sus bonos.

Hoy se presentarán escritos de «amigos» de cada una de las partes; se prevé que los fondos Fintech y Gramercy y el Bank of New York lo hagan por la Argentina.

En diciembre pasado, tras el fallo de segunda instancia, el gobierno de EE.UU. indicó en un escrito que esa interpretación era «incorrecta». Además, advirtió que podía poner en riesgo otras reestructuraciones soberanas ordenadas, al favorecer a una minoría que se resiste a aceptar las condiciones del resto.

Asimismo, consideró que los tribunales deben respetar la ley de inmunidad soberana de los Estados Unidos (FSIA, por su sigla en inglés) y, por lo tanto, no ejecutar fallos sobre bienes soberanos fuera de EE.UU. Mientras que el Gobierno sostiene que se desprende del dinero para sus bonistas en Buenos Aires, a través de la Caja de Valores, para transferirlo al Bank of New York, los demandantes insisten en que, más allá de la ruta que tome, el dinero es de la Argentina desde principio hasta el final del pago.

La postura de la administración demócrata no implica avalar la estrategia financiera de la Argentina tras el default de fines de 2001, tal como lo expresaron explícitamente los funcionarios norteamericanos en sus escritos ante Griesa y la cámara. Lo mismo ocurrirá si la Corte Suprema le pregunta su opinión al procurador general para ver si toma o no el caso en los próximos meses. Este tribunal recibe unas 7000 peticiones anuales, de las cuales sólo acepta 150.

El problema para la Argentina es que la Corte ya tiene dos expedientes referidos al país (el «discovery» de datos del Banco Nación para saber si hay cuentas argentinas embargables en el exterior y el caso de British Gas contra el Gobierno) y habrá que ver si quiere sumar otro.

Será en ese momento procesal -y posiblemente no antes- que el gobierno norteamericano dará su opinión ante el máximo tribunal de su país. ¿Por qué se generó entonces una controversia en las últimas semanas en torno al respaldo o no de la administración Obama? Por un artículo del diario The Washington Post que mencionaba esta posibilidad y que el canciller Héctor Timerman dio como un hecho el lunes último, sin chequearlo.

Luego, se sumó la sinuosa estrategia del Fondo Monetario Internacional (FMI) , que primero indicó a través de su jefa, Christine Lagarde, que presentaría un escrito en favor de la estrategia argentina y, a los pocos días, indicó lo contrario, cuando consultó la opinión de los miembros del directorio que dirige.

Aunque el FMI responsabilizó a EE.UU. por este viraje, las fuentes norteamericanas dijeron lo contrario: que Lagarde (complicada por sus problemas legales en Francia) debería haber consultado con el board antes de anunciar algo.

En el FMI, seguirá reclamando que el Gobierno acepte la revisión anual que realizan todos los miembros de su economía en el denominado artículo IV, que no se hace desde el inicio de la manipulación de las estadísticas públicas en 2007.

Sin embargo, si, como prometió extraoficialmente, en la última parte de este año el Gobierno presenta un nuevo índice de precios al consumidor -que se ubique entre las cifras del Indec y las de las provincias-, posiblemente, Washington no presionará para que haya más sanciones por parte del FMI..

Fuente: La NAción

At least 80 killed, 131 injured, in Spain train disaster

train disasterA train derailed outside the ancient northwestern Spanish city of Santiago de Compostela last night, on the eve of a major religious festival, killing at least 80 people and injuring up to 131 in one of Europe’s worst rail disasters.

In what one local official described as a scene from hell, bodies covered in blankets lay next to the overturned carriages as smoke billowed from the wreckage after the disaster.

Firefighters clambered desperately over the twisted metal trying to get survivors out of the windows, while ambulances and fire engines surrounded the scene. Cranes were still pulling out mangled debris on Thursday morning, 12 hours after the crash.

The government said it was working on the assumption the derailment was an accident.

One official source said speeding was a likely cause of the derailment, which occurred as the train reached a curve in the track, but the public works minister said it was too early to draw conclusions on what had happened.

El Pais newspaper cited sources close to the investigation as saying the train was travelling at over twice the speed limit on a sharp curve and Santiago’s mayor said the train was probably going too fast.

«We heard a massive noise and we went down the tracks. I helped getting a few injured and bodies out of the train. I went into one of the cars but I’d rather not tell you what I saw there,» Ricardo Martinez, a 47-year old baker from Santiago de Compostela, said.

The Santiago de Compostela train operated by state rail company Renfe, which had 247 people on board, derailed as the city prepared for the renowned festival of Saint James, when thousands of Christian pilgrims from across the world pack the streets.

The city’s tourism board said all festivities, including the traditional High Mass at the centuries-old cathedral, had been cancelled as the city went into mourning following the crash.

Passenger Ricardo Montesco told Cadena Ser radio station the train approached the curve at high speed, twisted and wagons piled up one on top of the other.

«A lot of people were squashed on the bottom. We tried to squeeze out of the bottom of the wagons to get out and we realized the train was burning. … I was in the second wagon and there was fire. … I saw corpses,» he said.

Prime Minister Mariano Rajoy, who was born in Santiago de Compostela, the capital of Galicia region, visited the site on Thursday morning. He was due to go to the main hospital later in the day and hold an emergency meeting with local authorities.

«In the face of a tragedy such as just happened in Santiago de Compostela on the eve of its big day, I can only express my deepest sympathy as a Spaniard and a Galician,» he said in a written statement late last night.

Source: Buenos Aires Herald

Obama continúa su ofensiva sobre la economía

ObamaEl mandatario hablará este jueves desde Jacksonville, Florida con la idea de promover proyectos críticos de infraestructura.

El presidente Barack Obama estará este jueves en Jacksonville, Florida en el segundo día de su ofensiva para reenfocar la opinión pública estadounidense sobre la economía de la nación.

El mandatario intenta subrayar la que considera es una enorme diferencia entre su visión por una nueva prosperidad en Estados Unidos que sea impulsada por la clase media y el escepticismo y la negatividad del Congreso, poco dispuesto a concederla.

“Con un desfile interminable de distracciones, posturas políticas y falsos escándalos, Washington ha quitado el ojo de la pelota”, se quejó Obama el miércoles en Galesburg, Illinois. “Y estoy aquí para decir que esto tiene que parar”.

Este jueves, el presidente promoverá la necesidad de apurar algunos proyectos de infraestructura, que considera críticos para permitir el crecimiento económico futuro, y eliminar los obstáculos burocráticos para realizarlos.

El presidente hablará desde el puerto de Jacksonville que planea expandir su patio de redes de ferrocarril y las instalaciones para contenedores.

Los republicanos piensan que las ideas del presidente carecen de frescura y consideran su ofensiva como “una colosal pérdida de tiempo”.

Los primeros dos discursos presidenciales sobre la economía tuvieron lugar ayer en Illinois y en Missouri, y serán seguidos por el de hoy y por otros en las próximas semanas. El martes próximo, Obama visitará Chattanooga, Tennessee donde promoverá la competitividad desde un centro de acopio de Amazon.

Fuente: http://www.voanoticias.com/

Julian Assange participará en elecciones australianas

Julian AssangeEl fundador de WikiLeaks, Julian Assange, oficializó hoy su candidatura para las elecciones legislativas australianas de noviembre venidero, en las cuales, de ganar un puesto, dijo, sería como plantar los mejores periodistas investigativos en el Senado.

Assange aspira a obtener un asiento en la Cámara Alta con su agrupación política: el Partido Wikileaks, que presentará otros siete candidatos por los estados de Nueva Gales, Victoria y Australia Occidental.

El activista afirmó que de ser electo desarrollará sus funciones como un comisario técnico independiente.

Refugiado en la embajada ecuatoriana en Reino Unido, Assange defiende un programa de transparencia, rendición de cuentas de los gobernantes y justicia imparcial para los ciudadanos, de acuerdo con un artículo publicado hoy por el periódico El Australiano, con sede en Sydney.

«No vamos a aceptar legislaciones o políticas del gobierno basadas en informaciones incorrectas, manipuladas o inadecuadas», indica el texto firmado por el fundador del famoso sitio digital.

Las elecciones australianas se proyectan para noviembre venidero con el opositor del Partido Conservador, liderado por Tony Abbot, favorito frente al Laborista del primer ministro Kevin Rudd.

Assange ha estado viviendo en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar la extradición que exige Suecia, donde quieren interrogarlo por supuestos delitos sexuales.

Se refugió en la legación del país sudamericano, a causa de las posibles represalias del gobierno de Estados Unidos por difundir correspondencia diplomática norteamericana sensible, así como materiales referidos a las invasiones de Irak y Afganistán.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

Prince William and Kate leave hospital with baby

William and KatePrince William and his wife Kate left hospital today and gave the world its first glimpse of their baby boy, who becomes third in line to the British throne.

After posing for pictures for the world’s media, the couple said they were still working on a name for their son and were feeling «very emotional».

Kate, wearing a blue polka-dot dress, smiled and waved at the cheering crowds as she held the baby, who was wrapped in a white blanket.

Kate, 31, gave birth to the couple’s first child, who is third in line to the British throne, yesterday afternoon, ending weeks of feverish anticipation about the arrival.

Source: Buenos Aires Herald

Indian police arrest school principal in food poisoning case

IndianIndian police today arrested the headmistress of a school where 23 children died after eating a meal laced with pesticide in one of India’s deadliest food poisoning outbreaks in years.

The woman, who had been missing for more than a week, was detained while on her way to court to surrender, said Sujit Kumar, superintendent of police in Saran district in the eastern state of Bihar.

The children fell ill within minutes of eating a meal of rice and soybean-potato curry in their one-room school on July 16, vomiting and convulsing with stomach cramps. Many died, some on the floor of a hospital where they went for treatment, within hours of consuming the food.

Forensic tests showed the meal was contaminated with monocrotophos, a lethal pesticide banned in many countries. Police have said the headmistress is key to solving the mystery of how the pesticide ended up in the food.

Police have been searching for the woman since she fled the district where the school is located. Kumar said she had been hiding in the district.

Source: Buenos Aires Herald

White House says it expects Congress to pass immigration overhaul

President Barak ObamaWhite House spokesman Jay Carney said today that he expects Congress will pass a comprehensive immigration reform bill that President Barack Obama will sign into law.

While Republicans in the House of Representatives have balked at key provisions of a sweeping reform law passed by the Senate, Carney said he believes «enough pressure will be brought to bear on House Republicans that they will act, and we will see comprehensive immigration reform arrive on the president’s desk so that he can sign it.»

Appearing on CNN, Carney said the Republican-led House will be pressed to act «because there’s a coalition … of business leaders, of labor leaders, of church, faith leaders, of law enforcement leaders who say we need to do this for our economy and for our middle class.»

The Senate has passed a sweeping, bipartisan immigration bill that includes a pathway to citizenship for millions of undocumented immigrants. Republican opponents have called the measure an «amnesty» that would reward lawbreakers and attract more illegal immigrants.

Source: Buenos Aires Herald

Russian lawyer says Snowden to stay for now at Moscow airport

SnowdenFormer US spy agency contractor Edward Snowden will stay in the transit zone of a Moscow airport for the time being while Russian authorities consider his temporary asylum request, a lawyer said today.

Anatoly Kucherena, a Russian lawyer who is assisting Snowden in his asylum request and met the 30-year-old this afternoon, said Snowden had not yet received the pass needed to leave Sheremetyevo airport after more than a month.

Earlier, reports assured that Snowden had been granted documents to allow him to leave the Moscow airport

Source: Buenos Aires Herald

Egypt army calls for mass rallies

EgyptEgypt’s military chief called for mass rallies on Friday to give him a mandate to confront violence following the overthrow of Islamist President Mohamed Morsi, appearing to raise the pressure on the Muslim Brotherhood.

General Abdel Fattah al-Sisi, who deposed Morsi on July 3 and replaced his government with an interim administration, also promised that there would be no retreat from the army-backed roadmap that envisions parliamentary elections in about six months.

«I request that all Egyptians next Friday … go down (into the street) to give me a mandate and an order to confront possible violence and terrorism,» he told a military graduation ceremony in remarks broadcast live by state media. Sisi also urged national reconciliation after months of upheaval.

A senior member of Morsi’s Muslim Brotherhood movement, Essam El-Erian, said Sisi’s appeal represented a threat, adding that it would not halt Islamist protests urging the immediate restoration of the president. «Your threat will not prevent millions from continuing to gather,» Erian wrote on Facebook.

By contrast, the Tamarud youth group, which last month brought millions onto the streets of Egypt to denounce Morsi’s first year in office, said on Facebook that it supported Sisi.

«We call all the great Egyptian people to gather in the squares of Egypt this Friday and to call officially for the prosecution of Mohamed Morsi and to support the Egyptian armed forces in its coming war on terrorism,» the movement wrote.

Source: Buenos Aires Herald

Al Qaeda militants flee Iraq jail in violent mass break-out

Al QaedaHundreds of convicts, including senior members of al Qaeda, broke out of Iraq’s Abu Ghraib jail as comrades launched a military-style assault to free them, authorities said.

The deadly raid on the high-security jail happened as Sunni Muslim militants are gaining momentum in their insurgency against the Shi’ite-led government that came to power after the U.S. invasion to oust Saddam Hussein.

Suicide bombers drove cars packed with explosives to the gates of the prison on the outskirts of Baghdad on Sunday night and blasted their way into the compound, while gunmen attacked guards with mortars and rocket-propelled grenades.

Other militants took up positions near the main road, fighting off security reinforcements sent from Baghdad as several militants wearing suicide vests entered the prison on foot to help free the inmates.

Ten policemen and four militants were killed in the ensuing clashes, which continued until Monday morning, when military helicopters arrived, helping to regain control.

By that time, hundreds of inmates had succeeded in fleeing Abu Ghraib, the prison made notorious a decade ago by photographs showing abuse of prisoners by U.S. soldiers.

«The number of escaped inmates has reached 500, most of them were convicted senior members of al Qaeda and had received death sentences,» Hakim Al-Zamili, a senior member of the security and defence committee in parliament, told Reuters.

«The security forces arrested some of them, but the rest are still free.»

One security official told Reuters on condition of anonymity: «It’s obviously a terrorist attack carried out by al Qaeda to free convicted terrorists with al Qaeda.»

A simultaneous attack on another prison, in Taji, around 20 km (12 miles) north of Baghdad, followed a similar pattern, but guards managed to prevent any inmates escaping. Sixteen soldiers and six militants were killed.

CONVOY ATTACK

Sunni insurgents, including the al Qaeda-affiliated Islamic State of Iraq, have been regaining strength in recent months and striking on an almost daily basis against Shi’ite Muslims and security forces amongst other targets.

The violence has raised fears of a return to full-blown conflict in a country where Kurds, Shi’ite and Sunni Muslims have yet to find a stable way of sharing power.

Recent attacks have targeted mosques, amateur football matches, shopping areas and cafes where people gather to socialise after breaking their daily fast for the holy Muslim month of Ramadan.

Relations between Islam’s two main denominations have been put under further strain from the civil war in Syria, which has drawn in Shi’ite and Sunni fighters from Iraq and beyond to fight against each other.

In the city of Mosul, 390 km (240 miles) north of Baghdad, a suicide bomber detonated a vehicle packed with explosives behind a military convoy in the eastern Kokchali district, killing at least 22 soldiers and three passers-by, police said.

Following the attack, leaflets were found near mosques in Mosul signed by the Islamic State of Iraq and the Levant, which was formed earlier this year through a merger between Syrian and Iraqi affiliates of al Qaeda.

«After receiving information from our precious nation’s sons about the arrival of a convoy of the Safavid Raafidi Army… the lions of the Islamic State of Iraq and the Levant have confronted them,» read the leaflets, using derogatory terms to refer to Shi’ites.

Four other policemen, were killed in a separate attack in western Mosul, Iraq’s third-largest city and capital of the Sunni-dominated Nineveh province.

Nearly 600 people have been killed in militant attacks across Iraq so far this month, according to violence monitoring group Iraq Body Count.

That is still well below the height of bloodletting in 2006-07, when the monthly death toll sometimes exceeded 3,000.

Source: Buenos Aires Herald

Cairo: At least six killed in new clashes between Morsi supporters and opponents

CairoSix people were killed in Cairo today in violence between supporters and opponents of deposed President Mohamed Morsi, state-run media reported.

The violence broke out before dawn near a Brotherhood protest at Cairo University, where Morsi supporters have been camped out since the army removed the Islamist politician from power on July 3 following protests against his rule.

The Brotherhood described it as an attack on peaceful protesters. Police sources said hundreds of Morsi supporters clashed with local residents, street vendors and others near the sit-in. They said gunshots were fired and stones were thrown.

The state-run Al-Ahram newspaper quoted a health ministry official as saying six people had been killed and a further 33 people were injured. It brings to nine the number of people killed in political violence in the last two days.

The Brotherhood said on its website a total of seven «martyrs» had been killed overnight in two separate attacks on Morsi supporters, one at Cairo University and another on a march near a bigger sit-in in the north of the city.

The Brotherhood says it will maintain the sit-in until Mursi, held by the army in an unknown location since his overthrow, is reinstated.

«Leaders of the military coup continue to terrorize the peaceful protesters in Egypt,» the Brotherhood’s Freedom and Justice Party said in a statement.

Some residents close to the Brotherhood’s main protest area in Nasr City have filed a complaint with the public prosecutor asking for the removal of the protesters. A security source said the case is expected to be taken to a court and ruled upon soon «to give the army a legal basis to end the protests».

The National Salvation Front, an alliance of liberal and leftist parties that supported Morsi’s removal from power, condemned what it described as attacks by Brotherhood supporters on protesters over the last three weeks.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis thanks ‘magnificient welcome’ in Rio

popePope Francis one more time used his Twitter account to speak to his followers and expressed “thank you to all of you and to all the authorities for a magnificent welcome in Rio.”

Yesterday, after he arrived in Rio de Janeiro to preside the World Youth Day, he tweeted: “Today we begin a wonderful week in Rio; may it be a time to deepen our friendship in Jesus Christ.”

Pope Francis arrived in Brazil on his first foreign trip as pontiff and was swarmed by well-wishers as he drove into Rio de Janeiro, where more than one million people are expected to gather to see the first Latin American to head the Roman Catholic Church.

Fuente: Buenos Aires Herald

Bebé-príncipe de Cambridge deja en evidencia la longevidad de la Casa Real

periodicos«Los Windsor cumplieron con la principal obligación de una dinastía, que no consiste en inaugurar hospitales o tratar bien a los animales, sino en perpetuarse», dice Patrick Jephson, exsecretario privado de la princesa Diana.

Londres.- El nacimiento del príncipe de Cambridge, que debería contribuir a rejuvenecer la imagen de la casa real, pone al contrario en evidencia la longevidad de la monarquía británica, sobre los hombros de la reina Isabel II que a sus 87 años se niega a abdicar en favor del príncipe Carlos, de 64 años.

Los cronistas del palacio de Buckingham destacan que con la llegada del hijo de William y Kate cohabitarán cuatro generaciones reales, lo que refuerza la impresión de longevidad, señaló AFP.

En la cumbre de la pirámide está la reina Isabel, que en 2012 celebró por todo lo alto sus 60 años de reinado, acercándose al récord de Victoria, que reinó durante 63 años, 7 meses y 2 días.

Le sigue su hijo mayor, Carlos, el príncipe de Gales, que en pocos meses, como señala irónicamente el diario Daily Telegraph, alcanzará la edad legal de la jubilación «cuando todavía no ha empezado su verdadero trabajo».

El nieto, William, de 31 años, forma con su esposa Kate una pareja modelo, símbolo de modernidad y muy popular, como demuestran los sondeos. Y el bisnieto, nacido el lunes, cierra la línea sucesoria directa.

El nacimiento del príncipe de Cambridge, tercero en la línea sucesoria, se produce en un contexto muy favorable. La reina, Carlos y William tienen respectivamente 82%, 60% y 82%, de opiniones favorables, según un sondeo de YouGov.

Esa popularidad les protege de hipotéticos embates republicanos pero ¿está garantizado el futuro de la monarquía?

«Sí», responde la reina, que supo recuperar el prestigio de la dinastía perdido por los escándalos de la generación real de los años 1980.

fuente: http://www.eluniversal.com/

Nueve muertos y 86 heridos en las últimas 24 horas por enfrentamientos en Egipto

enfrentamientoAl menos nueve personas han muerto y 86 han resultado heridas en las últimas 24 horas a causa de los enfrentamientos registrados en las últimas horas en El Cairo y en la provincia de Qaliubiya (norte) entre partidarios y detractores del derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi, según ha informado este martes un responsable del Ministerio de Salud, Jaled al Jateeb, citado por la página web del diario estatal ‘Al Ahram’.

Al menos seis personas han muerto y 33 han resultado heridas después de que varios hombres enmascarados atacaran a primeras horas de este martes la sentada que protagonizaban cientos de seguidores de Mursi frente a la Universidad de El Cairo. La organización islamista Hermanos Musulmanes ha acusado a los «matones» y a las fuerzas de seguridad del incidente, según ‘Al Ahram’.

Por otra parte, una persona falleció ayer lunes y otras 23 resultaron heridas después de que un grupo de partidarios de los Hermanos Musulmanes (el movimiento al que pertenece Mursi) que se dirigía a la Embajada de Estados Unidos fuera atacado por detractores del expresidente cerca de la plaza Tahrir de El Cairo. Durante los enfrentamientos se produjeron disparos de bala y de cohetes.

Las mismas fuentes del Ministerio, citadas por ‘Al Ahram’, han informado de la muerte de dos jóvenes de 18 años de edad en Qaliubiya, al norte de El Cairo, durante un tiroteo entre simpatizantes de los dos bandos.

Cerca de un centenar de personas han muerto en Egipto desde el derrocamiento militar de Mursi. En un comunicado, el Partido Libertad y Justicia, vinculado a los Hermanos Musulmanes, ha acusado este martes a los líderes del golpe de Estado de «sembrar el terror entre los manifestantes pacíficos».

Por su parte, el Frente de Salvación Nacional, que agrupa a diversos partidos liberales e izquierdistas opuestos a Mursi, ha denunciado en un comunicado los ataques efectuados por los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes a lo largo de estas tres últimas semanas.

Los comités populares, un grupo no oficial puesto en marcha por ciudadanos para poner fin a la violencia, han incrementado su presencia en los accesos a la plaza de Tahrir, donde se concentran los opositores al expresidente, para impedir nuevos enfrentamientos.

También se han desplegado en la plaza Nahdad, en el distrito de Giza y cerca de la Universidad, donde se produjeron los enfrentamientos de este martes, para controlar la identidad de los viandantes que intentan llegar unirse a la sentada que protagonizan los partidarios de Mursi desde el golpe de Estado del pasado 3 de julio.

SINAÍ

Por otra parte, un civil y un policía han muerto esta pasada noche durante en un enfrentamiento en Norte del Sinaí, una región fronteriza con Israel y con la Franja de Gaza en la que los islamistas más extremistas han intensificado su ofensiva armada contra las fuerzas de seguridad desde el golpe de Estado.

El vacío de poder creado por el derrocamiento del expresidente Hosni Mubarak a principios de 2011 ha contribuido a deteriorar la seguridad en esta zona, en la que al menos 20 personas han perdido la vida a causa de la violencia de los insurgentes desde el pasado 3 de julio.

Fuente: EuropaPress

Rajoy rectifica y explicará el ‘caso Bárcenas’ ante la “alarma social”

RajoyGiro radical de estrategia. En el Gobierno y en el PP. La crisis política es muy seria, nadie lo niega ya en La Moncloa ni en la calle Génova, la sede del partido. Y han decidido intentar frenarla. Mariano Rajoy quiere cortar la hemorragia de credibilidad que está provocando el caso Bárcenasy ayer anunció, presionado dentro y fuera de España, que comparecerá en el Congreso la semana que viene para dar “su versión”. El Gobierno registró a última hora la petición de comparecencia, en la que el presidente también quiere hablar de economía para evitar el monográfico sobre Bárcenas que tanto temía. Así, con este cambio de opinión, Rajoy trata de defenderse y evita la moción de censura con la que había amenazado el PSOE si no comparecía.

Pero el giro estratégico no se quedó ahí. Poco después de que hablara el presidente en La Moncloa, desde el PP, María Dolores de Cospedal, la secretaria general, lanzó su discurso más rotundo contra Bárcenas, al que citó una y otra vez por su nombre —al contrario que Rajoy, que sigue sin pronunciarlo—. Cospedal, en tono muy directo, dejó muy clara la enorme preocupación que hay en el PP. “Rajoy tiene toda la legitimidad para gobernar por el respaldo que nos dieron los españoles. A pesar de las encuestas, que sé cómo están en estos momentos, tenemos el respaldo de los ciudadanos”, llegó a decir. Y fue la primera que usó la expresión “alarma social” para justificar el cambio.

En La Moncloa hay inquietud por esas encuestas que siempre escruta con detalle Pedro Arriola, el principal asesor del PP y también con protagonismo en los papeles de Bárcenas, y José Ignacio Wert, ministro de Educación y sociólogo cercano al presidente.

Rajoy ayer cambió radicalmente su tono y se mostró más humilde, admitiendo en todo momento que es consciente de las “dudas que legítimamente tienen muchos ciudadanos”. El Gobierno acusa el golpe tras unas semanas en las que la única estrategia era el silencio y encerrarse en el ataque a los demás, como sucedió en el Congreso cuando Alfonso Alonso, portavoz parlamentario, para argumentar por qué el PP votaba en contra de la comparecencia de Rajoy, acusó a todos los grupos de ser “abogados defensores de un delincuente como Bárcenas”.

Todas esas palabras de defensa de la decisión del presidente de no comparecer, que también repitieron varios ministros y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quedaron ayer barridas de un plumazo con el giro del propio Rajoy, que muchos en el PP deseaban pero nadie se animaba a plantearle en público.

Pero si Rajoy fue claro en el cambio de tono y de argumentos, Cospedal lo fue muchísimo más, dejando en evidencia el ambiente de gran preocupación que se vive en el PP por un asunto que opaca cualquier otro y machaca la imagen del Gobierno precisamente cuando llega una Encuesta de Población Activa —se presentará el jueves— mucho mejor que la anterior y a la que el Ejecutivo pretendía aferrarse para dar un giro anímico al ambiente político y social.

Cospedal, en un acto del diario La Razón, fue al grano: “El presidente quiere comparecer en el Congreso para calmar el clima de alarma social que algunos quieren crear”. Y subió incluso más el dramatismo del momento: “Las declaraciones mentirosas de Bárcenas no pueden marcar la vida política y no van a paralizarla”.

Cospedal salió en defensa de Rajoy, pero en su fiereza casi desautorizó un argumento del presidente, el de que no ha cedido al chantaje que admite que existió. “La extorsión solo es posible cuando entre el extorsionador y el extorsionado hay algo que ocultar y aquí no hay nada que ocultar”, señaló Cospedal, para rematar: “Me parece increíble que algunos que se dicen líderes políticos o mediáticos sean capaces de poner en cuestión la estabilidad política de nuestro país por las palabras de un presunto delincuente”. Esa referencia a la estabilidad da una idea de la gravedad con la que se vive esta situación en el PP. Enfrascada en esta nueva estrategia, Cospedal llegó a admitir el “error” de tener a Bárcenas controlando el dinero del PP, algo que nunca habían reconocido, pero lo justificó en que “ni de lejos imaginaba en ningún momento ningún miembro del PP los tejemanejes que se traía entre manos” el extesorero.

Y, mientras, el presidente, más cauto pero igualmente marcado por este giro radical de estrategia —aunque él habló como si nunca se hubiera planteado no comparecer y esta marcha atrás no existiera—, avanzó en una comparecencia con el primer ministro rumano, Víctor Ponta, que había hablado el domingo con Jesús Posada, presidente del Congreso, para plantearle la comparecencia en un pleno extraordinario a finales de julio o principios de agosto, esto es, entre el martes y el jueves de la próxima semana, antes de que el presidente, el viernes 2, se marche de vacaciones a Galicia tras el último Consejo de Ministros antes del parón estival.

Rajoy ha cedido en la comparecencia ante el Congreso, que sin embargo tratará de controlar al máximo para evitar hablar solo de Bárcenas y con el dominio del debate que le da el hecho de que el Gobierno siempre habla el último y no tiene límite de tiempo. De hecho, en el debate del estado de la nación, pese a que lo intentaron varios portavoces, nadie consiguió en dos días ni siquiera que pronunciara el nombre. Esta vez es distinto y Rajoy insiste en que quiere dar su “versión”.

Eso sí, a cambio de ceder en la comparecencia, fuentes del Gobierno confirmaron que Rajoy cancela la habitual rueda de prensa sin límites que siempre concede, también cuando estaba en la oposición, antes de irse de vacaciones. Esto es, evita una catarata de preguntas de los periodistas sobre el extesorero. La versión será la que dé en el Congreso y nada más. El presidente tenía previsto dar esa rueda este viernes, después de la EPA, para irse de vacaciones con un mensaje positivo. Bárcenas ha reventado ese plan.

El cambio de tono de Rajoy se notó incluso a la hora de hablar del Parlamento. Lo utilizó como excusa para no responder a una pregunta clave que la vicepresidenta tampoco contestó el viernes: ¿Por qué le mandó ánimos a su tesorero por mensaje de texto incluso después de que se supiera que tenía 16 millones en Suiza? “Ya he dicho que compareceré en el Parlamento para dar todas las explicaciones, allí daré mi versión, que creo que también es necesaria, es el sitio donde debo hacerlo”, contestó.

El cambio de opinión era muy notable, aunque él llegó a decir que la moción de censura no había influido “en absoluto”. Pero, sobre todo, el presidente dejó claro que sabe el daño que están haciendo las dudas a su imagen: “Soy plenamente consciente de que este asunto le ha generado dudas a los ciudadanos”. Aún así, en otra respuesta, el presidente dejó caer que él sigue pensando, como muchos señalan en su entorno, que el hundimiento en las encuestas se debe a la mala situación económica y en cuanto esta cambie el PP se recuperará. Es el mensaje que suele lanzar para tranquilizar sobre todo a los barones autonómicos y alcaldes, que ya empiezan a temer por sus elecciones en mayo de 2015, las primeras importantes en llegar después de las temidas europeas de 2014.

En cualquier caso y aunque Rajoy siempre trate de bajar el suflé, la tensión es tan evidente en el PP que Cospedal no pudo o no quiso evitar todo tipo de mensajes internos muy duros, que algunos interpretarán como dardos contra Javier Arenas y otros contra algún otro compañero. “Yo podría haber mirado hacia otro lado como hacen algunos, muy pocos”, llegó a decir. “No me voy a esconder ni en este asunto ni en ningún otro. Voy a seguir dando la cara”, remató.

Fuente: El País

China quake leaves 54 dead, hundreds injured

quakeA 6.6 magnitude earthquake was registered early today in China’s western Gansu province killing 54 people, and injuring hundreds, according to the municipal government.

The quake hit Minxian and Zhangxian counties, about 170 km (105 miles) southeast of the provincial capital of Lanzhou, at 7.45 on Monday morning, the official Xinhua news agency said.

It put the number of people seriously injured at 296.

Eight towns in the remote, mountainous area sustained serious damage in the quake and subsequent flooding and mudslides, state media said.

There were also power outages, while cell phone and Internet coverage was disrupted, residents and state media reported. The Red Cross Society of China said it had sent relief supplies to the affected areas, including jackets and tents.

«Many have been injured by collapsed houses,» said a Minxian county doctor surnamed Du. «Many villagers have gone to local hospitals along the roads.»

About 380 buildings had collapsed and 5,600 sustained damaged in Zhangxian county, the Dingxi municipal government said in a microblog post.

A school building in Minxian county was also damaged, a teacher in the area said, although he said he didn’t believe any students were injured because they were away on summer holidays.

A second 5.6 earthquake struck the same region about 90 minutes after the first, Xinhua said, the most significant of several aftershocks. The United States Geological Survey said the first quake had a magnitude of 5.9.

Source: Buenos Aires Herald

Duchess of Cambridge admitted to hospital in early stages of labour

hospitalPrince William’s wife Kate has gone into labor and been admitted to a hospital for the birth of the couple’s first child, who will be third in line to the British throne, his office said today.

After weeks of feverish media speculation over the arrival of the royal baby, Kate, 31, was taken shortly before 0500 GMT (1 a.m. ET) on Monday to the private wing of St Mary’s Hospital in Paddington, west London, where William himself was born in 1982.

«The duchess travelled by car from Kensington Palace to the Lindo Wing at St Mary’s Hospital with the Duke of Cambridge,» Kensington Palace said in a statement.

«Things are progressing as normal. It wasn’t an emergency.»

Royal sources have said Kate has planned a natural birth with William, a Royal Air Force search and rescue helicopter pilot, to be at her side.

The sex of the baby, who will be third in line to the throne behind grandfather Prince Charles and father William, is unknown as the royal couple want it to be a surprise. Bookmakers have a girl as the firm favorite.

Newspapers have speculated Kate’s sister Pippa and mother Carole Middleton might be present for the birth while Queen Elizabeth will be among the first to be informed of the arrival.

The baby will be delivered by Marcus Setchell, the queen’s former gynaecologist.

Kate, who needed hospital treatment after suffering acute morning sickness in the early part of the pregnancy, made her last public appearance on June 15 at the «Trooping the Colour», a military ceremony to mark Queen Elizabeth’s official birthday.

The BBC reported she entered the hospital though a back door and avoided the crowd of media from around the world who have camped outside the hospital since July 1.

The Lindo Wing, where maternity rooms cost from 5,000 pounds ($7,800) for a one-night stay, is where the late Princess Diana gave birth to William, 31, and to his younger brother Harry, who will drop a place in the line of succession after the arrival.

Source: Buenos Aires Herald

Spain’s PM to appear in Parliament over corruption scandal

Mariano RajoySpain’s Prime Minister today said he would soon appear in Parliament to face questions over a corruption scandal that has dented his ruling People’s Party’s credibility and upset Spaniards as they go through deep cuts in social welfare.

«I have talked to the head of the parliament … I will appear before the Parliament in order to give full explanations because I believe that’s where I should do it,» Rajoy told journalists during a joint news conference with Romanian Prime Minister Victor Ponta.

«This is where I will say everything I have to say on this issue,» Rajoy also said, adding that his appearance would be scheduled for the end of July or the beginning of August.

Source: Buenos Aires Herald

Hallan aviones de combate MiG en barco norcoreano retenido en Panamá

avionesInvestigadores panameños que descargan el contenido de un buque de Corea del Norte que transportaba armas procedentes de Cuba encontraron dos aviones de combate MiG-21 que el gobierno cubano había dicho que estaban a bordo, según informaron este domingo autoridades de Panamá.

Junto a los dos aviones, fabricados por la Unión Soviética a finales de 1950, las autoridades encontraron dos sistemas de radar de misiles a bordo del Chon Gang Chong, explicó a los periodistas el presidente Ricardo Martinelli en el puerto de Colón.

El descubrimiento, que incluyó cables y equipos eléctricos, se produjo en el interior de los contenedores de la embarcación. Panamá investiga si en el interior hay material explosivo, pero hasta ahora no se encontró ninguno.

Después de detener el buque con destino a Corea del Norte la semana pasada bajo sospechas de transportar drogas, Panamá reveló que había encontrado armas en la bodega de carga.

En respuesta, Cuba dijo que el envío contenía una serie de armas «obsoletas» que enviaba a Corea del Norte para ser reparadas.

Panamá ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU investigar la nave y su contenido en medio de sospechas de que el buque estaría violando un embargo de armas contra Corea del Norte por su programa nuclear y de misiles balísticos. «No se pueden traer armas sin reportarlas abajo de otra carga por el Canal de Panamá», dijo Martinelli.

FUERTE OLOR A GASOLINA

Javier Caraballo, el principal fiscal de Panamá en la lucha contra el narcotráfico, dijo que los aviones despedían un fuerte olor a gasolina, lo que indica que probablemente habían sido utilizados recientemente.

Se espera que el equipo de la ONU llegue a la nación centroamericana a principios de agosto una vez que Panamá haya finalizado la descarga del contenido del buque.

Las armas estaban escondidas bajo miles de sacos de azúcar. Antes de que se descubrieron las armas, Cuba dijo a Panamá que la carga era una donación de azúcar para el pueblo de Corea del Norte.

La nación asiática ha pedido a Panamá liberar el barco y su tripulación de 35 miembros, que fueron detenidos y acusados de intento de contrabando de armas no declaradas a través del canal. Panamá ha rechazado hasta ahora las peticiones de Corea del Norte.

Fuente: http://www.europapress.es/

Insólito: Dubai “indulta” a una noruega condenada por haber sido violada

Marte Deborah DalelyLa joven de 24 años fue acusada de «conducta indecente» cuando hizo la denuncia, y sentenciada a un año y medio de cárcel. Ante las presiones internacionales, la dejaron en libertad.

Marte Deborah Dalely sufrió una verdadera odisea en Emiratos Arabes a raíz de las rígidas leyes islámicas que rigen allí. Fue violada y cuando hizo la denuncia la detuvieron. Ahora fue indultada y podrá volver a su país.

La mujer, de 24 años, trabajaba en Dubai como diseñadora de interiores. En marzo pasado regresaba de una fiesta con compañeros de trabajo y uno de ellos la violó, según cuenta el diario holandés “Verdens Gang”.

Aún en shock por la situación vivida, la joven fue ante la policía y denunció la agresión que sufrió. Pero las autoridades la detuvieron por “conducta indecente”. Según las leyes, había mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio y había bebido alcohol.

Un tribunal de Dubái la juzgó y la semana pasada la condenó a 16 meses de cárcel. Mientras duró el proceso, la joven se refugió en una iglesia noruega de Dubai.

En razón de las presiones internacionales, y particularmente del gobierno de Noruega, las autoridades judiciales la indultaron y le devolvieron el pasaporte para que pudiera salir del país. El violador también fue perdonado.

Fuente: Clarín